TC5Susana Agudo Prado[1]

Page 1

Vejez y educación, una proyección hacia el futuro Susana AGUDO PRADO Doctora en Ciencias de la Educación Universidad de Oviedo Profesora en el Departamento de Ciencias de la Educación. Área de Didáctica y Organización Escolar Universidad de Oviedo (España) agudosusana@uniovi.es

Resumen En el proceso de saber vivir la vejez como una etapa más de la vida, tiene gran importancia la intervención social desde el campo de la educación, para el empleo creativo del ocio y del tiempo libre que ofrece interesantes posibilidades para la participación social, lo que revierte en un nuevo modelo de envejecimiento relacionado con lo que viene a definirse “un buen envejecer”. Es en esta etapa donde la actividad, tanto física como mental, se presenta como un elemento preventivo del empobrecimiento y la dependencia, favoreciendo un envejecimiento activo y satisfactorio que permita una vida autónoma y bienestar. Palabras clave: personas mayores, educación, aprendizaje, vejez, voluntariado.

Abstract In the process of how to live the old age as a stage of life, it is of great relevance social intervention from the field of education for the creative use of leisure and free time. It offers interesting possibilities for social participation, which reverts to a new model of aging related to what comes to define "a good old age." It is at this stage where the activity, both physical and mental, is presented as a preventive of impoverishment and dependency, encouraging an active and successful aging to allow independent living and wellness. Keywords: older people, education, learning, old age, volunteering.

E

n la sociedad actual a nadie le pasa desapercibido que la esperanza y las expectativas de vida han cambiado, por ello se hace necesario conocer el proceso de envejecimiento, las teorías de la vejez, los factores psicofísicos, las actitudes… ya que la interrelación de estos factores influye en un envejecimiento activo, en la calidad de vida. Uno de los desafíos del siglo XXI y reto más inmediato de las políticas sociales en la lucha contra la dependencia. El Plan de acción para las personas mayores, 2003-2007 (España), por su enfoque multidisciplinar y por su propósito de articular la política social del Estado relativa a los


mayores con las comunidades autónomas y otras entidades locales, pretende desarrollar un proyecto común de mejora de la vida de los mayores. Su desarrollo se sustenta en los cinco principios promulgados por las Naciones Unidas: la dignidad, la independencia, la autorrealización, la participación y los cuidados asistenciales. Apostando por la vejez como una etapa más de la vida, con vivencias tan positivas o negativas como puede tener otro momento de la vida. Desterrar los mitos y prejuicios que existen sobre el estado mental y físico de los mayores en la sociedad es el comienzo para entender y vivir el envejecimiento como un proceso de continuo crecimiento, de desarrollo personal, porque mucho cuentan las actitudes y las acciones de la sociedad en que la persona envejece. El declive al que se hace referencia en muchas ocasiones está más relacionado con los cambios biológicos, psicológicos y sociales, que con el deterioro y la enfermedad que padece una minoría de este grupo social tan heterogéneo. Como escribe Escarbajal en La marea gris (en Saez, 1997) un extraterrestre no comprendería nunca por qué los humanos nos empeñamos en prolongar nuestra vida con medidas socio-sanitarias y, después, no damos sentido a esa “vida extra” conseguida. La vida de las personas mayores no debe reducirse a la mera supervivencia biológica y esta evidencia está cobrando sentido al tomar las personas mayores “conciencia colectiva”. Costas (2007:95) insiste en que es necesario luchar contra la discriminación por la edad que aún existe en la sociedad, pero es importante que los propios mayores, como colectivo social, formen parte de ello, cambiando ellos mismos, y propone, en la conferencia Un mundo en cambio. ¿Cómo convertir los riesgos en oportunidades?, varias ideas: Hay que aprovechar los años que la vida nos ha dado de más para volver a aprender. Estos años de más, que no pudieron disfrutar nuestros progenitores, nos permiten seguir creciendo, aprendiendo y explorando. Ahora que nos vemos libres de las obligaciones que teníamos como padres y de la vida laboral ordinaria, somos libres para llevar una vida independiente, viajar, aprender e interesarnos por nuevas cosas y desarrollar nuevas habilidades que antes la vida laboral y la crianza de los hijos e hijas no nos permitían. Ante todo, hay que evitar que las nuevas tecnologías discriminen a los mayores, les dejen al margen. Por eso, hay que pedir a las autoridades y a las instituciones que creen circuitos de aprendizaje para las personas mayores. De hecho, la Fundación “la Caixa” es un ejemplo. Hay que crear asociaciones para el aprendizaje en el uso de las nuevas tecnologías, especialmente Internet. Es muy fácil: sólo hay que perder el miedo, a veces la vergüenza, y no creerse esa idea discriminatoria de que los mayores ya no valen para aprender nuevas cosas. Hay que implicarse en redes de amigos. Las amistades son más importantes que la propia familia. Hace unos días leí un estudio de unos especialistas australianos sobre una población de más de 1.500 personas mayores de 70 años. Les preguntaron durante una década que importancia tenía en sus vidas cotidianas el contacto personal o telefónico con amigos y amigas, familiares, niños y hasta confidentes. La conclusión es que las personas


mayores que contaban con un gran número de amistades tendían a tener una expectativa de vida más larga que las que tenían pocas. Por lo tanto, mejor con amigos y amigas, y fuera de casa. Hay que reorganizar la vida familiar durante la tercera edad, crear nuevas formas de vivir. Las residencias de mayores tienen que convertirse en centros de vida, no en lugares donde esperar pasivamente nuestra marcha. Hay que alargar la vida laboral. Si vivimos más y mejor, si estamos mejor formados y si los jóvenes entran más tarde en la vida laboral, eso significa que también podemos y debemos trabajar más años. Y esto es importante también para enfrentarse al problema de las pensiones de jubilación. El trabajo no es sólo una fuente de dinero para vivir, es también una forma de realizarse, de sentirnos útiles.

Sirva de ejemplo los movimientos de jubilados que exigen libertad de trabajo y de edad de jubilación, como el caso de Maggie Khun, quien cuando cumplió los sesenta y cinco años tuvo que enfrentarse a la jubilación y decidió seguir con su vida activa, por mucho que la sociedad la abocará al retiro forzoso. Declaró indignada: “La discriminación por edad no es menos grave que el racismo”. De manera inmediata se puso en acción para formar un grupo de activistas al que denominó Grey Panthers, en su versión española Panteras Grises; grupo que reclama participación social a todos los niveles, incluido el político. En diversos países europeos se han creado asociaciones de gerentes de empresas y especialistas en el área empresarial jubilados que se ofrecen de forma voluntaria y gratuita a los jóvenes dirigentes y empresarios para actuar como asesores en entidades productoras que están en funcionamiento. En España, se puede poner de ejemplo SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica), se trata de una organización formada por personas mayores que prestan asesoramiento jurídico y empresaria a los más jóvenes. Su objetivo es ayudar a los empresarios más jóvenes a lanzar al mercado sus servicios o negocios, como se puede deducir tiene una doble labor. Por un lado, potenciar la economía y por otro potenciar el papel de los mayores en la sociedad. Esto favorece sin lugar a duda en los mayores una mayor autoestima, sentido de utilidad, mejora la situación de la salud física y psicosocial y mejora las relaciones intergeneracionales e intrageneracionales. El concepto de vejez está siendo objeto, en la actualidad, de una profunda revisión, en la medida en que su significado, tal como lo entendemos hoy, resulta cada vez más dudoso. La vejez es, cada vez más, una construcción cultural. En la actualidad, pedagogos, psicólogos, sociólogos abogan por extender la socialización a lo largo de toda la vida. La socialización como proceso tiene lugar a lo largo de todo el ciclo vital de la persona, ya que se presenta como una de las claves para adaptarse y acomodarse a una sociedad cambiante: la Sociedad de la Información, además permite que la persona desarrolle los comportamientos adecuados y ajuste sus ideas, creencias y valores en relación a los requerimientos de su entorno. Apunta Rojas Marcos (2007:28) que para mantenernos


en forma, es importante ejercitar a diario las facultades del alma: la memoria, el entendimiento y la voluntad, así como nuestra capacidad para relacionarnos con los demás. Una receta que recomienda es la de Simone de Beauvoir: “Fijarnos metas que den significado a nuestra existencia, dedicarnos a personas, grupos o causas; sumergirnos en el trabajo social, político, intelectual o artístico, participar en al vida de los demás a través del amor, de la amistad o de la compasión”. Y como apunta Montero (2005:67) permanecer “abiertos a lo inesperado”, buscar nuevos intereses, mantener viva la esperanza y descubrir otras posibilidades transforma voluntades y anima en el deseo de seguir creciendo sin el empeño de mirar atrás. Al fin y al cabo, como decía el filosofo danés Soren Kierkegaard (1813-1855), “la vida sólo puede ser comprendida mirando para atrás; mas sólo puede ser vivida mirando hacia delante”. Desde un punto de vista educativo, el tiempo de ocio es una buena oportunidad para generar vivencias que favorezcan el desarrollo humano individual y social. Entender el ocio como bien personal y comunitario es el primer fundamento de su necesaria educación. Esta es la clave para favorecer el continuo desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de adultos y mayores, abordando sin riesgos y exclusiones los cambios que acontecen en la sociedad, como por ejemplo la incorporación de las TIC. La educación incrementa las posibilidades de ocio y mejora la capacidad de aprender, de comunicarnos, de pensar, es decir, las posibilidades de satisfacción vital. Y no sólo eso, sino que se presenta como un factor determinante y vinculado con una vida más larga. Schneider sostiene que algunos estudios realizados en Alemania han mostrado que las personas con mayores niveles de educación están menos expuestas a la depresión, se enfrentan mejor con eventos de la vida y, en general, muestran niveles de salud más elevados que aquellas con niveles de educación formal más bajos. Se observa, así, que el nivel de educación formal está relacionado de manera positiva con la esperanza de vida, incluso en mayor medida que pueda estarlo con la clase social o los ingresos económicos. En definitiva, se defiende que la educación es un factor clave en el envejecimiento activo y exitoso. Triadó y Villar (2008:33) apoyan esta postura indicando que: Un elevado estatus social y educacional, la implicación del individuo en actividades diversas y la presencia de intereses intelectuales durante toda la vida se relacionan significativamente con un rendimiento óptimo desde el punto de vista intelectual. Uno de los investigadores más reconocidos en el estudio de las capacidades mentales en la vejez, el psicólogo K. Warner Schaie, afirma que se ha demostrado cómo el hecho de llevar una vida intelectualmente estimulante contribuye a que el rendimiento intelectual se mantenga prácticamente intacto hasta edades muy avanzadas. Dicho de otra manera, nuestras capacidades intelectuales se mantendrán si habitualmente las hemos practicado en nuestra vida diaria. Por el contrario, aquellas capacidades y habilidades mentales que no usamos, se oxidan y tienen a perderse.

Por ello, se justifica que la educación a lo largo de la vida sea una idea en continuo auge, en la que se replantea el papel esencial en la preparación de las personas, convirtiéndose el aprendizaje en una necesidad y motivo de satisfacción. En palabras de García Mínguez (1998) “La curiosidad y el deseo de aprender no tienen límites de edad” *…+ “La educación ha


representado una dimensión decisiva en la vida humana y no tiene por qué ser menos en el último tramo de la escalera existencial”. La actividad de formación en sí misma puede ser disfrutada como una auténtica experiencia de ocio y de satisfacción. La educación es una necesidad, un derecho amparado por un conjunto de recomendaciones internacionales y de normas de obligado cumplimiento; alguna de ellas: La constitución Española En 1978, la Carta Magna Española ya detalla como bien fundamental la educación y la cultura, derecho para todos los españoles. Artículo 9.2 (Título Preliminar): Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

En el artículo 27 de la Constitución, se expone: 27.1: “Todos tienen derecho a la educación” 27.2: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana, con el debido respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”.

Artículo 44: 1. “Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho”.

La ONU La Declaración Universal de los Derechos Humanos recoge en los artículos 26 y 27: Artículo 26.1: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

Artículo 26.2: La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos y religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.


Artículo 27.1: Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

Y la Conferencia Mundial de la Educación para todos recuerda que “la educación es un derecho fundamental de todos, hombres y mujeres, de todas las edades y en todo el mundo”. La UNESCO La Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien-Tailàndia, 1990) aprobó la “Declaración Mundial sobre educación para todos y el Marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje”. En su preámbulo recomienda “que la educación puede contribuir a conseguir un mundo más seguro, más sano, más próspero y ambientalmente más puro y que al mismo tiempo favorece el progreso social, económico y cultural, la tolerancia y la cooperación internacional”. Por otro lado, en el artículo 1.1 afirma que Cada persona –niño, joven o adulto- deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje. Estas necesidades incluyen tanto los instrumentos esenciales para el aprendizaje (lectura, escritura, expresión oral, cálculo, solución de problemas) como al contenido básico del aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para la supervivencia de los seres humanos, para que puedan desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo y mejora de la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y seguir aprendiendo. La amplitud de sus necesidades básicas y la forma de satisfacerlas varían según el país y la cultura y cambian inevitablemente con el transcurso del tiempo.

La Conferencia General de la UNESCO en Nairobi (1976), en su decimonovena reunión, considera que el “acceso de los adultos a la educación con la perspectiva de la educación permanente constituye un aspecto fundamental del derecho a la educación y un medio para facilitar el ejercicio del derecho a la participación en la vida política, cultural, artística y científica”. Así también lo corrobora la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000), la Ley Orgánica de Universidades (2001) y la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento (2002):

Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. En la que con varios artículos se pretende salvaguardar el derecho a la educación, el derecho a la no discriminación por razón de edad y el derecho de las personas mayores a llevar una vida activa y participativa.


Artículo 14.1 (Capítulo II): Toda persona tiene derecho a la educación y al acceso a la formación y permanente.

Artículo 21 (Capítulo III): Se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticos, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual.

Artículo 25 (Capítulo III): La Unión reconoce y respeta el derecho de las personas mayores a llevar una vida digna e independiente y a participar en la vida social y cultural.

Ley Orgánica De Universidades Artículo 1.2 (Título Preliminar): Entre las funciones de la Universidad al servicio de la sociedad, está “*…+ la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida”

Artículo 2.2: En relación a la autonomía de las universidades, propone “la elaboración y aprobación de planes de estudio e investigación y de enseñanzas específicas de formación a lo largo de toda la vida”.

II Asamblea Mundial Sobre Envejecimiento. Artículo 12 (Anexo I): Las expectativas de las personas de edad y las necesidades económicas de la sociedad exigen que las personas de edad puedan participar en la vida económica, política, social y cultural de sus sociedades. Las personas de edad deben tener la oportunidad de trabajar hasta que quieran y sean capaces de hacerlo, en el desempeño de trabajos satisfactorios y productivos, y de seguir teniendo acceso a la educación y a los programas de capacitación. La habilitación de las persona de edad y la promoción de su plena participación son elementos imprescindibles para un envejecimiento activo. Es necesario ofrecer sistemas adecuados y sostenibles de apoyo social a las personas de edad.

El reconocimiento del derecho a la educación y el derecho a aprender durante toda la vida es más que nunca una necesidad; es el derecho a leer y escribir, a indagar y a analizar, a tener acceso a determinados recursos, como son, entre otros, los tecnológicos. Muchas personas mayores no tuvieron la oportunidad cultural y educativa de la que gozamos hoy en día en España; facilitarles esta oportunidad es ayudarles en la adaptación a


las nuevas situaciones sociales que les toca vivir, por ejemplo, a la incorporación masiva de las tecnologías de la información y comunicación en la sociedad. La educación es una nueva dimensión a valorar; las Naciones Unidas, al abordar el envejecimiento, subrayan que la educación es fundamental. La recomendación 32 dice que se deben establecer programas de educación en los que las personas mayores sean maestros transmisores de conocimiento, cultura y valores. Permitiendo, así, que el potencial de los mayores sea un beneficio para todos. La recomendación siguiente insiste en el derecho de estas personas a seguir educándose de forma permanente mediante programas específicos adecuados a sus características. Diversos autores hacen hincapié en la importancia de afrontar esta etapa con la perspectiva de emprender nuevos aprendizajes favoreciendo que este período de la vida esté lleno de ilusiones y no como un punto y final. Poca tradición existe en la Educación de las Personas Mayores, dado que la educación se ha venido relacionando con las primeras etapas de la vida; aunque “los beneficios de la educación se muestran en un aumento de la capacidad para la resolución de problemas de la vida diaria, en el sentido que la persona asume un modo más racional de enfrentarse a la realidad” (Martin y Requejo, 2005:45-46). En relación con esto, García Mínguez (2004:22) apunta que algunos de los males que aquejan a los ciudadanos entrados en años se deben a la falta de formación y al escaso repertorio de recursos mentales que impide una vida más gratificante. Aunque el propósito de prolongar la formación a lo largo de la vida no es una idea nueva (Comenio), no es hasta la década de los años sesenta cuando comienzan los primeros intentos de acercar a las personas mayores la educación de una manera más planificada, o viceversa, surgiendo la Gerontología Educativa (Peterson, 1976; Lumsden, 1985; Glendenning, 1985; Oise en Lemieux, 1986; Orduna, 2001) o Educación Gerontológica (Radcliffe). Gracias a los aportes científicos, la legislación y la política social, se está produciendo un cambio de imagen de las personas mayores, convirtiéndose la educación de los mayores en uno de los ámbitos emergentes de la Pedagogía Social. Aunque todavía quedan muchas cuestiones por determinar: qué se educa, métodos didácticos, modelos de intervención, etc. ya que es necesario buscar métodos seleccionados y específicos para las personas mayores. Puesto que su proceso de enseñanza-aprendizaje es diferente al de niños y jóvenes. Pero, al menos se comienza a contemplar la educación en personas mayores como una modalidad más para adquirir un conocimiento dinámico de la sociedad, de los demás y de sí mismo. Villar y Solé (2006:423-424) aportan, entre otros, los siguientes beneficios: Desarrollo de nuevas competencias y conocimientos que permitan optimizar o funcionar de manera más autónoma en ámbitos diversos de la vida cotidiana. Mejora el funcionamiento cognitivo general de las personas mayores, dado que mantener una vida activa y estimulante intelectualmente nos hace menos susceptibles al declive cognitivo que puede comportar el envejecimiento.


Aumento del bienestar y valoración personal, ya que la motivación para aprender en las personas mayores parece especialmente vinculada al propio placer y satisfacción que proporciona el proceso de aprendizaje. Participación en nuevos ámbitos de relación social, permitiendo el establecimiento de nuevos lazos sociales satisfactorios. Estos nuevos lazos pueden ampliar nuestra red social o compensar posibles pérdidas en este ámbito a medida que envejecemos. Integración dentro de las corrientes de cambio social y, lo que es más importante, disponer de las herramientas necesarias para poder participar y contribuir de manera activa en ese cambio.

Saéz y Vega (1989:18-19) detallan que la educación de personas mayores consiste en “la autorrealización que facilita al último tramo del ciclo vital la consecución de los proyectos que no pudieron ser realidades anteriormente… la satisfacción que esta práctica conlleva adquiere gran relevancia en este periodo evolutivo de la edad”. La actividad, la educación y todo lo que ello comporta da vida, ayuda a crecer, motiva, ilusiona; está relacionada con la autorrealización. García Mínguez (2004) afirma, respecto a esto, que educar equivale a autorrealizarse. Y ¿qué significa la palabra autorrealización? Siguiendo su planteamiento sobre el tema, se observa que: “la expresión realización implica la idea de que las necesidades fundamentales de la persona deben ser efectivamente satisfechas” (Laplanche y Pontalis, 1974:367) el hecho de ser “auto” representa un esfuerzo en y del sujeto mismo: existe una unidad entre el sujeto que se gratifica (el mayor) y el objetivo que satisface (un servicio de voluntariado, por ejemplo). No quiero dejar la oportunidad de concluir recordando que el año 2011 se encuadra bajo el lema “Año Internacional del voluntariado”.

Conclusiones Es a través de la Educación donde las personas mayores pueden seguir desarrollando al máximo las potencialidades, gracias a los estímulos y las nuevas perspectivas que el aprendizaje ofrece como proyecto vital, como actividad productiva y cultural, como motivación y como fuente de satisfacción. A este respecto, cualquier proyecto formativo bien planificado favorece la actividad física y mental, la lucha contra los mitos que envuelven a la vejez en nuestra sociedad (enfermedad, deterioro, rutina, aislamiento, soledad) y posibilita nuevos vínculos, nuevas relaciones sociales. Todas las personas, independientemente de la edad, son flexibles y capaces de aprender, por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje puede tener lugar en cualquier momento y en cualquier lugar. Esta es la idea que está produciendo un cambio sustancial en la manera de entender la educación y también la vejez. Ser activo junto con la socialización, la participación y una actitud optimista son fundamentales para vivir la vejez con éxito. Los estudios han demostrado que los adultos y personas mayores que son activos en sus ratos de ocio presentan niveles de bienestar físico y psicológico más elevados.


Referencias CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Disponible en http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blob ey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202765076041&ssbinary=true (20/11/08) COSTAS, A. (2007) “Un mundo en cambio ¿Cómo convertir los riesgos en oportunidades”. En Obra Social “la Caixa”: La vida es cambio. El cambio es vida. Conferencias. Fundación “la Caixa”. Barcelona. ESCARBAJAL DE HARO, A. (1992) “El desarrollo comunitario como nuevo horizonte educativo”. En Pedagogía Social, revista Interuniversitaria, nº 7, pp. 7-18. _______ (1993) “Animación Sociocultural y Servicios Sociales”. En Pedagogía Social, revista Interuniversitaria, nª8, pp. 61-78. _______ (1995) “Intervención socio-educativa en comunidades locales”. En Pedagogía Social, revista Interuniversitaria, nº 11, pp. 33-50. _______ (1998) “Fomentando la reflexión crítica en las personas mayores”. En Sáez y Escarbajal de Haro (Coord.): La educación de personas adultas: En defensa de la reflexividad cívica. Amarú. Salamanca. _______ (2003) “Personas Mayores, educación y aprendizaje”. En Sáez (Coord.): Educación y aprendizaje en las personas mayores. Dykinson. Madrid. _______ (2004) Personas mayores, educación y emancipación: la importancia del trabajo cualitativo. Dykinson. Madrid. GARCÍA MINGUEZ, J. (2000) “El papel de los mayores en el desarrollo comunitario”. En Alcalá, Mª E. y Valenzuela, E. (edit.): El aprendizaje de los mayores ante los retos del nuevo milenio. Madrid. Dykinson. _______ y SÁNCHEZ, A. (1998) Un modelo de educación en los mayores: La interactividad. Dykinson. Madrid. MARTIN, A.V. y REQUEJO, A. (2005) “Fundamentos y propuestas de la educación no formal con personas mayores”. Revista de Educación, nº 398, pp. 45-66. MONTERO, I. (2005) El interés de las personas mayores por la educación: Qué educación. Estudio de Campo. Tesis doctoral. Editorial Universidad de Granada. LAPLANCHE, J y PONTALIS, J.B. (1974) The language of psycho-analysis. Norton. London. ONU (1948) Declaración Universal de Derechos Humanos. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/ (07/05/08)


_______ (1992) El envejecimiento de la población mundial. Informe sobre la situación en 1991. Naciones Unidas. Nueva York. _______ (1995) Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y Programa de Acción. (Cumbre mundial sobre desarrollo social). Oficina de publicaciones de Naciones Unidas. Copenhague _______ (1998) Resolución 47/5. Rev. Countdown to 1999, 8. _______ (2002) “Documentos de la II Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento”. Revista Esp. Geriatría y Gerontología, nº 37. ROJAS, L. (1999) Aprender a vivir. Fundación “La Caixa”. Barcelona. _______ (2001) Angeles Anónimos. Actividades de participación social de las personas mayores. Fundación “La Caixa”. Barcelona. _______ (2007) “La adaptación saludable a los cambios”. En Obra Social “la Caixa”: La vida es cambio. El cambio es vida. Conferencias. Fundación “la Caixa”. Barcelona SÁEZ, N. y VEGA, J.L. (1989) Acción socioeducativa en la tercera edad. CEAC. Barcelona TRIADÓ, C. y VILLAR, F. (1997) “Modelos de Envejecimiento y percepción de cambios en una muestra de personas mayores”. Anuario de Psicología. Nº 73, pp. 105-118 _______ (2006) Psicología de la vejez. Alianza. Madrid. _______ (2008) Envejecer en positivo. Aresta. Girona. UNESCO (1997) Informe final Quinta Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos Hamburgo, Alemania 14-18 de julio de 1997. Disponible en: http://www.crefal.edu.mx/bibliotecadigital/CEDEAL/cumbres_mundial es/confintea_v/finrepspa.pdf (21/02/07) ______ (1997) La Educación de las personas adultas. La declaración de Hamburgo. La agenda para el futuro. 5ª Conferencia Internacional de Educación de las Personas Adultas. Alemania 14-18 de julio de 1997. Disponible en: http://www.crefal.edu.mx/bibliotecadigital/CEDEAL/cumbres_mundiales/confintea_v/con pa.pdf (21/02/07) _______ (1998) World education report. UNESCO. Paris. _______ (1999) Informe mundial sobre la cultura. Cultura, creatividad y mercados. Acento. Paris.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.