Criminalización y gobierno cercanos a la derecha rupturas 14 e isch

Page 1

El gobierno y la criminalización de la protesta ¿Qué tan lejos están de la derecha?1 Edgar Isch L. Para sostenerse, el poder de las clases dominantes se basa en dos mecanismos fundamentales: la cohesión y la coerción. Dependerá de las condiciones concretas cuál se prioriza, pero ambos se emplean desde el poder como sostén de las sociedades de clase y sus injusticias permanentes. La democracia formal, expresada a través del voto, no es sino una fachada con la que se pretende que hay algún resquicio de libertad, pues cohesión y represión la anulan y ponen a la gente ante una solo opción: mantener el estado de cosas aunque pueda haber cambios de forma y no de fondo. En este sentido, los neoliberales fueron cínicos con su fórmula TINA (There Is No Alternative – No hay otra alternativa), con la que anulaban todo debate y la libertad quedaba perdida en una sola opción, la que ellos decidían. Y a los que querían buscar nuevas posibilidades, pues la represión los controlaba. El primero de estos mecanismos, la cohesión, apunta a lograr un apoyo social mediante todos los aparatos ideológicos del Estado y la clase dominante: los medios de comunicación, el sistema educativo, las iglesias ligadas al poder, son parte sustancial de esos aparatos ideológicos. El propósito es lograr que la gran mayoría de la población se unifique alrededor de la ideología del poder, que incluso los de abajo piensen igual como los de arriba y se sientan parte del empresariado, aunque sea un lustrabotas (“microempresario de la limpieza del calzado”, le llamaran para confundirlo), parte de los que toman las decisiones (en ridículas “socializaciones” de proyectos en las que su opinión no es considerada) o sencillamente asuma que si su familia está en la pobreza es por su propia culpa por no superar los parámetros de la “meritocracia” (que es usada para justificar que haya “perdedores” eternos). En torno a esto, Frantz Fanon, revolucionario que luchó por la independencia del África, recalcaba que la esclavitud solo es posible si los esclavos piensan que su condición es “natural”, que por tanto es aceptable y no se puede cambiar. La “esclavitud asalariada” sufre de una alienación semejante por el peso de la propaganda del sistema capitalista. Una vez alienado, el trabajador (con empleo o sin trabajo) justifica la injusticia, se siente incapaz de entender la realidad social de la explotación y argumenta sin sonrojarse: “siempre ha habido y habrá pobres y ricos”. Cuando los de abajo ponen en juicio lo que sucede en la sociedad, como ocurre fácilmente en tiempos de crisis, se refuerza el segundo mecanismo: la coerción. Los instrumentos usados: cortes, leyes, fuerzas represivas y también, saliéndose de la ley, grupos de choque y paramilitares. La coerción es toda forma de presionar a alguien para forzar su voluntad o su conducta, como las restricciones y la presión violenta. Por ello se puede decir con corrección que en Ecuador se usa la legislación penal, la vigente y la que se está cocinando en los cuarteles de Alianza País, con el propósito de disciplinar a la ciudadanía en torno a lo que el gobierno quiere. 1 Publicado en la revista Rupturas Nº14, febrero de 2014. Quito.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Criminalización y gobierno cercanos a la derecha rupturas 14 e isch by Edgar Isch - Issuu