CMAN
CMAN
Supercalidad
Enrique Valderrama, superintendente
Supersolidaria logró la certificación del Sistema de Gestión de Calidad
Crecimiento financiero
Cartera vencida 2005 Coasmedas
PÁGINA 2
PÁGINA 4
Aurelio Arturo, el poeta del siglo PÁGINA 6
Periodismo por la socialización democrática Nº 5
Bogotá D.C.
Abril 7 de 2006
CIRCULACIÓN NACIONAL CON EL NUEVO SIGLO
Que retorne a la Supersolidaria vigilancia y control cooperativo
Tratamiento equitativo reclaman transportadores a la banca El transporte que permite el desarrollo de todas las actividades humanas, pese a sus esfuerzos por educar y capacitar a sus integrantes, tiene dificultades financieras para avanzar en la industrialización y en la modernización de algunas de sus numerosas empresas cooperativas. Lupoani Sánchez Celemín, presidente ejecutivo nacional de Acoltés,* nos cuenta como van las cosas por sus predios. Hay que reconocer que de las 4.500 empresas de esa modalidad que hay en el país, 70% son cooperativas, aunque el cooperativismo del transporte no han sido bien visto, por los mismos conflictos internos que
te colombiano y consideramos que el Gobierno con sus nuevos planes de desarrollo de la economía solidaria, tiene una visión clara hacia donde ir. Para el transporte público de pasajeros y de carga son importantes las propuestas gubernamentales del Presidente Álvaro Uribe, indicó Lupoani Sánchez C.
Sin acompañamiento financiero
Lupoani Sánchez Celemín
se dan entre sus asociados, es un sector muy grande que le da amplia connotación empresarial al transpor-
Continúa en el diálogo expresando: El Gobierno lo ha dicho, lo ratificó el Presidente Álvaro Uribe en el Concejo Comunal, aquí nos están PASA PÁGINA 4
Neosolidarismo, reformulación socio-económica En el encuentro Supervisión con calidad realizado por la Superintendencia de la Economía Solidaria el pasado 28 de marzo en Bogotá,* Waldemar De Gregori, formuló su propuesta sobre el neosolidarismo, para que sea impulsado desde Latinoamérica. Asimismo, ve al cooperativismo colombiano muy organizado, muy definido, pero muy conservador. P.- ¿El neosolidarismo, señor De Gregori, no es una de las tantas utopías de salvación que los sectores sociales se han planteado como el socialismo y el comunismo? R-Todo empieza como utopía, Jesucristo cuando empezó era utopía. El socialismo fue la utopía del siglo pasado que no resultó, se quedó corto, pero dejó elementos para lanzar una nueva utopía, creo que con el nombre de neosolidarismo para hacerle confronto al neoliberalismo, es una filosofía para despertar, la gente dice que se motiva mucho. P.- ¿Dónde nace el neosolidarismo? R.-Creo que es de muchas personas yo traté de meterle este nombre, trabajo hace 35 años por Latinoamérica y cuando me llaman para trabajar con cooperativas o con economía social yo CMAN
hablo de neosolidarismo, no sindicalismo porque con el desempleo tan infamante que hay no se rescata, pero cooperativismo, si porque es un medio de sobre vivencia, entonces yo le
lancé el nombre de neosolidarismo. P-¿Para que funcione el neosolidarismo en Latinoamérica con qué fortalezas cuenta? PASA PÁGINA 2
ISSN 1657–4192 ICFES
Supervisión con calidad Banco de las oportunidades anunció al sector solidario el presidente Álvaro Uribe Vélez, en el encuentro realizado por la Superintendencia de la Economía Solidaria el pasado 28 de marzo en Bogotá. En un mensaje dirigido a los asistentes del evento, el presidente Uribe Vélez manifestó su interés de crear una entidad de crédito para el sector solidario, con los excedentes obtenidos en la subasta de Megabanco (dentro del proceso de liquidación de Coopdesarrollo) y con recursos nacionales y de cooperación internacional. “El ejercicio de la subasta de Megabanco dejó un excedente cuyo destino podría ser la base para conformar una entidad que ofrezca oportunidades de desarrollo a las entidades que conforman el sector solidario en condiciones financieras más favorables”, espresó el Presidente a más de 500 representantes del sector convocados por la Supersolidaria. Por su parte, el alto consejero presidencial Juan Lozano, reafirmó el propósito del Gobierno y señaló la necesidad de buscar mejores escenarios de seguridad social. Tanto el Presidente como el Alto Consejero celebraron el encuentro convocado por la Superintendencia y resaltaron el logro de la certifica-
ción del Sistema de Gestión de Calidad de la entidad bajo la norma NTCISO 9001:2000. A su vez, el superintendente Enrique Valderrama Jaramillo, al presentar los resultados de 2005 y el Plan Operativo 2006, señaló como objetivos asegurar la estabilidad de las organizaciones del sector y garantizar la confianza de sus asociados, la comunidad y la economía nacional. Instó además a las organizaciones solidarias a propender por el mejoramiento continuo y a “asumir, como lo está haciendo, los retos del mercado, ampliar su horizonte a nuevas posibilidades de negocios, ser competitivos, ir un paso adelante, innovar y; por sobre todo, trabajar con calidad y por la calidad”.
Panorámica de La Unión al norte de Nariño, donde el poeta Aurelio Arturo recreó sus mejores inspiraciones.
Foto Robinson Gómez
CMAN