Et picacho suelo 2013 oc

Page 1

sEGURTDAD Y soBERANÍA irnrnNreRn

Evaluaciónde tierras agrícolasbajo riego del Rincón del Picacho,subcuencaAlto Motatán, estadoMérida. Parte I: Caracterizacióndel suelo IdaneaI. Pineda',NeidaM. Pineda2, 22,GonzaloSegovia,, Edgarl. Jaimesr, JhonK. Gonzále JoséG. Mendoza2,Hilda R. Rodríguezr,yolimar del C. Garcésr. rEstudiantede la Maest¡íaen Desarrollo Regional,Universidadde Los Andes 'Grupo de Investigación de Suelosy Aguas,ULA Correo electrónico:idaneapineda@gmail.com, Telf.04247066397 RESUMEN En e1mundo, y particularmenteen Venezuela,1aagricultura es la actividad económica ]nás relevantepara lograr y mantener una adecuadaseguridadagroalimentaria.En los páramos merideñosse realizaun intensivo uso agrícolade la tierra sin una apropiadaplanificacióny oráenación del territorio que permita su sustentabilidadagroecológica.El objetivo de estátrabajo es caracterizarlos suelosdel áreade influencia del comité de riego "El Rincón del Picacho"como parte del procesode evaluación de tierras de tan importante áreaproductora hortícola. El procedimiento consistióen la descripcióny cataclerizaciónde perfilesde suelo.Sedescribie¡on7 perfilesen parcelasrepresentativas, tomanáo como criterios: relievesrelativamentehomogéneosy la disponibilidad de las parcelaspor parte de los productores.Cadaparcelafue referenciadaen la cartografía6042nedelestadoMérida, uiilizando el programa AutoCAD 2006. Los suelosse caracterizanpor presentar:texturas franco arenosas,esoesord.el epipedónde37 a47cm, pendientes enlrel0 y 20ob, ( I ,06a 1,25tl,tg. ,),.ontajai densidades aparenres tenidos v¿riablesde fragmento grueso (2 a 48o/o),pH entre fuertemeniey moderadamenteácidos (4,9 a 5,7),moderadosa altoscontenidosde materiaorgánica(2,6a 6,30/o), capacidadde intercambiocatiónico de moderadaa alta.De acuerdoa los criterios de las clavesde taxonomíade suelo,los perfilesclasilicaron en los órdenesde Mollisoles e Inceptisoles.La información generadaservirá de basepara determinar la aptitud físicade la tierra a los tipos de utilización de la tierra, actualy potencial.

namismo y grandescontrastesademásde conflic-

Palabras clave: Seguridad Agroalimenta- tos socioeconómicos, observándoseimportantes ria; Taxonomía deSuelos, EvaluacióndeTierras. cambiosque afectanel uso rural de la tierra, impe-

Introducción La seguridadagroalimentaria esuno de los conceptosde actualidadque centrala atenciónmundial, tanto a nivel de la sociedadde cadapaíscomo de los organismosi¡ternacionalespreocupadospor el tema de la alimentacióny la pobreza.Con la creaciónde la Orgamzaciónde lasNacionesUnidasparala Agricul tura y la dimentación (FAO: Food and Agriculture Organization)en 1945.se orientóla miima hacia el logro de un nivel adecuadode reservasalimenticias internacionales parahacerfrentea contingencias naturalesy hambrunas en cuaiquierlugardel-mundo. Ante esta situación mundial las sociedades desarrolladasy en progreso muestran un alto di

randocriteriosde utilizaciónbasados en intereies político-económicos sobre la aptitud o vocación real de la misma.De allí Ia importanciade la olanificacióndel uso de la tierraen la toma de decisiones,basadas en 1aevaluaciónde laslimitaciones y potencialidadesde .latierra; expresadaen grados de aptitud con el propósito de obtenerla mejor respuestaproductiva de un tipo de uso particular, con la menor degradaciónposibledel medio ambiente, garantizandouna mayor sostenibilidadagroecológica y agroalimentariaa medianoy largo plazo. Actualmente en los Andes venezolanos,es evidentela falta de una adecuadaplanificación de las prácticasrequeridaspara un procesoagricola debidamenteproductivo, que lleve implícito no t71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Et picacho suelo 2013 oc by Edgar Jaimes - Issuu