ecoSolidario 26

Page 1

Solidario Solidario

FEBRERO DE 2008

1

Periodismo por la socialización democrática

No. 26

Bogotá D.C.

Febrero 2008

Publicación mensual

Circulación nacional

La fusión tiene como objetivo fortalecer el sector solidario.

Vr. $2.000

PÁG.12

PÁG.6

Señores del secretariado de las Farc, mientras liberan a los secuestrados, el pueblo exige que les retiren las cadenas, el alambre de púas y el maltrato

El cine y la literatura un ensayo permanente.

PÁG.15

Decreto 2880 de 2004

Chávez y Piedad los trajeron a casa Febrero 27 de 2008. Las Farc liberó en las selvas de la frontera colombo-venezolana a los ex parlamentarios Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuéllar, Luis Eladio Pérez Bonilla y Jorge Eduardo Géchem Turbay, secuestrados en 2001 y 2002. Los rehenes fueron entregados a una delegación encabezada por el ministro venezolano del Interior, Ramón Rodríguez Chacín, la senadora colombiana Piedad Córdoba y el personal del Comité Internacional de la Cruz Roja. Yves Heller portavoz del CICR, informó al medio día que fueron liberados los 4 ex parlamentarios y que la próxima parada será en la base aérea de Santo Domingo, estado Táchira Venezuela, allí abordarán dos aviones.

ISSN 1657–4192 ICFES

Fallo ratifica impuesto al cooperativismo Bogotá, febrero de 2008. El proceso y el fallo se produjeron a nombre de la Confederación de Loterías de Colombia –Confecoop–. Por tanto, la Sala Cuarta del Contencioso Administrativo precisó que en las inversiones de los excedentes a determinados proyectos y gestiones, pueden escoger las cooperativas su inversión, razón por la cual se denegarán las pretensiones de la demanda. Por su parte, María Inés Ortiz Barbosa miembro del Consejo de Estado, quien presentó salvamento de voto, concluyó que el Decreto 2880 del 7 de septiembre de 2004 objeto de demanda, debió ser anulado por cuanto el Presidente de la República excedió su facultad reglamentaria y suplantó al legislador.

PASA PÁG.14

PASA PÁG.7

El poder público en La Picota Ilegitimidad del Congreso, 22 padres de la patria capturados Bogotá, febrero 25 de 2008. La sala penal de la CSJ ordenó la captura del senador y ex presidente del Partido Conservador Ciro Ramírez, y los representantes, Luis Fernando Almario, Dixon Tapasco, Enrique Emilio Ángel Barco y Pompilio Avendaño, por presuntos nexos con la parapolítica. Al ser capturados, los detenidos suman 25%, 90% son miembros de la coalición de Gobierno, entre ellos Ciro Ramírez quien fue el artífice de la reelección de Uribe. Almario renunció a la investidura. Con anterioridad la CSJ ordenó el traslado de Valledupar a Bogotá del proceso que se adelanta contra el ex senador Álvaro Araújo Castro.

’CAMBIO’ apretó a Carlos Albornoz Bogotá, febrero 22 de 2008. Según el informe de la Revista Cambio

la vivienda de interés social de nuevo se utiliza para engañar a la comunidad y con la ilusión de darle paredes al hogar los desfavorecidos por la fortuna y los gobiernos ven mancilladas su mínimas opciones, mutilado su voto y engañados por siempre, porque en Nariño se repite la inveterada costumbre de utilizar la tierra y las ilusiones de vivienda para someter a

los pueblos. Y el voto es vulgar mercancía en ésta democracia.

Denuncias

“El 13 de septiembre de 2006, el presidente Álvaro Uribe confió a Albornoz la Dirección Nacional de Estupefacientes, que maneja $90.000 millones y administra bienes confiscados a la mafia. Ex trabajadores, habitantes y abogados, que representan a más de 500 ciudadanos, denunciaron que la Fundación Progresar –FP–, creada en 1997 y manejada a la sombra por Albornoz que desapareció más de $1.500

PASA PÁG.8

‘El pago de contribuciones es la cuota que tendremos que asumir para limpiar el buen nombre cooperativo’.

En marcha, Ley CTA Bogotá, febrero 26 de 2008. El Gobierno Nacional

manifestó que comparte el compromiso que deben adquirir las cooperativas, de retribuir el trabajo de sus asociados con una compensación equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente y pagar los aportes a la seguridad social. El presidente Uribe sugirió a los ponentes incluir un artículo que garantice, que las contribuciones al Sena y al ICBF serán revertidas en servicios para la cooperativa y sus asociados.

Confecoop dejó constancia para la historia que los “aportes parafiscales” fueron concebidos para empresas donde existe una relación laboral, en consecuencia, el modelo cooperativo de trabajo asociado, no es sujeto del pago de estos aportes, por razones jurídicas, filosóficas y doctrinarias, ratificadas por la jurisprudencia nacional. El pago de las contribuciones especiales es cuota que tendremos que asumir para limpiar el buen nombre cooperativo y

PASA PÁG.3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.