¿Qué es investigación?

Page 1


“proceso formal y sistemático del conocimiento de la realidad”

¿OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACION? • Adquirir nuevos

conocimientos • Aplicar conocimientos existentes • Ampliar los existentes


DE HECHO: “La mayoría de los grandes descubrimientos se deben a la casualidad” (Arias Galicia. 1980)

“… casi en su principio fue la curiosidad.” (Isaac Azimov. 1985)

“sagacidad: cierto grado de astucia en la observación de la realidad…” (Chavez, Juan Jose. 2001)


a) POR SUS PROPÓSITOS: b) POR LA NATURALEZA DE LA FUENTE:

PURA (Teorías nuevas)

APLICADA (Cuando aplica conocimientos existentes a casos concretos, en forma general y que puede generar nuevas teorías)

ACTIVA (Para resolver un problema particular. desarrolla teorías)

No

DOCUMENTAL O BIBLIOGRAFICA (Cuando se basa en libros, documentos, revistas, etc. Fuentes secundarias)

DE CAMPO (Vivencial. Fuentes primarias)

EXPERIMENTAL (Laboratorios)


c) POR SU ALCANCE:

EXPLORATORIA (Acerca al investigador en temas poco o nada conocidos. Sirve para definir áreas de trabajo formal posterior)

DESCRIPTIVA (Describen o relatan un hecho o fenómeno. Cuentan cuál es la situación de algo)

CORRELACIONAL O DE DIAGNOSTICO

(Establece relaciones entre dos o más variables: si ocurre x, entonces ocurre y) •

EXPLICATIVA

(Explican el por qué de las cosas. Son complejos)

d) POR SU ENFOQUE:

CUANTITATIVA (De cantidad. Obtiene, ordena, analiza datos numéricos. Usa la estadística)

 

CUALITATIVA (De cualidades. Da ideas sobre el entorno del tema) MIXTA (Toma las ventajas de cada una de los enfoques anteriores. Es el más completo por ser integral)


POR SU PERIODO DE APLICACION e)

TRANSVERSAL (En un solo corte de tiempo. Ejemplo: los censos)

LONGITUDINALES (Estudia el fenómeno a través de determinado período. Toma muestras de las tendencias en el transcurso del tiempo)

PODEMOS VER QUE LA INVESTIGACIÓN PUEDE Y DEBE CLASIFICARSE DE ACUERDO A SU TIPO. preguntarse: ¿qué? ¿para qué? ¿cómo? ¿con qué? ¿dónde? ¿para quién? ¿cuándo? etc…

ENTONCES…


1) POPULAR (persona a persona

2) DIVULGACION (de segunda mano)

3) CIENTIFICO (sigue una metodología)


“Procedimiento para alcanzar un objetivo” “…Es el que guía la investigación” ¿PARA UNA INVESTIGACION CIENTIFICA? El método científico


› Del griego: metho

“hacia”,

odos

› Y del latín: scientia

“conocimiento”

“camino”

“CAMINO HACIA EL CONOCIMIENTO”


Son características o cualidades del método científico:  Es crítico  Es objetivo  Es racional


DEFINICION DEL PROBLEMA: .Tema o fenómeno. Delimitarlo.

HIPOTESIS: .Conjetura. Respuesta tentativa. COMPROBACION DE LA HIPOTESIS: .Demostrar. Encontrar evidencias.

CONCLUSIONES:

.Alcanzar juicios de lo comprobado. APLICACIÓN DE CONCLUSIONES: .Confirmar conclusiones. ¿nuevas evidencias?


OBSERVACION: “ver” el objeto de estudio. ANALISIS: descomponer el objeto para estudiarlo. SINTESIS: Integrar todo para nuevo conocimiento. ABSTRACCION: extracción mental de lo esencial. DEDUCCION: Razonamiento de lo general a lo particular.


INDUCCION: razonamiento de lo particular a lo general. COMPARACION: Similitudes o diferencias entre los objetos estudiados. CONCEPTUALIZACION: Extraer las características del objeto o fenómeno para identificarlo con un solo nombre o término. GENERALIZACION: Lo expone con palabras. Establece leyes que lo gobiernan.


“EL METODO DIALECTICO” (o Materialismo Histórico)

Es el fundamento general que permite conocer los fenómenos de la naturaleza, sociedad y pensamiento.

El método científico es la “personificación “ de la Dialéctica Materialista.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.