EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA • PROCESO: “pasos o actividades que se suceden con cierto orden… para alcanzar el objetivo de la investigación” “secuencia de actividades lógicas, técnicas y científicas que permiten aplicar todas las herramientas intelectuales y materiales al alcance…” “aunque es secuencial, lógico y ordenado, no es rígido…”
Esquema del proceso de investigación Esquema:
Aunque existen muchas propuesta de esquema del proceso, la que más se repite o más se usa es:
• •
Selección del tema. Planteamiento del problema (a investigar) – Marco teórico – Definición del problema • Especificar el problema • Delimitar el problema
– Objetivos de la investigación
• • • •
Formulación de hipótesis Comprobación de hipótesis Desarrollo de conclusiones Verificación de las conclusiones
Esquema del proceso de la investigación… continuación
Selección del tema
(asunto o materia a investigar)
• •
Lo propone el investigador Factores a considerar: – – – – – –
•
Interés Originalidad Prejuicios Practicidad Utilidad Destreza en uso de instrumentos
Fuentes de temas/problemas – – – – – –
Práctica y experiencia Entrevistas con conocedores Informes de investigaciones ya publicadas Tesarios, artículos, revistas, etc. Bibliografía Congresos científicos o similares
Planteamiento del problema
(una vez establecido el tema, se selecciona y define el problema)
• • • • • • • •
Técnicas para seleccionar y plantear un problema:
Actitud problematizadora (observador metódico)
Definir tipo de investigación (de acuerdo a sus propósitos, sus alcances, etc.)
Establecer, a priori, el alcance y aplicación del problema Sectorizar el área del conocimiento en el que está el problema (llevar el problema a un aspecto puntual)
Obtener información amplia y variada (para establecer, posteriormente, el marco teórico)
Tomar notas, fichas, resumenes redactar hipótesis)
(ayudan a
Redactar varios problemas (para seleccionar el apropiado. El que más apasione)
Cuantificar costos (presupuesto)
Esquema del proceso de la investigación… continuación
Planteamiento del problema
(una vez establecido el tema, se selecciona y define el problema) …continuación
Planteamiento del problema
(una vez establecido el tema, se selecciona y define el problema) …continuación
Funciones del problema científico: Naturaleza del problema científico: • •
Base objetiva (proviene de la naturaleza, la
•
necesidad intelectual o práctica)
•
Es punto de partida (para nuevos conocimientos)
sociedad o el pensamiento)
•
Base subjetiva (pensamiento, ideología ,
• •
conocimiento y experiencia del investigador)
Resuelve necesidades reales (nace de una
Permite la organización racional del proceso (da pautas, orienta) Planifica y dirige la investigación Determina el contenido del proyecto de investigación (el problema científico es el centro o el eje e la investigación)
•
Determina el tipo de investigación (pura, aplicada, descriptiva, etc)
Esquema del proceso de la investigación… continuación
Planteamiento del problema
Una vez establecido el tema, se selecciona y define el problema . Continuación.
Planteamiento del problema
Una vez establecido el tema, se selecciona y define el problema . Continuación.
Formalidades que deben llenar los problemas científicos: •
Objetividad
•
Especificidad (Preciso, que se distinga. Redactar
•
Contrastabilidad empírica
(Plantearlo con realidad, sin prejuicios, subjetividades del investigador).
(se plantea en términos de resultados). Ej.: “Control de calidad en empresas de construcción…?”
preciso, sin ambigüedades).
(manifestaciones a simple vista. Debe ser posible investigarlo)
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS PROBLEMAS? a. Descriptivos ( Relatan, en tiempo presente y b.
•
sentido afirmativo) Causales (se enuncia el problema relacionando dos variables donde una es la causa aparente de la otra)
¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE PLANTEAR UN PROBLEMA? Como objetivo particular
•
Como pregunta (se cuestiona sobre el fenómeno a investigar) Ej.: “Es funcional la distribución de parqueos en la facultad…?”
Esquema del proceso de la investigaciรณnโ ฆ continuaciรณn
FASES PARA FORMULAR EL PROBLEMA: 1. Manifestaciรณn del problema. (Estรก latente. Es evidente. Se ve. Pero no se ha iniciado el proceso de investigaciรณn)
2. Intervenciรณn directa del investigador (El investigador se interesa. Busca conocimientos previos. Establece la magnitud del problema)
3. Definiciรณn y precisiรณn de conceptos, gramรกtica y anรกlisis lรณgico (Se redacta el marco teรณrico)
Esquema del proceso de la investigación… continuación
En todo caso, para definir y plantear CONSCIENTE Y
CIENTÍFICAMENTE un problema: • Tomar conciencia (¿porqué? ¿me afecta a mí o la comunidad? ¿me agrada? ¿me interesa? ¿qué me motiva académicamente?, etc.)
• Hacerlo significativo (Área de acción. Delimitarlo geográfica y temporalmente)
• Hacerlo controlable (Que se pueda manejar. Descomponerlo en sus partes. Análisis de la situación.)
TAREA: • COMPRAR LOS FOLLETOS DEL CAPITULO 3 Y EL DEL CAPITULO 4 (Son dos. Separados)
• TRAER los dos la próxima clase. • LLEVAR PARA REVISAR su texto paralelo
(Asegurarse de colocar el él TODO lo relacionado al curso, visto o hecho hasta hoy, incluyendo los capítulos 1 y 2 del folleto más el primer parcial, así como lo que uds. hayan recolectado y agregado por su cuenta).