Liderazgo Educativo

Page 1


2


Editorial “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo” Albert Einstein, Sabias palabras capturadas también en el análisis del monje, que como FARO, guían el rumbo que ha de seguir la escuela y sus actores, ambas, reclaman cada día docentes más humanistas, más sociables, más pedagógicos, más tecnológicos, más líderes. El liderazgo educativo debe concebirse como la producción de transformaciones escolares y sociales basados en la criticidad, en la investigación y en la autosuficiencia, pero recubiertos de una gran sensibilidad que le permita identificarse y sentir en su ser, los problemas que afectan la comunidad donde está inmersa la escuela, ella, la escuela, debe instituirse como un agente socializador, propulsora de cambios significativos que no solo favorezcan los aprendizajes, sino que promueva una actitud intelectual y moral en sus alumnos y la autonomía e independencia de la comunidad. El líder educativo debe vitalmente motivar a sus colaboradores, mantener relaciones interpersonales en un clima organizacional armónico y una buena comunicación con sus colegas y con quienes hacen vida activa en la institución. El docente líder, brinda apoyo moral, emocional y social a sus circundantes, por cuanto ello lo aproxima al colectivo, lo que permite su mayor identificación y corresponsabilidad en el logro de las metas propuestas, asume una actitud proactiva, crítica y reflexiva frente a la enseñanza y asume el rol de gerente, poniendo en marcha la utilización de los cuatros ejes centrales de la gerencia como son: Organización, Comunicación, Toma de Decisiones y Planificación; esta última las más importante, por cuanto permite definir los objetivos o metas institucionales y comunitarias, estableciendo estrategias para alcanzarlas y desarrollando una jerarquía completa de planes para integrar y coordinar actividades, lo que imperativamente exige que sea continua, sistémica y de construcción colectiva. La vía expedita para consolidarse como docente líder es gestar y lograr el compromiso y la participación de todos en la acción y por ende en el logro de los objetivos institucionales y comunitarios, el gerente educativo debe poseer un liderazgo transformacional que lleve y mantenga a su equipo en los más altos estándares de calidad, comprometidos con valores educativos, que conciba y comprenda la diversidad de pensamientos con respeto y tolerancia para preservar la armonía y mantener el equipo unido y sólido, que fije las pautas, que acepte la libre expresión de pensamiento y de habilidades, que motive continuamente, que corrija errores en el marco de la afabilidad y el respeto, contribuyendo así a asegurar un ambiente de aprendizaje continuo en los escolares y en la comunidad, sustentado en la capacitación de acuerdo a las necesidades de ambos, regidos por la motivación, el monitoreo y los estímulos, lo cual indudablemente conducirá al éxito y a la consecución de la calidad total. MARTHA CIPULLO O.

3


LIDERAZGO La tarea educativa siempre ha llevado implícita la función de liderazgo, existe un trasfondo ético que siempre ha rodeado a los actores del proceso enseñanza-aprendizaje, puesto que la enseñanza es una actividad humana en que las personas ejercen influencia del poder en otra. El liderazgo educativo demanda una modificación en la forma de actuar, precedido de una transformación de cómo piensa y se siente en el salón de clase, requiere un enfoque mental más flexible y dispuesto al cambio permanente, también implica un compromiso moral y ético que el maestro transmite con su actitud personal, significa grandeza, cargada de todos los valores que como misión debe transmitirse a las nuevas generaciones. La verdadera motivación para seguir en este camino de liderazgo es transformarse para que tenga sentido de orgullo, honor, autoestima y valor propio. Es la única forma y disfrutar los logros, desarrollar el potencial y el respeto de las demás hacia tu persona. El liderazgo es uno de los temas que, en el ámbito de la educación es ampliamente tratado y estudiado, tiene la capacidad de establecer la dirección e influir y alinear a los demás hacia un mismo fin motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables porque el desempeño, la autoridad para el liderazgo consiste en tomar decisiones o en incluir el comportamiento de los que guía, la conducta propia del liderazgo de apoyo, este toma en consideración las necesidades de los subordinados, muestra interés en ellas y por su bienestar se crea una ambiente organizacional agradable, tomando en cuenta la capacidad de una persona para influir en un conjunto de personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos, tomar iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.

4


El liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional, la clave del liderazgo se encuentra en la fortalezas grupales y en las relaciones basada en la confianza, el respeto y la comunicación, en cuanto aportes sugerencias en la creatividad tanto en diseño de productos como en resolución de problemas, en los retos compartidos y en el afecto hacia la gente, donde las personas con su inteligencia formen un grupo de lidere que es un valor dentro de una institución o una empresa. DILCIA LEAL

5


¿QUIÉN ES EL LÍDER EDUCATIVO? En muchas oportunidades se suele confundir a quien ordena con el líder. Y es que para muchos; ser líder en sinónimo de jerarquía, de autoridad y de poder. Esto, necesariamente no es ni una característica, ni condición que se genera de la figura del líder. Este, es considerado por sus seguidores como la persona cuya opinión es reflexionada por todos para la toma de decisiones, para la activación de acciones significativas, planes y proyectos que sean razonados como vitales, importantes o puntuales. Y en muchos casos hasta para los proyectos individuales o de vida de los seguidores. Su opinión es muy valorada. Significa esto entonces, que el liderazgo está referido al nivel de aceptación o de influencia que tiene una persona para un grupo. Esto no es vinculante con la posición jerárquica, ya que puede ser líder sin ejercer cargo de relevancia en la estructura organizacional; pero también se puede ser jefe dentro de una organización y necesariamente no ser su líder. En materia de liderazgo, muchas son las interrogantes que surgen para quienes están interesados en alcanzar el éxito como líderes. Para Hunter, autor de la obra La paradoja, considera que para alcanzar el éxito, el líder debe transformar el rol paradigmático de ser un receptor de servicios, a ser un aportante o un dador de servicios. Es decir, que el líder debe ser un servidor. Ante esta propuesta, surge automáticamente una postura de rechazo para algunos, ya que consideran que el líder debe ser receptor de halagos, reconocimientos y de constante prestancia de servicios para él. Concreta este autor, sobre lo expuesto. Que el mayor líder, es el que más ha servido, demostrando así el aprecio por sus seguidores y por lo que hace.

6


Otra interrogante que surge, referida a la figura del líder; es sobre las características de este. Para otros, sería el perfil que identificaría al líder. Esto no es más que las condiciones que debe poseer esa persona a quien reconocemos como líder. Entre tantas, pudiera estar la habilidad para conducir equipos de trabajo, conseguir que estos trabajen de manera armoniosa, y que cada uno de ellos aporte lo mejor de sí para beneficio del grupo y de la organización. También debe disponer de visión de futuro, capacidad de anticipación para los cambios. Así como la habilidad de lograr que las personas se identifiquen con las metas de la organización. Cabe destacar, que como generador de confianza, el líder posee la fuerza generadora de entusiasmo y motivación. Pero a la vez es digno de confianza y credibilidad. Otra característica, tal vez una de las más relevantes y de mayor impacto en sus seguidores, es la autoridad moral que circunda a la figura del líder. Desde esta perspectiva, y haciendo una visura al proceso de la educación en Venezuela; al vincular ésta a la importancia del líder educativo, se evidencia la necesidad de consolidar el desarrollo de las fortalezas y aprovechamiento de las circunstancias que conforman el entorno escolar y que poseen los docentes y que son indispensables para impulsar el proceso educativo a través de cambios de paradigmas. La figura del docente dador de clases, tipificado por la rutina pedagógica con contenidos cíclicos, dejó de ser un modelo a seguir. Hoy se pretende disponer en nuestras instituciones escolares de facilitadores de aprendizajes, actualizados, competitivos, impulsores de cambios paradigmáticos para formar a ese ciudadano que exige la dinámica social y que aún no se consolida en las aulas. El trabajo está incompleto. El liderazgo educativo debe ser internalizado por todos y para todos. La sociedad es una sola, la intencionalidad de la educación es formar para ser miembros activos y competentes de una colectividad, formados en valores para la vida. EDUARDO ARRIETA

7


EL ANTILÍDER

“Antiliderazgo es el proceso que consiste en no influir positivamente, o influir negativamente, en un grupo para orientarlo hacia el logro de los objetivo”. Fabián A. Boccella Contrariamente a lo que hemos recorrido en todas las lecturas asignadas, en las cuales definimos claramente ¿Qué es y qué caracteriza a un líder?, hemos de reconocer ¿Qué es y qué caracteriza a un antilíder?, como vía para explorar en nuestro transitar ante la presencia de quien estamos. Un antilider es aquel que influye sobre las personas de una manera negativa, más explícitamente como la plantea Fabián Boccella, en Los Mandos Medios (Editorial Dunken, Año 2004) • El antilíder influye negativamente. • El antilíder hace que las cosas no sucedan, sucedan mal, o sucedan con malas prácticas. • El antilíder no genera sinergia. Genera por el contrario, un ambiente tenso y no ayuda al desenvolvimiento del equipo, lo que impide el logro de las metas trazadas, está determinado por su mal carácter , comportamiento, imagen, hechos y comunicación, es aquel que se acerca al grupo pretendiendo ser artificioso y partidario, cuando realmente actúa de una manera aislada, profesando ser dueño único de la verdad, sin oír, sin aceptar sugerencias ni puntos de vistas divergentes ,no permite que su gente brille, se comporta como los infalibles y sin limitaciones, lo cual conduce irremisiblemente al grupo a un precipicio, poniendo así en peligro el futuro de cualquier empresa y determinándolo como soberbio. El antilíder es incumplido con su equipo, promete pero no cumple, lo que genera la pérdida de credibilidad, siente temor de perder su espacio de poder y se rodea de mediocres, carente de atrevimiento, genera en ellos desmotivación, no asume grandes riesgos, es conformista, deshonesto, sin los más mínimos principios éticos,

8


conduciéndolo a las injusticias , sin visión; lo que obligantemente lo convierte en continuismo y rutinario, preocupado sólo por sus proyectos como muestra de egoísmo, con proyectos utópicos difíciles de consolidar El antilíder no posee auto conocimiento ni mucho menos autoestima por ende no se siente seguro de sí mismo y esto lo llevara indudablemente a recurrir al poder coercitivo, imponiendo ordenes carentes de razonabilidad, poco a poco se quedara sin equipo porque nadie soporta a un tirano, el antilíder incita a la gente a actuar sin iniciativa, ir al trabajo sin entusiasmo, y difícilmente va a ser capaz de dar lo mejor de sí, y los conflictos que se le presenten tendrá que resolverlo el solo porque su equipo no lo apoyara. Un antilíder carece de auto estima, no explora caminos desconocidos, evita el riesgo, es conformistas se contentan con lo que tienen y difícilmente va a ser capaz de conducir su grupo a ningún destino interesante. Reconozcamos entonces la importancia d contribuir a la formación de un antilíder por cuanto genera un ambiente tenso, no ayuda al efectivo desenvolvimiento de un equipo, evitando así el cumplimiento de las metas propuestas. En conclusión difícilmente un antilíder tendrá un equipo, las personas se inclinan hacia un líder que presente propuestas y soluciones y no como lo hace el antilíder que sólo sabe crear problemas y emitir órdenes. MARTHA CIPULLO O. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS:

Boccella, F. Los Mandos Medios. Editorial Dunken 2004

9


COMPETENCIAS LABORALES DE LA DOCENCIA CON UN ENFOQUE METACOGNITIVO EN EL SIGLO XXI

Iniciamos un recorrido temporal del Siglo XXI con muchas expectativas entre las cuales se destacan las competencias laborales docentes, la metacognición y los avances tecnológicos novedosos, según Arana (2010) “Competencia laboral es un conjunto de conocimientos, procesos, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas que posee un individuo para desempeñar satisfactoriamente un cargo dentro de una organización” (p.4), el enfoque meta cognitivo estudiado por Barrero González (2001) “incrementa significativamente la validez ecológica porque puede valorar y retroalimentar continuamente el método de enseñanza aplicado en función del contexto educativo, teniendo en cuenta el esquema axiológico de los alumnos y permitiendo el auto-registro del nivel de logro incluso en objetivos no previstos inicialmente”, Simón Rodríguez señala que: “El maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñado virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender”. En relación a lo antes señalado el docente de hoy se enfrenta a la ontología ya que las herramientas didácticas aprehendidas por él no son suficientes, necesita desarrollar competencias laborales (investigativas, comunicativas, tecnológicas, evaluativas y promoción social) para mejorar su praxología, es allí, donde se inserta el enfoque metacognitivo, es decir, darle una finalidad o meta al conocimiento que los estudiantes en todos los niveles y modalidades deben aprehender, preguntas orientadoras tales como: que, como, cuando, donde, para qué, cual, por qué (7W). * ¿Qué voy a aprender? * ¿Para qué me sirve? * ¿Dónde aplicare ese conocimiento?

10


* ¿Cuál es su importancia? Es importante destacar la andropagogía, que consiste en la educación durante toda la vida, la formación y actualización permanente, el docente debe estar pedagógicamente preparado para aclarar dudas a sus estudiantes en todos los campos del saber, aún siendo especialista de uno sólo en particular, sobre todo en el ámbito tecnológico, el conocimiento, manejo y uso de las tecnologías de información y comunicación es un requisito indispensable para desarrollar las competencias laborales vocacionales de los estudiantes. Igualmente en la Ley Orgánica de Educación, Gaceta Oficial Nº 5.929 Extraordinario, 15 de agosto de 2009, destaca el artículo 38 señala: “La formación permanente es un proceso integral continuo que mediante políticas, planes, programas y proyectos, actualiza y mejora el nivel de conocimientos y desempeño de los y las responsables y los y las corresponsables en la formación de ciudadanos y ciudadanas. La formación permanente deberá garantizar el fortalecimiento de una sociedad crítica, reflexiva y participativa en el desarrollo y transformación social que exige el País. Política deformación permanente” (pág.26). Este marco sirve de basamento legal para la conformación de los círculos de acción docente (CAD), círculos de estudio y reflexión, talleres de formación y actualización, entre otros nombre que tienen como finalidad reunir y discutir temáticas didácticas o de otra índole que pueda favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, la práctica del docente y el rendimiento de ambos. Tomando en cuenta, las estrategias, recursos, planes y proyectos, se pueden desarrollar actividades innovadoras, aplicando en el aula, programación neurolingüística, mapas mentales, mapas de origen, musicoterapia, bailoterápia, gimnasia cerebral, juegos didácticos asistidos por computador, videos pedagógicos, lecturas reflexivas, aprender a pensar, aula mágica, desarrollo endógeno (sostenible y sustentable), orientación personal y vocacional, construcción y reparación de equipos, preparación de alimentos, manipulación correcta de alimentos, llenado de formatos y documentos mercantiles, todas las manos a la siembra, todo esto puede en un momento cambiar de acuerdo a las circunstancias de clase, un evento natural debe ser discutido, su impacto, afectación y medidas de contingencia, la planificación debe ser flexible, pero nunca improvisada, hasta el cuento o anécdota debe estar dirigido a la discusión y reflexión del colectivo. Tenemos once (11) años en un recorrido temporal del Siglo XXI son muchas las expectativas, sólo los queda acoplar las piezas en su lugar, participar en eventos pedagógicos, jornadas de investigación, ser ponentes en eventos de investigación,

11


mostrar lo que sabemos, escuchar y tomar nota de las innovaciones, desarrollar investigación, nunca es tarde para comenzar, la moda que pasa trae otra, la naturaleza cambia constantemente, evita el temor al cambio, promueve la paz, entre tú mismo, Dios y los demás. PEDRO CALDERA TOVAR

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arana, J. “La formación ocupacional por competencias y su certificabilidad y convalidación con la formación profesional reglada” tesis doctoral Universidad de Granada, España 2010 Barrero, N. Aproximación metacognitiva a la evaluación en la enseñanza. Relieves 2003 Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5.929, Agosto 15, 2009

12


LA COMPLEJIDAD: UNA FORMA DE PENSAR. Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cabe señalar, que el paradigma está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad científica. Los que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica la ciencia normal. Es probable que al trabajar en ella, desarrollarán el paradigma en su intento por explicar el comportamiento de aspectos del mundo, resulten dificultades. Si estas dificultades se hacen inmanejables, se desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con el surgimiento de un paradigma completamente nuevo, el cual cobrará cada vez mayor adhesión o aceptación por parte de la comunidad científica, hasta que finalmente se abandone el paradigma original. Por ello, históricamente, cada paradigma se ha instaurado tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las características fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan con el consenso total de la comunidad científica que los representa porque, en la mayoría de los casos, es el fruto del manejo de las disciplinas existentes para explicar un evento que éstas por sí mismas no pueden hacer. En este orden de ideas, el término interdisciplinariedad se refiere a un evento o circunstancia cuyo estudio requiere la colaboración de diversas disciplinas diferentes, cada uno con un objeto determinado. Por su parte, el constructo pluridisciplinariedad, se asocia al uso de varias disciplinas, todas con el mismo propósito. Ahora bien, cuando se habla de transdisciplinariedad se trata de analizar un fenómeno intentando obtener el conocimiento desde un enfoque que va más allá de las disciplinas fundamentada en la conciencia de que existe un nivel de la realidad que sólo puede ser explicada mediante una visión ajena a la misma y por ello, más compleja

13


Cabe señalar, que en los dos primeros enfoques existe un problema que resolver y para ello se acude a las disciplinas y en éstas se busca su solución. Por su parte, el tercer enfoque considera que el nivel de la realidad contiene muchos elementos interrelacionados y que en esas interdependencias se manifiestan aspectos no esperados, que rompen las rutinas y expectativas ordinarias. De tal manera, que la imagen de complejidad sería la de una madeja de hilos desordenados en que resulta difícil deshacer los nudos de la trama y llegar, por ejemplo, a ordenarlos por colores y enrollarlos en carretes. Así sería posible un sencillo manejo. Por tanto complejidad se contrapone a sencillez a simplicidad. Asimismo, la complejidad es un modo de pensar que implica cómo y hacia dónde se orienta el pensamiento para vincular orden, desorden y organización. La complejidad es paradigmática, en tanto articula y reordena el conocimiento. En efecto, Morín (1993), señala que la auto-organización del conocimiento que vincula lo desvinculado es lo que se denomina “pensamiento complejo”, el cual busca distinguir, reconocer lo singular y lo concreto sin desunir; integra religando en un juego dialógico: orden, desorden, organización, contexto e incertidumbre. Ciertamente, compleja, no es una situación en que puede afirmarse que su estado depende sólo de dos o tres variables. En ese caso es relativamente sencillo plantear un cálculo con base en algún algoritmo que nos lleva automática y necesariamente a la solución. Tampoco debería designarse como compleja una situación en que intervienen innumerables factores, pero donde es asumible que existe una cierta uniformidad que permite aplicar el cálculo estadístico. Pero, se puede categorizar como compleja la situación en que intervienen numerosas y cambiantes variables de muy distinto género. En este caso: el grado de heterogeneidad y la variabilidad de esos factores se considera ahí determinante del nivel de complejidad. De este modo, la complejidad es una noción negativa: implica que se tenga un conocimiento global de un sistema y, al mismo tiempo, una ignorancia parcial del mismo. Es por ello que, en definitiva, la complejidad puede medirse por medio de la cantidad de información que no se posee y que haría falta para especificar el sistema en sus detalles Es decir, la complejidad genera un código contentivo del conocimiento a través del cual se explican los fenómenos que existen en el entorno. En este sentido, la cultura es la unión del código y de la existencia en el ámbito de organización y

14


configuración de las ideas; esto es, su noosfera, el reino en el que viven, luchan, aparecen y desaparecen ideologías, teorías, doctrinas y mitos. Estos aspectos de la cultura, son los que categorizan a la educación como aquella que ofrece al individuo la capacidad de comprensión; es decir, la ontocreatividad, donde el acto pedagógico debe separarse epistemológicamente de su propósito, porque contiene la socialización en cada punto de su estructura, como un holograma de la sociedad. De tal modo, que la escuela reproduce el modelo de sociedad que representa. De tal manera, que el pensamiento complejo, propone re-articular los conocimientos del programa educativo a través de la aplicación de principios regenerativos y estratégicos, a saber: principio sistémico u organizacional, principio hologramático, principio de retroactividad, principio de recursividad, de autonomía, dialógico y de reintroducción del cognoscente en todo conocimiento. En síntesis, la complejidad supone afrontar un evento considerando su temporalidad, no-linealidad, aleatoriedad, auto organización, probabilidad, para extraer de él una nueva información que lo explica o soluciona. REFERENCIAS Ferrater, J. Diccionario de Filosofía. Barcelona: Ariel Morín, E. (1993). La Complejidad: Un modo de pensar. Táchira: Taller Permanente de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales Rodríguez, E. (2007). Una Aproximación a los Conceptos: Paradigma, Modernidad y Postmodernidad. Barquisimeto: UPEL-IPB.

ROSA OCHOA

15


LA DILACIÓN EN EL LIDERAZGO DE UNA AGRUPACIÓN. Es posible te haya ocurrido que te corresponda entregar un informe para dentro de varios días, así que según lo que tenías planificado te dispones a ir haciéndolo, en el momento en que te sientas a realizarlo recuerdas que no has revisado el e-mail, por lo cual abres tu explorador favorito de Internet y te dispones a revisar “rápidamente” los correos que te han enviado. Mientras lo hacer recuerdas que querías investigar sobre alguna cuestión en particular y decides que muy bien te haría hacerlo en una página Web de videos por ser más didáctica, luego comienzas a saltar de un video a otro y sin darte cuenta estás viendo videos chistosos, musicales o algunos que no te imaginabas que podrías encontrar. Ya pasado cierto tiempo, recuerdas el informe que tenias previsto elaborar horas atrás, decides que para finalizar tu sesión en Internet, lo harás con aquel popular juego online que siempre te ha gustado y que jugarás solamente uno o dos intentos. No sabemos aún por qué causa el juego se prolongó mucho más allá de lo que tenías estimado y luego de muchos intentos por superar un nivel que considerabas sencillo, decides olvidar todo lo que tenías previsto hasta alcanzar dicho nivel. Una vez alcanzado la meta estipulada en el juego y emocionado por haberlo hecho o, frustrado por convencerte de que hoy no podrás alcanzarla, decides dejar de jugar y ahora sí, a por el informe. Pero, una pausa, voy a la cocina por un bocadillo, mientras lo disfruto, enciendo la tv… La pospuesta de realizar el informe se va posponiendo días tras día, hasta que el día anterior a su entrega te das cuenta que no dispones de más tiempo y sin remedio alguno te dispones a hacerlo para ya!, seguro que habrá pasado que ese día, la impresora te falla, el suministro de energía eléctrica te hizo una mala jugada, el hijo requería que le fueras a buscar donde se encontraba, una tubería en el baño estalló y te corresponde ver como soluciones el problema o una entre tantas cosas que puedan pasar y que requieren de tu atención inmediata complicándote la elaboración del informe para el cual disponías de muchos días. Lo cierto es que logras terminar el informe, bien o mal, y cumples con lo estipulado. Lo malo es que no aprendes la lección y la conducta se sigue repitiendo una y otras veces más.

16


Puede sonar algo exagerada la descripción anterior, pero estoy casi seguro que a una gran cantidad de personas le pudo haber sucedido, no exactamente como se describe, pero si con la misma situación inicial y el mismo resultado final. Toda la conducta anterior de posponer una actividad hasta que ya no queda más opción que realizarla es lo que se denomina: dilación. Según el Diccionario de la Real Academia Española es la “demora, tardanza o detención de algo por algún tiempo”. Algunos autores le denominan también procrastinación (diferir, aplazar), en este caso la dilación será considerada como una conducta que consiste en postergar de forma sistemática aquellas tareas que debemos hacer, que son cruciales para nuestro desarrollo o exigidas en nuestro desempeño laboral, y que son reemplazadas por otras más irrelevantes pero más placenteras de llevar a cabo. Es importante destacar esta conducta, pues lo que para algunos puede parecer un simple mal hábito, que se puede corregir fácilmente, es importante saber que este tipo de conducta es considerado un complejo trastorno del comportamiento que a todo el mundo le afecta en mayor o menor medida. Lo de complejo es debido a que no se ha podido determinar a ciencia cierta su origen, pero entre otras causas, se sostiene que puede ser debido al exceso de confianza en la tarea a realizar, por ejemplo, me corresponde entregarla en siete días y estoy “seguro” que en dos días la podré realizar, faltando dos días comienzo a realizarla, pero faltando un día me doy cuenta que requiero al menos un día más, entonces hay que comenzar a trabajar bajo presión con el estrés que esto causa, y al final de cuentas se logra culminar la tarea, muchas veces los resultados son excelentes, lo cual refuerza la falsa creencia que “se trabaja mejor bajo presión” y el ciclo se sigue repitiendo. No se descarta tampoco que una de las causas sea el perfeccionismo de ciertas personas, las cuales van posponiendo el inicio de la actividad ante el temor de que no podrán hacerlo tan perfecto como se desea. Se incluyen también aquellas personas que no toleran las frustraciones por lo cual van posponiendo las actividades por temor a lo que puedan sentir si no se encausan en el camino exigido. Otro grupo a incluir es el de las personas que son muy activas y que van saltando de una actividad no finalizada a otra, lo cual hace que se acumulen varias actividades que van limitando el tiempo de realización de cada una. Por ser este un problema de cada quien, es importante que cada persona se de cuenta en qué grado lo está viviendo. De esta forma al reconocer que se tiene el problema y entenderlo es que se pueden tomar medidas para resolverlo. Entre otros aspectos para enfrentar la dilación se debe tener en cuenta que el tiempo vivido es el ahora, el pasado ya es historia y el futuro es incertidumbre, claro que se puede aprender del pasado y

17


planificar para el mañana, pero las mejores decisiones se toman hoy, ahora! no se debe esperar para tomar una decisión, si fuera así, nunca haríamos las cosas. Se debe tener: disciplina, cada vez que llegue la tentación de posponer algo, preguntarse: si lo puedo hacer en este momento, ¿realmente tiene más importancia la otra actividad? Se debe priorizar las actividades, como líder o parte de un grupo, se deben tener en cuenta los objetivos de tu vida o de tu empresa, no tus ‘urgencias’. Si estas dispuestos a cambiar, deber hacerlo ahora. Es una nueva forma de ver la vida como un ‘ahora’. Como líder que serás en algún momento, es indispensable conocer lo que es la dilación o procrastinación, compartirla con tu grupo y determinar conjuntamente sus posibles causas, desventajas y soluciones para evitar la disminución del rendimiento de la empresa o agrupación y de esta forma aumentar el desarrollo personal en cada componente de tu organización. EZEQUIEL CRESPO

18


19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.