Informe
GESTIÓN ANUAL DEL SERVICIO
INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 2015
Informe de Gesti贸n 2015
Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Informe de Gestión 2015
ECU 911 / Quito, 2016 Los contenidos de este documento se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales y con la condición de reconocer los créditos correspondientes, refiriendo la fuente bibliográfica. ©SIS ECU 911, 2016 De esta edición: Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Calle Julio Endara s/n. Sector Parque Itchimbía Quito - Ecuador Teléfono: 593-2 380 0700
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA
CRÉDITOS Revisión y aprobación: Ing. Christian Rivera Zapata - Director General SIS ECU 911 Ing. Andrés Sandoval Vargas - Subdirector General SIS ECU 911
Diseño conceptual y metodológico: Ing. Álvaro Rojas González - Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica Ing. Pablo Abad Herrera - Director de Planificación e Inversión
Edición: Ing. Geovanna Gallegos Riera - Asesora Subdirección General Ing. Sixto Heras Gárate - Subdirector Técnico de Doctrina Ing. Daniel Figueroa Figueroa - Director Zonal de Planificación y Gestión Estratégica ECU 911 Ibarra Ing. Marco Naranjo Vásconez - Director Zonal de Planificación y Gestión Estratégica ECU 911 Ambato
Redacción y compilación: Eco. Cristian Lema Castillo - Especialista de Planificación e Inversión
Estadísticas: Ing. Jaime Riofrio Torres - Director Nacional de Análisis de Datos
Diseño gráfico y diagramación: Ing. Daniel Carranco Naranjo - Analista de Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual
Agradecimiento a instituciones articuladas al SIS ECU 911: Ing. Víctor Oswaldo Echeverría - Ministerio de Salud Pública Sr. Carlos Vega Cárdenas - Policía Metropolitana Ing. Henry Ochoa - Cruz Roja Ecuatoriana Capt de Com. Jonathan Ramiro Aguayo Moya - Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Crnl. Luis Enrique Lara Jácome - Policía Nacional Lic. Wilson Medardo Reinoso Villalba - Cuerpo de Bomberos Distrito Metropolitano de Quito Ing. Cristian Vladimiro Mazorra Olmedo - Secretaría de Gestión de Riesgos Sr. Ermenson Ricardo Ordóñez Ávila - Agencia Nacional de Tránsito
OBJETIVO Recopilar, evidenciar y justificar la gestión realizada por el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 a nivel nacional, enmarcada en los objetivos institucionales durante el período comprendido entre los meses de enero a diciembre del 2015.
ALCANCE El presente informe resume las actividades estratégicas desarrolladas por el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 durante los meses comprendidos en el período enero - diciembre del 2015, tanto en la Dirección Nacional del Servicio como en los Centros Zonales y Locales distribuídos a nivel nacional.
ANTECEDENTES MISIÓN Gestionar en todo el territorio ecuatoriano, la atención de las situaciones de emergencia de la ciudadanía, reportadas a través del número 911, y las que se generen por video vigilancia y monitoreo de alarmas, mediante el despacho de recursos de respuesta especializados pertenecientes a organismos públicos y privados articulados al sistema, con la finalidad de contribuir, de manera permanente, a la consecución y mantenimiento de la seguridad integral ciudadana. VISIÓN Ser una institución nacional líder y modelo en la región para la coordinación de servicios de emergencia utilizando tecnología de punta en sistemas y telecomunicaciones, comprometidos con la calidad, seguridad, salud en el trabajo y el medio ambiente que permitan brindar un servicio único y permanente a la ciudadanía. OBJETIVOS Incrementar la eficiencia y efectividad operacional del servicio. Incrementar el nivel de colaboración y relacionamiento interinstitucional. Incrementar la eficiencia y efectividad de los procesos sustentados en sistemas de gestión orientados a
la calidad, seguridad y salud en el trabajo, gestión ambiental y seguridad. Incrementar el nivel del uso responsable del servicio por parte de la ciudadanía. SERVICIOS Video Vigilancia El servicio de videovigilancia de ECU 911 utiliza lo más avanzado de la tecnología para monitorear las actividades que puedan generar situaciones de riesgo. Coordinación Interinstitucional Gracias a la coordinación interinstitucional del Servicio Integrado ECU 911, usted ya no necesita acudir a varios números telefónicos. En una emergencia sólo marque 9-1-1. Le atendemos las veinticuatro horas del día, siete días a la semana y todo el año. El trabajo en conjunto de todas las instituciones de respuesta a emergencias permite que una misma situación sea atendida desde una perspectiva completa permitiendo así una respuesta eficaz e integral. Reduce los tiempos de respuesta y logra movilizar unidades especializadas para urgencias puntuales.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. Incrementar la eficiencia y eficacia en la calidad de servicios de emergencia
ESTRATEGIA 1.1: DEFINIR Y ADOPTAR ESTÁNDARES ÓPTIMOS DE CALIDAD.
PROYECTO: Certificación Internacional de Calidad Europea de Centros de Servicios de Emergencia (EENA PSAP QoS).
OBJETIVO: Certificar el Sistema de Gestión manejado por el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 bajo los estándares de la Norma Internacional “EENA PSAP QoS”.
8
www.ecu911.gob.ec
E
l Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, ha establecido la implementación del sistema de gestión de calidad, con el fin de homologar y adaptar las operaciones del SIS ECU 911 en todos sus ámbitos, siguiendo como práctica la adopción de normas y estándares técnicos internacionales, auditables e implementados a nivel mundial.
El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 con un enfoque integral, ha previsto llevar a cabo la certificación internacional ante la “Asociación Europea de Centros de Servicios de Emergencia (EENA - European Emergency Number Association, por sus siglas en inglés)”. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: A mediados del año 2015, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, evaluó el grado de cumplimiento de su sistema de gestión respecto a la Norma Internacional “EENA PSAP QoS” llegando un 61.41%.
Resultado de la Evaluación Inicial
61,41
TOTAL
6
MANEJO DE INCIDENCIAS Y GESTIÓN DE LA EMERGENCIA
5
RESILIENCIA, SEGURIDAD, CAPACIDAD DEL SISTEMA Y PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO (BCP)
4
ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO
3
REPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
2
REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN
1
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
100,00 16,03 32,61 10,05 12,50 11,28 14,67 16,98 27,72 5,84 8,70 1,22 3,80 0,00
20,00
40,00
60,00
80,00
Informe de Gestión
100,00
9
Para lograr la certificación ENNA por parte del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 es necesario cursar varias fases:
1. FASE DE DIAGNÓSTICO Diagnóstico del Sistema de Gestión de Calidad, según la NORMA EUROPEA EENA PSAP – CERTIFICADO ESTÁNDAR DE CALIDAD PARA CENTROS DE SERVICIOS DE EMERGENCIAS (PSAPs) a fin de medir y evaluar la realidad existente versus los requisitos exigidos por la norma de calidad.
2. FASE DE PLANIFICACIÓN Plan detallado del proyecto, estructura organizativa del proyecto, roles y responsabilidad frente al Sistema de Gestión de Calidad.
3. FASE DE DISEÑO a. Identificación de procesos b. Levantamiento y mejora de procesos. c. Diseño del Sistema de Gestión de Calidad en los procesos mejorados.
4. FASE DE IMPLEMENTACIÓN Evaluación del grado de asimilación de la política y objetivos de calidad, procesos mejorados, implementados.
5. FASE DE AJUSTE Plan de Ajuste del Sistema de Gestión de Calidad implementado, Plan de acción preventiva, correctiva y de mejora e informe de cierre de observaciones y no conformidades encontradas.
6. FASE DE CERTIFICACIÓN Obtención del Certificado de Calidad emitido por EENA.
10
www.ecu911.gob.ec
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Se identificaron las áreas y procesos donde se requiere mejorar a fin de dar cumplimiento con los estándares e indicadores de gestión que exige la Norma Internacional “EENA PSAP QoS”. En función del diagnóstico inicial del servicio, se procedió a implementar la normativa institucional según las cláusulas de la norma internacional y la estructura del sistema de gestión sugerida, por lo cual se desarrolló y estandarizó 55 procedimientos, 2 Políticas y 10 Instructivos.
2
METAS 2016 Certificación bajo la Norma Internacional “EENA PSAP QoS” de la Coordinación Zonal 9 y Centro Operativo Local de Santo Domingo. Implementación de procedimientos estandarizados a nivel nacional. Realizar la emisión de la marca ECU 911 para implementación del modelo de gestión en otras instituciones. PROYECTO: Fortalecimiento de la gestión de calidad. El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, a través de la gestión de la calidad pretende estandarizar todos los procesos de la organización, integrando la gestión de las unidades agregadoras de valor y de apoyo, en conjunto con las Instituciones articuladas, a fin de mejorar la atención brindada a la ciudadanía. Se fortalece la atención de requerimientos ciudadanos a través de los canales de entrada al Servicio Integrado de Seguridad, con la finalidad de establecer líneas de acción que promuevan la mejora continua y la calidad de servicio brindado a la ciudadanía. Con el fin de asegurar la calidad del servicio, se ha implementado un sistema de control de calidad en línea de llamadas, video vigilancia y despacho, así como a casos atípicos donde se pueden identificar acciones de mejora. OBJETIVO: Normalizar las operaciones del SIS ECU 911 en todos sus ámbitos, siguiendo como práctica la adopción de normas y estándares técnicos internacionales, auditables e implantados a nivel mundial bajo los criterios de mejores prácticas, a través de un sistema de gestión de calidad que promueva la mejora continua. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: A inicios del 2015 se contaba con Procedimientos de Requerimientos Ciudadanos, Procedimiento de Control de Calidad de Llamadas, Procedimiento de control de Calidad Despacho, Procedimiento de Control de Calidad Video Vigilancia. La meta planificada para el año fue actualizar los documentos mejorando el uso de herramientas adecuadas, que permitan medir, controlar, evaluar y mejorar la calidad del servicio brindado a la ciudadanía, de forma integrada y tomar acciones preventivas y correctivas que impactan en los procesos de la institución.
Informe de Gestión
11
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Elaboración de documentos institucionales. Implementación del sistema de gestión de calidad. Medición del sistema de gestión de calidad. Auditorías internas que permitan detectar desviaciones e incumplimiento de procedimientos. Para el año 2015 se logra implementar una nueva metodología de control y evaluación de calidad integral en línea, que permite determinar hallazgos y retroalimentar de forma inmediata, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio. Se fortalece la atención de requerimientos ciudadanos a través de los diferentes canales de recepción (redes sociales, oficios, entre otros). Se realiza el levantamiento de documentos institucionales para unidades agregadoras de valor (Operaciones, Doctrina y Tecnología) y de apoyo (Administración, Jurídico, Planificación, Comunicación y Gestión Estratégica).
METAS 2016 Mejorar los niveles de calidad del servicio mediante el fortalecimiento del seguimiento de las acciones correctivas a través del control de calidad en línea y casos atípicos para llamadas, video vigilancia y despacho. Mejorar los niveles de atención de requerimientos ciudadanos y fortalecer la gestión interna y acciones de mejoras para el servicio. Incrementar los niveles de satisfacción ciudadana a nivel nacional y mejorar la calidad del servicio.
PROYECTO: Obtención de certificación de la Secretaría de Administración Pública a los servicios prestados por el SIS ECU 911.
E
l Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, evidencia las mejoras en los servicios institucionales mediante mediciones, evaluaciones y metodologías, a fin de incrementar las capacidades institucionales por medio de las Cartas de Servicios, documento mediante el cual se informa a los ciudadanos en general, sobre la prestación de servicios,
y los derechos que le asisten en relación a los mismos. Se busca evidenciar ante la ciudadanía la mejora de los servicios institucionales, mediante la obtención de cartas de servicio que otorga la Secretaría de Administración Pública a las instituciones de la Función Ejecutiva que brindan una gestión de servicios.
OBJETIVO: Obtención de cartas de servicio que otorga la Secretaría de Administración Pública a las instituciones de la Función Ejecutiva. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Al ser una entidad relativamente nueva en el país, a inicios del 2015 no se tenían cartas de servicio certificadas por la SNAP. La meta planificada para el año fue obtener la certificación por parte de la SNAP de al menos dos cartas de servicio.
12
www.ecu911.gob.ec
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: El Servicio Integrado de Seguridad, como logro Institucional obtiene las “Cartas de Servicio” otorgadas por la Secretaría de Administración Pública como aval que los servicios institucionales han sido mejorados para la ciudadanía, a continuación se describen las dos cartas obtenidas por el SIS ECU 911: PRIMERA CARTA DE SERVICIO: “Gestión de la atención de las situaciones de emergencia de la ciudadanía”. DESCRIPCIÓN: El SIS ECU 911, está orientado a gestionar la atención de las situaciones de emergencia de la ciudadanía, las 24 horas del día, los 365 días del año; mediante la coordinación de recursos de respuesta especializados pertenecientes a organismos articulados al sistema, las cuales pueden ser repor-
tadas a través de: La línea única de emergencias 911, aplicación smartphone ECU 911, Instituciones articuladas al SIS ECU 911, Mecanismos de alerta (botón de auxilio) y Monitoreo de cámaras de video vigilancia. SEGUNDA CARTA DE SERVICIO: “Suministro de información a través del Sistema Automatizado de Entrega de Información de la Función Judicial”. DESCRIPCIÓN: Servicio orientado a suministrar información captada a través de los sistemas de atención de emergencia (vídeos, audios y datos) a los órganos jurisdiccionales de la función judicial, mediante el Sistema Automatizado de Entrega de Información para la Función Judicial (plataforma tecnológica SAIEFJ).
METAS 2016 Fortalecer las estrategias de mejora continua, a través del comité de calidad institucional con la finalidad de mejorar y obtener nuevas certificaciones de cartas de los servicios institucionales prestados por el SIS ECU 911 hacia la ciudadanía. Obtener nuevas “Cartas de Servicio” por parte de la Secretaría Nacional de la Administración Pública como
ESTRATEGIA 1.2: MEJORAR EL USO RENDIMIENTO DE LOS RECURSOS INSTITUCIONALES.
E
l Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, estableció durante el año 2015 explotar la innovación, desarrollo y uso adecuado de los recursos, en busca de mejorar y optimizar la atención de servicios de emergencias; con el propósito, de brindar una atención oportuna y adecuada a la ciudadanía en situaciones de emergencia.
OBJETIVO: Implementar y normar el uso de la plataforma de geolocalización para la atención de emergencias.
aval que los servicios institucionales se encuentran en constante mejoría, a continuación se describen los dos servicios adicionales que están proyectados para su obtención: • Generación y entrega de información y/o análisis estadístico vinculado a la atención de emergencia. • Difusión de Información relacionada al SIS ECU 911, a través de canales de difusión disponibles. PROYECTO: UBICACIÓN GEOGRÁFICA AUTOMÁTICA DE DISPOSITIVOS MÓVILES.
Con el propósito de mejorar la precisión de información geográfica, que permita reducir los tiempos en la indagación de la ubicación de la emergencia para realizar un despacho eficiente de recursos de las instituciones articuladas y detectar llamadas falsas, se desarrolló un aplicativo tecnológico y la normativa correspondiente para obtener la ubicación del dispositivo móvil de forma automática vinculado directamente a las operaciones del Centro. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: La información geográfica que entregaban las prestadoras de telefonía celular, tenía un bajo nivel de precisión, que estaba referenciada en un rango de kilómetros. Y considerando que el 72% de las alertas que se reciben en el SIS ECU 911 a nivel nacional se dan a través de telefonía celular, se estableció en la normativa del sector de Telecomunicaciones que las operadoras de telefonía celular debían implementar hasta el 30 de junio de 2015 una plataforma tecnológica en la que mejore hasta en 100 veces la información entregada.
Informe de Gestión
13
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Adquisición de equipos e implementación de la plataforma tecnológica por parte de las operadoras Claro, Movistar y CNT; mediante normativa emitida por el Sector de Telecomunicaciones, propuesta que fue desarrollada conjuntamente con el SIS ECU 911. Desarrollo e implementación de aplicativo interno de Geolocalización por parte del SIS ECU 911 para aprovechar la información.
Pruebas de intercambio de información realizadas, 91 % de cumplimiento.
Elaboración y aprobación de metodología de pruebas de precisión y rendimiento.
Intercambio de información entre el ECU 911 y las operadoras 100 90 80
Porcentaje de Cumplimiento
70 60 50 40 30 20 10 0
24-sep
27-nov
CLARO
87,29
92,77
MOVISTAR
33,31
89,26
CNT
35,48
57,08
METAS 2016 Gestionar la obtención de la totalidad de información por parte de las operadoras de telefonía celular, respecto a los parámetros de precisión y rendimiento establecidos en la normativa vigente. Actualizar la normativa interna; con el propósito, de optimizar los tiempos en la atención de emergencias con el uso de esta nueva tecnología. Implementar su uso y fortalecer en todos los Centros Zonales y Locales del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
ESTRATEGIA 1.3: ESTRUCTURAR Y MEJORAR LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL.
PROYECTO: Integración del número 115 al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
E
La integración del número 115 de la Policía Nacional al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, tiene como premisa, que la gestión que se realiza a través de este número se la haga de forma paralela a la gestión de atención de emergencias, dicha integración implica la implementación de equipos tecnológicos, integración de plataformas con lo cual se fortalecería el modelo de gestión operativo.
l Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, busca mejorar y garantizar la correcta coordinación interinstitucional entre las entidades articuladas al SIS ECU 911 con el propósito de brindar atención inmediata, eficaz y oportuna con los recursos necesarios a la ciudadanía.
OBJETIVO: Integrar el número 115 al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 para la gestión administrativa y operativa de la Policía Nacional. 14
www.ecu911.gob.ec
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Como línea base 2015 se evidencia que el número 115 es utilizado por Policía Nacional para la gestión operativa interna de apoyo, sirve entre otras cosas para el reporte de partes policiales, operativos, retroalimentación de eventos atendidos e información laboral. También se incluye la plataforma tecnológica e infraestructura física con la cuenta el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 a nivel nacional. Como meta para el año 2015 se planteó integrar a la plataforma tecnológica del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 el número 115 de la Policía Nacional.
Para alcanzar la meta programada para el año 2015 se realizó un dimensionamiento operativo del que se determinó la necesidad de 8 consolas para la atención de las operaciones realizadas a través de la línea 115 en el Distrito Metropolitano de Quito, las cuales se destinaron para la retroalimentación de incidentes y emergencias, registro de operativos, disposiciones y servicios policiales; 1 consola exclusivamente para la retroalimentación de incidentes y emergencias de tránsito y 2 consolas para la consulta de información sobre heridos, fallecidos, detenidos, placas y antecedentes penales de personas, cada consola está destinada a distritos previamente definidos.
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: El principal logro obtenido fue la integración tecnológica del número 115 al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 mediante la combinación de plataformas tecnológicas, realizándose pruebas de interconexión del sistema Informático Integrado de Policía Nacional (SIIPNE PN - SIS ECU 911) que permite: Actualizar los recursos operativos de Policía Nacional, en tiempo real y forma permanente, y retroalimentar la base de datos del SIS ECU 911. Retroalimentar información en las fichas de incidentes y emergencias despachados por el SIS ECU 911. Registrar información interna de Policía Nacional relacionada a operativos, disposiciones y servicios policiales.
METAS 2016 Implementación de procedimientos de control y mejora continua de la operatividad de las salas operativas desconcentradas a nivel nacional. Fortalecer la gestión operativa en atención de emergencias, mediante el manejo de información en línea de la disponibilidad del recurso de la Policía Nacional.
PROYECTO: Monitoreo de eventos adversos y de gran magnitud. OBJETIVO: Proporcionar protocolos, procedimientos y medidas de seguridad preventiva que garanticen la coordinación de emergencias ante eventos adversos y de gran magnitud.
C
on el fin de garantizar la oportuna, eficiente y eficaz prestación del servicio ante acontecimientos adversos y de gran magnitud, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 pone en marcha procedimientos y protocolos a fin de garantizar los más altos estándares de coordinación en la atención para salvaguardar la vida de las personas y los bienes.
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: • VOLCÁNES: Ante el incremento de la actividad eruptiva del volcán Cotopaxi, existió la necesidad de implementar el plan de contingencia operacional ante un posible desastre natural, participando activamente en el monitoreo y alerta temprana durante
Informe de Gestión
15
los simulacros para evaluar la respuesta interinstitucional en favor de salvaguardar la integridad de la población. • MONITOREO DE INCENDIOS FORESTALES DE GRAN MAGNITUD: Debido al alto impacto al medio ambiente registrado en años anteriores a causa de los incendios forestales en los que existieron daños considerables al ecosistema e infraestructura y pérdidas económicas, se vio necesario la realización de acciones en busca de mejorar la coordinación con las instituciones competentes con el fin de proporcionar información oportuna para la prevención, mitigación y movilización oportuna de recursos y de manera conjunta alertar a la población y evitar y/o disminuir la propagación de incendios tanto forestales como estructurales.
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: - VOLCÁNES: Mediante resolución No. SGR-042-2015, expedida por la Secretaría de Gestión de Riesgos, el 14 de agosto del 2015, en la cual se declara la alerta amarilla del Volcán Cotopaxi, Los Centros Zonales SIS ECU 911 de Quito y Ambato pusieron en marcha los planes de contingencia operativa del servicio, entre las metas y logros obtenidos se destaca la disponibilidad permanente de la plataforma tecnológica que tuvo un incremento de llamadas entrantes, monitoreo con las cámaras existentes, se desplazó personal a territorio para el levantamiento de información de líderes barriales y creación de con una red de comunicación. Se realizaron visitas a las zonas afectadas, de lo cual derivó el estudio para la ubicación estratégica de cámaras; con lo cual se implementaron 15 puntos de video vigilancia distribuidas en 11 cámaras tipo domo, 3 de largo alcance y 3 cámaras térmica las que fueron adquiridas por el estado de excepción, para el monitoreo constante de la actividad volcánica distribuidas en Latacunga, Ambato, Pujlí, Saquisilí, Rumiñahui, El Chasqui, Mejía y Quito. Con el fin de mantener una fluida comunicación con las localidades de zonas de influencia, se monitorea a diario las novedades que se suscitan en territorio por medio de las 49 radios entregadas, las cuáles se encuentran distribuídas en 4 cantones de las provincias de Cotopaxi y Pichincha. Desde los centros del SIS ECU 911 de Ambato y Quito se realizan pruebas de comunicación en los horarios de 06h30, 12h30 y 18h30, en donde se comunica el nivel de
16
www.ecu911.gob.ec
alerta vigente el cual es establecido por la SGR y adicionalmente se solicita el reporte de novedades relacionados con actividades del volcán Cotopaxi. Este procedimiento ha permitido interactuar con las comunidades ante posibles dudas de la población y poder solventarlas con el soporte de instituciones técnicas y científicas especializadas tal como el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
Desde el ámbito de sus competencias, El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 participó en varios simulacros relacionados a la erupción del volcán Cotopaxi, en donde, entre otras actividades, se realizó el monitoreo de la activación de albergues, escenarios de rescate, evacuación de la población hacía puntos de encuentro y zonas seguras. Además, en las salas de crisis de los centros zonales Quito
y Ambato, se desarrollaron las mesas de trabajo, donde se monitoreo todo el evento, con enlaces entre los dos centros, las salas operativas de Latacunga, Rumiñahui y Mejía y el Instituto Geofísico; este tipo de ejercicios sirvió para poner a prueba el integrador de comunicaciones el cual permite enlazar a varias instituciones en diferentes tipos de frecuencias.
- MONITOREO DE INCENDIOS FORESTALES DE GRAN MAGNITUD: Se establecieron planes de acción y protocolos vinculados a la seguridad de la población, la infraestructura y la vegetación en riesgo con el fin de brindar un soporte operativo coordinado conjuntamente con las entidades articuladas al SIS ECU 911. Como parte del trabajo preventivo y con la finalidad de proporcionar información inmediata el SIS ECU 911 incorporó al área de video vigilancia la instalación de cámaras en lugares elevados cuya finalidad es ubicar eventos desde su inicio, como también, la geolocalización de la emergencia y la comunicación con personal en territorio. Los datos de incendios forestales a Nivel Nacional reportados y coordinados a través del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 arrojaron un total de 480 eventos generados en el mes de septiembre de 2015 distribuídos de la siguiente manera:
Informe de Gestión
17
En resumen en el monitoreo de eventos adversos y de gran magnitud, se fortalecieron de manera estratégica los puntos de video vigilancia en las zonas de incidencia de volcanes activos, la colocación de cámaras en lugares de visualización panorámica para la detención de conatos de incendios, se realizó el establecimiento de protocolos de comunicación y la dotación de radios troncalizadas. METAS 2016 Monitoreo de eventos adversos que puedan generarse producto del Fenómeno El Niño, para lo cual se están replicando procedimientos efectuado ante la atención en eventos de magnitud. Monitoreo y seguimiento a la actividad volcánica del Cotopaxi y Tungurahua, mediante las herramientas tecnológicas proporcionadas. PROYECTO: Monitoreo de eventos de concentración masiva.
C
on el fin de garantizar un monitoreo óptimo, eficiente y eficaz que permita una oportuna coordinación en caso de incidentes de emergencia en eventos de concentración masiva, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 implementa procedimientos y protocolos a fin de salvaguardar la vida de las personas y los bienes.
OBJETIVO: Monitorear y dar seguimiento a eventos de concentración masiva de personas, a través de dispositivos de vídeo vigilancia a nivel Nacional, que permitan prevenir y alertar incidentes de emergencia. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: • VISITA DEL PAPA FRANCISO: El Decreto Presidencial número 698 emitido el 2015 en uno de sus incisos manifestó: “Que es necesario establecer medidas adecuadas para precautelar la seguridad de los ciudadanos durante la visita del Papa Francisco”; por lo que, se requirió que el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 participará de forma activa en la construcción de planes de seguridad con la finalidad de que el evento se desarrolle con todas las garantías para la comitiva de la visita papal y a la ciudadanía en general.
• EVENTOS DEPORTIVOS VARIOS: Con la finalidad de monitorear y prevenir posibles incidentes de emergencias que puedan darse en eventos deportivos como maratones, triatlones, ciclo paseos, entre otros realizados en las calles de los diferentes centros del SIS ECU 911 a nivel nacional, de forma coordinada mediante información de las instituciones articuladas a los centros se requirió la construcción de planes de apoyo de monitoreo de seguridad para los eventos. • SEGURIDAD EN LOS ESTADIOS: Con el propósito de mejorar los niveles de seguridad en los eventos deportivos que se realizan en los estadios del país y establecer estrategias operativas a nivel nacional, se ha coordinado y monitoreado los eventos relevantes como: Eliminatorias al mundial de fútbol Rusia 2018, campeonato ecuatoriano de fútbol, Copa Libertadores de América, entre otros, brindando la seguridad a los aficionados que asistieron a presenciar dichos eventos tanto dentro como fuera de los escenarios deportivos. 18
www.ecu911.gob.ec
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: - VISITA DEL PAPA FRANCISO: En las reuniones preparatorias se establecieron las rutas programadas en base a la agenda papal, la cantidad de cámaras existentes destinadas al evento, así como la colocación de nuevos puntos de videovigilancia y la utilización de megafonía IP ubicada estratégicamente permitieron dar recomendaciones sobre zonas de evacuación, protección personal, lugares de hidratación y más que permitió a la ciudadanía precautelar su bienestar a lo largo de la cobertura completa de este magno evento. En total se utilizaron:
Se participó en la instalación de forma provisional de kits de transporte seguro (Cámaras y GPS), interna y externamente en los vehículos de Policía Nacional ubicados en la cabeza y cola de las cápsulas de seguridad, esto con el fin de mantener una cobertura del monitoreo de los traslados del Papa en un 100%. Personal del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, formó parte del puesto de mando unificado en las ciudades de Guayaquil y Quito, lugares en los que se realizaron las misas campales en los parques Samanes y Bicentenario respectivamente, en donde el monitoreo de las cámaras instaladas para el evento y el uso de las comunicaciones mediante radio
182 cámaras Domo. 5 cámaras de largo alcance. 13 Megáfonos con tecnología IP. 3 Unidades móviles de Policía Nacional con cámaras domo enlazadas a las salas operativas. Puestos de mando unificados. Centros de coordinación de seguridad activados en el SIS ECU 911.
troncalizada, facilitaron las coordinaciones operativas necesarias para que los eventos se desenvuelvan con toda normalidad, ofreciendo a la ciudadanía las garantías del caso. En las salas de crisis de los centros zonales Samborondón y Quito se realizó el monitoreo desde la llegada del Sumo Pontífice a territorio ecuatoriano hasta su partida, lo cual implicó un seguimiento exhaustivo las 24 horas del día, abarcando todos los lugares de permanencia de la comitiva de la visita papal, para ello se reforzó el despliegue de recursos humanos y tecnológicos, que fueron el soporte primordial para el monitoreo y control del evento.
Informe de Gestión
19
- EVENTOS DEPORTIVOS VARIOS: En los eventos deportivos que se han realizado en las diferentes ciudades del país como: maratones, triatlones, ciclo paseos, entre otros, se realizó el monitoreo de los eventos a lo largo de las rutas, precautelando que estos se lleven a cabo con total normalidad, entre las competencias de mayor connotación nacional e internacional que se monitorearon está el triatlón internacional “IRONMAN” que se realizó en la ciudad de Manta el 9 de agosto del 2015, competencia que convocó a un total de 2.000 atletas, en el circuito de 113 kilómetros que como característica incluye pruebas de natación, ciclismo y trote; otro evento deportivo destacado es la carrera nacional “Quito Últimas Noticias 15k” la cuál convoca a más de 15.000 atletas. En el circuito que tiene 15 kilómetros de distancia.
- SEGURIDAD EN LOS ESTADIOS: A nivel nacional se cuenta con 23 cámaras desplegadas en los siguientes estadios: 2 cámaras dentro del Estadio Monumental de Barcelona, Guayaquil. 1 cámara en la Explanada del Estadio Modelo Alberto Spencer, Guayaquil. 1 cámara fuera del Estadio George Capwell, Guayaquil. 4 cámaras en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar, Cuenca. 1 cámara en el Estadio, Jorge Andrade Cantos, Azogues. 2 cámaras en los exteriores del Estadio Reales Tamarindo, Portoviejo. 1 cámara en el Estadio Jocay, Manta. 1 cámara en el exterior del estadio Tsáchila, Santo Domingo. 1 cámara dentro del Estadio Olímpico Atahualpa, Quito. 1 cámara dentro del Estadio Aucas, Quito. 1 cámara dentro del Estadio Independiente del Valle, Quito. 1 cámara dentro del Estadio de Liga, Quito. 3 cámaras fuera del Estadio Bellavista, Ambato.
20
www.ecu911.gob.ec
1 cámara fuera del estadio Olímpico, Tulcán. 2 cámaras dentro y fuera del estadio Folker Anderson, Esmeraldas. En la ciudad de Cuenca como piloto se ha llevado la implementación de una herramienta tecnológica, basada en técnicas de procesamiento de imágenes e inteligencia artificial, capaz de detectar a personas que dentro de una base de datos que tengan antecedentes delictivos, y que al generar su plena identificación se alerta a Policía Nacional, dispositivo que más adelante con el respaldo de la norma jurídica permitirá evitar el acceso a escenarios deportivos de hinchas con antecedentes violentos, aspecto que se encuentra en pruebas de despliegue y funcionalidad. En resumen en el monitoreo de eventos de concentración masiva, con eventos como la visita del Papa Francisco se puso a prueba la integración de las instituciones al SIS ECU 911, demostrando que la coordinación tanto en sala como en territorio, apoyados con una plataforma tecnológica de punta, facilitan las gestiones operativas para la atención a la ciudadanía, generando además planes preventivos de gestión operativa ante eventos de convocatoria masiva de personas.
METAS 2016 Se coordina para el mes de enero el monitoreo y soporte para la cumbre presidencial de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Monitoreo y seguimiento a los diferentes eventos de concentración masiva de personas.
PROYECTO: Fortalecimiento de la gestión operativa en videovigilancia.
E
l área de videovigilancia es un puntal dentro del Servicio Integrado de Seguridad, para el trabajo preventivo y de control de espacios públicos con el fin de monitorear eventos adversos de gran magnitud y de concurrencia masiva a fin de coordinar la atención de posibles incidentes de emergencia.
Para remitir la información captada por la plataforma tecnológica del Servicio Integrado de Seguridad (videos, audios y datos) al Sistema Judicial de una forma segura, ágil y eficiente, el SIS ECU 911 desarrolló una plataforma tecnológica denominada “Sistema Automatizado de Entrega de Información SAEI-FJ” la cual cuenta con todos las herramientas y protocolos de seguridad y encriptación para garantizar que la información puede ser solicitada, respondida o revisada por los funcionarios de la Fiscalía General del Estado y el Consejo de la Judicatura las 24 horas del día desde cualquier parte del país.
OBJETIVO: Incrementar la productividad operativa mediante la generación de acciones que permitan a los evaluadores optimizar la gestión de monitoreo de cámaras.
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: La constante búsqueda del bienestar ciudadano ha logrado que el SIS ECU 911 amplíe la cobertura del servicio de videovigilancia y la perspectiva de la seguridad, siendo que al momento desde las salas de video vigilancia en los centros SIS ECU 911 a nivel nacional, a más de brindar el monitoreo a eventos de seguridad ciudadana (delitos), se brinda el constante monitoreo a volcanes, unidades educativas, eventos deportivos y todo aquello que pueda generar una afectación estructural y humana, en concordancia a planes y programas desarrollados como resultado de la política pública de seguridad. METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Tras una serie de análisis técnicos y operativos, así como la evaluación ante la presencia de posibles eventos naturales, se han instalado al momento 2.894 cámaras en todos los cantones del país. En el año 2015 se han respondido mediante el uso del Sistema Automatizado de entrega de información a la función judicial (SAEI-FJ) a nivel nacional 11.625 solicitudes remitiendo un total de 34.893 archivos con información captada por la plataforma del SIS ECU 911 en los diferentes centros a nivel nacional.
Informe de Gestión
21
Adicionalmente se ha desarrollado la metodología para la “Optimización de Uso de cámaras de video vigilancia en base a análisis espacial – temporal” con la que se busca realizar el perfilamiento de cámaras en los centros a nivel nacional con el fin de
que los evaluadores de video vigilancia dispongan de una referencia de los tipos de eventos que se han desarrollado históricamente en el área de cobertura visual de la cámara en las diferentes horas y días para incrementar la gestión de monitoreo y prevención.
METAS 2016 Consolidar el modelo de gestión operativo del área de video vigilancia, fortaleciendo a nivel nacional el perfilamiento de cámaras. Realizar un estudio que permita determinar la factibilidad de redistribución de puntos de video vigilancia. Implementar soluciones que permitan optimizar el talento humano a través de medidas técnicas y operativas en el sistema de videovigilancia. PROYECTO: Optimización de despacho para el Servicio de Gestión Sanitaria.
OBJETIVO: Disminuir el tiempo de asignación de recurso del servicio de Gestión Sanitaria.
C
on el fin de reducir el tiempo de respuesta en la atención de emergencias de salud, se re-distribuyeron las funciones de las cabinas asignadas a las instituciones articuladas, para fortalecer la atención de gestión sanitaria de la siguiente manera: Cabinas específicas para atención pre-hospitalaria Cabinas para despacho de los recursos que se generen por la atención pre-hospitalaria. A través de la segmentación de la evaluación de la emergencia y el despacho de recursos se logra: Mantener la comunicación permanente con el alertante. Aumentar la operatividad de las consolas asignadas al servicio de atención pre-hospitalaria, mejorando el registro de los estados de retroalimentación del recurso asignado.
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: La metodología se planteó en el 2015 y se procedió a aplicar en el Centro Zonal SIS ECU 911 Quito, con la finalidad de obtener una distribución más equitativa en la transferencia de emergencias entre todas las cabinas de Gestión Sanitaria.
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Se disminuyó en un 15% el tiempo de asignación del recurso.
METAS 2016 Implementar la metodología a nivel nacional en Centros de mayor demanda. Disminuir continuamente los tiempos de asignación de recurso de las emergencias de Gestión Sanitaria en un 25%.
22
www.ecu911.gob.ec
PROYECTO: Entrega de información de Análisis Estadísticos sobre la Prestación del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. OBJETIVO: Automatizar la entrega de insumos estadísticos de forma óptima y oportuna mediante una herramienta de repositorio digital.
C
on la finalidad de entregar un insumo interno o externo que facilite la toma de decisiones se recopiló, estructuró, procesó, y analizó los datos estadísticos, generando informes con relación a la prestación del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 para posterior entrega mediante un repositorio digital de información, al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y sus Instituciones Articuladas. El repositorio digital cuenta con 410 usuarios registrados a nivel nacional los cuales hacen uso de los informes entregados por la DNAD, y éstos han realizado alrededor de 13.950 descargas en los últimos 7 meses del año 2015.
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: A inicios del año 2015 se generaban 4 informes, mismos que debieron ampliarse para cumplir con las exigencias del servicio y brindar el aporte a cada de una de las instituciones, siendo así que actualmente se generan los siguientes informes:
• Informes de Investigación para el desarrollo del dimensionamiento operativo de cada centro Zonal y Local del SIS ECU 911. • Informe Mensual a nivel nacional, zonal y local. • Informe Ejecutivo Semanal a nivel nacional, zonal y local. • Informes y análisis puntales solicitados por usuarios interno y externos. • Informes puntuales con información relacionada a la gestión operativa de los Centros Zonales y Locales del SIS ECU 911. • Informes semanales para el Servicio de Seguridad Ciudadana por centro a nivel nacional. • Informes mensuales para el servicio de Gestión Sanitaria por centro a nivel nacional. • Informes mensuales de Tránsito y Movilidad por centro a nivel nacional. • Informes mensuales de Gestión de Siniestros por centro a nivel nacional. • Informes mensuales de Servicio Militar por centro a nivel nacional. • Informes mensuales de Servicios Municipales por centro a nivel nacional. • Informes mensuales de Gestión de Riesgos por centro a nivel nacional. • Reporte semanal de Re categorización. • Reporte semanal de Fichas rápida, Multidespacho y ordinarias a nivel nacional, zonal y local. • Informes y reportes para implementación de estrategias según la realidad de territorio.
Informe de Gestión
23
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: En un período de 7 meses se evidenció la reducción de 130.226 alertas “Sin Interlocutor” a nivel nacional, permitiendo mejorar la operatividad de los Centros del SIS ECU 911, lo cual fue logrado gracias a la concientización del buen uso de la línea única de emergencias, sustentada en el análisis estadístico territorial, además de los resultados de la implementación de las siguientes normativas:
ECU 911 a nivel nacional. A partir del seguimiento mensual a los tiempos del SIS ECU 911 en un periodo de 7 meses, con diferentes acciones realizadas por las áreas de la institución e instituciones articuladas se ha logrado reducir en 7 segundos el Tiempo de Atención de la Alerta (TAA), lo que representa un decremento del 4% a Nivel Nacional, permitiendo la eficacia del Servicio.
• Código Orgánico Integral Penal (COIP). • REGLAMENTO PARA LLAMADAS A SERVICIOS DE EMERGENCIAS, se emitió mediante RESOLUCIÓN TEL-756-21-CONATEL-2011, el 20 de octubre de 2011. • REFORMA AL REGLAMENTO PARA LLAMADAS A SERVICIOS DE EMERGENCIAS, se emitió mediante RESOLUCIÓN TEL-319-12-CONATEL-2012, el 30 de mayo de 2012. • INSTRUCTIVO PARA LA SUSPENSIÓN DE SERVICIO EN LÍNEAS EMPLEADAS EN EL USO NO PERMITIDO DEL ACCESO A NÚMEROS DE EMERGENCIA, emitido por la SUPERTEL en enero del 2014. • Procedimiento “GESTIÓN PARA LA SUSPENSIÓN DEL SERVICIO POR USO NO PERMITIDO DE LÍNEAS EMPLEADAS PARA EL ACCESO A NÚMEROS DE EMERGENCIA”, emitido el 24 de abril de 2014 A esto se suman las estrategias de comunicación y vinculación con la comunidad que ha llevado a cabo el SIS
A través del seguimiento mensual a los tiempos de despacho en un periodo de 7 meses con diferentes acciones realizadas por las áreas de la institución e instituciones articuladas ha logrado reducir el Tiempo de Asignación del Recurso (TAR) en 19 segundos para Gestión Sanitaria y 20 segundos para Tránsito y Movilidad a nivel nacional y reducir el Tiempo de Arribo del Recurso (TARE) en 1 minuto y 15 segundos para Gestión Sanitaria, 1 minuto y 20 segundos para Seguridad Ciudadana y en 20 segundos para Tránsito y Movilidad a nivel nacional permitiendo mejorar la operatividad conjunta del SIS ECU 911 y las instituciones articuladas. Los reportes semanales personalizados, han permitido que con diferentes acciones realizadas por las áreas de la institución e instituciones articuladas se haya logrado incrementar del 37% al 78% la re categorización de incidentes a nivel nacional. Entrega oportuna y segura de informes y reportes estadísticos a usuarios internos y externos del SIS ECU 911 mediante el Repositorio Digital de Información.
METAS 2016 Que el repositorio digital se convierta en el primer mecanismo de entrega de información del SIS ECU 911 para usuarios internos y externos.
ESTRATEGIA 1.4: DESARROLLAR NORMATIVA DE
SERVICIOS DE EMERGENCIA.
E
l Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 con el fin de mejorar la atención brindada desarrolla, regula, emite y entrega normativa institucional, intra e intersectorial para su aprobación.
PROYECTO: Emisión de normativa intra e intersectorial , vinculada a la gestión de servicios de emergencia. El SIS ECU 911, con el fin de optimizar y mejorar la gestión de emergencias ha realizado un conjunto de estrategias, a través de un plan regulatorio nacional que permita aplicar mecanismos técnicos de operación del servicio.
OBJETIVO: Emitir e implementar la normativa bajo un plan regulatorio vinculado a la gestión de servicios de emergencia. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 a finales del 2014 elaboró el plan regulatorio, dentro del cual y en función de la estructura de servicios institucionales articulados para la atención de emergencias, se presentaron los ejes de acción y áreas estratégicas donde fue desarrollada la normativa interna, estas aristas se presentan a continuación:
24
www.ecu911.gob.ec
Informe de Gesti贸n
25
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 ha llevado a cabo los estudios regulatorios y elaboración de la nueva normativa vinculada a la gestión de emergencias, para ello ha planteado dos grandes ejes que aportan al mejoramiento y operación del Servicio.
Eje 1: Normativa Interna
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad Identificada y Levantada
Eje 2: Normativa Intersectorial
PROCEDIMIENTOS - 55 INSTRUCTIVOS - 10 POLÍTICAS - 2 TOTAL - 67
En función de lo requerido en la estructura de gestión, se llevó a cabo la elaboración y documentación interna a fin de normar la prestación de servicios de emergencia, resultado de ello, se ha obtenido
un catálogo de documentos institucionales que han sido: creados, anulados, reemplazados, modificados o actualizados; en virtud de ello, los activos de información correspondientes al ejercicio 2015 corresponden a:
Considerando la dinámica que demanda el Sector de Seguridad, así como, el entorno vinculado a éste, se ha trabajado intersectorialmente en varios aspectos normativos, entre ellos, los siguientes:
METAS 2016 Implementación a nivel nacional de la nueva normativa para la gestión de servicios de emergencia. Propuestas de normativa respecto a e-Call (Regulación europea de control y seguimiento de emergencias en línea de vehículos a bordo).
26
www.ecu911.gob.ec
OBJETIVO: Implementación de procesos de automatización de la gestión de información del SIS ECU 911
PROYECTO: Implementación de procesos de automatización de la gestión de información del SIS ECU 911
D
urante el 2015 se desarrolló una metodología automatizada para el procesamiento de las bases de datos que permitió brindar información para la toma de decisiones con lo que las áreas de la institución e instituciones articuladas al SIS ECU 911 pudieron optimizar tiempos de operación y recursos, garantizando además la fidelidad y credibilidad de la información extraída del sistema. Entre las actividades desarrollas se debió realizar el proceso de automatización y extracción a partir de un ETL (extracción, transformación y análisis) de gestión de información, se realizó la socialización del proceso mediante video tutorial para aplicación a nivel nacional, se desarrollaron formatos homologados, se brindó capacitación al personal del área de estadística de los centros SIS ECU 911 a nivel nacional, para finalmente realizar la implementación del proyecto a nivel nacional.
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: A inicios del 2015, la automatización de la base de datos llevaba en promedio 30 minutos realizarse, la meta fue reducir este tiempo al menos a un 50%. Una vez implementada esta herramienta en los centros del SIS ECU 911 a nivel nacional se logra la reducción en el tiempo de procesamiento de las bases de datos a 10 minutos, considerando que la base de datos que está compuesta por 118 variables con un máximo de 392.000 registros mensuales y un mínimo de 17.000 registros mensuales, dependiendo la realidad de cada centro.
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: La implementación del procesamiento automático de la base de datos logro la reducción de 20 minutos a Nivel Nacional, permitiendo optimizar los tiempos de entrega de las Bases de Datos a la DNAD. La implementación del procesamiento automático de la base de datos logro la reducción de 8 días en la elaboración y entrega del Informe mensual nacional, permitiendo aportar de forma oportuna con los análisis que permiten la toma de decisiones y que en esta línea han generado resultados satisfactorios en los indicadores de gestión.
Informe de Gestión
27
METAS 2016 Gestión y procesamiento de datos estadísticos a nivel nacional mediante herramientas tecnológicas que garantizan la automatización y centralización de la información que contribuya en la toma de decisiones y a la construcción de política pública que permita fomentar la Seguridad Integral. La meta propuesta para el año 2016 es la de tener un sistema de gestión de información central que permita realizar procesamientos y análisis de datos en tiempo real considerando la gestión de los 16 Centros Operativos del SIS ECU 911.
28
www.ecu911.gob.ec
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. Incrementar las capacidades institucionales en la prestación del servicio de emergencias
PROYECTO: Implementación de 10 Salas operativas para Desconcentración de Video Vigilancia y Funciones de Despacho.
C
on la implementación de 10 salas operativas en los cantones más poblados del país se desconcentrarán cámaras de video vigilancia y funciones de despacho con funcionarios de las instituciones articuladas conocedoras del territorio, incrementando así la eficiencia y eficacia en la coordinación de emergencias para la ciudadanía.
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: A inicios del año 2015 se decidió concretar la implementación de las salas operativas desconcentradas. La meta planificada para el año fue realizar la implementación de 10 salas operativas desconcentradas, de las cuales 7 son de cobertura provincial; Puyo Orellana, Azogues, Latacunga, Santa Elena, Guaranda, Zamora y 3 salas brindan cobertura cantonal; Rumiñahui, Manta y Quevedo.
OBJETIVO: Desconcentrar en los cantones más poblados del país las operaciones de Video Vigilancia y Despacho de recursos del ECU 911, para mejorar el servicio de vigilancia y garantizar él envió oportuno de los recursos, mediante la incorporación de personal propia del cantón. METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: El proyecto fue ejecutado en tiempo record cumpliendo al 100% lo planificado para el año 2015. La inversión alcanza 8 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 7.5 millones corresponden a implementación de tecnología de punta en cada una de las salas operativas desconcentradas. El proyecto permitió desconcentrar en las 10 salas operativas más de 400 cámaras de video vigilancia y a la vez integrar las Instituciones Articuladas con la presencia de más de 160 funcionarios de: Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Policía Nacional, Policía Municipal, Ministerio de Salud Pública, Cuerpos de Bomberos y Servicios Municipales. Beneficia a alrededor de 1.5 millones de habitantes directos, de las provincias de: Francisco de Orellana, Cañar, Cotopaxi, Santa Elena, Pichincha, Manabí, Bolívar, Pastaza, Zamora Chinchipe y Los Ríos.
Informe de Gestión
29
Francisco Orellana / ORELLANA
Población Beneficiada 136.396 habitantes Operativa: desde 30 de abril del 2015. Consolas: 1 de video vigilancia y 4 consolas de despacho. Desconcentración de 17 cámaras del ECU 911, ubicadas 11 en Francisco de Orellana, 3 en Loreto y 3 en Joya de los Sachas. Personal: 8 Policía Nacional, 4 Ministerio de Salud Pública, 4 Cuerpo de Bomberos de Francisco de Orellana y 4 de Servicios Municipales. Ubicación: Edificio de Riesgos del Municipio de Orellana 9 de Octubre y Miguel Gamboa. Fortaleza: Trabajo conjunto con el GAD de Orellana, incremento de consolas y la integración instituciones municipales, Salud, Bomberos.
Cañar / AZOGUES
Población Beneficiada 225.184 habitantes Operativa: desde 16 de septiembre del 2015. Consolas: 2 de video 2 de despacho y 1 supervisión. Desconcentración de 59 cámaras de video vigilancia. El GAD cantonal coordina la consola de bomberos para la provincia del Cañar. Personal: 3 Policía Nacional, 1 supervisor del ECU 911. Ubicación: Edificio del CAC (Centro de Atención Ciudadana Av. Luis Gonzalve Pozo y Babahoyo. Fortalezas: Inicio de gestión con Inmobiliar con el fin de concentrar servicios en espacios multisectoriales y optimizar recursos administrativos.
Los Ríos / QUEVEDO
Población Beneficiada 150.827 habitantes Operativa: Obra física finalizada En proceso etapa de implementación tecnológica y prueba de equipos. Consolas: 2 de Policía Nacional y 1 de Video vigilancia. Desconcentración de 27 cámaras de video vigilancia . Ubicación: Edificio de la UVC (Ministerio del Interior Av. Quito). Fortalezas: Apoyo y monitoreo permanente en atención de emergencias, así como atención, apoyo y monitoreo para el fenómeno de El Niño.
30
www.ecu911.gob.ec
Cotopaxi / LATACUNGA
Población Beneficiada 244.985 habitantes Operativa: desde el 22 de octubre de 2015. Consolas: 5 de Policía Nacional,1 de Cuerpo de Bomberos. Desconcentración de 42 cámaras de video vigilancia, con características de Largo Alcance, visión nocturna en Chasqui, y de Alta Definición en Lasso, Mulaló, Latacunga, y una Cámara térmica de monitoreo del volcán Cotopaxi. Ubicación: Edificio del CAC (Centro de Atención Ciudadana Latacunga) Av. Fernando Sánchez de Orellana y Marqués de Maenza. Fortaleza: Sala que realiza el monitoreo constante al volcán Cotopaxi, además puede proporcionar información al COE al momento de tomar decisiones.
Santa Elena /
SANTA ELENA
Población Beneficiada 144.076 habitantes Operativa: desde el 6 de noviembre del 2015. Consolas: 3 de Policía Nacional y un supervisor de ECU 911. Desconcentración de 33 cámaras de video vigilancia. Característica: Apoyo a la vigilancia y monitoreo de el fenómeno “El Niño” Ubicación: Edificio CAC (Centro de Atención Ciudadna) Av. Carlos Espinoza Larrea, calles 5ta y 6ta José Luis Tamayo (CAC Santa Elena). Fortaleza: Sala que apoya al monitoreo constante del perfil costanero durante todo el año y en especial para la época del Fenómeno del Niño.
Pichincha / RUMIÑAHUI
Población Beneficiada 106.548 habitantes Operativa: desde el 11 de Noviembre de 2015. Consolas: 4 de video vigilancia, 5 de despacho y 2 de 115. Personal: 20 servidores de Policía Nacional, 20 Policía Municipal y 4 del Cuerpo de Bomberos de Rumiñahui. Desconcentración de 54 cámaras y 1 para vigilancia constante del volcán Cotopaxi. GAD Rumiñahui adquiere 16 cámaras adicionales, sumando un total de 70 cámaras en todo el cantón. Ubicación: Ministerio del Interior Edificio de la Jefatura de TránsitoAv. de los Shyris frente a DANEC. Fortaleza: Participación del GAD, implementación de consolas e inclusión de instituciones articuladas, observatorio y monitoreo del volcán Cotopaxi.
Informe de Gestión
31
Manabí / MANTA
Población Beneficiada 226.477 habitantes Operativa: desde el 4 de diciembre de 2015. Consolas: 4 Policía Nacional, 1 Cuerpo de Bomberos de Manta, 4 Gobierno Autónomo Descentralizado de Manta, y 1 supervisor del ECU 911 Desconcentración de 89 cámaras: 53 de video vigilancia y 36 del Municipio. Característica: Apoyo a la vigilancia y monitoreo de el fenómeno “El Niño” Ubicación: Edificio de la UVC (Ministerio del Interior) Av. 4 de Noviembre y calle 304. Fortalezas: Implementación conjunta con el GAD, del sistema de vigilancia, sala que apoya en el monitoreo constante al perfil costanero en época del Fenómeno del Niño.
Bolívar / GUARANDA
Población Beneficiada 91.877 habitantes Operativa: desde el 20 de febrero de 2016. Consolas: 4 de Policía Nacional, 1 de Cuerpo de Bomberos de Guaranda, 1 de Ministerio de Salud Pública y 1 supervisor del ECU 911. Desconcentración de 38 cámaras, 16 de video vigilancia y se sumarán las cámaras de Caluma (4), Chillanes (2), Chimbo (3), Echeandía (4), Las Naves (2), San Miguel (7). Integración de el Ministerio de Salud Pública en la sala. Ubicación: Edificio de la Gobernación Sucre y García Moreno (GAD Bolivar). Fortalezas: Intervención en la Gobernación, inclusión dentro de la sala al centro de monitoreo del Ministerio de Salud, consolidación de información para atención de emergencias.
Pastaza / PUYO
Población Beneficiada 33.557 habitantes Consolas: 2 de Policía Nacional, 1 de Cuerpo de Bomberos, 1 Municipio, 1 de video-vigilancia. Característica: Desconcentración de 14 cámaras, de video vigilancia e incremento de 26 cámaras del GAD Municipal de Pastaza . Personal del Cuerpo de Bomberos, Policía y GAD Municipal de Pastaza forman parte de la sala operativa. Ubicación: Edificio del GAD Municipal Ramiro Fernández y Juan de Velasco. Fortalezas: Inversión del GAD , inclusión de consola para servicios municipales e incorporación de nuevas cámaras que implementará el GAD.
32
www.ecu911.gob.ec
Zamora Chinchipe / ZAMORA
Población Beneficiada 64.986 habitantes Operativa: desde el 18 de marzo de 2016 Consolas: 3 de Policía Nacional, 1 de Personal ECU 911, 1 de ARCOM Característica: Desconcentración de 27 cámaras del cantón Zamora. Apoyo a la Agencia de Regulación y Control Minero con el monitoreo en el desarrollo de los proyectos mineros de la provincia. Ubicación: Edificio de la Gobernación de Zamora José Luis Tamayo entre Sevilla de Oro y Diego de Vaca. Fortalezas: Apoya en el monitoreo de emergencias, así como en el control de minería legal y el seguimiento a los proyectos mineros estratégicos según convenio con el ARCOM.
METAS 2016 Inauguración y puestas en marcha de las salas de: Puyo (13-ene-2015), Guaranda, Quevedo y Zamora (año 2016). Implementación de procedimientos de control y mejora continua de la operatividad de las salas operativas desconcentradas a nivel nacional.
ESTRATEGIA 2.1: POSICIONAR EL ECU 911 EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE EMERGENCIA. PROYECTO: Incorporación del uso de nuevas tecnologías de comunicación e información
U
tilizar herramientas comunicacionales que permitan impulsar la difusión de información y posicionamiento del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 así como la realización de actividades inclusivas y participativas con la comunidad.
La información propia de las actividades de la institución se genera como un insumo comunicacional enfocado hacia la ciudadanía, el cual se difunde a través de plataformas digitales innovadoras (Whatsapp, Periscope, Instagram, Twitter, Facebook, entre otras), permitiéndonos abarcar una audiencia más amplia. OBJETIVO: Brindar información, de primera mano, alineada a la gestión institucional. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Los grupos de mensajería digital con los representantes de medios de comunicación no estaban adecuadamente administrados en lo referente a entrega inmediata de información, estos no se encontraban activos a escala nacional, y contaban con pocos periodistas suscritos; además, el envío de información era esporádico. Con base a este inconveniente identificado, se planteó la reestructuración de los mencionados grupos. De igual manera, se identificó la necesidad de incrementar nuevos canales de comunicación digital y se planificó fortalecer los ya existentes en redes sociales.
Informe de Gestión
33
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Para el año 2.015 se logró fortalecer tanto los chats de reporteros en territorio, como el nacional, tal es así que este último, alcanza los 100 periodistas de medios nacionales, pertenecientes a prensa, radio, agencias internacionales y TV. Este canal permite trazar una línea directa entre los periodistas a fin de que transmitan información de primera mano acorde a los requerimientos institucionales y evitando de esta manera la desinformación o falta de información.
Los nuevos medios digitales han permitido que el SIS ECU 911 sea una de las instituciones pioneras en la transmisión de eventos en tiempo real vía Internet, con una audiencia promedio de 300 personas por cada emisión. En lo que respecta al seguimiento que la ciudadanía da a la información emitida por el servicio en canales digitales, se puede destacar que al momento un total de 452.551 personas dan seguimiento a las 17 cuentas institucionales de Twitter, mientras que 178.840 personas están atentas a la información que se emite vía Facebook.
METAS 2016 Incrementar la actividad en la difusión de contenidos multimedia dentro del portafolio de plataformas digitales con las que cuenta la institución, además de ello, se diseñará nuevas campañas para difusión en los medios digitales sobre temáticas acorde al modelo de gestión del ECU 911 y de las instituciones articuladas, con la finalidad de captar mayor cantidad de seguidores, lo cual permitirá reforzar la producción y difusión de productos multimedia como videos cortos y transmisiones en tiempo real a través de una línea comunicacional
34
www.ecu911.gob.ec
que denote cercanía del servicio con los usuarios. Estos productos estarán dedicados especialmente para redes sociales. A través de un proceso de capacitación debidamente planificado y establecido, se acoge en las instalaciones de los diferentes centros SIS ECU 911 a nivel nacional a reporteros propios de la localidad, con el objetivo de sensibilizar a los participantes sobre el real impacto y trabajo que realiza el SIS ECU 911, a través de la experiencia propia de cada uno de ellos.
PROYECTO: Acercamiento a medios de comunicación tradicionales (radio, televisión y prensa).
OBJETIVO: Instruir a periodistas, editores y afines que realizan coberturas sobre temas de seguridad, con el fin de que la información que genere sea alineada a los objetivos institucionales del servicio.
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: En el 2014 se llevó a cabo, con éxito, el segundo curso de reporteros SIS ECU 911, lo que permitió identificar la necesidad de capacitar a nuevos comunicadores sociales en el año 2015, con la realización de un tercer taller de este tipo.
METAS 2016
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Se capacitaron a 150 reporteros quienes conocieron de cerca el modelo de gestión de la institución, para que, en base a lo aprendido, generen información acorde a la misión institucional y el trabajo conjunto con las entidades articuladas.
ESTRATEGIA 2.2: DESARROLLAR LA COBERTURA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE EMERGENCIA. PROYECTO: Integración comunicacional para la atención de emergencias
Generación de un producto radial dramatizado (radioteatro) con el personaje oficial del SIS ECU 911, superhéroe denominado ECUTRÓN como personaje principal de la narrativa. A través de este espacio se emitirá mensajes de concienciación sobre distintos temas inherentes al servicio, el acceso al mismo y el buen uso de la línea única de emergencias. Producir un programa de televisión en el que se evidencien las acciones positivas del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 en un formato dinámico, que será difundido a través de canales de televisión regionales.
M
ediante esta estrategia se busca incrementar las capacidades y cobertura de respuesta en territorio del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 o de las Instituciones Articuladas a través de la desconcentración de servicios o la articulación de capacidades o sistemas existentes.
A fin de fortalecer la cobertura para la prestación de servicios, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, realizó durante el 2015 las gestiones tecnológicas para la integración de las comunicaciones con la mayor cantidad de Instituciones Articuladas a fin de mejorar la coordinación Interinstitucional para la atención de emergencias.
Informe de Gestión
35
OBJETIVO: Implementar los equipamientos tecnológicos y las normativas correspondientes para integrar los sistemas de comunicación de las entidades articuladas en territorio y mejorar la coordinación de emergencias.
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: A inicios del 2015 para la coordinación de emergencias no todas las instituciones articuladas se encontraban integrados comunicacionalmente al ECU 911. En este contexto, Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 se planteó resolver las siguientes temáticas: Articular las redes de comunicación de las instituciones de atención de emergencias. Integrar al ECU 911 el sistema de comunicaciones de las instituciones articuladas que cuentan con un sistema propio de comunicaciones. Implementar un sistema de comunicaciones que permita a los Centros ECU 911 coordinar con las unidades aéreas.
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Aprobación de la política para la integración de los sistemas de comunicaciones por parte del comité intersectorial del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. Durante el 2015 se implementaron equipos que permiten a los sistemas de comunicación de Secretaría de Gestión de Riesgos, Bomberos, Salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Tránsito, ECU 911, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, ciudadanía, entre otros integrarse e interactuar de forma directa en el caso de una emergencia.
Volcán Cotopaxi
Fenómeno El Niño
Durante el 2015 gracias a la tecnología de radio sobre internet se logró optimizar e integrar los sistemas de comunicación existentes de alrededor del 90% de cuerpos de bomberos que no se encontraban integrados, distribuidos en 88 cantones del país. Comunicación RoIP para Bomberos
36
www.ecu911.gob.ec
20%
20%
31%
6%
74 %
48% Integrados Pendientes de integrar Sin equipos
Integrados Pendientes de integrar Sin equipos
Evaluación Aereomédica
Durante el 2015 se adquirió e implementó a nivel nacional en todos los Centros ECU 911 a excepción de Galápagos los equipos tecnológicos para la comunicación con las unidades aéreas encargadas de realizar operaciones de búsqueda y rescate, evacuaciones aero médicas, apoyo en incendios forestales, etc., además de la instalación de un equipo en la Brigada de Aviación del Ejercito la cual coordina todos los vuelos militares del país.
Translado interislas o hacia contienete
Incendios Forestales
Busqueda y Rescate
METAS 2016 Realizar la integración entre los sistemas de Policía Nacional y Fuerzas Armadas mediante consolas para la red nacional troncalizada. Proveer de comunicaciones al 26% de cuerpos de bomberos restantes. Integrar las comunicaciones con les vehículos aéreos de atención de emergencia para mejorar las comunicaciones con las unidades desplegadas en tierra, todo esto en coordinación con los centros ECU 911 de cobertura. Integrar dentro de una sola plataforma a los distintos sistemas de comunicación utilizados por todas las instituciones articuladas al SIS ECU 911 con el fin de atender las emergencias con mayor eficacia y eficiencia, reduciendo los tiempos de respuesta en atención.
Informe de Gestión
37
PROYECTO: Implementación de nuevos puntos de sistema automático de cámaras lectoras de placas. OBJETIVO: Incrementar cobertura de sistemas de cámaras lectoras de placas en puntos estratégicos a nivel nacional.
L
a cámara lectora de placas permite la identificación y captura de la imagen de la placa del automotor que circula a una velocidad mayor al límite establecido, el dispositivo cuenta con flash que soporta la cámara para tomas claras diurnas y nocturnas para la identificación de vehículos reportados como robados, el sistema cuenta con backup de energía que garantiza su operatividad permanente. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Dentro del proceso de ampliación del sistema de monitoreo utilizando cámaras lectoras de placas, se planificó la determinación de las mejores localidades, instalación y puesta en funcionamiento de varios puntos a nivel nacional con la finalidad de poder contar con monitoreo de tráfico y control de vehículos a través de la determinación de la velocidad ligado a la identificación de placas. Adicionalmente, se coordinó con la ANT (Agencia Nacional de Tránsito) y CTE (Comisión de Tránsito del Ecuador), para que la información registrada en el sistema sirva como insumo para los procedimientos de control de la citada institución. Dentro de las competencias del SIS ECU 911 también se puede configurar el sistema para generar una alerta en el caso de detectar una placa de un vehículo robado para proceder con la coordinación operativa respectiva. METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: El sistema automatizado que remite los registros generados por las Lectoras de Placas del SIS ECU 911 hacia la CTE entró en funcionamiento en marzo 2015, luego de realizar las coordinaciones pertinentes con las autoridades de la CTE y ANT y establecer un enlace de datos seguro. Desde entonces, se han remitido diariamente a la CTE todos los registros de vehículos que sobrepasan los límites de velocidad establecidos por la autoridad competente. Al respecto, se puede indicar que durante el 2015, la CTE ha generado 2.840 multas referentes a las Lectoras de Placas del SIS ECU 911, que representan un monto total de USD 301.608,00. Adicionalmente, la CTE ha informado que de las 2.840 multas, al momento 884 han sido pagadas por los respectivos infractores y 1.956 siguen pendientes.
38
www.ecu911.gob.ec
Al contar con información georeferenciada, se puede generar un mapa en donde se visualiza la ubicación exacta de los puntos de monitoreo con cámara lectora de placas. METAS 2016 Se llevarán a cabo estudios técnicos para determinar el estado óptimo de las cámaras lectoras de placas y operativamente se analizará la ubicación ideal para las mismas y su posición en el territorio. PROYECTO: Desarrollo de mejoras al sistema de atención de emergencias del SIS ECU 911.
OBJETIVO: Geo-referenciar automáticamente una emergencia reportada desde un equipo de telefonía móvil.
C
Con el objetivo de contar de forma automática con la dirección aproximada del lugar donde se produce un evento de emergencia y que es reportado desde un equipo de telefonía móvil, se han ejecutado las gestiones necesarias para que las operadoras entreguen información que permita geo-referenciar el lugar desde donde se genera la llamada. Al mismo tiempo, el equipo de ingenieros desarrolladores de sistemas informáticos del SIS ECU 911 ha trabajado en el desarrollo de la aplicación que permita visualizar el evento reportado con una dirección aproximada sobre el visualizador GIS. La información de la ubicación en la que se produce un evento, ayudará a la coordinación efectiva de las entidades articuladas que deben atender el incidente, adicionalmente ayudará a reducir tiempos de atención de la emergencia. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Implementación de una aplicación de geo-localización de eventos reportados a través de equipos de telefonía móvil. METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Sistema para la determinación automática de coordenadas de teléfonos móviles. Principales características mejoradas en el año: Se geolocaliza cada llamada entrante. Muestra tanto la posición del alertante como de la radio base. Indica el rango de precisión de la ubicación del alertante.
Informe de Gestión
39
PROYECTO: Obtención automática de información a partir del sistema de geo-localización.
C
on la finalidad de aprovechar la información obtenida a través del proceso de geolocalización, se han ejecutado las mejoras dentro del sistema informático de atención de emergencias que permitan llenar de forma automática de ciertos campos dentro del formulario que el operador maneja para la generación de una ficha, por ejemplo, se llenan automáticamente los campos de provincia, cantón y ciudad.
OBJETIVO: Obtener automáticamente información de ubicación a partir del proceso de geo-localización.
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Trabajar sobre el código fuente del SIS ECU 911 para llenar automáticamente en los formularios de fichas de emergencias campos con información obtenida desde el proceso de geo-localización.
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: INGRESO DE INFORMACIÓN A LA FICHA: Actualización del sistema para obtener la información a partir de la geolocalización. Principales características mejoradas en el año: Disminuye el tiempo de llenado de la ficha. La información que se obtenga, depende del éxito en la consulta a las operadoras móviles.
PROYECTO: Identificación de Ficha Rápida en el listado de incidentes dentro del sistema informático del SIS ECU 911.
E
n el procedimiento de atención de emergencias, se cuenta con el procedimiento para trabajar con ficha rápida en el caso de tener que atender una emergencia relevante. La ficha rápida desde que ha sido implementada tenía las mismas características que una ficha clave roja, es decir, en un listado de incidentes el operador no podía identificar a simple vista una diferencia entre los dos tipos de fichas, lo cual podía generar retrasos en la atención de un evento relevante.
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Este desarrollo permite identificar la Ficha de una emergencia que requiere de una atención prioritaria en el listado de incidentes con la finalidad de que los despachadores puedan identificarla inmediatamente. Principales características mejoradas en el año: El desarrollo está vinculado con el proceso de la “Asignación automática de ficha”, para evitar la selección de una consola de despacho. Se optimiza el tiempo y cumple la función de ser de “Alta Prioridad” y de envió automático.
40
www.ecu911.gob.ec
OBJETIVO: Cambiar las características de presentación de una Ficha Rápida dentro del sistema informático del SIS ECU 911.
Para solventar la falencia en la diferenciación de una Ficha Rápida con una Ficha Clave Roja, se trabajó en el cambio de las características de la Ficha Rápida que será mostrada en el listado de incidentes en cada despachador. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Cambiar las características visuales de una ficha rápida dentro del sistema informático con el que el SIS ECU 911 trabaja para la coordinación de emergencias.
PROYECTO: Asignación Automática de Fichas.
D
entro de los procedimientos para la atención de emergencias que se manejan por cada institución articulada y el SIS ECU 911, es necesario considerar mejoras al sistema para el manejo de emergencias cuando las unidades en territorio están asignadas a ciertas áreas geográficas. Es prioritario mejorar el método de asignación automática de fichas a las respectivas consolas para mejorar el sistema de atención de emergencias. Esta asignación automática de fichas para ser optimizada debe considerar varios parámetros como área geográfica asignada a cada consola, cantidad de fichas en espera, tipo de fichas en espera, entre otros.
OBJETIVO: Optimizar el sistema de Asignación Automático de Fichas. En base a estos criterios se procedió a implementar las mejoras necesarias en el sistema para contar con un proceso de asignación automático de fichas optimizado. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Durante el año 2015 se desarrolló el método más adecuado para la asignación automática de fichas. Adicionalmente se implementaron las mejoras tecnológicas en el sistema informático del SIS ECU 911 con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados.
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Esta mejora tiene por objeto que las fichas hacia los despachadores cuenten con un método automático de asignación, es decir, una vez que el evaluador de llamadas ha recopilado toda la información, el aplicativo se encargará de direccionar la emergencia a la consola de la institución pertinente luego de realizar cálculos ponderados en función del tiempo de ocupación, cantidad de fichas, área geográfica asignada a la consola, entre otros.
PROYECTO: Llamada Tripartita
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Durante el año 2015 se desarrolló la herramienta que permite implementar las mejoras en la Llamada Tripartita. Adicionalmente se implementó el ambiente de prueba en el sistema informático del SIS ECU 911 con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados.
C
omo parte de la coordinación realizada por el SIS ECU 911 para la atención de la emergencia, la llamada tripartita es una herramienta tecnológica que permite integrar de forma simultánea y en línea a varios actores vinculados con la atención de la emergencia; el personal de evaluación o del área de despacho puede incorporar a personal técnico (médicos, policías, bomberos) a que realicen el soporte en línea e incluso incorporar dentro de la misma conferencia al personal encargado de arribar al sitio con la finalidad de garantizar la interacción constante y el soporte eficiente a la ciudadanía. En base a este criterio se procedió a implementar las mejoras necesarias en la llamada tripartita con el fin de optimizar la respuesta coordinada.
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Esta mejora permite realizar una Llamada Tripartita sin desconectar al ciudadano que alerta sobre una emergencia, garantizando de esta manera el soporte continuo en la atención y la coordinación con las instituciones de respuesta involucradas. Adicionalmente, permite incluir participantes adicionales en la Llamada Tripartita a través de líneas externas de comunicación telefónica.
PROYECTO: Integración de Plataforma de Rastreo de la Policía Nacional. OBJETIVO: Integrar la información de localización de recursos de Policía Nacional al sistema informático del SIS ECU 911. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Integrar la información de ubicación de recursos de Policía Nacional a la plataforma tecnológica del SIS ECU 911 y visualizarla en las consolas operativas.
C
onsiderando que los vehículos de la Policía Nacional cuentan con un sistema de rastreo de ubicación a través de una plataforma de un proveedor externo y que contar con la información de localización de los recursos es una prioridad para procesos de coordinación de emergencias, se trabajó en la integración de la información al sistema informático del SIS ECU 911 con la finalidad de poder consultar en línea la ubicación de los recursos de Policía Nacional.
Informe de Gestión
41
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Mediante el desarrollo informático se integró a la plataforma del SIS ECU 911 la información del sistema de monitoreo de los GPS de la Policía Nacional. En las consolas de Supervisión y despacho, se ha integrado al visor del sistema del SIS ECU 911, el posicionamiento y las rutas de los recursos de la Policía Nacional. Este desarrollo permite un mayor control y monitoreo sobre el uso y la ubicación de los vehículos de emergencia que dispone la Policía Nacional. Adicional a los desarrollos tecnológicos citados anteriormente, a nivel nacional se formó un grupo de desarrolladores quienes han generado aplicativos para fortalecer varios procesos de diferentes áreas dentro del SIS ECU 911. METAS 2016 Implementar los desarrollos y mejoras tecnológicas realizadas a nivel nacional. Realizar el seguimiento a la implementación del sistema de asignación automática de fichas y mejoras en el aplicativo de ser necesario. Realizar un estudio de sistemas de tecnología de última generación para el fortalecimiento de la plataforma tecnológica de atención de emergencias. Análisis de propuestas de mejoras tecnológicas remitidas desde los centros ECU 911 para aplicación a nivel nacional. Efectuar revisiones permanentes sobre la plataforma informática del SIS ECU 911 para la implementación de mejoras con la finalidad de fortalecer las tareas operativas de atención de emergencias. Garantizar el correcto funcionamiento de los diferentes subsistemas tecnológicos que forman parte del SIS ECU 911.
PROYECTO: Fortalecimiento de plataforma de video vigilancia.
C
onsiderando la importancia que brinda el sistema de video vigilancia a las tareas operativas que desarrolla el SIS ECU 911 se ha considerado necesaria la adquisición del equipamiento requerido para lograr el fortalecimiento preciso a fin de aportar a eventos relevantes y al deber ser del Servicio.
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Durante el 2015 se realizó la adquisición de servidores denominados VCN los cuales permitieron la integración de las cámaras con las que inició el trabajo el Servicio Integrado de Seguridad y aquellas cámaras nuevas de varias marcas y modelos, ampliando de esta manera, las posibilidades de aplicar nueva tecnología sobre la plataforma de video vigilancia. Adicionalmente, estos equipos permiten la gestión de las cámaras a través de una plataforma tipo nube, es decir, cámaras de cualquier lugar del país pueden integrarse a la nueva plataforma.
42
www.ecu911.gob.ec
OBJETIVO: Incrementar las capacidades de la plataforma de video vigilancia en el SIS ECU 911. METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: En el 2015 se logró articular nuevos servidores VCN a la plataforma tecnológica del SIS ECU 911 los cuales permitieron integrar cámaras de otras marcas y modelos contando con nuevas alternativas de mejora continua. Asimismo, se integraron sistemas VCN que permitieron incrementar la capacidad de almacenamiento de archivos de video. Con este equipamiento se logró trabajar en eventos relevantes y realizar el monitoreo respectivo a través de cámaras especiales (cámaras nocturnas, cámaras anti neblina y cámaras de largo alcance) al evento eruptivo del Volcán Cotopaxi, entre otros.
PROYECTO: Implementación de acciones educativas, culturales y recreativas para la integración y Vinculación de la Comunidad al SIS ECU 911. OBJETIVO: Concienciar y empoderar a la ciudadanía sobre el Buen Uso de la Línea única para Emergencias 9-1-1.
R
ealizar acercamientos dinámicos, lúdicos y permanentes en instituciones educativas, empresas públicas y privadas, gremios de transporte, turísticos, líderes barriales y ciudadanía en general, para capacitar, socializar y concienciar sobre la gestión constante del SIS ECU911 en el ámbito de la Seguridad Integral. De esta manera, se obtiene una mayor percepción por parte de los públicos objetivos a fin de que, entre otros resultados, se evidencie una reducción en el mal uso del servicio.
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Desde los inicios de funcionamiento de los centros SIS ECU 911 a nivel nacional se han desarrollado diferentes actividades y participado en diferentes ferias con el fin de acercarse a la comunidad y concientizar sobre el uso de la línea 9-1-1, para el 2015 se determinó continuar con estas actividades. De acuerdo a datos estadísticos del SIS ECU 911, cerca del 50 % de llamadas recibidas al 9-1-1 corresponden a mal intencionadas o falsas, por lo que se consideró fortalecer las diferentes campañas sobre el buen uso de la línea, así como, campañas educativas de cómo reportar emergencias. Entre otro de los datos estadísticos receptados, se conoció que gran parte de los alertantes son menores de edad, motivo por el cual se contempló trabajar con estos públicos para enseñar desde los más pequeños a usar bien el 9-1-1 y brindar datos completos en caso de suscitarse una emergencia.
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Se llevó a cabo el concurso del “Súper héroe institucional”, resultando ganador el diseño del Centro Zonal ECU 911 Ibarra. El personaje elegido fue el “ECUTRÓN”, el cual fue plasmado en un disfraz que se utiliza permanentemente en los eventos educativos desarrollados en planteles educativos en todo el país, así como las ferias llevadas a cabo en las jurisdicciones de los distintos centros.
Informe de Gestión
43
En lo referente a Cultura 911, se ha difundido capacitaciones lúdicas sobre buen uso de la línea 9-1-1, Proyecto de Arte Urbano, concursos de dactilopintura, entre otros, con los que se ha alcanzado a un total de 25.000 personas de distintos grupos etarios y socioeconómicos.
A través de estos programas se ha dado a conocer el modelo de gestión a 1.850 instituciones públicas y privadas, y, a 145 mil niños y jóvenes de diferentes unidades educativas del país.
METAS 2016 Fortalecer las campañas comunicacionales y actividades culturales, educativas y recreativas que se realicen para el acercamiento con la ciudadanía en general a escala nacional. Posicionar la imagen institucional a través del personaje “ECUTRÓN”. Concienciar a la ciudadanía sobre el buen uso del servicio y el modelo de gestión en la atención de emergencias. ACTIVIDADES CULTURALES: Se llevó a cabo en el año 2015, el Concurso Nacional de “Superhéroe ECU 911”, siendo “ECUTRÓN”, personaje tecnológico creado en el ECU 911 de Ibarra, el ganador del concurso, quien nos acompaña a ferias ciudadanas, casas abiertas, visitas al centro y en territorio permitiendo que los niños y adolescentes se identifiquen con la plataforma y tecnología de punta que cuenta el SIS ECU 911.
con la participación de estudiantes en el proyecto “Cultura 911”, donde a través de propuestas artísticas con un alcance aproximado de 25.000 personas de distintos grupos socioeconómicos y etarios, se fomentará el Buen Uso del Servicio.
En lo referente a las capacitaciones lúdicas contamos
Dentro de las disciplinas artísticas aplicadas tenemos arte urbano, dáctilo pintura, nanovideo y muralismo, donde se muestra a los ciudadanos en general el 9-1-1 como línea única para emergencias.
ACTIVIDADES RECREATIVAS:
ACTIVIDADES EDUCATIVAS:
El deporte ha sido un pilar fundamental en la construcción de una sociedad que promueve al Buen Vivir, por este motivo se ha planteado como actividad recreacional la “RUTA RETOS ECU 911” con los Centros ECU 911 a escala nacional, con el fin de comprometer a la ciudadanía a participar de manera activa y fomentar el Buen Uso de la línea única para emergencias 911.
Los programas educativos que se han desarrollado desde el inicio del SIS ECU 911 han sido las visitas al SIS ECU 911 a escala nacional.
44
www.ecu911.gob.ec
Este 2016 se pretende promover las visitas a territorio con ferias auto gestionadas en barrios y entidades educativas, con el fin de que todas y todos los ciudadanos conozcan el accionar coordinado del ECU 911 con las instituciones articuladas, para la atención de emergencias e igualmente continuar con las visitas al centro.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3. Incrementar la eficiencia operacional del ECU 911.
ESTRATEGIA 3.1: MEJORAR Y SIMPLIFICAR LOS PROCESOS Y SERVICIOS INSTITUCIONALES. PROYECTO: Implementación de la Gestión Técnica y Gestión Operativa en el área de Riesgos del trabajo para el personal administrativo y operativo del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
E
l Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 busca la optimización de sus procedimientos para mejorar y simplificar el uso de los recursos, el procesamiento y entrega de la información, mediante herramientas tecnológicas. Con el objetivo de disminuir o evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales es necesaria la implementación de la Gestión Técnica y Gestión Operativa basados en el desarrollo de técnicas de identificación, evaluación y control de riesgos laborales que permitan normar y reglamentar las condiciones ambientales y el comportamiento en el trabajo.
Informe de Gestión
45
OBJETIVO: Implementar la gestión técnica y operativa de riesgos laborales para el personal administrativo y operativo del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: El cumplimiento de la política de Estado y la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud ocupacional se mide a través del cumplimiento de su Sistema de Gestión. A inicios del año 2015 se evidenció que el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, al ser una Institución nueva, no contaba con un sistema de gestión implantado que garantice un ambiente seguro y saludable a los servidores, para lo cual se planteó la Implementación de la gestión técnica y operativa de seguridad y salud ocupacional en el SIS ECU 911.
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: Se logró realizar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional vigente para el SIS ECU 911 Quito y Planta Central aprobado por el Ministerio del Trabajo a través de la certificación RHS-2015-40944 de fecha 20 de octubre de 2015. Se realizó la conformación del Comité Paritario aprobado por el Ministerio del Trabajo a través de la certificación OP-2015-40900 de fecha 20 de octubre de 2015.
METAS 2016 Desarrollo y culminación de la implantación de la Gestión Técnica y Operativa de Seguridad y Salud Ocupacional en los centros del SIS ECU 911 a nivel nacional, alcanzando un mínimo de 80% en el cumplimiento de la gestión y evidenciándolo a través de una auditoría interna.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. Incrementar el desarrollo del talento humano.
46
www.ecu911.gob.ec
ESTRATEGIA 4.1: IMPLEMENTAR UN PLAN DE CAPACITACIÓN EN EL ÁMBITO DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO. PROYECTO: Inducción, actualización y especialización del personal para la atención de incidentes, emergencias y desastres en temas vinculados con la prestación del servicio de emergencias. OBJETIVO: Adiestrar de acuerdo a sus competencias, al personal que labora en el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, mediante la identificación de necesidades institucionales a corto, mediano y largo plazo.
L
a capacitación y el adiestramiento académico tiene como objetivo desarrollar las capacidades de los/as funcionarios/as, de acuerdo a las características propias de cada territorio para la atención en situaciones de incidentes, emergencias y desastres. La inducción, actualización y especialización del personal, tiene como objetivo fortalecer capacidades, mediante la socialización de conocimientos e intercambio de experiencias entre el personal e instructores/as seleccionados/as para cada proceso de adiestramiento, basadas en la atención de situaciones de incidentes, emergencias y desastres, reportadas a través del número 911, así como las que se generen por video vigilancia y monitoreo de alarmas, en el contexto de contribuir de manera permanente, a la consecución y mantenimiento de la seguridad integral. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: Las metas programadas para el año 2015 fueron: 1 adiestramiento trimestral para el personal operativo del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. Adiestrar al menos 4.000 funcionarios/as vinculados con la prestación de servicios de atención de incidentes, emergencias y desastres.
METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: PROCESOS DE ADIESTRAMIENTO Fuente: Dirección Nacional Académica para Emergencias, Servicio Integrado de Seguridad ECU911, 2015
Fuente: Dirección Nacional Académica para Emergencias, Servicio Integrado de Seguridad ECU911, 2015 Informe de Gestión
47
PLATAFORMA
El aula virtual del Servicio Integrado de Seguridad ECU911, es una plataforma de aprendizaje desarrollado en software libre, para el adiestramiento del personal operativo y administrativo, intra e interinstitucional, en el cual el/la participante puede descargar información, así como también ser evaluado para garantizar su formación teórica. PRESENCIAL
PRESENCIAL El adiestramiento mediante el uso de las salas de capacitación ubicadas en los centros del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 a nivel nacional, vincula ejercicios individuales y/o grupales en forma presencial o mediante video conferencia, con el fin de que la ubicación de los/as participantes no sea limitante en el adiestramiento del personal vinculado al ECU.
48
www.ecu911.gob.ec
CONVENIOS FIRMADOS CON: 16 Universidades a nivel nacional cuyo objeto es la cooperación para transferencia de conocimiento mediante el adiestramiento del personal e investigación. 10 acuerdos con instituciones vinculadas al servicio de emergencias. METAS 2016 Realizar al menos 4 adiestramiento nacionales al personal operativo que trabaja en el SIS ECU 911 y uno por cada centro zonal y local en temas de gestión de incidentes y emergencias. Formación de capacitadores para el personal del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, así como de las instituciones adscritas. Certificación del Servicio Integrado de Seguridad ECU911, como operador de capacitaciones a nivel nacional. Desarrollo de estudios académicos relacionados a la optimización de la prestación de los servicios de emergencia.
ESTRATEGIA 4.2: MEJORAR LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DEL PERSONAL POR COMPETENCIAS.
E
l Servicio Integrado de Seguridad SIS ECU 911, busca el fortalecimiento del recurso humano con la finalidad de que la Institución cuente con personal idóneo para el desempeño de sus funciones. OBJETIVO: Diseñar el perfil ideal para cada puesto de la Institución con las competencias adecuadas para la ejecución de sus actividades en función del Estatuto Organizacional por Procesos del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
PROYECTO: Creación de Manual de Perfiles Provisionales de Puestos.
El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 al ser una institución de reciente creación, necesita de una herramienta técnica que facilite la vinculación y profesionalización del personal, que cuente con las competencias técnicas y conductuales óptimas para brindar un servicio de calidad y calidez a la ciudadanía.
LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 al ser una entidad de reciente creación, no contaba con un Manual de Clasificación de Puestos, ni con un numérico definido para cada estructura administrativa, aprobado por el Ministerio del Trabajo y que permita cubrir la demanda en atención de las situaciones de emergencia de la ciudadanía a nivel nacional en torno a las competencias asignadas a la Institución. La meta para el año 2015 fue elaborar el Manual de Puestos Provisional de acuerdo a las directrices del Ministerio de Trabajo; y tomando en cuenta la propuesta: Dimensionamiento Operativo “Modelo Matemático de Simulación de Escenarios” y Dimensionamiento Administrativo, que determinen el número de personal óptimo para la atención debida a las emergencias. Resultados del dimensionamiento: METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: En el 2015, se elaboró el Manual de Puestos Provisionales mismo que fue aprobado por el Ministerio del Trabajo con Resolución N° MDT-VSP-2015-0199 de fecha 31 de agosto de 2015, consta de 106 tipos de
Informe de Gestión
49
puestos reflejados en 1337 puestos de carrera a nivel nacional; los perfiles fueron diseñados en base a la valoración de puestos y normativa legal vigente, acoplado a las exigencias propias y modelo de gestión del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, y ajustada a la realidad económica del país.
919 nombramientos provisionales, de los cuales 856 pertenecen al cargo de Evaluadores de Operaciones Zonales y Locales, quienes brindan atención de calidad y calidez a la ciudadanía, permitiendo así afianzar el modelo de gestión del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
Producto de este proceso se entregó nombramientos provisionales al 80% del personal de la institución. El proceso de implementación del Manual de Puestos Provisionales, se realizó en dos fases, la primera fase culminó el primero de octubre de 2015, otorgándose
El primero de noviembre del mismo año, concluyó la segunda fase, habilitándose 418 nombramientos provisionales, tanto de los procesos agregadores de valor, como de los procesos habilitantes de asesoría y de apoyo.
METAS 2016 Contar con el Manual de Puestos Definitivo aprobado por el Ministerio del Trabajo. Realizar los concursos de méritos y oposición de 1337 partidas a nivel nacional.
50
www.ecu911.gob.ec
OBJETIVO ESTRATÉGICO 5. Incrementar el uso eficiente del presupuesto del ECU 911.
Informe de Gestión
51
ESTRATEGIA 5.1: IMPLEMENTAR METODOLOGÍAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. PROYECTO: ELABORACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA PLANIFICACIÓN. OBJETIVO: Medir el avance de ejecución presupuestaria del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 en cuanto a los Objetivos Estratégicos Institucionales, a través de metas e indicadores.
E
l Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 implementa y desarrolla metodologías de seguimiento para obtener una óptima ejecución presupuestaria y mediante esta, alcanzar sus respectivos objetivos estratégicos institucionales.
El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 establece acciones que permitan realizar una adecuada planificación, ejecución y seguimiento de la misma, alineada al cumplimiento de las políticas y metas, sobre la base de un análisis situacional nacional, según el rol y competencias de la institución. LÍNEA BASE Y METAS PROGRAMADAS EN EL 2015: La PAPP 2015 se formuló alineada a la Planificación Estratégica Institucional, a la Programación Plurianual de la Política Pública PPPP y tomando en cuenta los instrumentos metodológicos presentados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES –, las disposiciones legales al respecto y el presupuesto asignado por el Ministerio de Finanzas. Al finalizar el año 2015, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 contó con un presupuesto total asignado de USD 68.307.484,83 a fin de cumplir con las metas y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 -2017. En este contexto, el SIS ECU 911 ha ejecutado los Proyectos de Inversión “Sistema Nacional de Comando y Control para la Seguridad Ciudadana – C412” y “Sistema de Respuesta Comunicacional del SIS ECU-911”, con un presupuesto de inversión que ascendió a USD 16.576.158,11.
2%
Al 31 de diciembre de 2015, el presupuesto devengado fue de USD 64.758.272,14, alcanzando una ejecución presupuestaria del 94.80%. METAS ALCANZADAS Y LOGROS OBTENIDOS 2015: PRESUPUESTO DEVENGADO POR TIPO Y GRUPO DE GASTO – ECU 911. PRESUPUESTO CORRIENTE - AÑO 2015. PRESUPUESTO DE GASTO CORRIENTE DEVENGADO POR EOD – SIS ECU 911 AÑO 2015 Nota: No incluye Fuente de Financiamiento 998 Fuente: e-SIGEF, Ministerio de Finanzas Elaboración: Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica
Nota: No Incluye Fuente de Financiamiento 998 Fuente: e-SIGEF, Ministerio de Finanzas Elaboración: Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica
52
www.ecu911.gob.ec
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN DEVENGADO SIS ECU 911 AÑO 2015
Z
SIS ECU 911
Nota: No Incluye Fuente de Financiamiento 998 Fuente: e-SIGEF, Ministerio de Finanzas Elaboración: Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica
METAS 2016 GASTO PERMANENTE: • Superar el nivel de ejecución presupuestaria registrado en el año 2015. GASTO NO PERMANENTE: • Alcanzar el 100% en ejecución del Plan Anual de Inversión 2016, con el cierre del proyecto Comando y Control para la Seguridad Ciudadana y la consecución de las metas 2016 del Proyecto Fortalecimiento del SIS ECU 911.
Informe de Gestión
53
ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS EN CIFRAS
C
omo resultado del total de proyectos realizados por cada uno de los procesos del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y que buscan fortalecer las estrategias de los objetivos estratégicos institucionales, a continuación se desglosan una serie de resultados del SIS ECU 911.
ROJA - 2015 EMERGENCIAS COORDINADAS COORDINADASCLAVE CLAVE ROJA 2015 A través de la plataforma del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, es posible recopilar gran cantidad de información asociada a la coordinación para la atención de emergencias, misma que a partir de procesamientos estadísticos generados por las Direcciones Zonales y Jefaturas Locales de Estadística, liderados por la Dirección
54
www.ecu911.gob.ec
Nacional de Análisis de Datos, permiten generar reportes de resultados y gestión del Servicio y de las Instituciones Articuladas. Para el año 2015 se obtuvieron los siguientes resultados: Total Emergencias Clave Roja Coordinadas 2015: 1’514.851 Promedio mensual de Emergencias Clave Roja 2015: 126.238 Promedio diario de Emergencias Clave Roja 2015: 4.157
PARTICIPACIÓN DE EMERGENCIAS COORDINADAS POR SERVICIO - 2015 Dentro del Servicio Integrado de Seguridad se gestiona la atención de 7 servicios asociados a las diferentes características propias de las emergencias. Los servicios son: Seguridad Ciudadana, Gestión Sanitaria, Tránsito y Movilidad, Servicios Municipales, Gestión de Siniestros, Gestión de Riesgo y Servicio Militar.
TIEMPOS DE REPUESTA POR SERVICIO - 2015 En el 2015 se realizó la construcción de la línea base de tiempos de respuesta por servicio con las siguientes consideraciones metodológicas:
• El análisis está enfocado en claves rojas (existe un riesgo inminente de vidas y bienes materiales). • Se genera el análisis a partir de la mediana, la cual es la métrica óptima de medición central frente a datos extremos (afectan los promedios y no reflejan la realidad de la atención de la emergencia).
Reducción de 22 Segundos en el tiempo de respuesta total para el Servicio de Seguridad Ciudadana de Enero a Diciembre 2015.
Informe de Gestión
55
Reducci贸n de 1 minuto, 21 Segundos en el tiempo de respuesta total para el Servicio de Gesti贸n Sanitaria de Enero a Diciembre 2015.
Reducci贸n de 1 minuto, 12 Segundos en el tiempo de respuesta total para Tr谩nsito y Movilidad de Enero a Diciembre 2015.
56
www.ecu911.gob.ec
Informe de Gesti贸n
57
58
www.ecu911.gob.ec
Informe de Gesti贸n
59
INSTITUCIONES ARTICULADAS AL SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911
60
www.ecu911.gob.ec
Informe de Gesti贸n
61
POLICÍA NACIONAL
L
a Coordinación de la Policía Nacional apoya permanentemente al Modelo de Gestión implementado en los centros del Servicio Integrado de Seguridad a nivel nacional, a través de un contingente humano de 799 personas, proporcionando seguridad respecto de las emergencias reportadas por la ciudadanía, sean estas de carácter delictivo, sanitario y de riesgo de tipo natural o antrópico. El personal de Policía Nacional tiene presencia en los 7 Centros Zonales, 9 Centros Locales y las 10 Salas Operativas que conforman el Servicio Integrado de Seguridad a nivel nacional, en las consolas asignadas a la Policía Nacional con el control y seguimiento de las operaciones que realizan las Unidades Policiales para el respectivo acompañamiento y soporte en caso de requerir la coordinación a nivel nacional. El personal policial asignado al SIS ECU 911, desde las consolas de video vigilancia, gestiona las operaciones en el ámbito interno con controles anti-delincuenciales, consumo y expendio de drogas, riñas familiares, robos, y cualquier emergencia dentro de sus competencias.
62
www.ecu911.gob.ec
La articulación interinstitucional ha permitido apoyar en la mitigación de los incendios forestales con contingente humano y helicópteros livianos a los cuales se adaptó el sistema bambi bucket para realizar descargas de agua que permitan sofocar los mismos. El contingente profesional de la Policía Nacional en el desarrollo de operaciones en territorio ha permitido desmantelar bandas criminales, así como, la localización y captura de personas con antecedentes y sospechosas, gestión que se ha reflejado en la disminución de índices delictivos a nivel nacional, cumpliendo con los objetivos estratégicos de la Policía Nacional que son:
1. Incrementar la seguridad ciudadana y el orden público. 2. Incrementar la efectividad operativa de los servicios policiales. 3. Incrementar la confianza de la ciudadanía en la Policía Nacional 4. Incrementar la efectividad de los sistemas de prevención y control interno contra la corrupción. 5. Incrementar la eficiencia institucional disminuyendo los tiempos de respuesta.
Informe de Gestión
63
FUERZAS ARMADAS
L
así como el apoyo visual a las operaciones militares en el ámbito interno en controles antidelincuenciales, controles de armas, municiones, explosivos, soberanía energética, entre otros.
Parte fundamental del apoyo del personal militar en el SIS ECU 911 se lleva a cabo desde las consolas de video vigilancia asignadas para el control de las áreas estratégicas del Estado, pasos fronterizos legales e ilegales, caletas marítimas, puertos, aeropuertos, refinerías, plantas de almacenamiento de combustible, oleoducto, antenas repetidoras;
La plataforma tecnológica que brinda el SIS ECU 911 a las operaciones militares ha permitido que los Comandos Operacionales cuenten con 7 espejos de vídeo vigilancia instalados en sus puestos de mando con el fin de supervisar, controlar y gestionar de mejor manera la toma de decisiones. Se cuenta con 35 cámaras de interés militar en la frontera norte, 40 cámaras en la frontera sur y 43 cámaras en el perfil costanero, lo que permite apoyar al cumplimiento de la misión institucional.
as Fuerzas Armadas articuladas al modelo de gestión del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 prestan su contingente humano con 127 personas ubicadas en los 16 centros, para brindar el apoyo en la atención de emergencias en las que pueda estar involucrada población, sean estas de carácter delictivo, sanitario y de riesgos de tipo natural o antrópico.
64
www.ecu911.gob.ec
La articulación Interinstitucional ha permitido que durante el 2015 el recurso humano y logístico de FF.AA apoye a la población; es así que con el MSP se han realizado 98 evacuaciones aéreo medicas con medios de la Fuerza Terrestre, Naval y Aérea para trasladar a pacientes en condiciones críticas desde ciudades que no tienen casas de salud de especialidad a ciudades principales que poseen hospitales de mayor nivel de resolución.
El apoyo a los Cuerpos de Bomberos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) ha contribuido con la mitigación de incendios forestales en 356 ocasiones durante el 2015, presentadas en la época de verano tanto con el apoyo de personal militar a pie, como con helicópteros livianos de reconocimiento y helicópteros medianos adaptados con el sistema bambi bucket pertenecientes a la Fuerzas Armadas para realizar descargas de agua que permitan sofocar los mismos.
A través de las unidades militares acantonadas en cada jurisdicción, se prestó el contingente necesario a la Secretaria de Gestión de Riesgos en el monitoreo y atención de 467 eventos naturales y antrópicos. Muestra de este trabajo coordinado fue el monitoreo permanente de la actividad volcánica del Cotopaxi, Tungurahua y Reventador, así como la evolución del fenómeno El Niño, proporcionando información oportuna de estos eventos a las autoridades y ciudadanía, así como a las unidades militares.
Este conjunto de actividades de coordinación permitió la optimización del talento humano y de los recursos logísticos en apoyo a las emergencias, cuando las capacidades operativas de las otras instituciones son sobrepasadas. La incorporación del personal de Fuerzas Armadas brindó soporte a 25.428 actividades junto con las demás Instituciones Articuladas en el 2015, cumpliendo así los objetivos de la agenda sectorial de defensa; “Garantizar la defensa la soberanía e integridad territorial y participar en la seguridad integral; apoyar el desarrollo nacional en el ejercicio de las soberanías y contribuir a la paz regional y mundial”.
Informe de Gestión
65
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
E
l Ministerio de Salud Pública es responsable de la implementación del sistema de atención prehospitalaria, que comprende el servicio de ambulancias para emergencias médicas, consolas de evaluación pre-hospitalaria y despacho de recursos, según la capacidad de cada Centro a nivel nacional. Para el efecto, se debe contar con personal capacitado y calificado a fin de implementar estrategias operativas adecuadas que permitan formar parte del Sistema Nacional Troncalizado de Emergencias, mismo que sirve como plataforma de comunicación, operatividad e interconexión de establecimientos de salud, ambulancias y consolas en territorio.
66
www.ecu911.gob.ec
Entre las actividades que se han realizado en coordinación con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y las demás Instituciones articuladas destacan las siguientes: Taller de seguridad vial y manejo a la defensiva dirigido a operadores de vehículos de emergencia. Entre el SIS ECU 911, Ministerio de Salud, y Policía Nacional se coordinó y llevó a cabo el “Taller Seguridad Vial y Conducción a la Defensiva”, con alcance Nacional, logrando de esta manera capacitar alrededor de 1.100 operadores de vehículos de emergencias.
Atención prehospitalaria y emergencias médicas. Con la inauguración de cada Centro del SIS ECU 911, el Ministerio de Salud Pública se ha encargado de implementar el Modelo Operativo para la Gestión Pre-hospitalaria a fin de desarrollar las siguientes actividades: • Recepción de eventos catalogados como SALUD. • Evaluación Médica, soporte telefónico de carácter médico y/o psicológico. • Despacho de ambulancias. • Gestión del paciente según su lesión, derivándolo a la casa de salud adecuada. • Coordinación Interinstitucional según la naturaleza del evento. El MSP ha logrado solventar eventos como: - Accidente de Tránsito Traumatismos - Intoxicaciones/ Envenenamiento - Exposición al Frio / Calor o Agente - Eventos Clínicos - Eventos Gineco-Obstétricos Transporte sanitario aéreo (TSA) El Ministerio de Salud Pública, ha coordinado acciones con Fuerzas Armadas y Policía Nacional a fin de dar atención a usuarios que presenten complicaciones de salud más riesgo vital emergente y que no han podido ser resueltas en el nivel local o se hayan reportado desde lugares de difícil acceso. Se han atendido también casos que han derivado un traslado de una localidad a otra, en los cuales existió un diagnóstico de mayor complejidad y que requirieron atención especializada de un establecimiento de salud mejor equipado. De igual manera se atendieron casos que requirieron un traslado entre las islas pertenecientes al archipiélago de Galápagos; debido a las características especiales de la localidad; fueron llevados a cabo con aeronaves de ala rotatoria.
Informe de Gestión
67
AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO
SU MISIÓN EN EL SIS ECU 911: Aportar al mejoramiento de los niveles de seguridad integral para el transporte público y comercial a nivel nacional, en la atención de emergencias y coordinación con las demás instituciones articuladas al SIS ECU 911. RECURSO HUMANO Y EQUIPAMIENTO DIRECTAMENTE VINCULADOS EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL: La Agencia Nacional de Tránsito mediante el proyecto Transporte Seguro cuenta con personal operativo y administrativo a nivel nacional articulados al SIS ECU911 con 55.000 kits de transporte seguro instalados en taxis y buses urbanos, interprovinciales e intraprovinciales, los cuales cuentan con cámaras de seguridad y geo posición global GPS. Los vehículos son monitoreados desde las consolas instaladas en los centros del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, con la finalidad de atender las emergencias y brindar apoyo visual a todo tipo de eventos y actos delictivos que se suscitan a diario.
68
www.ecu911.gob.ec
GESTIÓN 2015 La Agencia Nacional de Tránsito se articula al SIS ECU 911 a través de personal capacitado en procedimientos operativos. En cuanto a equipamiento se dispone a nivel nacional de audio y video, tecnología celular 2G y 3G, almacenamiento de video en servidores, geo posicionamiento global de vehículos y botones de auxilio dentro de cada unidad de transporte público, lo que redunda en un incremento de la seguridad para transportistas y ciudadanos al momento de utilizar buses y taxis que se identifican con logotipos de Transporte Seguro. Adicionalmente, es importante destacar el seguimiento y monitoreo de los dispositivos de seguridad a
través del trabajo en equipo con instituciones articuladas a la plataforma tecnológica deI SIS ECU 911, lo que permite brindar asistencia inmediata, soporte, ubicación de unidades y seguimiento de rutas, identificación de alarmas, captura de involucrados en delitos flagrantes y búsqueda de información, acciones que se realizan en todo el territorio nacional las 24 horas del día. El aporte al envío y registro de evidencia requerida por la Fiscalía General del Estado en los procesos penales que se levantan luego del asentamiento de denuncias es favorable para cerrar casos de manera exitosa.
GESTIÓN DE SERVICIO DE TRANSITO Y MOVILIDAD EN CIFRAS
RETOS 2016 Para el 2016 se debe dar continuidad al seguimiento constante del estado de los vehículos para la revisión de posibles desperfectos técnicos de los equipos instalados, a fin de contar con el 100% de unidades en buen estado. Asimismo, es necesario concientizar a propietarios y usuarios en el uso del servicio de transporte seguro con el propósito de crear ambientes de responsabilidad en la utilización de los equipos, asegurando el reporte inmediato de emergencias, a fin de evitar el exceso de falsas alarmas, robo y pérdida de equipos.
Informe de Gestión
69
SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS
S
e implementó un sistema integrado de comunicación simultánea entre la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), el SIS ECU 911, instancias técnico científicas y GAD para realizar el monitoreo permanente de eventos naturales y antrópicos. La SGR a través de sus Unidades Descentralizadas de Gestión de Riesgos (SNDGR) y en coordinación con el SIS ECU 911 y la SENESCYT realizaron el seguimiento y monitoreo permanente para la aplicación de los exámenes ENES a nivel nacional. La SGR implementó la Red de comunicación de datos, que permite la integración de los servicios de voz, datos y video entre sus dependencias Zonales, mediante servicios y equipamientos que generan una red integradora que transporta toda la información para la operación normal de la institución, con un sistema robusto de comunicación en la diferentes frecuencias como: HF, VHF, UHF, microonda y satelital.
Proyectos Ejecutados • FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE MONITOREO SÍSMICO, TÉRMICO, DE GASES Y DE DEFORMACIONES DE TERRENO EN LOS LAHARES DEL VOLCÁN COTOPAXI Se entregaron equipos al IG-EPN para el monitoreo del volcán como una cámara térmica fija de alta resolución, baterías, pluviómetros y generadores eólicos, sensores, radios digitales, cámaras de visualización, paneles solares, reguladores de carga, supresores de descarga y cable coaxial. • PROYECTO SAT SIRENAS, PARA LOS VOLCANES COTOPAXI Y TUNGURAHUA. Se ha establecido la instalación de las consolas para el monitoreo y activación del sistema en el SIS ECU 911 en Quito.
70
www.ecu911.gob.ec
GESTIÓN EN EVENTOS ADVERSOS RELEVANTES Etapa Invernal Las intensas precipitaciones, específicamente durante el periodo del 03 al 19 de junio, provocaron inundaciones, deslizamientos y socavamientos asociados a la etapa invernal. Las acciones de respuesta para atender estos eventos fueron articuladas por medio de las Coordinaciones Zonales de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR).
Las afectaciones registradas son: población evacuada, infraestructura física, líneas vitales e infraestructura productiva. Entre los cantones afectados se encuentran: Palanda y Nangaritza en la provincia de Zamora Chinchipe; Pelileo, Patate y Baños en la provincia del Tungurahua; Quijos en la provincia de Napo; y Loreto en la provincia de Orellana. En este periodo se activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Patate, provincia de Tungurahua, que declaró en emergencia a este cantón.
Actividad Volcánica La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG EPN) mantienen en constante monitoreo, el volcán Cotopaxi y las condiciones hidrometeorológicas en su área de influencia. Incendios Forestales Entre la SGR – FFAA – PPNN - Bomberos se coordinaron las actividades necesarias para la atención de los incendios forestales de gran magnitud.
Informe de Gestión
71
CRUZ ROJA ECUATORIANA
L
a Cruz Roja Ecuatoriana (CRE), a través de su personal técnico capacitado, presta servicio en las ambulancias que forman parte del Sistema Nacional de Atención Pre Hospitalaria, en cumplimiento de los parámetros y estándares exigidos por el Ministerio de Salud Pública en lo que respecta a vehículos de emergencia, atención de soporte vital básico y avanzado.
72
www.ecu911.gob.ec
• Coordinación con el SIS ECU 911. La Cruz Roja Ecuatoriana se articula con el SIS ECU 911 mediante espacios y consolas para recepción y evaluación de llamadas y radio, despacho de ambulancias de forma coordinada y oportuna. • Operativos Nacionales-Emergencias y Desastres. Durante el año 2015 se brindó el apoyo en la cobertura de 13 Operativos Nacionales:
Año Nuevo Carnaval Viernes Santo Día del Trabajador Batalla de Pichincha Operativo Visita del Papa a Ecuador Operativo Movilizaciones y Paro Nacional Operativo Peregrinación Virgen del Cisne – Loja Operativo Peregrinación Virgen del Huaico – Guaranda Operativo 10 de agosto Operativo 9 de octubre Operativo Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca Operativo por Navidad y Fin de Año
Los mecanismos de coordinación se realizan de forma interinstitucional con los representantes de los GAD, utilizando las herramientas tecnológicas y las bondades de los centros SIS ECU 911. Para las provincias de Pichincha y Guayas se trabaja con la cobertura del “Plan Cero Accidentes” y para las provincias de Guayas y Santa Elena, con el operativo de movilización de turistas hacia las diversas playas y balnearios, cubriendo situaciones de emergencia.
Informe de Gestión
73
POLICÍA METROPOLITANA
E
l trabajo de la Policía Metropolitana en el SIS ECU-911, se realiza a través de la coordinación interinstitucional, con las distintas unidades y grupos de la Policía Metropolitana para apoyar en la atención de emergencias y desastres. Al momento el personal que trabaja en el SIS ECU 911 es: 1 Inspector (Coordinador Interinstitucional) 1 Policía Metropolitano (Apoyo Administrativo) 36 Policías Metropolitanos.
74
www.ecu911.gob.ec
ACTIVIDADES ESENCIALES EN LA SALA DE DESPACHO Coordinación interinstitucional para despacho y seguimiento de eventos adversos y antrópicos. Coordinación interna con cabinas de monitoreo de cámaras. Coordinación con sala situacional para el apoyo a la gestión de las emergencias.
ACTIVIDADES ESENCIALES EN LA SALA DE VIDEO VIGILANCIA Monitoreo y visualización de las cámaras: cada efectivo es responsable de una consola, cada consola se encarga de 20 cámaras, se han asignado 6 consolas a la Policía Metropolitana que cubren 120 cámaras. Monitoreo de precipitaciones registradas en las estaciones pluviométricas.
Informe de Gestión
75
CUERPO DE BOMBEROS
E
l Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CBDMQ), de manera continua e integral y en forma paralela a la implementaci贸n y crecimiento del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, como actor y parte vinculante entre los grupos de respuesta institucionales del CBDMQ y la comunidad, brinda acciones y respuestas para el manejo y control de las emergencias y desastres.
En el 2015, el CBDMQ ha atendido, de acuerdo a los servicios de su competencia en cuanto a gesti贸n de siniestros y atenci贸n pre-hospitalaria lo siguiente: SINIESTROS: Se atendieron 15.596 eventos, de los cuales 10.894 exigieron el despacho de unidades; de estos 3.304 fueron relacionados a incendios forestales.
Productos: acuerdo a servicios
76
www.ecu911.gob.ec
Emergencias pre hospitalarias: Se atendieron 27.768, de las cuales 15.422 requirieron la presencia de ambulancias o motos y 12.336 eventos fueron solucionados vía telefónica. Se generaron mapas temáticos y escenarios de riesgo, a través de la validación de datos y análisis estadísticos de eventos adversos, al igual que el monitoreo y análisis de factores exógenos, incorporando al análisis amenazas por fenómenos meteorológicos para la respectiva toma de decisiones y la elaboración de planes de contingencia.
Informe de Gestión
77
78
www.ecu911.gob.ec