primer ciclo
Maestros inquietos Primer ciclo
Te escuchamos, te acompañamos y creamos ¡Ahora sabemos!, un proyecto de áreas integradas que: • trabaja desde la metacognición y las inteligencias múltiples, • potencia la curiosidad y el interés por lo enseñado, • integra las áreas realmente desde los saberes s Todos lo y las estrategias trabajadas, yen: lu c libros in es • favorece el compromiso y el respeto, ctividad rno de a ti á • Cuade tem ca • acerca a los niños a la literatura y el arte, ua y Ma s de Leng animale pedia de • une el mundo escolar con los mundos del niño s o • Enciclo rs de recu • Equipo fuera de la escuela. s dhesivo • Autoa
son libros pensados y desarrollados por docentes con trayectoria en primer ciclo.
1.º grado ISBN: 978-987-642-257-4 Páginas: 280 Autores: Mosquera, M. y Gonçalves, S. (Ciencias naturales); Telo, I. y Jordán, M. (Prácticas del lenguaje); Rossi, P. (Ciencias Sociales); Romero, M. M. (Matemática); y Barletta, F. (Arte).
2.º grado ISBN: 978-987-642-258-1 Páginas: 280 Autores: Mosquera, M. y Gonçalves, S. (Ciencias naturales); Telo, I. y Jordán, M. (Prácticas del lenguaje); Rossi, P. (Ciencias Sociales); Romero, M. M. (Matemática); y Barletta, F. (Arte).
Cada unidad comienza con una historieta de Mayor y menor, del historietista Chanti. CAPÍTULO 1
por chanti
ILIAR
ÁLBUM FAM
orieta. escuchá la hist a cuadro. observá cad s. tus compañero ndo ya son conversá con plir años cua as dejan de cum • ¿las person pu o una mayores? com la a to par ela? poni, un juegui • ¿por quÉ un alos raros para una abu en el pelota son reg al hermanito uir incl a Ó lugar par ieron celos? nacho no dej una veZ sint quÉ será? ¿alg r ¿po um, álb
PM 10/1/13 2:19
8
PM 10/1/13 2:19
as-1-U1.indd
103530-integrad
9
8
indd 9
as-1-U1. 103530-integrad
3.º grado ISBN: 978-987-642-259-8 Páginas: 280 Autores: Mosquera, M. y Gonçalves, S. (Ciencias naturales); Depierre, E. (Prácticas del lenguaje); Rossi, P. (Ciencias Sociales); Ferreyra, R. (Matemática); y Barletta, F. (Arte).
Ocho unidades por libro, cada una recorre Lengua / Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias naturales y sociales, Literatura y Arte a través de distintos saberes. líquidos y sÓlidos
¿mantiene la forma?
CAPÍTULO 1 • Ciencias Sociales
para comprobarlo, te proponemos el siguiente experimento.
jugar Con agua es muy diverTido, ¡Pero el agua Puede ser muy esCurridiZa!
la familia
MATERIALES:
si naCho quisiera darle de Tomar agua a su las familiashermano son diferentes Con la mano, ¿Podría haCerlo?
ARROZ, ARENA, UN TROZO DE MADERA, UNA HOJA DE PAPEL, UN RECIPIENTE DE BOCA ANCHA, AGUA, LUPA.
mirá las imágenes, ¿quiénes aparecen? conversá con tus compañeros. • ¿qué dificultad tendría tobi al tomar el agua con las manos? • ¿sería mejor utilizar un vaso? ¿por qué?
un Álbum con fotos de la familia es un reGalo con mucho valor, permite reunir a todos y es un recuerdo de los momentos que vivimos juntos.
PASOS: 1. METER LA HOJA DE PAPEL EN EL RECIPIENTE. OBSERVAR SI MANTIENE SU FORMA O NO. 2. SACAR LA HOJA DE PAPEL Y REPETIR LA no mantiene material mantiene la forma la forma PRUEBA CON CADA UNO DE LOS OTROS MATERIALES. papel 3. DIBUJAR UN CUADRO COMO ESTE Y HACER UNA CRUZ EN LA COLUMNA arena QUE CORRESPONDA PARA ANOTAR LOS RESULTADOS.
es difícil retener el agua entre las manos cuando está en estado líquido, porque se escapa fácilmente entre los dedos. ¿Qué otros materiales conocés en este estado?
¿cómo son sus familias?
copiá en tu cuaderno un cuadro como el siguiente y marcá con una cruz qué materiales te parecen sólidos y cuáles, líquidos. agregá piedra, tela, arroz, cubito de agua, leche, hierro y caldo.
acá podés dibujarla o pegar una foto que te recuerde un buen momento.
materiales
líquido
sÓlido
madera
Experiencias originales y atractivas.
analizá los resultados.
• ¿qué pasó con la arena y el arroz? ¿conservaron su forma
o adoptaron la del recipiente en el que los metieron?
alGodÓn
• ¿cada grano de arroz o arena cambió de forma? miren con
mirá ahora estas transformaciones. Numerá las imágenes para ordenar la secuencia.
lupa.
• ¿el agua conservó su forma? ¿qué pasa cuando el agua, el
aceite o el vinagre se derraman?
voy sabiendo que... los líquidos toman la forma del recipiente que los contiene. los sÓlidos mantienen su forma sin importar el recipiente en el que se encuentran. algunos sÓlidos, como la arena y el arroZ, se comportan como líquidos porque toman la forma del recipiente que los contiene.
pensá y respondé. • ¿todos los miembros de una familia viven juntos? • ¿alguna de esas familias se parece a la tuya? ¿cuál? ¿por qué es necesario derretir el chocolate para hacer bombones?
voy sabiendo que... ninguna familia es igual a otra. algunas tienen muchos 74 miembros, otras tienen pocos miembros. cada familia tiene sus propias costumbres y anÉcdotas.
75
103530-integradas-1-U3.indd 74
mi familia Y Yo
Ciencias naturales y sociales a través de actividades que permiten ir construyendo los conceptos en Saber y conocer.
CAPÍTULO 3 • Ciencias Naturales
Saber y conocer
Saber y conocer
10/1/13 2:38 PM
10
103530-integradas-1-U3.indd 75
ras Con lectu alsh, Elena W ía r a M e d , nemann Elsa Bor vetach, e D ra r, Lau je i, u h c S ni Rodar Silvia án, Gian ld i, o tt R e o c v s e Gusta aría P , Luis M h c s a , B s amo Adela ristina R , María C idi Grau D , Mariño o d s r o a h ic R muc Suárez y Patricia . s otro
10/1/13 2:38 PM
11
103530-integradas-1-U1.indd 10
10/1/13 2:19 PM
103530-integradas-1-U1.indd 11
10/1/13 2:19 PM
Saber hablar y escribir
CAPÍTULO 7 • Lengua
¡Mensajes confusos!
Releé el mensaje de la página anterior.
• ¿Hay otro tipo de error? ¿Qué sucede con la palabra PARTIDO?
Las cartas y los mails no son los únicos medios de comunicación escritos. Nacho le dejó este mensaje a la mamá el día que se fue al campo del abuelo.
Leé este otro mensaje de Nacho, tiene errores similares a los anteriores.
CAPÍTULO 7 • Lengua
Saber de textos MAMÁ, PARACUANDO VUELVAS LAVÁLAS MEDIAS DE FÚTBOL, QUIERO IRAL PARTID O CONMIS PREFERIDAS Antes, las cartas se escribían en papel y tardaban varios días BESO S en llegar, a veces semanas y hasta meses, según la distancia. Muchas N A C H O personas
Saber de literatura
PA PÁ , A C O R D AT E Q U E EL PARTIDO ESEL LUN ES A LAS 5, TENÉS QUE E S T A R A H Í , N O F A LT E S BESOS NACHO
Las cartas de ayer y de hoy
¿Cómo son las cartas?
tienen aún cajas repletas de cartas que guardan de recuerdo.
Las cartas se dividen en partes. Tienen un encabezado, un saludo inicial, una despedida y una firma. Los mails, además, incluyen un “asunto”, que detalla el tema Subrayá que tratan. los errores que encuentres.
Sábado amarillo
D
elfina miró el sol. Su fulgor del mediodía la enceguecía y eso le agradaba. Sonrió y entró en la casa. Dejó los bártulos de pintura sobre el sillón y fue a la cocina. Allí la esperaba su mamá con el almuerzo. —Tortilla de papas —dijo Delfina—, redonda y amarilla como el sol. Comió un buen pedazo con mucha mayonesa. —Sábado amarillo —agregó. Y le contó a su mamá lo que había hecho esa mañana en el taller de pintura. Para Delfina los sábados eran los mejores días. Además de no ir a la escuela, iba al taller. Un tiempo atrás se había mudado al barrio un señor de cara simpática y bigote enrulado que a Delfina le había hecho pensar en la colita de un ratón. Había seguido la mudanza desde la ventana. Y vio muchos cuadros y. . . —. . . esas cosas de madera que se usan para apoyar los cuadros —le contó a su mamá. —Esas cosas son atriles y el señor debe ser un pintor —explicó la madre.
NO TE OLVIDES DE GUARDAR NUEVAS Releé la carta de la tía Ana. Cuando se termina el renglón, ¿las palabras se pueden cortar de PALABRAS•EN LA CAJA. partes identificás? Intercambiá ideas con tus compañeros. cualquier manera?
Escuchen la carta que el abuelo de Nacho y Tobi eligió de entre sus ¿Pudieron leer fácilmente este mensaje?, ¿por qué? recuerdos, para leerles a los chicos. • Conversen sobre qué corregirían.
¿Qué
EnSan el mensaje Rafael, hay 20 ˙depalabras Marzo que ˙de 1953 no están separadas correctamente. • ¿Cómo se dan cuenta cuándo hay que separar las palabras? Querido Carlito: hay que separar ¿Cóo ˙está ˙mi ˙soino •˙preferido? ˙mucho ˙tiempo las˙que ¿Por qué Hace palabras al escribir frases? ˙no ˙recibo ˙noicias ˙tuyas. las palabras que y no están separadas. Nooro ˙estamo ben, Subrayá ˙co ˙la Auro ita ˙preñada • Copiá˙pro esasto.palabras ˙esperando ˙que ˙no ˙dé ˙un ˙ternero Te ˙queríaseparándolas. ˙invtar a ˙pasar ˙uno ˙días ˙co ˙nooro; ˙siempre ˙recuerdo ˙lo ˙que ˙te ˙gusta ˙darle ˙la ˙mamadera a ˙lo ˙ternero y odeñar ˙las ˙vacas. Te ˙cuento ora ˙noedad. Además ˙de vnder ˙la ˙leche, ˙ahoa ˙estamo ˙elaboando ˙queso y ˙no ˙están ˙saliendo ˙riquísimo. Espero ˙que ˙en ˙las ˙vacacioes ˙puedas vnir a vsitarno. Co ˙cariño, ˙tía Ana
• Señalá en la página anterior las partes que puedieron identificar.
Las palabras se pueden separar en partes más pequeñas llamadas Una de las diferencias entre los mails yObservá. las cartas es la manera en que “sílabas”. se envían. ¿Cómo se envían los mails?, ¿y las cartas? ¿Cómo será el circuito para que una carta llegue a destino? Partido Par ti do
Escribí y dibujá en tu cuaderno cómo te imaginás que se envía cada Lunes Lu uno.
nes
En grupos, piensen a quién les gustaría escribirFaltes una carta. Puede ser a tes Fal alumnos de otra escuela, a un museo que quieran visitar u otro lugar al que puedan ir con sus compañeros.
Voy sabiendo que... Las frases Escriban la carta. Para hacerlo, sigan estos están pasos.compuestas por palabras. Las palabras 1. Detallen lugar y fecha y a quién va a irsepararse dirigida. en partes más pequeñas, llamadas sílabas. pueden 2. Acuerden qué quieren decir: para qué termina la escriben, qué quieren contartermina el espacio Cuando el renglón o cuando Las frases se separan en palabras, cada palabra significa algo distinto. para o consultar. Conversá con tus compañeros. escribir una palabra y hay que cortarla, se debe tener en • Transcribí arriba el mensaje de Nacho, escrito correctamente. • ¿Dónde vivía la tía Ana? 3. Hagan un borrador y relean. cuenta la separación en sílabas. • ¿Para qué le escribió 4. Pasen en limpio la carta. la tía a su sobrino esta carta? le contó? ¿Qué 212 • ¿Por qué el abuelo habrá guardado esta carta? ¡No se olviden de despedirse y de firmarla!
No se equivocó. A Vicente, como se llamaba el pintor, además de pintar le gustaba enseñar, por eso abrió el taller. Y como en el barrio había muchos chicos y poco para hacer, pronto se llenó de chicos, entre ellos Delfina. Al principio se aburría un poco. Vicente los hacía dibujar con lápiz negro. Que jarrones y floreros. Que calabazas y peras. Que zapatos y sombreros. Todo gris y muy quieto. Hasta ese sábado. Vicente comenzó a hablar del color. Y mostró unas láminas. . . —. . . ay, mami, si las hubieras visto. ¡Qué colores! Y el amarillo, ahora es mi color preferido. Las estrellas como soles enormes y los árboles. . . La mamá se levantó y fue hasta la biblioteca. Tomó un libro y se lo dio. —Te lo regalo. Delfina no lo podía creer. Frente a sus sorprendidos ojos estaban las mismas láminas que ella había estado describiendo y más, muchas más. Subió a su habitación. —Van Gogh, Van Gogh —decía, escalón tras escalón, para no olvidar el nombre del pintor.
213
Compartí tu experiencia.
103530-integradas-1-U7.indd 212
• ¿Enviás mails? ¿Para qué lo hacés? ¿A quiénes les escribís? • ¿Qué necesitás para enviarlos? • ¿Pensás que siempre ha existido esta forma de comunicarse?, ¿por qué?
10/1/13 3:22 PM
103530-integradas-1-U7.indd 213
Voy sabiendo que... La carta es un medio de comunicación escrito; sirve para enviar mensajes a otros. La escribe un emisor (llamado “remitente”) y la recibe un receptor (llamado “destinatario”).
¿Ahora no se envían más cartas? ¡Pueden averiguarlo consultando a sus familias! Luego compartan la información entre ustedes.
10/1/13 3:22 PM
206
207
103530-integradas-1-U7.indd 206
10/3/13 3:49 PM
103530-integradas-1-U7.indd 207
256
257
10/1/13 3:21 PM 103530-integradas-1-U8.indd 256
Diferentes formatos textuales con actividades de Lengua, en Saber de textos y Saber hablar y escribir.
10/1/13 4:46 PM
103530-integradas-1-U8.indd 257
10/1/13 4:46 PM
Narrativa, poesía, coplas, canciones… un acercamiento al placer por la lectura de la mano de autores clásicos y contemporáneos en Saber de literatura. CAPÍTULO 8 • Matemática
Saber matemática
CAPÍTULO 1 • Arte
Saber de arte
El tiempo pasa
Saberes matemáticos para jugar
yo quiero dibujar
conocemos a un artista
En el calendario del aula, los chicos de 1.º anotan todas las fechas importantes para el grupo.
Observá las ilustraciones. 1. ¿Cuántos triángulos diferentes podés contar? Escribilo en el recuadro.
imaginá tu cara al recibir un regalo.
¡mirá qué simples son sus personajes! aparecen distintas líneas, colores, y el fondo está lleno de texturas.
Mirá el calendario de tu aula y contestá: 1. ¿Cuántos meses hay en el año?
Saber matemática
con un fibrón, dibujá tu rostro con trazos simples. con otros colores pintá por dentro para que tu rostro se diferencie del fondo.
Respuesta:
CAPÍTULO 3 • Matemática
2. ¿En qué mes empieza el año?
¿cuÁntas son?
os nÚmer 3. ¿En cuál termina? ComParamos
tiene pegadas 5 figuritas. si hoy pega en esas páginas? otras 3, ¿cuántas figuritas le quedarán
1. observá el álbum de tobi.
los números de algunas en estas cintas los chicos anotaron 4. ¿Todos los meses tienen la misma cantidad de días? figuritas. figuritas que faltan para 1. escribí los números de las completar cada cinta. 5. Escribí un mes que tenga 31 días.
2. ¿Cuántos cuadrados diferentes podés contar?
Escribilo en el recuadro.
Respuesta:
6. Escribí el mes que menos días tiene.
¿vos, qué nombre les pondrías? pensá uno para cada obra y escribilo debajo de cada cuadro.
Marcá en el calendario. • El día que comienza el mes. • Los días de clase que hubo.
dibujá alguna de las letras que observás en la obra. 6 figuritas nacho llevó al colegio para jugar 2. ¿cuántas tienen si las juntan?
Buscá un calendario del año próximo. ¿Qué día comenzará el mes de octubre?
y tobi, 3.
recortá de diarios y revistas otras letras de tu nombre y pegalas en distintos lugares del fondo de tu dibujo. 36
255
103530-integradas-1-U8.indd 254
10/1/13 4:46 PM
103530-integradas-1-U8.indd 255
10/1/13 4:46 PM
37
103530-integradas-1-U1.indd 36
10/1/13 2:22 PM
103530-integradas-1-U1.indd 37
10/1/13 2:22 PM
Acercamiento a una expresión artística que desarrolla una mirada a través del Arte en Saber de arte. Se presentan artistas y movimientos de diferentes lugares y tiempos.
93 92
10/1/13 2:40 PM 10/1/13 2:40 PM
¿sabÍas que...? milo locKett es un artista argentino del chaco. realiZa sus trabajos en buenos aires, y visita todo el paÍs llevando la magia de sus personajes y colores a los niños que quieran conocerlos.
buscá en el fondo del dibujo letras que estén en tu nombre y encerralas con un círculo.
de figuritas y la mamá de Nacho le compró 2 paquetes figuritas le compró? cada paquete tiene 2 figus, ¿Cuántas Dibujalas.
3. Si
chiste y anota las figus de este 2. tobi les quiere hacer un faltan, del mismo modo modo. completá los números que 254lo hizo tobi. que
103530-integradas-1-U3.indd 93
103530-integradas-1-U3.indd 92
266
integradas-1-U9-efemerides-cs5.555555555.indd 266
Actividades significativas y juegos didácticos que trabajan en cada capítulo: numeración, operaciones, espacio y geometría y medida, en Saber matemática.
24 DE MARZO Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia • ¿Qué son los derechos humanos? ¿Conocés alguno?
Escuchá leer el siguiente texto. integradas-1-U
CAPÍTULO 4 • Integración
Saberes en proyecto
25 DE MAYOPrimer Gobierno Patrio
9-efemerides-
Recuerden que el club podrá tener tantas secciones como temas les interesen a todos los integrantes. Pueden ir ampliándolas de a poco con el aporte de cada uno.
En este club, todos los alumnos de 1.º vamos a ser los encargados de seleccionar textos para leer y disfrutar. Para organizarse, pueden separar las obras en secciones según sus temas.
4. Busquen
en la biblioteca versos populares, adivinanzas, curiosidades, canciones y cualquier otro tipo de textos que sea de su interés. • Cópienlos en fichas, por separado, para guardarlas en las secciones que correspondan. • Numeren las fichas para ordenarlas en cada sección.
1. Escuchen este texto y subrayen la sección donde lo ubicarían.
2. y
guardarán las fichas para que estén disponibles? Pueden hacer cajas que sirvan de ficheros. Acuerden qué tipo de cajas pueden servir.
5. ¿Cómo
SECCIÓN COLMOS
; El pueblo quiere
Léonie Matthis
6. Pinten
las cajas fichero con diferentes colores. Pueden dibujarles líneas onduladas, verticales, horizontales o combinadas. • Identifiquen con título cada una, y organicen las fichas en cada sección.
SECCIÓN VERSOS POPULARES
este otro texto, ¿en qué sección lo pondrían?
Escuchá leer el
ADIVINA, ADIVINANZA, VUELA ENTRE LAS FLORES CON SUS ALAS DE COLORES. (LA MARIPOSA)
3. ¿Se
texto.
tus compañeros. rio antes Conversá con aba nuestro territo • ¿Quién gobern del 25 de mayo? s decidieron tener un histórico? • ¿Por qué los vecino en ese momento plaza? nuevo gobierno en la reunió se • ¿Por qué el pueblo lo que quería saber? ¿Qué es
7. Entre
todos, elijan un día de la semana para hacer Rondas de lectura y disfrutar todos los textos de las cajas.
134
103530-integradas-1-U4.indd 134
trata.
Pensá y debatí en grupo. • ¿Por qué es importante que un presidente sea elegido por el pueblo? • ¿Por qué un libro o una revista pueden ser considerados peligrosos? • ¿Por qué creen que es importante recordar lo sucedido y saber de historia?
269
animan a escribir el nombre de la sección? Les damos una pista para ayudarlos a encontrar uno: puede ser una palabra que escucharon, y que ya está escrita aquí. Es la más larga de todas las que hay en el texto leído.
OS
PM 10/1/13 4:33
COLM
saber de qué se
Observá la obra. es se observan? • ¿Qué construccion se ve más cerca? • ¿Conocés la queque está haciendo la gente? • ¿Qué te parece arán los brazos? levant ¿Por qué
EFEMÉRIDES
Saber de nuestra historia
ntos años, en el por chanti Hace más de doscie es la Argentina España es La ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Año 1981. territorio que ahora españoles. Como por chanti Argentina, gobernaban los muy lejos de la ada a En el 2002 se estableció el Día Nacional de la un país que está do VII gobern Fernan l Memoria por la Verdad y la Justicia. virrey. el rey españo entante suyo: el través de un represos de Francia invadieron Ocho años después, la Organización de Naciones En 1808, los ejércit al rey español. El 22 de Unidas (ONU) declaró el mismo día como Día ron España y apresa s de Buenos Internacional del Derecho a la Verdad en relación algunos vecino mayo de 1810, o para decidir con Violaciones Graves de los Derechos Humanos ron en el Cabild s. Tras y de la Dignidad de las Víctimas. Aires se reunie ía gobernándolo si el virrey seguir decidieron que no, y tres largas discusiones,25 de mayo, designaron a Comentá con tus compañeros. el o días más tarde, a Junta, nuestr • ¿Por qué es importante la memoria? Primer la no: un nuevo gobier patrio. primer gobierno 10/1/13 4:33 PM
SILVINA MI GALLINA USA ZAPATITOS DE BAILARINA, SE PEINA Y SE ALISTA IGUAL QUE UNA ARTISTA, Y CON SU COPETE SE HACE UN RODETE.
Aniversario del
5.indd 269 cs5.55555555
¡un CLub de LeCTores!
El 24 de marzo de 1976, una junta militar designó como presidente a Jorge Rafael Videla, sin el voto del pueblo. Algunas acciones de ese nuevo gobierno fueron: • Suspender los derechos de los trabajadores. • Disolver el Congreso y los partidos políticos. • Ordenar el corte de pelo para los varones. • Quemar miles de libros y revistas considerados peligrosos. • Censurar los medios de comunicación.
135
10/1/13 2:51 PM
103530-integradas-1-U4.indd 135
10/1/13 2:51 PM
Secuencia didáctica que integra las estrategias y saberes trabajados en el capítulo con el fin de lograr una producción significativa para los chicos en Saberes en proyecto.
265
integradas-1-U9-efemerides-cs5.555555555.indd 265
10/1/13 4:33 PM
Obras que invitan a indagar el pasado a través de la mirada de artistas, acompañadas de actividades de creación, investigación y conceptualización en Saber de nuestra historia.
Para conocer todas las novedades y recursos educativos que Edelvives desarrolla para vos, ingresá a: www.edelvives.com.ar edelvives.argentina edelvives.educación @edelvivesArg Para solicitar la visita de un promotor, escribinos a info@edelvives.com.ar
Tu promotor es:
, dopción Con tu a ra el a p o r n lib recibís u ye: que inclu docente
primer ciclo
por área taciones n e m a d • Fun cación puestas • Planifi cos (pro ífi c e p s se • Sabere a área s) a c ti c 0 de cad 2 : s didá le b fotocopia l • Fichas mociona gencia E li te In e yd as de lámin n equipo u ís ib c . re sas más Además s sorpre y alguna
Av. Callao 224, 2º piso (C1022AAP) Ciudad de Buenos Aires, Argentina | Tel/fax: (5411) 4373 1233