Ecosolidario 99 web

Page 1

EDICIÓN

99

Publicación mensual - circulación nacional • Bogotá, junio 2014 • 24 Páginas • $3.000 • ISSN 2145-1192 ICFES

¿Cuánto se invierte en educación?

$72.742 millones en excedentes

ECOVIÑETAS EN LA 23

¿Qué tanto debe invertir un Estado para el mejoramiento de los niveles de calidad? Si bien los recursos no son todo el esquema, son parte de la columna vertebral que permite capacitar mejores estudiantes.

El Observatorio Cooperativo No. 37 de Confecoop revela los resultados del sector con actividad financiera a marzo de 2014.

ver p/10

ver p/4

Triunfó la paz, ganó el referéndum Redacción Multimedia Ecosolidario 16 de junio de 2014

7’816.684 colombianos expresaron en las urnas un mandato por la paz. Santos no solo asume el reto de lograr el acuerdo con las Farc y el ELN. Debe construir una política social que permita superar las diferencias que alimentan la guerra y fortalecer la acción del Estado en frentes primarios. ver informe en p/2 y 3

Foto: Flickr/Prensa Santos Presidente.

Especial

Educación cooperativa,

alternativa al proceso tradicional Redacción Multimedia Ecosolidario

zaciones con el apoyo de sus asociados.

13 de junio de 2014

R.P Multmedia Ecosolidario

Con el Decreto 457 de 2014, el Gobierno Nacional implementó en las entidades financieras la necesidad de capacitar a sus clientes como usuarios de

la red de servicios; sin embargo, el Cooperativismo viene trabajando en una nueva propuesta de este modelo desde sus organi-

Un modelo para aprender

Carlos Acero

p/6

La educación financiera cooperativa no solo vincula los servicios, además integra a la sociedad en la construcción de ahorro y proyecto de vida con valores y principios, aportando así al planteamiento de una nueva comunidad basada en el progreso colectivo e individual, haciendo parte no solo del sector financiero sino también educativo. ver informe en p/6-9

Acción, consolidación del sector

Fabio Chavarro

p/4

Nuevos aires

para el sector solidario Redacción Multimedia Ecosolidario

22 de junio de 2014

Superintendencia de Economía Solidaria debe articularse al Ministerio de Trabajo Rafael Pardo destaca la vitalidad del sector, no solo para el desarrollo del posconflicto en Colombia, sino también para el empleo, el avance de la economía nacional y el campo. Su compromiso con las entidades del sector continúa. Los fondos de empleados, Solidarias, tendrían una nueva estruccooperativas y demás entes, tura con el impulso del Estado para su además de contar con el res- fortalecimiento. paldo de la Unidad Administrativa de Organizaciones ver informe en p/14

La paz está en la solidaridad

David Luna P/15

Caecus construyendo felicidad

Ángela Marcela Vásquez P/17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ecosolidario 99 web by Ecosolidario - Issuu