Vida Nómada (Preview)

Page 1

#VIDANÓMADA Trucos para viajar sin gastar (tanto) Escrito por CHRISTIAN SCOTT MARTONE Ilustrado por EDGAR SEIS



#VIDANÓMADA Trucos para viajar sin gastar (tanto) Escrito por CHRISTIAN SCOTT MARTONE Ilustrado por EDGAR SEIS


Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicaci贸n puede ser reproducida, transmitida o almacenada de manera alguna sin el permiso previo del autor. 漏 2016 Christian Scott por los textos 漏 2016 Edgar Seis por las ilustraciones Versi贸n Digital en ISSUU


#VidaNómada nació de una idea sencilla: compartir aquellos tips e ideas/valores/sentimientos que nos recuerdan que con creatividad y determinación se puede cruzar el mundo sin gastar (tanto). Christian Scott Martone es un local de Guadalajara (México) y Montréal (Québec). Su trabajo le permite explorar las intersecciones entre comunidad, arte, medio ambiente y planeación urbana. Ha viajado por +20 países en tres continentes donde se ha convertido temporalmente en guía turistico, granjero, músico, profesor, cocinero, escritor de viaje, antropólogo-wannabe y demás.


La realización de #VidaNómada fue posible gracias a las aportaciones de 120 personas a través de fondeadora.com y otros medios. Muchas gracias a todas y cada una de ustedes.

Ivana Cen María Elena de la Torre Sonia Uribe Luna Rosa Elena López de Rivera Miguel Tenorio Daniela M. Gallo Yane G. Rios Renata Ramírez Roberto González Domínguez Rigoberto Ivan Perez Contreras Medusa Pájaro Laura Elena Andrea Carrera Luis Felipe Madrigal Santana David Augusto de Alba Razo Lupillo López Fernando Castro Econogramico Carolina Hernández Dayra Alvarez Héctor M. Sanromán Patricio Meza Opazo Mario Felix Bemba David Ricardo Flores Candy Bernabe Corona Elías Pérez Pérez Gustavo Gónzalez Brenda Montes Priscila Vilchis Esteban Corte Bernardo Herrera Roberto López Salvador Leetoy Luis Miguel Perez Lizeth Marest David Pichardo VC Joy Nuño Ramón Diaz Paco Villagrana

Leticia Won Émilie Savoie Rochi Soy Dianita López Domínguez Mariana Castro Sergio Baldit Sheila Gachuz Judith Ortega Osnaya Luis Guillermo Natera Orozco Juan Smith Hugo Valci Mayhela Romero Anahí Caballero Alonso Morilla Sofía Santana Diana Lizette Castro Vallín Gabacha de la Torre Viko Lukániko Amanda Farah Luciano Malazzo Pablo Güitrón Topete Adriana Garza Diana Cuevas Julia C. Glassco Sakaë Japanizo Karla Jimenez Bojorquez Ceci Mendoza Gonzalo Ibarra Torres Raul Hernandez-Arthur Lucy Contreras Jimena Veloz Jesús Israel García Ballesteros Edvardo Ley Ale Poiré Ivanna Mariel Guerrero Ulloa Yizia Mlkvn Pablo G. Haydee Pereyda Álvaro Quintero Dana Corres

Jar Jiro Isabel MQ Carmilla de Karnstein Estefania Vbs Diego Hannon Arcelia F. Hernández Alan Languren Prado Gerardo Guardado Alejandra del Rosal Paulina Ramí Q. Arriero Moran Elton Osorio Lara Yolivani Garrido Sandoval Alan Escoto Carla Hernández Mario Villaseñor Valencia Yunive Moreno Carlos F. González Elizabeth Gómez Ibarra Gabriela Sánchez Eduardo Viramontes Johanna Sg La Reyes Lara Karla Ureña Cesar de Alba Ana Luisa Rodriguez López Ana Martha Becerra Fernando Altamirano The Holla Marvin Mitchell Jana Liptak Ulrich Castro Becerra Levitha Arias Cfleck Juan Ignacio Perez Pereda José Luis Ramírez Dayanna Velarde Rubalcava Gerardo Sala Karen Cantú Tamar Wolofsky


ÍNDICE 8

10

Manifiesto Nómada

Los Preparativos

13

Viajar en la era Wiki: el Fin de Lonely Planet

13

Objetivo del Viaje

14

Finanzas Personales

15

Calculo de Presupuestos

15

Equipaje

18

Itinerarios

19

Reservar Vuelos

20

Apps de Viaje

21

Pasantías y Maneras de Generar Dinero al Viajar

22

Viajando Sola

22

Mujeres Viajeras: Seguridad y Comodidad

24

Los Esenciales

27

Hospedaje

28

Transporte

29

Comida

29

Exploraciones y Juegos

32

La Conexión Local

35

Inmersión Cultural

35

Turismo Solidario

38

Extras

41

Referencias e Inspiración

41

Literatura de Viaje


MANIFIESTO NÓMADA Explora, curiosea, pregunta, toma riesgos. Llévate memorias y amistades, evita los souvenirs hechos en China. Conecta con la gente: fotografía risas, saborea historias. Cuestiona todo; copia, pega y mezcla.

8

No viajes para llenar checklists o perpetuar los itinerarios de Lonely Planet. Escribe tu propia aventura. Somos una wiki-guerrilla que trota-el-mundo, no estás sola. Toma lo que necesitas, da lo que puedas. Fluye como un río: cada obstáculo es parte del viaje. Enfócate en el camino, no el destino. Comparte y mejora la información. Recuerda: no hay verdades absolutas ni reglas. Piérdete para encontrarte: aborda todo como un experimento. ¿Qué esperas? ¿Qué te detiene?

#VIDANÓMADA

/


/

Carga contigo un diario. Registra historias, anécdotas, experiencias, formas arquitectónicas, sentimientos, ideas y demás.

Viaja lento. Más vale vivir y experimentar pocos lugares el tiempo necesario, que muchos lugares de manera apresurada.

Sonríe y confía. Multiplica los actos de bondad que recibes, haz amigas, diviértete, baila, piérdete.

Desafíate. Sal de tu zona de confort. Haz algo que te aterre cada día, #YOLO.

9 Viaja a tu modo. Tú escribes tu historia, tú dictas tu destino, tu velocidad y tu itinerario.

Viaja ligero. Una mochila es más que suficiente. En ocasiones tendrás que correr, alcanzar trenes o saltar de un barco en movimiento a otro.

Notas del autor: 1) Las ideas para sacarle jugo a las aventuras y viajar sin gastar (tanto) en esta guía se pueden encontrar en el internet y en las cabezas/bocas/ pies de miles de viajeras; esta guía las compila e intenta darle crédito a quien lo merece. 2) Al conjugar en femenino reconozco el privilegio que tengo por identificarme (y ser asignado) como “hombre” en una sociedad patriarcal y afirmo que existen otras posibilidades de género/sexo/ identidad más allá de un niño azul y una niña rosa. Las invito a reflexionar al respecto.

#VIDANÓMADA



PARTE UNO

LOS PREPARATIVOS


La aventura estĂĄ por comenzar, hablemos 12 de algunos temas preliminares.

#VIDANĂ“MADA

/


/

VIAJAR EN LA ERA-WIKI: EL FIN DE LONELY PLANET Estira tu brazo, toma el Lonely Planet más cercano, rocíalo con gasolina, ya sabes qué hacer después. Ahorra dinero y espacio/peso en tu mochila, deja el turismo pre-programado a un lado y comienza a viajar con la ayuda de cientos de wiki-viajeras. Recuerda: el mundo está repleto de personas hospitalarias con grandes corazones, el internet nos permite conectarnos y crear economías de solidaridad. Utiliza wikitravel.org para encontrar información de transporte, alojamiento, gastronomía, diversión, historia, cultura y demás del lugar a visitar. El sitio se actualiza constantemente con la ayuda de cientos de viajeras que comparten sus reseñas y experiencias. Sí, ¡es cómo Wikipedia! Adquiere guías turísticas locales e independientes que hablan y comparten tips de cada lugar desde una óptica local – y usualmente de manera más sustentable y respetuosa de la comunidad. Relájate, si necesitas revisar la Lonely Planet, de todas maneras encontrarás decenas de uso común en hostales y zonas turísticas: no es necesario comprarla y cargarla a lo largo del viaje.

13

Descarga del internet mapas (o usa la app Maps.Me) de las regiones a visitar. Toma fotos de los mapas y tablas informativas de las oficinas de turismo. Visita el grupo local de couchsurfing.com (más info en la sección de Hospedaje) para obtener información diversa, sugerencias de actividades e incluso invitaciones a fiestas y reuniones. OBJETIVO DEL VIAJE Identifica lo que necesitas en tu vida y en base a ello decide dónde ir y cómo ocupar tu tiempo. Incluso si no es claro tu objetivo, aventúrate y toma riesgos, ¿por algo estás teniendo deseos de emprender una aventura cierto? #VIDANÓMADA


Diversión. Superar un rompimiento. Aprender de otras personas con proyectos similares a los tuyos. Conocer nuevas culturas y gastronomías. Visitar a la familia. Desconectarse de la rutina para re-inspirarte. Algunos factores a considerar a la hora de encontrar (o no) tu objetivo y decidir dónde viajar: Clima Tiempo disponible para viajar Idioma / religión / cultura de la región Presupuesto Diversidad de ecosistemas y actividades en la regió n (playas, bosques, centros urbanos, etc.) Situación social, económica, política, histórica de la región FINANZAS PERSONALES

14

Existe mucha literatura al respecto de las finanzas personales, desde gurús budistas hasta corredores de Wall Street nos comparten la premisa fundamental: gasta menos, gana más. Es más que sentarse con una calculadora para analizar ganancias y perdidas, es una cuestión de adoptar nuevos hábitos y cambiar otros; es un cambio de estilo de vida. No se necesita mucho para vivir bien y feliz; inspírate en el movimiento del Decrecimiento y destina ese dinero para viajes y experiencias. Sé consciente de cuanto gastas y en qué rubros. Utiliza lápiz y papel, una app de control de gastos, o haz compras sólo con tarjeta. Saber esto te permitirá hacer ajustes en áreas específicas. Identifica pequeños y grandes placeres que puedas dejar de consumir y/o reducir, sustituir o hacer tu mismo. Por ejemplo, tomarte dos cafés o salir al cine cada semana: $65 x 52semanas= $3,380; cuatro cortes de cabello al año= +$1000; dejar de usar el auto= de $10,000 a $65,000 por año. Sé claro de tus prioridades y disciplinado: ¿Prefieres adquirir un iPhone último modelo, o viajar 2 meses en India?

#VIDANÓMADA

/


/

Establece una cantidad de ahorro quincenal/mensual. Guárdalo debajo del colchón o en una cuenta de ahorro. No. Lo. Toques. Vende (o regala) tus posesiones innecesarias. Te sentirás más ligero y dejarás de gastar en su mantenimiento. Mis grandes ahorradores: Moverme en bicicleta; utilizar una app telefónica basada en WiFi; intercambiar libros, ropa, servicios, etc.; cortarme mi propio cabello; asistir a eventos culturales gratuitos. CALCULO DE PRESUPUESTOS Un techo, un plato de comida, un par de ruedas (o vías de tren, o alas de avión, o motor de barco) serán cosas que necesitarás en el día a día; con el tiempo (y esta guía) aprenderás a ahorrar en cada rubro, por ahora saca tu calculadora y presiona botones. Recuerda: viajar es una inversión, administra bien tu dinero y sácale jugo a la aventura. Visita blogs de viaje para tener una idea general de los costos de vida del lugar que visites. Tus gastos principales serán comida, transporte y alojamiento.

15

Proyecta un presupuesto diario que incluya tres comidas, alojamiento, diversión (equivalente a 1-2 comidas) y transporte local. Procura no sobrepasarte. Calcula un presupuesto mensual al agregarle a tu presupuesto diario (x30) aquellos gastos estimados de transporte entre localidades, tours o actividades, atracciones a visitar, etc. Éstas actividades disparan tu presupuesto pero lo valen, date lujos ocasionalmente. EQUIPAJE Tu backpack se convertirá en tu hogar, tu cocina, tu cama, tu biblioteca y hasta tu mejor amiga. Ropa, libros, electrónicos, productos de higiene, medicinas, dinero y documentos. Cada cosa que lleves, ligera o pesada,

#VIDANÓMADA


tendrás que cargarla, así que practica el desapego y lleva sólo lo indispensable. Enfatizo: viaja li-ge-ro. Utiliza backpacks medianos de 30 litros de capacidad (45L para climas fríos, o si llevas equipo de campismo). La clave es viajar ligero, si tienes el espacio lo terminarás usando: no acumules objetos innecesarios, incluidos souvenirs. Lleva una mochila de uso diario para tus objetos primordiales (cartera, agua, libro, suéter) durante exploraciones locales o cuando tengas que documentar tu backpack en transportes. Tu backpack principal debe poder acomodar tu mochila de uso diario. Tres cambios de ropa son más que suficientes. Lava tu ropa en el lavabo o lavadoras de tus couchsurfers (ver sección de Hospedaje). Consigue ropa versátil que pueda tener diversos usos (e.g., pantalón-short en uno), y que pueda ser usada en capas para climas fríos. Los textiles sintéticos secan rápido, son ligeros y no huelen mal tras ser usados.

16

Guarda tu ropa según el tipo de prenda en bolsas de plástico para tener acceso rápido y protección en caso de lluvia. Algunos viajeros recomiendan usar sacos de compresión, bolsas impermeables y/o cubos de empaque. #IncreíblePeroCierto: doblar la ropa ocupa mayor volumen que enrollarla. Viaja sin preocupaciones al consolidar tu cámara, mp3, computadora, linterna y demás en una tablet o smartphone (con chip, para poder usar el servicio telefónico en cada país). Éste deberá ser tu único electrónico. Consigue una toalla de microfibra. Secan rápido y ocupan poco espacio. Utiliza jabón liquido multiusos biodegradable como champú, jabón de cuerpo y hasta para lavar ropa. Simplifica tu vida y ahorra espacio, consíguelo en tiendas de campismo. Si no, por lo menos rellena pequeñas botellas con tus productos de higiene. Siempre lleva snacks y comida de emergencia (avena con nueces); que no te sorprenda el hambre en medio del camino, o en un deslave.

#VIDANÓMADA

/


/

Lleva una botella de agua resistente (e.g., Nalgene). Evita comprar agua embotellada pidiendo “rellenos solidarios” en restaurantes, negocios y casas. Un purificador de agua UV o pastillas purificadoras te salvan de emergencias en zonas sin acceso al agua potable. @lumalazzo recomienda deshacerte de las cosas que no has usado en los últimos 10 días. Aprende a desprenderte de los objetos, viaja más ligero. ¿Cómo guardar tu dinero al viajar? Lleva tu tarjeta de débito o crédito y carga poco efectivo contigo. Jamás lleves todo tu dinero en efectivo. Evita los cheques de viajero (rara vez aceptados, altas comisiones). Notifica a tu banco de tu viaje, pregunta por tipos de cuenta que no generen cargos por retiros en cajeros ATM o si existen convenios con otros bancos internacionales. Carga contigo el dinero necesario para dos semanas de gasto: menos puede ser riesgoso en caso de eventualidades; más es innecesario y en caso de perdida puede ser desastroso. Guarda tu dinero en diversos sitios para evitar perdidas o robos: a) cartera con poco dinero, b) en tu equipaje y c) un sitio u objeto secreto (@MiViajeXelMundo recomienda un cepillo hueco para ocultar dinero).

17

Guarda en tu cuenta bancaria una cantidad de emergencia por si debes interrumpir el viaje y regresar a casa de manera inmediata (e.g., un vuelo de regreso). Guarda tu información bancaria en un correo electrónico o nube. En caso de perdida de la tarjeta, con éstos datos aún puedes hacer reservas y compras en línea. Evita cambiar dinero en el mercado negro. Hazlo en casas de cambio y bancos. Nota del autor: Cuando tengo acceso a un locker, o me hospedo con couchsurfers tengo confianza de dejar mi pasaporte y dinero en un lugar secreto de mi backpack. En caso contrario, procuro traerlo conmigo en mi mochila de uso diario. Sigue tu instinto. #VIDANÓMADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.