Ecosolidario edición 120

Page 1

¡Que perdure el gran pueblo domesticado!

EDICIÓN

120 E’comic Pg.30

E’comic

Publicación mensual - circulación nacional • Bogotá • enero - FEBRERO de 2016 • 32 Páginas • $3.000 • ISSN 2145-1192 ICFES

Fin del conflicto,

supervisado por la ONU Pág.4.

‘Ciudad paz’:

Conozca la carrera deportiva de Mario Alberto Yepes.

Pacto para transformar a Bogotá Pág.21.

Pág.24.

Consumo se extingue en manos de la Supersolidaria

Integrantes de Sinaltracop defendiendo la propiedad de la Cooperativa Consumo. Rg Sinaltracop.

Pág.6.

Las mafias del espacio público Cada zona de la ciudad tiene un dueño, con informantes para evitar que alguien ponga una caja, una lona o un carro sin pagar la cuota.

Lucía Bastidas, concejal de Bogotá. Rg. P.L.B

Pág.31.

7.500 millones

en educación formal

6.946 estudiantes de diferentes grados de instituciones educativas antioqueñas fueron beneficiados con un kit escolar. Rg Confecoop Antioquia.

Pág.22.

Solidaridad: El mejor camino para la paz Carlos Acero, presidente ejecutivo de Confecoop, Adalberto Oñate, presidente del Consejo de Administración y Carlos Merchán, gerente general de Credicoop. Rg Archivo Eco.

Carlos Acero Sánchez, presidente ejecutivo de Confecoop, en entrevista realizada por BogotáesTv reveló la bitácora con la cual se debe orientar el cooperativismo colombiano, como lo describe el Proyecto Cooperativas por Colombia 2020.

El documento muestra como el modelo cooperativo le permite a la sociedad encontrar el mejor camino para la paz. En las páginas centrales 16 y 17 se recrea el pensamiento técnico, social y económico de esta propuesta.

Pág.16-18.

La clave del crecimiento patrimonial de Credicoop En diálogo con Adalberto Oñate Castro, presidente del Consejo de Administración y Carlos Merchán Marín, gerente general de Credicoop, encuentra apreciado lector, las claves del acierto para el crecimiento patrimonial de 12% de esa entidad, como también, el incremento de la base social y el fortalecimiento de la Caja Cooperativa en razón de la gestión gerencial, al tomar como punto de partida las orientaciones del Consejo de Administración. Que sin lugar a dudas, los resultados del balance social se lograron por las políticas del fortalecimiento de la estructura del balance económico, al mantener latentes los principios y valores cooperativos, como la aplicación del código de buen gobierno cooperativo y la fidelización de los asociados. Los invitamos a un recorrido por Credicoop en las páginas 10 y 11 de esta edición.

Credicoop invierte sus excedentes para beneficio de sus asociados. Rg Credicoop.

Pág.10-11.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.