Edición 163 EcoSolidario

Page 1

Transformación e innovación para la integración económica, necesidad de asumir el cambio organizacional desde la dirección.

El fantasma de las manifestaciones cabalga por América.

16

3

Página 20

• PUBLICACIÓN MENSUAL - CIRCULACIÓN NACIONAL •

BOGOTÁ

• SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019 •

20 PÁGINAS

$3.000

ISSN 2145-1192 ICFES

Incertidumbre nos obliga a remar juntos

En primer plano ID. Jaime Chávez Suárez, Enrique Valderrama y participantes de la VI Conferencia Financiera – Fecolfin. RG wrEco.

Debe haber un proceso de incorporar lo que tenemos que hacer ya, llevamos 5 convenciones, con esta la sexta, profundizado bastante en todos las tecnología, no sacaríamos mayor provecho si estamos pasando año tras año llenándonos de conferencias, pero al final no tomamos las decisiones que correspondan al interior de nuestras cooperativas. Percepción de Jaime Chávez Suárez, presidente de la Junta de Directores para la tercera década al cierre de la VI Conferencia 2019 Fecolfin 3 de octubre de 2019 – Bucaramanga.

Dejen el oro quieto, en Santurban la gente necesita agua

Páginas 10 y 11

Minesa del árabe Mubadala de Abu Dhabi, nunca había estado tan cerca de cumplir con su mayor anhelo en Colombia: extraer hasta 2045, 9 millones de onzas de oro en los alrededores del páramo de Santurbán. Los defensores ambientales están en las calles, pidiendo que se privilegie el agua sobre el oro. Bogotá y Pamplona fueron otras ciudades que participaron en esta manifestación. El proyecto está localizado en los municipios de California y Suratá - Santander, según las denuncias de los colectivos ambientales, en la fase de exploración ha secado 7 veredas en la zona, denuncia que fue rechazada por Minesa.

Edición – ecosolidario wrr Bucaramanga 3 de octubre de 2019

Si será una de las minas subterráneas más grandes en el mundo, es muy difícil pensar que no va afectar el Páramo” explicaba Mayerly López, representante del Comité de Santurbán. Nos solidarizamos con nuestros amigos y hermanos de Santander en la defensa del Páramo de Santurban-Berlin, por tanto acoge-

mos esta nota, que muestra como la gente de esa región está haciendo respetar su recurso más valioso, el agua. En la tarde del pasado viernes 10 de mayo, más de 150.000 personas salieron a marchar en Bucaramanga para mostrar su oposición frente a la posibilidad de que Minesa, con la licencia ambiental, pueda desarrollar el modelo de minería subterránea más grande de Colombia.

El proyecto minero tendría, inicialmente, 2 mil metros de largo, 900 de ancho y 780 de profundidad. Para el Comité de Santurbán, los cerca de 500 km de túneles que tendría esta mina afectarían el equilibrio y ecosistema de la montaña, perjudicando 457 tipos de plantas, 201 tipos de aves, 58 tipos de mamíferos y 17 tipos de anfibios y reptiles. Aunque la empresa se ha comprometido públicamente a no afectar el Páramo de Santurbán, la comunidad no confía en sus promesas: “Ellos efectivamente no están en el páramo que se delimitó en 2014, pero sí están en el Bosque Alto Andino, un ecosistema de gran importancia para la regulación hídrica de la montaña. Fuente - Laura Sierra Musse.

2005 17 de septiembre 2019

Entrevista En la galaxia del amor, con filosofía y trabajo la vida se vive mejor

Mónica Arroyave Betancour, Gerente para el sector cooperativo y solidario de Aseguradora Solidaria de Colombia, el mejor lugar para trabajar para las mujeres.

Página 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.