RTC13-Martin_Gonzalez_Luz

Page 1

Arte y Arquitectura Situadas El proyecto arquitectónico como instrumento de integración de las Artes Martin GONZALEZ LUZ Doctor en Arquitectura Universidad Politécnica de Cataluña Departamento Proyectos Arquitectónicos Línea: La Forma Moderna País - Uruguay martingonzalezluz@hotmail.com

Resumen El trabajo titulado Arte y Arquitectura situadas, plantea ver algunos aspectos referenciales a la arquitectura y el arte, con el fin de ampliar o reducir los criterios que separan o acercan el Arte de la Arquitectura. Este cometido se examinará a través del estudio de uno de los periodos más significativo de la arquitectura uruguaya. Un periodo donde los postulados básicos de la arquitectura moderna confrontados con las particularidades de una realidad local (cultural, social, tecnológica y climática) originaron un aporte sustantivo en la evolución de la arquitectura moderna nacional. Un escenario donde aparecen dos arquitectos, Rafael Lorente Escudero (1907-92), y Mario Payssé Reyes (1913-88). Representantes de los años cincuenta, Payssé y Lorente, se caracterizan por sus trayectorias arquitectónicas congruentes que proceden no obstante de perfiles distintos. Payssé desarrolla su arquitectura desde la perspectiva del ámbito docente, con una sólida formación teórica que le sirve para desarrollar su propia teoría. Lorente, al contrario de Payssé, se presenta como autor de una vastísima obra marcada por un rico y diversificado repertorio arquitectónico. La figura del gran teórico y maestro plástico Joaquín Torres-García (1874-1949), surge en este trabajo para clarificar y ayudar a comprender la trayectoria de estos dos arquitectos. Palabras clave: modernidad, universalismo, abstracción, Montevideo.

Abstract The work entitled Art and Architecture located, raises browse referential aspects of architecture and art, to expand or reduce the criteria that separate or near the Art of Architecture. This role will be examined through the study of one of the most significant periods of architecture Uruguay. A period where the basic tenets of modern architecture confronted with the particularities of a local situation (cultural, social, technological and climate) caused a substantial contribution in the evolution of modern architecture nationally. A scenario where appears two architects, Rafael Lorente Escudero (1907-1992) and Mario Payssé Reyes (1913-1988). Representatives of the fifties, Payssé and Lorente, are characterized by their architectonically congruent paths, which nevertheless, evolve from two distinct profiles. Payssé developed his architecture from a perspective founded in


academia, with a strong theoretical foundation that served in the development of his own theories. Lorente, in contrast to Payssé, presents himself as the author of an immense work characterized by a rich and diverse architectural repertoire. The great theorist and artistic master Joaquín Torres-García (1874-1949), appears in the work in order to clarify and better understand the paths of these two architects. Keywords: modernity, universalism, abstraction, Montevideo.

Introducción

E

l presente texto pretende abordar un tema tan significativo cómo es Arte y Arquitectura, en el cual se busca presentar solamente uno de los tantos enfoques al que está sujeto; en el caso la integración del Arte con la Arquitectura. Aspira poner sobre la mesa el tema de discusión de la existencia de aquellos marcos referenciales que separan históricamente a la arquitectura y el arte, con el fin de ampliar o reducir los criterios que separan o acercan el arte de la Arquitectura. Para ilustrar esto, se va a señalar uno de los episodios más significativos de la arquitectura uruguaya, que se sucedió en las décadas del cincuenta y sesenta, donde justamente a nuestro juicio la Arquitectura y el Arte lograron integrarse de una forma única. En base a lo dicho, antes de entrar en las obras de este periodo, tendríamos que presentarles tres figuras centrales para ilustrar este periodo. La del maestro plástico Joaquín Torres-García, y la de los arquitectos Rafael Lorente Escudero y Mario Payssé Reyes. Este momento cultural específico que se vivió en el Uruguay se debe a la labor y al aporte que nos dejó sin lugar a dudas Torres-García. Considerado uno de los artistas plásticos más importantes del Uruguay, y autor del Universalismo Constructivo. Don Joaquín Torres-García, es sin duda el gran pintor uruguayo del siglo pasado, uno de los grandes artistas de América Latina. Maestro de la pintura contemporánea, no solo fue pintor como sino además autor de una vastísima obra teórica, una de las más completas y vigentes del siglo pasado de la cual el Constructivismo Universal es el producto final de toda una vida dedicada al estudio y a la evolución del arte. Es importante destacar que a lo largo de su trayectoria, en su búsqueda por definir su quehacer estético, desarrolló una importante actividad docente. El constructivismo universal de Torres-García es la evolución artística de una vivencia, es el fruto y resultado de una trayectoria pictórica e intelectual; producto de una inquietud e intriga por parte de Torres-García en una búsqueda personal por clasificar un arte dentro de cánones universales. Torres-García pasó por una gama de influencias distintas, pero en ellas siempre prevaleció un carácter humanista. Joaquín Torres García fue un hombre de mundo; a lo largo de su vida su trayectoria abarcó Cataluña, Nueva York, Italia, París, Madrid y un retorno a Montevideo después de un periodo de más de cuarenta años de ausencia. Torres-García vivenció un periodo en especial, donde posteriormente al impresionismo se dio una serie de vertientes caracterizadas por un drástico cambio en el campo de las artes que empezó por la pintura. Una renovación visual y doctrinaria, que se denomina el periodo de transformaciones de las vanguardias plásticas de


los años veinte, el neoplasticismo, el purismo, el suprematismo, el dadaísmo, el constructivismo. Torres no solo tuvo la oportunidad de confrontar, sopesar estas vertientes sino también de conectarse directamente con varios de los protagonistas de las diversas doctrinas, fue muy amigo de artistas como Mondrian, Arp, Van Doesburg, y Ozenfant entre otros. Y justamente fue durante este periodo (1926-32) en Paris, donde formuló lo esencial de su filosofía artística, donde se adentra en el constructivismo. Los conceptos a que él se remite son: estructura, unidad y orden. La abstracción para TorresGarcía no significa necesariamente un arte no figurativo, se refiere a un doble punto de vista. Primero se refiere aquellos elementos que el artista abstrae de la realidad, los únicos que le importan, y con los cuales compone su obra libremente; y luego el valor concreto de los tonos de la paleta. En su teoría el artista al tomar el camino de la síntesis visual, o sea el de la construcción mental, una vez alcanzada la abstracción total, debe volver la mirada hacia al principio desde cuando imitaba. No en el sentido de reproducir objetos de la realidad sino que construyendo, según sus propias palabras, reconstruyendo el fenómeno visual, con toda libertad, pero entonces usando las reglas y tomando de la realidad solo elementos abstractos. Formando una estructura, utilizando los planos de colores y líneas, llegando a una síntesis y una unión que abarcaría dos conceptos antagónicos como realidad y abstracción. Desde su retorno a Montevideo, y desde su Taller, se originó lo que se llamó, “La Escuela del Sur”. La prédica de Torres se mantuvo aún después de su desaparecimiento físico. Muchos discípulos llevaron adelante las propuestas de su actividad plástica. Artistas como Augusto Torres, Horacio Torres, Francisco Matto, o José Gurvitch, Gonzalo Fonseca, Uruguay Alpuy, o Edwin Studer, entre otros. Dentro de todo este proceso de elaboración de conceptos propios, hay uno de singular importancia relacionado con la arquitectura, es su propuesta de integración con las artes plásticas. Las innovaciones sobre este tema que se producen a partir de los años cincuenta en Uruguay, se deben a la interpretación de esta integración, analizada a través de los conceptos legados por el Maestro, y desenvueltos y difundidos por el Taller. En su lección “las tres artes en el espacio”, Torres plantea las condiciones necesarias para una correcta unión de las tres artes “espaciales”, arquitectura, pintura y escultura. Para Torres, la arquitectura representa la parte más intelectual de la obra de arte, ordena y proporciona las otras, organiza y define armonía total con la pintura y la escultura, todo debidamente regido por las condiciones constructivas planteadas por la arquitectura. Esta lección de integración es asimilada integralmente por varios arquitectos, marcadamente por los arquitectos Mario Payssé, Rafael Lorente, Ernesto Leborgne, y el ingeniero Eladio Dieste entre otros. Ellos tienen enorme importancia en la divulgación, luego del fallecimiento del Maestro, de los principios básicos de estos postulados, plasmados a través de una marcada inclinación hacia la arquitectura nórdica, de clara integración con la naturaleza y con las artes plásticas. Tanto los arquitectos Payssé como Lorente, reciben los principios que el Taller divulga, conviven con sus integrantes y de alguna forma son también divulgadores del arte constructivo, colaborando, por caminos diferentes, en el proceso de gestación de la moderna arquitectura local, logrando también la integración de las artes plásticas a la arquitectura que producen. El reconocimiento a este impulso por la revisión de los valores culturales, que agita esta generación en el Montevideo de los años cincuenta, perdura en las


décadas siguientes con la manutención de la búsqueda de lo esencial en el arte, en oposición a los modismos. Por lo tanto, estos arquitectos, son representantes de uno de los momentos más singulares de la arquitectura uruguaya, Payssé y Lorente, se caracterizan por sus trayectorias arquitectónicas congruentes que proceden no obstante de perfiles distintos. Payssé desarrolla su arquitectura desde la perspectiva del ámbito docente, con una sólida formación teórica que le sirve para desarrollar su propia teoría, y definir los principios que rigen su arquitectura. Mientras que Lorente, al contrario de Payssé, se presenta como autor de una vastísima obra marcada por un rico y diversificado repertorio arquitectónico proveniente de su actividad profesional que inició siendo muy joven, y desarrolló tanto en el ámbito público como en el privado. Ambos compartían una visión de la Arquitectura como un hecho artístico. Cuando Payssé cita en su libro a Van Eyck, que dice: “Lo maravilloso de la arquitectura es que es un arte; simplemente eso. Lo terrible de los arquitectos es que no siempre son artistas”, de alguna manera nos remite a lo que piensa Lorente cuando dice: “Siempre he pensado que la arquitectura es un arte, y como tal, universal”. Ambas citas dejan claro que los arquitectos comparten la idea de la arquitectura como un hecho artístico. Además, Payssé en su libro dedica un capítulo a Torres-García titulado Integración con las otras artes plásticas, en el que incluye un escrito de Rafael Alberti dedicado: la sección áurea; conjuntamente con una serie de citas de varios autores que van desde el propio Alberti, a Paul Valery, Breuer, Gropius, Le Corbusier o Yamasaki. Todos con menciones sobre la relación de la arquitectura con las otras artes plásticas. Como en la cita de Bruno Taut, que dice: “No habrá frontera entre las artes decorativas; la Escultura o la Pintura, todas las artes construirán”. Resaltando sobre todo la idea de una arquitectura disciplinada, ordenada y pensada.

Obras Lorente Estos aspectos en la obra de Lorente, se pueden comprobar observando las viviendas de veraneo de Bella Vista (1956-58). En particular, su propia vivienda, donde el arquitecto crea un espacio interior de gran plenitud y dicha integración de las artes plásticas establece un diálogo muy activo entre arquitectura y arte constructivo. Hecho que también se logra en el exterior, elaborado en unidad con la propia vivienda y la integración con la naturaleza. En esta obra relativamente simple aparece con plenitud y sencillez la voluntad integradora que Rafael Lorente nos transmite, además de su gran familiaridad con los lineamientos del universalismo constructivo. Patentes en la utilización de una paleta baja con colores ocres y terrosos en la resolución de su interior, tanto en el mobiliario como en los objetos decorativos, de tal forma que esto no significó una simple adicción de la obra plástica en el espacio arquitectónico preconcebido, sino un real y efectivo diálogo que permite una nueva realidad espacial. Los signos como el Sol, el ancla, o el pescado, signos comunes o muy representativos de la obra de Torres, aparecen pintados directamente sobre la pared de ladrillo visto, en un espacio a doble altura.


Figura 1. Vivienda en Bella Vista 1956

Fuente: Archivo Rafael Lorente Escudero

Dichos signos no resultan proyectados de forma casual sobre el plano de la pared, en realidad se ubican de una forma determinada, ordenada y en consonancia con la arquitectura. Los distintos elementos, como la estantería de hormigón visto, la chimenea y los huecos de fachada, crean una trama con nichos, donde se ubican los signos que rellenan el espacio. La composición de la estantería de hormigón –formada por una horizontal y dos verticales– resalta tanto aspectos estéticos como funcionales-constructivos del conjunto. Le otorga escala al ambiente, al mismo tiempo que, tectónicamente, forma el dintel, y separa y define los siguientes espacios: abertura, espacio chimenea y ventanal. Otra obra de simplicidad explícita, en la que Lorente integra arquitectura y artes plásticas, la realiza el año anterior (1955), se trata del Stand para la firma Debernardis, construido para la exposición temporal de productos vinculados a la construcción. Aquí el arquitecto desenvuelve una composición neoplástica, tanto en estructura como en colores. Empleando colores primarios para diferenciar planos y estructura, dejando explícito su criterio de concepción de la obra, como algo unitario. Concebido como un gran espacio, el stand se caracterizaba por el empleo de materiales prefabricados, como losetas de cerámica, viguetas prefabricadas pretensadas y perfiles de acero. En este caso, Lorente, bajo un espacio a doble altura, integra un mural expositor hecho con pastillas vidriadas, proyectado por Julio Alpuy que emplea de la misma forma colores primarios y una estructura abstracta en referencia directa al lenguaje formal del stand. La integración en el caso del stand Debernardis resulta más sutil que en el ejemplo anterior, pero no por eso menos tangible.


Figura 2. Stand Debernardis 1955

Fuente: Archivo Rafael Lorente Escudero

Retrocediendo hasta 1950, Lorente finaliza la obra de los cines Plaza y Central acoplados a un edificio de viviendas. En esta obra la acción principal integradora de Lorente consistió en conformar un gran hueco sobre el acceso al cine Plaza, que se vuelca sobre la plaza Libertad. Con una dimensión monumental, el hueco asume una escala urbana, y anticipa visualmente el uso o destino del edificio, recibiendo la cartelera propia del cine. La propuesta original, incorporaba un gran mural en bajorrelieve de arenisca tallada, que al final no se ejecutó. La abertura del hueco no se justifica solamente por la voluntad integradora del arte de Lorente, también responde a temas de proyecto donde Lorente logra conciliar cuestiones estéticas y funcionales. Al abrir esta abertura, Lorente excava el volumen que se presenta con una apariencia maciza y compacta, y equilibra el conjunto contrastando lo lleno con lo vacío; crea movimiento en la fachada al inclinar el plano del fondo del hueco que a la vez sigue la misma directriz de las salas de cine, y aprovecha uno de sus laterales para ventilar el bloque de viviendas (precisamente dependencia de servicios y escaleras). Cabe destacar que, en colaboración con el artista Horacio Torres (hijo de Torres-García), sí fue ejecutada la integración entre arquitectura y arte en el ambiente de un local comercial, una confitería, debajo del edificio de apartamentos situado sobre la esquina. En este local, tanto el espacio como los diversos equipamientos, como la iluminación fueron concebidos


de manera unitaria, constituyendo un ejemplo de trabajo en conjunto multidisciplinar y de integración.

Figura 3. Confitería Babalu 1950

Fuente: Archivo Rafael Lorente Escudero

En obras posteriores, Lorente desenvuelve con mayor o menor determinación esta voluntad integradora dependiendo y muchas veces condicionado por el comitente. Esta capacidad, esta sensibilidad de pensar y proponer un espacio con total potencialidad de integración con las artes plásticas se manifestará de forma contundente en el proyecto de su propia vivienda (1979). Ésta se plantea como un organismo que se prolonga hacia los espacios exteriores, logrando la anhelada unidad interior-exterior; y se caracteriza por un peculiar acceso lateral visiblemente marcado por una viga-cubierta que crea una zona techada frente a la entrada de la vivienda. Esta zona externa protegida alberga un bajorrelieve en yeso de José Gurvitch. Situado en el contrapunto del acceso principal, o sea, en la cara opuesta a la puerta de entrada, este trabajo de Gurvitch fue en su momento rescatado de una de las viviendas de Bella Vista para reaparecer en otra obra de Lorente. Empotrado en una pared de obra vista, bajo el techo de hormigón y rodeado por una vasta vegetación, Lorente logra una efectiva integración entre arquitectura, arte y naturaleza.


Figura 4. Vivienda Lorente 1979

Fuente: Martin Gonzalez Luz

Nuevamente, queda evidente que la arquitectura comanda dicha integración; por medio de la voluntad de fomentar la relación entre los espacios interiores y exteriores, y a raíz de las relaciones formales que Lorente va construyendo, establece un diálogo a tres bandas, arquitectura – arte – naturaleza, que se basa en la unidad. Y en este diálogo permanente van surgiendo las diferentes obras: como la reja constructiva de Francisco Matto, el mural de Gurvitch y distintas obras distribuidas en el interior de la vivienda que confirman un sustancial criterio ordenador y la convicción conceptual del magisterio torresgarciano.

Obras Payssé Por el otro lado, –por parte de Payssé– esta convicción conceptual emerge en su producción arquitectónica con más vehemencia e integrada a su discurso arquitectónico. Como en el caso del Seminario Arquidiocesano de Montevideo, concurso en el que Payssé obtiene el primer premio (1952), una obra singular donde el ladrillo visto y la integración de las artes asumen el protagonismo en la obra. Claridad, sencillez y economía fueron determinantes según el arquitecto para lograr la composición final del seminario, que presenta como aspectos más relevantes la cuestión climática y la implantación, la intercomunicación espacial y visual, junto con el sentido plástico. Con relación a este último aspecto, el ladrillo asume un valor significativo, además de ser el material empleado en la construcción del edificio, se torna en manos de artistas plásticos, y del propio arquitecto en el objeto que cumple con el cometido de integración de las artes en el seminario.


El edificio de la iglesia, que se destaca por su altura en la composición del conjunto y por su significado, recibe las principales intervenciones. Se destaca inicialmente la fachada principal del templo. Una fachada trabajada, idealizada por Payssé, que recibe los nombres de los personajes (papas y santos) más importantes de la Historia de la Iglesia Católica. Realizado como un gran mural, los nombres aparecen escritos en bajorrelieve de obra vista. Los criterios compositivos de Payssé, logran una fachada vibrante y equilibrada, armoniosa con el todo que la compone. Figura 5. Seminario Arquidiocesano 1952

Fuente: Archivo Mario Payssé Reyes

Con el mismo carácter se realizó el campanario de la iglesia, desarrollando escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento en las respectivas caras sur y norte; así como fuentes de hormigón y obra vista en los patios internos, como es el caso de la Fuente de los Teólogos. Una vez en el interior del templo, se destaca la composición abstracta que compone la contrafachada, obra realizada por Horacio Torres. Realizada en obra vista, su composición geométrica abstracta recuerda a obras pictóricas de Torres-García como estructura en color de 1942. La obra de Horacio Torres no solamente enriquece el espacio por su presencia, sino también dota el interior de la nave con una atmosfera singular al recibir la luz coloreada que entra desde las aberturas laterales y que se cuela por sus ranuras verticales. Por último, aún relacionado con Horacio Torres, se destacan los grandes vitrales pensados para las fachadas laterales de la iglesia representando la “Vía Crucis”, un arte constructivo, estructurado de resolución planista y colores contrastados que nunca se terminaron de completar. La vivienda Payssé (1954) logra ser otro ejemplo de integración de las artes. Una obra en la cual se integran varias obras plásticas, entre las cuales se destaca un gran mural al fresco concebido por el artista plástico Julio Alpuy. Ocupando una posición privilegiada, el mural se


ubica junto a la entrada principal de la vivienda; espacio que se abre para una gran zona parcialmente cubierta que constituye el patio sobre el cual se vuelca toda la vivienda. Un espacio a doble altura integrado con la vegetación propuesta por el arquitecto, donde el mural de Alpuy funciona como un telón de fondo de esta zona que en realidad es una prolongación del interior de la vivienda. Justamente donde se plantea el mural, el espacio se ensancha y el vano entre pilares de fachada aumenta; aspectos que engrandecen la espacialidad en este tramo del patio, legitimando cierto protagonismo al plano vertical de fondo donde se ubica el mural.

Figura 6. Vivienda Payssé 1954

Fuente: Archivo Mario Payssé Reyes

Aún en la misma zona de patio, Payssé sitúa una pequeña fuente en ladrillo y tejuelas cerámicas, obra de Francisco Matto. La fuente se direcciona hacia el interior de la vivienda, relacionándose directamente con la zona del estar que se abre completamente sobre el patio parcialmente cubierto. El ambiente que se crea próximo a la fuente presenta un carácter intimista; la zona del patio transitable se estrecha, cediendo paso a una zona ajardinada sobre la cual se ubica la fuente, la cota de asentamiento se baja unos pocos peldaños, y nuevamente la integración con la naturaleza juega un papel importante en la ambientación. Estando aún en la planta baja, se destaca un tapiz constructivo, boceto de Augusto Torres, colgado sobre la pared que conforma el estar, y que ocupa casi la totalidad del mismo. Tapiz y fuente se ubican de forma confrontada uno al otro, ratificando la esencia plástica de estos ambientes de la vivienda. De la misma manera que corrobora la presencia de una escultura, como un tótem, hecha en ladrillo de autoría del propio arquitecto. Situada en una zona ajardinada en los fondos de la vivienda, la escultura se planta frente a un ventanal que enmarca todo lo ancho del comedor. Por último, en la planta azotea-jardín se


subraya la presencia de un mural veneciano del plástico Edwin Studer empotrado en la pared de obra vista. Payssé conjuga distintos elementos arquitectónicos, como jardineras, bancos, aberturas, desniveles, la propia estructura, en función de la integración, elaborando el aspecto más importante: la espacialidad de los ambientes. El orden se hace vigente en la propia geometría que comanda los principales lineamientos de la vivienda, la integración interiorexterior proporciona una sucesión de espacios significativos, donde las distintas visuales que se crean rematan sobre las varias obras de arte que se integran. Payssé, por medio de esta construcción de los espacios, conduce las visuales e integra los objetos artísticos a la propia arquitectura. Con el mismo criterio realiza la agencia del Banco República (1962), en Punta del Este. Al igual que la casa Payssé, el Banco también se caracteriza por la riqueza espacial de la propuesta. La planta baja libre proporciona un gran espacio cubierto, como una plaza protegida de gran profundidad visual, donde el espacio del ámbito público y del edificio se hace continuo y rico por las visuales cruzadas que se generan. En esta zona, ambientada con jardines, bancos y fuentes de agua, Payssé sitúa un gran mural abstracto hecho en cerámica por los artistas Studer y Tisch. Ocupando casi la totalidad del paño en que se encuentra, el mural se expone de forma abierta hacia el espacio que conforma esta plaza protegida, estableciendo casi uno de sus lindes, a la vez que éste se encuentra emplazado enfrentado al núcleo de acceso del banco. De esta manera, Payssé crea una tensión entre estos dos puntos principales, que se equilibran mutuamente armonizando el espacio cubierto. Aspecto que se ve nítidamente favorecido por el orden presentado, regido por el rigor geométrico empleado en la composición, en este caso, pautado por la propuesta estructural del edificio.

Figura 7. Banco República 1962

Fuente: Archivo Mario Payssé Reyes

Por último, cabe señalar el proyecto para el concurso de viviendas para el Monte Olympus en Los Ángeles de 1964, donde nuevamente Payssé apuesta por la integración de la


arquitectura con las artes plásticas. La vivienda, se caracteriza por su estricta ortogonalidad y su geometría, dentro de una composición neoplástica. En su propuesta, incorpora una escultura en el jardín del patio central, y en la cara interior de los muros que reciben las escaleras externas, así como en el muro que conforma el garaje se previa la ejecución de cuatro murales abstractos en hormigón armado, a cargo del artista Horacio Torres. En este caso, los mencionados muros, que juegan un papel visiblemente importante en la construcción formal de la vivienda, reciben un tratamiento plástico que, como decía Mondrian: “completa la creación de un ambiente no meramente utilitario o racional, sino también puro y completo en su belleza”. De forma reiterada, como en otros de sus proyectos, se confirma el carácter construido de la arquitectura de Payssé, y se aprecia –con el enfoque direccionado a la integración de las artes–, cómo las visuales son conducidas desde distintos puntos, generando diversas perspectivas hacia estos muros, que a la vez conforman una serie de espacios ya característicos de la obra de Payssé; espacios elaborados, cubiertos, o parcialmente cubiertos de gran fluidez espacial, integrados a la naturaleza.

Referencias ARTUCIO, Leopoldo C. (1971) Montevideo y la Arquitectura Moderna, Ed. Nuestra Tierra, Montevideo. ARANA, Marino; DANZA, Marcelo. Profeta en su tierra (1993) Monografías Elarqa nº1: Rafael Lorente Escudero 1907-1992. Ed. Dos Puntos, Montevideo. MOURELLE, Rafael L., BASCANS (1970) Ramiro. Uruguay-Panorama de su arquitectura contemporánea. Rev. Summa, nº 27, Buenos Aires. REYES, Mario P. (1968) ¿Donde estamos en Arquitectura?, Con el auspicio de la Facultad de Arquitectura de Montevideo y de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Montevideo. TORRES-GARCÍA, Joaquim (1952) La recuperación del Objeto. Ed. Biblioteca Artigas, Montevideo. TORRES-GARCÍA, Joaquín (1969) Lo aparente y lo concreto en el arte. Ed. Centro Editor América Latina, Montevideo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.