Javier URRA PORTILLO
Arte y psicología
Fundada en 1920
Comunidad de Andalucía, 59. Bloque 3, 3º C 28231 Las Rozas - Madrid - ESPAÑA morata@edmorata.es - www.edmorata.es
© Javier URRA PORTILLO
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra. Todas las direcciones de Internet que se dan en este libro son válidas en el momento en que fueron consultadas. Sin embargo, debido a la naturaleza dinámica de la red, algunas direcciones o páginas pueden haber cambiado o no existir. El autor y la editorial sienten los inconvenientes que esto pueda acarrear a los lectores, pero no asumen ninguna responsabilidad por tales cambios. Las fuentes de las imágenes de las obras de arte, que se reproducen aquí con fines didácticos, se pueden consultar en https://edmorata.es/arte-y-psicologia-imagenes.
Equipo editorial: Paulo Cosín Fernández Carmen Sánchez Mascaraque Ana Peláez Sanz
© EDICIONES MORATA, S. L. (2021) Comunidad de Andalucía, 59. Bloque 3, 3º C 28231 Las Rozas - Madrid - ESPAÑA www.edmorata.es - morata@edmorata.es Derechos reservados ISBNpapel: 978-84-18381-67-6 ISBNebook: 978-84-18381-68-3 Depósito Legal: M-23.565-2021 Compuesto por: Sagrario Gallego Simón Printed in Spain - Impreso en España Imprime: ELECE Industrias Gráficas, S. L. Algete (Madrid) Ilustración de la cubierta: Equipo TÁRAMO
Contenido Prólogo ........................................ 7 1. Abuso sexual ........................ 9 2. Acoso escolar ....................... 15 3. Adicciones ........................... 21 4. Adolescentes ........................ 27 5. Adopción ............................. 39 6. Ambición ............................. 45 7. Amistad ................................ 53 8. Comunicación ..................... 61 9. Culpabilidad ........................ 69 10. Dependencia emocional .... 75 11. Dilemas ................................ 79 12. Discapacidad ....................... 83 13. Dolor y sufrimiento ............ 91 14. Empatía ................................ 99 15. Enemigos/Enemistad ......... 105 16. Enfermedades ...................... 111 17. Envidia ................................. 119 18. Estrés postraumático .......... 123 19. Eutanasia .............................. 129 20. Experimentos psicológicos ... 133 21. Fracaso ................................. 137
22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43.
Generosidad ........................ 143 Humor .................................. 149 Igualdad de género ............. 157 Inteligencia artificial ........... 163 Inteligencia emocional ....... 169 Introspección ....................... 177 Juicios ................................... 183 Honor y lealtad .................... 191 LGTBI ................................... 197 Liderazgo/Compromiso ..... 205 Ludopatía ............................. 213 Maltrato infantil .................. 219 Manipulación mental ......... 227 Mentira ................................. 233 Miedo ................................... 241 Moral .................................... 249 Muerte .................................. 257 Naturaleza ............................ 269 Opresión .............................. 279 Optimismo y esperanza ..... 287 Perdón .................................. 295 Prostitución ......................... 301
6
Arte y psicología
44. Psicoanálisis ......................... 309 45. Psicopatía ............................. 317 46. Racismo/Xenofobia ............ 325 47. Amnesia y fallas de la memoria ............................... 335 48. Relaciones de pareja ........... 341 49. Relaciones humanas ........... 353 50. Resiliencia/Afrontamiento .. 367 51. Resolución de conflictos .... 373 52. Salud mental ........................ 383 53. Sectas .................................... 399 54. Ser humano .......................... 405 55. Soledad ................................. 415
© Ediciones Morata, S. L.
56. Solidaridad ........................... 423 57. Suicidio ................................. 429 58. Superación ........................... 437 59. Tecnología de la informa ción y las comunicaciones.... 443 60. Terrorismo y grupos fanáticos ............................... 449 61. Vejez ..................................... 455 62. Venganza .............................. 463 63. Violencia .............................. 471 64. Violencia de género ............ 479 65. Vocación .............................. 487 Epílogo ........................................ 493
Prólogo El ser humano puede ser estudiado en los libros de psicología, antropología, medicina, sociología, economía, educación, historia, paleontología... y en las artes, una manifestación humana que transmite su sentir, su pensar, su obrar. Las obras de arte activan emociones estéticas, producen una proyección psicológica. La tragedia en el arte nos aproxima la complejidad del ser humano. La ira, la violencia, en el arte propician tomar conciencia del atractivo que tienen. Artes que desbordan la definición, el concepto, lo tangible. Un trazo, un gesto, una voz, un acorde, una rima, un edificio, una imagen, un silencio. Este libro no tiene más mérito y riesgo que el de elegir temas, seleccionar obras, e intentar en breves palabras no resumirlas, pero sí reseñarlas. Texto por tanto fácilmente criticable, que humildemente busca ser un incompleto catálogo, desde la convicción de que quien lo lea o consulte es una persona culta, sensible, imaginativa, que sabrá disculpar, completar, corregir y aún agradecer, no a este recopilador, a este cronista de la psicología en las artes, sino a quienes nos legaron obras que buscan acercar a ese ser único, vulnerable, contradictorio, tierno, que es el ser humano.
1
Abuso sexual El acto físico de la violación solo es el principio: cada vez que me hacía aquello, parecía que él se quedaba con una pequeña parte de mí, hasta que me dio la impresión de que no me quedaba nada mío que fuese real. Y esas partes que él se quedaba yo no las recuperaba pasado un tiempo. Lo que demasiadas veces nadie denuncia, nadie examina y nadie reconoce, es el legado que le queda a la víctima. James RHODES. Instrumental (2015).
10
Arte y psicología
Cine El príncipe de las mareas. B. Streisand (1991)
Tom Wingo es un entrenador deportivo que vive recluido en su seguro pueblo sureño hasta que recibe la llamada de la psiquiatra que atiende a su hermana gemela Savannah, que acaba de intentar suicidarse, para que acuda a Nueva York a ayudarla con el tratamiento. Para ello Tom debe revivir toda su traumática infancia.
Los límites del silencio. T. McLoughlin (2001)
Michael Hunter es un psiquiatra que tras el suicidio de su hijo abandona la profesión y no vuelve a pasar consulta. Hasta que una exalumna le hace salir de su encierro y le pide que trate a un adolescente muy problemático. Hunter decide hacerlo y según va tratando al chico, ve como le recuerda a su hijo. Pero también descubre por qué se suicida su hijo y el porqué de la conducta de Tommy. Ambos casos ligados al abuso sexual: su hijo por parte de su terapeuta, de Tommy de su propia madre.
No tengas miedo. M. Armendáriz (2011)
Armendáriz en esta cinta relata los hechos de la experiencia de vida de la joven Silvia, víctima de abusos sexuales por parte de su padre durante su infancia y de la reacción de su madre de mirar hacia otro lado. En ningún momento se pronuncia al respecto, sino que deja al espectador que saque sus propias conclusiones sobre un tema tan horrible como es el de los abusos sexuales en los niños y las reacciones que se dan a su alrededor.
Mystic River. C. Eastwood (2003)
Jimmy, Sean y Dave son tres niños amigos que juegan en la calle, hasta que llegan dos hombres y se llevan a Dave. Tras cuatro días desaparecido se escapa de sus pederastas captores, pero ya no es el mismo. Pasados los años, cada uno ha seguido su camino pero vuelven a unirse cuando la hija de Jimmy aparece muerta.
© Ediciones Morata, S. L.
11
Abuso sexual
Spotlight. T. McCarthy (2015) Un reducido grupo de periodistas del Boston Globe en el año 2002 sacó a la luz los casos de pederastia que fueron cometidos por curas católicos en Massachussets durante años y que la Iglesia Católica estaba ocultando. Hacen una ardua labor ya que nadie quiere colaborar con ellos y desde distintos estamentos les ponen toda clase de impedimentos para que no salga, ya que el escándalo es mayúsculo.
Literatura Morir no es lo que más duele. I. Plana (2019) Un hombre ahorcado aparece a las afueras de Madrid, con los ojos fuera de sus orbitas y un papel en el bolsillo con un nombre de mujer y una dirección. El teniente de la Guardia Civil Tresser y el cabo Coira serán los encargados de la investigación. Libro de novela negra donde tienen más relevancia la psicología de los personajes que la trama en sí, y donde es más importante averiguar el por qué que el quién. Un libro que denuncia a la sociedad en la que vivimos, a la forma de tratar los problemas psicológicos con medicación y no con escucha, a vislumbrar lo que significa pertenecer a un cuerpo armado como la Guardia Civil. Pero también temas como la homosexualidad y el abuso sexual.
Instrumental. Memorias de música, medicina y locura. J. Rhodes (2015) James Rhodes sufrió abusos sexuales durante su infancia, pero en esta obra cuenta como la música le salvó la vida, después de pasar por el internamiento en un psiquiátrico, drogas, alcohol, varios intentos de suicidio...
La duda. M. Reimóndez (2017) La mujer de un importante cargo político del ayuntamiento de un pueblo se queda perpleja cuando aparece la policía y detiene a su marido por cometer © Ediciones Morata, S. L.
12
Arte y psicología
abuso sexual a menores. No solo queda sorprendida por el hecho en sí, sino por cómo no ha podido darse cuenta antes de lo que estaba pasando, lo que le hace preguntarse si conocía realmente a su marido tras años de convivencia.
Cómic Historia de una rata mala. B. Talbot (1999) Helen es una adolescente que huye de su casa porque su padre abusa sexualmente de ella. Ahora es una sintecho que convive con una ratita que ha salvado de ser sacrificada y cuyo mayor tesoro son sus lápices y un libro de su querida Beatrix Potter. Hará un viaje por toda Inglaterra siguiendo las huellas de su escritora favorita y así poder encontrarse a sí misma.
Cuéntalo. E. Carroll. Laurie Halse Anderson (2018) Melinda tiene trece años, se cambia de instituto y se siente fuera de lugar. Su mejor amiga no le hace caso, está más interesada en caerles bien a las chicas nuevas del instituto. Sus padres tampoco tienen tiempo para ella. Pero Melinda guarda un secreto: en una fiesta abusaron de ella y ahora su abusador también va al mismo instituto.
Teatro Blackbird. D. Harrower (2005) Una y Ray se reencuentran en el lugar de trabajo de Ray quince años después de que Ray abusara sexualmente de Una, que entonces contaba con 12 años. Una está buscando respuestas y está dispuesta a encontrarlas. © Ediciones Morata, S. L.
Abuso sexual
13
No se lo digas a nadie. V. Endíganos (2019)
Monólogo que relata las consecuencias que para la vida adulta tiene sufrir abusos sexuales en la infancia. El miedo, la culpa, falta de autoestima, son algunas de las que nos habla esta obra de teatro.
Música Daddy. Korn (1994) Till It Happens To You. Lady Gaga (2015) Kristy, are you doing Okay? Offspring (2008) Janie’s got a gun. Aerosmith (1989)
Pintura Jóvenes. M. Dumas (1993)
(Fig. 1) La autora plasma en este cuadro una fila de niños completamente desnudos, como una exhibición para elegir. Niños que reflejan un terror por lo que pueda acontecerles después, experiencias que marcarán su vida para siempre.
© Ediciones Morata, S. L.