#WiltonDice…
No olvide señor juez que el banco empezó primero. E’comic Pg.31
EDICIÓN 136
• PUBLICACIÓN MENSUAL - CIRCULACIÓN NACIONAL • BOGOTÁ • ABRIL DE 2017 • 32 PÁGINAS • $3.000 • ISSN 2145-1192 ICFES •
Venezuela ¿está sola?
Agrodesarrollo
El cooperativismo pone en el centro a las personas Entrevista a: Merav Niv.
Pág. 18.
Normatividad Desafios de la implementación del Sarlaft en entidades solidarias Por: Adriana Melo.
Pág. 27.
Análisis Política y moral (porque se me da la gana) palabra de presidente Pág. 30.
¿Qué pasa con la sociedad colombiana? Un Congreso que tolera, no legisla. A pasar que existen más de 10 proyectos de ley en curso, el Congreso de la República de Colombia sigue sin legislar penas fuertes, para castigar estos delitos atroces en el país.
Pág. 2.
Rg. Bano de imágenes Google.
Por: Francisco Díaz.
Ver pág. 20 y 21.
Venezuela vive una nueva ola de protestas, que ha derivado en enfrentamientos entre opositores, fuerzas de seguridad, y
Empresas para la gente
Las cooperativas,
Daniel Quintero Calle, viceministro de tecnologías de la información en XXXII Jornada de Opinión, hizo las siguientes reflexiones: Me encanta, ver a tantas personas construyendo país desde cada una de sus regiones, bajo esa idea tan bonita que es construir de forma colectiva, crear empresas no de capital, por el capital, para el capital, sino de la gente, por la gente y para la gente. Daniel Quintero. Rg. Eco.
Pág. 22.
herramientas para la paz
En la XXXII Jornada de Opinión – Ascoop, María Eugenia Pérez, presidenta del Consejo de Administración, nos hace su análisis: Somos una oportunidad especial para lograr desarrollo local y sostenible, para
lograr inclusión social, las cooperativas también tenemos nuestro momento de oro para poder lograr visibilizarnos ante un país que aunque muchos de los colombianos son cooperativistas, no se reconocen como tal, y las cooperativas somos la mejor herramientas para la paz, de eso estamos convencidos.
Pág. 4.
María Eugenia Pérez. Rg. Eco.
En Comultrasan el desarrollo genera balance social
¡Que los jóvenes ingresen a las cooperativas como propietarios! No es suficiente hablar de que tenemos comités juveniles, que hacemos actividades lúdicas –que hay que seguir haciendo– el paso que hay que los jóvenes ingresen a las cooperativas como propietarios, asociar jóvenes.
Desde la XXXII Jornada de Opinión Cooperativa, Jaime Chávez, presidente corporativo de Comultrasan, hace sus consideraciones, en torno al papel del cooperativismo. El momento actual por el que atraviesa la economía del país es crucial e importante y las cooperativas estamos mirando muy de cerca, que medidas adicionales a las que se están tomando, el sector debe impulsar.
Pág. 10.
simpatizantes del gobierno, así como desórdenes en varias ciudades del país.
No es solo invitarlos a las actividades culturales, acadéJaime Chávez. Rg.Eco.
micas, porque este es el camino de nos permite de manera rápida que estos muchachos se compenetren con la forma y el modelo de hacer empresa cooperativa y también hagan el proceso natural –si es que lo tienen a bien– para acceder a los cargos de dirección y administración de la empresa cooperativa, así es como toca.
Pág. 13.
Carlos Acero. Rg Eco.