ECUADOR BICENTENARIO

Page 1

1


Introducción Hace doscientos años, en distintas regiones de lo que entonces eran las colonias españolas en América, se iniciaron procesos de lucha que dieron luz a la independencia. En 1809 estallaron movimientos revolucionarios en Chuquisaca, La Paz y Quito; se instalaron las primeras Juntas y Gobiernos autónomos; y en 1810 continuaron nuevas rebeliones en el resto de la región. Estos pronunciamientos dieron inicio a las luchas independentistas de lo que actualmente son los países de Bolivia, Ecuador, México, Venezuela, Colombia, Chile y Argentina. La libertad pasó a ser un objetivo común en el nuevo continente, y gracias a ella nació nuestra América Latina. El proceso de la independencia, vivido en común por nuestros pueblos, significó una toma de conciencia sobre la identidad propia latinoamericana; así como un momento fundacional de la construcción de los Estados nacionales, y el nacimiento de las repúblicas de la región, como desafío para la edificación de sociedades con democracia e igualdad. De acuerdo a (Paz y Miño, J. 2014) en su texto “Quito en el Bicentenario del proceso de la Independencia del Ecuador”, manifiesta que el Bicentario de nuestra Independencia tuvo para Quito una especial significación y convocó la remembranza, recuperación y revisión de toda una antigua memoria colectiva, en busca de entender, desde las realidades de hoy, la dimensión admirable de esas luchas, la

2


riqueza de ideas que se gestó alrededor de ellas y el proceso general de constitución del Estado Nacional ecuatoriano, que arrancó en medio del fuego y la sangre de aquellos combates. Debemos rescatar del olvido y revaluar desde el presente los hechos y nombres de uno de los periodos más notables de la historia quiteña, la revolución que se inició el 10 de agosto de 1809, solo comparable en importancia a la segunda etapa de ese esfuerzo de liberación nacional, que comenzó en Guayaquil el 9 de octubre de 1820 y culminó otra vez en Quito el luminoso mediodía del 24 de mayo de 1822. El bicentenario de los procesos de independencia se presenta como una ocasión propicia para asumir la conciencia de nuestro pasado, para sembrar sobre ello la comprensión de nuestro presente y para ofrecer nuestra identidad al mundo del futuro, que quiera integrarse a nuestros propios desafíos.

3


Baba Independencia 15 de Septiembre de 1747

Su historia Antiguamente, las tribus de los Babas y Babahuyus ocupaban extensas zonas comerciales de su región. De este modo, entre los años de 1700 a 1800, Baba se convirtió en el centro agrícola más importante, lugar donde también se erigió la población española luego de la conquista. En el año de 1714, como parte de las obligaciones del pueblo español y sus colonias, era necesario presentar un juramento solemne al nuevo rey Fernando VI. Fue así, que desde Guayaquil se convocó al pueblo de Baba para que acudiera a brindar su juramento de sumisión y fidelidad; sin embargo, la mayoría de los babenses no asistieron a dicho acto, lo que fue considerado un acto de rebeldía. De este modo, el 15 de septiembre de 1747, es recordado como la gesta libertaria que iluminó el espíritu de los patriotas del 10 de agosto de 1809. Personajes como el libertador Simón Bolívar y el Mariscal Antonio José de Sucre, estuvieron en esta ciudad costera, destacada por su valentía. Este acto constituyó un verdadero primer grito de independencia en todo el continente americano. 4


Sus atractivos San Francisco de Baba es uno de los cantones más antiguos de la provincia de los Ríos. En sus mejores tiempos fue una altiva y pujante población que disputaba con Guayaquil el liderazgo de la cuenca del río Guayas. Actualmente, posee atractivos naturales que, sumados a la riqueza y calidez de la cultura montubia y de su población en general, son aprovechados en la actividad agroturística-comunitaria. Además, sus balnearios son otras de las alternativas que tienen los turistas para disfrutar en este destino. La experiencia mejora más aún en los recorridos agroturísticos por haciendas que permiten la observación de especies, cabalgatas y actividades de ordeño.

5


Quito Independencia 10 de Agosto de 1809

Su historia Hace más de 200 años atrás; el espíritu libertario despertó en la Real Audiencia de Quito y sus habitantes, quienes cansados de las malas condiciones de vida e inequidad se unieron para planificar la anhelada independencia de la corona española. Posterior a esta reunión, el gobernador ordenó su prisión por tres meses, pero esto solo convocó a más adeptos a la causa. Durante la noche del 9 de agosto de 1809, la casa de Manuela Cañizares fue sede de una reunión secreta entre algunas autoridades, quienes luego de conseguir el respaldo militar notificaron al conde Ruiz de Castillas de su arresto y de la sublevación de Quito a la corona española. El 10 de agosto de 1809, Quito amaneció libre, se convirtió en la primera ciudad en rebelarse al imperio y fue la Luz de América. A partir de este acto se encendió la llama libertaria en el resto del continente. El 2 de agosto 1810 los próceres de la independencia fueron arrestados y asesinados por la corona quien retomó el poder, sin embargo, los ideales no murieron y 12 años después, el 24 de mayo de 1822, en la Batalla de Pichincha, se selló nuestra libertad. 6


Sus atractivos Como tributo a la valentía de los próceres de la historia; cada 10 de agosto, Quito rememora el Primer Grito de la Independencia. Esta fecha cívica, es el espacio para recordar y celebrar la consolidación de nuestra nación valerosa e independiente. El Museo de Cera, ubicado en el Centro Histórico de Quito conserva una exposición permanente donde una sala temática refleja lo sucedido en la masacre del 2 de agosto de 1810. Además, un recorrido por la Plaza Grande, el Palacio de Gobiernos y el Centro Histórico te mostrará sus principales atractivos y revivir su historia.

7


Esmeraldas Independencia 05 de Agosto de 1820

Su historia Antiguamente, el territorio esmeraldeño era usado para el traslado de mercadería de exportación por sus conexiones marítimas con otras zonas del continente. Con el arribo de esclavos para el trabajo en la minería y el ingreso de familias a los sitios donde existía oro, se fue forjando un grupo hegemónico que deseaba la libertad. El camino a la independencia involucró la creación de un cerco de resistencia antiesclavista y anticolonialista. Así, la noche del 4 de agosto de 1820, con consignas de rebeldía, el movimiento patriota irrumpió en el poblado esmeraldeño para conquistar la anhelada independencia. La detención de gobernador Andrés de Castro y la entrega del manado a José Manuel Mosquera, sumada al levantamiento del 5 de agosto de 1820 en Rioverde sellaron el proceso libertario en esta zona. Celebrar el Bicentenario de Independencia de Esmeraldas es exaltar la reapropiación de los territorios por parte de esclavos, y abren un camino de reconocimiento de las diferentes etnias del país. 8


Sus atractivos Esmeraldas, la perla que brilla en el norte de Ecuador, tiene elementos representativos que la distinguen; así la música de marimba, cantos y danzas tradicionales de la “provincia verde”, fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial. Además, la historia afro ecuatoriana se conoce en el Museo de la Arqueología Regional, que cuenta con varias muestras arqueológicas de hermosas vasijas decoradas con motivos zoomorfos (figuras de hombres con cabezas de animal) que pertenecieron a la cultura Tolita y que resalta la cultura de los habitantes de esta zona.

9


Rioverde Independencia 05 de Agosto 1820

Su historia Durante los primeros años de la colonia, el dominio español en esta región fue imposible, solo a través de la evangelización de la orden Mercedaria se sometió a la comunidad negra. Sin embargo, los abusos motivaron la unidad de los patriotas. La noche del 4 de agosto de 1820, se irrumpió en el poblado con consignas ¡muera el tirano! ¡Abajo los godos! Se detuvo al teniente gobernador quitándole el bastón de mando y se alentó a la emancipación política esmeraldeña. El 5 de agosto de 1820 se conformó el movimiento revolucionario que originó la independencia nacional. En Rioverde inició este acontecimiento con patriotas esmeraldeños, quienes fueron los primeros en proclamar la plena independencia del territorio que era parte de la Real Audiencia de Quito, dos meses antes de la gesta heroica del 9 de octubre, en la ciudad de Guayaquil. Con el lema “Libre por rebelde y por rebelde grande” la población recuerda el paso de lucha que dieron sus patriotas hace varios años por la libertad.

10


Sus atractivos Existen espacios importantes en la historia como Rocafuerte, sitio donde la población afro mantiene sus costumbres ancestrales y creencias religiosas que se sincretizan en los festejos de las fiestas. Otro sitio es el Museo África, en la playa África, al norte de Esmeraldas, donde existe una colección arqueológica de gran valor para la historia y cultura del Ecuador. Además, desde la cima de una montaña, los viajeros podrán admirar la belleza de la parroquia Montalvo, donde se ubica este rústico museo. Conoce la historia y disfruta la tradición de este cantón.

11


Guayaquil Independencia 09 de Octubre de 1820

Su historia La revolución del 9 de octubre de 1820 tuvo sus antecedentes a partir de 1814 cuando, luego de haber permanecido durante varios años en México, Europa y los Estados Unidos, José de Antepara, José Joaquín Olmedo y José de Villamil, unos antes y otros después, llegaron a Guayaquil para dar a conocer a los guayaquileños los nuevos conceptos políticos y las nuevas formas de gobierno de los pueblos libres. Fue el 9 de octubre de 1820 cuando el capitán Febres Cordero tomó el cuartel de Granaderos sin encontrar resistencia alguna, lo mismo se repitió en el resto de cuarteles de la ciudad, menos en el batallón “Daule”, donde el comandante Joaquín Magallar se enfrentó al Capitán Luis de Urdaneta, donde fue abatido junto a otros soldados. Tras este acontecimiento se organizó la Junta de Guerra presidida por Luis de Urdaneta, se nombró a Olmedo como Jefe Político y al teniente Gregorio Escobedo como comandante militar. Finalmente, el 8 de Noviembre se conformó la Junta de Gobierno definitiva, presidida por José Joaquín de Olmedo. Este acto marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. 12


Sus atractivos Como atractivos principales está El Fortín de la Planchada, sitio emblemático desde donde los habitantes de Guayaquil defendieron a la urbe de ataques y saqueos de piratas. Actualmente, debajo de El Fortín, que fue reconstruido en 1906, están las piedras originales con que se edificó. Este lugar ha sido declarado Patrimonio Cultural del país. Otro sitio por visitar dentro de la zona antigua es el barrio Las Peñas, cuya única calle empedrada – la Numa Pompilio Llona– bordea la parte baja del cerro Santa Ana. Si se quiere llegar al mirador de El Faro, lugar ideal para poder observar y contemplar en sus 360 grados el río Guayas y parte de la urbe porteña, se debe subir 444 gradas, en el ascenso encontrará restaurantes y tiendas de artesanías.

13


Samborondón Independencia 10 de octubre de 1820

Su historia La ubicación geográfica de Samborondón era indispensable en el tránsito de los ejércitos libertarios de Bolívar que venían de la Sierra y llegaban hasta Babahoyo. Ahí, encontraban un río enorme, a través del cual se dirigían hasta Samborondón para luego trasladarse a Guayaquil. Cuenta que los ejércitos acampaban en una gran casa que estaba ubicada en el malecón samborondeño para pertrecharse, obtener comida, abastecerse de armamento y de hombres para la revolución, esto lo convirtió en un punto estratégico. Iniciadas las luchas por la independencia, Samborondón fue la primera en plegar a la Revolución del 9 de octubre de 1820, anexándose a ella un día después, el de 10 de octubre de 1820. Como sus habitantes tuvieron destacada actuación en la Independencia, fue declarado cantón en 1822; pero tras la separación de la Gran Colombia, pasó a formar parte del cantón Guayaquil, como parroquia.

14


Sus atractivos La antigua casona donde funcionaba el Palacio Municipal de Samborondón invita a trasladarse a otro tiempo. Es el único ícono arquitectónico que queda en este típico cantón montubio, que aún vive del transporte fluvial por el río Babahoyo; y es un ejemplo del sistema constructivo de las casas haciendas de la Costa. La fachada mantiene la arquitectura original en madera, con grandes ventanales de chazas, una denominación de origen naval, características de las edificaciones costeñas. Las paredes laterales y la posterior son de zinc y algunas partes son originales. En uno de los salones de la planta baja se conserva una fotografía blanco y negro de la firma de la declaración de cantón por parte del entonces presidente José María Velasco Ibarra, del 24 de octubre de 1955.

15


Yaguachi Independencia 10 de octubre de 1820

Su historia Los primeros grupos humanos organizados que habitaban a orillas del actual río Yaguachi vivían en casa de caña y paja, cultivaban la tierra en pequeñas extensiones y fabricaban diversos utensilios de barro. Fueron también hábiles en la construcción de embarcaciones, tanto en época de invierno como de verano. Cuando arribaron los incas a la región, aquellos se encontraron con la dura resistencia de los Yaguachis. A partir de mediados del siglo XVI, tras la conquista de Guayaquil por parte de los europeos, empezaron a desaparecer los poblados de nativos en la región. La situación geográfica del sector, junto con su clima favorable, lo convirtió en un lugar de preferencias para varios españoles que huían de Guayaquil por los continuos ataques piratas que asolaban la capital del corregimiento. Yaguachi se adhirió a la independencia de Guayaquil el 10 de octubre de 1820. Luego de la creación del ejército guayaquileño y de la ayuda recibida por tropas colombianas. La batalla de Yaguachi (o batalla de Cone) se desarrolló cerca del poblado el 19 de agosto de 1821, en donde las tropas independentistas vencieron al ejército leal al rey español y aseguraron la independencia de la provincia libre de Guayaquil. 16


Sus atractivos San Jacinto de Yaguachi un sitio turístico que tienes que visitar. Yaguachi es un cantón de la provincia del Guayas, el lugar ideal para recorrer y disfrutar. La famosa romería dedicada a San Jacinto, Patrón de Yaguachi, es una de las singularidades que caracterizan a ésta importante población. El principal atractivo turístico de Yaguachi es el ferrocarril, que tiene un significado histórico en esta ciudad, donde gran cantidad de turistas, a través de la Ruta de la Fe, tienen la oportunidad de disfrutar. Otro atractivo turístico es el Malecón Acuático, que da un realce al ingreso de la ciudad. Abre sus puertas de manera gratuita a los turistas nacionales y extranjeros.

17


Babahoyo Independencia 11 de octubre de 1820

Su historia En épocas remotas, Babahoyo fue levantada por los legendarios Babahuyus, integrantes de los Huancavilca; sin embargo, en 1796, los colonos Betember y Platzaen adquirieron sus territorios e iniciaron la construcción de una nueva ciudad a la que llamaron Santa Rita. La ciudad, desarrollada al lado derecho del río, fue un centro de tráfico comercial entre las poblaciones de la Costa y los Andes. Grandes bodegones albergaban a los productos que hacían aduana en esta zona; por este motivo, la ciudad por muchos años fue conocida como “Bodegas”. Gracias a su desarrollo agrícola y comercial, en 1820 se independizó y pasó a ser cantón de la provincia de Guayaquil. Sin embargo, los incendios que vivió entre 1835 y 1867 la acabaron, por lo que cual fue levantada al otro lado del río. Su reconstrucción se inició en 1869, fecha en la que el Dr. García Moreno la designó como capital de la provincia, y desde entonces ese día es considerado el de su fundación definitiva. Varios años pasaron hasta que finalmente, el 30 de septiembre de 1948, el Congreso Nacional la erigió definitivamente como capital de la provincia de Los Ríos. 18


Sus atractivos La ciudad de Babahoyo, rodeada por los ríos San Pablo y Caracol, que a su vez forman el río Babahoyo, permite a los visitantes un interesante recorrido por sus aguas, donde es posible admirar la diversidad y belleza de la región. Otros de sus atractivos relevantes están en la Hacienda La Virginia y la Casa de Olmedo, propiedad cobijada por gigantes árboles de samán. Estas estructuras conservan un valor histórico y patrimonial para el Ecuador, ya que en ellas se desarrollaron momentos claves de la historia de la nación. Hoy son parte fundamental de varios circuitos turísticos que recorren la ciudad y otros cantones de la provincia.

19


Daule Independencia 11 de octubre de 1820

Su historia La población tuvo su origen en antiguos asentamientos indígenas de un cacicazgo de los Daulis. Fue descubierta en 1534 por el capitán Benavides y fundada por los españoles el 12 de agosto de 1537. Los españoles, considerando su situación geográfica y las bondades de su suelo, muy rico y apto para todo tipo de producción agrícola, se instalaron en ella y poco a poco fueron desarrollándola hasta convertirla en uno de los poblados más importantes de la región, logrando una influencia política tan determinante como la de Quito o Guayaquil. A la tenencia de Daule pertenecían los pueblos de Balzar y Santa Lucía. Fue una de las primeras ciudades que plegó a la Revolución del 9 de octubre de 1820, proclamando su independencia dos días más tarde. A causa de esta gran importancia política, el Honorable Colegio Electoral de Guayaquil, decretó su cantonización el 26 de noviembre de 1820. El 10 de febrero de 1826, el gobierno de la Gran Colombia le otorgó el título de Villa, en reconocimiento de sus sobresalientes méritos.

20


Sus atractivos Pasear por la ciudad es una cautivante experiencia, debido a la intensa actividad comercial que ofrece la oportunidad de admirar a la población montubia con su vestimenta autóctona. Se pueden visitar las haciendas y piladoras para conocer de la cosecha y pilado del arroz. El cultivo del camarón y la tilapia son otra llamativa actividad, junto a los enormes sembríos de frutas tropicales de exportación. Los mejores atractivos turísticos de este cantón son las hermosas riberas del río Daule. Los balnearios El Mate y Riberas del Daule son muy concurridos y los balnearios de agua dulce como La Playita situado al frente de la ciudad y El Limonal cercanos a Daule. Entre las fiestas más notables están la patronal en honor al Señor de los Milagros o Cristo Negro, el 14 de septiembre.

21


Pueblo Viejo Independencia 12 de octubre de 1820

Su historia San Gregorio de Portoviejo, antiguamente llamado Puerto Viejo, logró su independencia de los colonizadores españoles el 18 de octubre de 1820, Portoviejo, en cabildo abierto, proclamó su independencia, adhiriéndose a la transformación política de Guayaquil, registrada el 9 de octubre de 1820. Fue José Joaquín de Olmedo, primer gobernante civil del Ecuador, que envió una carta con la firma de su puño y letra, en la que se declaraba que Portoviejo había roto su yugo servil. Posteriormente, para aportar a las luchas por la independencia, estuvo presente en las batallas del Pichincha y Ayacucho un buen contingente de sus valerosos hijos que conformaron el «Batallón Olmedo de los Decididos de Portoviejo». Portoviejo fue cantonizada y designada capital provincial de acuerdo con la Ley de División Territorial de Colombia del 25 de junio de 1824, expedida por el Gral. Francisco de Paula Santander; pero posteriormente, perdió su condición de capital cuando esta designación pasó a Montecristi, que la tuvo hasta el 14 de octubre de 1867, en que por decreto recuperó dicha categoría.

22


Sus atractivos La capital manabita es una ciudad patrimonial. Entre sus bienes conserva más de 63 inmuebles que invitan a los visitantes a un recorrido por el pasado, donde se destaca el Centro histórico, a pocos metros del parque Vicente Amador Flor. Además, es posible visitar el Museo y Archivo Histórico Portoviejo, y el Museo del Banco Central, donde se exhiben colecciones históricas para la educación y difusión. Otro de los atractivos impresionantes de Portoviejo es el Cerro Hojas de Jaboncillo que contiene un rico patrimonio arqueológico, donde existen vestigios de la cultura Manteña; y además es posible la práctica de ecoturismo. Finalmente, las playas de Crucita son una excelente opción para la recreación y la práctica de modalidades turísticas de aventura como parapente, alas delta y más.

23


Jipijapa Independencia 15 de octubre de 1820

Su historia En el siglo XVIII surgieron los primeros movimientos independentistas, cuando en la Real Audiencia de Quito se manifestaba ardorosa inquietud, porque se minaba la estabilidad del tutelaje hispano. En la comunidad de San Lorenzo de Jipijapa, el párroco Francisco Javier Ruiz Cano, ante los violentos despojos que se cometían en la vecina comunidad de Santa Elena, auspició plebiscitos abiertos, de donde salió una comisión que se trasladó a Portoviejo, a exponer sus temores al Protector de los Naturales de la Provincia, Juan Nicolás Gómez Cornejo, quien atendió a la comisión. Fue así como inició la titánica lucha de San Lorenzo de Jipijapa, contra los usurpadores de sus dominios. El 15 de octubre es grande es porque consagra el día en que Jipijapa rompió para siempre el yugo del coloniaje español en 1820. A esta fecha se le asigna un sitial de privilegio en la historia nacional porque la pasión de sus gestores por la justicia tuvo raíces en la convicción de sus héroes, la independencia la hicieron para construir una república que sea fuente de inspiración para otros pueblos hermanos. 24


Sus atractivos Jipijapa es conocida como un destino exportador de café y sombreros de paja toquilla. En sus tiempos de bonanza, se levantaron varios inmuebles que han sido conservados y preservados hasta la actualidad, guardando importantes recuerdos y aportando a la historia de la ciudad, que es reconocida como Ciudad Patrimonial del Ecuador. Además, posee otros atractivos turísticos importantes como Puerto Cayo, una tranquila población de pescadores, ideal para la práctica del surf, el avistamiento de ballenas y la degustación de sabrosa gastronomía, como las tortillas de maíz.

25


Naranjal Independencia 15 de octubre de 1820

Su historia El cantón tuvo un desarrollo muy limitado durante la colonia, pero por su ubicación estratégica para las comunicaciones entre la costa y la sierra, favoreció los contactos con Guayaquil, en épocas de la independencia. Naranjal fue una de las primeras poblaciones de su zona en emanciparse, luego de Guayaquil y Daule. Así, el 15 de octubre de 1820, aprovechando la misa de Sta. Teresa de Jesús, patrona de España, se convocó a los pobladores en la plaza central donde se dio lectura al acta de independencia, por la cual se declaró la adhesión de Naranjal a la causa de la libertad proclamada en Guayaquil y se tomó juramento solemne a todos los presentes. Pues, si se considera que, esta zona estaba bajo la jurisdicción de Cuenca, que era aferradamente realista, tiene mayor relevancia el hecho de haberse adherido inmediatamente al estado libre de Guayaquil tan pronto como se supo de su independencia. En la actualidad, el camino original que los conectaba se mantiene y es uno de sus Patrimonios Culturales, donde aún está la Piedra de Sacrificios y el camino empedrado. 26


Sus atractivos Hablar del cantón Naranjal es hablar de la Reserva Ecológica “Manglares de Churute”, uno de los Patrimonios Naturales de la Provincia del Guayas. Además, posee un hermoso cerro junto a la cordillera más conocido como las 7 Cascadas, y cuyo nombre es Cerro de Hayas, que en su cúspide nace una vertiente de agua en cuya caída va formando las más bellas cascadas de la zona. La comuna San Miguel también ofrece sus aguas termales cuya vertiente nace al borde la montaña, y en la cual nos podemos abrazar con la naturaleza en el sendero que conduce a la misma. Naranjal es un territorio que cuenta con sectores de Turismo Vivencial y Turismo Gastronómico, destacándose por el exquisito “Cangrejo Rojo”. Otro lugar que no se debe dejar de visitar es el Centro Shuar donde existen aguas Termales a las que se les atribuye un alto poder curativo y donde se puede apreciar diversidad de animales exóticos.

27


Portoviejo Independencia 18 de octubre de 1820

Su historia San Gregorio de Portoviejo, antiguamente llamado Puerto Viejo, logró su independencia de los colonizadores españoles el 18 de octubre de 1820, Portoviejo, en cabildo abierto, proclamó su independencia, adhiriéndose a la transformación política de Guayaquil, registrada el 9 de octubre de 1820. Fue José Joaquín de Olmedo, primer gobernante civil del Ecuador, que envió una carta con la firma de su puño y letra, en la que se declaraba que Portoviejo había roto su yugo servil. Posteriormente, para aportar a las luchas por la independencia, estuvo presente en las batallas del Pichincha y Ayacucho un buen contingente de sus valerosos hijos que conformaron el «Batallón Olmedo de los Decididos de Portoviejo». Portoviejo fue cantonizada y designada capital provincial de acuerdo con la Ley de División Territorial de Colombia del 25 de junio de 1824, expedida por el Gral. Francisco de Paula Santander; pero posteriormente perdió su condición de capital cuando esta designación pasó a Montecristi, que la tuvo hasta el 14 de octubre de 1867, en que por decreto sancionado por el Presidente de la República, Dr. Jerónimo Carrión, recuperó dicha categoría.

28


Sus atractivos Entre los elementos más representativos de la historia y el presente en la localidad encontramos: Museo & Archivo Histórico Portoviejo, Colecciones Patrimoniales, Museo del Banco Central en la capital de Manabí, complementado con un archivo histórico, expone para educación y difusión. Historia de la ciudad y su papel en la dinámica de la región a través del tiempo. La capital manabita es una ciudad patrimonial, que conserva esos bienes que hacen trasladar a sus visitantes hacia el pasado. Se destaca el centro histórico, a pocos metros del parque Vicente Amador Flor. Existen 63 bienes inmuebles en la localidad. Estos tienen historia y se han caracterizado por sus materiales de construcción. La capital manabita es una tierra cultural donde se mantienen los amorfinos.

29


Montecristi Independencia 23 de octubre de 1820

Su historia Montecristi fue una de las principales ciudades que plegó a la revolución del 9 de octubre de 1820. Sus habitantes, encabezados por el Teniente Francisco Cuadros, proclamaron su independencia el 23 de octubre de 1820. Posteriormente, el 15 de julio de 1866, un voraz incendio destruyó completamente la ciudad, siniestro que provocó que los comerciantes acaudalados abandonaran la población y se establecieran en Panamá, Tumaco y Guayaquil. Posteriormente, por decreto del presidente de la República Jerónimo Carrión, la categoría de capital fue trasladada a Portoviejo que la conserva desde ese año. Montecristi fue cuna de Eloy Alfaro Delgado, hombre insigne del Ecuador que desde su hogar fraguó la libertad y democracia del país.

30


Sus atractivos Este cantón lleno de historia y tradición fue la cuna de Eloy Alfaro, uno de los mayores revolucionarios del país. Parte de sus restos reposan en el museo de Ciudad Alfaro, un complejo arquitectónico con muestras del desarrollo del país. Montecristi es reconocida internacionalmente por ser la principal localidad en la elaboración de los sombreros de Paja Toquilla, destacados por su finura y belleza. Además, los tejidos en mimbre, cabuya y adornos tallados en tagua o marfil vegetal, son recuerdos que se pueden adquirir de este hermoso lugar. También se puede admirar la belleza de la Basílica Menor de la Virgen de Monserrat y el cerro de Hojas de Jaboncillo, donde se encuentran evidencias de las ruinas de un templo, donde existieron sillas ceremoniales en forma de “U”, correspondientes a la cultura Manteña.

31


Cuenca Independencia 03 de Noviembre de 1820

Su historia Tras varios intentos independentistas que fracasaron, el 3 de noviembre de 1820, hubo un levantamiento, influenciado por los sucesos ocurridos en la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820 en Guayaquil. Jóvenes cuencanos y el pueblo en general, tomaron la decisión de independizarse. Liderados por Tomás Ordóñez, José Sevilla y el clérigo Juan María Ormaza, el 3 de noviembre se enfrentaron a las autoridades españolas y proclamaron su libertad después de que el jefe militar leal a España, García Trelles rindió las armas. Lamentablemente, la libertad para Cuenca duró muy poco, pues el 20 de diciembre de 1820, el Crnel. González, luego de vencer a los patriotas guayaquileños en la primera Batalla de Huachi, venció también a los cuencanos en Verdeloma y volvió al poder de los españoles. Al enterarse de lo sucedido, Sucre se dirigió a la ciudad el 20 de febrero de 1822, seguido de 22.000 personas que formaban su ejército. Los españoles temerosos abandonaron la ciudad después de saquearla, y es así que, al día siguiente, el 21 de febrero de 1822, el General entró victorioso logrando por segunda y definitiva ocasión la Independencia de Cuenca.

32


Sus atractivos Cuenca, conocida como la “Atenas del Ecuador” es un destino para admirar los vestigios coloniales y republicanos de la historia del país. Calles largas, cúpulas preciosas, balcones de madera, barrios artesanales, mercados centrales, zonas arqueológicas y el carisma de su gente permiten un recorrido fantástico. La riqueza de su cultura y arquitectura, que reposa principalmente en más de 3.000 inmuebles de valor patrimonial, le ha otorgado el título de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, reconocimiento que se dio por parte de la UNESCO el 1 de diciembre de 1999. Además, el valle en el que se sitúa está determinado por sistemas montañosos de excepcionales características y presenta un sistema hidrográfico conformado por cuatro ríos principales que atraviesan la ciudad de oeste a este: Tomebamba, Yanuncay, Machángara y Tarqui.

33


Azogues Independencia 04 de Noviembre de 1820

Su historia Desde 1792 comenzaron las ideas independentistas en la provincia de Cuenca y fueron transmitidas también a Azogues, al igual que copias de las cartas de Eugenio Espejo sobre la emancipación y soberanía de los pueblos. Los párrocos de Azogues, Cañar, Déleg conocían de reuniones y diligencias que venían celebrando los adeptos a la independencia. Tras el intento de libertad del 3 de noviembre de 1820 en Cuenca, el cura Javier Loyola, recibió el recado de los patriotas congregados en El Vecino-Cuenca y lo comunicó a partidarios en Chuquipata, Azogues, Biblián y Déleg. En Cañar, con el cura a la cabeza y el apoyo de los militares, levantaron a la población contra una guardia de 20 hombres que llevaban preso a Quito al Gobernador de Cuenca Antonio Díaz Cruzado, el mismo que fue puesto en libertad. En Azogues, el teniente Juan Monroy Guerrero dio la voz de alerta, dirigiéndose a la residencia de J. Francisco Carrasco, para apresarlo como autoridad dependiente de los españoles; pero este acudió a la plaza principal junto a algunos hombres que declararon estar de acuerdo con la libertad e independencia. Entonces, a coro proclamaron la libertad, el sábado 4 de noviembre de 1820. 34


Sus atractivos Azogues es una ciudad que pertenece a la provincia de Cañar. Enclavada en los Andes ecuatorianos, aprovecha las condiciones geográficas que la envuelven para obtener impresionantes vistas de orden paisajístico; por ello se la conoce como la ciudad de los miradores. A la lista de atractivos se suma la preciosa catedral de estilo Romano clásico, el Santuario Franciscano de la Virgen de la Nube y su complejo arqueológico Cojitambo donde además se encuentra el “centro de escalada más grande del Ecuador”. Estos atractivos motivan a los turistas nacionales y extranjeros a visitar la ciudad para conocer su tradición y cultura ancestral. Finalmente, el Taita Carnaval, es otra de las expresiones culturales que dan vida al turismo de esta ciudad. Entre comparsas y carros alegóricos se llena de color y alegría a Azogues.

35


Guaranda Independencia 10 de Noviembre de 1820

Su historia Un mes después de ser proclamada la independencia de Guayaquil, los patriotas de esta ciudad, organizados en la División Protectora de Quito, avanzaron por la vía BabahoyoSabaneta-Balsapamba-Bilován-San José de Chimbo-Guaranda y llegaron al punto de Camino Real, a dos kilómetros de Bilován. Ahí los españoles habían planificado una emboscada para terminar con los ideales de libertad, pero en ese lugar vivía una valiente mujer llamada Josefina Barba; conocedora del peligro, no dudo en burlar a las tropas realistas y fue a dar aviso a los patriotas del peligro que asechaba. Entonces Urdaneta, Letamendi y Febres Cordero planificaron el asalto a las tropas realistas. A la mañana de 9 de noviembre 1820 con el grito “Viva la libertad” se dio la gran batalla con el triunfo de los patriotas. Al día siguiente, el jefe patriota triunfador, Luis Urdaneta, entró con sus tropas en Guaranda, el 10 de noviembre de 1820, en medio de la alegría popular, y proclamaron la independencia de esta población.

36


Sus atractivos Guaranda y el cantón en general tienen un componente único, calles angostas y adoquinadas de piedra que le dan una apariencia de solemnidad, sobriedad y elegancia única, atractivas para recorrerlas en el día o en la noche, ambiente tranquilo, lleno de calma, de gente amable y acogedora. Su Centro Histórico posee construcciones de herencia colonial, casas de dos plantas, balcones de madera tallada y combinados con hierro. Al viajar por la vía Ambato-Guaranda, y pasar por las faldas del volcán Chimborazo, el punto más cercano al Sol, medido desde el Centro de la Tierra, se sorprenderá de la belleza única de los hermosos parajes enclavados en los Andes Ecuatorianos.

37


Latacunga Independencia 11 de Noviembre 1820

Su historia Latacunga fue fundada en 1534, con el nombre de Asiento de San Vicente Mártir de Latacunga. El 11 de noviembre de 1820 la ciudad alcanzó su independencia. Entre los hechos que se destacan para la libertad es la reunión de los marqueses en Tilipulo y Salache para preparar el grito de independencia del 10 de agosto de 1809, Latacunga envió su representante al Supremo Congreso. Tras el apoyo a la independencia de Guayaquil, en Latacunga sus habitantes se organizaron para atacar el cuartel realista. Lizardo Ruiz y Calixto González del Pino tomaron la fábrica de pólvora para llegar al convento de Santo Domingo, sitio donde se encontraba el comandante Miguel Morales del Batallón Los Andes. Juan José Linares mató al comandante de los españoles, obteniendo así la rendición del grupo. Además, al acto heroico se suman Antonio Tapia, Francisco Salazar, José María Alvear, Josefa Calixto, María Rosa Vela de Páez, Miguel Baca, Francisco Flor, Vicente Viteri Lomas, Luís Pérez de Anda y Mariano Jácome. Los héroes consolidaron el triunfo, proclamando la independencia de Latacunga.

38


Sus atractivos Latacunga destaca por su fiesta cultural “Mama Negra” o fiesta de la Capitanía, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, en 2005. Además cuenta con museos arqueológicos y etnográficos de la Casa de la Cultura que muestran la historia incaica, colonial y contemporánea. De la misma manera existen atractivos naturales de gran importancia como el Volcán Cotopaxi, el Área Nacional de Recreación El Boliche y la Reserva Ecológica Los Ilinizas, zonas en donde se pueden realizar actividades de alta montaña, aventura, excursión, campamentos y termas.

39


Mejía Independencia 11 de Noviembre 1820

Su historia Este territorio fue conocido en el Reino de Quito, en el Incario y a comienzos de la Colonia como tierra de Panzaleo, casta cuyo dominio territorial se dilató hasta la provincia de Cotopaxi, sentando raíces hegemónicas de trabajo y amor a la tierra y sus fronteras. El espíritu libertario se contagió desde la Batalla de Pichincha. Así, el 11 de noviembre de 1820 Machachi fue emancipada. Los precursores de la revolución libertaria fueron: Tadeo Romo (cura), perseguido por el Presidente General Toribio Montes y José Camino, quien tuvo una actuación valerosa en varias batallas. Varios ciudadanos de Machachi y Alóag participaron en movimientos previos a la revolución del 11 de noviembre; y fueron los próceres: José Camino, Antonio Benítez, José Antonio Trujillo, Luis Enríquez y Antonio Pazmiño (“Capa Redonda”); y los aloenses Tomás Pazmiño y Francisco Pazmiño Naranjo quienes con palos y escopetas atacaron la pequeña guarnición de la plaza de Machachi. En esta lucha se perdió la vida del patriota Mariano Noboa. Posterior se firmó el acta de la Independencia y se acordó adherirse al movimiento operado en Guayaquil y prestar su 40


Sus atractivos Un destino que se caracteriza por su paisaje natural, cultural e histórico. Los atractivos de mayor visita son: Quinta Isidro Ayora, Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, Volcán Pasochoa y otros circundantes como Volcán Los Ilinizas, Reserva Ecológica Los Ilinizas, Volcán Atacazo. Además, el cantón Mejía tiene un Patrimonio Cultural Inmaterial, el Paseo Procesional del Chagra, donde se resalta sus costumbres y tradiciones de la gente que trabaja en los páramos y tierras. Este sitio es conocido como el Valle de los nueve volcanes.

41


Riobamba Independencia 11 de noviembre de 1820

Su historia El 15 de agosto de 1534, Riobamba fue fundada por Diego de Almagro, en el sector que hoy se conoce como Colta. Sin embargo, tras el terremoto de 1797, la ciudad se trasladó a un nuevo y definitivo lugar, ubicado en la llanura de Tapi. El trazado renaciente de la ciudad se realizó con modernas y mejores concepciones urbanísticas, obra a la que dedicó sus afanes el Barón de Carondelet. Para 1820, la gesta libertaria se hacía eco en Riobamba, animando a los patriotas a sumarse a la causa; quienes el 11 de noviembre declararon su emancipación del dominio de la corona española y eligieron a sus propios gobernantes. Este intento de ser libres fue efímero, pues a los pocos días se reinstauró el régimen español luego de la derrota de los patriotas en Huachi, el 22 de noviembre. La anhelada búsqueda de la Independencia riobambeña no tuvo fin, sino hasta la batalla de Tapi, donde el ejército Libertador comandado por Antonio José de Sucre, obtuvo la victoria el 21 de abril de 1822. 42


Sus atractivos Riobamba al ser la primera ciudad fundada por los españoles en el Ecuador, es heredera de la máxima expresión de la fe europea, razón por la cual existen verdaderas joyas arquitectónicas y religiosas en toda la ciudad. Entre los atractivos más destacados encontramos al volcán Chimborazo, la montaña más alta del mundo (medición hecha desde el centro de la tierra). Fue considerada un dios por los antiguos Puruháes. Inspiró a grandes personajes de la historia como Simón Bolívar y Walt Whitman. Otra elevación es El Altar, espectacular volcán extinto localizado en el centro de Ecuador. Se ubica al interior del Parque Nacional Sangay, provincia de Chimborazo.

43


Ambato Independencia 12 Noviembre 1820

Su historia La capital de la provincia de Tungurahua es conocida como San Juan Bautista de Ambato, cuna de los tres juanes: Juan Montalvo, Juan León Mera y Juan Benigno Vela, intelectuales que han dado lustre a la ciudad y al Ecuador. Según los registros históricos ecuatorianos, el 12 de noviembre de 1820, se proclamó la independencia de Ambato, después de la emancipación de la ciudad de Latacunga, dentro del proceso independentista del Ecuador. El movimiento emancipador empezó en Guayaquil, aquel 9 de octubre de 1820. Transcurridos algunos días llegó el 11 de noviembre de 1820, cuando empezaron a circular noticias desde Riobamba sobre el triunfo de las fuerzas patriotas en Camino Real, sitio cercano a Guaranda, lo que más tarde se denominó la ‘Batalla de Camino Real’ del 9 de noviembre de 1820. Fue entonces que los ambateños se sumaron a la corriente libertadora e independencia. Así, en la mañana del 12 de noviembre de 1820, los ambateños atacaron los cuarteles españoles y vencieron a sus fuerzas. 44


Sus atractivos Entre los principales atractivos se encuentra La Providencia, su inconfundible estilo gótico la convierten en Patrimonio Cultural de la ciudad. Parcialmente destruida en el terremoto de 1949, fue restaurada respetando su diseño original. Otros atractivos son: la Fiesta de las Flores y las Frutas, la Quinta de Juan Montalvo con una extensión de 1 hectárea y con más de 200 años de antigüedad, esta quinta fue uno de los lugares más queridos por el “Cervantes de América”, donde se inspiró para escribir algunas de sus grandes obras. Además, en la Casa de Juan Montalvo se ubica el mausoleo del más destacado escritor ambateño. Edificada en 1932 por el Arquitecto Jorge Mideros, quien utilizó el estilo monumental griego. Los restos mortuorios de Juan Montalvo reposa en su interior y puede ser observado por el público. Otros sitios destacados son: El jardín histórico botánico y museos de arte y de historia que hacen de Ambato, un destino donde renace la identidad del Ecuador.

45


Patate Independencia 12 Noviembre de 1820

Su historia Antonio de Clavijo fundó San Cristóbal de Patate en 1570. Por sus ventajas naturales de clima y de suelo, pronto se convirtió en una amena y floreciente población. Vecinos españoles plantaron huertos para cultivar frutas de origen europeo. En 1586, los Jesuitas entraron en posesión de varias haciendas en la región y promovieron el cultivo de la caña de azúcar y del algodón, hasta su expulsión en 1767. El terremoto de 1797 destruyó la población y los habitantes se refugiaron en Capillapamba cerca de Pitula. Bernardo Darquea dirigió la reconstrucción de Patate en el sitio actual. Junto con Píllaro y Pelileo, Patate se adhirió al movimiento de la Independencia eligiendo representantes parroquiales en 1813. El 12 de noviembre de 1820 proclamó su libertad con las demás poblaciones de la provincia. Cantonizado Píllaro en 1851, Patate y Baños fueron parroquias de ese cantón que perteneció a la Provincia de León. En 1860, cuando Ambato fue elevado a provincia, Patate formó parte del Cantón Pelileo. En 1973, bajo el gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara, Patate se hizo cantón. 46


Sus atractivos “El Valle de la Eterna Primavera”, como se conoce a Patate, fue nombrado el primer Pueblo Mágico del Ecuador. La Fiesta del Señor del Terremoto fue una de las principales razones para alcanzar esta denominación. La celebración se realiza cada año en el mes de febrero. A este atractivo se suman los paisajes naturales de Patate, como sus 30 cascadas, senderos, miradores y espacios para el aviturismo. También, posee un museo arqueológico y religioso. Su gastronomía está conformada por las famosas arepas y la chicha de uva, elementos distintivos que pondrán sabor a su visita a este destino.

47


Alausí Independencia 13 noviembre de 1820

Su historia El pueblo de Alausí fue partícipe de la causa independentista que se forjaba desde Quito y Guayaquil. Es así que, tras la revolución del 9 de octubre de 1820, la llama libertaria se hizo eco por todo el país. En Alausí, el espíritu de los patriotas Pontón, Villalva, Recalde y otros trazó su ruta de emancipación; y, secundando al movimiento iniciado, los alauseños proclamaron su emancipación política el 13 de noviembre de 1820. Por su posición geográfica fue cobrando relevancia como un punto de enlace entre las poblaciones de la Costa y los Andes, y su desarrollo se afincó en la actividad agrícola como importante productor de tubérculos y cereales. En la floreciente época del ferrocarril alcanzó importante desarrollo comercial. Actualmente, es el eje político-económico de sus 10 parroquias.

48


Sus atractivos Declarado como el segundo Pueblo Mágico del Ecuador, el cantón, habitado por unas 44.000 personas, es una de las cuatro ciudades patrimoniales de la Sierra Centro, allí las tradiciones giran en torno al tren y al pasado ferroviario del pequeño poblado. Uno de los atractivos turísticos más importantes es la Nariz del Diablo, una montaña que tiene la forma de un rostro humano a la que se llega en tren. La ruta ferroviaria fue construida hace más de 100 años y se considera la más difícil del mundo, debido a que el tren desciende por un abismo empinado en forma de zigzag. Entre lo más destacado del inventario turístico del cantón, se considera el monumento de San Pedro, patrono de las fiestas tradicionales, ubicado en el mirador natural de la Loma de Lluglli. Además, la plaza Alfaro con murales y esculturas; el Parque 13 de noviembre donde se asienta la iglesia Matriz y un monumento a la Libertad; el Camino del Inca; y, el sistema lacustre Ozogoche, integrado por más de 30 lagunas.

49


Loja Independencia 18 de Noviembre de 1820

Su historia La historia cuenta que los patriotas lojanos motivados por los logros alcanzados tras la independencia de Guayaquil continuaron con sus ideales de libertad. Es así que impulsados por las victoriosas batallas que dieron la independencia a Guaranda, Latacunga, Riobamba y Ambato; la tarde del 18 de noviembre de 1820, Loja proclamó su independencia, dentro del proceso libertario ecuatoriano. Convocados por Ramón Pinto, José Gabriel Peña, Nicolás García, José Picoita y Manuel Zambrano, una multitud se reunió en la Plaza de San Sebastián para recorrer las calles hasta llegar a la Plaza Mayor. En aquella gesta participaron funcionarios, representantes del artesanado, campesinos aledaños, es decir el propio pueblo que deseaba sumarse a la causa libertaria. No obstante, los realistas no se hicieron esperar y atacaron para impedir el objetivo. Sin embargo, la presencia de Sucre y de los ejércitos libertadores hizo renacer el entusiasmo del pueblo que se proveyó de armas y del contingente necesario para conformar el Ejército del Sur y alcanzar la victoria.

50


Sus atractivos Al extremo sur de Ecuador, se encuentra un destacado destino cultural: Loja, ciudad con 6 parroquias urbanas y 13 rurales, donde se conservan las muestras tradicionales del pasado que reviven en las expresiones artísticas y religiosas de su gente. Loja, ciudad de la música, cuna de artistas y escenario del Festival de Artes Vivas, constituye un destino turístico para conocer. La plaza de la Independencia o San Sebastián es un espacio atractivo que mezcla estilos arquitectónicos que contrastan con la tradicional calle Lourdes sitio de casas restauradas que hoy se prestan como escenarios para la artesanía, el arte y la gastronomía. Su Santuario Eucarístico Diocesano, que guarda la Imagen de San Sebastián “Patrono Jurado de Loja”, y otros espacios como las plazas de San Francisco, Santo Domingo, El Valle, El Pedestal, Teatro Bolívar, La Catedral, Teatro Nacional Benjamín Carrión, Museo de las Madres Concepcionistas, son lugares que debes recorrer.

51


Tulcán Independencia 19 de Noviembre de 1820

Su historia Este destino ha escrito páginas heroicas que iniciaron el 14 de abril de 1814 con el fusilamiento de valientes patriotas entre ellos: Alejandro Ruano, Antonio Baca, Cecilio Arciniegas, Esteban Baca, Leandro Campiño, José María Pava, Antonio Rueda y Ramón Montenegro. Este hecho se dio en las inmediaciones de Puntal (actualmente cantón Bolívar), por orden del capitán español Pedro Galup. Los próceres fueron acusados de luchar por la libertad, pese a la pérdida de los principales emancipadores, Tulcán continuó buscando su independencia, conquistada el 19 de noviembre de 1820. A los actos de lucha se suma el apoyo para la derrota y rendición de la caballería de Aymerich, que posterior al grito de la independencia en Quito, el 10 de Agosto de 1809, se replegó hacia el norte. El libertador Simón Bolívar después de la batalla de Bomboná llegó a Tulcán en diciembre de 1822, conoció del patriotismo de “los tulqueños” y de su adhesión a la independencia, que premió su espíritu de lucha, destacándose así el presbítero Juan Agustín Argoti, oriundo de Tulcán.

52


Sus atractivos En la capital carchence se puede disfrutar de diferentes escenarios para el turismo; entre ellos, el cementerio “José María Azael Franco Guerrero”, construido en 1936 con 4 hectáreas de jardín y cientos de cipreses a los que se les da forma de animales, pirámides y figuras de algunas culturas. Este atractivo está ubicado en el centro de la ciudad de Tulcán y declarado en 1984 como “Patrimonio Cultural del Ecuador”. Este cantón conquista a los viajeros, quienes también pueden visitar el Museo Arqueológico y de Arte Moderno de la Casa de la Cultura, ubicado en la parte urbana de la ciudad. Además, su recorrido los puede trasladar hasta la Casa de Aduanas en Rumichaca, las Lagunas Verdes y el páramo de frailejones.

53


Zaruma Independencia 26 de Noviembre de 1820

Su historia Concentración de poder y riqueza en manos de los españoles, saqueos, explotación, pobreza, injusticia, abusos, violaciones y abandono fueron algunos de los terribles resultados de la conquista española en nuestro territorio. Es así que, tras la emancipación de Guayaquil y Cuenca, el fermento revolucionario recorrió todo el país, ganando adeptos y promotores. Desde la capital azuaya se motivó para que en Loja y Zaruma también se proclame la libertad. El cabildo zarumeño de aquel tiempo no asumió una definida posición, dando lugar a que el pueblo se concentre en Asamblea General. En la reunión efectuada en la Plaza Mayor, el 26 de noviembre de 1820, se incitó a la gente a unirse a la fuerza liberadora, obteniendo una reacción de apoyo inmediata, a tal punto que con la euforia popular se concretó la proclamación de la libertad. Ambrosio Maldonado, Antonio Barzallo, Bonifacio Reyes Gálvez, José Guzmán y Román, Fray Justo Gaona y Francisco Barnuevo son recordados como próceres valerosos que apoyaron a la gesta patriótica. 54


Sus atractivos Al sur del país, en la provincia de El Oro reposa la ciudad de Zaruma como una joya preciosa. Al ser una de las ciudades más antiguas de la nación, conserva una invaluable riqueza histórica y arquitectónica que se evidencia en sus calles estrechas y edificaciones patrimoniales. En 1998 fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador y en 2019 ha sido reconocida como Pueblo Mágico del Ecuador. Más de 200 casas patrimoniales con fachadas meticulosamente construidas en madera fueron el legado de la época dorada de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Otros atractivos como el Museo Municipal, las minas El Sexmo, el Santuario de la Virgen del Carmen, la cascada de Huayquichuma, además posee un gran legado gastronómico el exquisito tigrillo zarumeño acompañado por un aromático café de altura, son atractivos que cautivan a los viajeros.

55


Biblián Independencia 20 de Diciembre de 1820

Su historia Según la historia, al cruzar los Cañaris por Turupamba, Nazón y Bueste, encontraron un camino tortuoso pero lleno de fertilidad y poseedor de un buen clima, al que bautizaron con el nombre de Bivilac, que significa “camino tortuoso”. Este poblado que existía mucho antes de la llegada de los españoles, en 1775 era un anexo de la parroquia de Azogues. Rodeada por las ciudades de Cañar y Azogues, Biblián prosperó notablemente durante la colonia y tuvo importante participación en las luchas por la independencia, cuando sus pobladores brindaron su sangre en la batalla de Verdeloma. Como parroquia rural de Azogues, en los primeros años del ferrocarril fue sitio de descanso para los viajeros que se movilizaban desde y hacia Cuenca. Posteriormente la población continuó desarrollándose hasta alcanzar su cantonización el 1 de agosto de 1944, durante el segundo gobierno del Dr. José María Velasco Ibarra. En la actualidad, el cantón está conformado por las parroquias rurales de Jerusalén, Nazón, San Francisco de Sageo y Turupamba. 56


Sus atractivos Este pequeño poblado del Ecuador es conocido como el “Cantón Verde del Austro Ecuatoriano”. Es un sitio rodeado de encanto e historia, lleno de gente muy trabajadora y hospitalaria. El majestuoso Santuario de la Virgen del Rocío es un importante atractivo turístico. La tradición religiosa que se vive en ella surgió en 1893, tras los momentos difíciles ocasionados por la grave sequía que acabó con animales y sembríos. Además, en sus principales lugares se puede observar a las artesanas elaborando preciosos sombreros de paja toquilla. El cantón Biblián cuenta con una ruta turística que invita a las personas a disfrutar de diversidad de paisajes, gastronomía, cultura y religiosidad.

57


58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.