Anderson goolishian el experto es el cliente

Page 1

1

Sheila McNamee y Kenneth J. Gergen (Ed.) La terapia como construcción social. Ed. Paidós, Barcelona, 1996 pp. 45-59

EL EXPERTO ES EL CLIENTE: LA IGNORANCIA COMO ENFOQUE TERAPÉUTICO Harlene Anderson y Harold Goolishian

Ésa es una pregunta interesante y complicada. Si una persona como usted hubiera encontrado una manera de hablar conmigo cuando yo empezaba a volverme loco... en todos los momentos de mi delirio de que yo era una gran figura militar... Yo sabía que [el delirio] era algo así como una manera de convencerme de que podía superar mi pánico, mi miedo... En vez de hablar conmigo acerca de esto, mis médicos estaban siempre haciéndome esas preguntas que yo llamo condicionales... [Ante lo cual el terapeuta inquirió: «¿Qué son preguntas condicionales?»] Ustedes [los profesionales] están siempre poniéndome a prueba... controlándome para ver si sé todo lo que ustedes saben, en vez de buscar una manera de hablar conmigo. Ustedes me preguntan «¿Esto es un cenicero?», para ver si yo lo sé o no. Era como si ustedes supieran y quisieran ver si yo podía... y eso sólo me asustaba más, me daba pánico. Si ustedes hubieran podido hablar con el «yo» mío que sabía lo asustado que yo estaba. Si ustedes hubieran sido capaces de entender hasta qué punto yo tenía que estar loco para poder ser lo suficientemente fuerte para afrontar este miedo mortal... entonces habríamos podido controlar a aquel general loco.

Éstas son palabras de un hombre de treinta años, Bill, y resumen el fracaso de un tratamiento. Bill había estado hospitalizado varias veces con diagnóstico de esquizofrenia paranoide. Sus tratamientos anteriores habían fracasado. Siguió estando irritado y lleno de desconfianza, y durante cierto tiempo no pudo trabajar. Durante la mayor parte de su vida adulta recibió, esporádicamente, «dosis de mantenimiento» de drogas psicoactivas. Cuando consultó por primera vez a uno de nosotros, los autores de este trabajo, acababa de ser despedido una vez más de un puesto docente. Después este hombre mejoró notablemente y pudo conseguir un empleo. Insistía en afirmar que su terapeuta de ese momento era diferente de los anteriores y que él se sentía más capaz de controlar su propia vida. Dentro de este contexto conversacional se formuló la siguiente pregunta: «¿Qué es lo que deberían haber hecho sus terapeutas anteriores de otro modo, de un modo más útil para usted?». En esta conversación, Bill se refirió a su experiencia con la terapia tal como la practicaban los autores y sus colegas en el Houston Galveston Family Institute. Se trata de una terapia que se han estado desarrollando durante los últimos veinticinco años. En este tiempo el pensamiento del grupo se apartó notablemente de las teorías de la ciencia social que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.