Revista de cultura y patrimonio número 2, diciembre de 2013

Page 1



02

Ficha técnica Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Francisco Velasco Andrade MINISTRO DE CULTURA Y PATRIMONIO EDITOR: Edwin Alcarás CONCEPTO Y REPORTERÍA FOTOGRÁFICA: César Morejón EQUIPO PERIODÍSTICO: Verónica Arellano, Gabriela Ordóñez, Alejandra Silva y Marco Guerrero. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Laika estudio. laikaestudio@gmail.com Dirección de Comunicación del Ministerio de Cultura y Patrimonio Impreso por EDITOGRAN S. A. 58 000 ejemplares. Circulación gratuita. Quito, Ecuador. Diciembre de 2013

¿Qué banda toca para siempre en tu alma? Vamos a decirlo claro de entrada (el lector de la revista anterior ya lo sospechó. Y tenía razón): en este lugar no vamos a escribir editoriales. No nos interesa. Nos aburre. En lugar de eso vamos a lanzar preguntas como otros lanzan piedras o gritan en un concierto de rock, o bajan a toda madre en una bici a través de la montaña. Queremos que la lectura -tu lectura- sea una opción para segregar adrenalina. Ojo, puedes echarte para atrás en cualquier momento. La tele, la vieja y confiable tele, siempre estará ahí, esperándote en el umbral dulce de la estupidez. A ver. Digamos que tu vida es una película. De drama, de acción, de suspenso, de romance, de terror… no importa. Digamos que de actor te pasan a director. Ahora debes pensar en el guión, en los personajes, en las locaciones, en los diálogos, en la música… Detente un poco en la música. Las canciones que escojas marcarán el sabor dramático, la temperatura emocional, el contenido sentimental de tus vivencias. La música es la historia oculta detrás de tu memoria. Recuerda la lluvia de tu infancia ¿A qué suena? Recuerda la chica o el chico que te gustaba en el colegio ¿Qué banda está tocando ahorita en tu melancolía? Recuerda las calles atestadas de los treintayunos de diciembre, tus andanzas épicas nocturnas, la primera vez que te incendiaron el corazón… ¿Quiénes cantan ahora? ¿Hay guitarras eléctricas? ¿Bongós y timbales? ¿Orquestación sinfónica? Bien. Considera esa lista de canciones. Henos aquí frente a la banda sonora de tu alma. Ahora sigamos. Casi podemos apostar a que ese playlist que te resume emocionalmente coincide en varios, si no muchos, tracks con tus amigos y compañeros de generación. Ese código común, ese hilo transversal que te identifica con un grupo y con una época, es lo que exploramos en esta edición. ¿Cuántas canciones de esa lista de reproducción son ecuatorianas? ¿Qué bandas se han quedado tocando ahí para siempre? Aquí ensayamos un par de respuestas. Y si ya quieres quedarte un rato sondeando las páginas, te recomendamos la divertida y guapachosa diatriba que uno de nuestros colaboradores le dedica a la tricentenaria dama, doña Real Academia de la Lengua, esa elegante y tardía reliquia imperial. Y si te gustan las teorías podrías quedarte un rato rondando el retrato de Samanta Schweblin, una de las más talentosas escritoras argentinas jóvenes, cuya carrera se puede entender como un intento de domesticar el silencio. En fin. ¿Hará falta que te recordemos que más fácil sería irse a ver tele?

EN PORTADA: Luiggy Cordovez , vocalista de Muscaria. Foto de César Morejón.

El editor ealcaras@culturaypatrimonio.gob.ec


6

10

13

14

18

19

22

24

26

27

29

32

34

36

38

Cómplices de este número: Juan Manuel Granja. Periodista narrativo de fuste, escritor de ficción y melómano. Todo al mismo tiempo. Fausto Espinosa. Joven -y ya bastante experimentado- bailarín. Con nosotros debuta como autor. Gustavo Pazmiño. Profesor empedernido, lector contumaz, lingüista riguroso, escritor subrepticio. De lo último sacamos provecho. Gabriela Alemán. Narradora de voz profunda y mirada excepcional. Una de las figuras más conspicuas de la nueva generación literaria nacional. Acá nos anticipa un cuento inédito.

SUMARIO

#02


PROGRAMA DE MANO

8 9

CRÍTICA DE DANZA

50 la mitad, un tema a medias.

CRÍTICA DE LETRAS

Bienaventurados sean los malhablados. A los 300 años de la doña, la Real Academia Española.

10

RETRATO HABLADO

Samanta Schweblin. La ficción como una variante del silencio.

14

TEMA DE TAPA

Las múltiples vidas del rock y el pop. El Paúl Segovia es un guambra de la calle.

19

ARS & POIESIS

Alberto Plaza. Al mercado no le importa la cultura, al Estado sí.

24

NUESTRO PRESENTE

El cine abre las puertas de una sexualidad sin límites.

34

AMAUTA

La iglesia de Colta. Un siglo de historia detrás de las paredes de piedra.

38

PROUST

Se pronuncian los lectores:

Nos lanzan nombres a quemarropa. Teorizan sobre el diseño, con una queja subrepticia. Nos huelen. Nos increpan. ¡Nos leen!

Me acerqué a la Revista... oliéndola... me encantó su olor... así lo hago con los textos en general. Cuando vi lo que ustedes solicitan y revisé su interior, que me parece muy bien estructurado para asumir información de lectura rápida... seguía su olor impregnándome... pensé y formulé mi propuesta: DESE O LERTE. La persona encargada de la organización artística tiene que jugar con la O, que es el punto de convergencia de mi decir. Espero que esta modesta opinión les interese y sea analizada por ustedes. DESEOLERTE... a mí me gusta mucho. Gracias. Telmo Viteri Briones Saludos y felicitaciones por la revista “sin nombre”. Los ecuatorianos necesitamos adentrarnos en lo nuestro, porque solamente lo que se conoce se lo puede amar. Adelante, el panorama futuro para ustedes es inmenso. Me permito sugerir como nombre para la revista: “Mis raíces”, porque de acuerdo al texto y contexto de su trabajo, en el título propuesto estaría sintetizado el objetivo. Atentamente, Rosalino Auz A. Hola Edwin, me gustó mucho ver esta publicación de Cultura y Patrimonio. Mil veces mejor que la revista anterior. Si bien el diseño todavía está, en mi opinión, una generación atrás de lo que hoy por hoy se estila en publicaciones de este alcance, me encantó el contenido de principio a fin. ¡Qué bueno que ya se aborde los temas desde una perspectiva tan amplia, lúcida y bien escrita! Felicitaciones. ¿Cómo podría obtenerla de forma continua? Un abrazo, Ángel Cahuasquí Estimado señor Alcarás. Le escribo para proponer los nombres para la revista (muy linda) que usted edita. ¿Hay algún premio? Después de mucho pensar he resuelto que los nombres podrían ser: Mestiza

CUESTIONARIO

Mariela Condo. El don de florecer.

Guacamaya Me despido de usted muy atentamente, Esthela Flores

Bienvenido el primer número de Cultura & Patrimonio. Esperemos que su circulación sea masiva. Un estímulo más para despertar el interés por la lectura de ecuatorianos y ecuatorianas. Esperemos su pluralismo, su aceptación a la diversidad de expresiones estéticas. La difusión del pensamiento, de la creatividad literaria, musical, plástica. No soy muy hábil para nombrar libros o revistas (Mi única novela publicada fue bautizada El Silencio del Verbo por una querida lectora). Así, pues, no me permito sugerir uno para la revista. Una breve observación: la pequeña crónica sobre Jorge Carrera Andrade y su Mademoiselle Satán es excelente. Debería llevar nombre del autor, pues aunque a él/ella no le interese, los lectores tenemos el derecho de saber quién la escribió. Sugerencia: Publiquen cuentos -cortos, obviamente- por eso de los espacios restringidos. Si deciden esto último, sírvanse informarme. Remitiré uno o dos de los míos -inéditos- sin la pretensión de que, necesariamente, se los publique. El rigor selectivo de la Redacción sabrá decidir si valen la pena o no. Los míos o cualesquiera otros. Saludos cordiales, Jaime Muñoz Mantilla

Y respondemos: Gracias a todos por los nombres. Estimado Ángel, la revista está siempre a fines de mes en las librerías, centros culturales de 23 ciudades, en 19 provincias, en cuyos parques y plazas centrales también se reparten cientos de ejemplares de mano en mano. Estimada Esthela, quien resulte ganador/a saldrá con un lote de libros y con el ego justamente ponderado. Estimado Jaime, le hicimos caso. Proponemos un cuento de Gabriela Alemán al que puede directamente saltar desde aquí. Los cuentos, bienvenidos. Lectores somos. El autor del texto sobre Mademoiselle Satán es Edwin Alcarás.

Nos equivocamos y -desde luego- nos excusamos: En la edición pasada dijimos que nuestra colaboradora, la fotógrafa Karla Gachet, ganó el prestigioso premio POYi Latam en 2013. La verdad es que lo hizo en 2011. Reconocemos el yerro y pedimos disculpas.


OTRAS MIRADAS

TITULO DE SECCIÓN

El arte que libera Desde la Mirada

S

on un grupo de mujeres que se han unido bajo una idea: el arte libera. El trabajo creativo las transforma y las emancipa de las taras machistas de una sociedad que asfixia y condena. Ghislaine Izaguirre, es la coordinadora de este colectivo que reúne a creadoras en artes plásticas, literarias a partir del rechazo de la imagen de la mujer “cazada y cautiva”. El grupo nació en 2009 y sigue creciendo cada día, por la iniciativa de mujeres de Ecuador, Cuba, Chile, Bolivia, Venezuela, México, Canadá y Argentina. Como parte de esta propuesta publicaron el libro Diarios de mujeres cazadas, editaron un video en contra de la violencia de género y han participado en exposiciones nacionales e internacionales.

Karma Kamaleón transforma la vida

L

a obra Respétame la partitura, una comedia musical que aborda el tema de la interculturalidad y la diversidad, ha servido como disparador de la creatividad de un grupo de jóvenes ambateños de la Universidad Técnica de Ambato. La obra retrata cómicamente la relación entre una madre a quien le gusta la chicha con hijos que prefieren el punk. Bajo la dirección de Andrés Brando, siete chicos crearon la agrupación Karma kamaleón como una posibilidad de llevar el teatro a la gente para reflexionar sobre la identidad.

La pared como página en blanco

L

a poesía no está en los libros. No siempre. La poesía es libre, está o no está. No importa dónde, en un terreno baldío, en un cuerpo desnudo o en una pared… El grupo quiteño Acción poética lo entendió hace ya casi una década como un eco en los Andes del movimiento que nació hace 15 años en Monterrey-México, con el poeta Armando Alanis Pulido. En Ecuador, el grupo convoca a través de las redes sociales a “llenar la ciudad de poesía” y solicitan la “donación” de muros para ejercer la poesía.

6

diciembre de 2013


TITULO DE SECCIÓN LA FRASE:

“Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los demás”. Nelson Mandela

CAJÓN DE SASTRE LA SUGERENCIA

V

¡Vámonos todos a la Concha!

erá señora, señor; niño niña. El 31 de diciembre no solo es tradicional por los años viejos. También hay la bonita tradición, desde hace más de 30 años, de despedir el año con rock a full en la Concha Acústica de la Villaflora, en el sur de Quito, ahora readecuada y segura. Pero este año es diferente. En realidad es histórico para el concierto porque se reunirán 15 de las bandas icónicas del movimiento roquero ecuatoriano, entre ellos Mozarella, Sal y Mileto, Basca, Muscaria, Blaze, Cry, Abadón, Chancro Duro, entre otras que participan en el proyecto I Colección de Antologías de la Música Ecuatoriana. Las guitarras potentes y las líricas rebeldes son una muy buena opción para despedir el año en familia, en un espacio diferente, alternativo, sano y seguro. ¡Vecinos, panas, roqueros y cumbiamberos están invitados! Dónde: Alonso de Angulo y Cristóbal Tenorio. A qué hora: Desde las 10:00 en adelante. Cuánto: Gratis.

598 080 dólares reconoció el Estado LA CIFRA:

ecuatoriano a sus artistas

C

asi 600 000 dólares se destina para el fomento y circulación de las artes nacionales. Los beneficiarios de estos fondos son creadores y trabajadores intelectuales que participaron en sendos concursos a escala nacional, cuyas virtudes fueron ponderadas por un selecto grupo de jurados ecuatorianos y extranjeros. Las categorías del concurso fueron: Artes escénicas, Artes plásticas y visuales, Artes musicales y sonoras, Artes narrativas y Artes literarias. En total resultaron ganadores 41 proyectos en todo el país.

La FIL Quito 2013, la mayor apuesta ecuatoriana por el libro

EL HECHO:

U

na feria del libro no es solo un acto o una suma de actos sociales o comerciales. Una feria del libro es la apuesta que hace una sociedad para recrear una de las actividades más profundas y valiosas del espíritu humano. Es una forma de regalarse a sí misma una oportunidad para soñar, para hurgar en su interior, para construir las mitologías de sus pasiones y de sus olvidos. Por ello la FIL Quito 2013 no es solo una colección de cifras o fechas sino un acto profundamente espiritual y social, en el que el Estado invierte energía y dinero público. En la feria de este año se destinaron cerca de 500 000 dólares como una afirmación de la sociedad ecuatoriana para enriquecer su cultura. A la feria asistieron más de 100 000 visitantes de todas las edades. Fueron 18 países invitados, participaron 65 editoriales con 25 000 títulos propuestos a los visitantes, 260 eventos académicos y culturales, entre talleres, exposiciones, lanzamientos de libros, conferencias, charlas, lecturas, proyección audiovisual, cine foro, etc. le dieron vida y cuerpo a la FIL Quito 2013. diciembre de 2013

7


L

a ciudad es uno de los temas más recurrentes en la creación artística en general. La danza contemporánea quiteña, desde sus inicios, ha partido de la reflexión sobre contextos contemporáneos como elemento de desarrollo de procesos creativos. Esto no quiere decir, de ningún modo, que toda creación en danza local ha estado ligada a este contexto o esta temática. Sin embargo, es innegable su vigencia tras observar una y otra vez la necesidad de los creadores de poner este tema sobre la mesa.

50

(la mitad)

La Compañía Nacional de Danza del Ecuador (CND) ofrece este 2013 la obra 50 la mitad, de la ecuatoriana Talía Falconí. Este trabajo se puede inscribir dentro de la mencionada tendencia de abordar la ciudad como espacio de observación artística. De eso hablan tanto los programas de mano como la reseña que se lee antes de su presentación, en el marco del proyecto Fortalecimiento de Nuevos Públicos para la Danza, de la CND. La cualidad de movimiento de la coreógrafa ecuatoriana se identifica inmediatamente. Se reconoce su modo particular de plantear movimientos fragmentados, que hacen uso del cuerpo de forma completa, incluyendo el rostro y las expresiones faciales. En este ámbito es de destacar la destreza de ciertas individualidades del elenco de la CND para capturar un código, que hasta el momento se distinguía como un sello propio de Talía en sus interpretaciones en solitario. Los elementos de la ciudad finalmente empiezan a ser reconocibles en la composición musical de Federico Valdez, que aporta de manera importante en la construcción del discurso, y que poco a poco nos deja entender cómo los intérpretes van asumiendo los personajes urbanos escogidos por la autora. No deja de sorprender que esta particular visión toque temas como la mendicidad, desde las libertades del bufón, libertades con las que también se trata el arte colonial o el tránsito cotidiano de los quiteños. El lenguaje corporal de la obra no hace uso del virtuosismo como táctica para llamar la atención del público. Sin embargo, partiendo de la historia de la coreógrafa como intér-

un tema a la mitad

CRÍTICA DE DANZA

prete, quien ha explotado a fondo sus capacidades corporales como recurso creativo y expresivo, y teniendo en cuenta a un elenco que goza de los beneficios del entrenamiento diario, destaca el despliegue físico de la coreografía y su interpretación. Falconí tiene vasta experiencia en una danza contemporánea que va más allá de los límites convencionales. Tal experiencia logra permearse en un elenco que consigue manejar de forma versátil y eficiente los elementos escenográficos, para generar imágenes con belleza y contenido. En esta obra se pueden distinguir tres ámbitos más o menos definidos, en los que el uso del cuerpo está delimitado por una cualidad específica: 1. Al desplazarse y en ejecución de secuencias de centro es más visible la cualidad de la coreógrafa de plantear movimientos fragmentados, que hacen uso del cuerpo de forma completa, incluyendo el rostro y las expresiones faciales. 2. En relación a la mesa, ámbito en el que la interacción con este objeto escenográfico demanda un uso muscular superior de los intérpretes, lo cual no permite denotar matices sutiles. 3. Al componer y establecer imágenes estáticas o de poco movimiento; recurso utilizado en el discurso coreográfico para señalar, de forma más literal, de donde proviene o a qué alude la imagen. Estos tres estamentos son desarrollados en estructuras colectivas, de pequeños grupos, duetos y solos. La obra finaliza con la exposición, aún en código clown, de una selección de frases y jerga quiteña.

Fausto Daniel Espinosa Soto. Quito, 1986. Ini-

cia su formación en danza en la Escuela Exploradores de la Danza del Frente de Danza Independiente y tiene su primer acercamiento a la escena con el Taller de Experimentación Escénica de Wilson Pico con quien ha bailado en festivales internacionales en Colombia, Perú y Bo-

8

diciembre de 2013

Si bien, el espacio creativo permite elegir libremente los temas para el desarrollo de un discurso, la selección de elementos de esta obra nos remite a un Quito limitado a su centro histórico. De este ámbito han sido tomadas impresiones superficiales de personajes y situaciones, y se ha dejado a un lado la natural complejidad de aquellos que constituyen su motor real de movilidad.

50 la mitad se desarrolla y se sostiene como discurso, aun cuando tiende a la dilatación en el tiempo, usando diferentes recursos discursivos para abordar los mismos elementos, lo cual produce una sensación de relativa redundancia. El problema surge en relación a la temática seleccionada (Quito), que constituye un condicionante que genera una expectativa mayor a lo realmente transmitido. La relevancia de una obra de arte está relacionada con la profundidad que asume el discurso sobre la temática o el contexto que aborda. La obra 50 la mitad se nos presenta como un espejo de Quito que no lo refleja realmente. Probablemente la obra podría sostenerse en sí misma de forma más consistente si no estuviera ambiciosamente relacionada con una temática de tales dimensiones. El proyecto Fortalecimiento de Nuevos Públicos para la Danza, de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador, juega un papel importante en la necesaria labor de acercamiento y validación del lenguaje del movimiento en la sociedad. Sin embargo, es importante que la reconocida institución revise sus contenidos y sus estrategias. La obra en mención, de ser producida en un contexto independiente, donde los intérpretes asumen no solamente la forma del discurso sino el peso y los riesgos de su significado, podría, a través del código de la transgresión, obtener mayor consistencia y una validación más trascendente. Cabe señalar, también, que el propio contexto donde se desarrolla un discurso artístico plantea condicionamientos para expresar determinadas posiciones respecto a los temas escogidos. Se percibe una sombra de tiniebla cuando el rey asume los roles del bufón…

livia. Es cofundador del grupo El Arrebato dirigido por Kléver Viera. Licenciado en Danza por la Universidad Nacional Experimental de las Artes de Venezuela, país en el que ha trabajado con las compañías Caracas Roja Laboratorio, Mudanza y Danzahoy. Actualmente integra y codirige el colectivo de danza Movimiento Centrífuga.


CRÍTICA DE LETRAS

Bienaventurados sean los malhablados

A los 300 años de la doña, la Real Academia Española

A

unque la seria antropóloga no lo considere, ni sociólogo que se precie lo registre, entre las tradiciones arrabaleras que la vida nos regala hay una de belleza salvaje según la cual la jauría juvenil acorrala al cumpleañero y, correa en mano, lo zurran en medio de la algarabía que va contando las ráfagas de cuero al ritmo de los años cumplidos. Tras ese suplicio entre brothers, los abrazos y, si hay suerte, algún regalo; de no, solo buscar reposo sin sentarse. Y aunque la etiqueta mande no andar zarandeando a una cumpleañera en su mero aniversario -menos si cumple trescientos años, la estirpe maleva de uno queda. Así que… Es probable y deseable que usted, lector, haya pasado un fin de semana entre el recato y el exceso en diferentes estaciones y niveles. Latino de médula o de cédula, lo más seguro es que la gozó y que, consecuencia de ello, esté experimentando un nada gozoso chuchaqui; sí, ese morir chiquito, ese aullido neuronal, esa sed de desierto, esa sensación de abducido en experimento alienígena, ese sentimiento de culpa a lo Ned Flanders; mas todo ello, déjeme decirle, son puras ficciones suyas. Pues le cuento que ¡el chuchaqui no existe! Ahora ya no probablemente, sino con toda certeza, usted, de tenerme en frente, me vería como se ve al idiota manso o desataría una feroz lingüística del verdulero contra mí por dudar de su sufrimiento posfarra.

Pero relájese. No son pendejadas mías. Esa lógica la usan quienes ante una palabra que millones de seres humanos la usan en su cotidianidad, pero que no está registrada en el diccionario, aducen que no existe. Y chuchaqui, todo hay que decirlo, no está en el diccionario; ergo -siempre según esa lógica bruja-, el chuchaqui no existe. ¡Ojo! Y no en cualquier diccionario, sino en el mismísimo Diccionario de la Real Academia Española, el DRAE. ¿No está en el diccionario, por tanto, no existe? Parece chiste malo, ocurrencia boba; pero no. Amigos, no tan amigos, estudiantes, no tan estudiantes, profesores, no tan profesores, casi

todos, están convencidos de semejante dislate: La realidad lingüística de una comunidad no está en sus hablantes, sino en un diccionario, si no está en él, no existe.

¿Quién le dio a la doña semejante facultad cuasi divina? Unos cabalgadores españoles allá en la España de 1713. Lo que pasa es que le dieron (ese privilegio) y le gustó (ese papel). Y le gustó tanto, y tuvo tanto éxito, y se llenó de tal fama, que fundó sucursales en sus colonias para ver cómo dizque hablan esos mestizuelos siempre soliviantados. Para eso es señora, para eso está la palabra oronda; si no, ¿pa’ qué? Si quiere seguir divirtiéndose -asumiendo que la cólera es lúdica-, lo invito a ir por última vez al diccionario y buscar pololo, guagua, tío. Se enterará de que pololo es un chilenismo para una especie de enamorado; que guagua es usual en las Antillas para decir bus, un ecuatorianismo para niño de pecho, un pan de dulce para los peruanos; y, finalmente, que tío es una palabra coloquial para una persona adulta cualquiera. Listo. ¿Y? Lo que pasa es que no lee con atención, pues. Repasemos. Vimos que hay chilenismos, peruanismos, ecuatorianismos, antillanismos; así están marcados en el diccionario. Hasta ahí, vamos bien. Pero resulta que tío, en esa acepción, es solo usado en España, ¡y no está marcado como españolismo! ¿Cómo entender ello? De muchas maneras, pero hay una evidente: Que quienes hacen el diccionario consideran que su hablar es el original, el casto, que los demás decires son variantes regionales, localismos, en fin, cosas de provincianos. Esa visión institucional -toda institución, como toda obra humana, se sabe, está cargada de ideología- propia de cacique, de hacendado aristócrata, que considera a su prole la única digna y a la de los demás apenas retoños contrahechos. Para ratificar el desparpajo y esas ínfulas de patrona, la doña publicó hace tres añitos una obra hecha al alimón con sus infantas -léase Academias de la Lengua americanas-, un Diccionario de americanismos (DA). Sí, de a-me-ri-ca-nismos. Entonces el DRAE, ¿qué es? ¿Un diccionario de españolismos? La respuesta, según la dialéctica coja de la doña, es jugosa: Sí y no.

El aborregamiento como expresión vital jamás deja de asombrar. Cómo, ¡cómo!, puede alguien afirmar sin sentir vergüenza que haya quienes hablen mal o que lo que digan sea incorrecto, y que ese punto de vista lo avale en una institución que nos ve como nos ve, con el desdén de la engreída del barrio. Esa vocación de siervo, esa aptitud para el yugo, ese contento de súbdito, sería el paraíso de todo fundamentalista. Pobres blasfemos quienes no hablemos como mande y ordene la doña: Hay un infierno de ardiente sopa de letras para nosotros, los pecadores malhablados. ¡Ay! Los pueblos, señores, con diccionario o no, con academia o sin ella, siempre hablarán como les dé la regalada gana. Así ha sido desde que el Homo Sapiens onomatopeyizó el silencio. ¿Que no existe el verbo onomatopeyizar? ¡A quién le importa! ¿Nos entendimos o no? Para eso sirve la glotis de los homínidos sapiens: Transmitir mensajes articulados comprensibles por otros de su especie. Y ya, lo demás es desmesura. Puede ser que lo dicho le parezca medio talibán. Que lo sea. ¿No es talibanesco hasta el paroxismo que la gente crea que sin el beneplácito de la doña se «hable mal»? ¡Compadre!, el inglés, la lengua más chamullada del planeta, no tiene academia y hasta ahora, que se sepa, no se les ha oído tartamudear a los británicos ni se ha visto que se escriban garabatos sin significado entre gringos. El límite de ese hablar “como nos dé la gana” es la comunicabilidad que requiere cualquier mensaje para ser socialmente comprensible. Y como los homínidos sapiens somos esencialmente gregarios, pues nuestra libertad será extendible hasta donde nuestro mensaje sea descifrable por los otros. A veces, muchas veces, siempre, se olvida que esta lengua nuestra es hija de otra que fue envilecida dulcemente y deshonrada guapetonamente por miles de romanos malhablados. Soldados, mercaderes, rameras llevaron en plan imperial su malhablar a la península ibérica hace dos milenios. De ahí, y revolcándose con lenguas vernáculas y luego concubinando con el árabe, fue configurándose la lengua de quinientos millones de habladores. Bienaventurados sean, pues, los malhablados, que a ellos les cabe el honor -profanando y barriobajeando- de mantener vital y lozano el hablar de todos. Aunque le pese a la doña.

Gustavo Pazmiño. Quito, 1970. Es lingüista, catedrático universitario e investigador independiente. Actualmente es profesor de Análisis del Discurso, en la Facultad de Economía de la Universidad Central del Ecuador. Sus líneas de investigación son el Análisis Crítico del Discurso y la Teoría y Discurso de la Ciencia. Ha publicado varios libros sobre la enseñanza del español como lengua extranjera. Se desempeña también como conferencista. diciembre de 2013

9


La ficción como

una variante del silencio

Escribe Edwin Alcarás Fotos de César Morejón

La prestigiosa escritora argentina Samanta Schweblin estuvo en Ecuador para participar en la Feria Internacional del Libro de Quito 2013. A pesar de lo que pudiera parecer con una carrera literaria notable es una mujer profundamente tímida. Ensayamos a entenderla en el siguiente retrato.

10

diciembre de 2013


RETRATO HABLADO

n la mesita de centro se extiende el reflejo de la escritora. La madera negra divide y prolonga a la mujer que ahora, de pronto, se ha quedado silenciosa. Lleva el cabello peinado minuciosamente hacia la derecha, con una raya científica que le cruza la cabeza en diagonal. Sonríe, usa largas botas de tacón y ha hablado con una distraída elegancia que parece natural. Todo indica que no es tímida. Pero lo es. Aprendió a disimular, advierte. Vos no lo notás porque estoy entrenada…, autoironiza con su acento rioplatense, mientras su mirada examina, por lo bajo, su reflejo oblongo sobre la mesita. Samanta Schweblin es una de las autoras más renombradas de la nueva generación literaria latinoamericana. Tiene 35 años. Ha ganado los dos certámenes más importantes que la lengua española le reconoce al género cuento: el Casa de las Américas (La Habana) en 2009, y el Juan Rulfo (París), en 2012. En Argentina, donde nació y se crió, debutó con el libro El núcleo del disturbio, cuyos cuentos merecieron dos premios igualmente renombrados: el Haroldo Conti y el del Fondo Nacional de las Artes (ambos en 2002). Ha escrito apenas dos libros de cuentos, pero con una destreza técnica y una hondura artística extraordinarias, saludadas con interés y admiración por la crítica. Contra todo pronóstico, dada la impopularidad del género que practica, su segundo libro, Pájaros en la boca, se tradujo a 11 lenguas y se publicó en 22 países. Difícilmente se podría imaginar una carrera más impetuosa, más eufórica. Pero todos esos hechos felices, alineados uno detrás de otro en una década escasa, no la han curado de esa timidez suya tan irrevocable, de ese escepticismo endémico hacia todo comercio humano, de la brusca relación de amor-odio que siempre ha sostenido con el silencio. Y ahora -con los ojos flotando sobre su reflejo, en la sala del hotel en el que se aloja como escritora invitada a la Feria Internacional del Libro de Quito- se ha quedado, de pronto, callada. Le toma un instante largo domesticar el silencio. Luego suspira, sonríe, y empieza a contar una historia. -Cuando era pequeña mi cabeza estaba llena de cuentitos. Yo los inventaba. Mi mamá los escribía en un cuaderno y me dejaba espacio

para que yo haga dibujitos. Era chiquitita chiquitita, unos cuatro o cinco años.

con tino, con guantes de seda. Solo quien respeta el silencio sabe degustar las palabras.

-¿Te acuerdas de una?

Antes de terminar la Secundaria, la rectora llamó a la madre de Samanta Schweblin y le advirtió que su hija no era normal. De hecho se negaba a dejarla graduar hasta que no se le presentara un certificado de un psicoanalista que garantizara su “normalidad”. El asunto no era nuevo. La de la rectora no era la primera alma a la que le espantaba el silencio. Los libros siempre habían sido buenos compañeros de la timidez de la joven. Cuando abría un libro todos respetaban su mutismo. No se necesitaban más explicaciones. Los compañeros y los profesores la dejaban en paz inmediatamente. Por eso leía tanto todo el tiempo. Pero no era suficiente. Alguien en algún momento empezaría a sospechar. La rectora se empecinó y no hubo manera de hacerla cambiar de opinión.

-Son muchísimos años. -Pero la memoria es caprichosa. Constantemente te trae cosas a la cabeza que no tienen nada que ver con lo que estás viviendo. Al fin y al cabo esa niña que fuiste sigue viviendo dentro de ti… -Hay una historia que me acuerdo. Es muy tonta pero te hace pensar en qué tipo de angustias tiene una nena pequeña. Se trata de un zapallo que vive en una montaña y en la punta de esa montaña hay un pueblito y en ese pueblito hay una verdulería y en la punta de la verdulería hay un cajón donde él vive. Está muy angustiado porque las señoras nunca lo eligen a él. Y cuando revuelven los estantes para escoger a los otros zapallos, todo se mueve y como que le quitan estabilidad. Él mira hacia abajo y se da cuenta que si se llega a caer, sin manos y sin pies, no va tener manera de volver. Caerse tendría un efecto irreversible que lo dejaría en un mundo completamente desconocido. Eso lo angustia tanto… y siempre vienen esas señoras a meter sus manos. Una cosa terrible. Ese cuento lo tengo con los dibujitos y todo. -¿Y finalmente qué pasaba con el zapallo? -Y, no sé. Ahora no lo recuerdo. -¿Aprendió a escribir cuentos y solucionó su angustia? Sonríe. Se lleva la punta del índice derecho al cabello. Vuelve a mirar de reojo la mesita como si esa otra mujer, atrapada en el reflejo, fuera capaz de responder. *** Detrás de las cosas hay silencio. Las montañas, las nubes, las piedras estaban ahí antes de la invención del lenguaje, y ahí estarán cuando los seres humanos finalmente se hayan extinguido. El silencio es el vasto lenguaje de las piedras. Es la respuesta del universo ante la existencia humana. Es una forma salvaje e incomprensible de sabiduría. Las palabras son el único patrimonio verdadero de la humanidad. Por eso hay que usarlas

La joven fue a tres meses de sesiones de psicoanálisis al cabo de los cuales una especialista dictaminó que su único grande mal era el aburrimiento. Le detectaron un “desinterés absoluto” hacia todo lo que le rodeaba, un escepticismo radical respecto de la realidad. Pero las palabras que no dejaba salir a extinguirse en la cotidianidad se le acumulaban adentro. Por un tiempo las dejaba vagar en la cabeza, dejaba que se fermenten un poco y luego las ordenaba en una historia que de pronto se le encendía alguna zona interior desconocida. Escribir cuentos era su forma de supervivencia social. La literatura, entonces, no fue un acontecimiento, sino una consecuencia lógica, un efecto lingüístico natural de su consciencia. Escribir le daba un efecto y una fascinación sobre los demás y le daba un lugar en la sociedad sin crearle problemas, sin ninguna amenaza. Además tenía talento. Y era divertido. *** Si se clasificara a la literatura con un GPS, los escritores podrían dividirse en dos grandes grupos: Los que, cuando escriben la primera frase, saben exactamente a dónde van. Y los otros, o sea los que no tienen idea. Ninguna de estas formas de operar garantiza nada sobre el cuento. De la misma manera que saber cuánto pesa un caballo, su color, su nombre o su historial de victorias, no asegura nada sobre el dinero que uno le apuesta. Según su temperamento, cada autor se acerca como puede al diciembre de 2013

11


RETRATO HABLADO misterio. El maestro uruguayo, Horacio Quiroga, exigía a los cuentistas jóvenes que jamás empezaran nada si no sabían exactamente cómo iban a terminar. El inventor del cuento contemporáneo en español –según quieren algunos entusiastas críticos quiroguistas- no toleraba la incertidumbre en el arte de trazar relatos breves. No dejaba ningún sitio a la vacilación. O el cuento es una bomba de precisión o no es nada. Samanta Schweblin le hace caso a Quiroga. Nunca escribe nada que no tenga ya principio y final en su cabeza. O casi nunca. Cuando intentó escribir sin saber el final le salió un relato de 70 páginas que amenazaba con alargarse más. Por un momento pensó que estaba mutando hacia la novela, algo que nunca le había pasado. Pero solo se trataba de un cuento que exigía esa extensión y no otra. Muchos editores habrían celebrado la mutación. La novela siempre es más deseable para el mercado y hasta ahora persiste el prejuicio moderno de que es el género por antonomasia de la literatura. Schweblin no comparte ese complejo. Varias editoriales transnacionales le han preguntado si tiene planeado escribir una novela y cuándo. La repuesta se ha mantenido invariable hasta ahora: no. No es militancia, es sinceridad. No le interesa escribir una novela sencillamente porque nunca le ha pasado que una historia suya exija tal extensión. Si se puede decir lo mismo en cinco páginas ¿para qué usar 605? No tiene sentido. Por eso, según sus propias palabras, es una mala lectora de novelas. Se aburre pronto. Su mente narrativa opera siempre por sustracción, nunca por adición. Ese rasgo idiosincrásico de su espíritu se entiende mejor cuando se lee sus cuentos. En las primeras líneas, de inmediato, se percibe el peso del silencio, esa gravitación de los hechos que de un momento a otro van a desmoronarse en el vacío. Durante todos los relatos se siente con claridad aquello que la teoría del cuento llama tensión.

de emplear un matiz semántico, un adverbio distraído, un breve adjetivo aparentemente abandonado en la esquina de una oración, para crear una resonancia secreta que tensa el alma del lector. Esa capacidad de controlar los efectos lingüísticos es una de las grandes ventajas de su método de trabajo. Tener una historia dando vueltas en la cabeza todo el tiempo, permite tener consciencia los intersticios más sutiles de la historia y ejercer control so-

parar de contar. Entonces ¿cómo generar ese silencio para que el lector pueda entender, concluir, hacer esa chispa? Es algo muy complejo.

bre cada mínima variación. Su modo de relación con las palabras escritas es exactamente el contrario del que mantiene con las palabras habladas, que exige improvisación constante y variaciones inesperadas. Pero a veces ocurre que ambas formas confluyen en la joven escritora bonaerense. Por ejemplo ahora que habla -con una soltura paradójica- sobre el silencio en la construcción del cuento:

cie de resistencia. Es como una guerra interior que va afilando las acciones del cuento. No pienso la historia completa, sería imposible. Pero sí tengo claro el inicio y el final. Cuando tienes el punto de partida y el de llegada lo que queda es trazar esa línea lo más recta posible. La búsqueda tiene que ver con la tensión, con la manera de decir las cosas.

-Para mí, la cantidad de información sobre la historia está pensada para ser leída no en el texto sino en silencio. Ahí es cuando el lector dice: Ah entonces ella lo quiere matar. Eso tiene que suceder en la cabeza del lector. Bio-bibliografía Cuando vos no recreás cierto silencio en el texto, cierta paz, cierta tensión, el lec• Nació en Argentina en 1978. Hizo estutor no puede dar ese paso. No tiene dondios de cine en la Universidad de Buenos de pisar. Ese silencio es algo complejo Aires. en la literatura. Fijáte cómo funciona el • Ha publicado los libros de cuentos El núsilencio en el cine, es un espacio de nada cleo del disturbio y Pájaros en la boca, que en algún punto que tiene cierta informale valió el premio Casa de las Américas y ción y que sostiene lo que se está conha sido traducido a 12 lenguas. tando. Pero en la literatura no puedes • Con el cuento, inédito en papel, Un hombre sin suerte, ganó los 5000 euros del Premio Juan Rulfo. • Vive en Berlín desde inicios de este año gracias a una beca de residencia artística otorgada por el Gobierno alemán.

Y probablemente sea ese el aspecto más desarrollado de su estilo. Schweblin es una artista minuciosa de las atmósferas. Es capaz

12

diciembre de 2013

-Parece que esa manera de controlar el texto viene de tu relación con el silencio. -No sé. En cuanto se me ocurre una idea no me siento a escribir. Esta idea se queda en la cabeza pidiendo ser escrita y yo en una espe-

*** La niña que inventa historias, la adolescente que va a la psicoanalista, la mujer que escribe cuentos, ahora sonríe distraída. El bus que lleva a los escritores desde el hotel a la Feria está a punto de salir. Mira de reojo a la puerta. Entonces dice: La conversación me gustó, sabés. Me divertí. ¿Quieres seguirla por mail? Dale. Se levanta y su reflejo sobre la mesita se tensa y se estira. Luego camina hacia el baño de señoras con una alegría que tiene un eco borroso de inseguridad, de soltura resquebrajada. Antes de entrar se vuelve y se despide con la mano abierta. La grabadora se apaga y empieza el silencio.


CREACIÓN Gabriela Alemán. Narradora

quiteña nacida en Río de Janeiro, en 1968. En 1996 debutó en la literatura con el libro de cuentos Maldito corazón. Hija de un diplomático, creció en trashumancia. Vivió y leyó enfermizamente en varios lugares del mundo. Ha publicado dos novelas y cuatro libros de cuento. En 2007 fue elegida por el Hay Festival, uno de los certámenes literarios más importantes del mundo, para el encuentro Bogotá 39. Ha recibido una beca Guggenheim. Es doctora en Cine Latinoamericano por la Universidad de Tulane, de Nueva Orleans.

N

o moví mi cabeza de izquierda a derecha para saber si seguía ahí sino para tener una idea aproximada de cuánto pesaba, cómo calibraba el número de revoluciones del mundo y si la coordinación no me fallaba. Quedé en falta. Si iba a escapar de esa cama sin cruzarme con su dueño, iba a ser por una larga tira de arena movediza. Tanteé el bulto de ropa en el suelo y encontré mi ropa interior y medias. Me calcé las botas y, mientras agarraba mi cartera, terminé de cerrarme el pantalón. Salí del cuarto apoyándome en las paredes y llegué al corredor tambaleándome y, una vez en la puerta de entrada, giré la aldaba y descubrí que estaba cerrada por dentro. No pude ver ninguna llave. No me lamenté, imaginé que me esperaría una larga mañana pero que alguien llegaría a abrirla. Tenía otras preocupaciones, mi cerebro estaba por escapar por el lagrimal de mi ojo derecho si no le daba algo de café así que salí a buscar la cocina, la migraña apenas me permitía mantenerme en pie. Esperaba que el café también lograra minimizar los rumores domésticos del edificio para que no se perpetuaran, como lo hacían ahora, en ondas expansivas. Seguí por el corredor, escuchando como se detonaban minas a cada paso: el chirrido de las pisadas sobre la madera, el ronroneo de la refrigeradora, los sonidos del piso de arriba. No había manera, mis nervios estaban disparados. El café no solo rearmó la papilla de mi cerebro sino que me puso en situación. Y, había que reconocerlo, no me había tocado una buena mano en la repartición de cartas. Miré por la ventana y llovía, el color del cielo era cenizo y el reloj marcaba las cinco de la tarde. La larga mañana había pasado hacía horas. Me concentré en las gotas que se estrellaban como monedas contra el vidrio y me perdí en sus formas. Mejor ahí que dentro de mi cerebro, calculando posibilidades y recordando cómo había llegado a ese departamento. Pero los cálculos desaparecieron pronto, apenas llegó el ruido del derrumbe en uno de los cuartos cercanos. Seguí el estruendo hasta

una habitación donde encontré a un niño de no más de cuatro años que, sentado en el suelo, acariciaba a un pequeño conejo blanco. Cuando entré no alzó la vista pero pude ver, a través del enorme ventanal a sus espaldas, cómo el mundo desaparecía tras la boca de un desagüe. Sobre ese ruido y el de mi cabeza le pregunté cómo se llamaba. No respondió, su único interés residía en el pequeño animal al que, más que acariciar, se aferraba. Cuando me acerqué, retrocedió. Estiró sus pies descalzos y casi azules y se arrastró en dirección contraria mientras el animal intentaba escabullirse.

pero recuerdo que cuando me incorporé del suelo, donde había logrado envolverme como un caracol mientras cubría mis oídos, pude ver que el niño tenía el conejo otra vez en sus manos y que lo sujetaba y que el animal ya no luchaba. La mirada vaciada del muchacho atravesaba algo más que el aire: no pude sino pensar en La Pietá. No sabía quién interpretaba a la madre y quién al desfalleciente hijo pues el niño parecía encarnar el dolor y la resignación de ambos pero había algo más, algo que hacía que se agarrara del pelambre blanco como si pudiera exhumar algo de él.

Dudé un momento en acercarme pero antes de dar un paso al frente, desistí. Volví a bajar por el largo corredor hasta la cocina y abrí la refrigeradora. El chico y su mascota necesitaban comer y a mí no me sentaría mal hacerlo. La heladera estaba bien provista y preparé un caldo y una ensalada y regresé a buscarlo. Eran las siete y media. Seguía en el mismo sitio, solo que ahora se encontraba en la más absoluta oscuridad. Cuando prendí la luz me pareció que apretó con más fuerza al conejo que, también noté, se movía menos. Esta vez no entré, solo le dije que la comida estaba lista. Aunque alzó la cabeza, su mirada me traspasó. No supe si me entendía o, si siquiera hablaba español, y eso hizo que me acercara y le tendiera la mano.

No intenté acercarme pero empujé la bandeja en su dirección. El niño estiró el brazo y tomó un trozo de lechuga, los ojos del conejo estaban inyectados de sangre y el contraste con el blanco era feroz; cuando empujó la hoja dentro de la boca del animal, sus párpados se agitaron por última vez. El cuerpecito cedió y se entregó por completo a las caricias del niño y entonces escuché el sonido de un juego de llaves y, aunque debí parame, no lo hice. Me quedé sentada en el mismo sitio, pensando en no sé qué. Después llegó el sonido de unos pasos arrastrándose por el corredor y emergió una figura de las sombras. No lo reconocí de la noche anterior ni supe interpretar su expresión, ni él dio muestras de sorprenderse o de que se percatara de mi presencia pero asentó la jaula que cargaba, se acercó al niño y pasó una mano sobre su cabeza. Ninguno de los dos reaccionó al tacto. Luego el hombre se arrodilló, abrió la puerta de la jaula y sacó un conejo idéntico al otro pero de color negro.

Cuando lo toqué, saltó y, aunque abrió la boca, no salió nada de ella. Pero siguió abriéndola y cerrándola hasta que escuché un sonido estridente, algo así como un vidrio apuñalando las cuerdas de un violín y retrocedí y me refugié en la cocina. Bebí dos vasos de agua, calenté la sopa y la tomé con una lentitud tan extrema que me llegó a desesperar. Cuando la terminé busqué una bandeja y regresé donde el niño. Lo debí tomar por sorpresa porque al alzar la vista aflojó su puño y el conejo se escabulló debajo de la cama, con él a sus talones. Volvió el sonido de unos instantes atrás. Esta vez no me sonó a otra cosa que a la pulsión de una ansiedad tan hiriente y violenta que logró excavar un túnel por el cuerpo de la noche. No sé cuánto tiempo pasó

Cada pelo del animal estaba en guardia y sus ojos zozobraban. Y, como si fuera algo rutinario, tomó al animal muerto de las manos del niño y lo cambió por el que temblaba en sus manos. Solo cuando su expresión se vio marcada por el mayor desamparo, me paré. En el trayecto hacia la puerta sentí que caminaba sobre ramas resquebrajadas, pequeños huesos, migas secas; algo muy distinto a lo que había sentido la noche anterior, cuando bajé por ese mismo corredor, sospechando que la vida podía ser algo más que una largo listado de estafas. diciembre de 2013

13


14

diciembre de 2013


TEMA DE TAPA

Las múltiples vidas del rock y el pop Escribe Juan Manuel Granja Fotos de César Morejón

diciembre de 2013

15


U

na canción, una canción de verdad –ese sonido capaz de arrancarnos del tiempo– no es aquella melodía edulcorada que suena pegajosa en la listita de éxitos de alguna radio fresa. Pero tampoco es la sobredosis de guitarras eléctricas y alaridos inconformes de metaleros dedicados a inspirar miedo (o simularlo) en vivo. Ni siquiera se trata de la postura cool de buena parte del rock alternativo o –para usar un término más cool– indie rock. No, nada de eso. Una canción es otra cosa, para oír una canción canción ni siquiera es necesario escucharla, es algo que viene de adentro aunque un día nos haya llegado de afuera. Se trata de un sonido recreado (o deformado) por los años y la memoria. Una vibración que sintoniza con el momento en el cual alguien siente o quiere sentir algo: tristeza, euforia, abandono, paz... A veces el sentimiento nos sobreviene caprichoso y abrupto; basta una frase cantada, una línea de guitarra o de piano. Entonces es cuando la memoria enlaza música y vida, transporta el cuerpo, produce sueños. Todos nos cantamos mentalmente, como si se tratara de mantras, nuestros temas favoritos. Esas canciones ya no son de quien la canta o de quienes la grabaron, esa canción ya es otra cosa, se vuelve una canción de verdad. Un sonido propio pero a la vez ajeno, un himno a lo ínfimo o a lo abrumador. Una canción canción, una banda sonora de la vida personal.

Bandas y vidas Para Danny Arias, diseñador de 36 años, la banda sonora del paso de la universidad al mundo laboral se compone, en buena parte, de rock independiente ecuatoriano. Recuerda que a comienzos de los años 2000 empezó a ir –junto a otros estudiantes de la época– a tocadas de bandas ecuatorianas alternativas. Nunca antes había creído que la música hecha en Ecuador podría llegar a gustarle de esa manera. Reconoce cierto prejuicio acerca del rock y del pop nacional del cual pudo deshacerse oportunamente para apreciar una serie de bandas distintas. Pulpo 3 –banda alternativa con rasgos de rock industrial– fue una de las primeras agrupaciones que pudo escuchar, así como Sal y Mileto o El Retorno de Exxon Valdez (por sus letras sencillas pero cargadas de humor). Desde entonces, su gusto respecto al rock y al pop ecuatorianos siempre estuvo más cerca de lo alternativo que de lo que en esos días se podía escuchar por la radio. Así, una de sus bandas favoritas es Can-Can a la que califica como “un pop elaborado o hasta se puede decir sofisticado… buenas letras, buena propuesta musical y atmósferas”. Otro grupo cuyas canciones rondan su memoria es Guardarraya: “me gusta su música y sus

16

diciembre de 2013

Foto: César Morejón

Canción adentro

letras cuchilleras”. Opina que la banda quiteña que une guitarras acústicas, sampleos y actitud irreverente cuenta con un sonido innovador y atrayente. Cuando trabaja en su computadora, durante esas largas horas dedicadas al diseño gráfico, uno de los discos que lo estimulan es Caos de Can-Can así como la música de Marley Muerto (una nueva propuesta de pop electrónico experimental de mano de uno de los integrantes de Can-Can, Daniel Pasquel, junto a varios colaboradores e invitados). El caso de Johanna Faicán es distinto. Esta comunicadora institucional de 26 años se inclina hacia el pop. Su contacto con los músicos ecuatorianos se dio principalmente a través de la radio. Lo que le llama la atención y captura su ánimo es la música romántica, las canciones capaces de conmoverla. Karla Kanora, Juan Fernando Velasco, Betancourt y Sergio Sacoto son los primeros cantantes nacionales que enumera al pensar en la música que le gusta. Ella recuerda que a sus 13 años, mientras estudiaba en un colegio femenino, sonaba mucho el rapero guayaquileño AU-D, Cruks en Karnak y, unos años más tarde, Verde 70. “Me acuerdo que toda esta música la conocí por la televisión o la escuche en la radio. Nunca los llegué a ver en conciertos, al menos en esa época, pero sonaban mucho”, dice Johanna. Algo parecido sucede con Marco Orejuela, ingeniero en sistemas de 36 años. Desde los 15 años escuchaba por la radio y veía los videos musicales del grupo quiteño Contravía, también de Tercer Mundo, así como de los guayaquileños Tranzas y Clip. Nunca compró un disco de estos músicos pero sí pudo conseguir sus producciones en cassettes y verlos presentarse en varias kermeses colegiales. Tanto para Johanna como para Marco la memoria emocional relacionada con la música ecuatoriana se recrea en los sonidos del rockpop digerible y masivo. Un sonido que evoca toda una época y que ha abierto caminos para

nuevas bandas y propuestas. Verónica Iturralde (realizadora audiovisual de 26 años), por su parte, se refiere a la escena subterránea del rock nacional en Quito de hace 14 años, cuando empezó a asistir a conciertos impulsada por la influencia en gustos de su hermano mayor. Dice Verónica: “Comencé a ir a conciertos cuando tenía unos 12 años, me metía al pogo desde guagua abrazada a cualquier pana. Ya de 18 años quería descargar, no sé, como una rabia que tenía en esa época y la música para mí era un la mejor intérprete de mis estados de ánimo. Cuando empecé a ir a conciertos, la escena musical de Quito era diferente a lo que es ahora, los eventos eran grandes y los estilos musicales se juntaban. En un mismo día de concierto bandas como Sal y Mileto compartían escenario con Anónimos, Muscaria, HDQ, Los Puntas, Tandacuchi, Chaos, Mortal Decisión, No Toquen, entre otras”. Hoy Verónica sigue asistiendo a los conciertos que se dan casi todos los fines de semana pero que son más pequeños que antes. En la actualidad muchos de los shows se dividen por géneros musicales o, incluso, por grupos de amigos. Ella nombra varias bandas de las que disfrutó y disfruta: “Los Puntas, banda de horror punk (ya no existe) con sus letras necrorománticas y sus riffs armoniosos ha influido, desde hace más de 10 años, en mi manera de percibir la vida. Ellos dejaron músicos con nuevos proyectos: Pólvora, M.D.A, Los Monsters. Ahora escucho bandas del Ecuador de todo tipo. El metal ha crecido de una manera increíble, cuando escucho metal oigo bandas como Nirodha, The Grief, Drama, HDQ. En otro estilo, hay una banda que me gusta mucho y es muy innovadora: la Malamaña. Hace una salsa con letras buenas y ritmo muy movido”. Si entendemos a la vida como un reproductor de música en modo random, podemos recrear el espectro de sonidos y música que nos ha rodeado y afectado desde nuestros primeros días.


TEMA DE TAPA Paúl Proaño, librero y pintor de 30 años, recuerda la radio que su padre encendía cada mañana. La música instrumental sintetizada del noticiero era parte del paisaje cotidiano. Más allá de la música que forma parte del gusto personal, existe un enjambre de diversidades sonoras que nos rodean. La música del abuelo de Paúl, por ejemplo, boleros, rancheras y demás música latinoamericana, no formaba parte de su gusto directo pero, con el paso del tiempo, ha sabido valorar varias de esas canciones. Paúl asocia a la adolescencia con un cuello de botella: los gustos se radicalizan y el comportamiento es más obsesivo. Fue en esos años que descubrió el rock extremo, escuchaba todos los días thrash metal, la música que retumbó en su cabeza durante los años que vivió en Baños pues sus padres se habían separado y dejó Quito junto a su madre. En Ambato el movimiento metalero era importante –recuerda a grupos ambateños emblemáticos como Cry– y las tiendas estaban muy bien abastecidas de discos de varios subgéneros del rock, incluso –dice Paúl– había discos que llegaban antes a Ambato que a Quito. Camila Corral, estudiante cuencana de 25 años, se sentaba a la mesa con la música de sus padres de fondo: Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez. Sin embargo, una estadía en la casa de unos familiares abrió el espectro sonoro de su infancia: The Beatles, The Who, Bob Dylan y David Bowie entraron

Memoria y música •

El Ministerio de Cultura y Patrimonio ha trabajado en la producción de la I Colección de Antologías de Música Ecuatoriana se compone de cuatro discos: Pesebre de Mi Tierra, Antología Rock Vol.1, Ecuador Baladas Sinfónicas y Uno por Uno. La inversión es de 291 057 dólares.

El lanzamiento de Antología Rock Vol 1 se hará el 17 de enero de 2014, en circulación con El Telégrafo. Son 15 Canciones emblemáticas del rock ecuatoriano de grupos como Mozarella, Sal y Mileto, Basca, Muscaria, Blaze, Cry, Abadón, Chancro Duro, entre otros.

La placa Ecuador Baladas Sinfónicas se presenta en febrero de 2014. Son 10 baladas ecuatorianas emblemas de los ochenta y noventa, versionadas y producidas en un formato de banda (batería, bajo, teclados, guitarras, coros), más arreglos sinfónicos orquestados para cuerdas y vientos. Las canciones serán además reinterpretadas por sus intérpretes originales: Juan Fernando Velasco, Ricardo Perotti, Umbral, Contravía, Francisco Terán, Tranzas; Tercer Mundo, Ricardo Williams, Clip y Verde 70.

te que escucha otro tipo de música solo por esa razón. Aprendí a tolerar la diversidad de personas, de gustos, de géneros y entender la diferencia como nutritiva y no como violenta”.

a su vida y a su reproductor de música. Quizá fue esa influencia, marcadamente autoral y sumada a clásicos del rock en inglés, la que un poco más tarde definió sus gustos respecto a la música hecha en Ecuador. Camila los enumera sin titubear y con total convencimiento, para ella los que de verdad nutrieron su sensibilidad musical fueron Sal y Mileto, Mama Vudú, Héctor Napolitano y Hugo Idrovo. Pare de contar.

Tras casi tres años en el punk supo que ya no quería identificarse como punkera, roquera o lo que fuese sino como una persona susceptible de apreciar y gustar de cualquier estilo musical. Descubrió ritmos más movidos y bailables como, por ejemplo, el surf y el rockabilly. Empezó a escuchar bandas locales como Los Alcaloides y TXK; más géneros empezaban a estar involucrados en la escena.

Pero la música también es estilo de vida. Efectivamente, la música era la máscara que le servía a Victoria Andino para que las curiosidades de la adolescencia no se quedaran en eso, en curiosidades sin historias. Había que obedecer a los impulsos, era preciso aventurarse y conocer otros mundos fuera de la casa y el colegio; a cada uno le correspondería una banda sonora distinta. “Tenía una necesidad increíble de tener joda y muchos amigos”, dice la artista visual y productora de 24 años. La música fue primero eso: medio y vínculo, una forma de hacer zapping entre las modas y la convicción. Vicky se vistió con ropa oscura, como una muchacha gótica; luego con prendas holgadas, como una devota del hip-hop; antes había sido más bien simpatizante de lo alternativo y, en poco tiempo, desembocó en el punk: tres acordes y a la calle. 1 Cuando vivía en la Kennedy, hace diez años, llegó a identificarse con la rebeldía de esta música directa y enérgica nacida con ese nombre en Inglaterra pero con algunos precedentes en bandas sesenteras y setenteras 2 de Estados Unidos. Entre ensayos y tocadas de agrupaciones de punk cercanas a su barrio (como Los Desalmados, cuyo vocalista, apodado “Comité”, era reconocido como uno de los primeros punkies de Quito) se amoldó a una rutina que hoy reprocha: la del fundamentalismo musical, el no tolerar otros estilos musicales. Victoria dice: “Si no tomas conciencia de lo que haces terminas yéndote con la corriente, como por inercia puedes llegar a un punto en el que te das cuenta que te estás peleando con otra gen-

Es justamente esa cualidad expansiva de la música, esa forma de crecer en variedad y de llevarnos de un sonido a descubrir otros distintos, pero sin dejar de ser una misma forma de arte, la que rescata Paúl Proaño al asociar la música con las otras artes: “todas las artes son como la carne y el hueso de un mismo animal”. Así, de una manera aparentemente paradójica, la música –eso que nace afuera pero que terminamos llevando dentro– nos acerca más a nosotros mismos y nos aleja de lo que no queremos ser.

3 1. Tranzas 2. Francisco Terán 3. Tercer Mundo

4

4. Juan Fernando Velasco 5. Ricardo Peroti

5 diciembre de 2013

17


TEMA DE TAPA

El Paúl es un guambra de la calle Escribe Alfonso Espinosa Andrade

N

o me importan las fechas ni los años: no camino por la realidad sino en las cornisas de la memoria, esas que nos vuelven a situar en los abismos a los que alguna vez nos asomamos. En esta hondura no hubo sombras sino luz, una luz enceguecedora, de diamante enloquecido, para decirlo como los Pink Floyd. Paúl aún no era el vocalista de Mileto cuando lo conocí, latacungueño estudiante de Sociología, adicto a la noche y a las aventuras en el exceso, enamorado de una musa que situaba en las alturas celestes mientras él se arrastraba en el mundo: no se arrastraba, corría enloquecido. Solo al final supimos que estaba tomando viada. Uno era actor de teatro con el grupo Contraelviento y el buen Paúl nos acolitó con la música... y era nuestro técnico de luces. Luego, pronto, vino el rock. ¿Cuándo comenzó la leyenda? ¿Fue en ese concierto en Luluncoto? No importan los años: fue la primera vez que el Municipio, en sus programas culturales de agosto, se abrió para darles chance a los roqueros ecuatorianos que querían tocar temas propios y no covers de los éxitos clá-

co minutos tocaron sin prácticamente hablar con el público. No hacía falta, por una vez la música hacía el milagro, que tomó la forma de un salvaje pogo, una rueda de gente vestida de negro convertida en un ente colectivo, en un alma mayor. El cielo quiteño, siempre impredecible, se había ido encapotando. De repente, con una sincronización propia de un evento místico, sobre el último y elevado acorde de la guitarra de Paúl, la última nota de su voz y el remate de la batería de Igor Icaza, cayó un rayo, un relámpago y un trueno que apagaron el escenario y abrieron la llave de una apocalíptica tormenta quiteña. En medio de la lluvia se impuso un silencio de misa terminada. Quiero creer que fue entonces. Poco tiempo después se fueron a Colombia, al mítico festival rock al parque, aún con el Peky, que justo después dejaba la banda y avanzaba en su vida en el teatro. Los Mileto se consolidaban como trío de bajo, guitarra y batería y regresaron de Colombia sin un peso, tocando de pueblo en pueblo para alzar para los pasajes. Sus discos desconcertaban: demasiado sofisticado para los esquemas simples del metal local, muy ásperos para que los amanerados poperos les hicieran caso, muy irreverentes como para que los jazzmen se los tomaran en serio. Luego, claro, vinieron los discos y la muerte empezó a rondar a la banda. Primero un cáncer mordió directamente a uno de sus miembros, que tuvo que verle la cara a la parca así, de cerca. Justo superado el problema de salud la banda retomaba su vuelo con el mejor disco producido en la historia del rock ecuatoriano, el Tres. Festejando el lanzamiento del CD, Paúl Segovia, vocalista, guitarrista, músico formado en el Instituto de Música Sacra, dejó de respirar. Se fue del todo. Se calló de una vez y para siempre. Y es quizá entonces cuando empieza la leyenda. Paúl se fue convirtiendo en un fantasma que habitaba nuestros playlist, nuestra biblioteca en iTunes, nuestro teléfono. Su voz sensual, potente, influida tanto por Dylan como por Cerati, preguntando quién en este país se atreve a decir que el rey está desnudo, quién mira los ángeles violados a unas cuadras de Carondelet, puteando por la escasez en un país tan rico, increpándole al poder que nos exige aguante. “¿Aguanta qué pues, hijueputa?”.

sicos o de temporada. En el cartel estaba Sal y Mileto, que venía dando esos extraños conciertos con recitativos del Peky Andino, quien fue el ideador y primer letrista de la agrupación. Salieron al escenario en la concha acústica de Luluncoto y vagaron un rato, los instrumentos colgados y desconectados. Al grito de “Sho, carajo” en voz del Peky, todos medio se conectaron: de hecho, durante casi cuarentaycin-

18

diciembre de 2013

En la plaza del teatro, tras el luto largo que se dio, Igor Icaza y Franco Aguirre, reforzados por el inmenso guitarrista Luis “Pelucho” Enríquez ofrecieron un homenaje a Paúl. Adolescentes que deben haber sido niños cuando Segovia murió coreaban sus temas, los más grandecitos sentíamos como una electricidad en la espalda. “No se va, Mileto no se va” gritaban convencidos. Y más allá de los conciertos que haga el Igor con la música de Mileto, esa es la leyenda que está. Paúl es un espectro que nos empuja hacia el abismo luminoso, con una sonrisa de guambra de la calle imborrable en la cara.


ARS & POIESIS

Al mercado no le importa la cultura. Al Estado sí. Entrevista Edwin Alcarás Fotos: Cortesía de Alberto Plaza

El cantautor chileno Alberto Plaza sostiene un idilio de más de 20 años con Ecuador. Desde 1993 ha venido, en promedio, una vez cada año. Se siente, como le dijeron en un programa de tv, un artista nacional más. Por eso –y por otras razones que cuenta en esta conversación- decidió grabar un disco de dúos con artistas ecuatorianos para apoyar la medida del 1x1.

A usted le gusta mucho Ecuador. Se le nota. ¿Cómo empezó esa simpatía?

con su familia, escuchando sus historias y opiniones. Es decir que mi primer contacto con este país fue profundamente cultural.

Cuando vine al Ecuador por primera vez ya llevaba más o menos ocho años de carrera artística. Comencé en 1985 en Viña del Mar y acá vine por el 93. En mi país tenía éxito con un disco cuyo promocional, Tu ausencia, me abrió camino en Ecuador. Vine a cantar en la Fundación Guayasamín invitado por el Che Vera que es nieto del maestro Oswaldo, a quien tuve el privilegio de conocer y tratar. Estuve en su casa, compartiendo

Será que acá la gente es muy sentimental… Sí, lo sentí desde el primer momento. Aquí venía a probar si una canción mía podía tener residencia en los corazones ecuatorianos. Me advirtieron que mis canciones iban a hacer más populares en la Sierra que en la Costa porque la gente es más rumbera y mi música es romántica. Pero no fue así porque la música es música donde sea, y porque el ser humano es el mismo en cualquier clima.

Hay la impresión de que siempre está volviendo. Si yo noto eso. Parece fuera uno más de aquí. En Ecuador me siento en mi casa. Incluso, el otro día, uno de los participantes de un programa de televisión me dijo: “Muchos saludos al gran artista nacional Alberto Plaza” Imagínate. Se le salió. Para mí no es novedad, llevo 20 años experimentando este cariño.

¿Y esa relación se ha extendido a la música ecuatoriana? ¿Qué conoce de ella? diciembre de 2013

19


Mira, tengo que ser honesto, como no vivo acá permanentemente, no estoy en condición de hacer una evaluación de todo el espectro de la música ecuatoriana. Ahora, por trabajo, he vivido algunos meses seguidos y he estado en contacto con un programa de televisión. He escuchado algunos pasillos pero no mucho más. También he tenido contacto con la música ecuatoriana en la grabación del disco en el que canto a dúo con varios intérpretes de acá para apoyar la medida del 1x1. En este país hay infinitas expresiones musicales. En general lo que conocemos a través de los medios de comunicación es una parte muy reducida de todo lo que produce musicalmente un país.

¿Por eso apoya el 1x1? Eso es algo fundamental. Ecuador ha dado un gran paso con la medida del 1x1, que es una condición sine cua non para que progrese un país. En Chile nosotros hemos venido luchando por eso desde hace décadas. Yo soy el socio número ocho de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, que hoy tiene miles de socios y de la que fui vicepresidente durante 12 años. Hemos trabajado mucho por abrir en los medios de comunicación un espacio para la música nacional. Luchamos por un 20% del espectro total y todavía no lo conseguimos. Me impresionó que la proporción en Ecuador fuera del 50%.

¿Por qué el Estado debería hacer visibles esos trabajos anónimos? También llevo diciendo por décadas que si el Estado no se hace responsable, no toma cartas en el asunto, no hace algo al respecto, el mercado jamás regulará este asunto de manera conveniente para el país. El mercado tiene sus virtudes. Pero cuando se trata de proteger valores que son fundamentales para la identidad cultural de un país, el mercado no tiene nada que hacer. Al mercado no le preocupan esas cosas, lo que le preocupa es la rentabilidad. Hay ámbitos en los que, si no interviene el Estado, el país queda vulnerable. Uno de esos ámbitos es la cultura. Si tú no legislas o no discriminas positivamente, no hay ni siquiera una posibilidad de competir contra las grandes multinacionales que imponen determinada tendencia con el poder de su capital.

esa necesidad. Dice voy a hacer algo para proteger a la gente de mi país porque, si no, se me acaba la identidad. Tengo que discriminar positivamente. Podría, por ejemplo, bajar los impuestos a los espectáculos nacionales, podría quitar los impuestos de los productos culturales nacionales como los cedés, los cuadros, las películas… o podría abrir un espacio en los medios de comunicación para que los artistas de mi país exhiban su trabajo. Y esto es precisamente lo que se ha hecho.

¿No se trata, más bien, de una intromisión estatal en los negocios privados?

“Si tú no legislas o no discriminas positivamente, no hay ni siquiera una posibilidad de competir contra las grandes multinacionales”

A ver. El país otorga a los medios de comunicación una concesión de frecuencia, es decir que les concede el uso de una propiedad estatal para un uso privado durante un determinado periodo de tiempo. Junto con ese uso privado también vienen ciertas condiciones. Eso pasa con toda concesión y en todas partes del mundo. Si yo entrego una concesión minera, por ejemplo, le digo a la empresa: usted podrá explotar pero a cambio tendrá que construir tales y tales cosas y remediar tales y tales cosas. Lo mismo pasa cuando alguien quiere poner una radio. El Estado otorga una frecuencia al radiodifusor y este tiene que cumplir con ciertas condiciones. Tiene que poner, por ejemplo, un mínimo de música nacional. Si no está dispuesto, perfecto, pase por acá. Que pase el siguiente. Así, hasta que alguien esté dispuesto.

¿Cómo es eso de discriminación positiva?

Algunos radiodifusores dicen que se viola la libertad de expresión…

El gran valor de esta decisión del Estado ecuatoriano es que, primero reconoce una necesidad y segundo, toma responsabilidad sobre

La tesis de algunos medios de comunicación es que no se les debería poner ninguna condición. Pero eso es un error. Y una falacia. Yo

20

diciembre de 2013

celebro que el Estado ecuatoriano haya tomado la decisión de proteger la cultura. Ahora a ustedes les toca trabajar para producir algo que merezca estar en ese espacio. Van a tener que producir una buena canción, una buena obra. Si no, el público se va a encargar de sacarlo. Ahí el mercado entra a funcionar.

Pero no era que el mercado no funciona para defender la cultura. ¿El mercado puede regular la calidad de la música? Yo creo que no. Pero dudo de mi propia respuesta.

¿O sea? Dudo porque puedo estar juzgando desde una óptica muy académica. Habría que empezar a juzgar primero cuál es nuestro concepto de bueno y de malo, qué es una obra de arte, qué es el arte. Para mí el arte es fundamentalmente un acto de comunicación. Un acto que parte de un emisor, o sea alguien que hace una obra y que imprime su pensamiento, o su alma, en algún medio. Esa obra llega a un receptor que es el público. El receptor vibra o no vibra con esa obra, le gusta o no le gusta, comunica o no comunica. Si no hay comunicación no hay arte.

Si no se entiende el arte no existe… Muchas veces se llega a perder comunicación con el público por extremar la calidad técnica de una obra. Por ejemplo, los jassistas demasiado elaborados tienen audiencia muy pequeña. Grandes músicos no tienen la audiencia que tienen los músicos populares. Tienen un grupo pequeño de seguidores muy cultos que alcanzan a recibir ese mensaje elaborado. Ahí la obra de arte obviamente está pero


ARS & POIESIS en una escala diferente. Un artista nunca debe perder de vista que lo suyo es un acto de comunicación.

¿Entonces qué papel cumple ahí el mercado? El problema está en que el mercado pone en las marquesinas solo a un grupo de artistas. Y el público no tiene la oportunidad de ver otras propuestas. Para ponerlo fácil, y quizá parezca poco burda la comparación pero es ilustrativa: hay gente que está acostumbrada a comer arroz con pollo todo el tiempo. Cuando va al restaurante pedirá, naturalmente, arroz con pollo. Pero esa gente no ha tenido la oportunidad de probar la cocina de Ferran Adrià, el mejor chef del mundo. Tal vez, si probaran esa comida, la preferirían al arroz con pollo. Tal vez no. Pero al menos tendrían la oportunidad. Eso pasa con la música que pasan los medios.

Y así volvemos a la música anónima que nos estamos perdiendo… El Estado debe garantizar la posibilidad de que su gente escuche otra cosa. El Estado le dará la vitrina a una música que antes no la tenía. No hay que asustarse por la preferencia por lo nacional. Todos los Gobiernos lo hacen a cada rato en otras cosas. Yo no puedo estar trabajando acá más de seis meses. Y nadie se queja de esta normativa porque favorece y protege la industria nacional y a la gente que ha nacido acá. Es lógico. Eso lo hacen todos los países del mundo. En la cultura pasa lo mismo. Tiene que haber una discriminación positiva para los que nacieron aquí porque hay una identidad, un acuerdo cultural, y vienen nuevas generaciones que tomarán la bandera y seguirán adelante.

¿Pero la relación entre Estado (poder) y Cultura (creatividad) no supone un riesgo? Sí, efectivamente. Hay algún riesgo, pero hay que considerar las posibles ventajas. Una buena manera de que intervenga el Estado es llamar a concurso y disponer de suficientes recursos para el fomento. El jurado debería estar integrado por una gama lo más amplia posible de criterios, en la que estén representados también las posiciones opuestas al poder porque igual forman parte del país. Pero ese riesgo no debe paralizar al Estado cuyo papel a veces es, precisamente, correr riesgos.

¿Hay ejemplos afuera?

La experiencia de otros países ayuda mucho. Brasil o Venezuela, por ejemplo. O el caso argentino. Las salas llenas que tienen los grandes musicales de Buenos Aires no son casualidad. Se dan gracias al tremendo apoyo que recibe la industria musical en ese país. Son decisiones del Estado para fortalecer un área que está en desventaja frente a las otras. Es como si tú tuvieras un hijo con impedimento físico. Lo primero que tienes que hacer es darle todas las condiciones para que tenga oportunidades similares a tus otros hijos. Del mismo modo, la cultura es un activo importantísimo pero que está en desventaja respecto de otra actividad. De modo que hay que crear las condiciones para que se desarrolle adecuadamente.

Es que aquí hay todavía que trabajar mucho en el asunto de la piratería. Hay tiendas establecidas con discos que son todos piratas. Parece que el país trata esto con eufemismos, se les llama informales. Pero lo que esta gente está haciendo en realidad es robar propiedad intelectual. En Ecuador se está violando uno de los derechos del ser humano, el derecho a la propiedad intelectual. Yo les animo que pongan una solución a esto.

El disco Uno por uno, es una producción del Ministerio de Cultura y Patrimonio en que Alberto Plaza cantará a dúo 12 canciones emblemáticas del Ecuador, entre las que están Apostemos que me caso, Caderona, Morí, Corazones Rotos, Basta con que estés, entre otras. Algunos de los intérpretes son Widinson, Paulina Aguirre (Ganadora Grammy Latino 2009), Daniel Betancourt y Mirella Chesa. La producción musical es de Ivis Flies.

La placa circulará con diario El Telégrafo, como parte de la I Colección de Antologías de Música Ecuatoriana, en marzo 2014.

Un roquero de acá dice que el 1x1 no cambia nada, excepto que nos mostrará que no somos tan “pobrecitos” como tendemos a creernos. Coincido completamente. El que se opone al 1x1 es porque no quiere a su gente. He escuchado comentarios que dicen que no hay talento para mostrar a la gente. No es verdad. Lo que ahora les toca a los artistas nacionales es ponerse a trabajar para estar a la altura de la vitrina que se les ha entregado. Tienen que responder a este gesto con trabajo y creatividad, si no, no tiene sentido.

¿Y qué lugar ocupa en tu carrera este disco de dúos? Estoy haciendo este disco de dúos para apoyar el 1x1 como un acto de gratitud por este país. Llegó finalmente la hora de plasmar en una obra tangible el amor profundo que siento por Ecuador. Desde hace tiempo tenía pendiente interpretar música ecuatoriana. También es un gesto de fe y de confianza en que aquí hay muchísimo talento conocido y por conocer. Ese es mi deseo, que aparezca y florezca ese talento que está a la sombra. Cuando algo está a la sombra no va a crecer si no le dan un poquito de sol, si no lo ponen a la luz.

¿Te gustaría hacer un disco parecido en Chile con una tesis igual? El día que llegue eso te juro que voy a celebrar por todo lo ancho y largo del país. Por supuesto que lo voy a hacer. Seguiremos luchando. Se ve difícil porque el ámbito de la cultura está muy relegado Ni siquiera hemos logrado que le saquen el IVA a los libros, ni se hable del cine o la música. Queda un asunto pendiente realmente importante en Ecuador que quiero mencionar en este momento.

Adelante El pasado 11 de diciembre el músico brindó un concierto en Cuenca.

diciembre de 2013

21


Los nuevos retos del cine nacional E

l cine ecuatoriano vive en 2013 un auge impensable hasta hace poco menos de una década. Se han estrenado 11 películas ecuatorianas que, según datos provisionales ha logrado convocar entre todas cerca de 250 000 espectadores, una cifra que muestra el escenario y complejo de las producciones nacionales.

Antes una película ecuatoriana era una noticia inusual, en verdad insólita. Uno se creía en la obligación de ir a verla, si no por consciencia nacional, al menos sí por curiosidad. Pero este año, con 11 estrenos nacionales, el cine ecuatoriano empieza a experimentar una situación nueva que plantea retos inéditos. Reunimos dos maneras de leer este nuevo momento. Juzgue el lector.

sos (INEC) comprobó en 2010 que solo un 5,4% de hogares ecuatorianos emplean su dinero en cine y que, de estos, el gasto promedio es de 17,66 dólares al mes. El escaso monto se vuelve comprensible si se tiene en cuenta que a nivel nacional existen apenas 179 salas de cine y 41 126 butacas.

¿Al cine nacional le hace bien o le hace mal que haya más 13 estrenos en un año? Definitivamente es bueno que se incremente la producción de cine en un país. 2013 es el año más prolífico en número de estrenos en salas. Pero lo deseable sería que ese incremento de la producción vaya acompañado por propuestas interesantes, originales, sorprendentes y de buena factura técnica. No es solo una cifra la que habla de lo que está sucediendo con la industria del cine. Esta docena de estrenos participa en la taquilla en no más del el 2%. Eso sí es preocupante. ¿Si existe público para todos los estrenos de Hollywood no debería haberlo también para el cine nacional? Eso tiene que ver con los hábitos de consumo cultural. Hollywood viene desarrollando el gusto del público desde la década de los cincuenta. El hecho de que alguien vaya a la sala de cine, compre la cola, el nacho, el canguil, casi sin pensarlo, responde a las campañas millonarias para moldear el gusto y las tendencias del público. La demanda se construye así y es por eso Hollywood siempre tendrá público y las películas ecuatorianas, menos, pues son producciones que no vienen con ninguna parafernalia. ¿En el país no hay público suficiente para su propio cine?

El dato se contextualiza si se tiene en cuenta que la película más taquillera de la historia, Qué tan lejos, fue vista por cerca de 300 000 espectadores. Sin embargo, también llaman la atención hechos interesantes como que un documental como La muerte de Roldós logró 50 000 visitas, sin duda un precedente excelente para ese formato y esa temática. El Instituto Nacional de Estadísticas y Cen-

22

diciembre de 2013

En este lado “El público se ha dividido, no se ha multiplicado” Mariana Andrade. Directora de la sala de cine independiente Ochoymedio. Ha estado en el mundo de la producción cinematográfica desde hace más de 26 años en obras como La Tigra, Prueba de vida, entre otros.

No existe público suficiente para una decena de estrenos. Las cifras de público en las películas ecuatorianas demuestran que en 2013, el público se ha dividido, no se ha multiplicado. Entonces ¿qué hacemos? El Estado debe fomentar la existencia de espacios alternativos de exhibición, pues ahí están los contenidos diversos, incluyentes, independientes de los grandes mercados o salas dentro de un mall. Nosotros, que somos creadores de cultura,


PÓLEMOS necesitamos una política que impulse la creación, no que compita con nosotros. Al final somos socios estratégicos del Estado: éste debe hacer su parte porque nosotros ya hacemos la nuestra. ¿Hacer más películas significación un aumento en la calidad? No necesariamente. El arte es una experiencia personal. Siempre que se habla de calidad, yo pregunto: ¿calidad de acuerdo con quién o comparado con qué? Cuando veo los gustos de público en general, desde mi perspectiva y gusto, me puede parecer que prefieren películas de muy mala factura, o al público puede parecerle en cambio, que son aburridas o “malas” muchas películas ecuatorianas o las que se exhiben en Ochoymedio. La calidad de una película puede ser medida por factura técnica, la creatividad, la originalidad, el riesgo, etc. por lo tanto cantidad nunca será sinónimo de calidad. Pero si hay más trabajo los profesionales mejoran ¿no? En el cine se trabaja en equipo porque todas las artes están representadas: actuación, fotografía, diseño, escenografía, música. Nuestro cine aún es un oficio de artesanos, por lo tanto, ese incremento de la producción sí implica, en muchos casos, mejorar, especializarse, tecnificar… En Ecuador ya hay muy buenos técnicos, probados en todos los niveles de realización, pero aún nos hacen falta escuelas para que puedan desarrollarse especializaciones, para que el oficio siga mejorando.

En este otro lado “Cine ecuatoriano para ecuatorianos” José Zambrano. Cineasta, realizador, actor, con 25 años de experiencia en actuación cine y televisión. Actualmente trabaja en un proyecto sobre Monseñor Leonidas Proaño. Es representante de directores y guionistas para el CNCine y presidente de la Asociación de Documentalistas ADEC, creada hace tres años. ¿Es bueno o no que haya más de 10 estrenos ecuatorianos en un solo año? Lo que está claro es que algo está pasando en el cine ecuatoriano. Hay una historia detrás de esto. Que se den más de 10 estrenos sirve como un termómetro para medir cómo estamos. Hay que ver la acogida de estas cintas. Si se pensó en el público al que estaban dirigidas hay que preguntar ¿se logró? Mientras más películas se hagan y cumplan su objetivo de llegar al mayor número de espectadores con temas diversos y contenidos de calidad, mejor para el cine ecuatoriano.

¿Más cine = más calidad?

¿Qué papel debe cumplir el Estado?

El aumento de filmes ecuatorianos debería ser directamente proporcional al aumento de su calidad, sin embargo esto solo se logrará cuando las facilidades para hacer cine en el Ecuador se democraticen y se reconozcan los talentos que existen en las diversas especialidades del proceso de realización cinematográfica. No todas, pero la mayoría son de calidad. Digo que para primera experiencia va bien. Aunque hay que ver la relación con el público.

No debe existir una contradicción entre la cantidad y la calidad, mientras más películas de calidad se hagan, mucho mejor. El Estado debería fomentar un asociativismo coherente de los creadores artísticos del cine, brindando capacitación especializada y democratizando los incentivos.

¿Cómo pensar esto de la calidad? La calidad vendrá de la mano cuando empecemos hacer cine ecuatoriano primero para público ecuatoriano, es decir cuando exploremos nuestra identidad perdida. Así, primero considero que debemos respondernos la pregunta ¿existe cine ecuatoriano para ecuatorianos? Contestada esa pregunta, la calidad de nuestro cine vendrá por añadidura.

Luego de esta efusión ¿qué deberíamos esperar? Que siga así, in crescendo. Esta efusión debe permitirnos aterrizar en las necesidades reales del cine ecuatoriano. Preguntar a los realizadores cómo les fue, cuáles han sido los pros y los contras. Hay que contrastar la experiencia y esperar que el cine en Ecuador se consolide. La experiencia de 2013 debe permitirnos sistematizar y, lo fundamental, reconocernos.

Este año al menos hay 13 cintas ¿si hay público para Hollywood no debería haberlo para lo nuestro? El público que asiste a los estrenos de Hollywood en principio debería ser el mismo que vaya a los estrenos de películas nacionales. Creo que debemos conocer mejor a nuestro público y hacer películas para toda nuestra diversidad. Los realizadores cinematográficos tenemos la tarea de formar al público que asiste a las salas de cine comercial ofreciéndoles propuestas interesantes, diversas y con identidad propia.

diciembre de 2013

23


El cine abre las puertas de una sexualidad sin límites

S

El arte es la manera más rápida, efectiva y profunda de comprender la diversidad de los seres humanos. Esta conexión natural ha permitido que el festival de cine LGBTI, “El lugar sin límites” siga creciendo cada año.

1

e lo guardó. No lo contó. Se sentía culpable de algo borroso, impreciso. Fredy Alfaro se sintió diferente desde siempre, su alma se resistía a la dualidad normativa y simplista del: hombre y mujer. Él sabía desde la infancia que su lugar estaba en otro lugar, en cualquier sitio, menos en esa simetría de dos. Alfaro es un abogado ibarreño a quien no le gusta decir su edad. Aparenta haber entrado hace poco en los cuarenta y es extremadamente cuidadoso para contar cosas sobre su vida. Desde hace 20 años se ha dedicado a trabajar por los derechos humanos de las personas con orientación sexual distinta de la normativa heterosexual. En ese camino ha fundado más de una iniciativa como, por ejemplo, el Quitogay.net que promueve y auspicia actividades culturales para visibilizar a sus integrantes con respeto y equidad. También fundó en 2001 el ya famoso Festival de cine “El lugar sin límites”, dedicado a mostrar cintas relativas a la diversidad sexual humana. En cierta medida el festival ha llevado un destino análogo al de su creador. A pesar de todos los prejuicios y las condiciones adversas, ambos han logrado a fuerza de pulso y tenacidad crear un espacio en la sociedad para exigir respeto hacia la diversidad. La formación de Fredy no se diferenció en nada del que recibió el resto de su generación. Último de ocho hermanos, solía ir casi invariablemente a misa junto con su madre. Pronto comprendió que la lógica espiritual de la iglesia tampoco calzaba en sus inquietudes interiores.

24

diciembre de 2013

2 En los ochentas Quito aún era un pueblo homófobo e hipócrita: de cuando en cuando se sabía de crímenes en contra de homosexuales por las taras de una ciudad supuestamente franciscana. Durante su adolescencia sostuvo relaciones platónicas con algunas “novias de colegio” como las llama, para guardar cierta apariencia. Pero en la época universitaria, con la mayoría de edad también le llegó la necesidad de libertad. Pasó la página y empezó a escribir una nueva vida. Debieron pasar un par de años más para que Fredy, ya un profesional independiente, se atreviera a contarles a sus padres sobre su opción sexual. Contra todo pronóstico, sus

padres entendieron. Entre el prejuicio y su hijo, escogieron a su hijo. Como lo siguen haciendo hasta hoy, según cuenta él mismo. Ese respaldo fue fundamental para que Alfaro mirase el contexto social ecuatoriano de frente, sin miedos y sin subterfugios. Eso le pasó, por ejemplo, con el tratamiento ignorante y prejuicioso que los medios de comunicación le daban -y le siguen dando- a los temas de diversidades sexuales LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales). En casi todas las publicaciones se daba a entender que las personas de opciones sexuales diversas eran delincuentes o ejercían la prostitución en algún grado.


NUESTRO PRESENTE

1. O PACOTE 2. la importancia de llamarse satya bicknell rothon 3. AZUL Y NO TAN ROSA

3

Eran tiempos duros en todo sentido. Durante el gobierno de León Febres Cordero, recuerdan varios miembros de la comunidad LGBTI, el pánico acompañaba a los patrulleros que circulaban por las calles. Muchos recibieron toletazos, golpes y maltratos de toda especie. Alfaro reacciona con indignación cuando recuerda que las violaciones a los derechos salpicaron incluso a un periódico popular vespertino, que un lunes tituló “Cayeron los depravados”. El 27 de noviembre de 1997 el Tribunal Constitucional abolió el artículo 516 del Código Penal vigente hasta entonces, que penaba la homosexualidad masculina como un delito. Pocos meses después, Fredy empezó a vivir públicamente su identidad sexual. Si bien todavía con un poco de miedo. En aquella época de liberación también conoció a su primer amor, el suizo Peter Lauffer, con quien creo quitogay.net en el 2000. La relación duró nueve años, la página se mantiene hasta hoy.

El cine como lugar sin límites En 2001 Quitogay trabajó con la Fundación Cine Ochoymedio para organizar la “I Muestra de Cine Homosexual” que proyectó seis películas, con una acogida más bien modesta de la audiencia. Las películas fueron todas extranjeras. Para poder pasar películas nacionales hubo que esperar hasta 2007. Entre los asistentes no solo había gente de la comunidad LGBTI pues el cine demostraba su poder artístico para suscitar conmoción estética y

reflexión. Los organizadores se dieron cuenta de que la muestra tenía perspectiva y potencial. Al siguiente año el nombre cambió a Festival de Cine LGBTI “El lugar sin límites”.

Tortuosidades acústicas, de David Ruiz Riofrío, o Pared mental, de Esteban Guerra, que abordan los modos de la discriminación que sufren las mujeres (homosexuales o no). El presupuesto de este año fue de USD 75 000, de los que 15 000 salieron de un auspicio del Ministerio de Cultura y Patrimonio.

En 2005 la muestra pasó a formar parte de la Red de cine LGBTI que tiene sede en Argentina y se sostiene con apoyo de la Fundación Triángulo, de España. La alianza resulta de muy De este modo se va caminando hacia el gran necesaria ayuda pues hasta hoy es complejo le- objetivo que, traza Alfaro, es crear puentes vantar auspicios económicos. La empresa pri- entre la comunidad LGBTI y la sociedad. Es vada todavía mira con escepticismo la iniciati- la primera actividad de esta naturaleza que va. Por ejemplo, un hotel reconocido y famoso ha ocupado espacios públicos, más allá del de Quito auspició el alojamiento de los invita- gueto, y que ha logrado integrar en la diversidos extranjeros del festival, pero piden que no dad a personas de opciones sexuales diferense les mencione entre los créditos. Del mismo tes en un espacio de respeto y comprensión. modo, varias ONGs que trabajan el tema de la diversidad han sido invitadas para LA EDICIÓN XI los foros y las discusiones que acompaEl Jurado Calificador y el público de la 11º Ediñan a las películas. Nunca han aceptado. ción del Festival de Cine LGBT “El lugar sin límites” premió los siguientes A pesar de todo, el festival ha crecitrabajos: do y se ha fortalecido con los años. En 2005 llegó a Guayaquil, y dos años más • Mejor Largometraje Ficción a (voto del público): Azul y no tan rosa tarde, a Cuenca y Manta. Para 2012 , de Miguel Ferrari (Venezuela). recibieron cerca de 5000 asistentes y la muestra incluyó una exposición de • Mejor Largometraje Documental: arte y la circulación de la revista Max. La importancia de llamarse Satya Bickell Rothon, de Juliana Khalifé (Ecuador). En la edición de este año, celebrada entre 21 de noviembre y el 1 de diciembre, • Mejor Cortometraje Documental: el tema del festival fue la lucha del espaTuburão cio de la mujer en la sociedad. Se mos, de Leo Tabosa (Brasil). traron 106 películas de 25 países y cinco • Mejor Largometraje Ficción: producciones ecuatorianas, entre ellas, O pacote, de Rafael Aidar (Brasil). diciembre de 2013

25


1. Mireia Bordonada 2. Gihan Tubbeh 3. Luis Herrera 4. Soledad Rosales y Alejandro Reinoso 5. Francois Cocó Laso

1 4

2

La bienal

5

Fotodocumental: pensar con la mirada Texto de Geovany Villegas. Director de la bienal.

El Fotodocumental celebró el pasado noviembre su 4ta edición. Este festival bianual que se desarrolla en Quito - Ecuador, surgió como un pretexto para encontrarse y dialogar, ver y hacer fotografía entre locales e internacionales. Ahora más que nunca vale la pena cuestionarnos sobre qué es la fotografía, para qué sirve el documental o si todavía tiene sentido dedicarnos a pensarla en tiempos de transición. Cada invitado plantea, desde su perspectiva, ideas personales, íntimas que se conectan con múltiples posicionamientos; es decir, siempre están del lado de alguien o de algo. Puede ampliar la información de las actividades que planteó el evento en www.vsfoto.net.

3 26

diciembre de 2013


NOTAS Y APUNTES

El lenguaje de Philip Glass, entre la ciencia y el corazón Escribe María Fernanda Mejía

El lenguaje de la música es un misterio que precisa atención y silencio. Sin palabras, el idioma de la música deleita, conmueve y acaricia el alma. El compositor estadounidense Philip Glass conoce de cerca ese secreto y sabe cómo emplearlo para perturbar, emocionar y tocar a quien lo escucha. Apenas se supo que el autor de las bandas sonoras de El Ilusionista, Las Horas o Kundun, llegaría a Quito para interpretar sus propias piezas, las entradas se agotaron. Era una propuesta tentadora. No siempre viene a esta parte de los Andes un músico consagrado mundialmente, autor de más de 20 óperas, nueve sinfonías y varios conciertos para piano y violín. Glass llena teatros célebres en todo el mundo y sus fanáticos hacen largas filas para entrar. En el Teatro Nacional Sucre, donde tocó el pasado 25 de noviembre, la concentración y la sencillez del músico fueron imperturbables, pese a que una cuarta parte del público llegó tarde, durante los intermedios del concierto. Glass se acercó al micrófono para saludar –con su tono de voz suave y tranquilo- y hablar de cada una de las piezas que interpretaría esa noche, acompañado del joven violinista estadounidense Tim Fain. Ni siquiera los genios musicales como Glass pueden descifrar cómo llegaron a dominar ese lenguaje de acordes y melodías. Sus composiciones son una mezcla de rigurosidad científica y de espiritualidad. Aunque a él no le gusten las etiquetas, su música se conoce como minimalista, es decir una secuencia de frases musicales que se repiten, elevándose en nive-

les, incrementando las pulsaciones emocionales y logrando un clímax estético inolvidable. Está claro que Philip Glass es uno de los grandes músicos del mundo, valora Julio Bueno presidente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE). “Glass estudió con Nadia Boulanger, pianista y creadora francesa que fue maestra de excelentes compositores del siglo XX, como Quincy Jones, Astor Piazzolla y nuestro Gerardo Guevara”. Philip asimila, de las culturas extra occidentales, ciertos principios para la composición académica occidental, matiza Bueno. En Ecuador ese minimalismo también existe en la música tradicional étnica. “En las fiestas de San Pedro y San Pablo se escuchan células melódicas que se van repitiendo hasta la saciedad”. El minimalismo de Glass se ha nutrido de sonidos que ha escuchado en sus viajes, sobre todo en uno a India, donde conoció al sitarista Ravi Shankar. Pero también, varios aspectos de su destino han incidido en su estilo, como él mismo conjeturó en una conversación en Quito, horas antes de su recital. Quizá fueron las matemáticas y la filosofía que estudió a los 15 años, cuando fue admitido prematuramente en la Universidad. O su aprendizaje del alfabeto musical con clásicos como Bach y Mozart. Quizá también su cercanía espiritual con el budismo y su admiración por el Dalái Lama. Seguramente todos esos elementos juntos.

Lo cierto es que Philip Glass siempre logra mantener a su auditorio en un suspenso a la vez delicado y profundo mientras está tocando piezas como Metamorphosis (1988), que evoca libremente a la novela homónima de Franz Kafka. Pero también es experto en fabricar éxtasis, como cuando interpreta junto con el joven Fain, el tema de la obra teatral The Screens. Una efusión de imágenes sonoras que se desprenden de las teclas del piano y del ser humano que inventó ese universo de sonidos. En enero de 2014 Glass cumplirá 77 años, está en plena creatividad, en la cima de su arte. Ha sido un camino largo. Hubo un tiempo en que tuvo que trabajar como taxista y plomero para sostener el sueño de formar su propio ensamble de música experimental. También saboreó la incomprensión de la crítica. En 1974, cuando el estreno de Música en 12 partes (una composición que duraba seis horas seguidas) la prensa describió la obra como una tortura, monótona y aburrida. Todo ese camino se percibió, en escala, la noche del 25 de noviembre en el Sucre. Fue un camino inverso en cuyo final Glass volvió a sus orígenes, con la mítica obra que abrió su andadura artística, Einsten on the Beach. Hacia el final,, Philip Glass, uno de los compositores vivos más importantes del mundo, llamó al escenario a Tim Fain. Luego se sentó junto a su piano y se dedicó a escuchar. En silencio, con los ojos abiertos, Glass participó del misterio de su propio lenguaje, atrapando entre las notas, el delicado secreto que seguramente inmortalizará su nombre.

diciembre de 2013

27


La causa ecuatoriana contra Chevron despierta adhesiones Varios personajes conocidos del arte de todo el mundo han visitado la Amazonía ecuatoriana para apoyar la campaña La mano sucia de Chevron que busca que la petrolera transnacional cumpla el fallo judicial que la condenó, en 2012, a pagar cerca de 19 000 millones de dólares para remediar la contaminación que su filial Texaco ocasionó en Ecuador. A esta lucha se han sumado el cantautor Luis Eduar-

Se supone que un diccionario, si está bien hecho, es el reflejo de una comunidad de hablantes. No siempre ha sido así con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE) que simbólicamente sigue ponderando sobre lo que está bien o mal dicho en español. Sin embargo el DRAE no ha sabido cambiar los prejuicios y complejos colectivos que las sociedades que usan el castellano han ido superando desde hace décadas. El machismo por ejemplo. Para ningún lexicógrafo (la profesión de quienes hacen diccionarios) es un secreto que el diccionario mayor de nuestra lengua siem-

28

diciembre de 2013

do Aute, quien lidera el grupo de intelectuales españoles que dan respaldo a Ecuador en su pugna contra la petrolera. El artista vistió Ecuador el pasado 19 de noviembre.

uno de los más afectados, y reaccionó con consternación pues ni la tristemente famosa contaminación del Golfo de México de 2010 era tan difícil de remediar.

Pocos días después, el 25 de noviembre, la documentalista Alexandra Cousteau (nieta del famoso explorador francés Jacques Cousteau), también llegó al pozo Aguarico 4,

Antes también lo visitó Danny Glover, Embajador de Buena Voluntad del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas entre 1998 y 2004, y actualmente es Embajador de la Unicef.

La Academia quiere borrarse la imagen de machista pre fue machista. Conceptos como huérfano (quien pierde a cualquiera de sus padres, especialmente al padre), gozar (conocer carnalmente a una mujer), femenino (débil, endeble), masculino (varonil, enérgico) era una muestra elocuente de esa tara. Ahora el DRAE quiere zafarse de su carga machista y modificará 14 términos relativos a esta enfermedad del entendimiento en su edición vigésimocuarta que se publicará en octubre de 2014. Los académicos ven esto como una correspondencia entre el DRAE

y la sociedad contemporánea. El diccionario sigue a la realidad, dijo Pedro Álvarez de Miranda, el presidente de turno de esa institución imperial. Y machacó en lo obvio: “Lo que no se puede pretender es cambiar la realidad a través del Diccionario. Si la sociedad es machista, el Diccionario lo reflejará. Cuando cambia la sociedad, cambia el Diccionario”. Por eso la Real Academia de la Lengua Española no ha tocado el concepto de hombre público (el que tiene presencia e influjo en la vida social) y mujer pública (prostituta). La discriminación en el lenguaje sigue tal cual pues, dirá la Academia, la discriminación se produce en la realidad. La nueva edición tendrá 93 000 voces, unas 5 000 más que la edición anterior. También incorporará enmiendas en los nombres de profesiones o actividades que desempeñan mujeres. Entre otras, tendrán lema doble: alfarero, -ra, camillero, -ra, cerrajero, -ra, herrero, -ra, costalero, -ra o soldador, -ra. Otras pasan a ser un nombre común en género, esto es, un término con masculino y femenino según el contexto, que sirve para unas y otras sin necesidad de alterar la terminación (el/la concertino, el/la submarinista o el/la guardabosque).


NOTAS Y APUNTES

La juventud rebelde del Mundo se reúne en Ecuador Escribe Christian Troya

El centro del mundo lucía una tarde radiante cuando llegaron las 83 delegaciones de sendos países de todo el mundo. Más de de 8 000 invitados internacionales y 4 000 nacionales llenaron el Parque Bicentenario para participar del XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, la mayor cita de las juventudes comunistas de todo el mundo. La inauguración se desarrolló con un desfile que recorrió la antigua pista del aeropuerto entre consignas, canciones, tambores y banderas. Desde México llegaron alrededor de 100 jóvenes. Wladimir Mercado, miembro de la Juventud Comunista de su país, recordó que el festival nació a partir de la Segunda Guerra Mundial en contra del fascismo y de allí su importancia para seguir luchando contra todas las formas de racismo. Más adelante caminaba la delegación palestina cuyos jóvenes gritaban por su libertad e independencia, uno de ellos, Ibrahim Yaraysa, muy emocionado valoró la experiencia de llegar a Ecuador precisamente en este momento de cambio. “Apreciamos mucho al pueblo ecuatoriano y apoyamos su proceso político”. Rocío Yépez, de la Asociación Femenina Estudiantil del Perú, puso en perspectiva la existencia misma del festival: “Es la unidad de todas las juventudes comunistas y

progresistas del mundo. Nos juntamos para compartir experiencias, afirmar la lucha y lograr un mundo nuevo”. En efecto, esta cita es fundamental para articular las principales líneas y tareas que seguirá el movimiento juvenil a escala mundial para continuar su lucha contra el imperialismo. Todos los días, desde las 09:30, se programaron conferencias, seminarios, foros, talleres y reuniones en las carpas bautizadas en honor de personajes icónicos de la lucha política como Hugo Chávez, Eloy Alfaro, Tránsito Amaguaña, Nela Martínez, Matilde Hidalgo, Juan Carlos Mariátegui, Agustín Cueva, Bolívar Echeverría, Frantz Fanon y Dolores Cacuango. Las temáticas generales atravesaron ámbitos como la paz, la soberanía, las formas del imperialismo, la resistencia y autodeterminación de los pueblos, las bases militares en el mundo, entre otros. Delegados de países como Corea del Norte, Namibia, Colombia, Grecia, España, Siria compartieron con la juventud del mundo las luchas de resistencia de sus respectivos pueblos ante la agresión imperialista y coincidieron efusivamente en la importancia del rol que le cabe a los jóvenes para llevar adelante estos procesos. Paralelamente también se instaló el Katu, trueque en kichwa, una propuesta del Ministerio de Cultura y Patrimonio para que los jóvenes puedan trocar afiches, camisetas, libros, artesanías, gastronomía, música pero también experiencias y saberes. Además se puso a disposición una muestra de cine permanente con cintas ecuatorianas y extranjeras. La inversión en este trabajo cultural fue de 120 000 dólares y de todo el encuentro de alrededor de tres millones de dólares.

DANNY GLOVER LLORÓ EN QUITO El conocido actor afroamericano, compañero de andanzas de Mel Gibson en la saga Arma Mortal, es un tipo duro pero con una profunda sensibilidad social. Cuando llegó a Quito, el pasado 5 de noviembre, compartió un momento emotivo con un grupo de músicos afrodescendientes ecuatorianos, cuya interpretación de banda mocha desató ecos atávicos en su alma. El actor y los músicos recordaron a sus ancestros, algunos de cuales padecieron la condición de esclavitud. Los relatos se acompañaron con abrazos y lágrimas del célebre actor estadounidense.

diciembre de 2013

29


PANORAMA

INTERIOR

Pastaza

La actividad cultural de las provincias

La nacionalidad ZÁpara trabajó en talleres

La pieza teatral La Venadita, mo-

Galápagos nólogo protagonizado por la actriz

La Venadita

ecuatoriana Juana Guarderas se presentó el 4 y 6 de diciembre, en el llegó a Galápagos Salón de la Ciudad de Puerto Ayora, isla Santa Cruz, y en el Centro de Convenciones Charles Darwin de Puerto Baquerizo Moreno. Más de 400 personas disfrutaron de esta obra de la carismática y exitosa artista quiteña, quien rinde homenaje a las abuelas, custodias de la memoria, la tradición, y la identidad ecuatorianas. La presentación se produce gracias a la gestión de la Dirección Provincial de Cultura y Patrimonio de Galápagos.

Guayas

Otavalo

Gerardo Guevara,

Nuevos guionistas

aclamado en Guayaquil

para el país

El reconocido maestro Gerardo Guevara, uno de los compositores vivos más importantes del país, recibió un homenaje en el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil. Una síntesis breve de su obra y su trayectoria ha sido incluida en la colección de paquetes musicales didácticos interactivos multimedia que promociona el Ministerio de Cultura y Patrimonio. Cientos de estudiantes aclamaron la presencia del maestro quiteño, quienes escucharon su obra, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.

Ocho guiones listos para ser producidos, es el resultado del taller de formación de guionistas para cine y televisión dirigido por el dramaturgo cubano Gerardo Fernández en el Centro Intercultural Comunitario Kinti Wasi La Casa del Colibrí. Nueve personas terminaron el taller que inició en abril y para terminar en julio, pero que se extendió hasta diciembre. Esta capacitación fue posible gracias a una minga interinstitucional del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Consejo Nacional de Cinematografía y el Gobierno Autónomo Municipal de Otavalo.

Cañar En El Tambo se realizaron talleres

artísticos

En el Centro Intercultural Comunitario de El Tambo se realizaron a fines de noviembre dos talleres dirigidos a niños y jóvenes en música y danza facilitados por José Remache y Pablo Angamarca. El taller culminó en el local del Coliseo de Deportes de la ciudad del Tambo con la presencia de autoridades locales, familiares de los participantes, actores y gestores culturales y la ciudadanía en general.

30

diciembre de 2013

Cotopaxi

Se celebró el día de

las personas con capacidades diferentes Este 3 de diciembre se celebró el Día de las personas con capacidades diferentes cuya fuerza, su voluntad de superación fue celebrada por la Asociación de Discapacitados de la parroquia Moraspungo, cantón Pangua, en Cotopaxi. En este marco se presentó un grupo local de danza y baile de salón dentro de la celebración que tuvo lugar, desde las 10:00, en el salón de honor del gobierno parroquial de Moraspungo.

Pichincha - Carchi Se presentó catálogo sobre los platos

del Carchi

El catálogo Representaciones ancestrales y colores del cosmos, Diseños de los platos del Carchi se presentó el 4 de diciembre. Esta es una publicación de 416 páginas con los diseños a todo color y textos relacionados a las tradiciones Capulí, Piartal y Tuza, el arte funerario ritual en arcilla. Agrupadas figuras se encuentran representadas en temas como, fauna, geometría, cosmovisión, astronomía y pachamama. Esta es una investigación de Estelina Quinatoa Cotacachi, Subsecretaria de Memoria Social, del Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Con danza tradicional, música, cuentos, cantos autóctonos, elaboración de cerámica y barro, se realizó el cierre del proceso de capacitación desarrollado durante dos meses en el Centro Intercultural de Conambo, territorio de la Nacionalidad Zápara. La Comunidad de Conambo está ubicada a 50 minutos en vuelo desde el aeropuerto de Shell. A través de los talleres de capacitación se recopiló cantos y canciones propias de esa nacionalidad ancestral, se capacitó en la elaboración de trajes típicos realizados con llanchama (árbol amazónico), en los movimientos dancísticos de la Nacionalidad Zápara, y en el uso y manejo de la guitarra (lectura musical, afinado, rasgado, parte teórica y práctica).

Los estudiantes de 10 establecimientos educativos, siete del cantón Zamora y tres del cantón El PanZamora gui disfrutaron de las películas ecuatorianas La Chinchipe Banda y el Sara la Espantapájaros, el 28 y el 29 de noviembre pasados. Estas proyecciones se producen dentro del proyecto de acercar a la población nacional a la producción cinematográfica nacional independiente. Así como consolidar la meconquista Zamora moria audiovisual y fortalecer nuestra identidad.

El cine nacional

Latacunga Los ganadores del

FondoFonográfico en gira

El 29 de noviembre pasado, desde las 19:00, se presentaron los artistas Pablo Rosero, Samphonía y Los Hijos del Padre Almeida, en el teatro de la Casa de la Cul-

tura de Cotopaxi, como parte de la Gira del 2013 del Fondo Fonográfico, organizado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio. El público estuvo formado por decenas de estudiantes secundarios y gestores y artistas locales. El proyecto del Fondo Fonográfico es una iniciativa e la Subsecretaría de Emprendimientos Culturales y la Dirección de Emprendimientos e Industria Fonográfica de esa Cartera de Estado.


MAPA

MUNDI

Estados Unidos

Chiliquinga, en la

Londres

Feria de los Instrumentos Musicales NAMM

Olivio Chiliquinga, “el creador de las mejores guitarras del mundo” llevó su trabajo a la exposición de instrumentos y artefactos musicales más grande del mundo. Sus instrumentos han llegado a manos de grandes de la música como Frank Sinatra, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, entre otros. Olivio Chiliquinga fue seleccionado de entre varios luthieres del mundo para exponer sus instrumentos musicales. Es la primera vez en la historia del arte ecuatoriano que un representante es invitado a participar en la NAMM.

María José Argenzio expuso su

obra en Londres

Catar

Génova

Cultura ecuatoriana en Doha

El conocimiento

En el Katara Cultura Village, de la ciudad de Doha, Catar, se realizó durante cinco días un festival sobre cultura ecuatoriana. Se relievaron disciplinas como danza tradicional, teatro, ballet, artes gráficas, artes plásticas, gastronomía, artesanías, cine y documentales sobre el Ecuador. Al evento asistieron centenas de personas de la comunidad ecuatoriana y latinoamericana. El festival fue organizado por la Embajada del Ecuador en Catar, con el apoyo del Gobierno de Catar, la Autoridad de Turismo y Katara Cultural Village.

ancestral kichwa del Ecuador La exposición pictórica Sinchy Supay Churo El espiral de la fuerza espiritual se expone en el Museo de las Culturas del MundoCastello d´Albertis de Génova. En la muestra se destacaron los artistas kichwa Inti y Yauri Manuela Vega, quienes utilizan colores vegetales mixtos en pastel sobre cartón y harina de maíz mezclados con acrílico sobre tela, para expresar valores culturales cultivados en su tierra, además de resaltar las fuerzas espirituales que posee la naturaleza. La exposición fue realizada en conjunto entre el Consulado del Ecuador en Génova, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y el Municipio de Génova y la misma está compuesta por 24 obras.

La artista guayaquileña María José Argenzio expuso en el Instituto Cervantes de Londres, del 6 al 30 de noviembre, una muestra artística titulada Copy/ Paste – Recodificando el gesto, un compendio de piezas realizadas a lo largo de los últimos años. Temas como el exotismo y sus diversas connotaciones, la absurdidad del gesto, la codificación económica y política de la sociedad ecuatoriana, y la apropiación de iconos para poner en tela de juicio conceptos como la identidad y el legado histórico son sugeridos en este trabajo.

Polonia

Cine ecuatoriano en la Europa del Este

Estados Unidos

Beavis & Butthead tienen origen ecuatoriano Beavis and Butthead fue una famosa serie cómica de dibujos animados, creada por Mike Judge, y emitida por la cadena de televisión MTV. Judge es un ecuatoriano de nacimiento. Otra de sus series éxito son Los reyes de la colina también dirigió la película Office Space y The Animation Show que fue un festival de cortos animados.

La Embajada del Ecuador en Polonia ha organizado un ciclo de cine en Varsovia. El segundo miércoles de cada mes se presenta el ciclo “Miércoles de cine ecuatoriano”. La inauguración fue el pasado octubre y contó con una gran acogida por parte de la comunidad ecuatoriana en ese país. El embajador ecuatoriano en Polonia, Fabian Valdivieso Eguiguren, se propone proyectar y promover en el mundo la diversidad y contemporaneidad de la producción cinematográfica ecuatoriana, el ciclo de cine inició con el film Pescador, de Sebastián Cordero. diciembre de 2013

31


Homenaje Navidad con sonidos ecuatorianos

E

l pesebre de mi tierra es un proyecto que busca reinterpretar una serie de villancicos ecuatorianos que en este punto son parte del imaginario nacional, la música original es una antología de Salvador Bustamante Celi, reconocido compositor lojano. Los villancicos son un culto musical al rezo de la novena, este es un trabajo que se crea respetando el concepto original pero proponiendo una nueva sonoridad igualmente ecuatoriana, a través de las voces jóvenes de reconocidos artistas igualmente ecuatorianos. Varios artistas de diferentes etnias y culturas participaron del proyecto, cada una de las canciones se ajusta al estilo y temperamento artístico de cada uno: Mariela Condo, Gustavo Herrera, Pamela Cortés, Karla Kanora, Israel Brito y Jorge Luis del Hierro. El elemento clásico y sinfónico es un aporte importante, la marimba la percusión y los vientos acompañan la propuesta. Con un ensamble pequeño de cámara y una gran dosis de colores modernos, la música nos ayuda a fortalecer nuestra identidad.

Debut Santacoto, la reinvención de un músico

E

l camino creativo del músico Andrés Sacoto, conocido por su trabajo en bandas como Cruks en Karnak y Chaucha Kings, se muestra en su primer trabajo en solitario llamado Proyecto Santacoto. Se trata de una propuesta trabajada sosegada y profundamente desde el interior de este talentoso artista ecuatoriano. En los 14 temas que componen el disco que acompaña al proyecto predomina el género de la balada, que Sacoto conoce bien tanto por su gusto personal como por su formación musical y existencual. La producción detallista en el acompañamiento audiovisual es una de las mayores fortalezas de este trabajo. “Proyecto Santacoto” es un proyecto multidisciplinario, audiovisual y escénico, por ello el aporte de varios músicos en la grabación es una marca distintiva de toda la placa y eso es lo que imprime a cada tema una personalidad peculiar y distintiva que puede adaptarse a gustos diversos.

32

diciembre de 2013

Memoria Las mamas y los taitas de nuestro ADN musical

D

e taitas y de mamas, no es solamente una colección de discos, ni siquiera solo un proyecto cultural. En realidad es una lección de autoestima, un acto de justicia y, sobre todo, una introspección en el alma de todos los que hemos nacido en este país. Son Seis discos, un libro, una muestra fotográfica y un documental. Realmente una propuesta artísticamente muy ambiciosa que ha tenido cálida respuesta del público y una repercusión profunda dentro y fuera del Ecuador. Basta recordar que la edición décimocuarta de los Premios Grammy, la más importante del mercado musical latinomericano, nominó al proyecto en la categoría de Mejor Diseño de Empaque. Un equipo conformado por más de veinte personas trabajó en todas las fases del proceso cuya producción musical estuvo a cargo de Ivis Flies quien logró el apoyo decisivo del suprimido Ministerio Coordinador de Patrimonio. Las mamas y los taitas que circulan en el ADN musical del Ecuador cuyo trabajo fue recogido en los seis cedés fueron: Papa Roncón (Esmeraldas), Segundo Nazareno (Esmeraldas), Misqui Chullumbu, de Porotoyacu (Napo), Mariano Palacios, de San Jacinto (Manabí), Las tres Marías, de Chalguayacu (Imbabura) y Julián Tucumbi, de Pujilí (Cotopaxi).


Reco d a d om e n s

Aventura Dos rockstars en Portoviejo Hijos de un acaudalado matrimonio de Portoviejo, los hermanos Paco y Luis se empeñan a fondo por cumplir aquella popular frase: morir joven y dejar un bello cadáver. Su adicción a las drogas les lleva a cometer una serie de errores, coqueteando peligrosamente con el lado trágico y sombrío de sus destinos. En esa aventura de excesos y de rockstars locales, los dos hermanos llegan a encuentros aún más prohibidos y al límite,

del que solo el mayor de los dos (Paco) podrá redimirse y sobrevivir. Mejor no hablar de ciertas cosas está contada con el frenesí y el rigor de la sintaxis propia del mejor cine latinomericano contemporáneo; no sorprende que sea la primera película ecuatoriana que históricamente llega a estar en la lista de obras preseleccionadas al premio Oscar, a la Mejor Película Extranjera. Está disponible en versión devedé original.

Documental La memoria política del país

L Drama Las paradojas del amor filial

E

s un viernes cualquiera pero para Aurora será toda una prueba física y emocional cumplir con responsabilidad las múltiples facetas de su vida: profesional, hija, hermana y sobre todo madre. El destino y las prisas de la vida postmoderna conspiran para que madre e hijo -Aurora y Nico- estén cada vez más distanciados. Contada de manera prolija, afectuosa e intimista, La Llamada, del director David Nieto, es un relato amigable que aborda la paradoja actual de los lazos humanos y de la inevitable indiferencia y soledad en los afectos. Esta película resultó ganadora del premio del público en el Festival de Cine Brasileño, Cinesul. La Llamada es probablemente uno de los secretos mejor guardados del más reciente cine ecuatoriano. Disponible en devedé original.

a retorno a la democracia en Ecuador empezó con un magnicidio. No es un dato gratuito o sin importancia. En realidad es fundamental pues para entender el juego de poder de estas tres últimas décadas es preciso conocer las motivaciones e ideales del presidente y estadista Jaime Roldós, así como sacar a la luz las fuerzas nacionales y globales que conspiraron para que el legado de este joven político ecuatoriano se disolviera en la maraña de la impunidad y el olvido. La muerte de Jaime Roldós en realidad cuenta dos magnicidios. El del personaje público, que se narra con el detalle y el oficio del mejor del cine documental. Y el del personaje privado, que es una tragedia personal y familiar, dentro de la mejor tradición del Hamlet de Shakespeare. Estas, y otras virtudes agregadas, hacen de La muerte de Jaime Roldós la película del año. diciembre de 2013

33


Un siglo de historia detrás de las paredes de piedra

Escribe Verónica Arellano Fotos de César Morejón

L

a ceremonia cristiana del bautizo, como todo rito, solo tiene sentido en la repetición invariable de unos pocos símbolos. Una vez que Juan el Bautista echó agua sobre la divina mollera del profeta, el círculo semiótico se cerró para siempre. Desde entonces los millones de cristianos que sobre el mundo han sido, debieron pasar alguna vez por el rito fluvial, milenario e inmutable del bautismo tal como se lo conoce en Occidente. A menos que sea un cristiano nacido en Colta, provincia del Chimborazo. Pues allí a los niños se les bautiza cosiéndoles la boca. Desde hace más de 50 años en la comunidad Cicalpa de San Lorenzo, los curas católicos cosen simbólicamente los la-

34

diciembre de 2013

En Colta la gente siempre ha vivido su fe con rasgos culturales propios. La monumental iglesia centenaria, recientemente restaurada, es el núcleo arquitectónico de este sincretismo espiritual.

bios de los recién nacidos para evitar que se vuelvan habladores, mentirosos e hipócritas. Los padres aprueban las buenas intenciones de la religión con sonrisas beatíficas y deseos de bienaventuranza recitados en voz baja. La religión en Colta es un eje fundamental de la vida diaria de la gente. Y la iglesia es el centro de esa vitalidad metafísica y emocional que atraviesa y da sentido trascendente a la cotidianidad de este cantón de la Sierra ecuatoriana. Ligia Valdivieso, misionera de 70 años nacida en Loja, vive en Colta desde hace 39. Ella ha sido testigo de cómo el sentimiento religioso trabaja en el interior de la población, mayormente indígena. Un sentimiento que está imbricado en la imagen de la iglesia San Lorenzo

de Cicalpa, cuya historia es una especie de crisol en el que se funden las culturas de la zona. Cuando la misionera vio por primera vez el ritual se impresionó de un modo terrible. Parecía que de verdad estaban cosiendo la boca del niño, la aguja subía y bajaba con fuerza del rostro infantil mientras se repetía con energía un estribillo que le exigía “que no sea mentiroso, que no sea peleón, bocón ni chismoso”. La bendición era una manera pragmática no solo de bendecir a su hijo sino de introducirlo en los usos sociales de la comunidad. La tradición viene de una idea de Monseñor Leonidas Proaño, cuya llegada a Colta en 1954 marcó un antes y un después en la historia del cantón. Durante un par de años Taita se de-


AMAUTA dicó a conocer la diócesis es decir a constatar el régimen de terror espiritual y servilismo feudal en el que vivía la mayor parte de su feligresía. En 1962 decidió, con la aprobación de la iglesia católica, cambiar el lenguaje de la misa, del latín al kichwa. Pero no solo tomó en cuenta la lengua sino también la cultura, los valores, mitos y ritos de la comunidad indígena para adaptarlos a la simbología cristiana. La Iglesia San Lorenzo de Sicalpa se levantó sobre las ruinas de la antigua ciudad de Riobamba, devastada por el terremoto de 1797. Dos años más tarde, en el borde del siglo XIX, la mayoría de la población tuvo que trasladarse a la llanura de Tapi, donde se levantó la actual cuidad de Riobamba. Pero muchos indígenas no aceptaron el desarraigo así como así y se quedaron a pesar de todo. Los descendientes de aquella gente forman ahora el pueblo de Colta. Siete de cada 10 son indios. Y seis de esos siete son católicos. Son legión. Uno de los católicos más convencidos es don José Manuel Tocto, hombre de 65 años y andar sosegado. Acostumbra recibir la comunión en la iglesia San Lorenzo de Sicalpa de manos de la misionera Ligia Valdivieso, quien reparte las hostias que han sido consagradas previamente por el párroco José Vera. Don Tocto es catequista indígena y ha servido a la iglesia católica desde hace 20 años sin honorario alguno. Una de sus tareas preferidas es preparar a la gente para el matrimonio, otra de las tradiciones sincréticas de Colta. La novia usa un manto blanco desde la cabeza hasta los pies. Los prometidos están unidos por una cadena que representa la fortaleza del lazo que los unirá –ojalá- para siempre. La ceremonia también contempla un espacio discursivo para que los padres, o los mayores de la familia, aconsejen a la nueva pareja. A veces hay tiempo para que los hijos pidan perdón a sus mayores y, generalmente, estos les extienden su bendición.

bajar sobre un inmueble que es patrimonio de la nación, cuyas características tipológicas originales deben ser preservadas ante todo. El Ministerio de Cultura y Patrimonio junto con el Banco del Estado, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el Municipio de Colta colaboraron en el financiamiento de este proyecto integral de conservación y dinamización patrimonial. La inversión se canalizó a través de créditos blandos y fondos no reembolsables Los beneficiarios directos de esta obra son 2 313 habitantes correspondientes a la población urbana del cantón Colta y los beneficiarios indirectos suman más de 300 000. La rehabilitación de la Iglesia se realizó en tres etapas y fue entregada a la comunidad el 27 de noviembre pasado. Con el Jáguay, cántico indígena de rebeldía y esperanza, que resonaba en la restaurada Plaza Orozco, la voz de más de 50 indígenas precedida por el megáfono de José Manuel Tocto, inició la primera celebración religiosa que se realiza después de la rehabilitación. La iglesia sigue, recobró la imagen de lo que siempre fue: un espacio de recreación y mezcla de los usos culturales y espirituales de las comunidades indígenas y los mestizos católicos que ya tiene un siglo de tradición.

El templo del sincretismo La construcción de la iglesia San Lorenzo de Sicalpa inició en 1910. El sacerdote italiano Pedro Brunning diseñó el templo inspirado en el romanticismo un poco trasnochado para la época. Es una obra de ambiciones monumentales que se levantó a fuerza de brazo usando principalmente piedra tallada. La construcción tomó alrededor de 15 años y solo se logró gracias a la contribución constante de la comunidad. Luego de 100 años, a principios del siglo XXI, la edificación mostraba ya serios síntomas de deterioro. A pesar de que el templo recibió varias intervenciones de mantenimiento, el desgaste avanzó profundamente debido a que los mantenimientos no tomaron en cuenta la delicadeza que supone tradiciembre de 2013

35


ineludibles

exposiciones talleres festival noviembre de 2013 conciertos

D

urante todo el mes

ARTE COLONIAL PARA TODOS

Dónde: Guayaquil. Sala de Arte del Museo Nahim Isaías. Pichincha y Clemente Ballén A que hora: De martes a viernes de 09:00 a 17:00, sábados, domingos y feriados de 10:00 a 17:00 Cuánto: Libre La propuesta museográfica permanente del Museo Nahím Isaías propone la exposición Cosmogonía que constituye una introducción a la iconografía del arte colonial, de sus temáticas y preocupaciones con la ayuda de medios audiovisuales.

D

urante todo el mes

ENCUENTROS Y RUPTURAS

Dónde: Manta. Sala Permanente del Museo Centro Cultural Manta Av. Malecón Jaime Chávez Gutiérrez, frente al Malecón Escénico. A qué hora: De martes a viernes, de 09:00 a 17:00. Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 17:00 Cuánto: Libre La muestra Encuentros y Rupturas: Geografías Plásticas del Arte Ecuatoriano del siglo XX trata sobre las vanguardias y rupturas temáticas, estilísticas y formales del arte nacional durante el siglo pasado. Se presentan obras del Fondo de Arte Visuales de la Red de Museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio.

D

urante todo el mes

MUESTRA DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS

Dónde: Portoviejo. Archivo Histórico. Museo de Portoviejo A qué hora: 09:00 a 17:00 Cuánto: Libre En conmemoración de hechos históricos importantes para la provincia de Manabí y para todo el país, el Museo de Portoviejo mantiene una muestra permanente con documentos y objetos históricos, con recursos multimedia.

D

urante todo el mes

EL EROTISMO SE VUELVE ARTE

Dónde: Guayaquil. Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo A qué hora: De martes a viernes 09:00 a 17:00, sábados y domingos 10:00 a 17:00 Cuánto: Libre La exposición Erotopías Cuerpo y deseo en el Arte Ecuatoriano 3900 a.C. – 2013 d.C. propone un recorrido a través de varios milenios de historia para comprender cómo hemos vivido e imaginado el deseo en estas tierras. Son 70 artistas y 150 obras que muestran temas y lugares del erotismo a través del lenguajes del arte.

36

diciembre de 2013

21

de diciembre

TAKIPAY PRESENTA SU PRIMER DISCO

Dónde: Otavalo, Centro Intercultural Comunitario Kinti Wasi A qué hora: 19:00 Cuánto: Libre La agrupación otavaleña Takipay hará una celebración musical para presentar en sociedad su primer trabajo discográfico, denominado Pachamama, tú eres la vida, en el Centro Intercultural Comunitario Kinti Wasi. Esta producción discográfica contiene 14 canciones compuestas por los miembros del grupo que se unieron hace más de tres años.

H

asta el 31 de diciembre

TALLER DE CERÁMICA PATRIMONIO Y BARRO

Dónde: Portoviejo. Calle Olmedo entre Sucre y Córdova. A qué hora: 15:00 a 17:00 martes, miércoles y jueves Cuánto: Libre. A través del taller de cerámica se está formando una nueva generación de artesanos, creando fuentes de trabajo, difundiendo patrimonio, realizando exposiciones y mostrarlas en otros lugares de nuestra Patria.


D

el 1 al 6 de enero 2014

31

LA DIABLADA PILLAREÑA de diciembre

LA FIESTA DE INOCENTES

Dónde: Atuntaqui. En las calles del centro A qué hora: Desde las 14:00 hasta las 02:00 Cuánto: Libre Más de 30 mil personas disfrutan anualmente de la Fiesta Popular de Inocentes y de Fin de Año en Atuntaqui. Desde hace más de setenta años se promueve el uso de la careta artesanal en el desfile de disfraces e incluye actividades como el Bando-bando, desfile de comparsas, la agonía de papá, entre otros. La fiesta es auspiciada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Corporación 31 de diciembre.

Dónde: Píllaro, varias calles A qué hora: A partir de las 12:00 Cuánto: Libre Para recibir el año con fiesta usted puede irse a la célebre Diablada Pillareña, una de las fiestas populares más simbólicas del país. A lo largo de todo Píllaro usted podrá ver partidas de baile de diablos y guarichas. Esta famosa actividad cultural fu declarada Patrimonio Inmaterial del Ecuador por el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

5

de enero

36 AÑOS DE FLORES Y LA ALEGRÍA

Dónde: Ambato. Varias calles del centro. A qué hora: Desde las 14h00 en adelante Cuánto: libre A principios de 2014 tendrá lugar el famoso desfile y concurso de comparsas que llena de alegría y color la capital de Tungurahua. Las calles de la parte alta de Ambato servirán de escenario para este preámbulo de la gran Fiesta de las Frutas y las Flores.

9

de enero

VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA

Dónde: Ambato, Teatro Lalama A qué hora: 19:00 Cuánto: libre Bajo el subtítulo Hilando costumbres y tradiciones al mundo, se realizará en Ambato la séptima edición del Festival Internacional de Danza con la participación de elencos de Bolivia, Colombia, México, Perú, Venezuela y Ecuador.

H

asta el 18 de enero

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFIA

A qué hora: De lunes a viernes de 10:00 a 18:00. Sábados de 10:00 a 14:00 Dónde: Quito. Sala Goethe, Asociación Humboldt. Polonia y Vancouver Cuánto: Libre La exposición En Alemania, de la fotógrafa ecuatoriana María Teresa García presenta un testimonio gráfico sobre el itinerario vivencial que la artista ha cumplido en aquel país europeo. Ella ha dicho sobre la obra: “Me encanta viajar, me encanta fotografiar, eso mismo, el hecho de tener la experiencia de agarrar ese momento mágico que se coagula en el vientre de mi cámara… me encanta descubrir a la gente y así descubrirme a mi misma…”

H

asta finales de febrero

ARMA- 2 DEFORMACIÓN ESTADUAL

Dónde: Guayaquil. Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, sala multifuncional A qué hora: De martes a viernes 09:00 a 17:00, sábado y domingos 10:00 a 17:00 Cuánto: Libre Un poco de arte contemporáneo no viene mal para empezar el año. La propuesta trabaja una biografía paralela de dos artistas que miran críticamente la condición del “artista” en el marco de las sociedades latinoamericanas. diciembre de 2013

37


CUESTIONARIO PROUST

TITULO DE SECCIÓN

El don de florecer

La joven artista puruhá tiene una de las voces más bellas de la escena ecuatoriana contemporánea. Su trabajo ha sido reconocido por músicos experimentados como Álex Alvear, quien ha saludado efusivamente su talento y dedicación. Con tenacidad y paciencia, como ha abordado todos sus proyectos, la cantante publicó este año su segundo disco, Vengo a ver, financiado por ella misma con apoyo de algunos entusiastas de su arte. Canciones como Flor de quebrada, Dejándose caer o El trigo, dan cuenta de una sensibilidad despierta y proMariela Condo. Cantautora funda que quisimos explorar con las preguntas Proust.

Cuál es el principal rasgo de tu carácter? Estar siempre enamorada ¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La sencillez, no la simpleza. La ternura. ¿Y en una mujer? La capacidad de amar muchas veces ¿Qué esperas de tus amigos? Nada ¿Cuál crees que es tu principal defecto? La inseguridad en todo aspecto ¿Tu ocupación Favorita? Cantar, escribir canciones, dedicar poemas ¿Tu ideal de felicidad? No es posible la felicidad, solo sirve para caminar ¿Cuál sería tu mayor desgracia? Quedarme muda. Que no exista la poesía ¿Qué te gustaría ser? Ser, solo ser ¿En qué país desearías vivir? En Noruega, un tiempo en algún país de Latinoamérica, otro tiempo en Europa. Pero volver, siempre volver. ¿Su color favorito? Por hoy el rojo. ¿La flor que más te gusta? No conozco los nombres de las flores... las de las quebradas, la amapola. ¿El pájaro que prefieres? Los colibríes, el quinde.

bien y del mal. Ayer por ejemplo conocí a un poeta chileno: Héctor Montesinos. O la hermosa ecuatoriana Carla Badillo. Jaime Sabines... van llegando de a poco... Pesoa. ¿Una heroína? Tránsito Amaguaña ¿Tu compositor favorito? Vinicius de Moraes. ¿Tu héroe de la vida real? Cada día conozco hombres y mujeres que pueden ser héroes… Mi abuelo Manuel. La superficialidad.

¿Tus autores favoritos en prosa? Me gusta Pedro Páramo, de Juan Rulfo.

¿Qué es lo que más detestas? Detesto a los que les molesta la felicidad ajena.

¿Tus poetas? Un montón, todos los que están más allá del

¿Qué don de la naturaleza desearías poseer? El don de renacer constantemente. Florecer.

38

diciembre de 2013

¿Tienes un lema? Si: “Me olvidé de vivir con lemas”... “Amar y dejar partir”, que en realidad es letra de una canción. Y otro: “Fe en el prójimo”

Ficha biográfica Nació en Cacha, Riobamba, hace 30 años. Ha hecho estudios formales en el Conservatorio Nacional de Música, en el Instituto de Música Contemporánea de la Universidad San Francisco de Quito dentro del programa del Berklee College of Music. Antes de ser solista, participó en el Coro Pichincha del Consejo Provincial de Pichincha, el octeto vocal Kantart del Departamento de Cultura del Municipio de Quito y en el grupo Vozteso Ensamble. Su primer álbum se titula Shuk shimi, waranka shimi, que traducido significa: Una voz, mil voces.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.