DISEÑO DE UNA GUÍA CARTOGRÁFICA COMO PROPUESTA DE PLANIFICACIÒN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LICTO

Page 1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO PLAN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES I

` DISEÑO DE UNA GUÍA CARTOGRÁFICA COMO PROPUESTA DE PLANIFICACIÒN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA PARROQUIA RURAL LICTO, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA CHIMBORAZO

RESPONSABLE EDDIE MANUEL BOLAÑOS LOOR

PROFESORA GUÍA ING. SANDRA MIRANDA SALAZAR

PROFESOR MIEMBRO ING. RICHARD CEVALLOS MOSCOSO RIOBAMBA – ECUADOR 2016


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO ACREDITADA

CERTIFICACIÓN DEL PROFESOR GUÍA

La

suscrita

Ing.

Sandra

Miranda

Salazar

PROFESOR

GUÍA

DE

PRÁCTICAS

PREPROFESIONALES I CERTIFICA QUE: la memoria de prácticas titulada: DISEÑO DE UNA GUÍA CARTOGRÁFICA COMO PROPUESTA DE PLANIFICACIÒN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA PARROQUIA RURAL LICTO, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA CHIMBORAZO, de responsabilidad del señor egresado Eddie Manuel Bolaños Loor, ha sido prolijamente revisada, quedando autorizado la presentación.

Ing. Sandra Miranda Salazar PROFESOR GUÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO

Riobamba, 11 de Agosto del 2016


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO ACREDITADA

CERTIFICACIÓN DEL PROFESOR MIEMBRO DE PRÁCTICAS

El suscrito Ing. Richard Wilman Cevallos Moscoso PROFESOR MIEMBRO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES I CERTIFICA QUE: la memoria de prácticas titulada: DISEÑO DE UNA GUÍA CARTOGRÁFICA COMO PROPUESTA DE PLANIFICACIÒN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA PARROQUIA RURAL LICTO, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA CHIMBORAZO, de responsabilidad del señor egresado Eddie Manuel Bolaños Loor, ha sido prolijamente revisada, quedando autorizado la presentación.

Ing. Richard Wilman Cevallos Moscoso PROFESOR MIEMBRO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO

Riobamba, 11 de Agosto del 2016


TABLA DE CONTENIDO

I.

DISEÑO

DE

UNA

GUÍA

CARTOGRÁFICA

COMO

PROPUESTA

DE

PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA PARROQUIA RURAL LICTO, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA CHIMBORAZO ...............................1 II. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................1 A.

IMPORTANCIA .......................................................................................................................1

B.

JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................2

III. OBJETIVOS ............................................................................................................................3 A.

GENERAL ................................................................................................................................3

B.

ESPECÍFICOS ..........................................................................................................................3

IV. METAS ....................................................................................................................................4 V.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ..............................................................................................5

A.

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL .........................................................................................5

B.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL ........................................................................................5

1.

Beneficios del ordenamiento territorial .....................................................................................5

C.

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN LA PLANIFICACIÓN Y EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN EL ECUADOR ................................................................................................6 1.

Cartografía ................................................................................................................................6

1.

Cartografía base. .......................................................................................................................6

2.

Mapa .........................................................................................................................................7

3.

Tecnologías para la obtención de datos geográficos ..................................................................8

VI. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................. 10 A.

CARACTERIZACIÓN DEL LUGAR .................................................................................... 10

1.

Localización ............................................................................................................................ 10

2.

Ubicación geográfica ............................................................................................................... 10

3.

Límites .................................................................................................................................... 11

4.

Características climáticas ........................................................................................................ 11

4.

Clasificación ecológica............................................................................................................ 11

5.

Características del suelo .......................................................................................................... 11


B.

MATERIALES Y EQUIPOS .................................................................................................. 12

1.

Materiales ................................................................................................................................ 12

2.

Equipos ................................................................................................................................... 12

C.

METODOLOGÍA ................................................................................................................... 12

1.

Elaboración del diagnóstico para la planificación territorial de la parroquia Licto .................. 12

2.

Elaboración de mapas cartográficos para el ordenamiento territorial ...................................... 15

3.

Elaboración de una guía cartográfica para la parroquia Licto .................................................. 15

VII. RESULTADOS...................................................................................................................... 17 A.

ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA LICTO. ... 17

1.

Componente biofísico.............................................................................................................. 17

2.

Componente sociocultural ....................................................................................................... 19

3.

Componente económico productivo ........................................................................................ 23

4.

Componente de asentamientos humanos ................................................................................. 25

5.

Componente de movilidad, energía y conectividad ................................................................. 26

6.

Componente político institucional y de participación ciudadana ............................................. 27

B.

ELABORACIÓN

DE

MAPAS

TEMÁTICOS

PARA

EL

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DE LA PARROQUIA LICTO.............................................................................. 29 1.

Mapas componente biofísico ................................................................................................... 29

2.

Mapas componente sociocultural ............................................................................................ 40

3.

Mapas componente económico productivo ............................................................................. 44

4.

Mapas componente de asentamientos humanos....................................................................... 45

5.

Mapas componente de movilidad, energía y conectividad....................................................... 50

C.

DISEÑO DE LA GUÍA CARTOGRÁFICA PARA LA PARROQUIA LICTO ..................... 52

VIII.

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 79

IX. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 80 X.

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 81

XI. ANEXOS ................................................................................................................................ 84 A.

ANEXO 1. AGENDA DE TRABAJO .................................................................................... 84

B.

ANEXO 2. CAPACITACIONES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ........................ 86


LISTA DE TABLAS Tabla 1: Síntesis del componente Biofísico, problemas y potencialidades. ...................................... 17 Tabla 2: Síntesis del componente Sociocultural, problemas y potencialidades ............................... 19 Tabla 3: Síntesis del componente Económico productivo, problemas y potencialidades. ............... 23 Tabla 4: Síntesis del componente Asentamientos humanos; problemas y potencialidades. ............. 25 Tabla 5: Síntesis del componente de Movilidad, energía y conectividad; problemas y potencialidades. ............................................................................................................................... 26 Tabla 6: Síntesis del componente Político institucional y de participación ciudadana; problemas y potencialidades. ............................................................................................................................... 27


LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Mapa de ubicación de la parroquia Licto. ....................................................................... 10 Figura 2: Diagramación de la Guía Cartográfica. ........................................................................... 16 Figura 3: Mapa de relieve de la parroquia Licto............................................................................ 29 Figura 4: Mapa geología de la parroquia Licto. ............................................................................. 30 Figura 5: Mapa movimientos en masa de la parroquia Licto.......................................................... 31 Figura 6: Mapa tipo de suelos de la parroquia Licto. ..................................................................... 32 Figura 7: Mapa cobertura de suelo de la parroquia Licto. .............................................................. 33 Figura 8: Clima de la parroquia Licto. ........................................................................................... 34 Figura 9: Hidrografía de la parroquia Licto. ................................................................................... 35 Figura 10: Ecosistemas de la parroquia Licto. ............................................................................... 36 Figura 11: Recursos naturales de la parroquia Licto. ..................................................................... 37 Figura 12: Mapa de recursos naturales degradados de la parroquia Licto. ..................................... 38 Figura 13: Mapa de riesgos de la Parroquia Licto. ......................................................................... 39 Figura 14: Mapa de servicios de salud en las comunidades de la parroquia Licto.......................... 40 Figura 15: Mapa espacios públicos y culturales de la parroquia Licto. .......................................... 41 Figura 16: Mapa programas de salud implementados en las comunidades de la parroquia Licto. .. 42 Figura 17: Mapa patrimonio natural y cultural de la parroquia Licto. ............................................ 43 Figura 18: Mapa infraestructura para el fomento productivo de la parroquia Licto. ...................... 44 Figura 19: Mapa político de la parroquia Licto. ............................................................................. 45 Figura 20: Mapa de asentamientos humanos de la parroquia Licto. ............................................... 46 Figura 21: Servicios sociales de la parroquia Licto. ....................................................................... 47 Figura 22: Mapa cobertura de servicios básicos de la parroquia Licto. .......................................... 48 Figura 23: Tipo de construcción de viviendas de la parroquia Licto. ............................................. 49 Figura 24: Mapa servicio de transporte de la parroquia Licto. ....................................................... 50 Figura 25: Mapa vial de la parroquia Licto. ................................................................................... 51


1

I.

DISEÑO

DE

UNA

PLANIFICACIÓN PARROQUIA

GUÍA Y

RURAL

CARTOGRÁFICA

ORDENAMIENTO LICTO,

CANTÓN

COMO PROPUESTA

TERRITORIAL RIOBAMBA,

PARA

DE LA

PROVINCIA

CHIMBORAZO

II.

INTRODUCCIÓN

A.

IMPORTANCIA

Todos los recursos (naturales o culturales) que existen en la tierra es posible ubicarlos geográficamente a través de mapas o cartas, en donde se podrán medir, cuantificar y analizar. La ubicación y representación ofrece la posibilidad de entender su origen, su magnitud, su distribución y la relación que existe entre ellos. Aunque hay múltiples formas de representar esta información, una de ellas y quizá la que ofrece mayores ventajas, es la cartográfica, que en el caso de Ecuador la generación de esta información pueda ayudar en la toma de decisiones y en la definición de políticas en su territorio (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2005) A partir del 2010 en el país se adopta el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD) como un instrumento que aporta en el desarrollo planificado y participativo para transformar la realidad e impulsar la economía popular y solidaria de esta forma alcanzar el Buen Vivir. Esto ha significado hasta la actualidad, un cambio en los procesos políticos, sociales, económicos y técnicos del país, que fortalecen la unidad nacional en la diversidad, a través de los procesos de autonomía y descentralización. En los procesos de descentralización, los gobiernos autónomos a nivel parroquial poseen un bajo índice en el uso de instrumentos técnicos como los mapas cartográficos que permiten un manejo adecuado y mejora en el aprovechamiento de sus recursos, así como la transformación y ocupación del espacio.

El presente documento abarca un diagnóstico territorial de la parroquia Licto en base a los subsistemas planteados por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), lo cual permite conocer la realidad actual del territorio, con esta información conjunta con datos cartográficos se obtuvieron distintos mapas representando gráficamente a la parroquia con todos sus componentes y como producto final una guía cartográfica.


2 B.

JUSTIFICACIÓN

En el marco del convenio y el acta de cooperación técnica entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (CONAGOPARE), el siguiente trabajo de prácticas pre profesionales, aporta al proyecto de investigación denominado: “Diseño de una propuesta de planificación y ordenamiento territorial para las parroquias rurales del cantón Riobamba como estrategia de adaptación al cambio climático” (POTECC) desde el “Diseño de una guía cartográfica como propuesta de planificación y ordenamiento territorial para la parroquia rural Licto, cantón Riobamba, provincia Chimborazo”. El desarrollo del diagnóstico territorial de la parroquia Licto, de acuerdo a los lineamientos emitidos por la SENPLADES para los territorios parroquiales, considerando los componentes: biofísico ambiental, sociocultural, económico productivo, asentamientos humanos, movilidad, energía y conectividad, político administrativo y la utilización de los sistemas de información geográfica, permitieron elaborar mapas cartográficos, obteniendo como resultado final el diseño de la guía cartográfica, buscando representar el modelo territorial actual de la parroquia.


3 III.

OBJETIVOS

A.

GENERAL

1.

Diseñar una guía cartográfica como propuesta de planificación y ordenamiento territorial para la parroquia rural Licto, cantón Riobamba, provincia Chimborazo.

B.

ESPECÍFICOS

1.

Elaborar el diagnóstico territorial para la parroquia Licto.

2.

Elaborar mapas temáticos para el ordenamiento territorial de la parroquia Licto.

3.

Elaborar la guía cartográfica para la parroquia Licto.


4 IV.

METAS

A.

En 4 semanas se validó el diagnóstico situacional de la parroquia Licto.

B.

En 8 semanas se diseñó los mapas temáticos para el ordenamiento territorial de la parroquia Licto.

C.

En 4 semanas se diseñó la guía cartográfica de la parroquia Licto.


5 V. A.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

La planificación del territorio “constituye un eje fundamental en el qué hacer institucional para corregir los problemas de uso y ocupación inadecuada y desequilibrada del espacio y el uso irracional de los recursos naturales” (Ministerio de Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados, 2011, pág. 4). B.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación el Ordenamiento Territorial es: “Una planificación del uso del suelo y los recursos, una herramienta de la administración para guiar a un país hacia determinados objetivos y formas de desarrollo económico y social. Existen muchas definiciones y diversidad de enfoque sobre Ordenamiento del territorio, pero es posible identificar algunos elementos comunes en todas ellas: la finalidad de la transformación del espacio; el planteamiento desde lo local hacia lo nacional; la necesidad de un abordaje interdisciplinario y la consecuencia directa de la interrelación de competencias y potestades administrativas.” (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2016).

1.

Beneficios del ordenamiento territorial

a.

El ordenamiento territorial es el instrumento de planificación que permite organizar el territorio apropiadamente en términos políticos, económicos y administrativos.

b.

Garantiza la búsqueda de un mejor nivel de vida en los habitantes mediante una adecuada aplicación de las políticas sociales, económicas, culturales y ambientales.

c.

Es la planificación integral, democrática y sobre todo participativa, partiendo del involucramiento de la población en el proceso de toma de decisiones.

d.

El ordenamiento territorial se expresa mediante zonificaciones que subdividen el territorio en unidades espaciales, atendiendo la vocación de la tierra, los objetivos de desarrollo y las expectativas sociales.

e.

Por su naturaleza espacial y su multidimensionalidad, la política de ordenamiento territorial conceptualiza el desarrollo en un contexto regional, desde una perspectiva integral.


6 f.

El plan de ordenamiento territorial tiene carácter prospectivo pues garantiza coordinación y armonía en la construcción de escenarios que abarquen varios períodos de gobiernos, resolviendo problemas de continuidad que presentan los planes de desarrollo.

g.

El ordenamiento territorial posee varios elementos: la decisión de iniciar el proceso; la elaboración y aprobación; la implementación y posterior monitoreo para ajustes o revisiones. Este proceso debe ser participativo y seguir lineamientos a fin de cumplir con la planificación y llevar a la práctica el plan.

C. HERRAMIENTAS

DE

GESTIÓN

EN

LA

PLANIFICACIÓN

Y

EL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL ECUADOR 1.

Cartografía

En el ordenamiento territorial “la cartografía es esencial, puesto que constituye una herramienta fundamental y básica para comprender las formas de la superficie de nuestro territorio. Permite vaciar sobre un mapa básico información relacionada con geología, suelos, vegetación, población” (Mommonier, 2009).

1.

Cartografía base.

La institución responsable de la generación de cartografía base es el Instituto Geográfico Militar (IGM) y genera cartografía base a escalas: Escala

Unidad mínima

1:1000000

1600 ha.

1:500000

400 ha.

1:250000

100 ha.

1:100000

16 ha.

1:50000

4 ha.

1:25000

1 ha.

“Escalas de mayor detalle: 1:10000, 1:5000, 1:1000, son generadas para proyectos específicos, con énfasis en proyectos de catastro, diseño de infraestructura (vías, represas, etc.)” (Maldonado, 2009).


7 2.

Mapa

“Es una representación de una parte o del total de la superficie de la tierra proyectado con un sistema de coordenadas y dibujado a escala en dos dimensiones. Un mapa es también un conjunto de puntos, líneas y polígonos” ( Plan Estratégico Territorial, 2008). Por otra parte (Orozco, 2014) menciona que un mapa: Es una imagen o representación donde se representa gráficamente a partir de medidas longitudinales un territorio determinado en una superficie bidimensional, en un mapa, se identifican rutas para establecer destinos de un punto a otro, en un mapa se ubican localidades, y también se pueden observar los distintos tipos de terreno que pueda presentar dicha superficie. a.

Tipos de mapas

1)

Mapas base

Los mapas base: Recopilan los datos clave para ofrecer una base reutilizable para diversos mapas. Los mapas base proporcionan una base o un lienzo para su trabajo. Pueden ser de finalidad general, (como los mapas base topográficos, de imágenes o callejeros), o bien centrarse en un tema en concreto, (como los mapas base hidrológicos o geológicos). Es posible dibujar cualquier dato sobre un mapa base. El mapa base proporciona un contexto geográfico y detalles de referencia. (Orozco, 2014).

2)

Mapas temáticos

Este tipo de mapas “Representan una temática especial que se expresa sobre el territorio (cobertura vegetal y uso del suelo, riegos naturales, cobertura de servicios básicos, cantidad de habitantes, clima, plantaciones forestales, áreas protegidas, etc.)” (Maldonado, 2009). Estos mapas muestran información espacial para indicar la ubicación y la distribución de fenómenos específicos. Estos mapas pueden mostrar solo una capa temática de datos o bien agrupar varias capas para resaltar patrones y las relaciones entre ellos. Los mapas Web temáticos pueden contener atractivas ventanas emergentes para incluir atributos, información fotográfica sobre las entidades y acceso a otra información en la Web (Orozco, 2014).


8 3. a.

Tecnologías para la obtención de datos geográficos Los sistemas de información geográfica (SIG)

Los SIG son: Herramientas informáticas que se usan para la cartografía, el análisis de datos georreferenciados y que contribuyen en la toma de decisiones de manejo. Los SIG integran operaciones comunes de bases de datos, como consultas y análisis estadísticos, con las visualizaciones y análisis geográficos de los beneficios ofrecidos por los mapas. Esto da información sobre la estructura espacio-temporal y las relaciones de las variables, que de otro modo no han sido evidentes en la fuente de datos. Los SIG ayudan a convertir los datos crudos en información significativa para apoyar las decisiones de gestión (Chang, 2007).

b.

Componentes de un SIG

Según (Olaya, 2011), los SIG “son sistemas complejos que integran una serie de distintos elementos interrelacionados. El estudio de todos y cada uno de estos elementos es el fundamento para el estudio global de los Sistemas de Información Geográfica”, compuesto por: 

Datos. Los datos son la materia prima necesaria para el trabajo en un SIG, y los que contienen la información geográfica vital para la propia existencia de los SIG.

Métodos. Un conjunto de formulaciones y metodologías a aplicar sobre los datos.

Software. Es necesaria una aplicación informática que pueda trabajar con los datos e implemente los métodos anteriores.

Hardware. El equipo necesario para ejecutar el software.

Personas. Las personas son las encargadas de diseñar y utilizar el software, siendo el motor del sistema SIG.

c.

Construcción de bases de datos geográficas

Para la construcción de bases de datos geográficas se debe tomar en cuenta según (Suarez, 2005, p. 110) lo siguiente: 

La información debe estar georreferenciada, lo que implica que los datos deben referirse a unidades espaciales de análisis, previamente definidas y deben tener una ubicación precisa en el mapa. Los atributos pueden ser levantados desde fuentes secundarias o estudios socioeconómicos, levantamiento directo de datos físicos, o interpretación y lectura de imágenes satelitales, fotografía aérea, etc.


9 

Digitalizar los mapas que representan el espacio concreto. Las formas reales del paisaje son reducidas a formas geométricas puntos, líneas o polígonos, para que sean reconocidas por el programa.

Definir las relaciones espaciales entre los objetos geográficos, es decir la topología, que se quiere reflejar. Estas relaciones entre los objetos geográficos son muy complejas, siendo muchos los elementos que interactúan sobre cada aspecto de la realidad. El producto final son mapas digitales y sobretodo un sistema al que se puede “pedir” diferentes interpretaciones, ágil, en el sentido de poder visualizar diferentes relaciones superpuestas en el mismo espacio.

d.

Aplicaciones de los SIG en la planificación La ejecución de cualquier actividad en el medio requiere hoy en día un cuidadoso estudio para escoger el mejor lugar en el que llevar esta a cabo, maximizando beneficios y disminuyendo los posibles impactos negativos. Puesto que son muchos los factores implicados que han de tenerse en cuenta, el SIG es imprescindible para poder combinarlos todos, ya que permite un manejo fluido y potente de un gran número de distintas capas. Sin el SIG, resultaría difícil plantear estudios con tal cantidad de factores, y poder disponer de una visión global de todo ellos y sus interrelaciones es una de las muchas ventajas que el uso de un SIG aporta en este campo (Olaya, 2011, p. 750).


10 VI.

MATERIALES Y MÉTODOS

A.

CARACTERIZACIÓN DEL LUGAR

1.

Localización

La presente investigación se realizó en la parroquia Licto la cual está ubicada a 18 km de distancia de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Cuenta con una superficie territorial de 5.842,48 ha. 2.

Ubicación geográfica

Figura 1: Mapa de ubicación de la parroquia Licto. Nota: Cartografía IGM; GAD Parroquial Licto, 2015. La parroquia Licto está localizada en las siguientes coordenadas geográficas: DATUM WGS 84, Zona 17S   

X: 766405 Y: 9800166 Z: 2680m.s.n.m


11 3.

Límites

Norte: Cantón y río Chambo.

Sur: Parroquia Cebadas.

Este: Río Chambo y Parroquia Pungalá.

Oeste: Parroquias Flores y Punín

4.

Características climáticas

La temperatura promedio anual es de 15ºC, mientras que la precipitación está entre los 250 y 500 mm al año. 4.

Clasificación ecológica

La parroquia Licto y sus comunidades, corresponden en su mayor parte a la clasificación ecológica bosque seco – Montano Bajo (bs-MB) (MAE, 2012). 5.

Características del suelo

a.

Características físicas y químicas

La parroquia Licto está conformada principalmente por suelos poco profundos erosionados y sobre una capa dura cementada, a menos de 0,5 metros de profundidad. Existen sectores que poseen suelos negros, profundos, franco - arenosos, con menos del 30% de arcilla en el primer metro y menos 3% de materia orgánica; consecuentemente son suelos de origen volcánico. En el área Licto localizada entre 2.700 y 3.260 m.s.n.m. se caracteriza por una topografía muy irregular con fuertes pendientes que oscilan entre 5 y el 50%.


12 B. 1.

MATERIALES Y EQUIPOS Materiales

Resmas de papel bond, esferos, libreta de campo, fichas de campo, tinta de impresora, botas de caucho, baterías recargables, CDs. 2.

Equipos

Hardware: ordenador, cámara digital, memorystick 2 GB, impresora, GPS. Software: Arcgis 10.3 C.

METODOLOGÍA

La presente investigación se llevó a cabo mediante la compilación de información primaria (talleres con grupos focales, observación de campo y entrevistas), con participación activa de los pobladores de la parroquia Licto, e información secundaria (documental) aplicando métodos de investigación tales como: analítico, descriptivo, exploratorio y prospectivo. Se muestran a continuación los pasos que se seguió para el cumplimiento de los objetivos planteados enmarcados en la guía metodológica para la elaboración de planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados otorgado por la SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2015). 1.

Elaboración del diagnóstico para la planificación territorial de la parroquia Licto

Para el cumplimiento del presente objetivo se realizó el levantamiento de información a través de salidas de campo, reuniones, talleres participativos con los líderes comunitarios y representantes de la junta parroquial, se procedió a la validación de información secundaria mediante las bases de datos de información estadística, geográfica y territorial del Sistema Nacional de Información (SIN) que se encuentra coordinado por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES); y del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Licto (Gobierno Autómo Parroquial Licto, 2015), recabando información de los siguientes componentes: Componentes de la fase de diagnóstico del PD y OT


13 a.

Componente biofísico

En este componente se levantó la siguiente información: 

Relieve

Geología

Suelos

Cobertura del suelo

Factores climáticos

Agua

Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación o manejo ambiental

Recursos naturales degradados o en proceso de degradación y sus causas

Amenazas, vulnerabilidad y riesgos

Síntesis del componente, problemas y potencialidades

b.

Componente sociocultural

En este componente se levantó la siguiente información: 

Análisis demográfico

Educación

Salud

Acceso y uso de espacios públicos y culturales

Necesidades básicas insatisfechas

Organización social

Grupos étnicos

Seguridad y convivencia ciudadana

Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral.

Igualdad

Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana

Síntesis del componente, problemas y potencialidades


14 c.

Componente económico productivo

En este componente se levantó la siguiente información: 

Trabajo y empleo

Principales productos del territorio

Seguridad y soberanía alimentaria

Financiamiento

Infraestructura para el fomento productivo

Amenaza a la infraestructura y áreas productivas

Síntesis del componente, problemas y potencialidades

d.

Componente de asentamientos humanos

En este componente se levantó la siguiente información: 

Red nacional de asentamientos humanos y lineamientos establecidos en la Estrategia Territorial Nacional 2013 – 2017

Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura, calidad: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos

Acceso de la población a vivienda y catastro predial

Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta

Síntesis del componente, problemas y potencialidades

e.

Componente de movilidad, energía y conectividad

En este componente se levantó la siguiente información: 

Acceso a servicios de telecomunicaciones

Potencia instalada y tipo de generación de energía eléctrica

Redes viales y de transporte

Amenazas al componente movilidad energía y conectividad

Síntesis del componente, problemas y potencialidades


15 f.

Componente político institucional y de participación ciudadana

En este componente se levantó la siguiente información: 

Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en el GAD, así como el marco legal vigente

Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil

Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado para la gestión del territorio.

Síntesis del componente, problemas y potencialidades

2.

Elaboración de mapas cartográficos para el ordenamiento territorial

Se elaboraron mapas cartográficos de cada una de las variables contempladas en los componentes de la fase de diagnóstico reflejando la realidad territorial de la parroquia Licto.

Se realizaron salidas de campo con los líderes comunitarios y los pobladores y se georreferenció según la necesidad usando un GPS.

Se comprobó la información levantada utilizando mapas sociales (socio gramas) con los pobladores de las comunidades a través de la ejecución de talleres participativos.

Posteriormente haciendo uso del sistema de información geográfica (software: ArcGis 10.3) se procedió al procesamiento de la información.

3.

Elaboración de una guía cartográfica para la parroquia Licto

Para la elaboración de la guía de información cartográfica se procedió a la recopilación de los mapas generados en el proceso de construcción de los seis componentes del diagnóstico situacional actual de la parroquia Licto, la guía permitió un acceso rápido a la información acerca de las características generales que posee la parroquia Licto. El proceso de elaboración de la guía cuenta con lo siguiente: 

Características generales de la guía

Tamaño: 21 de alto por 21 de ancho

Tipo de papel: Couche

La guía se elaboró usando el software adobe ilustrator Cs6

Portada


16 

La imagen representativa de la parroquia Licto ocupó la portada en su totalidad en conjunto con los siguientes elementos.

Título de la guía: Guía cartográfica de la parroquia Licto mayúscula, tamaño 14pt.

Nombre del proyecto: (nombre proyecto) mayúscula, tamaño 14pt.

En la parte inferior de la portada se colocaron los sellos de la ESPOCH (3 cm de alto y 2 cm de ancho) y CONAGOPARE (3 cm de alto y 2 cm de ancho)

Contenidos

El tipo de letra utilizado fué “Baskerville Old Face” en los títulos con negrita y de 12pt, y para contenidos generales normal de 11 pt.

En la contraportada se colocó el nombre del proyecto, el autor, los agradecimientos, el nombre del director del proyecto, el equipo de docentes investigadores y la fecha. Mayúsculas 12pt.

Se elaboró un índice que contenga la información del contenido de la guía.

Se realizó una introducción.

Se colocó un mapa de macro y micro localización de la parroquia Licto.

La paginación se realizó al lado inferior derecho con letra de 10 pt de tamaño.

Los mapas fueron ubicados dentro de los siguientes márgenes: superior 1cm, izquierdo 2cm, derecho 1cm. El texto está separado de la imagen por medio centímetro y ocupará un espacio de 6,5 cm dejando medio cm en la parte inferior.

. Figura 2: Diagramación de la Guía Cartográfica. Nota: Formato elaborado por el equipo técnico del proyecto de investigación, 2016.


17 VII.

RESULTADOS A. ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA LICTO.

1.

Componente biofísico Tabla 1: Síntesis del componente Biofísico, problemas y potencialidades. BIOFÍSICO

Variables Relieve

Potencialidades Existe un relieve montañoso como mirador natural (Tulabug, Bellavista, Galdiñag, Zas), donde se puede apreciar una vista panorámica a la ciudad de Riobamba, Chambo, volcán Chimborazo, Tungurahua y las comunidades de la Parroquia Licto.

Geología

Suelo

Suelos apto para los cultivos de ciclo corto (maíz, alfalfa, papas, zanahorias, lechuga, tomate de árbol, arveja, quinua, cebada, pasto, trigo) en las zonas alta,media y baja

Sismicidad deslizamientos

El 83.07% de la superficie de la parroquia es propensa a amenaza muy alta de erosión. Moderada contaminación del suelo por el uso de fertilizantes e insumos químicos en la agricultura. Mal manejo del abono (orgánico e inorgánico) en toda la zona de producción. En las comunidades de Llulshibug, Tzetzeñag, Guaruñag, Resgualay de la zona alta, el suelo no es apto para el cultivo de hortalizas y leguminosas.

Cobertura de suelo

Del 100% de la cobertura de suelo el 71.56% del suelo destinado a la

Problemas Presencia de sembríos, maquinaria agrícola y animales de pastoreo en pendiente.

y

Existen construcciones rurales sin planificación


18

Clima

Agua

producción agrícola. El 18% potencial para recuperación (forestación de especies nativas), en las zonas: Alta, media y baja Clima favorable para la agricultura de ciclo cortolargo con temperaturas ambiente de 11 a 13°C. óptimos para las actividades turísticas, deportivas agrícolas y culturales. Red hídrica de la Subcuenca

del

provocando un contraste paisajístico en las áreas destinadas a la producción agrícola, y bosque.

río

Chambo utilizada para el regadío de los cultivos y para el consumo humano. 

Concesiones – Juntas de agua en 17 comunidades.

 

Recursos Naturales No renovables

Mina de materiales de construcción con baja intensidad de explotación en el sector de Tianguchi,

Ecosistemas

Ecosistemas:  Arbustal siempre verde montano de los Ándes y Ecosistemas agroecológicos forman paisajes para el desarrollo de turismo agroecológicocomunitario.

Recursos Naturales Degradados

Bosques, ríos y especies de fauna para el fomento

El 90% del agua para el consumo humano está contaminada contiene coliformes fecales y coliformes totales, esta no recibe un tratamiento de potabilización es agua entubada. Especie introducida (eucalipto- Eucalyptus globulus) cerca de las fuentes de agua. Presencia de basura orgánica e inorgánica en las fuentes de agua. Presencia de animales de pastoreo en los abrevaderos de agua. No existe una regulación para el aprovechamiento sostenible y libre de la mina por parte de las autoridades competentes. Forestación de especie introducida (eucalipto) y la contaminación por fertilizantes químicos principalmente la úrea. Introducción de maquinaria agrícola al afloramiento rocoso y bosques. En los proyectos de vías no se aplica las


19 del ecoturismo.

Amenazas Vulnerabilidad y Riesgos

Los ríos de la parroquia Licto no representan un riesgo para sus pobladores.

2.

fichas ambientales. Amenazas antrópicas (quema de pajonal, tala de árboles, contaminación por basura) Suelos de los bosques en proceso de erosión por la forestación introducida (eucalipto). El 37% de territorio es propenso a movimientos en masa. Amenazas naturales 52.95 % (heladas, sequías, vientos huracanados). La Parroquia está expuesta a riesgos volcánicos (conos de escoria) del Tulabug, Aulabug, Bellavista, estado: inactivos.

Componente sociocultural Tabla 2: Síntesis del componente Sociocultural, problemas y potencialidades SOCIOCULTURAL POTENCIALIDADES

VARIABLES

PROBLEMAS

Demografía

Población mayoritariamente joven, comprendida en los rangos de 14 a 29 años.

El 64,4% de la población presenta pobreza extrema y necesidades básicas insatisfechas.

Salud

El personal de salud se suma con los voluntarios que realizan la promoción y prevención en salud comunitaria. Los niños/as de los Centros infantiles del Buen Vivir (CIBVs) se hallan constantemente monitoreados en el sistema de salud. Apoyo de ONG (Organización no Gubernamental) Visión

El 90% del agua para el consumo humano no es apta, no se encuentra en óptimas condiciones, ni tiene un tratamiento de potabilización, es agua entubada, lo que conlleva a la persistencia de enfermedades en niños menores de 5 años y la falta de concientización por parte de la población en cuidados de atención primaria en salud.


20

Educación

Mundial. Capacitación en salud. Proyecto creciendo con nuestros guaguas del GADPCH (Capacitación y alimentación para niños con desnutrición.) Se cuenta con un centro de rehabilitación física para los grupos de atención prioritaria implementado por el GAD Parroquial.

Mejoró la calidad del sistema educativo en un 85% de acuerdo al censo nacional entre el periodo 2001-2010. 90% Docentes con mejor trato y convivencia a nivel escolar.

Acceso y uso de espacio público

Todas las comunidades poseen terrenos comunitarios.

 

80% de insumos y fertilizantes químicos en la agricultura con un manejo inadecuado. Acceso limitado a los servicios de salud para una población de 7807 habitantes, existen en la cabecera parroquial: 1 subcentro de salud, 2 consultorios médicos privados; en Chumug San Francisco: 1 centro de salud; en Tunshi Grande: 1 Puesto de Salud (seguro campesino) y en Santa Ana de Guagñag: 1 puesto de salud (seguro campesino). Cierre de 18 planteles educativos y 12 CBVs (Centro del Buen Vivir). Vulneración de derechos en la movilidad de estudiantes hacia planteles educativos y CBVs. El 51.42% de la Infraestructura educativa abandonada en las comunidades. Cuenta con 18 establecimientos educativos en funcionamiento y 17 establecimientos cerrados. Las comunidades no cuentan con escrituras de las casas comunales en un 75% de los casos. En un 100% no se cuenta con líneas de fábrica ni ejes viales, anchos de vías. Reducido número de espacios públicos se encuentran en mal estado, el 90% de las casas comunales se encuentra en estado regular. Todas las comunidades de la parroquia Licto, incluidos los 8 barrios de la cabecera parroquial no cuentan con espacios públicos para recreación y cultura (parques).


21

Necesidades básicas

Los servicios públicos en su totalidad no cuentan con un acceso fácil en su infraestructura para las personas con capacidades especiales.

No se ha logrado satisfacer las necesidades básicas en todas las comunidades de la parroquia apenas existe un 50% (alcantarillado, baterías sanitarias, alumbrado público, agua potable, infraestructura física vial en la cabecera parroquial y comunal. El servicio de salud en la parroquia es muy escaso por el número de habitantes existente en el territorio, solo asisten 3 médicos a los centros y subcentros de salud. Deficiente fortalecimiento en liderazgo hacia los dirigentes, lideres, lideresas de las comunidades.

Organización social

Grupos étnicos

El 100% de comunidades se hallan organizadas para desarrollar actividades sociales como las mingas. Existen en las 27 comunidades prácticas productivas ancestrales como la minga, el presta manos y la jocha. 100% de las comunidades cuentan con un cabildo como una forma de organización social. La composición étnica de la parroquia Licto está conformada en su mayoría por población indígena el 96,30 % que corresponde a las 26 comunidades existiendo una efectiva promoción de tradiciones y costumbres, destacando sus fiestas tradicionales, el vestuario, y prácticas agrícolas.

Por causa de la migración existe el fenómeno de la aculturación, los jóvenes se han visto obligados a salir de sus territorios de origen. Nula integración entre la población mestiza conformada por el 3,70% de la población, y los diferentes grupos étnicos que habitan en el territorio que representan el 96,30% de la población de la parroquia.


22 Seguridad convivencia ciudadana

y

Patrimonio cultural Natural

 y

Igualdad

Se cuenta con una Tenencia Política para apoyo a solución de conflictos. Unidades operativas de la policía nacional, existen 6 brigadas de seguridad comunitaria, estas interactúan en trilogía: autoridades, funcionarios del régimen dependiente y ciudadanía, 8 alarmas de seguridad comunitaria. 40 % de la población participa en la conformación de brigadas de seguridad comunitaria.

La Iglesia San Pedro de Licto, contiene bienes patrimoniales de valor histórico cultural entre los que se registraron; 29 esculturas, 11 objetos de decoración mural, 2 objetos de metalurgia, 22 de orfebrería, 15 objetos de piedra y 4 objetos. Pintura. Gastronomía típica y ancestral (papas con hornado, papas con cuy, canelas, chicha, ají en piedra, champus, locro de cuy, jucho, caca de perro). Quebrada de Chalán que alberga un yacimiento fosilífero en la comunidad del mismo nombre. Los adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, gente privada de su libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, dentro de la nueva Constitución, recibirán atención prioritaria y especializada en los

 

No se cuenta con un UPC (Unidad de Policía comunitaria) a nivel de la parroquia. 60% de la población no participa en la conformación de brigadas de seguridad comunitaria.

El Patrimonio cultural material en proceso de deterioro, existen 46 casas con una tipología de arquitectura tradicional las cuales presentan malas intervenciones. Nula concientización de los habitantes para la conservación de infraestructura física antigua. Desvalorización en un 98% de la población jóvenes/adolescentes con su identidad cultural.

Violencia intrafamiliar en un 12,5 % a nivel parroquial registrado en el año 2015. El 3.15% de la población menor a 15 años se encuentra en situación de vulnerabilidad por problemas de alcoholismo y droga según la actualización del Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia Licto en el año 2015.


23 ámbitos público y privado. Movilidad humana

3.

Existen solo 32 casos reportados de migrantes a países como Londres, Estados Unidos y España en el año 2015.

La migración ha provocado la desintegración familiar. El 80% de los recursos económicos que envían los migrantes no son invertidos en la parroquia, el abastecimiento de víveres y productos de primera necesidad son adquiridos en la cabecera cantonal.

Componente económico productivo Tabla 3: Síntesis del componente Económico productivo, problemas y potencialidades. COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO VARIABLES

Empleo y Talento Humano

Principales Productos del Territorio

POTENCIALIDADES 

 

PROBLEMAS

El 77.84% de la población se dedica a la actividad agrícola.

Zonas más productivas conservan producción agrícola tradicional (maíz). Los cultivos mayormente realizados son: 31% corresponde al cultivo de cebada, el 18% corresponde a pasto y el 12% a papa, además de otros productos como la quinua, tomate de árbol, cebada, arveja, hortalizas, tomate riñón. En la parroquia Licto los diferentes tipos de ganado que existen son: 3014 cabezas de ganado bovino, 2653 cabezas de ganado ovino criollo y 2179 cabezas de ganado porcino

Existe dificultad en el acceso a préstamos para el área productiva. 46% de hombres migran a otras ciudades a prestar sus servicios en mano de obra no calificada (albañilería, artesanía). Contaminación del suelo por basura, uso de fertilizantes e insumos químicos. Presencia de nuevas plagas que afectan a la producción de maíz.


24 criollo. Seguridad y Soberanía Alimentaria

El 34% de la producción agrícola está destinado al autoconsumo.

Mala práctica agrícola.

Financiamiento Nacionales

A nivel del gobierno central se brinda muchos beneficios con los diferentes programas para los pequeños y medianos productores del sector rural. Acceso a créditos para maquinaria agrícola, por parte de las cooperativas Acción Rural y Acción y Desarrollo Ltda. Capacitaciones por entidad del MAGAP (Ministerio de Acuicultura Ganadería. Agricultura y Pesca). Entrega de insumos agrícolas. Las cooperativas de la cabecera parroquial han otorgado créditos para la producción agrícola y ganadera en el año 2013, se otorga aproximadamente $ 533.400; 2014: $1024.351 y parte del 2015 $283.050 cifras destinadas al apoyo del desarrollo agropecuario. El 70% de los predios tiene riego por gravedad. En la cabecera parroquial se cuenta con un centro de acopio para el enfriamiento de leche distribuida a empresas recolectoras de leche.

Mala utilización del crédito por parte de los campesinos, lo que conlleva al endeudamiento indebido con la institución financiera.

Limitado mercado para la venta de la producción agrícola. Infraestructura de riego en mal estado.

 

Infraestructura para el fomento productivo

Amenazas a la infraestructura

 

Infraestructura para el regadío están en mal estado.


25 4.

Componente de asentamientos humanos Tabla 4: Síntesis del componente Asentamientos humanos; problemas y potencialidades.

Variables Red de asentamientos parroquiales y sus relaciones con el exterior. Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura, calidad: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos.

Acceso de la Población a vivienda y catastro predial

Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta

ASENTAMIENTOS HUMANOS Potencialidades Accesibilidad en un 100% de las comunidades a la cabecera parroquial. Cobertura al 100% de agua entubada para el consumo humano en la parroquia. Cobertura al 98% de los servicios de electricidad y alcantarillado en la cabecera parroquial. Se cuenta con un centro de rehabilitación y terapia física

 Programas de vivienda cubiertos en un 100% por parte del Ministerio de desarrollo Urbano y vivienda (MIDUVI).  No se registran desastres naturales de gran impacto.

Problemas  Inequitativa distribución de los asentamientos humanos en el territorio.  El 90% del agua para consumo humano contiene coliformes fecales y coliformes totales, por ser agua entubada sin un tratamiento de potabilización previo.  Contaminación del medio ambiente por la descarga del 80% directa de aguas servidas y desechos sólidos.  El 60 % de la población corresponde al grupo de atención prioritaria.  Limitados servicios sociales en un 75% entre ellos (Farmacias, centros de educación básicos, CBVs, restaurant/puestos de comida, cobertura celular 3g, centros informáticos, televisión y radio, cooperativas de ahorro y crédito).  Construcción de viviendas en zonas de riesgo por parte del MIDUVI.  Interrupción de la vía que conecta las comunidades y zona de producción agrícola con la cabecera parroquial en épocas consideradas de invierno.  No se cuenta con un plan de actuación ante posibles riesgos.  Licto se halla dentro de un valle tectónico nivel 5.


26 5.

Componente de movilidad, energía y conectividad Tabla 5: Síntesis del componente de Movilidad, energía y conectividad; problemas y potencialidades. MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD POTENCIALIDADES  El 90% de la población cuenta con un servicio de telefonía móvil, en su mayoría la población cuenta con telefonía Claro, de la misma forma se cuenta con la cobertura de cable de CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones) y DIRECTV.

VARIABLE Telecomunicaciones

Potencia instalada y generación eléctrica

 El 100 % de la parroquia cuenta con energía eléctrica en sus hogares.

Red vial transporte

 Se cuenta con diferentes líneas de transporte las cuales prestan sus servicios tanto a nivel interno como externo durante todo el día.  Se cuenta con vías de primer orden (vía Macas, Riobamba – Guamote) Riobamba-Licto)

Red de riego

y

de

 Los terrenos a nivel de la zona alta y media han sufrido cambios significativos en 80%por los proyectos de riego tecnificado.

PROBLEMA  Las compañías de telefonía móvil no tienen un compromiso con la parroquia respecto al uso de suelo ya que tienen varias antenas ubicadas en el territorio, no se ha formalizado el espacio físico con entrega de actas recepción de la utilización del suelo o escrituras públicas en las comunidades.  Las redes eléctricas se ven afectadas por la variación del clima, suspendiendo el servicio eléctrico en varios sectores de la parroquia.  Las vías internas en un 50% de la parroquia no tienen capa de rodadura (material de lastrado, empedrado).  Las vías no cumplen con el ancho de vía normado por el MTOP(Ministerio de Transporte y Obras Públicas)  Deficiente organización administrativa de las Asociaciones de riego.


27 6.

Componente político institucional y de participación ciudadana Tabla 6: Síntesis del componente Político institucional y de participación ciudadana; problemas y potencialidades.

VARIABLE Instrumentos planificación marco legal

de y

Actores del territorio

Capacidad del GAD para la gestión del territorio

POLÍTICO INSTITUCIONAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA POTENCIALIDADES  Se cuenta con los principales instrumentos y marco legales que son:  Constitución de la república 2008.  COOTAD 2010.  Código Orgánico de Planificación y Finanzas públicas.  Existe un 90% de las organizaciones de base, ONGs, organizaciones de mujeres, juveniles, deportivas, religiosas en la parroquia.

Apoyo político del GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) Provincial, cantonal, Ministerios, Gobierno central y ONGs.

PROBLEMA Desconocimiento del 90% de los instrumentos de planificación y marco legal vigente por parte del ejecutivo y legislativo.

Solo existe un 30% de tejido social entre los actores sociales y la institución del Gobierno Parroquial. 10 % de comunicación entre los actores del territorio y la institución del Gobierno Parroquial en el año 2015. Entre el ejecutivo y legislativo hay un 15 % de gestión en convenios interinstitucionales de igual o menor nivel. No se cumple con las comisiones establecidas en el orgánico funcional institucional por parte del legislativo parroquial. Existe un desconocimiento en un 80% sobre gestión por parte del ejecutivo. El 55% del presupuesto de inversión institucional no ha sido correctamente distribuido con


28

 

proyectos de impacto social por parte de todos los actores de la institución. Hay un 55% de conflictos político institucional debido a que no se hallan de acuerdo con la gestión política del ejecutivo. Deficiente apertura a la participación ciudadana. Dispone de una unidad de técnica de planificación que asesora de forma multifuncional y no se enfoca en su campo de trabajo. La gestión operativa se ve afectada por la falta de recursos económicos.


29

B.

ELABORACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA LICTO

1.

Mapas componente biofísico

Figura 3: Mapa de relieve de la parroquia Licto. Nota: Cartografía IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


30

Figura 4: Mapa geología de la parroquia Licto. Nota: Cartografía IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


31

Figura 5: Mapa movimientos en masa de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


32

Figura 6: Mapa tipo de suelos de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


33

Figura 7: Mapa cobertura de suelo de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


34

Figura 8: Clima de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


35

Figura 9: Hidrografía de la parroquia Licto. Nota: Cartografía IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


36

Figura 10: Ecosistemas de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


37

Figura 11: Recursos naturales de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


38

Figura 12: Mapa de recursos naturales degradados de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


39

Figura 13: Mapa de riesgos de la Parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


40 2.

Mapas componente sociocultural

Figura 14: Mapa de servicios de salud en las comunidades de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


41

Figura 15: Mapa espacios públicos y culturales de la parroquia Licto. Nota: Cartografía IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


42

Figura 16: Mapa programas de salud implementados en las comunidades de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


43

Figura 17: Mapa patrimonio natural y cultural de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


44 3.

Mapas componente econĂłmico productivo

Figura 18: Mapa infraestructura para el fomento productivo de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


45 4.

Mapas componente de asentamientos humanos

Figura 19: Mapa polĂ­tico de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


46

Figura 20: Mapa de asentamientos humanos de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


47

Figura 21: Servicios sociales de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


48

Figura 22: Mapa cobertura de servicios básicos de la parroquia Licto. Nota: Cartografía IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


49

Figura 23: Tipo de construcción de viviendas de la parroquia Licto. Nota: Cartografía IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


50 5. Mapas componente de movilidad, energĂ­a y conectividad

Figura 24: Mapa Servicio de transporte de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


51

Figura 25: Mapa vial de la parroquia Licto. Nota: CartografĂ­a IGM; GAD Parroquial Licto, 2015.


52

C.

DISEÑO DE LA GUÍA CARTOGRÁFICA PARA LA PARROQUIA LICTO


53


54


55


56


57


58


59


60


61


62


63


64


65


66


67


68


69


70


71


72


73


74


75


76


77


78


79

VIII.

CONCLUSIONES

La elaboración del diagnóstico permitió obtener un modelo territorial actual de la parroquia Licto, en base a los 6 subsistemas: biofísico ambiental; sociocultural; económico productivo; asentamientos humanos; movilidad, energía y conectividad; político administrativo, además de permitir conocer las potencialidades y problemas de cada uno de ellos.

Se cuenta con la información territorial de la parroquia Licto que posteriormente pueda ser utilizada en la planificación y ordenamiento de la parroquia, además de proponer el modelo territorial deseado en un segundo trabajo de investigación.

Los sistemas de información geográfica aportaron de manera significativa en la generación de datos espaciales para realizar los 24 mapas cartográficos de la parroquia Licto.

La elaboración de mapas cartográficos plasmando gráficamente el diagnóstico territorial con todos sus componentes, es una herramienta importante ya que se accede fácilmente a la información del territorio de la parroquia Licto, lo cual posteriormente puede ayudar en la formulación de propuestas y un nuevo modelo de gestión que contribuya a la ordenación de los recursos naturales y culturales con los que cuentan sus habitantes.

La elaboración de la guía cartográfica de la parroquia Licto, aporta de manera significativa al proyecto de investigación denominado: “Diseño de una propuesta de planificación y ordenamiento territorial para las parroquias rurales del cantón Riobamba como estrategia de adaptación al cambio climático”, con lo cual se convierte en una herramienta más para la gestión del territorio.


80 IX.

RECOMENDACIONES

Considerar la aplicación y uso de los diferentes mapas temáticos elaborados de la parroquia Licto, por lo que estos ayudan a entender y conocer el territorio de manera más sencilla, además que sirva como una herramienta de gestión en el departamento de planificación y desarrollo del Gobierno Parroquial.

Realizar un buen uso de la guía cartográfica para el manejo adecuado de información e identificación de los recursos con los que cuenta la parroquia Licto, de esta manera planificar y ordenar estratégicamente el territorio.

Tomar en cuenta las potencialidades en el ámbito turístico y agrícola con las que cuenta el territorio de la parroquia Licto y considerarlas dentro de la planificación y desarrollo de los proyectos productivos.

Hacer uso de la Guía Cartográfica dentro de las escuelas y colegios de la parroquia para que los niños y jóvenes conozcan su territorio y tengan un mayor sentido de pertenencia, utilizando principalmente los mapas de los componentes biofísico, y sociocultural. ´´Solo se ama lo que se conoce´´.

Realizar un lanzamiento oficial de las Guías Cartográficas de las parroquias Rurales de Riobamba a nivel interno de la Facultad de Recursos Naturales de la ESPOCH y luego en los respectivos territorios, conjuntamente con la CONAGOPARE.


81 X.

BIBLIOGRAFÍA

Chang, K. (2007). SCIELO. (McGraw-Hill, Ed.) Recuperado el 18 de Abril de 2016, de http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v38n1/v38n1a06

CONSTITUCION. (2008). ASAMBLEA DEL ECUADOR. GACETA.

Deleus, T. (2010). Introducción en Cartografía. Recuperado el 16 de Marzo de 2016, de http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/352.0072-C277d/352.0072- C277d-

Gavín, B. (2013). Propuesta de un Plan de Desarrollo Turístico Sostenible para la Parroquia Licto, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo. (ESPOCH, Recopilador) Riobamba, Ecuador. Recuperado el 16 de Marzo de 2016

Gobierno Autómo Parroquial Licto. (Noviembre de 2015). Plan de desarrollo y ordenamiento Territorial Parroquia Licto. Recuperado el 10 de 07 de 2016, de http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/0660823340001_PDYOT%2 0DIAGNOSTICO_30-10-2015_09-43-12.pdf

INEC.

(2007).

Recuperado

el

16

de

Abril

de

2016,

de

http://www.inec.gob.ec/nuevo_inec/items/gestion_eficiente/cartografia/anexos/CAPACIT ACIONES/INSTRUCTIVOS%20AMANZANADO/CONCEPTOS%20BASICOS.pdf 

INEGI. (2005). Guí para la interpretación de cartografía geológica. México. Recuperado el

15

de

Abril

de

2016,

de

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/public aciones/guias-carto/geolo/GeoI.pdf 

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2005). Guía para la Interpretación de Cartografía. Aguascalientes. Recuperado el 16 de Abril de 2016, de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/public aciones/guias-carto/geolo/GeoI.pdf

Larrea, M. (2006). Desarrollo local con énfasis en la gestión de los recursos naturales. Recuperado

el

16

de

Marzo

de

2016,

de

http://catalogo.iaen.edu.ec/cgi-

bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber= 

Lienlaf, M. (2015). Nociones básicas de cartografía. En Fundamentos de Arc View (pág. 60).


82 

Lopez, A. (2014). Introducción del Ecuador. Recuperado el 12 de Abril de 2016, de http://www.miliarium.com/paginas/leyes/internacional/Ecuador/Aguas/Humedales.pdf

MAE. (2012). Clasificación ecológica del Ecuador. Ecuador. Recuperado el 17 de Marzo de 2016

Maldonado, P. (2009). Los Mapas en el Ordenamiento Territorial. Recuperado el 16 de Marzo de 2016, de http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis /documentos/TE/352C277dCao%20I.pdf

Méndez, & Lloret. (s.f.). Elementos para la planificación territorial en Cuba. Recuperado el

12

de

Abril

de

2016,

de

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2009a/507/Aspectos%20conceptuales%20y%20metodologicos%20de%20la%20plan ificacion%20territorial.htm 

Ministerio de Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados. (2011). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Primera ed.). Quito, Ecuador: V & M. Recuperado el 18 de Abril de 2016, de http://www.ame.gob.ec/ame/pdf/cootad_2012.pdf

Mommonier, M. (2009). Cartografía. Recuperado el 16 de Marzo de 2016, de The Dictionary

of

Human

Geography:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografiaGeografía/definic

ion-

cartografia.htm 

Navarrete, G. (2010). Ordenamiento Territorial. El Salvador. Recuperado el 16 de Marzo de

2016,

de

https://www.uclm.es/centro/CELatinoamericanos/pdf/Ordenacion%20Territorio/2%20conc eptos.pdf 

Olaya, V. (2011). Sistemas de Información Geográfica. Girona, España. Recuperado el 18 de Abril de 2016, de ftp://ftp.ehu.es/cidira/profs/iipbaiza/Libro_SIG.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2016). Planificación y Ordenamiento Territorial. Recuperado el 16 de Marzo de 2016, de http://www.fao.org/agronoticias/territorios-inteligentes/ordenamiento-territorial/es/

Orozco, D. (2014). Mapa y Mapa Topográfico. Recuperado el 16 de Marzo de 2016, de http://conceptodefinicionde/mapa/http://www.biblioises.com.ar/ Contenido/500/550/mapa+topografico.pdf


83 

Plan Estratégico Territorial. (2008). Planificación Territorial I. Metodología y Contexto Actual en el Ecuador. Obtenido de http://catalogo.iaen.edu.ec/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=24791

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2015). Lineamientos y directrices para la planificación y ordenamiento territorial. Recuperado el 16 de Marzo de 2016, de http://sni.gob.ec/documents/10180/105716/Lineamientos_y_directrices_planificaci%C3% B3n_ordenamiento_territorial.pdf/516b4c20-6412-4d2cbf4b-a89d6288dd95

Segovia, J. (2008). Plan de Ordenamiento Territorial de las Parroquias: El Altar, Bilbao y Puela, Cantón Penipe, Provincia de Chimborazo. (ESPOCH, Recopilador) Riobamba, Ecuador. Recuperado el 16 de Marzo de 2016

SUAREZ, G. (2005). Geoinformación y SIG en el Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado el 16 de Marzo de 2016

Suarez, G. (2005). Guia de SIG para su administración : liniamientos para la implementación y el uso de los sistemas de información geográfica (SIG) en gobiernos e instituciones seccionales. Quito, Ecuador: Plantel. Recuperado el 17 de Abril de 2016, de http://dspace.casagrande.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7945

Tierra, P. (2008). Texto Básico de Planificación Territorial. Riobamba, Chimborazo, Ecuador. Recuperado el 16 de Abril de 2016


84 XI.

ANEXOS

A.

ANEXO 1. AGENDA DE TRABAJO

Lista de participantes para la validaciรณn del diagnรณstico de la parroquia Licto.


85


86

B. ANEXO 2. CAPACITACIONES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Foto 1:

Foto 2:

Taller de capacitación sobre metodología para incorporar el cambio climático en la

Taller de capacitación sobre artículos científicos.

planificación territorial. Foto 3:

Foto 4:

Socialización del proyecto a los representantes de las juntas parroquiales rurales del

Taller de capacitación a cargo de Celeste Flores a los practicantes sobre

cantón Riobamba en las instalaciones del CONAGOPARE.

utilización del software Adobe Illustrator CS6.


87


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.