CMAN
CMAN
Periodismo por la socialización democrática Nº 18
Bogotá D.C.
Se fortalece
Credicoop
Julio de 2007
CIRCULACIÓN NACIONAL CON EL NUEVO SIGLO
ISSN 1657–4192 ICFES
Juntos contra Crediflores la pobreza 30 años
Pág.
Pág.
2
5
Pág.
14
Pág.
4
Día Internacional del Cooperativismo
Mayor compromiso cooperativo, pidió Presidente ACI Américas Bogotá, julio 10 2007. Los vinculados a las cooperativas deben tener participación en la misma y por ello, el trabajo asociado es el que más se acerca al modelo cooperativo puro, manifestó Carlos Palacino Antía, presidente para la ACI Américas y vicepresidente de la ACI Mundial, al plantear al auditorio ¿a quién debe satisfacer la cooperativa y en qué medida? al conmemorar el Día Internacional del Cooperativismo. Así mismo, observó la importancia de promover la labor social y el aporte fundamental del sector cooperativo a la economía y desarrollo del país. PASA PÁGINA 10
Cuenta Única La Unión - Nariño.- Cafés especiales de Nariño se convierte en primera marca regional que empieza a venderse en el mundo, la primera referencia en el ámbito nacional es Juan Valdez. Mediante la anunciada alianza, la intervención alcanza 30% de la producción regional. De la mano con los productores también participa SKN Caribecafe con un poco más de 2%, apenas llegada al Dpto. a mediados de 2.006 por intermedio de la Cooperativa del Norte. La mayor porción del mercado (entre 60% y 65%), es atendida por Empresas de Nariño
Ltda. con el acompañamiento esencial de Starbucks y Carcafé C.I. Lo cierto de esta particular realidad comercial es que los 25 millones de kilos de café pergamino seco producidos cada año en Nariño encuentran en Nespresso, SKN Caribecafe y Starbucks reales compradores dispuestos, como en efecto lo han hecho, a reconocer de manera creciente, bonificaciones por cada kilo que adqueran de los productores, reveló Eliécer Torrres, gerente de la Cooperativa del Norte. VER PÁGINA 12
Cajas de compensación a pagar IVA Bogotá, julio 16 2007.- La Corte Constitucional negó una demanda de las entidades que buscaba eximirlas del pago del Impuesto al Valor Agregado. Las cajas de compensación familiar no lograron en los estrados judiciales ser excluidas del pago del Impuesto al Valor Agregado, IVA. En el fallo, la Corte coincidió con la Dian y el Minhacienda respecto al Artículo 48 de la Constitución, cuyo aparte pertinente precisa: “No se pondrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad Social para fines diferentes a ella”. Para la Corte, carece de sentido plantear la idea de la desviación de los CMAN
recursos de la seguridad social para otros fines, por cuanto las prestaciones de las cajas de compensación vinculadas con la Ley 100 de 1993 no pagan el impuesto sobre las ventas. En estos casos, -dijo la Corte- el consumidor final no tendrá la obligación de sufragar el pago del gravamen. Es más, agregó el alto tribunal: “El legislador ni siquiera podría gravar con el IVA los servicios de salud prestados por las cajas de compensación familiar, por cuanto en esos casos sí estaría violando la prohibición de no destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de seguridad social para fines diferentes a ella.
Asociatividad democratiza el crecimiento
Juriscoop La tarjeta que lanzó al mercado la Cooperativa del Sistema Nacional de Justica, es un concepto bancario moderno, que permite al asociado organizar su movimientos financieros, en las modalidades de ahorro puro, crédito rotativo y tarjeta débito, lo cual le ofrece agilidad en los servicios y disminución en los costos.
Carlos Palacino, presidente ACI Américas.
Andrés Felipe Arias, ministro de Agricultura
Los proyectos de crédito blando con tasa de interés subsidiada, con incentivo de capitalización rural son para el sector solidario y pueden aplicarlo a ello a través de Finagro y de cualquier banco de primer piso como el Banco Agrario, también los proyectos de riego que estamos subsidiando son para pequeñas asociaciones de campesinos, que encajan perfectamente en el sector solidario. PASA PÁGINA 11
Casacoop devuelve ahorros Bogotá, julio 19 2007.- Con la devolución de 1.500 millones de pesos correspondientes a un porcen-
taje de los ahorros de 1.117 asociados de Casacoop, avanza el proceso de liquidación forzosa ordenada por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Los recursos provienen de la recuperación de parte de la cartera de la entidad y corresponden a 37,33% de los ahorros de los asociados que presentaron la reclamación en el término previsto por la ley. El dinero será devuelto a partir de agosto, una vez quede en firme la resolución de autorización y se defina el procedimiento de pago de los ahorros. Los niños disfrutaron Agroexpo también tomándose fotografías con los integrantes del Batallón de Policía Militar No. 13. Es el grato acompañamiento de la seguridad democrática. Reportería gráfica ecoSolidario - Alejandra Sánchez.
CMAN