EDICIÓN
114
• AGOSTO - SEPTIEMBRE DE 2015 • Presentamos a la nueva primera dama de Ecosolidario E´Comic Pg.33
Publicación mensual - circulación nacional • Bogotá. AGOSTO - septiembre de 2015 • 40 Páginas • $3.000 • ISSN 2145-1192 ICFES Hay un plan de salvamento: Julio Roberto Gómez Es tal la fortaleza de Saludcoop, como entidad de salud en el modelo cooperativo, que a pesar de todo lo que se ha hecho, no la han podido liquidar, por eso hay una propuesta desde Confecoop, un plan de salvamento para la entidad.
Lala
¡Saludcoop no se liquida!
La problemática es compleja Ernesto Urdaneta La problemática de Saludcoop es compleja, el deterioro de los indicadores de gestión desde el punto de vista financiero; la calidad de los servicios, la estructura organizacional y la gestión empresarial, se han deteriorado significativamente durante los últimos 4 años. 33 mil propietarios Ana María Piñeros Progresa es la representación corporativa de los trabajadores de Saludcoop, es una empresa muy querida por ellos, muchos han logrado realizar sueños durante estos 19 años y valoran lo que vivieron en Saludcoop y Progresa, ellos están esperando un respaldo de las cooperativas para participar en la propiedad de Saludcoop en el futuro. Ni el gobierno sabe… Adriano Leite Lo primero es diseñar un proyecto para que conozcamos cuál es la realidad de Saludcoop, hasta ahora ninguna de las personas, ni el gobierno sabe lo que la entidad necesita, debemos hacer un estudio técnico, una propuesta administrativa y financiera para saber cuáles son las inversiones que se necesitan del sistema cooperativo mundial y buscamos recursos y fondos en el cooperativismo internacional para esto. Queremos contribuir Juan José Rubio Mondragón de España, es un conjunto de cooperativas que comparte unos mismos valores y un escenario, nosotros queremos contribuir positivamente a la salud de los colombianos y así contribuimos a la salud de los ciudadanos españoles.
Es la voluntad de un pueblo soberano, representado en los usuarios y los 33 mil trabajadores de la EPS saludcoop, con el apoyo de gran parte del Congreso de La República y del Concejo de Bogotá, justa decisión, que se plasmó en las diferentes discusiones y mesas de trabajo del XIV Aquí estamos todos María Eugenia Pérez Queremos mostrarnos unidos como gremio, aquí estamos todos para salvar esta situación, la salud no es solo un lio de Saludcoop, nuestra EPS Coomeva, también tiene líos que estamos superando gracias a Dios y que son en menor escala, el gobierno tiene que tomar claridad y posición de ayuda a las EPS, sean del sector privado, público o cooperativo.
Congreso Nacional Cooperativo 2015 organizado por Confecoop, en el Hotel Hilton. La gráfica muestra el sitio y el entorno, donde la unidad gremial del sector solidario, cooperativas, mutuales, fondos de empleados, empresas asociativas sellaron la unidad de los sectores
populares, para fortalecer la propuesta presentada al gobierno Santos, con el objetivo primordial que la EPS más grande del país continué prestando sus servicios a más de 9 millones de colombianos. RG. WR – Ecosolidario.
Asumir la recuperación
Defender el modelo
Volver a sus dueños
Intervención para salvarla
Víctor Pinzón La recuperación de Saludcoop la tenemos que asumir con mucha responsabilidad y mucho cuidado, el vuelco, dijéramos, si es la palabra adecuada, que ha tenido la salud, después de esta reforma a un costo grandísimo y en eso el gobierno tiene que hacer un gran esfuerzo.
Fanny Rosa Suárez Somos la representación del Sindicato Nacional de Trabajadores Sector Salud en Colombia, estamos en la Unión Sindical con: Unitracoop, Conaltrasaco y por supuesto Sintrasacol. Esta unidad surgió por la defensa del modelo solidario y del grupo empresarial Saludcoop, ejemplo de nuestra economía solidaria.
Enrique Valderrama La propuesta es una apuesta para demostrar que Saludcoop puede volver a manos de sus legítimos dueños, es válida la propuesta, debemos ir a las grandes esferas de Colombia para llegar exactamente a los sitios dónde se decide, no podemos seguir echándonos el cuento entre nosotros y en eso ha avanzado el grupo que trabaja ese tema.
Cristian Moreno La intervención debía hacerse para salvarla y no para liquidarla, para garantizar un buen funcionamiento de la EPS. Existe la necesidad de encontrar fórmulas para salvar el sistema, un sistema que ha funcionado en Colombia, pero que necesita encontrar fuentes de financiamiento.
Ver Pgs. 5 / 24 y 37
Construcción de liderazgo e identidad hacia el futuro Ver informe especial XIV Congreso Nacional Cooperativo Pgs. 4 / 25
Sector solidario y Ecosolidario Dos Stradivarious para el Gran Cambio
Portafolio internacional Felipe Rojas Toro, presidente de Garantías Comunitarias, expone los principales servicios de su entidad para sector solidario en Latinoamérica. Felipe Rojas - Rg. Ecosolidario
Ver Pg. 25
Compromiso social con Bogotá Quiero comprometerme con Saludcoop en el Concejo, no hay justificación para no tener una atención oportuna en salud; creo en el cooperativismo y en sus formas de gobierno.
Ángela Garzón - Rg. Ecosolidario
Ver Pg. 39
Carlos E. Acero - Rg. Ecosolidario
Realidad, movilidad, Bogotá y país Los problemas actuales de la movilidad son: falta de educación ciudadana, uso indebido de las vías públicas, control de la autoridad inexistente, falta de vías, excesiva señalización permanentemente violada.
Ver Pg. 38