->JJiVi )^
LA EDUCACION
FRENTE AL LLAMADO
UBRE COMERCIO Y EL TLC C U E N C A ,
MAYO
DEL
200 6
2
La educación y el T L C
La Facultad de Ciencias Médicas se ha mantenido permanentemente en una firme y valiente actitud, en defensa de la educación y la salud públicas, como derechos humanos inalienables. El avance privatizador de la educación, se evidencia en la creación indiscriminada de facultades de medicina privadas, sin una planificación adecuada, sin áreas de entrenamiento, con el único interés de la ganancia económica. Estas instituciones pretenden tomarse los espacios públicos (Hospitales y Centros de Salud del Estado), para realizar sus prácticas médicas, que no fueron proyectadas con responsabilidad. Esta situación será mucho más grave cuando se introduzcan (como ya está ocurriendo), "Empresas Educativas Extranjeras" o tercerizadoras foráneas de la educación, que estarán amparadas por el T L C . Como un aporte a la discusión y esclarecimiento de la amenaza que representa el avance neoliberal y el T L C en el campo de la educación, reproducimos el trabajo del sociólogo Edgar Isch Lópoez, autor de numerosas obras de caráctersocial y hombre comprometido con la transformación social, la salud y la vida de los ecuatorianos. Hernán Hermida C. Decano de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca
O
-GJn-'ci f u 9b !o--.- .-^
^
Í;!
. « r n - ^ ¡ í í • ' ^ ' a r n - ^ :s} n t q 'í.5:,.!ti-;fcisg z&
A3JA
Rec/lozomos la inclusión de la educación como un bien comercializable en cualquier tratado que, bajo el eufemismo del "libre comercio" pretenda destruir la dignidad, la feli cidad y la libertad de nuestros pueblos. st» ,
,
,
>¡
Carta de Nueva Iguazú Foro Mundial de Educación - marzo, 2006
"Las escuelas servirían mejor a los consumidores que puedan pagar, como cualquier otro negocio."
Gerhard Cromme, miembro Mesa Redonda Europea de Industrialistas (citado en: El Ataque de la OMC Contra la Educación Pública: Lo que debes saber sobre el Acuerdo General sobre el Comercio en Servicios (AGCS) vvww.cltizen.org)
EL TLC UNA AMENAZA IMPERIALISTA EN TODA LA LÍNEA
u^) i"i
El llamado Tratado de Libre Comercio que negocian los gobiernos de Estados Uni-
dos y Ecuador, con el apoyo de las clases dominantes de cada país y a espaldas de los pueblos, en realidad es lo contrario a lo que se dice:
• N o es un tratado, puesto que se impone con chantajes económicos y amenazas
de un supuesto aislamiento internacional si Ecuador no firma; • No se refiere al comercio, pues las 18 mesas de trabajo se refieren a múltiples cuestiones que hacen ver aquí más bien una especie de Constitución que se coloca por sobre cualquier legislación realizada en los parámetros de la democracia representativa; • No es de libre comercio porque Estados Unidos mantiene todo el proteccionismo para sus productores (subsidios de más de 20 mil dólares por agricultor, barreras no arancelarias a la importación, uso de armas diplomáticas para apoyar a sus empresarios cuando violan las leyes de países dependientes, etc.)
4
La educación y el T L C
¿Qué es entonces? Sus representantes lo dicen sin empacho.Veamos: • El anterior Secretario de Estado, Colin PoweII, afirmó: "Nuestro objetivo con el A L C A es garantizar para las empresas norteamericanas el control de un territorio que va del Polo Ártico hasta la Antartica, y libre acceso, sin ningún obstáculo o dificultad, a nuestros productos, servicios, tecnología y capital en todo el Hemisferio". Nótese que habla de control territorial, es decir de recolonización. • Y sobre las negociaciones bilaterales para los T L C con Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, Robert B. Zoelllck (Representante Comercial de Estados Unidos hasta hace pocos meses) escribiría el 18 de noviembre de 2003 en comunicación dirigida al Presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que: "Un A L C con los países Andinos ayudaría a promover la integración económica entre los cuatro países Andinos.AI mismo tiempo brindaría oportunidades de exportación para los proveedores de productos agrícolas, industriales y de servicios de EE.UU. Serviría como un complemento natural al Plan Colombia, al que el Congreso ha dado un apoyo significativo a lo largo de los años". En otras palabras, en un mismo proyecto, el Plan Colombia es el componente militar y el T L C es el componente económico y legal. Las experiencias de los países latinoamericanos que ya aplicaron antes un T L C con Estados Unidos (México desde 1994 y Chile desde 2004), así como los documentos ya firmados por países centroamericanos y recientemente por Colombia y Perú (aunque estos últimos solo se conoce de manera parcial), son pruebas que señalan que un tratado de esta naturaleza es poner en casa de empeño la vida de un país pequeño. Esas consecuencias negativas, buscan ser enmascaradas por argumentos como que los automóviles llegarán más baratos callando que no hay más compradores porque el número de desempleados aumenta y los que consiguen empleo lo hacen a 60 centavos de dólar por hora sin estabilidad ni seguro médico. Hoy nos vamos a centrar en el tema de la educación, una de las áreas afectadas aunque de ella no se habla mucho. Educación y libre comercio se presenta como una dupleta dramática para los países dependientes. Hay que recordar que el "libre comercio" en el mejor de los casos puede llegar a ser eficiente pero nunca es justo, porque está hecho para que, en la competencia, el pez grande se coma al chico. Las demandas por un comercio justo, se expresan a contracorriente del mercado capitalista basado en la competencia que favorece a los grandes y entierra en la pobreza a los menos desarrollados. Por ello es que ningún país que hoy se considere desarrollado lo ha logrado con libre comercio, sino que lo ha hecho protegiendo a su
oír
V rtóteft^ijíbs
tierra y a su gente, a los pequeños y medianos productores, otorgando subsidios de interés social y garantizando derechos fundamentales.
EDUCACIÓN: DERECHO O SERVICIO
íí ,í.j»,iii:i&q sírsijip
c''imsí\:-
La educación consta como uno de los derechos económicos, sociales y culturales DESC y es reconocida fácilmente como uno de los derechos básicos de todas las personas al ser indispensable para su propia realización como ser humano, comunicar sus ideas, distinguir entre lo cierto y io falso, saber desempeñar un trabajo y tener condiciones para cambiarlo si ello es necesario. Enfin,una persona no educada no solo que por lo general no logra el sustento, aunque hay multimillonarios reconocidos por su ignorancia, sino que ante todo no logra liberarse de prejuicios, pensar más allá de lo común y optar por decisiones propias. La educación contribuye a humanizarnos y a darnos libertad y ello es reconocido en cualquier discurso. ^.^~,.^\ Sin embargo, la globalización neoliberal nos trae, dentro de un intenso lenguaje de "empresa" educativa propio de la industria, la concepción contraria: la educación es un servicio que, sometido a las leyes del mercado, solo debe servir a quien pueda pagar por ella. Contrario a los derechos humanos, que nos pertenecen por el solo hecho de ser parte de la familia humana y que por tanto son gratuitos y deben tener la garantía del Estado, los servicios dependen de la capacidad de compra, lo que los diferencia en calidades distintas para seres humanos iguales en su condición, pero distintos en su condición socio-económica. Educaciones de tipo distinto para clases sociales diferentes ha sido la tónica del sistema capitalista y la vivimos en el Ecuador cuando se pretende insistentemente dañar a la educación pública y favorecer la privatización colocando de pretendido ejemplo de calidad a planteles educativos de élite. Digo pretendido, porque solo en los últimos meses hemos visto casos de alumnos que casi masacran a otro bajo el modelo de las pandillas escolares yanquis; otro caso en el que colocaban droga tranquilizante a los niños de preescolar; o en el que se promovió fotografías pornográficas de las alumnas.Y todos esos sin duda son indicadores de calidad, aunque no consten en las pruebas "Aprendo". Esta digresión sirve también para señalar que así como hay visiones contrapuestas sobre la educación, si es derecho humano o un servicio comerciable, existen también visiones distintas de calidad que la acompañan. Una vez sometida al mercado, la educación cede también ante presiones externas, utilitaristas y pragmáticas, es
6
La educación y el T L C
decir alejada de aquellos principios que siempre se quiso promover desde el sistema educativo. Un mecanismo de análisis para esa nueva visión de calidad es lo que algunos autores califican de "McDonalización" de la educación, en la que se ofrece lo que el cliente pide, fácil, ágilmente, en locales agradables, aunque se trate solo de chatarra que no permite digerir el conocimiento. "La algarabía producida por la "Macdor)alización "de la educación debería despertar nuestras facultades críticas. Primero, a pesar de su ubicuidad, los restaurantes MacDonalds representan una mínima proporción de la comida que la gente consume. Segundo, los MacDonalds tienen éxito porque a las personas les agrada la comida que en ellos se ofrece. Tercero, su secreto está en contar con una gama limitada de platillos disponibles en locales de idéntico aspecto y con el mismo sabor y calidad en todas partes del mundo. La educación se está transformando en un commodity una expresión que mi corrector ortográfico rechaza cuando intento emplearla. Sin embargo, esta transformación representa un proceso clave para traer prosperidad a la gente común ofreciéndole una selección más libre y más amplia. Aquellos productos que alguna vez fueron hechos a mano a un alto costo se han estandarizado y actualmente son producidos en forma masiva a costos muy reducidos. Las computadoras y teléfonos celulares solían ser artículos especializados y de élite. Hoy, son ítems de consumo masivo". John Daniel - 2002 Director General Adjunto de Educación de la UNESCO. De manera más clara y cercana a la realidad de las universidades ecuatorianas, el maestro y ensayista belga Nico Hirtt, plantea: "El peligro lo representa una "MacDonalización" de ta educación superior que traiga consigo la diseminación de una fórmula y copia única del modelo occidental. Las universidades confrontadas a una creciente competencia sienten la tentación de invertir en asignaturas que demuestren ser más rentables, en desmedro de otras menos rentables tales como las ciencias humanas. Asimismo, se sentirán cada vez más inclinadas a conducir el tipo de investigación que más les agrade a las fuentes de financiamiento. En el futuro, los padres deberán invertir una mayor porción de sus ingresos en la educación de sus hijos, hecho que sólo contribuirá a incrementar la desigualdad social". Todo esto certifica que también en el sector educativo se está haciendo evidente la orientación de las políticas de dominación imperialista, expresadas no solo en contenidos castrantes sino también en mandatos administrativos y comerciales, que avanzan agresivamente a nivel mundial y latinoamericano en el marco de los acuerdos del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
"...Los comercializadoras de los servidos educativos muchas veces no son oferentes como universidades, sino entidades netamente mercantiles. Por ejemplo dos de las m谩s importantes o-CQ corporaciones comercializadoras de educaci贸n superior en EU Apollo y -c Sylvan Learning, negocian jugosas i" ganancias en la bolsa ''' J * de valores".
8
EL NEGOCIO DE LA EDUCACIÓN El interés de los empresarios en la educación tiene dos puntas. La primera, el lograr una educación que forme a los "recursos" humanos que junto a recursos materiales harán productivas a sus empresas y les permitirán captar el mayor índice de plusvalía o ganancia posible. La otra punta del ovillo es simplemente captar los inmensos recursos que están en juego en la actividad educativa y asumirlos en su beneficio personal así como lo han hecho con otros servicios públicos privatizadosi. . . Aunque no se lo crea a primera vista, el negocio de la educación es inmenso. Su monto total actual podría equipararse al gasto mundial en educación pública que se acerca a 2 trillones de dólares. Ello representa más de 50 millones de docentes, mil millones de alumnos y estudiantes, así como centenas de miles de establecimientos escolares diseminados por los cuatro puntos del globo.Algunos ven en este inmenso bloque un "mercado" colosal. En el sector de mayor concentración y de mayor interés para las transnacionales, el de la educación superior, la inversión mundial se elevaba a 27 mil millones de dólares en 1995. Las comercializadoras de los servicios educativos muchas veces no son oferentes como universidades, sino entidades netamente mercantiles. Por ejemplo dos de las más importantes corporaciones comercializadoras de educación superior en EU Apollo y Sylvan Learning, negocian jugosas ganancias en la bolsa de valores. Por lo tanto, el proceso de privatización universal de la educación tuvo un punto clave en el Acuerdo General Sobre el Comercio de los Servicios (GATS por sus siglas en inglés) aprobado en 1994 por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Desde la firma de este acuerdo que aspira a liberalizar el comercio de los servicios, se habla abiertamente de favorecer el comercio internacional de los servicios de educación como si se tratara de mercancías de consumo.
I.AI respecto,el estudio del Banco Mundial "Reforming the infrastructure" llega a la conclusión de que privatizaciones de servicios como agua potable, recolección de basura, vialidad y otros terminaron más costosos, de menor calidad y con menos posibilidades de acceso a los mismos por parte de los pobres. El Banco Mundial sin embargo insiste en el dogma de la privatización y plantea continuar con supuestas correcciones para que "las privatizaciones trabajen para los pobres".
DEL GATS A LOS TLC
sbo3 ©ur nssaldsJes ?£3e2 £\-m'-r.^?U:i}
£j;'h9^ •
El GATS establece algunos principios o reglas de juego que quisieron ser impuestas en las negociaciones del A L C A y que, tras las sucesivas derrotas del imperialismo norteamericano para imponer ese tratado regional, se expresa en las imposiciones del T L C que se encuentra negociando Ecuador con la potencia del Norte. Estos principios son: • Trato nacional, que significa colocar bajo idénticas condiciones a las empresas ecuatorianas y las norteamericanas (en el TLC) o con las del resto del mundo (si se aplica a plenitud el GATS). En educación, el trato nacional se aplica a los subsidios del gobierno y requerimientos gubernamentales para proveer de servicios de educación extranjera con el mismo trato que reciben los nacionales. Esto no solo supone la presencia de empresas transnacionales, con inmensos recursos, sino que se ponga en cuestionamiento la inversión estatal en educación, la que para ciertos empresarios son "subsidios" que ellos también deben recibir para "competir en igualdad de condiciones con la educación pública". Si ello llega a imponerse, ya podemos ver retaseado el presupuesto educativo del Estado y entregado de manera graciosa y en gran proporción a la educación privada. • Trato de la nación más favorecida. Al igual que la anterior, se supone que es una regla no discriminatoria que busca que cualquier beneficio otorgado por un país a otro, automáticamente beneficia también al firmante del T L C , es decir Estados Unidos.Así, todo acuerdo educativo que en el futuro realicemos con otro país latinoamericano o de otro continente, automáticamente es válido e incluye a las empresas educativas norteamericanas. • Reglas de acceso al mercado. Al igual que el trato nacional, para la O M C todavía dependen de "compromisos específicos" de cada Estado; sin embargo, para el ALC A y los TLCs se lo ha propuesto como horizontales, es decir obligatorios. Las reglas de acceso a mercado aseguran que los servicios privados tengan el mismo nivel de acceso como los servicios públicos y además limitan la capacidad de los gobiernos de aplicar medidas cuali-cuantitativas o condiciones que, según el proveedor de los servicios privados, hagan que se reduzcan sus ganancias. Esto se protege además con todas las salvaguardas para las inversiones, en las que no se hace diferencia en la clase de mercancía o servicio que se trate. Así, se generará poco a poco una diferenciación de tipos de educación mucho más pronunciada y diversa. Entre otras consecuencias está el hecho de que en las unidades educativas dirigidas y controladas por los inversionistas extranjeros, el Estado no podrá definir ni controlar los "contenidos educativos".
10
La educación y el T L C
• Reglas de transparencia. Estas establecen que toda medida gubernamental que "afecte al comercio significativamente", podrán ser desafiadas por las empresas extranjeras proveedoras del servicio educativo o, al menos, serán ampliadas en su concepción al grado de debilitarlas. • Regulación nacional. Complementa a la anterior porque cualquier legislación educativa (al igual que las de salud, ambiente y otras) o decisión administrativa que en opinión del empresario afecte la obtención de utilidades por él esperadas, será considerada como una "barrera al libre comercio" y por tanto anulada. La discrepancia además, bajo el T L C , supone que se proceda a litigar en un tribunal internacional de arbitraje, desconociendo las leyes y sistema judicial ecuatoriano. Esos tribunales están hechos para que los estados pierdan, tal como ha sucedido prácticamente hasta hoy, de manera que la empresa transnacional siempre gana por encima de los intereses de todo un país. Como vemos, bajo los GATS de la O M C todavía es factible el poner a la educación al margen de estas negociaciones. Pero en el T L C , todas las normas de la O M C son ampliadas por lo que se habla de "GATS plus", "TRIPs plus" para propiedad intelectual y otros. En un corto resumen, el GATS y el T L C en educación significan, entre otras cosas que iremos viendo:. O C : ^ ' ; - S Í : Í ÍÍÍ!U|>JÍ. ';>:mi.m'ovt: c t • Pérdida de la capacidad del Estado para reconocer títulos que den empresas educativas privadas. . ,^
^
• Imposibilidad de establecer exigencias a los inversionistas privados que sean consideradas limitantes de sus ganancias.
• Incapacidad para exigir indicadores de calidad (por ejemplo de dos años por maestría, como dice nuestra ley, cuando llegarán ofertas de menos tiempo via internet) o de establecer limites a la inversión extranjera (incluyendo la obligación de becas a los mejores egresados de los colegios). iiíqs, 9D i o n iSlCOv.
I
• No poder fijar condiciones para la contratación de profesores, con lo que cualquier persona podrá ejercer esa función (ciertamente esto ya sucede en los establecimientos privados)
>oi
'
c mr,tíTu>m m ei&h fil na Bv^r\'*^m> ^J^,>^
• Ingreso agresivo de transnacionales de la educación, con su dosis de elitización, homogenización en términos de interés para Estados Unidos y debilitamiento del carácter nacional de nuestro sistema educativo.
• Impulso pleno a la concepción de que la educación es una mercancía al alcance solo de quienes pueden pagarla.
• "Educación privada y mercantilización de las relaciones humanas". • Educación homogeneizada a los requerimientos internacionales, especialmente del otro firmante del T L C que en este caso es Estados Unidos, sin control del Es-
tado sobre los contenidos educativos.
• La orientación que promueve el tratado de libre comercio es de una educación en función de la productividad, el comercio y la rentabilidad, olvidando el carácter integral del ser humano, que trasciende la dimensión de lo laboral. • Los derechos de propiedad intelectual, ligados al comercio, llevan a una privatización del conocimiento.Todo invento se basa en una acumulación previa de conocimientos. Patentar dicho invento con fines comerciales involucra apropiarse de ese conocimiento previo, con fines de lucro, de manera que las patentes, antes que proteger al inventor que muchas veces no tiene ningún beneficio, se convierte en una legalización del monopolio a favor de transnacionales dueñas de los derechos de propiedad intelectual. • Eliminación de cualquier clase de barreras que impidan el libre comercio internacional de educación con los Estados Unidos. En educación las barreras por lo general no son arancelarias sino que están en las leyes y reglamentos. Además impactan las leyes de migración, no olvidemos que se liberaliza el comercio de bienes y servicios pero se construye un muro gigantesco para impedir el ingreso de latinoamericanos^hacia Estados Unidos. • Asume que la inversión estatal en educación es un "subsidio" que debe entregarse también a los establecimientos privados. (Por ejemplo, tras la negociación del T L C de América del Norte, en Québec ya se entrega a los planteles privados el equivalente al 50% de lo que se está invirtiendo per-cápita por estudiante de escuela pública y el proceso para entregar una cantidad igual está planteado en el debate). • Fomenta la mayor diferenciación de las instituciones educativas • Incentivos para que las instituciones públicas "diversifiquen" las fuentes de financiamiento, ampliando la participación de los padres de familia en los gastos • Impulsa la línea neoliberal de medir la educación solo en su eficiencia de gasto, dividiendo por ejemplo el número de docentes por el número de alumnos, pero olvidando que en zonas alejadas o niños con necesidades especiales tienen el derecho a educarse aunque eso signifique un gasto mayor, "ineficiente" para los neoliberales.
12
La educación y el T L C
"...el TLC en educación significan, entre c i i s ^ ^ a s & c úí * otras cosas, pérdida de la capacidad "^'3^'^ tíoss^ti js^, del Estado para reconocer títulos que - 5*" x ^^-^ ^oo&ouhT * den ení)presas educativas privadas y el £ ^^^^-r - ; y,s3«^ ingreso agresivo de transnacionales de /O educación, con su dosis de elitización, honnogenización en términos de interés para Estados Unidos y debilitamiento del carácter nacional de nuestro sistema educativo."
• Con el tiempo va redefiniendo la función del gobierno en la educación, convirtiéndolo en el ente que ejerce control político pero que no ejecuta ni administra el financiamiento • Se elimina la tradición latinoamericana de Autonomía Universitaria, reemplazada por la administración supuestamente "despolitizada" y técnica de funcionarios "calificados" (sin decir por quienes y a favor de quienes), dejando a las empresas direccional lo que debe hacerse en las universidades • Se precarizan las condiciones salariales y laborales de la planta de docentes, muchas veces contratados por empresas prestadoras de servicios con la engañosa formula de la creación de cooperativas de trabajo asociado. Esto niega que se cumplan los logros positivos que anuncian los neoliberales y pro-
motores del T L C , los que defienden la comercialización de la educación plantean-
do que esto contribuye al desarrollo social puesto que se garantiza:
i) que los centros educativos extranjeros ofrezcan servicios de calidad a bajos costos y la competencia y la oferta tiende a disminuir la carga para los estudiantes y sus familias; y, ii) mayores oportunidades de desarrollar nuevo conocimiento, competencias y habilidades necesarios para los retos que impone la nueva dinámica del trabajo, lo que conlleva beneficios a nivel individual y general. Esta cantaleta, como veremos en las experiencias de quienes ya firmaron un T L C años atrás, como el caso de México, no fue más que un maná ofrecido pero que nunca llegó a las mayorías empobrecidas del país. i^!;--^< . lüSít^^ »>.
LAS FORMAS DE NEGOCIAR LA EDUCACIÓN EN LOS TLC
^>
La definición de los servicios contemplados por el GATS incluye los servicios educativos de un país siempre que estos no sean dispensados totalmente por el sector público. De hecho para quedar fuera del ámbito del Acuerdo, el sistema educativo de un país debe estar totalmente financiado y administrado por el Estado y ello, en una perspectiva no comercial, con lo que casi no hay países al margen de este mecanismos de privatización.Así que la culpa es de nosotros mismos por haber ya permitido la existencia de planteles privados, tal como lo diría el Secretariado de la O M C en las resoluciones de septiembre de 1998: "ya que permiten la existencia de proveedores privados en la educación, los gobiernos aceptan el principio que la educación, en especial la educación superior, puede ser tratada como servicio comercial y, por lo tanto, debe ser reglamentada en el cuadro de la OMC".
La educación y el T L C
Según las conclusiones del Acuerdo, la O M C identifica cuatro formas de comercio de los servicios que se presentan también en las negociaciones de los distintos TLCs impuestos por Estados Llnidos^: "a) los suministros transfronterizos provenientes del territorio de un país miembro con destino a cualquier otro país miembro. Para el sector de la educación, los cursos a distancia por internet o CDs y DVDs entran en esta categoría. Es probablemente la forma de comercio de servicios educativos que aumenta con mayor rapidez, pero todavía no hay estadísticas precisas al respecto. Los promotores quieren desreglamentar la enseñanza a distancia, armonizar las condiciones exigidas para tener acceso a ellas así como los criterios de equivalencias de cursos y garantizar el reconocimiento de los diplomas a nivel internacional. b) el consumo en el extranjero de un servicio educativo, siendo el ejemplo más corriente la continuación de estudios en el extranjero. El hecho de estudiar en un país extranjero es considerado una "exportación" de servicios educativos. En 1995, el volumen de ese comercio en educación superior era de 27.000 millones de dólares tratándose de la enseñanza superior En términos de participación en el mercado, Estados Unidos ocupa el primer lugar (7.000 millones de dólares), y los oferentes desean sobre todo derogar las medidas que limitan el reconocimiento de equivalencias de formación y otras normas. c) la presencia comercial permite a un proveedor de servicios de un país miembro dispensar un servicio en el territorio de cualquier otro país miembro y colocar allí una subsidiaria (así como lo hace Me Donalds). En educación, las actividades realizadas por universidades o institutos extranjeros entran en esta categoría. d) la presencia de personas físicas es la forma de comercio consecuente a la movilidad de individuos de un país miembro yendo a suministrar servicios a otro país miembro. En educación, los cursos dispensados por docentes extranjeros constituyen el ejemplo clásico."^
1. Hablar de Imposición no es resultado de una supuesta actitud norteamericana inexistente en quienes diferenciamos claramente al gobierno de las corporaciones, por un lado, y el pueblo norteamericano, igual a cualquiera digno y anhelante de paz y libertad, por otro. La imposición es constatable al observar que el mismo modelo de TLC se repite país tras país que cae en la trampa. Además, la renuncia del negociador de propiedad intelectual por Colombia, realizada el 12 de diciembre de 2005, indica claramente que los meses de "negociación" son una pérdida de tiempo y que ai final se imponen las demandas norteamericanas. 2. Internacional de la Educación: 2004; HIRTT, Nico: 2000; -'
Estos ámbitos de realización del negocio educativo están presentes y todos ellos por encima de las leyes nacionales, de las características y dinámicas culturales de los pueblos que habitan el Ecuador y con una visión que idolatra al mercado como salvador de los problemas sociales en gran medida creados por la mercantilización de todo, incluso de la vida misma.
LIBERALIZAR EL COMERCIO SIGNIFICA DESREGULAR La manera en la que se plantean estos procesos de liberación del comercio de servicios va de la mano con la desregulación de los mismos, lo que en esencia significa debilitar la legislación nacional, dar todas las garantías a la educación privada en desmedro de la educación pública y anular las características nacionales de la educación. Pero la desregulación se expresa también en las maneras de contratar al personal, especialmente a los docentes, facilitando que cualquiera pueda ejercer la docencia esté o no esté preparado y destruyendo las conquistas laborales como estabilidad y condiciones mínimas. En esto se demuestra, una vez más, la conexión directa entre el T L C y la aplicación del recetario neoliberal que viene, desde tiempo atrás, atacando a las conquistas docentes y pretendiendo destruir los sindicatos docentes de los cuales, en Latinoamérica, la U N E ha demostrado ser uno de los más consecuentes y mejor dirigidos.
En este aspecto, la negociación por parte de Colombia de su T L C con Estados Unidos fue más clara. De acuerdo a la entidad privada llamada Fondo de Desarrollo de la Educación Superior (Fondesep), lo recomendable para negociar son "Universidades manejadas como empresas, flexibilización curricular, buscar la homologación de estudios y títulos en el exterior, establecer obligatoriedad en una segunda lengua y trabajar en carreras más cortas con modalidad semipresencial, flexibilidad laboral" (la república.com.co: 2004). Nada sobre resolver los problemas nacionales, nada sobre extensión universitaria, nada sobre investigación para el desarrollo propio. Empresa y lucro es todo lo que interesa. En el mismo artículo, Catalina Acevedo, gerente de Fondesep, dice que "Colombia debe dejar de pensar que la educación es un bien común sin ánimo de lucro y comenzar a crear la mentalidad de entidades comerciales. "Esto se ha hecho a nivel mundial. Las universidades deben ser manejadas como entidades comerciales, porque tienen un producto que vender: el conocimiento. Esto perm tiría pensar en exportaciones e importaciones de nuestros servicios, con seccionales en e exterior". "Las instituciones deben trabajar una agenda interna hacia la flexibilización, ten-
16
La educación y el T L C
diente a la homologación de estudios y convalidación de títulos, porque la legislación colombiana es restrictiva y con el tratado o nos abrimos con responsabilidad o se nos cierran las puertas".
ALGUNOS PROCESOS SIGNIFICATIVOS A . El caso de M é x i c o
•^^^i'í¡^?J-
B investigador Hugo Aboites resume parte de la experiencia mexicana de los impactos del T L C en educación, en las siguientes frases: "Después de más de una década de este tipo de políljcas, México no ha logrado resolver problemas tan elementales como la cobertura total al menos en el nivel de primaria; generar un proceso real de descentralización educativa con amplia participación de comunidades, padres de familia y maestros; reducir sustancialmente los altos índices de deserción en los niveles de educación secundaria y terciaria y tampoco aumentar radicalmente la cobertura: en este último nivel apenas dos de cada diez jóvenes están en una institución de educación superior y las propuestas para una ampliación sustancial de la cobertura consisten en impulsar la educación virtual y las carreras universitarias cortas de carácter técnico.. Por el contrario, se han instalado tendencias, como el estancamiento de los recursos públicos para educación, el deterioro notorio -especialmente en la educación privada- de los niveles de calidad educativa y el surgimiento de esquemas de obtención de títulos profesionales de manera express, propiciados por el propio gobierno, la evaluación superficial e industrializada, el crecimiento de las burocracias, elementos todos que conspiran activamente en contra del mejoramiento de la educación." (ABOITES: 2004). Esto además de que "es evidente que el sistema educativo se vuelve más competitivo y genera estudiantes candentes de su participación en mercados exigentes y hostiles, mas no parece generar conocimientos sustancialmente mayores para afrontar economías de incertidumbre, que actualmente caracterizan a los países latinoamericanos." Como se ve, competencia mercantil no significa mejorar la calidad de la educación. Por otra parte, en México se dio un cambio trascendental en la concepción misma del papel de la educación superior como lo afirma Sylvie Didou Aupetit, investigadora del Instituto Nacional Politécnico: "En México, la educación superior solía percibirse como un programa social y político en sí mismo". "Se esperaba recibir algo en retorno en términos de desarrollo del país. Pero actualmente este enfoque sensible a la sociedad está dando paso a una actitud meramente comercial". (En: Educación Hoy, No. 3).
'i^
..."la desregulación se expresa también en sb OÍS '^^ maneras de contratar al personal, especialmente a los docentes, facilitando que cualquiera pueda ejercer la docencia esté o no esté preparado y destruyendo las conquistas laborales como estabilidad y no.iimi/ condiciones mínimas. En esto se demuestra, ^''""'^^ una vez más, la conexión directa entre el TLC y la aplicación del recetario neoliberal que viene, desde tiempo atrás, atacando a las conquistas docentes y pretendiendo destruir los sindicatos docentes..."
18
La educación y el T L C
B. L a larga liberalización comercial en Chile
La experiencia chilena está ligada a un largo proceso de liberalización económica impuesta por una de las dictaduras militar-capitalistas más infames, asesinas y corruptas que recuerda el continente. "Previo a la reforma del año 1981 el sistema terciario chileno consistía de 8 universidades financiadas por el Estado de las cuales dos eran públicas y aglutinaban el 65% de los estudiantes, y las otras seis eran instituciones priv das con financiamiento estatal y concentraban el 35% de la matrícula restante.Tras la reforma, el sistema se expandió permitiendo la aparición de instituciones sustentadas exclu sivamente por capitales privados (universidades, institutos profesionales y centros de mación técnica). Como consecuencia de ello, en la actualidad el sistema consta de aproximadamente un 70% de instituciones no universitarias de carácter privado (instituto profesionales y centros de formación técnica), un 20% de universidades privadas nuevas y poco menos del 10% de las entidades son universidades que reciben financiamiento pú blico directo desde el estado. En segundo lugar, la matrícula en instituciones de educaci superior privadas (creadas después del año 1981) aumentó notoriamente en el lapso 1981-2004 llegando a abarcar en este último año alrededor del 52% del total de estudiantes matriculados en el sistema postsecundario. Finalmente, el financiamiento gub namental destinado a las instituciones públicas decreció sustancialmente obligando a la universidades a autofinanciarse." (ESPINOZA, Oscar: 2004). En conclusión, el libre comercio educativo significa que el Estado subsidie a empresas educativas privadas en desmedro de la educación pública. Adicionalmente, la experiencia chilena nos habla de cómo los centros educativos se dedican menos a atender temas de calidad y desarrollo científico y "dedicar más tiempo y recursos para promover sus programas académicos y carreras y, de esa manera atraer a un mayor número de estudiantes (o "consumidores-clientes" en el lenguaje del Banco Mundial) quienes podrían tener acceso a becas y créditos del gobierno, además de los propios recursos familiares para pagar por los costos que demandasen los estudios superiores (matrícula y arancel anual)." (ídem). Con ello se demuestra que la competencia no está dada en la calidad educativa si-
no en la capacidad de promover un producto (marketing) y lograr clientes que lo compran, aunque este sea chatarra.
Esto sin añadir el fuerte incremento de los costos de la educación para los estudiantes que elitizó en gran medida la educación chilena. En primaria y secundaria, la municipalización a sido definida como un "mecanismo perverso de descentraliza-
ción" que en realidad solo aumento un nivel más en la escala burocrática y que por otro lado fomentó la exclusión de los más pobres o provenientes de familias con bajo nivel educativo.
C. L a experiencia peruana
^
,
Del mismo modo y al igual que en el resto de países de la región, se resalta el caso peruano antes de la negociación del T L C con Estados Unidos, ante la que muchas voces señalaron que los representantes peruanos no tomaron ninguna importancia de la temática educativa, dejando un grave precedente a la negociación ecuatoriana. En el gobierno de Fujimori, se expidió el Decreto 882, que permitió la creación de instituciones educativas a todo nivel con fines de lucro, con el pretexto de que de ese modo se incentivaría la inversión privada en ese campo, ha tenido como consecuencia la proliferación de instituciones de bajísimo nivel académico, a la vez que blindaba a esas instituciones en relación con la posibilidad que el estado haga un seguimiento y una evaluación permanentes de la calidad de los servicios ofrecidos. De hecho, en un país como el Perú el problema educativo central es la baja de calidad...." (ABUGATAS, Juan: 2004) Conclusión: la aplicación de las normas legales inspiradas en el GATS impiden el impulso de políticas de impulso de la calidad. Por el contrario, protegen la falta de calidad de las instituciones privadas.
D. C o l o m b i a y la negociación del T L C
-
.
, ^
En medio del T L C colombiano, Catalina Acevedo, en su calidad de gerente del Fondo de Desarrollo de la Educación Superior (Fondesep), expresó sin empacho que: "Colombia debe dejar de pensar que la educación es un bien común sin ánimo de lucro y comenzar a crear la mentalidad de entidades comerciales. Esto se ha hecho a nivel mu dial. Las universidades deben ser manejadas como entidades comerciales, porque tiene producto que vender: el conocimiento. Esto permitiría pensar en exportaciones e import ciones de nuestros servicios, con seccionales en el exterior".{La Republica.com: 2005). Adicionalmente demandó que: "Las inst'rtuciones deben trabajar una agenda interna hacia la flexibilización...", tema ya impulsado por el presidente Uribe cuando el Decreto
20
La educación y ei T L C
2566 de 2003, mediante el cual reforma el Sistema de Educación Superior para adaptarlo a las nuevas condiciones del "libre comercio de los servicios y la apertura del mer cado de la educación". Adicionalmente, "El proyecto gubernamental propone desmontar la financiación estatal a las universidades píjblicas y obligarlas a buscar sus propios recursos por la vía de la "autofinanciación", puesto que en el marco liberalizador dicha financiación se constituiría en subsidios que distorsionan el mercado y estimulan la competencia inequitativa y desleal, por lo cual las multinacionales extranjeras, apoyadas en los de rechos de compensación negociados en el TLC o ALCA, lo podrían demandar ante tribunales internacionales y obtener altas indemnizaciones para "reparar el daño"." (PERTUZ, N.: 2004). Del desfinanciamiento a la primaria y secundaria, este se dio por medio de la municipalización ya que cada año el gobierno ha entregado menos recurso a los municipios que asumieron reponsabilizarse de los establecimientos educativos. Una vez más, acercarse al modelo propuesto por el T L C significa desmantelar la educación pública y quitarle el carácter de gratuita.
En la investigación de la Ingeniera Pertuz se advierte además el significado de las reformas: "Este modelo de mercado educativo desmonta la autonomía académica y la libertad de cátedra, y orienta el control ideológico de las universidades en un aprendizaje caótico de competencias básicas y laborales, cuyo objetivo es preparar mano de obra barata en los países pobres sin aspiraciones de desarrollo. La política neoliberal implemento el esquema de evaluación y medición, con indicadores que definen ¡os programas académicos que deben continuar, con el criterio de que " la educación es viable en la medida en que es útil y es útíl si es competitiva y pertinente con el mercado laboral", el cual marca la tendencia a desaparecer programas académicos, especialmente facultades de humanidades, para sustituirlos por paquetes técnicos por ciclos y de competencias laborales ... Para países pobres, educación pobre al servicio de las maquilas de las multinaciona-
Se destaca además el hecho de que el gobierno colombiano centrara el el T L C su negociación en temas netamente comerciales, pero con el asesosoramiento clave de universiadades privadas. En educación y propiedad intelectual, fue la Universidad Sergio Arboleda la responsable de orientar a los negociadores colombianos, con lo que se ponía al ratón a cuidar el queso. Universidades privadas negociando sus interés particulares a nombre del país. La misma historia que la de los negociadores del gobierno ecuatoriano (casi todos ratificados a dedo por Palacio luego de que fueran nombrados a dedo por Gutiérrez). . , >
LA AMENAZA PARA EL ECUADOR
^miP
:> fi^itó
y-
Hay muchas amenazas ya mencionadas, a las que vale la pena incluir otras que las tomo del documento de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), redactado en el marco de innumerables acciones, debates, marchas, pintas, consultas y votaciones realizadas en las universidades públicas, sobre las que la gran prensa ha hecho un esfuerzo enorme para ocultarlas. Tomamos los siguientes aspectos del análisis de la FEUE: 1. Con la desregularización de la economía ecuatoriana, a través de la eliminación de la bases impositivas arancelarias (USD. 163 millones en el primer año de aplicación del TLC), se afecta directamente a la recaudación del impuesto a la renta y al IVA. Estos impuestos constituyen dos importantes fuentes de ingresos para el Sistema de Educación Superior, ellos componen el FOPEDEUPO (Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico). 2. Definitivamente se restringirá el ingreso a la universidad a las clases y capas sociales populares porque el costo de la educación superior se multiplicará con la suscripción del T L C . Las experiencias similares en otros países en donde se liberó la economía de la educación ejemplifica que el valor de la matrícula anual en las universidades varía entre USD. 4500 y USD. 6000. 3. En lo que se refiere a los Servicios profesionales cambiaría con la firma del T L C desde el concepto de Profesional porque ya no se incluye como requisito el titulo profesional o grado académico refrendado o revalidado por una institución de Educación Superior reconocida aquí en el Ecuador simple y llanamente un estudiante graduado en nuestro país en cualquier Universidad Publica no valdrá su titulo en EE.UU. tiene que equiparar o "nivelar" sus estudios en una Universidad de Estados Unidos, al contrario que los títulos entregados en ese país no tienen que equipararse o revalidar en una Universidad del Ecuador, son validos sin ningún requisito desde el momento en que entre en vigencia la firma del T L C . 4. La homologación de títulos con la firma del T L C no será de competencia de los organismos de dirección y control universitarios; por lo que el ejercicio de acreditar los mismos será de responsabilidad de los Ministerios de Comercio de los países que firmen el acuerdo. Este elemento reafirma el propósito de que para el
> imperialismo la Educación Superior es una mercancía comercial y no un derecho universal amparado en la Constitución.
22
La educación y el T L C
Defender ¡a educación pública requiere trabajar porque A U i l l - ^ A esta sea de calidad (en el sentido histórico de la palabra, es decir que contribuya a la transformación del país y a la '^^'^^^^'^•^^^ emancipación humana), pero quiere decir también trabajar por la vigencia integral de los derechos humanos, por salud y alimentación para los estudiantes, por — w u ^ u t^,.: derechos de expresión para que el sistema educativo aporte al pensamiento crítico, por reconocimiento de ^ " todos los derechos a las mujeres, las nacionalidades . „ i y pueblos, niños y niñas así como a las personas >& que tienen alguna discapaddod y que no pueden • - , seguir encontrando cerradas ¡as puertas de las escuelas. '
Sobre los peligros en otros niveles educativos, del mismo modo la Unión Nacional de Educadores (UNE) a nivel nacional, el Frente Vanguardia del Magisterio y otras instancias han desarrollado desde tiempo atrás un debate sostenido sobre el tema. Basta leer el documento del último congreso de la U N E (Esmeraldas 2005) para observar que el posicionamiento del magisterio organizado ha sido permanente y ratifica lo dicho en esta ponencia,
.}hijui-'<
4 Mí>t>
r- i-svoraCOO Sí:,'ilif3
* -
• .
-.--urí ii.
a?itf:!yo£. .cc::
EDUCACIÓN COMO BIEN PÚBLICO Sostener el carácter de la educación como un derecho humano fundamental, es sin duda la TAREA PRINCIPAL para docentes, estudiantes y padres de familia. Ello significa luchar por MANTENER A LA E D U C A C I Ó N Y D E M Á S SERVICIOS SOCIALES AL MARGEN DE LOS TRATADOS COMERCIALES. N o se trata de una tarea que puede lograrse sola. Para enfrentarla, es importante al mismo tiempo combatir la matriz ideológica que sustenta al ataque neoliberal, que es la ideología capitalista. Defender la educación pública requiere trabajar porque esta sea de calidad (en el sentido histórico de la palabra, es decir que contribuya a la transformación del país y a la emancipación humana), pero quiere decir también trabajar por la vigencia integral de los derechos humanos, por salud y alimentación para los estudiantes, por derechos de expresión para que el sistema educativo aporte al pensamiento crítico, por reconocimiento de todos los derechos a las mujeres, las nacionalidades y pueblos, niños y niñas así como a las personas que tienen alguna discapacidad y que no pueden seguir encontrando cerradas las puertas de las escuelas. Algunas líneas de lo que hay que hacer, se ha difundido en una serie de eventos y medios. Hay que poner manos a la obra, contra el T L C y contra cualquier otra forma de continuar mercantilizando a la educación (con ó sin TLC): • Demandar la suspensión de las negociaciones del T L C por ser un tratado que violenta la soberanía nacional y aniquila derechos populares. • Demandar la realización de la Consulta Popular que permita al pueblo expresarse sobre la firma o no del T L C . • Exigir al Gobierno, al Congreso y al Ministro de Educación que se haga público y transparente el estado de las negociaciones sobre globalización de la educación frente al A L C A , la O M C y el GATS.
24
La educación y el T L C
• Mantener a !a educación, la salud y demás derechos básicos al margen de las negociaciones comerciales de cualquier tipo.
í '
SV-ÍCÍ
otcr;
• Ampliar y consolidar las organizaciones de estudiantes, docentes e intelectuales comprometidos con la defensa de la Educación Pública y ai Servicio del Pueblo. • Difundir los efectos que trae continuar con las políticas de mercantilización de los derechos humanos y promover la acción por la vigencia plena de los DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales). • Realizar una amplia campaña de opinión pública por la defensa de la educación pública, popular y democrática, que sea de calidad para todos y todas. • Exigir que los Rectores de las instituciones de educación Pública y las autoridades académicas, que se comprometan a asumir y defender los principios y Acuerdos de la Declaración de París - Conferencia Mundial de Educación Superior y de la III Cumbre Iberoamericana de Rectores de Universidades Públicas de Porto Alegre, que garantizan la educación como bien público. • Exigir la aplicación de los acuerdos Educación Siglo XXI y la aprobación de la nueva Ley de Educación con carácter democrático, respetando los derechos de docentes y estudiantes. ^ z^^-Kssiiiq -o O J < U K . . V • O L Í O ^ Í Í J Í • Ampliar la lucha por sostener el carácter gratuito de la educación pública; demandar la eliminación total de cualquier "aporte voluntario" que significa cargar cos-
tos educativos a los padres de familia; demandar del Estado la universalización de la educación básica de diez años.
Más allá de que se firme o no el T L C , hay mucho que hacer para lograr ese objetivo de una educación pública de calidad para todos y se trata de un compromiso diario, en cada acto educativo, social y político. La educación, como un bien público, debe estar al alcance de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
¡ii N O A L T L C - SI A U N E C U A D O R LIBRE Y SOBERANO !!! ii¡ POR U N A E D U C A C I Ó N EMANCIPADORA AL SERVICIO DE LOS SECTORES POPULARES !!!
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
^.
.
• ABOITES, Hugo (2004). LIBRE COMERCIO Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN LATINOAMÉRICA: Cinco temas para una discusión. Tercer foro virtual FLAPE, 2004. • ABUGATTAS.Juan (2004). "Libre comercio y educación superior en Latinoamérica. Cinco Temas para una discusión" - Foro Educativo del Perú.Tercer foro virtual FLAPE, 2004. • Diario La República (2004) Universidades no han tomado en serio proceso con EE.UU. 21/10/2004. vww.larepublica.com.co ; • ESPINOZA, Oscar (2004). Texto de Discusión - PIIE, CHILE r NUEVOS ANTECEDENTES PARA L^ DISCUSION Y COMENi TARIOS AL ARTICULO UBRE COMERClOY EDUCACIÓN SUPERIOR EN U\TINOAMÉRICA.Tercer foro virtual FLAPE, 2004. • FEUE (2006)."ELTLC NO PASARÁ... C O N EL PUEBLO SETOPARÁ" . • HIRTT, Nico (2000). La OMC y el gran mercado de la educación. El correo de la UNESCO, febrero 2000. • Internacional de la Educación (lE, 2005).Educación: Cuestiones en Debate. Serie preparada conjuntamente por el equipo del departamento de la educación de la lE integrado por Elie Jouen, Monique Fouilhoux, Ulf Fredriksson y consultantes Yves Baunay y Richard Langlois. • ISCH, Edgar (2000). Educación democrática para enfrentar a ia educación neoliberal. Editorial Ibarra. • ISCH, Edgar (2006). Comercio y ambiente en proximidades del TLC con Estados Unidos. Movimiento Popular Democrático, MPD, Cuadernos de capacitación Patria Nueva N ° 3. • ISCH, Edgar (2006). Educación y Desarrollo. Una relación que exige compromiso con el cambio. Alma Mater, Revista de la Dirección de Investigación y Posgrados de la Universidad Técnica de Cotopaxi, N ° 7. Latacunga, enero 2006 • PERTUZ NAVARRO, Bessy Cecilia (2005). Educación y cultura en el TLC. En: "Un país mejor Funcionarios y ciudadanos para mejorar la gestión y los resultados". Bogotá D.C. - Colombia; Diciembre de 2005,Año 82, Número 5. • PONCE,Juan (2006). El Tratado de Libre Comercio y el Desarrolio Humano. FLACSO-Ecuador • Public Citizen (2005). El Ataque de la OMC Contra la Educación Pública: Lo que debes saber sobre el Acuerdo General sobre el i/í/ Comercio en Servicios (AGCS). wvvw.citizen.org -í"- svinu #
26
La educación y el T L C
A n e x o s ANEXO I DISPARIDADES A SER T O M A D A S EN C U E N T A
TABLA I.TASAS DE MATRICULA NETAl Tasas de matrícula
Primaria
Colombia Ecuador
88 97
Perú
Superior
56 46 6!
100
EEUU
Secundaria
95
19 17
26
88
80
Fuente: World Development Indicators. World Bank. 2003. Tomado de:PONCE, Juan: 2006 TABLA 2. G A S T O POR A L U M N O (como % del PIB per cápita) País Colombia Ecuador Perú
EE.UU.
*, ..,-r,-,.>.r-í'<
Primaria
Secundaria
n.dd 5,6 8,0 17,8
10,0
8,6 10,6 22,3
Fuente:World Development Indicators.World Bank. 2003.
Tomado de:PONCE, Juan: 2006
ANEXO 2 C O N O C I E N D O U N A T R A N S N A C I O N A L EDUCATIVA T O M A D O DE: "Inversión extranjera directa en educación superior El caso de Mé-
xico" Ponencia de Roberto Rodríguez Gómez. U N A M . Centro de Estudios sobre
la Universidad. [Texto para la Revista de la Educación Superior,ANUIES, México, número de abril-junio de 2004]
RED INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES SYLVAN (LAUREATE INC.) Educación Superior a distancia (Web based)
Educación Superior presencial (Campus based)
Canter & Associates (EU) Adquirida en 1998. Propiedad completa. Aproximadamente 4500 estudiantes.
Universidad Europea de Madrid (España) Adquirida en 1999. 78% de la propiedad Aproximadamente 8000 estudiantes.
National Technological University (EU) Adquirida en 2002. Propiedad completa Aproximadamente 2000 estudiantes.
.
Les Roches Hotel Management School (Suiza, España y China) Adquirida en 2000. Propiedad completa. Filial en Marbella. En 2004 inicia una filial en Shanghai. Aproximadamente 800 estudiantes.
'
Walden University (EU) Adquirida en 2004. 51% de la Propiedad Aproximadamente 1600 estudiantes. K.I.T. Learning (Holanda) Adquirida en 2004. Propiedad completa • Í ; 3 C Aproximadamente 1500 estudiantes
Universidad de las Américas (Chile y Ecuador) Adquirida en 2000. Propiedad parcial. Aproximadamente 17.500 estudiantes (Chile) Universidad del Valle de México (México) Adquirida en 200o. 80% de la propiedad. Aproximadamente 43000 estudiantes en 18 campus. Ecole Supérieure du Commerce Extérieur (Francia) Adquirida en 2001. Más del 90% de la propiedad Aproximadamente 1000 estudiantes Glion Institute of Higher Education (Suiza) Adquirida en 2002. Propiedad completa Aproximadamente 1200 estudiantes
^j,,.,,^^ ,.
Academia de Idiomas y Estudios profesionales (Chile) Adquirida en 2003. Propiedad completa ^ Aproximadamente 5000 estudiantes Universidad Andrés Bello (Chile) Adquirida en 2003. Propiedad parcial. Aproximadamente 16000 estudiantes
-.Í,^
u-
Universidad Interamericana (Costa Rica y Panamá) Adquirida en 2003. Propiedad completa Aproximadamente 2800 estudiantes en Panamá y 3000 en Costa Rica. Fuentes: Página Web de Lauréate Inc. (www.laureateuniversitles.comnn). Páginas Web de las Instituciones. Estados Financieros de Sylvan Learning Systems Inc. Actualizado al 17 de mayo 2004. Nota: Los datos de matrícula y el porcentaje de propiedad de Sylvan sobre las Instituciones pueden no ser exactos en todos los casos. Í-».«.;Í-«;Í--.
28
La educación y el T L C
ANEXO 3 IMPACTO DE LA G L O B A L I Z A C I Ó N EN LOS D O C E N T E S
r'li
Resolución adoptada en el 3er Congreso Mundial de Ü A t^jnw •uuí,¡ 'a Internacional de la Educación (lE) .8*rs i n'* £bJ;;:*fA'
EL IMPACTO DE LA G L O B A L I Z A C I Ó N SOBRE LOS DERECHOS Y ^
LAS CONDICIONES DE EMPLEO DEL PERSONAL D O C E N T E Y DE A P O Y O A LA E D U C A C I Ó N
• '^i'^'^. ^ 0 0 ^ phnK,nh> EITercer Congreso de la Internacional de la Educación (lE) reunido en Jomtien (Tailandia) del 25 al 29 de julio de 2001: 1. Reconociendo que las manifestaciones concretas de la globalización traen consigo tanto desafíos como oportunidades, pero que en términos de impacto las i
;
tendencias actuales de la globalización, dirigidas por fuerzas económicas poderosas, gobiernos e instituciones internacionales, amenazan las condiciones de trabajo del personal de la educación poniendo en marcha un modelo neoliberal
que promueve el abandono del Estado Benefactor y da paso a un Estado competitivo privatizando la educación;
2. Preocupado por los intentos de convertir la educación de un derecho humano prestado por el servicio público para el bien colectivo en una mercancía que se pueda adquirir como beneficio privado; 3. Reconociendo que es necesario ejercer presión a nivel nacional e internacional para oponerse a la inclusión de la educación dentro del marco del Acuerdo Ge-
j. neral sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la Organización Mundial del ( Comercio (OMC) y para garantizar que las políticas de la O M C , del Banco Munt dial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) reconozcan que la educación pública es un derecho humano; 4. Tomando nota de que el informe 2001 del Comité de expertos sobre la aplicación de la Recomendación OIT/UNESCO relativa a la situación del personal do. cente (CEART) afirma: La educación se ha desarrollado considerablemente en i un contexto de empobrecimiento de las condiciones de enseñanza y aprendizaje, lo cual ha creado un entorno poco atractivo para los docentes potenciales y ya en servicio;
5. Reconociendo que las exigencias de previsibilidad, responsabilidad, flexibilidad y eficiencia han llevado a nuevos métodos de gestión de la educación y han dado
OJ'I
i ííéisti'jiijii
29
como resultado la deterioración de las condiciones y relaciones laborales en la educación; 6. Reconociendo la importancia creciente del sindicalismo internacional de organizar y hacer campaña eficazmente a favor de modelos de globalización basada en los derechos humanos, orientada hacia la gente y fundamentada en la ayuda y solidaridad mutuas; 7. Preocupado por los niveles de estrés y agotamiento de los trabajadores de la educación; 8. El Congreso recomienda que la lE y sus organizaciones miembro:
o
a. Extiendan la afiliación sindical para incluir a todo el personal de la educación, en caso de que sea necesario;
b. Organicen al personal de la educación que tiene contratos temporales y a tiempo parcial, así como a aquéllos que trabajan en el sistema educativo no formal, en caso de que sea necesario; c. Exijan el respeto de los derechos sindicales de todo el personal de la educación tal como está garantizado en los instrumentos internacionales de derechos humanos; d. Promuevan y favorezcan nuevos modelos de organización en la educación con el fin de mejorar la satisfacción profesional a través del empoderamiento del personal de la educación; e. Negocien la obtención de los servicios de apoyo necesarios para ofrecer una educación de calidad;
f. Hagan de las nuevas tecnologías un instrumento que ayude al proceso de aprendizaje para instruir a los ciudadanos;
g. Negocien el derecho y los términos de participación en la toma de decisiones a todos los niveles de educación; h. Exploren un enfoque colectivo del trabajo en equipo que otorgue distintas responsabilidades a los miembros del equipo;
i. Negocien condiciones de empleo que recompensen a aquéllos que elijan seguir trabajando directamente con los estudiantes en vez de asumir cargos de gestión; j. Desafíen las tareas burocráticas que exigen mucho tiempo por parte de los educadores; k. Negocien tiempo para la preparación, la planificación y las consultas en grupo para el personal;
I. Negocien salarios, beneficios y condiciones laborales proporcionales a los que se obtienen con cualificaciones y responsabilidades similares en otros sectores y que sean suficientes para poder cumplir totalmente sus responsabilidades profesionales;
30
La educación y el T L C
m. Aseguren que el personal de la educación tenga acceso a programas de formación de calidad, tanto inicial como a lo largo de la carrera, cuando todo el personal de la educación pueda beneficiarse de los mismos. n. Reduzcan el número de estudiantes por aula con el fin de mejorar el éxito de los estudiantes; o. Mejoren el entorno de trabajo del personal de la educación poniendo a su disposición establecimientos escolares funcionales que tengan equipos modernos y un material pedagógico de calidad y adecuado;
p. Hagan de la enseñanza una profesión más atractiva invirtiendo la tendencia de desprestigiar la condición de los docentes y reconozcan la dificultad creciente de su trabajo;
K..
.
r-;:^
•, . -
^-ov.súrti^-.i':i,úm¡>:y::í
q. Ayuden al intercambio de docentes entre los países, pero que eviten la fuga de docentes cualificados hacia los países más ricos; r Promuevan la igualdad de los derechos entre los hombres y las mujeres, en particular para los salarios, las condiciones y los derechos laborales; s. Se opongan a la fragmentación y la desintegración de la negociación colectiva formal y al cambio que ocasiona en las condiciones de servicio; o n - , £4 t. Pidan la creación de mecanismos apropiados para la negociación colectiva y la resolución de conflictos para todos los empleados de la educación. ,:'M'>ijK5bl;a-í;i-'5:; ígi-oa
"-
'
i
Publicación realizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca como una contribución al debate de uno de los problemas de mayor trascendencia en la vida social y política del país: et Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y sus repercusiones sobre la educación, la salud y ia vida de todos los ecuatorianos y ecuatorianas.
T
i
•,7
1 FOHS
Si
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS