Edgar Hernández Hernández 2012
Sistema Evaluador de Indicadores Personales y Vocacionales, para el diagnóstico de deserción de alumnos de la FCBIyT(SISEIPV) Edgar Hernández Hernández Ingeniería en Computación edgarh2e@gmail.com Abstract En la presente investigación se realizo Sistema Web, que permite la creación de un repositorio de información universitaria, para la extracción y análisis de datos, el cual provee un mecanismo para determinar la correlación entre los factores más influyentes en la deserción de Alumnos de la FCBIyT, aplicando técnicas de Minería de Datos para el manejo y expresión de resultados. Para llevar acabo esto se hace la recolección de datos con la automatización y aplicación del Cuestionario ASDAP y Test KUDER. El objetivo principal es extraer y comprender datos de los alumnos, que influyan en su deserción de la universidad y así crear planes o modelos que contribuyan a disminuir la deserción en alumnos de la universidad, tomando en cuenta factores económicos, sociales personales y académicos. El manejo de los datos se realizo con WEKA, que es un Entorno para Análisis del Conocimiento de la Universidad de Waikato, es un conocido software para aprendizaje automático y minería de datos escrito en Java y desarrollado en la Universidad de Waikato. Los resultados obtenidos con esta investigación así como la comprensión de la información e implementación de un sistema basado en procesos de ingeniería de software, permitirán a la universidad y alumnos implementar medidas para prevenir la deserción y/o evitar las incidencias de deserción de alumnos de la universidad.
1. Introducción Las instituciones mexicanas de educación superior, presentan problemas de rezago educativo y deserción escolar, afectando la eficiencia terminal de los estudios académicos; problemática que deriva en fracaso personal, social, escolar y productivo de los alumnos, impidiendo el
progreso del país y la sociedad. Actualmente diversas investigaciones sobre deserción escolar, han permitido tener un panorama más amplio sobre esta problemática, no obstante aún existe poca investigación relacionada al tema y por lo tanto un vacío de información, por lo que es fundamental conocer más sobre los elementos y factores que determinaran la vida estudiantil de los jóvenes universitarios y de esta manera proporcionar alternativas para erradicar o controlar este problema (ANUIES, 2011). Actualmente las técnicas sobre extracción de conocimiento procesable, implícito en las bases de datos (DB, Data Bases) permiten preparar, sondear y explorar datos para obtener información oculta en ellos, destacando la minería de datos (DM, Data Mining) como una de las mejores técnicas, que consiste en la extracción no trivial de información que reside de manera implícita en los datos (Xingquan Zhu, 2007), por otra parte los servicios Web permiten el intercambio de datos entre distintas aplicaciones, ejecutadas sobre cualquier plataforma. El propósito del sistema es desarrollar una aplicación orientada a servicios web, que permita la creación de una base de datos de información universitaria, extraída de la aplicación del cuestionario ASDAP y del Test KUDER, y correlacionar la información relativa a factores que se involucran en la deserción de alumnos de la FCBIyT de la Universidad Autónoma de Tlaxcala aplicando técnicas de minería de datos y en la integración de datos, a través del software llamado WEKA, y así, identificar puntos clave que influyan en la deserción; Permitiendo generar planes preventivos para la erradicación de la deserción y de referencia para los estudiantes que tienen un grado de satisfacción bajo con respecto a la carrera elegida,
Página 1