CMAN
CMAN
¿Agua para dónde vas?
Quinta Generación: paz y solidaridad
Menos garrote más acompañamiento Álvaro Hernando Cardona, Supertransporte
PÁGINA 5
PÁGINA 10
PÁGINA 11
PÁGINA 8
Periodismo por la socialización democrática Nº 6
Bogotá D.C.
Los recientes acontecimientos muestran el avance del sector solidario, jalonado por el sector cooperativo, cuyos indicadores sociales y económicos señalan su fortalecimiento, lo anterior en razón que el sector viene laborando en armonía con las políticas gubernamentales, esto hace parte de aquella práctica pública de buen manejo y de hablar el mismo idioma. Tanto el Taller programático, como el Encuentro de las cooperativas de transporte, son reflejos de como el cooperativismo en sus rangos organizativos fortalece sus empresas y en progresión sus agremiaciones. Las afirmaciones que encuentran a continuación y hacen parte de este documento periodístico, son contundentes y el compromiso es parte del viaje que inició la nueva generación de cooperativistas, con una visión moder-
Mayo 22 de 2006
na de la sociedad, su economía y su desarrollo social. “El TLC es el reto de irrigar crédito a los sectores populares de la Patria, ningún mejor aliado que el cooperativismo, propongo que esos 80 a 100 mil millones remanentes como ustedes lo solicitan y como lo manda el ordenamiento jurídico vayan a reforzar las actividades financieras del cooperativismo, pero hagámoslo con el compromiso recíproco que ustedes van a apoyar el Banco de las oportunidades ¿qué cómo lo concebimos? Como un gran órgano gestor de la masificación del crédito popular que trabaje con las cooperativas, con la fundaciones, con la banca pública y con la privada para masificar el crédito popular, para irrigarle crédito a las madres cabeza de familia emprendedoras de los estratos 1 y 2 sin exigirles fiador pero con una gran cimenta-
CIRCULACIÓN NACIONAL CON EL NUEVO SIGLO
ción de cultura de pago, para irrigarles crédito a los profesionales recién egresados”. Álvaro Uribe Vélez “Consideramos que merecemos ganar más espacios dentro de las acciones del Gobierno para consolidar
el anhelado cambio social. La evolución de la economía ha cambiado de manera positiva durante su mandado, permítanos colaborarle, para que ello se traduzca en un mayor bienestar para el ciudadano promedio, para
Acercamiento productivo de cooperativas y Mintransporte, propició Confecoop El organismo gremial con mayor grado de convocatoria, realizó entre el 11 y 12 mayo, en el Hotel Tequendama de Bogotá, el Encuentro de cooperativas de transporte terrestre automotor: Nuevos rumbos para el desarrollo empresarial, con la asistencia de 130 entidades y 330 dirigentes cooperativos. Entregamos a manera de documento periodístico el desenvolvimiento que tuvo el evento, donde se logró una integración sin referentes históricos entre los transportadores del sector solidario y las instituciones gubernamentales que participaron, tanto en la logística como en las discusiones, invitamos a nuestros lectores a un recorrido, por los temas como los sistemas masivos, la chatarrización, las prácticas cooperativas, la inteligencia de mercados, financiación, control y vigilancia, experiencias de cooperativas exitosas: Omega, Cootranshuila, Cotransmede, Coomotor, describiendo que lo más importante corresponde al deseo que expresaron tanto el Mintransporte, la Supersolidaria, como la Supertransporte y el Dansocial de acompañamiento y apoyo a las cooperativas, en la transforCMAN
Clemencia Dupont, presidenta ejecutiva Confecoop; Álvaro Hernando Cardona, Supertransporte; Alfredo Sarmieneto, director Dansocia; Enrique Valderrama, Supersolidario; Carlos Acero, director Ascoop.
mación que vive el transporte, a su adecuación normativa y al afán de fortalecer estos emprendimientos que generan riqueza y bienestar social. / VER PÁGINA 3
ISSN 1657–4192 ICFES
mejorar la distribución de la riqueza, para crear una economía democrática, eliminando la exclusión social”. Carlos Gustavo Palacino Antia / VER PÁGINAS 6 Y 7
En Paipa se reune comunitarismo iberoamericano En Paipa, Boyacá del 26 al 28 de julio de 2006, se llevará a cabo el 1er. Encuentro Iberoamericano de Comunitarismo, el cual busca recoger diversas miradas y propuestas del mundo alrededor de este argumento, que hace aportes significativos a temas como la familia, el derecho, las relaciones entre la sociedad civil y el Estado, la democracia, la perspectiva de género, la pedagogía social y solidaria, la antropología, los partidos políticos, la empresa y la responsabilidad social y los debates filosóficos contemporáneos. El evento está dirigido a líderes del sector social y solidario, miembros de centros de estudios sociales y políticos, académicos, docentes, estudiantes, servidores públicos, líderes políticos y Empresarios, y lo convocan DanSocial, Ministerio del Interior y de Justicia, Acción Social, Gobernación de Boyacá, Organización de Estados Iberoamericanos, Asociación Interamericana de Comunitarismo. / VER PÁGINA 9 CMAN