
2 minute read
Herencia cultural
by ECUADOR
HERENCIA Y CULTURA

Advertisement

Ecuador es un país relativamente pequeño geográficamente, sin embargo, es un territorio en el que se encuentran una diversidad de culturas y étnias vivas que componen una sola nación, que representa una riqueza única. Su historia precolombina es muy extensa y se remonta a tantos años.
En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas y 18 pueblos ancestrales con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los Tagaeri, parientes de los Huaorani, conforman otro pueblo de la zona, pero declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización.
En los Andes están los Quichuas de la Sierra con pueblos como los Otavalos, Salasacas, Cañaris y Saraguros. En la parte norte se encuentra la comunidad de los AWA. En la Costa del Pacífico están los Chachis, Cayapas, Tsáchilas y Huancavilcas.
Los ecuatorianos estamos orgullosos de nuestra diversidad, tanto en recursos faunísticos, recursos geográficos, recursos botánicos, como en la gran variedad de etnias y culturas, que nos nutren de color, folclore, cosmovisión, gastronomía exquisita.
Sus etnias se caracterizan por poseer una cultura inicial y conservar su lengua, vestimenta, actividades de producción y, lo más importante, su territorio ancestral.
Culturas de la Costa:
Las culturas más antiguas conocidas en América vivieron en la costa ecuatoriana (8.800 a 3.500 a.C). Las culturas que subsistieron y están presentes en tiempos actuales son 3: Awá, Chachis o Cayapas y Tsáchilas. Viven entre la selva tropical que limita con los Andes occidentales.
Culturas de los Andes:
Es fantástico admirar las culturas de los Andes ecuatorianos pues mantienen sus manifestaciones culturales a través de su vestuario, el idioma Kichwa y sus festividades. Apenas a 100Km de distancia de la capital Quito, se encentra Otavalo, uno de los lugares insignia de las culturas aborígenes de la cordillera y paso obligado para todos los turistas nacionales y extranjeros.
Culturas de la Amazonía:
Muchos arqueólogos sostienen que algunas de las culturas más antiguas que sobrevivieron (más de 10.000 años), son de hecho originarias de esta selva tropical húmeda, a la que fue imposible llegar por muchos siglos. En la Cosmovisión de estos grupos indígenas, el ser humano es parte de la “Amazanga” y el espíritu humano pasea a través de la selva con cada nuevo amanecer.



