A y ud
d a mu t ua y s o l i d ar i d a omic
l es d esea
m o s , l a s f i g u r a s de l E ’ C
E’comic Pg.18
EDICIÓN 132
Jojo
• Publicación mensual - circulación nacional • Bogotá • DICIEMBRE de 2016 • 24 Páginas • $3.000 • ISSN 2145-1192 ICFES •
Empresarialidad
Sygnus Solidario exitoso en Costa Rica Pág. 14
Opinión
En vigor el acuerdo final GN – Farc-EP
Esclavitud financiera Pág.24
Por su compromiso y constancia en la entrega de excelentes servicios para el bienestar de sus asociados. Deseamos que sigan fomentando el espíritu solidario y mejorando la calidad de vida de los colombianos.
Asociatividad campesina clave para el agrodesarrollo El propósito del Convenio 006 del 2016, consistió en acompañar y fortalecer capacidades de gestión, nos centramos en 32 asociaciones locales de 2 departamentos, 16 que estaban comprometidas directamente más otras 16 que luego en un esfuerzo pudimos integrar. Mario Bonilla Romero. Rg. Eco.
Pág.10 y 11.
Felicitaciones por impulsar con su filosofía y acción cooperativa la equidad económica y social, el bienestar de sus asociados y el desarrollo del país.
Especial de navidad Una versión de las navidades en inglés, alemán y rumano. Ver en: issuu.com/ecosolidario
YULIANA SAMBONI
Rg. SIG.
El comunicado conjunto #8 los aspectos iniciales: Día “D”. se revisarán los compromisos emitido por el Gobierno Na- Instalación de comisiones y del adquiridos, para avanzar en los cional -GN y FARC-EP, definen Consejo de Reincorporación y procesos. 1. El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz estable y Duradera firmado el pasado 24 de noviembre ha entrado en vigor luego de la refrendación por parte del Congreso de la República. En consecuencia el día “D” es el día de hoy, según los términos del Acuerdo. 2. El 2 de diciembre a las 10 a.m. en Caprecom, se instalará la Comisión de Segui-
miento, Impulso y Verificación de la implementación del Acuerdo Final y el Consejo Nacional de Reincorporación. 3. En el marco de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación de la implementación del Acuerdo Final, el Consejo Nacional de Reincorporación y el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, MM&V, a partir del día de mañana se revisará el es-
tado de avance del cumplimiento de los diferentes compromisos adquiridos que han tenido contratiempos en su cronograma de cumplimiento dado el resultado del plebiscito que llevó a reabrir las conversaciones y se precisarán los compromisos adicionales necesarios para asegurar el cumplimiento del cronograma acordado.
Pág.12 y 13.
Documento periodístico - Gremios
El balance social cooperativo es prioritario Pág.2 a la 9.
Carlos Acero. Rg. Eco.
¿Gestión de la Confederación de Cooperativas de Colombia en 2016?
vos al Gobierno Nacional que permiten y faciliten la profundización de la presencia de las cooperativas en los territorios;
Desde el inicio del año definimos 4 ejes de trabajo. 1º. La promoción y proyección del programa Cooperativas por Colombia 2016 – 2020 nuestro aporte para la paz,
3º La reforma tributaria estructural que anunció desde hace más de un año y medio el gobierno y que durante el transcurso se materializó, discutió y estamos próximos a que concluya ese debate.
2º. Estar atentos a que el proceso de paz culminará con la terminación del conflicto, pudiésemos avanzar con una serie de propuestas y de ajustes normati-
4º La promoción de las ideas cooperativas y tratar de ubicar en nuevos y en diferentes escenarios el qué hacer cooperativo.
¡Que estas festividad de Navidad y Año Nuevo, mantengan la armonía entre todos los habitantes de la tierra, que conservemos los bosques y cuidemos de las aves!
Víctima y mártir del exceso de consumo, confort y comodidad de una clase social opulenta.
Qué 2017 sea el comienzo para vivir en tolerancia y en la búsqueda de la prosperidad para la humanidad.
Desde Ecosolidario rechazamos todo acto que mancille la vida de la mujer en este planeta.
Colectivo Fundación Ecosolidario