Revista 2 2

Page 1

27/11/2014 • Museo de la Luz un museo de 3° generación • El ambiente como factor del desenvolvimie nto de los visitantes

FES ACATLÁN

TEACHING OF SCIENCE FROM PEDAGOGY REVISTA MENSUAL


โ ข Aprendizaje de la ciencia por medio de la exploraciรณn y el descubrimien to

Hernรกndez Marisol, Zamudio Edna

129


Contenido PARA CONSTRUIR HAY QUE CONOCER...............................................................................................6 PROPÓSITO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN............................................................................6 JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................7 ACCIONES.......................................................................................................................................8 DETECCIÓN DE NECESIDADES DE INTERVENCIÓN........................................................................12 ¿A QUÉ SE DEBE LA URGENCIA DE LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO? ¿A PARTIR DE QUÉ PROBLEMAS NOS DAMOS CUENTA DE LA NECESIDAD DE ÉSTE?....................................15 ¿QUIÉNES SON LOS AFECTADOS?.................................................................................................16 APROPIACIÓN...............................................................................................................................19 MI PROFESIÓN: LA PEDAGOGÍA ¿ELEMENTO ESENCIAL DENTRO DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ACADÉMICOS?............................................................................................................19 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ACÁDEMICOS DE MUSEO DE LA LUZ.........................................22 El encuentro con el otro: de ética y responsabilidad profesional.............................................25 INTERACCIÓN ENTRE VISITANTES Y LO EXHIBIDO....................................................................29 ¿Es el ambiente un factor para el desenvolvimiento natural del ser?......................................31 VISITAS GUIADAS Y EXPERIENCIAS...........................................................................................34 TALLERES, CONFERENCIAS, CURSO, PROYECCIÓN DE PELÍCULAS............................................36 DEMOSTRACIONES ..................................................................................................................41 EXPOSICIONES..........................................................................................................................42 DIFUSIÓN DEL MUSEO..............................................................................................................44 CARTELES INFORMATIVOS Y DE ACTIVIDADES.........................................................................46 MATERIALES DIDÁCTICOS.........................................................................................................48 OTRAS NOTAS...........................................................................................................................51 APROPIACIÓN...................................................................................................................................53 PROCESO DE DECONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN PARA LOGRAR EL PROYECTO EDUCATIVO DE SERVICIOS ACADEMICOS DEL MUSEO DE LA LUZ.............................................................................53 Una apropiación para entender la deconstrucción......................................................................53 METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN.........................................................................................56 ANTECEDENTES DEL MUSEO DE LA LUZ ......................................................................................58 PLANTEAMIENTO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ACADÉMICOS DE MUSEO DE LA LUZ...................................................................................................................62

129


JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................................67 EL USO DE TÉRMINOS NOS PERMITE ¿ADENTRARNOS A LA NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN, EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA, DE LOS SABERES PEDAGÓGICOS Y DE LA COMUNICACIÓN DE DICHOS SABERES?....................................................................................69 ¿CÓMO AFECTA EN MI INTERVENCIÓN PROFESIONAL, ÉL MODELO TRADICIONAL DE APRENDIZAJE?..........................................................................................................................74 PANORAMA DE LOS PARADIGMAS/DISCURSOS BAJO LOS CUALES SE HA ABORDADO LA PROBLEMÁTICA............................................................................................................................77 ENFOQUE TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE .............................................................................77 ENFOQUE CONDUCTISTA DE APRENDIZAJE ............................................................................77 ENFOQUE COGNITIVISTA DE APRENDIZAJE .............................................................................80 ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DE APRENDIZAJE ......................................................................82 PLANTEMIENTO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LO DEPARTAMENOS DE SEVICIOS ACADÉMICOS..85 MARCO TEÓRICO DESDE EL CUAL SE BUSCA LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS ACADÉMICOS..............................................................................................................98 MUSEO DE TERCERA GENERACIÓN ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?...................................................99 UN ENFOQUE PEDAGOGICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA........................................102 ENFOQUE TRADICIONAL DE APRENDIZAJE EN EL MUSEO.....................................................103 ENFOQUE CONDUCTISTA DE APRENDIZAJE EN EL MUSEO....................................................104 ENFOQUE DE APRENDIZAJE COGNOSCITIVISTA EN MUSEO..................................................105 ENFOQUE DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA EN EL MUSEO..............................................107 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.....................................................................................................108 TALLERES................................................................................................................................109 DEMOSTRACIONES.................................................................................................................112 VISITAS GUIADAS....................................................................................................................113 DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS: MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS....115 METODOLOGÍA A IMPLEMENTAR EN LAS ÁREAS DE ACCIÓN EN LAS QUE INTERVIENE EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ACADÉMICOS ..............................................................................117 CRITERIOS DE EVALUACIÓN............................................................................................................120 ANEXOS..........................................................................................................................................126 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................................130

129


¿SE TERMINA EL 2014 Y AUN NO CONOSES EL MUSEO DE LA LUZ. .?

TE ESPERAMOS ESTAS VACACIONES

¡MUSEO DE LA LUZ! Visitas guiadas Divertidos talleres Charlas Interesantes La disección de un ojo y mucho más…. ¡No te lo puedes perder!

REVISTA TEACHING OF SCIENCE FROM PEDAGOGY Colaboradores Hernández Urbina Marisol Zamudio Hernández Edna Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Pedagogía Diseñado en México Noviembre, 2014.

129


PARA CONSTRUIR HAY QUE CONOCER

PROPÓSITO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN Coadyuvar a un mejoramiento en divulgación, difusión y mediación del Museo de la Luz. Considerando como medio necesario la creación del proyecto educativo que enmarque la misión, visión y toda aquella actividad establecida en la institución, teniendo en cuenta las consideraciones realizadas y sobre todo las necesidades de los visitantes. Siendo ésta una herramienta básica que brinde ayuda a todos aquellos que laboran en dicho espacio museístico, para así, dirigir su camino sobre una misma línea de acción en pro de los visitantes. Propuesta de intervención y ruta de acción: Creación del Proyecto Educativo del Museo de la Luz

129


JUSTIFICACIÓN La creación del proyecto educativo establecerá la fundamentación a las actividades propias de la institución. Teniendo en cuenta que “la enseñanza es más efectiva en la medida que la guían metas y principios claros” (Burhman, 2012). Por lo tanto, se considera urgente la explicitación de elementos que den forma al discurso del Museo correspondiente. Estos elementos, integrados por la misión, visión, los objetivos y realización de cada uno de los talleres, las actividades, las exposiciones temporales como permanentes, acciones de divulgación y de aquellos programas para estudiantes tal como servicio social, becarios y prácticas profesionales. Si bien, se

considera que cada una de las acciones dirigidas por Servicios

Educativos, cumplen con una intencionalidad educativa, encontramos necesario hacer uso de nuestra área de estudio, la Pedagogía, para comenzar a definir una clara vinculación entre ésta y las prácticas educativas implementadas. Dar ese paso hacia lo pedagógico, tal como Robert Anderson lo considera. Hacer notar el por qué la Pedagogía debe estar inmersa en espacios museísticos. Para lo cual, es necesario tener claro el sentido, la intencionalidad, el tipo de visitantes, los contenidos y el juego importante de la experiencia. Incluir así, teorías, tendencias, enfoques, conceptos museísticos y educativos, de mano de nuestra disciplina para demostrar la importancia de trazar un camino explícito hacia la educación en los museos, en pro de la voz de los visitantes.

129


ACCIONES ➢ Búsqueda de fuentes bibliográficas, cibernéticas, etc., vinculada a los servicios educativos en museos. ➢ Observaciones permanentes y constantes del encuentro entre el área de influencia (los grupos afectados). ➢ Sesiones de encuentro con el Coordinador del Museo de la Luz, para el común acuerdo entre la información requerida y encontrada. ➢ Revisión de carpeta institucional de proyectos en Museo de la Luz de prácticas profesionales pasadas. ➢ Revisión de Proyectos Educativos de otros espacios museísticos. ➢ Reestructuración de misión visión y explicitación de objetivos.

129


METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO

La necesidad de tener un primer acercamiento con el contexto institucional a intervenir nos permite identificar elementos que nos dan pie para la construcción de un proyecto que contenga propuestas que giren hacia una “intervención adecuada, pertinente y relevante.” (Román C., Marcela). Este acercamiento nos permite llevar a cabo el diagnóstico, definido según Arteaga B. Carlos ( 2001), quien cita a Pichardo Arlette (1986), como “el punto de partida del proceso de planificación. Consiste en la caracterización

de

la

naturaleza

y

magnitud

de

las

situaciones

problemáticas que requieren atención. Para ello es necesario analizar la tendencia histórica que origina y explica tales situaciones. Además de evaluar las acciones realizadas o en realización que se vinculen con la situación problemática diagnosticada y examinar la actuación de las fuerzas y grupos sociales que actúan. “

129


Como podemos notar, el diagnóstico nos permitirá hallar el problema central al cual debemos dirigir nuestra mirada para dar posibles soluciones. Encontrar ello, sino también las causas que lo generan y los efectos que se producen, los focos de intervención y las respuestas que nos sugieren el cómo resolver la problemática. Siguiendo las recomendaciones que Román C. Marcela da para la realización de un buen diagnóstico, éste debe de responder a preguntas enfocadas hacia quien (es) va dirigido, cómo resultan afectados, la causa y los efectos.

De esta manera, comenzaremos a dar forma a la construcción del

problema y en su caso a la hipótesis que nos permitirán establecer relaciones del por qué y las consecuencias. Ahora bien, el diagnóstico realizaremos será basándonos en la tipología identificada por Ander- Egg. Definiendo el diagnóstico de tipo preliminar, como aquel que nos muestra un acercamiento al problema y la posible solución, siendo así que caminaremos sobre esta línea para la elaboración del mismo. Por su parte, Daniel Prieto,

también realiza su propia distinción del concepto,

distinguiendo el pasivo del participativo, este último, sugiere para nosotros la posibilidad de estar inmersos en el contexto institucional para buscar y analizar los problemas contribuyendo a la resolución de los mismos, a diferencia del pasivo, en el que por el contrario permanecemos alejados, fuera de, y sin posibilidad de participación ya que un externo lo elabora. Destacando que nuestro diagnóstico será de tipo preliminar y participativo. Para la elaboración del diagnóstico, utilizaremos las siguientes herramientas: la observación fenomenográfica y la entrevista, las cuales propone Edgar Morin, ya que consideramos que a partir de éstas se evidencia la relación entre investigador y territorio en el cual está inmerso para la planeación de un proyecto. Teniendo en cuenta que la participación como parte de ese territorio nos puede beneficiar para obtener información veraz y acertada, aquella que estamos buscando. En la observación fenomenográfica el individuo debe encontrarse inmerso en esta tarea para visualizar la totalidad del fenómeno estudiado o territorio, teniendo una participación objetivable y reflexiva que involucren las experiencias obtenidas a lo

129


largo de cada observación y las cuales serán de manera individual en cada uno de los integrantes del equipo ya como investigadores. Acto que realizamos en todo momento en un recorrido de aproximadamente seis museos en dos meses de Junio a Julio, como parte del Curso: Museo, Patrimonio y Sociedad. Gracias al cual, conformamos la riqueza de contenidos en relación a la reflexión de nuestra historia nacional, de nuestro patrimonio, así como del arte en general, pero sobre todo, el recuperar desde nuestra mirada como visitantes aquellos elementos que nos permiten caracterizar las condiciones adecuadas para el desenvolvimiento personal en cada una de las actividades gestionadas por la función desempeñada del Departamento de Servicios Educativos/ Académicos en cada uno de los museos. No olvidando que “los dispositivos necesarios para la observación son, además, los dispositivos necesarios para el conjunto de la investigación: un interés sostenido igualmente por las ideas generales, la humanidad singular y las realidades concretas” (Morin, 332). Por lo cual, tenemos que estar abiertos a otro tipo de pensamientos o ideas, formas de ver la realidad, pero siempre con el fin de conseguir una observación que nos permita poder obtener información necesaria para nuestro proyecto. Por otra parte,

la entrevista es una herramienta que implica un fenómeno

psicoafectivo, constitutivo de la comunicación y que en algunos casos puede perjudicar o facilitar la información, ya que pueden darse respuestas prolíficas, complejas, ambiguas o respuestas claras, simples. Pero para nuestro proyecto nos pareció una herramienta necesaria con la cual podemos obtener información que complete nuestra observación o que nos ayude a visibilizar algún elemento que quedó confuso durante la misma. Creemos que estas dos herramientas fueron de gran importancia y enriquecedoras, con la observación pudimos darnos cuenta de la gama de hechos, impresiones, necesidades, y así poder compartir en equipo y hacer un análisis crítico y reflexivo de lo que cada quien observó. Por otro lado, la entrevista también fue una ayuda; ya que, con ella descubrimos algunas desventajas para la población y debilidades que presenta la institución.

129


DETECCIÓN DE NECESIDADES DE INTERVENCIÓN Como hemos mencionado, el tener un acercamiento con el contexto institucional, en nuestro caso, con el Museo de la Luz, nos permitirá ir plasmando la base de nuestro proyecto. El uso de herramientas tales como la observación y la entrevista nos llevan de la mano para la comprensión de la acción educativa adecuada a emprender. Es por ello que, nuestros sentidos deben estar abiertos para recibir el cúmulo de

elementos situacionales que llegarán a nosotros, considerando

palabras de Orcasitas G. José Ramón “sólo lo que se percibe, y de acuerdo a cómo se percibe, se actúa”. Siendo así que, la observación conforma un instrumento adecuado para captar desde lo general a lo particular

para

“comprender la vida humana personal y colectiva” (Orcasitas, 1997), de tal forma podremos significar el mundo, transformarlo, redirigir su camino; ya que nuestra mirada va más allá de ofrecer una atención asistencialista; por el contrario, va con miras a la transformación de los individuos a través de una educación liberadora y emancipadora que será aspecto clave en las ideas de la construcción del proyecto educativo.

129


Decidiendo tales herramientas y dejando a un lado el cuestionario, concordando con Edgar Morin al considerarlo un recurso por medio del cual la libertad de expresión de los individuos permanece un tanto limitada, dado que

está

conformado por un grupo de preguntas cerradas que truncan el libre desenvolvimiento de ideas y palabras. Siendo el caso contrario de la entrevista, que si bien también se debe contar con una serie de preguntas previamente elaboradas, aquí se permite el hecho improvisar más cuestiones, según se vayan requiriendo. La relación entrevistador- entrevistado, comienza a formar otro tipo de lazo que le permite al sujeto cuestionado entrar en una zona de confianza, desenvolviendose de tal manera que podamos obtener datos que por medio de otra vía no sería posible. Se va comprendiendo así, gracias a lo observado, una posibilidad de acción, de remediar aquella causa que está generando aquel problema central y sus posibles efectos, construyéndonos una utopía, acerca de todos aquellas evidentes soluciones que surgen, pero que debemos tener en cuenta, que en el desarrollo de esas posibles soluciones deben de dar marco a una intervención que sea adecuada al contexto y pertinente para cada uno de los sujetos y/o grupo. Al ubicar las necesidades debemos considerar también cuáles son nuestras posibilidades de acción para dar una respuesta dirigida a la resolución del problema mismo; por ello, el realizar un análisis de la realidad constante nos permitirá darnos cuenta cual es el problema central a atender. Cada uno de los miembros, comprendemos que nuestra tarea de intervención profesional corresponde a un trabajo en función de la responsabilidad; por lo cual, hemos

asumido

un

compromiso,

determinando

las

funciones

que

desempeñaremos. Ello es necesario ya que la organización como equipo es esencial para una adecuada planificación y de tal forma obtener la el resultado demandado. La tarea de hacer foto así como uno de los informes de actividades, formaron también instrumentos de ayuda y evidencia para plantear nuestro diagnóstico, puesto que en cada uno de ellos hay ideas, expresiones, conceptos, vivencias

129


que cada integrante del equipo experimento en el verano. El hacer foto comenzó como un pequeño acercamiento a la realidad, pero poco a poco se volvió una de las mejores herramientas para poder hacer el contacto con lo que nos llevaría al conocimiento del contexto institucional en el cual vamos a intervenir. En cada informe de

actividades/ bitácora se hicieron las correspondientes anotaciones

según las acciones que desempeñamos en este mes, las mismas que nos permitirán vincular al desarrollo del diagnóstico. Tal como ya se ha mencionado, el visitar un total de seis museos: MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo), Museo de Hacienda y Crédito Público, Museo de la Luz, Museo Mural Diego Rivera, MACG (Museo de Arte Carrillo Gil) y Museo de la Ciudad de México, como parte del curso de profesores “Museo, Patrimonio, Sociedad”; nos permitió observar aspectos que permanecen ajenos a consideración de la institución en la cual vamos a intervenir: Museo de la Luz. Surge así la tarea de comenzar a realizar las respectivas referencias a los problemas, causas, efectos, focos de intervención y soluciones. (Ver informes/ bitácoras de verano en la institución)

129


¿A QUÉ SE DEBE LA URGENCIA DE LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO? ¿A PARTIR DE QUÉ PROBLEMAS NOS DAMOS CUENTA DE LA NECESIDAD DE ÉSTE?

Se nos da a conocer por parte del Jefe de Servicios Educativos del Museo de la Luz, Isaías Hernández,

la inexistencia del proyecto educativo que dé

fundamentación a las actividades propias de la institución. Teniendo en cuenta que “la enseñanza es más efectiva en la medida que la guían metas y principios claros” (Burhman Rika, 2012) se considera urgente la explicitación de elementos que den forma al discurso del Museo correspondiente. Estos elementos, integrados por la misión, visión, los objetivos y realización de cada uno de los talleres, las actividades, las exposiciones temporales como permanentes, acciones de divulgación y de aquellos programas para estudiantes tal como servicio social, becarios y prácticas profesionales. Se considera que cada una de las acciones antes mencionadas, cumple con una intencionalidad educativa, encontramos necesario hacer uso de nuestra área de estudio, la Pedagogía, para comenzar a definir una clara vinculación entre ésta y las prácticas educativas implementadas. Dar ese pasó hacia lo pedagógico, tal como Robert Anderson lo considera. Como menciona Thierry, el pedagogo tiene que asumir una posición epistemológica para estudiar la educación y producir conocimientos acerca de la realidad educativa. Por lo cual, consideramos estar presentes en áreas museísticas, en donde nos compete reflexionar acerca de la importancia de nuestro papel como guías de la formación de los visitantes. Es aquí, donde nos encontraremos trabajando para determinar si Museo de la Luz se construye conforme al planteamiento siguiente del Consejo Internacional de Museos (ICOM): "una institución abierta al público y al servicio de la sociedad, que incluya a la educación como propósito primordial". A continuación,

se

presenta las correspondientes fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que determinan si la institución cumple con la propuesta de definición determinada por el ICOM.

El cual es "una organización internacional de museos y

129


profesionales, dirigida a la conservación, mantenimiento y comunicación del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro, tangible e intangible". Se crea en 1946, se constituye como una organización no gubernamental (ONG), manteniendo formalidad con UNESCO y estatus de órgano consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Notamos así que ICOM no constituye un referente cualquiera. Con dicho punto de partida se lograra tener claro el sentido del espacio, los tipos de visitantes, los contenidos y el papel importante de la experiencia. Incluir así, teorías, tendencias, enfoques, conceptos museísticos y educativos, de mano de nuestra disciplina para demostrar la importancia de trazar un camino explícito hacia la enseñanza en los museos, en pro de la voz de los visitantes.

¿QUIÉNES SON LOS AFECTADOS?

129


Identificación de los grupos afectados: Visitantes, anfitriones, todo aquel que labora en la institución. Consideramos que la inexistencia de un proyecto educativo/ pedagógico trae consigo implicaciones que afectan principalmente a los visitantes del Museo de la Luz, dado que éstos son recibidos (en algunas ocasiones) y dirigidos en sus recorridos por un miembro del grupo de becarios/anfitriones. Estos últimos tanto como el personal que se encuentre laborando, le es conveniente tener claro tanto misión como visión de la institución, de ello radica la importancia de trabajar a la par, por igual, todos hacia un mismo objetivo. Lograr la explicitación de estos elementos como los anteriormente mencionados, permitirá que cada miembro del museo tenga completa claridad hacia dónde dirigir sus acciones, desde un simple saludo por parte del vigilante motivando al visitante e incitándolo a un mundo de probables bienaventuranzas hasta una actitud de reciprocidad por parte del grupo de visitas guiadas. Notando que existe una diversidad de carreras a las cuales los estudiantes del equipo de visitas guiadas pertenecen como parte de su Servicio Social. Esto puede conformar una fortaleza pero también una debilidad, dado que el encuentro a partir de varias concepciones en torno a la luz puede resultar de gran beneficio para los visitantes, ya que, cada integrante expresa la temática a partir de su campo de estudio, de su carrera. Debilidad, ya que, como se explica cada cual lo hace desde los elementos que consideran. El proyecto educativo permitirá crear la concordancia entre estos estudiantes, proporcionándoles las herramientas que requieren para caminar sobre la misma línea, no dejando a un lado el resultado enriquecedor de contar con diversas áreas de estudio. Por tal razón marcamos el área de influencia a los guías así como todo aquel miembro que trabaja dentro del Museo de la Luz, ya que, cada uno de ellos, forma parte de la imagen de los ideales del propio espacio, por lo cual, cada uno debe de comprender que su acción trae efectos sobre los propios visitantes.

129


Desde un buen recibimiento, un buen recorrido con las siguientes características: una amable actitud que denote reciprocidad, la libertad de expresión, la comprensión, atención, el respeto, la responsabilidad, etc. Cada comportamiento afecta al visitante hacia su deseo de volver pronto o descartar la idea de regresar. Atendiendo a la misión y visión del Museo, realizamos algunas consideraciones en relación a ello. La misión debe atender aspectos que indiquen la identidad de la institución, que responda a la pregunta ¿Quiénes somos?, la actividad, que refiere al ¿Qué hacemos?, ¿A qué dedicamos nuestro esfuerzo?, ¿En favor de quién? que atiende a la finalidad y ¿El porqué de la existencia de la institución?, los cuales conforman elementos claves que permiten tener claridad hacia el quehacer diario y el cumplimiento de la visión. La misión del Museo de la Luz según su página web oficial,

se centran en

“contribuir a la formación de una cultura científica y tecnológica así como, fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en la sociedad”. Considerando que su misión atiende aspectos tales como la actividad y el para quién, pero parece muy general, ya que no refiere al quiénes son, ni se muestra la importancia de la creación de dicho Museo que refiera a la temática, ni tampoco en qué se diferencia de otros museos de Ciencia. Muestran que su actividad es en favor de la sociedad, lo cual parece acertado ya que no se cierra la finalidad hacia un tipo de visitantes, trayendo consigo la idea de fomento de la ciencia para todos y no sólo para un grupo específico. En cuanto a la visión, está demuestra la posición en la cual desea encontrarse la institución en un futuro. La visión del Museo de la Luz busca “divulgar la ciencia, mediante un discurso museográfico diverso en el que se procure la participación constante de los visitantes a través de exposiciones, actividades, talleres, conferencias, cursos, cine y teatro”. Notando así que atienden al cómo y mediante qué recursos pretenden cumplir la misión. La divulgación de la ciencia la hacen cada día a través de involucrar a la sociedad a través de los medios que la institución considera. La visión estaría contemplada, hacia el que se pretende a partir de esa divulgación de la ciencia, en miras al para

129


qué: ¿formación del hombre?, ¿contribuir al desarrollo y conocimiento de la ciencia? etc. Y cómo esto contribuye al porvenir del propio museo. Sería importante considerar la siguiente cita de Alderoqui Silvia (2001) como consideración de lo anterior, la cual nos convoca a que “la educación sea parte de la misión, visión, políticas, programas y proyectos educativos”. Donde podremos incluir a la pedagogía desde su perspectiva de la formación de hombre.

APROPIACIÓN LÍDER DE SEMANA: Hernández Marisol

Apropiación por: Zamudio Edna

Correspondiente a la fecha: 24/08/2014 Sesión del semestre: 3

MI PROFESIÓN: LA PEDAGOGÍA ¿ELEMENTO ESENCIAL DENTRO DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ACADÉMICOS?

129


1.- Comentario sobre lo sucedido en la sesión

Debido a que nuestro coordinador tuvo que asistir a Universum, por cuestiones de trabajo, no asistimos al museo para trabajar, pero decidimos hacerlo en la FES Acatlán. La sesión inició a las 10:00am, en el centro de documentación (biblioteca), con la finalidad de hacer las correcciones que se nos fueron indicadas por la profesora, así como también checar el documento que nos proporcionó nuestro coordinador Isaías acerca de las acciones que él desempeña en su cargo. Debido a que en la biblioteca no teníamos acceso a internet para hacer la revisión del documento que nos envió el coordinador, nos fuimos al edificio de apoyo a la docencia donde hay una red a la que podemos acceder, ahí estuvimos revisando las funciones que tienen nuestro coordinador dentro del museo; así como, los objetivos de cada actividades que se realiza dentro del mismo. Comenzamos a realizar búsquedas acerca de lo que son los servicios educativos dentro de museos y que servicios ofrecen éstos, con el fin de poner en marcha la historización. Concluyó la sesión y logramos hacer algunas modificaciones del diagnóstico pero nos faltó, por lo cual acordamos que trabajar vía internet desde la casa de cada una.

2.- Algún aspecto que despertó tu interés pedagógico sobre lo tratado y / o sucedido en la sesión. En la búsqueda de información acerca de Servicios educativos y/o académicos pudimos percatarnos que se carece de información amplia que conceptualice el término y de asignación de tareas correspondientes. Concluyendo que a consecuencia de ello, las funciones de tal departamento no son claras trayendo consigo la desinformación de los visitantes en relación a la importancia de dicha área en cada museo. El hacer visible las funciones de las cuales se encarga el depto. de Servicios Educativos/Académicos permitirá que el visitante valore las tareas de gestión de actividades, las cuales, son elegidas con el objetivo de crear experiencias fluidas que impacten en su formación. Por lo cual, consideramos de vital importancia la presencia de los pedagogos, quienes comprendemos la importancia de la formación integral del individuo, para asumir dicha tarea y las implicaciones que trae consigo. Ello, permitirá reconocer al pedagogo desde otras áreas de desenvolvimiento y no solamente el espacio escolarizado: las escuelas.

3.- Puesta en pregunta y argumentación sobre algún aspecto que despertó tu interés sobre lo

129


tratado en la sesión ( incluye 2 referencias pedagógicas y 2 temáticas )

Mi profesión: la Pedagogía ¿elemento esencial dentro del Departamento de Servicios Académicos? El museo es “una institución permanente sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público que adquiere, conserva, estudia, expone y transmite el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y de su medio ambiente con fines de educación y deleite”. Notamos la inserción de la Pedagogía, al considerar al museo como área con fines educativos, tomando en cuenta que nuestra profesión tiene como objetivo central la formación integral del hombre. Formación que no se encuentra cerrada al espacio escolar de las aulas, sino que concierte distintas facetas: “ciudadana, moral, humana, profesional,” en las cuales el individuo se desenvuelve, por lo cual, el trabajo del pedagogo se dirige a considerar los distintos tipos de visitantes que se presentan y sus distintas fases de desarrollo. Es aquí donde entra a consideración el departamento de Servicios Educativos/ Académicos. Tomando en cuenta la consideración del Jefe de Servicios Académicos, Isaías Hernández quien comenta lo siguiente: “ No existe diferencia entre Servicios Educativos y Académicos, tienen que ver con lo mismo pero Museo de la Luz por ser instancia de la UNAM y pertenecer a la DGDC, el término académico, es más propio, más factible que Servicios Educativos (...). Donde su función primordial debe ser generar un puente de enseñanza-aprendizaje”. Comenta también lo importante que es dejar a un lado concepciones erróneas en relación al término, como atención al visitante, dado que no es lo mismo. Como menciona Thierry, el pedagogo tiene que asumir una posición epistemológica para estudiar a la educación y producir conocimientos acerca de la realidad educativa. Como pedagogas consideramos debemos estar presentes en áreas de este tipo, en donde nos compete reflexionar acerca de la importancia de nuestro papel como guías de la formación de los visitantes .Y es aquí, donde debemos encontrarnos trabajando para lograr que el Museo de la Luz se construya conforme al planteamiento del Consejo Internacional de museo (ICOM) “una institución abierta al público y al servicio de la sociedad, que incluya a la educación como propósito primordial”. Estando al tanto de Servicios Académicos, para lograr se constituya como áreas de consideración por parte del visitante en donde su voz sea escuchada atendiendo a sus necesidades para el logro de la “emancipación en tanto el hombre se coloca al centro del mundo y de su destino (...). Es el hombre quien se reconoce como sujeto activo con potencial para la construcción de su devenir”..

129


4.- Aporte para el logro del proyecto Estructuración de breve definición del término Servicios Académicos y Educativos.

5.- Productos personales elaborados -Modificaciones al diagnóstico - Seguimiento de contextualización

Fuentes documentales utilizadas : ( 2 fuentes temáticas y 2 fuentes pedagógica)

1.-ThIerry R. David. El pedagogo,su objetivo de estudio y su campo profesional. Un asunto epistemológico.

2.- Currículum, formación y vinculación en la educación superior: tres ejes de investigación educativas en Revista Digital Universitaria, 2010, vol. 11 por Barrón T. Concepción, et.al.

3.- Conceptos claves de museología en http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museology/Museologie_Esp agnol_BD.pdf. Consultado el 24 de Agosto de 2014.

4.- Moreno Macías, María de los Ángeles. La intervención educativa y sus impplicaciones de sentido.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ACÁDEMICOS DE MUSEO DE LA LUZ El desconocimiento del Museo de la Luz se hacía evidente dentro del equipo. por lo que como visitantes del museo se nos posibilita poder plasmar lo siguiente desde las condiciones de lugar evocadas a través de la experiencia individual y en concordancia. Correspondiente a las visitas realizadas a éste y otros museos 129


realizamos una comparación entre los mismos, la cual nos permite identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en relación a la institución encomendada. Es conveniente a primera instancia destacar al Departamento de Servicios Académicos en Museo de la Luz, ya que, es el área encargada de la elaboración, coordinación de las actividades organizadas. Dicha área cuenta en con una misión y visión que son la guía de las acciones a llevar a cabo para el buen funcionamiento de las mismas. Gracias a la entrevista con el Jefe de Servicios Académicos, Isaías Hernández, nos permitimos aclarar la diferencia entre un departamento de servicios académicos o de servicios educativos, surge ésta dado que nuestro proyecto se enfoca a la fundamentación de los servicios educativos, dudando entre cual sería la forma correcta de enunciar dicha área. Museo de la Luz al estar incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México y encargado de promover la cultura científica, resulta mayormente

adecuado la

utilización del término académico; siendo así que una área educativa o pedagógica tiene la misma finalidad que un área académica. Este departamento cuenta con su correspondiente misión y visión pero no con objetivos generales y específicos del mismo. Su misión consiste en Promover y divulgar la ciencia, el arte y la historia que sustenta el discurso de Museo de la Luz, generando programas y proyectos educativos y de atención para el interior y exterior del Museo dirigido a diversos públicos, así como crear los vínculos de participación y enlace entre las instituciones. Por otra parte, la visión esta en miras de Ser un departamento en donde las instituciones encuentren apoyo e incidencia para sus diferentes programas educativos y culturales, al mismo tiempo, que los diversos públicos vean en el museo un espacio de reflexión, contemplación y de aprendizaje. Consideramos que estos elementos

requieren reestructurarse debido a la

carencia de la parte pedagógica; es decir, al ser un departamento que se encarga de la creación de programas, resulta conveniente resaltar la finalidad de los

129


mismos, el cual se encamina al aprendizaje significativo a través de experiencias que impacten en el visitante. La visión, gira en torno a la misma crítica, la ausencia de la pedagogía como sustento filosófico. Observamos que en la página web de la institución no se encuentran plasmados estos aspectos y mucho menos en un documento de carácter oficial, es así que se requiere de la explicitación de estos elementos sin olvidar el

fundamentación

pedagógica. A continuación se hace mención de aquellos puntos en los cuales interviene

el

departamento

de

Servicios

Académicos

así

como

sus

correspondientes observaciones.

APROPIACIÓN

129


El encuentro con el otro: de ética y responsabilidad profesional Sesión número 8

Líder de la semana: Urbina Marisol Autor: Zamudio Hernández Edna

Fecha: 22-09-14

1. Comentario sobre lo sucedió en la sesión

Sesión; en la cual, se llevó a cabo la presentación del diagnóstico institucional, se desenvolvieron una serie de consideraciones que nos permitieron conformar distintos ejes de desarrollo para la construcción del proyecto. Aspectos que se centran en la mediación, interacción, experiencia y reflexión. Los cuales, nos parecieron elementos enriquecedores que guiarán la fundamentación del Dpto. de Servicios Académicos.

2.- Aspecto que despertó tú interés pedagógico sobre lo sucedido en la sesión El visitante como figura central del proceso enseñanza aprendizaje, resaltando la imagen del pedagogo, siendo

su

labor la encaminada a ofrecer al individuo las

herramientas necesarias para dirigir su propio proceso de formación. Tomando en cuenta que la función pedagógica dentro de un espacio museístico conlleva responsabilidad y compromiso; ya que, al igual que un médico trata la enfermedad física en su paciente; el pedagogo, se adentra al lado humano, al ser interior del sujeto, donde interpelar y/o conmover, es su objetivo.

129


3.- Puesta en pregunta y argumentación pedagógica sobre algún aspecto que despertó tu interés sobre lo sucedido en la sesión (desarrollo por lo menos media cuartilla: arial 12 interlineado 1, incluir 4 citas: dos pedagógicas y dos temáticas )

“Un encontrarse propio, un encontrarse con el Otro”

“Nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa así mismo. Los hombres se educan en comunión y el mundo es el mediador”. (Freire, 2002). Aquellas palabras de Paulo F. conforman más que unas simples líneas, traen consigo un entramado de implicaciones que las convierten en guiadoras de una posición ante la relación con el Otro. Posición que construye una ética y responsabilidad profesional personal dado que como pedagoga, el trato con el Otro, es imprescindible. El ser humano, constituido desde diferentes áreas de desarrollo, se desenvuelve en espacios de formación en los cuales se apropia de herramientas que constituyen su persona. Esa apropiación parte de las vivencias que el experimenta, de las situaciones en las que se encuentra involucrado, de las que es participe. Mirar al Otro, como individuo capaz de ser constructor de sus propios procesos de formación, aportándole los medios necesarios para que éste sea capaz de disponer de los mismos. A lo largo de ese proceso el individuo, se ve sometido, limitado, donde sus deseos de aprender, de participar e involucrarse se ven coartados por un modelo tradicionalista, mismo que los –nos- convierte en contenedores de información, participes de la llamada educación bancaria, enunciada así por Freire. Corresponde así, una labor de gran responsabilidad ética y profesional, el crear medios por los cuales el sujeto, se reconozca como un sujeto sujetado donde se hace latente la necesidad de liberarse de ese yugo, dirigiéndolo hacia una pedagogía de la liberación.

Ahora bien, retomar esa pedagogía, en el espacio museístico, es alejarlo desde un museo de segunda generación, donde resalta un modelo tradicionalista, basado en un enfoque demostrativo. Apostando en la construcción de un Museo de tercera generación, mediante el cual se propicie la participación activa del visitante, su carácter interactivo y su capacidad de razonamiento en vías de un gozo intelectual. Mismo que es definido por Jorge Wagensberg como “el clímax de todo proceso cognitivo, el gozo que acompaña a toda nueva comprensión o intuición de toda nueva armonía o de todo nuevo ritmo”. Para el logro de dicho clímax, se requiere de la conjunción de tres fases, la primera de ellas: el estímulo, el cual es el punto de partida donde la curiosidad es esa chispa que inicia el llamado hacia el conocimiento, permitiéndonos un gozo de expectativa. La segunda fase consiste en la conversación con la realidad, con el otro y con uno mismo, abriendo un camino hacia el dialogo, tanto interno como externo. Siendo este último el uso del lenguaje para una retroalimentación, donde se establezca esa comunicación bidireccional para el encuentro con el prójimo. Se desarrolla así, la reflexión, que facilita la reestructuración o reafirmación del pensamiento, de las ideas. Lográndose un gozo de emoción. Reflexión que nos dirige hacia la satisfacción intelectual, ese gozo de comprender “un nuevo conocimiento, una nueva intuición”. 129 Considerando lo anterior, mi función en Museo de la Luz radica en “crear las condiciones para


1. Aporte cognitivo para el desarrollo del proyecto

Mirar al Otro, al visitante, como individuo capaz de ser constructor de sus propios procesos de formaci贸n, aport谩ndole las herramientas necesarias para que 茅ste sea capaz de disponer de los mismos y alcanzar un estado de

liberaci贸n donde exista un reconocimiento propio y de su

realidad.

129


2. Fuentes documentales utilizadas

Freire , Paulo (2002) Pedagogía del oprimido en http://www.terras.edu.ar/jornadas/37/biblio/37FREIRE-Paulo-cap-2-Pedagogia-delOprimido.pdf. Consultado el día lunes 22 de septiembre a las 10:12 pm

ICOM

Conceptos

de

museología

en

http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museology/Museologie_ Espagnol_BD.pdf

Alderoqui, Silvia (2011) La educación en los museos. De los objeto a los visitantes. 1º ed. Buenos Aires; Paidos.

Hacia una pedagogía del conocimiento. Modelos pedagógicos de enseñanza.

129


INTERACCIÓN ENTRE VISITANTES Y LO EXHIBIDO

129


La interacción entre visitantes y lo exhibido o las exposiciones, generan experiencias

(sensoriales,

cognitivas,

perceptivas,

emotivas,

imaginativas,

relacionales, etc.), las cuales cada individuo expresa de diferente forma. En el Museo de la Luz se encuentran objetos y exposiciones como el caleidoscopio, objeto fantasma, la exposición de disección del ojo, por decir algunos, donde tocar un objeto y manipularlo permite a quien lo hace tener una percepción muy distinta de éste. En este proceso de interactuar con el objeto, el conocimiento puede implicar desde el procesamiento lógico de la información hasta la valoración afectiva del objeto. Por ende, el proceso resultado de lo anterior no puede ser meramente racional, sino emotivo y valorativo. Dentro de esta interacción visitante y objeto, tiene que haber una mediación por parte de los anfitriones donde la

calidad y cantidad de la información y

conocimientos de los que hace uso cuando participa con los visitantes, les permitan modular la mediación haciendo un proceso de selección para elegir lo que resulte relevante y permite realizar nuevas conexiones. Aquí observamos que el Museo de la Luz tiene una gran diversidad de objetos donde los visitantes pueden hacer uso de ellos, pero se carece de una mediación correcta por parte de los anfitriones, debido a que el recorrido se centra en dar una explicación de cada sala. Lo dicho es a partir de nuestra posición como visitantes, que si bien no podemos generalizar que todos los anfitriones se comporten de igual forma, consideramos que el trato hacia los visitantes debe de convocar a la reciprocidad, donde se dirijan preguntas al público sin que éste se sienta agredido, cuestionado o evaluado. Así también, al recibir respuesta del público, agradecer y en caso de que ésta no sea correcta no mostrarle una reacción de rotundo no, sino al contrario, tomar estos errores como oportunidad de hacer uso de la pregunta como recurso para la indagación del sujeto. Otro aspecto que nos dimos cuenta es

la poca oportunidad que existe para que el visitante se dé tiempo de

interactuar con los objetos en el momento de la explicación. Sería de ayuda que sea una interacción mutua, explicación- práctica con la exhibición.

129


APROPIACIÓN ¿Es el ambiente un factor para el desenvolvimiento natural del ser?

Líder de la semana: Urbina Marisol Autor: Zamudio Hernández Edna

Fecha: 20-10-14

2. Comentario sobre lo sucedió en la sesión

Sesión; en la cual, se llevó a cabo la revisión de la justificación trabajada del proyecto, haciendo correspondientes correcciones. Se nos presentó a Hugo Domínguez, quien fue ex becario del Museo de la Luz y se encuentra realizando una maestría en Filosofía de las ciencias, por lo que acudió con Isaías para que le facilitara información sobre evaluaciones que se hacen en el museo, nos comentó por parte de Isaías que considera necesario que tengamos una charla sobre lo que estamos trabajando, para poder hacer una retroalimentación entre ambas partes. Hugo nos facilitó una carpeta 129


con artículos interesantes, como la historia del museo, un trabajo sobre el modelo de Mente abierta, etc. Alrededor de las 11:30am se retiró Hugo y nos pusimos a trabajar en la revisión y modificación de la justificación, esto junto con Isaías por medio del drive, terminamos cerca de la 1:30, debido a que ocuparían la laptop, una vez terminadas nos pusimos a sacar copias de archivos y lecturas que nos hacían falta, nos retiramos a las 2:15 pm.

2.- Aspecto que despertó tú interés pedagógico sobre lo sucedido en la sesión Gracias a la conversación mantenida con nuestro Coord. y con Hugo Domínguez, éste último nos habló de elementos interesantes en su trabajo, como la mirada extendida en donde cabe resaltar la importancia del ambiente para un desarrollo adecuado de las capacidades del hombre, en este caso del visitante. Siendo este un aspecto que me permito retomar, debido a que el ambiente, el entorno, en el que ahora me desenvuelvo corresponde un factor clave en mi desempeño.

129


3.- Puesta en pregunta y argumentación pedagógica sobre algún aspecto que despertó tu interés sobre lo sucedido en la sesión (desarrollo por lo menos media cuartilla: arial 12 interlineado 1, incluir 4 citas: dos pedagógicas y dos temáticas )

¿Es el ambiente un factor para el desenvolvimiento natural del ser ?

Dar cuenta de cómo el ambiente físico se convierte en un factor en mi desempeño, es una tarea que requiere de una observación- acción y reflexión-acción. Hay una relación que se enfoca hacia un enfoque holístico, en donde tanto el espacio como mi conducta guardan interrelación clara. Pero, ¿De qué manera? ¿Qué importancia tiene el ambiente físico en mi desenvolvimiento? Conformar parte de un espacio, en el cual, me sienta incluida y en confianza de moverme hacia dónde yo elija y realizar movimientos naturales, me parece una idea motivadora, donde considero se dará la construcción de una experiencia de aprendizaje única. Retomando así a la Psicología Ambiental: “disciplina que estudia las relaciones reciprocas entre las conductas del ser humano y el ambiente socio-físico, ya sea éste natural o creado por el hombre” (Aragonés y Amérigo, 1998 citado por Baldi, 2005). Constituyendo su objeto de estudio en torno a los efectos y exigencias ambientales; así como, la dimensión espacial en las relaciones interpersonales. En este proceso de intervención profesional, conviene contemplar las relaciones con el Otro, con objetos, cosas, animales, etc. que me están permitiendo modificar mi Yo, que me dan la entrada a una actitud abierta al diálogo. Puedo notar como esas exigencias y efectos ambientales, pueden tener repercusiones en mi actuar, ubicando el espacio donde me encuentro participando y las relaciones interpersonales que se gestan, me permiten adquirir cierta confianza pero también carga de responsabilidad que implica atender de manera adecuada las exigencias de la institución. Compete un acto de adaptación, hacia la forma de trabajo de las diferentes personas con las que interactuó en este andar. Puedo así, relatar mi experiencia la cual se mueve a través de una experiencia que me permite dar cuenta de mis preferencias, ya que me doy cuenta, que la forma de desempeñar mi labor está centrado en la observación de lo vivido en el museo y en el plasmar eso vivido vinculando la fundamentación psicopedagógica. Pero percato que como profesional, es una actividad que si bien es de suma importancia la elaboración del proyecto educativo dado que “traza la línea maestra de lo que debe ser la filosofía básica del museo, cuál debe ser su misión y cómo ésta debe ejecutarse en distintos ámbitos de acción” (Eve Museografía Web, 2014), mi personalidad, no se mueve en un ambiente propicio para mi desenvolvimiento, debido a que estar sentada, en una oficina, leyendo, escribiendo, me inmoviliza de cierta forma; ya que, el interactuar con los otros, con el público, estar en ese tipo de movimiento, es lo que a mí me convoca. Por lo que me doy cuenta, que el ambiente donde nos desarrollamos tiene mucha importancia en nuestra conducta. A pesar del anhelo que manifiesto, ese deseo de moverme en el plano de la interacción social, cabe destacar la pertinencia de la creación, en primera instancia, de los 129 en el planteamientos que dirigirán las acciones del Museo, resulta conveniente movernos plano de la interacción cognitiva, antes que en la social, debido a que es necesario definir los objetivos para concretar la finalidad de las acciones fundamentales y de la didáctica


3. Aporte cognitivo para el desarrollo del proyecto

Retomar la psicología ambiental, como disciplina en la consideración de la creación de ambientes que favorezcan el desenvolvimiento de los públicos. Partir de lo que observan, con lo que interactúan, creando diseño de espacios, que le permitan el entrar en contacto con éstos y sobre todo radica en la importancia de ofrecer elementos que a éste le den la oportunidad de mostrarse como un ser libre, en su actuar, en su pensar, en su moverse, en donde los ambientes no constituyan barreras para el conocimiento sino al contrario, potencializadores de su saber y de experiencias fluidas.

4. Fuentes documentales utilizadas •

Alderoqui, Silvia. (2011). La educación en los museos. De los objetos a los visitantes. Buenos Aires, Paidos, 1 era edición.

Baldi López, Graciela (2005) Artículo: Calidad de vida y medio ambiente. La

psicología ambiental. Revista: Universidades. En http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=37303003 •

Caride, 2012. Los museos como pedagogía social o la necesidad de cambiar la

mirada cívica y cultural. Cuestiones pedagógicas•

EVE

Museografía

(2014)

Proyecto

Educativo

de

Museo

(PEM)

http://evemuseografia.com/2014/10/21/proyecto-educativo-de-museo-pem/

VISITAS GUIADAS Y EXPERIENCIAS.

129

en


Las visitas guiadas están a cargo del departamento de servicios académicos de un museo, y quienes brindan los servicios son todos aquellos que se encuentran trabajando para el museo, como becarios a los que también se les suele llamar anfitriones, puesto que tienen la gran responsabilidad de generar experiencias nuevas en los visitantes, conforme en el recorrido que van haciendo por el museo. Las visitas guiadas dentro del Museo de la Luz, se llevan a cabo a partir de las demandas que el público solicita, puesto que no todos los visitantes que acuden hacen uso de este servicio, además consideramos que carece de divulgación, ya que no siempre son ofrecidas a los visitantes, en algunos casos sólo se ofrecen cuando llegan grupos de amigos o familias, en el caso de las visitas guiadas para estudiantes, están son reservadas por parte de la escuela y se hacen con anticipación, para que los anfitriones se encuentren disponibles para la fecha elegida. Para Falk y Dierking (2000)

el contexto personal va a depender de que las

experiencias en los museos sean lo que cada uno de estos propone y tienen pensado para los visitantes. Las personas van a los museos por muchas razones y tienen expectativas predeterminadas cuando los visitan. Ambas afectan directamente a lo que hacen y aprenden. Normalmente las visitas del público están muy unidas con las realidades de las experiencias en los museos, pero no es así siempre. Cuando las expectativas se satisfacen, se facilita el aprendizaje. Cuando las expectativas no se cumplen, el aprendizaje es menor. Los aprendices intrínsecamente motivados tienden a ser más exitosos que aquellos que aprenden

129


porque sienten que tienen que hacerlo. El mayor éxito de los museos es cuando atraen y refuerzan intrínsecamente la motivación de los individuos. Museo de la Luz, lo que intenta hacer es que los visitantes se sientan en ambientes favorables para que aprendan mejor; para ello, es necesario que cada uno de los visitantes se sienta implicado en actividades y sobre todo que tengan significado para ellos; dejando que puedan elegir y controlar su aprendizaje; haciendo que los retos o tareas están unidos con sus habilidades; donde puedan fluir absortos en lo que están haciendo y sobre todo disfrutando el museo. Notando que gracias a los diversos talleres, actividades y demás eventos organizados en la institución se trabaja a partir de crear “experiencias lúdicas y cognitivas de los visitantes” donde se involucra “sensaciones,

percepciones,

afectos, imágenes, conceptos”. (Alderoqui, 2001) Importante considerar si en el Museo de la Luz se busca interpelar a los visitantes, tomando en cuenta que la interpelación busca incorporar un nuevo contenido valorativo, conductual, etc. que modifique actividades de su vida cotidiana en miras a la transformación o reafirmación. En donde el reconocimiento de la interpelación adquiere importancia al sentirse perteneciente a la misma. (Orozco, Bertha). Considerando que efectivamente que el Museo de la Luz, busca crear conciencia alrededor de un fenómeno

que nos afecta cotidianamente y que

permite al público crear un nuevo contenido valorativo y conductual.

TALLERES, CONFERENCIAS, CURSO, PROYECCIÓN DE PELÍCULAS

129


En estos casos no hemos tenido la oportunidad de observar ninguna de estas actividades que de igual manera se encuentran a cargo de Servicios Académicos, pero tenemos referencias acerca de ellos, por lo que corresponde a: ✓ Conferencias: tenemos entendido que se llevan una vez al mes, en ellas se tratan temas sobre ciencia y en específico sobre el fenómeno de la Luz, las conferencias por lo regular son un jueves de cada mes, pero no se tiene una fecha designada para ellas. ✓ Talleres: Son para jóvenes y niños con duración de una hora. Se hace mención de que además de aprender y divertirte, se llevarán a su casa un recuerdo del Museo de la Luz. Cuenta con los siguientes talleres: Nombre del taller

Anamorfismo

Descripción

Ejemplo

En el desarrollo de este taller, podrás darte cuenta de cómo, aprovechando las propiedades y la geometría de ciertas superficies reflejantes, una figura que dibujas y pintas, aparentemente, sin una forma conocida, al verla reflejada a través de un espejo especial, toma una apariencia conocida. Costo: $25°°

Caleidoscopio I

¿Por qué en un caleidoscopio las imágenes son simétricas y siempre cambiantes? Podrás responder a esta pregunta cuando armes uno con tres laminillas para microscopio forradas de papel celofán de colores. Recomendado para jóvenes de 10 años en adelante. Tiene un costo adicional de

129


$15ºº

Caleidoscopio II

¿Por qué en un caleidoscopio las imágenes son simétricas y siempre cambiantes? Arma un caleidoscopio como los que ves en las tiendas. Recomendado para adolescentes y adultos. Tiene un costo de $80ºº

El disco de Newton

La ilusión del movimiento un costo adicional de $15ºº

¿Sabías que el blanco es la suma de todos los colores? En este taller podrás comprobarlo. Se ilumina y recorta un disco de cartulina que después se hace girar en la goma de un lápiz. Recomendado para visitantes de 6 a 10 años. Tiene un costo adicional de $15ºº ¿Sabías que el cine y las caricaturas se basan en figuras fijas que parecen moverse? Descubre los secretos del cine en este taller y construye tu propia ilusión del movimiento. Recomendado para visitantes de 10 años en adelante. Tiene Nuestro edificio fue cuna del muralismo en México. Ven, acércate, conoce y participa de este arte.

Muralismo

Para visitantes mayores de 6 años. Tiene un costo adicional de $25ºº

129


Conoce el origen de las cámaras fotográficas y aprende cómo se logran las imágenes participando en esta actividad para visitantes mayores de 10 años. El principio de la fotografía

Reloj solar

Tiene un costo adicional de $25ºº

¿Quieres saber qué hora es con la ayuda del Sol? Arma este reloj solar y oriéntalo hacia el norte. La sombra que se proyecta sobre el reloj te marcará la hora; si ésta no coincide con la de tu reloj, deberás hacer algunos ajustes que se te indicarán durante la construcción de tu reloj solar. Para visitantes de 8 años en adelante. Tiene un costo adicional de $15ºº

El perico mágico

El círculo cromático

Diviértete metiendo un perico en su jaula con sólo girar una paleta donde está dibujado. Taller de pintura e ilusión óptica. Para visitantes de 4 años en adelante. Tiene un costo adicional de $15ºº ¿Qué pasa cuando combinas pinturas de colores? Ven y descubre qué pasa cuando mezclas pinturas de color azul, rojo y amarillo. Para visitantes de 8 años en adelante. Tiene un costo adicional de $15ºº

129


La cocinita solar

El columpio electromagnético

Vitralismo

Volterete ecológico

Con materiales de desecho como: cajas de zapatos, ganchos, papel para envolver, etc., aprovecha las bondades de la energía solar. Para visitantes de 10 años en adelante. Tiene un costo adicional de $30ºº Ven y descubre en este taller cómo las fuerzas eléctricas y magnéticas se relacionan para formar una sola fuerza: la electromagnética. Jugando con este columpio podrás observarlo. Para niños de 7 años en adelante. Tiene un costo adicional de $35ºº En este taller reproducimos un segmento de los vitrales que adornan al Museo de la Luz con materiales de fácil adquisición (micas y acetatos). Al mismo tiempo aprendemos sobre las propiedades ópticas de los materiales transparentes y su capacidad de refracción. Para niños de 10 años en adelante. Tiene un costo adicional de $35ºº ¿Sabes qué es la biodiversidad? Aquí podrás descubrirlo jugando con la geometría de figuras poligonales, al realizar unos dobleces a una hoja de papel y construir un caleidoscopio flexible de papel. Para niños de 10 años en adelante. Tiene un costo adicional de $15°°

129


✓ Proyección de películas: contemplada con el nombre de “Cine club”, en la cual, según página oficial del Museo se muestran una amplia variedad de cortos y largometrajes, tanto cine de arte, como películas de culto y ciclos conmemorativos. A causa de nuestra inasistencia a la misma y escasa información, es un aspecto que queda pendiente.

DEMOSTRACIONES Las demostraciones es una de las actividades primordiales del museo, estas se llevan a cabo en un lapso de entre 10 o 15 minutos, como su nombre lo dice se pretende hacer una demostración de los distintos fenómenos que tienen que ver con la temática del museo en este caso la Luz, por ejemplo: Luminiscencias, Disección de ojo, Aprovechamiento térmico de la energía solar. Sin embargo

129


despu茅s de haber observado las dos primeras demostraciones nos dimos cuenta que en estas hay un proceso de atenci贸n por parte de los visitantes, pero este proceso se ve poco motivado por parte del becario, lo cual no convoca a una reflexi贸n din谩mica, que invite a pensar, estimulan la curiosidad y el pensamiento creativo del visitante.

EXPOSICIONES

129


La exposición es la disposición de obras, objetos y otros materiales artísticos en relación a temática de los fines del Museo. Esta disposición, por lo general, está acompañada por recursos explicativos que se han investigado previamente de manera sistemática y didáctica, estéticamente establecida y accesible a todo tipo de público. Los recursos explicativos apoyan la propuesta educativa que origina la muestra e imparten experiencias emocionales y comunicacionales (Belcher, 1994). En los museos se manejan diversos tipos de exposiciones tales como: ● PERMANENTES: son las exposiciones que, como su nombre indica, se conciben para permanecer durante "tiempo indefinido" dentro de una sala, con modificaciones mínimas. ● TEMPORALES: se presentan ocasionalmente y durante un tiempo advertido, se exponen en salas, acompañan a las exposiciones permanentes o se planifican de manera circunstancial. Por lo general, los museos disponen de áreas para estas exposiciones. ● PORTÁTILES: son aquellas que recogen una pequeña muestra, que puede ser transportada hasta por una persona, y que ilustra, de manera singular, un determinado tema. Las "maletas museos" son un ejemplo. La exposición puede recoger prácticamente cualquier área del saber, de manera simplificada y reducida. ● ITINERANTES: son aquellas que se conciben para ser llevadas de pueblo en pueblo, o de país en país. Este tipo de exposición tiene la ventaja de llegar a un gran número de personas y de acercarse a distintos sitios. 129


● MÓVILES: están en un grado intermedio entre las portátiles y las itinerantes, y se conciben para ser trasladadas en vehículos y, en muchos casos, para exhibirse en ellos. En el museo de la Luz las exposiciones que más abundan son las temporales que llegan ocasionalmente y se encuentran relacionadas con la temática del museo en este caso un ejemplo es: “Luz en movimiento” y “Enseñanza de la óptica a fines del siglo XIX” y las permanentes que son dirigidas por el museo, y se encuentran en las salas que lo componen y que rara vez son modificadas, algunas de ellas son: “Naturaleza de la luz”, “La luz de las estrellas”, “Un mundo de colores”, “La luz en las artes”, “La luz y la biosfera”, “La visión”. Las exposiciones que maneja el museo de la Luz, son muy interesantes, pero cuando tienen exposiciones temporales no son muy visitadas debido a la poca difusión que se hace tanto del museo como los encargados de la exposición. No tenemos registro de exposiciones portátiles, itinerantes y móviles, puede que sí se hayan hecho presentaciones de algún tipo pero no se tienen registro de ellas.

DIFUSIÓN DEL MUSEO

El museo es definido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) como “una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al

129


público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo”. Es aquí donde entra en juego el que ahora la difusión se ha convertido en una de las funciones museísticas más importantes en la comunicación del museo y sus visitantes. Para esto hay que tener claro que la difusión es la función que se encarga directamente de poner en relación el museo con la sociedad, la que comunica el contenido de las colecciones del museo al público, la que facilita la transmisión del mensaje del patrimonio guardado en el museo, así como también de los fines y valores de la propia institución, que forma parte de nuestra historia como una de las instituciones culturales de mayor trascendencia. Donde se consigue que el museo sea una institución viva, dinámica, que forme parte de la sociedad en que se encuentra inserta, pero sin olvidar que también que la institución cultural debe llegar a otros públicos más lejanos. Tomamos en cuenta la difusión ya que sin ella, solamente una pequeña parte de la sociedad, una minoría instruida, se interesaría por el museo, accedería a él y sería capaz de comprender el significado de lo expuesto. Y es lo que consideramos que está sucediendo con el Museo de la Luz, ya que su difusión es deficiente y como se mencionó anteriormente sólo llegan al museo una pequeña parte de la sociedad, incluso muchos visitantes confunden el Museo de la Luz con el Museo de Electricidad y han llegado a uno de ellos cuando en realidad pensaban ir al otro, incluso por comentarios de visitantes que dicen haber llegado por equivocación o incluso los profesores los mandan a uno de ellos con los datos erróneos, esto en gran medida es consecuencia de esa carencia que se vive de la difusión y la promoción que se le hace al museo. No es que el nombre del museo sea incorrecto, sino que habría que tomar otras medidas de que atienda la difusión para lograr lo que se plantea en la misión, visión y objetivos. Las cuales podrían valerse del uso de carteles informativos y/o las redes electrónicas que permitan, en cierto modo, crear ese juego de nombres entre Museo de la luz y Museo de Electricidad.

129


CARTELES INFORMATIVOS Y DE ACTIVIDADES

129


Se observa a la entrada del Museo un pizarrón que muestra las actividades destinadas para el día. Gracias a este medio se permite a los visitantes conocer que realizar

dentro de las instancias, tales como algún taller o actividad

previamente organizada. Nos percatamos que a lo largo del recorrido, en determinadas horas se escucha un audio de voz que invita y recuerda a los visitantes la iniciación de dichas actividades, como la disección de ojo o alguna exhibición, indicando su hora y en qué sala. En el caso de los talleres se realizan con previa anticipación, en el caso de algún grupo escolarizado o de otra índole que esté interesado, la página web permite dar a conocer cada uno de estos, los materiales que se requiere en algunos, la edad recomendada y el costo. Se facilita así, a los próximos visitantes considerar el taller de su curiosidad y de esta forma acordar cita con Servicios Educativos para llevarlo a cabo el día de su visita. Ello conforma una oportunidad dado que permite a los visitantes llevar el conocimiento a un modo experiencial, a través de los 14 talleres que el museo imparte, los cuales son: Disco de Newton, Caleidoscopio l, Caleidoscopio de disco, Caleidoscopio ll, Ilusión del movimiento, Principio de la fotografía, Perico mágico, Círculo cromático, Reloj solar, Muralismo, Volterete ecológico, Cocina solar, Vitralismo Y Columpio electromagnético. Como tal, consideramos que Museo de la luz, carece de carteles informativos y de actividades. El conocimiento de las actividades sólo se da por medio del pizarrón de entrada, sería considerable colocar carteles, láminas, quizá otro pizarrón, que recuerde las mismas, ya que, el audio se dificulta ser entendido, la voz no parece clara y

dependiendo de la posición que mantengas en la sala puede ser bien o

129


mal entendido. Sugiriendo que la voz tenga mejor dicción, pronunciando correctamente, fuerte y claro, motivando a los visitantes, de esta forma éstos no tendrán problema para saber y/o recordar las actividades siguientes. Si bien la página web conforma un recurso importante para hacer de conocimiento público todo lo anteriormente mencionado, creemos que comenzar por la zona aledaña a través de medios visuales como son los carteles y/o láminas generaría una motivación, para así, permitir la afluencia de todo tipo de público y no sólo de grupos escolarizados, dado que, la luz es un tema que nos compete absolutamente a todos. Romper estereotipos de que luz, tema de la física, sólo es para los estudiantes. Generar un tipo de divulgación que permita hacer de reconocimiento que Museo de la luz es un espacio que pretende ir al contrario de un discurso academicista, con ello nos referimos a dejar de creer que la ciencia sólo es para los “estudiados”, los que están en dicho proceso. Dar esa imagen de apertura a todo tipo de visitantes, desde niños a adultos mayores.

MATERIALES DIDÁCTICOS

129


• FOLLETOS Estos materiales didácticos son de gran utilidad para la difusión ya que conforman “la carta de presentación de los museos” (Alderoqui, 2011: 109). En ellos se hace la promoción museográfica, los contenidos que manejan, servicios que ofrece, actividades y talleres con los que cuenta y las experiencias que se pueden obtener. Además de otros modos de conocer cómo las emociones, percepciones, sensaciones, imaginación que puede obtener la sociedad en ellos, a través de estos materiales didácticos también se refleja en primer instancia el marco institucional que está conformado por la misión, visión y objetivos del museo, así como el espacio de dicha institución, los títulos de las sección con las que cuenta, la programación de actividades, guiones de visita y publicaciones. El folleto del Museo de la luz, cuenta con las especificaciones anteriores. Lo que pudimos notar es que los folletos del Museo, no están a simple vista del visitante, ya que si quieres obtener uno de éstos se le tiene que pedir al personal de vigilancia que se encuentra en la entrada al museo. El visitante puede tomar material de otros espacios. Ello conforma una debilidad, puesto que éstos no llevan consigo material que le permita reforzar información de la propia institución.

• AUDIOVISUALES Las llamadas nuevas tecnologías se han convertido en parte de nuestra realidad cotidiana hasta un punto que difícilmente podríamos imaginar. Como no podía ser menos, en los museos, que son reflejo de la sociedad, han acogido las innovaciones, incorporándose como un recurso más en sus exposiciones y montajes permanentes. En particular, la tecnología audiovisual se ha establecido en los museos de historia, ciencia, arte. Los medios audiovisuales correctamente utilizados;

es

decir,

seleccionados

y

distribuidos

según

la

tipología

e

intencionalidad de cada museo, sirven considerablemente en la transmisión de contenidos de forma visualmente atractiva y concentrada, pero requiere de un estudio cuidadoso que atienda a sus particulares características como vehículo de comunicación. También estos recursos audiovisuales nos permiten abrir vías

129


insospechadas de comunicación con el visitante y descubriendo para muchos su capacidad para sorprender y emocionar. El museo de la luz cuenta con pocos medios como estos, en las observaciones que realizamos pudimos darnos cuenta de que son materiales que tienen buena calidad tanto de imagen, audio y contenido, que además nos conducen a lo antes mencionado siempre y cuando sean utilizados como un reforzamiento para las visitas guiadas y las no guiadas, sin embargo su ubicación no es la adecuada, ya que en algunas salas se encuentran a una distancia cercana unos con otros y esto hace que se pierda el interés y atención que se tienen los visitantes en alguno de ellos. Por lo cual, sugerimos el uso de auriculares que puedan ser utilizados por todo aquel que esté interesado en utilizar estos medios.

• Libro de experiencias En algunos museos se cuenta con libros de experiencias, en el cuales los visitantes pueden plantear comentarios de cualquier índole como por ejemplo: experiencias, recomendaciones, inconformidades, etc. Todo aquello que ayude a que los coordinadores de servicios educativos puedan mejorar o preservar lo que ofrecen, como talleres, actividades, exposiciones. Por lo general este libro se encuentra en la entrada a los museos y se escribe en él después del recorrido que se realiza en el museo en turno. En Museo de la Luz no se cuenta con este libro, pero si hay una urna y papelitos en los cuales escribes tus comentarios y se depositan en la urna. Consideramos que el libro sería de gran ayuda, ya que es más fácil conservarlo por mayor tiempo en comparación con el método de los papelitos que manejan. También es más sencillo revisar el libro donde los visitantes nos hagan ver sus necesidades, aquellas que no están siendo tomadas en cuenta y a tendidas por el museo y por los que laboran en él.

129


OTRAS NOTAS

Existen aspectos que si bien no corresponden al departamento de Servicios Académicos, afectan de alguna forma el acceso de los visitantes al Museo, así como su desenvolvimiento en las actividades. Uno de éstos tiene que ver con la arquitectura, que engloba aspectos como la naturaleza de la construcción, la ubicación física y las condiciones materiales (Alderoqui, 2011). Con relación a la primera, tiene que ver con la historia que alberga al estar situado en el “Patio Chico" del Antiguo Colegio de San Ildefonso siendo su anterior recinto el antiguo edificio del Templo del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo en la Ciudad de México. • ARQUITECTURA Consideramos que la arquitectura ayuda poco a la temática del museo: “la luz”. Oír hablar de un museo con dicha línea de trabajo, la imaginación vuela y te hace crear ideas acerca de las instalaciones que corresponden según enunciación del título del espacio. La entrada del museo debe convocar al visitante, de entusiasmar a conocer ese nuevo mundo que se refleja a través de esa primera imagen que la fachada del edificio emana y que nuevas perspectivas encontrará en torno a un tema presente en la vida cotidiana. Por ello, notamos que desde nuestra visión de visitantes, la fachada no corresponde a la temática. La ubicación física es otro aspecto que conforma una amenaza dado que la zona no facilita el conocimiento de su existencia, no hay letreros y/o anuncios que nos permitan encontrar fácilmente el sitio. Las condiciones materiales se mantienen aceptables a pesar de ser un edificio con años de antigüedad tomando en cuenta los componentes decorativos con los cuales está construido el Antiguo Colegio. • ILUMINACIÓN La selección de la iluminación de un museo depende de qué tipo de ambiente quieres lograr y de las obras que se exhiban, por ejemplo, es muy diferente iluminar un museo de arte a uno de ciencias. Puesto que está, en un museo y en

129


la vida cotidiana, hace la diferencia en el cómo vivimos un espacio, como nos apropiamos de él y si lo disfrutamos o no. En un museo de arte, que exponga pintura y escultura, se debe de cuidar mucho la reproducción de colores en los cuadros y las texturas en las esculturas, además seleccionar fuentes luminosas que no dañen las obras. Cuando se iluminan obras gráficas de arte, especialmente pintura y fotografía, las obras en sí mismas tienen una propuesta de luz, un punto de origen de la fuente luminosa que marca dentro de la obra la posición de las sombras y el volumen de los objetos. En el caso de un museo de ciencias, el énfasis se debe dar en el guion temático, o hilo conductor de la exposición, para que con la luz se resalten los elementos ya sea por su contenido o, en el caso de usar elementos interactivos, que la luz invite y facilite el proceso con el público. Se tienen que ir creando espacios con diferentes intensidades lumínicas para generar los ambientes que permitan disfrutar de la interacción y que a la vez que no sea cansado para el público, ya que una iluminación muy cambiante o contrastada fatiga visualmente al espectador. En el Museo de la Luz consideramos que al ser su temática “Luz”, es un espacio en el que predomina la oscuridad en diversas salas, y para la temática que éste maneja es necesario hacer referencia a ella por medio una iluminación adecuada de las salas, ya que habrá algunas de ellas que no requieran de ésta por los objetos que se tienen ahí, pero donde hay placas con información ahí se tendrá que manejar una intensidad de luz que ayude a la buena lectura del visitante.

129


APROPIACIÓN PROCESO DE DECONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN PARA LOGRAR EL PROYECTO EDUCATIVO DE SERVICIOS ACADEMICOS DEL MUSEO DE LA LUZ

Una apropiación para entender la deconstrucción Líder de semana: Hernández Marisol

Correspondiente a la fecha: 30-10-14

Sesión del semestre: 13 Título de la apropiación: La deconstrucción ¿Parte fundamental en la formación y el quehacer del pedagogo?

1. Comentario sobre lo sucedido en la sesión.

En esta ocasión se trabajó en los puntos que sugirió Hugo para el proyecto, además de trabajar con Misión y Visión de los servicios académico del Museo, se trabajó en estos puntos hasta las 11:45, puesto que llego la profesora y revisamos la parte fundamental para el proyecto, es decir Misión y Visión, a las cuales se le hicieron modificaciones, dependiendo de lo que se opinaba en la plática. Algunos comentarios que se realizaron durante la sesión fue la diferencia entre servicios académicos y educativos, además de que pariendo de las Misión y Visión se elaborara el objetivo general del dep. de servicios académicos, partiendo de las cuatro dimensiones que se mencionan en ellas.

2. Algún aspecto que despertó tu interés pedagógico sobre lo tratado y/o sucedido en la sesión. En la sesión se analizaron los avances que como equipo realizamos de la reestructuración de Misión y Visión de los servicios académicos del Muse de la Luz, los cuales se dieron a partir de la revisión de lo que ya que estaba planteado por el coord. Isaías y se le hicieron algunas modificaciones que

129


permitieron la aprobación por parte del cord. y la profesora Guadalupe.

3. Puesta en pregunta y argumentación sobre algún aspecto que despertó tu interés sobre lo tratado en la sesión (incluye 2 referencias pedagógicas y dos temáticas) La deconstrucción ¿Parte fundamental en la formación y el quehacer del pedagogo?

Como pedagogo, después de este tiempo de estar inmersa en el Museo de la Luz realizando las prácticas profesionales, he podido darme cuenta que lo poco que se y que he aprendido a lo largo de mi formación educativa, no es lo es todo para poder construir o reconstruir lo que la institución demande. Por ejemplo en el Museo de la Luz, se me está demando la construcción de un proyecto educativo del departamento de servicios académico, lo que me lleva a la reconstrucción de Misión, Visión y Objetivos, entorno al mismo departamento. Pero es ahí donde yo me doy cuenta que en las prácticas y en todo quehacer pedagógico no seré constructora, sino más bien deconstructora, entendiendo esto como “el desarmar lo que ya está tanto en la institución como en mi formación, para así armar de nuevo pero tomando en cuenta lo que ya está y lo que se prende que este; es decir poner piezas nuevas a un rompecabezas, sin que estas desajusten a las demás”. Dado que el deconstructor puede aprovecharse de un trabajo precedente, aprendiendo de los errores del mismo para así lograr un cambio. Ya que “la vida nos forma y autoforma, porque existen situaciones, circunstancias que son formadoras en el transcurso de la vida de cada uno de nosotros cuando escribimos, hablamos, leemos, oímos, interrogamos y actuamos.” (Alvance Liz Monteiro). Así en el caso de la construcción del proyecto educativo del departamento de servicios educativos del Museo de la Luz, realice la reconstrucción de la Misión, Visión, las cuales ya fueron redactas por Isaías (jefe del departamento), sin embargo estas no cumplían las expectativas que se quieren lograr en el Museo, por ello, me encontré en proceso de deconstrucción , donde ya habían elementos importantes

129


planteado por Isaías, los cuales fui retomando en ocasiones, pero que a la vez los nutrí con la información (elementos pedagógicos y museísticos) recabada, la cual me llevo a la reconstrucción de Misión y Visión, en cuanto a los objetivos estos fueron construidos a partir de lo que se planteo en la Misión y Visión, pero de igual manera se entre en el proceso de deconstrucción, tomando en cuenta las funciones de Isaías y los planteamientos pedagógicos necesarios para lograr un museo de 3° generación y sobre todo que estos tres planteamientos (misión, visión y objetivos) guíen las actividades que se encuentran a cargo por el departamento de servicios educativos . Sin embargo Jacques Derrida nos dice que la deconstrucción no es un método, hay que inventar siempre, a cada paso, sin cesar de ahí su enorme potencialidad creativa. Sus estrategias son contextuales, y lo que es válido para un contexto quizás no lo sea válido para otro. Por lo estoy de acuerdo con el autor, ya que en mis prácticas profesionales, no podía llegar y hacer una construcción de un proyecto, sin antes conocer y contextualizar la institución, así como el departamento de servicios académicos, además de conocer lo que se tenía planteado en el momento. Es por ello que en la misión y visión fueron producto de la deconstrucción que realice como pedagoga.

4. Aporte para el logro proyecto Realización del proyecto

del

5. Productos personales elaborados Reconstrucción de misión y visión

Fuentes documentales utilizadas (2 fuentes temáticas y 2 fuentes pedagógicas) -Donald Schon. La formación de profesionales reflexivos. Barcelona. Paidós. 1992 -Thierry, David René “Un pedagogo, su objeto de estudio y su campo profesional: un asunto epistemológico” en Opacidades de la pedagogía, UPN, México, 2009. -Jacques Derrida. La deconstrucción -Alvance Liz Monteiro. La utoformacion para ser más: proceso de humanización y de constitución de la identidad.

129


METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN

Nuestra metodología se encamina hacia la utilización del método Estudio de caso; ya que, a través los “datos pueden ser obtenidos desde diferentes fuentes, tanto cualitativas como cuantitativas; esto es, documentos, registros de archivos, entrevistas directas, observación directa, observación de los participantes e instalaciones u objetos físicos”. ( Yin y Chetty citados en Martínez, 2006). Por lo tanto, como técnica utilizamos la observación y la entrevista y como instrumentos la bitácora y el guion de entrevistas. Se realizó de igual forma, investigación documental, la cual nos permitió recopilar y analizar información para la conjunción de ésta con los actividades ya observadas, aspectos que a continuación se enuncian con mayor detalle. Adentrarnos a la institución -considerando previamente el curso de inducción, el cual fue a través de la visita a seis museos-

nos permite la oportunidad de

construir el diagnóstico de necesidades, mismo que abre un panorama diverso hacia aquellos focos de atención que se encaminen principalmente a atender el objetivo de nuestro proyecto. Diagnóstico que se desarrolla según nuestra mirada como visitantes, atendiendo a la experiencia vivida haciendo uso de los informes semanales, como bitácoras de recolección de lo observado. Fue y es un proceso de investigación que parte de una continua búsqueda, que no se cierra a la detección de necesidades sino que se encamina al indagar constante partiendo de la observación directa, de nosotros como participantes, hacia aquellos que se mueven en este espacio museístico, como los visitantes, a todo aquel que labora en éste, así como a las distintas actividades que se llevan a cabo. Decimos esto; ya que, el proyecto fundamentación psicopedagógica, parte de considerar las necesidades y acciones que se llevan dentro de la institución en miras de experiencias enriquecedoras para el visitante, para de esta forma

129


determinar ese anclar entre las actividades realizadas y el saber pedagógico, demostrando así, la pertinencia de la Pedagogía en campos como lo son los Museos, para lo cual, la indagación documental en la búsqueda de la teoría psicopedagógica que de sustento y enmarque el camino que debe guiar la acciones del museo resulta básicamente necesario.

Las entrevistas fueron

aplicadas únicamente al Jefe de Servicios Educativos y a una becaria, ambos con un guion diferente, quienes nos aportaron información misma que nos sirvió para la complementación entre sus visiones, con la información documental y lo ya observado. Concebir pues, a Museo de la Luz y sus acciones, con el objetivo de ofrecer a los visitantes nuevas formas de aprender y optimizar sus capacidades así como de encaminar a los anfitriones hacia mejoras progresivas, no olvidando hacer partícipes a éstos –y todo aquel que labora en dicho espacio- de esta necesaria reflexión de su labor, a partir de la elaboración de un proyecto de fundamentación que enmarque claramente la postura de la pedagogía frente a los distintos públicos y el actuar sustentado.

129


ANTECEDENTES DEL MUSEO DE LA LUZ Los museos y centros interactivos de ciencias surgieron a finales de los años

90,

prometedora

como para

una

estrategia

interesar

a

grandes volúmenes de público en la ciencia y la tecnología, principalmente contemporáneas, además de promover la apropiación social de la ciencia y la tecnología como parte de la cultura; estimular la comprensión y la valoración del rol de la ciencia y la tecnología en el mundo actual y en el desarrollo de las sociedades; promover una actitud crítica de la gente hacia los fenómenos naturales y sociales; fomentar las vocaciones de los niños y jóvenes hacia la áreas de ciencia y tecnología. En México, el proceso creador de centros y museos interactivos lleva menos de 30 años. Ciertamente, en 1906 nació el Museo del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México; que en sus orígenes, se trataba de un museo tradicional, de colecciones. Así 60 años después fue fundado el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México (1964), y tres años más tarde, el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (1970); pero estrictamente hablando y aunque en los últimos años han evolucionado notablemente para ser más interactivos, puesto que en un inicio esas instituciones pioneras eran más de corte expositivos y demostrativos tradicionales. En realidad, el primer centro de ciencias mexicano fue el Centro Cultural Alfa, creado en 1978 en Monterrey. En 1990 abrió sus puertas en Ensenada El Caracol, un pequeño museo el cual ya desapareció; y dos años después, el Centro de Ciencias de Sinaloa y Universum. En 1993 nacieron El Chapulín (El Giroscopio) en

129


Saltillo; Papalote Museo del Niño, en la Ciudad de México; y el Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz, en Xalapa. En el año de 1996, se crea el Museo de la Luz, considerado el primer recinto en tratar dicha temática por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En los últimos quince años se han creado 27 centros y museos interactivos mexicanos que son de todo tipo, públicos y privados; universitarios, gubernamentales y empresariales. Además, se muestran también en sus distintos enfoques y objetivos específicos. Unos cuantos son monotemáticos (como el Museo de la Luz), pero la gran mayoría son multitemáticos. Varios de los museos y centros mexicanos enfatizan la función académica de divulgación de ciencia y tecnología La Universidad Nacional Autónoma de México, tiene como funciones sustantivas “extender los beneficios de la cultura, destacando por su importancia la difusión del conocimiento científico”. Por lo tanto, la instalación de dicho espacio permite contribuir al cumplimiento de dicho fin, siendo el Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (CUCC) el encargado de dar promoción, coordinación y apoyo a las diversas actividades de dicha índole. Siendo así que en el año de 1997, la Dirección General de Divulgación Científica (DGDC),

encargada de

promover la cultura científica y tecnológica tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general, tiene a su mando Universum y el anterior Museo de la Luz. La DGDC tiene objetivos diversos, tales como: formar individuos capaces de divulgar la ciencia a través de programas de enseñanza que les permita hacerlo de manera profesional, así también, generar proyectos de divulgación científica , estar al tanto de la actualización de los museos a su mando, por lo que su personal debe de estar capacitado para atender distintas tareas correspondientes. Para cumplir con ello, se le han encomendado funciones entre las que destacan: la gestión y organización de actividades de divulgación de la ciencia por medio de espacios como son los museos

y de diversas exposiciones; el promover y

conservar material que gira en relación a la línea temática; apoyar a instituciones

129


escolarizadas

públicas y/o privadas para promover una cultura científica; el

realizar investigación no es un aspecto abandonado. Museo de la Luz es un museo monotemático, en él se ve como núcleo central la luz y se exploran las diferentes facetas de este fenómeno, así como su relación con otros campos de la ciencia, dando respuesta a distintos cuestionamientos sobre éste. Es considerado el primer recinto en tratar el Fenómeno de Luz por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En los últimos quince años se han creado 27 centros y museos interactivos mexicanos que son de todo tipo, públicos y privados; universitarios, gubernamentales y empresariales. Además, se muestran también en sus distintos enfoques y objetivos específicos. Unos cuantos son monotemáticos, como es el caso de Museo de la Luz, en él se ve como núcleo central la luz y se exploran las diferentes facetas de este fenómeno, así como su relación con otros campos de la ciencia, dando respuesta a distintos cuestionamientos sobre el mismo, además de enfatizar la función académica de divulgación de ciencia y tecnología. La misión de dicho espacio, tiene intención de contribuir a la formación de una cultura científica y tecnológica así como, fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en la sociedad. Por otra parte, la visión se encamina a divulgar la ciencia, mediante un discurso museográfico diverso en el que se procure la participación constante de los visitantes a través de exposiciones, actividades, talleres, conferencias, cursos, cine y teatro. De acuerdo con las investigaciones realizadas, encontramos que en el museo no se cuenta con objetivos definidos, debido a que esté no tiene un proyecto institucional que los fundamente y que partan de la misión y visión que se plantean. A continuación, se enlistan los programas que se tienen en la institución: ➢ Exposiciones permanentes: aquellas que se conciben para permanecer durante "tiempo indefinido" dentro de una sala, con modificaciones mínimas, como por ejemplo: Naturaleza de la luz, La luz de las estrellas, Un mundo de colores, La luz en las artes, La visión, La luz y la biosfera.

129


➢ Exposiciones temporales: son muy variadas, pero siempre van relacionadas con la temática del museo y están por un determinado tiempo, el cual cuenta con un espacio determinado para recibir a estas exposiciones temporales. ➢ Visitas guiadas, talleres y las demostraciones, que cumplen con una organización para su acción, con múltiples y sustanciosas actividades en cada una de éstas, explicadas de manera general en el diagnóstico. ➢ Además ofrece el servicio social y becarios, que son impartidos por estudiantes, los cuales tienen la labor de conjuntar la ciencia, arte e historia permitiendo al visitante conocer los principales fenómenos de la luz y la óptica por medio de demostraciones, visitas guiadas y talleres de ciencia. Es por esta razón que la misión y visión de dicho espacio fueron formuladas de la siguiente manera: ● Misión “Tiene la intención de contribuir a la formación de una cultura científica y tecnológica así como, fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en la sociedad”. ● Visión “Encamina a divulgar la ciencia, mediante un discurso museográfico diverso en el que se procure la participación constante de los visitantes a través de exposiciones, actividades, talleres, conferencias, cursos, cine y teatro”.

129


PLANTEAMIENTO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ACADÉMICOS DE MUSEO DE LA LUZ Los museos se han visto como espacios educativos relevantes, puesto que cada vez se piensa en éstos como un recurso didáctico, de apoyo para formación y promoción de culturas, donde tienen lugar los aprendizajes de libre acción.

Por

ello, la museología contemporánea propone distintos niveles y tipos de educación para cumplir la función educadora en los museos. Un ejemplo de esto es lo que menciona Margriet Maton-Howarth (1990): “los museos son espacios que pueden enseñar al público, tomando en cuenta el individuo mucho más que el sistema escolar”. Esto es, que aunque los mensajes y la información en los museos lleguen a muchas personas, cada una tiene su experiencia personal. Pero en algunas ocasiones los museos no exploran o explotan la relación entre el museo y el individuo. Importante es hacer uso de los recursos del museo para aumentar la educación que un individuo recibe en su vida escolar o familiar. Una gran parte de los servicios educativos se enfoca al público de educación básica, en México se establecen vínculos entre los programas escolares y los contenidos de los museos; los cuales favorecen la tarea docente, mediante las visitas. Sin embargo, estos programas han hecho que se deje de lado a otros públicos, como los adultos, los no escolarizados y las personas con capacidades diferentes, puesto que en algunas ocasiones no se tiene las iniciativas, recursos o actividades pertinentes para este tipo de visitantes. La museología plantea entre sus elementos formativos los “servicios educativos o académicos”, es decir, programas y actividades que complementan la visita al museo y que buscan favorecer la comprensión y una mejor interpretación o

129


asimilación de los temas de las exposiciones; además establecen una relación de éstos con programas escolares. Alguna de las actividades para lograr estos propósitos son: visitas guiadas, conferencias, talleres, cursos, seminarios, proyección de películas, representaciones teatrales, actividades artísticas, demostraciones, la edición de materiales didácticos (audiovisuales, fichas de actividades en sala, historietas, juegos, videos, etc.) y de publicaciones, sin embargo depende de la temática que maneja cada museo para la realización de las actividades anteriores. Además esta área también hace estudios de público, trabajan con el voluntariado, pueden en menos ocasiones de las deseablesintervenir en el diseño, planeación o evaluación de las exposiciones; y realizar actividades fuera del museo como charlas en escuelas, eventos especiales, acciones de investigación participativa en comunidades y proyectos de intervención social. Los museos desde sus inicios desarrollan una significativa e imprescindible misión hacia la comunidad, ya que son considerados como espacios educativos. Debido a esto el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) en 1952 se encargó de crear el primer Departamento de Acción Educativa (DAE) con la intención de atender a grupos de nivel primaria y secundaria, mediante un programa de visitas guiadas, a cargo de maestros especializados sobre la temática tratada en cada museo. La importancia del Departamento de Acción Educativa fue vital, ya que ocupó un lugar a la par de otros departamentos del INAH, puesto que llevo un a cabo un intensa labor de organización que supuso la creación de los departamentos de difusión y promoción. Fue una época donde el impulso ofrecido al DAE, proyectaba el entusiasmo y las ganas por establecer un puente de comunicación con el público, sobre todo con los estudiantes quienes fueron parte fundamental de las cifras de visitantes que asisten a los museos. Sin embargo este departamento duró poco tiempo debido a que en 1973, bajo la administración del antropólogo Guillermo Bonfil Batalla, este departamento desapareció. Lo anteriormente mencionado nos permite entender las direcciones y transformaciones marcadas por las necesidades y los intereses

129


de las personas y grupos que participaron en la creación de este departamento y en sus modificaciones, en las que poco a poco se han ido incorporando los avances pedagógicos y museológicos en pro de una mejor atención al público. Al desaparecer el DAE, se organizó dentro de cada museo un área o departamento de servicios educativos propios, integrado por los comisionados que aún realizaban estas labores. Fue hasta 1983 que la Dirección de Museos consideró necesario la creación del Departamento de Servicios Educativos, Museos Escolares y Comunitarios, que junto con el Departamento de Planeación e Instalación de Museos y Exposiciones Itinerantes, consolidaron esta área. En el Departamento de Servicios Educativos se depositó la tarea de llevar a cabo el programa para el Desarrollo de la Función Educativa de los Museos especialmente los del INAH, pero este hecho hizo que se extendiera por toda la republica Mexicana, que en cada museo se formará un Departamento de Servicios Escolares. En enero de 1993 se inició la llamada nueva época, ya que se realizaron distintas acciones para fortalecer el proyecto general y las propuestas que se tenían, es así como el Arquitecto José Enrique Ortiz Lanz en 2001, como coordinador Nacional de Museos y Exposiciones, el todavía Programa Nacional de Servicios Educativos se integró a la dirección Técnica de dicha dependencia, con el interés de dar los primeros pasos a la interdisciplinariedad, a través de acciones que promovieron el desarrollo de trabajos conjuntos, entre el personal de las subdirecciones de museología, museografía y servicios educativos. Mientras tanto en el Museo de la Luz surgió la necesidad de crear un departamento de servicios educativos, donde se llevará a cabo la planeación y el desarrollo de programas y proyectos educativos para el interior y el exterior del Museo de la Luz, así como crear vínculos de participación y enlaces entre diversas instituciones educativas y no-educativas, gubernamentales y no-gubernamentales, donde éste tiene incidencia desde el punto de vista educativo y divulgativo. Es por ello que para el cumplimiento de la Misión del Museo (contribuir a la formación de una cultura científica y tecnológica así como, fomentar el interés por la ciencia y la

129


tecnología en la sociedad), este departamento ha desarrollado programas como: Atención al visitante, programas extramuros, programas de atención a la diversidad (atención a personas con discapacidad y a niños, niñas y adolescentes en situación de calle), programas de servicio social y prácticas profesionales, programa de becarios. Para lo cual era indispensable contar con una misión y visión, donde la primera determina y detalla lo que es esencial, la razón de ser o actividad particular de la organización, los fines últimos e intermedios para los cuales fue creada y que otorgan sentido y valor a su existencia de actividad (Gutiérrez, 2005), por su parte, la visión consiste en una descripción positiva y breve de lo que una organización desea y cree que pueda alcanzar para cumplir de manera exitosa con su misión en un período definido. (Gutiérrez 2005). Quedando así por misión y visión del Departamento de Servicios Académicos lo siguiente: ➢ Misión: Promover y divulgar la ciencia, el arte y la historia que sustenta el discurso de

Museo de la Luz, generando programas y proyectos

educativos y de atención para el interior y exterior del Museo dirigido a diversos públicos, así como crear los vínculos de participación y enlace entre las instituciones. ➢ Visión: Ser un departamento en donde las instituciones encuentren apoyo e incidencia para sus diferentes programas educativos y culturales, al mismo tiempo, que los diversos públicos vean en el museo un espacio de reflexión, contemplación y de aprendizaje. Como se ha mencionado en el apartado de diagnóstico del presente trabajo, la ausencia de la Pedagogía como campo indispensable en un área encargada de gestionar programas educativos es latente, dado que ésta interviene

en el

proceso de formación de los visitantes. Por lo cual, surge la iniciativa de reestructar los elementos anteriores del Departamento de Servicios Académicos, de la misión y la visión así como de los objetivos, los cuales estuvieran bajo las mismas líneas de acción, es decir, que éstos elementos mismos que constituyen

129


la base de las acciones del museo estén enfocados hacia una misma finalidad. Se contempla a la Pedagogía como campo indispensable en la concreción de estos debido a su objeto de estudio: la educación, que si bien, hay que dejar claro que este término es amplio y al ser los museos espacios de cualidades encaminadas al aprendizaje, es conveniente hablar de Pedagogía en los Museos. Las funciones que deben cubrirse en dicho departamento son variadas, sin dejar de considerar al visitante como principal eje de las mismas. Entre éstas se deben acordar las finalidades en relación a las diversas actividades encargadas de dicha área, tales como talleres, visitas guiadas, demostraciones, como las principales, pero también, las exhibiciones temporales y permanentes, así como tomar en cuenta los proyectos de servicio social, prácticas profesionales, de becarios y programas extramuros

129


JUSTIFICACIÓN Los museos, “palacios ancestrales de la memoria” (:99), espacios que ceden la oportunidad de crear mensajes, perspectivas e interpretaciones, una manera distinta de construir el conocimiento según su forma de comunicar y de acercarse al público. Partiendo de la mirada del Consejo Internacional de Museos (ICOM según sus siglas en inglés, 2007) se considera al museo “una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo”, se tiene una gran responsabilidad de generar ambientes propicios para el alcance de este ideal y gran parte de esto cae en los servicios educativos, académicos o pedagógicos de los museos. Destacando principalmente que se encuentran al servicio de la sociedad, de los individuos en general, mismos que están constituidos desde diferentes áreas de desarrollo, desenvolviendose en múltiples espacios en los cuales se apropian de herramientas que constituyen su persona. Espacios que no se cierran a la escuela que parten de una educación formal, sino que debido a la demanda social se requiere de crear e implementar otros entornos educativos que formen parte primordial de la formación humana. Misma que está conformada por experiencias a través de vivencias y situaciones en las que se es partícipe, pretendiendo que éstas lo lleven a modificar y transformar su naturaleza y su cultura. Los museos han sido considerados apoyo a esta educación formal, es decir; como espacios en los que el individuo reforzará los conocimientos enseñados en las aulas de clases; sin embargo, abogamos por la transformación y reconstrucción de dicha mirada. Concibiendo así, a los museos como parte fundamental y vital en la 129


formación del hombre, puesto que en ellos la tarea de éste es hacer uso de su capacidad de libertad, de creación, de creatividad, hacerlo partícipe de su proceso de aprendizaje, mediante “un abordaje formal y lúdico a la vez, que incite (...) a inspirarse, asombrarse, recrearse, entretenerse, reflexionar y disfrutar la experiencia de su visita” - atendiendo a nuestro proyecto de renovación-. Partiendo de esta concepción, el área educativa del Museo de la Luz, pretende mirar a ese Otro, como individuo capaz de ser constructor de sus propios procesos de formación, aportándole los instrumentos necesarios para que éste sea capaz de disponer de los mismos, no como individuos sometidos, limitados, donde sus deseos de aprender, de participar e involucrarse se vean coartados por un modelo tradicionalista, que convierte a los públicos en contenedores de información, inmersos en la llamada educación bancaria, enunciada así por Paulo Freire. Lo deseado es alejarnos de un museo de segunda generación, en el cual resalta un modelo tradicionalista, basado en un enfoque demostrativo. Apostando en la transformación de Museo de la Luz, hacia un museo de tercera generación, mediante el cual se propicie la participación activa del visitante, su carácter interactivo y su capacidad de razonamiento en vías de un gozo intelectual. Mismo que es definido por Jorge Wagensberg (2007) como “el clímax de todo proceso cognitivo, el gozo que acompaña a toda nueva comprensión o intuición de toda nueva armonía o de todo nuevo ritmo”. Para el logro de dicho clímax, se requiere de la conjunción de tres fases, la primera de ellas: el estímulo, el cual es el punto de partida donde la curiosidad es esa chispa que inicia el llamado hacia el conocimiento, permitiéndonos un gozo de expectativa. La segunda fase consiste en la conversación con la realidad, con el otro y con uno mismo, abriendo un camino hacia el diálogo, tanto interno como externo. Siendo este último el uso del lenguaje para una retroalimentación, donde se establezca esa comunicación bidireccional para el encuentro con los otros. Se desarrolla así, la reflexión, que facilita la reestructuración o reafirmación del pensamiento, de las ideas. Lográndose un gozo de emoción. Reflexión que nos dirige hacia la satisfacción intelectual, ese gozo de comprender “un nuevo conocimiento, una nueva intuición”. Considerando pertinente la unión de un modelo de aprendizaje constructivista y de la indagación, donde el visitante se involucre de tal forma que se sienta invitando a ser constructor de su propio proceso de enseñanza- aprendizaje, donde Museo de la Luz funja como un camino mediante el cual éste logre el alcance de experiencias fluidas. Convertir así al Museo en un espacio significativo que propicie ambientes que generen emoción para el acercamiento al conocimiento.

129


Construyendo esos caminos, organizados en función del visitante apelando a sus capacidades emocionales, cognitivas y sociales. Lo cual radica en guiar ese proceso de aprendizajes por descubrir; en el cual, el visitante se mantenga en comunión y contacto con los otros, con el mundo, para encontrar y encontrarse, donde la curiosidad, el diálogo y la reflexión sean vía para el logro del gozo intelectual.

APROPIACIÓN LIDER DE SEMANA: Hernández Marisol

correspondiente a la fecha: 07-08-2014

Sesión del semestre: 1

EL USO DE TÉRMINOS NOS PERMITE ¿ADENTRARNOS A LA NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN, EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA, DE LOS SABERES PEDAGÓGICOS Y DE LA COMUNICACIÓN DE DICHOS SABERES?

1.- Comentario sobre lo sucedido en la sesión

La entrada al museo fue a las 10:10 am. Dirigiéndonos a la oficina de nuestro coordinador Isaías, quien se encontraba ya trabajando, pero aun así se mostró dispuesto a atendernos, enseguida entablamos una charla con él, donde nos preguntó acerca de las actividades a realizar en el transcurso de las 4 horas que debemos trabajar dentro de la institución, a lo cual respondimos que lo principal era la realización de una entrevista con él, la cual ya teníamos preparada y después continuar con la plática de los avances que hemos realizado a lo largo del periodo vacacional. Posteriormente, nos dirigimos a la sala de juntas donde se realizaría la entrevista, ya que su oficina iba a estar ocupada por los profesores que integran la obra teatral “El cántaro”. Llegando a la sala comenzamos con la entrevista, en la que teníamos el interés por Conocer e identificar cuáles son las funciones a cargo del Departamento de Servicios Educativos dentro del Museo de la Luz; la cual tuvo una duración de cerca de los 55 minutos, después continuamos platicando de los inconvenientes y dudas que hemos tenido. Terminando la plática nos dirigimos nuevamente a su oficina, donde todavía se encontraban trabajando los profesores miembros de la obra de teatral, ellos estaban eligiendo unas fotos para la difusión de la obra y nos pidieron que los apoyáramos para la elección o que diéramos nuestro punto de vista sobre las fotos a elegir. Por último nos regresamos a la sala de juntas Edna y yo, para checar una revista y un libro que nos proporcionó Isaías, a las 2 de la tarde fuimos a decirle a nuestro coordinador que ya debíamos retirarnos. Él se encontraba con la Bióloga Pilar, nos presentó con ella y nos hicieron el favor de firmar un documento que nos proporcionó la

129


profesora.

2.- Algún aspecto que despertó tu interés pedagógico sobre lo tratado y / o sucedido en la sesión. Durante la sesión lo que despertó mi interés, fue el uso de términos que maneja el coordinador Isaías, para dar respuesta a las preguntas, ya que para ser Físico su vocabulario es el adecuado para dar respuestas a preguntas con miradas pedagógicas, además de que se da a entender muy rápidamente y con ejemplos y términos adecuados.

3.- Puesta en pregunta y argumentación sobre algún aspecto que despertó tu interés sobre lo tratado en la sesión ( incluye 2 referencias pedagógicas y 2 temáticas )

El uso de términos nos permite ¿adentrarnos a la naturaleza de la educación, el objeto de estudio de la pedagogía, de los saberes pedagógicos y de la comunicación de dichos saberes?

Como pedagoga, considero que es importante manipular apropiadamente todos aquellos términos que me permitan como sujeto modificar y transformar mi naturaleza y mi cultura, teniendo en cuenta cual es mi posición dentro de ellas. Yo pedagoga he ido obteniendo saberes a lo largo de mi carrera profesional que me permitirán conocerme y conocer mi entorno sociocultural, para lograr hacer una vinculación entre estos y mi carrera profesional. Puesto que esta vinculación es la que me va abrir las puertas hacia una intervención adecuada, donde una vez conociéndome y conociendo mi posición en este ámbito, podre identificar adecuadamente el momento en el que podre llevar a cabo el uso de los saberes o términos que sean necesarios para que de esta manera logre que trasciendan y sean significativos, tanto para mí como para mi sociedad en la que soy perteneciente y que quiero lograr crear un ambiente agradable donde podamos crear nuestros nuevos

129


saberes, partiendo de mis saberes que tengo como pedagogo hasta el momento. Lo anterior me permite darme cuenta de que puedo manejar adecuadamente términos sobre educación, aprendizajes, museología, museografía, servicios académicos, pero de nada me servirán si solo me dedico hacer repeticiones de lo que dicen autores expertos en los temas, ya que para lograr que mis saberes trasciendan o crear nuevos saberes a partir de los míos, tengo que comprender la manera que voy a trabajo esto con la población en la que me encuentro. Porque a partir de mis experiencias académicas, puedo decir que he tenido profesores muy buenos aquellos que utilizaban distintos términos o conceptos para explicar las diferentes teorías, pero lo hacían a partir de su experiencia, conocimientos y saberes, con lo que yo logre construir nuevos saberes y aprendizajes partiendo de mis necesidades y mi naturaleza como estudiante, los cual en el campo de intervención tengo que utilizar de manera adecuada, sin dejar de lado que las personas que rodean la institución tienen distintas necesidades y que será de forma distinta el cómo construyan su conocimiento, a si como a mí me sucedió en la trayectoria escolar. Es por esta razón que yo pedagoga, no solo tengo que conocer de las necesidades del otro, si no principalmente de mis necesidades, mis capacidades y habilidades que me permitirán construirme como sujeta activa en mi sociedad, para lograr lo antes plasmado y que mi intervención deje huella de mi trabajo, partiendo del conocimiento de mi persona como profesional. El decir “dejar huella”, me estoy refiriendo a que todo lo que yo realice, diseñe y proponga dentro de mi sociedad y principalmente en intervención (uno de los momentos más importantes para mí desarrollo profesional) sea reconocido y de utilidad para el mejoramiento de ambos, donde yo misma tendré que valorar, evaluar y aprobar lo que he realizado y voy realizando día con día.

4.- Aporte para el logro del proyecto 5.- Productos personales elaborados El tener una clara visión de los conceptos o términos que se utilizan en los museos y de aquellos que manejamos en pedagogía nos ayudara a poder desarrollar claramente la fundamentación

psicopedagógica

- Guion de la entrevista

del

129


museo de la Luz

Fuentes documentales utilizadas : ( 2 fuentes temรกticas y 2 fuentes pedagรณgica)

1. Thierry r. David. El pedagogo, su objetivo de estudio y su campo profesional. Un asunto epistemolรณgico. 2. Bertha Orozco (2006). Aprendizajes socialmente significativos: en dialogo y tensiรณn con los discursos del aprendizaje y las competencias en educaciรณn3.

129


REFERENTES CONCEPTUALES Para realizar este proyecto se han tenido en cuento algunos conceptos relacionados con los servicios académicos en museos, además conceptos museísticos, los cuales nos permitirán ampliar nuestros conocimientos sobre el tema.

Conceptos a presentar: ➢ Colección: se puede definir como un conjunto de objetos materiales e inmateriales (obras, artefactos, mentefactos, especímenes, documentos, archivos, testimonios, etc.) que un individuo o un establecimiento, estatal o privado, se ha ocupado de reunir, clasificar, seleccionar y conservar en un contexto de seguridad para comunicarlo, por lo general, a un público. ➢ Comunicación museal: se presenta como la manera de compartir los objetos que forman parte de la colección y del mismo modo las informaciones resultantes de las investigaciones efectuadas con los diferentes públicos. ➢ Educación: viene del latín “educere”, (conducir fuera de..) lo que supone una dimensión activa de acompañamiento en los procesos de transmisión. ➢ Educación museal: conjunto de valores, conceptos, conocimientos y prácticas cuyo objetivo es el desarrollo del visitante; trabajo de aculturación, unida a la movilización de los saberes surgidos del museo, con miras al progreso y fortalecimiento de los individuos. ➢ Exposición: experiencia que promueve lecturas críticas de lo heredado y permiten comprender el presente e imaginar y construir el porvenir.

129


➢ Museo: una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo. ➢ Museografía: es la técnica que expresa los conocimientos museológicos en el museo. Trata especialmente sobre la arquitectura y ordenamiento de las instalaciones científicas de los museos. ➢ Museología: es la ciencia del museo; estudia la historia y la razón de ser de los museos, su función en la sociedad, sus peculiares sistemas de investigación, educación y organización, la relación que guarda con el medio ambiente físico y la clasificación de los diferentes tipos de museos. ➢ Servicios académicos: es el departamento encargado de la organización de las actividades que ofrece el museo al público, además de cuidar los intereses y satisfacer necesidades de los mismos.

APROPIACIÓN LIDER DE SEMANA: Hernández Marisol

correspondiente a la fecha: 04-09-2014 Sesión del semestre: 5

¿CÓMO AFECTA EN MI INTERVENCIÓN PROFESIONAL, ÉL MODELO TRADICIONAL DE APRENDIZAJE?

1.- Comentario sobre lo sucedido en la sesión

A causa de inconvenientes no fue posible llegar juntas al Museo, por lo cual, mi compañera Edna llegó 15 minutos más temprano. Al llegar me comento que no aún no llegaba Isaías, pero ella

129


había reportado su entrada con Leticia, quien le dijo que podía pasar a la sala de juntas sino era molestia compartir el espacio con la optometrista, ella decidió esperarme para dirigirse a la sala. Una vez llegando, nos dirigimos a ocupar el espacio y comenzar trabajar sobre la tarea encomendada por el Coord. siendo de gran utilidad la computadora y los materiales bibliográficos con los que se contaba así como la información previa que cada una realizó como tarea. Así trabajamos durante un lapso, el cual consistió en leer, comentar ideas, redactar y hacer visibles las dudas, donde surgió la pregunta acerca desde que Modelo Pedagógico de Aprendizaje se rige Museo de la Luz. Realizando una breve descripción en torno a esto último. No estábamos enteradas de la llegada de Isaías, por lo cual, no acudimos a su oficina para la revisión de lo trabajado. La optometrista fue quien dijo que nuestro coordinador ya se encontraba en el Museo, pero ya nos comentó cerca de nuestra hora de salida, por lo cual, decidimos seguir con el trabajo y una vez dada la hora de retirarnos mostrarle nuestros avances y el informe de actividades. Charlamos alrededor de dos horas con nuestro coord. donde le presentamos lo trabajo en la sesión y las investigaciones que realizamos acerca de la tarea encomendad.

2.- Algún aspecto que despertó tu interés pedagógico sobre lo tratado y / o sucedido en la

sesión.

Durante la charla que tuvimos con el coord., despertó mi interés los modelos pedagógicos de aprendizaje que se mencionaron (tradicional, conductual, constructivista, cognositivista), puesto que en sé momento me vino a la mente cual fue el modelo tradicionalista por el cual yo me desenvolví en la educación básica y si es el mismo en mi educación profesional.

3.- Puesta en pregunta y argumentación sobre algún aspecto que despertó tu interés sobre lo tratado en la sesión ( incluye 2 referencias pedagógicas y 2 temáticas )

¿Cómo afecta en mi intervención profesional, él modelo tradicional de aprendizaje?

Esta pregunta me pone a pensar cómo es que un estilo de aprendizaje, puede afectarme o beneficiarme en mi desenvolvimiento como profesionista, puesto que la mayoría de las veces repetimos lo que vivimos o la forma en cómo se nos enseña. Partiendo de mi educación básica, puedo darme cuenta como el modelo tradicionalista que fue utilizado por la mayoría de mis profesores, es un modelo que como alumna me trunco en la

129


realización de la búsqueda de nuevos aprendizajes, además de que es un modelos donde yo quedaba totalmente en un estado pasivo, esperando a que mis profesores, los que yo consideraba lo sabían todo, me dieran respuesta todas aquellas incógnitas que en algún momento surgían. Y es en el bachillerato donde me doy cuenta que uno tienen que buscar sus propios aprendizajes, pero claro teniendo a un mediador (profesor) quien sea el que me guie, apoye e incluso me sugiera la búsqueda de mi propio conocimiento. Por la razón anterior, considero que el aprendizaje tradicional, si afecta mi desenvolvimiento en la intervención profesional, puesto que es aquí donde tengo que romper con este modelo pedagógico de aprendizaje, en el cual me desarrolle y sumergí durante la gran parte de mi trayectoria educativa, y ahora en estos momentos de la misma trayectoria, me encuentro en un gran dilema, donde tengo que romper con ese modelo y comenzar o apostar por un modelo constructivista, donde yo Pedagoga: busque, cree, sea protagonista y construya mi propio aprendizaje, el cual me sea de utilidad para desarrollar mi proyecto de intervención, donde no repita o transmita mis experiencias o vivencias con un modelo tradicionalista. Yo apuesto por el modelo constructivista de aprendizaje, ya que en él se promueve una educación integral para el sujeto aprendiz. Debido a que Museo de la Luz es un institución que está dirigida a personas y tiene como fin dar a conocer el fenómeno de la luz, considero que el modelo constructivista será adecuado llevarlo a cabo y que este fuera el modelo que guiara a la dicha institución.

4.- Aporte para el logro del proyecto El modelo constructivista nos permite la construcción del conocimiento partiendo de una interacción con los objetos.

5.- Productos personales elaborados - Resumen de los tipos de modelos pedagógicos de aprendizajes

Fuentes documentales utilizadas : ( 2 fuentes temáticas y 2 fuentes pedagógica)

1.- Calero Pérez, Mavilo. Constructivismo Pedagógico. Teoría y aplicaciones básicas. Edit. Alfaomega, 2008. 2.- Calero Pérez. Mavilo. Aprendizajes sin límites. Constructivismo, Edit. Alfaomega, 2009 3.-Carretero Mario, (1997). Constructivismo y Educación. Editorial Progreso. Mexico.

129


PANORAMA DE LOS PARADIGMAS/DISCURSOS BAJO LOS CUALES SE HA ABORDADO LA PROBLEMÁTICA

ENFOQUE TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE El modelo educativo tradicional refuerza el esquema en el cual el profesor se constituye en el eje del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Es él quien decide casi por completo qué y cómo deberá aprender el alumno y es el único que evalúa cuánto ha aprendido, mientras que el estudiante participa solamente en la ejecución de las actividades seleccionadas por el profesor, dependiendo así de decisiones que se toman de manera externa a él. En el modelo tradicional, la adquisición del conocimiento es el objetivo principal del proceso de enseñanza y de aprendizaje y la exposición del maestro ocupa un lugar preponderante. Sólo se evalúa el grado en que los alumnos han adquirido los conocimientos, y aunque es obvio que se están desarrollando habilidades, actitudes y valores, este aspecto no es un propósito explícito y forma parte del currículo oculto. En el modelo educativo que surge con la misión, el eje del proceso de enseñanza y de aprendizaje se desplaza del profesor al alumno. El aprendizaje en grupo se combina con el trabajo individual, la exploración del estudiante reemplaza a la exposición del profesor y se incorporan procesos didácticos cuya eficacia ha quedado demostrada para dicho desarrollo; por otra parte, la enseñanza y el aprendizaje se sirven de los beneficios que les ofrece el uso de la tecnología informática y de la telecomunicación para enriquecer el proceso.

ENFOQUE CONDUCTISTA DE APRENDIZAJE

129


Consiste en el desarrollo de un conjunto de objetivos, expresados de forma observable y medible, a los que el estudiante tendrá que llegar, teniendo al maestro como un intermediario quien se encargará de determinar la capacidad del aprendiz, indicar la metodología a seguir, realizar los refuerzos y control de aprendizajes.

APRENDIZAJE

“El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta basado en la teoría que es conocida como “estímulo respuesta”. Es decir, como un proceso mecánico, basado las motivaciones extrínsecas y elementales, apoyándose de los arreglos ambientales y la manipulación exterior.

ENSEÑANZA

“La enseñanza consiste en proporcionar información a los estudiantes (depositar información), con base en un detallado arreglo instruccional, para que estos la adquieran”. Donde el profesor prepara los estímulos o reforzadores, que sirvan para que el alumno de una respuesta positiva y evitar los castigos. Los principales precursores del conductismo son:

PAVLOV

Él habla sobre el condicionamiento clásico que se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias. Donde es posible capacitar a los a los alumnos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto. El estímulo llega a producir o generar la respuesta en forma automática, es decir que sientas predisposición positiva o negativa hacia algo.

129


THORNDIKE Quien menciona que el aprendizaje se produce a partir del ensayo y error, o por selección y conexión. Menciona dos tipos de aprendizajes o

Condicionamiento clásico o respondiente: Que consiste en aprender la relación entre sí de varios sucesos del entorno que rodea al sujeto.

o

Condicionamiento instrumental: Aquí el sujeto

tiene que aprender varios eventos contextuales y el comportamiento.

SKINNER Y THORNDIKE Ellos

nos

plantean

el

condicionamiento

operante, que es el estudio

de

operantes,

decir

respuestas voluntarias,

no producidas de manera

automática por algún

estímulo, sino a base de

recompensas

castigos. Por ello dicen que

el aprendizaje es un

proceso a través del cual se

fortalece

es

conductas

o un

comportamiento y se aumenta la probabilidad de que vuelva a ocurrir.

BANDURA

Creador de la teoría social de aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y observación. Éste establece que el aprendizaje se produce por la determinación de los factores personales (cognitivos y emocionales), el ambiente y la conducta por lo tanto se encuentran en constante interacción. Por lo tanto se puede aprender tanto por observación, como por ejecución (imitación)de lo observable y en algunos casos por combinación de ambas.

129


ENFOQUE COGNITIVISTA DE APRENDIZAJE Este modelo de teorías asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia,es decir una representación de la realidad. Aquí se concibe al sujeto como procesador activo de la información a través del registro y organización de dicha información para llegar a su reorganización y reestructuración en el aparato cognitivo del aprendiz. Los precursores de esta teoría son:

J. PIAGET

Identificó cuatro etapas en el desarrollo infantil: sensoriomotriz, preoperacional, operacional concreta y operacional formal. Él creía que los niños nacen con una estructura mental básica y las habilidades intelectuales se desarrollan a través de interacciones con los ambientes externos.Es decir el aprendizaje es un proceso continuo, dado que en cada fase o etapa incrementan las habilidades intelectuales necesarias para procesar e interiorizar los complejos estímulos externos. Para Piaget el niño comienza a construir su conocimiento en medida que interactúa con la realidad, es decir a partir de los procesos de asimilación y acomodación. En la primera el individuo va incorporando nueva información como parte de sus conocimiento, pero es la acomodación la que le permitirá transformar esa información adquirida en función de la nueva. Por lo tanto la interacción entre estos procesos darán por resultado la equilibración, la cual se origina cuando alcanzamos un equilibrio entre las contradicciones surgidas por la información nueva asimilada y la información que ya se tenía a la que se ha acomodo.

ALBERT BANDURA

En su teoría sobre el aprendizaje social; también conocido como aprendizaje vicario, observacional, imitación , modelado o aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje está basado en una situación social en la que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta; esta observación determina el aprendizaje. En el aprendizaje social, el que aprende no recibe refuerzo, sino que este recae en todo caso en el modelo; aquí el que aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el refuerzo. Menciona dos tipos de aprendizaje: o

Aprendizaje activo: Aprender al hacer y experimentar (aprender haciendo).

129


o

Aprendizaje Vicario (observacional): Son mecanismos de sensación y percepción que permiten que el órgano de la vista funcione como una herramienta de asociación de nuevos aprendizajes y conductas. Donde los principales elementos para este tipo de aprendizaje son,

o

prestar atención, retener la información o las impresiones, estar motivados a repetirlas y generar conducta nueva

o AUSUBEL Plantea la teoría del aprendizaje significativo, la cual está centrada en el aprendizaje producido en un contexto educativo, es decir en una situación de interiorización o asimilación a través de de la instrucción”. Ausubel menciona distintos tipos de aprendizajes como: 1. Aprendizaje significativo: Este ocurre cuando una nueva información se concreta, con un concepto relevante pre-existente en la estructura cognitiva, es decir que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidas significativamente, puesto que se puede hacer un anclaje entre lo que el alumno ya sabe y estas nuevas ideas, conceptos y proposiciones que ha aprendido. Para esto Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo. a) Aprendizaje de representaciones: Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos (objetos, eventos, conceptos) y el alumno le da cualquier significado al que sus referentes cognitivos aludan. Este tipo de aprendizaje se da generalmente en los niños. b) Aprendizaje de conceptos: este aprendizaje se da a partir de dos procesos que son la formación y la asimilación. En la formación de conceptos, estos se van adquirir a partir de la experiencia directa, lo cual le permitirá hacer una equivalencia entre el símbolo y sus atribuciones. Por lo tanto la asimilación de conceptos se produce en tanto que el niño amplía su vocabulario, puesto que los conceptos se pueden definir usando las combinaciones disponibles en la estructura cognitiva.

129


c) Aprendizaje por proposiciones: Implica la combinación y relación de varias palabras donde se combinan de tal forma que la idea resultante, sea un nuevo significado que es asimilado a la estructura cognoscitiva. 2. Aprendizaje mecánico: se produce cuando no existen preconceptos adecuados, de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos previos. 3. Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por recepción: El aprendizaje por descubrimiento implica una tarea distinta para el alumno; debido a que el contenido no se da en su forma acabada, sino que debe ser descubierto por él. Este descubrimiento o reorganización debe ejecutarse antes de poder asimilarlo; puesto que el alumno reordena el material adaptándolo a su estructura cognoscitiva previa hasta descubrir las relaciones, y posteriormente asimilarlos. En el aprendizaje por recepción el alumno recibe los contenidos que debe aprender en su forma final, acabada; no necesita realizar ningún descubrimiento más allá de la comprensión y asimilación de los mismos de manera que sea capaz de reproducirlos cuando le sea requerido.

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DE APRENDIZAJE “El constructivismo

es la teoría psicopedagógica del

conocimiento y el aprendizaje infantil, que tiene sus principios en el desarrollo vital de la especia humana y que busca responder a los siguientes interrogantes:  -¿Cómo y qué debe aprender el niño?  -¿Qué procesos debe seguir para aprender?  -¿Para qué aprende?”

129


 APRENDIZAJE “Es un proceso de modificación interna, con cambios no sólo cuantitativos sino también cualitativos. Se produce como resultado de un proceso de interacción entre la información que procede del medio y el sujeto activo que aprende”. En el proceso de adquisición de habilidades y/o destrezas, es necesario contar con una adquisición en el plano cognitivo, motriz y emocional, tal como menciona Jean Piaget.

 NIVELES BÁSICOS DEL APRENDIZAJE 1. Percepción: “ Nada está en la inteligencia que no esté en los sentidos”. 2. Conceptualización: Aprender es conceptualizar (conceptos, teorías, principios, sistemas conceptuales, leyes, hipótesis). Ello supone manejar los conceptos e interrelacionarlos de una manera adecuada. 3. Representación: Aprender es sobre todo representar (imaginar, construir imágenes mentales. La imaginación, actúa como apareamiento mental de los conceptos.

 PROCESOS AUXILIARES DEL APRENDIZAJE La naturaleza del sistema cognitivo humano hace fue que el aprendizaje dependa del buen funcionamiento de ciertos procesos que optimizan o minimizan su eficacia, incrementando las posibilidades de lograr cambios que duren y se generalicen de la mejor manera posible. Éstos son: o

Motivación

o

Atención

o

Recuperación y transferencia de las representaciones mentales.

o

Conciencia y control de los mecanismos de aprendizaje.

 CONOCIMIENTO Se trata de una experiencia por la cual se produce la captación o aprehensión de algún objeto. Todo conocimiento es conocimiento de determinados objetos. Pero hay experiencias que no son conocimiento. Esto sucede cuando decimos que conocemos algo, pero realmente ¿“conozco ese algo”? Lo que sucede es que percibimos. La percepción resulta en enterarnos de la existencia, lo

129


cual no implica que lo conozco. Siendo así que conocer equivale a captar las características fundamentales, aquellas que lo diferencian. “Conocer es, en consecuencia, una experiencia que consiste en aprehender la manera de ser de un objeto, o sea en aprehender el conjunto de características que definen y tipifican”. Por lo tanto, el conocimiento es una “experiencia que nos obliga a dejar de lado nuestras ideas, deseos, gustos, prejuicios y preconcepciones”. Se trata de captar el objeto tal y cual es, alejándonos de todo interferencia y de esas ideas preconcebidas que nos impida alcanzar dicho objetivo.

 EXPERIENCIA Y RAZÓN Aquellos procesos de carácter sensorial, es decir, en los que implica entrar en contacto con los objetos a través de los sentidos, es lo que llamamos experiencia. El acto de conocer consiste en captar por medio de los sentidos una propiedad o de hecho el mundo. A este tipo de experiencia se le denomina experiencia sensible. Existiendo también la experiencia interna, que refleja la intuición de nuestros propios estados psíquicos. Existen ciertos conocimientos que se dan a partir de derivaciones lógicas hechas a partir de ciertas verdades ya aceptadas. Hay un modo de conocer que no consiste en tener la experiencia de algo, sino en deducirlo o derivarlo racionalmente. Lo esencial en este caso es el empleo de la razón. Los empiristas debaten entre las formas de conocer. Se encuentran por un lado los empiristas, quienes consideran que el conocimiento se funda en la experiencia, y que el llamado conocimiento racional, es sólo un subproducto del conocimiento empírico. Sostienen que la observación o experiencia básica es la sensorial; todo conocimiento se reduce a datos que provienen de los sentidos. Por el otro, se encuentran los racionalistas, que no sólo defienden la existencia de un conocimiento racional, sino que sostienen que éste es el único modo seguro de conocer. Para ellos, la auténtica y válida aprehensión de las propiedades y la naturaleza de los objetos, sólo puede hacerse por la razón que opera con entera independencia de los sentidos. El conocimiento completo es aquel que integra ambas formas de conocer (por razón, por experiencia), la mente obtiene de la experiencia los elementos indispensables para dar solidez y riqueza a sus conceptos, y gracia a la operación racional lleva su aprehensión del mundo más allá de lo que permite la simple intuición.

129


 PIAGET Y EL CONSTRUCTIVISMO EMOCIONAL La personalidad total está influenciada por el desarrollo de la inteligencia y el conocimiento. El aprendizaje de lo moral - valores y reglas sociales- se inicia con la descentración, es decir cuando el niño es capaz de ver las cosas desde el punto de vista de los otros, y de coordinar el propio punto de vista con el de los demás. Las estructuras morales le sirven al hombre para juzgar si las interacciones entre las personas son o no justas según dichas estructuras, por lo tanto se constituyen en la normatización de las acciones en su dimensión afectiva. Cuando las estructuras moral y lógica se proporcionan en forma ya elaborada para que las nuevas generaciones las adopten y repitan, se está causando un gran mal al educando: se le está enseñando a ser heterónomo, quien se vuelve rebelde o sumiso.

PLANTEMIENTO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LO DEPARTAMENOS DE SEVICIOS ACADÉMICOS Los museos se han visto como espacios educativos relevantes, puesto que cada vez se piensa en éstos como un recurso didáctico, de apoyo para formación y promoción de culturas, donde tienen lugar los aprendizajes de libre acción.

Por

ello, la museología contemporánea propone distintos niveles y tipos de educación para cumplir la función educadora en los museos. Un ejemplo de esto es lo que menciona Margriet Maton-Howarth (1990): “los museos son espacios que pueden enseñar al público, tomando en cuenta el individuo mucho más que el sistema escolar”. Esto es, que aunque los mensajes y la información en los museos lleguen a muchas personas, cada una tiene su experiencia personal. Pero en algunas ocasiones los museos no exploran o explotan la relación entre el museo y el individuo. Importante es hacer uso de los recursos del museo para aumentar la educación que un individuo recibe en su vida escolar o familiar.

129


Una gran parte de los servicios educativos se enfoca al público de educación básica, en México se establecen vínculos entre los programas escolares y los contenidos de los museos; los cuales favorecen la tarea docente, mediante las visitas. Sin embargo, estos programas han hecho que se deje de lado a otros públicos, como los adultos, los no escolarizados y las personas con capacidades diferentes, puesto que en algunas ocasiones no se tiene las iniciativas, recursos o actividades pertinentes para este tipo de visitantes. La museología plantea entre sus elementos formativos los “servicios educativos o académicos”, es decir, programas y actividades que complementan la visita al museo y que buscan favorecer la comprensión y una mejor interpretación o asimilación de los temas de las exposiciones; además establecen una relación de éstos con programas escolares. Alguna de las actividades para lograr estos propósitos son: visitas guiadas, conferencias, talleres, cursos, seminarios, proyección de películas, representaciones teatrales, actividades artísticas, demostraciones, la edición de materiales didácticos (audiovisuales, fichas de actividades en sala, historietas, juegos, videos, etc.) y de publicaciones, sin embargo depende de la temática que maneja cada museo para la realización de las actividades anteriores. Además esta área también hace estudios de público, trabajan con el voluntariado, pueden en menos ocasiones de las deseables- intervenir en el diseño, planeación o evaluación de las exposiciones; y realizar actividades fuera del museo como charlas en escuelas, eventos especiales, acciones de investigación participativa en comunidades y proyectos de intervención social.

129


APROPIACIÓN LIDER DE SEMANA: Hernández Marisol correspondiente a la fecha: 02-10-2014 Sesión del semestre: 9

PARA QUÉ MUSEO DE LA LUZ SEA UN ESCENARIO QUE GENERE APRENDIZAJES ¿CONVIENE QUE ÉSTAS VAYAN ACOMPAÑADAS DE LA INTERACCIÓN Y LO LÚDICO? 1.- Comentario sobre lo sucedido en la sesión

La sesión en esta ocasión fue en la FES-Acatlán, por cuestiones de las marchas del 2 de octubre y además por que el coord. no se encontraría en el museo. Acordando que nos veríamos a las 8:30 para trabajar, pero por el trafico yo llegue a las 9:00am y mi compañera Edna a las 9:15am, en lo que llego me puse a revisar los que trabajaríamos, en cuanto llego mi compañera comenzamos a trabajar primeramente en la apropiación y durante ese tiempo se fueron revisando las lecturas de “la educación vía el gozo intelectual” y “aprendizaje y enseñanza efectivos”. Al concluir con la apropiación comenzamos a revisar la lectura de “de educación no formal, museos, modelos y sentidos”, la cual no terminamos puesto que revisamos muy a fondo las dos lecturas anteriores en las cuales hicimos mucho énfasis, debido a que en ellas encontramos conceptos claves para el desarrollo de la fundamentación de los servicios académicos del Museo de la Luz.

2.- Algún aspecto que despertó tu interés pedagógico sobre lo tratado y / o sucedido

129


en la sesión.

Durante la sesión, se estuvo hablado de un Museo de ciencia de 3ra generación, los cuales son interactivos y lúdicos, conceptos que en algunas ocasiones conceptos se confunden y en ocasiones se piensa que al incluir lo interactivo y lúdico se pierde el sentido y potencial educativo, sobre todo se piensa que el juego solo entretiene y no deja aprendizajes. Sin embargo a partir de las distintas teorías de aprendizaje (tradicional, conductista, cognositivista, constructivista), ya revisadas en sesiones anteriores, he llegado a la conclusión de que el juego si puede generar aprendizajes, es por ello que en esta ocasión mi pregunta es “Para qué Museo de la Luz sea un escenario que genere aprendizajes por medio de la exploración y descubrimiento ¿Conviene que éstas vayan acompañadas de la interacción y lo lúdico?”

3.- Puesta en pregunta y argumentación sobre algún aspecto que despertó tu interés sobre lo tratado en la sesión ( incluye 2 referencias pedagógicas y 2 temáticas )

“Para qué Museo de la Luz sea un escenario que genere aprendizajes por medio de la exploración y descubrimiento ¿Conviene que éstas vayan acompañadas de la interacción y lo lúdico?”

Siendo participe de la fundamentación psicopedagógica de los servicios educativos del Museo de la Luz, me surgió la anterior pregunta, dado que con ello anhelo lograr un museo de 3° generación, en el cual se propicie a la participación activa del visitante (explorando y descubriendo), a través de experiencias interactivas y lúdicas con las exhibiciones y actividades conjuntas con otros visitantes. Entendiendo que las experiencias interactivas, según MacLean (1993) permitirán que el visitante mantenga una permanente interacción consigo mismo, con los otros y con su entorno, capaz de construir conocimientos, seleccionar opciones, formar conclusiones y probar habilidades, el Museo de la Luz tiene un alto potencial. Como por ejemplo cuando recorremos la sala de La visón, y me encuentro el equipamiento para de ilusión visual tengo la posibilidad de comprender el hecho o fenómeno de una ilusión visual siempre y cuando interactué con ello ya que, me es mucho más fácil poder entender el por qué, incluso irme creando cuestiones sobre aquello que voy observando y a la vez

129


descubriendo, El otro punto es lo lúdico, en un museo de ciencia o de 3° generación, concibiendo al espacio lúdico como aquel que nos permite ser participe a la hora de crear y ser creativos de nuestro propio aprendizaje, dado que no solo vamos a interiorizar este, si no vamos hacer constructores del mismo (Johan Huizinga, 1938). El encontrar un espacio lúdico en un museo de ciencia, nos permite como visitantes sentirnos en un espacio donde podemos lograr ser de otra manera y libre, es decir; sentirme en ese espacio donde pueda crear mi propio conocimiento a partir de mis capacidades, habilidades, actitudes y aptitudes, pero sobre todo a partir de los intereses que tenga por algún tema o fenómeno. En este contexto lúdico e interactivo los anfitriones de museos deben estar al pendiente de estos espacios lúdicos para que los visitantes obtengan aprendizajes significativos, propiciando procesos cognitivos detonantes que convoquen al visitante a estimular la atención, la memoria, la imaginación, la creatividad, el pensamiento científico y matemático, además de desarrollar el rendimiento, la comunicación y el lenguaje, y el pensamiento abstracto. Ya que el niño progresa esencialmente a través de la actividad lúdica. Dado que el juego es un instrumento trascendente de aprendizaje de y para la vida y por ello un importante instrumento de educación, y para obtener un máximo rendimiento de su potencial educativo, será necesaria una intervención didáctica consciente y reflexiva. Para responder a mi pregunta de inicio, después de haber hecho reflexiones sobre la interacción y lo lúdico en un museo de ciencia, mi respuesta es que considero necesario que estos espacios interactivo y lúdico, sean complemento de la exploración y el descubrimiento que a la ves generan aprendizajes, dado que se complementan ya que los individuos a la hora de interactuar con personas, cosas, objetos, etc., exploramos y vamos descubriendo según nuestros intereses, donde lo lúdico nos permitirá abrirnos a la posibilidad de ser de otra manera. Es por ello que quiero conseguir, que Museo de la Luz sea un museo de 3° generación donde se generen aprendizajes por medio de la interacción y lo lúdico. A demás de potenciar el poder pedagógico de la exploración y el descubrimiento.

4.- Aporte para el logro del proyecto

5.- Productos personales elaborados

Las definiciones de los espacios de interacción y Mapas conceptuales lúdicos, nos permitirá tener una mira más amplia

129


sobre lo que se quiere logran en el Museo de la Luz

Fuentes documentales utilizadas : ( 2 fuentes temáticas y 2 fuentes pedagógica) 1.- Alderoqui Silvia. La educación en museos, de los objetivos a los visitantes. Capítulo 3: curaduría educativa buenos aires, Paidós, 2011. 2.García Guerrero Miguel. Compartir conocimientos 3.- De educación no formal, museos, modelos y sentidos 4.- Nuevas formas de comunicación Educativo-Museológica

5.- Huizinga Johan (1938), Homo Ludens. Editorial Alianza, Madrid

129


APROPIACIÓN

LIDER DE SEMANA: Hernández Marisol correspondiente a la fecha: 02-10-2014

Sesión del semestre: 9

Título de la apropiación: En Museos de Ciencia ¿el juego sirve para entretener?

1.- Comentario sobre lo sucedido en la sesión

La sesión en esta ocasión fue en la FES-Acatlán, por cuestiones de las marchas del 2 de octubre y además por que el coord. no se encontraría en el museo. Acordando que nos veríamos a las 8:30 para trabajar, pero por el trafico yo llegue a las 9:00am y mi compañera Edna a las 9:15am, en lo que llego me puse a revisar los que trabajaríamos, en cuanto llego mi compañera comenzamos a trabajar primeramente en la apropiación y durante ese tiempo se fueron revisando las lecturas de “la educación vía el gozo intelectual” y “aprendizaje y enseñanza efectivos”. Al concluir con la apropiación comenzamos a revisar la lectura de “de educación no

129


formal, museos, modelos y sentidos”, la cual no terminamos puesto que revisamos muy a fondo las dos lecturas anteriores en las cuales hicimos mucho énfasis, debido a que en ellas encontramos conceptos claves para el desarrollo de la fundamentación de los servicios académicos del Museo de la Luz.

2.- Algún aspecto que despertó tu interés pedagógico sobre lo tratado y / o sucedido en la

sesión.

Durante la realización de la apropiación, me surgió el interés por saber si en los museos de ciencia de 3ra generación, se utiliza al juego para entretener al público ya que cuando se toco el tema de apostar por un museo de esa generación en los cuales se dice que son interactivos y lúdicos, se piensa que al incluir lo interactivo y lúdico se pierde el sentido de una educación formal, ya que si piensa que el juego no sirve no deja aprendizaje.

3.- Puesta en pregunta y argumentación sobre algún aspecto que despertó tu interés sobre lo tratado en la sesión ( incluye 2 referencias pedagógicas y 2 temáticas )

En Museos de Ciencia ¿el juego sirve para entretener?

En un primer momento el tener claro que un Museo de Ciencia de 3ra. Generación se propicia la participación activa del visitante, a través de experiencias interactivas y lúdicas con las

129


exhibiciones y de actividades conjuntas (McMannus,1992). Esto me hace pensar en si realmente el Museo de la Luz, utiliza estas actividades lúdicas como una forma para el aprendizaje o como una forma para entretener al público, entendiendo lo lúdico como el ser de otra manera, es decir entrar al espacio intermedio entre la realidad y la fantasía, donde se puede ser libre, puedes crear y ser creativo, es este espacio el que nos permite no solo interiorizar el aprendizaje, si no también crearlo. Ya que cuando nos encontramos en la realidad todo burocratizamos es decir se cosifica todo aquello que tenemos a rededor, sin embargo el otro extremo es la fantasía donde sí se permanece ahí se vive un mundo esquizofrénico. Es por ello que con el juego se pude salir de lo concreto y entrar a la fantasía, pero de mismo modo salir de la fantasía y regresar a lo concreto, pero con nuevas experiencias y aprendizajes creados por cada uno de nosotros. un ejemplo de esto es ir a terapia, ya que el juego no solo es brincar, divertirte y reírte, si no que el juego va mucho más haya puedes estar jugando y llorando o jugando y riendo, por ejemplo el yo ir a una terapia psicológica donde al momento de entrar al consultorio siento que entro a un espacio donde puedo ser de otra manera y libre, donde no importe el que dirán o el cómo me vea, ya que ahí puedo expresar todo lo que siento, crear pensamientos que ayuden a mejora como persona y como profesionista, ya que en ese momento soy espontanea, debido a que cuando me encuentro en ese espacio puedo decir todo lo que siento y pienso. Es por ello que como pedagoga tengo que lograr que en el Museo de la Luz, las actividades que ofrece, tengan este carácter lúdico y no solo sirvan para entretener al visitante, más bien es crear ambientes donde estos se sientan libres y salgan de la realidad al momento de entrar al museo, ya que para el juego es muy importante tener un espacio y tiempo, el cual se dará en el aquí y ahora, y es ahí donde mi reto comienza.

4.- Aporte para el logro del proyecto

5.- Productos personales elaborados

Teniendo claro el tipo de educación que se Mapas conceptuales imparte en un museo será de gran ayuda identificar cuales serian las metas que se quieren

129


lograr con la fundamentación de servicios académicos

Fuentes documentales utilizadas : ( 2 fuentes temáticas y 2 fuentes pedagógica)

1.- Thierry r. David. El pedagogo, su objetivo de estudio y su campo profesional. Un asunto epistemológico. 2.- Alderoqui Silvia. La educación en museos, de los objetivos a los visitantes. Capítulo 3: curaduría educativa buenos aires, Paidós, 2011. 3.- La educación vía el gozo intelectual 4.-De educación no formal, museos, modelos y sentidos

“El aprendizaje significativo” Sesión número 15

Líder de la semana: Urbina Marisol Autor: Zamudio Hernández Edna

Fecha: 17-11-14

129


2.- Aspecto que despertó tú interés pedagógico sobre lo sucedido en la sesión

En la acomodación del trabajo, redacción de objetivos, fundamentación, en priorizar lo pedagógico considerando lo museográfico, me

hizo dar cuenta de todos aquellos

aspectos que gracias a este proyecto he conocido, me he podido dar cuenta de una de las áreas que quisiera emprender como pedagoga y he encontrado mi camino en una profesión que en algún momento me hizo dudar de pertenecer a la misma.

129


3.- Puesta en pregunta y argumentación pedagógica sobre algún aspecto que despertó tu interés sobre lo sucedido en la sesión (desarrollo por lo menos media cuartilla: arial 12 interlineado 1, incluir 4 citas: dos pedagógicas y dos temáticas)

El aprendizaje significativo

Me gustaría comenzar con una cita “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente” (Soler, 2003).Considero pertinente esta frase; ya que gracias a nuestra profesión: la pedagogía, me ha permitido construir aprendizajes, saberes, experiencias mismos que me hacen adentrarme a la práctica con la teoría. Pero a su vez ser parte de un contexto institucional también nos brinda experiencias y aprendizajes que llegan a convertirse en significativos. El aprendizaje se convierte en significativo cuando “los contenidos, son relacionados de modo no arbitrario con lo que el alumno ya sabe. Ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, con los cuales la nueva información puede interactuar.” Y realmente es algo que ha ocurrido en mí, esos contenidos que he encontrando en el camino al tener la oportunidad de interactuar en un museo de ciencias, es gratificante. Contenidos que únicamente no se traducen en textos, en datos, sino en experiencias contextuales, experiencias que han provocado en mi emociones, mismas que empiezan a dirigir mi camino. Y en este andar, “para evolucionar hay que abandonar lo que no funciona” (Eve Museografía), frase que tiene toda la razón cuando son tus propios pensamientos los que te limitan y más cuando crees que elegiste la carrera equivocada, pero permitirte ver las cosas de otra manera, de abandonar esos negativismos y dar paso a nuevas experiencias es lo que te hace crecer. Elegir un proyecto en el que la teoría se impone y que si bien no tengo oportunidad de una interacción social con los visitantes, me permite conocerme desde otras acciones, de dirigir mis metas profesionales pero también personales. Me emociona pensar en que pueda adentrarme a un museo partiendo de la museografía y la pedagogía de la mano, me refiero a tener la oportunidad de dar visitas guiadas, de crear y dirigir talleres, de escuchar a los públicos y sus experiencias, hacer caso omiso de sus necesidades al pisar un museo, de hacerlo vivir sensaciones a través del arte, la danza, el teatro, de su interacción con el museo y con los otros. Ahora me doy cuenta de la importancia que recae en un museo en un plan museográfico pero sobre todo de lo mucho que una persona se pierde al no tener la oportunidad de poder visitar estos palacios ancestrales, de verlos como “una prolongación de la vida divulgativa, es decir, (…) más allá de la vida formativa a la que normalmente tenemos acceso: la escuela y la universidad. Como centro social, un lugar de encuentro para todos donde se explora el valor educativo de las colecciones” (Nueva museografía). Sobre todo considerando la imposibilidad existente en nuestro México al acceso a la educación formal, ni hablar de una educación no formal. Por ello mismo recae una responsabilidad enorme de ofrecer a los visitantes, al público que tiene la oportunidad experiencias que los haga volver, sentirse conmovidos y de convocar a otros a vivir nuevas sensaciones a través los museos. Es así que en este proceso de prácticas profesionales sea convertido en un129aprendizaje significativo, dado que ha inscrito en mí y ha significado un trayecto a recorrer, el cual apenas


5. Aporte cognitivo para el desarrollo del proyecto

La importancia del aprendizaje significativo, cuando “los contenidos, son relacionados de modo no arbitrario con lo que el alumno ya sabe. Ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, con los cuales la nueva información puede interactuar.”

6. Fuentes documentales utilizadas

Nuevas tecnologías educativas en Debates políticos contemporáneos: en los márgenes de la modernidad. Pp. 75

Eve

Museografía,

Museo

de

los

sentidos.

(Consultado

el

26/11/

2014)en

http://evemuseografia.com/2014/04/21/museo-de-los-sentidos/

Eve

Museografía

Nueva,

Museografia.

(Consultado

el

26/11/

2014)

http://evemuseografia.com/2014/11/20/nueva-museografia-4-razones/

Soler Gallart, Marta (2003). Comunidades de aprendizaje; Transformar la educación.

129

en


MARCO TEÓRICO DESDE EL CUAL SE BUSCA LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS ACADÉMICOS Para Museo de la Luz

mostrarse como un espacio abierto al público y a su

servicio brindándoles herramientas educativas que promuevan su participación para el alcance de experiencias reveladoras en la vida de éstos, corresponde un gran reto. El establecimiento de un Departamento que contribuya a la formación humana a partir de la creación de programas, proyectos y acciones encaminados

129


a crear aprendizajes en ambientes lúdicos según una fundamentación psicopedagógica resulta imperante. Un museo alberga a múltiples públicos con motivos variados para estar allí, así como edades y géneros distintos, por éstos y otros motivos mantener clara una concepción museología que parta principalmente de identificar los tipos de visitantes que se dan a lugar en nuestro espacio y sus necesidades educativas conlleva un gran desafío. Necesitamos construir una labor didáctica partiendo de la museología como la ciencia que se encarga de la gestión de las actividades y sus contenidos así como también aproximarnos a una museografía encomendada al cómo se mostrarán éstos con el fin favorecer lo que el visitante sabe acercándolo a eso nuevo que deseamos que conozca asistiendo a la vinculación entre éste y sus conocimientos y experiencias previas. La museología requiere estar basada en una museografía con planteamientos que giran alrededor del eje temático del museo, de un buen diseño, del conocimiento y de la formación del visitante, por lo que basarnos en la participación activa de éstos, conlleva valorar el qué y sobre todo el cómo se está generando esos procesos de enseñanza- aprendizaje (PEA). Explicitar nuestros ideales a partir de un Proyecto Educativo para Museo de la Luz nos permite construir herramientas para encaminar nuestras acciones de divulgación de la ciencia en Museo de la Luz, en miras de posicionarnos en un museo de tercera generación.

MUSEO DE TERCERA GENERACIÓN ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?

Visitar un museo para muchos puede significar mirar objetos antiguos bajo la regla “no tocar”, dirigiéndose a través de láminas con información que incluye la idea de ese algo que sólo miramos y si nos damos a la tarea quizá observemos detenidamente y salte la duda de qué es lo que me quiere transmitir esa imagen,

129


esa pintura, ese objeto, empezamos a interpretar y estamos hablando en el mejor de los casos de públicos que se dan el tiempo de meditar, de indagar, de reflexionar, de ir más allá de ese “prohibido tocar”.

Cuando mal nos va, los

visitantes se dedican de rozar con la mirada, de pasear rápidamente sus ojos sobre el contenido, recorriendo de forma rápida y apresurada cada sala, sólo se detienen sobre aquello que capta realmente su atención; interesante considerar que quizá ese contenido transmita algo más en su estado emocional, en su estructura cognitiva. Hablamos de museos en los cuales quizá su diseño y colección limiten en cierto sentido al visitante, considerando en este caso a museos de arte, donde sus piezas no son para uso exclusivo de ser tocadas por el público, también hay que tomar en cuenta los estilos de aprendizaje, dado que para unos funciona el observar o escuchar en su proceso enseñanza-aprendizaje, hay quienes al manipular, tocar e interactuar obtienen mejores resultados, hablamos de inteligencias múltiples, tema que más adelante abordaremos. Museo de la Luz como promotor de la cultura científica y tecnológica requiere de sus públicos más que una simple observación o de un estado pasivo, en el cual ellos no construyan conocimientos y/o experiencias, sino permanezcan como meros receptores de información, es por ello, que manejarnos bajo un concepto de museo de primera generación no se encuentra dentro de nuestros ideales, en primer momento porque no nos enfocamos a la simple exposición de objetos, ni de una colección, la razón se encuentra en nuestro objeto principal: la luz, elemento vital de la vida de todo ser vivo y humano, por lo que se requiere de un trabajo que lleve a nuestros públicos a la reflexión en torno a nuestro eje principal, concebir de forma distinta ese elemento que pasa desapercibido debido a su cotidianidad. Un museo de segunda generación responde a un enfoque demostrativo, se centran principalmente en el cómo funcionan las cosas, las colecciones y exhibiciones reaccionan a la acción del visitante, se incluyen leyendas sobre los aparatos que indican el presionar, apretar, mover, etc. cualquier verbo que dirija meramente a la acción. De esta manera, los públicos manejan los objetos de la

129


colección entrado en un estado un tanto menos pasivo y receptor que en los museos de primera generación. No deseamos dirigir a nuestros públicos bajo la concepción de un museo de segunda generación mediante el cual éste únicamente se dedique a repetir y retener datos sobresalientes. Alejar a nuestros visitantes de esta idea corresponde un gran reto, sobre todo cuando el sistema educativo -del cual mayormente provenimos- se ha encargado de corromper el gozo que trae el conocimiento sobre la ciencias, así es, tal pareciera que las ciencias no forman parte de las materias predilectas de los estudiantes, las matemáticas, la física, la química, se quedan lejos de ser las asignaturas que motiven a los alumnos. Nos convencemos cada vez más de la necesidad de espacios que proporcionen al visitante una forma distinta de aprender, de construir su proceso de aprendizaje de una manera diferente a través de una enseñanza que interpele sus capacidades cognitivas y creativas, no como espacios complementarios a la educación formal, sino como áreas de desarrollo básico en la formación del hombre.

Hacer

partícipe al visitante de su proceso enseñanza-aprendizaje (PEA), es fundamental cuando se trata de conformarnos como un museo de tercera generación, que apela a la participación activa, a la interacción, a la bidireccionalidad, a la acción recíproca de la exhibición con el visitante, con una meta: la reflexión y comprensión. He allí la gran diferencia entre un museo de segunda y tercera generación: permitir que el visitante en este interactuar entre la colección y la información, vaya a otro nivel cognitivo: la indagación, en donde el becario como figura que permite a éste el logro de la comprensión de las cosas, no brinda respuestas, sino que se conforma como guía en el proceso de indagación, motivando al visitante en la búsqueda y explicitación constante de sus dudas en resolución de las mismas.

129


Figura 1. Elementos del PEA en el museo

UN ENFOQUE PEDAGOGICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA

El PEA convoca un intercambio regido por diversas intenciones, en el que interviene el becario, el visitante,

el

contenido

contexto

mismo

que

y

el está

determinado por un marco institucional (Ver figura 1). Éste es posible explicarse a través de tres modelos mediante los cuales se explica el desarrollo intelectual del hombre: modelo tradicionalista, modelo conductista, modelo cognoscitivista y modelo constructivista. Hallar un enfoque pedagógico acorde a favorecer las experiencias del visitante conlleva una comparación entre los mismos para justificar el adecuado. Posteriormente a partir de ello, abogaremos a la pertinencia de uno varios enfoque/s para la enseñanza de la ciencia, con las actividades encargadas de la dirección de nuestros becarios: visitas guiadas, talleres y demostraciones.

129


ENFOQUE TRADICIONAL DE APRENDIZAJE EN EL MUSEO

El

enfoque

tradicional

centra su objetivo principal en

la

adquisición

conocimientos,

es

de el

anfitrión el eje principal en el

Proceso

Enseñanza-

Aprendizaje,

visto como

quien

posee

conocimiento

el

de

exhibiciones,

de

las las

exposiciones temporales y permanentes tanto de las demostraciones y talleres, estableciendo el qué y el cómo deberá aprender el visitante.

Figura 2. Enfoque de

aprendizaje tradicional

Comúnmente este tipo de anfitrión se dedicará al uso del lenguaje como medio de transmisión de los contenidos, sin permitir que los públicos participen haciendo uso de su capacidad de indagación, dirigiéndolos a la simple escucha. La figura del visitante se encuentra limitada, no se apela a sus experiencias y/o saberes como elementos útiles en la relación de la temática del museo con las posibles vivencias de los públicos. El papel del visitante es pasivo; es decir, sólo está en espera de los anfitriones, quienes le dan a saber los conocimientos, de tal manera que resulte en la repetición y memorización de la información, éste no

129


genera preguntas, no se cuestiona, no reflexiona y la mayoría de los casos permanece en silencio; ya que, considera que el lema principal de los museos radica en el “guarde silencio”. Lo anterior se verá evidenciado si en las visitas guiadas, talleres y demostraciones se refuerza el esquema en el becario, quien se constituye como la figura quien decide casi por completo qué y cómo deberá aprender el visitante mientras que éste participa solamente en la ejecución de las actividades encargadas dependiendo así de decisiones que se toman de manera externa a él. La exploración del visitante se reemplaza a la exposición del becario, éste se dedica a la explicación de la información sin generar la reflexión y la participación activa del público que lo escucha.

ENFOQUE CONDUCTISTA DE APRENDIZAJE EN EL MUSEO El enfoque educativo conductista, considera que el origen del conocimiento es la experiencia, es aquel está bajo la mira del moldeamiento meticulosos de la conducta “productiva” de los individuos, por eso en éste es importante identificar las capacidades de los individuos y a través de ellas, trazar los objetivos que permitan conocer hasta donde el individuo puede llegar en determinado proceso de aprendizaje. Es aquí donde los objetivos se establecen básicamente por medio de la fijación y control de los mismos. En un museo, los anfitriones tendrán que encargarse del desarrollo de un conjunto de objetivos -expresados de forma observable y medible- que los visitantes tendrán que llegar, siendo los anfitriones intermediarios en el proceso de aprendizaje, pues serán ellos los que se encargarán de determinar la capacidad del visitante, así como indicar la metodología a seguir, realizar los refuerzos y control de aprendizajes, puesto que éste tendrá que llegar al objetivo planteado desde cierto punto de partida o conducta derivada mediante el impulso de ciertas

129


actividades, medios, estímulos, refuerzos secuenciados y meticulosamente programados. En este modelo el visitante se ve limitado, se encuentra a la espera de las actividades que el anfitrión determine después de haber observado las conductas y habilidades de cada individuo, además el aprendizaje se ve reforzado por los estímulos que los anfitriones proporcionan cada que se ha logrado llegar a una meta; sin embargo, el visitante sólo acumula contenidos, sin hacer una reflexión de lo que se ha aprendido.

Figura 3. Enfoque de aprendizaje conductista

ENFOQUE DE APRENDIZAJE COGNOSCITIVISTA EN MUSEO

El acto educativo a partir de este enfoque establece la importancia de las capacidades internas del visitante mismas que son observadas en su comportamiento. Diversas investigaciones se han realizado con la finalidad demostrar estos hechos, tal es el caso de Jean Piaget, Vigotsky, Bruner y Ausbel. En Museo de la Luz y como en cualquier otro museo, los públicos son diversos, se encuentran niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres adultos,

con

ocupaciones distintas, estudiantes, profesionales, amas de casa, adultos mayores, sin dejar de considerar a quienes padecen alguna discapacidad especial, etc. Las etapas generacionales entre nuestros visitantes, establecida por la edad de cada uno de ellos, juega un papel importante en su desarrollo cognitivo, donde gracias a 129


éste es posible un nivel mayor de comprensión y asimilación de los contenidos. Es así, como Jean Piaget lo establece en su Psicología Evolutiva, considerando que la capacidad intelectual de cada sujeto está condicionada según la maduración de sus estructuras mentales determinadas por su crecimiento y evolución física en relación con el medio social con el que se desenvuelve, es así como se da el conocimiento a partir de la interacción. Tomar en cuenta las etapas de desarrollo de nuestros visitantes es indispensable para la creación y organización de los programas y actividades que tengamos en mente a gestionar. Los becarios han de considerar entre sus públicos la diversidad de pensamientos que se generarán y la forma de interactuar con cada uno de ellos. Los niños son inquietos por naturaleza desean jugar con los aparatos interactivos y cuestiona aquella información y/o actividad que se trabaje, por otra parte, los adolescente tienden a aburrirse fácilmente si las actividades carecen de elementos de interés, los adultos necesitan alejarse de la vida cotidiana, es por ello, que los anfitriones deben tomarse su tiempo encaminándolos en este proceso de enseñanza-aprendizaje, de nada vale llevar de un lado a otro apresuradamente a nuestro visitante, sino le damos tiempo de jugar, de preguntar, de cuestionarse, de reflexionar

y de encontrar respuestas por sí mismo. Por otra parte, la

Psicología Evolutiva de Vigotsky plantea que el conocimiento se dará mediante las interrelaciones del sujeto con su medio físico y social, por lo que el papel del visitante será activo, éste actuará según sus aprendizajes; es decir, según sus representaciones mentales, que están modificándose consecuentemente a causa de ambiente.

129


Figura 5. Enfoque de aprendizaje Cognoscitivista

ENFOQUE DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA EN EL MUSEO

En el enfoque constructivista se considera el conocimiento como una construcción del ser humano y no como una copia de la realidad, es decir; a partir de este enfoque se comienza a considerar al individuo como capaz de producir sus propios conocimientos, pues se afirma que el conocimiento se adquiere por medio de un proceso de construcción o mejor dicho de autoconstrucción y no de absorción o acumulación de información proveniente del exterior. En cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje en el Museo el enfoque constructivista permitirá que los anfitriones estimulen el descubrimiento o la reinvención del conocimiento de los visitantes, en algunas ocasiones lo pueden llegar hacer por medio de preguntas a las que los mismos visitantes responderán por su propia iniciativa y de acuerdo a sus capacidades y habilidades con las cuales van a experimentar y descubrir nuevos conocimientos, sin embargo se 129


necesita que el visitante tenga una actitud positiva hacia el aprendizaje, debe mostrar una disposición para relacionar el material de aprendizaje con la estructura cognitiva particular que posee. Es por esto que el papel del visitante se mantiene activo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que será el mismo constructor de su conocimientos, partir de las experiencias, es decir una representación de la realidad, mientras que los anfitriones fungen como guías, como mediadores entre el conocimiento y aquel que desea conocer (visitante), su papel radica en crear caminos que facilitan al visitante el encuentro con el aprendizaje, el cual debe ser potencialmente significativo, es decir; debe permitir ser aprendido de manera significativa, de modo que le será fácil la vinculación de los aprendizajes previos con los nuevos, así como la utilización en la vida cotidiana.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Como lo hemos mencionado nuestros públicos, cada uno de nuestros visitantes, tiene una forma distinta de llevar a cabo su proceso enseñanza- aprendizaje según el desarrollo de sus capacidades y habilidades. Howard Gardner en el año de 1983 crea su teoría de las inteligencias múltiples en la que aboga hacia el uso del término inteligencias, dado que no existe sólo una inteligencia sino son varias, descubre así ocho inteligencias, que se mencionarán de forma breve contemplando la forma en la que se aprende según la inteligencia que se tenga mayormente desarrollada y se desee potencializar, destacándose la pertinencia de parte de los anfitriones (si así se desea) de la aplicación de test al trabajar con sus grupos en cada actividad, para descubrir como él debe desarrollar su labor con la intención de favorecer y potencializar la y las inteligencias del visitante, tomando en cuenta que el hecho de tener menormente desarrolla una inteligencia no quiere decir que no se pueda trabajar y potencializar.

129


Inteligencia Lingüística: Los visitantes aprenderán escuchando, leyendo, hablando y escribiendo.

Inteligencia lógico matemáticas: Los visitantes aprenderán a partir del razonamiento, categorizando, haciendo hipótesis y abstracciones.

Inteligencia espacial: Estos visitantes son más visuales por lo que aprenderán viendo, imaginando, pintando, dibujando.

Inteligencia cinético corporal: Los visitantes aprenderán si tocan, si manipulan, si sienten, si me mueven y construyen,

Inteligencia musical: Estos visitantes aprenden mediante el canto, el tarareo y las percusiones.

Inteligencia interpersonal: Estos visitantes son más fraternales por lo que aprenden cooperando, enseñando, relacionando y enfatizando,

Inteligencia intrapersonal: Estos visitantes aprenden a partir de la interiorización, si se desenvuelven actividades en las que se le permitan meditar, planear, seleccionar.

Inteligencia naturalista: Los visitantes aprenden mediante la identificación y clasificación.

TALLERES

Los catorce talleres que organizamos en Museo de la Luz y en los cuales se desarrollan diversas actividades deben cumplir con un objetivo primordial: que el visitante cree experiencias de aprendizaje de una forma distinta y diferente a la forma tradicionalista. La memorización y la repetición no corresponde ahora herramientas eficaces para la enseñanza de la ciencia, necesitamos hacer las cosas diferente a como el sistema educativo pretende hacerlo. Por ello, la transmisión de los contenidos por parte de los becarios y escucha de nuestros públicos no es una opción.

129


Deseamos hacer partícipe al visitante a través de su experiencia y de sus conocimientos e invitarlo a reflexionar y expresar cuáles son sus pensamientos a la hora de desempeñarse. Se aboga que en cada taller el visitante aprenda por descubrimiento, según lo establece Bruner, a partir de lo dado pueda transformarlo y reorganizarlo, se pretende que éste vaya más allá, aspecto que se logrará a través de la guía adecuada del anfitrión quien cumple la función de mediador, su papel se centra en motivar al visitante, en realizar preguntas para que éste llegue a la respuesta correcta, si éste llega a errar no se le indicará sino se seguirá indagando hasta el encuentro de la resolución verdadera. Como por ejemplo, en el taller de Anamorfismo se invita al visitante aprender a partir del descubrimiento, ya que su función dirige a los visitantes a que estos se den cuenta de cómo pueden ellos aprovechar las propiedades y geometría de las superficies reflejantes, de igual forma en el taller el disco de Newton se invita a descubrir porque el blanco es la suma de todos los colores, y es así en diversos talleres: la ilusión del movimiento, el círculo cromático, el columpio electromagnético. Cada taller tiene especificidades correspondientes tales como la edad, ya que como hablamos el conocimiento es relativo, no todos nuestros visitantes aprenderán lo mismo a causa de su edad, tal como lo plantea la visión piagetiana, distinguida por cuatro períodos en el desarrollo mental del visitante, la inteligencia sensoriomotriz, el preconcreto, las operaciones concretas y las operaciones formales . En el estadío de la inteligencia sensoriomotriz el individuo de edad entre 0 a 2 años se encuentra en un estado de familiarización con su entorno, en el que sus deseos de experimentar, de manipular algo, de coger algo, están presentes. De los 2 a los 7 años, nuestro visitante se encuentra en la aparición del pensamiento, en la cual, sólo percibe -en primer momento- acciones pero no las asimila, no las convierte en nuevas estructuras, en aprendizaje; en un segundo momento, los niños de esta edad son capaces de pensar para formar esquemas, para ello es necesario que éste tenga experiencias concretas en los cuales modifique su medio ambiente para ser capaz de alcanzar un

129


pensamiento correspondiente a este periodo. La función de los anfitriones en estas edades,

radica en considerar que los niños están en un proceso del

desarrollo del lenguaje, la imaginación y el dibujo.

Tomar en cuenta que los

conceptos que se verán podrían ser un tanto complicados, debido a que en sus esquemas cognitivos no se encuentran desarrollados para la aprehensión de conocimientos, sobre todo en el taller de Muralismo, en el caso de las actividades llevadas a cabo en el perico mágico está permitiendo que el niño juegue mientras pinta, con el disco de Newton la actividad corresponde a un proceso bastante fácil. Para que cada estadio se cumpla con respecto a cada edad se requiere de motivación, de estimulación por parte de los anfitriones. Los visitantes de 7 a 11 años se encuentran en el período de operaciones concretas, etapa en la cual

ya

llevarse

es a

posible cabo

reflexión,

la la

interiorización, por lo que ya

serán

capaces

de

cuestionar todo aquello que se les presente. Figura 6. El Taller y sus elementos La mayoría de nuestras actividades en taller están dirigidas para el intervalo de dichas edades, en las cuales descubrir hechos en temas como la fotografía, la cocina solar, la ilusión del movimiento, debe ir más allá, por esta razón se debe invitar a los visitantes hacer uso de la pregunta , que especulen. Considerando que en este nivel de desarrollo cognitivo va de la mano con la acción, se plantea

129


la creación de artefactos, en algunos talleres, no hay que olvidar la importancia de la reflexión en la finalización de su actividad, tomando en cuenta que para el niño será complicada la comprensión de un concepto sino lo percibe de forma directa. Por último, las operaciones formales de los 11 años en adelante, en la cual el niño ya es capaz de entender complejidades en relación a los términos, puede entender cosas que no perciba directamente, por lo que el proceso de comprensión de términos, de la acción y la reflexión a través de la indagación, de la pregunta, de cuestionamientos propios, que permitirán a nuestros públicos llevar de manera más fácil el proceso acción-reflexión.

.

DEMOSTRACIONES

El Museo de la Luz ofrece tres demostraciones (disección de ojo, luminiscencias y aprovechamiento térmico de la energía solar), las cuales son breves ejercicios que involucran procesos de atención, motivación y reflexión dinámica, que invitan a pensar, estimulan la curiosidad y el pensamiento creativo. Tienen la peculiaridad de ser breves en tiempo, de siete a diez minutos. En éstas se pretende que los visitantes no las vean como un reforzador del aprendizaje obtenido a lo largo del recorrido por el museo, sino más bien que se vuelvan parte del conocimiento adquirido, generando experiencias interactivas, que permitan que el visitante mantenga una permanente interacción consigo mismo, con los otros y con su entorno, capaz de utilizar los conocimientos previos, formular preguntas, conclusiones y reflexiones acerca de lo planteada en cada una de las demostraciones. Puesto que los temas que ahí se explican, son temas tratados a lo largo del recorrido por el museo, puede ser más útil que estas sean presentadas al público, después de la explicación del tema, esto es que cada demostración se realice al término de la sala donde se explica el tema; por lo tanto, a la hora de presentar una demostración los visitantes ya cuentan con aprendizajes previos los cuales les permiten mantener una actitud activa y participativa a la hora de dicha actividad. Aparte de las experiencias interactivas que los visitantes vivirán a partir 129


de las demostraciones hay otras experiencias como las visuales, auditivas y manipulativas simultáneamente, que favorece “abrir la mente” a nuevas experiencias y no sólo “llenarlos” de palabras, tal como se plantea

en una

educación bancaria según Paulo Freire, que al igual que un banco, éste sirve para depositar y acumular dinero; por lo que se plantean actividades en las que más que dar una respuesta se suscita una pregunta en la mente del participante, situación que es más enriquecedora que escuchar un discurso sobre el tema; y promueven el contacto directo con la obra, los aparatos y los materiales expuestos. Por lo tanto, son actividades en donde no se sobrecarga de información a los visitantes, se les reta a investigar por ellos mismos, a interactuar con los materiales, se retoman las capacidades y habilidades de los participantes con el fin de promover la interacción y la conversación. Como anfitrión de estas actividades deben estar al pendiente para crear espacios lúdicos que funciones como espacios donde los visitantes obtengan aprendizajes significativos, propiciando procesos cognitivos detonantes que los convoquen a estimular la atención, la memoria, la imaginación, la creatividad, el pensamiento científico y matemático, además de desarrollar el rendimiento, la comunicación y el lenguaje, y el pensamiento abstracto.

VISITAS GUIADAS

La oportunidad de tener una experiencia creativa como visitante de un museo es, un gran reto, tanto para los anfitriones como para los mismos visitantes, ya que de los primero va a depender el crear ambientes donde el visitante se sienta motivado, convocado e interpelado a despertar la curiosidad e imaginación por la o las temáticas a tratar a lo largo de la visita. Sin embargo es importante que al mismo tiempo el visitante mantenga una actitud positiva hacia el aprendizaje, una disposición tanto para interactuar, relacionarse y comunicarse con el anfitrión

129


como con los demás visitantes, y los objetos de los cuales se harán uso en cada sala, pero que además pueda establecer una relación dialéctica con ellos. Por lo tanto, la propuesta constructivista para las visitas guiadas, considera a todos los públicos sin excepción alguna, sin embargo debe tomarse en cuenta el nivel de madurez y aspectos cognitivos de cada uno de los visitantes, así como el desarrollo de experiencias sociales y el conocimiento del entorno social del individuo el cual se adecua a las visitas del museo. Por lo tanto dentro de esta propuesta constructivista, es importante destacar la interacción, donde los objetos de estudio tengan una existencia clara y real, donde el conocimiento es el producto de la interacción sujeto- objeto, como una actividad sensible y concreta en la que se involucran todos sus elementos, contenidos y significados. De esta manera los anfitriones educativos serán “coordinadores educativos” ante el grupo de visitantes en una sala, donde tendrán que proponer, argumentar, exponer ideas, realizar explicaciones de aspectos claves y categorizar las ideas o conceptos destacados por los visitantes, así como motivar las intervenciones de los visitantes, permitirles que tomar decisiones, que interactúen con su entorno y al mismo tiempo con su realidad, lo que les permita hacer reflexiones sobre los mismos procesos.

129


DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS: MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS.

Misión del Departamento de Servicios Académicos Promover y divulgar la ciencia, el arte y la historia que sustenta el discurso de Museo de la Luz, generando programas y proyectos educativos y de atención para el interior y exterior del Museo dirigido a diversos públicos, así como crear los vínculos de participación y enlace entre las instituciones.

Misión reestructurada Contribuir como área encargada de la toma de decisiones para el diseño, gestión y coordinación de museografías a través de programas y proyectos educativos así como de propuestas de mejora encaminadas a crear ambientes de aprendizaje lúdicos, significativos y de participación, que promuevan el papel activo de los diversos públicos en la construcción de sus propios conocimientos; así como establecer vínculos de colaboración y enlace entre las instituciones.

Visión del Departamento de Servicios Académicos: Ser un departamento en donde las instituciones encuentren apoyo e incidencia para sus diferentes programas educativos y culturales, al mismo tiempo, que los diversos públicos vean en el museo un espacio de reflexión, contemplación y de aprendizaje.

129


Visión Reestructurada Posicionarnos como área educativa que contribuya al desarrollo de la formación humana, poniendo a disposición de todos los públicos la cultura científica como campo abierto para la contemplación, la reflexión y el aprendizaje. Objetivo: Objetivo general: Planificar y ejecutar propuestas necesarias para implementar programas y proyectos educativos que atiendan a la diversidad de públicos, promoviendo su participación activa con la finalidad de fomentar en éstos aprendizajes significativos. Objetivos específicos: ➢ Garantizar el acceso y participación de los visitantes a las actividades del Museo de la Luz. ➢ Ofrecer

visitas

convocando a la

guiadas,

demostraciones,

talleres

y

exposiciones

contemplación, reflexión y lo lúdico como elemento

indispensable del aprendizaje significativo. ➢ Invitar y motivar a cualquier tipo de instituciones a establecer enlaces de participación para el acercamiento a una cultura científica en ambientes de aprendizaje distintos. ➢ Brindar espacios donde estudiantes de diversas licenciaturas, tengan la oportunidad de incorporarse al programa de becarios, realizar servicio social y prácticas profesionales, que les permitan mirar de otra forma la ciencia.

129


METODOLOGÍA A IMPLEMENTAR EN LAS ÁREAS DE ACCIÓN EN LAS QUE INTERVIENE EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ACADÉMICOS

COMPONENTES PARA EL ACTIVIDAD

OBJETIVO

APRENDIZAJE INTERACCIÓN LÚDICO MOTIVACIÓN

Para que el logro del objetivo será necesario que los Que los visitantes enriquezcan anfitriones propicien un ambiente donde el VISITAS GUIADAS

los conocimientos que tienen visitante se sienta implicado, interpelado y acerca

de

volviéndose significativos vincularlos

la

ciencia, convocado durante la visita guiada y sobre todo que

aprendizajes tengan significado para él, para que logren que

puedan optimizar su disposición cognitiva y emocional con relacionadas con el conocimiento, observación,

acontecimientos de la vida análisis, reflexión, etc., donde la interacción entre cotidiana.

anfitrión-visitante, visitante-anfitrión, visitantevisitante promueva la tolerancia, el respeto y la iniciativa para el aprendizaje.

129


COMPONENTES PARA EL APRENDIZAJE ACTIVIDAD

OBJETIVO

INTERACCIÓN LÚDICO REFLEXIÓN MOTIVACIÓN

Permitir al visitante que elijan El trabajo cooperativo es fundamental en los talleres que ofrece el relación directa con un espacio o Talleres

museo, que tomen un papel situación en dónde el visitante pueda activo en la realización de resolver conjuntamente un problema, cada uno de los talleres que diseñar materiales que sean significativos elija, donde se estimulará el en su proceso de aprendizaje, los cuales pensamiento divergente y se les permitirán el incremento de los posibilitan las herramientas y ejercicios mentales como la abstracción, el apoyo por parte del anfitrión la imaginación y la creatividad. Además la experiencia de trabajar en equipo, es decir; colaborativamente, le permitirá al visitante dialogar con otros y dirigirse a la reflexión y al análisis para encontrar aspectos significativos y relevantes para él.

129


COMPONENTES PARA EL APRENDIZAJE ACTIVIDAD

OBJETIVO

INTERACCIÓN LÚDICO REFLEXIÓN MOTIVACIÓN

Para el logro del objetivo propuesto en las demostraciones es esencial que los DEMOSTRACIONES

Promover la apropiación del anfitriones provoquen en los públicos no conocimiento científico de una especializados

en

la

ciencia,

la

manera clara y comprensible para participación activa, a través de estas el visitante.

actividades motivantes, muy dinámicas; que invitan a pensar y que estimulen su curiosidad. La interacción y la conversación situada permitirán estimular la curiosidad, el gusto y el deseo de conocer más.

129


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Dentro del diseño de un proyecto, se recomienda incluir al final de éste, una propuesta de evaluación para el proyecto en cuestión, en este caso la Fundamentación Psicopedagógica del Departamento de Servicios Educativos y Acciones de Divulgación del Museo. Dado que la evaluación es el juicio o apreciación que emite una persona o un equipo sobre las actividades y resultados de un proyecto; en este caso particular sobre un proyecto social (Martinic, 1996), o al decir del

Banco Interamericano de Desarrollo (BID): "una herramienta de

aprendizaje en todos los ciclos del proyectos, desde el diseño, hasta la ejecución, monitoreo y evaluación expost, con el objeto de establecer algunas normas y patrones para que los procesos y productos de la intervención sean eficaces " (BID, 19,97). Así entonces dar cuenta e informar de los cambios ocurridos en la realidad intervenida por el proyecto, es el objeto de la evaluación. Es por ello que la evaluación no sólo se limita a registrar o medir resultados para la toma de decisiones, sino que contribuye al conocimiento que fundamenta la intervención, aportando al aprendizaje y a los conocimientos que los propios equipos a cargo de los proyectos tienen del problema que abordan. Este aprendizaje es el que permite ampliar y enriquecer las perspectivas conceptuales y prácticas, que posee el equipo sobre la realidad intervenida, permitiendo focalizar las acciones y controlar de mejor manera, las relaciones, variables y factores que inciden en los resultados o en los cambios que se promueven y esperan lograr, así como las herramientas técnicas que permiten mirar y asumir otras estrategias de intervención.

129


MUSEO DE LA LUZ

INDICADORES CRITERIOS

Si

No

Se parte de considerar a Museo de la Luz, según ICOM “como una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.” Enfoque pedagógico que permita contrarrestar las angustias de aprendizaje en la enseñanza de la ciencia. Construir características que conformen a museo de la Luz, como un museo de tercera generación, según Paul McManus. Los supuestos principales son experimentación y participación activa, “hands on”, prohibido no tocar” Se genera la curiosidad y la motivación en los visitantes por medio de los anfitriones en

Visitas guiadas Talleres Demostraciones

Hay un proceso de interacción entre visitantes-anfitrión, anfitrión-visitantes, visitantes-visitantes, en

Visitas guiadas Talleres Demostraciones

Se crea un ambiente lúdico para que los visitantes obtengan aprendizajes.

Visitas guiadas Talleres Demostraciones

La reflexión como parte fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los visitantes.

Visitas guiadas Talleres Demostraciones

Se apoya a los visitantes a desarrollar las habilidades de aprender a aprender, la cual es posible por la interacción que hay entre anfitrión-visitante

Visitas guiadas Talleres Demostraciones

El diálogo que se genera en la interacción, es adecuado y promueve el respeto ante las opiniones de los demás.

Visitas guiadas Talles Demostraciones

La indagación, es decir, se hace uso de la pregunta como elementos esencial para la compresión.

Visitas guiadas Talleres Demostraciones

129


● Modelos pedagógicos de aprendizaje en la escuela -el aula de clases A continuación, se muestra un cuadro comparativo de los diferentes modelos pedagógicos de aprendizaje, destacando los principales elementos referentes a la educación en el aula de clases y posteriormente a la educación en el Museo. La intención es, apostar hacia la mejor de forma de llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje dentro de este espacio educativo. Haciendo la aclaración que cada modelo tiene sus pros y contras, los cuales respondieron en su momento a determinada demandas y necesidades sociales.

MODELO PEDAGÓGICO

ELEMENTO

FUNDAMENTO

TRADICIONAL

CONDUCTISMO

COGNOSCITIVISMO

CONSTRUCTIVISMO

Se piensa en el ideal del humanístico y ético, el cual recoge de la tradición metafísico-religiosa medieval.

Antecedente de la Teoría del condicionamiento clásico de Pavlov. Se fundamenta en la Psicología del comportamiento.

Se basa principalmente en los aprendizajes significativos o por descubrimiento

Parte de la Psicología Genética, retomando principalmente las

Academicista

APRENDIZAJE

Transmisión de la herencia cultural

Se concentra en la adquisición de conductas. Un aprendizaje pasivo, conformista.

teorías del aprendizaje

El aprendizaje se produce a partir de las experiencias, que se obtienen en la interacción con la realidad.

Se centra en la adquisición de procesos mentales internos, de estructuras, también llamadas “esquemas” u operaciones cognoscitivas. Es así como, el aprendizaje se va construyendo por medio del desequilibrio y adquisición de esquemas. Tener un aprendizaje activosignificativo

129


ENSEÑANZA

La recepción de los saberes del maestro, a través de la observación, oyendo y repetición

Toma un papel a segundo plano, considerado el primero, el aprendizaje. Centrado en la enseñanza.

Enseñanza basada en el descubrimiento.

Intrínseca TIPO DE MOTIVACIÓN

Extrínseca

Extrínseca (del medio)

Extrínseca

CONOCIMIENTO

Se da a partir de la relación entre profesoralumno

la adquisición del conocimiento es el objetivo principal del proceso de enseñanza y de aprendizaje

Partiendo de las realidades y la interacción con los objetos.

Experiencia que consiste en aprehender la manera de ser de un objeto, o sea en aprehender el conjunto de características que lo definen.

Profesor /aprendiz

Enseñante/ ejecutor.

Profesor / alumno

Mediadores, facilitador.

DOCENTE / ALUMNO

129


MODELOS PEDAGÓGIOS DE APRENDIZAJE EN EL MUSEO

129


MODELO PEDAGÓGICO

TRADICIONAL

COGNOSCITIVISMO

CONDUCTISMO

CONSTRUCTIVISMO

ELEMENTO

FUNDAMENTO

Se piensa en el ideal del humanístico y ético, el cual recoge de la tradición metafísico-religiosa Se basa principalmente en los Antecedente de la Teoría del medieval. aprendizajes significativos o condicionamiento clásico de por descubrimiento Pavlov. Se fundamenta en la Psicología del comportamiento.

Parte de la Psicología Genética, retomando principalmente las teorías del aprendizaje

Pasivo

VISITANTE

ANFITRIONES

Activo: aquí el visitante Pasivo tendrá la oportunidad de ir construyendo su El visitante sólo está en espera de Educa de cualquier modo. los anfitriones, quienes le dan a conocimiento con base en la interacción con los objetos, saber los conocimientos y/o Aquí se concibe al sujeto exposiciones, exhibiciones, como procesador activo de la actividades necesarias. actividades en las que éste se información a través del encuentre en constante No genera preguntas, no se registro y organización de actuar y/o reflexión. cuestiona, no reflexiona, dicha información para llegar permanece en silencio. a su reorganización y reestructuración en el aparato cognitivo del Considera un museo como un aprendiz recinto donde la frase “guarde silencio” es el lema principal.

Es quien posee el conocimiento de las obras, de las exhibiciones, exposiciones etc., Es quien da las Crea vías hacia el aprendizaje, indicaciones, acerca de lo que hay las cuales, permitan al que hacer, de las actividades, de visitante encontrar la los talleres. aprehensión de conocimientos y experiencias Comúnmente este tipo de fluidas. anfitrión, se dedicará a uso del lenguaje, a la transmisión de los saberes, a la simple repetición, sin permitir que el visitante ahonde más allá a través de preguntas.

La recepción de los saberes del maestro, a través de la observación, oyendo y repetición.

Protagonista de su aprendizaje respetando las características de cada etapa de desarrollo. El visitante es quien construye su aprendizaje con base en las actividades que desempeña, se posiciona como dirigente de su propio proceso formativo.

El anfitrión refuerza Funge como guía, como mediador conductas del visitante, a entre el conocimiento y aquel que través de premios, regalos, desea conocer. obsequios, si es que éste se anima a participar en las Su papel radica en crear caminos sesiones de trabajo, si genera que faciliten al visitante el preguntas, si mantiene una encuentro con aquella actividad que actitud positiva frente al se encuentra desempeñando. trabajo,

129 Toma un papel a segundo plano,


ANEXOS

● Diagnóstico Las anotaciones que se muestran son aquí son simples pero que nos dan la línea para la creación del discurso. En museos como el MUAC

y MACG, nos

percatamos de que tienen rampas para personas con sillas de ruedas, personas de la tercera edad o alguna persona que tenga alguna discapacidad y no pueda ascender o descender escalones, lo cual

nos parece una desventaja que el

Museo de la Luz no cuente con estos medios, ya que, de una forma no intencional se excluyen a este tipo de personas, debido a que las salas que son fijas se encuentran a partir del primer piso, incluso desde que estas personas se encuentran en la entrada al museo se encuentran en complicaciones, debido a que no hay una rampa para que puedan acceder a él. En la entrevista realizada a una de las becarias del Museo de la Luz de nombre Karina, nos comentaba que a ese tipo de visitantes que no pueden ascender y descender escalones, permanecen en la planta baja y uno de los becarios les dan una pequeña explicación de lo que hay en los siguientes niveles. Como equipo consideramos que estas personas no interactúan con lo que el museo ofrece, ya que, ni siquiera tienen la oportunidad de observar lo que se encuentra en cada una de las salas. En el Museo de Hacienda y Crédito Público, tienen una sala en la cual las personas con discapacidad visual tienen la oportunidad de tocar cada una de las obras artísticas que se encuentran en ella, no se puede decir que es un lugar exclusivo para estas personas, puesto que hacen actividades con personas que

129


no tienen ninguna discapacidad, pero es vendan los ojos para que sea una experiencia nueva la que vivían. En esta sala se toma en cuenta a el tipo de personas con discapacidad visual, pero volvemos a lo mismo se excluyen a personas que no pueden ascender y descender escaleras, ya que para subir a esta sala, hay que subir un promedio de 37 escalones y no cuenta con rampas. En relación Museo de la Ciudad México, se dio una conferencia acerca de ¿Qué es patrimonio? Posteriormente, se inició un breve recorrido por el museo por parte de un integrante de Servicios Educativos. Admiramos una obra de Joaquín Clausell y realizamos varios talleres en los que se nos permitían integrar nuestra vivencia con la Ciudad de México. Nos dimos cuenta que las instalaciones, no permiten a los visitantes ubicar a primera instancia el Museo, hay desconocimiento de su ubicación por parte de los mismos residentes cercanos, lo que nos hace pensar quizá en la poca difusión de sus actividades y/o talleres. Notamos que al igual que Museo de la Luz no cuentan con escaleras, formando un impedimento para muchos visitantes en sillas de ruedas con muletas, etc.

● Evidencia de foto

129


● Evidencia de informe de actividades, dirigirse al siguiente link: http://es.slideshare.net/marisolsolmar75/dgdcmuseo-de-la-luzinforme-s-deactividadesdaz-garca-hernndez-urbina-zamudio-hernndez ● Evidencia de informe de actividades, dirigirse al siguiente link: http://es.slideshare.net/marisolsolmar75/dgdcmuseo-de-la-luzinforme-s-deactividadesdaz-garca-hernndez-urbina-zamudio-hernndez 1.

Entrada al museo de la luz

2.

MUAC Ciudad Universitaria

3.

FES Acatlán- salón pedagogía

129


4.

Museo de Hacienda y Crédito Público

5.

FES Acatlán-salón pedagogía

6.

FES Acatlán-salón pedagogía

7.

Museo de Arte Carrillo Gil

8.

Museo de la Ciudad de México

9.

Museo de la Luz

10.

Monumento a la Revolución

● Entrevista a la becaria Karina del Museo de la Luz, la entrevista se encuentra en el siguiente link: https://soundcloud.com/marisol-hernandez-68/entrevista

● Evidencias del diagnóstico Las fotos, observaciones, informes de actividades y entrevista a una becaria, son nuestras evidencias que podemos presentar y que utilizamos para la realización de nuestro diagnóstico. Cada una de nuestras fotos fue tomada con la intención de representar todas aquellas experiencias, expresiones, sentimientos, etc.; que fueran útiles para poder ejecutar nuestro diagnóstico, además se complementan con los informes de cada una de las actividades que realizamos en los diferentes museos que visitamos a lo largo del curso inductivo, ya que en ellos se tomaron fotos que nos fueran útiles para las tareas que estaban por venir y especialmente el diagnóstico. La entrevista la hicimos con la finalidad de obtener información relevante por parte de una de las becarias del Museo de la Luz y que nos ayudará a poner en marcha el camino para realizar en un primer momento las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades de la institución, y comparar la

129


información que nos brindó la becaria con cada una de las observaciones que realizamos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS •

Alderoqui, Silvia. (2011). La educación en los museos. De los objetos a los visitantes. Buenos Aires, Paidos, 1 era edición.

Baldi López, Graciela (2005) ambiente.

La

psicología

Artículo: Calidad de vida y medio

ambiental.

Revista:

Universidades.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37303003

129

En


Caride, 2012. Los museos como pedagogía social o la necesidad de cambiar la mirada cívica y cultural. Cuestiones pedagógicas-

Ciencia: conocimiento para todos. Proyecto 2061, American Association For The Advancement of Science. SEP, Biblioteca del Normalista. Capítulo 13: Aprendizaje y enseñanza efectivos.

EVE Museografía (2014) Proyecto Educativo de Museo (PEM)

en

http://evemuseografia.com/2014/10/21/proyecto-educativo-de-museopem/ •

Eve Museografía, Museo de los sentidos. (Consultado el 26/11/ 2014)en http://evemuseografia.com/2014/04/21/museo-de-los-sentidos/

Eve Museografía Nueva, Museografia. (Consultado el 26/11/ 2014) en http://evemuseografia.com/2014/11/20/nueva-museografia-4-razones/

Freire , Paulo (2002) Pedagogía del oprimido en

http://www.terras.edu.ar/jornadas/37/biblio/37FREIRE-Paulo-cap-2-Pedagogiadel-Oprimido.pdf.Consultado el día lunes 22 de septiembre a las 10:12 pmFlórez, R (2000).

Hacia una pedagogía del Conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill. Capítulo 9: Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias

http://www.museodelaluz.unam.mx/renovacion/proyecto

(

Consultado

el

18/11/2014).

ICOM

Conceptos

de

museología

en

http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museology/M useologie_Espagnol_BD.pdf •

Julián De Zubiría Samper (2006).Los modelos pedagógicos: hacía una pedagogía dialogante. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá. Capítulo: Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes.

129


Naranjo Pereira, María Luisa. Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación, vol. 33, núm. 2, 2009, pp. 153-170, Universidad de Costa Rica, Costa Rica en http://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdf. Consultado el 23/11/2014. Nuevas tecnologías educativas en Debates políticos contemporáneos: en los márgenes de la modernidad. Pp. 75

Ochoa, Rafael (1999) Evaluación Pedagógica y Cognición. McGraw Hill, Colombia. Capítulo III Análisis de la Enseñanza y la Evaluación del Aprendizaje según los Modelos Pedagógicos.

Soler Gallart, Marta (2003). Comunidades de aprendizaje; Transformar la educación.

Ochoa, Rafael (1999) Evaluación Pedagógica y Cognición. McGraw Hill, Colombia. Capítulo III Análisis de la Enseñanza y la Evaluación del Aprendizaje según los Modelos Pedagógicos.

Julián De Zubiría Samper (2006).Los modelos pedagógicos: hacía una pedagogía

dialogante.

Capítulo:

Las

Cooperativa

corrientes

Editorial

constructivistas

Magisterio, y

los

Bogotá. modelos

autoestructurantes. •

Flórez, R (2000). Hacia una pedagogía del Conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill. Capítulo 9: Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias

Ciencia: conocimiento para todos. Proyecto 2061, American Association For The Advancement of Science. SEP, Biblioteca del Normalista. Capítulo 13: Aprendizaje y enseñanza efectivos

http://www.museodelaluz.unam.mx/renovacion/proyect o

Ausubel

David.

Teoria

del

aprendizaje

significativo:

http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/24072 6/Aprendizaje_significativo.pdf

129


Calero

Pérez,

Mavilo.

Constructivismo

Pedagógico.

Teoría

y

aplicaciones básicas. Edit. Alfaomega, 2008. •

Calero Pérez. Mavilo. Aprendizajes sin límites. Constructivismo, Edit. Alfaomega, 2009.

Jesús Beltrán Llera, José Antonio Bueno Alvarez, (1995). Psicología de la Educación, Marcombo, Barcelona

Carretero Mario, (1997). Constructivismo

y Educación. Editorial

Progreso. Mexico. •

Conductism

radical

y

realidades

sociales:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80525204 •

10 años a la vanguardia. Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

AMMCCyT (2006): Estadísticas 2005. México: Asociación Mexicana de Museos y centros de Ciencia y Tecnología, A.C.

PADILLA, G. DEL C., JORGE (2006): “Museos y Centros de Ciencias”, en la revista Ciencia y Desarrollo, Vol. 32, Número 201, Noviembre 2006. México: CONACyT.

Azuar,R. (2005): “El MARQ la tecnología al servicio de la museografía”, MARQ, Arqueología y Museos, Alicante, pp. 47-56.

BELCHER, Michael (1994): Organización y diseño de exposiciones. Su relación con el museo, ed. Trea, S.L., Gijón.

Burnham Rika, et.al. La enseñanza en el museo de arte. La interpretación como experiencia. México, 2012.

Morin, Edgar. El empeño multidimensional. Seminario “complejidad y desarrollo curricular.

129


Educación básica regular. Guía para la formulación de proyecto de inversión exitosos. 2011.

Huergo, Jorge. Lo que articula lo educativo en las prácticas socioculturales.

Orcasitas García, José Ramón. La detección de necesidades y la intervención socioeducativa. Educar 21, 1997.

• •

Román C., Marcela. Guía práctica para el diseño de Proyectos Sociales. http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C %C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una %20encuesta)/EscalasDeMedicion.pdf. Consultado el 4 de Agosto 2014.

http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/123456789/1612/1/ Diagnostico.pdf. Consultado el 31 de Julio de 2014

http://www.uvg.edu.gt/DQF/Martes-27-03-2012-Manual-decalidad/Mision,%20vision-y-objetivos.pdf. Consultado el 28 de Julio de 2014.

http://www.redalyc.org/pdf/274/27419173008.pdf.

Consultado el 31

de Julio de 2014.

129


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.