ecoSolidario 7

Page 1

CMAN

CMAN

Coopdesarrollo pagará contingencias

PÁGINA 10

Juanes, partitura contra minas antipersonales

Posibilidad de cambiar

La Equidad Campeón 2006 PÁGINA 12

PÁGINA 10

PÁGINA 11

Periodismo por la socialización democrática Nº 7

Bogotá D.C.

Julio 17 de 2006

CIRCULACIÓN NACIONAL CON EL NUEVO SIGLO

ISSN 1657–4192 ICFES

Día Internacional del cooperativismo Por la paz unidad Acompañamiento Preocupación por concentración de y compromiso de Dansocial

capitales en Ecogás

Sobre la validez democrática y la presencia institucional que tiene la integración en el contexto nacional e internacional, hizo énfasis Carlos Gustavo Palacino, presidente de Confecoop y ACI Américas, al conmemorarse el Día Internacional del Cooperativismo.

‘Nosotros tenemos como miembros de la comunidad cooperativista y en el caso particular mío, como miembro del sector público al servicio del cooperativismo, varios argumentos para defender porque al cooperativismo hay que reconocerle unos beneficios tributarios´.

Entrevista con Clemente Jaimes, presidente La Equidad seguros. Participa el sector solidario de pensiones en la compra de Ecogás, sobre los servicios públicos domiciliarios el cooperativismo en Colombia tiene una presencia si se quiere muy leve ¿qué sucede?

PASA PÁGINA 6

PASA PÁGINA 6

PASA PÁGINA 7

CMAN

ciones”, afirmó El viceministro de Minas y Energía, Manuel Maiguashca. Con anterioridad la AFP produjo una declaración de principios, donde se compromete a adoptar un manual de gobierno corporativo para dar transparencia y visibilidad al proceso, para la selección de miembros de juntas directivas, manejo de conflictos y uso de información privilegiada, además, la AFP buscarán un socio estratégico que administrará las redes de gasoductos y quien responderá por la operación.

Entrevista con Clemencia Dupont, presidenta ejecutiva. ¿Qué beneficios permite la Confederación a sus afialiados? Confecoop adelanta la labor de representación gremial y sectorial del cooperativismo colombiano ante diversas instancias públicas y privadas. Es el interlocutor institucional del PASA PÁGINA 7

En Cartagena 21 y 22 de septiembre Congreso Cooperativo

Ecogás activo solidario Por 750 mil millones de pesos adquirió el sector solidario 75 millones de títulos que corresponden a la totalidad de la emisión de acciones de Ecogás, se conoció el 11 de julio, en audiencia de adjudicación que hizo el Ministerio de Minas y Energía. 17 fondos del sector solidario administrados por BBVA-Horizonte, Colfondos, Porvenir, Protección, Santander y Skandia quedaron con 97,15% de las acciones, que corresponden a 72 millones de títulos de la Transportadora de Gas del Interior –TGI–, como se llamará en adelante Ecogás. Lograron participaciones minoritarias los fondos de empleados de Promigas, Surtigas, Ecopetrol, Familia-Sancela, Occidental, Smurfit y otros. “En este momento el sector solidario tiene buena liquidez y una opción viable para ellos es apostarle al desarrollo de la infraestructura del país. Esta será una verdadera democratización de una compañía estatal, porque los dueños pasan a ser 7 millones de colombianos afiliados a estas organiza-

Confeccop 25 años de realizaciones

El presidente de Asofondos, Luis Fernando Alarcón Mantilla, indicó que el objetivo meta es encontrar un operador idóneo, para una conformación empresarial modelo. Los fondos tiene la primera opción para ofertar por los activos en la subasta pública, la propuesta económica deberá ser mayor al valor propuesto por el Gobierno, si falla la primera, la subasta abre la participación a otros inversionistas. De esta forma el sector solidario entraría a un campo de gran importancia para la economía de los colombianos, como son los servicios públicos domiciliarios, donde su presencia será vital en el futuro de esta actividad, porque Ecogás es una empresa estable y con todas las posibilidades para fortalecer en el ámbito nacional la presencia del sector, generando riqueza y abriendo posibilidades al tejido social que construye el país en el Estado comunitario, tras la búsqueda de un país de propietarios.

Análisis del Plan de Nacional de Desarrollo Bogotá, julio 14 2006. Conocer la política económica y social China, será una presentación que despierta el interés del contenido del Congreso Cooperativo, que organiza Confecoop para el 21 y 22 de septiembre 2006 en Cartagena de Indias. «Tenemos temas que tratarán conferencistas internacionales y de organismos multilaterales, para hablar de la actualidad y obligatoria inclusión en éste tipo de eventos que es: la globalización, la lucha contra la pobreza, tendremos la presencia del BIC.» También se invitará a los ministerios que tienen relación con el sector cooperativo, para que cuenten, cuáles van ha ser sus políticas en los próximos 4 años, el punto casi central es el análisis del Plan Nacional de Desarrollo del nuevo Gobierno y una propuesta que va ha discutir allá el sector cooperativo, reveló Clemencia Dupont, presidenta ejecutiva Confecoop. CMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.