REVISTAVIVASPORTS.COM
Edición Nº 275 - Año 20 Marzo 2021 - Bolivia Precio: Bs. 15.-
FABOL
alientan su refundación
SUDAMERICANO DEL 63
Renán López llenó los ojos de Víctor Paz
SAN JOSÉ VIVE O MUERE
comité electoral buscó asfixiarlo
BOLÍVAR
gana y golea y aún no gusta
WILSTERMANN
es el más millonario en el fútbol boliviano
MARCELO Martins MORENO
jugando ante Chile ingresó al Top Ten de los que más vistieron la verde
triplE M en el club de los 80
la federaciÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL PUSO EN MARCHA EL TORNEO ÚNICO DE LA TEMPORADA, TRAS UNA PULSETA CON LA CÚPULA DE LA AGREMIACIÓN DE FUTBOLISTAS.
24
Sumario edicion Nº 275 MARZO de 2021
10
Copa Libertadores
BOLÍvar gana y golea pero aún no convence
17
Chumacero
¿no a la verde?
habló en Chile y Bolivia no le interesa
22
Formula 1
HAMILTON EL PRIMERO
el GP de Báhrein tuvo un polémico fin
36
Copa Sudamericana
Los futbolistas reunidos en una misma mesa con la dirigencia decidieron volver a las canchas. El paro convocado por Futbolistas Agremiados rigió parcialmente en la primera fecha.
cochabamba está ahÍ Wilstermann o Palmafor avanzan
44
The Strongest
alberto illanes elegido el técnico del 2020
46
Una gran epopeya
bolivia del 63
primer título sudamericano
52
el hombre récord joselito vaca
51 El futbolista cruceño es el jugador con más partidos en el Fútbol Profesional Boliviano.
Xabier Azkargorta
Muy boliviano
dejó España y no volvió más
56
Emprendedora
la bella yazz
del raquetbol al escritorio
60
Directores Técnicos
reto de bolivianos
PORTADA FOTO de TAPA Dpto. de Prensa FBF
4 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
dos DT ya se bajaron del barco
Editorial Staff
S A N J O S É n o se m u ere San José es Oruro y Oruro es San José... Es hora que este eslogan se cumpla y ponga en práctica para salvar a la histórica institución deportiva de los orureños como es el club. La entidad "santa" pasa hoy por su más y terrible crisis económica, mientras pasan los días, crece la incertidumbre sobre un futuro cierto y sólido, ya que a diario no solo aparecen problemas económicos, sino también institucionales, y en muchos casos con ambición de poder. Recuerdo a este equipo que nació en el seno de la mina San José, donde los mineros aportaban mensualmente y garantizaban su vigencia. Como no recordar que muchos de los futbolistas que pasaron por este equipo, trabajaron en la empresa, muchos en tareas administrativas a fin de garantizar un sueldo.
EDGAR TEJERINA CASABLANCA
Es periodista deportivo y co-editor de la revista desde el año 2000.
Departamento administrativo
Eran otros tiempos, donde los orureños sentían y vivían todo lo que pasaba con esta institución que supo ser protagonista de varios torneos nacionales y luego competencias internacionales. Tras la salida de Florencio España, San José sirvió como un botín para que muchos presidentes lo saqueen, dejen en crítica situación y manejen como su feudo, solo llenando sus bolsillos para beneficio personal. Nadie rindió cuentas, nadie exigió. Nadie formó una base societaria y se convirtió en una institución de todos y de nadie. Hoy siguen los apetitos personales, crecen las deudas y no faltan los problemas que aparecen como piedras en el camino, buscando que tropiece, se caiga y no se levante. Hay intereses de que gente que aparece ocasionalmente atraído por recursos que generará por los derechos de la TV. Tras tanto lío y falta de conocimiento de las normas, al fin la Federación de Fútbol ordenó llamar a elecciones sujetas a las leyes. Será el día D para elegir un directorio, que más que dinero tenga amor y decisión de unir al pueblo y salvar de esta difícil e incomoda posición en la que se encuentra, pendiendo de un hilo. Si San José es Oruro y Oruro es San José, deben ser sus hijos los que salven a este patrimonio de la tierra del Gran Pagador.
6 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
Director General: Edgar Tejerina Casablanca Codirector: Roberto Aguirre Durán Redacción: Manuel Urquieta, Wilfredo Tejerina, Claudia Llanos, Jimmy Tejerina, Guido Tórrez, Huáscar Castillo y Paola A. Tejerina Torrico Periodista invitado: Mario Roque Cayoja Editor de Arte: Leonardo Saavedra Peñaranda Diseño: Jair Tejerina Torrico Web y RRSS: Jhared Saavedra Almanza Fotografía: Jorge Abrego, Patricia Pinto, Diego Cartagena Peredo, Daniel Ricardo Rodrigo, José Carranza Galarza, Freddy Pérez y Rubén Rodríguez Agencia APG: Javier Mamani y Daniel Miranda Departamento de Estadística: Miguel Palacios
Gerente comercial: Nancy Torrico Siles, Verónica Paula Tejerina Torrico. Circulación y Suscripciones: Svetlana Morales Macías 60104100 - La Paz |Impreso en
La Paz - BOLIVIA
Oficina Central: Calle Anna Pavlova No. 15 Urbanización Periodista Cochabamba 4287193. | E-mail: vivasports2000@gmail.com | facebook: vivaspors club
Gente incrustada transitoriamente en comités electores, buscaron solo beneficios personales sin interesarles la institución. Viejos sindicalistas incrustados en San José aparecen como salvadores y no son más que ratas...
A UN AÑO DE LA PANDEMIA I historia
LOS ÁNGELES DE AMOR LOS ESPOSOS TEJERINA-OSINAGA DIERON EN 2019 UN GRAN EJEMPLO DE AMOR Y AGRADECIMIENTO A QUIENES CUIDARON DE LA SALUD DEL PUEBLO PACEÑO DURANTE ESTA CRUEL PANDEMIA. EL es un querendón de su amada La Paz y el país. Siempre de buenas iniciativas y las mismas respaldadas por su esposa Geraldine Osinaga. Tras la llegada del Coronavirus-19 y la lucha en cuarentena, él y ella vieron el trabajo, la entrega y dedicación de nuestros ángeles en salud y seguridad. Surgió la idea y se pusieron manos a la obra. Ernesto Tejerina Endara y su esposa, juntos, alentados por sus pequeñas hijas Victoria y Celeste, Ernes y Gera comenzaron a elaborar el pasado año 100 cenas para los equipos médico, policíal, de ejército y personal de apoyo. "Cuando empezamos con mi esposa está aventura de las 100 cenas diarias para nuestros verdaderos héroes, nunca imaginamos avanzar tanto", dice Ernesto, abogado, comunicador social e hincha de Bolívar. "Lo hacimos con cariño, sin mirar costos y único objetivo de contagiar esta iniciativa a otras familias", refierió la esposa, Geraldine. Comenzaron en abril y pasaron varias jornadas de estar todas las noches en las calles paceñas recibiendo el merecido reconocimiento por semejante tarea que les nació del corazón. "Esto fue posible gracias al apoyo de todas las familias que día a día se sumaron a esta iniciativa y nos dieron el empujón para seguir adelante. Soy un afortunado de tener una mujer valiente y dos hermosas hijas que me acompañaron en esa misión todos los días", (ETC) dijo Ernesto.
07
Ernesto y Geraldine elaboraron juntos 100 cenas cada noche. MARZO 2021 revistavivasports.com
COLECCIONISTAS DE CAMISETAS ESTOS TRES futbolistas nacionales, son los más destacados coleccionadores de camisetas en el fútbol profesional. Pasaron de un club a otro, en algunos casos volvieron hasta por tercera vez. Augusto Andaveris ya no juega profesionalmente. El cochabambino Didi Torrico está en Royal Pari y Rios está jugando en la asociación de Pando. AUGUSTO ANDAVERIS: (11 clubes 1998-2019). Municipal, Bolívar, Iberoamericana, Wilstermann, San José,
Oriente Petrolero, La Paz FC, Real Potosí, Aurora, Blooming y Always Ready. DIDI TORRICO: ( 10 clubes 2005-2021) Iberoamericana, La Paz FC, Wilstermann, Bolívar, Nacional Potosí, San José, Guabirá, Blooming, Sport Boys y Royal Pari. GABRIEL RÍOS: (10 clubes 2008-2021). Guabirá, Wilstermann, Bolívar, Nacional Potosí, Universitario, The Strongest, Ciclón, San José, Blooming y Aurora.
MEGAN RAPINOE. Hace más de un mes que salió a la luz, ‘One Life’, el nuevo libro de Megan Rapinoe (34). El libro de la futbolista, última Balón de Oro y campeona del mundo con Estados Unidos, es un alegato a la igualdad y a la justicia social. Conocidos son sus constantes alegatos fuera del campo de juego. La californiana es una determinada activista e icono gay en constante reclamo por la igualdad salarial entre hombres y mujeres, especialmente en el mundo del fútbol, así como una defensora a ultranza de muchas minorías. ‘One life’ es un libro personal e inspirador en el que la futbolista reflexiona sobre sus elecciones, sus victorias y sus fracasos. Habla sobre su propia experiencia. 8 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
“El fútbol nacional está muy unido hoy, más que nunca”. Marcos Rodríguez - EJECUTIVO FBF
LIBERTADORES COPA
BOLÍVAR
se viene la verdadera prueba BOLÍVAR JUGARÁ ANTE EL COLOMBIANO JUNIOR EN ABRIL. NO SUPERAR ESE ESCOLLO SERÍA UN FRACASO. Por ROBERTO AGUIRRE DURÁN | FOTOS: APG Superar la fase 3 de la Copa Libertadores fue un trámite para Bolívar. La derrota por 0-1 en el partido de ida en Montevideo ante Wanderers fue revertida con un mazazo: 5-0 en La Paz. Pero que la goleada no llame a engaño. El cuadro uruguayo no fue un nivel para medir el potencial de la ‘Academia’. Para empezar, vale recordar que Wanderers no clasificó al torneo, ocupó una plaza que le correspondía al fútbol uruguayo y que tres clubes habían rechazado. Como hasta febrero los charrúas no habían concluido su competencia de 2020, tuvieron que nominar ‘a dedo’ a sus representantes tanto a la Libertadores como a la Copa Sudamericana. Wanderers apenas hizo los deberes con el triunfo por la ventaja mínima en el primer duelo que, en descargo de Bolívar hay que mencionarlo, el
representante nacional afrontó sin ritmo de juego debido a que no había comenzado el campeonato por demoras organizativas de la dirigencia. Se enfrentaron los dos extremos, el uno que estaba en la recta final de su torneo y el otro con apenas unos amistosos con tierras brasileñas. En la revancha, Wanderers tuvo media docena de bajas debido a infectados por el Covid 19 y encima regaló el partido fuera de la cancha, al llegar a La Paz sin tener un hotel donde descansar en las horas previas al partido. ¡Los integrantes de su delegación almorzaron en el bus que los bajó del aeropuerto! Desplegaron los asientos y durmieron ahí mismo la siesta. Una imagen surrealista, traída de los primeros años de la Libertadores y que corresponde más a equipos amateur que a clubes del siglo XXI. Pero eso, claro, no es culpa de Bo-
El 8 de abril, Bolívar recibe en La Paz al Junior de Colombia. El 17 de abril, el Junior será local jugando con el club Bolívar. 10 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
lívar. Hasta se puede tomar como un perjuicio, por lo que le impidió tener un rival exigente, que pusiera a prueba el potencial de un renovado cuadro, que este año dirige el español Natxo González. Para rescatar quedan los goles anotados por el argentino Leonardo Ramos (2), los arietes nacionales Bruno Miranda y Jorge Ábrego, anotaciones a las que se sumó un autogol de los rivales. Quedan partidos del torneo local, para seguir haciendo ajuste de tuercas. Menos mal que ya hay exámenes en juegos ligueros, porque se viene un rival más duro. En la Fase 2 copera el rival a vencer es Junior de Barranquilla, que llega con el antecedente de haberle ganado de ida y vuelta al venezolano Caracas FC, que también soportó bajas por Covid en su duelo de segunda vuelta. Otro dato de semejanza de Bolívar con sus próximos contendores es que ocupan similares puestos en el ranking de Conmebol, el cuadro boliviano en el puesto 29 y los colombianos en el 27. La principal carta de presentación de Junior de Barranquilla es una poderosa línea de ataque, en la que
copa libertadores I bolÍVAR
NÚMEROS
cuenta con el ex River Plate Teófilo Gutiérrez y con Miguel Borja que es habitual convocado a las actuales Eliminatorias. El volante argentino Fabián Sambueza es otra de sus figuras, en el cuadro que dirige quien fuera un gran futbolista colombiano: Luis Amaranto Perea. Ese es el rival al que debe afrontar Bolívar, que tiene más rodajes pues el campeonato colombiano lleva una docena de fechas disputadas. Bolívar arranca de local y tendrá que conseguir una amplia diferencia de goles en La Paz, un reducto en el que ya comenzó bien y en el que pretende ratificar sus ilusiones de llegar lejos en la Libertadores. El Bolívar modelo 2021 mete se-
gunda en la Copa, confiado en la firmeza que le puedan dar Guitián y Quinteros en el fondo, apoyados por laterales como Bejarano y Fernández que tienen ese ida y vuelta para defender y atacar. Leonel Justiniano y Erwin Saavedra deben darle equilibrio en el centro del campo, para esperar los goles de Ramos, Miranda, o Ábrego que es la habitual alternativa para refrescar el ataque. Un antecedente a favor del cuadro bolivarista: en la Libertadores de 2012 ya le ganó, de ida y vuelta, a Junior de Barranquilla. Una década después, intentará repetir la superioridad, para avanzar al cuadro principal copero. Quedar en el intento sería un fracaso estrepitoso.
• Bolívar logró su sexta victoria por cinco goles o más por Libertadores; es la tercera ante un equipo extranjeros (había vencido 7-0 a Minervén en 1997 y 5-0 a Deportivo Cali en 2016). • Wanderers igualó la peor derrota de un equipo de Uruguay ante un boliviano en Libertadores; Peñarol había caído 1-6 ante Real Potosí, en 2002. • No se vio ningún empate en los últimos 36 enfrentamientos entre equipos de Uruguay y de Bolivia en Libertadores (17V para los uruguayos, 19 para los bolivianos). • Wanderers acumula cinco derrotas consecutivas como visitante por Libertadores (tres goles anotados, 16 recibidos); igualó su peor racha en el torneo (5D, entre 1986 y 1988). • Leonardo Ramos anotó dos de los cinco goles de Bolívar ante Wanderers en dos de los cuatro remates que acertó al arco en el partido: ambos tantos fueron asistidos por Álex Grandall, en las dos chances que creó en el duelo. • Kevin Rolon debutó a nivel internacional y le dio el triunfo 1-0 a Montevideo Wanderers ante Bolívar. • Montevideo Wanderers cortó una racha de cuatro partidos consecutivos sin anotar en Libertadores; su último gol había sido en enero de 2017, en el triunfo 5-2 ante otro equipo de Bolivia: Universitario de Sucre. MARZO 2021 • 11 revistavivasports.com
I
ANÁlisis bolÍVAR
PRIMERA SONRISA PARA LA ‘NUEVA ACADEMIA’ Por MANUEL URQUIETA | INFOGRAFÍA KIKAI Buen inicio de la Copa Libertadores para Bolívar. La academia paceña logró superar la fase 2 enfrentando a Montevideo Wanderers, un equipo tradicional uruguayo que pese a las bajas por COVID-19 dio digna batalla. No cabe duda que en ambos partidos el equipo de Natxo González fue amplio dominador, y como es ya acostumbrado en nuestro sector, ‘los números lo respaldan’.
PORTERÍA
No cabe duda que Javier Rojas es el merecido portero de la Academia en esta temporada. En Montevideo, ante un rival mucho más completo fue figura con 5 atajadas excepcionales, 3 de ellas a quemarropa. Como sucedió en la pasada edición, una volada espectacular decoró los mejores momentos de la semana en varias cadenas internacionales. Sin embargo, por las 14 bajas en Montevideo Wanderers, la labor de Rojas en la vuelta no fue tan exigente, volviendo protagonista a Mauro Silveira. El joven portero uruguayo (22 años) tuvo una noche soñada con 10 atajadas pese a jugar con un brazo lesionado la segunda mitad.
DEFENSA
Si Rojas tuvo tanto trabajo fue porque la defensa de Bolívar es su sector de más bajo rendimiento. En ambos encuentros Natxo alineó a los mismos cuatro de derecha a izquierda: Diego Bejarano, Alberto Guitián, Jairo Quinteros y Roberto Carlos Fernández, siendo este último el más parejo.
12 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
Los dirigidos por Natxo González superaron la fase 2 de Pre-Libertadores dejando fuera a Montevideo Wanderers muy golpeado por el COVID. •Laterales Los problemas defensivos de Bolívar nacen en los laterales, porque el esquema académico prioriza el ataque. En modo defensivo, Bolívar tiene un problema crónico con los centros permitidos, fruto del retraso en tiempo-distancia de sus laterales y la falta de sincronización con sus cercanos. Cuando Bejarano y Fernández suben, ceden espacios a sus espacios que deberían ser cubiertos por un compañero en relevo. Bajo esta fórmula, Wanderers tuvo un total de 8 llegadas a arco en el partido de ida, no pudiendo repetir producción en La Paz por las condiciones ya mencionadas. En modo ofensivo, Bejarano y Fernández son fundamentales generando superioridad y colaborando con el desborde hasta línea de fondo, incluso en los centros a gol. En lo individual, Bejarano fue el mejor en cuando a salida controlada, generando 137 pases con una efectividad del 90%. Mientras que Fernández fue fundamental en la generación ofensiva con 11 desbordes que concluyeron con 8 centros/pases exitosos. •Centrales Natxo González apuesta a la juventud de Jairo Quinteros y la experiencia de Alberto Guitián, pero la principal virtud de ambos es su entendimiento bajo una misma escuela. La formación española de Quinteros le permite entender lo que desea el entrenador y lo que manda su mariscal-compañero. Respecto a ambos partidos, el dueto tuvo que luchar para apagar varios incendios generados desde las bandas. Durante el partido de ida en total conjuraron 14 jugadas de peligro, además de 6 intervenciones en pases a arco. Para la vuelta el trabajo fue menor, pero se tuvo que lidiar con la lesión de Guitián. Afortunadamente Luis ‘Matraca’ Gutiérrez ingresó bien entonado en el partido, bloqueando 3 remates y sacando una nota destacable.
Bolívar I ANÁlisis
MEDIO SECTOR
La fuerza de Bolívar esta en su medio sector con un tridente incuestionable: Alex Granell – Leonel Justiniano – Erwin Saavedra. En ambos partidos, el 92% de las jugadas de Bolívar o de recuperación pasaron por este tridente. Cabe destacar la gran labor de Hernán Rodríguez en la vuelta, lleno de despliegue y superioridad, igualando a los mejores exponentes del mediocampo durante los minutos que estuvo presente. •Contención Incuestionable superioridad de Granell y Justiniano en ambos encuentros. En los duelos por aire, el español ganó el 54% de las ocasiones, mientras que Leonel Justiniano fue el más destacado con 65% de efectividad tierra-aire. Con el balón en los pies, Justiniano fue líder absoluto. 92% de efectividad en casi 130 pases marcaron para el boliviano un regreso con letras de oro a la Academia. Cabe aclarar que Granell también colaboró en creación, generando 2 asistencias para Leonardo Ramos. •Creación Si durante la era de Walter Flores se vio lo mejor de Erwin Saavedra en creación, con Natxo González sus funciones se han mantenido y el resultado viene incrementando. El orureño es la manivela de la ‘maquina celeste’ y el vínculo con el sector ofensivo con mucha efectividad. Saavedra tuvo un mejor partido en La Paz fruto de la falta de marcas en el medio sector de Wan-
derers. Solo en este partido superó el 93% de pases efectivos en una media de 40, casi todos ellos hacia adelante. Lo único que se le puede reclamar a Natxo es que no permite a Saavedra progresar a ataque con esa pródiga gambeta suya. Durante la llave, realizó 12 gambetas ganando 8 dándole a Bolívar una superioridad numérica ideal para que los defensores pierdan las referencias de marca.
013 DELANTERA
Ante la baja de Armando Sadiku por un cuadro gastrointestinal, Leonardo Ramos tuvo que asumir la función de centrodelantero, aprovechando la oportunidad para destacar. Una sociedad que ya destaca es la conexión Leonardo Ramos – Alex Granell. El argentino convirtió dos goles en la vuelta de sola asistencia del español, pero también generó 5 remates a arco en toda la llave y
falló una oportunidad de gol. Su potencia física le permite ganar varios duelos, pero cuando se trata de asistir a un compañero, no es muy preciso. Todo lo contrario con Víctor Ábrego, que con solo 8 minutos en el campo de juego ganó 2 duelos, remató 2 veces a arco y anotó su gol. Joven delantero con mucha movilidad al que solo le falta un poco de tranquilidad al momento de descargar el balón. El cruceño no concretó 6 pases, pero le bastó el resto para tener una buena calificación. MARZO 2021 revistavivasports.com
amistoso chile 2 BOLIVIA 1
VIERNES 26 DE MARZO 2021
SOLO LA ACTITUD NO BASTA... Por CRISTHIAN HOFFMANN | FOTO: ROBERT MIRALLES 14 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
CHILE VS BOLIVIA I AMISTOSO
Entre las pocas selecciones, Bolivia y Chile abrieron la agenda sudamericana en 2021. Venció Chile 2-1 y ya lleva 9 triunfos en 16 partidos jugados. Se selló la amistad con un abrazo de ambos combinados luchando contra la pandemia. Por ahora no hay clasificatorios para la Copa del Mundo 2022 en América del Sur durante estas fechas internacionales de la FIFA, ya que la pandemia de COVID-19 ha forzado una suspensión, en gran parte debido a la preocupante situación en Brasil que esta a punto de cerrar sus fronteras. Pese a ello, Bolivia aprovechó el tiempo para arreglar dos partidos amistosos: En Rancagua donde perdimos 1-2 ante Chile, y luego una visita a Ecuador. Hubo pocas posibilidades de jugar partidos internacionales en Sudamérica el año pasado. Se disputaron las primeras cuatro rondas del maratón clasificatorio para la Copa del Mundo, pero no hubo lugar para nada más. De hecho, el partido entre Chile y Bolivia fue el primer amistoso de un equipo sudamericano desde noviembre de 2019. Bolivia que tuvo problemas para iniciar su torneo oficial con un paro parcial de por medio, reanudó el trabajo de su selección de cara a la cerca Copa América, asegurada por ahora. Chile que vive en la resaca de los años dorados, le cayó bien el triunfo en el comienzo de la era de su nuevo DT Lasarte. Bolivia en cambio, comienza el reemplazo generacional, aunque alguna prensa y dirigencia atacan el resultado, más poniendo al DT Farías en la mira y porque no en la cuerda floja, tras revelarse detalles y cifras de su contrato firmado con la FBF. Jugar en este tiempo a nivel de selección resulta un privilegio. MARZO 2021 revistavivasports.com
DERROTA CON SABOR...
La caída en Rancagua, abrió el estrés en el siempre difícil diálogo "con los que saben de fútbol" y que provocó una desagradable ruptura sobre la continuidad o partida del DT venezolano, César Farías. Tras estos dos partidos, Farías decidirá lo que necesita el equipo para acudir a la Copa América de la Argentina, y a que elemento convoca para ir a Mendoza, donde disputará sus dos primeros duelos. Nadie puede discutir la debilidad y fragilidad de la defensa, hoy por hoy, la peor. A ello se puede atribuir la derrota consolidada en el primer tiempo de ese amistoso.
"No es lo mismo jugar en el torneo doméstico que con la selección. hay que seguir trabajando para mejorar".
Juan Carlos Arce
16 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
Montero dejó pasar el balón del gol al arco de Lampe. Valverde y Sagredo no hacieron pie en la zaga central. No, no hay capacidad para salir jugando, ya que prima la inseguridad en la marca y en la cobertura a los costados. Bajo la lupa están Bejarano y Fernández, que no cumplieron su labor de laterales volantes. El primero es lento en el retorno y el otro es presa de nervios a momento de marcar y no tiene proyección. En el medio Justiniano redobló la tarea de contención, mientras que Saavedra no fue el que se esperaba. El gol se ha convertido en una de las grandes deudas de esta escuadra y donde solo Martins saca de la galera su presencia. Nos ilusionó muy poco, pues esas licencias otorgadas desmoronaron el plan y la expedición no resultó como se esperaba, aunque hay que admitir que el equipo tuvo mayor solvencia y madurez en el segundo tiempo, en esa mezcla que quiere
CHILE VS BOLIVIA I AMISTOSO
Farías. El experimentado Juan Carlos Arce fue intermitente, y no pudo entablar diálogo con el ataque, mucho menos con los frágiles volantes. En el juego de Chile, se vio las ideas del adiestrador uruguayo. Priorizar el juego asociado, a ras de suelo. Una sociedad interesante entre Pinares y Meneses, cargados a la izquierda. La inteligencia de Jiménez como 9 falso, para moverse entre los centrales, pero también asociarse con sus compañeros en el medio. El juego aéreo sorprendió a los locales, ya que así llegó el empate parcial de Marcelo Martins, quien se elevó entre Vegas y Galdames para doblegar la pobre respuesta del golero Bravo. Esaa fue una de las pocas aproximaciones del conjunto Verde, que en el segundo tiempo mostró mayor fuerza, más templanza y piso a momentos mejor el balón y ahí estuvo otra diferencia importante respecto a la etapa anterior. Había más intensidad por recuperar la pelota. Faltaron precisión e ideas para buscar el empate boliviano. Quedará para la estadística el marcador, escuálido. Poco de la Verde dirán los más exigentes. Y con razón, porque Bolivia debe ser capaz de buscar mayores diferencias contra sus adversarios. Farías sacará sus conclusiones. Qué mantener, qué corregir, qué mejorar. Cómo y con quienes engranar la defensa. Hay mucho trabajo para el entrenador, porque los desafíos que se le vienen no son sencillos y el siguiente paso será la Copa América donde Bolivia tendrá como rivales a Paraguay y Chile en Mendoza, a Uruguay en Córdoba y Argentina en Buenos Aires entre el 13 al 27 de junio..
FICHA DEL PARTIDO Chile 2: Claudio Bravo; Daniel González, (Igna-
cio Saavedra), Gary Medel, Sebastián Vegas, Erick Wiemberg; Tomás Alarcón, Pablo Galdames; Fabián Orellana (Pablo Parra), César Pinares (Carlos Palacios), Jean Meneses (Clemente Montes); Luis Jiménez (Ángelo Henríquez). DT: Martín Lasarte. Bolivia 1: Carlos Lampe; Juan G. Valverde, Ronny Montero, José Sagredo; Diego Bejarano (Óscar Ribera), Erwin Saavedra (Diego Wayar), Leonel Justiniano (Willian Álvarez), Roberto Fernández (Ramiro Vaca); Juan Carlos Arce (Alejandro Chumacero); Gilbert Álvarez (Rodrigo Ramallo), Moreno Martins. DT: César Farías. Goles: Jiménez 12´, Martins 18´ y Meneses 20´. Árbitro: Juan Benítez (PAR).
EN EL CLUB DE LOS 80 Marcelo Martins Moreno, la siempre carta de gol del seleccionado nacional, la noche del viernes 26 de marzo de 2021 en el partido amistoso ante Chile registró su nombre en el Club de los 80, grupo destinado a los futbolistas que llegan a esa cifra vistiendo la camiseta del seleccionado nacional. Esta en el Top Ten que lidera el internacional Ronald Raldes, que tras jugar 102 parti-
AMISTOSOS BOLIVIA - CHILE 26.02.1950 12.03.1950 24.07.1973 19.07.1983 24.08.1983 22.06.1989 27.06.1989 31.03.1993 13.06.1993 21.09.1994 04.02.1996 26.05.1996 28.04.1999 20.06.1999 14.10.2014 26.03.2121
La Paz Santiago Santiago La Paz Arica Santa Cruz Santiago Arica La Paz Santiago Cochabamba Santiago Cochabamba Santiago Coquimbo Rancagua
dos con la Verde le puso punto final a su carrera. Martins Moreno iguala la séptima colocación con Miguel Ángel Rimba que también tiene 80 partidos jugados. Los retirados Milton Melgar (89), Carlos Borja (88), Juan Manuel Peña y Julio César Baldivieso (85) están por encima del "matador". MMM bien venido al Club de los 80.
Bolivia 2- Chile 0 Chile 5- Bolivia 0 Chile 3- Bolivia 0 Bolivia 1- Chile 2 Chile 4- Bolivia 2 Bolivia 0- Chile 1 Chile 2- Bolivia 1 Chile 2- Bolivia 1 Bolivia 1- Chile 3 Chile 1- Bolivia 2 Bolivia 1- Chile 1 Chile 2- Bolivia 0 Bolivia 1- Chile 1 Chile 1- Bolivia 0 Chile 2- Bolivia 2 Chile 2 - Bolivia 1 Datos: Marco Mejía
NÚMEROS • Se jugaron 16 partidos amistosos entre ambas selecciones. • Chile ganó 9 partidos, Bolivia 4 y se registran 3 empates. • Chile fue anfitrión en 10 compromisos y 6 se jugaron en Bolivia. • Chile tiene 32 goles a favor. • Bolivia anotó en solo 15 ocasiones.
MARZO 2021 • 17 revistavivasports.com
18 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
LAMPE - CHUMA
I BOLIVIA
CARLOS EMILIO LAPME
ALEJANDRO CHUMACERO
"JUGARÉ HASTA CUANDO ME SIENTA BIEN"
"EN EL PUEBLA LAS COSAS YA NO IBAN BIEN"
Carlos Lampe es muy querido en el fútbol chileno, donde se ganó respeto y admiración en Huachipato y por su paso por Boca de Argentina. "Es muy bueno el proceso con Farías, porque también se ha encargado de las inferiores. Hicieron un buen Preolímpico y hemos mejorado mucho como selección". El golero analiza la eliminatoria y dice " que en esas dos primeras fechas no se vio reflejado porque muchos equipos no cedieron a sus jugadores". Añadió que es complicado debutar ante Brasil y Argentina. "Este es un proceso que empieza, con muchos chicos que viene desde
Alejandro Chumacero es la nueva incorporación del Unión Española. "Acabé contrato con Puebla y decidí salir, quería un cambio de ambiente porque las cosas ya no iban. Cuando no estás bien es mejor salir". "Chuma" aclaró que no hubo problemas disciplinarios. Consultado si pensaba volver a Bolivia, sostuvo que "no pensé en volver a Bolivia. Hubo propuestas, pero no me interesa". Prefirió no hablar de temas personales: "No, tienen que perjudicar en el trabajo de uno. No hablo de eso". El futbolista paceño reconoció a Gustavo Quinteros. "Me hizo debutar en Bolivia. Siempre guardaré los mejo-
atrás y la idea es que los más experimentados tratemos de guiarlos por el camino correcto". El golero cruceño está aún ligado a Huachipato. "Tengo contrato hasta fin de año, pero estoy cedido a Always Ready hasta que termine mi vínculo. Ahí dejo de ser jugador de Huachipato". Le gustaría volver a Chile, donde tuvo acercamiento con O’Higgins y no llegaron a un acuerdo. Lampe admirador de los goleros Óscar Córdoba, y el Pato Abbondanzieri y José Luis Chilavert, a sus 34 años, dice "que no hay edad para el retiro y hay que ver hasta cuando uno esté bien".
res recuerdos, es un gran técnico, una gran persona". Aseguró que "a Bolivia le faltan muchas cosas. Ahora con nuevo presidente hay más regularidad. Queremos tranquilidad para trabajar bien. Eso dará paso al cambio para el bien de todos los futbolistas. Hubo problemas en mi país, se fue al paro en el torneo. Hay muchas cosas que el presidente debe estar cambiando, buscamos tranquilidad para hacer un trabajo regular y seguir los procesos". Dijo que "El profe Farías es muy importante para la Selección. Esperamos que se mantenga en su puesto porque es muy importante los desafíos que se vienen". MARZO 2021 • 19 revistavivasports.com
I
estadística KIKAI CONSULTING
2
CANTIDAD DE JUGADORES SEGÚN SU ORÍGEN PRIMER SEMESTRE 2021
10
15
44
185
7 25 43
7
EL DEPARTAMENTO ‘REY’
SANTA CRUZ EL MAYOR PROVEEDOR DE JUGADORES EN NUESTRO FÚTBOL Por MANUEL URQUIETA
EXTRANJEROS EN AUMENTO
20 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
200
100 75 50 25 0
TA R I JA
SA N TA C RU Z
POTOS Í
PA N D O
L A PA Z
E XT R A N J E ROS
D OBL E NA C IONA L I DA D
125
C H UQU I SA CA
150
CO C H A BA M BNA
175 BE N I
Con 81 cupos confirmados, los extranjeros ocupan el segundo lugar del ranking. En esta categoría no figuran los ‘naturalizados’. Durante la pretemporada en curso varios de ellos pudieron mostrar sus dotes y el aporte que pueden llegar a ser para sus equipos. Solo por citar a algunos podemos mencionar a los goleadores Rubilio Castillo (Royal Pari - Honduras) Elías Alderete (Aurora - Argentina) o Armando Sadiku (Bolívar - Albania) y el armador Jaime Santos (Palmaflor – España). Una de las cartas más interesantes para este 2021 será el argentino Patricio Rodríguez que tuvo una Libertadores 2020 ideal con Wilstermann, lo que le valió ser parte de los 18 que conformarían el equipo ideal del torneo.
ORU RO
No cabe duda que Santa Cruz es el departamento que más aporta al fútbol boliviano en esta y en anteriores temporadas. Con un total de 185 jugadores orientales representa el 52% del elemento nacional, de los cuales 103 jugarán en los 5 clubes cruceños. Este elevado promedio responde al buen trabajo formativo que han venido realizando las escuelas deportivas de la capital cruceña, principalmente la Academia ‘Tahuichi’ , el semillero más importante del fútbol nacional.
NA T U R A L I Z A D OS
SANTA CRUZ sigue siendo el departamento que más jugadores provee al fútbol profesional boliviano. En una encuesta "a boca de urna" realizada por la Consultora Deportiva de scouting Kikai Couting se pudo establecer que se registraron un poco más de 450 jugadores de 16 planillas profesionales, confirmadas en un 90% para el torneo boliviano 2021. El único club que no pudo oficializar contrataciones es San José, debido a la sanción FIFA que se le dispuso por las deudas con ex jugadores. El resto de los representativos tuvieron altas y bajas, logrando rearmar sus planillas para esta gestión. Como pocas veces se vio en anteriores temporadas, los planteles de Real Tomayapo e Independiente priorizaron contratar a jugadores de su región. Una decisión plausible considerando que en años pasados los ascendidos rescindían con los jugadores que habían logrado la vuelta a primera.
2021 FÓRMULA
1
Por ROBERTO AGUIRRE DURÁN FOTOS: KURT BERINSTEING
PROMETEDOR Arranque
de la fÓrmula 1 La cartelera deportiva internacional permite opciones, además del fútbol. Entre tantos partidos de ligas europeas, Eliminatorias y Champions League, van apareciendo competencias como los torneos de Grand Slam de tenis, las carreras del Mundial de rally y en marzo reapareció en las pantallas de televisión la categoría reina del deporte a motor: La Fórmula 1. La primera fecha se disputó el 28 de marzo, en Báhrein, con triunfo de Lewis Hamilton, al mando de un Mercedes. Pisándole los talones, apenas 0,7 segundos detrás, llegó el joven holandés Max Verstappen (Red Bull Racing), quien dejó escapar el triunfo tras una polémica decisión de su equipo, en el cierre de una carrera muy entretenida. Valtteri Bottas (Mercedes) completó el podio. El mexicano Sergio Pérez fue declarado el piloto de la fecha, porque salió último y fue sobrepasando rivales, en una espectacular remontada hasta terminar en la quinta posición. Otra gran carrera fue la de Lando Norris, que le dio el cuarto lugar a McLaren, mientras que Charles Leclerc con el sexto puesto dejó la sensación de que Ferrari se puede volver a meter en la pelea por el título en este año. Con estos rendimientos, luce prometedor el calendario, con varios candidatos para ganar el campeonato. Los debutantes tampoco se quedaron atrás, en especial el japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) que entró en la zona de puntos. El alemán Mick Schumacher, hijo del legendario Michael, llegó en el puesto 16 entre 20 que largaron, de consuelo apenas un puesto detrás de su compatriota el tetracampeón Sebastian Vettel que se estrenó en un Aston Martin, la marca que volvió 22 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
Lewis Hamilton, de Mercedes, arrancó con una victoria la defensa de su título mundial.
al ruedo tras 61 años. Quedó en deuda el debutante ruso Nikita Mazepin, tras abandonar en la primera vuelta. Sin duda el favoritismo, por piloto y máquina, lo mantiene Mercedes. Hamilton mantiene intactos su talento y su agresividad, aunque muchos digan que está cada vez más cerca del retiro. A los 36 años, ha logrado igualar la marca de siete títulos mundiales del mítico Michael Schumacher y quiere demostrar que le queda cuerda para rato. Mercedes también se apunta para revalidar el título mundial de constructores, con su máquina W12, la denominada Flecha Plateada. La F1 puso primera en marzo, en un calendario que se prolongará hasta diciembre. La primera carrera, en Báhrein, dejó la sensación de que el de 2021 será un calendario entretenido.
El GP de Báhrein tuvo un polémico epílogo, en el inicio de la temporada de F1.
Pilotos y equipos de la F1 2021
Equipo 1. Mercedes 2. Ferrari 3. Red Bull 4. McLaren 5. Alpine F1 6. Aston Martin 7. AlphaTauri 8. Alfa Romeo 9. Haas F1 10. Williams
Motor Pilotos Mercedes Lewis Hamilton y Valtteri Bottas Ferrari Charles Leclerc y Carlos Sainz Honda Max Verstappen y Checo Perez Mercedes Daniel Ricciardo y Lando Norris Renault Fernando Alonso y Esteban Ocon Mercedes Sebastian Vettel y Lance Stroll Honda Pierre Gasly y Yuki Tsunoda Ferrari Kimi Raikkonen y Antonio Giovinazzi Ferrari Mick Schumacher y Nikita Mazepin Mercedes George Russell y Nicholas Latifi
Para tomar nota
1
NUEVAS REGLAS Para ayudar a los neumáticos Pirelli a hacer frente a coches cada vez más rápidos, se realizó ajustes en los monoplazas para reducir su carga aerodinámica, especialmente en el fondo plano. Su peso aumentará hasta los 749 kg (3 más que en 2020).
2
EL HOMBRE A BATIR Michael Schumacher, consiguió la pole, la victoria y la vuelta rápida en carrera, 22 veces esu trayectoria en la F-1. Lewis Hamilton tiene actualmente 18, por lo que aún debería lograr cinco tripletes más para batir este récord. Podría suceder, ya que Hamilton es el gran favorito para revalidar el título.
5
POTENTES ESCUDERÍAS El dúo Lewis Hamilton y Valtteri Bottas, de Mercedes Benz, parte sin duda como favorito en una temporada que por atípica podría concluir con sorpresas. Charles Leclerc y Carlos Sainz vienen pisando fuerte y nunca hay que desestimar al incombustible Sebastian Vettel, que junto a Lance Stroll quiere dar la campanada del año. Mick Schumacher y Nikita Mazepin, los jóvenes de Hass F-1 se postulan como posibles revelaciones.
Calendario de Fórmula 1 - 2021
Fecha 28.03.21 18.04.21 02.05.21 09.05.21 23.05.21 06.06.21 13.06.21 27.06.21 04.07.21 18.07.21 01.08.21 29.08.21 05.09.21 12.09.21 26.09.21 09.10.21 10.10.21 24.10.21 31.10.21 07.11.21 21.11.21 05.12.21 12.12.21
Gran Premio Circuito GP de Bahrein Sakhir GP de Emilia Romagna Imola GP de Portugal Portimao GP de España Montmeló GP de Mónaco Montecarlo GP de Azerbaiyán Bakú GP de Canadá Montreal GP de Francia Paul Ricard GP de Austria Spielberg GP de Gran Bretaña Silverstone GP de Hungría Hungaroring GP de Bélgica Spa-Francorchamps GP de Holanda Zandvoort GP de Italia Monza GP de Rusia Sochi GP de Singapur Marina Bay GP de Japón Suzuka GP de EE UU Circuito de Las Américas GP de Ciudad México Hnos. Rodríguez GP de Sao Paulo Interlagos GP de Australia Albert Park* GP de Arabia Saudí Yeda** GP de Abu Dhabi Yas Marina
*Pendiente de aprobación por el Consejo Mundial del Motor **Pendiente de homologación del circuito
3
EL RETORNO DE ALONSO Fernando Alonso regresa de la mano de Alpine, que toma el relevo de Renault con la misma estructura. El bicampeón español podría batir algunos récords, como por ejemplo superar las 323 carreras de Rubens Barrichelo como el segundo piloto en el apartado de los grandes premios de F1 (actualmente disputó 312).
4
CAMBIOS DE PILOTO Sebastian Vettel dejó Ferrari al finalizar el 2020 y Carlos Sainz ocupará su asiento. Daniel Ricciardo abandonó Reanult para ocupar el asiento del español. Sergio Pérez, dejó la Racing Point, Aston Martin, reemplazará a Alexander Albon en el segundo asiento de Red Bull. Daniil Kvyat deja Alpha Tauri y su asiento ocupa Yuki Tsunoda. MARZO 2021 • 23 revistavivasports.com
I
FEDERACIÓN de fÚtbol fernando costa
"La dirigencia de la división profesional está unida y fortalecida, aunque hay muchos viejos dirigentes que tratan de desestabilizar la reunificación del fútbol".
Por JHONNY MOLLINEDO | FOTO: ROBERTO ARANDA, APG
24 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
FUERTE, FIRME E INQUEBRANTABLE Revitalizado y sonriente está hoy en día el Presidente de la FBF, Fernando Costa, quien logró aplacar algunos de los problemas del balompié, además hará historia porque lleva adelante su gestión en medio del mejor contrato por los derechos de televisión del fútbol nacional. Problemas tuvo desde su asunción al cargo, el 14 de noviembre de 2020, sin embargo, los fue solucionando con mano firme y ahora alienta su presente, en medio de la pandemia y los problemas que conlleva este virus. ―¿Cómo está la FBF y cómo la encontró? ―La verdad es que se ha hecho un trabajo arduo desde que hemos asumido la presidencia, con muchas situaciones que resolver, crisis institucional, crisis en la División Profesional, también en la Aficionado. Se están superando esos difíciles momentos, estamos estructurando y redefiniendo a la nueva FBF. Agradecido con el apoyo de toda la dirigencia, tanto Profesional como Aficionado que están apuntalando el cambio en el fútbol de Bolivia, estamos trabajando para ello en un proceso de transparentación dentro la federación. Nuestro objetivo en esta corta gestión que nos toca concluir hasta el 2022, es dejar las bases de una FBF más robusta y transparente; todos los involucrados en la dirigencia del fútbol boliviano nos hemos cansado de cómo se manejaba la gestión en la FBF, esperemos contar con el apoyo de todos los miembros para el verdadero cambio en el fútbol. ―¿Pretende ser un factor de unidad? ―Sí, hemos dado señales para ello, estamos trabajando para la reunificación de todo el fútbol boliviano, hemos visto situaciones sin precedentes en el fútbol del país por lo que ameritaba tomar decisiones en el fútbol profesional y aficionado, en un momento histórico con la adjudicación de los derechos televisivos, la toma de decisiones en cuanto a futuros proyectos como el torneo de reservas juveniles que involucra a las dos divisiones. Entonces se está trabajando, se están sentando las bases para la reunificación. ―¿Ve una división entre oriente y occidente? ―La verdad que toda diferencia de criterios, de visio-
nes hace daño en este momento al fútbol, hay muchos viejos dirigentes que tratan de desestabilizar la reunificación del fútbol, por eso estoy contento por la actitud de la dirigencia de la profesional que se la ve más fortalecida y unida, incluso con nuevos proyectos, esperemos lograr de una vez por todas el cambio en nuestro fútbol. ―¿Y proyecto de la Casa de la Verde? ―Estamos esperando un informe de FIFA y Conmebol para que una vez que tengamos esa información, darle la continuidad. Es importante que la FBF cuente con la correspondiente infraestructura para todas sus selecciones. ―¿Su visión en torno al fútbol femenino? ―El fútbol femenino tiene el apoyo correspondiente, hemos visto ya la participación de nuestra selección en Ecuador con importantes resultados, sobre todo anímicos, esperemos que este proceso evolutivo del fútbol femenino vaya en subida y evolucionando. ―¿Qué espera de la Selección Absoluta? ―Soy un convencido de que el objetivo se puede cumplir, se puede alcanzar llegar a Catar. En conversaciones con el cuerpo técnico nos habíamos trazado ese objetivo, si nos trazamos el objetivo de llegar a Catar o nos vamos al subsiguiente mundial (sonrisas). Hemos coincidido ambas partes de que tenemos plenas posibilidades de lograr clasificar al Mundial, por eso hemos gestionado dos partidos amistosos, siendo la única selección en jugar dos partidos en esta fecha FIFA. Esperemos que los resultados vayan acompañando a todo el trabajo que se va realizando. ―¿Esos partidos los gestionó usted? ―Hemos gestionado a través de la Federación Bolivia de Fútbol, con la ayuda del cuerpo técnico y la empresa Mediapro. ―¿La Sub 21 tendrá actividad? ―Sí, estamos trabajando para que tenga su respectivo ritmo, en cualquier momento vamos a tener novedades al respecto. Esta selección es y será una de nuestras prioridades en esta gestión.
MARZO 2021 • 25 revistavivasports.com
I
TORNEO ÚNICO FABOL - FBF
¡ basta de privilegios! Futbolistas agremiados busca nuevamente desestabilizar a la cÚPULA DE LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚtBOl. cuestionÓ LA CREACIÓN Y VIGENCIA DE UN TRIBUNAL SUPERIOR DE APELACIONES QUE AÚN NO FUE CONFORMADO. DAVID PANIAGUA ES EL PODER DETRAS DEL PODER EN fabol. Por REDACCIÓN CENTRAL | FOTOS: VSC ¿QUIÉN DIJO QUE GANÓ FABOL con el irregular inicio del Apertura 2021 con el sabotaje de esa primera fecha que se jugó a medias, cuando la agremiación decidió sabotear su inicio con la convocatoria a los capitanes de los 16 clubes, disqué poniendo sobre el tapete la "irregular" aparición del Tribunal Superior de Apelaciones (TSA) y que iba a perjudicar a los jugadores? A sabiendas de que es una disposición que emana de FIFA para ser imple-mentado este Tribunal, todo estaba urdido para sabotear no solo al fútbol, sino a Fernando Costa al frente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Esa es la punta del ovillo, aquella que pretendió urdir David Paniagua con un grupo de ex dirigentes cruceños, quienes pasarán a la historia por haber hecho poco por el fútbol nacional y muy poco por el fútbol de su región, que es lo peor. El fútbol nacional atraviesa por un problema gran-
26 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
de, sí, pero especialmente el fútbol cruceño que ataca a la mentada altura, tanto o más que los mis-mos cronistas de fútbol rioplatense, sean argentinos o uruguayos, que son los que más lloran con el tema. El año pasado, los grandes, llámese Oriente y Blooming no pudieron ganar un premio internacional, signo de lo mal que les fue en la competición boliviana, donde se repartieron ocho premios en un mes. Solo Royal Pari y Guabirá -de los equipos orientales- consiguieron algo, poco menos que nada. Perdieron protagonismo en el fútbol nacional, donde Always Ready, Bolívar, The Strongest y Wilstermann pelearon últimamente por el premio mayor. Con el buen manejo dirigencial, con algunas licencias porque nada es per-fecto, los cuatro equipos mencionados anteriormente marcan diferencia hoy por hoy en el fútbol nacional. Que no les alcanza para la competencia internacional es otra cosa, pero en el medio son imparables, por eso el "pasanaku" de premios internacionales para ellos. Esta situación ha planteado, además de la crisis derivada del FIFAgate en un panorama bastante complicado para los clubes cruceños que ya no pueden acceder a un crédito o anticipo a cuenta de lo que podía llegar de parte del titular federativo, llámese en ese entonces Carlos Chávez, aunque hay muchas voces que dicen que el fallecido tesorero de la Conmebol tenía tanto poder ahí, que se olvidó totalmente del fútbol nacional o ya no le interesaba al estar en la cúpula del fútbol sudamericano. Así las cosas, hay un protagonismo dirigencial perdido que además se ratifica con la escasa participación en certámenes internacionales de parte de oriente. Entonces se la tomaron con quienes estuvieron o están con el poder de decisión en las manos hoy en día y en la FBF. Primero fue César Salinas Sinka, hoy Fernando Costa.
torneo 2021 I FBF
Salinas siempre les fue tas con tas, es decir golpe con golpe, no se quedó atrás por salirle al frente a quien le hubiere atacado. Se pertrechó en el grupo que lo encaramó en la FBF, dejando de lado a todos los demás, incluido Bolívar, un club antagonista en cancha sí, pero totalmente distanciado a nivel dirigencial. Entonces, Marcelo Claure se le distanció, más que nunca a Salinas, incluso fue su "enemigo". Así las cosas, las diferencias entre oriente y occidente se patentizaron aún más, dejando a un fútbol sumiso a las decisiones unilaterales, planteándose además una división total del fútbol nacional entre el G8 y el G6. Tras la muerte de Salinas, las divisiones en vez de achicarse se acrecentaron aún más. Hubo un interinato de Marcos Rodríguez, el mismo que fue patético porque la dirigencia no aceptó al asociacionista pandino en la presidencia de la FBF. Y, también le salieron al paso con una serie de acusaciones, que no representaba a nadie, etc., etc. Rodríguez sufrió incluso hasta declaraciones bastante parecidas a la discriminación, porque no lo reconocían, sobre todo los clubes del denominado G6. Bajo esas circunstancias se llevaron adelante las elecciones en la FBF para elegir de una vez al sucesor de Salinas Sinka. Fue elegido Fernando Costa, ex presidente de Always Ready, en una maratónica sesión. Costa llegó con el ímpetu de un novel dirigente que también supo encaramar al Always Ready a los primeros sitiales. Trataron de bloquearle y no pudieron. Fue reconocido hasta por la Conmebol, incluso la FIFA. Se le presentó una abierta oposición de parte de Robert Blanco y los suyos. En realidad, la oposición de Blanco vino de antes, porque nunca fue reconocido por el
ROYAL PARI. El equipo cruceño tras el pitazo inicial del partido ante Aurora, sentó a sus jugadores de espaldas al árbitro y adversario, lo que cuestionó el equipo de Cochabamba e impugnó ese compromiso.
grueso de la dirigencia nacional. Entonces se gestó un plan de desestabilización que tuvo como principal punta de lanza a FABOL, antes amigos de Carlos Chávez y compañía. En la era Chávez hubo pocas veces que le salieron al frente como ahora. Claro, viajaban con la Selección Nacional y lo hacían a diestra y siniestra siendo consignados muchas veces como parte de la delegación oficial. Y, ahora se presentó otro escenario, totalmente diferente. En medio de todo, confluyeron una serie de factores que tuvieron como principal eje de los ataques a la nueva dirigencia federativa que desde la altura quiere encaminar al fútbol nacional, desde César Salinas Sinka. Un dirigente de aquellos que suelen ser bastante prolijos en sus declaraciones, como es Guido Loayza Mariaca, ex titular de la FBF y de Bolívar, quien observó también en alguna charla informal este actual espectro dirigencial cruceño, pero al cual añadió hacia la órbita nacional. Porque la carencia de liderazgo de Santa Cruz agregó el espectro dirigencial nacional. “En Bolívar teníamos dirigentes de lujo, ahí estaban Guery Jordán, Lothar Kerscher, Javier Ortuño, sin dejar de mencionar a Mario Mercado, dirigentes de otrora que hoy lamentablemente no hay”, dijo el ex dirigente futbolístico, quien desde su domicilio de Bajo Seguencoma pasa las tardes revisando los últimos contratos o proyectos como profesional en telecomunicación, sin dejar de mirar de reojo lo que sucede con el fútbol, lamentando muchas situaciones, pero eso es hoy harina de otro costal. Planteadas las cosas así, el torneo 2021 ya se disputa normalmente, dentro los parámetros que quizás algunos dirigentes no quisieron. Con altas y bajas comenzó, con ello vuelve la normalidad. ¿Quién ganó con esta batalla inusual? No estamos seguros, pero el que sí perdió y mucho, fue David Paniagua y el grupo dirigencial que lo expuso para que vaya como punta de lanza. Lo tuvieron que frenar con un Recurso Constitucional, habrá que ver por cuanto tiempo.
Los bandidos del Comité Ejecutivo, esta gente, lo mejor que sabe hacer es mentir y ese pobre hombre, el vocero, habla estupideces".
DAVID PANIAGUA - FABOL MARZO 2021 • 27 revistavivasports.com
REPORTE 2021
FABOL
CUANDO LA MÁscara se cae
Por EDGAR TEJERINA C. FOTOS: JAVIER MAMANI
federaciÓn DE FÚTBOL DECIDE NO PIGNORAR MÁS dinero en favor de fabol. los clubes recibirán sus recursos. david paniagua tiene descargos pendientes con el fútbol boliviano. Punto final a las pignoraciones de la Federación Boliviana de Fútbol en favor de Futbolistas Agremiados (Fabol). La decisión no gustó al abogado de los futbolistas David Paniagua, que esperaba recibir el dinero de los derechos de televisación de los clubes que arrastran deudas con sus jugadores desde hace tiempo, y acentudadas en el tiempo de pandemia donde los clubes profesionales no tuvieron ningún tipo de ingreso. El presidente de la FBF Fernando Costa y miembros de su directorio, recepcionó quejas de futbolistas y directores técnicos, que no recibieron sus dineros, pese que en otrora la federación entregó cheques a nombre de Paniagua pignorando sus recursos que les correspondía por los derechos de TV.
NO MÁS PLATA A FABOL
"No, no hay más pignoración, no se entrega más dinero de los clubes a Fabol", fue una orden en el ente rector del fútbol nacional. Cada club recibirá lo que le corresponde anualmente, y dependerá de su administración cumplir con sus jugadores. De no hacerlo, serán pasibles a sanciones una vez hagan su reclamo como indica la norma en el TRD (Tribunal de Resolución de Disputas) esta indica la pérdida de puntos en el torneo o la misma categoría. David Paniagua, convertido en el poder detrás del poder, ya que él aparece en estos impases y no el ejecutivo principal Milton Melgar, ataca a todo directorio federativo con palabras descalificadoras a fin de mostrarse fuerte, sólido de respaldo de los futbolistas, donde muchos no se enfrentan a él temor de ser "fichados". Paniagua desde hace muchos años y con aval de un directorio
liguero, recibía recursos para pagar a jugadores cuyos clubes les debían sueldos, con el fin de evitar paros. La rendición de esos recursos del acreedor al deudor son los que brillan por su ausencia.
SU TÁCTICA
La táctica fue siempre aparecer a comienzo de año, al inicio de un torneo o convocatoria a la selección, cuando la empresa de los derechos de TV entrega recursos a la federación para distribuir entre sus clubes. Ante la amenaza de no iniciar un torneo, la FBF se veía presionada para endosar los cheques de los clubes deudores. De muestra bastan algunos botones, como la denuncia del técnico Marcos Ferrufino, que tuvo tres juicios ganados, cuyos recursos los cobró Paniagua sin haberle hecho llegar a la fecha esos dineros. El Club The Strongest o Real Potosí pignoraron recursos,
fbf vs fabol I profesional
pero muchos jugadores aparecieron cobrando a los equipos via FIFA porque Paniagua no desembolsó esos dineros en favor de los jugadores. Hasta hoy, la FBF reclama informe y recibos de los 100 mil dólares entregados a Fabol para cubrir deudas del desaparecido Sport Boys de Warnes. No existen documentos al respecto.
FABOL NO DESAPARECE
Los jugadores tras una apatía prolongada, comienzan a manifestar su desacuerdo con el manejo de la institución por parte de Paniagua, y pedirán a Milton Melgar, ejercer el mandato que le asignaron. "La agremiación no desaparecerá y seremos nosotros los que elijamos a nuestros ejecutivos", lo dijo en Cochabamba el cruceño Gualberto Mojica. Los futbolistas consultados en las siete ciudades donde hay fútbol profesional, apoyaron esa posición, sin embargo, consideran que debe reestructurarse la agremiación y donde a futuro
las elecciones sean más democráticas y con la participación de los jugadores de los 16 clubes.
ELECCIONES
El abogado de Fabol, Luis Caballero, aseguró que se cumplen las elecciones de acuerdo a las normas. "Todo es legal, van los capitanes de los clubes del interior a votar a Santa Cruz y en esa ciudad asisten todos los jugadores de todos los clubes orientales". "Este directorio esta vigente desde hace muchos años a pedido de los jugadores, ya que no hay más quien asuma", añadió Caballero a tiempo de justificar la prolongada presidencia de Melgar-Paniagua. El abogado cochabambino sostuvo que la prensa aparece solo cuando hay paros que declara Fabol. "A los medios no les interesa lo que hacemos, solo cubre problemas. Lanzamos planes de vivienda y estudios en una universidad, pero no informaron nada", agregó.
MÁS PIGNORACIONES
También se conoce que Fabol mediante Paniagua pignoró a Sport TV Rigth dos partidos de la selecciónnacional por un monto de $us 150 mil que le cedió en pasados años la Federación Boliviana de Fútbol. "El tema económico desconozco debido a que ello se maneja directamente en Santa Cruz, yo me encargo solo de temas legales", sostuvo en Cochabamba el abogado Luis Caballero, ex jugador de Wilstermann. Fabol reconocido por Fipro, un organismo internacional de futbolistas profesionales con sede en Holanda, entrega anualmente recursos económicos al organismo que preside Milton Melgar, la pregunta es porque no hay recambio en la dirección.
029
La Federación Boliviana de Fútbol, no pignorará nunca más dinero de la TV de los clubes a Futbolistas Agremiados (Fabol)". MARZO 2021 revistavivasports.com
MILTON, QUERIDO Y RESPETADO POR TODOS LOS FUTBOLISTAS Una mayoría de los futbolistas profesionales pide que Melgar ejerza la presidencia de la agremiación. José Milton Melgar Soruco (61) destacado y brillante ex seleccionado nacional, único futbolista que jugó e hizo historia en los más dos más grandes clubes del fútbol argentino, Boca Juniors y River Plate, es pedido por los futbolistas profesionales del país a ejercer el cargo ejecutivo en el que fue elegido. Una rápida encuesta hecha a jugadores de los 16 clubes profesionales del país, exponen superioridad en la intención de votos para que "Maravilla" Melgar ejerza el principal cargo de la agremiación nacional. La encuesta con una intención de voto total del 96% realizada entre una centena de jugadores, muchos de ellos capitanes, aseguran que la figura del abogado David Paniagua se desgastó por el permanente conflicto con la dirigencia, la falta de reales informes económicos de recursos recibidosde FiPro, organismo internacional de la agremiación. No incluímos nombres, debido a que los jugadores temen represalias. Los consultados aseguraron que la presencia de Melgar en las relaciones con la FBF podrían fortificar a la agremiación que requiere de otro tipo de trabajo al interior de la institución. Melgar, brilló en la selección nacional y en los clubes donde jugó y por ello el respeto que hoy recibe.
30 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
MARCOS FERRUFINO "Cuando un directorio está mucho tiempo, es sinónimo de corrupción. En Fabol ya debían cambiar de dirigentes. Yo tenía tres juicios, dos con San José y uno con Sport Boys. La federación pignoró esos dineros a Fabol y hasta el día de hoy no me pagaron ese dinero que gané con mi trabajo. Casos como el mio hay con muchos jugadores. No soy el único caso. Ya esperé mucho tiempo, así acudiré a otra vía para cobrar mi dinero. La FBF debería entregar esas pignoraciones con una lista de a quienes de se debe pagar".
VÍCTOR HUGO ANTELO "Fabol no tiene que desaparecer, lo que se debe hacer es que se vayan Milton Melgar y David Paniagua. Esta gente ya está muy desgastada, es gente que tiene muchas denuncias, que ha abusado de la agremiación, gente que la ha corrompido. Hay muchas denuncias de jugadores que se quejan de que le deberían haber dado una suma de dinero y le dieron menos...hay muchas dudas, muchas denuncias. El problema es ese. Están muchos años en la agremiación y se que no hay informes económicos, las elecciones y normas las realizan de acuerdo a sus intereses. Yo pasé muchas penurias, por ello digo que Fabol no debe desaparecer".
ROLANDO ARAMAYO "Debe y tiene que haber diálogo, pero sobre todo respeto mútuo. En la FBF se entendió que la formación de este tribunal urge. El TRD debe analizar temas disciplinarios y el TSR los temas económicos, además será conformado con paridad y un presidente, incluso pensamos que este tribunal podría ser solo uno con dos salas. El diálogo y respeto es el mejor camino".
I
opiniÓN fbf - fabol
"A PANIAGUA SOLO LE INTERESA EL DINERO Y NO EL FÚTBOL" freddy tÉLLEZ, DIRIGENTE DE THE STRONGEST, SUGIERE A FABOL A DIALOGAR PARA CONFORMAR CON EQUILIBRIO EL TRIBUNAL DE SUPERIOR DE APELACIONES Y NO IMPONER PRESIÓN A LOS CLUBES. "Basta de caprichos. La agremiación debe seguir el camino del diálogo. Paró el fútbol oponiéndose a la vigencia del Tribunal Superior de Apelaciones, sin aún haber sido conformado", aseguró en La Paz, el dirigente atigrado Freddy Téllez Claros. El dirigente paceño afirma que la vigencia de este ente está normada por la FIFA y la CONMEBOL e insiste que la FBF sale en su defensa porque es la manera de proteger a sus clubes. "Cuando un jugador firma un contrato y se ve perjudicado con la falta de pago, inicia un proceso en el Tribunal de Resolución de Disputas (TRD), y luego del fallo si el club deudor no cumple con los plazos establecidos, se va a la FBF para la quita de puntos", explicó Téllez. Considera que para la FBF tener solo al TRD, era un abuso ya que no había última instancia que existe en cualquier lado, porque el TRD falla y hay que acatar. "Haciendo las consultas legales se adicionó el Tribunal de Apelaciones cuando los casos sean apelables". El nuevo estatuto fue aprobado por CONMEBOL y FIFA, de esa manera llegó a la Federación y fueron aprobados. "Fabol no puede tener injerencia con las normas del ente máximo, pero
IGUALDAD
Con el Tribunal de Apelaciones habrá un equilibrio que antes no existia. Fabol defiende a los jugadores, la FBF debe cuidar a sus clubes. Esto se debe solucionar con diálogo. Escuchar a Paniagua, es solo oir ofensas a la dirigencia. Debe cumplir su rol con educación para que haya una buena relación. Su adjetivación como bandido o currupto, no funciona.
ese no es el problema. Lo que hace Fabol es evitar el proceso del TRD y pide un pago con anticipación, por qué no quiere cumplir con el procedimiento. Lo que hace Fabol es recurrente en los últimos años. Un proceso en la FIFA dura seis meses o dos años, deben cumplirse los tiempos y tiene que haber una parte y una contraparte y eso debe cumplirse con los plazos señalados".
SOLIDARIDAD
El pasado año los clubes cumplieron las deudas de acuerdo a sus posibilidades y en medio de la cuarentena rígida por el Covid-19. "Al no poder jugar un partido, hubo sectores que se perjudicaron como las radios, las vivanderas, la prensa en general. "Creo que no es la mejor manera de presionar a Fernando Costa, como lo hace Paniagua". Téllez deja entrever que a Fabol le dolió que la FBF ya no pignore los derechos televisivos de algunos clubes sin requerimiento jurídico. "Para entregar esos recursos debe haber un procedimiento, y con la sentencia reclamar ello. Fabol lo evitaba y lograba que se le pague antes. Sus representantes -David Paniagua y Luis Caballero- hacen su trabajo y la otra parte tiene que defenderse para que salga un veredicto", añadió. El TRD se encarga de analizar el tema del contrato de un club con el futbolista, y siempre saldrá un fallo en su beneficio si hay una deuda. "El Tribunal de Apelaciones no está funcionando aún, pero se puede conformar con un pliego petitorio de Fabol para hacerlo equilibrado". Téllez recordó que Fabol cobró cheques a su nombre y ello no está permitido. "Lo único que le interesa a David Paniagua es el dinero, no el fútbol". El dirigente asegura que, "el futbolista tiene privilegio no solo en Bolivia, sino en el planeta y deberían tener un poco de accesibilidad, porque el mundo se estaba muriendo y critico esa posición radical, esa manera de actuar". En su momento tuvimos que ceder a los caprichos de Fabol cuando Sport Boys no tenía dinero y se tuvo que hacer un anticipo de la TV, pero Paniagua no quiso firmar el documento y la FBF le anticipo como 100.000 dólares. Fabol afirma que el Tribunal de Apelación dará una respuesta contraria a la resolución del TRD y este es un juicio adelantado y eso no es cierto.
TRIBUNAL DE APELACIONES I FBF
GENERALIDADES
LO BUENO Y LO MALO DE CREAR UN TRIBUNAL SUPERIOR DE APELACIÓN El Derecho Deportivo es una ciencia tan apacionante como compleja a la vez, pues está integrada por un conjunto de normas de derecho público, privado y social; el ejercicio y aplicación de ellas sin duda puede ser muchas veces controversial. En cuanto al Derecho Procesal Deportivo en sí, su tratamiento y aplicacion en nuestra economía jurídica en Bolivia, nos refiere principalmente al Estatuto de la FBF y Reglamentos así como los fallos de los Tribunales que hacen la jurisprudencia en ésta rama especializada del derecho. El inciso c) del Artículo 10 del Estatuto de 2017 enuncia
LO POSITIVO
Antes de la emnienda al Reglamento del Estatuto en el Congreso Ordinario de Tarija el 2019 solo existian los fallos en única instancia dictadas por Tribunal de Resolucion de Disputas (TRD), es decir que no existia la posibilidad de interponer recursos de apelación. Por un principio procesal de derecho, las partes tienen derecho a la doble revision y al derecho a la apelacion por un tribunal o autoridad superior. Éste principio fue recogido por los congresistas el 2019 instaurando la posibilidad de que la parte perdidosa tenga el derecho a apelar y ésta, ser reseulta por el Tribunal Superior de Apelación (TSA), entrando en vigencia éste triubunal una vez sea legalmente conformada, constituyendo esta enmienda un avance y un logro en la normativa deportiva boliviana, pero sobre todo dando lugar a las partes a ser oídos por una autoridad superiror consagrando así los principios de un debido proceso y juicio justo.
como miembro de la FBF a la Asociación de Jugadores en Actividad; El Reglamento en sus Artículos 67 y 72, establecen que los miembros del Tribunal de Resolución de Disputas y el Tribunal Superior de Apelación estarán conformados por dos miembros propuestos por los Clubes Profesionales, dos miembros propuestos por la Asociación de Jugadores en Actividad de la FBF afiliada a FIFPRO y un Presidente propuesto por el Presidente de la FBF, elegido en común acuerdo entre clubes profesionales y asociación de jugadores en actividad.
LO NEGATIVO
Lo negativo de ésta reforma es que nunca se la pudo conformar legalmente tal como establece la norma FIFA, es decir conformados por paridad (2 propuestos por los clubes de Division Profesional y 2 por la Asociación de Jugadores en Actividad) y un Presidente. Esto se debe principlamente a que la hoy (FABOL) no reconocida por los clubes de División Profesional y menos por la FBF, no pueden proponer a esos miembros porque (FABOL) carece de toda legitimidad para hacerlo. Es decir que nunca se los nombró porque a la fecha NO EXISTE la Asociación de Jugadores en Actividad, primero para que formen parte como MIEMBROS de manera legal y legítima de la FBF y segundo para que esa legal asociación proponga a dos representantes idóneos que conformen el Tribunal Superior de Apelacion y en definitiva administren Justicia Deportiva.
TRIBUNAL RESOLUCION DE DISPUTAS FUTBOLISTAS
PRESIDENTE
CLUBES PROFESIONALES TRIBUNAL SUPERIOR DE APELACIONES
PRESIDENTE
CLUBES PROFESIONALES
FUTBOLISTAS EN EJERCICIO
DEL ACUERDO DEL 12 DE MARZO Y LOS CAPITANES DE LOS CLUBES PROFESIONALES
En una reunión s histórica entre el Presidente de la FBF y los capitanes de los 16 equipos de la Division Profesional se dejó en suspenso el conocimiento del Tribunal Superior de Apelacion, de las apelaciones unicamente emanadas del Tribunal de Resolución de Disputas, hasta que se resuelva la paridad exigida en el Art. 72 del Reglamento al Estauto en la conformacion de ése tribunal, encontrandose en plena vigencia y con absoluta competencia para conocer las apelaciones emanadas del Tribunal de Disciplina Deportiva. Dr. Gaston Uribe Aleman - Abogado y Director General Ejecutivo de la FBF MARZO 2021 • 33 revistavivasports.com
Carlos Enrique Rivera
Y O O P INO Boicot de dirigentes a la presidencia de la FBF Me parece que hay directivos relacionados con la gente de Futbolistas Agremiados (Fabol) y que encontraron una forma de boicotear al fútbol utilizando a la agremiación, una institución que carece de personería jurídica y que fue descalificada por un Amparo Constitucional que le impide paralizar al fútbol boliviano. Esto viene desde la gestión de César Salinas, a quien no lo dejaron gobernar, bien o mal, él tenía muy buenas intenciones, pero no lo dejaron. Se dice que esto le costó la vida estando al mando de la FBF, luego la situación no estuvo clara con Robert Blanco, tampoco con Marco Rodríguez y asume Fernando Costa, que para algunos su presencia en la presidencia de la FBF es ilegal, entonces no hallan otra manera de boicotear al fútbol con el gran apuntalamiento de Fabol que tiene masiva llegada a los futbolistas que determinaron no presentarse en la apertura del torneo 2021. Me parece que varios dirigentes ya pasaron su época de ser directivos del fútbol nacional y continúan con la labor anónima de boicotear al fútbol nacional utilizando a Fabol, y son ellos (los directivos) que no aceptan que un dirigente de occidente esté al mando del fútbol, porque de lo contrario, estos hubieran sido muy críticos a las gestiones como las de Carlos Ribera, Marco Peredo o del propio extinto presidente de la FBF como fue Carlos Chávez. Hoy salen a la palestra quienes no dijeron nada cuando hubo otras irregularidades, que no las denunciaron con la contundencia que hoy lo hace FABOL. Me parece que el boicot de estos dirigentes que ya pasaron su vigencia como dirigentes de primer nivel, no aceptan que un hombre de occidente dirija al fútbol en Bolivia. 34 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
Nada es casual, los dirigentes de Fabol, especialmente David Paniagua, hombre de derecho, sabe y conoce de los Estatutos de la FBF, y sabe que, para disolver ese cuestionado Tribunal de Apelaciones, se necesita un Congreso Ordinario que debe ser convocado con 60 días de antelación, entonces cómo no entender a un hombre de derecho como es él, que esta situación es uno de los temas fundamentales, y no es económico. La empresa que detenta los derechos de TV ha desembolsado más de 4 millones 700 mil dólares como adelanto, por eso digo que aquí no hay un problema de índole económico. Utilizan el nombre del Tribunal de Apelaciones solo como pretexto. Considero que el tema es regional, hay algunos medios que están contribuyendo a eso, que tal vez en su momento hubieron sido favorecidos de alguna manera en gestiones pasadas como las de Carlos Chávez y los interinatos, tengo esa impresión y espero estar equivocado. La solución es el diálogo porque de otra manera sería desafiliar a instituciones que no se presenta-ron en la primera fecha y eso nunca va a ocurrir. Tiene que haber capacidad de diálogo del presidente de Fernando Costa con Fabol. No se puede desconocer la gran importancia que tienen los jugadores, sin ellos no se puede realizar un campeonato. Hay que puntualizar que los clubes son la célula madre del fútbol, como lo dijo Guido Loayza, y en eso estoy de acuerdo. La pandemia del Covid 19 lastimó a varios gremios en el país, entre ellos el periodismo deportivo que es el más perjudicado, por ejemplo, ya no hay conferencias de prensa y no nos permiten ingresar a los entrenamientos. Este virus ha perjudicado enormemente al periodismo deportivo en el país, hay gente que trabaja en las transmisiones radiales, televisivas y que se ven perjudicadas, primero con el Covid y ahora con este lio que no nos permite trabajar de la mejor manera.
Carlos Enrique Ribera, director de La Red Deportiva de Bolivia
36 SUDAMERICANA
COCHABAMBA asegura plaza en segunda fase sudamericana wilstermann y palmaflor se disputan el pasaje a la siguiente ronda de esta copa. en el otro grupo guabirá pinta de favorito. en el equipo "aviador" no hubo la presencia de jugadores cochabambinos.
Bolivianos
Bolivianos
Extranjeros
Extranjeros
7
5
8 7
Naturalizados Naturalizados
3
0
Cochabam.
Cochabam.
0
3
Wilstermann ganó 2-1 al novel Palmaflor en el partido de ida de equipos bolivianos por la Primera Fase de la Copa Sudamericana. El cruceño Moisés Villarroel abrió la cuenta a los 8 minutos para Wilstermann y Humberto Osorio marcó el segundo gol a los 38 minutos. Palmaflor descontó con Luis Fernando Saldías de tiro libre a los 76 minutos. Fue un partido que ganó gradualmente intensidad y que puso de manifiesto la solvencia copera de Wilstermann, que fue más eficiente al momento de anotar, y la inexperiencia de Palmaflor, que no supo concretar las múltiples oportunidades generadas en su debut copero, aunque estuvo a punto de amargarle la noche a los 'aviadores'. El partido de vuelta, que otorga un boleto para la fase de grupos, será el 7 de abril en el estadio "Félix Capriles".
36 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
Números del partido
• Wilstermann obtuvo su primer triunfo por CONMEBOL Sudamericana, en su noveno partido en la competición (5E 3D). • Wilstermann ahora tiene tantas victorias como derrotas ante equipos de Bolivia en competiciones CONMEBOL (10V 6E 10D); no perdió ninguno de los últimos seis (3V 3E). • Palmaflor (24) intentó prácticamente el doble de remates que los "rojos" (13) en ese partido. • Humberto Osorio ha anotado por primera vez en Sudamericana, pero ya había hecho un gol en la Libertadores 2020, ante Libertad; en total, ha disputado nueve partidos por competiciones CONMEBOL. • Serginho asistió el primer gol de Wilstermann ante Palmaflor; participó directamente en 12 goles en 24 partidos por competiciones CONMEBOL (3 goles, 9 asistencias).
WILSTERMANN
PALMAFLOR
GUABIRÁ
NACIONAL POTOSÍ
13) Arnaldo Giménez - Paraguayo
12) Gustavo Salvatierra – Bolivia
1) Saidt Mustafá – Bolivia
12) Jimmy Roca - Bolivia
2) Maximiliano Ortiz – Naturalizado
25) Robson Dos Santos - Brasil
3) Fran Supayabe -Bolivia
14) Óscar Añez - Bolivia
3) Santiago Echeverría -Argentino
26) Joaquín Lencinas - Argentina
29) Nelson Amarilla - Paraguay
6) Rodrigo Cabrera – Bolivia
16) Ronny Montero - Boliviano
20) Gustavo Olguín - Bolivia
8) Víctor Galain - Uruguay
2) Luis Tarrico - Bolivia
26) Carlos Áñez - Boliviano
4) Iván Vidaurre - Bolivia
19) Heber Leaños - Argentina
3) Oscar Vaca – Bolivia - Beni
8) Moisés Villarroel - Boliviano
30) Jaime Santos - España
5) Juan Mercado - Bolivia
8) Miguel Quiroga - Bolivia
18) Rodrigo Morales - Argentino
23) Edwin Rivera - Bolivia
20) Enrique Hurtado - Bolivia
16) Alexis Hinestroza - Colombia
30) Damián Lizio – Natualizado
22) Pedro Azogue - Bolivia
11) Bruno Pascua - España
20) Leonardo Justiniano - Bolivia
9) Cristian Chávez - Argentino
19) Adalid Terrazas – Bolivia
7) Gustavo Peredo - Bolivia
10) Paolo Jiménez – Costa Rica
10) Serginho - Brasileño
21) Ricardo Noir - Argentina
9) Juan Vogliotti - Argentina
9) Harold Reina - Colombia
24) Humberto Osorio - Argentino
9) Oswaldo Blanco - Colombia
27) Kevin Mina - Ecuador
17) Gerardo Gularte - Uruguay
11) Alejandro Meleán - Boliviano
24) Bismark Ubah - Nigeria
22) Diego Hoyos - Bolivia
21) Luis Pavia - Bolivia
4) Cristhian Coimbra - Boliviano
17) Luis Saldías - Bolivia
21) William Álvarez - Bolivia
13) Edenilson Michels - Brasil
20) Rodrigo Vargas C. - Boliviano
11) Maximiliano Gómez - Argentina
25) Ronald Cuéllar - Bolivia
19) Gilberto Álvarez – Boliviano
10) Vladimir Castellón – Bolivia
7) Rodrigo Vargas – Bolivia 4) Juan Pablo Rioja - Bolivia
En el otro partido de equipos bolivianos, Guabirá jugando en Santa Cruz goleó 4-1 a Nacional Potosí en el partido de ida disputado en la población de Montero, región de Santa Cruz, por la primera fase de la Copa Sudamericana 2021. Los goles "azucareros" de la victoria fueron convertidos por Enrique Hurtado a los 37, Diego Hoyos a los 74, Gustavo Peredo a los 76 y Leandro Voglotti a los 90+3. Para la visita el único gol convirtió a los 26 minutos, Sebastián Gularte. El partido de vuelta está previsto para el 7 de abril, en el estadio "Víctor Agustín Ugarte" de la Villa Imperial. Nacional Potosí debe golear si quiere ganar el boleto para la fase de grupos, donde los "diablos rojos" de Montero tienen ventaja lograda en su casa.
Números del partido
• Este fue el 11º partido de CONMEBOL Sudamericana entre dos equipos de Bolivia; en los 10 anteriores estuvo presente el club Bolívar. • Guabirá ha igualado su mayor victoria en competiciones CONMEBOL: 4-1 ante San José, también de Bolivia, en la Libertadores 1996. • Nacional Potosí ha recibido 4+ goles por primera vez en un partido por competiciones CONMEBOL. • Gustavo Peredo, de Guabirá, logró anotar y asistir en la goleada de su equipo ante Nacional; fue su segundo partido por competiciones CONMEBOL (había disputado un encuentro en la Sudamericana 2019). • Sebastián Gularte anotó el gol de Nacional e intentó seis de los nueve remates de su equipo en el partido; fue su primer tanto en competiciones CONMEBOL (7 PJ).
Bolivianos
Bolivianos
Extranjeros
Extranjeros
6 7
11 5
Naturalizados Naturalizados
0
0
Cruceños
Potosinos
6
1
MARZO 2021 • 37 revistavivasports.com
copa tigo TORNEO ÚNICO 2021
BOCHORNOSO INICIO DEL "ÚNICO 2021" PARO Y PROTESTA DE ALGUNOS CLUBES Y ADJETIVACIONES OFENSIVAs DE DAVID PANIGUA DEBILITARON SU IMAGEN Y DE LA AGREMIACIÓN QUE "COMANDA" hace 17 AÑOS. Por EDGAR TEJERINA C. FOTOS: JAVIER MAMANI, ENRIQUE CANEDO, JHONNY CONDORI Y FREDDY PÉREZ
38 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
"ROJO" MILLONARIO Wilstermann fue el equipo más millonario del fútbol boliviano en las dos últimas temporadas, habiendo registrado un ingreso de más de 10 millones de dólares, producto de su participación en la Copa Libertadores. Grover Vargas y su directorio, hicieron público un informe económico, en una conferencia de prensa que esta vez fue abierta a toda la prensa deportiva cochabambina. Sin embargo, se refiere en el capítulo de egresos, la cifra de 11 millones de dólares.
La pandemia trajo cambios en el fútbol boliviano, sobre todo en el orden económico con la firma de un histórico contrato por la venta de los derechos de televisión. La empresa Telecel S.A. y la Federación Boliviana de Fútbol rubricaron el documento por el que pagarán 48.5 millones de dólares para transmitir los partidos del torneo profesional y aficionados durante las temporadas 2021 a 2024. De estos recursos, que nunca antes se había recibido en el país, serán beneficiados 16 clubes profesionales con una distribución equitativa esta temporada, y las nueve asociaciones departamentales también tendrán recursos por primera vez por este concepto.
EL CONTRATO
El Congreso de la FBF de marzo terminó con la firma del contrato por parte del Comité Ejecutivo, a la cabeza del presidente Fernando Costa, y Pablo Achá, Gerente Comercial de TELECEL S.A. Una vez concluido el punto de la firma del contrato, se pasó a la distribución económica de los Derechos de Televisación, en ese sentido, el Congreso decidió que, de los $us 48.650.000, a los que se les debe restar $us 5.500.000 destinados al VAR, se hace un total de $us 43.150.000 para el fútbol boliviano, dicho monto se distribuirá en un 91,54 % para la División Profesional, para la División Aficionados un 6,95% y el 1.51% para los gastos administrativos de la FBF. El Congreso Extraordinario decidió ratificar la voluntad de la FBF de resolver los conflictos en la interna de cada club con sus jugadores y, además, se ratificó el inicio del Campeonato de la División Profesional para el día 9 de marzo de 2021.
Según información dada ayer, el flujo de caja de Wilstermann tuvo un déficit de 369.718 dólares en la gestión 2019 y de 580.818 en el 2020, que, de acuerdo al informe, se cubrió con un préstamo del directorio aviador de 500.000 para el 2019 y de 600.000 para el 2020. Este último préstamo aún debe pagarse este año.
AÑO INGRESOS EGRESOS DÉFICIT GESTIÓN 2019 $us 5.394.651 $us 5.764.369 $ us 369.718 Salarios: Cuerpo técnico, jugadores, primas, premios $us 4.255.131 GESTIÓN 2020 $us 5.053.373 $us 5.053.373 $us 580.818 Salarios: Cuerpo técnico, jugadores, primas, premios $us 3.517.788 Pagó $us 79.971 por la ficha del argentino Ezequiel Padilla (24 años) al club Boca Juniors. PENDIENTE 2020 En este informe no se contempla el pago pendiente de los premios al cuerpo técnico y jugadores del 2020. El informe será presentado a una asamblea de socios, para su revisión y aprobación.
DERROTA DE PANIAGUA
Todos salieron ganando, menos esta vez, la agremiación de futbolistas popularmente denominada Fabol. MARZO 2021 revistavivasports.com
I
TORNEO ÚNICO 2021
Los presidentes de los 16 clubes a pedido y sugerencia del presidente federativo Fernando Costa, deciden ya no pignorar, es decir, ya no entregar su dinero de los derechos de TV en favor de Fabol que preside su ejecutivo Milton Melgar, pero que maneja y decide radicalmente el abogado David Paniagua. Como siempre y sucedía antes de esta temporada, Fabol antes de iniciar el campeonato demandó a la FBF que los clubes paguen salarios adeudados o se pare el inicio del torneo 2021. En años anteriores la federación cedía a esa presión y pignoraba en su favor los derechos de la TV para que la agremiación pague esos sueldos a los jugadores, lo hacia, pero no siempre lo que les correspondía, lo que fue confirmado por algunos capitanes de los 16 clubes. En Fabol o el Sindicato de Futbolistas Profesionales de Bolivia al saber de esta postura, -que se enteraron de la medida mediante un dirigente cruceño del fútbol profesional- atacan otra vez y entonces plantean la desaparición del Tribunal Superior de Apelación (TSA) que aún no esta vigente ni conformado. La dirigencia federativa desconoce a Fabol y apoyado en una decisión judicial, procede con el arranque del torneo que en la primera fecha tiene dificultades ya que se suman algunos clubes al pedido del abogado Paniagua. Los futbolistas brindan su respaldo a Fabol y deciden no jugar. Ocho clubes acatan la medida del paro.
FIGURA DEBILITADA
La figura del abogado David Paniagua, que apareció en varios escenarios cruceños para alentar a no disputar los partidos, quedó debilitada, desgastada y se quebró la unidad con la disputa de los partidos entre Nacional Potosí con The Strongest, ambos jugaron con juveniles y ganó el Tigre. En Cochabamba Aurora fue goleado por Royal Pari, pero el resultado es impugnado por el equipo del pueblo y Real Tomayapo que enfrentó y le ganó a Always Ready. Paniagua acostumbrado a atacar a los dirigentes, sin respetar cargos o funciones, se sobrepasó con las adjetivaciones, desprecio y hasta menosprecio . Esto cansó y la dirigencia unida reaccionó. Se supo que incluso, no respetó el tiempo en que estaba enfermo el fallecido César Salinas, que frecuentemente recibió agresiones verbales del dirigente oriental de la agremiación. Tras lo sucedido, se plantean al interior de los futbolistas, que Milton Melgar tome vigencia como principal ejecutivo y se haga una reorganización al interior del directorio, donde algunos ya no están en ejercicio por sus funciones como directores técnicos y apuestan por la vía del diálogo para evitar verguenzas por la que pasó nuestro fútbol. 40 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
EMPRESARIOS ÁRABES DESEAN INVERTIR EN SAN JOSÉ
Dos empresarios árabes alientan al empresario y representante de futbolistas, el boliviano Silvio Fontana, para llegar a la presidencia del club San José, cuyas elecciones que serán supervisadas por la Federación Boliviana de Fútbol se cumplirán el segundo viernes de abril. Fontana desde los Emiratos Árabes confirmó que presentará una plancha para las elecciones del club orureño que pasa su más y difícil momento económico en toda su historia. "Tengo dos socios árabes que están dispuestos a invertir conmigo en San José y para ello dispondremos de recursos frescos", sostuvo Fontana, hijo del reconocido ex jugador de The Strongest, Silvio. Aseguró que en el frente estarán 4 dirigentes o empresarios de Oruro, un gerente de fama internacional y el gerente deportivo, el peruano César Vento, que pasó por filas de Bolívar. Fontana en conferencia virtual con medios orureños explicó su proyecto. "El presidente del club deseo que sea un hombre de Oruro, pero este tendría que aportar con 250 mil dólares, el resto lo ponemos nosotros", comentó Fontana al ser consultado sobre su proyecto, "primero de cuatro años para trabajar desde abajo en un inicio. San José es un plantel grande y no se merece estar abajo. Nuestra plancha se llama Gestión Santa”. El hijo del popular "Tano", explicó que un hombre de Oruro o Bolivia será el presidente de San José, ya que él no podrá venirse a Oruro porque tiene un contrato de 4 años con el gobierno de los Emiratos Árabes del Golfo Pérsico. "Si no hallamos un hombre que desee invertir esa suma, asumiré ese reto e iré a Oruro con alguna frecuencia. Me anima a ingresar este proyecto, por lo que es San José para Oruro y Bolivia. También por lo que es conocido en el mundo", aseguró Fontana, mientras en el Comité Electoral se descartó y desmintió que Fontana haya tomado contacto con miembros del Tribunal Electoral.
EN LA MIRA ANIVERSARIO DE DANIEL VACA TASCA
RIVALES
Daniel Vaca Tasca Nació el 03.11.1978 en Santa Cruz
42 22 7 19 8 9
42 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
ERWIN SAAVEDRA
Jaime Saavedra Flores Nació el 22.02.1996 en Oruro
Edad Años Profesional Clubes Dorsal Selección - Años Títulos
25 8 3 26 4 5
THE STRONGEST La institución atigrada fue fundada en La Paz el 8 de abril de 1908.
BOLÍVAR El equipo académico fue fundado EN LA Paz el 12 de abril de 1925.
Doce jóvenes estudiantes de los colegios American Institute y San Simón, que deseaban crear y consolidar una institución de fútbol, liderados por José León López Villamil, fundaron la institución atigrada.
Un grupo entusiastas amigos se reunieron en una casa colonial del centro de La Paz, calle Junín, entre Catacora y Sucre, donde se crearon este con un nombre inusual, Bolívar, en homaneje al Libertador.
Ronald Crespo es su actual presidente.
Marcelo Claure de Baisa, es su presidente.
Posee un moderno complejo deportivo en Achumani.
Cuenta con un estadio en la zona de Tembladerani.
etenimi
JJJ en la cuerda floja Juan José Jordán, autor del "innombrable", como trataba al fallecido César Salinas, está en la cuerda floja de Blooming. El 15 de abril habrá elecciones en la academia cruceña y es poco probable que continúe al frente de la academia oriental. Terribles errores administrativos para habilitar a sus nuevas contrataciones, atentaron contra el trabajo del técnico nacional Eduardo Villegas, que no tuvo habilitado a su elemento con el que entrenó para jugar las dos primeras fechas del torneo único de la temporada. El cochabambino Villegas, fue ratificado en el cargo por la actual dirigencia, aunque la buena relación ya quedó fracturada. Hay corrientes al interior del equipo celeste de Santa Cruz, en buscar un nuevi comando dirigencia, ya que hay hinchas que no le perdonan a JJJ estas fallas como las de habilitar oportunamente a sus refuerzos del 2021.
En la FIFA oyeron a Betzabé La FIFA aceptó la denuncia que por discriminación de género presentó la quiromasajista Betzabé Ibáñez en contra de Mauricio Soria, director técnico de Wilstermann. El abogado de Ibañez, Eduardo Martins, sostuvo que Soria "está obligado a presentarse a la convocatoria de la FIFA para no ser sancionado". La FIFA que recibió la denuncia iniciará una investigación, que luego será evaluada por ese organismos y la Conmebol. Se aseguró que no se busca un resarcimiento económico, sino sentar precedente para terminar con la desigualdad de género.
Impugnación y no demanda En Aurora aseguran que contra Royal Pari se hizo una impugnación y no una demanda, sobre el pedido de puntos del partido que perdieron 0-8 en Cochabamba en la primera fecha del Torneo 2021. "Nunca quisimos hacer daño a Royal Pari", sostuvo el dirigente Mirko Cornejo. El 11 de marzo, el equipo juvenil de Aurora se presentó a jugar ante el plantel profesional de Royal Pari, en medio de un paro, al inicio los jugadores de Pari se sentaron en la cancha como una medida de protesta por jugar, cuando el objetivo era no iniciar el partido. Aurora impugnó en base al artículo 57 del Código Disciplinario, argumentando que sus rivales interrumpieron el cotejo.
MARZO 2021 • 43 revistavivasports.com
ENTREVISTA ALBERTO
ILLANES
44 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
alberto illanes I entrevista
Sueño con dirigir a la Verde Alberto Illanes, técnico potosino en The Strongest Por CLAUDIA LLANOS FUENTES Tras 12 años como asistente técnico en equipos de Primera División y Selección Boliviana, el potosino Alberto Illanes decidió emprender un sueño propio como director técnico y armó su equipo de trabajo. Su experiencia como ayudante de campo le contribuyó a comprender algunos detalles importantes, que muchas veces se dejan de lado, pero él sintió que juegan un papel imperioso en el fútbol: la parte emocional de los jugadores. Además, le nació la necesidad de poner en marcha sus propias “ideas” y “conceptos de juego”. Todo ello, lo llevó a crear su fórmula: estilo de juego más trabajo integral en los jugadores. Misma, que puso en marcha en Nacional Potosí, en 2018, y dio el batacazo con el plantel de la Villa Imperial. Esa excelente labor le abrió las puertas de uno de los clubes más grandes de Bolivia: The Strongest, club que el potosino conoce bien, no sólo en su posición de entrenador y asistente técnico, sino también como jugador, donde se desempeñó como defensor durante siete años. Ahora, con el Tigre tiene trazados dos objetivos claros: “pasar de fase en la Libertadores y buscar ser primer en la División Profesional”. Asimismo, confesó que como cuerpo técnico tienen la misión de “dejar huella”, en los lugares donde trabajan, y, además, llegar a “dirigir la Selección Nacional”. ¿Qué lo animó a decidir ser Técnico y dejar de ser asistente? ―Todo tiene un proceso, el cual, cumplimos y no saltamos etapas. Al ser director técnico puedo poner en práctica mis ideas y conceptos del juego. Al ser asistente, si daba mi punto de vista, pero la decisión final era del entrenador. ―¿Cuánto le ayudó su experiencia de trabajar como asistente técnico, ahora en su puesto como DT? ―Los 12 años siendo asistente técnico, en clubes de Primera División y selecciones nacionales, fueron la base en mi crecimiento y la consolidación de un modelo de juego propio. Además, me ayudó a estar enfocado en los detalles y en la parte emocional de los futbolistas. ―¿Cómo describe el trabajo que realiza su cuerpo técnico? ―Un trabajo estructurado en base al modelo de juego, cumpliendo todas las tareas de las necesidades que se requiere. En el cuerpo técnico cada uno tiene su especialidad: la parte física, con el profesor Leandro Vilariño; los arqueros, con Gustavo Gois de Lira; y todo lo concerniente a la parte táctica,
| FOTO: JAVIER MAMANI rivales y estrategia con: Marco Paz, Vidal Illanes y Cristian Farah. ―¿Cada profesional trabaja a su estilo, qué siente que lo hace diferente al resto de los estrategas? ―Primero, en el potenciar a los futbolistas en función a las necesidades exclusivas del juego. Entender el fútbol desde lo táctico, todo en base a la posición del balón, con movimientos predeterminados mediante la generación y ocupación de espacios. Respetando las características individuales de cada futbolista, para el beneficio del equipo. ―¿Qué objetivos tiene trazados con su cuerpo técnico? ―Desde el lado humano, nuestro objetivo siempre es dejar huella en los lugares donde trabajamos. En la actualidad buscamos ser primeros con The Strongest, un club que dentro de las exigencias es ser protagonista en todas las competiciones. En la Copa Libertadores, como principal objetivo: pasar de fase y llegar los más lejos posible. Todos los técnicos nacionales soñamos con dirigir a nuestra Selección. ―¿Qué entrenador extranjero admira o sigue de cerca? ―En la actualidad, sigo mucho a Mauricio Pochettino, me identifico con la forma de juego y la conducción de sus equipos. En mis inicios como entrenador, me marco mucho Manuel Pellegrini cuando dirigía River Plate y San Lorenzo. ―¿Qué objetivos colectivos -junto con la dirigencia- se trazaron con The Strongest? ―Tenemos dos objetivos claros: pasar de fase en la Libertadores y buscar ser primeros en la División Profesional. También, coordinar con divisiones menores del club y así poder formar chicos con sentido de pertenecía y cultura táctica. ―¿En esta temporada, los entrenadores bolivianos tienen mayor cabida, siente que algo -para positivo- está cambiando en el fútbol, en favor de los DTs bolivianos? ―Es algo positivo para todos nosotros que somos técnicos bolivianos y nos invita estar preparados para estar a la altura de las exigencias. ―¿Qué mensaje le puede enviar a la familia atigrada? ―La unidad de nuestros hinchas seguirá marcando la diferencia, en relación al resto de los clubes del país; porque es una hinchada que siente y ama verdaderamente a la institución. Que sigan apoyando estos colores para consolidar nuestros propósitos en común. MARZO 2021 • 45 revistavivasports.com
REPORTE BOLIVIA
1963
46 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
CAMPEÓN SUDAMERICANO I BOLIVIA 1963
A 58 AÑOS DE LA PRIMERA ESTRELLA EL PRESIDENTE VÍCTOR PAZ ESTENSSORO QUEDÓ MARAVILLADO CON EL JUEGO DEL COCHABAMBINO RENÁN LÓPEZ QUE DEBUTÓ A LOS 19 EN LA VERDE. Por CON DATOS DE RENÉ VILLARROEL ROMERO | FOTO: ARCHIVO - FBF
Marzo de 1963 Bolivia escribió una página dorada en la historia de nuestro fútbol y hoy recordamos los 58 años de un gran logro como fue el Campeonato Sudamericano de 1963, génesis de la Copa América. Fue un 31 de marzo en que la Verde logró el título en un torneo que organizó y que finalizó invicto derrotando a Brasil por 5-4, que un año antes conquistó la Copa del Mundo en Chile. Esta estrella es la más brillante de las otras logradas con la clasificación al Mundial de Estados Unidos de 1994 y al subcampeonato de la Copa América en 1997 que también se jugó en nuestro país. La Selección Boliviana el 31 de marzo de 1963 se coronaba campeón del torneo que por aquella época se denominaba sudamericano hoy Copa América, los escenarios fueron el viejo “Hernando Siles” de La Paz y el “Félix Capriles” de Cochabamba, mudos testigos de aquella epopeya del fútbol nacional, que pese al tiempo transcurrido no se repitió este halago y sigue perdurando en el recuerdo.
RENÁN, DE LEJOS EL MEJOR
"Tenía 11 años cuando se jugó la gran final en Cochabamba y fui testigo de la gran fiesta, pero bueno... años después yendo a Tarija con mi mami que deseaba conocer esa linda tierra, escuché del doctor Víctor Paz Estenssoro, que Renán López le maravillo y de lejos fue un gran aporte en la selección campeona del 63", cuenta el médico René Nelson Villarroel a propósito de ese título.
"Renán fue un brillante jugador, era adolecente pero de grandes condiciones. Una lesión marcó su despedida un día de su cumpleaños".
047
René pronto a cumplir sus 69 años y mucho tiempo vinculado al buen periodismo deportivo con el programa "Viva el Deporte", recuerda su encuentro con el ex-presidente boliviano. "Corría la década de los 70, le prometí a mi madre conocer la casa de Paz Estenssoro, pese a sus reparos, fuimos colaborados por un amigo para llegar a su inmueble. Grande fue la sorpresa verlo llegar, ese día volvía de Lima donde estuvo exiliado. Gracias al amigo nos invito a MARZO 2021 revistavivasports.com
I
bolivia 63 campeÓN
pasar a su linda casa", cuenta René, el popular "loquito" que se halla delicado de salud por muchos años, pero siempre actualizado de los temas deportivos y políticos de hoy. "¿Don Víctor recuerda usted el Sudamericano del 63? le había preguntado Nelson René. "Con su típico hablar, siempre elegante y pausado dijo como no recordar, si yo les entregué la Copa en Palacio de Gobierno, y conocí a muchas figuras de ese tiempo como Camacho, Ugarte, García, pero sobre todo a Renán López que era una saeta y además muy joven", le comentó don Víctor Paz. Villarroel cuenta que López de 19 años marcó ahí su buen inicio en el fútbol y su gran paso por Wilstermann e integrante de aquel memorable Always Ready que hizo una prolongada y única gran gira por Europa. "Renán era jugador exquisito, muy joven e hizo el primer gol a Ecuador. Brilló con el gran Ramiro Blacutt, que se dió el lujo de jugar en Bayern de Munich, Víctor Agustín Ugarte, internacional en el Once Caldas de Colombia y Ferrocarril Oeste de la Argentina", dice el doctor Villarroel. 48 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
VÍCTOR AGUSTÍN UGARTE:
EXPONENTE DE GALA A la hora de elegir al mejor exponente del fútbol boliviano, nadie tiene dudas: Víctor Agustín Ugarte. Era lo que su época, los años '50 y ´60, se denominaba insider o entreala. Jugaba por derecha o izquierda, siempre haciendo gala de su elegancia y su finísimo manejo del balón. Fue ídolo del Bolívar de La Paz y actuó también en San Lorenzo (Argentina) y Once Caldas (Colombia). En el único gran título que ganó Bolivia a nivel internacional (la Copa América jugada en Bolivia) fue protagonista esencial de su equipo por sus goles y su capacidad conductiva. El partido que consagró campeón a Bolivia (5-4 a Brasil) fue el último en el seleccionado boliviano del notable atacante del Bolívar, que había debutado en 1947. Fueron 15 años y 6 meses en la selección. Un auténtico grande.
I
bolivia 63 campeÓN
INSÓLITO
En este torneo se permitió algo que hoy parece insólito: que los jugadores que eran reemplazados en un partido pudieran reingresar en el mismo cotejo. También se autorizaron cuatro cambios por equipo. Este fue el segundo torneo al que no concurrió Uruguay en toda la historia. El otro fue el de 1925. La anécdota del torneo, sin duda, estuvo en el partido Bolivia-Argentina: el arquero visitante Andrada contuvo un penal echando el balón al corner; sus compañeros lo felicitaron larga y efusivamente. Mientras seguían festejando, Bolivia ejecutó el tiro de esquina y convirtió un nuevo gol, el cual fue muy protestado por los argentinos.
"Renán no solo fue un gran jugador, sino también una buena persona y destacado periodista por quien tengo mi admiración. Era un pintón, toque que no perdió y como me gustaría verlo", acota Villarroel que siempre tiene un libro en su velador y un televisor de pantalla gigante.
GRAN GALARDON
Este fue el máximo galardón que ganó hasta ahora el fútbol boliviano, festejado ruidosamente por los miles de aficionados en el país. Al celebrarse este marzo 58 años de aquel glorioso logró obtenido por la selección boliviana, recordamos la campaña a manera de rendirles homenaje a esos bravos jugadores. La organización de la Federación Boliviana de Fútbol estuvo a la cabeza de Roberto Prada.
BUEN DEBUT. El 10 de marzo de 1963, se ini-
ció el campeonato, en el estadio “Hernando Siles”. Empate con Ecuador a 4 goles. Bolivia anotó con Renán López, Fortunato Castillo, Máximo Alcócer y Wilfredo Camacho.
CAYÓ COLOMBIA. Pese a su esfuerzo caye-
ron por 2-1, los goles consiguió Máximo Alcócer.
GANAMOS A PERÚ. Bolivia ganó 3-2 con los goles de Camacho, Alcócer y García. PARAGUAY. Victoria laboriosa de 2-0, con los goles de Fortunato Castillo y Ausberto García.
ARGENTINA. Les ganamos por 3 a 2 con goles de Castillo, Blacutt y Wilfredo Camacho. FINAL ANTE BRASIL. El estadio “Capriles” la final de la fiesta, Ganamos 5 a 4, con los goles de Ugarte a (2); Camacho, García y Alcócer. LOS HÉROES
Los héroes de aquella hazaña que siempre perdurará en las páginas de oro del fútbol nacional son: Arturo López, Roberto Cainzo, Eduardo Espinoza, Jesús Herbas, Eulogio Vargas, Wilfredo Camacho, Max Ramírez, Ramiro Blacutt, Máximo Alcócer, Ausberto García, Víctor Agustín Ugarte, Fortunato Castillo, Renán López, Edgar Quinteros, Isaac Álvarez, Alberto Tórrez, Antonio Aguirre, Abdul Aramayo, Hugo Palenque, Mario Zabalaga, Carlos Cárdenas y Oswaldo Villarroel. DT. Danilo Alvin. 50 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
WILFREDO CAMACHO:
"ÉRAMOS UN SOLO CORAZÓN Y ESO NOS LLEVÓ AL ÉXITO" La conquista del 63 fue en base a una buena camada de jugadores con esencia goleadora, como Víctor Agustín Ugarte, Ausberto García, el que habla, modestia aparte, Máximo Alcócer, Ramiro Blacut y Abdul Aramayo, gente a la que le gustaba la función de hacer goles. La habilidad de los hombres era lo importante, el talento estuvo al servicio del equipo. No hay mejor jugador que el conjunto y en ese entonces había muchos jugadores polifuncionales como Ausberto García, que en ocasiones jugaba de centrodelantero, podía volantear, lo mismo Ugarte, que podía jugar en el medio campo como también ser centrodelantero. Yo creo que la base principal fue la camaradería que existió, que éramos un solo corazón, eso nos llevó al éxito. Antes no contábamos con los recursos que hay ahora. No teníamos los gimnasios que existen actualmente para complementar nuestro entrenamiento. Nos ayudó mucho correr 12 kilómetros desde la concentración a Quillacollo. Hubo mucha entrega y trabajo en la parte física. Corríamos los 90 minutos y por todo el campo de juego. El técnico Alvim fue un gran jugador en Brasil. Él consultaba con nosotros, hablaba antes de jugar un partido, por eso es que supo manejar el grupo a pesar de las últimas incorporaciones de Ramírez, Cárdenas y Castillo, que fue el goleador. Estas incorporaciones fueron de último momento, a una semana del torneo. Antes del partido con Argentina salí a comprarme zapatos de fútbol y medias porque ya no tenía. Tras ganarle a Brasil, no pude conservar mi camiseta porque salí desnundo de la cancha.
JOSÉ CARLOS VACA I CIFRAS Y DATOS
"JOSELITO", NUEVO HOMBRE RÉCORD el futbolista cruceño de 38 años sigue vigente ESTE 2021. El mediocampista cruceño José Carlos Vaca Velasco, más conocido en como "Joselito", es el nuevo hombre récord del fútbol boliviano al jugar en marzo 2021 en el estadio "Tahuichi" contra Independiente Petrolero, su partido 628 en primera división, superando los 627 con los que se retiró Nicolás Suárez. Desde la creación de la liga en 1977, no hubo un futbolista que haya jugado tantos partidos como lo hizo Vaca quien a sus 38 años jugará una temporada más en Blooming. Suárez, jugó 627 partidos en primera, mantenía su récord de partidos desde 2015 cuando se despidió jugando en la U de Pando. Joselito debutó a sus 16 años en Oriente, en 1999, y vistió la camiseta albiverde por dos temporadas antes de migrar al fútbol norteamericano. En 2005 regresa a Bolivia y se pone la camiseta celeste por tres temporadas. En 2008 vuelve a Oriente con el que sale campeón en 2010. Retorna a Blooming en 2012 y durante 10 temporadas logra ser uno de los hombres claves del equipo celeste.
CORAZÓN DE DOS
Joselito, como muy pocos nacionales en el país, tuvo un corazón que solo acogió dos colores: de los clubes Oriente y Blooming. En Oriente disputó 203 compromisos, pero en Blooming jugó más veces: 425, hasta el juego del domingo 14 de marzo de 2021. Debutó profesionalmente el 7 de febrero de 1999, día en que empataron a dos goles con The Strongest en el estadio "Tahuichi". En 2001, Vaca partió a EEUU para jugar en la MLS por el FC Dallas, luego pasó por el New York Red Bulls y cuatro años después retornó al país para ponerse la camiseta del club Blooming, con el que consiguió el título de 2005. El debut de Joselito en Blooming fue el 5 de marzo de 2005 frente a La Paz FC y perdieron por 3-1 en el estadio "Siles".
AÑO 1999 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016 2017 2018 2019 2020 2021 TOTAL
EQUIPO Oriente Oriente Blooming Blooming Blooming Blooming Oriente Oriente Oriente Oriente Blooming Blooming Blooming Blooming Blooming Blooming Blooming Blooming Blooming Blooming
PJ 32 46 42 40 42 37 44 45 21 15 18 31 39 41 14 38 39 27 16 1 628
051
Datos: Víctor Quispe Perca y Sergio Gutiérrez al 00.03.2021
Por VÍCTOR QUISPE PERCA | FOTOS: JORGE ABREGO A. MARZO 2021 revistavivasports.com
I
ENTREVISTA DESDE ESPAÑA
Cambalaches del fútbol. De ser un entrenador prodigio por dirigir al Espanyol en Primera con 29 años, a emigrar, con 39, a Bolivia porque el fútbol español parecía haberse olvidado del que en su momento había sido el técnico más joven en debutar en un banquillo de la División de honor, con la excepción de un par de casos ocasionales en los años 30 del siglo pasado. Las aventuras y desventuras de Xabier Azkargorta (Azpeitia, Guipúzcoa, 67 años), doctor en Medicina, merecen una conversación. Son cuatro décadas detrás del balón. Del Aurrerá de Ondarroa en Tercera (8182) al Palmaflor (diciembre-2020), club de la Primera boliviana, pasando por Chile, Japón, México y China.
XABIER AZKARGORTA
• Llegué a jugar en los juveniles de la Real, pero como quería hacer medicina y no había facultad en San Sebastián, me trasladé a Bilbao para estudiar y, de paso, jugar en el filial, el Bilbao Athletic. Me lesioné y se acabó el sueño de ser profesional. • Lo que realmente quería ser es médico. Como entrenador siempre he manejado cuerpos humanos y que forma mejor de conocer el cuerpo humano que estudiar medicina.
“creo que soy más boliviano que otra cosa” 52 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
Por ENRIQUE ORTEGO | FOTO: DIARIO AS
XABIER AZKARGORTA I ENTREVISTA
DE ENTRENAR AL ESPANYOL EN PRIMERA CON 29 AÑOS Y PASAR POR EL VALLADOLID, SEVILLA Y TENERIFE, TUVO QUE EMIGRAR A BOLIVIA EN 1993 POR FALTA DE OFERTAS. LE CONFESÓ AL DIARIO "AS".
Repasemos su historial en España Nástic. 1982-83. Segunda B. No ascendimos, pero jugamos la final de la Copa de la Liga contra el Sporting. Espanyol. 1983-86. Puede que fuera mi mejor época. Allí tenía a jugadores que eran mayores que yo. La relación era muy buena. Hicimos hasta una obra de teatro. Había comenzado a aprender catalán en el Nàstic y seguí con ello. Les hablaba en catalán. Fue cuando le dijeron que aprendía catalán porque quería entrenar al Barcelona. Contesté que necesitaba el catalán para entenderme con Forcadell, el Nano Soler, Sirvent... Y que si algún día iba a entrenar al Barça lo que tendría que aprender era holandés, inglés, alemán... Valladolid. 1986-87. Había decidido dejar el fútbol y dedicarme a la medicina. Se había ido Cantatore porque no le daban los jugadores que pedía. Llegué tras la primera jornada. Todo salió bien. Fue el año del playoff y nos clasificamos para el grupo del medio, el de los solteros contra casados. Ni era para luchar por la Liga, ni para descender. Ahí fue cuando en un partido contra el Sevilla en el Pizjuán puse al portero chileno Óscar Wirth de central y fue el mejor sobre el campo. Sevilla. 1987-89. El recuerdo es fantástico, pero me enfrenté con el presidente, que le llamaban 'caragato' y el juguetero (Luis Cuervas). No eran claros en el objetivo que querían. Conocí a Del Nido, que era vicepresidente. Llegué con la pretemporada hecha. La había hecho Wallace, el escocés. Debuté contra el Betis y perdimos en casa. Y a la semana siguiente ganamos en el Camp Nou al Barça. El inicio fue duro. La segunda temporada llegaron Dassaev y Polster. Tenía que haber aprendido a callarme algunas cosas. Tenerife. 1989-91. Llegué en diciembre. Nunca podré olvidar la promoción que jugamos contra el Deportivo. Empatamos en casa (0-0) y fuimos a Riazor todo engalanado, con un ambiente tremendo. Estaban con-
vencidos de que iban a ascender y les ganamos (0-1) y nos quedamos en Primera. A la temporada siguiente fichamos a Fernando Redondo. Comienza su experiencia en Bolivia. Después salta a Chile. Le llaman del Yokohama Marinos y se va a Japón. Y entonces surge la posibilidad de fichar por el Real Madrid, en una faceta que no había desarrollado hasta ese momento. Debió de ser por mi faceta de educador. Valdano y Butragueño me llamaron para ser el director de las Escuelas Internacionales del club. Era para formar futbolistas de pelo en pecho. No de niños. En México creamos tres escuelas con tres universidades. Florentino dimitió en su primera etapa, acabé contrato y lo dejé. Entonces a lo mejor la gente pensó que ya no quería entrenar, cuando la realidad es que siempre he sido entrenador y me sigo sintiendo así. Y después hay una segunda etapa con el Madrid en China. Sí, el club llega a un acuerdo con el Beijing Guoan. Tenían entrenador, pero no director deportivo y me manda allí. Se acabó el contrato y regresé a Bolivia y a ser seleccionador (2012-14). Y por el camino, en 2008, llega una experiencia rocambolesca. El fichaje por el Valencia como director deportivo. No está en el cargo ni dos semanas. Eso surge cuando estaba en China con el Madrid. Ahí conozco a Juan Villalonga que me dice que está pensando comprar un club y que si surgía la oportunidad le gustaría que yo fuese su director deportivo. Le dije que sí. Meses después hizo la oferta por el Valencia y me llevó. Estuve 10 días porque al final no se terminó haciendo con el club. Me dio tiempo a hacer la cesión de Jordi Alba al Nàstic. Me molestó que Soler y compañía dijeran que me iban a cesar. Cómo me iban a cesar si no había firmado ningún contrato. Firmé con Villalonga y lo que cobré por mi trabajo salió de su bolsillo. También me acuerdo que medié en una entrevista de Emery con Villalonga porque había el rumor que iba a llegar Luis Aragonés y Unai estaba nervioso. Para calmarle provocamos la reunión.
MARZO 2021 • 53 revistavivasports.com
I
ENTREVISTA DESDE ESPAÑA
• Siempre fui más de la Real, aunque tengo un gran reconocimiento al Athletic.
•Se me cae la baba. Es extraordinario.
El fútbol vasco está dando una lección al resto del fútbol español. Con el Alavés y Eibar tiene cuatro clubes de Primera en un espacio pequeñísimo.
•Nunca. Tengo esa espinita clavada. Pero es que tampoco me llamó el Alavés, ni el Eibar... Siempre he entrenado fuera del País Vasco y, es curioso, en el fútbol español nunca en Segunda. Di el salto de Segunda B con el Nàstic al Espanyol y ya no me moví de Primera hasta que me tuve que ir a Bolivia. •Es raro, sí, pero así es. Tampoco con-
sidero que se tenga una deuda conmigo. Estoy muy agradecido al fútbol. He podido ganarme la vida también de otras muchas maneras, medicina incluida. Que en un determinado momento podría haber hecho más cosas en el fútbol español, sí, pero doctores tiene la iglesia. Puede que mi carácter de decir las cosas muy claras quizá no me ayudara mucho.
•Emigrante y pionero en ese arte de
entrenar fuera. En aquellos tiempos no era frecuente que un entrenador de Primera se fuera al extranjero a exportar el fútbol español. Entonces, el juego que se practicaba en España no era tan atractivo como lo ha sido después, Selección incluida. Ahora, está a la orden del día, pero quiero decir algo que puede resultar extraño. Un entrenador no puede considerarse
en bolivia. El "bigotón" en el fútbol profesional boliviano dirigió a los clubes Bolívar, Oriente Petrolero, Sport Boys y Palmaflor. 54 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
completo y realizado del todo hasta que no dirija unas eliminatorias en Sudamérica, tanto a nivel de selección, como de la Copa Libertadores. Eso es otra cosa. Ni la Champions ni la UEFA ni nada. •Me cansé de ser en España el entrenador-bombero. Los clubes se fijaban en mí cuando le iban mal las cosas. Recurrían a mí para sacar las castañas del fuego. Desde que debuté en el Nàstic en Segunda B, nunca me faltó trabajo, pero nunca llegaba a un club con un proyecto mío. Siempre con la temporada empezada y el proyecto preparado por otros entrenadores. Solo la segunda temporada estaba planificada por mí. Cuando me llegó esa posibilidad, trabajaba para el Comité Olímpico de Barcelona 92 y tenía mi clínica en Barcelona. Pero me decidí a dar un paso que no era fácil: clasificar a Bolivia para un Mundial.
•Afincado en Bolivia desde hace más de una década, Xabier es un ciudadano del mundo que lo mismo escribe un libro titulado 'Difícil de entender, imposible de olvidar', que da clases en la Universidad, ofrece conferencias
sobre 'motivación y coaching', o se sienta en un banquillo para seguir ejerciendo la profesión que eligió por pura vocación. Poco queda de su acento vasco, (habla euskera), moldeado por sus años en Cataluña (habla catalán). Aprendió japonés en Tokio y se hacía entender en China cuando fue colocado allí por el Real Madrid. •El 25 de julio de 1993. En las eliminatorias para Estados Unidos 94. Fue la primera y la última vez que Bolivia se clasificó para un Mundial en su historia. Fue la primera derrota de los brasileños en una eliminatoria mundialista. No habían perdido nunca. Les ganamos 2-0 y fallamos un penalti. Nadie se podía imaginar que ganáramos bien ganado a un Brasil en el que jugaban Taffarel, Cafú, Mauro Silva, Rai, Bebeto, Muller... y que después nos clasificáramos para un Mundial. No sé con qué se podría comparar aquello, pero sería más que ganar ahora la Champions. Estaba implicado todo un país. Fue algo épico. Además, en nuestro grupo estaban Uruguay y Ecuador. Y en el Mundial, para que todo me fuera redondo, nos enfrenta-
XABIER AZKARGORTA I ENTREVISTA
"La gente me quiere y me lo demuestra. Sigo siendo alguien para ellos. No olvidan lo que conseguimos. No han vuelto a estar en un Mundial. Creo que soy más boliviano que otra cosa.
XABIER AZKARGORTA
mos a la España de Clemente, que nos ganó 3-1, pero nos pitaron un penalti que no fue y los tuvimos ahí...
•Querían que firmara el contrato de
seleccionador por fax, pero yo quería conocer el país y su futbol antes de firmar. Recurrí a la enciclopedia Larousse que me dio algunos datos y luego palpé el terreno y firmé hasta el final de las eliminatorias. Recién llegado llegó a recibir amenazas de muerte. Sí, pero no le di mucha importancia. Jugamos el primer partido en Venezuela, que nos llevaron a Puerto Ordaz, el sitio de más calor, perdíamos 1-0 y remontamos 7-1. A la vuelta en el hotel recibí una carta y mi error fue abrirla delante de los periodistas. Sí, era una amenaza de muerte en toda regla, como diciendo que si no nos clasificábamos... Pero bueno, llegué a Bolivia en octubre del 92, era el quinto centenario del descubrimiento de América. Parecía como si fuese otro español que fuese a... Alguno me llamó "ilustre desconocido" cuando llegaba allí después de entrenar durante ocho años en la Liga española. Yo les contesté que ellos podrían ser unos ilustres ignorantes. El principio fue duro. Trabajé durante algún tiempo con un policía al lado, al que le terminé diciendo que o se iba él o me iba yo. No podía trabajar así.
•Exacto. Nadie sabía nada de Bolivia. De hecho, cuando íbamos ya al Mundial de Estados Unidos, en el aeropuerto nos confundían con Libia. Conocían más a Gadafi y a Libia que a
nosotros. Como siempre hubo una conexión entre España y Bolivia con el tema religioso y mandábamos allí curas y monjas, mi madre, la pobre, pensó que su hijo se iba de misionero. Le salió espontáneamente. Había estudiado cuatro años en el seminario de San Francisco Javier con los jesuitas en Javier (Navarra). De los nueve a los 14-15. A los diez años ya traducía latín. La guerra de las Galias. •Nooo... Estoy haciendo mis planes de jubilación porque ahora no tengo un club, pero mi última experiencia ha sido bien reciente. Acabé en diciembre con el Palmaflor, un equipo recién ascendido al que conseguimos clasificar para la Copa Suramericana, que es como la Europa League en Europa. Es como meter en España a un recién ascendido. Se equivocaron conmigo, pensaron que podían hacer cosas en las que yo no cedo, acabó mi compromiso y me volví a casa.
• "Al llegar recibí amenazas de muerte y trabajaba con un policía siempre a mi lado" Creo que sí, a no ser que me llegara algo muy-muy interesante de España, creo que me quedo aquí. La gente me quiere y
me lo demuestra. Sigo siendo alguien para ellos. No olvidan lo que conseguimos. No han vuelto a estar en un Mundial. Creo que soy más boliviano que otra cosa. Mi pasaporte es español y no me olvido de los amigos que hice y tengo todavía en España. Aquí en San Cruz se vive bien. Hace mucho calor, es una ciudad tropical, pero es una ciudad muy abierta. Ya tiene tres millones de habitantes.
•Los intereses han hecho que haya
cambiado totalmente. Ya no hablas con los jugadores, hablas con sus representantes. El jugador que tiene un buen representante tiene asegurado su futuro y el representante que tiene un buen jugador, también. Comenzó a cambiar cuando los jugadores pusieron en sus camisetas su nombre propio. Antes luchábamos por el 'ocho', el 'seis', el 'cinco'... Y hay cosas absurdas como que el hombre más carismático de Nike, Cristiano Ronaldo, jugaba en el Madrid, que era Adidas. Y el hombre más carismático de Adidas, que es Messi, juega en el Barça, que es Nike. El fútbol se ha convertido en una gran industria. Si antes del fútbol vivíamos 500 personas, ahora viven 10.000.
•El juego viaja hacia sus raí-
ces de antes. Se da mucha importancia a salir jugando desde atrás, parece una obligación, pero la evolución me dice que se vuelve al pasado. Posiblemente sea por el desgaste físico, porque se acumulan muchos partidos. Pero cada vez veo más saque largo del portero y la búsqueda del segundo balón. También se está recurriendo a los tres centrales, y yo, en el 93, con Bolivia ya jugaba así. Hoy el objetivo de los equipos de fútbol es la recuperación, no la preparación. Juegan tres partidos a la semana. MARZO 2021 • 55 revistavivasports.com
BELLAS Jazmani
SABJA
"RECHACÉ OFERTAS POR MI AMOR A BOLIVIA" YAZZ QUIERE VOLVER PRONTO A LAS CANCHAS PARA DISFRUTAR DEL DEPORTE QUE LE APASIONA: EL RAQUETBOL. RECHAZO OFERTAS PARA DEFENSER OTRAS BANDERAS: ASEGURA QUE BOLIVIA ES PRIMERO. EDGAR TEJERINA C. | FOTOS: JORGE ABREGO
Camino a cumplir 30 años en este 2021, Yazmine Sabja Aliss, considera que hay muchas tareas pendientes por cumplir en el deporte que le apasiona, el raquetbol, donde logró darle satisfacciones al país. "Yazz" para sus amigos es una mujer emprendedora, valiente y sobre todo una gran madre, y lo demostró en este tiempo difícil. "En la empresa familiar con tropiezos y dificultades avanzamos para salir de la crisis económica y social, unidos vamos para adelante". ―"La pandemia cambió mi vida. Me desaceleró totalmente, siempre tenía una rutina práctica, los fines de semana pasaba con la familia, hoy me limitó bastante, deje de ver a mis tíos, a mis primos y a mi círculo". ―Yazmine es madre de tres hijos, comenzó a jugar a sus 10 años y que, a mucha insistencia de su esposo, Nicolás, volvió a las canchas después de mucho tiempo y cosechó medallas de plata y una dorada para el país. ―"Este tiempo me ha hecho ver cosas que antes no percibía, o las daba por hechas, y no le daba valor. Todo parecía una rutina. Me hizo ver esencial las cosas básicas y necesarias que son para tener una vida ordenada y equilibrada. Dentro de lo malo, pasaron cosas buenas". ―Yazz es una querendona de su natal Cochabamba y el país. Confesó que tenía oportunidad de migrar, pero que ambas ofertas muy tentadoras, las rechazó. ―"En su momento, cuando tenía 15 debía irme a Estados Unidos para estudiar y naturalmente jugar y no acepté, decidí quedarme. Hace tres años me ofrecieron irme a Chile, tengo pasaporte por mis abuelos y también rechace la oferta. No, nunca representaré a otra bande-ra, primero están mi país y mis raíces". ―Yazmine está más delgada, bajó de peso y muy dedicada a la casa, como a otros emprendimientos de la familia. Siempre positiva, llena de energía y con mucha fe. ―"Sí, bajé 8 kilos y es que comía mucho estando en en-
56 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
YAZMINE SABJA ALISS I BELLA DEL MES
Para este 2021 no tengo nada en el deporte, quiero volver a competir. Hoy estamos en cero. Quería jugar el nacional de squach y por la lesión no pude. Me dedicó a mis hijos y la familia en pleno.
057
MARZO 2021 revistavivasports.com
I
bellas yazz sabja
YAZZ. En sus buenos tiempos, que los extraña muchísimo. Yazz es una mujer emprendedora, exitosa y de mucha fe.
cierro. Estoy tomando Herbalife por solidaria (sonrió), sentí cambios, me sentí muy bien… hay buenos resultados. Controlo lo que como, menos dulces, reduje harinas y masas. Esto me llevó a cambiar la alimentación de mis hijos. Cambie totalmente, controlo mi peso, mi salud y de verme mejor, de sentirme mejor". ―La raquetbolistas es madre de tres hijos, hace llevadera su vida con el apoyo de Nicolás Dajbura, su esposo, que siempre la alienta en todo emprendimiento. Desde sus 18 años es el pilar de amor en su familia. ―"Me apoya toda la familia, sobre todo Jenny, mi mamá. Cuando viajo los tres se quedan con ella". ―Extraña y mucho las canchas. Espera volver pronto, aunque considera prioridad cuidarse y cuidar de los demás. ―"No juego desde febrero del 2020 que fue el último torneo. Jugué hace unos meses con un amigo, pero no estoy entrenando y siempre activa. Estoy lesionada en la rodilla, tengo una rotura de ligamentos y bueno el raquet está parado, no hay calendario. No tenemos ningún norte hoy. Juego alguna vez squash, bicicleta, waly y entreno en casa". ―La espigada deportista Sabja Aliss se siente dolida por las vidas que se cobra esta pandemia y que dejó a muchas familiar incompetas. ―"Contrajimos el Covid en casa, aunque sin mayor percance, excepto que mi papi tuvo recaída y fue internado. Gracias a Dios hoy todos bien y cuidándonos. La pandemia 58 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
trunco mis planes, tanto deportivos como personales, pero bueno… las cosas pasan por algo. Que este año o el siguiente mejoré. Soy positiva y veo para adelante, reordenarme". ―El raquetbol como muchos deportes quedaron en cero. ―"Mis dirigentes no me llamaron, pero se acercó la gente del gobierno, me invitaron a apoyar con el deporte boliviano, les dije que siempre haré buscando mejores condiciones, estoy presta para servir a mi país y crecer". ―Ella decidió no dejar Bolivia, pero muchos de sus compañeros lo hicieron..." ―"La migración, es una pena, tenemos capacidad de formar, pero no tenemos condiciones de aportarles y darles condiciones a los de élite. Un deportista profesional debe dedicarse a entrenar, pero aquí debe trabajar y tener una economía. Dedicarse al deporte, nos limita demasiado y es envidiable la tecnología de otros países. Tienen preparador, psicólogos, un apoyo multidisciplinario y mucho roce internacional. Por ello buscan otros países". ―Yazmine tiene tres hijos, Alexander, Katherine y Nur. Desea que ellas sigan sus pasos. ―"Algunos de mis hijos seguirá mis pasos, me encantaría que mi Kathy (7) la mayor siga mis pasos, pero se aburrió jugando raquetbol. Hoy practica el fútbol y otras cosas, esta en la edad de experimentar otros deportes y llegará el momento en que me diga esto quiero. Seria mi sueño, pero hay que darle una buena formación".
I
TORNEO 2021 PROFESIONAL
dos ya se bajaron del barco "APERTURA" OCHO TÉCNICOS BOLIVIANOS SON LA MAYORÍA EN EL CAMPEONATO 2021. EL POTOSINO ILLANES FUE ELEGIDO COMO EL MEJOR DT DE LA TEMPORADA 2020. Por CLAUDIA LLANOS FUENTES | FOTO: HUÁSCAR CASTILLO Antes de iniciar con la Temporada, dos entrenadores, ambos extranjeros, se bajaron del barco llamado: “Apertura 2021”. Se quedaron en el puerto: Alexandré Pallarés (español) de Real Potosí y Domingo Sánchez (argentino) de San José. Casi al vuelo embarcaron el español Carlos Fonseca, con el boleto lila, y el brasileño Thiago Leitao, con el santo. El resto de los entrenadores iniciaron ésta dura travesía en el fútbol boliviano, pese a las acciones inéditas que ocurrieron en la primera fecha, debido al reclamo de los futbolistas. Sin embargo, la pelota comenzó a rodar y en las siguientes ediciones les detallaremos quién más se baja o lo hacen bajar del barco: “Apertura 2021”.
Le cayó mal la altura
El ibérico Pallarés decidió dar un paso al costado en su cargo como entrenador de Real debido a un cuadro de Hipertensión (presión alta) y una Cefalea, debido a la altura. Los directivos aceptaron la renuncia y contrataron a otro español: Carlos Fonseca, quien de inmediato reencaminó la lista de nuevas contrataciones.
Destituido
Cuando todo apuntaba a que San José arrancaría el torneo al mando del argentino Sánchez, la dirigencia lo destituyo. Si bien, no dieron mayores explicaciones, sino un sinfín de agradecimientos hacia el profesional; semanas atrás se habían hecho virales unos audios, donde Sánchez supuestamente pedía algunos dineros a jugadores para quedarse en el primer plantel. Empero, al final no se logró confirmar nada y todo quedó en una nube de confusión. 60 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
Horas de suspenso
Independiente de Sucre, uno de los recién ascendidos, vivió horas de mucha incertidumbre tras inconvenientes entre dirigencia y jugadores- cuerpo técnico, al momento del partido – de la primera fecha, frete a Oriente Petrolero-, que se negaron a jugar los futbolistas, debido al paro en defensa de sus derechos. Esa noche trascendió el despido de Marcelo Robledo, como entrenador del Matador, pero al día siguiente, cuando los ánimos bajaron, conversaron entre las partes afectadas y resolvieron dar continuidad al proyecto que tienen encaminado desde 2020.
Entran al ruedo
Embarcaron en el barco “Apertura 2021”: Ocho entrenadores nacionales: Mauricio Soria (Wilstermann), Humberto Viviani (Aurora), Julio César Baldivieso (PalmaFlor), Álvaro Peña (Nacional P.), Alberto Illanes (The Strongest), Horacio Pacheco (Tomayapo), Eduardo Villegas (Blooming) y Erwin Sánchez (Oriente P.); un naturalizado: Víctor Hugo Andrada (Guabirá); uno con doble nacionalidad: Marcelo Robledo (Independiente); y sólo seis extranjeros: Carlos Fonseca (Real Potosí), Néstor Clausen (Real Santa Cruz), Christian Díaz (Royal Pari), Ignacio González (Bolívar), Thiago Leitao (Brasil) y Sebastián Núñez (Always Ready). ¿Quiénes llegarán al puerto (final del torneo)? ¿Quién será el primero en bajar de la nave o ser bajado? Sólo los resultados lo dirán…y sólo uno podrá ganar la corona.
DIRECTORES TÉCNICOS I 2021
Equipo Técnico Always Ready Sebastián Núñez Aurora Humberto Viviani Bolívar José Ignacio González Blooming Eduardo Villegas Guabirá Víctor Hugo Andrada Ind. Petrolero Marcelo Robledo Nacional Potosí Álvaro Peña Oriente Petrolero Erwin Sánchez PalmaFlor Julio César Baldivieso Real Potosí Carlos Fonseca Real Santa Cruz Néstor Clausen Real Tomayapo Horacio Pacheco Royal Pari Christian Díaz San José Thiago Leitao The Strongest Alberto Illanes Wilstermann Mauricio Soria
País Chile Bolivia España Bolivia Argentina* Argentina* Bolivia Bolivia Bolivia España Argentina Bolivia Argentina Brasil Bolivia Bolivia
*Técnicos naturalizados bolivianos
MARZO 2021 • 61 revistavivasports.com
I
ANIVERSARIO KIKAI SCOUTING
MANÚ: EL "TIGRE", SEÑOR DEL SCOUTING EL INGENIERO MANUEL URQUIETA Y SUS 9 AÑOS DE PASIÓN POR EL FÚTBOL Manuel, TÚ eres ingeniero Industrial ¿cómo así nació esta pasión? ―Kikai Scouting nace en 2012 como una manera de satisfacer la curiosidad natural de todo hincha que quiere saber más de los fichajes que llegan al país. Desde que tengo uso de memoria, una gran mayoría de los jugadores extranjeros que llegan a nuestro país terminan marchándose sin pena ni gloria por no poder aclimatarse al medio o simplemente porque no eran los suficientemente buenos como para destacar. Cuando estaba terminando la universidad decidí encontrarle un ‘por qué’ a ese comportamiento y comencé a estudiar sus patrones y como poder mejorarlos. Años después descubrí que esas eran las bases del scouting, descubrir e interpretar fortalezas y debilidades propias o de un rival y saberlas aprovechar o subsanarlas. ―Recuerdas alguna anécdota? ―2018 fue un gran año para nosotros porque logramos expandir nuestro trabajo a los medios de prensa y nuestra Base de Datos Internacional llegaba a los 1000 jugadores actualizados. En el Mercado de Pases de medio año (junio) nos invitaron al Selfie Deportivo de Radio Monumental para hablar de los fichajes que llegarían al país en el Clausura 2018. Mientras estábamos al aire, se confirmaba el fichaje del panameño Rolando Blackburn en The Strongest, desatando las críticas por los números en su último club. Blackburn tuvo un 2017 muy bajo con Sporting Cristal en Libertadores y torneo local, pero la gente que lo criticaba no conocía un detalle. ‘Chemo’ del Solar, entonces DT De Cristal, lo hacía jugar como delantero por fuera muy lejos del arco, cuando su función natural era ser centrodelantero. Como nosotros lo teníamos analizado en la Base de Datos y teníamos todos esos detalles, 62 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
UN TIGRE "La vida me ha permitido vivir en muchas ciudades de nuestro país y pude conocer en persona lo lindo de muchas hinchadas, y también lo malo. Por haber crecido tan cerca de mi abuelo soy hincha de The Strongest, pero desde que empezamos en este mundo del scouting le tomé cariño a muchos colores y varios me han abierto las puertas".
FUTBOLERO
"De manera
profesional no, pero vengo de una familia muy futbolera. Mi abuelo fue jugador de The Strongest cuando fue joven, mi tío jugó en Always Ready y siempre nos motivaron a estar cerca del deporte, así sea desde una computadora.
fuimos los primeros en apoyar su llegada. Los hinchas atigrados (y algunos colegas también) nos criticaron por apoyar la llegada de ese tipo de jugadores, pero el tiempo nos daría la razón. Cuanto terminó el Clausura 2018 y Blackburn salió goleador en su primer torneo, reconocieron el valor de nuestro trabajo y nos ganamos su total confianza. Muchas veces, para calificar a un nuevo jugador, es necesario ver más allá de su última campaña, incluso analizar la parte personal. ―¿Acomodaste a algún jugador afuera? ―Directamente no porque para acomodar jugadores se requiere diferentes licencias internacionales, pero hemos colaborado con el fichaje de muchos jugadores en clubes del exterior. Tenemos ya algunos entrenadores y representantes que cada Mercado de Pases nos piden evaluar jugadores para incorporarlos a determinados clubes, en base a sus aptitudes deportivas o lo que busca el entrenador. Esperamos pronto comenzar a colaborar con la exportación del jugador boliviano, ese es uno de nuestros mayores objetivos. ― ¿Y en el fútbol doméstico? ―En el fútbol local sí hemos tenido ya varios fichados exitosos. Después de mucho batallar, recién hace dos temporadas que venimos colaborando al armado de clubes principalmente del interior, lo que nos valió ya una buena reputación en el medio por los buenos resultados de nuestros ojeadores. ―¿El scouting, ya tiene vigencia en el país? ―La verdad no. En comparación con Europa
kikai scouting I aniversario
o Asia, Sudamérica está muy retrasada en el tema de tecnología, y Bolivia lo está con mucha más razón. El medio boliviano es muy complicado de entender, porque los entrenadores hace años que saben del scouting, pero los dirigentes no lo conocen y parece no importarles desconocerlo. Hay profesionales muy preparados en el tema, pero como los encargados de tomar las decisiones desconocen sus ventajas y funciones, prefieren seguir manejando el fútbol como se lo hacía hace 15 años. ―¿Nuestros clubes usan estas herramientas? ―La gran mayoría no, porque significa tener un presupuesto mensual y personal específico. El Departamento de Scouting no puede tener otras funciones asignadas dentro de la organización y tampoco puede trabajar solo en los Mercados de Pases. Es una labor continua durante la temporada porque se apoya al cuerpo técnico, a los jugadores y se está en constante evaluación de datos, jugadores y rivales. Actualmente solo los clubes más importantes del país pueden asignar un presupuesto para un Departamento de Scouting, pese a que ahora los contratos de TV fueron triplicados. ―¿Que planes tienes para esta temporada? ―Considerando la buena recepción que tuvimos las dos últimas temporadas hemos decidido innovar varios aspectos de nuestros contenidos y pasar nuestra información a un siguiente nivel. Cuando ingresamos a las redes sociales uno de nuestros objetivos era mejorar la cultura deportiva de la gente y es satisfactorio ver que ahora se manejan correctamente conceptos como rendimiento, efectividad de juego o mapas de calor. Ahora es momento de subir la vara y conectarnos más con nuestros usuarios para una sana retroalimentación conjunta. ―¿Cómo reaccionas cuando tus números aparecen en otros medios, y no reconocen la fuente? ―Hoy por hoy es muy difícil pelear con las redes sociales y con el plagio, pero en nuestro caso se ha dado un fenómeno muy interesante. Al principio nos molestaba mucho, porque detrás de cada dato hay muchas horas de trabajo validando información, pero la misma gente que nos sigue en redes sociales comenzó a reconocer y defender nuestro trabajo en los medios. Como resultado, el nombre de KIKAI scouting aparecía en varios medios de
Un jugador amigo Muchos y prefiero no mencionarlos por no olvidarme de alguno (risas). En general el futbolista boliviano es humilde y se interesa por su crecimiento personal. Eso hace que cuando nos acercamos con un consejo nos pongan atención y de a poco surja un vínculo de confianza. Para nosotros eso es lo más importante, la confianza, porque si no confías en los números, el trabajo no sirve de nada.
Un técnico Lo propio, tenemos que agradecer a muchos por abrirnos las puertas, permitirnos compartir un café y ayudarnos a crecer en este camino. Pero aquí si voy a mencionar a uno, el profesor Ángel Pérez García. Tuvimos la bendición de conocerlo y acercarnos a su trabajo cuando formó la base de Nacional Potosí en 2017. Nos brindó sus consejos, nos abrió las puertas, nunca nos negó una pregunta. Fue muy duro enterarnos de su fallecimiento en 2019, era un gran profesional y una mejor persona.
prensa, incluso en grupos de whatsapp. No había mejor publicidad que esa. Ahora, cuando un medio quiere usar nuestra información, se pone en contacto con nosotros y siempre le brindamos algún condimento especial para que la información sea la misma pero diferente para cada lector. ―¿Que futbolista nacional te sorprendió? ―Nunca me va a dejar de sorprender la capacidad del jugador joven en general. El partido entre juveniles de la fecha 1 (Nacional Potosí vs The Strongest) nos demostró que los ‘chicos’ pueden rendir más que los grandes y eso creo que también asusta a muchos, por eso no los dejan aparecer. Personalmente, creo que Mirko Tomianovik, Ramiro Vaca y Jason Chura están para ligas mayores a la nuestra, pero su parte psicológica es fundamental reforzarla. Afuera se fijan mucho en la formación mental, casi mucho más que lo deportivo. Ya no buscan solo buenos jugadores de fútbol, quieren ‘personas bien formadas que sepan jugar fútbol’. ―¿Tu relación internacional? ―Acercarnos a las redes sociales fue una buena decisión porque colaboraron mucho a conectarnos con gente de otros lugares, especialmente twitter. Pudimos contactarnos con colegas en otros países, bolivianos que siguen a sus equipos en el exterior e incluso representantes o clubes que buscan información. ―En VSC privilegian tu tarea, ¿cómo te sientes? ―Bendecido y agradecido por ser parte de una familia tan prestigiosa entre los medios de prensa. Viva Sports es un medio consolidado que lo leen colegas, futbolistas, dirigentes e hinchas, por tanto, la responsabilidad de la información es sumamente importante. A (Edgar) ‘Teje’, a su familia y a todo el equipo siempre les estaré agradecido por permitirme explotar otra faceta de mi persona. ―¿Algo en el tintero, Manú? ―Gracias a toda la gente que nos ha permitido llegar a estos nueve años de vida, es por ellos y gracias a ellos todo lo que hemos logrado. El fútbol como la ingeniería o cualquier otra profesión merece seriedad, esfuerzo, compromiso y constante actualización. El profesional que no se supera todos los días está condenado a ser relegado. Abrazo fuerte a todos. MARZO 2021 • 63 revistavivasports.com
I
autos toyota
Toyota lanzó otro biplaza de batería ultracompacta La marca japonesa lanzó unidades limitadas de este pequeño vehículo. toyota sigue trabajando en proyectos de movilidad eléctrica y esta vez lanzó el vehiculo llamado C+POD.
Una de las particularidades de este modelo es el uso de una batería ultracompacta por lo que este tipo de autos se conoce como BEV. Toyota planea promover aún más el establecimiento de sistemas para popularizar los BEV, incluido el desarrollo de nuevos modelos comerciales. En el futuro se espera poder realizar un lanzamiento a gran escala, incluso para clientes individuales, para el 2022. El Toyota C+Pod es un biplaza ecológico que se diseñó como una alternativa de movilidad sumamente eficiente. Este vehículo mide solo 2.49 metros de largo, 1.29 metros de ancho y 64 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
1.55 metros de alto con una distancia entre ejes de 1.78 metros. Toda la carrocería de este pequeño auto está fabricada a base deplásti-
cos reforzados, lo que le permite marcar un peso en la balanza de apenas 690 kilos. De esta forma, el tren motriz no requiere ser muy potente y eso ayuda a que la batería ultracompacta pueda cumplir con sus funciones. Un primer lote de producción del Toyota C+Pod será para usuarios corporativos, gobiernos locales y otros organizaciones que han estado explorando nuevas opciones para impulsar la popularización de los BEV. Al Toyota C+Pod lo conocimos en 2019 La primera vez que supimos sobre concepto del Toyota C+Pod fue en el Auto Show de Tokio de 2019. En dicha presentación se adelantó la visión a futuro de la marca respecto a los key cars que tendrán toda la tecnología eléctrica.
DxT & Empresa
Curso de nivelación para electricistas de ELFEC Más de 90 electricistas culminaron el curso teórico – práctico de “Nivelación de Electricistas Nivel 1” impartido por la Unidad de Sistema Integrado de Gestión, con el apoyo de ingenieros, técnicos electricistas de Operaciones y Mantenimiento de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC). El curso inició en noviembre de 2020 y culminó en marzo. Las instrucciones prácticas se desarrollaron en el nuevo campo de entrenamiento de ELFEC en el municipio de Vinto. Capacitaron personal de ELFEC y técnicos electricistas de empresas contratistas, con el fin de estandarizar los conceptos teóricos básicos y entrenar en las habilidades en actividades rutinarias en redes de distribución de forma segura y en cuidado del medio ambiente. El curso de materias teóricas y módulos de instrucción práctica, capacitó en la administración de la empresa para identificar el beneficio directo de incrementar la cantidad de personal interno y externo calificado, y certificado para realizar trabajos en redes eléctricas de distribución con calidad, de manera segura y cuidando el medio ambiente. El cronograma anual de capacitaciones de la Unidad de Sistema Integrado de Gestión tiene planificado desarrollar otras versiones del curso de Electricista de Operaciones Nivel 2 para personal propio y de empresas contratistas al servicio de ELFEC.
"CABALGANDO EN UN JABAlÍ" El libro “Antimemorias de conflictos sin fin” de Rolando López Herbas, expresidente de la Federación Boliviana de Fútbol y expresidente de Wilstermann pronto estará en circulación. López contará sus vivencias en el fútbol: “Cabalgando en un jabalí” se llama el capítulo relacionado a sus peripecias en el deporte.
MARZO 2021 revistavivasports.com
I
baÚL el rey pelÉ
EDSON ARANTES DO NASCIMENTO
EL DÍA QUE FUE ARQUERO Una historia real que vale la pena recordar. Pelé jugó de portero en el Santos Fútbol Club de Brasil y con sus atajadas llevó a la gloria de su equipo.
066 PELÉ . Lo hizo cuatro veces de manera oficial. En 1959, 1969 y 1973. Pero tal vez la más recordadas fue la de 1963. Santos disputaba la semifinal de la Copa Brasil contra el Gremio de Porto Alegre. El partido iba 4-3, gracias a un hattrick de Pelé, por supuesto.
Por JONATHAN DILAN | FOTO: ONCE ¡Faltarían páginas y letras para describir y recordar todo lo que Pelé, Edson Arantes do Nascimento, le dio al fútbol en sus días como jugador profesional. Destrozó récords y perforó porterías rivales en 1,283 ocasiones. Pero no siempre desempeñó la labor de atacante: existió una ocasión en la que su liderazgo lo llevó a jugar de portero, si, aunque no lo crea. Se puso debajo de los tres palos de su club, en Santos F.C. 4 de noviembre de 1959. Santos de Brasil y Gremio se pelaban el pase a la Final del Campeonato Brasileño. Minuto 87’, el ‘Rey’ Pelé había anotado ya un hat-trick en el encuentro y su equipo, Santos, lo ganaba por 4-3 a falta de tres minutos. El arquero Gylmar vio la roja y entonces Pelé salió al quite para defender el arco de Santos en los últimos instantes. Así, vestido de negro y con el dorsal 1 en sus espaldas, Edson Arantes do Nascimento
66 • VIVASPORTS CLUB • 275 Respeta para que te respeten
soportó los constantes ataques de un Gremio decidido a empatarlo con un hombre más en la cancha. Aquella tarde Pelé aprendió a “volar”, se puso en los zapatos de un arquero y sin temor alguno logró dejar su arco en cero. 4-3 a favor de Santos de Brasil y estaban en la Final. Pelé convertido en arquero contra Gremio. “Pelé usó un buzo negro largo e hizo unas salvadas fantásticas para mantener el resultado. Fue un buen arquero, liviano y flexible, como si pudiera volar”, dijo en aquel entonces su compañero Pepé, quien esa tarde contribuyó con uno de los 4 goles de Santos. En la Final Pelé volvió a su puesto como atacante. La disputaron frente a Bahía, a quien derrotaron para así consagrarse campeones del campeonato brasileño. Un título especial para la historia del Santos de Pelé. Un título más a sus vitrinas.