Gerencia de Seguridad Patrimonial
Informe de Gestiรณn
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
Semestre I
2019
Contenido Página
CAPITULO I: Gerencia de Seguridad Patrimonial Misión
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
03
Visión
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
03
Estructura Organizacional
……………………………………………………………………………………………………..
04
CAPITULO II: Aspectos Relevantes Fortalecimiento de la Gerencia
………………………………………………………………………………………………
05
Relaciones Institucionales
……………………………………………………………………………………………………...
08
Capacitación del Personal
……………………………………………………………………………………………………...
08
CAPITULO III: Indicadores de Gestión Departamento de Operaciones ………………………………………………………………………………………………
12
Departamento de Investigaciones
14
…………………………………………………………………………………………
Departamento de Centro de Comunicaciones y Monitoreo Departamento de Gestión de Seguridad
……………………………………..
15
………………………………………………………………………………
15
Discusión de indicadores de Seguridad Patrimonial
………………………………………………….
16
CAPITULO IV: Herramientas Tecnológicas y Necesidades ActualesPlataforma G-Suite …………………………………………………………………………………………………………….. Necesidades Actuales
………………………………………………………………………………………
17 18
2
Gerencia de Seguridad Patrimonial
I
Capítulo
Misión Identificar, analizar, evaluar y desarrollar los procesos orientados al tratamiento de riesgos y amenazas, con el fin de garantizar la seguridad patrimonial de Sercoinfal, utilizando con efectividad los recursos asignados y haciendo cumplir las políticas, planes, medidas y procedimientos de seguridad establecidos.
Visión Constituirse en una Gerencia capaz de llevar a cabo sus procesos de una manera eficaz y eficiente, facilitando el cumplimiento de los objetivos estratégicos de Sercoinfal e integrando los criterios de la protección de los bienes y la continuidad del negocio, en la toma de decisiones corporativas, a través de un Sistema de Gestión de Seguridad Patrimonial. 3
Gerencia de Seguridad Patrimonial
I
CapĂtulo
Estructura Organizacional La Gerencia de Seguridad Patrimonial, se ha visto en la necesidad de generar cambios de estructura a nivel nacional en el primer semestre del aĂąo 2019 para adaptarse al exponencial crecimiento de la empresa y con ello asegurar la continuidad del negocio.
4
Aspectos Relevantes
II
Capítulo
Fortalecimiento de la Gerencia Durante el primer semestre del año 2019, se incorporó capital humano altamente competitivo, para completar las necesidades de personal a nivel nacional.
Dicha incorporación ha conllevado a un incremento significativo en el cumplimiento de la misión, obteniendo un promedio del 97% en la “EFICACIA”.
Se activa el Departamento de Gestión de Seguridad, cuya misión es implementar, coordinar y mantener un proceso formal y documentado de la Gestión de Riesgos Patrimoniales de Sercoinfal a nivel nacional, siguiendo los estándares de las Normas ISO 31000” Gestión de Riesgos”; ISO 22301 “Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio” y ANSI/ASIS PAP 1-2012 “Sistema de Gestión de la Seguridad: Protección Física de los Activos”. Después de un levantamiento de información de los procesos de seguridad patrimonial de la empresa, se establecieron los “Procedimientos de control de acceso y salida de los centros de trabajo e instalaciones de Sercoinfal”, con la finalidad de definir y normar los procedimientos básicos relativos al control de acceso
y salida de las instalaciones de todo el personal de Sercoinfal y partes interesadas; además de detectar, minimizar y evitar los intentos de acceso de personas y salidas de vehículos, bienes inmuebles, materia prima, utensilios, alimentos y consumibles no autorizados.
5
Aspectos Relevantes
II
Capítulo
Se activa el Departamento de Investigaciones, cuya misión es realizar las investigaciones, análisis y mitigación de incidentes que atenten contra la integridad de los activos tangibles e intangibles de Sercoinfal.
Durante el periodo, satisfactoriamente se han investigado y cerrado todos los casos reportados a nivel nacional.
100%
Se activa el Centro de Comunicación y Monitoreo, cuya misión es planificar, evaluar, dirigir e inspeccionar la ejecución de normas técnicas, operativas y actividades de seguridad comunicacional, video vigilancia y GPS que se desarrollen en todas las instalaciones y vehículos de la empresa Sercoinfal, a nivel nacional.
Operativas 158 cámaras a nivel nacional Operativos 11 DVR a nivel nacional Cumplimiento del cronograma de mantenimiento del Sistema.
24*7*365
Monitoreo de la asistencia del personal a los puestos de servicio, certificando un promedio de 98% de los puestos al mes. Comunicación radial (solo sedes en Carabobo) y telefónica con todos los proyectos, realizando y recibiendo un promedio de 250 llamadas al día. 6
Aspectos Relevantes
II
Capítulo
45 Colaboradores A Nivel Nacional Durante el primer semestre 2019, se ha cumplido en un 95% el cronograma del descanso remunerado del personal, dando prioridad al disfrute vencido correspondiente 2018,
95%
80%
La Gerencia de Seguridad Patrimonial, en coordinación con la Gerencia de RRHH y apoyo de la Dirección General, ha logrado cubrir en un 80% la dotación vencida correspondiente al personal administrativo y operativo, así como también al personal nuevo ingreso, afianzando el sentido de pertenecía de nuestros colaboradores.
85 Colaboradores a Nivel Nacional
7
Aspectos Relevantes
II
Capítulo
Relaciones Institucionales: Relaciones con entes del estado, con efectiva presencia y rondas cosntantes de funcionarios de Policias Municipales, Policias del Estado, Policias Nacionales, Guardia Nacional Bolivariana, Guardia Villa Olímpica, Bqto. Edo. Lara del Pueblo, en las Sedes y proyectos, además de soporte técnico policial del personal del CICPC a requerimientos de la Gerencia de Seguridad Patrimonial y la Dirección General. Todo ello es posible gracias al apoyo de la Gerencia de Operaciones de Comida con almuerzos, refrigerios o cenas en calidad de donación.
Promedio de 10 comidas al día
Capacitación del Personal Con el objetivo de ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal de seguridad, la Gerencia de Seguridad Patrimonial ha impulsado y realizado un conjunto de actividades didácticas a nivel nacional orientado a las actividades propias de seguridad, adaptado a las exigencias cambiantes del entorno de Sercoinfal y las empresas filiales.
8
Aspectos Relevantes
II
Capítulo
Taller Básico de Seguridad, para Supervisores e Inspectores de Seguridad de Sercoinfal
02 Grupo 19 participantes
01 Grupo 19 participantes
Programa General
Desarrollo humano. Protección de pruebas e indicios. Legislación aplicada a la seguridad privada. Centro de Control y Monitoreo. Seguridad física y control de acceso. Gerencia de Seguridad.
9
Aspectos Relevantes
II
Capítulo
Inducción Básica de Supervisores de Seguridad Segunda Etapa Nociones de seguridad física de instalaciones. Actividades que desempeña un Supervisor de Seguridad, Herramientas Gerenciales. Cumplimientos de protocolos.
Segunda Etapa 09 participantes
Primera Etapa 06 participantes
Programa General
Primera Etapa Que es un Supervisor de Seguridad. Misión de un Supervisor de Seguridad. Deberes de un Supervisor de Seguridad.
10
Aspectos Relevantes
II
Capítulo
Taller Gerencia de Riesgos y su aplicación en el manejo de situaciones complejas Dictado en la Cámara de Industriales del Estado Carabobo
Jefe del Departamento del Centro de Comunicaciones y Monitoreo
Jefe del Departamento de Investigaciones
Gerente de Seguridad Patrimonial
Jefe del Departamento de Gestión de Seguridad
Jefe del Departamento de Seguridad y Vigilancia 11
Indicadores de Gestión
III
Capítulo
La Gerencia de Seguridad Patrimonial, durante el primer semestre del año 2019, buscando medir los procesos inherentes a la Seguridad Patrimonial de Sercoinfal, ha venido identificando y creando indicadores de gestión para cada uno de sus departamentos, realizando seguimiento a los mismos, lo que conlleva a reconocer aspectos positivos y oportunidades de mejora continua, obteniendo como resultado consolidado lo siguiente:
Departamento de Operaciones
Durante el primer semestre del año 2019, se obtuvo más del 98% de cobertura de los puestos requeridos para el aseguramiento de los bienes en las Sedes y Proyectos pertenecientes a la empresa.
12
Indicadores de Gestión
III
Capítulo
Entendiendo la dinámica de los procesos de la empresa, nos hemos venido acoplando en el mejor uso de este recurso interno.
Estamos a menos de 1% de llegar a la meta planteada
El presente indicador, se incluyó a partir de Marzo 2019, con el objeto de cotejar el cumplimiento de la palnificación mensual de inspeciones, obteniendo sublimes resultados, un promedio del
96,55%
A partir de Abril 2019, se empezo a medir la “Eficacia” de las operaciones de seguridad, tomando en cuenta la cantidad de proyectos o instalciones vs los incidentes de seguridad patrimonial ocurridos, en los mismos.
13
Indicadores de Gestión
III
Capítulo
Departamento de Investigaciones Desde la activación del Departamento de Investigaciones, se indaga sobre los eventos que comprometen los bienes de la empresa, validando, integrando y consolidando las distintas fuentes de información en el marco de los procedimientos estipulados.
Satisfactoriamente, se han cerrado todos los eventos reportados
100%
El equipo de investigaciones, muestra el promedio de días que tarda en cerrar un evento luego que es reportado Promedio de 03 Días
Desde Junio 2019, surge este indicador que muestra las pérdidas causadas por personal interno o foráneo, suscitadas en los proyectos e instalaciones y las medidas que ha tomado la Gerencia de Seguridad Patrimonial para resguardar los bienes de la empresa.
14
Indicadores de Gestión
III
Capítulo
Departamento Centro de Comunicaciones y Monitoreo
El CECOM, desde su activación, ha sido un pilar fundamental en el flujo de comunicación principalmente entre los departamentos de la Gerencia y las operaciones de resguardo de los bienes e instalaciones de la empresa, gracias al uso la seguridad electrónica y radial, procesando eventos que pudieran poner en riesgo la continuidad del negocio.
A través de las limitadas herramientas con que cuenta el CECOM (Teléfono, Radio de alta frecuencia, Correo Electrónico), se mantiene comunicación constante durante las 24 horas del día con nuestros proyectos, obteniendo un promedio de 250 llamadas entre realizadas y recibidas, procesando la información de acuerdo al caso (asistencia del personal de seguridad, novedades del servicio, interconexión entre gerencias, entre otros).
Departamento de Gestión de Seguridad Desde la activación del Departamento, se ha cumplido con el 100% de la meta mensual, atraves incorporando un Sitema de Gestion basado en el ciclo “Planificar-Hacer-VerificarActuar” (PHVA), y utilizando el estandar de la norma internacional ANSI/ASIS PAP.1-2012.
15
Indicadores de Gestión
III
Capítulo
Discusión de Indicadores de Seguridad Patrimonial Todos los principios de mes, los Jefes de Departamento se reúnen con el objeto de presentar ante la Gerencia de Seguridad Patrimonial, los Indicadores de Gestión del mes anterior.
Se discuten los resultados a través del análisis comparativo.
En lluvia de ideas, se toman las acciones correctivas y de mejora para el logro de los objetivos planteados.
16
Herramientas Tecnológicas y Necesidades Actuales
IV
Capítulo
Con la evolución de las aplicaciones web, el Departamento de Gestión de Seguridad esta desarrollado herramientas que faciliten la interacción de los usuarios y el contenido, donde el diseño juega un papel importante para ser efectivo.
A través de la recién adquirida Plataforma “G-Suite”, la Gerencia de Seguridad Patrimonial, haciendo uso de la mencionada plataforma coloca a su disposición la siguiente dirección web www.sites/google.com/sercoinfal.com/gesepat, donde se exhiben los indicadores de gestión de cada departamento.
Apoyados por el desarrollador de software José Sánchez (Programador PHP y MySQL), Jefe de Gestión de Seguridad Patrimonial, se diseñó un sistema de control y manejo de datos administrativos y operativos del personal de la Gerencia de Seguridad Patrimonial, necesitando para su puesta en producción con el apoyo y consentimiento de la Gerencia de Sistemas de nuestra empresa. La estructura del diseño y programación del proyecto es modular y se expande a medida que se incluyen funciones adaptadas a las necesidades y requerimientos. El desarrollo BackEnd es en el lenguaje PHP, usando como base el framework (Codeigniter) y para el FrontEnd, se usan combinaciones de HTML, Css, Javascript.
17
Herramientas Tecnológicas y Necesidades Actuales
IV
Capítulo
Características Generales El ingreso al sistema es usando la combinación de (Usuario y Contraseña) encriptada en MD5.
Se inserta, actualiza o consulta información del Personal, Clientes, Proyectos, Cargos, Estructura organizativa del proyecto.
Toma de asistencia y verificación de cubrimiento servicios.
de
puesto
de
Descarga de información en PDF correspondiente al servicio del día. Cargar de novedades del servicio y descargar el PDF del mismo.
Necesidades Actuales. Las organizaciones empresariales, pueden asumir algunas de estas cuatro opciones básicas, para el desarrollo de una estrategia de seguridad física, las cuales son: 1. Seguridad Contratada: La fuerza de seguridad, está compuesta por trabajadores externos contratados por un proveedor de servicio, incluyendo todo los materiales y equipos para la protección. 2. Seguridad Hibrida: Es una combinación de la seguridad propietaria y contratada. 3. Contratación externa total: La empresa otorga a un proveedor externo todo su programa de seguridad. 18
Herramientas Tecnológicas y Necesidades Actuales
IV
Capítulo
4. Seguridad Propietaria: Para mantener la confidencialidad de sus operaciones, esta opción permite que una empresa asuma todos los asuntos relacionados a la seguridad, como lo son: el personal de seguridad (incluyendo contratación, adiestramiento), su estructura organizativa, materiales y equipos (uniformes, gorras, linternas, vehículos, software, hardware, comunicaciones, adiestramiento, etc.), necesarios para proveer la seguridad de sus bienes tangibles e intangibles.
Nuestra empresa Sercoinfal desarrolla una estrategia de “Seguridad Propietaria”, la cual puede migrar a una empresa de seguridad privada, para lo cual requiere de un mínimo de dotación de elementos para su correcto funcionamiento: DESCRIPCIÓN DEL BIEN, SERVICIO O INSTALACIÓN
CANTIDAD
JUSTIFICACIÓN
Camioneta doble cabina
1
Vehículo necesario para realizar inspecciones de seguridad patrimonial en todos los proyectos de Sercoinfal a nivel nacional y así poder tener autonomía y causar efecto sorpresa en las auditorías realizadas.
Automóvil sedan.
1
Unidad móvil para cumplir funciones específicas de escoltas a camiones con cargas estratégicas de Sercoinfal; funciones de investigaciones y revista de instalaciones en el Estado Carabobo.
Radio portátil UHF
25
Radios punto a punto con posibilidad de conexión a repetidora, para mantener la comunicación de los proyectos de gran magnitud.
Celulares Gama Media-Baja
10
Los proyectos donde hay personal de seguridad, es necesario el uso de teléfonos que puedan enviar imágenes en tiempo real por WhatsApp.
A requerímiento.
Para proteger al personal de seguridad en los proyectos que lo requieren.
Ponchos o impermeables, Sombrillas, linternas, Chaquetas, Gorras Laptop (Core i5, 4 RAM, 500Gb Disco Duro)
1
Para el uso del Gerente de Seguridad Patrimonial.
Motores de apertura y cierre de portones
4
Para los 4 portones de la Sede San Diego
Torniquetes de acceso peatonal
2
Para el control electrónico de trabajadores y visitantes.
19
Herramientas Tecnológicas y Necesidades Actuales
DESCRIPCIÓN DEL BIEN, SERVICIO O INSTALACIÓN Letreros de Señalización de Seguridad Detector de Metal Manual (Garrett) Contratación de Hosting privado para SISCOINFAL Computadoras para gestión de SISCOINFAL (Core i7 305, 8Gb RAM, 1Tb Disco Duro, Monitor 21”, UPS 2000Va)
IV
Capítulo
CANTIDAD
JUSTIFICACIÓN
Varios
Se necesitan en el portón de entrada y otras áreas para informar o advertir las normas o prohibiciones en cuanto a seguridad patrimonial dentro de la empresa.
3
Para ser utilizado en las dos garitas, para la revisión de personas visitantes.
Contratación de Hosting privado para SISCOINFAL 2
Alcance y Reporte todo en la Nube: Requiere de Hosting independiente (separado de informática) dada las características propias del departamento el cual investiga y audita a todas las dependencias de nuestra empresa SERCOINFAL. Control de Rondas en Almacén de Productos: El sistema es capaz de crear códigos QR los cuales pueden ser leídos a partir de un celular de gama media, y así se valida que el (los) inspector(es) cubra(n) sus rondas. Gestión de Personal: Dado que la plataforma nativamente controla la asistencia de todo el personal, principalmente valida que estén cubierto todos los puntos de control, esta información alimenta la nómina del departamento validando el tiempo de trabajo, DLT (día libre trabajado), horas extraordinarias, etc. Control de Acceso: Generando una base de datos con visitas, proveedores, contratistas.
Tester de CCTV
Juego de herramientas
1
Varias
Actualmente el personal del CECOM, utiliza sus herramientas personales, para cumplir con las instalaciones de CCTV, lo cual hace imprescindible que la empresa adquiera las herramientas necesarias para cumplir con las instalaciones de cámaras en los diferentes proyectos de Sercoinfal.
Sirena con botón de Pánico
4
KIT de alarma de pánico, pulsador interno y sirena policial, para disuadir a personas que intentan violentar las instalaciones.
Chalecos antibala nivel III
2
Para proteger al personal que realiza las escoltas de camiones de carga estratégica de Sercoinfal
20
Herramientas Tecnológicas y Necesidades Actuales
DESCRIPCIÓN DEL BIEN, SERVICIO O INSTALACIÓN
IV
CANTIDAD
Capítulo
JUSTIFICACIÓN
Ocho (08) Kit de Circuito Cerrado de Tv (Cada kit es estándar y contiene lo especificado abajo). DVR 16Ch Híbrido (Analogo + AHD + HD) Disco Duro SATA 4Tb (tera bites) Cámaras tipo Domo AHD para exteriores
1
Las cámaras de Sercoinfal son de la marca JOVISION, con servicio técnico en Carabobo.
1
Se recomienda tener uno de respaldo.
6
Lente de 3,6mm tipo NTSC (decodificación de video)
Cámaras tipo Bullet AHD para exteriores Pares de Video Balun
6
Lente de 3,6mm tipo NTSC (decodificación de video)
16
Conector específico de video
Conectores plug power macho Video Balun Raqueable 16 Ch Pasivo Patch Cord BNC-BNC 60-70 cm de longitud Power Supply (fuente de Voltaje) 12Vdc 20Am Bobinas de Cable UTP Cat 5e UPS 2000Va
16
Conector específico de voltaje
1
Da solidez y orden a la instalación
16
Conecta el Video Balun Raqueable con el DVR
1
En su defecto 6 adaptadores de voltaje 12Vdc 2 a 5Amp
2 1
Combinación 70-30 (porcentaje de cobre y aluminio) a 100% Garantiza al menos 40min de grabación
Mini Rack 9U
1
9U es el tamaño del gabinete
Monitor 19”
1
Conectores UY
100
Para empalme de cable
Monitor o TV de 32” (con entrada HDMI y RCA)
1
Utilizado en el Centro Remoto de Monitoreo manejado desde el CECOM
21