Propuesta para el fomento de la acuicultura en la Región del Biobío

Page 1

PROPUESTA PARA EL FOMENTO DE LA ACUICULTURA ACUICOLA EN LA REGION DEL BIOBIO. por Eduardo Tarifeño Silva, Biólogo Marino, Ph.D.

ANTECEDENTES La actual situación de la grave crisis pesquera en la Región del Biobío por causa de una sobrepesca durante años se ha extendido no sólo a los recursos pelágicos (jurel, anchoveta, sardina) sino también a los recursos bentónicos (algas y mariscos). Por lo tanto, esta crisis afecta tanto a los trabajadores pesqueros (tripulantes industriales y artesanales) como a los buzos mariscadores y pescadores independientes. La posibilidad que dichas pesquería se recuperen en forma natural requiere obligatoriamente de medidas drásticas, como vedas totales de pesca por varios años, lo que agravaría aún más el fuerte impacto económico y social que ya se extiende sobre este sector productivo. Frente a esta situación que es muy difícil de revertir, es urgente buscar nuevas alternativas de actividad laboral para los pescadores artesanales que si bien es cierto no sería para el 100% de ellos, al menos podrían ser actividades complementarias que con el tiempo podrían transformarse en la más actividad relevante en la producción pesquera regional. Se trata de fomentar en el corto plazo el cultivo de bivalvos marinos, algas y peces por organizaciones de pescadores artesanales y pequeños empresarios acuicultores. Si bien es cierto que la acuicultura marina no está desarrollada hoy en la región, existen numerosos estudios y resultados de proyectos de I&D que indican un interesante potencial para la acuicultura marina en la región del Biobío. En la Universidad de Concepción se han ejecutados varios proyectos FONDEF e INNOVA los cuales han generado las técnicas de cultivo de choro zapato, choro araucano, machas, huepo, algas, que pueden perfectamente ser incluidos en un programa de fomento de la acuicultura en la región del Biobío, cumpliendo de este modo el objetivo principal de ellos, de generar nuevas alternativas productivas de impacto regional y nacional. El marco conceptual para el desarrollo de este plan es el “Desarrollo Costero Integrado” propuesta metodológica para el desarrollo sustentable de la pesca artesanal formulada y impulsada en la década de los 90’s en Chile, Perú y Colombia por el Programa de Pesquerías para América Latina del Centro Internacional para el Desarrollo (CIID-Canadá) dependiente del parlamento de Canadá, del cual fui el coordinador para Chile (1990-1994).

PROPUESTA De acuerdo a los antecedentes expuestos, se propone una PLAN PARA EL FOMENTO DE LA ACUICULTURA DE PESQUEÑA ESCALA EN LA REGION DEL BIOBIO que incluye los siguientes programas: 1.

Fomento del cultivo y/o repoblamiento del bivalvos marinos (choro zapato, choro araucano, ostión del norte) en áreas de manejo por organizaciones de pescadores artesanales o centros de cultivos por pequeños empresarios. A la fecha, el cultivo de mejillones en Chile está basada exclusivamente en el chorito chileno y focalizada en las X región. Existen sin embargo, otros mitilidos que también

1


pueden ser cultivados con excelentes perspectivas del mercado local y de exportación. Son el caso del “choro zapato” y del “choro araucano”, recursos que muestran abundantes bancos naturales en la región. Mención especial es el choro araucano, presente especialmente en el Golfo de Arauco, Bahía de Concepción y Bahía de Coliumo en la Región del Biobío, que cuya presencia en Chile fue descubierta en 2.000 y ratificada en los últimos años por diversas publicaciones científicas. Científicamente, el choro araucano corresponde a la misma especies conocida mundialmente como “mejillón gallego” de gran demanda en los mercados de exportación a Europa y EE.UU. Actualmente, en la Subsecretaría de Pesca está trabajando un grupo de trabajo científico técnico para certificar su presencia y eventualmente autorizar su cultivo en la región. Para ambos recursos se pueden iniciar su cultivo en base a la captación de semillas desde los bancos naturales, pero una mayor masificación podría ser base a la implementación de un criadero o hatchery netamente productiva con el objetivo de asegurar el abastecimiento de semillas. El cultivo de ambos tipos de choros es totalmente factible en la región, y podría transformarse en el cultivo emblemático de la Región. 2.

Cultivo y repoblamiento de algas por organizaciones de mujeres recolectoras de algas. En la región del Biobío la recolección manual del alga conocida como “luga” se ha convertido como un medio de subsistencia importante para varios grupos de pescadores artesanales, especialmente mujeres. Esta recolección se realiza en el intermareal rocoso dentro y/o fuera de las áreas de manejo. Atendida el esfuerzo de extracción que actualmente se ejerce sobre esta alga, hay claros riesgos de agotamiento de sus praderas naturales, si no hay un adecuado control en la explotación. Una real alternativa para evitar este situación, es promover las técnicas de repoblamiento y/o cultivos de esta alga, técnicas que están disponibles pero que requieren de procesos de transferencia tecnológica hacia los grupos de mujeres que hoy sólo se decían a su recolección manual.

3.

Cultivo de lisas por organizaciones de pescadores artesanales y/o pequeños empresarios. El pez marino conocido como “lisa” es típico en la costa de la región del Biobío, y es explotado por reducidos número de pescadores artesanales (caso de la Caleta Cristo Rey en Boca Sur, San Pedro de la Paz) que conocen el ciclo biológico de la especie para poder pescarlo haciendo uso de redes de enmalle en la desembocadura de ríos, especialmente el Biobío. Se conoce de varios intentos por establecer tecnologías para su cultivo en tierra, pero los resultados no han sido positivos por falta de continuidad en las investigaciones. Cabe destacar que la lisa tiene una gran demanda en los mercados locales, por la calidad de su carne, que no son suficientemente abastecidos por la estacionalidad de su pesca.

4.

Cultivo de truchas por organizaciones de pescadores artesanales y/o pequeños empresarios. En el caso de la trucha, hay suficiente experiencia para su cultivo de pequeña escala en estanques en tierra que podría ser transferida a las organizaciones de pescadores artesanales. Un caso interesante de potencial innovación sería la investigación de I&D de la factibilidad de cultivo de trucha en agua de mar a través de procesos de inducción fisiológica de la aclimatación al medio marino.

ACCIONES REQUERIDAS. 1. 2.

Estudio técnicos de factibilidad de cultivos y/o repoblamiento de bivalvos marinos en áreas de manejo Estudio técnicos de factibilidad de cultivos y/o repoblamiento de algas en áreas de manejo.

2


3. 4. 5. 6. 7.

8. 9.

Estudio técnicos de factibilidad de cultivos de lisas Estudio técnicos de factibilidad de cultivos de truchas en Facilitar trámites administrativos para las solicitudes de instalación de colectores y/o cultivos en áreas de manejo (Subpesca, Sernapesca, Directemar). Implementación de 3 criaderos (hatchery) modulares en el corto plazo (18 meses) para la producción de semillas de bivalvos marinos y algas. Diseño, construcción e implementación de un criadero (hatchery) productivo en Caleta Leandro (Península de Tumbes, Comuna Talcahuano) en el mediano plazo (36 meses) para la producción de semillas de bivalvos marinos (choro zapato, choro araucano, ostiones) para ser entregadas a organizaciones de pescadores artesanales para crecimiento y engorda en sus centros de cultivos. Transferencia tecnológica en terreno hacia las organizaciones de pescadores artesanales de los procesos de captación, producción y cultivos de las semillas de bivalvos marinos y algas. Capacitación en administración y comercialización de productos marinos.

COSTOS En evaluación! Eduardo Tarifeño Silva Concepción, 9 de septiembre de 2013.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.