EVALUACIÓN DE LAS LLAMADAS DE EMERGENCIA “RECIBIDAS Y “ATENDIDAS” POR EL ECU-911 CENTRO ZONAL AUSTRO
PERIODO MENSUAL: Jueves 01 al Sábado 31 Agosto de 2013
Cuenca, 05 de Septiembre de 2013
1. ALERTAS DE INCIDENTES RECIBIDOS El Sistema Integrado de Seguridad ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO, en el mes de agosto ha receptado un total de 68.184 llamadas, de las cuales 38.353 fueron llamadas categorizadas como Mal Intencionadas y 17.252 fueron alertas normales y finalmente 12.558 fueron llamadas consultas según se observa en Véase Cuadro I y II. CUADRO No. I Llamadas receptadas por tipo ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período del 01 al 31 Agosto2013 TIPO LLAMADA
FRECUENCIA
Mal Intencionada
38.353
Normal
17.252
Consulta
12.558
Error del Sistema
17
Llamada Falsa
4
Total llamadas receptadas por tipo
68.184
Las llamadas receptadas por el ECU-911-CUENCA bajo la categoría mal intencionada representan el 56% del total de llamadas, mientras que el 25% son alertas normales y llamadas de consulta representan el 18%. En el gráfico No. 1 se puede observar la participación porcentual de las llamadas receptadas por tipo. GRÁFICO No. 1 % LLAMADAS RECEPTADAS POR TIPO ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período 01 al 31 Agosto 2013 Consulta
25%
18%
Error del Sistema
0,01%
Llamada Falsa Mal Intencionada
56%
Normal
El comportamiento de las alertas receptadas como normales y mal intencionadas en el período de análisis se observa a continuación gráfico No. 2:
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
2
GRÁFICO No.2 TENDENCIA ALERTAS MAL INTENCIONADAS ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período 01 al 31 Agosto 2013 8.839
8.839
8.618
TENDENCIA ALERTAS NORMALES ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período 01 al 31 Agosto 2013 4.001 3.729 3.789
7.101
3.155
2.578
4.956
01 al 04 agosto 05 al 11 agosto 12 al 18 agosto 19 al 25 agosto 26 al 31 agosto 2013 2013 2013 2013 2013
01 al 04 05 al 11 12 al 18 19 al 25 26 al 31 agosto 2013 agosto 2013 agosto 2013 agosto 2013 agosto 2013
Como se observa en la gráfica anterior el número de llamadas mal intencionadas están por encima del número de alertas normales
2. INCIDENTES De las 17.252 alertas receptadas (normales) y registradas (incluido los eventos captados por videovigilancia) en el SIS ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO en el período de análisis, sólo 14.142 fueron incidentes, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: CUADRO No. II Incidentes reportados por grupo de recepción ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período del 01 al 31 Agosto2013 GRUPO RECEPCIÓN
INCIDENTES REPORTADOS
EVALUADOR DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Video vigilancia Botón de pánico Total Incidentes Reportados
Porcentaje
12.867
91%
1.275
9%
0
0%
14.142
100%
El cuadro anterior representa el total de incidentes receptados y captados por el personal que conforma el SIS-ECU-911. Los incidentes capturados por video-vigilancia representan el 9% del total registrado, véase Gráfico No. 3. Gráfico No. 3 % INCIDENTES REPORTADOS POR TIPO ENTRADA ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período 01 al 31 Agosto 2013
9%
EVALUADOR DE LLAMADAS DE EMERGENCIA
91%
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
Video vigilancia
3
A continuación se presenta el comportamiento de los incidentes receptados por los operadores de llamadas clasificados por semana durante el mes de agosto; cuadro III y gráfico No. 4 CUADRO No. III Incidentes receptados operador de llamadas por semana ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período del 01 al 31 Agosto2013 SEMANA
INCIDENTES RECEPTADOS
01 al 04 agosto 2013
1.955
05 al 11 agosto 2013
3.019
12 al 18 agosto 2013
2.776
19 al 25 agosto 2013
2.816
26 al 31 agosto 2013
2.301
TOTAL INCIDENTES
12.867
GRÁFICO No. 4 TENDENCIA INCIDENTES RECEPTADOS EVALUADOR LLAMADAS ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período 01 al 31 Agosto 2013
3.019
2.776
2.816
1.955
2.301 INCIDENTES RECEPTADOS
01 al 04 agosto 2013 05 al 11 agosto 2013 12 al 18 agosto 2013 19 al 25 agosto 2013 26 al 31 agosto 2013
De igual manera se presenta el comportamiento durante el mes de análisis para los incidentes captados por video-operación, cuadro IV y gráfico 5. CUADRO No. IV Incidentes captados evaluador visual por semana ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período del 01 al 31 Agosto2013 SEMANA 01 al 04 agosto 2013 05 al 11 agosto 2013 12 al 18 agosto 2013 19 al 25 agosto 2013 26 al 31 agosto 2013
INCIDENTES CAPTADOS 145 256 296 316 262
TOTAL INCIDENTES CAPTADOS
1.275
GRÁFICO No. 5 TENDENCIA INCIDENTEN CAPTADOS EVALUADOR VISUAL ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período 01 al 31 Agosto 2013 316
262
256 145
296 INCIDENTES CAPTADOS
01 al 04 agosto 2013 05 al 11 agosto 2013 12 al 18 agosto 2013 19 al 25 agosto 2013 26 al 31 agosto 2013
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
4
La participación de video-operación está en un proceso continuo de crecimiento en la detección de incidentes a continuación se listan las sub-categorías captados durante el mes de análisis, ver cuadro V. CUADRO No. V Incidentes captados evaluador visual por sub-categoría ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período del 01 al 31 Agosto2013
177
155
86
104
TOTAL INCIDENTES CAPTADOS 522
Vehículo mal estacionado
15
15
8
19
57
Persona sospechosa
12
13
5
14
Control Comercio Ambulatorio
14
12
8
8
Riña callejera
12
9
7
4
Drogadicto
8
11
2
10
Incendios forestales
3
5
13
7
Escándalo
6
8
5
4
23
Choques
6
5
6
5
22
Operativo policial
6
2
4
4
Mal uso espacio publico
2
3
7
2
14
Conato de incendio
3
2
1
5
11
Vehículo en mal estado
1
5
3
1
10
Actos Inmorales
3
1
2
3
9
Funcionamiento ilegal
1
8
0
0
9
Conductor Ebrio
1
2
3
2
8
Congestión vehicular
3
0
0
3
6
Daños a Bienes Públicos
1
1
3
1
6
Indigente en la Vía
3
1
0
2
6
1
1
4
6
1
1
0
3
5
3
2
5
Exhibicionista
2
0
2
0
4
Incendios estructurales
0
2
1
1
4
3
1
0
9
11
6
17
1
44
289
276
177
225
4
971
SUB-CATEGORIA DE INCIDENTES Libadores
GRUPO A
GRUPO B
Prostituta en la vía Robo
GRUPO C
Vagos
Manifestación pacífica *otras sub-categorías incidentes Total incidentes captados
GRUPO D
GRUPO M
44 1
43 32 31
1
1
29
17
4
*otras sub-categorías: congestión vehicular, incendio estructural, robo, conductor ebrio, funcionamiento ilegal, vía cerrada, manifestaciones, rec lamo, rescate, etc
El 54% de los incidentes captados por los evaluadores visuales corresponden a la categoría libadores, seguidos por un 6% vehículo mal estacionado finalmente con un 5% persona sospechosa, según se puede observar en el cuadro anterior. Adicionalmente se presentan los incidentes captados por los funcionarios que forman parte de las instituciones públicas: EMOV, Guardia Ciudadana y Policía Nacional
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
5
CUADRO No. VI Sub-categoría de incidentes captados por EMOV, Guardia Ciudadana y Policía Nacional ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período del 01 al 31 Agosto2013
5
GUARDIA CIUDADANA 145
Libadores
39
11
8
58
Vehículo mal estacionado
SUB-CATEGORIA DE INCIDENTES Control Comercio Ambulatorio
EMOV
POLICIA NACIONAL 4
TOTAL INCIDENTES CAPTADOS 154
22
1
1
24
Mal uso espacio publico
4
7
0
11
Choques
3
3
2
8
Persona sospechosa
3
4
7
Drogadicto
2
1
3
Escándalo
2
1
Manifestación pacífica
2
3
Operativo policial Vehículo en mal estado Accidente de tráfico
1
3
3
3
3
3
0
1
1
2
*otras sub-categorías de incidentes
12
8
5
25
Total incidentes captados
97
182
25
304
El 51% de los incidentes captados por los operadores visuales de las empresas municipales corresponden a la categoría control comercio ambulatorio, seguidos por un 19% libadores, según se puede observar en el cuadro anterior.
3. INCIDENTES RECEPTADOS POR EVALUADOR DE LLAMADAS Para el análisis del número de incidentes atendidos y el tiempo de demora en el tratamiento de los mismos durante el período agosto 2.013, se tomó en consideración el total de incidentes receptados y el tiempo promedio registro alerta por grupo, véase cuadro VII CUADRO No. VII Incidentes receptados por período y tiempo promedio en recepción de llamadas ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período del 01 al 31 Agosto2013 SEMANA GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E GRUPO F TOTAL INCIDENTES RECEPTADOS
INCIDENTES RECEPTADOS 2.739 2.691 2.716 2.379 1.101 1.241 12.867
TIEMPO PROMEDIO ATENCIÓN LLAMADA 0:03:02 0:03:06 0:02:50 0:03:08 0:02:49 0:03:14 0:03:02
Como se puede observar en el cuadro anterior, el grupo C presenta el menor tiempo promedio del tratamiento del incidente en el área de recepción de llamadas para el período de análisis (sin tomar en consideración los grupos de apoyo), véase gráfico 6, lo que significa que los operadores de llamadas emplean cada vez menos tiempo en esta actividad.
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
6
GRÁFICO No. 6 Minutos Promedio por Grupo ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período 01 al 31 Agosto 2.013 GRUPO A
0:03:02
0:03:08
0:03:06
0:02:50
GRUPO B
0:03:14
GRUPO C
0:02:49
GRUPO D GRUPO E GRUPO F
GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E GRUPO F
Es importante presentar el comportamiento del tiempo promedio en recepción de llamadas por semana ver gráfico No.7. GRÁFICO No. 7 TIEMPO PROMEDIO RECEPCIÓN LLAMADAS ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período 01 al 31 Agosto 2.013
0:03:05 0:03:03
0:03:02 0:03:04
0:02:51 01 al 04 agosto 2013
05 al 11 agosto 2013
12 al 18 agosto 2013
19 al 25 agosto 2013
26 al 31 agosto 2013
4. TIEMPO PROMEDIO LLENADO FICHA El Tiempo Promedio Llenado Ficha (TPLF) se calcula desde el momento que la llamada es contestada por el operador de llamadas, hasta que este (operador) grava la ficha del incidente. A continuación se presenta un cuadro resumen del número de incidentes receptados por grupo de operador de llamada clasificada por rango de tiempo en el tratamiento del incidente; Cuadro VIII. CUADRO No. VIII Número de incidentes receptados Por rango de tiempo y grupo de operador llamadas Período del 01 al 31 Agosto2013 RANGOS
GRUPO GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E GRUPO F Total incidentes receptados
A 1.167 1.054 1.291 958 510 453 5.433
RANGO TIEMPO LLENADO FICHA B C D 1.346 192 1.380 224 1.253 149 1.186 189 544 33 660 103 6.369
890
Total Incidentes
E 27 26 22 32 8 17
7 7 1 14 6 8
2.739 2.691 2.716 2.379 1.101 1.241
132
43
12.867
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
A
de 00:00:01 a 00:02:30
B
de 0:02:31 a 00:05:00
C
de 0:05:31 a 00:07:00
D
de 0:07:31 a 00:10:00
E
> a 0:10:01
7
El 42% de los operadores se demoran menos de 00:02:30 en llenar la ficha mientras que el 58% se demora más de 00:02:30. Véase Cuadro VIII. Por otro lado, los operadores de video vigilancia reportaron 1.275 incidentes captados en el mes de análisis, el mayor número de incidentes (694) llenaron la ficha en un rango de tiempo menor a 00:02:30. Véase Cuadro IX. CUADRO No. IX Número de incidentes receptados Por rango de tiempo y grupo de evaluador visual Período del 01 al 31 Agosto2013 GRUPO
RANGO TIEMPO LLENADO A
B
C
D
Total Incidentes Captados
E
GRUPO A
166
58
11
4
50
289
GRUPO B
199
43
1
3
30
276
GRUPO C
138
23
1
1
14
177
GRUPO D
52
43
5
4
121
225
GRUPO M
0
0
0
0
4
4
EMOV
62
20
6
2
7
97
Guardia Ciudadana
71
15
8
7
81
182
6
7
1
0
11
25
694
209
3
21
318
1.275
Policía Nacional Total Incidentes Captados
5. DESPACHOS Durante el período agosto 2013, se reportaron 14.142 incidentes, para lo cual fue necesario realizar 10.583 despachos conjuntos, es decir, que necesitaron la intervención de más de una institución de respuesta, y 3.294 despachos individuales dando un total de 13.877 despachos, según se observa en el Cuadro X. CUADRO No. X Número y tipos de despachos realizados por fecha Período del 01 al 31 Agosto2013 SEMANA
DESPACHO CONJUNTO
01 al 04 agosto 2013 05 al 11 agosto 2013 12 al 18 agosto 2013 19 al 25 agosto 2013 26 al 31 agosto 2013 Total general
TOTAL DESPACHOS
DESPACHO INDIVIDUAL
1.551 2.463 2.296 2.334 1.939 10.583
522 765 686 759 562 3.294
2.073 3.228 2.982 3.093 2.501 13.877
El 76% de los despachos realizados por el ECU-911 y atendidos por las instituciones de respuesta corresponden a despachos conjuntos, mientras que los despachos normales representan el 24% restante, según se presenta en el Cuadro XI.
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
8
CUADRO No. XI Despachos por tipo y % de participación Período del 01 al 31 Agosto2013 TOTAL DESPACHOS POR TIPO 10.583 3.294 13.877
TIPO DESPACHO DESPACHOS CONJUTNOS DESPACHOS NORMALES TOTAL DESPACHOS REALIZADOS
% PARTICIPACIÓN TIPO DESPACHO 76% 24% 100%
Gráfico No. 8
24%
% PARTICIPACIÓN INCIDENTES POR TIPO ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Período 01 al 31 Agosto 2013
DESPACHOS CONJUTNOS
76%
DESPACHOS NORMALES
6. TIEMPO PROMEDIO DESPACHO El tiempo de despacho (TPD) es importante analizar ya que básicamente hace referencia al tiempo que le toma a las instituciones de respuesta atender un incidente luego de recibir la notificación por parte del área de operación de llamadas; sin embargo, se considera necesario dividir todos los tiempos que abarca el área de despacho. Frente a lo antes planteado se manejaran dos tiempo: Tiempo Cola de Despacho y Tiempo Reacción Institución, según se detalla a continuación.
6.1 Tiempo Cola de Despacho Tiempo Cola de Despacho (TCD): Lo definimos como el Tiempo en Cola de Despacho, lo que representa el tiempo desde que el incidente llega a la consola del despachador hasta que el mismo asigna un recurso para que vaya al lugar de la emergencia. Para el análisis de este tiempo se consideran dos Rangos de Clasificación los cuales dependen del Nivel de Alerta de la emergencia que se atiende, lo cual se muestra a continuación: NIVEL ALERTA (verde, amarillo, naranja) RANGOS A de 00:00:01 a 00:02:30 B de 0:02:31 a 00:05:00 C de 0:05:01 a 00:07:30 D de 0:07:31 a 00:10:00 E > a 0:10:01
NIVEL ALERTA ROJO
RANGOS A B C D E
de 00:00:01 a 00:01:30 de 0:01:31 a 00:03:00 de 0:03:01 a 00:04:30 de 0:04:31 a 00:06:00 > a 0:06:00
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
9
En el Cuadro XII, podemos observar que el que el 61% de los incidentes con Nivel de Alerta Roja permanecen en cola de despacho un tiempo menor a 00:01:30 minutos, y el 39% en más de 00:01:30. CUADRO No. XII Tiempo Cola de Despacho (alerta roja) x Rango de Tiempo Período del 01 al 31 Agosto2013 INSTITUCIONES
A
Bomberos Azuay Bomberos Cañar Cruz Roja Comisión Tránsito Ecuador EMOV Fuerzas Armadas Guardia Ciudadana IESS Ministerio Salud Pública Policía Nacional Gestión Riesgos Total Despachos (alerta roja)
B
292 134 121 8 179 0 3 248 512 1.235 26 2.758
C 146 45 18 10 41 4 0 12 40 623 3
942
D
63 15 3 6 14 1 1 3 3 227 5 341
E
41 9 2 2 4 1 2 0 4 111 1 177
73 10 0 5 7 3 3 0 2 176 10 289
Total Despachos (alerta roja) 615 213 144 31 245 9 9 263 561 2.372 45 4.507
De igual manera en el Cuadro XIII, el 73% de incidentes con Otros niveles de alerta permanecen en cola de despacho o en espera de ser asignados algún recurso un tiempo inferior a 00:02:30 minutos, mientras el 27% restante permanecen en un tiempo mayor a 00:02:30. CUADRO No. XIII Tiempo Cola de despacho (otros niveles de alerta) x Rango de Tiempo Período del 01 al 31 Agosto2013 INSTITUCIONES Bomberos Azuay Bomberos Cañar Cruz Roja Comisión Tránsito Ecuador EMOV Fuerzas Armadas Guardia Ciudadana IESS Ministerio Salud Pública Policía Nacional Gestión Riesgos Total Despachos (varios niveles)
A
B
C
D
E
53 22 32 31 1.384 1 287 30 84 4.861 10
18 5 0 21 189 1 55 0 1 1.346 0
4 1 0 9 44 1 14 0 0 377 0
5 0 0 3 20 0 8 0 1 165 0
3 1 0 4 20 0 9 0 1 248 1
6.795
1.636
450
202
287
Total Despachos (varios niveles) 83 29 32 68 1.657 3 373 30 87 6.997 11 9.370
6.2 Tiempo Reacción Institución Tiempo Reacción Institución (TRI): Es el tiempo desde que se la ficha llega a la consola de despacho para asignar un recurso hasta que el mismo (recurso: humano, material) llega al sitio para atender la emergencia. Para el análisis del TRI se manejan rangos de respuesta cuyo parámetro se plantean a continuación. Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
10
A B C D E
NIVEL ALERTA (verde, amarillo, naranja)
NIVEL ALERTA ROJA RANGOS de 00:00:01 a 00:06:00 de 0:06:01 a 00:08:00 de 0:08:01 a 00:10:00 de 0:10:01 a 00:12:00 > a 0:12:01
RANGOS A B C D E
de 00:00:01 a 00:08:00 de 0:08:01 a 00:12:00 de 0:12:01 a 00:16:00 de 0:16:01 a 00:20:00 > a 0:20:01
El 29% de los recursos asignados por parte de las instituciones de respuesta para atender incidentes de nivel de alerta roja llegan al sitio de la emergencia en un tiempo menor a 00:06:00. Véase Cuadro XIV CUADRO No. XIV Tiempo de Reacción Institución (alerta roja) X Rangos de Tiempo Período del 01 al 31 Agosto2013 INSTITUCIONES
A
B
C
D
E
Total general
Policía Nacional
823
315
245
183
806
2.372
Salud
281
146
99
97
345
968
Bomberos
144
103
87
65
429
828
49
40
32
26
129
276
Gestión Riesgos
1
0
0
0
44
45
Fuerzas Armadas
1
0
0
0
8
9
Servicio Municipales
0
0
1
0
8
9
1.299
604
464
371
1769
4.507
Tránsito
Total general
El 49% de los recursos llegan al sitio en un tiempo inferior a 00:08:00 para atender el incidente que ha sido categorizado con otros niveles de alerta (amarilla, naranja, verde), tiempo considerado desde que la ficha del incidente llega a la consola del despachador (institución de respuesta). El 12% restante llega en un tiempo mayor a 00:08:00. Véase Cuadro XVI CUADRO No. XVI Tiempo de Reacción Institución (otros niveles de alerta) X Rangos de Tiempo Período del 01 al 31 Agosto2013 INSTITUCIONES Policía Nacional
A
B
C
D
E
Total general
3.694
1371
763
437
732
6.997
Tránsito
614
407
276
166
262
1.725
Servicio Municipales
154
44
26
21
128
373
Salud
59
22
18
16
34
149
Bomberos
23
16
19
7
47
112
1
0
1
0
9
11
Gestión Riesgos Fuerzas Armadas Total general
1
0
0
0
2
3
4.546
1860
1103
647
1214
9.370
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
11
7. TIEMPO DE RESPUESTA El Tiempo de Respuesta (TR) es el tiempo desde que ingresa la llamada al SIS ECU-911 hasta que el recurso llega al sitio a tratar el incidente, es decir, no es más que la sumatoria entre Tiempo Registro Alerta y Tiempo Reacción de la Institución.
El TR se lo analiza tomando a las instituciones como punto de partida. Producto de la homologación de informes los incidentes atendidos por BOMBEROS ya no serán segregados por Azuay y Cañar, sino, que su valor será global. Adicionalmente, por disposición del Gerente del Proyecto, para el cálculo de los tiempos promedios no se considerarán las instituciones: Fuerzas Armadas y Gestión de Riesgos, debido a que por la naturaleza misma de los incidentes que atienden estos inflan los tiempos afectando a las otras instituciones. Para el período de análisis los tres tiempos calculados presentan los siguientes resultados, Véase Cuadro XVII, XVIII, XIV. CUADRO No. XVII Tiempo registro alerta Período del 01 al 31 Agosto2013 INSTITUCIONES
TIEMPO PROMEDIO REGISTRO ALERTA
Bomberos
0:03:00
Policía Nacional
0:02:57
Salud
0:03:04
Servicio Municipales
0:03:17
Tránsito
0:02:49
TIEMPO PROMEDIO ATENCIÓN LLAMADAS
0:02:57
CUADRO No. XIV Tiempo reacción de la institución Período del 01 al 31 Agosto2013 INSTITUCIONES
TIEMPO REACCION INSTITUCION
Bomberos
0:16:25
Policía Nacional
0:10:10
Salud
0:12:20
Servicio Municipales
0:13:24
Tránsito
0:12:45
TIEMPO PROMEDIO DESPACHO
0:11:12
CUADRO No. XV Tiempo respuesta Período del 01 al 31 Agosto2013 INSTITUCIONES
TIEMPO RESPUESTA
Bomberos Policía Nacional Salud Servicios Municipales Tránsito TIEMPO PROMEDIO DESPACHO Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
0:19:26 0:12:59 0:15:17 0:16:28 0:16:02 0:14:09
12
En el gráfico No. 10 se puede observar el detalle de los tiempos. Gráfico No. 10 CONTESTA LLAMADA
HORA GUARDA LA FICHA
RECURSO LLEGA AL SITIO DEL INCIDENTE
00:11:12
00:02:57
TIEMPO PROMEDIO EN DESPACHO
TIEMPO PROMEDIO EN ATENCIÓN DE LLAMADA
00:14:09 TIEMPO PROMEDIO DE RESPUESTA
8. TIEMPO PROMEDIO ATENCIÓN ECU-911-CENTRO ZONAL AUSTRO Para el análisis del Tiempo Promedio Atención del Centro (TPA) se ha tomado en consideración desde el momento que ingresa la llamada al sistema hasta el momento que el recurso (material y humano) finaliza el tratamiento del incidente y retorna a la base.
Se incluye los tiempos: atención promedio atención llamada (TPAL), tiempo promedio despacho (TPD) y tiempo de respuesta (TR); tiempos considerados de interés interno. Adicionalmente, se toman en consideración los siguientes tiempos (en los cuales se mide la participación de las instituciones de respuesta):
Tiempo Solución del Incidente – TSI se calcula desde el momento en que el recurso es asignado para tratar el incidente hasta el momento que llega al sitio. Tiempo Promedio Operación del Incidente – TOI sumatoria del tiempo de solución del incidente más el tiempo de reacción de la institución de respuesta.
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
13
Tiempo Total Servicio –TTS tomado en consideración desde el momento que ingresa la llamada hasta el momento que el recurso regresa a la base. En el Cuadro XVI se puede observar el detalle de los tiempos antes mencionados, en el gráfico No. 10 se observa el resumen de los mismos. CUADRO No. XVI Tiempo promedio total servicio Período del 01 al 31 Agosto2013 INSTITUCIONES Bomberos Policía Nacional Salud Servicios Municipales Tránsito TIEMPO PROMEDIO DESPACHO
TIEMPO PROMEDIO REGISTRO ALERTA
TIEMPO REACCION INSTITUCION
TIEMPO RESPUESTA
TIEMPO SOLUCION INCIDENTE
TIEMPO PROMEDIO OPERACIÓN DEL INCIDENTE
TIEMPO TOTAL SERVICIO
0:03:00 0:02:49 0:02:57 0:03:04 0:03:17
0:16:25 0:10:10 0:12:20 0:13:24 0:12:45
0:19:26 0:12:59 0:15:17 0:16:28 0:16:02
0:39:08 0:20:05 0:27:48 0:24:14 0:14:43
0:55:33 0:30:16 0:40:07 0:37:38 0:27:28
0:58:33 0:33:05 0:43:05 0:40:42 0:30:45
0:02:57
0:11:12
0:14:09
0:18:00
0:29:11
0:32:09
Como se puede observar en Cuadro XVI el tiempo promedio de atención de registro de la alerta que es el tiempo que les toma a los evaluadores de llamadas de emergencia atender la llamada y llenar la ficha es de 2 minutos con 57 segundos. El tiempo reacción institución que abarca desde el momento que la ficha llega a la consola del despachador hasta que el recurso llega al sitio para tratar el incidente, que en promedio del 01 al 31 Agosto es de 11 minutos con 12 segundos. También se toma en consideración el tiempo promedio de respuesta que consiste desde el momento que se contesta la llamada hasta que el recurso llega al sitio del incidente dando un tiempo promedio de 14 minutos con 09 segundos. Se considera necesario la medición del tiempo total del servicio para lo cual se calcula el tiempo promedio solución del incidente 18 minutos, el tiempo promedio de operación del incidente para el período de análisis es de 29 minutos con 11 segundos, por último el tiempo total de servicio es de 32 minutos con 09 segundos.
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
14
Fuente: Unidad de Estad铆stica y Evaluaci贸n ECU-911 Centro Zonal Austro
15
9. ANEXOS ANEXO I Tiempo promedio atención incidente (AREA URBANA PROVINCIA AZUAY) Período del 01 al 31 Agosto2013 INSTITUCIONES Bomberos Policía Nacional Salud Servicios Municipales Tránsito TIEMPO PROMEDIO
TIEMPO PROMEDIO REGISTRO ALERTA 0:02:49 0:02:41 0:02:48 0:02:50 0:03:14 0:02:47
TIEMPO REACCION INSTITUCION 0:12:50 0:08:53 0:09:29 0:12:20 0:12:00 0:09:51
TIEMPO RESPUESTA
TIEMPO SOLUCION INCIDENTE
0:15:39 0:11:33 0:12:17 0:15:10 0:15:15 0:12:38
0:34:11 0:15:42 0:26:29 0:22:13 0:14:01 0:17:18
TIEMPO PROMEDIO OPERACIÓN DEL INCIDENTE
TIEMPO TOTAL SERVICIO 0:49:50 0:27:16 0:38:46 0:37:23 0:29:16 0:29:56
0:47:01 0:24:35 0:35:58 0:34:33 0:26:01 0:27:09
Para el cálculo del tiempo promedio de atención del incidente, a petición de la Gerencia del Proyecto, se ha dividido en área urbana y rural para de esta manera tener tiempos promedios más exactos. Como se puede observar en el cuadro anterior el tiempo promedio de registro de la alerta en incidentes reportados en el área urbana es de 2 minutos y 47 segundos, el tiempo de reacción de las instituciones es de 09 minutos y 51 segundos, es decir, el recurso llega en 09 minutos aproximadamente al sitio; el tiempo promedio de respuesta en el área urbana es de 12 minutos y 38 segundos. El tiempo promedio de solución de los incidentes es de 17 minutos y 18 segundos mientras el tiempo de operación del incidente es de 27 minutos y 09 segundos y finalmente el tiempo total de servicio en la atención de emergencias en el área urbana es de 29 minutos y 56 segundos. Gráfico No.1
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
16
ANEXO II Tiempo promedio atención incidente (AREA RURAL PROVINCIA AZUAY) Período del 01 al 31 Agosto 2013
Bomberos
0:03:12
TIEMPO TIEMPO SOLUCION RESPUESTA INCIDENTE 0:21:38 0:24:50 0:48:23
Policía Nacional
0:03:15
0:10:31
0:13:46
Salud
0:03:15
0:14:25
0:17:41
Servicio Municipales
0:03:30
0:27:11
Tránsito
0:03:25
0:16:28
TIEMPO PROMEDIO
0:03:17
0:12:54
0:16:11
INSTITUCIONES
TIEMPO PROMEDIO TIEMPO REACCION REGISTRO ALERTA INSTITUCION
TIEMPO PROMEDIO OPERACIÓN DEL INCIDENTE
TIEMPO TOTAL SERVICIO
1:10:01
1:13:13
0:25:18
0:35:49
0:39:04
0:38:44
0:53:10
0:56:25
0:30:40
0:32:37
0:59:48
1:03:17
0:19:52
0:15:19 0:26:53
0:31:47 0:39:48
0:43:05
0:35:11
Los tiempos promedios de registro de la alerta en el área rural son los siguientes: 3 minutos y 17 segundos, el tiempo de reacción de la institución es de 12 minutos y 54 segundos, es decir, el recurso llega en 12 minutos aproximadamente al sitio; el tiempo promedio de respuesta en el área rural es de 16 minutos y 11 segundos. El tiempo promedio de solución del incidente es de 26 minutos y 53 segundos mientras el tiempo de operación del incidente es de 39 minutos y 48 segundos y finalmente el tiempo total de servicio en la atención de emergencias en el área urbana es de 43 minutos y 05 segundos. Como se puede observar los incidentes reportados en el área rural requieren mayor tiempo en su tratamiento, desde el registro de la alerta (ya que los operadores necesitan detallar las direcciones), el tiempo de reacción y respuesta también incrementa por las distancias en las cuales se debe cubrir la emergencia. Gráfico No.2
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
17
ANEXO III TIEMPOS PROMEDIO POLICIA NACIONAL Cuadro No. 1 Tiempo promedio llegada al sitio POLICIA NACIONAL (Provincia Azuay) Período del 01 al 31 Agosto 2013 INSTITUCIÓN RESPUESTA
TIEMPO LLEGADA AL SITIO
Policía Nacional
0:09:15
Total Llegada al sitio
0:09:15
Cuadro No. 2 Tiempo promedio respuesta POLICIA NACIONAL Período del 01 al 31 Agosto2013 INSTITUCIONES
TIEMPO PROMEDIO REGISTRO ALERTA
Policía Nacional
0:02:49
TIEMPO REACCION INSTITUCION
TIEMPO RESPUESTA
0:10:10
TIEMPO SOLUCION INCIDENTE
0:12:59
TIEMPO PROMEDIO OPERACIÓN DEL INCIDENTE
0:20:05
TIEMPO TOTAL SERVICIO 0:33:05
0:30:16
Cuadro No. 3 Tiempo promedio respuesta POLICIA NACIONAL (Área Urbana) Período del 01 al 31 agosto 2013 INSTITUCIONES Policía Nacional
TIEMPO PROMEDIO REGISTRO ALERTA
TIEMPO REACCION INSTITUCION
0:02:41
TIEMPO RESPUESTA
0:08:53
TIEMPO PROMEDIO OPERACIÓN DEL INCIDENTE
TIEMPO SOLUCION INCIDENTE
0:11:33
0:15:42
TIEMPO TOTAL SERVICIO 0:27:16
0:24:35
Cuadro No. 4 Tiempo promedio respuesta POLICIA NACIONAL (Área Rural) Período del 01 al 31 agosto 2013 INSTITUCIONES Policía Nacional
TIEMPO TIEMPO SOLUCION RESPUESTA INCIDENTE 0:10:31 0:13:46 0:25:18
TIEMPO PROMEDIO TIEMPO REACCION REGISTRO ALERTA INSTITUCION 0:03:15
TIEMPO PROMEDIO OPERACIÓN DEL INCIDENTE 0:35:49
TIEMPO TOTAL SERVICIO 0:39:04
ANEXO IV TIEMPOS PROMEDIO BOMBEROS (Azuay / Cañar)
INSTITUCIONES Bomberos
TIEMPO PROMEDIO REGISTRO ALERTA 0:03:00
TIEMPO REACCION INSTITUCION 0:16:25
TIEMPO RESPUESTA 0:19:26
TIEMPO SOLUCION INCIDENTE 0:39:08
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
TIEMPO PROMEDIO OPERACIÓN DEL INCIDENTE 0:55:33
TIEMPO TOTAL SERVICIO 0:58:33
18
ANEXO V TIEMPOS PROMEDIO SALUD (Ministerio Salud Pública, IESS, Cruz Roja) INSTITUCIONES Salud
TIEMPO PROMEDIO REGISTRO ALERTA
TIEMPO REACCION INSTITUCION
0:02:57
0:12:20
TIEMPO RESPUESTA
TIEMPO SOLUCION INCIDENTE
0:15:17
TIEMPO PROMEDIO OPERACIÓN DEL INCIDENTE
0:27:48
TIEMPO TOTAL SERVICIO 0:43:05
0:40:07
ANEXO VI TIEMPOS PROMEDIO SERVICIOS MUNICIPALES (Guardia Ciudadana) INSTITUCIONES Servicios Municipales
TIEMPO PROMEDIO REGISTRO ALERTA
TIEMPO REACCION INSTITUCION
0:03:04
0:13:24
TIEMPO RESPUESTA
TIEMPO SOLUCION INCIDENTE
0:16:28
0:24:14
TIEMPO PROMEDIO OPERACIÓN DEL INCIDENTE
TIEMPO TOTAL SERVICIO 0:40:42
0:37:38
ANEXO VII TIEMPOS PROMEDIO TRANSITO (EMOV) INSTITUCIONES Tránsito
TIEMPO PROMEDIO REGISTRO ALERTA 0:03:17
TIEMPO REACCION INSTITUCION 0:12:45
TIEMPO RESPUESTA
TIEMPO SOLUCION INCIDENTE
0:16:02
Fuente: Unidad de Estadística y Evaluación ECU-911 Centro Zonal Austro
0:14:43
TIEMPO PROMEDIO OPERACIÓN DEL INCIDENTE
TIEMPO TOTAL SERVICIO 0:30:45
0:27:28
19