Latín Libro-guía del profesorado Yolanda Espinosa Fernández y M.ª del Remedio Muñoz Jiménez
4
º
ESO
Diseño interior: RAG Diseño de cubierta: Sergio Ramírez
Reservados todos los derechos. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan sin la preceptiva autorización o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo de soporte.
©Y olanda Espinosa Fernández y M.ª del Remedio Muñoz Jiménez, 2012 © Ediciones Akal, S. A., 2012 Sector Foresta, 1 28760 Tres Cantos Madrid - España Tel.: 918 061 996 Fax: 918 044 028 www.akal.com www.akaleducacion.com ISBN: 978-84-460-3556-5
ÍNDICE Proyecto
. .........................................................................................................
5
1. Introducción................................................................................................................ 2. Objetivos generales de etapa...................................................................................... 3. Las competencias básicas............................................................................................ 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas..................... 5. Contenidos................................................................................................................. 6. Secuenciación de los contenidos................................................................................. 7. Metodología didáctica................................................................................................ 8. Atención a la diversidad. Actividades de refuerzo y ampliación................................... 9. Criterios de evaluación generales................................................................................ 10. Utilización de las TIC................................................................................................... 11. Actividades para el fomento de la lectura...................................................................
5 5 6 6 9 10 10 11 11 12 12
Programación
Solucionario .................................................................................
13
Unidad 1. Origen y evolución del latín. El alfabeto latino........................................... Contenidos............................................................................................................. Contribución a la consecución de las competencias básicas....................................... Temporalización...................................................................................................... Actividades digitales de refuerzo y ampliación. .......................................................... Páginas web............................................................................................................ Solucionario. .........................................................................................................
13 13 13 14 14 15 16
Unidad 2. Marco geográfico e histórico de Roma. La flexión latina............................ Contenidos............................................................................................................. Contribución a la consecución de las competencias básicas....................................... Temporalización...................................................................................................... Actividades digitales de refuerzo y ampliación. .......................................................... Páginas web............................................................................................................ Solucionario. .........................................................................................................
28 28 29 29 30 30 32
Unidad 3. La romanización: la Hispania romana. La 1.ª declinación............................. Contenidos............................................................................................................. Contribución a la consecución de las competencias básicas....................................... Temporalización...................................................................................................... Actividades digitales de refuerzo y ampliación. .......................................................... Páginas web............................................................................................................ Solucionario. .........................................................................................................
46 46 46 47 48 48 49
curricular
de aula.
Unidad 4. Las instituciones republicanas. La 2.ª declinación......................................... Contenidos............................................................................................................. Contribución a la consecución de las competencias básicas....................................... Temporalización...................................................................................................... Actividades digitales de refuerzo y ampliación. .......................................................... Páginas web............................................................................................................ Solucionario. .........................................................................................................
68 68 69 70 70 70 71
Unidad 5. Las clases sociales. La 4.ª declinación.......................................................... Contenidos............................................................................................................. Contribución a la consecución de las competencias básicas....................................... Temporalización...................................................................................................... Actividades digitales de refuerzo y ampliación. .......................................................... Páginas web............................................................................................................ Solucionario. .........................................................................................................
90 90 90 91 91 92 93
Unidad 6. La familia. La 5.ª declinación........................................................................ Contenidos............................................................................................................. Contribución a la consecución de las competencias básicas....................................... Temporalización...................................................................................................... Actividades digitales de refuerzo y ampliación. .......................................................... Páginas web............................................................................................................ Solucionario. .........................................................................................................
110 110 111 111 112 112 113
Unidad 7. La pervivencia de la mitología. Los sustantivos de la 3.ª declinación........... Contenidos............................................................................................................. Contribución a la consecución de las competencias básicas....................................... Temporalización...................................................................................................... Actividades digitales de refuerzo y ampliación. .......................................................... Páginas web............................................................................................................ Solucionario. .........................................................................................................
132 132 133 134 134 134 135
Unidad 8. El legado de Roma. Los adjetivos de la 3.ª declinación................................ Contenidos............................................................................................................. Contribución a la consecución de las competencias básicas....................................... Temporalización...................................................................................................... Actividades digitales de refuerzo y ampliación. .......................................................... Páginas web............................................................................................................ Solucionario. .........................................................................................................
159 159 160 161 161 161 162
PROYECTO CURRICULAR 1. INTRODUCCIÓN La materia de Latín, presente en el itinerario B de 4.º curso, supone un acercamiento específico a la lengua y la cultura de Roma. Su estudio se ofrece a partir de contenidos lingüísticos y culturales, complementarios entre sí y unidos por su carácter de aportaciones sustanciales de lo que se conoce como herencia clásica. La materia persigue dos objetivos primordiales: 1) iniciar un estudio básico de la lengua que está en el origen del amplio grupo de las lenguas romances y 2) conocer los aspectos más relevantes de la sociedad y la cultura romanas para poder relacionarlos con los del mundo actual. Los contenidos propiamente lingüísticos ocupan una gran parte de la materia, por considerar que la lengua latina es la más importante aportación del mundo clásico a la civilización occidental; por evolución o por influencia léxica, el latín está presente en las lenguas que utilizamos o en las que son objeto de aprendizaje para los alumnos. Además, la materia aborda el conocimiento del marco geográfico e histórico y de los aspectos más relevantes de la sociedad romana, desde la que se han transmitido modos de vida, instituciones o creaciones literarias, técnicas y artísticas que están en la base de la configuración y del progreso de Europa.
2. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA De acuerdo con el art. 3 del R. D. 1631/2006, la Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes; conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás; practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos; ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás; así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la comunidad autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales, e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo
5
personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
3. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Se encuentran recogidas en el anexo I del R. D. 1631/06, de 29 de diciembre, BOE de 5 de enero de 2007. Las competencias básicas que se deben alcanzar son ocho, de las que indicamos aquí solo su enunciado. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.
El anexo II del arriba citado Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, BOE de 5 de enero de 2007, establece el grado de contribución de la materia de Latín a la consecución por parte de los alumnos de las competencias básicas.
4. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1. A partir de los elementos más significativos de su currículo, la materia contribuye de modo directo a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística. Desde todos sus contenidos se contribuye a la lectura comprensiva de textos diversos y a la expresión oral y escrita como medios indispensables para cualquier aprendizaje de calidad. Además, desde el conocimiento de la estructura de la lengua latina se posibilita una comprensión profunda de la gramática funcional de las lenguas europeas de origen romance y de otras que comparten con el latín el carácter flexivo, o han recibido una aportación léxica importante de la lengua latina. La interpretación de los elementos morfosintácticos y de vocabulario, así como la práctica de la traducción y de la retroversión, suponen la adquisición de la habilidad para recoger y procesar la información dada y utilizarla apropiadamente. Además, desde el conocimiento de los procedimientos para la formación de las palabras y los fenómenos de evolución fonética se colabora eficazmente a la ampliación del vocabulario básico y se potencia la habilidad para utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación. El conocimiento de las etimologías grecolatinas proporciona la comprensión e incorporación de un vocabulario culto y explica el vocabulario específico de términos científicos y técnicos. Desde el conocimiento de la historia y evolución de la lengua latina se fomenta el ser consciente de la variabilidad de las lenguas a través del tiempo y de los diferentes ámbitos geográficos y sociales, así como de la comunicación intercultural que su contacto supone. Ese conocimiento fomenta igualmente el interés y el respeto por todas las lenguas, incluyendo las antiguas y las minoritarias, y el rechazo de los estereotipos basados en diferencias culturales y lingüísticas. 2. La contribución de la materia a la competencia cultural y artística se logra mediante el conocimiento del importante patrimonio arqueológico y artístico romano en nuestro país y en Europa, que potencia el aprecio y disfrute del arte como producto de la creación humana y como testimonio de la historia, a la vez que fomenta el interés por la conservación de ese patrimonio. Asimismo, proporciona referencias para hacer una valoración crítica de creaciones artísticas posteriores inspiradas en la cultura y la mitolo-
6
gía grecolatinas, o de los mensajes difundidos por los medios de comunicación que, en muchos casos, toman su base icónica del repertorio clásico. A su vez, con el conocimiento del mundo clásico y su pervivencia se favorece la interpretación de la literatura posterior, en la que perduran temas, arquetipos, mitos y tópicos, a la vez que se desarrolla el interés por la lectura, la valoración del carácter estético de los textos y el amor por la literatura. También el contacto con la filosofía y la ciencia en el mundo clásico contribuye a un mejor conocimiento del origen y desarrollo del pensamiento occidental y a valorar su importancia y pervivencia en el mundo de hoy. 3. La contribución a la competencia social y ciudadana se establece desde el conocimiento de las instituciones y el modo de vida de los griegos y romanos como referente histórico de organización social, participación de los ciudadanos en la vida pública y delimitación de los derechos y deberes de los individuos y de las colectividades, en el ámbito y el entorno de una Europa diversa, unida en el pasado por la lengua latina. Paralelamente, el conocimiento de las desigualdades existentes en esa sociedad favorece una reacción crítica ante la discriminación por la pertenencia a un grupo social o étnico determinado, o por la diferencia de sexos. Se fomenta así en el alumnado una actitud de valoración positiva de la participación ciudadana, la negociación y la aplicación de normas iguales para todos como instrumentos válidos en la resolución de conflictos. 4. Con esta materia se contribuye a la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital ya que una parte de la misma requiere de la búsqueda, selección y tratamiento de la información. Además, las actividades relativas a la recogida, selección y análisis de la información, la aplicación de técnicas de síntesis, la identificación de palabras clave y la distinción entre ideas principales y secundarias aportan instrumentos básicos para la adquisición de esta competencia, tan relacionada con destrezas para la continua formación personal. Por otra parte, en aquella medida en que se utilicen las tecnologías de la información y la comunicación como un instrumento que universaliza la información y como una herramienta para la comunicación del conocimiento adquirido, se colaborará en la adquisición de la competencia digital. 5. El estudio de la lengua latina contribuye a la competencia para aprender a aprender, en la medida en que propicia la disposición y la habilidad para organizar el aprendizaje, favorece las destrezas de autonomía, disciplina y reflexión, ejercita la recuperación de datos mediante la memorización y sitúa el proceso formativo en un contexto de rigor lógico. 6. La materia contribuye a la autonomía e iniciativa personal en la medida en que se utilizan procedimientos que exigen planificar, evaluar distintas posibilidades y tomar decisiones. El trabajo cooperativo y la puesta en común de los resultados comporta necesariamente valorar las aportaciones de otros compañeros, aceptar posibles errores, comprender la forma de corregirlos y no rendirse ante un resultado inadecuado. En definitiva, aporta posibilidades de mejora y fomenta el afán de superación.
7
Competencia
Contenidos de la materia ••Desde todos los contenidos de la materia y especialmente desde los aspectos morfológicos, sintácticos y de vocabulario. ••Formación de palabras. ••Evolución fonética. ••Etimologías grecolatinas. ••Latinismos.
Cómo lo hacemos / Qué logramos ••Lectura comprensiva de diversos textos. ••Expresión oral y escrita. ••Comprensión de la gramática funcional de las lenguas europeas de origen romance. Interpretación de estos elementos. ••Traducción y retroversión de frases y textos sencillos. ••Ampliación del vocabulario básico.
Criterios de evaluación ––Explicar la evolución fonética de palabras de la lengua latina hasta llegar a la forma que presentan en la lengua objeto de comparación. (3) ––Reconocer por comparación, elementos lingüísticos, de naturaleza léxica principalmente, indicadores de origen común de un gran número de lenguas. (4) ––Formar a partir de una o varias palabras dadas, mediante la aplicación de los mecanismos básicos, de derivación y composición, otras palabras pertenecientes a la misma familia semántica. (5) ––Conocer la etimología, especialmente cuando se trate de componentes de origen grecolatino, de elementos léxicos propios de la lengua científica y técnica, y deducir su significado. (6) ––Descubrir expresiones y locuciones usuales de origen latino incorporadas a las lenguas vernáculas y explicar su significado. (7) ––Identificar los elementos morfológicos y las estructuras sintácticas elementales de la lengua latina y compararlos con los de la propia lengua. (8) ––Traducir textos breves y sencillos y producir mediante retroversión oraciones simples utilizando las estructuras propias de la lengua latina. (9)
Tratamiento de la información y competencia digital
••Búsqueda, selección
••Técnicas de síntesis. ••Identificación de
––Elaborar, guiado por el
Competencia social y ciudadana
••Historia y evolución
••Respeto por todas
––Resumir el contenido
Competencia en comunicación lingüística
8
y análisis de información. ••Utilización de TICs (buscadores generalistas).
de la lengua latina. ••Variabilidad temporal y social. ••Instituciones y modo de vida romanos: la participación, las desigualdades.
palabras clave. ••Distinción entre ideas principales y secundarias.
las lenguas. ••Interés por las mismas. ••Respeto de las minorías. ••Reacción y actitud crítica ante las desigualdades del tipo que sean.
profesor, un trabajo temático sencillo, sobre cualquier aspecto de la producción artística y técnica, la historia, las instituciones o la vida cotidiana en Roma. (10) de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. (1)
Competencia
Contenidos de la materia ••Historia y evolución de la lengua latina. ••Variabilidad geográfica. ••Conocimiento del patrimonio romano. ••Conocimiento del mundo clásico.
Cómo lo hacemos / Qué logramos ••Aprecio y disfrute del arte. ••El arte, testimonio de la historia. ••Interés por la conservación del patrimonio. ••Valoración crítica de creaciones inspiradas en la cultura grecorromana. ••Interpretación más asequible de la literatura posterior.
Criterios de evaluación ––Distinguir en las diversas manifestaciones literarias y artísticas de todos los tiempos la mitología clásica como fuente de inspiración y reconocer en el patrimonio arqueológico las huellas de la romanización. (2) ––Resumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. (1)
Competencia para aprender a aprender
••Organizar el
••Favorece las destrezas
––No se puede aplicar
Autonomía e iniciativa personal
••Planificación,
••Trabajo cooperativo. ••Puesta en común
––Elaborar, guiado por el
Competencia cultural y artística
aprendizaje de todos los contenidos de la materia. ••Memorización de aspectos relevantes. evaluación de distintas posibilidades y toma de decisiones. ••Aceptar posibles errores, comprender la forma de corregirlos.
de autonomía, disciplina y reflexión.
de resultados. ••Posibilidades de mejora. ••Afán de superación.
un criterio específico. (3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9).
profesor, un trabajo temático sencillo, sobre cualquier aspecto de la producción artística y técnica, la historia, las instituciones o la vida cotidiana en Roma. (10)
5. CONTENIDOS 1. La historia y evolución de la lengua latina. El latín como origen de las lenguas romances • El latín en la historia. Sus orígenes y evolución. Clasificación de las lenguas indoeuropeas. El latín clásico y el latín vulgar. La formación de las lenguas romances. Diferenciación entre lengua hablada y escrita. Análisis de los procesos de evolución de las lenguas romances. • La evolución fonética. Términos patrimoniales y cultismos. Explicación de los cambios fonéticos más frecuentes. Relación semántica entre palabras de una misma raíz latina y evolución fonética diferente. • La aportación léxica del latín a las lenguas modernas no derivadas de él. Lectura de textos en lenguas no romances e identificación en ellos de términos de origen latino. • La formación de los dominios lingüísticos de la península ibérica. • Valoración del origen común de las principales lenguas europeas, interés por la adquisición de nuevo vocabulario, respeto por las demás lenguas y aceptación de las diferencias culturales de las gentes que las hablan. 2. La formación de las palabras. Sistema del léxico • Principales procedimientos de formación del léxico latino: composición y derivación. Su continuidad en las lenguas romances. • Componentes grecolatinos en las lenguas romances. Identificación de lexemas, sufijos y prefijos grecolatinos usados en la propia lengua. Definición de palabras a partir de sus étimos. • El vocabulario de la ciencia y de la técnica. Etimología del vocabulario científico y técnico: de las ciencias, del derecho, de las humanidades y de la tecnología. Los cultismos en la lengua científica: helenismos y latinismos.
9
• Latinismos y locuciones latinas incorporadas a la lengua hablada y la lengua técnica. • Curiosidad por conocer el significado etimológico de las palabras e interés en la adecuada utilización del vocabulario. 3. El sistema de la lengua latina. Sus elementos básicos • El abecedario y la pronunciación del latín. Lectura de textos del latín y reconocimiento de términos transparentes. • El latín como lengua flexiva. Los casos y sus principales valores sintácticos. Reconocimiento de las diferencias y similitudes básicas entre la estructura de la lengua latina y la de las lenguas romances utilizadas por el alumno. Comparación con lenguas de otra tipología, especialmente con las lenguas preposicionales. Introducción general a la morfología: morfema y palabra. Gramática y léxico. El significado gramatical y el significado léxico. • Las clases de palabras. Presentación de la flexión nominal, pronominal y verbal. Reconocimiento de las categorías gramaticales de la flexión latina y comparación con los elementos flexivos de las lenguas actuales. Léxico latino de frecuencia. • Las estructuras oracionales básicas. La concordancia y el orden de palabras. Nexos coordinantes más frecuentes. Análisis morfosintáctico, traducción de textos breves y sencillos en lengua latina y retroversión de oraciones simples. • Valoración de la lengua latina como principal vía de transmisión y pervivencia del mundo clásico e instrumento privilegiado para una comprensión profunda del sistema de las lenguas romances. 4. Vías no lingüísticas de transmisión del mundo clásico • El marco geográfico e histórico de la sociedad romana. Uso de fuentes primarias y secundarias para conocer el pasado. • Las instituciones y la vida cotidiana. Interpretación de sus referentes desde nuestra perspectiva sociocultural. Comparación y análisis crítico de las estructuras sociales y familiares. • Las huellas materiales de la romanización. Observación directa e indirecta del patrimonio arqueológico y artístico romano, utilizando diversos recursos, incluidos los que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación. • La mitología en la literatura y en las artes plásticas y visuales. • Reconocimiento de elementos de la mitología clásica en manifestaciones literarias y artísticas de todo tipo e interpretación de su significado. • Actividades de lectura de textos de todo tipo relacionados con el mundo romano y el mundo moderno. • Valoración del papel de Roma en la historia de Occidente, respeto por la herencia de su patrimonio arqueológico, artístico y literario e interés por la lectura de textos de la literatura latina.
6. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Primer trimestre
• Unidad 1. Origen y evolución del latín. El alfabeto latino • Unidad 2. Marco geográfico e histórico de Roma. La flexión latina • Unidad 3. La romanización: la Hispania romana. La 1.ª declinación
Segundo trimestre
• Unidad 4. Las instituciones republicanas. La 2.ª declinación • Unidad 5. Las clases sociales. La 4.ª declinación • Unidad 6. La 5.ª declinación. La familia
Tercer trimestre
• Unidad 7. La pervivencia de la mitología. Los sustantivos de la 3.ª declinación • Unidad 8. El legado de Roma. Los adjetivos de la 3.ª declinación
10
7. METODOLOGÍA DIDÁCTICA La clase de latín será activa y participativa. Se traducirán textos breves y sencillos; se construirán mediante retroversión oraciones simples utilizando las estructuras propias de la lengua latina. Se leerán textos de autores clásicos y modernos, siempre traducidos, para identificar en ellos el contenido lingüístico, temático y cultural. El estudio de la gramática se abordará de forma racional, dando las explicaciones necesarias y evitando las memorizaciones inútiles y, sobre todo, de la manera más elemental y clara posible. Debe reducirse a lo imprescindible para la comprensión de los textos propuestos. El vocabulario estará elegido en función de su frecuencia y de su pervivencia en las lenguas modernas. Para su estudio se hará hincapié en los procedimientos de composición y derivación y en la evolución fonética de las palabras, introduciendo al alumno en la búsqueda de la etimología y la distinción entre palabras patrimoniales, cultismos y semicultismos. Se relacionarán las palabras aprendidas con las de otras lenguas románicas especialmente las peninsulares y otras lenguas modernas de fuerte influencia latina como el inglés. Las actividades extraescolares del departamento irán encaminadas a hacer que el alumno descubra las raíces clásicas de su entorno. Para los trabajos y actividades extraescolares los profesores entregarán a los alumnos unos guiones orientativos.
8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN Las actividades incluidas en el libro se conciben como un abanico de sugerencias para que el profesorado seleccione las que le parezcan más adecuadas para el desarrollo de la programación y de paso pueda atender de modo individualizado a los alumnos. En el libro digital y en el material incluido en el apartado «Recursos complementarios» de la página web www.akaleducacion.com se encontrarán más textos y actividades que faciliten y complementen esta tarea. La educación personalizada e individualizada pretende atender a todas las necesidades y niveles del alumnado. Es decir, debe ir dirigida tanto al alumno considerado medio como al que presenta dificultades para el aprendizaje, sin olvidar a los alumnos que por sus aptitudes y/o intereses están por encima del término medio. Este ha sido el punto de partida para diseñar las diferentes actividades de nuestro libro que están claramente diferenciadas en dos bloques: a) Las actividades y textos básicos, tendentes al desarrollo normal del currículo, aparecen en el libro de texto, incluidas en las diferentes unidades didácticas. b) Otros textos y actividades complementarios se encuentran en el libro digital y en la página web www.akaleducacion.com en el apartado «Recursos complementarios» del libro de Latín 4.º de ESO, como material de apoyo. Son sugerencias para que cada profesor seleccione lo más adecuado para cada alumno o grupo de alumnos de acuerdo con su entorno, capacidades, intereses o con el grado de consecución de los objetivos propuestos.
9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. R esumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. 2. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias y artísticas de todos los tiempos la mitología clásica como fuente de inspiración y reconocer en el patrimonio arqueológico las huellas de la romanización. 3. Explicar la evolución fonética de palabras de la lengua latina hasta llegar a la forma que presentan en la lengua objeto de comparación.
11
4. R econocer por comparación, elementos lingüísticos, de naturaleza léxica principalmente, indicadores de origen común de un gran número de lenguas. 5. Formar a partir de una o varias palabras dadas, mediante la aplicación de los mecanismos básicos, de derivación y composición, otras palabras pertenecientes a la misma familia semántica. 6. Conocer la etimología, especialmente cuando se trate de componentes de origen grecolatino, de elementos léxicos propios de la lengua científica y técnica, y deducir su significado. 7. Descubrir expresiones y locuciones usuales de origen latino incorporadas a las lenguas vernáculas y explicar su significado. 8. Identificar los elementos morfológicos y las estructuras sintácticas elementales de la lengua latina y compararlos con los de la propia lengua. 9. Traducir textos breves y sencillos y producir mediante retroversión oraciones simples utilizando las estructuras propias de la lengua latina. 10. Elaborar, guiado por el profesor, un trabajo temático sencillo, sobre cualquier aspecto de la producción artística y técnica, la historia, las instituciones o la vida cotidiana en Roma. En el apartado «Recursos complementarios» de la página web www.akaleducacion.com se incluye una propuesta de examen para cada una de las unidades del libro del alumno.
10. UTILIZACIÓN DE LAS TIC El uso de las TIC debe ser reflexivo y se realizará atendiendo a los criterios, como por ejemplo: • • • •
resentaciones en PowerPoint sobre diferentes aspectos del mundo clásico, p visitas virtuales a museos, recintos arqueológicos de interés etc., tanto griegos como latinos, utilización de páginas web de tema lingüístico para práctica adicional de la gramática latina, utilización del correo electrónico entre profesores y alumnos para intercambio de documentos útiles para la asignatura, • utilización de la página web del Departamento, en la que se puede acceder a documentos, como mapas, cronologías, calendarios y a materiales lingüísticos complementarios. En el apartado «Recursos complementarios» de la página web www.akaleducacion se incluye una relación de páginas web para complementar el estudio de cada una de las unidades del libro del alumno.
11. ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA En cuanto a las actividades de fomento de la lectura, el Departamento propondrá a los alumnos diferentes lecturas, como Julio César y la guerra de las Galias (Anne Marie Zarka, Akal), Rómulo y Remo (AnneCatherine Vivet-Rémy, Akal) y La leyenda de Eneas (adaptación de la Eneida, Alianza Editorial). Además de estas lecturas, seleccionando Nivel / ESO y Materia / Cultura Clásica en la página web www.akaleducacion.com, se incluye en el menú de la izquierda una propuesta de «Lecturas complementarias» seleccionada especialmente de entre las colecciones con temática clásica de Akal.
12
Programación de aula-solucionario UNIDAD 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL LATÍN. EL ALFABETO LATINO Historia y cultura romanas 1. El indoeuropeo 1.1. Las lenguas indoeuropeas 1.2. Las lenguas no indoeuropeas de Europa 1.2.1. El vasco o euskera Lengua latina 2. La lengua latina 2.1. El latín culto o literario 2.2. El latín vulgar 2.3. Del latín vulgar a las lenguas romances 2.3.1. La lenguas romances 2.4. La formación de los dominios lingüísticos de la Península 2.4.1. El castellano 2.4.2. El catalán 2.4.3. El gallego 2.4.4. Otras lenguas peninsulares de origen latino
CONTENIDOS
3. Alfabeto latino. Cantidad y acento 3.1. El alfabeto latino 3.2. La pronunciación clásica del latín 3.3. Cantidad y acento 3.3.1. La cantidad 3.3.2. El acento Historia de la lengua 4. El latín sigue vivo... 4.1. Las palabras patrimoniales 4.2. Los cultismos 4.3. Los semicultismos 4.4. Los dobletes 4.5. Los latinismos 4.5.1. La derivación y la composición La derivación La composición
13
CONTRIBUCIÓN A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Desde esta unidad se trabajarán las competencias que se indican a continuación:
Competencia en comunicación lingüística
• L ectura comprensiva de textos diversos, especialmente sobre las lenguas romances o los sistemas de escritura. • Ampliación del vocabulario a partir de la lectura de los textos. • Iniciar al alumno en la adquisición de un vocabulario culto y de expresiones de origen latino. • Iniciar al alumno en la comprensión de los términos del vocabulario científico y técnico, principalmente de origen grecolatino. • Lectura de palabras latinas asequibles.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
•R ealizar e interpretar mapas con la distribución de las lenguas indoeuropeas en Europa. • Realizar e interpretar mapas con la distribución de las lenguas romances.
Tratamiento de la información y competencia digital
•A ctividades de búsqueda, selección y tratamiento de la información en diversos medios informáticos sobre aspectos relacionados con esta unidad, especialmente el alfabeto, las lenguas indoeuropeas y las lenguas romances, el esperanto. • Utilización de diccionarios informáticos para buscar el significado de cultismos, semicultismos y dobletes. • Utilización de traductores informáticos para buscar palabras de origen latino, en el castellano, otras lenguas romances y el inglés. • Realizar búsqueda comparativa de palabras de origen romance con palabras en euskera. • Aplicación de técnicas de síntesis, identificación de palabras clave. • Distinción entre ideas principales y secundarias. • Utilización de las tecnologías de la información para realizar trabajos y actividades relacionados con esta unidad. • Hacer alguna presentación de PowerPoint.
Competencia social y ciudadana
•C onocer los diferentes registros lingüísticos en español en función del nivel social. • Comparación con la situación latina (latín vulgar y culto).
Competencia cultural y artística
Competencia para aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal
14
• • • •
aloración de la importancia del alfabeto para el progreso de la humanidad. V Reconocimiento de los diferentes tipos de escritura existentes. Conocer los principales materiales de escritura que han existido. Conocer la importancia de preservar el patrimonio cultural que representan las diferentes lenguas peninsulares.
• • • • •
rganización del aprendizaje. O Leer un texto latino aplicando las reglas de pronunciación y acentuación. Relacionar palabras en diferentes lenguas romances con su correspondiente latina. Localización de préstamos lingüísticos. Establecer las correspondencias entre palabras de lenguas peninsulares de origen latino y el latín.
•R ealizar en grupo trabajos, actividades debates, murales, presentaciones de PowerPoint, etc., sobre los temas de la unidad, especialmente sobre la escritura, utilizando procedimientos que exigen planificar, evaluar posibilidades y tomar decisiones personales.
TEMPORALIZACIÓN Doce sesiones.
ACTIVIDADES DIGITALES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN Las actividades digitales tienen como objetivo que el alumno repase y refuerce los conocimientos adquiridos en el tema mediante una serie de ejercicios en los que deberá elegir la respuesta correcta entre varias posibilidades, relacionar los contenidos que aparecen en dos columnas, completar casillas, diferenciar respuestas correctas de las falsas, identificar imágenes, etc. En caso de que la respuesta no sea correcta, la actividad deberá volver a iniciarse desde el principio, lo que obligará a los alumnos a pensar y no a limitarse a elegir de manera aleatoria entre varias posibilidades. Para acceder a estas actividades deberá entrar en www.akaleducacion.com/auladigital.
PÁGINAS WEB El indoeuropeo y las lenguas indoeuropeas • http://es.wikipedia.org/wiki/Indoeuropeo • http://www.slideshare.net/amphora/las-lenguas-indoeuropeas La lengua latina • http://www.culturaclasica.com/historia_lengua/historia_lengua.htm • http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn El alfabeto latino • http://tutorialsblogs.wikispaces.com/Actividades+de+lengua Origen y evolución del castellano • http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1origen.htm • http://es.wikibooks.org/wiki/Lat%C3%ADn/Cambios_fon%C3%A9ticos_del_lat%C3%ADn_al_castellano Las lenguas romances • http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_romances • http://tutorialsblogs.wikispaces.com/Actividades+de+lengua El latín sigue vivo • http://www.livingspanish.com/Lexico-composicion-derivacion-I.htm
15
SOLUCIONARIO ¿Recuerdas? ¿Por qué Europa es deudora de Roma? Porque debemos a Roma prácticamente todos los aspectos de la cultura europea. ¿Cuál es la herencia romana más evidente? La lengua. ¿Es el latín una lengua muerta o sigue viva? El latín no es una lengua muerta porque sobrevive, transformada y evolucionada, en las diferentes lenguas romances. ACTIVIDADES Historia y cultura romanas 1. Señala sobre un mapa de Europa las distintas lenguas indoeuropeas habladas en la actualidad marcando del mismo color todas las lenguas del mismo grupo lingüístico. Deja en blanco las lenguas no indoeuropeas. Valoración cualitativa del profesor. 2. ¿Se puede leer una novela en indoeuropeo? Justifica la respuesta. No, porque es una lengua reconstruida de la que no hay ningún testimonio escrito. 3. Busca información sobre el tocario y el hitita. Di por dónde se extendía el Imperio hitita y busca los rasgos más relevantes de esta civilización. El tocario aparece en escritos budistas procedentes de la provincia china de Xinjiang, mostrando que la difusión de las lenguas europeas se extendió de manera temprana hacia el Oriente. Se distinguen dos lenguas tocarias, la A y la B. La denominada tocario A se conoce por textos hallados en las ciudades de Karashar y Turfán; el tocario B u occidental, conocido inicialmente como kucheo, se denomina así por los textos hallados en Koucha, región geográfica que en la actualidad corresponde a la provincia china de Xinjiaáng. El tocario fue descubierto y descifrado en 1908 por E. Sieg. El hitita fue descubierto en 1915. Es la lengua que aparece en las inscripciones cuneiformes de las tablillas realizadas a instancia de los reyes hititas. Fueron descifradas por Hrozny. El Imperio hitita (siglos xviii-xii a.C.) se localizaba en la región central de la península de Anatolia y tenía la capital en la ciudad de Hattusa. Llegó a crear un influyente imperio gracias a su superioridad militar y a su gran habilidad diplomática. Perfeccionaron el carro de combate ligero y se les atribuye una de las primeras utilizaciones del hierro en Oriente Medio para elaborar armas y objetos de lujo. 4. Di al menos cinco nombres propios y dos apellidos de origen vasco. Unai, Gorka, Iker, Itxaso, Iratxe, Patxi... García, Goicoechea, Zabaleta... 5. Busca información sobre el euskera: número aproximado de hablantes, extensión geográfica y primeros testimonios escritos. Según datos de 2006, el euskera es hablado por 850.000 personas, a los que hay que añadir otras 515.000 que lo entienden, pero lo hablan con dificultad. Se habla en la Comunidad Autónoma del País Vasco, en la Comunidad Foral de Navarra y en el extremo suroeste francés (País Vasco Francés, en el departamento de Pirineos Atlánticos). Poesías de Bernardo Dechepere es la primera obra escrita en euskera, que se publicó en 1545.
16
Lengua latina
1
6. ¿Cuál es la lengua más importante del grupo itálico indoeuropeo? ¿Cuáles son las lenguas que más influyeron en la formación del latín? El latín. El etrusco y el griego. 7. ¿Qué diferencia al latín literario del latín vulgar? El latín literario se ajustaba a las normas gramaticales mientras que el latín vulgar fue desarrollando tendencias y fenómenos que la lengua literaria no aceptaba, modificando poco a poco la pronunciación, introduciendo neologismos e incluso transformando las estructuras sintácticas y morfológicas. 8. ¿Qué significa el término lingua franca? ¿Qué lengua tiene actualmente la consideración de lingua franca? Lingua franca significa lengua vehicular o lengua franca y hace referencia al idioma adoptado para un entendimiento entre personas que no tienen la misma lengua materna. La aceptación puede deberse a un acuerdo mutuo o a cuestiones políticas, económicas o sociales. Actualmente, el inglés es la lingua franca. 9. Di qué causas provocaron la fragmentación del latín vulgar. ¿Cuál de ellas te parece más significativa? Razona la respuesta. Las causas de la fragmentación son el contacto con las lenguas indígenas, las invasiones de los bárbaros, la decadencia de la escuela, la incomunicación entre las antiguas partes del Imperio y la desaparición de una administración central. Para el resto, valoración cualitativa del profesor. 10. Busca información sobre el catalán y el gallego: n.º de hablantes, primeros testimonios escritos e importancia de su literatura a lo largo de los tiempos. El catalán es hablado por 11.500.000 personas. Los primeros pasajes escritos en catalán son del siglo xii. En la Edad Media la literatura catalana vivió una época de esplendor, destacando entre otros autores Ramon Llull, Ausiàs March, Joanot Martorell y Ramon Muntaner. En el siglo xix con la Renaixença, el catalán vivió otro momento de auge con escritores de la talla de Jacint Verdaguer y Àngel Guimerà. Durante el siglo xx el catalán se consolida como lengua literaria. El gallego es hablado por 3.200.000 personas. Entre los siglos xii y xiv el gallego tiene una gran importancia porque es la lengua escogida para las composiciones líricas (cantigas) de los trovadores medievales. A partir del siglo xv el gallego quedó relegado al ámbito familiar hasta que en el siglo xix surgió el Rexurdimento, que fomentaba el uso del gallego como lengua literaria. Destacan entonces Rosalía de Castro y Eduardo Pondal entre otros. Entre los autores más recientes cabe señalar a Alfonso Rodríguez Castelao, Ramón Otero Pedrayo y Álvaro Cunqueiro. 11. Busca información sobre el judeo-español o ladino. El judeo-español o ladino es la lengua de los descendientes de los judíos expulsados de España por los Reyes Católicos en 1492. Es una lengua que contiene además elementos hebreos y otros de diferente procedencia en función del entorno en que vivan los hablantes (francés, turco, griego...). Se le llama también ladino, palabra que procede de ‘latino’. Esta denominación procede de la costumbre de traducir las escrituras hebreas al castellano, algo que se denominaba ‘fazer al latino’. Según datos de 1985, es hablado por 120.000 personas. 12. Averigua qué lenguas indoeuropeas habladas en Europa no utilizan el alfabeto latino. Di qué alfabeto utilizan. Busca información sobre el alfabeto cirílico. Algunas las lenguas eslavas, como el bielorruso, el bosnio, el búlgaro, el macedonio, el ruso y el ucraniano utilizan el alfabeto cirílico. El armenio, el griego y el georgiano tienen su propio alfabeto. El alfabeto cirílico fue inventado en el siglo x por un misionero del Imperio bizantino en Bulgaria, posiblemente san Clemente de Ohrid. Este alfabeto está basado en el alfabeto glagolítico, inventado por los santos Cirilo y Metodio, misioneros del Imperio bizantino para traducir la Biblia a los pueblos eslavos en el siglo ix. El alfabeto actual data de 1708 y sufrió una reforma en 1918, cuando se le eliminaron cuatro letras.
17
13. Lee las palabras latinas siguientes de acuerdo con la pronunciación clásica: speciales, magistra, quattuor, quinque, centum, bellum, saucius, sanguis, procella, ancilla, reges, undecimus, ducenti, luces, principes, origines, regere, Archimedes, fragiles, difficiles, quintus, quinquaginta, sexaginta, illutres, magistratus, equites, faciles, frangere, graciles, tangere, paces, intelligentes, leges, decem, viginti, lanigera, niger, cincilium, pulcher, acerrimus, quingenti, mille. Valoración cualitativa del profesor. 14. Compara el alfabeto latino y el utilizado en el español moderno y di qué letras le faltan al primero. ¿Cuándo comenzaron a utilizarse estas letras? Le faltan la j, la ñ y la w. La j y la ñ se comenzaron a utilizar en la Edad Media. La w se introdujo posteriormente y aparece únicamente en palabras de origen germánico, principalmente inglesas y alemanas, y en transcripciones al alfabeto latino de palabras procedentes de lenguas orientales. Representa dos sonidos diferentes: el sonido /b/ (wolframio, Wamba) y el sonido /u/ y /gu/ (newton, waterpolo). 15. Localiza dónde recae el acento en las siguientes palabras según las normas de acentuación: • suppleo: • mach˘ına: • recentes: • Roma¯ni: • pone¯re: • collo¯ qui: • marit˘ımus: • commu¯ ni: • omn˘ıbus: • popu˘lus: • amicitia: • mille: • indignans: • amave¯re: • impe˘tum: • Tarentum: • amor: • quinde˘cim: • index: • gene˘ra: • auxe¯re: • philosoph˘ıa: • amphitheatrum: • equus: • mitte˘re: • bicorpor: • san˘ıtas: • pronuntatio: • tessella: • crim˘ınis:
18
recae en la u por ser breve la penúltima. recae en la primera a, por ser breve la penúltima. recae en la penúltima sílaba porque es larga. recae en la penúltima sílaba porque es larga. recae en la antepenúltima sílaba porque la penúltima es breve. recae en la penúltima sílaba porque es larga. recae en la antepenúltima sílaba porque la penúltima es breve. recae en la penúltima sílaba porque es larga. recae en la antepenúltima sílaba porque la penúltima es breve. recae en la antepenúltima sílaba porque la penúltima es breve. recae en la antepenúltima sílaba porque la penúltima es breve. por ser bisílaba. recae en la penúltima sílaba porque es larga. recae en la penúltima sílaba porque es larga. recae en la antepenúltima sílaba porque la penúltima es breve. recae en la penúltima sílaba porque es larga. por ser bisílaba. recae en la antepenúltima sílaba porque la penúltima es breve. por ser bisílaba. recae en la antepenúltima sílaba porque la penúltima es breve. recae en la penúltima sílaba porque es larga. recae en la antepenúltima sílaba porque la penúltima es breve. recae en la penúltima sílaba porque es larga. por ser bisílaba. recae en la i por ser breve la penúltima. recae en la penúltima porque es larga. recae en la a por ser breve la penúltima. recae en la a por ser breve la penúltima. recae en la penúltima porque es larga. recae en la primera i por ser breve la penúltima.
Historia de la lengua
1
16. En tu cuaderno relaciona con la misma letra las palabras latinas derivadas del castellano que contengan su misma raíz. Señala, además, con una P, las patrimoniales y con una C, los cultismos. Latín
Castellano k. a. l. j. c. m. e. i. f. b. g. d. h.
a. rotam b. annum c. pedem d. oculum e. insulam f. taurum g. vitam h. pluviam i. ferrum j. capillum k. lacte l. noctem m. mensem
leche (P) rotación (C) noche (P) capilar (C) pedal (C) mes (P) insular (C) hierro (P) taurino (C) anual (C) vida (P) oculista (P) lluvia (P)
l. nocturno (C) f. toro (P) e. isla (P) c. pie (P) k. lácteo (C) d. ojo (P) g. vitalidad (C) b. año (P) h. pluviosidad (C) a. rueda (P) j. cabello (P) m. mensual (C) i. férreo (C)
17. De las palabras anteriores di cuáles son más antiguas y por qué. Son más antiguas las palabras más evolucionadas, porque han sufrido todos los cambios posibles. 18. Busca cultismos correspondientes a las palabras siguientes; se incluye la palabra en latín para que sea más fácil realizar la búsqueda en el diccionario: oro pecho huerto tierra selva – – – – –
del latín
aurum pectus hortus terra silva
oro: áureo, aurífero, aurígero, aurívoro. pecho: pectoral, expectorar, expectorante. huerto: horticultor, horticultura, hortelano, hortícola. tierra: terrícola, terrario, terroso, terrero, terrestre. selva: silvestre, silvoso, silvano, asilvestrar.
19. En tu cuaderno relaciona con el mismo número las palabras latinas con sus dobletes correspondientes. Latín 1. delicatum 2. circum 3. mutar(e) 4. collocar(e) 5. laborar(e) 6. recitar(e) 7. rapidum 8. plenum 9. strictum 10. comparar(e) 11. integrum 12. calidum
Dobletes castellanos 9. estrecho 10. comprar 1. delicado 11. entero 8. pleno 4. colgar 3. mutar 6. rezar 2. circo 12. caldo 5. labrar 7. raudo
3. mudar 7. rápido 8. lleno 12. cálido 6. recitar 5. laborar 10. comparar 1. delgado 4. colocar 11. íntegro 9. estricto 2. cerco
19
20. Copia en tu cuaderno las parejas resultantes. Consultando el diccionario de la RAE, si es necesario, di si las palabras resultantes de cada doblete tienen el mismo significado. Pon al menos tres ejemplos. No tienen el mismo significado. a) comprar/comparar: Comprar es obtener algo con dinero; comparar es fijar la atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias y semejanzas (DRAE). b) pleno/lleno: Pleno significa completo; lleno significa ocupado, saciado de comida, muy sucio o manchado (DRAE). c) cálido/caldo: Cálido significa que dar calor porque está caliente; caldo es el líquido que resulta de cocer algunos alimentos (DRAE). 21. Los siguientes latinismos son de uso habitual en castellano. Consulta, si no lo sabes, su significado y construye una frase con cada uno de ellos. referéndum déficit superávit solárium a. m. / p. m. (ante meridiem/post meridiem) a priori ídem post data (P.D.) fórum nota bene (N. B.) Valoración cualitativa del profesor. 22. Di los antónimos de los siguientes adjetivos utilizando el prefijo de negación in-, que también puede presentar las formas im- e i-. • legible: ilegible
• posible: imposible
• capaz: incapaz
• justo: injusto
• reconocible: irreconocible
23. Separa los prefijos que aparecen en estas palabras y deduce su significado:
••anteayer: ante-ayer; ‘delante de, antes de’. ••trasatlántico: tras-atlántico; ‘al otro lado de, a través de’. ••bisílabo: bi-sílabo; ‘dos’. ••semifinal: semi-final; ‘casi’. ••hipocentro: hipo-centro; ‘debajo de’. 24. Busca el significado de las siguientes palabras:
••extrasuave: muy suave, sumamente suave. ••extramuros: fuera del recinto de una ciudad. ••extraterrestre: procedente de fuera de la Tierra ••extraordinario: fuera de lo común u ordinario. Atendiendo a su significado, ¿qué significa el prefijo en cada una de ellas? En extrasuave significa ‘sumamente, muy’; en las demás palabras significa ‘fuera de’.
Trabajando las competencias básicas Competencia en comunicación lingüística 1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: Las lenguas románicas peninsulares no están lingüísticamente aisladas, como el vasco, sino que son formas peculiares adoptadas por el latín en un área determinada. Dentro del grupo latino, el español, el portugués y el catalán presentan menos innovaciones [con respecto al latín] que el francés, lengua muy innovadora. No obstante, poseen una gran riqueza de pensamiento, de arte y, sobre todo, de experiencia humana. El
20
genio de Cervantes y Camõens, así como el de un inmenso número de dramaturgos, novelistas y místicos, ha calado en lo más profundo de ellas. El castellano y el portugués son, por su expansión y acción colonizadora, por su contacto con las razas africanas, americanas y asiáticas, las más importantes de entre las lenguas romances. De no ser por la expansión alcanzada por una y otra lengua en el periodo de los grandes descubrimientos, las fronteras de la Romania habrían sufrido una continua retracción [...] pero España y Portugal, al descubrir el Nuevo Mundo, crearon el equilibrio entre las lenguas latinas y las germánicas, equilibrio que es el marco característico de la cultura occidental. W. Entwistle, Las lenguas de España: castellano, catalán, vasco y gallego-portugués, Madrid, Istmo, 1969, pp. 18-19
1
a) Según el autor, ¿qué son las lenguas románicas peninsulares? Son formas peculiares adoptadas por el latín en un área determianda. b) ¿Han evolucionado todas de la misma manera? ¿Cuál de ellas es la más innovadora? No. El francés es la más innovadora. c) ¿Por qué el castellano y el portugués son las lenguas romances más importantes? Por su expansión y acción colonizadora. d) Recuerda qué significa el término Romania. Se llama Romania al conjunto del territorio en el que se hablan lenguas procedentes del latín. e) Consulta en el diccionario de la RAE el significado de retracción. Busca un sinónimo de esta palabra. Retracción significa ‘acción y efecto de retraer’ (retirarse, retroceder). Es sinónimo de retroceso. f) Busca información sobre el periodo de los grandes descubrimientos a que se refiere el autor. A comienzos de la Edad Moderna se produjo una serie de descubrimientos geográficos que ampliaron notablemente el mundo conocido. Durante el siglo xv castellanos y portugueses exploraron nuevas tierras utilizando dos rutas: la ruta del este (los portugueses) y la ruta del oeste (los castellanos). Valoración cualitativa del profesor. [Observación para el profesor: tema tratado en Historia de 2.º de ESO]. 2. En las relaciones internacionales se suele utilizar una única lengua. ¿Qué lengua es esta? Da argumentos a favor y en contra de este hecho. El inglés. Valoración cualitativa del profesor. 3. A lo largo del tiempo se han creado algunas lenguas artificiales con la pretensión de que se utilizaran como lengua universal. Una de ellas es el esperanto. Busca información sobre esta lengua y valora la necesidad de crear artificialmente una lengua con la pretensión de que sea universal. El esperanto es una lengua auxiliar artificial creada por Lázaro Zamenhof, oftalmólogo polaco de origen judío, en 1887, como resultado de una década de trabajo, con la esperanza de que se convirtiera en la lengua auxiliar internacional. Según las estadísticas, esta es la lengua planificada más hablada del mundo hoy día. El vocabulario se extrajo de muchos idiomas, aunque adaptado a las reglas del propio idioma (terminaciones, pronunciación). Gran parte del vocabulario del esperanto procede del latín, directamente o por medio de las lenguas romances (principalmente francés, italiano y español), y en menor medida de lenguas germánicas (alemán e inglés), eslavas (ruso y polaco), del antiguo griego y, en ocasiones, del hebreo. Algunas palabras nuevas tienen su origen en idiomas no indoeuropeos, como el japonés, por ser consideradas internacionales. (Fuente: Wikipedia) Valoración cualitativa del profesor. 4. Las regiones o países europeos denominados por las raíces celt- o gal- tienen un fuerte substrato celta y en ellos perviven creencias, ritos, costumbres o incluso música e instrumentos musicales como la gaita. a) Di el nombre de una comunidad autónoma española cuyo nombre haga referencia a su pasado celta. ¿Dónde está la ciudad de Vigo y cuál es el nombre de su equipo de fútbol? ¿Por qué crees que recibe este nombre? Galicia. Vigo está en Pontevedra, una de las cuatro provincias gallegas. El equipo es el Celta. Por el pasado celta de la región.
21
b) L os topónimos españoles que empiezan por sego- ‘victoria’ como Segovia son de origen celta. De los topónimos españoles siguientes señala los de origen celta: Segovia, Segorbe, Segóbriga y Sigüenza. c) Vercingetorix fue el último jefe galo, vencido por Julio César: ¿qué tiene en común su nombre con el de Astérix, el héroe de los comics? ¿Tiene algún significado? Sus nombres tienen en común el sufijo -rix, que significa ‘rey’.
Competencia cultural y artística 5. Los sistemas de escritura. Muchas lenguas no se han escrito jamás y han desaparecido sin dejar rastro. La escritura es un invento mucho más moderno que el lenguaje articulado y es propio de sociedades organizadas y más avanzadas. La escritura, al permitir registrar y transmitir los logros humanos, hizo posible el progreso cultural, científico y tecnológico de la humanidad. En la historia de la escritura se distinguen dos periodos: la escritura no fonológica (pictográfica, ideográfica y jeroglífica), la escritura fonológica (silábica y alfabética). La escritura pictográfica utiliza dibujos simplificados creados para simbolizar un objeto o una idea y representan una palabra. Así, en Mesopotamia, una cabeza de vaca significaba vaca. La combinación de pictogramas pasó a expresar una idea surgiendo el ideograma o escritura ideográfica. Así, la suma de los pic togramas «montaña» y «mujer» significó «mujer que viene de las montañas», extranjera. La escritura jeroglífica egipcia y la actual escritura china pertenecen a este grupo. Este sistema de escritura presenta muchos problemas debido a la cantidad de signos que hay que memorizar y a la dificultad para expresar conceptos abstractos. Para intentar solventar los problemas que planteaba la escritura ideográfica hacia 1500 a.C., en algunas partes de Oriente Medio la escritura se transformó y cada signo pasó a representar una sílaba. Surgen así los silabarios. Actualmente, el japonés tiene un sistema silabario. Pero la verdadera revolución se produjo hacia 1700 a.C. en Egipto y la costa de Siria y Palestina cuando surgieron los primeros alfabetos, en los que cada signo intentaba representar un fonema. La invención del alfabeto supuso una auténtica revolución cultural y social ya que con un número reducido de signos (entre 20 y 35) se pueden representar todas las palabras de un idioma. Espinosa, Y., y Muñoz, M.ª R., Cultura clásica, Madrid, Akal, 2002, pp. 284-286 a) E n tu opinión, ¿qué beneficios se desprenden de la invención del alfabeto? Valoración cualitativa del profesor. b) ¿A qué sistema de escritura pertenecen las señales de tráfico? Ideográfica. c) ¿Qué problemas plantea la escritura ideográfica? Que deben ser memorizados muchos signos y que es difícil expresar conceptos abstractos. d) En China, para aprender a leer se requieren varios años. ¿Qué tipo de escritura utilizan? ¿Crees que si utilizaran un alfabeto podrían aprender a leer antes? Razona la respuesta. Jeroglífica. Sí. Valoración cualitativa del profesor. e) Averigua qué es la escritura cuneiforme y por qué se llama así. La escritura cuneiforme se escribió originalmente sobre tablillas de arcilla húmeda, utilizándose un tallo vegetal biselado en forma de cuña, de donde procede su nombre. f) ¿Cuándo y dónde surgieron los primeros alfabetos? ¿Por qué supusieron una revolución? Hacia 1700 a.C. en Egipto y la costa de Siria y Palestina. Supusieron una revolución porque con un número reducido de signos (entre 20 y 35) se pueden representar todas las palabras de un idioma. g) Cita los diferentes materiales de escritura que se han utilizado a lo largo de los tiempos. Averigua qué es el papiro y el pergamino. Barro cocido, piedra, láminas metálicas de plomo y bronce, hojas y cortezas de árboles, papiro, lienzo, pergamino y papel. El papiro es es un material que se extrae del arbusto palustre papyrus. Se utilizó desde el siglo iv a.C. en Egipto y su uso se extendió a Europa a partir del siglo vi a.C. El pergamino es
22
un material hecho a partir de la piel de una res u otros animales, especialmente fabricado para poder escribir sobre él. El origen de su nombre es la ciudad de Pérgamo, donde existía una producción de gran calidad de este material. h) Di sobre qué material escribimos hoy habitualmente. Averigua quiénes lo inventaron y qué materia prima hace falta para fabricarlo. Sobre papel. Lo inventaron los chinos (siglo ii d.C) y se fabrica con celulosa extraída de los árboles.
1
6. El artículo 3 de la Constitución española de 1978 establece que: 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. a) ¿ A qué lenguas se refiere el apartado 2 de este artículo? Al euskera, catalán, gallego, valenciano, balear y aranés. b) El apartado 3 hace referencia a la necesidad de preservar el patrimonio cultural que representan las diferentes lenguas peninsulares. En tu opinión, ¿de qué manera se puede conseguir? Valoración cualitativa del profesor. 7. ¿Por qué los gallegos creen en la Santa Compaña y los castillos irlandeses y escoceses están habitados por fantasmas? ¿Por qué se toca la gaita en Galicia, Escocia y Bretaña? Busca rasgos culturales comunes entre los pueblos celtas: festivales, costumbres, creencias, etcétera. En ambas preguntas, por su origen celta. Se atribuye a los celtas el origen de la celebración del Día de los Difuntos, mezclado con la tradición romana y posteriormente la cristiana. Es también de origen celta la celebración de Halloween. En la actualidad, se celebran sobre todo festivales de música celta. De todos ellos, en España, el más importante es el de Ortigueira y, en Europa, el festival intercéltico de Lorient. Este festival es un punto de encuentro de las regiones celtas, en el que se dan cita la cultura, música y tradiciones de los diferentes países y regiones. Tiene lugar en agosto y es el mayor acontecimiento de estas características en el mundo.
Tratamiento de la información y competencia digital 8. Un gran hallazgo lingüístico del siglo xx fue el desciframiento del griego micénico, realizado en 1953 por el inglés Michael Ventris en colaboración con John Chadwick. Busca información sobre ambos personajes y sobre las tablillas micénicas y elabora un pequeño informe. John Chadwick (1920-1998) fue un lingüista y profesor de lenguas clásicas en la Universidad de Cambridge. Michael George Francis Ventris (1922-1956) fue un arquitecto inglés y un gran aficionado a las lenguas clásicas desde niño, especialmente al latín y al griego. Las tablillas micénicas se encontraron en los palacios micénicos de Creta y en la Grecia continental. Estas tablillas de barro están escritas en un sistema de escritura silábica, llamado lineal B, tomado del silabario cretense lineal A. Ventris, ayudado por Chadwick, consiguió descifrar las tablillas en 1953, utlizando los sistemas de desciframiento de mensajes en clave empleados por los servicios secretos durante la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces quedó demostrado que la lengua de las tablillas es el griego, aunque muy primitivo. 9. Entra en la página http://la.wikipedia.org/wiki/Pagina_prima y en su buscador, indicado con la palabra latina Quaerere (buscar), escribe Emerita Augusta (en este portal cualquier búsqueda que se necesite realizar debe introducirse en su término latino) y copia en tu cuaderno la información facilitada intentando deducir a grandes rasgos su significado.
23
El texto que figura en la página indicada es: Emerita Augusta (Hispanice Mérida), urbs Hispaniae, condita est anno 25 a.C.n. a M. Agrippa. Caput Lusitaniae provinciae fuit, opulentissima urbs, theatro, amphiteatro et aquae ducto munita. Hodie est caput communitatis autonomae Extremadurae. A partir de aquí, valoración cualitativa del profesor. 10. Trabajando en grupos y con ayuda de traductores digitales, busca las formas correspondientes en francés, italiano, catalán y gallego de las siguientes palabras: Cast.
Francés
Italiano
Catalán
Gallego
padre diez cinco luna libro milicia cantar ver alto ciudad nulo luz ojo vivir cien estrella mano donar cielo flor
père dix cinq lune livre milice chanter voir haut cité nul lumière oeil vivre cent étoile main donner ciel fleur
padre dieci cinque luna libro milizia cantare vedere alto città nullo luce occhio vivere cento stella mano donare cielo fior
pare diez cinco lluna llibre milícia cantar veure alt ciutat nul llum ull viure cien estrella mà donar cel flor
pai dez cinco lúa libro milicia cantar ver alto cidade nulo liz ollo vivir cen estrela man doar ceo flor
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 11. Consulta en qué lugares de América, África y Asia se habla castellano. Localiza estos lugares sobre un planisferio. En América del Norte se habla en muchas zonas de los EEUU y en México. En América Central se habla en Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Cuba y Puerto Rico. En América del Sur se habla en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay. En África se habla en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en Guinea Ecuatorial y otras antiguas colonias españolas (Sahara occidental). En Asia se habla en Filipinas. Además, en Turquía, Israel y otros países del Mediterráneo la comunidad sefardí habla el judeo-español. 12. Sobre un mapa político de América señala las lenguas romances que se hablan en este continente. Explica, documentándote si es necesario, por qué se hablan allí estas lenguas. Se habla español (en los lugares indicados en el ejercicio anterior), portugués (en Brasil) y francés (en Canadá, Haití y Guayana francesa). El español se habla en esa zona debido a la colonización española del territorio tras el descubrimiento del continente por Cristóbal Colón (1492). El portugués se habla en Brasil, ya que esa zona quedó bajo control portugués tras el tratado de Tordesillas (1494). El francés se habla en América, ya que durante el siglo xvii los franceses establecieron colonias en el Nuevo Mundo por motivos comerciales. Así fundaron Montreal, Quebec en el actual Canadá; Nueva Orleans y San Luis, en los Estados Unidos; y Puerto Príncipe en Haití.
24
13. Sitúa sobre un mapa de España las lenguas procedentes del latín. Valoración cualitativa del profesor.
1
14. Al comienzo de todas las aventuras de Astérix hay un mapa de Francia. Averigua en qué región está ubicado su campamento y qué idioma se habla aún allí. En Bretaña. Se habla el bretón, una lengua celta.
Competencia social y ciudadana 15. Recuerda qué era el latín culto y el latín vulgar y responde a las siguientes preguntas: a) ¿Existen diferentes formas más o menos cultas de hablar el castellano? Justifica la respuesta. Sí. Todo depende del nivel de formación del individuo y del registro que desee emplear (informal o formal). b) ¿Existe en España un español vulgar al igual que sucedía con el latín? Razona la respuesta. Sí. Esta variedad utiliza un vocabulario escaso y pobre, acompañado en ocasiones por gestos y palabras groseras. Se utilizan muchas muletillas, repetición de términos a veces poco apropiados para la situación, abundancia de vulgarismos, uso de expresiones locales y regionales e incluso barbarismos. c) ¿ Compara la situación latina (latín culto y vulgar) con la actual nuestra y di si existen semejanzas y diferencias. Valoración cualitativa del profesor. d) E n castellano, muchas palabras tienen significado diferente según se trate de la lengua literaria o coloquial. Di los diferentes valores de las palabras tronco, rallar, loro y tarro. Construye una frase con cada uno de estos términos y acepciones. • tronco: (Liter.) Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos. Cuerpo humano o de cualquier animal, prescindiendo de la cabeza y las extremidades. (Vulg.) Colega, amigo, compañero. • rallar: (Liter.) Desmenuzar algo restregándolo con el rallador. (Vulg.) Hacerse un lío. • loro: (Liter.) Papagayo, ave, y más particularmente el que tiene el plumaje con fondo rojo. (Vulg.) Aparato de música. • tarro: (Liter.) Recipiente de vidrio o porcelana, generalmente cilíndrico y más alto que ancho. (Vulg.) Cabeza. Valoración cualitativa del profesor. e) V alora el papel de la literatura y la gramática como freno para la evolución de la lengua. Se debe tener en cuenta que la literatura y la gramática fijan la norma mientras que el habla pertenece a un lugar y un momento determinados y por tanto evoluciona con mayor rapidez que la norma. Valoración cualitativa del profesor.
Competencia para aprender a aprender 16. Lee el siguiente texto de Cicerón aplicando las reglas de pronunciación y acentuación: Venio nunc ad istius, quem ad modum ipse appellat, studium, ut amı¯ci eius, morbum et insaniam, ut Sicuˇli, latrocinium. Ego quo nomıˇne appellem, nescio; rem vobis propo¯nam: vos eam suo, non nomıˇnis pondeˇre pendito¯te. Genus ipsum prius cognoscıˇte, iudıˇces; deinde fortasse non magno opeˇre quaere¯tis quo id nomıˇne appellandum pute¯tis.
25
17. Relaciona las palabras siguientes de algunas de las lenguas romances con su término latino: Latín
Castellano
Catalán
Francés
Italiano
Gallego
1. solem 2. ferrum 3. novum 4. mortem 5. dicere 6. rotam 7. annum 8. ventum 9. scribere
2. hierro 1. sol 3. nuevo 9. escribir 6. rueda 7. año 5. decir 4. muerte 8. viento
2. ferre 3. nou 6. roda 4. mort 1. sol 9. escriure 7. any 5. dir 8. vent
1. soleil 2. fer 3. neuf 9. écrire 6. roue 7. année 4. mort 8. vent 5. dire
2. ferro 3. nuovo 4. morte 6. ruota 7. anno 5. dire 1. sole 8. vento 9. scrivere
9. escribir 2. ferro 3. novo 1. sol 5. dicir 6. roda 7. ano 8. vento 4. morte
18. Por diferentes razones, el léxico castellano, mayoritariamente procedente del latín, se ha enriquecido con palabras pertenecientes a otras lenguas: germanismos, arabismos, galicismos, italianismos, americanismos, anglicismos, etc. De todos ellos, los más abundantes son los arabismos. Con ayuda del diccionario de la RAE indica la procedencia de las siguientes palabras: • club: anglicismo • chocolate: americanismo • mermelada: lusismo (i. e. del portugués) • guante: germanismo • soneto: italianismo • alcohol: arabismo
• fútbol: anglicismo • patata: americanismo • guerra: germanismo • aceituna: arabismo • centinela: italianismo • líder: anglicismo
19. Señala las correspondencias entre las palabras latinas y su resultado en gallego y catalán. Completa la segunda columna con la correspondiente castellana. Latín
Castellano
Gallego
Catalán
1. dulcem 2. virtutem 3. aetatem 4. lupum 5. strictum 6. virginem 7. bene 8. tempus
1. dulce 2. virtud 3. edad 4. lobo 5. estrecho 6. virgen 7. bien 8. tiempo
2. virtude 3. idade 4. lobo 1. doce 6. virxe 7. ben 8. tempo 5. estreito
3. edat 8. temps 5. estret 7. be 4. llop 1. dolç 6. verge 2. virtut
20. Elabora un esquema con las reglas de pronunciación latinas. Valoración cualitativa del profesor. Cfr. unidad 1, apartado 3.2. 21. Di a qué familia indoeuropea pertenece: el ruso, el persa, el latín, el irlandés, el holandés, el rumano, el noruego, el sánscrito, el polaco, el alemán, el catalán y el bretón. • ruso: grupo eslavo • persa: grupo indo-iranio • latín: grupo itálico • irlandés: grupo celta • holandés: grupo germánico • rumano: grupo itálico, lengua romance
26
• noruego: grupo germánico • sánscrito: grupo indo-iranio • polaco: grupo eslavo • alemán: grupo germánico • catalán: grupo itálico, lengua romance • bretón: grupo celta
22. Di cómo se denominan las lenguas derivadas del latín y cita cinco de ellas. Se denominan lenguas romances, románicas o neolatinas. Castellano, francés, italiano, portugués y catalán, entre otras.
1
Autonomía e iniciativa personal 23. Trabajando en grupos, busca información e imágenes sobre la escritura y realiza murales tratando los siguientes temas: el origen de la escritura; los sistemas de escritura antiguos y modernos; los soportes de escritura; el desciframiento de algunas escrituras o la historia del libro desde los orígenes hasta el libro electrónico. Valoración cualitativa del profesor.
27
UNIDAD 2. MARCO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO DE ROMA. LA FLEXIÓN LATINA Historia y cultura romanas 1. Marco geográfico e histórico de Roma 1.1. Marco geográfico 1.1.1. La península itálica 1.1.2. El espacio geográfico de la antigua Roma 1.2. Marco histórico 1.2.1. La monarquía (753-509 a.C.) 1.2.2. La República (509-27 a.C.) Las luchas entre patricios y plebeyos El sistema político republicano La expansión territorial La crisis final de la República 1.2.3. El Imperio (27 a. C.-476 d.C.) El Principado (desde Octavio al 283 d.C.) El Dominado (284-476 d.C.) La caída del Imperio romano
CONTENIDOS
Lengua latina 2. Aprendiendo la lengua del Lacio 2.1. Concepto de flexión 2.2. Categorías de la flexión nominal y pronominal 2.2.1. El género y el número 2.2.2. El caso 2.2.3. Denominación y valores de los casos 2.2.4. Las declinaciones 2.2.5. Enunciado de los sustantivos 2.3. Categorías de la flexión verbal o conjugación 2.3.1. Los temas 2.3.2. Las desinencias personales 2.3.3. Los temas de presente y de perfecto. Los tiempos 2.3.4. El infinitivo de presente activo 2.3.5. Enunciado de los verbos Historia de la lengua 3. El latín sigue vivo... 3.1. El latín y las lenguas no romances 3.1.1. El latín y las lenguas germánicas 3.1.2. El caso del inglés 3.1.3. El latín en la Europa del Este 3.2. La etimología 3.3. El vocabulario científico-técnico 3.4. Lemas y escudos en latín
28
CONTRIBUCIÓN A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Desde esta unidad se trabajarán las competencias que se indican a continuación:
Competencia en comunicación lingüística
• Lectura comprensiva de textos diversos, especialmente sobre la historia de Roma y su marco geográfico, y sobre la influencia del latín en las lenguas no romances. • Expresión oral y escrita. • Comprensión de la estructura morfosintáctica de la lengua latina y su comparación con la de las lenguas romances, especialmente el castellano. • Habilidad para recoger y procesar la información dada y utilizarla apropiadamente. • Adquisición de un vocabulario culto y de expresiones de origen grecolatino, especialmente en las lenguas no romances. • Comprensión de los términos del vocabulario científico y técnico, principalmente de origen grecolatino.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
• Realización de mapas, planos y gráficos referidos a los diferentes aspectos y periodos de la historia de Roma o su marco geográfico. • Trabajar con mapas y planos de historia y geografía de Roma para su interpretación. • Conocimiento del medio físico en el que nos desenvolvemos para poder observarlo e interpretarlo.
Tratamiento de la información y competencia digital
• Actividades de búsqueda, selección y tratamiento de la información en diversos buscadores sobre aspectos relacionados con la historia y la geografía de Roma y sobre la presencia del latín en las lenguas no romances. • Utilización de traductores informáticos para detectar términos de origen grecolatino, especialmente científico-técnicos, en las lenguas no romances. • Aplicación de técnicas de síntesis, identificación de palabras clave. • Distinción entre ideas principales y secundarias. • Utilización de las tecnologías de la información para realizar trabajos y actividades relacionados con esta unidad. • Hacer alguna presentación de PowerPoint.
Competencia social y ciudadana
• Conocimiento de las instituciones y el modo de vida de los romanos como referente histórico de organización social, participación en la vida pública, delimitación de derechos y deberes.
Competencia cultural y artística
• Conocimiento de la presencia e importancia del latín y el griego en la formación de cultismos y tecnicismos en las lenguas no romances.
Competencia para aprender a aprender
• Organizar el aprendizaje. • Realización de destrezas de autonomía, disciplina y reflexión, especialmente análisis sintácticos y otras actividades para conocer la estructura de la lengua latina y su correspondencia con la castellana.
TEMPORALIZACIÓN Doce sesiones.
29
ACTIVIDADES DIGITALES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN Las actividades digitales tienen como objetivo que el alumno repase y refuerce los conocimientos adquiridos en el tema mediante una serie de ejercicios en los que deberá elegir la respuesta correcta entre varias posibilidades, relacionar los contenidos que aparecen en dos columnas, completar casillas, diferenciar respuestas correctas de las falsas, identificar imágenes, etc. En caso de que la respuesta no sea correcta, la actividad deberá volver a iniciarse desde el principio, lo que obligará a los alumnos a pensar y no a limitarse a elegir de manera aleatoria entre varias posibilidades. Para acceder a estas actividades deberá entrar en www.akaleducacion.com/auladigital.
PÁGINAS WEB Mapas interactivos sobre Roma •h ttp://www.disfrutaroma.com/mapa •h ttp://www.tiwanakuarcheo.net/caminatasromanas.htm •h ttp://www.culturalresources.com/Maps.htlm •h ttp://www.chironweb.org/wiki/index/php/Mapas •h ttp://www.tesorillo.com/roma/mapasivohtm Historia de Roma •h ttp://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Roma •h ttp://historia-antigua.com/roma/ •h ttp://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_historia_antigua.htm •h ttp://tutorialsblogs.wikispaces.com/Actividades+de+cultura •h ttp://www.librosvivos.net/ La leyenda de la fundación de Roma •h ttp://historia-antigua.com/roma/romulo-y-remo/ •h ttp://sobreitalia.com/2009/01/14/leyenda-de-romulo-y-remo-y-la-fundacion-de-roma •h ttp://www.apunteshistoria.com/historico/romulo-y-remo-la-leyenda •h ttp://es.wikipedia.org/wiki/Rómulo_y_Remo Webquests sobre la antigua Roma •h ttp://chironwiki.wikispaces.com/Webquests+de+cultura+clasica •h ttp://www.webquest.es/wq/la-antigua-roma •h ttp://www.ub.edu/histodidactica/webquests.htm Videos y juegos •h ttp://www.angarmegia.com/clicsociales.htm Proyecto «Palladium» •h ttp://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/_comun/eshome.php El latín, lengua flexiva. Ejercicios de autocorrección •h ttp://tutorialsblogs.wikispaces.com/Actividades+de+lengua Léxico inglés de origen latino •h ttp://www.eumed.net/rev/cccss/06/emrc4.htm •h ttp://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc423ca5.php?PHPSESSID=0655831fe920d0b8bf66c2900 48ef3b0 (con ejercicios)
30
Vocabulario culto y científico de origen latino y griego •h ttp://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc432ca1.php Lemas y escudos en latín •h ttp://benitezbenitez.wordpress.com/2010/01/12/escudos-de-equipos-de-futbol-con-lemas-en-latin/ •h ttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lemas_de_Estado Nombres de nubes en latín •h ttp://www.divulgameteo.es
31
SOLUCIONARIO ¿Recuerdas? ¿Qué forma tiene la península itálica? Parece una bota. ¿Por qué los romanos llamaban el Mare Nostrum al mar Mediterráneo? Porque su Imperio abarcó a todos los pueblos de sus orillas. ¿Qué aportó Roma al mundo? La civilización occidental: la lengua, el alfabeto, el derecho, las instituciones políticas, la religión, arte y literatura, el calendario, etcétera.
ACTIVIDADES Historia y cultura romanas 1. Dibuja un mapa de Italia y señala en él los mares, las cadenas montañosas, los ríos, los lagos, los volcanes Vesubio y Etna, las islas y las ciudades de Roma, Milán, Venecia, Florencia y Nápoles. Valoración cualitativa del profesor. 2. Sitúa en el mapa anterior los lagos Mayor, Como, Garda, Bolsena y Trasimeno. Valoración cualitativa del profesor. 3. Busca información sobre el rapto de las Sabinas y narra brevemente esta leyenda. Averigua quién era Tarpeya y qué papel jugó en este hecho. Valora cómo fue su final. Según la leyenda los primitivos romanos tenían muy pocas mujeres por lo que Rómulo tramó una treta para conseguirlas. Organizó unas pruebas deportivas a las que invitó a los pueblos vecinos. Entre ellos acudieron los sabinos con sus mujeres y con su rey a la cabeza. En un determinado momento, los romanos raptaron a las mujeres sabinas y echaron a los hombres. Más tarde, los sabinos atacaron Roma para vengar esta afrenta y acorralaron a los romanos en el Capitolio, gracias a la traición de Tarpeya, una joven romana. Ella les franqueó la entrada a cambio de «lo que llevasen en los brazos», pensando en los brazaletes. Los sabinos, sin embargo, en vez de joyas la aplastaron dejando caer sus escudos sobre ella, asqueados por su traición. El lugar donde supuestamente fue asesinada Tarpeya recibió el nombre de Roca Tarpeya y desde allí se arrojaba a los traidores. Cuando los dos ejércitos iban a enfrentarse las sabinas se interpusieron entre ambos para no perder ni a sus maridos ni a sus padres y hermanos. Ellas consiguieron que se firmara la paz y ambos reyes gobernaron conjuntamente hasta la muerte del rey sabino. Valoración cualitativa del profesor. 4. Busca información sobre los dictadores Cincinato y Sila y señala las diferencias en el modo de entender la dictadura cada uno. ¿A quién imitan los dictadores modernos? Cincinato (519-439 a.C.). Fue un patricio y político romano que fue elegido dictador durante un tiempo breve. Después de haber alcanzado el consulado, se había retirado a trabajar en su finca al otro lado del Tíber. Ante el peligro que representaba para Roma la invasión de los volscos y los ecuos, el Senado romano le nombró dictador. Cuando fueron a buscarle para comunicárselo, le encontraron arando su campo. Al día siguiente se presentó en Roma, convocó a las armas a todos los ciudadanos y se puso al frente de las tropas. Después de vencer a los ecuos y obligarlos a firmar la paz en el breve lapso de seis días, se volvió de nuevo a trabajar su campo sin esperar a culminar su mandato de seis meses. Fue siempre considerado un modelo a imitar por las generaciones posteriores por encarnar las virtudes romanas: frugalidad, honradez y rectitud.
32
Sila (138-78 a.C). Miembro de una familia patricia, fue uno de los políticos y militares más relevantes del final de la república, alcanzó el consulado y participó con éxito en varias campañas militares (guerra de Yugurta, guerra contra los cimbrios y guerra social). Tras la guerra civil que le enfrentó a Mario y sus partidarios fue dictador desde el año 82 a.C. al 79 a.C. Durante su dictadura condenó a muerte o desterró a los partidarios de Mario, persiguió incluso a los que pretendían ser neutrales, se adueñó del patrimonio de sus enemigos, nombró senadores a trescientos miembros de la elite social fieles a él para controlar el Senado, instauró un verdadero culto a la personalidad acuñando monedas con su efigie e introdujo «las fiestas de Sila» en su honor, entre otras medidas. Gobernó como un tirano durante dos años al cabo de los cuales renunció a su cargo y poco tiempo después murió. Valoración cualitativa del profesor. Los dictadores modernos han seguido la senda de Sila.
2
5. Di quiénes eran los patricios y los plebeyos. ¿Qué queremos decir actualmente cuando hablamos de los orígenes plebeyos de alguien o de una familia patricia? Los patricios, al parecer descendientes de las primitivas familias que habitaron Roma, eran una oligarquía dominante, depositaria de todos los derechos. Los plebeyos eran extranjeros asentados en Roma o descendientes de las poblaciones vencidas y anexionadas. Al principio carecían de derechos políticos, sociales y religiosos, por lo que emprendieron una larga difícil lucha hasta conseguir la igualdad de derechos con los patricios. Se entiende que alguien tiene orígenes plebeyos cuando pertenece a una familia sin antepasados nobles sino del pueblo llano. Una familia patricia es la que destaca por su nacimiento o riqueza. 6. Busca información sobre la figura de Aníbal y realiza un breve resumen en tu cuaderno. Aníbal (247-183 a.C.). General y estadista cartaginés, considerado uno de los grandes estrategas de la historia, nació en Cartago en el seno de la poderosa familia Barca. Recibió una esmerada educación y, según la tradición, cuando tenía nueve años su padre Amílcar le hizo jurar odio eterno a los romanos. Acompañó a su padre en las campañas a la península ibérica y después peleó bajo el mando de su cuñado Asdrúbal. A la muerte de este fue elegido jefe del ejército cartaginés en la Península y durante dos años consolidó el poder cartaginés en tierras hispanas. Roma, asustada, firmó una alianza con la ciudad de Sagunto, pero Aníbal sitió la ciudad que al final se rindió, siendo gravemente herido durante el asedio. Los romanos declararon la guerra a Aníbal y este decidió atacar por tierra. Primero condujo a su ejército por tierra cruzando el Ebro y, luego, el Ródano en el sur de la Galia. Para evitar el encuentro con un ejército romano que le esperaba, se adentró en los Alpes y desde allí penetró en Italia, donde obtuvo resonantes victorias en Tesino, Trebia, en el lago Trasimeno y sobre todo en Cannas, la mayor derrota sufrida por Roma. Después de esta gran victoria, Aníbal no se atrevió a sitiar Roma y se entretuvo en Capua, esperando refuerzos desde Hispania para culminar la guerra. Entretanto, los romanos habían desembarcado en Ampurias e iniciado la conquista de la Península, impidiendo el envío de tropas a Aníbal. Más tarde, desembarcaron en el norte de África donde tuvo lugar la batalla decisiva en Zama. Aníbal fue derrotado por Publio Cornelio Escipión, el Africano y tuvo que firmar la paz. Después de participar en la vida política en Cartago, Aníbal se exilió en diversos reinos de Asia Menor. Refugiado en el reino de Bitinia, ayudó a su rey Prusias a vencer en una batalla naval, arrojando calderos llenos de serpientes a los barcos enemigos. Los romanos presionaron al rey para que les entregara a Aníbal y este, para no caer en manos de sus eternos enemigos, se suicidó tomando un veneno que siempre llevaba consigo en un anillo. 7. Recuerda los hitos de la expansión de Roma por el mundo conocido. ¿Cómo llamaban los romanos al Mediterráneo? Justifícalo. • T ras conquistar el Lacio y el resto de la península itálica, Roma se fue anexionando extensos territorios durante la República. • L a conquista del Mediterráneo occidental fue el desenlace de las tres Guerras Púnicas, que Roma sostuvo con Cartago.
33
•A raíz de la derrota de Cartago, tras una serie de guerras Roma conquistó también el Mediterráneo oriental y además, fruto de las campañas de Julio César, se inicia la expansión hacia el noroeste quedando la Galia bajo dominio romano. •D urante el Principado Roma se anexiona Britania y los pueblos regados por el Danubio. El último territorio incorporado fue la Dacia. Los romanos llamaban Mare Nostrum al mar Mediterráneo porque eran dueños de todos los pueblos de sus orillas. 8. Infórmate y habla sobre la vida de los hermanos Graco y sus reformas sociales. Los hermanos Tiberio y Cayo Graco eran hijos del tribuno de la plebe, Tiberio Sempronio Graco, hombre íntegro e ilustrado, y de Cornelia, hija de Escipión el Africano, mujer bella, gran educadora y muy culta. Era una gran intelectual que reunía en su casa a lo más granado de la política, la filosofía y el arte de Roma. Al morir su marido, de los doce hijos que tuvo solo sobrevivían tres: su hija Cornelia y los varones Tiberio y Cayo que pretendieron una reforma agraria que les costó la vida. En el año 133 a.C., Tiberio Graco, tribuno de la plebe, hizo votar una audaz ley agraria para impedir que ningún ciudadano tuviera más de 125 hectáreas de ager publicus y distribuir el ager publicus sobrante entre los ciudadanos pobres, pero murió asesinado y su cuerpo arrojado al Tíber. Diez años más tarde su hermano Cayo Graco, tribuno de la plebe, aplicó la reforma agraria de su hermano, hizo aprobar una ley para la distribución de trigo y una ley judicial sustituyendo a los senadores por los caballeros en los tribunales de justicia. También murió asesinado. 9. Busca información sobre las reformas de Julio César. Averigua cómo murió y nárralo brevemente. Julio César acometió importantes reformas, entre las que destacan la elaboración de un censo, la creación de bibliotecas, la acuñación de moneda, el mantenimiento de las calzadas, los grandes proyectos de obras públicas, la reforma del calendario y las leyes para confiscar los bienes a los condenados. Sin embargo, los senadores, que veían con disgusto el modo que César tuvo de asumir y de ejercer el poder, organizaron una conspiración para asesinarlo en los idus de marzo (el día 15) en el Senado. Entre los conjurados estaban Casio y Bruto, que habían luchado junto a César. Bruto era, además, hijo adoptivo de César. Varios presagios y un adivino que le repetía: «¡Guárdate de los Idus de Marzo!» le alertaron, incluso al entrar en la sala alguien le dio un papiro enrollado con todos los detalles de la conjura y él no lo desenrolló. A poco de entrar en el Senado, un conjurado se le acercó como para saludarle y otro como para preguntarle algo. Enseguida le atacó con un puñal y César trató de defenderse, pero fue acribillado por 23 puñaladas. Se dice que al descubrir a Bruto entre sus asesinos exclamó: ¡Tú también, hijo mío! 10. Trajano, Adriano y Teodosio eran hispanos. Busca información y habla brevemente de ellos. Trajano (53-117 d.C.). Nació en Itálica, en una familia de pequeños terratenientes. Fue el primer emperador de origen no itálico. Fue un gran administrador y construyó muchos edificios públicos como el foro y el mercado de Trajano y la columna Trajana en Roma. Conquistó la Dacia, territorio en la desembocadura del Danubio y Arabia Pétrea, Armenia y Mesopotamia en Asia. Con él alcanzó el Imperio su máxima expansión territorial. Murió mientras regresaba a Roma tras una campaña en Oriente. Adriano (76-138 d.C.). Natural de Itálica, fue educado por Trajano al quedar huérfano y se casó con una sobrina nieta del emperador, al que sucedió en el trono. Renunció a la política expansiva de Trajano e incluso cedió algunos territorios orientales como Mesopotamia y Armenia. Dedicó sus esfuerzos a consolidar las defensas y la administración del Imperio al que embelleció por doquier con innumerables monumentos. Tuvo que hacer frente a la revuelta de los judíos a los que aplastó sin piedad. En Roma se encuentra su mausoleo, el actual castillo de Sant Angelo. Teodosio (347-395 d.C.). Natural de Cauca (Coca), proclamó al cristianismo como religión oficial del Imperio con el edicto de Tesalónica y dividió el Imperio entre sus dos hijos: Honorio, que recibió la parte occidental con capital en Roma, y Arcadio, la zona oriental con Constantinopla.
34
11. ¿Qué fue la pax romana? ¿Qué siglos abarcó? Durante los siglos i y ii d.C., en general, reinó una gran estabilidad social y política a pesar de algunas turbulencias, por lo que se conoce a este periodo como pax romana. En este periodo la literatura y las bellas artes alcanzan su cenit y el Imperio llega su máxima extensión.
2
12. Recuerda los cargos que acumuló Octavio después de acceder al poder. Explica brevemente en qué consistía el sistema de gobierno del Imperio. El Senado concedió a Octavio el título de augusto (‘venerable´) más tarde, imperator (‘emperador´), jefe supremo del ejército, princeps (‘príncipe o primer ciudadano´), césar (‘césar´), y pontífice máximo (‘sumo pontífice´) entre otros cargos. 13. Di qué cambios introdujo Diocleciano en la forma de gobierno: ¿cómo se llamó entonces al emperador y al periodo que empezó en ese momento? Diocleciano transformó el Imperio en una monarquía absoluta, al frente de la cual estaba el emperador que era llamado Dominus noster, (nuestro señor, nuestro amo). El Imperio se dividió en dos partes, cada una de ellas gobernada por dos personas. Este sistema de gobierno se llamó la tetrarquía. 14. Di qué emperador proclamó la libertad de culto y quién impuso el cristianismo como religión oficial del Imperio. ¿En qué siglo y con qué edictos? En el siglo iv d.C. Constantino proclamó la libertad de culto con el edicto de Milán y Teodosio impuso el cristianismo como religión oficial del Imperio con el edicto de Tesalónica. 15. Recuerda cuándo cayó el Imperio romano de Occidente y cuándo el de Oriente. ¿Qué suelen indicar estas fechas? El Imperio romano de Occidente cayó en 476 d.C., fecha que indica el final de la Edad Antigua y el comienzo de la Edad Media. El Imperio romano de Oriente cayó en 1453 d.C., fecha que indica el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.
Lengua latina 16. Analiza las siguientes frases en castellano y di qué caso le correspondería en latín a las diferentes funciones sintácticas: a) El hijo de nuestro vecino Suj/N - CN/G b) La novela Suj/N c) Julia Suj/N
era Vb
e) Mi hermano Suj/N f) Isabel Suj/N
de casa CCL de / Ab pr
con su novia. CCCo / Ab ins
emocionante. Atr/N
estaba Vb
d) Mi hermano Suj/N
salió Vb
en clase CCL en / Ab loc veía Vb veía Vb
entregó Vb
la televisión CD/Ac a su hijo CD/Ac
el trabajo CD/Ac
a las nueve. CCTCu / Ab loc en el salón CCL en / Ab loc
de su casa. CN/G
desde el pasillo. CCL de / Ab pr de latín CN/G
a su profesora. CI/D
35
g) El avión Suj/N
vino Vb
h) El profesor Suj/N
le CI/D
i) De París CCL de / Ab pr j) Luis, Voc
desde Praga CCL de / Ab pr dio Vb
Yo Suj/N
m) Papá, Voc
regalé Vb
estaré Vb
el examen CD/Ac
con la mano. CCMo / Ab ins
tapó Vb
o) El trabajo Suj/N
de Cultura Clásica CN/G
a su hijo CD/Ac
p) El martes próximo CCT cu / Ab loc
iré Vb
q) El lechero Suj/N
la leche CD/ Ac
s) Él Suj/N
la CD/Ac
a mi amiga. CI/D contigo. CCCo / Ab ins
ñ) La madre Suj/N
r) Desde el lunes CCT dsd cu / Ab pr
36
en casa. CCL en / Ab loc
al cine CCL a /Ac dir
tapó Vb
traerá Vb
a Juana. CI/D
de francés. CN/G
un disco precioso CD/Ac
lléva/me Vb / CD/Ac
n) Mi compañera Suj/N
muchos regalos CD/Ac
el libro CD/Ac
k) A las diez CCTCu / Ab loc l)
un buen consejo. CD/Ac
han traído Vb
présta/me Vb / CI/D
a Madrid. CCL a / Ac dir
con una manta CCMo / Ab ins parecía Vb
a Salamanca CCL a/Ac dir
miraba Vb
interesante. Atr/N con mi hermana. CCCo/ Ab ins
a mi casa CCL a / Ac dir
trabajaré Vb
por el frío. CCCau / Ab ins
desde la granja. CCL de / Ab pr
en la fábrica CCL en / Ab loc
con cariño. CCMo / Ab ins
de mi tío. CN/G
17. Agrupa en tu cuaderno las siguientes palabras castellanas en tres columnas, según la declinación a la que pertenecían en latín: 1.ª decl. 2.ª decl. 3.ª decl. •p oca •o ro • s uave • f ama • r omano •p rícipe • e strella •m agno • s ol •m ucha •m ucho •d ifícil • r eina • c onsejo • f uerte • i sla •m alo •m adre • v ida • e jemplo •ú til • l lama •n egro • c iudad •p ueblo •u rbe • e dil •n oble • c alamidad • v irtud • a nimal •d olor • fi el •m agnitud •b reve • i gual • l eve • e mperador • v erde •p an
2
18. Recuerda cuántas declinaciones hay en latín y en qué acaban sus temas. Hay 5 declinaciones. Declinación Gen Sg Tema 1.ª -ae -a 2.ª -i -o 3.ª -is -cons/-i 4.ª -us -u 5.ª -ei -e 19. Di a qué declinación • r egina, -ae (1.ª) •m ater, matris (3.ª) • a nnus, -i (2.ª) •m anus, -us (4.ª) • s pes, -ei (5.ª) •m iles, militis (3.ª)
pertenecen los siguientes sustantivos. •d ies, -ei (5.ª) • l eo, leonis (3.ª) • v ita, -ae (1.ª) • s enatus, -us (4.ª) • e xercitus, -us (4.ª) • fl ama, -ae (1.ª) • c ivis, civis (3.ª) •p opulus, -i (2.ª) • a rgentum, -i (2.ª) •n auta, -ae (1ª) • f acies, -ei (5.ª) • r ex, regis (3.ª)
• a dventus, -us (4.ª) •b ellum, -i (2ª) • l ibertas, libertatis (3.ª)
20. Di cuántas conjugaciones hay en latín y cuántas en castellano. ¿En qué acaban sus temas? En latín hay cuatro conjugaciones y en castellano tres. Conjugación Tema 1.ª a 2.ª e 3.ª consonante/u 4.ª i
37
21. Di a qué conjugación latina pertenecen los temas verbales latinos siguientes y a qué conjugación castellana corresponden los equivalentes castellanos: Tema Conj. latina Conj. cast. •h abe- 2.ª 2.ª •n arra- 1.ª 1.ª •d a- 1.ª 1.ª • e xerce- 2.ª 2.ª •d ormi- 4.ª 3.ª • c elebra- 1.ª 1.ª •m ove- 2.ª 2.ª •n utri 4.ª 3.ª • c orona- 1.ª 1.ª • t ene 2.ª 2.ª • s enti- 4.ª 3.ª • r oga- 1.ª 1.ª • s ole- 2.ª 2.ª • s pera- 1.ª 1.ª •n aviga- 1.ª 1.ª •m orde- 2.ª 2.ª • a udi 4.º 3.ª • s upera- 1.ª 1.ª • t ime- 2.ª 2.ª • s ervi- 4.ª 3.ª 22. Di a qué verbos castellanos han dado origen los siguientes temas verbales de la 3.ª conjugación latina y a qué conjugación pertenecen en castellano. • reg- > regir, 3.ª conj. • s crib- > escribir, 3.ª conj. •p on- > poner, 2.ª conj. • v iv- > vivir, 3.ª conj. •o pprim- > oprimir, 3.ª conj. • c ed- > ceder, 2.ª conj. • v ert- > verter, 2.ª conj. • c onstru- > construir, 3.ª conj. • s urg- > surgir, 3.ª conj. • t end- > tender, 2.ª conj. • c onstitu- > constituir, 3.ª conj. • c og- > coger, 2.ª conj. 23. Recuerda cómo se construye la voz pasiva en castellano. Con el verbo ser y el participio pasado del verbo que se conjuga. 24. En tu cuaderno escribe el pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo español coronar. Compara sus desinencias personales con las latinas y señala los cambios que a tu juicio se han producido. Reescribe el mismo tiempo de verbo sustituyendo las desinencias personales castellanas por las latinas. Castellano Diferencias Latín coronaba falta la -m coronabam coronabas falta la -m coronabas coronaba falta la -t coronabat coronábamos -mos en vez de -mus coronabamus coronabais -is en vez de -tis coronabatis coronaban -n en vez de -nt coronabant
38
25. Escribe ahora el pretérito imperfecto de indicativo pasivo de ese mismo verbo cambiando las desinencias activas por las pasivas y conjuga al lado el mismo tiempo en castellano. Latín Castellano coronabar yo era coronado/a coronabaris tú eras coronado/a coronabatur él/ella era coronado/a coronabamur nosotros/as éramos coronados/as coronabamini vosotros/as érais coronados/as coronabantur ellos/as eran coronados/as
2
26. En tu cuaderno, pon en una columna los tiempos que pertenecen al tema de presente y en otra los que pertenecen al tema de perfecto. Tema de presente Tema de perfecto •p resente de indicativo •p retérito pluscuamperfecto de subjuntivo • f uturo imperfecto •p retérito perfecto de indicativo •p retérito imperfecto de subjuntivo • f uturo perfecto •p resente de subjuntivo •p retérito pluscuamperfecto de indicativo •p retérito imperfecto de indicativo •p retérito imperfecto de indicativo 27. Escribe en tu cuaderno el infinitivo de presente de los siguientes temas verbales y di a qué conjugación latina pertenecen. Tema Infinitivo Conjugación •n arra- narra-re 1.ª • s ervi- servi-re 4.ª • c ond cond-e-re 3.ª •p are- pare-re 2.ª • v ide- vide-re 2.ª •p ugna- pugna-re 1.ª • s enti- senti-re 4.ª •p on- pon-e-re 3.ª •n oce noce-re 2.ª •m orde- morde-re 2.ª •m uni muni-re 4.ª •m itt- mitt-e-re 3.ª • s ta sta-re 1.ª • r oga roga-re 1.ª • a g- ag-e-re 3.ª • t end tend-e-re 3.ª •d uc duc-e-re 3.ª •h abe habe-re 2.ª • a udi audi-re 4.ª •d ormi- dormi-re 4.ª •m one mone-re 2.ª •d ona- dona-re 1.ª • s ci- sci-re 4.ª • r ump rump-e-re 3.ª •p ara- para-re 1.ª • c ed- ced-e-re 3.ª
39
28. Pon en tu cuaderno en una columna los infinitivos de la 1.ª conjugación, en otra los de la 2,ª en otra los de la 3.ª y, finalmente, en otra los de la 4.ª. 1.ª conj. 2.ª conj. 3.ª conj. 4.ª conj. narrare videre agere sentire stare nocere ducere munire parare monere ponere audire pugnare parere mittere scire donare mordere tendere servire rogare habere rumpere dormire 29. Intenta averiguar la conjugación y el tema de los infinitivos siguientes de la 2.ª y 3.ª conjugación: carere, claudere, exercere, manere, petere y tangere. ¿Crees que es posible reconocer los verbos de estas conjugaciones partiendo solo del infinitivo? Justifica la respuesta No es posible reconocerlos porque la e- del tema de la 2.ª conjugación a simple vista se confunde con la vocal temática -e- de la 3.ª. 30. Deduce los tres temas de los verbos Enunciado a) scio, -is, -ire, scivi, scitum b) rapio, -is, -ere, rapui, raptum c) debeo, -es, -ere, debui, debitum d) pono, -is, -ere, posui, positum e) do, -as, are, dedi, datum f) dormio, -is, -ire, dormivi, dormitum g) claudo, -is, -ere, clausi, clausum h) capio, -is, -ere, cepi, captum i) iubeo, -es, -ere, iussi, iussum j) spero, -as, -are, speravi, speratum
siguientes y di a qué conjugación pertenecen. Temas Conjugación sci-, sciv, -scit- 4.ª rapi-, rapu-, -rapt- 4.ª mixta debe-, debu-, debit- 2.ª pon-, posu-, posit- 3.ª do-, ded-, dat- 1.ª dormi-, dormiv-, dormit- 4.ª claud-, claus-, claus- 3.ª capi-, cep-, capt- 4.ª mixta iube-, iuss-, iuss- 2.ª spera-, sperav-, sperat- 1.ª
31. Saca el tema de presente y el de supino del verbo video, -es, -ere, vidi, visum y busca palabras derivadas de ambos en castellano, consultando el diccionario, si es preciso. Tema de presente: vide-. Ver, prever, proveer, vidente, vídeo, videoconferencia, videoclub, etcétera. Tema de supino: vis-. Visión, visibilidad, visible, visor, visual, visitar, visualizar, visillo, provisión, previsible, retrovisor, etcétera.
Historia de la lengua 32. Copia en tu cuaderno estas palabras holandesas y escribe al lado su correspondiente castellana: • talimentatie: alimentación • t capaciteit: capacidad • t correspondentie: correpondencia • t emancipatie: emancipación • t corrigeren: corregir 33. Copia en tu cuaderno estos verbos alemanes y escribe al lado su correspondiente castellano: • t elephonieren: telefonear • r esultieren: resultar • reservieren: reservar • studieren: estudiar • prohibieren: prohibir
40
34. Une en tu cuaderno con un trazo las palabras inglesas de origen germánico con las correspondientes de origen latino y, consultando un diccionario si es preciso, di su significado en español. • c lever - intelligent: ‘inteligente’. •h elp - assist: ‘ayudar, asistir’. • lonely - solitary: ‘solitario’. •w in - gain: ‘ganar’. •m ight - power: ‘poder’. •u nbelievable - incredible: ‘increíble’. • s hare - part: ‘parte’.
2
35. Consultando un diccionario busca la etimología y significado de equilátero, así como de otras palabras donde equi- tenga el mismo sentido. Da también su significado. Equilátero: que tiene los lados iguales (equi- del latín aequum, ‘igual’, y -látero, del latín latus, -eris, ‘lado’); equivalente, equidistante, equinoccio, etcétera. 36. Con ayuda del diccionario si es preciso, di la etimología y el significado de los términos científicotécnicos siguientes: •m agnetoscopio (del gr. magneto-, imán, y -scopio, observar): aparato que registra imágenes de televisión en una cinta magnética. • videofrecuencia (del lat. video-, ver, y frecuencia, vibración): cualquiera de las frecuencias de las ondas empleadas en la transmisión de imágenes. • e cografía (del gr. eco-, sonido reflejado, y -grafía, descripción): exploración del interior del cuerpo humano mediante los ecos de ondas acústicas o magnéticas. • endoscopia (del gr. endo-, dentro, y -scopia, observar): observación de cavidades y conductos internos del organismo. • telémetro (del gr. tele-, lejos, y -metro, medida): sistema óptico que permite medir desde un punto de mira la distancia a la que se halla un objeto. 37. Busca información en diversos soportes y menciona el lema en latín de tres ciudades españolas, de cinco estados de EEUU y de tres universidades hispanoamericanas. Valoración cualitativa del profesor. 38. Infórmate y cita los lemas en latín de tres universidades españolas, dos estadounidenses y otras dos hispanoamericanas. Ofrecemos algunos lemas más para uso del profesor. España •U niversidad Autónoma de Madrid: Quid ultra faciam? ‘¿Qué más debemos hacer?’. •U niversidad Carlos III: Homo homini sacra res. ‘El hombre es sagrado para el hombre’. •U niversidad Rey Juan Carlos: Non nova, sed nove. ‘No cosas nuevas, sino de una manera nueva’. •U niversidad de Deusto: Sapientia melior auro. ‘La sabiduría es mejor que el oro’. •U niversitat Internacional de Catalunya: Veritas liberabit vos. ‘La verdad os hará libres’. •U niversidad Politécnica de Madrid: Technica Impendi Nationi. ‘La tecnología impulsa a las naciones’. •U niversidad CEU San Pablo: In veritas libertas. ‘En la verdad está la libertad’. •U niversidad de Valladolid: Sapientia Ædificavit Sibi Domum. ‘La sabiduría se ha edificado una casa’. •U niversidad de Huelva: Sapere Aude. ‘Atrévete a saber’. •U niversidad de Almería: In Lumine Sapienta Universitas Almeriensis. ‘En la luz de la sabiduría, Universidad Almeriense’. Los Estados Unidos de América •M IT: Mens et manus. ‘Mente y mano’. •U niversidad Católica de América: Deus lux mea est. ‘Dios es mi luz’.
41
•U niversidad de Harvard: Veritas. ‘La verdad’. •U niversidad de Yale: Lux et Veritas. ‘Luz y verdad’. •U niversidad de Niágara: Ut omnes te cognoscant. ‘Para que todos te conozcan’. Hispanoamérica Argentina •U niversidad de Buenos Aires: Argentina Virtus Robur et Studium. ‘La virtud argentina es la fuerza y el estudio’. •U niversidad Nacional de Tucumán: Pedes in Terra Ad Sidera Visus. ‘Pies en la tierra, mirada al infinito’. •U niversidad Nacional de La Plata: Pro Scientia et Patria. ‘Por la ciencia y la patria’. •U niversidad Nacional de Córdoba: Ut portet nomen meum. ‘Para que lleven mi nombre’. Chile • P ontificia Universidad Católica de Chile: In Christi lumine pro mundi vita. ‘En la luz de Cristo para la vida en el mundo’. •U niversidad de Santiago de Chile: Labor laetitia nostra. ‘En el trabajo está nuestra alegría’. • P ontificia Universidad Católica de Valparaíso: Fides et Labor. ‘Fe y trabajo’. •U niversidad Técnica Federico Santa María: Ex Umbra in Solem. ‘De la sombra a la luz’. •U niversidad Austral de Chile: Libertas Capitur. ‘La libertad se conquista’. •U niversidad Finis Terrae: Vince In Bono Malum. ‘Vence al mal con el bien’. •U niversidad Metropolitana de Ciencias de la Educación: Veritas Humanitatis Lux. ‘La verdad es la luz de la humanidad’. •U niversidad Técnica Federico Santa María: Ex Umbra in Solem. ‘De la sombra a la luz’. Colombia • I nstituto Técnico Central: Ubi Labor Ibi Virtus. ‘Donde hay trabajo hay virtud’. • P ontificia Universidad Javeriana de Colombia: Sapientia Ædificavit Sibi Domum. ‘El saber ha edificado aquí su casa’. •U niversidad de la Salle: Indivisa manent. ‘Lo unido permanece’. •U niversidad Externado de Colombia: Post Tenebras Spero Lucem. ‘Espero la luz luego de la oscuridad’. •U niversidad Nacional de Colombia: Inter Aulas Academiæ Quære Verum. ‘Busca la verdad en las aulas de la Academia’. •U niversidad Distrital Francisco José de Caldas: Ubi Veritas Ibi Libertas. ‘Donde está la verdad está la libertad’. •U niversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: Futurum Ædificamus. ‘Edificamos el futuro’. El Salvador •U niversidad de El Salvador: Per Culturam Animi Usque ad Libertatem. ‘Hacia la libertad por la cultura’. •U niversidad «Dr. José Matías Delgado»: Omnia Cum Honore. ‘Todo con honor’.
Trabajando las competencias básicas Competencia en comunicación lingüística 1. Compara estas frases latinas y españolas responde a las siguientes preguntas: a) Minerva bona dea est = Minerva es una buena diosa. b) Minerva et Diana deae Romanae sunt = Minerva y Diana son diosas romanas. c) Puella amicum amat = La niña ama a un amigo. d) Puellae Romanae Minervam et Dianam amabant = Las niñas romanas amaban a Minerva y a Diana.
42
a) ¿Existe el mismo orden de palabras en latín y en castellano? No, en latín el verbo va al final y el adjetivo delante del sustantivo.
2
b) C ompara las formas verbales: ¿tienen los mismos morfemas? Di en qué se diferencian. Partiendo de estos morfemas deduce las categorías de la flexión verbal. Est, sunt, amat y amabant terminan en una t que en castellano se ha perdido en es, son, ama y amaban. Los presentes de indicativo est y sunt y es y son, en ambos, casos constan de la raíz o el tema y las desinencias personales. Los pretéritos imperfectos de indicativo amabant y amaban tienen la misma estructura: ama (tema), -ba(morfema temporal modal) y -nt/n (desinencia personal). c) C ompara Minerva y Minervam: ¿en qué se diferencian estas dos formas? Analiza sintácticamente las frases en las que esa palabra aparece en castellano y di qué función tiene en cada una de ellas. Deduce a partir de esto la función del morfema m. ¿Qué función tendrán, por tanto, amicum y Dianam? ¿Crees que amicum tiene el mismo género que puella? Justifica la respuesta. Se diferencian en que Minervam termina en -m y Minerva no. Minerva es sujeto y Minervam complemento directo, por lo tanto, -m es un morfema de complemento directo y de acusativo. Amicum y Dianam también son acusativos y complemento directo. Puella acaba en -a y es femenino y amicum, tema en -o, es masculino. d) C ompara puella con puellae y dea con deae: ¿en qué se diferencian estas formas? ¿Qué función, qué género y qué número tienen sus palabras equivalentes en castellano? Deduce la función del morfema ae en este caso. Se diferencian en la terminación -a y -ae. La niña es sujeto, femenino, singular y las niñas es sujeto, femenino, plural. Diosa es atributo, femenino, singular y diosas es atributo, femenino, plural. Por tanto, -ae es morfema de sujeto y atributo en plural, en latín nominativo plural. e) Señala las palabras invariables que aparezcan en el texto latino y castellano. La conjunción copulativa et/y. 2. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: En los países que poseen un idioma romance, una lengua de raíz latina, como el español, el italiano, el francés, el portugués, el provenzal, el sardo o el ladino, es esta (el latín) la base común que persiste en los lenguajes. E incluso esta raíz latina ha dejado importantes huellas en las lenguas de raíz germánica, como el inglés, el alemán, el neerlandés, el danés, el sueco, el noruego, el islandés y el frisón. Estas lenguas, con frecuencia, para indicar un concepto o cosa, utilizan dos palabras distintas, una de origen germánico y otra de derivación latina. Los ejemplos podrían ser muchísimos: puede pensarse, por ejemplo, en las parejas legible-readable; identical-same; royal-kingly; saint-holy; profound-deep; commence-beguin... [...] Roma, en resumen, está todavía presente en Europa y deja sentir físicamente su voz desde el extremo norte hasta las orillas meridionales de este continente. Eva Cantarella, El peso de Roma en la cultura europea, Akal, 1996, pp. 5-6 a) ¿Qué idioma es la base común de las lenguas romances? El latín. b) Di qué importancia tiene el latín en la formación de palabras de las lenguas germánicas. Radica en la importante huella que ha dejado en ellas especialmente en el vocabulario culto.
43
c) E n las dos columnas siguientes aparecen palabras inglesas; la primera columna recoge palabras de origen germánico mientras que en la segunda las palabras de origen latino. Une las palabras correspondientes de una y otra columna. 1. motherly - maternal 2. go down - descend 3. high - elevated 4. sad - miserable 5. speed up - accelerate 6. watch - observe 7. hate - detest 8. do again - repeat 9. die - expire 10. do well - succeed 11. inner - interior d) A verigua con ayuda de un diccionario qué palabras inglesas tienen relación con las siguientes palabras latinas: • quaestionem: quest, question, questionary, request, etcétera. • nobilitatem: nobility, noble, nobleness, etcétera. • factum: fact, factory, factual, etcétera. • crimen: crime, criminal, criminology, etcétera. • descendere: descend, descent, descendant, etcétera. • repetere: repeat, repeatedly, etcétera. • studium: study, student, studious, etcétera. • minutus: minute, minutely, etcétera.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 3. Dibuja un mapa del Imperio romano en su máxima extensión y sitúa en él todas las provincias del Imperio. Consultando las fuentes necesarias, averigua a qué países modernos corresponden dichas provincias. Valoración cualitativa del profesor. 4. Dibuja un plano de la Roma primitiva con las siete colinas en él. Valoración cualitativa del profesor. 5. En un mapa de Gran Bretaña sitúa al menos cinco ciudades acabadas en -chester, -cester o -coln. Valoración cualitativa del profesor.
Tratamiento de la información y competencia digital 6. Navegando por la red y consultando el enlace <http://historia-antigua.com/roma/romulo-y-remo/>, entre otros, busca información sobre la leyenda de Rómulo y Remo y la fundación de Roma y haz una presentación en PowerPoint. Valoración cualitativa del profesor.
Competencia social y ciudadana 7. Busca información en diversos soportes sobre los patricios y los plebeyos en Roma y sus luchas por la igualdad y compáralo con la situación social en España actualmente. Valoración cualitativa del profesor.
44
8. Los primeros romanos se buscaron mujeres raptando a las mujeres sabinas y Tarquinio el Soberbio fue expulsado de Roma por la violación de Lucrecia. Organizad un debate sobre este hecho y expresad vuestra opinión personal sobre el rapto y la violación de las mujeres o los niños. Valoración cualitativa del profesor.
2
Competencia cultural y artística 9. Con ayuda de diccionarios o traductores de internet averigua cómo se dicen términos científicos y técnicos en lenguas no romances de Europa y del mundo y valora la presencia e importancia del latín y el griego en la formación de cultismos y tecnicismos en dichas lenguas. Valoración cualitativa del profesor.
Competencia para aprender a aprender 10. Analiza las siguientes frases en castellano y di qué caso le correspondería en latín a las diferentes funciones sintácticas. a) El AVE Suj/N
vino Vb
de Barcelona CCL de / Ab pr
b) Mi padre Suj/N
me CI/D
regaló Vb
c) El chico Suj/N
parecía Vb
d) En el barrio CCL en / Ab loc
a Madrid. CCL a /Ac dir
un reloj CD/Ac
por mis buenas notas. CCCau / Ab ins
distraído. Atr/N todos Suj/N
celebraban Vb
la victoria CD/Ac
del Real Madrid. CN/G
11. Di a qué declinación pertenecen y qué tema tienen las siguientes palabras latinas: • vita, -ae: (1.ª declinación, tema en a-) • natio, nationis: (3.ª declinación, tema en cons.) • murus, -i: (2.ª declinación, tema en o-) • fides, -ei: (5.ª declinación, tema en e-) • adventus, -us: (4.ª declinación, tema en u-) • ferrum, -i: (2.ª declinación, tema en o-) 12. Deduce los tres temas de los verbos siguientes y di a qué conjugación pertenecen. • paro, -as, -are, paravi, paratum: para-, parav-, parat-; 1.ª conjugación. • aperio, -is, -ire, aperui, apertum: aperi-, aperu-, apert-; 4.ª conjugación. • rego, -is, -ere, rexi, rectum: reg-, rex-, rect-; 3.ª conjugación.
45
UNIDAD 3. LA ROMANIZACIÓN: LA HISPANIA ROMANA. LA 1.a DECLINACIÓN
CONTENIDOS
Historia y cultura romanas 1. La Hispania romana: la romanización 1.1. La conquista romana de la península ibérica. 1.2. El proceso de romanización 1.2.1. La extensión de la vida urbana y la fundación de colonias 1.2.2. La expansión del comercio 1.2.3. Las construcciones públicas 1.2.4. La red viaria 1.2.5. La difusión de la lengua y la cultura latinas 1.2.6. La organización administrativa Lengua latina 2. Aprendiendo la lengua del Lacio 2.1. La 1.ª declinación. Tema en -a (Genitivo en -ae) 2.2. El análisis morfológico de un sustantivo 2.3. El pretérito imperfecto de indicativo 2.4. El análisis morfológico de un verbo 2.5. Aprendiendo a traducir un texto. La concordancia Historia de la lengua 3. El latín sigue vivo... 3.1. Del latín al castellano. Cambios fonéticos más frecuentes 3.2. Los latinismos 3.3. La derivación 3.3.1. Prefijos de origen latino (I): a(d)-, ante-, contra-, de-, e(x)-, extra-/o-, in-/im-, inter-, intra-/o-, pos(t)-, sub-/so-, tra(n)(s)-. 3.3.2. Sufijos de origen latino (I): -ia, -cia/-eza, -tud, dad/-tad, -ión, -ura, aria/-era, -ario-/-ero, -era. 3.4. La composición 3.4.1. Lexemas de origen latino que suelen aparecer en posición inicial (I): acue-, acu(i)-, agri-, agr(o)-, bene-, beli-, mal(e)-, magni-, multi-, pen(i)-, pueri-, socio-, so(m)n(o)-, via. 3.4.2. Lexemas de origen latino que suelen aparecer en posición final (I): -cida, -cidio, -cola, -cultor, -cultura, -ducto, -fero. 3.5. Las familias etimológicas: .terra, insula y filia.
CONTRIBUCIÓN A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Desde esta unidad se trabajarán las competencias que se indican a continuación:
Competencia en comunicación lingüística
46
• Lectura comprensiva de textos diversos, especialmente sobre la vida familiar romana. • Lectura comprensiva y análisis de frases y textos diversos en latín, especialmente con las estructuras lingüísticas de esta unidad. • Realizar ejercicios de traducción y retroversión para mejorar la expresión oral y escrita. • Comprensión de la gramática funcional de los aspectos morfosintácticos y léxicos de la lengua latina estudiados en esta unidad. • Habilidad para recoger y procesar la información dada y utilizarla apropiadamente. • Ampliación de vocabulario a partir del conocimiento del léxico latino. • Adquisición de un vocabulario culto y de expresiones de origen grecolatino. • Comprensión de los términos del vocabulario científico y técnico, principalmente de origen grecolatino.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
• Realización de mapas, planos y gráficos referidos a la Hispania romana y la romanización. • Trabajar con mapas y planos de historia y geografía de la Hispania romana para su interpretación. • Conocimiento del medio físico en el que nos desenvolvemos para poder observarlo e interpretarlo.
Tratamiento de la información y competencia digital
• Actividades de búsqueda, selección y tratamiento de la información en diversos medios informáticos sobre aspectos relacionados con esta unidad, especialmente la Hispania romana y las estructuras gramaticales latinas estudiadas en esta unidad. • Utilización de diccionarios informáticos para buscar el significado de términos cultos de origen grecolatino. • Utilización de traductores informáticos para buscar términos de origen grecolatino, especialmente científico-técnicos, en el castellano, otras lenguas romances y el inglés. • Aplicación de técnicas de síntesis, identificación de palabras clave. • Distinción entre ideas principales y secundarias. • Utilización de las tecnologías de la información para realizar trabajos y actividades relacionados con esta unidad. • Hacer alguna presentación de PowerPoint.
Competencia social y ciudadana
• Reconocimiento de la importancia del latín como lengua madre de las lenguas ibéricas. • Conocimiento del patrimonio artístico y el urbanismo de la Hispania romana y su influencia en la península a través de los siglos. • Valoración de nuestro pasado cultural. • Interés por la conservación del patrimonio, especialmente el de la España romana. • Apreciar y disfrutar el arte.
Competencia cultural y artística
• Organización del aprendizaje. • Realización de destrezas de autonomía, disciplina y reflexión, especialmente análisis morfológicos y sintácticos y otras actividades para conocer la estructura de la lengua latina y su correspondencia con la castellana, así como sobre aspectos de la Hispania romana. • Reconocimiento de latinismos y de elementos de composición o derivación de origen latino en la lengua castellana y otras lenguas romances, además del inglés.
Competencia para aprender a aprender
• Organización del aprendizaje. • Realización de destrezas de autonomía, disciplina y reflexión, especialmente análisis morfológicos y sintácticos y otras actividades para conocer la estructura de la lengua latina y su correspondencia con la castellana, así como sobre aspectos de la Hispania romana. • Reconocimiento de latinismos y de elementos de composición o derivación de origen latino en la lengua castellana y otras lenguas romances, además del inglés.
Autonomía e iniciativa personal
• Realizar en grupo trabajos, actividades debates, murales, presentaciones de PowerPoint, etc., sobre los temas de la unidad, especialmente sobre la importancia de la romanización de Hispania, utilizando procedimientos que exigen planificar, evaluar posibilidades y tomar decisiones personales.
TEMPORALIZACIÓN Doce sesiones.
47
ACTIVIDADES DIGITALES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN Las actividades digitales tienen como objetivo que el alumno repase y refuerce los conocimientos adquiridos en el tema mediante una serie de ejercicios en los que deberá elegir la respuesta correcta entre varias posibilidades, relacionar los contenidos que aparecen en dos columnas, completar casillas, diferenciar respuestas correctas de las falsas, identificar imágenes, etc. En caso de que la respuesta no sea correcta, la actividad deberá volver a iniciarse desde el principio, lo que obligará a los alumnos a pensar y no a limitarse a elegir de manera aleatoria entre varias posibilidades. Para acceder a estas actividades deberá entrar en www.akaleducacion.com/auladigital.
PÁGINAS WEB Hispania romana •h ttp://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc339ca1.php •h ttp://es.wikipedia.org/wiki/Hispania_romana •h ttp://es.wikipedia.org/wiki/Romanizaci%C3%B3n_de_Hispania •h ttp://blog.hispaniaeljuego.com/category/historia Declinaciones •h ttp://almacendeclasicas.blogspot.com.es/2011/01/tabla-de-las-declinaciones-latinas.html •h ttp://www.luduslitterarius.net/declinacion/sust.html •h ttp://centros5.pntic.mec.es/ies.los.castillos/insti/departamentos%20didacticos2/latin/vinculos/ejercicios_latin_i.htm •h ttp://tutorialsblogs.wikispaces.com/Actividades+de+lengua Verbos •h ttp://www.luduslitterarius.net/verbos/analisis.html •h ttp://www. www.cantidubi.com/latin-verbos/ Latinismos y vocabulario culto y científico de origen latino •h ttp://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc432ca1.php •h ttp://es.scribd.com/doc/14181095/Actividades-de-composicion-y-derivacion-con-raices-griegas-y-latinas (con ejercicios
48
3
SOLUCIONARIO ¿Recuerdas? ¿Cómo era la península ibérica antes de la llegada de los romanos? Un territorio sin unificar políticamente, con muy diferentes pobladores. Las zonas costeras fueron colonizadas por fenicios, griegos y, posteriormente, cartagineses con fines comerciales. ¿Cuáles son, a tu juicio, las mayores aportaciones de Roma a Hispania? Valoración cualitativa del profesor. ¿Qué ventajas supuso la implantación del latín como lengua común? Muchas ventajas; una de ellas fue facilitar el proceso de romanización de los pueblos conquistados. ACTIVIDADES Historia y cultura romanas 1. Investiga qué pueblos habitaban la Península antes de la llegada de los romanos. Los primitivos pobladores de la Península fueron los íberos, los celtas y los tartesios. Los íberos se asentaban en el este y sur peninsular. Basaban su economía en una agricultura de cereales, aunque también se dedicaban a la ganadería. Conocían técnicas de regadío, mantenían relaciones comerciales y utilizaban moneda. Alcanzaron un gran desarrollo cuando entraron en contacto con los colonizadores fenicios y griegos. Desarrollaron una organización social bastante jerarquizada. Como manifestaciones culturales más importantes cabe señalar la Dama de Elche y la Dama de Baza. Los celtas son un pueblo de origen indoeuropeo que llegó a la Península en sucesivas oleadas. Inicialmente, se establecieron en la zona pirenaica para después ir extendiéndose hacia la meseta y el norte peninsular. Su economía, seminómada, se basaba en la agricultura y en la ganadería. Socialmente estaban organizados en tribus y vivían en castros. En el terreno artístico trabajaron especialmente la orfebrería y la escultura, algo tosca, en la que destacan los Toros de Guisando. Entre estos dos núcleos de población se produjo una relativa unificación, que se refleja en el término celtíberos. Los tartesios crearon el primer estado organizado de la península ibérica. Tartesos fue fundada en torno al año 1200 a.C. en la desembocadura del Guadalquivir y, con el tiempo, llegó a controlar el territorio correspondiente a la actual Andalucía y Murcia y a dominar los enclaves mineros de Río Tinto y Sierra Morena, de donde obtenían cobre, plata y plomo. Mantuvieron relaciones comerciales con los pueblos que en oleadas sucesivas colonizaron la costa de la Península, como fenicios y griegos. Además practicaban la agricultura, la ganadería y la minería. Tartesos, que tuvo su auge en el siglo vi, durante el reinado de Argantonio, fue destruida por los cartagineses en el año 525 a.C. 2. Di qué colonizaciones se produjeron antes de la llegada de los romanos. Investiga su cronología, qué ciudades fundaron en la Península y el objetivo fundamental de cada una de ellas. Históricamente se produjeron tres grandes colonizaciones: la fenicia, la griega y la cartaginesa. La colonización fenicia Los fenicios procedían de la ciudad de Tiro, en el actual Líbano, y se dedicaban fundamentalmente al comercio. Desde el año 1200 a.C. se habían extendido por el Mediterráneo fundando colonias. En España la colonización fenicia tiene lugar en torno al siglo viii a.C. Pretendían el control de la Ruta de los Metales. Fundaron diversas colonias como Gadir (Cádiz), Malaka (Málaga), Sexi (Almuñécar) y Abdera (Adra). Especialmente importante fue la colonia de Gadir, en la que se creó una industria floreciente de conservas y salsas de pescado.
49
La colonización griega Los griegos llegaron a la Península en el siglo vii a.C., con una intención comercial. Se asentaron principalmente en el sudeste y noreste peninsular, aunque también hay muestras de su presencia en Huelva y Málaga. Las principales colonias fueron Akra Leuke (Alicante), Hemeroskopeion (¿Denia?, ¿Calpe?) y, sobre todo, Emporion (Ampurias) y Rhode (Rosas). A través de sus relaciones comerciales, los griegos difundieron su moneda y su escritura y ejercieron una influencia importantísima sobre el modo de vida de la población. La colonización cartaginesa (o púnica) Cuando en el siglo vi a.C. cayó la ciudad fenicia de Tiro, Cartago, una colonia norteafricana de origen fenicio, tomó el relevo y pasó a controlar el comercio en el Mediterráneo occidental. Fundaron Ebusus (Ibiza) y tras la destrucción de Tartesos se hicieron con el control de las actuales Andalucía y Murcia. La colonia cartaginesa más importante fue Carthago Nova (Cartagena), fundada en el año 227 a.C. Esta colonización fue inicialmente de tipo comercial, como la fenicia y la griega, pero a partir de finales del siglo iii a.C. se convirtió en una colonización militar, coincidiendo con el desarrollo de las guerras púnicas, que convirtieron la península en uno de los escenarios del enfrentamiento entre cartagineses y romanos. 3. Busca información sobre los cartagineses Amílcar y Asdrúbal y di en qué hechos bélicos participaron en la península ibérica. Ambos llevan el apellido Barca. Averigua qué significaba esta palabra en su idioma. Otro personaje importante fue Magón. Di a qué ciudad fundada por los cartagineses da nombre. Amílcar Barca (ca. 275-228 a.C.) fue un general y estadista cartaginés, padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón. Amílcar dirigió las fuerzas de tierra cartaginesas en Sicilia durante 247-241 a.C., durante las últimas etapas de la Primera Guerra Púnica. En 237 a.C. dirigió la expedición cartaginesa a Iberia y durante ocho años consolidó los cimientos de lo que sería la nueva potencia cartaginesa a partir de la riqueza de los nuevos territorios conquistados, estableciendo alianzas diplomáticas con los pueblos nativos y sacando provecho de los ricos yacimientos mineros ibéricos y demás materias primas. Murió en Iberia, en un combate contra los oretanos. Asdrúbal (245?-207 a.C.), hijo de Amílcar, quedó al mando del ejército cartaginés cuando su hermano Aníbal se marchó a Italia. Tras algunas adversidades, consiguió conquistar todo el sur peninsular español hasta el Ebro. Tras enfrentarse a P. Cornelio Escipión en Baecula, actual Bailén (209 a.C.), se dirigió hacia Italia; allí fue detenido en su avance en el rio Metauro (Umbría) donde fue vencido y murió en el combate. El apellido Barca significa ‘rayo’. Magón desempeñó un importante papel en la Segunda Guerra Púnica, capitaneando las fuerzas de Cartago contra la República romana en Hispania, la Galia Cisalpina e Italia. Da nombre a la ciudad de Mahón, a la que posteriormente los romanos llamaron Portus Magonis (Puerto de Magón). 4. Lee el texto y di quién fue Viriato, qué táctica utilizó en su lucha contra los romanos, cuántos años estuvo en guerra contra Roma y qué territorios llegó a dominar. Averigua cómo murió y a qué hace referencia la frase ‘Roma no paga traidores’. En 147 a.C. Viriato [...] ordenó que su pueblo se diseminara en grupos por terrenos inaccesibles para los romanos, quedándose tan solo con 1000 guerreros [...]. Había diseñado un sorprendente plan de guerra: luchar en guerrillas golpeando al enemigo mil veces y en mil lugares en lugar de enfrentarse a él en campo abierto, como era costumbre. La táctica dio resultados, desconcertando a las cuadriculadas mentes de los oficiales romanos, que apenas sabían defenderse ante esa novedosa forma de combatir. [...] Gracias a su ingenio, Viriato pudo sostener ocho años la guerra contra Roma en la que prácticamente llegó a dominar más de la mitad de la península ibérica y no pocos cónsules y pretores fueron vencidos y alguno, incluso, muerto. J. A. Cebrián, La aventura de los romanos en Hispania, pp.103-106 Viriato fue un caudillo de la tribu lusitana que, utilizando la táctica de la guerra de guerrillas, se enfrentó a Roma durante ocho años. Llegó a dominar más de la mitad de la península ibérica. Los romanos sobornaron a tres lusitanos, próximos a Viriato, para que lo asesinaran, lo que hicieron mientras dormía. La tradición dice que se llamaban Audax, Ditalcos y Minuros. Posteriormente, fueron al campamento de los romanos para cobrar su recompensa, pero el cónsul romano les negó la recompensa argumentando la frase ‘Roma no paga traidores’.
50
5. Séneca, Lucano, Marcial y Quintiliano son algunos de los representantes de la cultura latina nacidos en Hispania. Investiga dónde nacieron, por qué fueron importantes, en qué destacaron y qué obras escribieron. Séneca y Lucano pertenecen a la familia Anneo, originaria de la ciudad hispana de Corduba. Lucio Anneo Séneca llamado Séneca el Joven (4 a.C.-65) fue un filósofo, político, orador y escritor. Nacido en Corduba, fue hijo del orador Marco Anneo Séneca y desempeñó diferentes cargos públicos durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Fue además tutor y consejero del emperador Nerón. De tendencias moralistas, Séneca ha pasado a la historia como el máximo representante del estoicismo romano. Fue condenado a muerte por colaborar en una conspiración contra el emperador. Al poder decidir cómo quería morir, decidió abrirse las venas. Se han conservado diez tragedias atribuidas a Séneca, aunque se duda de la autenticidad de una de ellas, Octavia. Los nombres de sus tragedias conservadas son: Agamenón, Edipo, Fenicias, Hércules furioso, Troyanas, Medea, Fedra, Tieste y Hércules en el Eta. Imita a los tres grandes dramaturgos griegos, especialmente a Eurípides. En toda su obra dramática está muy presente el pensamiento estoico de Séneca. Lucano (39-65 d.C.), sobrino de Séneca, nació en Córdoba y se educó en Roma donde recibió una cuidada educación. Posteriormente, completó su formación en Grecia. Entró a formar parte del círculo de amigos de Nerón. Empezó a componer a los 15 años y a los 21 ya era un poeta famoso. Sus éxitos despertaron la envidia de Nerón, quien en el año 65 le acusó de formar parte de la conspiración de Pisón contra el emperador. Fue condenado a muerte. Se suicidó cortándose las venas. Tenía 26 años. Su obra más importante es la Farsalia, largo poema épico dividido en 10 libros que narra la guerra civil entre César y Pompeyo. Es una obra totalmente atípica porque supone una ruptura con la concepción tradicional de la epopeya. Marcial nació en Bilbilis (actual Calatayud) en torno al año 40 d.C. donde murió en el año 104, tras haber pasado gran parte de su vida en Roma. Es autor de quince libros de epigramas. Su obra es la mejor fuente para conocer la Roma de su tiempo. Quintiliano nació en Calagurris (actual Calahorra) en el año 35 d.C. y murió en Roma en el año 96. Maestro en retórica, escribió Institución oratoria, un tratado completo de oratoria y pedagogía. Durante la Edad Media fue considerado una autoridad en la historia de la educación, la retórica y la crítica literaria romana.
3
6. Investiga el trazado de las principales vías romanas en la Península y señálalas en un mapa indicando las principales ciudades que unían. La red de comunicaciones tenía cuatro ejes principales: la Vía Augusta, la Vía Heraclea, la Vía de la Plata y la Vía Trajana. A su vez, una red de calzadas transversales unía el interior con estas cuatro grandes vías. La Vía Augusta unía las Galias con Carthago Nova (Cartagena). La Vía Heraclea, que desde Carthago Nova llegaba hasta Gades (Cádiz) pasando por Malaca (Málaga). La Vía de la Plata unía Asturica Augusta (Astorga) y Emerita Augusta (Mérida), con un ramal hasta Gades (Cádiz) y Onuba (Huelva). La Vía Trajana iba de Burdigala (Burdeos) a Asturica (Astorga), cruzando los Pirineos por Roncesvalles. Para el mapa, valoración cualitativa del profesor. 7. ¿Cuál es la única lengua prerromana que sobrevivió al proceso de romanización? El vasco o euskera. 8. Di a qué ciudades actuales corresponden las capitales de las diferentes provincias de Hispania. Tarraco es Tarragona; Corduba, Córdoba; Carthago Nova, Cartagena; Bracara Augusta, Braga (Portugal). 9. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: El puente de Alcántara Este templo está consagrado al emperador Nerva Trajano César Augusto Germánico Dácico, en la roca misma del Tajo […] donde la grandeza misma del arte es superada por la grandeza de la obra. Tal vez la curiosidad de los viajeros […] indagará quién y en virtud de qué voto ofreció este templo. El que construyó el gran puente de vasta fábrica fue Lácer, para ofrecer con toda solemnidad los sacrificios. El que hizo el
51
puente, Lácer, también dedicó los nuevos templos: en aquel se cumplen los votos, en estos se les consagran las ofrendas. El ilustre Lácer, con divino arte, hizo el puente para que durase por los siglos en la perpetuidad del mundo. Él mismo llevó a cabo felizmente el templo y el puente, consagrados a los dioses romanos junto con César […] Cayo Julio Lácer hizo esta capilla y la dedicó a su amigo Curio Lacón Igaeditano. CIL II, 761 a) Di sobre qué río está construido este puente. Sobre el río Tajo. b) Di a quién estaba dedicado. Haz una reseña sobre este personaje. Al emperador Trajano. Trajano nació en Itálica en el año 53 d.C. y fue el primer emperador nacido fuera de Italia. En su época, el Imperio romano alcanzó su máxima expansión. c) Según el texto, di quién construyó el puente. Lácer. d) Busca información e ilustraciones sobre el puente y otras construcciones cercanas a él. Valoración cualitativa del profesor. e) C onsulta si en el puente existen otras inscripciones de época posterior. De ser así, anótalas en tu cuaderno. Tras una reconstrucción en la época de Carlos I se colocó la siguiente inscripción: «Carlos V Emperador, Cesar Augusto y Rey de las Españas, mandó reparar este puente que deteriorado por las guerras y su antigüedad amenazaba ruina, el año del señor 1543, en el 24 de su imperio y 26 de su reinado». En 1860, en la época de Isabel II, se reconstruyó el puente y, de nuevo, se añadió una inscripción: «Elisabeth Borbonia Hispaniarium regina, norbensem pontem antiquae provinciae Lusitaniae, opus iterum bello interruptum, temporis vetustate pene prolapsum restituit aditum utrimque amplificavit, viam latam ad vaccaeos fieri iussit anno domine MDCCCLIX». f) ¿ Qué valoración te merece esta inscripción? ¿Se colocan actualmente placas conmemorativas en las construcciones públicas? En caso afirmativo, haz una comparación entre el texto presentado y las placas actuales. Valoración cualitativa del profesor. Es algo común. Valoración cualitativa del profesor. Lengua latina 10. Declina en tu cuaderno domina, -ae. N domin-a domin-ae V domin-a domin-ae Ac domin-am domin-as G domin-ae domin-arum D domin-ae domin-is Ab domin-a domin-is 11. Di el enunciado de terra, puella, femina, dea, nauta, serva, regina, magistra, poeta, insula, pecunia, y señala cuáles de estas palabras no son de género femenino ni en latín ni en castellano. • terra: terra, -ae • puella: puella, -ae • femina: femina, -ae • dea: dea, -ae • nauta: nauta, -ae • serva: serva, -ae
52
3
regina: regina, -ae magistra: magistra, -ae • poeta: poeta, -ae • insula: insula, -ae • pecunia: pecunia, -ae No son femeninas poeta y nauta. • •
12. Las palabras gloria, via, pirata, historia, ara, fama, patria, son iguales en latín y en castellano. Deduce su enunciado en latín y di cuál de ellas no es femenina ni en latín ni en castellano. • gloria, -ae • via, -ae • pirata, -ae • historia, -ae • ara, -ae • fama, -ae • patria, -ae No es femenina pirata. 13. Analiza morfológicamente y enuncia las palabras siguientes: • pecunia: N, V y Ab sg de pecunia, -ae, 1.ª decl., f. • vitarum: G pl de vita, -ae, 1.ª decl., f. • incolas: D y Ab pl de incola, -ae, 1.ª decl., m. • hasta: N, V y Ab sg de hasta, -ae, 1.ª decl., f • historias: Ac pl de historia, -ae, 1.ª decl., f. • nautae: G y D sg y N y V pl de nauta, -ae, 1.ª decl., m. • terrarum: G pl de terra, -ae, 1.ª decl., f. • aris: D y Ab pl de ara, -ae, 1.ª decl., f. • dearum: G pl de dea, -ae, 1.ª decl., f. • agricolam: Ac sg de agricola, -ae, 1.ª decl., m. • incolis: D y Ab pl de incola, -ae, 1.ª decl., m. • ara: N, V y Ab sg de ara, -ae, 1.ª decl., f. • feminam: Ac sg de femina, -ae, 1.ª decl., f. • statuas: Ac pl de statua, -ae, 1.ª decl., f. • filiae: G y D sg y N y V pl de filia, -ae, 1.ª decl., f. • stellarum: G pl de stella, -ae, 1.ª decl., f. • pecunias: Ac pl de pecunia, -ae, 1.ª decl., f. • fabulis: D y Ab pl de fabula, -ae, 1.ª decl., f. • dominis: D y Ab pl de domina, -ae, 1.ª decl., f. • puellae: G y D sg y N y V pl de puella, -ae, 1.ª decl., f. • rosa: N, V y Ab sg de rosa, -ae, 1.ª decl., f. • magistras: Ac pl de magistra, -ae, 1.ª decl., f. • puella: N, V y Ab sg de puella, -ae, 1.ª decl., f. • servas: Ac pl de serva, -ae, 1.ª decl., f. • insulae: G y D sg y N y V pl de insula, -ae, 1.ª decl., f. • domina: N, V y Ab sg de domina, -ae, 1.ª decl., f. • terris: D y Ab pl de terra, -ae, 1.ª decl., f. • servae: G y D sg y N y V pl de serva, -ae, 1.ª decl., f. • poetarum: G pl de poeta, -ae, 1.ª decl., m. • sagitta: N, V y Ab sg de sagitta, -ae, 1.ª decl., f.
53
14. Extrae el tema de presente y di a qué conjugación pertenecen los verbos: orno, -as, -are, -avi, -atum (adornar); mitto, -is, -ere, misi, missum (enviar); audio, -is, -ire, -ivi, -itum (oír); video, -es, -ere, vidi, visum (ver) y capio, -is, -ere, cepi, captum (coger). Escribe el imperfecto de indicativo activo y pasivo de cada uno. Tema orna- Tema mittAct Pas Act Pas ornabam ornabar mittebam mittebar ornabas ornabaris mittebas mittebaris ornabat ornabatur mittebat mittebatur ornabamus ornabamur mittebamus mittebamur ornabatis ornabamini mittebatis mittebamini ornabant ornabantur mittebant mittebantur Tema audi- Tema videAct Pas Act audiebam audiebar videbam audiebas audiebaris videbas audiebat audiebatur videbat audiebamus audiebamur videbamus audiebatis audiebamini videbatis audiebant audiebantur videbant
Pas videbar videbaris videbatur videbamur videbamini videbantur
Tema capi- Act Pas capiebam capiebar capiebas capiebaris capiebat capiebatur capiebamus capiebamur capiebatis capiebamini capiebant capiebantur 15. Cambia el número de las formas siguientes: • videbat: videbant • audiebant: audiebat • ornabam: ornabamus • mittebamus: mittebam • ornabant: ornabat • videbas: videbatis • ornabat: ornabant • audiebamus: audiebam • mittebas: mittebatis • audiebam: audiebamus • ornabamus: ornabam • videbatis: videbas
capiebatis: capiebas capiebas: capiebatis • mittebatis: mittebas • capiebat: capiebant • videbant: videbat • audiebat: audiebant • •
16. Analiza morfológicamente y traduce las formas verbales siguientes: •a udiebant: 3.ª pers. pl del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo audio, -is, -ire, -ivi, -itum, 4.ª conj., oían. •v idebas: 2.ª pers. sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo video, -es, -ere, vidi, visum, 2.ª conj., veías. •o rnabat: 3.ª pers. sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo orno, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj., adornaba. •m ittebatis: 2.ª pers. pl del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo mitto, -is, -ere, misi, missum, 3.ª conj., enviabais. •v idebamus: 1.ª pers. pl del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo video, -es, -ere, vidi, visum, 2.ª conj., veíamos. •c apiebam: 1.ª pers. sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo capio, -is, -ere, cepi, captum, 4.ª conj. mixta, cogía. •m ittebatur: 3.ª pers. sg del pretérito imperfecto de indicativo pasivo del verbo mitto, -is, -ere, misi, missum, 3.ª conj., era enviado/a.
54
3
•a udiebatis:
2.ª pers. pl del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo audio, -is, -ire, -ivi, -itum, 4.ª conj., oíais. •o rnabas: 2.ª pers. sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo orno, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj., adornabas. •m ittebam: 1.ª pers. sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo mitto, -is, -ere, misi, missum, 3.ª conj., enviaba. •c apiebamus: 1.ª pers. pl del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo capio, -is, -ere, cepi, captum, 4.ª conj. mixta, cogíamos. •o rnabantur: 3.ª pers. pl del pretérito imperfecto de indicativo pasivo del verbo orno, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj., eran adornados/as. 17. Pon en pasiva y traduce al castellano las formas resultantes siguientes: •o rnabamus: ornabamur, éramos adornados • mittebam: mittebar, era enviado • capiebas: capiebaris, eras cogido • videbatis: videbamini, érais vistos • audiebat: audiebatur, era oído • mittebant: mittebantur, eran enviados 18. Pon en latín las formas verbales siguientes: • (yo) enviaba: mittebam • adornaban: ornabant • (él) veía: videbat • oíais: audiebatis • adornábamos: ornabamus • cogías: capiebas • enviaban: mittebant • veían: videbant • (yo) adornaba: ornabam • veías: videbas • enviábamos: mittebamus • cogíais: capiebatis 19. Analiza sintácticamente en tu cuaderno las frases siguientes y después escríbelas en latín. a) Las niñas veían las estrellas. Suj Vb CD Puellae stellas videbant. b) Las estrellas mostraban el camino Suj Vb CD Stellae viam nautis monstrabant. c) Los campesinos trabajaban la tierra Suj Vb CD Agricolae islarum terram laborabant.
a los marineros. CI
de las islas. CN
d) La señora daba mucho dinero a las buenas esclavas. Suj Vb CD CI Domina multam pecuniam bonis servis dabat. e) Un campesino era herido con una flecha. Suj Vb CCMo Agricola sagitta vulnerabatur.
55
f) Las niñas adornaban los altares Suj Vb CD Puellae dearum aras rosis ornabant. g) Los poetas alababan la vida Suj Vb CD Poetae reginae vitam laudabant.
de las diosas CN
con rosas. CCMo
de la reina. CN
h) Los marineros herían a los habitantes de la isla Suj Vb CD CN Nautae insulae incolas sagittis vulnerabant.
con flechas. CCMo
i) La señora leía muchas leyendas a su hija. Suj Vb CD CI Domina multas fabulas filiae (suae) legebat. 20. Analiza sintácticamente y después traduce al castellano las siguientes frases: a) Puella longas litteras amicae scribebat. Suj CD CI Vb La niña escribía una(s) larga(s) carta(s) a una amiga. b) Historiam Romae legebatis. CD CN Vb Leíais la historia de Roma. c) Nautae multas et pulchras stellas videbant. Suj CD Vb Los marineros veían muchas y bellas estrellas. d) Domina multam pecuniam puellis dabat. Suj CD CI Vb La señora daba mucho dinero a las niñas. e) Insularum incolae nautas hastis et sagittis vulnerabant. CN Suj CD CCMo Vb Los habitantes de las islas herían a los marineros con lanzas y flechas. f) Feminae Romanae dearum statuas rosis ornabant. Suj CN CD CCMo Vb Las mujeres romanas adornaban las estatuas de las diosas con rosas. g) Multae arae ornabantur. Suj Vb Muchos altares eran adornados. h) Nautae in magnam insulam veniebant. Suj CCL Vb Los marineros llegaban a una gran isla. i) Hispaniae gloria celebrabatur. CN Suj Vb La gloria de Hispania era celebrada. j) Puella pulchram rosam bonae servae Suj CD CI La niña daba una bella rosa a la esclava.
56
dabat. Vb
21. Fíjate en las concordancias y después completa las desinencias que faltan en las frases siguientes: a) Historia magistra vitae erat. b) Hispania et Italia magnae et pulchrae paeninsulae erant. c) Poetae magnam gloriam Romae laudabant. d) Bona domina miserae servae multam pecuniam dabat. e) Puellae Romanae statuas et aras bonarum dearum multis rosis ornabant.
3
22. Lee atentamente el texto siguiente y trata de comprenderlo. Italia magna et pulchra paeninsula est. Italia in Europa est. Italiae gloria laudabatur. Hispania etiam1 magna et2 pulchra paeninsula est. Italia atque Hispania magnae et pulchrae paeninsulae sunt. Italia clara et antiqua est. Magna est Italiae fama. In Italia multae et longae viae sunt. Sicilia magna insula est. Sicilia, Sardinia et Corsica magnae et pulchrae insulae sunt. In Hispania etiam multae et pulchrae insulae sunt. Maiorica et Minorica etiam pulchrae insulae sunt. Fortunatae Insulae etiam in Hispania sunt. Insularum incolae patriam multum amabant et bene laborabant. 1
etiam (adv): también / 2et, atque (conj): y.
a) Analiza sintácticamente cada frase y traduce el texto anterior en tu cuaderno. Italia magna et pulchra paeninsula est. Suj Atr Vb Italia es una gran y bella península. Italia in Europa est. Suj CCL Vb Italia está en Europa. Italiae gloria laudabatur. CN Suj Vb Era alabada la gloria de Italia. Hispania etiam magna et pulchra paeninsula est. Suj Adv Atr Vb Hispania/España también es una gran y bella península. Italia atque Hispania magnae et pulchrae paeninsulae Suj Atr Italia e Hispania/España son grandes y bellas penínsulas. Italia clara et antiqua Suj Atr Italia es ilustre y antigua.
est. Vb
Magna est Italiae fama. Atr Vb CN Suj Grande es la fama de Italia . In Italia multae et longae viae CCL Suj En Italia hay muchas y largas vías. Sicilia magna insula Suj Atr Sicilia es una gran isla.
sunt. Vb
sunt. Vb
est. Vb
57
Sicilia, Sardinia et Corsica magnae et pulchrae insulae Suj Atr Sicilia, Cerdeña y Córcega son grandes y bellas islas.
sunt. Vb
In Hispania etiam multae et pulchrae insulae sunt. CCL adv Suj Vb En Hispania/España también hay muchas y bellas islas. Maiorica et Minorica etiam pulchrae insulae Suj adv Atr Mallorca y Menorca también son bellas islas.
sunt. Vb
Fortunatae Insulae etiam in Hispania sunt. Suj adv CCL Vb Las islas Afortunadas también están en Hispania/España. Insularum incolae patriam multum amabant et bene laborabant. CN Suj CD adv Vb conj adv Vb Los habitantes de las islas amaban mucho a (su) patria y trabajaban bien. b) D i cuántos casos puede ser magna, insula, paeninsulae y longae. ¿Qué caso es aquí cada palabra y por qué? Enuncia los sustantivos anteriores, insula y paeninsulae, y di a qué declinación pertenecen. •m agna: N, V y Ab sg. Es N porque es atributo. • i nsula: N, V y Ab sg. Es N porque es atributo. •p aeninsulae: G y D sg y N y V pl. Aquí es N porque es atributo. • l ongae: G y D sg y N y V pl. Aquí es N porque es sujeto. Insula, -ae, y paeninsula, -ae, ambas pertenecen a la 1.ª declinación. c) D i dos palabras castellanas relacionadas etimológicamente con cada una de las palabras siguientes: insula, magna y via. El adverbio latino paene significa ‘casi’. Da la definición etimológica de península y penúltimo. Valoración cualitativa del profesor. Casi una isla y casi el último. d) C on ayuda de un diccionario busca el significado de las palabras inglesas insulation, fame, magnify y viability, y di con qué palabras latinas están relacionadas etimológicamente. • i nsulation: aislamiento; del latín insula, -ae, isla. • fame: fama; del latín fama, -ae, fama. •m agnify: aumentar, magnificar; del latín magnus, -a, -um, grande. • v iability: viabilidad; del latín via, -ae, vía. 23. Lee atentamente el texto siguiente y trata de comprenderlo. El rapto de Proserpina Ceres agricolarum dea erat. Proserpina deae filia erat. Ceres filiam suam multum amabat. Ceres et Proserpina bonae deae erant atque agricolas iuvabant. Multarum terrarum incolae deas laudabant et dearum aras rosis ornabant. Puellae Romanae bonas deas bene amabant. Pluto Proserpinam in terram infernam ducit quod dea pulchra erat atque eam multum amabat. Dea Ceres filiam vocabat et in terris eam quaerebat. Terra agricolis fructus non dabat quod dea Ceres misera erat. Tandem Proserpina deae redditur et rursus terra bona est. ducit, redditur: presente de indicativo / quod (conj. causal): porque / eam (pronombre): la / fructus (Ac plural): fruto / tandem (adv): por fin, finalmente / rursus (adv): de nuevo, otra vez.
58
3
a) En tu cuaderno analiza sintácticamente el texto anterior y tradúcelo. Ceres agricolarum dea erat. Suj CN Atr Vb Ceres era la diosa de los campesinos. Proserpina deae filia erat. Suj CN Atr Vb Proserpina era hija de la diosa. Ceres filiam suam multum Suj CD adv Ceres amaba mucho a (su) hija.
amabat. Vb
Ceres et Proserpina bonae deae erant atque agricolas iuvabant. Suj Atr Vb conj CD Vb Ceres y Proserpina eran buenas diosas y ayudaban a los campesinos. Multarum terrarum incolae deas laudabant et dearum aras rosis ornabant. CN Suj CD Vb conj CN CD CCMo Vb Los habitantes de muchas tierras alababan a las diosas y adornaban los altares con rosas. Puellae Romanae bonas deas bene amabant. Suj CD adv Vb Las niñas romanas amaban bien/mucho a las buenas diosas. Pluto Proserpinam in terram infernam ducit quod dea pulchra erat atque eam multum amabat. Suj CD CCL Vb conj Suj Atr Vb conj CD adv Vb Plutón lleva a Proserpina a la tierra infernal (infierno) porque la diosa era bella (o era una bella diosa) y la amaba mucho. Dea Ceres filiam vocabat et in terris eam quaerebat. Suj CD Vb conj CCL CD Vb La diosa Ceres llamaba a (su) hija y la buscaba en la(s) tierra(s). Terra agricolis fructus non dabat quod dea Ceres misera erat. Suj CI CD adv Vb conj Suj Atr Vb La tierra no daba frutos a los campesinos porque la diosa Ceres era desgraciada. Tandem Proserpina deae redditur et rursus terra bona adv Suj CI Vb conj adv Suj Atr Finalmente Proserpina es devuelta a la diosa y de nuevo la tierra es buena.
est. Vb
b) D i en qué caso están terra, agricolas, terrarum, rosis, terram, agricolis y terris y por qué. Di en qué caso están todas las dea y deae del texto. Razónalo. Enuncia estas palabras. • t erra: N, V y Ab sg de terra, -ae. Es N porque es Suj. • a gricolas: Ac pl de agricola, -ae. Es Ac porque es el CD. • t errarum: G pl de terra, -ae. Es G porque es CN. • r osis: D y Ab pl de rosa, -ae. Es Ab porque es CC de modo (instrumental). • t erram: Ac sg de terra, -ae. Es Ac porque CC de L ‘adonde’ (dirección). • a gricolis: D y Ab pl de agricola, -ae. Es D porque es CI. • t erris: D y Ab pl de terra, -ae. Es Ab porque CC de L ‘en donde’ •d ea: N, V y Ab sg de dea, -ae. Es N porque es Atr. •d eae: G y D sg y N, V pl de dea, -ae. Es G porque es CN. •d eae: G y D sg y N, V pl de dea, -ae. Es N porque es Atr.
59
• • • •
d ea: N, V y Ab sg de dea, -ae. Es N porque es Suj. d ea: N, V y Ab sg de dea, -ae. Es N porque es Suj. d ea: N, V y Ab sg de dea, -ae. Es N porque es Suj. d eae: G y D sg y N, V pl de dea, -ae. Es D porque es CI.
c) A naliza morfológicamente de ornabant. Cambia el número de esta palabra y enuncia el verbo. ornabant: 3.ª pers. pl del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo orno, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj., ornabat. d) E xplica los complementos circunstanciales de lugar del texto indicando en qué caso están y qué preposiciones llevan. • i n terram infernam: in + Ac de dirección. Es un CC de lugar ‘a donde’. • i n terris: in + Ab loc. Es un CC de lugar ‘en donde’. e) C on ayuda de un diccionario busca el significado de las palabras inglesas ornate, terrain, miserable y multicoloured y di con que palabras latinas están relacionadas etimológicamente. •o rnate: muy adornado; del latín orno, -as, -are, -avi, -atum, adornar. • t errain: terreno; del latín terra, -ae, tierra. •m iserable: desgraciado; del latín miser, -era, -erum, desgraciado. •m ulticoloured: multicolor; del latín multus, -a, -um, mucho.
Historia de la lengua 24. Evoluciona las siguientes palabras al castellano, indicando los cambios fonéticos operados y el resultado final de la evolución: • basilicam: -m cae. Evoluciona a basílica. • I taliam: -m cae. Evoluciona a Italia. • t ragoedias: el diptongo oe monoptonga y > e. Evoluciona a tragedias. • v igiliam: -m cae. Evoluciona a vigilia. •p atriam: -m cae. Evoluciona a patria. • c antam˘us: u > o. Evoluciona a cantamos. • i mperiˇum: -m cae. Evoluciona a imperio. • s pumam: s- + consonante > es + consonante; -m cae. Evoluciona a espuma. • s tatuam: s- + consonante > es + consonante; -m cae. Evoluciona a estatua. • s pinam: s- + consonante > es + consonante; -m cae. Evoluciona a espina. • s piritˇum: s- + consonante > es + consonante; -m cae. Evoluciona a espíritu. • a edificare: ae > e; -e cae. Evoluciona a edificar. •d isponere: -e cae. Evoluciona a disponer. •d ominare: -e cae. Evoluciona a dominar. •m ale: -e cae. Evoluciona a mal. •p etram: ˘ e˘ y acentuada > ie; -m cae. Evoluciona a piedra. •d ormı ˇ ˘t: oˇ y acentuada > ue; ˘ı > e; -t cae. Evoluciona a duerme. • novem: ˘ o˘ y acentuada > ue; -m cae. Evoluciona a nueve. •p ernam: ˇ eˇ y acentuada > ie; -m cae. Evoluciona a pierna. • f eram: ˇ eˇ y acentuada > ie; -m cae. Evoluciona a fiera. •h erbam: ˇ eˇ y acentuada > ie; -m cae. Evoluciona a hierba. • s erram: ˇ eˇ y acentuada > ie; -m cae. Evoluciona a sierra. • c ıˇrcare: ıˇ > e; -e cae. Evoluciona a cercar. •p ıˇscare: ıˇ > e; -e cae. Evoluciona a pescar. • s ıccam: ˇ ıˇ > e; la doble c se simplifica; -m cae. Evoluciona a seca. •g uttam: ˇ uˇ > o; la doble t se simplifica; -m cae. Evoluciona a gota.
60
• • • • • • •
3
e fficaces: la doble f se simplifica; -m cae. Evoluciona a eficaces. i llaesam: ae > e; la doble l se simplifica; -m cae. Evoluciona a ilesa. v illam: -m cae; evoluciona a villa. s unt: ˘ uˇ > o; la -t cae. Evoluciona a son. a ut: au > o; la -t cae. Evoluciona a o. p ausare: au > o; -e cae. Evoluciona a posar. c uppam: ˇ uˇ > o; la doble p se simplifica; -m cae. Evoluciona a copa.
25. Copia en tu cuaderno las siguientes frases e inserta en cada una de ellas el latinismo adecuado: a) A principios de septiembre de 2011 el Congreso de los Diputados aprobó con 316 votos a favor y 5 en contra, la reforma de nuestra carta magna. b) A pesar de los problemas que hemos tenido, deberíamos hacer tabula rasa y empezar de nuevo. c) La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha repartido gratis 15.000 kilos de frutas y hortalizas en Madrid. d) El gobierno de Ecuador declaró persona non grata a la embajadora de los Estados Unidos, lo que en lenguaje diplomático significa su expulsión del país. e) Todos esperaban que la deuda se saldara de una vez y que no se aplazara ad Kalendas Graecas. f) El entrenador del Zaragoza entonó el mea culpa tras la derrota de su equipo 0-6 ante el Real Madrid. g) Volé a Nápoles via Roma porque no había vuelo directo. h) Se ha publicado un libro in memoriam Antonio Fontán, político y gran latinista fallecido recientemente. i) No soporto a Juan cuando habla ex cathedra. j) Ya no hay nada que hacer; solo queda esperar. ¡Alea iacta est! k) La ablación femenina es una actuación contra naturam. 26. Utilizando el diccionario siempre que sea necesario, resuelve los ejercicios siguientes en tu cuaderno: a) Di la definición etimológica de emigrar, contracorriente, posponer, transatlántico, decolorar y antediluviano. • emigrar: dirigirse de dentro hacia afuera. • inmigrar: dirigirse de fuera adentro. • contracorriente: en contra de la corriente. • posponer: poner después. • transatlántico: a través del Atlántico. • decolorar: quitar el color. • antediluviano: antes del diluvio. b) Añade un prefijo adecuado al lexema porta (llevar) para formar verbos derivados: • llevar de un sitio a otro: transportar • llevar fuera: exportar • llevar dentro: importar • llevar lejos: deportar c) Señala el prefijo y da la definición etimológica de las siguientes palabras: • subacuático: prefijo sub-, ‘debajo’; debajo del agua. • excavar: prefijo ex-, ‘de dentro afuera’; sacar la tierra. • extrafino: prefijo extra-, ‘sumamente, muy’; muy fino. • intravenoso: prefijo intra-, ‘de fuera adentro’; que se pone dentro de una vena. • intermedio: prefijo inter-, ‘entre, en medio’; tiempo que hay a la mitad. • extradeportivo: prefijo extra-, ‘fuera de’; fuera de lo deportivo. • transportar: prefijo trans-, ‘al otro lado’; llevar al otro lado, de un lado a otro. • ingresar: prefijo in-, ‘de fuera adentro’; ir dentro, entrar. • intercambiar: prefijo inter-, ‘entre’; cambiar algo entre alguien. • extrovertido: prefijo extro-, ‘fuera de’; vuelto hacia afuera (también se dice extravertido).
61
• • • • •
osoperatorio: prefijo pos-, ‘después de’; después de la operación quirúrgica. p inhumar: prefijo in-, ‘de fuera adentro’; meter dentro de la tierra. extralimitarse: prefijo extra-, ‘fuera de’; irse fuera de los límites. subrayar: prefijo sub-, ‘debajo’; poner una raya por debajo. intergaláctico: prefijo inter-, ‘entre’; entre las galaxias.
27. Señala el sufijo en las palabras siguientes y di su significado etimológico: • pintura: sufijo -ura, ‘acción/resultado’; acción/resultado de pintar. • juventud: sufijo -tud, ‘cualidad’; cualidad de joven. • malicia: sufijo -cia, ‘cualidad’; cualidad de malo. • unidad: sufijo -dad, ‘cualidad’; cualidad de uno. • clausura: sufijo -ura, ‘acción/resultado’; acción/resultado de cerrar. • lealtad: sufijo -tad, ‘cualidad’; cualidad de leal. • prudencia: sufijo -cia, ‘cualidad’; cualidad de prudente. • rareza: sufijo -eza, ‘cualidad’; cualidad de raro. • altitud: sufijo -tud, ‘cualidad’; cualidad de alto. • multiplicación: sufijo -ión, ‘acción/resultado’; acción/resultado de multiplicar. • carnicera: sufijo -era, ‘oficio/condición’; persona cuyo oficio es vender carne. • partera: sufijo -era, ‘oficio/condición’; persona cuyo oficio es atender los partos. 28. Escribe en tu cuaderno los sustantivos de cualidad correspondientes a los siguientes adjetivos: • demente: demencia. • fresco: frescura. • falaz: falacia. • leve: levedad. • justo: justicia. • dulce: dulzura. 29. Utilizando los lexemas bene- y mal(e)- di los antónimos de las siguientes palabras: • benéfico: maléfico • malévolo: benévolo • malevolencia: benevolencia • beneficio: maleficio • bendecir: maldecir • maleficencia: beneficencia 30. Utilizando el lexema multi- expresa un compuesto que signifique: a) que tiene muchas células: multicelular. b) que tiene muchos millones: multimillonario. c) que tiene muchos lados: multilateral. d) que hace muchas copias: multicopista. e) que cubre muchos riesgo: multirriesgo. f) de muchas naciones: multinacional. 31. Expresa con un compuesto las siguientes ideas: a) compuesto por muchas razas: multirracial. b) que es casi una isla: península. c) cuidado de la salud de los niños: puericultura. d) de carácter social y económico: socioeconómico. e) que habla en sueños: somnílocuo. f) medida del campo: agrimensura. g) hacer el bien a alguien: beneficiar. h) de sonido guerrero: belísono. i) de alma grande, generoso: magnánimo.
62
32. Utilizando si es preciso un diccionario, completa en tu cuaderno las siguientes frases: a) Un matricida es el que mata a su madre. b) Un arma homicida sirve para matar a un hombre. c) Un herbicida sirve para matar hierbas. d) Un animal arborícola vive en los árboles. e) Los terrícolas son los habitantes de la tierra. f) Aurífero significa que lleva o contiene oro.
3
33. Consultando si es preciso el diccionario, indica los componentes de las siguientes palabras y di su significado etimológico: • insecticida: lexema -cida, ‘que mata’; que mata insectos. • puericultor: lexemas pueri-, ‘niño’, y -cultor, ‘que cuida’; que atiende/cuida a los niños. • acuífero: lexemas acui-, ‘agua’, y -fero, ‘que produce, lleva’; que produce/lleva agua. • magnicidio: lexemas magni-, ‘grande’, y -cidio, ‘acción de matar’; acción de matar algo/a alguien grande (i. e. importante). • gaseoducto: lexema -ducto, ‘que conduce’; que conduce gas. • benevolencia: lexema bene-, ‘bien’; que tiene buena voluntad. • maldecir: lexema mal-, ‘mal’; decir mal. • multicopista: lexema multi-, ‘mucho’; que hace muchas copias. • apicultura: lexema -cultura, ‘cultivo y cuidado’; que cultiva y cuida abejas. • mamífero: lexema -fero, ‘que lleva’; que lleva mamas. Busca en el diccionario el significado de magnicidio. Magnicio: muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder (DRAE). 34. Copia en tu cuaderno las siguientes frases e inserta en ella las formas adecuadas: a) Un oleoducto es una conducción de petróleo. b) Un acueducto sirve para llevar el agua. c) Una conducción de gas se llama gaseoducto. d) Un viaducto es un puente que lleva una vía. e) Una conífera es un árbol que lleva y produce conos [frutos en forma de cono]. f) Algo que produce sopor es soporífero. g) Un terreno carbonífero contiene yacimientos de carbón. 35. Consultando, si es preciso, un diccionario, escribe en tu cuaderno palabras relacionadas etimológicamente con: – la palabra tˇerra, teniendo en cuenta que en su evolución al castellano se convierte en tierra. – La palabra insula, teniendo en cuenta que se convierte en isla. – La palabra filia, teniendo en cuenta que se convierte en hija. • t erra, -ae: cultismos: terrenal, subterráneo, terrario, terreno, enterrar. Patrimoniales: entierro, destierro. • i nsula, -ae: cultismos: insular, península, peninsular, insulina. Patrimoniales: isleño, aislar, aislante. • fi lia, -ae: cultismos: filial, filiación, afiliar. Patrimoniales: hija, ahijada, prohijar. 36. Con ayuda de un diccionario busca cómo se dicen estas tres palabras en las demás lenguas romances. Latín
Castellano
Italiano
Francés
Catalán
Gallego
Rumano
terra
tierra
terra
terre
terra
terra
teren
insula
isla
isola
île
illa
illa
insul˘a
filia
hija
figlia
fille
filla
filla
fiic˘a
63
Trabajando las competencias básicas Competencia en comunicación lingüística 1. Lee atentamente el texto siguiente tratando de comprenderlo y después contesta las preguntas: Elissa Africae regina erat et in multis terris regebat. Incolae reginam multum amabant quod regina bona et pulchra erat. Multae feminae coronas rosis faciebant et reginae magnas statuas coronis ornabant. Incolae in patria reginam laudabant. Reginae fama in Africa magna erat. a) En tu cuaderno analiza morfológica y sintácticamente el texto anterior y tradúcelo. Elissa Africae regina erat et in multis terris regebat Suj CN Atr Vb conj CCL Vb Elisa era reina de África y gobernaba en muchas tierras. Incolae reginam multum amabant quod regina bona et pulchra erat Suj CD adv Vb conj Suj Atr Vb Los habitantes amaban mucho a la reina porque la reina era buena y bella (también: era una reina buena y bella). Multae feminae coronas rosis faciebant et reginae magnas statuas coronis ornabant Suj CD CCMo Vb conj CN CD CCMo Vb Muchas mujeres hacían coronas con rosas y adornaban (las) grandes estatuas de la reina con rosas. Incolae in patria reginam laudabant Suj CCL CD Vb En la patria los habitantes alababan a la reina Reginae fama in Africa magna erat CN Suj CCL Atr Vb La fama de la reina en África era grande. b) Di en qué caso están feminae, patria, rosis, coronas y terris y por qué. Cambia el número de estas palabras. • f eminae: G y D sg y N y V pl. Es N porque es Suj; femina. •p atria: N, V y Ab sg. Es Ab porque es CC de lugar ‘en donde’; patriis. • r osis: D y Ab pl. Es Ab porque es CC de modo (instrumental); rosa. • c oronas: Ac pl. Es Ac porque es CD; coronam. • t erris: D y Ab pl. Es Ab porque es CC de lugar ‘en donde’; terra. c) D i en qué caso están todas las formas regina, reginam y reginae que aparecen en el texto. Razónalo. Cambia el número de esta formas y enuncia esta palabra y di a qué declinación pertenece. Justifícalo. • r egina: N, V y Ab sg de regina, -ae. Es N porque es Atr; reginae. • r eginam: Ac sg de regina, -ae. Es Ac porque es CD; reginas. • r egina: N, V y Ab sg de regina, -ae. Es N porque es Suj; reginae. • r eginae: G y D sg y N y V pl de regina, -ae. Es G porque es CN; reginarum. • r eginam: Ac sg de regina, -ae. Es Ac porque es CD; reginas. • r eginae: G y D sg y N y V pl de regina, -ae. Es G porque es CN; reginarum. Regina, -ae es de la 1.ª decl. porque es un tema en a-. d) A naliza morfológicamente laudabant. Enuncia el verbo. Consultando al diccionario di dos palabras derivadas de este verbo en castellano y otras dos en inglés y explica su significado. laudabant: 3.ª pers. pl del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo laudo, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. Laudable y loable: digno de alabanza; además loar, loa, laudatorio, laude, etcétera. Laudable: digno de alabanza y laud: alabar; laudatory, laudably.
64
3
e) S eñala y explica los complementos circunstanciales de lugar del texto indicando en qué caso están y qué preposiciones llevan. In terris e in patria: in + Ab loc. Son CC de lugar ‘en donde’. f) C on ayuda del diccionario, si es preciso, busca dos palabras relacionadas etimológicamente con femina y di su significado. • femenino: propio o relativo a la mujer. • feminismo: doctrina social que defiende los derechos de la mujer y su equiparación con los hombres. Además fémina, femineidad, feminista, feminoide, etcétera. g) C on ayuda de un diccionario busca el significado de las palabras inglesas female, rose, pulchritude y coronation y di con que palabras latinas están relacionadas etimológicamente. • f emale: hembra, femenino; del latín femina, -ae. • r ose: rosa; del latín rosa, -ae. •p ulchritude: belleza; del latín pulcher, -chra, -chrum. • c oronation: coronación; del latín corona, -ae. 2. Escribe seis frases en las que figuren palabras terminadas por los sufijos -tad/-dad, -cia/-eza, -tud y -ario/-ero. Valoración cualitativa del profesor. 3. Escribe cinco frases utilizando palabras que contengan los elementos de composición acue-/acu(i)-, -fero, -cida y -cidio. Valoración cualitativa del profesor.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4. Dibuja un mapa de la Hispania romana en época de Diocleciano. Señala en él las provincias con sus capitales y las islas, indicando su nombre latino y el actual. Valoración cualitativa del profesor.
Tratamiento de la información y competencia digital 5. Ayudándote de medios informáticos investiga sobre el nombre latino de las islas Canarias y las Baleares. Fortunatae Insulae y Baleares. 6. Busca información en internet sobre el Itinerario Antonino y las vías romanas de Hispania y haz un breve resumen en tu cuaderno. Valoración cualitativa del profesor. Competencia social y ciudadana 7. En el año 74 d.C., el emperador Vespasiano proclamó mediante edicto el derecho de latinidad. a) Consulta qué derechos otorgaba este edicto a las provincias hispanas. El derecho de latinidad o ius latinum era un estatus cívico intermedio entre la plena ciudadanía romana y el estatus de los peregrinos o «no ciudadanos». Inicialmente se concedió a los pueblos del Lacio. Los más importantes de los derechos que confería eran el commercium (poseer tierras en cualquiera de las ciudades latinas y realizar contratos con sus ciudadanos), el connubium (contraer matrimonio legal con un residente en cualquier ciudad latina) y el ius migrationis (adquirir la vecindad de cualquier ciudad latina por el simple hecho de residir en ella de forma permanente). Los sujetos al derecho latino estaban protegidos por las leyes romanas.
65
b) Compara la situación con el mundo actual. En primer lugar analiza la situación en España, si todos sus habitantes tiene derechos por igual, por qué norma están regulados, etc. Por otra parte, reflexiona y di si la situación de la época romana puede tener parangón en el mundo actual. Apoya tu argumentación con ejemplos. Valoración cualitativa del profesor.
Competencia cultural y artística 8. Valora las aportaciones de Roma a nuestra cultura en el arte, el urbanismo, las tradiciones, etcétera. Valoración cualitativa del profesor.
Competencia para aprender a aprender 9. Di a qué antigua provincia romana pertenece la localidad en la que vives, según la división de Diocleciano. Haz una presentación en PowerPoint sobre los restos romanos más relevantes de esa antigua provincia romana. Valoración cualitativa del profesor. 10. Haz un mural con los aspectos más significativos de la romanización. Valoración cualitativa del profesor. 11. Recuerda y aplica tus conocimientos de la lengua latina: a) Analiza morfológicamente y di el enunciado y el significado de: •n autis: D y Ab pl de nauta, -ae, 1.ª decl., marinero, navegante. •p uellae: G y D sg y N y V pl de puella, -ae, 1.ª decl., niña. • s agittarum: G pl de sagitta, -ae, 1.ª decl., flecha, saeta. • s ervam: Ac sg de serva, -ae, 1.ª decl., esclava. • i ncolas: Ac pl de incola, -ae, 1.ª decl., habitante. •d ea: N, V y Ab sg de dea, -ae, 1.ª decl., diosa. b) Analiza morfológicamente y di el enunciado y el significado de: veniebam: 1.ª pers. sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo venio, -is, -ire, veni, ventum, 4.ª conj., venir, llegar. ornabant: 3.ª pers. pl del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo orno, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj., adornar. legebas: 2.ª pers. sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo lego, -is, -ere, legi, lectum, 3.ª conj., leer. vulnerabatis: 2.ª pers. pl del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo orno, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj., herir. videbat: 3.ª pers. sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo video, -es, -ere, vidi, visum, 2.ª conj., ver. scribebamus: 1.ª pers. pl del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo scribo, -is, -ere, scripsi, scriptum, 3.ª conj., escribir. c) Analiza esta frase y ponla en latín: Las buenas esclavas adornaban a la bella señora. Suj Vb CD Bonae servae pulchram dominam ornabant.
66
3
d) Analiza esta frase y tradúcela al castellano: In magna insula agricolae multas terras laborabant. CCL Suj CD Vb En la/una gran isla los campesinos trabajaban muchas tierras. e) Completa las desinencias que faltan: Pulchra domina multam pecuniam bonis servis dabat. f) Di de qué palabra latina provienen las palabras siguientes y enúncialas: • astronauta: de nauta, -ae, 1.ª decl. • insular: de insula, -ae, 1.ª decl. • constelación: de stella, -ae, 1.ª decl. • terrestre: de terra, -ae, 1.ª decl. • vida: de vita, -ae, 1.ª decl. • filial: de filia, -ae, 1.ª decl. • pecuniario: de pecunia, -ae, 1.ª decl. 12. Di si las siguientes palabras están formadas por composición o derivación, señalando los elementos que puedas reconocer en ellas: • interactivo: formada por derivación. Prefijo inter-. • independiente: formada por derivación. Prefijo in-. • homicida: formada por composición. Lexema final -cida. • terrícola: formada por composición. Lexema inicial terri-. • panadera: formada por derivación. Sufijo -era. • posibilidad: formada por derivación. Sufijo -dad. • plumífero: formada por composición. Lexema final -fero. • contraataque: formada por derivación. Prefijo contra-. • suburbano: formada por derivación. Prefijo sub-. • infanticidio: formada por composición. Lexema final -cidio. • horticultura: formada por composición. Lexema final -cultura. • extrajudicial: formada por derivación. Prefijo extra-. A continuación, consulta en el diccionario el significado de las palabras que desconozcas. Valoración cualitativa del profesor. 13. Con ayuda del diccionario busca otras palabras castellanas que utilicen los prefijos latinos estudiados. Valoración cualitativa del profesor. 14. Busca en prensa escrita o digital textos periodísticos que contengan algunos de los latinismos explicados en la unidad. Cópialos en tu cuaderno y con ayuda de tu profesor analiza si han sido utilizados correctamente. Valoración cualitativa del profesor.
Autonomía e iniciativa personal 15. Realiza un trabajo por grupos sobre las aportaciones y la importancia de la romanización en Hispania. Valoración cualitativa del profesor.
67
UNIDAD 4. LAS INSTITUCIONES REPUBLICANAS. LA 2.a DECLINACIÓN Historia y cultura romanas 1. Las instituciones de la República 1.1. Las magistraturas republicanas 1.1.1. Las magistraturas ordinarias • El cursus honorum • Los candidatos 1.1.2. Las magistraturas extraordinarias 1.2. El Senado 1.3. Los comicios
CONTENIDOS
Lengua latina 2. Aprendiendo la lengua del Lacio 2.1. La 2.ª declinación. Tema en -o (Genitivo en -i) 2.1.1. Sustantivos masculinos 2.1.2. Sustantivos neutros 2.2. Los adjetivos de la primera clase. Enunciado y declinación 2.2.1. Enunciado 2.2.2. Declinación 2.2.3. El análisis morfológico de un adjetivo 2.2.4. La concordancia entre el sustantivo y el adjetivo 2.3. El presente de indicativo 2.4. La oración compuesta 2.4.1. El análisis de las oraciones Historia de la lengua 3. El latín sigue vivo... 3.1. Del latín al castellano. Otros cambios fonéticos muy frecuentes 3.2. Los latinismos 3.3. La derivación 3.3.1. Prefijos de origen latino (II): a-/ ab(s)-/ au-, ante-, circun-, cis-, con-/ co-, infra, per-, pr(a)e-, pro-, super-, supra- y ultra 3.3.2. Sufijos de origen latino (II): -eo, -neo, -ceo, -ano, -ense, -és, -ino, -oso, -lento, -al, -ar, -ario, -estre, -este, -ico, -il, -io, -neo, -no y -sco 3.4. La composición 3.4.1. Lexemas de origen latino que suelen aparecer en posición inicial (II): alt(i)-, argenti-, audio-, auri-, dextro-, digit(o)-, equi-, ferri- /ferr(o)-, fili-, fungi-, hort(i)-, lign(o)-, long(i)-, maxi-, mini-, omni-, radio- y video 3.4.2. Lexemas de origen latino que aparecen en posición final (II): -fico, -ficar, -fugo, -grado, -paro, -paro y -voro 3.5. Las familias etimológicas: filiu˘s, feˇrrum, audio y annu˘m
68
CONTRIBUCIÓN A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Desde esta unidad se trabajarán las competencias que se indican a continuación:
Competencia en comunicación lingüística
• Lectura comprensiva de textos diversos, especialmente sobre la historia de Roma y el régimen republicano. • Ampliación del vocabulario a partir de la lectura de los textos. • Realizar ejercicios de traducción y retroversión para mejorar la expresión oral y escrita. • Comprensión de la gramática funcional y de los aspectos morfosintácticos y léxicos de la lengua latina estudiados en esta unidad. • Habilidad para recoger y procesar la información dada y utilizarla apropiadamente. • Ampliación de vocabulario a partir del conocimiento del léxico latino. • Adquisición de un vocabulario culto y de expresiones de origen latino. • Comprensión de los términos del vocabulario científico y técnico, principalmente de origen grecolatino. • Reconocer el origen latino de palabras españolas.
Tratamiento de la información y competencia digital
• Actividades de búsqueda, selección y tratamiento de la información en diversos medios informáticos sobre aspectos relacionados con esta unidad, especialmente el sistema institucional republicano. • Utilización de diccionarios informáticos para buscar el significado de cultismos, semicultismos y dobletes. • Utilización de traductores informáticos para buscar palabras de origen latino, en el castellano, otras lenguas romances y el inglés. • Realizar búsqueda comparativa de palabras de origen romance con palabras en inglés. • Aplicación de técnicas de síntesis, identificación de palabras clave. • Distinción entre ideas principales y secundarias. • Utilización de las tecnologías de la información para realizar trabajos y actividades relacionados con esta unidad. • Hacer alguna presentación de PowerPoint.
Competencia social y ciudadana
• Conocer los diferencias y semejanzas existentes entre las instituciones republicanas y las actuales. • Analizar las semejanzas y diferencias entre los políticos de la antigua Roma y los actuales a partir de las fuentes latinas. • Entender en su conjunto los rasgos de las sociedades actuales, su pluralidad y los elementos de la sociedad en la que se vive y su contraste con la sociedad romana.
Competencia cultural y artística
• Conocer el arte y el patrimonio romano. • Apreciar y disfrutar el arte. • Interés por la conservación del patrimonio. • Valoración de nuestro pasado cultural.
Competencia para aprender a aprender
• Organización del aprendizaje. • Realización de destrezas de autonomía, disciplina y reflexión, especialmente análisis morfológicos y sintácticos y otras actividades para conocer la estructura de la lengua latina y su correspondencia con la castellana. • Reconocimiento de latinismos y de elementos de composición o derivación de origen latino en la lengua castellana y otras lenguas romances, además del inglés.
Autonomía e iniciativa personal
• Realizar en grupo trabajos, actividades debates, murales, presentaciones de PowerPoint, etc., sobre los temas de la unidad, especialmente sobre los dioses antiguos o las instituciones republicanas, utilizando procedimientos que exigen planificar, evaluar posibilidades y tomar decisiones personales.
69
TEMPORALIZACIÓN Diez sesiones.
ACTIVIDADES DIGITALES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN Las actividades digitales tienen como objetivo que el alumno repase y refuerce los conocimientos adquiridos en el tema mediante una serie de ejercicios en los que deberá elegir la respuesta correcta entre varias posibilidades, relacionar los contenidos que aparecen en dos columnas, completar casillas, diferenciar respuestas correctas de las falsas, identificar imágenes, etc. En caso de que la respuesta no sea correcta, la actividad deberá volver a iniciarse desde el principio, lo que obligará a los alumnos a pensar y no a limitarse a elegir de manera aleatoria entre varias posibilidades. Para acceder a estas actividades deberá entrar en www.akaleducacion.com/auladigital.
PÁGINAS WEB Las instituciones de la República •h ttp://es.wikipedia.org/wiki/Magistratura_romana •h ttp://almacendeclasicas.blogspot.com.es/2010/07/crucigrama-organizacion-politica-de.html Lengua latina: declinaciones •h ttp://www.molinarium.com/declinador.html •h ttp://www.telefonica.net/web2/yespinosa/ (Hay que seleccionar Materiales para los alumnos y, después, Latín 1.º). •h ttp://it.wikipedia.org/wiki/Portale:Lingua_latina Lengua latina: verbos •h ttp://www.telefonica.net/web2/yespinosa/ (Hay que seleccionar Materiales para los alumnos y, después, Latín 1.º). •h ttp://www.verbix.com/languages/latin.shtml •h ttp://it.wikipedia.org/wiki/Portale:Lingua_latina El latín sigue vivo •h ttp://traductor.cervantes.es/cgi-bin/traduccion Actividades •h ttp://www.chironweb.org/wiki/index.php/Actividades_de_lat%C3%ADn •h ttp://www.quia.com/rr/34348.html •h ttp://almacendeclasicas.blogspot.com.es/2011/05/sopa-de-letras-magistraturas-romanas.html
70
4
SOLUCIONARIO ¿Recuerdas? ¿Qué significan las siglas SPQR? El Senado y el Pueblo de Roma; en latín, Senatus Populusque Romanus. ¿Qué era el Senado en la época republicana? La más alta autoridad de Roma. ¿Qué tareas desempeñaban los magistrados? Desempeñaban funciones específicas de gobierno: administrar justicia, la administración municipal, realización del censo, cuidar de la hacienda pública, etcétera.
ACTIVIDADES Historia y cultura romanas 1. ¿Qué eran las magistraturas y los magistrados en la República romana? Di qué significan en la actualidad estos términos. Los magistrados eran las personas entre las que se repartía el poder público y que desempeñaban las diferentes funciones de gobierno. Las magistraturas eran los cargos que desempeñaban los magistrados. Actualmente, un magistrado es un alto dignatario del Estado en el orden civil, especialmente en la Administración de Justicia. Miembro de una sala de Audiencia Territorial o Provincial, o del Tribunal Supremo de Justicia. Magistratura es el oficio y dignidad del magistrado (DRAE). 2. Di qué caracteriza a las magistraturas romanas. Anualidad, colegialidad y derecho de veto. 3. Di qué eran y qué son en la actualidad los cónsules y los ediles. ¿Tienen sus funciones semejanza con las que tuvieron en la antigua Roma? Razona la respuesta. Los cónsules ostentaban el poder supremo, presidían el Senado y eran jefes del ejército. Los ediles se encargaban de todo lo relacionado con la administración municipal. Actualmente, los cónsules son las personas autorizadas en una población de un Estado extranjero para proteger las personas e intereses de los individuos de la nación que lo nombra. Los ediles son los concejales municipales (DRAE). 4. Di cuándo, por qué y durante cuánto tiempo se nombraba a un dictador. Se nombraba en situaciones extremadamente difíciles para Roma. Era una magistratura extraordinaria que se nombraba por seis meses. 5. Busca en el diccionario el significado de la palabra censor. Valora si el significado actual de la palabra tiene que ver con el cometido que desempeñaban entonces. En algunos regímenes políticos, el censor es el funcionario encargado de revisar todo tipo de publicaciones o películas, mensajes publicitarios, etc., y de proponer, en su caso, que se modifiquen o prohíban (DRAE). Valoración cualitativa del profesor, partiendo de que el censor velaba en Roma por las costumbres públicas y castigaba a quienes las trasgredían. 6. Construye una frase con las acepciones clásicas de cónsul, edil y censor, y otra con su acepción actual. Valoración cualitativa del profesor.
71
7. Según el texto de Polibio, ¿qué regímenes políticos se amalgaman en Roma? Monarquía, aristocracia y democracia. 8. Eres miembro del Senado romano y, por tanto, tienes la facultad de proponer el nombramiento de un dictador. Imagina dos situaciones en las que considerarías lógico su nombramiento. Valoración cualitativa del profesor. 9. Di cuáles eran las funciones del Senado romano. Investiga qué funciones asigna nuestra Constitución al Senado y compara sus atribuciones. El Senado dirigía la política exterior, declaraba la guerra y firmaba la paz, ratificaba los nombramientos de los magistrados, administraba junto con los cuestores el tesoro público y sancionaba las leyes aprobadas en los comicios. Además, en caso de necesidad designaba al dictador. Según nuestra constitución de 1978, el Senado es la Cámara de representación territorial. De acuerdo con el artículo 69.1 de la Constitución, desarrolla, a tenor de lo dispuesto en el artículo 66 de la misma, una serie de funciones que pueden condensarse en las siguientes: integración territorial, legislativa, de control e impulso político y de control de la política exterior. Para más detalle, véase http://www.senado.es/ para la comparación, valoración cualitativa del profesor. 10. Lee el texto de Asimov y explica qué hacían algunos políticos romanos para conseguir el voto de los ciudadanos. Dentro de Roma un ciudadano romano tenía cierto poder. Por pobre que fuese podía votar, lo cual significaba que quienes aspiraban a un cargo elevado tenían que tomarlo en cuenta. Los políticos astutos y poco escrupulosos comprendieron cada vez más claramente que esos votos estaban en venta. Buscaban la popularidad pujando unos contra otros, votando asignaciones de alimentos a precios reducidos para los ciudadanos romanos y, de tanto en tanto, distribuyendo cereales gratuitamente. También montaban juegos y espectáculos gratuitos de todo tipo. De este modo se sobornaba a la gente para que combatiese en las batallas de un líder contra otro, a menudo contra sus propios intereses. Isaac Asimov, La república romana, Alianza Editorial, 1982, p. 145 Actuar sin escrúpulos, dándoles alimentos gratuitos y montando juegos y espectáculos gratuitos de todo tipo. De este modo buscaban comprar el voto de los ciudadanos.
Lengua latina 11. Indica el caso, género y número de las palabras siguientes: •d iscipulos (-us, -i): Ac, pl, m. •m agister (-er, -i): N y V, sg, m. • s tudia (-um, -i): N, V y Ac, pl, n. • v ia (-a, -ae): N y V, Ab, sg, f. •o dium (-um, -i): N, V y Ac, n, sg. • v iris (-ir, -i): D y Ab, pl, m. 12. Declina en singular y plural las siguientes palabras y señala a qué declinación pertenecen: •o ceanus, -i: Sg: oceanus, -e, -um, -i, -o, -o. Pl: oceani, -i, -os, -orum, -is, -is. 2.ª decl., m. •b ellum, -i: Sg: bellum, -um, -um, -i, -o, -o. Pl: bella, -a, -a, -orum, -is, -is. 2.ª decl., n. • l iber, -i: Sg: liber, -er, librum, -i, -o, -o. Pl: libri, -i, -os, -orum, -is, -is. 2.ª decl., m. • littera, -ae: Sg: littera, -a, -am, -ae, -ae, -a. Pl: litterae, -ae, -as, -arum, -is, -is. 1.ª decl., f. •p opulus, -i: Sg: populus, -e, -um, -i, -o, -o. Pl: populi, -i, -os, -orum, -is, -is. 2.ª decl., m. •u nda, -ae: Sg: unda, -a, -am, -ae, -ae, -a. Pl: undae, -ae, -as, -arum, -is, -is. 1.ª decl., f.
72
13. Dados los adjetivos doctus, -a, um y sacer, sacra, sacrum, analiza morfológicamente las siguientes formas: •d octe: V, sg, m. • s acris: D y Ab; pl; m, f y n. •d octum: Ac, sg, m; N, V y Ac, n. sg. • s acri: G, sg, m y n; N y V, pl, m. •d octae: G y D, sg, f; N y V, pl, f. • s acra: N, V y Ab, sg, f; N, V y Ac, pl, n. •d octorum: G,pl, m y n. • s acras: Ac, pl, f. •d octo: D y Ab, sg, m y n.
4
14. Atendiendo a las normas de concordancia, declina en singular y plural: • a ngulus, -i y dexter, -tra, -trum: Sg: N, angulus dexter; V, angule dexter; Ac, angulum dextrum; G, anguli dextri; D y Ab, angulo dextro. Pl: N y V, anguli dextri; Ac, angulos dextros; G, angulorum dextrorum; D y Ab, angulis dextris. • ager, agri y fecundus, -a, -um: Sg: N, ager fecundus; V, ager fecunde; Ac, agrum fecundum; G, agri fecundi; D y Ab, agro fecundo. Pl: N y V, agri fecundi; Ac, agros fecundos; G, agrorum fecundorum; D y Ab, agris fecundis. • templum, -i y sacer, -cra, -crum: Pl: N, V y Ac, templum sacrum; G, templi sacri; D y Ab, templo sacro. Pl: N, V y Ac, templa sacra; G, templorum sacrorum; D y Ab, templis sacris. • Persa, -ae (m) y saevus, -a, um: Pl: N, Persa saevus; V, Persa saeve; Ac, Persam saevum; G, Persae saevui; D, Persae saevuo; Ab, Persa saevuo. Pl: N, Persae saevui; V, Persae saevui; Ac, Persas saevuos; G, Persarum saevuorum; D y Ab, Persis saevuis. 15. Analiza y traduce en tu cuaderno las siguientes formas verbales que pertenecen a los verbos do, das, dare, dedi, datum (dar); audio, audis, audire, audivi, auditum (oír); video, vides, videre, vidi, visum (ver) y mitto, mittis, mittere, misi, missum (enviar): • v ident: 3.ª pl, presente de indicativo activo, ellos ven. •d abatur: 3.ª sg, pretérito imperfecto de indicativo pasivo, él/ella era dado. •m ittor: 1.ª sg, presente de indicativo pasivo, yo soy enviado. • a udiebar: 1.ª sg, pretérito imperfecto de indicativo activo, yo era oído. •m ittunt: 3.ª pl, presente de indicativo activo, ellos envían. •d atur: 3.ª sg, presente de indicativo pasivo, él/ella es dado. •d as: 2.ª sg, presente de indicativo activo, tú das. • v ides: 2.ª sg, presente de indicativo activo, tú ves. • a udiunt: 3.ª pl, presente de indicativo activo, ellos oyen. •m ittebamus: 1.ª pl, pretérito imperfecto de indicativo activo, nosotros enviábamos. • a uditis: 2.ª pl, presente de indicativo activo, vosotros oís. •m ittitur: 3.ª sg, presente de indicativo activo, él/ella envía. • v idebaris: 2.ª sg, pretérito imperfecto de indicativo pasivo, tú eras enviado. •d o: 1.ª sg, presente de indicativo activo, yo doy. • a udimur: 1.ª pl, presente del indicativo pasivo, nosotros somos oídos. 16. Cambia de voz todas las formas del ejercicio anterior y tradúcelas. vident: videntur, son vistos. dabatur: dabat, era visto mittor: mitto, envío audiebar: audiebam, yo oía mittunt: mittuntur, son enviados datur: dat, él/ella da. das: daris, eres dado. vides: videris, eres visto.
73
audiunt: audiuntur, son oídos. mittebamus: mittebamur, éramos enviados. auditis: audimini, sois escuchados. mittitur: mittit, es enviado. videbaris: videbas, enviabas. do: dor, soy dado. audimur: audimus, somos oídos. 17. Analiza sintácticamente y traduce en tu cuaderno las siguientes frases: a) El niño daba hermosas rosas a la esclava. Suj Vb CD CI Puer servae pulchras rosas dabat. b) El dueño del campo envía Suj CN Vb Agri dominus amico rosas mittit.
rosas CD
a un amigo. CI
c) Los maestros elogiaban las hermosas estatuas de los dioses. Suj Vb CD CN Magistri pulchras statuas deorum [deorum statuas] laudabant. d) Los esclavos adornan en el templo Suj Vb CCL Servi in templo dei statuam rosis ornant.
la estatua CD
e) Los romanos hacen muchas guerras Suj Vb CD Romani in Hispania multa bella gerunt.
del dios CN
en España. CCL
f) El lobo devora a los corderos. Suj Vb CD Lupus agnos vorat. g) Los romanos capturaban en la guerra Suj Vb CCL Romani multa signa in bello capiebant.
muchas enseñas. CD
h) El río Nilo está en Egipto. Suj Vb CCL Nilus fluvius in Aegypto est. i) El dueño de la villa tiene muchos esclavos. Suj CN Vb CD Villae dominus multos servos habet. j) Los púnicos tenían allí el oro y la plata. Suj Vb adv CD Punici aurum et argentum ibi habebant. k) El mensajero anunciaba la victoria Suj Vb CD Nuntius sociis victoriam nuntiabat.
a los aliados. CI
l) El hierro, el oro y la plata son metales. Suj Vb Atr Ferrum, aurum et argentum metalla sunt. m) Los marineros temen un naufragio Suj Vb CD Nautae naufragium in oceano timent.
74
en el océano. CCL
con rosas. CCInst
18. Analiza sintácticamente y traduce en tu cuaderno: a) Servus puellis auxilium dabat. Suj CI CD Vb El esclavo daba ayuda [ayudaba] a las niñas.
4
b) Puer multos amicos habet. Suj CD Vb El niño tiene muchos amigos. c) Medici puerorum et puellarum morbos curabant. Suj CN CD Vb Los médicos curaban las enfermedades de los niños y las niñas. d) In villa agricolae multos equos et agnos habebant. CCL Suj CD Vb Los agricultores tienen muchos caballos y corderos en la villa. e) Alumni libros in scholam portant. Suj CD CCL Vb Los alumnos llevan libros a la escuela. f) Lupus et agnus aquam in fluvio bibebant. Suj CD CCL Vb El lobo y el cordero bebían agua en el río. g) Pompeius contra piratas bellum parat. Suj CCL CD Vb Pompeyo prepara la guerra contra los piratas. h) Saguntum oppidum in Hispania est. Suj Atr CCL Vb Sagunto es una ciudad fortificada en España. i) Aegyptus, provincia Romana, non in Europa sed Suj Ap adv CCL conj Egipto, provincia romana, no está en Europa sino en África.
in Africa CCL
est. Vb
j) Antiqui Romani multas festas et multos ludos celebrabant. Suj CD Vb Los antiguos romanos celebraban muchas fiestas y muchos juegos. k) Imperium Romanum multas terras regebat. Suj CD Vb El Imperio romano gobernaba muchas tierras. l) Boni poetae pulchra cantica scribunt. Suj CD Vb Los buenos poetas escriben hermosos cantos. m) Bella populis et agris damna parant. Suj CI CD Vb Las guerras ocasionan daños a los pueblos y a los campos. n) Legatus auxilia in castris exspectabat. Suj CD CCL Vb El embajador esperaba a las tropas auxiliares en el campamento. o) In agricolarum agris mali et piri sed non populi erant. CCL CN CCL Suj conj adv Suj Vb En los campos de los agricultores había manzanos y perales, pero, no chopos.
75
19. Fíjate en las concordancias y después completa las desinencias que faltan en las frases siguientes: a) Bonus magister novos libros studiosis discipulis dabat. b) Parvi pueri atque parvae puellae longas epistulas scribent. c) Pius dominus magna dona in sacrum templum portabat. d) In Hispania multa oppida et castra Romana erant. e) Saevi nautae miseros incolas insularum multis hastis et sagittis vulnerant. 20. Analiza sintácticamente y traduce el siguiente texto: Los dioses antiguos Romani multos deos et multas deas adorabant et ad deorum templa multa dona saepe portabant. Iuppiter1 in caelo habitat et magnus bonusque deus est. Mercurius deorum nuntius est et saepe deorum verba viris portabat. Nautae Neptunum deum adorant quod oceani deus est. Neptunus in oceano habitat et nautarum amicus est. Mars2 belli et proeliorum deus est et viros in proeliis bellisque iuvat. Vulcanus etiam3 deus est et in officina sua deorum arma facit. Matronae Romanae multas deas in templis adorabant atque pueris puellisque fabulas de vita dearum saepe narrabant. Iuno4 dearum regina est. Iuno bona dea erat quod matrimonium curabat. Diana lunae silvarumque dea est et in silvis multas feras sagittis vulnerat. Minerva dea hastam galeam et scutum portabat, quod bellum et pugnas amabat. Minerva etiam3 sapientiae dea erat. Vesta domos curabat et pulchra Venus5 amoris6 dea est. Iuppiter: N, sg (Júpiter) / 2Mars: N, sg (Marte) / 3etiam: es adverbio / 4Iuno: N, sg (Juno) / 5Venus: N, sg (Venus) / 6amoris: G, sg (amor). 1
Romani Suj
multos deos et multas deas CD
adorabant Vb
et conj
ad CCL
deorum CN
templa CCL
multa dona saepe portabant. CD adv Vb Los romanos adoraban a muchos dioses y muchas diosas y con frecuencia llevaban muchos regalos a los templos de los dioses. Iuppiter in caelo habitat et magnus bonusque deus Suj CCL Vb conj Atr Júpiter vive en el cielo y es un dios grande y bueno. Mercurius Suj
deorum CN
nuntius Atr
est Vb
et conj
saepe adv
est. Vb
deorum CN
verba viris CD CI
portabat. Vb
Mercurio es el mensajero de los dioses y, a menudo, llevaba las palabras de los dioses a los hombres. Nautae Neptunum deum adorant quod oceani deus Suj CD Vb conj CN Atr Los marineros adoran al dios Neptuno porque es el dios del océano. Neptunus in oceano habitat et nautarum Suj CCL Vb conj CN Neptuno vive en el océano y es amigo de los marineros. Mars Suj
belli et proeliorum CN
deus Atr
est Vb
et conj
amicus Atr
viros CD
est. Vb
est. Vb
in proeliis bellisque CCL conj
iuvat. Vb
Marte es el dios de la guerra y de las batallas y ayuda a los hombres en las batallas y en las guerras. Vulcanus etiam deus est et in officina sua deorum Suj adv Atr Vb conj CCL CN Vulcano también es un dios y hace en su taller las armas de los dioses.
76
arma CD
facit. Vb
Matronae Romanae Suj
multas deas CD
in templis CCL
adorabant Vb
4
atque conj
pueris puellisque fabulas de vita dearum saepe narrabant. CI CD CC* CN adv Vb Las mujeres casadas romanas adoraban a muchas diosas y a menudo contaban a los niños y las niñas leyendas sobre la vida de las diosas. CC*: No existe en la sintaxis española un tipo de CC que indique referencia. Iuno dearum regina est. Suj CN Atr Vb Juno es la reina de las diosas. Iuno bona dea erat quod matrimonium curabat. Suj Atr Vb conj CD Vb Juno era una diosa buena porque cuidaba el matrimonio. Diana Suj
lunae silvarumque CN
dea Atr
est Vb
et conj
in silvis multas feras CCL CD
sagittis CCIns
vulnerat. Vb
Diana es la diosa de la luna y de los bosques y en los bosques hiere a muchas fieras con lanzas. Minerva dea Suj
hastam galeam et scutum CD
portabat, Vb
quod conj
bellum et pugnas CD
amabat. Vb
La diosa Minerva llevaba lanza, casco y escudo porque amaba la guerra y las luchas. Minerva etiam sapientiae dea erat. Suj adv CN Atr Vb Minerva era también la diosa de la sabiduría. Vesta Suj
domos CD
curabat Vb
et conj
pulchra Venus Suj
amoris CN
dea Atr
est. Vb
Vesta cuidaba las casas y la hermosa Venus es la diosa del amor. a) A naliza morfológicamente las palabras multos, deos, deas, dona, deorum, nuntius, oceano, viros, sua, pueris, matrimonium, silvarum y bellum, que figuran subrayadas en el texto. •m ultos: adjetivo multus, -a, -um. Solo puede ser Ac, pl, m. •d eos: sustantivo deus, dei, 2.ª decl. Solo puede ser Ac, pl, m. •d eas: sustantivo dea, deae, 1.ª decl. Solo puede ser Ac, pl, f. •d ona: sustantivo donum, -i, 2.ª decl. Puede ser N, V y Ac, pl, n. Es Ac. •d eorum: sustantivo deus, dei, 2.ª decl. Solo puede ser G, pl, m. •n untius: sustantivo nuntius, nuntii, 2.ª decl. Solo puede ser N, sg, m. •o ceano: sustantivo oceanus, -i, 2.ª decl. Puede ser D y Ab, sg, m. Es Ab. • v iros: sustantivo vir, viri, 2.ª decl. Solo puede ser Ac, pl, m. • s ua: adjetivo suus, sua, suum. Puede ser N, V y Ab, sg, f; N, V y Ac, n, pl. Es Ab, sg, f. •p ueris: sustantivo puer, pueri, 2.ª decl. Puede ser D y Ab, pl, m. Es D. •m atrimonium: sustantivo matrimonium, -i, 2.ª decl. Puede ser N, V y Ac, sg, n. Es Ac. • s ilvarum: sustantivo silva, -ae, 1.ª decl. Solo puede ser G, pl, f. •b ellum: sustantivo bellum, -i, 2.ª decl. Puede ser N, V y Ac, sg, n. Es Ac. b) S eñala y explica los complementos circunstanciales de lugar que aparecen en el texto, indicando en qué caso están y qué preposición llevan. • a d (deorum) templa: Ac; in. Indica dirección. • in caelo: Ab; in. Indica lugar ‘en donde’ (locativo). • in oceano: Ab; in. Indica lugar ‘en donde’ (locativo).
77
• • • •
i n in in in
proeliis bellisque: Ab; in. Indica lugar ‘en donde’ (locativo). officina sua: Ab; in. Indica lugar ‘en donde’ (locativo). templis: Ab; in. Indica lugar ‘en donde’ (locativo). silvis: Ab; in. Indica lugar ‘en donde’ (locativo).
c) Analiza las oraciones desde Romani multos deos hasta saepe portabant. [Romani multos deos et multas deas adorabant] et [ad deorum templa multa dona saepe portabant]. Coordinadas copulativas: adorabant y portabant unidas por et. d) Analiza las oraciones desde Nautae Neptunum hasta deus erat. [Nautae Neptunum deum adorant] [quod oceani deus erat]. Adorant: oración principal y erat (nexo: quod): subordinada adverbial causal. e) H az una relación con todas las formas verbales que aparecen en el texto y analízalas morfológicamente. • a dorabant: 3.ª pl, pretérito imperfecto de indicativo de la voz activa; verbo adoro, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. •p ortabant: 3.ª pl, pretérito imperfecto de indicativo de la voz activa; verbo porto, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. •h abitat: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa; verbo habito, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • adorabant: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa, verbo ser. •p ortabant: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa, verbo ser. •p ortabat: 3.ª sg, pretérito imperfecto de indicativo de la voz activa; verbo porto, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • a dorant: 3.ª pl, presente de indicativo de la voz activa; verbo adoro, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • e st: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa, verbo ser. •h abitat: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa; verbo habito, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • e st: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa, verbo ser. • e st: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa, verbo ser. • i uvat: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa, verbo iuvo, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • e st: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa, verbo ser. • f acit: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa, verbo facio, -is, -ere, feci, factum, 4.ª conj. mixta. • a dorabant: 3.ª pl, pretérito imperfecto de indicativo de la voz activa; verbo adoro, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. •n arrabant: 3.ª pl, pretérito imperfecto de indicativo de la voz activa; verbo narro, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • est: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa, verbo ser. • e rat: 3.ª sg, pretérito imperfecto de indicativo de la voz activa, verbo ser. • c urabat: 3.ª sg pretérito imperfecto de indicativo de la voz activa; verbo curo, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • e st: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa, verbo ser. • v ulnerat: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa; verbo vulnero, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. •p ortabat: 3.ª sg, pretérito imperfecto de indicativo de la voz activa; verbo porto, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • a mabat: 3.ª sg, pretérito imperfecto de indicativo de la voz activa; verbo amo, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • e rat: 3.ª sg, pretérito imperfecto de indicativo, verbo ser. • c urabat: 3.ª sg, pretérito imperfecto de indicativo de la voz activa; verbo curo, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • e st: 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa, verbo ser. f) C ambia de tiempo las formas verbales del texto, escribiendo las que figuren en presente en pretérito imperfecto y viceversa. • adorabant: adorant;
78
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
4
portabant: portant; habitat: habitabat; portabat: portat; adorant: adorabant; est: sunt; habitat: habitabat; est: sunt; est: sunt; iuvat: iuvabat; est: sunt; facit: faciebat; adorabant: adorant; narrabant: narrant; erat: est; curabat: curat; est: erat; vulnerat: vulnerabat; portabat: portat; amabat: amat; erat: est; curabat: curat; est: sunt;
g) E rat y erant. Est y sunt. Son formas del verbo ser, irregular también en latín. Señala las desinencias personales de cada una de ellas y di en qué persona, número y voz están. Evoluciona las cuatro palabras al castellano explicando los cambios fonéticos que se han operado. • e rat: desinencia personal -t, 3.ª sg, voz activa. • e rant: desinencia personal -t, 3.ª pl, voz activa. • e st: desinencia personal -t, 3.ª sg, voz activa. • s unt: desinencia personal -t, 3.ª pl, voz activa. Para la evolución: • e rat > era: por pérdida de la consonante final. • e rant > eran: por pérdida de la consonante final. • e st > es: por pérdida de la consonante final. • s unt > son: porque la uˇ > o y se pierde la consonante final. h) C on ayuda de un diccionario, busca el significado de las palabras inglesas habitable, nautical, verbally, amicable y bellicose. Di con qué palabras latinas del texto están relacionadas. •h abitable: significa ‘habitable’. Se relaciona con habitare. •n autical: significa ‘náutico’. Se relaciona con nauta. • v erbally: significa ‘verbalmente’. Se relaciona con verbum. • a micable: significa ‘amistoso’. Se relaciona con amicus. •b ellicose: significa ‘belicoso’. Se relaciona con bellum.
Historia de la lengua 21. Evoluciona las siguientes palabras al castellano, indicando los cambios fonéticos operados y el resultado final de la evolución: • s tat˘um: s- seguida de consonante > es-; t intervocálica sonoriza y > d; u˘ > o y -m cae. Evoluciona a estado. • f um˘um: f- > h; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a humo. • exempl˘um: x > j; u˘ > o; m- cae. Evoluciona a ejemplo.
79
m ulieres: li seguido de vocal palataliza y > j. Evoluciona a mujeres. p ronuntiationes: ti seguido de vocal palataliza y > ci. Evoluciona a pronunciaciones. s picam: s- seguida de consonante > es-; c intervocálica sonoriza y > g; -m cae. Evoluciona a espiga. i o˘c˘um: i- consonántica inicial seguida de -o- > j; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a juego. s pati˘um: s- seguida de consonante > es-; ti seguido de vocal palataliza y > ci; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a espacio. •p rat˘um: la t intervocálica > d; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a prado. • I o˘v˘ıs: i- consonántica inicial seguida de o > j; o˘ acentuada > ue; ˘ı > e. Evoluciona a jueves. • a pric˘um: p precedida de vocal y seguida de -r- sonoriza y > b; c intervocálica > g; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a abrigo. •n ationes: ti seguido de vocal palataliza y > ci. Evoluciona a naciones. • t hesaur˘um: th > t; au monoptonga y > o; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a tesoro. • a cut˘um: c intervocálica sonoriza y > g; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a agudo. •A prilem: p entre vocal y r sonoriza y > b; -em cae. Evoluciona a abril. • f e˘rr˘um: f- > h; e˘ acentuada > ie; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a hierro. • t ot˘um: t intervocálica > d; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a todo. •d ormit˘um: t intervocálica sonoriza y > d; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a dormido. •p ect˘u: el grupo ct palataliza y > ch; u˘ > o. Evoluciona a pecho. • superbiam: ˘ u˘ > o; p intervocálica sonoriza y > d. Evoluciona a soberbia. • l acrimam: c entre vocal y r sonoriza y > g; -m cae. Evoluciona a lágrima. •o cto: el grupo ct palataliza y > ch. Evoluciona a ocho. • s phaeram: s- seguida de consonante > es-; ae monoptonga y > e; -m cae. Evoluciona a esfera. •n o˘vem: la o˘ acentuada diptonga y > ue; -m cae. Evoluciona a nueve. • l ect˘um: el grupo ct palataliza y > ch; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a lecho. • iustitiam: i- seguida de u > j; ti seguido de vocal palataliza y > ci; -m cae. Evoluciona a justicia. • l uctam: el grupo ct palataliza y > ch; -m cae. Evoluciona a lucha. • f ic˘um: la f- > h; c intervocálica > g; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a higo. •M art˘ıs: la ˘ı > e. Evoluciona a martes. • i ug˘um: la i- inicial seguida de u > y; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a yugo. • s˘ıcc˘um: la ˘ı > e; la geminada cc simplifica y > c; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a seco. • marit˘um: la t intervocálica sonoriza y > d; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a marido. • furn˘ ˘ um: la f- > h; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a horno. • s ynagogam: la y > i; -m cae. Evoluciona a sinagoga. • a micam: la c intervocálica sonoriza y > g; -m cae. Evoluciona a amiga. •d ict˘um: el grupo ct palataliza y > ch; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a dicho. •m e˘t˘um: la e˘ acentuada diptonga y > ie; la t intervocálica sonoriza y > d; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a miedo. •n o˘v˘um: la o˘ acentuada diptonga y > ue; u˘ > o; -m cae. Evoluciona a nuevo. • l yram: la y > i; -m cae. Evoluciona a lira. • f oenum: la f- se convierte en h; el diptongo oe monoptonga y se convierte en e; la u˘ > o y la –m cae. Evoluciona a heno. • petram: la e˘ acentuada evoluciona a ie; la t sonoriza entre vocal y r; la –m cae. Evoluciona a piedra. • foliam: la f- > h; la li seguida de consonante > j; la –m cae. Evoluciona a hoja. • alium: la li seguida de vocal > j; la u˘ > o y la –m cae. Evoluciona a ajo. • tragoediam: el diptongo oe monoptonga y se convierte en e; la –m cae. Evoluciona a tragedia. • ficatum: la f- > h-; la c entre vocales sonoriza y se convierte en d; la t entre vocales sonoriza y se convierte en d; la u˘ > o y la –m cae. Evoluciona a hígado. • sacratum: la c entre vocal y r sonoriza y se convierte en g; la t sonoriza entre vocales y se convierte en d; la u˘ > o y la –m cae. Evoluciona a sagrado. • alienum: la li seguida de vocal > j; la u˘ > o y la –m cae. Evoluciona a ajeno. • hortum: la o˘ acentuada diptonga y > ue; u˘ > o; la -m cae. Evoluciona a huerto. • rotam: la o˘ acentuada diptonga y > ue; la t entre vocales sonoriza y se convierte en d; la –m cae. Evoluciona a rueda. • • • • •
80
4
• iuveniles: la i inicial consonántica seguida de u se convierte en j. Evoluciona a juveniles. • themam: la th > t; la –m cae. Evoluciona a tema. 22. Copia en tu cuaderno las siguientes frases e inserta en cada una de ellas el latinismo adecuado: a) Hamilton logró in extremis la pole en el Gran Premio de Corea. b) Uno de los requisitos imprescindibles para solicitar el empleo fue la presentación de mi curriculum vitae. c) Actualmente todas las universidades tienen un campus virtual. d) El presidente disfrutó yendo de incógnito al Gran Bazar de Estambul. e) El gobierno de España se comprometió a reducir el déficit público al 6% del PIB. f) ¡Me quedé in albis! No supe qué contestar. g) Fui ex profeso a Salamanca para entregar la documentación en el rectorado. h) La OTAN dio un ultimátum al dictador libio. i) Hay que corregir esta errata en la próxima edición. j) A la asamblea asistieron, grosso modo, doscientas personas. k) Debido al numerus clausus de la facultad de Medicina, Sergio no fue admitido. l) Los ecologistas exigían que no se degradara más el hábitat del Parque Regional del sureste. m) En el zoo podemos ver leones, tigres, delfines, monos, etcétera. n) Todos los alumnos del centro deben disponer de agenda escolar. o) En febrero de 2005 se celebró un referéndum para ratificar la Constitución de la Unión Europea. p) Artur Mas ha dicho que tildará de casus belli cualquier ofensiva contra el catalán. q) El Comité del Nobel de la Paz concedió el Premio 2011 ex aequo a tres mujeres. r) Carla siempre escribe una posdata más extensa que la propia carta. s) La fecundación in vitro es un tratamiento contra la esterilidad. t) ONU es una sigla que significa Organización de Naciones Unidas. u) En el trabajo de Juan nada estaba en su sitio; era un totum revolutum. 23. Añade un lexema verbal a los prefijos siguientes para formar un verbo derivado: • predecir: decir con antelación • anteponer: poner delante • circunnavegar: navegar alrededor • superponer: poner encima • proceder: ir hacia delante • colaborar: trabajar con otras personas • infravalorar: valorar por debajo 24. Señala el prefijo y da la definición etimológica de: • ultraconservador: ultra-, ‘muy conservador’. • conciudadano: con-, ‘unión de ciudadanos’. • ausente: au-, ‘que no está’. • cisalpino: cis-, ‘del lado de acá de los Alpes’. • prematrimonial: pre-, ‘referido a antes del matrimonio’. • ultravioleta: ultra-, ‘más allá del violeta’. • pernoctar: per-, ‘a través de la noche, pasar la noche’. • supranacional: supra-, ‘que está por encima de lo nacional’. • supermercado: super-, ‘mercado grande’. • circunnavegar: circun-, ‘navegar alrededor’. • antesala: ante-, ‘delante de la sala’. • abstraer: abs-, ‘llevar lejos’. 25. Señala el sufijo derivativo de los adjetivos siguientes y di cuál es su significado: • rústico: -ico, ‘perteneciente o relativo al campo’. • abulense: -ense, ‘originario de Ávila’. • broncíneo: -eo, ‘de bronce’.
81
• • • • • • • • • • • • • • •
aizal: -al, ‘perteneciente/referido al maíz’. m familiar: -ar, ‘perteneciente/referido a la familia’. verdoso: -oso, ‘cualidad de verde’. pueril: -il, ‘perteneciente/referido al niño’. naval: -al, ‘perteneciente/referido a los barcos’. lácteo: -eo, ‘relativo a la leche’. salmantino: -ino, ‘originario de Salamanca’. etrusco: -sco, ‘originario de Etruria’. bibliotecario: -ario, ‘perteneciente a los libros’. marino: -ino, ‘relativo al mar’. inglés: -és, ‘originario de Inglaterra’. campestre: -estre, ‘perteneciente/referido al campo’. violáceo: -ceo, ‘de color violeta’. terrestre: -estre, ‘perteneciente/referido a la tierra’. arbóreo: -eo, ‘relativo al árbol’.
26. Señala el lexema inicial latino y, utilizando si es preciso el diccionario, explica el significado de: • videoclub: video-, ‘ver’, lugar donde se alquilan películas grabadas en vídeo. • altiplanicie: alti-, ‘alto’, meseta o planicie alta; es decir, situada a gran altitud. • aurífero: auri-, ‘oro’, que lleva oro. • equidistante: equi-, ‘igual’, que está a la misma distancia. • filiforme: fili-, ‘hilo’, que tiene forma de hilo. • horticultor: horti-, ‘huerto’, que cultiva los huertos. • altímetro: alti-, ‘alto’, que mide la altura. • radioyente: radio-, ‘radio’, que oye la radio. • maxiproblema: maxi-, ‘muy grande’, problema muy grande. • omnipresente: omni-, ‘todo’, que está presente en todas partes. • minivacaciones: mini-, ‘muy pequeño’, pequeñas vacaciones. • audífono: audi-, ‘oír’, aparato para oír los sonidos. • ferroviario: ferro-, ‘hierro’, perteneciente a las vías férreas. • videomarcador: video-, ‘ver’, marcador que reproduce imágenes de vídeo. • filigrana: fili-, ‘hilo’, hilo granulado, es decir, obra formada de hilos de oro y plata, unidos y soldados con mucha perfección y delicadeza. • minibar: mini-, ‘muy pequeño’, bar pequeño. 27. S eñala el lexema latino que aparece en posición final y, consultando si es preciso el diccionario, di el significado de: • petrificar: -ficar, ‘hacer’, convertir en piedra. • ovíparo: -paro, ‘que pare’, que pone huevos. • centrífugo: -fugo, ‘que huye’, que huye del centro. • bonificar: -ficar, ‘hacer’, hacer bueno. • sanguífero: -fero, ‘que lleva’, que lleva sangre. • terrorífico: -fico, ‘que causa’, que causa terror. • maléfico: -fico, ‘que causa’, que causa el mal. • primípara: -para, ‘que pare’, que pare por primera vez. • magnífico: -fico, ‘que causa/hace’, que hace algo grande. • ungulígrado: -grado, ‘que camina’, que camina con la pezuña o el casco. • multípara: -para, ‘que pare’, que ha parido muchas veces. • mortífero: -fero, ‘que lleva o causa’, que causa la muerte. • fructífero: -fero, ‘que lleva, que produce’, que produce frutos. • plastificar: -ficar, ‘hacer’, hacer de plástico. • omnívoro: -voro, ‘que come’, que come de todo.
82
4
• v ermífugo: -fugo, ‘que huye, que evita’, que hace huir a las lombrices. • pacificar: -ficar, ‘hacer’, causar la paz. • saltígrado: -grado, ‘que camina’, que camina a saltos. 28. Completa las siguientes frases en tu cuaderno con las formas adecuadas: • Un carnívoro es un animal que se alimenta de carne. • Un animal que lleva mamas es un mamífero. • Los animales que comen insectos se llaman insectívoros. • Los animales que comen de todo son omnívoros. 29. Completa las siguientes frases en tu cuaderno: • El oso es un plantígrado porque camina apoyando las plantas de las patas. • Un retrógrado es el que camina hacia atrás. • El gato es digitígrado porque camina apoyado en los dedos. • El caballo es ungulígrado porque camina sobre los cascos. • Se llama tardígrados a los animales que caminan muy lentamente. 30. Da la definición etimológica de las siguientes palabras, utilizando si es preciso el diccionario: • omnímodo: de todos modos. • omnipotencia: que puede todo, poder sobre todo. • omnipresencia: presencia en todas partes. • omnisapiente: que es sabio en todo. • omnidireccional: que va en todas direcciones. • omnisciente: que lo sabe todo. 31. Escribe el adjetivo correspondiente a las siguientes definiciones: • relativo a la muerte: mortal. • perteneciente al pueblo: popular. • natural de Barcelona: barcelonés. • natural de Madrid: madrileño. • natural de Alicante: alicantino. • natural de Venezuela: venezolano. • natural de Jaén: jienense. • natural de Almería: almeriense. 32. Completa las siguientes frases en tu cuaderno: • Algo digitiforme tiene forma de dedo. • Se llama dextrismo al empleo preferente de la mano derecha. • El audímetro sirve para medir la sensibilidad del aparato auditivo. • Una minifalda es una falda muy corta. • Un objeto lignario está hecho de madera. • Un equiángulo tiene todos sus ángulos iguales entre sí. 33. Escribe diez frases que contengan adjetivos terminados en los sufijos: -al, -lento, -il, -estre, -ano, -ense y -eo. Valoración cualitativa del profesor. 34. Con ayuda de un diccionario, di qué significan etimológicamente las siguientes palabras: • febrífugo: que ahuyenta la fiebre. • calorífugo: que ahuyenta el calor. • prófugo: que huye hacia delante. • nidífugo: que huye del nido. • lucífugo: que huye de la luz.
83
• t ránsfuga: que huye de un lado a otro. • hidrófugo: que huye del agua. • ignífugo: que huye del fuego. 35. Consultando si es preciso un diccionario, escribe en tu cuaderno palabras patrimoniales y cultismos relacionadas etimológicamente con: • f iliu˘s, que en castellano evoluciona a hijo. • f eˇrrum, que se convierte en hierro. También hay palabras con elemento herr-. •a udio, teniendo en cuenta que se convierte en oír. •a nnu˘m, en castellano evolucionado a año. • fi lius: Cultismos: filial, afiliar, filiación. Patrimoniales: hijastro, hijuela, ahijado, prohijar, hidalgo. • f errum: Cultismos: férreo, férrico, ferrocarril, ferroviario. Patrimoniales: herrero, herrumbre, herrar, herradura. • a udio: Cultismos: auditar, inaudito, audible, auditorio, audición. Patrimoniales: oidor, oyente. • a nnum: Cultismos: anual, anuario, bianual. Patrimoniales: añojo, añoso, cumpleaños. 36. Con ayuda de un diccionario busca cómo se dicen hierro, hijo y año en las principales lenguas romances. Castellano Italiano Francés Catalán Gallego Rumano hierro ferro fer ferro ferro fer hijo figlio fils fill fillo fiu año anno année any ano an
Trabajando las competencias básicas Competencia en comunicación lingüística 1. Lee atentamente el texto siguiente, intentando comprenderlo, y después contesta a las preguntas: Cincinnatus clarus probusque vir et bello peritus erat; in villa trans fluvium Romanum habitabat et agros arabat. Roma in magno periculo erat quod multa bella contra finitimos populos gerebat. Tum Populus Romanus nuntios ad Cincinnatum mittit quod auxilium suum exspectabat. Nuntii Cincinnato de bello et magno periculo narrant et, quod Romam multum amat, dictaturam accipit. Post longam pugnam Cincinnatus magnam victoriam obtinet et a periculo patriam liberat. Post victoriam Cincinnatus in villam suam revertit quod summum imperium non desiderat. a) Copia el texto en tu cuaderno y haz un análisis sintáctico. Cincinnatus clarus et probus vir et bello peritus Suj Atr conj C. Reg. Atr in villa CCL
trans fluvium Romanum CCL
Roma Suj
in magno periculo CCM
gerebat. Vb quod conj narrant Vb
Tum adv.
quod conj
Romam CD
Cincinnatus Suj
et conj
Nuntii Suj
multum adv
agros CD
multa bella CD
nuntios CD
exspectabant. Vb
quod conj
Post longam pugnam CCT
84
erat Vb
Populus Romanus Suj
auxilium suum CD et conj
habitabat Vb
erat; Vb arabat. Vb
contra finitimos populos CCL
ad Cincinnatum CCL Cincinnato CI amat, Vb
magnam victoriam CD
de bello et magno periculo CC*
dictaturam CD obtinet Vb
mittit Vb
accipit. Vb et conj
a periculo CCL
patriam CD quod conj
liberat. Vb
Post victoriam CCT
summum imperium CD
non adv
Cincinnatus Suj
in villam suam CCL
4
revertit Vb
desiderat. Vb
b) Traduce el texto. Cincinato era un hombre ilustre y honrado y experto en la guerra; vivía en una villa al otro lado del río romano y araba los campos. Roma estaba en un gran peligro porque llevaba a cabo muchas guerras contra los pueblos vecinos. Entonces el pueblo romano envió mensajeros a Cincinato porque esperaba su ayuda. Los mensajeros hablan a Cincinato sobre la guerra y el gran peligro y, puesto que ama mucho a Roma, acepta la dictadura. Después de una larga lucha Cincinato obtiene una gran victoria y libera del peligro a la patria. Después de la victoria Cincinato regresa a su villa porque no desea el poder supremo. c) D i en qué caso están vir, peritus, agros, bella, auxilium y victoriam. Justifica la respuesta y cambia el número de estas palabras. • v ir: N, sg; viri. •p eritus: N, sg; periti. • a gros: Ac, pl; agrum. •b ella: Ac, pl; bellum. • a uxilium: Ac, sg; auxilia. • v ictoriam: Ac, sg; victorias. d) Analiza morfológicamente las formas clarus, habitabat, multa, mittit, narrant y magnam. • c larus: adjetivo clarus, -a, -um. Puede ser solamente N, sg, m. • habitabat: verbo; 3.ª sg, pretérito imperfecto de indicativo de la voz activa del verbo habito, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. •m ulta: adjetivo multus, -a, -um. Puede ser N, V y Ab, sg, f y N, V y Ac, n, pl. Es Ac, n, pl. • mittit: verbo; 3.ª sg, presente de indicativo de la voz activa del verbo mitto, -is, -ere, misi, missum, 3.ª conj. • narrant: verbo; 3.ª pl, presente de indicativo de la voz activa del verbo narro, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • magnam: adjetivo magnus, -a, -um. Solo puede ser Ac, f, sg. e) S eñala y explica los complementos circunstanciales del texto indicando en qué caso aparecen y qué preposiciones llevan. • i n villa: en Ab; in. • trans fluvium Romanum: en Ac; trans. • in magno periculo: en Ab; in. • contra finitimos populos: en Ac; contra. • ad Cincinnatum: en Ac; ad. • de bello et magno periculo: en Ab; de. • post longam pugnam: en Ac; post. • a periculo: en Ab; a(b). • post victoriam: en Ac; post. • in villam suam: en Ac; in. f) C on ayuda, si es preciso, de un diccionario busca palabras relacionadas etimológicamente con bellum y di su significado. Por ejemplo: bélico, belicoso, belicosidad, beligerante, belicista. Valoración cualitativa del profesor.
85
g) C on ayuda de un diccionario busca el significado de las palabras inglesas victory, empire, revert y desire. Di con qué palabras latinas están relacionadas etimológicamente. • v ictory: victoria; se relaciona en el texto con victoria. • e mpire: imperio; se relaciona en el texto con imperium. • r evert: revertir; se relaciona en el texto con el verbo reverto. •d esire: desear; se relaciona en el texto con el verbo desidero. 2. Escribe seis frases en las que figuren palabras que contengan los prefijos y sufijos ante-, super-, -eo y -es. Valoración cualitativa del profesor. 3. Escribe cinco frases utilizando palabras que contengan los elementos de composición audi-, omni- y -voro. Valoración cualitativa del profesor.
Competencia cultural y artística 4. El Foro es el símbolo de la vida civil en Roma. Investiga sobre los diferentes foros existentes en la ciudad de Roma, qué tipo de edificios hay en ellos, qué actividades se celebraban e ilustra tu investigación con imágenes. Hay varios; entre ellos destacan el Foro republicano, situado entre la colina del Capitolio y el Coliseo, los Foros Imperiales y el Foro Boario. El Foro es la zona de la ciudad en la que se desarrollaba el comercio, los negocios, la religión y la administración de justicia. Valoración cualitativa del profesor. 5. Localiza una imagen del Juicio de Paris de Rubens, pégala en tu cuaderno y, fijándote en los atributos que aparecen, deduce qué personajes mitológicos aparecen en el cuadro. Valoración cualitativa del profesor. Hay varios cuadros de Rubens con el mismo tema en los que la disposición de los atributos varía ligeramente.
Tratamiento de la información y competencia digital 6. Busca información en soportes digitales sobre los dioses romanos, su esfera de influencia y sus atributos y, siguiendo las indicaciones de tu profesor, realiza una presentación en PowerPoint. Dioses Júpiter Neptuno Plutón Juno Ceres Vesta Venus Minerva Diana Apolo Marte Vulcano Mercurio Baco
Esfera de influencia dios del cielo y del rayo dios del mar dios del mundo subterráneo diosa del matrimonio diosa de la agricultura diosa del fuego del hogar diosa del amor y la belleza diosa de la guerra y la artesanía diosa de la caza dios de la música y la belleza masculina dios de la guerra dios del fuego y los metales dios de los comerciantes y ladrones dios del vino
Atributos el rayo, el cetro, el águila y el roble el tridente y el caballo el trono y el casco invisible, el cancerbero, el ciprés la diadema, el pavo real y la granada las espigas de trigo y la hoz la antorcha y el asno la concha, la paloma, la manzana y el mirto el casco, la lanza y el escudo, la lechuza y el olivo el arco y el carcaj, la luna creciente y el ciervo la lira, el arco y las flechas, el sol y el laurel el casco, las armas y el gallo la fragua y el martillo, las tenazas y el yunque las sandalias y el sombrero alados, el caduceo la vid, la hiedra, el tirso y la pantera
A partir de aquí, indicaciones y valoración cualitativa del profesor.
86
Competencia social y ciudadana
4
7. Comparando las instituciones de la Roma republicana con el mundo actual, responde a las siguientes preguntas: a) ¿ En qué consiste en la actualidad un régimen republicano? Cita al menos seis repúblicas actuales. ¿Existen diferencias entre ellas? Razona la respuesta. Una república es un sistema de gobierno en el que la máxima autoridad del estado es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un periodo determinado. Aunque desde el punto de vista jurídico es más complejo, tradicionalmente se entiende por república aquel régimen que no es una monarquía. Francia, Italia, EEUU, Rusia, China o Corea del Norte. Sí. El hecho de que sea una república no conlleva que sea un régimen mejor; hay repúblicas que son democracias consolidadas (en ellas las funciones del presidente varían mucho; en algunas son cargos representativos, en otras ejercen en la práctica un gran poder); ortras repúblicas, en cambio, son regímenes totalitarios (Corea del Norte, por ejemplo). b) ¿ Consideras lógico que los magistrados romanos no percibieran sueldo alguno por su dedicación política? ¿Es así en la actualidad? Razona las ventajas e inconvenientes que encuentres en ambas situaciones, apoyándote en ejemplos concretos. Valoración cualitativa del profesor. No, en la actualidad tiene un salario e incluso tras retirarse de la vida pública mantienen durante un tiempo una asignación económica; los expresidentes del gobierno reciben la compensación de forma vitalicia. Valoración cualitativa del profesor. c) ¿ Existe en nuestros días el derecho de veto en algún organismo oficial? Di en cuál y por qué. ¿Te parece justo? Razona la respuesta. Sí. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Lo ejercen los cinco miembros permanentes que forman parte de él: EEUU, Francia, Reino Unido, China y Rusia. Los diez miembros restantes de este consejo no lo poseen. No parece justo. Valoración cualitativa del profesor. d) C ompara la figura del dictador en la época republicana con los dictadores actuales. ¿Qué semejanzas y diferencias existen? Define con tus propias palabras el término dictador. Los dictadores romanos eran elegidos por el senado, con un mandato expreso, en caso de extrema dificultad y por un periodo de tiempo máximo. Los dictadores actuales, por lo general, alcanzan el poder usurpándolo a quien lo ejerce legítimamente y se perpetúan en el poder. Para la definición, valoración cualitativa del profesor. e) ¿ Cuáles son en nuestro país las cámaras de representantes? ¿Cuántos miembros las componen? Averigua también cómo se denomina la de tu comunidad autónoma y el número de representantes. El Congreso de los diputados y el Senado. El Congreso está compuesto actualmente por 350 diputados, mientras que el Senado lo integran 266 senadores. Autonomía
Cámara
Sede
Número
Andalucía
Parlamento de Andalucía
Sevilla
109
Aragón
Cortes de Aragón
Zaragoza
67
Principado de Asturias
Oviedo
45
Baleares
Junta General del Principado de Asturias Parlamento de las Islas Baleares
Palma de Mallorca
59
Canarias
Parlamento de Canarias
Sta. Cruz de Tenerife
60
Cantabria
Parlamento de Cantabria
Santander
39
Castilla-La Mancha
Cortes de Castilla-La Mancha
Toledo
49
Castilla y León
Cortes de Castilla y León
Valladolid
84
87
Cataluña
Parlamento de Cataluña
Barcelona
Comunidad Valenciana
Cortes Valencianas
Valencia
99
Extremadura
Asamblea de Extremadura
Mérida
65
Galicia
Parlamento de Galicia
Santiago
75
La Rioja
Parlamento de La Rioja
Logroño
33
Madrid
Asamblea de Madrid
Madrid
129
Navarra
Parlamento de Navarra
Pamplona
50
País Vasco
Parlamento Vasco
Vitoria
75
Región de Murcia
Asamblea Regional de Murcia
Cartagena
45
Ciudad Autónoma de Ceuta
Asamblea de la Ciudad Autónoma de Ceuta Asamblea de la Ciudad Autónoma de Melilla
Ceuta
25
Melilla
25
Ciudad Autónoma de Melilla
135
f) ¿ Te parece razonable que la carrera política en Roma constituyera un sistema jerárquico y que para acceder al consulado se tuviera que haber pasado por todas las magistraturas inferiores? Compara la situación con la actual y busca casos concretos en los que apoyar tu argumentación. Valoración cualitativa del profesor. 8. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: La popularidad, necesaria para un candidato, exige llamar a cada uno por su nombre, ejercitarse en la adulación, estar en todas partes, mostrarse afable, extender rumores favorables, tener la vista fija en el Estado. En primer lugar, si conoces bien a los hombres, procura estar siempre en el candelero y que todo el mundo se entere de tus actividades; exagera lo que haces para que tu figura cobre relieve cada día; nada me parece tan apropiado para adquirir popularidad. [...] Hay que ejercitar con todas fuerzas la adulación que, si bien es un vicio vergonzoso en las demás circunstancias de la vida, sin embargo es necesaria en toda campaña electoral [...] El semblante, el aspecto, las palabras de un candidato deben cambiar continuamente, acomodándose a lo que piensen y sientan aquellos con los que se encuentre [...] Si alguien te pide algo que, en conciencia, no puedes concederle, niégaselo pero dándole a entender la absoluta imposibilidad de complacerle y el dolor tan grande que te causa no poder acceder a su petición [...]. Quinto Cicerón, Pequeño manual del candidato, passim. a) Según el texto, di qué debe hacer y cómo debe comportarse un candidato. Un candidato debe buscar la popularidad (líneas 1-3), conseguir estar siempre en el candelero para que todo el mundo conozca sus actividades (líneas 4-5), ser adulador (líneas 6-7), acomodarse a lo que piensen o sientan aquellos con los que se vaya encontrando (líneas 8-9), parecer afectado ante medidas que le piden y que él no quiere tomar (líneas 10-12). b) C ompara la situación descrita en el texto con la actitud de los políticos actuales en época de campaña electoral y razona tu respuesta. Valoración cualitativa del profesor. c) E l texto fue escrito por Quinto Cicerón, quien dirigió una extensa carta a su hermano Marco Tulio cuando este aspiraba al consulado. Investiga quién fue Marco Tulio Cicerón, en qué época vivió y en qué actividades destacó. Marco Tulio Cicerón fue un político, orador, jurista, filósofo y escritor romano (106-43 a.C.). Se puede sugerir al alumno que consulte el término Marco Tulio Cicerón en la Wikipedia. d) Averigua qué significa la expresión ser un cicerón. cicerón: persona muy elocuente (DRAE).
88
4
e) Consulta qué significa el término cicerone. cicerone: es la persona que enseña y explica las curiosidades de una localidad, edificio, etcétera (DRAE).
Competencia para aprender a aprender 9. Aplica tus conocimientos de la lengua latina: a) Analiza morfológicamente y di el enunciado de las siguientes palabras: •p uellarum: sustantivo puella, -ae, f, 1.ª decl.; solo puede ser G, pl. •m edici: sustantivo medicus, -i, m, 2.ª decl.; G, sg y N, V, pl. • l ibros: sustantivo liber, libri, m, 2.ª decl.; solo puede ser Ac, pl. • s cutum: sustantivo scutum, -i, n; 2.ª decl.; N, V y Ac, sg. •m agnas: adjetivo magnus, -a, -um, 2.ª decl.; solo puede ser Ac, pl, f. • l udis: sustantivo ludus, -i, m, 2.ª decl.; D y Ab, pl. •p opulum: sustantivo populus, -i, m, 2.ª decl.; Ac, sg. •o ppida: sustantivo oppidum, -i, n, 2.ª decl.; N, V y Ac, pl. •p oeta: sustantivo poeta, -ae, m, 1.ª decl.; N, V y Ab, sg. b) A naliza morfológicamente y traduce las siguientes formas verbales. Cambia de voz todas las formas y tradúcelas. •h abetur: 3.ª sg presente de indicativo activo, 2.ª conj., verbo habeo, -es, -ere, habui, habitum; es tenido. Habet, tiene. •d abamus: 1.ª pl pretérito imperfecto de indicativo activo, 1.ª conj., verbo do, -as, -are, dedi, datum; nosotros dábamos. Dabamur, éramos dados. • r egunt: 3.ª pl del presente de indicativo activo, 3.ª conj., verbo rego, -is, -ere, rexi, rectum; ellos rigen, gobiernan. Reguntur, son regidos/gobernados. •p ortas: 2.ª sg del presente de indicativo activo, 1.ª conj., verbo porto, -as, -are, -avi, -atum; tú llevas. Portaris, eres llevado. • c elebratur: 3.ª sg del presente de indicativo activo, 1.ª conj., verbo celebro, -as, -are, -avi, -atum; es celebrado. Celebrat, celebra. • v ulnero: 1.ª sg del prsente de indicativo activo, 1.ª conj., verbo vulnero, -as, -are, -avi, -atum; yo hiero. Vulneror, soy herido. • f aciebar: 1.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo pasivo, 4.ª conj. mixta, verbo facio, -is, -ere, feci, factum; yo era hecho. Faciebam, yo hacía. • a matis: 2.ª pl presente de indicativo activo, 1.ª conj., verbo amo, -as, -are, -avi, -atum; amáis. Amamini, sois amados. c) Analiza sintácticamente y traduce al latín la siguiente frase: Neptuno no era el dios de la guerra. Suj adv Vb Atr CN Neptunus belli deus non erat. d) Analiza esta frase y tradúcela al castellano: Saevi Graeci cum multis copiis ad Asiam Suj CCI CCL
navigant Vb
et cum Troianis conj CCCo
pugnant. Vb
Los crueles griegos navegan con muchas tropas hacia Asia y luchan con los troyanos. e) Completa las desinencias que faltan en las frases siguientes: • I ustus dominus bonos servos laudabat. • Populus Romanus multa bella facit.
89
10. Di de qué palabra latina proceden las siguientes palabras: pulcritud, imperial, equino, miseria y agricultor. Proceden respectivamente de pulcher, -chra, -chrum; imperium, -i; equus, -i; miser, -era, -erum y ager, agri. 11. Di si las siguientes palabras están formadas por composición o derivación, señalando los elementos que puedas reconocer en ellas: • ultraligero: derivación; el prefijo ultra-. • altitud: derivación; el sufijo -tud. • omnipresente: composición; el lexema inicial omni-. • Cisjordania: derivación; el prefijo cis-. • superviviente: derivación; el prefijo super-. • pedestre: derivación; el sufijo -estre. • suprarrenal: derivación; el prefijo supra-. • videoconferencia: composición; el lexema inicial video-. • terrorífico: composición; el lexema final -fico. • conmover: derivación; el prefijo con-. • maltés: derivación; el sufijo -és. • circunferencia: derivación; el prefijo circun-.
Autonomía e iniciativa personal 12. Debate si te parece positivo para un Estado que los cargos públicos no puedan permanecer más allá de un determinado tiempo en el poder. Valora también si esta situación presenta desventajas. Intenta apoyar tu postura con datos concretos. Valoración cualitativa del profesor. 13. Debate si sería útil políticamente la aplicación en la actualidad de un sistema semejante a la carrera política romana. Valoración cualitativa del profesor.
90
UNIDAD 5. LAS CLASES SOCIALES. LA 4.a DECLINACIÓN Historia y cultura romanas 1. Las clases sociales en Roma 1.1. Los hombres libres 1.2. Los esclavos 1.3. El derecho de ciudadanía 1.4. El trabajo Lengua latina 2. Aprendiendo la lengua del Lacio 2.1. La 4.ª declinación. Temas en -u (Genitivo en -us) 2.2. El futuro imperfecto de indicativo 2.3. Los pronombres personales. Los posesivos 2.4. Los numerales 2.5. La numeración romana
CONTENIDOS
Historia de la lengua 3. El latín sigue vivo... 3.1. Los latinismos 3.2. La derivación 3.2.1. Prefijos de origen latino (III): dis-/des-, in-, re(d)-, retro-, se-, y semi 3.2.2. Sufijos de origen latino (III): -or, -iz, -nte, -torio, -mento; -miento, -culo, -or, -io, -z, -ble, -il, -bundo y -b(u)lo 3.3. La composición 3.3.1. Lexemas de origen latino que suelen aparecer en posición inicial (III): uni-, primi-/o-, du(o)-, ambi-, bi-, tri-, cuatri-/cuadri-, quinqu(e)-, sex-, sept-, oct(o)-, nove-, dec(e)-/deci-, cent(i)-, y mil(i) 3.3.2. Lexemas de origen latino que suelen aparecer en posición final (III): -folio, -forme, -lingüe, -pedo y -mente 3.4. Las familias etimológicas: senatus, fructus y gero
CONTRIBUCIÓN A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Desde esta unidad se trabajarán las competencias que se indican a continuación:
Competencia en comunicación lingüística
• Lectura comprensiva de textos diversos, especialmente sobre las clases sociales en Roma y sus derechos civiles. • Lectura comprensiva y análisis de frases y textos diversos en latín, especialmente con las estructuras lingüísticas de esta unidad. • Realizar ejercicios de traducción y retroversión para mejorar la expresión oral y escrita. • Comprensión de la gramática funcional de los aspectos morfosintácticos y léxicos de la lengua latina estudiados en esta unidad. • Habilidad para recoger y procesar la información dada y utilizarla apropiadamente. • Ampliación de vocabulario a partir del conocimiento del léxico latino. • Adquisición de un vocabulario culto y de expresiones de origen grecolatino. • Comprensión de los términos del vocabulario científico y técnico, principalmente de origen grecolatino.
91
Competencia matemática
• Conocer y utilizar el sistema de numeración romana.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
• Conocimiento del medio físico en el que nos desenvolvemos para poder observarlo e interpretarlo, especialmente observando la utilización de la numeración romana en los espacios públicos.
Tratamiento de la información y competencia digital
• Actividades de búsqueda, selección y tratamiento de la información en diversos medios informáticos sobre aspectos relacionados con esta unidad, especialmente las clases sociales en Roma, las estructuras gramaticales latinas estudiadas en esta unidad y la numeración romana. • Utilización de diccionarios informáticos para buscar el significado de términos cultos de origen grecolatino. • Utilización de traductores informáticos para buscar términos de origen grecolatino, especialmente científico-técnicos, en el castellano, otras lenguas romances y el inglés. • Aplicación de técnicas de síntesis, identificación de palabras clave. • Distinción entre ideas principales y secundarias. • Utilización de las tecnologías de la información para realizar trabajos y actividades relacionados con esta unidad. • Hacer alguna presentación de PowerPoint.
Competencia social y ciudadana
• Conocimiento de la organización social y la delimitación de derechos y deberes en la antigua Roma como referente histórico. • Entender los rasgos de las sociedades actuales, su pluralidad y los elementos de la sociedad en la que se vive y su contraste con la sociedad romana.
Competencia para aprender a aprender
• Organizar el aprendizaje. • Realización de destrezas de autonomía, disciplina y reflexión, especialmente análisis morfológicos y sintácticos, y otras actividades para conocer la estructura de la lengua latina y su correspondencia con la castellana. • Reconocimiento de latinismos y de elementos de composición o derivación de origen latino en la lengua castellana y otras lenguas romances, además del inglés.
Autonomía e iniciativa personal
• Realizar en grupo trabajos, actividades, debates, murales, presentaciones de PowerPoint, etc., sobre los temas de la unidad, especialmente sobre las clases sociales en Roma, utilizando procedimientos que exigen planificar, evaluar posibilidades y tomar decisiones personales.
TEMPORALIZACIÓN Diez sesiones.
ACTIVIDADES DIGITALES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN Las actividades digitales tienen como objetivo que el alumno repase y refuerce los conocimientos adquiridos en el tema mediante una serie de ejercicios en los que deberá elegir la respuesta correcta entre varias posibilidades, relacionar los contenidos que aparecen en dos columnas, completar casillas, diferenciar respuestas correctas de las falsas, identificar imágenes, etc. En caso de que la respuesta no sea correcta, la actividad deberá volver a iniciarse desde el principio, lo que obligará a los alumnos a pensar y no a limitarse a elegir de manera aleatoria entre varias posibilidades. Para acceder a estas actividades deberá entrar en www.akaleducacion.com/auladigital.
92
PÁGINAS WEB Las clases sociales en Roma •h ttp://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Roma#Clases_sociales •w ww.clasedehistoria1a.blogspot.com/2009/09/clases-sociales.htlm •h ttp://mariachu.wordpress.com/2009/01/04/organizacion-social-y-politica-en-la-sociedad-romana-2/ •h ttp://vaet.wordpress.com/2011/12/18/httpalmacendeclasicas-blogspot-complatin-y-cultura-clasica-en-la-eso-html/ •h ttp://tutorialsblogs.wikispaces.com/Actividades+de+cultura Numeración romana •h ttp://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/numrom.htm •h ttp://sauce.pntic.mec.es/ebac0003/descartes/romanos/normas.htm (con autocorrección) Juegos y ejercicios de autocorrección •h ttp://genmagic.org/mates3/nro1c.swf •h ttp://www.el abueloeduca.com/aprender/matematicas/romanos/numeros_romanos.html Declinación latina •h ttp://almacendeclasicas.blogspot.com.es/2011/01/tabla-de-las-declinaciones-latinas.html •h ttp://luduslitterarius.net/declinacion/sust.html Conjugación latina •h ttp://www.cantidubi.com/latin-verbos/ Ejercicios de autocorrección de declinaciones y verbos •h ttp://tutorialsblogs.wikispaces.com/Actividades+de+lengua •h ttp://almacendeclasicas.blogspot.com.es/2011/08/declinaciones-latinas-concordancia-de.html Latinismos y vocabulario culto y científico de origen latino •h ttp://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc432ca1.php •h ttp://es.scribd.com/doc/14181095/Actividades-de-composicion-y-derivacion-con-raices-griegas-y-latinas (con ejercicios)
93
SOLUCIONARIO ¿Recuerdas? ¿En qué dos grandes grupos se dividía la sociedad romana? En hombres libres y en esclavos. ¿Qué consideración jurídica tenía un esclavo? Era considerado una cosa. ¿Quiénes eran los patricios y los plebeyos? Los patricios eran los aristócratas descendientes de las primitivas familias romanas y los plebeyos, los extranjeros o los descendientes de los pueblos vencidos por Roma.
ACTIVIDADES Historia y cultura romanas 1. ¿Era igualitaria la sociedad romana? Justifica tu respuesta. No, porque la sociedad romana como todas las sociedades antiguas se basaba en la desigualdad y estaba dividida en dos grandes bloques: los hombres libres y los esclavos. Entre los hombres libres, los patricios tenían todos los derechos y los plebeyos y libertos, no. 2. Di quiénes eran los patricios y los plebeyos en Roma. ¿Qué queremos decir ahora al afirmar que alguien pertenece a una familia patricia o que tiene raíces plebeyas? Los patricios, al parecer descendientes de las primitivas familias que habitaron Roma, eran una oligarquía dominante, depositaria de todos los derechos. Los plebeyos eran extranjeros asentados en Roma o descendientes de las poblaciones vencidas y anexionadas. Al principio carecían de derechos políticos, sociales y religiosos, por lo que emprendieron una larga y difícil lucha hasta conseguir la igualdad de derechos con los patricios. Una familia patricia es la que destaca por su nacimiento o riqueza y tiene raíces plebeyas cuando pertenece a una familia sin antepasados aristocráticos. 3. Recuerda la situación de los esclavos en Roma. Averigua cómo obtenían la libertad. Los esclavos, que podían ser públicos o privados, eran generalmente prisioneros de guerra o hijos de esclavos nacidos en la casa. Jurídicamente eran considerados cosas; el dueño tenía poder absoluto sobre ellos, pudiendo incluso castigarlos o darles muerte aunque el trato variaba muchísimo según el dueño. El dueño podía emancipar o manumitir a un esclavo, es decir concederle la libertad, mediante testamento, inscripción en el censo o decisión judicial. El esclavo también podía comprar su libertad. 4. Menciona los derechos y deberes de un ciudadano romano. DERECHOS Públicos • al voto
DEBERES Privados • a la propiedad privada • inscribirse en el censo
• a ser votado
• al matrimonio
• hacer el servicio militar
• a participar en los sacrificios
• a intentar una acción legal
• pagar tributos
• a apelar al pueblo en los procesos criminales
94
5
5. Averigua información sobre los hitos en la extensión del derecho de ciudadanía. Extensión del derecho de ciudadanía: • Al principio solo lo tenían los patricios. • Desde el siglo vi los plebeyos acceden en parte a la civitas. • Extensión de la ciudadanía a los habitantes del Lacio. • En el siglo i a.C. al resto de habitantes de Italia. • En el año 74 d.C. Vespasiano la concede a los hispanos. • En al año 212 Caracalla la otorga a todos los habitantes del Imperio. 6. ¿Qué son los esclavos según Séneca y cómo hay que tratarlos? ¿Qué abusos se cometen con ellos? Son personas, compañeros, incluso de esclavitud, y amigos humildes. Hay que tratarlos con familiaridad. Son explotados como a animales de carga, no se les permite mover los labios ni tan siquiera para hablar, permanecen en pie mientras cenan sus amos.
Lengua latina 7. Declina en tu cuaderno exercitus, -us y genu, -us. N exercit-us exercit-us V exercit-us exercit-us Ac exercit-um exercit-us G exercit-us exercit-uum D exercit-ui exercit-ibus Ab exercit-u exercit-ibus
gen-u gen-u gen-u gen-us gen-ui gen-u
gen-ua gen-ua gen-ua gen-uum gen-ibus gen-ibus
8. Di el enunciado de los masculinos y femeninos siguientes portu, adventu, passu, manu, iussu, cursu, impetu. Indica cuál de estas palabras no es de género masculino ni en latín ni en castellano. El tema gelu es neutro. Enuncia esta palabra. •p ortu: portus, -us: m • a dventu: adventus, -us: m •p assu: passus, -us: m •m anu: manus, -us: f • iussu: iussus, -us: m • c ursu: cursus, -us: m • i mpetu: i mpetus, -us: m •M anus, -us es femenina en latín y en castellano. •G elu, -us es neutro. 9. Analiza morfológicamente y enuncia las palabras masculinas y femeninas siguientes: • f ructus: N, V y G sg y N, V y Ac pl de fructus, -us, 4.ª decl., m. • e xercitus: N, V y G sg y N, V y Ac pl de exercitus, -us, 4.ª decl., m. • i ussu: Ab sg de iussus, -us, 4.ª decl., m. • i mpetum: Ac sg de impetus, -us, 4.ª decl., m. • e xercitui: D sg de exercitus, -us, 4.ª decl., m. •m anuum: G pl de manus, -us, 4.ª decl., f. • a dventui: D sg de adventus, -us, 4.ª decl., m. •p editatus: N, V y G sg y N, V y Ac pl de peditatus, -us, 4.ª decl., m. • v ultus: N, V y G sg y N, V y Ac pl de vultus, -us, 4.ª decl., m. • c antibus: D y Ab pl de cantus, -us, 4.ª decl., m. • f ructuum: G pl de de fructus, -us, 4.ª decl., m. •p ortui: D sg de portus, -us, 4.ª decl., m. • c urrum: Ac sg de currus, -us, 4.ª decl., m.
95
• • • • • • •
m anus: N, V y G sg y N, V y Ac pl de manus, -us, 4.ª decl., f. p ortibus: D y Ab pl de portus, -us, 4.ª decl., m. v ultuum: G pl de de vultus, -us, 4.ª decl., m. e quitatuum: G pl de equitatus, -us, 4.ª decl., m. p assum: Ac sg de passus, -us, 4.ª decl., m. c ursus: N, V y G sg y N, V y Ac pl de cursus, -us, 4.ª decl., m. c antu: Ab sg de cantus, -us, 4.ª decl., m.
10. Analiza morfológicamente y enuncia las palabras neutras siguientes: •g elua: N, V y Ac pl de gelu, -us, 4.ª decl., n. •g enibus: D y Ab pl de genu, -us, 4.ª decl., n. • c ornu: N, V y Ac y Ab sg de cornu, -us, 4.ª decl., n. • c ornus: G sg de cornu, -us, 4.ª decl., n. • c ornui: D sg de cornu, -us, 4.ª decl., n. • c ornibus: D y Ab pl de cornu, -us, 4.ª decl., n. •g enua: N, V y Ac pl de genu, -us, 4.ª decl., n. •g elibus: D y Ab pl de gelu, -us, 4.ª decl., n. •g elu: N, V y Ac y Ab sg de gelu, -us, 4.ª decl., n. • c ornuum: G pl de cornu, -us, 4.ª decl., n. •g eluum: G pl de gelu, -us, 4.ª decl., n. •g elus: G sg de gelu, -us, 4.ª decl., n. •g enui: D sg de genu, -us, 4.ª decl., n. • c ornua: N, V y Ac pl de cornu, -us, 4.ª decl., n. •g enu: N, V y Ac y Ab sg de genu, -us, 4.ª decl., n. 11. Indica el tema de presente, di a qué conjugación pertenecen y escribe el futuro imperfecto de indicativo activo de los verbos: iubeo, -es, -ere, iussi, iussum (ordenar, mandar) y occido-is-ere, occidi, occisum (matar). Tema iube- Tema occidiubebo occidam iubebis occides iubebit occidet iubebimus occidemus iubebitis occidetis iubebunt occident 12. Cambia el número de las formas siguientes: dormient, necabimus, fugiam, occides, parabit, navigabunt, dormiet, cognoscent, timebunt, scietis, petet, sedebis, ponemus, spiciet, navigabo, custodiam, habebitis, mittes, oppugnabit, timebo, defendam dabitis. •d ormient: dormiet •n ecabimus: necabo • f ugiam: fugiemus •o ccides: occidetis •p arabit: parabunt •n avigabunt: navigabit •d ormiet: dormient • c ognoscent: cognoscet • t imebunt: timebit • s cietis: scies •p etet: petent • s edebis: sedebunt •p onemus: ponam • s piciet: spicient
96
• • • • • • •
5
n avigabo: navigabimus c ustodiam: custodiemus h abebitis: habebis m ittes: mittetis o ppugnabit: oppugnabunt t imebo: timebimus d efendam dabitis: defendemus dabis
13. Analiza morfológicamente y traduce las formas verbales siguientes: • a udient: 3.ª pers. pl del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo audio, -is, -ire, -ivi, -itum, 4.ª conj., oirán. • necabo: 1.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo neco, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj., mataré. • leget: 3.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo lego, -is, -ere, legi, lectum, 3.ª conj., leerá. • donabitur: 3.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo pasivo del verbo dono, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj., será donado. • mittar: 1.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo pasivo del verbo mitto, -is, -ere, misi, missum, 3.ª conj., seré enviado. •p elleris: 2.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo pasivo del verbo pello, -is, -ere, pepuli, pulsum, 3.ª conj., serás empujado. • s edebimus: 1.ª pers. pl del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo sedeo, -es, -ere, -sedi, sessum, 2.ª conj., estaremos sentados. • a periam: 1.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo aperio, -is, -ire, ivi, -itum, 4.ª conj., abriré. • docebitis: 2.ª pers. pl del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo doceo, -es, -ere, -docui, doctum, 2.ª conj., enseñaréis. • spiciet: 3.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo spicio, -is, -ere, spexi, spectrum, 4.ª conj. mixta, mirará. • t imebis: 2.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo timeo, -es, -ere, -timui, 2.ª conj., temerás. • iubebo: 1.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo iubeo, -es, -ere, -iussi, iussum, 2.ª conj., mandaré. • custodiemur: 1.ª pers. pl del futuro imperfecto de indicativo pasivo del verbo custodio, -is, -ire, -ivi, -itum, 4.ª conj., seremos custodiados. • i uvabunt: 3.ª pers. pl del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo iuvo, -as, -are, iuvi, iutum, 1.ª conj., ayudarán. 14. Pon en pasiva y traduce al castellano las formas pasivas correspondientes: coronabimus, vincam, monebitis, custodiet, laudabunt y mittes. • coronabimus: coronabimur, seremos coronados/as • vincam: vincar, seré vencido/a • monebitis: monebimini, seréis advertidos/as • custodiet: custodietur, será custodiado/a • laudabunt: laudabuntur, serán alabados/as • mittes: mitteris, serás enviado/a 15. Pon en latín las formas verbales siguientes: temeré, navegarán, dormirá, custodiaré, advertiremos, sabrás, prepararé, ordenarán, enviaréis, verá, sabremos y leerán. • temeré: timebo • navegarán: navigabunt • dormirá: videbit • custodiaré: custodiam • advertiremos: monebimus
97
• sabrás: scies • prepararé: parabo • ordenarán: iubebunt • enviaréis: mittetis • verá: videbit • sabremos: sciemus • leerán: legent 16. Analiza las siguientes formas de los pronombres personales: •m ihi: D sg del pron personal de 1.ª pers. ego. • t ecum: Ab sg del pron personal de 2.ª pers. tu y la prep enclítica -cum. •n os: N y Ac pl del pron personal de 1.ª pers. nos. • sui: G sg y N pl del pron personal reflexivo de 3.ª pers. se. • te: Ac y Ab sg del pron personal de 2.ª pers. tu. • e go: N sg del pron personal de 1.ª pers. ego. • v obis: D y Ab pl del pron personal de 2.ª pers. vos. • mecum: Ab sg del pron personal de 1.ª pers. ego y la prep enclítica -cum. • s e: Ac y Ab sg y pl del pron personal reflexivo de 3.ª pers. se. • t ibi: D sg del pron personal de 2.ª pers. tu. • nostrum: G pl del pron personal de 1.ª pers. nos. • sibi: D sg y pl del pron personal reflexivo de 3.ª pers. se. •m e: Ac y Ab sg del pron personal de 1.ª pers. ego. • t u: N sg del pron personal de 2.ª pers. tu. • nobiscum: Ab pl del pron personal de 1.ª pers. nos y la prep enclítica -cum. 17. Analiza las siguientes formas de los posesivos: • t uus: N sg masc de tuus, -a, -um. •m eam: Ac sg f de meus, -a, -um. • v estris: D y Ab pl m, f y n de vester, -tra, -trum. •n oster: N sg m de noster, -tra, -trum. • s uas: Ac pl f de suus, -a, -um. •m eum: Ac sg m y N y Ac sg n de meus, -a, -um. •n ostra: N y Ab sg f y N y Ac pl n de noster, -tra, -trum. • v estrorum: G pl m y n de vester, -tra, -trum. • s uis: D y Ab pl m, f y n de suus, -a, -um. • t ua: N y Ab sg f y N y Ac pl n de tuus, -a, -um. •m eae: G y D sg y N pl f de meus, -a, -um. 18. Con ayuda del diccionario si es preciso di el significado de egoísta, egocéntrico y ególatra. • egoísta: el que tiene un excesivo amor a sí mismo y se despreocupa de los demás. • egocéntrico: el que exalta su propio yo hasta considerarlo el centro de atención de todo el mundo. • ególatra: el que se adora a sí mismo excesivamente. 19. Escribe en tu cuaderno unas frases en castellano en la que utilices el pronombre personal de 1.ª persona del singular como sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial de compañía y otro complemento circunstancial cualquiera. Escribe también las formas latinas correspondientes. Valoración cualitativa del profesor. 20. Analiza sintácticamente las frases siguientes y después ponlas en latín. a) Yo te daré frutos de mi huerto. Suj CI Vb CD CN Ego mei horti fructus tibi dabo.
98
b) Por orden del maestro los niños y las niñas me CCCau CN Suj CI Magistri iussu pueri et puellae litteras mihi scribent.
escribirán Vb
5
una carta. CD
c) Los ejércitos romanos conquistarán nuestra tierra. Suj Vb CD Exercitus Romani terram nostram expugnabunt. d) Un buen hombre dará un regalo Suj Vb CD Bonus vir donum senatui dabit.
al Senado. CI
e) La caballería atacará a vuestras tropas desde el gran puerto. Suj Vb CD CCL Equitatus copias vestras ex magno portu petet. f) Vosotros escucharéis nuestros cantos Suj Vb CD Vos cantus nostros e foro audietis.
desde el foro. CCL
g) Antonio vendrá al Senado con sus amigos. Suj Vb CCL CCCo Antonius in senatum cum amicis suis veniet. h) Nuestro canto será celebrado en vuestra ciudad. Suj Vb CCL Cantus noster in oppido vestro celebrabitur. i) Nosotros moveremos las manos y las rodillas. Suj Vb CD Nos manus et genua movebimus. j) Os daremos un regalo por vuestra amistad. CI Vb CD CCCau Donum amicitia vestra vobis dabimus. 21. Analiza sintácticamente y después traduce al castellano las frases siguientes: a) Senatus iussu equitatus noster impetum faciet. CN CC Suj CD Vb Por orden del Senado nuestra caballería atacará (hará un ataque). b) Viri Romani senatui multa dona dabunt. Suj CI CD Vb Los hombres romanos darán muchos regalos al Senado. c) Exercitus nostri post longum proelium inimicos vincent. Suj CCT CD Vb Nuestros ejércitos vencerán a los enemigos después de un largo combate. d) Filiae nostrae curruum cursum in circo spectabunt. Suj CN CD CCL Vb Nuestras hijas mirarán la carrera de carros en el circo.
99
e) Vir Graecus longo cursu in oppidum breviter perveniet. Suj CCMo CCL adv Vb Un hombre griego con una larga carrera llegará brevemente a la ciudad. f) Equitatus Romanus ex oppido nostro in castra mittetur. Suj CCL CCL Vb La caballería romana será enviada desde nuestra ciudad al campamento g) Nos puellae cantus in horto vestro audiemus. Suj CN CD CCL Vb Nosotros oiremos los cantos de la niña en vuestro jardín. h) In oppidi portu altos fluctus videbitis. CN CCL CD Vb En el puerto de la ciudad veréis altas olas. i) Statua tua in foro magno gaudio collocabitur. Suj CCL CCMo Vb Tu estatua será colocada en el foro con gran alegría. j) Amica nostra multos fructus nobis dabit. Suj CD CI Vb Nuestra amiga nos dará muchos frutos. 22. Fíjate en las concordancias y después completa las desinencias que faltan en las frases siguientes: a) Exercitus nostri cum finitimis populis acriter pugnabunt. b) Equitatus noster ex magno portu in oppidum vestrum perveniet. c) Nos filiae nostrae pulchrum vultum et pulchras manus videbimus. d) Vos cantus nostros in amoeno horto audietis. e) Multi nautae magnos fluctus timebunt. 23. Lee atentamente el texto siguiente y trata de comprenderlo. Mucio Escévola Romani Tarquinium Superbum multis iniuriis e patria expellunt sed mox cum magno exercitu revenit. Tum Porsena Tarquinium adiuvat et magna castra in fluvii ripa ponit. Populus Romanus Etruscos timet sed Caius Mucius longo cursu in Etruscorum castra clam pervenit. Dum Porsena cum scriba ibi sedebat, Mucius gladio in manibus suis incurrit. Quod Mucius Porsenam non cognoscebat, non Porsenam sed miserum scribam necabit. Etrusci Mucium apprehendent et iratus Porsena Mucium interrogabit. «Cur gladio me petis?». Mucius respondet: «Romanus sum, neque clementiam rogo neque letum timeo». Subito manum dextram in aram imponet, dum flammae manum incendunt. «Trecenti Romani» inquit, ad castra tua venient, quod neque flammas neque te timent». Tum magna audacia viri Porsenam movebit et Mucius liberabitur. Romani multa praemia Mucio senatus iussu dabunt et Scaevolam vocabunt. mox/clam/cur/subito/tum: adv / Porsena, -ae: Porsena, rey etrusco / Caius Mucius, -i: Cayo Mucio, joven romano / Scaevola, -ae: Escévola (el zurdo). a) Analiza sintácticamente cada frase y traduce el texto anterior en tu cuaderno. Romani Tarquinium Superbum multis iniuriis e patria expellunt sed Suj CD CCCau CCL Vb conj mox adv
cum magno exercitu revenit. CCCo Vb
Los romanos expulsan de la patria a Tarquinio el Soberbio por sus muchas injusticias, pero pronto regresa con un gran ejército.
100
5
Tum Porsena Tarquinium adiuvat et magna castra in fluvii ripa ponit. adv Suj CD Vb conj CD CN CCL Vb Entonces Porsena ayuda a Tarquinio y levanta un gran campamento en la orilla del río. Populus Romanus Suj
Etruscos CD
Etruscorum castra CCL
clam adv
timet Vb
sed conj
Caius Mucius Suj
longo cursu CCMo
in CN
pervenit. Vb
El pueblo romano teme a los etruscos, pero Cayo Mucio con una gran carrera llega a escondidas al campamento de los etruscos. Dum Porsena cum scriba ibi sedebat, Mucius gladio in manibus suis incurrit. conj Suj CCCo adv Vb Suj CCMo CCL Vb Mientras Porsena estaba sentado allí con un escriba(no), Mucio se lanza con una espada en sus manos. Quod Mucius Porsenam non cognoscebat, non Porsenam sed miserum scribam conj Suj CD adv Vb adv CD conj CD Porque Mucio no conocía a Porsena, no matará a Porsena sino al desgraciado escriba(no).
necabit. Vb
Etrusci Mucium apprehendent et iratus Porsena Mucium interrogabit: Suj CD Vb conj Suj CD Vb Los etruscos apresarán a Mucio y un irritado Porsena preguntará a Mucio: «Cur gladio me petis?». adv CCMo CD Vb «¿Por qué me atacas con una espada?». Mucius respondet: Suj Vb Mucio responde. «Romanus sum, neque clementiam rogo neque letum Atr Vb conj CD Vb conj CD «Soy romano y no ruego tu clemencia ni temo a la muerte».
timeo». Vb
Subito manum dextram in aram imponet, dum flammae manum incendunt. adv CD CCL Vb conj Suj CD Vb De repente pone la mano derecha en el altar, mientras las llamas queman la mano. «Trecenti Romani» inquit, ad castra tua venient, quod neque flammas neque te timent». Suj Vb CD Vb conj CD Vb «Trescientos romanos –dijo– vendrán a tu campamento, porque no (te) temen ni a las llamas ni a ti». Tum magna audacia viri Porsenam movebit et Mucius liberabitur. adv Suj CN CD Vb conj Suj Vb Entonces, la gran audacia del hombre conmoverá a Porsena y Mucio será liberado. Romani multa praemia Mucio senatus iussu dabunt et Scaevolam vocabunt. Suj CD CI CN CCCau Vb conj C Pred Vb Los romanos darán muchos premios a Mucio por orden del Senado y (le) llamarán Escévola (el zurdo).
101
b) D i cuántos casos puede ser exercitu, manibus, castra, flammae y senatus. ¿Qué caso es aquí cada palabra y por qué? Enuncia las palabras anteriores y di a qué declinación pertenecen. • e xercitu: Ab sg de exercitus, -us, 4.ª decl. Es Ab porque es CC de compañía. •m anibus: D y Ab pl de manus, -us, 4.ª decl. Es Ab porque es CC de lugar ‘en donde’. • c astra: N y V Ac pl de castra, -orum, 2.ª decl. Es Ac porque es CD. • fl ammae: G y D sg y N y V pl de flamma, -ae, 1.ª decl. Es N porque es el Suj. • s enatus: N, V y G sg y N, V y Ac pl de senatus, -us, 4.ª decl. Es G porque es CN. c) Análisis morfológico de: • e xpellunt: 3.ª pers. pl del presente de indicativo activo del verbo expello, 3.ª conj. • cognoscebat: 3.ª pers. sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo cognosco, 3.ª conj. • l iberabitur: 3.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo pasivo del verbo libero, 1.ª conj. • v eniet: 3.ª pers. pl del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo venio, 4.ª conj. d) D i dos palabras castellanas relacionadas etimológicamente con cada una de las palabras siguientes: flammas, manum, letum y timeo. Valoración cualitativa del profesor. e) C on ayuda de un diccionario busca al menos tres palabras inglesas derivadas o compuestas de manus, -us y da su definición etimológica. •m anuscript (de manus y scribere, ‘escribir’): manuscrito, escrito a mano. •m anually: manualmente, a mano. •m anicure (de manus y curare, ‘cuidar’): manicura, cuidado de las manos, etcétera. 24. En tu cuaderno copia el cuadro de los cardinales y ordinales latinos y escribe al lado sus equivalentes castellanos. Consulta el diccionario si es preciso. Valoración cualitativa del profesor. 25. Consultando el diccionario si es necesario, escribe en tu cuaderno el ordinal correspondiente a los números de la frase siguiente y di su equivalente latino: Llegó a la meta en el 2, 47, 50, 14, 1, 62, 84, 11, 20, 31 lugar. Llegó a la meta en el segundo, cuadragésimo séptimo, quincuagésimo, decimocuarto, primer(o), sexagésimo segundo, octogésimo cuarto, undécimo, vigésimo, trigésimo primer(o) lugar. 26. Averigua cuántos músicos integran un quinteto, un dúo, un cuarteto, un trío y un octeto y di qué número romano deriva cada uno. Consulta el diccionario si es preciso. Lo integran cinco, dos, cuatro, tres y ocho músicos, respectivamente. 27. Di cuántos años tiene un sexagenario, un octogenario, un cuadragenario y un nonagenario y di de qué número romano derivan. Consulta el diccionario si es preciso. sexagenario: 60 años, sexaginta octogenario: 80 años, octoginta cuadragenario: 40 años, quadraginta nonagenario: 90 años, nonaginta 28. Recuerda las eras geológicas y di de qué ordinal latino derivan. Primaria de primus, Secundaria de secundus, Terciaria de tertius y Cuaternaria de quartus. 29. ¿Cuántas veces tienes que repetir el estribillo de una canción cuando detrás pone bis o ter? Dos y tres veces.
102
5
30. Di cuántas personas integran una terna o de cuántos versos se compone la estrofa llamada cuaderna vía. Una terna son tres y la cuaderna vía tiene cuatro versos. 31. Completa la frase con la palabra adecuada. a) Un paquete de doce huevos contiene una docena. b) Un ejercicio religioso celebrado durante nueve días es una novena. c) Un conjunto de diez unidades forman una decena y uno de cien una centena. 32. Escribe en numeración romana los números siguientes: 202, 545, 2012, 1567, 1899, 879, 1453, 395, 174, 1034. • 202: CCII • 545: DXLV • 2012: MMXII • 1567: MDLXVII • 1899: MDCCCXCIX • 879: DCCCLXXIX • 1453: MCDLIII • 395: CCCXCV • 174: CLXXIV • 1034: MXXXIV. 33. E scribe en numeración arábiga los siguientes números romanos: MMDXCV, CDXLIV, DCLXVI, MMCCII, DCCXLIV, MCXXXVII, CMXCIX, CCCXXVIII, MDLXXXIII y MCMXXXIX. • MMDXCV: 2595 • CDXLIV: 444 • DCLXVI: 666 • MMCCII: 2202 • DCCXLIV: 744 • MCXXXVII: 1137 • CMXCIX: 999 • CCCXXVIII: 328 • MDLXXXIII: 1583 • MCMXXXIX: 1939 34. Escribe tu edad y la fecha de tu cumpleaños completa con números romanos. Valoración cualitativa del profesor. 35. Observa la siguiente fotografía y di en numeración arábiga la fecha de su construcción. 1993.
Historia de la lengua 36. Copia en tu cuaderno las frases siguientes e inserta en ellas el latinismo apropiado. a) Eran unos chicos terribles. Solo se los podía controlar manu militari. b) Era un pavo real, tenía un ego tremendo. c) Desde que ganó un premio importante en los Euromillones su status ha cambiado mucho. d) La policía llevó a cabo una investigación in situ para aclarar el crimen. e) Luciano me ayudó motu proprio sin que yo se lo pidiera. f) Los delegados de Libia en la conferencia de paz exigen mantener el statu quo anterior a la guerra.
103
) Juan es el alter ego del presidente de la empresa, su mejor amigo. g h) Disculpa. Ha sido un lapsus porque soy muy despistada. i) La policía llevó a cabo una inspección de visu del lugar del homicidio. j) El tabaco y las drogas son per se nocivas para la salud. k) Después de hablar con los vecinos de la víctima, los detectives repitieron ante el juez la información que conocían de auditu. l) Los americanos son lato sensu todos los habitantes del Nuevo Mundo pero stricto sensu solo los habitantes de los Estados Unidos. m) En confianza, aquí inter nos, no me gusta nada ese chico. 37. Utiliza en una frase los latinismos siguientes: manu militari, inter nos, status, in situ, motu proprio, per se, lapsus, ego y de visu. Valoración cualitativa del profesor. 38. Di el enunciado de: visu, manu, motu, statu y sensu. • visu: visus, -us • manu: manus, -us • motu: motus, -us • statu: status, -us • sensu: sensus, -us 39. Señala el prefijo y da la definición etimológica de: • discordia: dis-, ‘oposición’; oposición de voluntades y opiniones. • semidesierto: semi-, ‘medio’; medio desierto. • ilegal: i(n)-, ‘negación’; que no es legal. • retrotraer: retro-, ‘hacia atrás’; llevar hacia atrás. • intolerable: in-, ‘negación’; que no se puede tolerar. • separar: se-, ‘lejanía’; poner distancia entre alguna cosa, alejar. • disociar: di(s)-, ‘separación’; separa una cosa de otra a la que estaba unida. • revelar: re-, ‘hacia atrás’; echar atrás el velo, descubrir. • retrógrado: retro-, ‘hacia atrás’; que va hacia atrás. • segregar: se-, ‘separación’; apartar una cosa de otra. • recomponer: re-, ‘repetición’; componer de nuevo. • descomponer: des-, ‘separación’; separar las partes de un compuesto. • repulsión: re-, ‘hacia atrás’; echar hacia atrás, rechazar. • desarticular: des-, ‘separación’; separar los miembros. • repoblar: re-, ‘repetición’; volver a poblar. • disculpar: dis-, ‘separación’; dar razones que descarguen de una culpa. 40. Con ayuda de un diccionario, busca tres palabras inglesas que empiecen por in- negativo y otras tres con un- y da su definición etimológica. Valoración cualitativa del profesor. 41. Señala el sufijo en las palabras siguientes, averigua de qué tema verbal provienen y di su significado etimológico: • velatorio: -torio, ‘lugar’; tema de presente; lugar donde se vela a los difuntos. • motor: -or, ‘agente’; tema de supino; que mueve. • agente: -nte, ‘agente’; tema de presente; el o lo que actúa. • factible: -ble, ‘posibilidad’; tema de supino; que se puede hacer. • dolor: -or, ‘estado’; tema de presente; sensación de molestia física, sentimiento de pena. • sanatorio:-torio, ‘lugar’; tema de presente; establecimiento preparado para sanar a los enfermos. • secante: -nte, ‘agente’; tema de presente; que corta.
104
• • • • • • • • •
5
e scritor: -or, ‘agente’; tema de supino; el que escribe. motriz: -iz, ‘agente’; tema de supino; que mueve. vocablo: -blo, ‘instrumento’; tema de presente; lo que sirve para llamar y designar, palabra. vehículo: -culo, ‘instrumento’; tema de presente; medio de transporte. tenaz: -z, ‘marcada inclinación’; tema de presente; que se mantiene firmemente. pegamento: -mento, ‘instrumento’; tema de presente; lo que sirve para pegar. móvil: -il, ‘posibilidad’; tema de presente; que se puede mover. errabundo: -bundo, ‘inclinación’; tema de presente; que anda errante sin asiento fijo. divisible: -ble, ‘posibilidad’; tema de presente; que se puede dividir.
42. De los verbos lego, -is, - ere, legi, lectum, ‘leer’ y repello, -is, -ere, repuli, repulsum, ‘rechazar, alejar’, saca el tema de presente y el de supino, busca palabras castellanas derivadas de ambos y da su significado etimológico. Utiliza el diccionario. • lego, -is, -ere, legi, lectum: Tema de presente leg-: leer, leyenda, legendario, releer, etcétera. Tema de supino lect-: lector, lectura, lectivo, lección, etcétera. • r epello, -is, -ere, repuli, repulsum: Tema de presente repel(l)-: repeler, repelente, repelencia, etcétera. Tema de supino repuls-: repulsión, repulsivo, repulsar, etcétera. 43. Expresa con un compuesto cuyo primer elemento sea un lexema de origen numeral, consultando el diccionario si es preciso. a) una décima parte de un metro: decímetro. b) un periodo de seis años: sexenio. c) que tiene tres ángulos: triángulo. d) una milésima de segundo: milisegundo. e) que tiene ocho sílabas: octosílabo. f) que se pronuncia con los dos labios: bilabial. g) que tiene cuatro motores: cuatrimotor. h) mujer que pare por primera vez: primípara. i) de una sola familia: unifamiliar. j) que habla cinco lenguas: quinquelingüe. 44. Señala el lexema numeral de las palabras siguientes y da la definición etimológica de: • ambidextro: ambi-, ‘ambos, los dos’; que usa indistintamente ambas manos. • bicolor: bi-, ‘dos’; de dos colores. • unilateral: uni-, ‘uno solo’; de una sola parte. • milenio: mil-, ‘mil’; periodo de mil años. • octeto: oct(o)-, ‘ocho’; conjunto de ocho instrumentos musicales. • primípara: primi-, ‘primero’; que pare por primera vez. • tripartito: tri-, ‘tres’; dividido o formado por tres partes. • quinquenal: quinque-, ‘cinco’; propio de un periodo de cinco años. • decibelio: deci-, ‘diez’; unidad electroacústica que es diez veces el logaritmo decimal de la relación numérica de dos potencias. • cuatrimestre: cuatri-, ‘cuatro’; periodo de cuatro meses. • séptuplo: sept-, ‘siete’; multiplicado por siete. • centígrado: centi-, ‘cien’; unidad de temperatura de una escala en la que la diferencia entre la congelación y la ebullición del agua vale 100. 45. Con ayuda del diccionario si es preciso busca una palabra compuesta de cada uno de los lexemas numerales siguientes y construye una frase con cada una de ellas: bi-, primo-/i-, centi-, mili-, cuatri-/dri-, tri-, quinque-, deci-, sex- y ambi-. Valoración cualitativa del profesor.
105
46. Averigua cómo se llama el periodo de dos, tres, cinco, seis, diez y mil años. Bienio, trienio, quinquenio, sexenio, decenio y milenio. 47. Consultando el diccionario si es preciso, completa en tu cuaderno las frases siguientes: a) Un quinquefolio tiene cinco hojas. b) La foca es un animal pinnípedo porque tiene patas en forma de aletas. c) Una persona trilingüe habla tres lenguas. d) Algo es uniforme cuando tiene una sola forma. e) El hombre es bípedo porque tiene dos pies. 48. Consultando el diccionario si es preciso, señala el compuesto final de las palabras siguientes y di su significado etimológico: trifolio: -folio, ‘hoja’; que tiene tres hojas. tauriforme: -forme, ‘forma’; en forma de toro. palmiforme: -forme, ‘forma’; en forma de palma. triforme: -forme, ‘forma’; de tres formas. multilingüe: -lingüe, ‘lengua’; de muchas lenguas. palmípedo: -pedo, ‘pie’; ave que tiene los pies en forma de palma. solípedo: -pedo, ‘pie’; cuadrúpedo provisto de un solo dedo. serpentiforme: -forme, ‘forma’; en forma de serpiente. campaniforme: -forme, ‘forma’; en forma de campana. multiforme: -forme, ‘forma’; de muchas formas. 49. Escribe diez adverbios de modo terminados en -mente y escribe una frase con cada uno. Valoración cualitativa del profesor. 50. Construye una frase en la que intervengan palabras con cada uno de los siguientes lexemas finales: -lingüe, -forme, -mente. Valoración cualitativa del profesor. 51. Consultando el diccionario y teniendo en cuenta las normas de evolución del latín al castellano y los elementos de derivación y composición que has aprendido, escribe en tu cuaderno la familia etimológica de: • senatus, -us, senado: Palabras patrimoniales: senado, senador, senaduría y senadoconsulto. Cultismos: senatorial y senatorio. • fructus,
-us, fruto: Palabras patrimoniales: fruto, fruta, frutero, frutería, frutal, frutícola, frutilla, fruticultura, etcétera. Cultismos: fructuoso, infructuoso, fructífero, fructificar, fructificable, usufructo, usufructuario, etcétera.
gero, -is, -ere, gessi, gestum, realizar, llevar a cabo: Tema de presente: gerente, gerencia, digerir, digerible, indigerible, etcétera. Tema de supino: gestor, gestoría, gesto, gesta, gestación, gestante, gestar, gestero, gesticular, gesticulación, gestual, digestión, digestivo, etcétera. •
52. Con ayuda de un diccionario busca cómo se dicen fruto y senado Castellano Catalán Gallego Francés Fruto fruita froito fruit Senado senat senado sénat
106
en las principales Italiano frutto senato
lenguas romances. Rumano fructe senatul
5
Trabajando las competencias básicas Competencia en comunicación lingüística 1. Lee atentamente el texto siguiente tratando de comprenderlo y después contesta las preguntas. Ubi Tarquinius Superbus inter Romanos regnabat, Sibylla, longaeva femina, ad Tarquinium venit et novem libros in manibus suis portat. «O tyranne», inquit, «libros ad te porto, quod deorum oracula habent. Mihi pecuniam dabis, libros habebis et deorum oracula non ignorabis». Tarquinius ridet quod femina magnum pretium rogat. Tum Sibylla tres libros magno gemitu incendit. a) En tu cuaderno analiza morfológica y sintácticamente el texto anterior y tradúcelo. Ubi Tarquinius Superbus inter Romanos regnabat, Sibylla, longaeva femina, conj Suj CCL Vb Suj Ap ad Tarquinium venit et novem libros in manibus suis portat. CCL Vb conj CD CCL Vb Cuando Tarquinio el Soberbio reinaba entre los romanos, la Sibila, una mujer muy anciana, viene ante Tarquinio y lleva en sus manos nueve libros. «O tyranne», inquit, «libros ad te porto, quod deorum oracula Voc Vb CD CCL Vb conj CN CD «Tirano/rey», dijo, te traigo unos libros, porque tienen los oráculos de los dioses.
habent. Vb
Mihi pecuniam dabis, libros habebis et deorum oracula non CI CD Vb CD Vb conj CN CD adv Me darás dinero, tendrás los libros y no ignorarás los oráculos de los dioses.
ignorabis». Vb
Tarquinius ridet quod femina magnum pretium Suj Vb conj Suj CD Tarquinio ríe porque la mujer pide un gran precio.
rogat. Vb
Tum Sibylla tres libros magno gemitu incendit. adv Suj CD CCMo Vb Entonces la Sibila con un gran gemido quema los tres libros. b) D i en qué caso están tyranne, oracula, gemitu y manibus. Cambia el número de estas palabras. Enúncialas y di a qué declinación pertenecen. • t yranne: V sg de tyrannus, -i, 2.ª decl., m; V pl, tyranni. •o racula: Ac pl de oraculum, -i, 2.ª decl., n; Ac sg, oraculum. •g emitu: Ab sg de gemitus, -us, 4.ª decl., m; Ab pl, gemitibus. •m anibus: Ab pl de manus, -us, 4.ª decl., f; Ab sg, manu. c) Señala y analiza morfológicamente los pronombres personales del texto. Indica también los numerales. • t e: Ac sg del pronombre personal de 2.ª pers. sg. •m ihi: D sg del pronombre personal de 1.ª pers. sg. Numerales: novem y tres. d) A nálisis morfológico de ignorabis. Enuncia el verbo. Consultando al diccionario di dos palabras derivadas de este verbo en castellano y otras dos en inglés y explica su significado etimológico. ignorabis: 2.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo ignoro, -as, -are, - avi, -atum, 1.ª conj. Valoración cualitativa del profesor.
107
e) S eñala y explica los complementos circunstanciales de lugar del texto indicando en qué caso están y qué preposiciones llevan. Ad te: ad + Ac de dirección, CC de lugar ‘a donde’. f) E xplica la evolución al castellano de longaeva y, con ayuda del diccionario de la RAE, di su significado. Deduce, después, el significado etimológico de Medievo. longaeva: ae> e; longeva: muy anciano, de larga vida; del latín longus, -a, -um, largo, y aevum, -i, vida, edad. Medievo: Edad Media. g) C on ayuda de un diccionario busca el significado de las palabras inglesas oracle, ridiculous, manuscript y library y di con que palabras latinas están relacionadas etimológicamente. •o racle: oráculo; oraculum, -i. • r idiculous: ridículo; ridiculus, -a, -um. •m anuscript: manuscrito; manus, -us y del verbo scribo, -is, -ere, scripsi, scriptum. • l ibrary: biblioteca; liber, libri. 2. Busca cinco palabras que empiecen por los prefijos in- (negativo), dis-/des-, re-, retro- y semi- y escribe una frase con cada una de ellas. Valoración cualitativa del profesor. 3. Escribe seis frases en las que figuren palabras terminadas por los sufijos -or, -nte, -z, -ble, -torio y -mento/-miento. Valoración cualitativa del profesor. 4. Escribe seis frases utilizando palabras que contengan los elementos de composición inicial o final: tri-, deci-, uni-, primi-/o-, lingüe y -forme. Valoración cualitativa del profesor.
Competencia matemática 5. Pon en números romanos 468, 1784, 1919, 1456 y 2239. Escribe en numeración arábiga MCDXI, DCCCXXXV, MDCXLIV, CMXXVIII y MMCCCLI. • 468: CDLXVIII • 1784: MDCCLXXXIV •1 919: MCMIX •1 456: MCDLVI •2 239: MMXXXIX •M CDXI:1411 •D CCCXXXV: 835 •M DCXLIV: 1644 •C MXXVIII: 928 •M MCCCLI: 2351
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 6. Averigua, si no lo sabes, dónde está la Puerta de Alcalá. Di qué rey la mandó construir y pon en numeración arábiga el año de su construcción. Está en Madrid. Carlos III. 1778.
108
5
7. Copia alguna inscripción de algún monumento de la ciudad donde vives que tenga números romanos y transcríbelos a la numeración arábiga. Valoración cualitativa del profesor.
Tratamiento de la información y competencia digital 8. Ayudándote de medios informáticos investiga sobre los usos actuales de los números romanos e indica cinco de ellos como, por ejemplo, la citación de los siglos. En los capítulos y tomos de una obra, para designar siglos, en los actos y escenas de una obra de teatro, para los papas, reyes y emperadores, para las asambleas, congresos, olimpiadas, etcétera. 9. Practica la numeración romana en internet con el enlace siguiente, entrando en juegos: http://www.elabueloeduca.com/aprender/matematicas/romanos/numeros_romanos.htlm
Competencia social y ciudadana 10. Investiga en diversos soportes sobre los derechos y deberes que nos otorga la Constitución española y compáralos con los de un ciudadano romano. Valoración cualitativa del profesor. 11. Busca información en diversos soportes y averigua si existe todavía la esclavitud en el mundo y dónde. Organizad un debate sobre este tema. Valoración cualitativa del profesor.
Competencia para aprender a aprender 12. Recuerda quién era en Roma un patricio, un plebeyo, un cliente, un liberto y un esclavo. Di qué derechos tenía cada uno. •U n patricio era, al parecer, un descendiente de las primitivas familias que habitaron Roma, formaba parte de la oligarquía dominante y tenía todos los derechos. •U n plebeyo era un extranjero asentado en Roma o descendiente de las poblaciones vencidas y anexionadas. Al principio carecía de derechos políticos, sociales y religiosos, pero tras una larga difícil lucha consiguió la igualdad de derechos con los patricios. •U n cliente era un ciudadano libre de origen extranjero, ligado jurídicamente a alguna familia patricia cuyo jefe era su patrono. Este le proporcionaba su protección y ayuda material y jurídica, y, a cambio, el cliente le debía fidelidad y algunos servicios al patrono. •U n liberto era un antiguo esclavo que había conseguido la libertad, pero no tenía todos los derechos. •U n esclavo era generalmente un prisionero de guerra o un hijo de esclavo. Jurídicamente era considerado una cosa y no tenía ningún derecho. 13. Recuerda y aplica tus conocimientos de la lengua latina: a) Analiza morfológicamente y di el enunciado y el significado de: •m anu: Ab sg de manus, -us, 4.ª, decl., f; mano. • portui: D sg de portus, -us, 4.ª, decl., m; puerto. • genua: N, V y Ac pl de genu, -us, 4.ª, decl., n; rodilla. • cursum: Ac sg de cursus, -us, 4.ª, decl., m; carrera. • fluctuum: G pl de fluctus, -us, 4.ª, decl., m; ola. • e xercitibus: D y Ab pl de exercitus, -us, 4.ª, decl., m; ejército. • i ussus: N, V y G sg y N, V y Ac pl de iussus, -us, 4.ª, decl., m; orden, mandato.
109
b) A naliza morfológicamente y di el enunciado y el significado de: •p ervenient: 3.ª pers. pl del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo pervenio, -is, -ire, perveni, perventum, 4.ª conj., llegar. • timebunt: 3.ª pers. pl del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo timeo, -es, -ere, timui, 2.ª conj., temer. • ponam: 1.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo pono, -is, -ere, posui, positum, 3.ª conj., poner. • interrogabo: 1.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo interrogo, -as, -are, -avi, atum,1.ª conj., interrogar., preguntar. • expelles: 2.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo expello, -is, -ere, expuli, expulsum, 3.ª conj., expulsar. • a diuvabit: 3.ª pers. sg del futuro imperfecto de indicativo activo del verbo adiuvo, -as, -are, adiuvi, adiutum, 1.ª conj., ayudar. c) Analiza esta frase y ponla en latín: Los ejércitos romanos llegarán a un gran puerto. Suj Vb CCL Exercitus Romani in magnum portum pervenient. d) Analiza esta frase y tradúcela al castellano: Troianus vir ex Asiae portu in Italiam navigabit. Suj CN CCL CCL Vb Un hombre troyano navegará desde un puerto de Asia a Italia. e) Completa en tu cuaderno las desinencias que faltan: Nos multos currus in circo cum amicis nostris videbimus. f) Di de qué palabra latina provienen las palabras siguientes y enúncialas: • fluvial: de fluvius, -i, río. • manicura: de manus, -us, mano y curo, -as, -are, avi, -atum, cuidar. • sedente: de sedeo, -es, -ere, sedi, sessum, estar sentado. • escribano: de scriba, -ae, escriba. • egocéntrico: del pronombre personal de 1.ª pers. ego. • cantarino: de cantus, -us, canto. 14. Di si las siguientes palabras están formadas por composición o derivación, señalando los elementos que puedas reconocer en ellas: • incómodo: derivada; prefijo in-, ‘negación’, y cómodo. • unívoco: compuesta; uni-, ‘uno solo’, y lexema verbal voco. • cursor: derivada; sufijo -or, ‘agente’, y lexema verbal curs-. • trimestre: compuesta; tri-, ‘tres’, y mes. • deforme: derivada, prefijo de-, ‘privación’ y forme. • crematorio: derivada; sufijo -torio, ‘lugar’, y lexema verbal crema-. • recesión: derivada; prefijo re-, sufijo -ión, ‘acción’, y lexema verbal ces-. • disconforme: derivada; prefijo dis-, ‘oposición’, y conforme. • bípedo: compuesta; prefijo bi-, ‘dos, dos veces’, y -pedo (pes, pedis), que significa pie. • retroactivo: derivada; retro-, ‘hacia atrás’, y activo. • sedente: derivada, sufijo -nte y lexema verbal sede-. • centimano: compuesta; centi-, ‘cien’, y mano. Consulta en el diccionario el significado de las palabras que desconozcas.
110
5
15. Con ayuda del diccionario busca diez palabras castellanas que utilicen algunos de los prefijos y sufijos latinos estudiados en esta unidad. Valoración cualitativa del profesor. 16. Busca en prensa escrita o digital textos periodísticos que contengan algunos de los latinismos explicados en la unidad. Pégalos en tu cuaderno y con ayuda de tu profesor analiza si han sido utilizados correctamente. Valoración cualitativa del profesor.
Autonomía e iniciativa personal 17. Realizar un trabajo por grupos sobre las clases sociales en Roma. Exponed vuestras conclusiones, apoyados en una presentación en PowerPoint. Valoración cualitativa del profesor. 18. Organizados en grupos haced un trabajo sobre el derecho de ciudadanía en Roma: • Derechos y deberes que implicaba. • Causas de la pérdida total y parcial del mismo. • Fases de la extensión del derecho de ciudadanía. DERECHOS Públicos • al voto
DEBERES Privados • a la propiedad privada • inscribirse en el censo
• a ser votado
• al matrimonio
• hacer el servicio militar
• a participar en los sacrificios
• a intentar una acción legal
• pagar tributos
• a apelar al pueblo en los procesos criminales – Al principio solo lo tenían los patricios. – Desde siglo vi los plebeyos acceden en parte a la civitas. – Extensión de la ciudadanía a los habitantes del Lacio. – En el siglo i a.C. al resto de habitantes de Italia. – En el año 74 d.C. Vespasiano la concede a los hispanos. – En el año 212 Caracalla la otorga a todos los habitantes del Imperio. Valoración cualitativa del profesor.
111
UNIDAD 6. LA FAMILIA. LA 5.a DECLINACIÓN Historia y cultura romanas 1. La vida familiar 1.1. La gens. La familia 1.2. El matrimonio 1.2.1. Formas de matrimonio 1.3. Los hijos 1.3.1. El nacimiento 1.3.2. El nombre 1.4. La educación 1.5. La muerte 1.5.1. Los funerales 1.5.2. Los lugares de enterramiento
CONTENIDOS
Lengua latina 2. Aprendiendo la lengua del Lacio 2.1. La 5.ª declinación. Tema en -e (Genitivo en -ei) 2.2. El tema de perfecto activo 2.2.1. El pretérito perfecto de indicativo activo 2.3. Los demostrativos (I) • Hic, haec, hoc • Iste, ista, istud • Ille, illa, illud Historia de la lengua 3. El latín sigue vivo... 3.1. Los latinismos 3.2. La derivación 3.2.1. Prefijos de origen griego (I): ana-, anti-, dia-, epi-, meta-, par(a)-, si(n)-/si(m)-, hiper- e hipo 3.2.2. Sufijos de origen griego (I): -ta, -ista, -ea/-ia, -sis, -sia, -ia y -ma 3.3. La composición 3.3.1. Lexemas de origen griego que suelen aparecer en posición inicial (I): aero-, antropo-, biblio-, bio-, cardi-, cefal-, cosmo-, cromo-, crono-, fisi-, gaster-/ gastr-, geo-, helio-, hem(o)-/hemato-, hidro-, hip(o)-, icono-, lito-, mis(o)-, neumo-, neuro-, odonto-, oftalmo-, ped-, pir-, -podo-, psic-/psiqu- y zoo 3.3.2. Lexemas de origen griego que suelen aparecer en posición final (I): algia-, -arquía, -arca, -cracia, -crata, -edro, -gono, -filia, -filo, -fobia, -fobo, -patía -pata 3.4. Las familias etimológicas: fides, facies y libero
112
CONTRIBUCIÓN A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Desde esta unidad se trabajarán las competencias que se indican a continuación:
Competencia en comunicación lingüística
• Lectura comprensiva de textos diversos, especialmente sobre la vida familiar romana. • Lectura comprensiva y análisis de frases y textos diversos en latín, especialmente con las estructuras lingüísticas de esta unidad. • Realizar ejercicios de traducción y retroversión para mejora la expresión oral y escrita. • Comprensión de la gramática funcional de los aspectos morfosintácticos y léxicos de la lengua latina estudiados en esta unidad. • Habilidad para recoger y procesar la información dada y utilizarla apropiadamente. • Ampliación de vocabulario a partir del conocimiento del léxico latino. • Adquisición de un vocabulario culto y de expresiones de origen grecolatino. • Comprensión de los términos del vocabulario científico y técnico, principalmente de origen grecolatino.
Tratamiento de la información y competencia digital
• Actividades de búsqueda, selección y tratamiento de la información en diversos medios informáticos sobre aspectos relacionados con esta unidad, especialmente la vida familiar romana y las estructuras gramaticales latinas estudiadas en esta unidad. • Utilización de diccionarios informáticos para buscar el significado de términos cultos de origen grecolatino. • Utilización de traductores informáticos para buscar términos de origen grecolatino, especialmente científico-técnicos, en el castellano, otras lenguas romances y el inglés. • Aplicación de técnicas de síntesis, identificación de palabras clave. • Distinción entre ideas principales y secundarias. • Utilización de las tecnologías de la información para realizar trabajos y actividades relacionados con esta unidad. • Hacer alguna presentación de PowerPoint.
Competencia social y ciudadana
• Conocimiento de la vida familiar romana como referente histórico. • Entender los rasgos de las sociedades actuales, su pluralidad y los elementos de la sociedad en la que se vive y su contraste con la sociedad romana.
Competencia para aprender a aprender
• Organización del aprendizaje. • Realización de destrezas de autonomía, disciplina y reflexión, especialmente análisis morfológicos y sintácticos y otras actividades para conocer la estructura de la lengua latina y su correspondencia con la castellana. • Reconocimiento de latinismos y de elementos de composición o derivación de origen latino en la lengua castellana y otras lenguas romances, además del inglés.
Autonomía e iniciativa personal
• Realizar en grupo trabajos, actividades debates, murales, presentaciones de PowerPoint, etc., sobre los temas de la unidad, especialmente sobre la vida familiar en Roma, utilizando procedimientos que exigen planificar, evaluar posibilidades y tomar decisiones personales.
TEMPORALIZACIÓN Diez sesiones.
113
ACTIVIDADES DIGITALES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN Las actividades digitales tienen como objetivo que el alumno repase y refuerce los conocimientos adquiridos en el tema mediante una serie de ejercicios en los que deberá elegir la respuesta correcta entre varias posibilidades, relacionar los contenidos que aparecen en dos columnas, completar casillas, diferenciar respuestas correctas de las falsas, identificar imágenes, etc. En caso de que la respuesta no sea correcta, la actividad deberá volver a iniciarse desde el principio, lo que obligará a los alumnos a pensar y no a limitarse a elegir de manera aleatoria entre varias posibilidades. Para acceder a estas actividades deberá entrar en www.akaleducacion.com/auladigital.
PÁGINAS WEB La familia romana •h ttp://es.wikipedia.org/wiki/Familia_romana •h ttp://www.historialago.com/leg_01031_lafamilia_01.htm •h ttp://www.portalplanetasedna.com.ar/roma9.htm •h ttp://tutorialsblogs.wikispaces.com/Actividades+de+cultura Declinaciones •h ttp://almacendeclasicas.blogspot.com.es/2011/01/tabla-de-las-declinaciones-latinas.html •h ttp://www.luduslitterarius.net/declinacion/sust.html •h ttp://centros5.pntic.mec.es/ies.los.castillos/insti/departamentos%20didacticos2/latin/vinculos/ejercicios_latin_i.htm •h ttp://tutorialsblogs.wikispaces.com/Actividades+de+lengua Verbos •h ttp://www.luduslitterarius.net/verbos/analisis.html •h ttp://www.cantidubi.com/latin-verbos/ Latinismos y vocabulario científico de origen griego •h ttp://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc432ca1.php •h ttp://www.unizar.es/idiomas/Griego/CursoCultura/Helenismos.pdf •h ttp://es.scribd.com/doc/14181095/Actividades-de-composicion-y-derivacion-con-raices-griegas-y-latinas (contiene ejercicios).
114
6
SOLUCIONARIO ¿Recuerdas? ¿Quién era el jefe absoluto de la familia romana? El pater familias. ¿Cuántos nombres tenía un ciudadano romano? Tenía tres. El praenomen, el nomen y el cognomen. A veces, también, el adnomen. ¿Cuál era el papel de la mujer romana? Sometida al poder de su marido: gobernar la casa, hilar la lana y educar a los hijos junto con su marido.
ACTIVIDADES Historia y cultura romanas 1. Lee el texto [anterior] y enumera las virtudes de Turia. ¿Tuvo un matrimonio feliz? Justifícalo. Un matrimonio modelo Raros son los matrimonios tan duraderos, terminados con la muerte, no interrumpidos por un divorcio; en efecto, nos ha sucedido que el nuestro durara 40 años sin enemistad. […] ¿Cómo no recordar tus cualidades domésticas, tu castidad, tu docilidad, tu amabilidad, tu buen carácter, tu dedicación a los trabajos de la lana, tu piedad sin superstición, tus discretos adornos, tus sobrios vestidos? ¿Cómo no hablar de tu afecto por los tuyos, de tu abnegación por tu familia, cuando tú has tenido el mismo respeto por mi madre que por tus padres? Todo el patrimonio que recibiste de tus padres lo hemos mantenido conjuntamente […] de modo que yo ejercía la tutela sobre tu fortuna y tú vigilabas la mía. Elogio fúnebre de Turia, I, pp. 27-32 Casta, dócil, amable, trabajadora, piadosa y discreta. Valoración cualitativa del profesor. 2. Recuerda los poderes y deberes del pater familias romano. • L os poderes. Tener los derechos sobre personas y bienes. Decidir sobre la vida y la muerte, abandonar y vender a los hijos, pactar los matrimonios de los hijos sin su consentimiento y propiedad absoluta sobre el patrimonio familiar, incluso de los bienes adquiridos por sus hijos. • L os deberes. Alimentar a los miembros de la familia, asegurar la continuidad de la familia, de su nombre y del culto familiar, y cumplir con todas las ceremonias del culto doméstico. 3. Di cuáles son las diferencias entre el matrimonio cum manu y el sine manu. •C um manu / ad manus: la mujer quedaba sometida a su marido, no podía poseer bienes y su dote pasaba a poder, manus, de su marido que era quien la administraba. Era el matrimonio más común en la República. •S ine manu: la mujer seguía bajo la autoridad paterna y podía administrar sus bienes. Más común en época imperial. 4. ¿Qué rito de nuestras bodas religiosas recuerda la coemptio? ¿A qué forma de matrimonio romano corresponderían las actuales parejas de hecho? Las arras recuerdan a la coemptio, la compra simbólica de la novia. El usus, porque era la cohabitación ininterrumpida.
115
5. Señala los distintos elementos de los nombres de los personajes romanos siguientes: • Publio Ovidio Nasón. Pr No Co •
Quinto Cecilio Metelo, el Numídico. Pr No Co Ad
•
Lucio Anneo Séneca. Pr No Co
•
Publio Virgilio Marón. Pr No Co
•
Lucio Cornelio Escipión, el Africano. Pr No Co Ad
6. Recuerda qué era el dies lustricus, ¿cuándo dejaba un joven romano su medallón? La ceremonia de aceptación y legitimación de un bebé, celebrada al noveno día del nacimiento para los niños y el octavo para las niñas. El padre cogía al recién nacido en sus brazos y lo alzaba era señal de que lo reconocía como propio. Después, el niño era purificado, se le colgaba un medallón, bulla, y le daban su praenomen. En otra ceremonia hacia los 17 años el joven romano se vestía con la toga viril después de despojarse de su medallón y de la toga pretexta infantil. 7. Explica cuál era el destino de un niño no legitimado por su padre. Da tu opinión sobre este hecho. En caso de no ser reconocido, el niño era abandonado a su suerte y expuesto o incluso ser matado por orden paterna. Valoración cualitativa del profesor. 8. Recuerda las etapas educativas en Roma. Di las diferencias y semejanzas entre la educación romana y la actual según tu opinión. La enseñanza primaria de los siete a los doce años, a cargo de un maestro, litterator, en las escuelas públicas o de un esclavo, el pedagogo, que instruía en casa a los niños ricos. La enseñanza secundaria, seguida solo por los hijos de la clase alta hasta los dieciséis años, estaba a cargo de un profesor llamado grammaticus. De la enseñanza superior a partir de los dieciséis años se encargaba el maestro de retórica, rhetor. Valoración cualitativa del profesor. 9. Lee el texto de Juan Eslava Galán y compara el funcionamiento de una escuela romana con las actuales. Averigua qué fecha son los idus de octubre y calcula si las vacaciones de verano duraban lo mismo que ahora. La jornada escolar era parecida a la moderna. Seis horas de clase con descanso intermedio. Las aulas eran incluso más incómodas que las nuestras pues los alumnos se sentaban en taburetes y solo disponían de una tabla donde apoyarse para escribir. Los días de fiesta y vacaciones eran también similares a los actuales: festividades locales, jornada de descanso cada nueve días y vacaciones estivales desde julio «hasta los idus de octubre». Los castigos corporales estaban a la orden del día. El maestro utilizaba la férula para reprimir al alumno desaplicado. Y el alumno reprimía los gritos. Juan Eslava Galán, op. cit., p. 93 Valoración cualitativa del profesor. Son el 15 de octubre. Valoración cualitativa del profesor. 10. Lee el siguiente texto y contesta a las cuestiones que se plantean: Ciudadano de una ciudad que quería dominar el mundo, el romano era en su casa señor indiscutible de un grupo sobre el que nadie más que él, el jefe, podía dictar las leyes. […] El pater familias sometía a sus
116
deseos a la mujer […]. Con el advenimiento del Imperio las condiciones de vida y mentalidad de los romanos cambiaron. […] Ahora, el romano debía asumir la imagen de marido fiel, respetuoso, que no consideraba a la mujer como objeto de su propiedad, y ya no la consideraba con desinterés y suficiencia. […] Ahora, la mujer debía ser una compañera, un sostén, una persona respetable […] una persona a la cual debía estar unido el varón por estima y solidaridad, por afecto y complicidad. Eva Cantarella, El peso de Roma en la cultura europea, Madrid, Akal, 1996, pp. 42-43
6
Compara la relación entre marido y mujer en la época republicana y la imperial. ¿Cuál se asemeja más a nuestras costumbres actuales? Razónalo. Valoración cualitativa del profesor. 11. ¿Por qué había que poner una moneda en la boca de un difunto? Averigua quién era Caronte y qué destino aguardaba a los que no llevaban la moneda. Para pagar la travesía de la laguna Estigia a Caronte. Caronte era el sórdido barquero del Hades, que recogía las almas de los muertos que le llevaba Hermes para su último viaje al otro lado de la laguna Estigia. Caronte rehusaba transportar a los que no llevaban la moneda, que se quedaban vagando como almas en pena. 12. Explica brevemente los ritos funerarios romanos. ¿Quiénes eran las plañideras? Al morir una persona el pariente más cercano recoge en un beso su último suspiro y todos los presentes le llaman varias veces. Después de lavar y de ungir con perfumes el cadáver, las mujeres de la familia lo amortajan y le ponen debajo de la lengua una moneda destinada a Caronte. Se expone el cadáver en el atrio de la casa, cubierto de flores, coronas, cintas, etc. Mientras, las mujeres demuestran su dolor con lloros, gritos, arrancándose el cabello o rasgándose las vestiduras. La exposición del cadáver dependía de la condición del muerto. A los pobres se los enterraba el mismo día, pero los difuntos importantes eran expuestos varios días. En los entierros los parientes y amigos acompañan al difunto, porteado en unas angarillas por los familiares más cercanos o los libertos. Las mujeres de la familia o las plañideras dan muestras exageradas de dolor y el hijo del muerto o el pariente más próximo pronuncia la laudatio, el elogio fúnebre. El cadáver es enterrado o incinerado. Luego se coloca en un lugar visible de la casa una estatua del muerto. Las plañideras eran mujeres contratadas para llorar y lamentarse de un modo exagerado en los entierros. 13. Di en qué lugares enterraban los romanos a sus muertos e indica los tipos de enterramientos que tenían. Al principio se guardaban las cenizas de los muertos en la propia casa, pero luego se obligó a depositarlas fuera de las ciudades, generalmente en las vías de acceso. Los mausoleos eran los enterramientos más lujosos, luego estaban las tumbas individuales y las más modestas eran las fosas comunes. Los columbarios eran criptas con nichos para depositar las cenizas de los difuntos. 14. Lee el siguiente texto sobre la educación en Roma y contesta a las preguntas: Había muchas cosas insatisfactorias en la época romana [...]. El Estado no creó un sistema educativo ni prestó su apoyo financiero […], la educación no era legalmente obligatoria, no se formaban maestros, no había ningún programa de construcción de escuelas y la mayor parte del tiempo la instrucción tenía lugar en locales que nunca habían sido proyectados para esos fines. […] La enseñanza doméstica que tenía sus ventajas e inconvenientes, se usaba de un modo más extenso que hoy en día. Había una clara desigualdad de oportunidades y los hijos de las clases altas eran los que más se beneficiaban. […] A pesar de estas desventajas y de la carencia de cualquier sistema organizado de exámenes, había una uniformidad extraordinaria y un gran número de aspectos que tenían una gran solidez, tanto en el fondo como en los métodos de enseñanza, los cuales hicieron que su influencia se dejase sentir mucho tiempo después del hundimiento del Imperio romano. La enseñanza romana era extremadamente metódica y concienzuda. S. Bonner, La educación en la antigua Roma, pp. 427-430
117
a) Di cuáles eran los aspectos más insatisfactorios de la educación romana. El sistema educativo no estaba organizado ni subvencionado por el Estado, la educación no era obligatoria, no se formaba a los maestros y los locales eran privados y no muy adecuados. La enseñanza doméstica era más extensa que ahora y se educaban especialmente los niños de las clases elevadas. b) Compara la situación descrita en la actividad anterior con la actual. Establece semejanzas y diferencias. Valoración cualitativa del profesor. c) ¿ Cuál es el aspecto más valioso de la educación romana? Haz una valoración del mismo y analiza si en la actualidad se da la misma circunstancia. Razona la respuesta apoyándote en aspectos concretos. La enseñanza romana era bastante uniforme y muy metódica y pervivió durante muchos siglos. Valoración cualitativa del profesor.
Lengua latina 15. Declina en tu cuaderno dies, -ei. N dies dies V dies dies Ac diem dies G diei dierum D diei diebus Ab die diebus 16. Di el enunciado de los sustantivos fides, spes, acies, planities, facies y meridies. Indica cuál de estas palabras no es de género masculino. • fides: fides, -ei • spes: spes, -ei • acies: acies, -ei • planities: planities, -ei • facies: facies, -ei • meridies: meridies, -ei Son todas femeninas, menos meridies, -ei, que es masculina. 17. Analiza morfológicamente y enuncia las palabras siguientes: • f acies: N y V sg y N, V y Ac pl de facies, -ei, 5.ª decl., f. •d ierum: G pl de dies, -ei, 5.ª decl., m y f. • e ffigie: Ab sg de effigies, -ei, 5.ª decl., f. • r e: Ab sg de res, -ei, 5.ª decl., f. • a cie: Ab sg de acies, -ei, 5.ª decl., f. • s pei: G y D sg de spes, -ei, 5.ª decl., f. • s pem: Ac sg de spes, -ei, 5.ª decl., f. • r ebus: D y Ab pl de res, -ei, 5.ª decl., f. • a ciem: Ac sg de acies, -ei, 5.ª decl., f. •p lanitie: Ab sg de planities, -ei, 5.ª decl., f. • r erum: G pl de res, -ei, 5.ª decl., f. • f acie: Ab sg de facies, -ei, 5.ª decl., f. • fi dei: G y D sg de fides, -ei, 5.ª decl., f. •m eridiem: Ac sg de meridies, -ei, 5.ª decl., m. •p erniciei: G y D sg de pernicies, -ei, 5.ª decl., f.
118
18. Saca el tema de perfecto de los verbos do, das, dare, dedi, datum, dar y scio, -is, -ire, scivi, scitum, saber, y escribe su perfecto de indicativo activo. Tema de perfecto: ded- Tema de perfecto: sciv dedi scivi dedisti scivisti dedit scivit dedimus scivimus dedistis scivistis dederunt sciverunt
6
19. Cambia el número de las formas siguientes: respondistis, dixerunt, paravi, timuit, cepimus, aperuisti, scripsi, portavit, rexerunt, vulneravisti, iussimus, cognovistis, rapuerunt, audivisti, habuit, vulneravi, expulistis y necavimus. • respondistis: respondisti • dixerunt: dixit • paravi: paravimus • timuit: timuerunt • cepimus: cepi • aperuisti: aperuistis • scripsi: scripsimus • portavit: portaverunt • rexerunt: rexit • vulneravisti: vulneravistis • iussimus: iussi • cognovistis: cognovisti • rapuerunt: rapuit • audivisti: audivistis • habuit: habuerunt • vulneravi: vulneravimus • expulistis: expulisti • necavimus: necavi 20. Analiza morfológicamente y traduce las formas verbales pertenecientes a los verbos libero, -as, -are, -avi, -atum (liberar), timeo, -es, -ere, timui (temer), gero, -is, -ere, gessi, gestum (realizar), audio, -is, -ire, ivi, -itum (oír), capio, -is, ere, cepi, captum (coger, tomar): • a udiverunt: 3.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo audio, 4.ª conj. ; oyeron / han oído. • l iberavimus: 1.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo libero, 1.ª conj.; liberamos / hemos liberado. • a udivi: 1.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo audio, 4.ª conj.; oí / he oído. • l iberavi: 1.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo libero, 1.ª conj.; liberé / he liberado. • a udivisti: 2.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo audio, 4.ª conj.; oíste / has oído. • l iberaverunt: 3.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo libero, 1.ª conj.; liberaron / han liberado. • c episti: 2.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo capio, 4.ª conj. mixta; cogiste / has cogido. •g esserunt: 3.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo gero, 3.ª conj.; realizaron / han realizado. • t imuimus: 1.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo timeo, 2.ª conj.; temimos / hemos temido.
119
•g essit: 3.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo gero, 3.ª conj.; realizó / ha realizado. • t imui: 1.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo timeo, 2.ª conj.; temí / he temido. • c epit: 3.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo capio, 4.ª conj. mixta; cogió / ha cogido. • t imuistis: 2.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo timeo, 2.ª conj.; temisteis / habéis temido. • c epistis: 2.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo capio, 4.ª conj. mixta; cogisteis / habéis cogido. • t imuisti: 2.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo timeo, 2.ª conj.; temiste / has temido. • c epimus: 1.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo capio, 4.ª conj. mixta; cogimos / hemos cogido. • l iberavit: 3.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo libero, 1.ª conj.; liberó / ha liberado. •g essi: 1.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo gero, 3.ª conj.; realicé / he realizado. 21. Pon en latín las formas verbales siguientes correspondientes a los verbos anteriores: temí, oyeron, liberaste, cogimos, realizasteis, oíste, han temido, liberasteis, ha cogido, temimos y realicé. • t emí: timui •o yeron: audiverunt • i beraste: liberavisti • c ogimos: cepimus • r ealizasteis: gessistis •o íste: audivisti •h an temido: timuerunt • liberasteis: liberavistis •h a cogido: cepit • t emimos: timuimus • r ealicé: gessi 22. Analiza morfológicamente las siguientes formas del demostrativo hic: •h uius: G m, f y n sg. •h as: Ac f pl. •h aec: N f sg y N y Ac n pl. •h ae: N f pl. •h ac: Ab f sg. •h oc: Ab m sg y N, Ac y Ab n sg. •h i: N m pl. •h ic: N m sg. •h orum: G m y n pl. •h unc: Ac m sg. •h anc: Ac f sg. •h uic: D m, f y n sg. •h is: D y Ab m, f y n pl. 23. Analiza morfológicamente las siguientes formas de iste e ille: • i llud: N y Ac n sg de ille, -a, -ud. • i ste: N m sg de iste, -a, -ud. • i llam: Ac f sg de ille, -a, -ud. • i llis: D y Ab m, f y n pl de ille, -a, -ud. • i sti: D m, f y n sg y N m pl de iste, -a, -ud. • i lli: D m, f y n sg y N m pl de ille, -a, -ud.
120
• • • • • • •
i lle: N m sg de ille, -a, -ud. i llum: Ac m sg de ille, -a, -ud. i stius: G m, f y n sg de iste, -a, -ud. i stum: Ac m sg de iste, -a, -ud. i llius: G m, f y n sg de ille, -a, -ud. i starum: G f pl de iste, -a, -ud. i stis: D y Ab m, f y n pl de iste, -a, -ud.
6
24. Analiza sintácticamente las frases siguientes y en tu cuaderno escribe al lado de la forma del pronombre español la forma correspondiente latina: Ella le / illi (a él) dio un libro. Suj CI Vb CD Él Suj
le / illi (a ella) CI
Ellos Suj
la / illam CD
Ella Suj
les / illis (a ellos) CI
Ellos Suj
dio Vb
un beso. CD
(la) vieron Vb
les / illis (a ellas) CI
en la esquina. CCL
entregó Vb dieron Vb
un paquete. CD las gracias. CD
25. Analiza sintácticamente las frases siguientes y después ponlas en latín. a) Aquel día los ejércitos romanos combatieron con gran audacia. CCT Suj Vb CCMo Illo die exercitus Romani magna audacia pugnaverunt. b) El ejército romano tuvo gran esperanza de victoria. Suj Vb CD CN Exercitus Romanus magnam spem victoriae habuit. c) El campamento estaba en una gran planicie. Suj Vb CCL Castra in magna planitie erant. d) Pompeyo salvó a la República romana. Suj Vb CD Pompeius rem publicam Romanam servavit. e) El esclavo hizo su trabajo antes del mediodía. Suj Vb CD CCT Servus ante meridiem operam fecit. f) Por estas cosas vine contigo CCCau Vb CCCo His rebus in forum tecum veni.
al foro. CCL
121
26. Analiza sintácticamente y después traduce al castellano las frases siguientes: a) Publius Cornelius in hoc loco aciem instruxit. Suj CCL CD Vb Cornelio formó al ejército en orden de batalla en este lugar. b) Marcus Tullius rem publicam in hoc bello Suj CD CCL Marco Tulio salvó a la república en esta guerra.
servavit. Vb
c) Iste puer cum multis amicis in oppidum venit. Suj CCCo CCL Vb Ese niño vino a la ciudad con muchos amigos. d) Illo die legati Romani in hac planitie castra posuerunt. CCT Suj CCL CD Vb Aquel día los legados romanos levantaron el campamento en esta llanura. e) Pluto deus Proserpinae faciem multum amavit. Suj CN CD adv Vb El dios Plutón amaba mucho el rostro de Proserpina. f) Hi nautae istos fluctus timuerunt. Suj CD Vb Estos marineros temieron esas olas. g) Illis diebus Romani multos ludos celebraverunt. CCT Suj CD Vb Aquellos días los romanos celebraron muchos juegos. i) Illi subito ex oppido nostro in agros fugerunt. Suj adv CCL CCL Vb De repente ellos huyeron de nuestra ciudad a los campos. j) Hac re in horto meo multos fructus cepi. CCCau CCL CD Vb Por este motivo en mi huerto cogí muchos frutos. k) Hoc bello Pompeius e saevis piratis rem publicam liberavit. CCL Suj CCL CD Vb En / con esta guerra Pompeyo libró a la república de los crueles piratas. 27. Fíjate en las concordancias y después completa las desinencias que faltan en las frases siguientes: a) Hic exercitus magnam spem victoriae habuit. b) Illo die hi pueri cum servis suis in hanc planitiem venit. c) Istae puellae magnam fidem habuerunt. d) Isto die Romani multa dona rei publicae donaverunt. e) Haec domina in agrum suum magna fide pervenit. 28. Lee atentamente el texto siguiente y trata de comprenderlo. Manlio y las ocas del Capitolio Ubi illis diebus saevi Galli bellum contra Romanos gerebant, copias Romanas in Etruriae planitie magno proelio superaverunt. Postquam ad oppidum pervenerunt, illo die multa aedificia incenderunt atque multos
122
incolarum occiderunt. Oppidum in magno periculo erat, quod Galli secretam angustamque viam ad Capitolium invenerunt et clam ibi ascenderunt. In hoc loco sacri anseres1 erant. Ubi Gallos2 audiverunt, anseres clamaverunt et Marcum Manlium, praeclarum virum, e somno excitaverunt3. Manlius hastam cepit et incolas ad arma vocavit. Dum incolae in Capitolium veniebant, Manlius angustam viam magna audacia defendit. Mox Camillus4 cum magnis copiis in oppidum pervenit et saevi Galli, quod spem victoriae iam5 non habebant, ex oppido fugerunt. Itaque Manlius rem publicam a magno periculo liberavit.
6
1
Anser, -eris: N, pl (oca) / 2Gallus, -a, -um: galo / 3e somno excitare: despertar / 4Camillus, -i: nombre propio (Camilo) / 5iam: adv. a) Analiza sintácticamente cada frase y traduce el texto anterior en tu cuaderno. Ubi illis diebus saevi Galli bellum contra Romanos gerebant, conj CCT Suj CD CCL a Vb copias Romanas in Etruriae planitie magno proelio superaverunt. CD CN CCL CCL Vb Cuando en aquellos días los galos hacían la guerra contra los romanos, vencieron en un gran combate a las tropas romanas en la llanura de Etruria. Postquam conj
ad oppidum CCL
multos incolas CD
pervenerunt, Vb
illo die CCT
multa aedificia CD
incenderunt Vb
atque conj
occiderunt. Vb
Después que llegaron a la ciudad, aquel día incendiaron muchos edificios y mataron a muchos ciudadanos. Oppidum Suj
in magno periculo CCL
ad Capitolium CCL a
invenerunt Vb
erat, Vb et conj
quod conj clam adv
Galli Suj ibi adv
secretam angustamque viam CD ascenderunt. Vb
La ciudad estaba en un gran peligro, porque los galos encontraron un camino al Capitolio secreto y angosto y a escondidas subieron allí. In hoc loco sacri anseres erant. CCL Suj Vb En este lugar estaban las ocas sagradas. Ubi conj
Gallos CD
audiverunt, Vb
anseres Suj
clamaverunt Vb
et conj
Marcum Manlium, CD
praeclarum virum, e somno excitaverunt. Ap CCL Vb Cuando oyeron a los galos, las ocas gritaron y despertaron a Marco Manlio, hombre ilustre. Manlius hastam cepit et incolas ad arma vocavit. Suj CD Vb conj CD CCL Vb Manlio cogió la lanza y llamó a los ciudadanos a las armas. Dum incolae in Capitolium veniebant, Manlius angustam viam magna audacia conj Suj CCL Vb Suj CD CCMo Mientras los habitantes venían al foro, Manlio defendió el estrecho camino con gran audacia.
defendit. Vb
123
Mox conj
Camillus Suj
cum magnis copiis CCCo
in oppidum CCL
pervenit Vb
et conj
saevi Galli, Suj
quod spem victoriae iam5 non habebant, ex oppido fugerunt. conj CD CN adv adv Vb CCL Vb Pronto Camilo llegó a la ciudad con grandes tropas y los crueles galos, porque ya no tenían esperanza de victoria, huyeron de la ciudad. Itaque Manlius rem publicam a magno periculo adv Suj CD CCL Y así, Manlio libró a la república de un gran peligro.
liberavit. Vb
b) D i cuántos casos puede ser diebus, hoc, die, rem publicam y planitie. ¿Qué caso es aquí cada palabra y por qué? Enuncia las palabras anteriores y di a qué declinación pertenecen. •d iebus: D y Ab pl de dies, -ei, 5.ª decl. Es Ab porque es CC de tiempo ‘cuando’. •h oc: Ab m sg y N, Ac y Ab n sg del demostrativo hic, haec, hoc. Aquí es Ab m sg porque concierta con loco en género, número y caso y es CC de lugar ‘en donde’. •d ie: Ab sg de dies, -ei, 5.ª decl. Es Ab porque es CC de tiempo ‘cuando’. • r em publicam: Ac sg de res, -ei, 5.ª decl. y el adjetivo publicus, -a, -um. Es Ac porque es CD. •p lanitie: Ab sg de planities, -ei, 5.ª decl. Es Ab porque es CC de lugar ‘en donde’. c) Análisis morfológico de: •p ervenerunt: 3.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo pervenio, 4.ª conj. • incenderunt: 3.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo incendo, 3.ª conj. • c epit: 3.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo capio, 4.ª conj. mixta. • liberavit: 3.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo libero, 1.ª conj. d) D i dos palabras castellanas e inglesas compuestas de las palabras siguientes bellum y gerere y da su definición etimológica. Consulta el diccionario si es necesario. • En castellano: beligerancia: el hecho de hacer la guerra; beligerante: que hace la guerra. • En inglés: belligerency y belligerent. e) Analiza las oraciones desde ubi illis diebus… hasta… superaverunt y desde dum incolae… hasta... defendit. • [Ubi illis diebus saevi Galli bellum contra Romanos gerebant], [copias Romanas in Etruriae planitie magno proelio superaverunt]. gerebant (conj: ubi): sub adverbial temporal; superaverunt: O. principal • [Dum incolae in Capitolium veniebant], [Manlius angustam viam magna audacia defendit]. veniebant (conj: dum): sub adverbial temporal; defendit: O. principal
Historia de la lengua 29. Copia en tu cuaderno las frases siguientes e inserta en ellas el latinismo apropiado. a) La reunión se aplazó sine die. b) Llevaba un vestido muy ad hoc para aquel acontecimiento. c) El balance final de las cuentas fue positivo. Hubo superávit. d) No hay nada más que decir, sus argumentos son irrefutables, magister dixit. e) El avión de París despegó por la mañana las 6 a. m y el de Berlín por la tarde a las 8 p. m. f) Me salió todo redondo. Acabé en un santiamén, veni, vidi, vici. g) A las 8 se celebrará una misa de réquiem por el eterno descanso de su alma. h) Res non verba, obras son amores y no buenas razones como reza la sabiduría popular.
124
i) El argumento de la novela que acabo de leer comienza in medias res. j) Por si cambia la situación, de momento aprovéchate, carpe diem. k) Hoy no he hecho nada bien, diem perdidi. l) Y con esto termino mis palabras, dixi. m) Los argumentos deben ser ad rem, sobre lo que se trata; nunca ad hominem, contra la persona. n) Si encuentro algo abandonado y no se encuentra su dueño, me lo puedo quedar porque es res nullius. o) Se ha ido a vivir al campo huyendo del ajetreo de la gran ciudad, beatus ille.
6
30. Señala el prefijo y da la definición etimológica de las palabras siguientes, utilizando el diccionario si es preciso: • hipermercado: hiper-, ‘sobre’; mercado que está por encima de los demás por su tamaño. • simpatía: sin-, ‘unión, junto a’; unión de sentimiento. • antipatía: anti-, ‘contra’; sentimientos enfrentados. • antisistema: anti-, ‘contra’; que está contra el sistema. • metástasis: meta-, ‘a otro lado’; patología que está en otro lugar del originario. • hipoglucemia: hipo-, ‘debajo’; nivel de azúcar en sangre por debajo de lo normal. • hipodérmico: hipo-, ‘debajo’; por debajo de la piel. • diámetro: dia-, ‘a través de’; línea que pasa por medio del círculo. • metamorfosis: meta-, ‘a otro lugar, cambio’; cambio de forma / que va a otra forma. • epicentro: epi-, ‘encima’; que está encima del centro. • anacrónico: ana-, ‘hacia atrás’; hacia atrás de su tiempo. • paraescolar: para-, ‘al lado de’; al lado de / paralelo a la escuela. • paranormal: para-, ‘al lado de’; que está a otro lado de / paralelo a lo normal. • hipertrofia: hiper-, ‘en exceso’; desarrollo excesivo. • anatomía: ana-, ‘de abajo a arriba’; corte de abajo a arriba. 31. Señala el sufijo y da la definición etimológica de las palabras siguientes, utilizando el diccionario si es preciso: • antítesis: -sis, ‘acción’; posición de una cosa frente a otra. • estrategia: -ia, ‘acción’; hecho de planificar campañas, especialmente militares. • democracia: -ia, ‘acción’; poder del pueblo. • burócrata: -ta, ‘agente’; que ejerce el poder en los despachos públicos. • pianista: -ista, ‘oficio’; que se dedica a tocar el piano. • morfema: -ma, ‘efecto, resultado’; lo que origina la forma de una palabra. • policía: -ia, ‘acción’; cuidado de la ciudad. • ósmosis: -sis, ‘acción’; hecho de empujar (unos líquidos a otros por una membrana). • acróbata: -ta, ‘agente’; el que anda por las alturas. • poeta: -ta, ‘agente’; el que crea. • génesis: -sis, ‘acción’; hecho de crear o engendrar, creación. • emblema: -ma, ‘efecto, resultado’; lo que representa algo. • fobia: -ia, ‘acción’; acción de temer, temor. • taxista: -ista, ‘oficio’; que se dedica a conducir un taxi. • capitalista: -ista, ‘partidario’; partidario del capital. • terapia: -ia, ‘acción’; hecho de curar, tratamiento. 32. Escribe un sustantivo correspondiente a las siguientes definiciones: • El que juega al tenis es un tenista. • El que navega por el cosmos es un cosmonauta. • Quien monta en bicicleta es un ciclista. • La persona que habla varios idiomas es un políglota. • El que conduce un taxi es un taxista.
125
33. Señala el lexema griego de origen nominal y, consultando el diccionario si es necesario, explica el significado de las palabas siguientes: • pediatra: ped-, ‘niño’; médico de niños. • zoomorfo: zoo-, ‘animal’; que tiene forma de animal. • antropófago: antropo-, ‘hombre’; que come seres humanos. • cronómetro: crono-, ‘tiempo’; aparato que mide el tiempo. • podómetro: podo-, ‘pie’; que mide los pasos. • hipopótamo: hipo-, ‘caballo’; caballo de río. • hidroterapia: hidro-, ‘agua’; tratamiento a base de agua. • hematuria: hemat-, ‘sangre’; sangre en la orina. • heliocéntrico: helio-, ‘sol’; referente al sistema que considera el sol el centro del universo. • cardiopatía: cardio-, ‘corazón’; enfermedad del corazón. • psicólogo: psico-, ‘mente’; especialista en la mente. • misántropo: mis-, ‘odio’; que odia al ser humano. • cosmología: cosmo-, ‘mundo’; ciencia del universo. • aeronaval: aero-, ‘aire’; propio de la aviación y la marina. • geotérmico: geo-, ‘tierra’; relativo al calor de la tierra. • iconostasio: icono-, ‘imagen’; mampara en la que están las imágenes en una iglesia ortodoxa. • neurólogo: neuro-, ‘nervio’; especialista del sistema nervioso. • gastronomía: gastro-, ‘estómago’; arte de preparar o apreciar una buena comida. • bioquímica: bio-, ‘vida’; química de los seres vivos, orgánica. • litotricia: lito-, ‘piedra’; acción de triturar las piedras o cálculos de algunos órganos. 34. Con ayuda de un diccionario si es preciso, determina el origen de las palabras siguientes y di su significado: • pedicuro: ped-, ‘pie’, latín; persona que cuida los pies. • pederasta: ped-, ‘niño’, griego; el que siente atracción sexual por los niños. • pedal: ped-, ‘pie’, latín; lugar para apoyar el pie en una bicicleta o un piano. • hipódromo: hipo-, ‘caballo’, sustantivo; lugar donde se celebran carreras de caballos. • pediluvio: ped-, ‘pie’, latín; baño curativo de pies. • hipocampo: hipo-, ‘caballo’, sustantivo; pez en forma de caballo, caballito de mar. • hipocausto: hipo-, ‘bajo’, preposición: horno para calefacción situado debajo del pavimento. • pedagogía: ped-, ‘niño’, griego; ciencia que trata de la educación. • hipotermia: hipo-, ‘bajo’, preposición; temperatura del cuerpo por debajo de lo normal. • pediatría: ped-, ‘niño’, griego; rama de la medicina que trata la salud y enfermedades de los niños. 35. Con ayuda de un diccionario si es preciso, busca una palabra castellana donde los elementos siguientes aparezcan en posición inicial, y otra en posición final y da su significado. Ejemplo: biología y microbio de bio-. odonto-, podo-, geo-, hemo-/hemato- y zoo-. Valoración cualitativa del profesor. 36. Señala el lexema griego que aparece en posición final y, si es preciso con ayuda del diccionario, di su significado etimológico: • hexágono: -gono, ‘ángulo’; que tiene seis ángulos. • oligarca: -arca, ‘que gobierna’; el que gobierna con unos pocos. • plutocracia: -cracia, ‘poder’; poder de los ricos. • tetraedro: -edro, ‘cara, lado’; que tiene cuatro lados. • cinéfilo: -filo, ‘amante’; amante del cine. • tetrarquía: -arquía, ‘gobierno’; gobierno de cuatro. • ludópata: -pata, ‘enfermo’; que tiene una afición morbosa por el juego. • lumbalgia: -algia, ‘dolor’; dolor en la zona renal. • octaedro: -edro, ‘cara, lado’; que tiene ocho lados.
126
• • • • • •
ibliófilo: -filo, ‘amante’; amante de los libros. b demócrata: -crata, ‘que tiene el poder’; partidario del poder del pueblo. talasocracia: -cracia, ‘dominio’; dominio del mar. hidrofobia: -fobia, ‘temor’; horror al agua de los enfermos de rabia. cardiopatía: -patía, ‘enfermedad’; enfermedad del corazón. tecnócrata: -crata, ‘poder’; especialista en algo o técnico que ejerce el poder.
6
37. Completa las siguientes definiciones con la forma adecuada. a) El miedo al agua es la hidrofobia. b) El amante de los libros es un bibliófilo. c) Una enfermedad del corazón es una cardiopatía. d) Un octógono tiene ocho ángulos. e) Un decaedro tiene diez lados. 38. Consultando el diccionario y teniendo en cuenta las normas de evolución del latín al castellano y los elementos de derivación y composición que has aprendido, escribe en tu cuaderno la familia etimológica de: • fides, -ei (fe, confianza). Palabras patrimoniales: fe, fiel, infiel, fehaciente, fementido, confianza, confiar, etc. Cultismos: fidelidad, fidelísimo, fidedigno, fideicomiso, pérfido, etcétera. • f acies, -ei (aspecto, cara, faz). Palabras patrimoniales: faz, faceta, antifaz, facha, fachada, desfachatez, facero, facería, etc. Cultismo: facial. • l ibero, -as, -are, liberavi, liberatum (liberar, librar). Palabras patrimoniales: librar, libranza, libramiento, librea, etc. Cultismos: liberar, libertad, liberación, liberal, liberalismo, liberalidad, libertino, libertar, libertador, libertario, liberto, etcétera. 39. Con ayuda de un diccionario busca cómo se dicen faz y fe en las principales lenguas romances. Castellano Catalán Gallego Francés Italiano Rumano Faz faç face face faccia fata˘ Fe fe fé foi fide credinta˘
Trabajando las competencias básicas Competencia en comunicación lingüística 1. Lee atentamente el texto siguiente, intentando comprenderlo, y después contesta a las preguntas: Coriolano Coriolanus praeclarus vir Romanus erat sed Romani Coriolanum propter magnam superbiam e patria expellerunt. Hac re Coriolanus ad Volscos fugit, quamquam Volsci tum bellum contra Romanos gerebant. Volsci summum imperium Coriolano dederunt atque ille Volscorum exercitum in patriam suam duxit. Romani frustra legatos in castra ad Coriolanum miserunt, quod populus Romanus Volscorum impetum timebant. Tum illo die ex oppido duae feminae magna spe processerunt. Ubi Coriolanum, filium et maritum, viderunt, «Cur o marite» inquit Virgilia, «contra patriam tuam exercitum ducis?». Tandem feminarum lacrimae Coriolanum moverunt et in Volscorum terram revertit. Coriolanus, -i: nombre propio (Coriolano) / propter: prepos de Ac (a causa de) / quamquam: conj sub. concesiva (aunque) / Virgilia, -ae: nombre propio, Virgilia. a) Copia el texto en tu cuaderno y haz un análisis sintáctico. Tradúcelo Coriolanus Suj
praeclarus vir Romanus Atr
erat Vb
sed conj
Romani Suj
Coriolanum CD
127
propter magnam superbiam e patria expellerunt. CCCau CCL Vb Coriolano era un ilustre (hombre) romano pero los romanos expulsaron a Coriolano de la patria a causa de su gran soberbia. Hac re CCCau
Coriolanus Suj
ad Volscos CCL
fugit, Vb
quamquam conj
Volsci Suj
tum adv
bellum CD
contra Romanos gerebant. CCL Vb Por este motivo Coriolano huyó a/entre los volscos, aunque los volscos entonces hacían la guerra/luchaban contra los romanos. Volsci Suj
summum imperium CD
Coriolano CI
dederunt Vb
atque conj
ille Suj
Volscorum CN
exercitum in patriam suam duxit. CD CCL Vb Los volscos entregaron a Coriolano el mando supremo y él condujo al ejército de los volscos a/contra su patria. Romani Suj
frustra adv
legatos CD
in castra CCL
ad Coriolanum CCL
miserunt, Vb
quod conj
populus Romanus Volscorum impetum timebant. Suj CN CD Vb Los romanos enviaron legados en vano a Coriolano, porque el pueblo romano temía el ataque de los volscos. Tum illo die ex oppido duae feminae magna spe processerunt. Adv CCT CCL Suj CCMo Vb Entonces aquel día dos mujeres se presentaron desde la ciudad con gran esperanza. Ubi Conj
Coriolanum, CD
filium et maritum, Ap
viderunt, Vb
«Curt adv
o marite» Voc
inquit Vb
Virgilia, «contra patriam tuam exercitum ducis?». Suj CCL CD Vb Cuando vieron a Coriolano, su hijo y marido, «¿Por qué, marido –dijo Virgilia–, conduces un ejército contra tu patria?». Tandem feminarum lacrimae Coriolanum moverunt et in Volscorum terram revertit. Adv CN Suj CD Vb conj CN CCL Vb Finalmente, las lágrimas de las mujeres conmovieron a Coriolano y volvió a la tierra de los volscos. b) D i en qué caso están vir, patria, hac, re, ille, imperium, impetum, die y lacrimae. Justifica la respuesta y cambia el número de estas palabras. • v ir: N sg porque es el Suj; viri. • patria: Ab sg porque es un CC lugar de donde; patriis. • hac: Ab sg porque es un CC de causa; his. • re: Ab sg porque es un CC de causa; rebus. • i lle: N sg porque es el suj; illi. • i mperium: Ac sg porque es CD; imperia. • i mpetum: Ac sg porque es CD; impetus. •d ie: Ab sg porque es un CC de tiempo cuando; diebus. • l acrimae: N pl porque es el sujeto; lacrima.
128
c) A naliza morfológicamente las formas expellerunt, dederunt, duxit, castra, timebant, illo, spe, marite, tuam, ducis y feminarum. • expellerunt: 3.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo expello, 3.ª conj. •d ederunt: 3.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo do, 1.ª conj. •d uxit: 3.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo duco, 3.ª conj. • c astra: Ac pl de castra, -orum, 2.ª decl. neutro. • t imebant: 3.ª pers. pl del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo timeo, 2.ª conj. • i llo: Ab m sg de ille, -a, -ud. • spe: Ab sg de res, -ei, 5.ª decl., f. •m arite: V sg de maritus, -i, 2.ª decl., m. • t uam: Ac f sg de tuus, -a, -um. •d ucis: 2.ª pers. sg del presente de indicativo activo del verbo duco, 3.ª conj. • f eminarum: G pl de femina, -ae, 1.ª decl., f.
6
d) S eñala y explica los complementos circunstanciales del texto indicando en qué caso aparecen y que preposiciones llevan. • e patria: e + Ab pr; CC de lugar ‘de donde’. • a d Volscos: ad + Ac de dirección; CC de lugar ‘a donde’. • c ontra Romanos: contra + Ac de dirección; CC de lugar ‘a donde’. • i n patriam suam: in + Ac de dirección; CC de lugar ‘a donde’. • i n castra: in + Ac de dirección; CC de lugar ‘a donde’. • a d Coriolanum: ad + Ac de dirección; CC de lugar ‘a donde’. • e x oppido: ex + Ab pr; CC de lugar ‘de donde’. • c ontra patriam tuam: contra + Ac de dirección; CC de lugar ‘a donde’. • i n Volscorum terram: in + Ac de dirección; CC de lugar ‘a donde’. e) C on ayuda, si es preciso, de un diccionario busca palabras relacionadas etimológicamente con re y di su significado. • real: que tiene existencia verdadera y efectiva. • realidad: todo lo que existe. • realizar: hacer algo real y efectivo, efectuar. • realismo: forma de presentar o considerar las cosas tal como son. • realista: que se ciñe a la realidad; que muestra sentido práctico. • república: la cosa pública, la república es una forma de organización del Estado. • reivindicar: reclamar o recuperar uno lo que le pertenece; etcétera. f) C on ayuda de un diccionario busca el significado de las palabras inglesas diary, expel, real y move. Di con qué palabras latinas están relacionadas etimológicamente. •d iary: diario; dies. • e xpel: expeler, expulsar; expello. • r eal: real; res. • move: movimiento y mover; moveo. 2. Escribe seis frases en las que figuren palabras que contengan los prefijos y sufijos hiper-, hipo-, sin-, -ista y -ta. Valoración cualitativa del profesor. 3. Escribe cinco frases utilizando palabras que contengan los elementos de composición bio-, aero-, filia-, fobia- y -cracia. Valoración cualitativa del profesor.
129
Tratamiento de la información y competencia digital 4. Busca información en diversos medios informáticos sobre Coriolano y elabora un pequeño informe sobre él. Averigua el argumento de la tragedia de Shakespeare Coriolano y resúmelo. Cayo Marcio fue un brillante general romano del siglo v a.C., de noble familia patricia, que recibió el sobrenombre de Coriolano por haber tomado la ciudad de Corioli, antigua capital de los volscos, en el Lacio. Por su actitud despectiva y soberbia hacia la plebe fue desterrado de Roma y al frente de sus antiguos enemigos dirigió un ataque contra la ciudad. Solo el ruego de su madre y de su esposa evitaron que arrasara Roma. Este cambio de opinión le conducirá a su muerte. Plutarco en sus Vidas paralelas nos ha transmitido la historia de Coriolano que Shakespeare reproduce fielmente en su tragedia Coriolano, escrita entre 1607-1608. Coriolano, un patricio romano y gran general, había vencido a los volscos, pero su política favorable a los patricios y su actitud soberbia hacia la plebe le enemistaron con ella. Por esta razón fue condenado al exilio por los tribunos de la plebe. Se refugió entre los volscos, quienes le pusieron al frente de un ejército que marchó contra Roma. Ni los ruegos del senado ni los de sus amigos lograron que dejara de luchar contra su patria. Sin embargo las súplicas y las lágrimas de su madre Volumnia y de su esposa Virgilia lograron ablandarle y ordenó a los volscos la retirada. Entonces el general volsco Aufidio le acusó de traición y le ajusticiaron en la plaza pública. El autor describe perfectamente el carácter altivo y la soberbia de Coriolano, la firmeza de su madre, la sumisión y dulzura de su esposa. Es notable el contraste entre el carácter orgulloso de Coriolano frente a la vacuidad y la volubilidad de la masa que primero le anima a luchar contra su patria y luego le vuelve la espalda. 5. Consultando, entre otros, el enlace siguiente <http://www.taringa.net/posts/info/3542949/Nacimiento-y-abandono-de-los-ninos-en-la-Antigua-Roma.html>, haz un pequeño trabajo sobre la exposición de niños en Roma. Valoración cualitativa del profesor. Competencia social y ciudadana 6. Lee atentamente el texto siguiente y después contesta a las preguntas. A las mujeres griegas les esperaba una sola ocupación: reproducir biológicamente a los ciudadanos. La labor de educar a los jóvenes era confiada a los hombres. Por consiguiente, el papel materno era bastante escaso, por no decir inexistente […]. En Roma, al contrario, el papel de las mujeres en la familia y en la sociedad era culturalmente valorado y estaba rodeado por el reconocimiento de […] la importancia de su labor. En particular era valorado[…] el papel maternal. Las madres romanas, de hecho no eran simples reproductoras y nutridoras. […] El verdadero y típico papel materno en Roma era el de la relación entre madre y el hijo adolescente y adulto: papel de consejera moral, mentora, custodia de los valores cívicos, de ejemplo. […] Las madres romanas flanqueaban al padre en su función de educador. [...] No era escaso el rol de la madre romana. Y era un papel que, inevitablemente, requería que las mujeres gozaran de libertad de movimientos, de acceso a la cultura y de participación en la vida social. Eva Cantarella, El peso de Roma en la cultura europea, Madrid, Akal, 1996, pp. 36-37 a) ¿Era igual la situación de la mujer en Grecia y en Roma? Razona tu respuesta. No, porque en Grecia su único deber era engendrar ciudadanos y no participaban en la educación de los hijos. En cambio, en Roma, el papel de la mujer en la familia y la sociedad estaba valorado culturalmente y no solo parían a sus hijos sino que participaban en su educación junto con su padre y era su consejera moral, incluso en la edad adulta. b) ¿Qué se valoraba más de la mujer en la sociedad romana? Se valoraba especialmente el papel maternal en la educación y en la transmisión de los valores morales y cívicos.
130
c) Infórmate y compara la situación de la mujer griega y la de la romana. Valoración cualitativa del profesor.
6
d) B usca datos y haz una pequeña semblanza de Cornelia, la madre de los Gracos. Menciona otros personajes femeninos notables. Cornelia (189-110 a.C) era hija de Escipión el Africano y esposa del tribuno de la plebe, Tiberio Sempronio Graco, con el que tuvo 12 hijos de los que solo tres llegaron a la edad adulta. Aunque pertenecía a la patricia gens Cornelia adoptó las ideas democráticas de su marido. Cuando se quedó viuda hacia 153 a.C., rechazó la corona de Egipto que le ofrecía el faraón Tolomeo VII y se consagró a la educación de sus hijos Tiberio y Cayo, a los que formó para la vida política y les animó a defender los intereses de la plebe. Después de que ambos fueran asesinados, se retiró al cabo Miseno donde se dedicó a las letras. Sus cartas fueron publicadas. En vida le dedicaron una estatua en el pórtico de Metelo. Es muy conocida la siguiente anécdota: ante una amiga que se jactaba de sus joyas, Cornelia, señalando a sus dos hijos le respondió: «Estas son mis joyas». Otras mujeres notables: la virtuosa Lucrecia; la valiente Clelia; la cultivada y emancipada Hortensia; Paulina, la esposa de Séneca; Arria, la fiel y valiente esposa de Peto; etcétera. e) D espués de buscar datos en distintas fuentes, explica cómo era la situación de la mujer en los primeros tiempos de Roma y en el final de la República y el Imperio. Cita algunos hitos en la emancipación femenina en Roma. El principio la mujer siempre estaba sometida al varón, ya fuera su padre, un hermano, su marido o un tutor legal. Primero su padre y luego su marido administraban sus propios bienes. No podía solicitar el divorcio. Estaba dedicada a gobernar su casa, a hilar la lana y educar a sus hijos. Con el tiempo esta situación fue cambiando radicalmente y en época clásica se populariza el matrimonio sine manu con el que la mujer sigue perteneciendo su gens, puede administrar sus bienes, adquiere una gran autonomía personal, accede a la cultura y participa activamente en la sociedad. Se divorciaba con tanta libertad que Séneca llegó a decir que mientras los romanos contaban los años por los cónsules algunas mujeres lo hacían según sus maridos. Algunos hitos en la emancipación femenina: •L os honores decretados por el Senado a las mujeres a raíz de la intervención de la madre y la esposa de Coriolano para salvar a Roma (siglo v a.C.). •L a sublevación femenina contra la ley Opia (siglo ii a.C.) que llevó a que las mujeres discutieran y reivindicaran en público sus derechos. • Las leyes de Augusto. f) Compara la situación de la mujer romana con la mujer occidental de hoy día. Valoración cualitativa del profesor. 7. Busca información en distintos soportes y describe la ceremonia nupcial de una confarreatio. Compárala con una boda moderna. Era una ceremonia complicada, practicada por los patricios. Era la única forma de matrimonio a la que podían asistir sacerdotes: el Flamen Dialis, en representación de Júpiter y los Pontífices Máximos. Antes de la boda se certificaba la virginidad de la novia, que generalmente era muy joven y se consultaban los augurios. La víspera de la boda la novia consagraba sus juguetes a Diana y se acostaba con el traje nupcial que le había puesto la pronuba, una mujer univira, es decir, que solo se hubiera casado una vez. El vestido nupcial era una sencilla túnica, ceñida con el nudo de Hércules. La novia en la cabeza llevaba una diadema de flores o de metal y un velo de color azafrán y que ocultaba su rostro y el pelo recogido en un moño. La ceremonia religiosa se celebraba en presencia de diez testigos en casa de la novia. Cuando llegaba el novio con sus mejores galas, junto con la novia y los testigos se dirigían a una habitación donde se habían preparado los documentos para firmar el contrato de la dote. Tras ello, se entregaban los anillos, que se colocaban en el dedo anular (porque va directo al corazón) y se comprometían a vivir juntos. Después había
131
un acto religioso solemne durante el cual los novios estaban sentados en un banco, cubiertos con una piel de oveja. La pronuba juntaba las manos de los novios que decían la fórmula: «Ubi tu (nombre del cónyuge), ego (nombre del otro cónyuge) y se celebraba un sacrificio, el novio daba una vuelta a la derecha del altar, tomaba un poco de sal y una torta de espelta, el panis farreus, que partía sobre la cabeza de su esposa y se comía una parte. Los invitados se peleaban por las migas de la torta para atraer la fertilidad. Concluida la boda, se suceden las felicitaciones y el banquete nupcial que también se celebraba en la casa de la novia, adornada con flores y guirnaldas. Al término de este, por la tarde, los invitados en procesión, portando antorchas y cantando canciones subidas de tono, conducían a la novia a su nuevo hogar, mientras los niños arrojaban nueces a los novios, como signo de fertilidad. Ella, acompañada de tres jóvenes, uno de los cuales portaba la antorcha nupcial, llevaba un huso y una rueca, símbolo de su nuevo status. Por el camino fingía un rapto, arrancando a la novia de los brazos de su madre (en recuerdo del rapto de las sabinas). Esta gritaba porque le robaban a su hija. Las amigas solteras de la novia se disputaban los trozos de la antorcha nupcial. Al llegar a casa del marido, se adornaba la entrada con cintas de lana y se untaba el dintel con grasa y aceite. El marido preguntaba a la novia cómo se llamaba y ella respondía: «Ubi tu Gaius, ego Gaia». Entonces levantaban a la novia para que no tocara la puerta con el pie y la entraban en la casa. El marido la recibía y le entregaba las llaves de su nuevo hogar, mientras la pronuba pronunciaba unas plegarias a los dioses. Después, se llevaba a la novia al tálamo nupcial, la despojaban de su vestido de novia y los invitados los dejaban solos para que consumaran el matrimonio. Al día siguiente, se celebraba un banquete íntimo para los familiares de ambos y la esposa recibía los regalos de su marido y de su familia. Valoración cualitativa del profesor. 8. Séneca decía: «Hay que separar lo bueno de lo que no sirve para nada» para justificar el abandono o el asesinato de los niños que nacían con malformaciones. Organizad un debate expresando cada cual su opinión razonada al respecto. Competencia para aprender a aprender 9. Recuerda qué era la patria potestad, el matrimonio cum manu y sine manu y los nombres de un ciudadano romano. El pater familias tenía un poder omnímodo sobre su esposa, sus hijos y sus esclavos, la patria potestad, que implicaba una serie de derechos y deberes. Derechos sobre personas y bienes: decidir sobre la vida y la muerte; abandonar y vender a los hijos; pactar los matrimonios de los hijos sin su consentimiento y la propiedad absoluta sobre el patrimonio familiar, incluso de los bienes adquiridos por sus hijos. Deberes fundamentales: alimentar a los miembros de la familia; asegurar la continuidad de la familia, de su nombre y del culto familiar y cumplir con todas las ceremonias del culto doméstico. En el matrimonio cum manu o ad manus la mujer quedaba sometida a su marido, no podía poseer bienes y su dote pasaba a poder, manus, de su marido que era quien la administraba. Era el matrimonio más común en la República. En el sine manu la mujer seguía bajo la autoridad paterna y podía administrar sus bienes. Era más común en época imperial. Todo ciudadano romano tenía un nombre con tres elementos, tria nomina. El praenomen, el nombre propio; el nomen, el apellido común a todos los miembros de la gens a la que pertenecía la familia; el cognomen, en un principio un mote que originariamente indicaba un defecto o cualidad física, una profesión, etc., y que luego designaba las distintas ramas familiares. En algunas ocasiones se le añadía a un personaje importante un cuarto nombre, el adnomen, como distintivo por algo relevante. 10. Aplica tus conocimientos de la lengua latina: a) Analiza morfológicamente y di el enunciado de las siguientes palabras: • s pes: N y V sg y N, V y Ac pl de spes, -ei. • f aciem: Ac sg de facies, -ei.
132
• • • • • • • • • •
h oc: Ab m sg y N, Ac y Ab n sg de hic, haec, hoc. d iebus: D y Ab pl de dies, -ei. i ste: N m sg de iste, -a, -ud. r erum: G pl de res, -ei. h ae: N f pl de hic, haec, hoc. i lli: D m, f y n sg de ille, -a, -ud. a ciei: G y D sg de acies, -ei. i stius: G m, f y n sg de iste, -a, -ud. h aec: N f sg y N y Ac n pl de hic, haec, hoc. r e: Ab sg de res, -ei.
6
b) Analiza morfológicamente y traduce las siguientes formas verbales: instruxit, revenistis, duxerunt, dedisti, expuli y timuimus. Cambia el número de todas las formas y tradúcelas. • i nstruxit: 3.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo instruo, 3.ª conj.; formó / ha formado. Instruxerunt, formaron / han formado. • r evenistis: 2.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo revenio, 4.ª conj.; volvisteis / habéis vuelto. Revenisti, volviste / has vuelto. •d uxerunt: 3.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo duco, 3.ª conj.; condujeron / han conducido. Duxit, condujo / ha conducido. •d edisti: 2.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo do, 1.ª conj.; diste / has dado. Dedistis, disteis / habéis dado. • e xpuli: 1.ª pers. sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo expello, 3.ª conj.; expulsé / he expulsado. Expulimus, expulsamos / hemos expulsado. • t imuimus: 1.ª pers. pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo timeo, 2.ª conj.; temimos / hemos temido. Timui, temí / he temido. c) Analiza sintácticamente y traduce al latín la siguiente frase: El ejército romano con mucha esperanza hizo un gran ataque. Suj CCMo Vb CD Exercitus Romanus multa spe magnum impetum fecit. d) Analiza esta frase y tradúcela al castellano: Illo die Coriolanus in agro contra populum Romanum aciem instruxit. CCT Suj CCL CCL CD Vb Aquel día Coriolano formó al ejército en orden de batalla contra el pueblo romano en el campo. e) Completa en tu cuaderno las desinencias que faltan en las frases siguientes: • Ista domina bonorum servorum magnam fidem laudavit. • Duae feminae magna spe in inimica castra venerunt. f) Di de qué palabra latina proceden las siguientes palabras: reivindicar, impetuoso, facial y diario. • r eivindicar: res, -ei, • i mpetuoso: impetus, -us, • f acial: facies, -ei •d iario: dies, -ei. 11. Di si las siguientes palabras están formadas por composición o derivación, señalando los elementos que puedas reconocer en ellas: • agorafobia: compuesta; de ágora- y -fobia, miedo. • diarquía: compuesta; di-, dos, y -arquía, gobierno. • hipódromo: compuesta; hipo-, caballo, y dromo, carrera. • hipoglucemia: derivada y compuesta; prefijo hipo-, ‘debajo’, gluc-, dulce, y hem-, sangre.
133
• • • • • • • • • • • • •
a nglófilo: compuesta; anglo- inglés, y -filo, amante. metáfora: derivada; prefijo meta-, ‘al otro lado’, y -fora, portadora. heptaedro: compuesta; de hepta-, siete, y -edro, cara, lado. paranormal: derivada; prefijo para-, ‘al lado de’, y normal. antisocial: derivada; prefijo anti-, ‘contra’, y social. pirotecnia: compuesta; piro-, fuego, y -tecnia, arte. metacarpo: derivada; prefijo meta- ‘al otro lado’, y -carpo, fruto. xenófobo: compuesta; xeno-, extranjero y -fobo, que teme. diámetro: derivada; prefijo dia-, ‘a través de’, y metro, medida. sintonía: derivada; prefijo sin-, ‘unión’, y tonía. tecnócrata: compuesta; tecno-, técnica, y -crata, que tiene el poder. decágono: compuesta; deca-, diez, y -gono, ángulo. anarquista: derivada y compuesta; prefijo a- (an- ante vocal) ‘negación’, y -ista ‘oficio o partidario’; arqu‘poder, gobierno’.
Autonomía e iniciativa personal 12. Divididos en grupos haced un trabajo sobre el derecho del pater familias sobre la vida y la muerte de sus hijos (ceremonia de aceptación de un hijo, formas de desembarazarse de él y causas para no reconocerlo, abandonos de bebés en la actualidad, opinión personal sobre estas prácticas, etcétera). Valoración cualitativa del profesor.
134
UNIDAD 7. LA PERVIVENCIA DE LA MITOLOGÍA. LOS SUSTANTIVOS DE LA 3.a DECLINACIÓN Historia y cultura romanas 1. La mitología 1.1. La mitología en la pintura 1.2. La mitología en la escultura 1.3. La mitología en la literatura 1.4. La mitología en la música 1.5. La mitología en la astronomía 1.6. La mitología en el cine
CONTENIDOS
Lengua latina 2. Aprendiendo la lengua del Lacio 2.1. La 3.ª declinación (I). (Genitivo en -is) 2.1.1. Los sustantivos de tema en consonante 2.1.2. Los sustantivos de tema en -i 2.1.3. Los sustantivos de tema mixto 2.2. El pretérito pluscuamperfecto de indicativo 2.3. Los demostrativos (II) 2.3.1. El demostrativo anafórico (is, ea, id) 2.3.2. El demostrativo anafórico-enfático (idem, eadem, idem) 2.3.3. El demostrativo enfático (ipse, ipsa, ipsum) Historia de la lengua 3. El latín sigue vivo… 3.1. Del latín al castellano 3.2. Los latinismos 3.3. La derivación 3.3.1. Prefijos de origen griego (II): anfi-, ap(o)-/af-, ec-/ex-, en-, cat(a)-, peri-, pro- y pros 3.3.2. Sufijos de origen griego (II): -ica, -ismo, -ano, -tro, -eo, -terio y -sio 3.4. La composición 3.4.1. Lexemas de origen griego que aparecen en posición inicial (II): alo-, arqueo-/arc-, auto-, cac(o)-, cali-/cal(o), cine(m)-, cripto-, dino-, fer-/for-, glico-/gluco-, gimno-, heter(o)-, hiero-/jero, holo-, homeo-, homo-, higro-, idi(o)-, iso-, leuc(o)-, macro-, mega-/mega(lo)-, melan(o)-, mes(o)-, micro-, neo-, olig(o)-, orto-, paleo-, pan-/pan(t)-, poli-, pseud(o)- y taqui 3.4.2. Lexemas de origen griego que aparecen en posición final (II): -fagia, -fago, -gamia, -gamo, -grafía, -grafo, -logía, -logo, -manía, -mano, -nomía, -nomo, -scopia y -scopo 3.5. Las familias etimológicas: pater, mare y nox
135
CONTRIBUCIÓN A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Desde esta unidad se trabajarán las competencias que se indican a continuación:
Competencia en comunicación lingüística
• Lectura comprensiva de textos diversos, especialmente sobre la mitología y su pervivencia. • Ampliación del vocabulario a partir de la lectura de los textos. • Realizar ejercicios de traducción y retroversión para mejorar la expresión oral y escrita. • Comprensión de la gramática funcional y de los aspectos morfosintácticos y léxicos de la lengua latina estudiados en esta unidad. • Habilidad para recoger y procesar la información dada y utilizarla apropiadamente. • Ampliación de vocabulario a partir del conocimiento del léxico latino. • Adquisición de un vocabulario culto y de expresiones de origen latino. • Comprensión de los términos del vocabulario científico y técnico, principalmente de origen grecolatino. • Reconocer el origen latino de palabras españolas. • Desarrollar el interés por la lectura, la valoración del carácter estético de los textos y el amor por la literatura.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
• Identificar la ubicación geográfica de lugares relevantes en la mitología: las columnas de Hércules, las islas de los Cíclopes, etcétera.
Tratamiento de la información y competencia digital
• Actividades de búsqueda, selección y tratamiento de la información en diversos medios informáticos sobre aspectos relacionados con esta unidad, especialmente la huella de la mitología en el zodíaco, calendario, la literatura, la pintura y la escultura. • Utilización de diccionarios informáticos para buscar el significado de cultismos, semicultismos y dobletes. • Utilización de traductores informáticos para buscar palabras de origen latino, en el castellano, otras lenguas romances y el inglés. • Realizar búsqueda comparativa de palabras de origen romance con palabras en inglés. • Aplicación de técnicas de síntesis, identificación de palabras clave. • Distinción entre ideas principales y secundarias. • Utilización de las tecnologías de la información para realizar trabajos y actividades relacionados con esta unidad. • Hacer alguna presentación de PowerPoint.
Competencia cultural y artística
• Buscar la huella de la mitología en los nombres de los días y de los meses de nuestro calendario. • Valoración critica de creaciones artísticas inspiradas en la cultura y la mitología grecolatinas. • Valoración crítica de los mensajes difundidos por los medios de comunicación que, en muchos casos, toman su base icónica de la mitología clásica. • Interpretación de la literatura posterior, en la que perduran temas, arquetipos, mitos y tópicos latinos. • Interés por la conservación del patrimonio. • Valoración de nuestro pasado cultural.
Competencia para aprender a aprender
• Organización del aprendizaje. • Realización de destrezas de autonomía, disciplina y reflexión, especialmente análisis morfológicos y sintácticos y otras actividades para conocer la estructura de la lengua latina y su correspondencia con la castellana. • Reconocimiento de latinismos y de elementos de composición o derivación de origen latino en la lengua castellana y otras lenguas romances, además del inglés.
Autonomía e iniciativa personal
• Realizar en grupo trabajos, actividades debates, murales, presentaciones de PowerPoint, etc., sobre los temas de la unidad, especialmente sobre la pervivencia de la mitología, utilizando procedimientos que exigen planificar, evaluar posibilidades y tomar decisiones personales.
136
TEMPORALIZACIÓN Quince sesiones.
ACTIVIDADES DIGITALES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN Las actividades digitales tienen como objetivo que el alumno repase y refuerce los conocimientos adquiridos en el tema mediante una serie de ejercicios en los que deberá elegir la respuesta correcta entre varias posibilidades, relacionar los contenidos que aparecen en dos columnas, completar casillas, diferenciar respuestas correctas de las falsas, identificar imágenes, etc. En caso de que la respuesta no sea correcta, la actividad deberá volver a iniciarse desde el principio, lo que obligará a los alumnos a pensar y no a limitarse a elegir de manera aleatoria entre varias posibilidades. Para acceder a estas actividades deberá entrar en www.akaleducacion.com/auladigital.
PÁGINAS WEB La mitología •h ttp://web.usal.es/~hvl/Mitos/ •h ttp://www.elolimpo.com/ •h ttp://www.culturageneral.net/mitologia/index.htm •h ttp://www.webmitologia.com/ •h ttp://almacendeclasicas.blogspot.com.es/p/imagenes.html Lengua latina: declinaciones •h ttp://evphorvia.discendo.com/demo/cast/ex_llati/cas/cas0_1_cs.htm •h ttp://www.telefonica.net/web2/yespinosa/ (Hay que seleccionar Materiales para los alumnos y después latín 1.º). Lengua latina: verbos •h ttp://evphorvia.discendo.com/demo/cast/ex_llati/verb/verb1_1_cs.htm •h ttp://www.telefonica.net/web2/yespinosa/ (Hay que seleccionar Materiales para los alumnos y después latín 1.º). •h ttp://it.wikipedia.org/wiki/Portale:Lingua_latina El latín sigue vivo •h ttp://traductor.cervantes.es/cgi-bin/traduccion •h ttp://es.scribd.com/doc/14181095/Actividades-de-composicion-y-derivacion-con-raices-griegas-y-latinas Actividades •h ttp://almacendeclasicas.blogspot.com.es/2011/12/sopa-de-letras-los-nombres-de-los.html •h ttp://almacendeclasicas.blogspot.com.es/2011/08/declinaciones-latinas-concordancia-de.html •h ttp://spazioinwind.libero.it/terzotriennio/latino/h_esercizi.htm •h ttp://tutorialsblogs.wikispaces.com/Actividades+de+lengua •h ttp://www.cyberteacher.it/esercizi.htm#latino
137
SOLUCIONARIO ¿Recuerdas? ¿Cuáles son los principales dioses grecorromanos? Júpiter, Neptuno, Plutón, Juno, Minerva, Vesta, Venus, Hermes, Apolo, Diana, Baco y Ceres. ¿Qué dios es padre de Rómulo y Remo? Marte. ¿Qué es un héroe en la mitología clásica? Un héroe es el nacido de una divinidad y de una persona.
ACTIVIDADES Historia y cultura romanas 1. Busca información sobre los personajes mitológicos Eco y Narciso. Eco era una joven ninfa de los bosques a la que Hera condenó a repetir el final de las frases que escuchara, y ella, avergonzada, abandonó los bosques que solía frecuentar, recluyéndose en una cueva cercana a un riachuelo. Narciso era un muchacho muy bello al que un adivino le había vaticinado que se perdería si se veía su imagen en un espejo. Un día se encontraron en el bosque y, cuando Narciso le dirigió unas palabras, ella tan solo pudo repetir las últimas de la frase. Narciso la despreció y ella se refugió en una cueva donde se consumió de pena. Por su parte, Narciso se ahogó en una fuente un día que se inclinó demasiado cuando estaba contemplándose a sí mismo. 2. Elabora una ficha sobre cada uno de los pintores citados: lugar y época de nacimiento, circunstancias profesionales y obras principales de tema mitológico. Botero. Nacido en Colombia en 1932, es pintor, escultor y dibujante. En escultura, destaca Leda y el cisne y en pintura, El rapto de Europa que lo ha tratado varias veces tanto en pintura como en escultura. Botticelli (Florencia, 1445-1510). Pintor del Quattrocento italiano. Su obra más importante es El nacimiento de Venus. Caravaggio (1571-1610). Pintor italiano que es considerado el primer autor relevante del Barroco. Entre sus obras: Baco enfermo; Baco; La cabeza de Medusa; Júpiter, Neptuno y Plutón; Narciso; El Amor victorioso y Cupido durmiendo. Dalí (1904-1989). Este pintor español es considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. Entre sus obras destaca Leda atómica y Metamorfosis de Narciso. Jordaens (1593-1678). Pintor flamenco del Barroco, fue discípulo de Rubens. Entre sus obras: Perseo liberando a Andrómeda; Vertumno y Pomona; Bodas de Tetis y Peleo; Ofrenda a Ceres; Cadmo y Minerva; El amor de Cupido y Psique; Apolo vencedor de Pan; Meleagro y Atalanta. Leighton (1830-1896). Fue un pintor y escultor inglés. Entre sus obras destacan Dédalo e Ícaro; Hércules luchando con la muerte por el cuerpo de Alcestis; El rapto de Andrómaca; El baño de Psyche; La última mirada de Hero y El jardín de las Hespérides.
138
Leonardo da Vinci (1452-1519). Gran genio del Renacimiento, sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Después trabajó en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I. De tema mitológico destaca Leda y el cisne.
7
Luca Giordano (1634-1705). Es conocido en España también como Lucas Jordán. Discípulo del artista español José Ribera, es uno de los mejores artistas del Barroco italiano. Entre sus obras cabe citar Neptuno y Anfítrite; El rapto de Proserpina; La procesión triunfal de Baco; La muerte de Adonis; Ceres y Triptólemo. Goya (1746-1828). Pintor español autor de más de quinientas obras. Entre las de tema mitológico destacan Sacrificio a Pan; Sacrificio a Vesta; Venus y Adonis; Átropos o Las Parcas y Saturno devorando a su hijo. Patinir (1480-1524). Fue un pintor flamenco precursor del paisajismo. Casi todas sus obras son de tema religioso; de tema mitológico pintó El paso de la laguna Estigia. Poussin (1594-1665). Fue un pintor francés de la escuela clasicista que pasó la mayor parte de su vida en Roma. Entre sus obras, Midas ante Baco y Eco y Narciso. Rubens (1577-1640). Fue un pintor barroco de la escuela flamenca. Entre sus obras mitológicas destacan: Saturno; Juicio de Paris (varios); Las tres Gracias; Minerva protege a Pax de Marte; El rapto de las hijas de Leucipo; Paisaje con Filemón y Baucis. Tintoretto. Apodado Tintoretto, su verdadero nombre fue Jacopo Comin (1518-1594), fue uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y probablemente el último gran pintor del Renacimiento italiano. Entre sus obras de tema mitológico destacan Escenas mitológicas; Venus, Vulcano y Marte; Escenas de la vida de Hércules (entre ellas, El origen de la Vía Láctea). Tiziano (1477- 1576), fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los representantes más importantes de la escuela veneciana. Entre sus obras destacan La ofrenda a Venus; la Bacanal; Baco y Ariadna; Dánae y El castigo de Marsias. Velázquez. Se llamó Diego Silva y Velázquez (1599-1660), fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos representantes de la pintura universal. Entre sus obras mitológicas destacan: Las hilanderas o La fábula de Aracne; La fragua de Vulcano; La Venus del espejo; Marte; Mercurio y Argos; El triunfo de Baco. Veronés. Su verdadero nombre era Paolo Cagliari (1528-1588), aunque es conocido también como Veronés, en referencia a su lugar de nacimiento. Fue un pintor italiano, figura central del manierismo veneciano. Obras: Marte y Venus unidos por al amor; Venus y Adonis. Picasso. Pablo Ruiz Picasso (1881-1973), fue pintor y escultor, creador junto con otros pintores del movimiento cubista. Está considerado como uno de los mayores artistas del siglo xx. Es autor de más de dos mil obras; abordó también el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica, el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. Entre sus obras mitológicas destacan, El rapto de Europa y Minotauro. Watteau (1684-1721). Este pintor francés fue uno de los grandes genios del último Barroco francés y del primer rococó. Entre sus obras, destaca Embarque para la isla de Citerea. 3. Consulta la página <http://almacendeclasicas.blogspot.com/p/imagenes.html>, selecciona cinco obras pictóricas y pégalas en tu cuaderno. a) Indica el título de cada una de ellas y en qué museo están expuestas. b) Escoge una e infórmate sobre el mito al que hace referencia el título del cuadro y resúmelo.
139
c) E xplica qué momento del mito refleja la obra pictórica que has elegido y valora si plasma con fidelidad el mito clásico. Valoración cualitativa del profesor para toda la actividad. 4. Busca una ilustración del Perseo de Cellini y otra de Las tres Gracias de Antonio Canova. Infórmate sobre el mito y los personajes que representan y resúmelo en tu cuaderno. Valoración cualitativa del profesor. Perseo es un héroe, hijo de Zeus/Júpiter y Dánae. Un augurio había vaticinado que el padre de Dánae, Acrisio, sería asesinado por su nieto; por lo que Acrisio, en un intento de evitarlo, encerró a su hija Dánae para que no tuviera contacto con nadie. Sin embargo, Zeus se convirtió en lluvia de oro y logró acceder al lugar donde se encontraba la joven. De esta unión nació Perseo. Cuando el niño nació, Acrisio colocó a su nieto y a su hija dentro de un baúl grande y los arrojó al mar a una muerte segura. Zeus, sin embargo, actuó para protegerlos e hizo que la marea los llevara a la isla Sérifo, donde reinaba Polidectes. Cuando Perseo creció, recibió de Polidectes el encargo de que le llevara la cabeza de Medusa como prueba de su valor. Perseo se puso en marcha y durante mucho tiempo buscó por todas partes a Medusa infructuosamente. Finalmente, recibió la ayuda de Apolo y Atenea/Minerva, quienes le entregaron unas sandalias aladas y un casco que le porporcionaba la invisibilidad junto con una hoz y un espejo. Valiéndose de las sandalias aladas se dirigió volando hasta el lugar en el que se encontraba Medusa junto con las demás gorgonas. Acabar con Medusa era muy complicado, porque convertía en piedra a todos aquellos que osaran mirarla. Para evitarlo, Perseo utilizó el espejo que le había dado Atenea y así consiguió llegar hasta Medusa mientras ella dormía. Con la hoz cortó la cabeza de Medusa y rápidamente se puso el casco de la invisibilidad para evitar ser atacado por las restantes gorgonas. Tras esto Perseo se dirigió al territorio de los etíopes donde liberó a Andrómeda, la hija del rey Cefeo, de un horrible monstruo. Las tres Gracias son hijas de Zeus y Eurínome. Sus nombres son Áglae, Eufrósine y Talía. Forman parte del cortejo de la diosa Venus y por lo general se representan desnudas y cogidas por los hombros o los brazos. Son responsables de proporcionar a los seres humanos la amabilidad, el buen humor, la elocuencia y la sabiduría. Representan también las cualidades de la generosidad: dar, recibir y devolver. 5. Explica qué momento del mito refleja el Perseo de Cellini. Representa el momento en el que Perseo alza la cabeza de Medusa tras haberle dado muerte. 6. Busca información sobre los amores de Venus y Adonis y resúmelos brevemente. Menciona dos obras inspiradas en este episodio mitológico. Afrodita o Venus fue una diosa que mantuvo innumerables aventuras amorosas, aunque sus grandes amores fueron Ares/Marte y Adonis. Adonis, el más bello de los hombres mortales, era fruto de los amores incestuosos de Mirra, que se valió de una droga para seducir a su propio padre. Los dioses la transformaron en el árbol de la mirra, del que nacería su hijo. Afrodita se enamoró perdidadamente de él y abandonó el Olimpo para seguirlo por los bosques y montes donde cazaba animales salvajes. Ares, celoso, se transformó en un fiero jabalí que atacó a Adonis. La diosa oyó sus gritos de dolor y acudió a su lado en vano, porque Adonis murió en sus brazos. Afrodita hizo brotar de la sangre de Adonis una flor roja, la anémona, que como él es muy bella pero de breve vida. Entre las obras inspiradas en este episodio, pueden citarse Venus y Adonis, de Veronés, (Museo del Prado) y Venus y Adonis, de Tiziano, (Museo del Prado). 7. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: Estaba figurada la hermosa Eurídice, en el blanco pie mordida de la pequeña sierpe ponzoñosa entre la hierba y flores escondida;
140
descolorida estaba como rosa que ha sido fuera de sazón cogida, y el ánima1, los ojos ya volviendo, de la hermosa carne despidiendo. Figurado se vía2 extensamente el osado marido, que bajaba al triste reino de la oscura gente y la mujer perdida recobraba; y cómo, después desto, él impaciente por mirarla de nuevo, la tornaba a perder otra vez y del tirano3 se quejaba al monte solitario en vano. Garcilaso de la Vega, Égloga III, vv. 129-144 1
7
ánima: alma / 2se vía: se veía / 3se refiere a Plutón.
a) Busca el significado de sierpe, ponzoñosa y fuera de sazón. • sierpe: serpiente. • ponzoñosa: venenosa. • fuera de sazón: en un momento inoportuno. b) Busca información sobre el personaje de Eurídice. Eurídice es una ninfa de los bosques, esposa de Orfeo. Perseguida por Aristeo, echó a correr y en su huida fue mordida por una serpiente y murió de inmediato. Orfeo la lloró y, desesperado, bajó a los infiernos para buscarla. Conmovió a las divinidades infernales y se le permitió llevarse con él a Eurídice, de vuelta al mundo de los vivos. Solo se le impuso una condición, que en el camino de vuelta no se volviera hacia atrás para comprobar que Eurídice le seguía. En el último momento, Orfeo no pudo resistir el deseo y se volvió hacia Eurídice, momento en el cual ella desapareció para siempre. c) ¿ Quién es el osado marido de Eurídice? Busca información sobre este personaje. Orfeo es el marido de Eurídice. Orfeo era hijo de Calíope, una de las nueve Musas. Orfeo amansaba a las fieras con su canto e igualmente era capaz de mover grandes piedras. El mito más importante relativo a él es el que lo relaciona con Eurídice. (La historia enlaza con lo expuesto en el apartado anterior). Tras la muerte de Eurídice y el frustrado regreso desde los Infiernos, Orfeo intentó en vano volver a recuperarla, pero esta vez Caronte, el barquero del mundo infernal, se lo impidió. En la versión más conocida, Orfeo murió a manos de unas mujeres tracias, quienes descuartizaron su cadáver y arrojaron sus pedazos al río. Tras la muerte de Orfeo, su lira fue transportada al cielo donde se convirtió en constelación. 8. Busca información sobre el episodio mitológico de Tetis y Peleo, sobre cómo Tetis intentó que su hijo fuera invulnerable. Averigua si lo consiguió o no. Explica qué significa la expresión ‘el talón de Aquiles’ e intenta justificar la respuesta de acuerdo con la mitología. Tetis era una nereida, hija del dios marino Nereo. Un oráculo había vaticinado que el hijo que Tetis tuviera superaría en todo a su padre, por lo que Zeus decidió que se casara con un mortal, Peleo. Al estar casada con un ser humano, sus hijos serían mortales, por lo que Tetis intentó ponerle remedio. Cada vez que tenía un hijo, Tetis intentaba que alcanzaran la inmortalidad sometiéndolos a la acción del fuego, pero sus esfuerzos eran baldíos. Al nacer Aquiles, el séptimo de sus hijos, Tetis lo sumergió en las aguas de la laguna Estigia para que alcanzara la inmortalidad. Como cogió a Aquiles por el talón, esta fue la única parte de su cuerpo que no tuvo contacto con el agua y, por tanto, la única que quedó vulnerable. El talón de Aquiles es el punto débil de alguien o algo, al igual que le sucedía Aquiles, pues el talón era el único lugar de su cuerpo donde podía ser herido.
141
9. Un episodio mitológico muy utilizado es el de Apolo y Dafne. Busca información sobre este mito y resúmelo en tu cuaderno. Dafne era hija del dios fluvial Peneo y se refugió en el bosque para dedicarse a la caza y conservar su virginidad. Apolo se enamoró perdidamente de ella y la persiguió mientras ella huía veloz como el viento. Él insistió y cuando estaba a punto de alcanzarla, Dafne lanzó una súplica a su padre y se convirtió en laurel. El dios, desesperado, se hizo una corona con una de sus ramas y se la colocó en la cabeza. Con ella se coronaba a los vencedores en los Juegos Píticos, celebrados en honor a Apolo en Delfos, y desde entonces es el símbolo de la victoria. 10. Documéntate y explica qué relación mitológica tienen los dioses que dan nombre a los planetas del sistema solar con ellos. • Mercurio. No tiene satélites. • Venus. No tiene satélites. •M arte. Tiene dos, Deimos y Fobos. En la mitología, ambos son los hijos que Marte (Ares) tuvo con Venus (Afrodita). • Júpiter. Entre sus satélites, Ío, Europa, Ganímedes, Calisto y Amaltea. Ío era una sacerdotisa de Hera a la que Zeus convirtió en una ternera blanca para evitar los celos de Hera. De su unión nació Épafo. Europa es una princesa fenicia con la que Zeus se unió tras metamorfosearse en toro. De su unión nacieron Minos, Sarpedón y Radamantis. Ganímedes es el joven troyano al que Zeus, transformado en águila, raptó y llevó al Olimpo como copero de los dioses. Calisto era una de las ninfas vírgenes del cortejo de Ártemis y para poseerla Zeus se metamorfoseó en la propia diosa; fruto del encuentro nació Arcas. Ártemis furiosa transformó a Calisto en osa y Zeus la catasterizó en la Osa Mayor. Amaltea es la cabra que amamantó a Zeus cuando, tras su nacimiento, fue dejado en la isla de Creta al cuidado de los Curetes. •S aturno. Entre sus satélites Titán, Tetis, Dione, Rea, Hiperión y Japeto. Titán es cada uno de los hijos de Urano y Gea, entre los que se encuentra Saturno (Cronos entre los griegos). Rea es una de las titánides, hijas de Gea y Urano; es también la esposa de Saturno. Tetis es otra titánide. Dione es, también, una titánide. Hiperión, al igual que Japeto, son dos titanes. •U rano. Los nombres de sus satélites no son de tema mitológico; muchos de los nombres proceden de personajes de obras de Shakespeare y otros autores. •N eptuno. Entre los satélites, Tritón, Proteo y Nereida. Tritón es el nombre del hijo que tuvieron Poseidón (Neptuno) y Anfítrite. Proteo es un dios del mar encargado de apacentar los animales marinos de Poseidón. Nereida es una divinidad marina; a este grupo pertenece Anfítrite. Otro satélite se llama Talasa, palabra griega que significa mar, el dominio de Poseidón/Neptuno. 11. Busca información y di los nombres de los planetas menores o planetoides existentes entre Marte y Júpiter. ¿Qué relación tienen sus nombres con la mitología? Se les llama también asteroides y todos ellos forman el denominado «cinturón de asteroides». Los más importantes son Ceres, Palas, Vesta e Higía. Ceres es la diosa de la agricultura, hermana de Júpiter. Palas es el nombre de Atenea/Minerva, hija de Júpiter, y diosa de la sabiduría y la artesanía. Vesta es la diosa protectora del hogar, hermana de Júpiter. Higía es la personificación de la salud y es frecuentemente considerada hija de Esculapio. 12. Busca información sobre el origen de la Vía Láctea según la mitología grecolatina y resúmelo en tu cuaderno; ilústralo con una imagen de la obra de Tintoretto El origen de la Vía Láctea (National Gallery, Londres). Según la mitología, Hércules/Heracles es hijo de Zeus y Alcmena. Un día que Hera/Juno estaba dormida y con la pretensión de que Hércules alcanzara la inmortalidad, fue acercado al pecho de Hera para que mamara. Cuando la diosa se dio cuenta, apartó al bebé de ella, pero de su pecho salió un chorro de leche que dejó en el cielo una estela: la Vía Láctea.
142
13. Visiona la parte correspondiente a la Sexta Sinfonía de Beethoven de la primera película de animación Fantasía de Walt Disney, de la que son protagonistas los dioses y seres mitológicos. Intenta reconocerlos por sus atributos y funciones. Valoración cualitativa del profesor.
7
14. Después de ver alguna de las películas citadas anteriormente, busca información sobre el mito original y comprueba la fidelidad o discrepancia de la película en relación a él. Valoración cualitativa del profesor.
Lengua latina 15. Fíjate en los enunciados siguientes y di de qué tipo son los siguientes sustantivos en consonante: • a ries, arietis (m): tema en -t (oclusiva dental). • l aus, laudis (f): tema en -d (oclusiva dental). • l egio, legionis (f): tema en -n (nasal). • c inis, cineris (m): tema en -r (silbante). • c olor, coloris (m): tema en -r (silbante). • c aput, capitis (n): tema en -t (oclusiva dental). • i ndex, indicis (m): tema en -c (oclusiva gutural). •d ux, ducis (f): tema en -c (oclusiva gutural). • fl umen, fluminis (n): tema en -n (nasal). •m ater, matris (f): tema en -r (silbante). • l eo, leonis (m): tema en -n (nasal). • i mperator, imperatoris (m): tema en -r (silbante). 16. Analiza morfológicamente las siguientes palabras: arietem, flumina, capitibus, imperatori, colore, duci, leones e index. • arietem: sustantivo aries, arietis, m. Es Ac sg. • fl umina: sustantivo, flumen, fluminis, n. Es N, V y Ac pl. • c apitibus: sustantivo caput, capitis, n. Es D y Ab pl. • i mperatori: sustantivo imperator, imperatoris, m. Es D sg. • c olore: sustantivo color, coloris, m. Es Ab sg. •d uci: sustantivo dux, ducis, m. Es D sg. • l eones: sustantivo leo, leonis, m. Es N, V y Ac pl. • i ndex: sustantivo index, indicis, m y f. Es N y V sg. 17. Declina en singular y plural ius, iuris (n); aestas, aestatis (f); amor, amoris (m) y custos, custodis (m). • i us, iuris (n): Sg: ius, ius, ius, iuris, iuri, iure. Pl: iura, iura, iura, iurum, iuribus, iuribus. • a estas, aestatis (f): Sg: aestas, aestas, aestatem, aestatis, aestati, aestate. Pl: aestates, aestates, aestates, aestatum, aestatibus, aestatibus. • amor, amoris (m): Sg: amor, amor, amorem, amoris, amori, amore. Pl: amores, amores, amores, amorum, amoribus, amoribus. • custos, custodis (m): Sg: custos, custos, custodem, custodis, custodi, custode. Pl: custodes, custodes, custodes, custodum, custodibus, custodibus. 18. Atendiendo a las reglas de concordancia, declina en singular y en plural el sustantivo pietas, pietatis (f) con el adjetivo Romanus, -a, -um y tempus, temporis (n) con antiquus,-a,-um. Sg: pietas Romana, pietas Romana, pietatem Romanam, pietatis Romanae, pietati Romanae, pietate Romana. Pl: pietates Romanae, pietates Romanae, pietates Romanas, pietatum Romanarum, pietatibus Romanis, pietatibus Romanis.
143
• tempus, temporis (n) con antiquus, -a, -um: Sg: tempus antiquum, tempus antiquum, tempus antiquum, temporis antiqui, tempori antiquo, tempore antiquo. Pl: tempora antiqua, tempora antiqua, tempora antiqua, temporum antiquorum, temporibus antiquis, temporibus antiquis. 19. Declina los sustantivos; • f ons, fontis (f). Sg: fons, fons, fontem, fontis, fonti, fonte. Pl: fontes, fontes, fontes, fontium, fontibus, fontibus. • rete, retis (n). Sg: rete, rete, rete, retis, reti, reti. Pl: retia, retia, retia, retium, retibus, retibus. • hostis, hostis (m). Sg: hostis, hostis, hostem, hostis, hosti, hoste. Pl: hostes, hostes, hostes, hostium, hostibus, hostibus. • mens, mentis (f). Sg: mens, mens, mentem, mentis, menti, mente. Pl: mentes, mentes, mentes, mentium, mentibus, mentibus. • animal, animalis (n). Sg: animal, animal, animal, animalis, animali, animali. Pl: animalia, animalia, animalia, animalium, animalibus, anmalibus. • moenia, moenium (n, pl). Sg: no tiene. Pl: moenia, moenia, moenia, moenium, moenibus, moenibus. 20. Di qué casos pueden ser las siguientes palabras: fonte, rete, hostium, mens, animalium y moenia. • f onte: solo puede ser Ab sg f. • r ete: puede ser N, V y Ac sg n. •h ostium: solo puede ser G pl m. •m ens: puede ser N y V sg f. • a nimalium: solo puede ser G pl n. •m oenia: puede ser N, V y Ac pl n. 21. Atendiendo a las reglas de concordancia declina el sustantivo clades, cladis (f) y el adjetivo magnus, -a, -um; urbs, urbis (f) con Graecus,-a,-um; mare, maris con nostes, nosta, nos-trum. • c lades, cladis y magnus,-a,-um. Sg: clades magna, clades magna, cladem magnam, cladis magnae, cladi magnae, clade magna. Pl: clades magnae, clades magnae, clades magnas, cladium magnarum, cladibus magnis, cladibus magnis, •u rbs, urbis (f) y Graecus, -a, -um. Sg: urbs Graeca, urbs Graeca, urbem Graecam, urbis Graecae, urbi Graecae, urbe Graeca. Pl: urbes Graecae, urbes Graecae, urbes Graecas, urbium Graecarum, urbibus Graecis, urbibus Graecis. • mare, maris y noster, nostra, nostrum. Sg: mare nostrum, mare nostrum, mare nostrum, maris nostri, mari nostro, mari nostro. Pl: maria nostra, maria nostra, maria nostra, marium nostrorum, maribus nostris, maribus nostris. 22. Analiza morfológicamente y traduce las formas verbales que pertenecen a los verbos: •d ico, -is, -ere, dixi, dictum (decir). •h abeo, -es, habere, habui, habitum (tener). • l audo, -as, -are, laudavi, laudatum (alabar). • a udio, -is, -ire, audivi, auditum (oír). •d ixeramus: 1.ª pl, pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo, habíamos dicho. •h abuerat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo, había tenido. •h abuimus: 1.ª pl del pretérito perfecto de indicativo activo, tuvimos, hemos tenido. • l audaveras: 2.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo, habías alabado. • l audavi: 1.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo, alabé, he alabado. •d ixerant: 3.ª pl del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo, habían dicho. • a udiveratis: 2.ª pl del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo, habíais oído. •h abueram: 1.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo, había tenido. • l audavistis: 2.ª pl del pretérito perfecto de indicativo, alabásteis, habéis alabado. •d ixisti: 2.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo, dijiste, has dicho. • a udiverunt: 3.ª pl del pretérito perfecto de indicativo activo, oyeron, han oído. •d ixit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo, el dijo, ha dicho.
144
23. Dados los verbos: •m itto, -is, -ere, misi, missum (enviar), •m aneo, -es, -ere, mansi, mansum (permanecer), •p ugno, -as, -are, pugnavi, pugnatum (luchar) y • s cio, -is, -ire, scivi, scitum (saber).
7
a) Di la conjugación a la que pertenecen y obtén su tema de presente y de perfecto. • mitto. Pertenece a la 3.ª conj. Tema de presente: mitt-; tema de perfecto: mis-. • maneo. Pertenece a la 2.ª conj. Tema de presente: mane-; tema de perfecto: mans-. • pugno. Pertenece a la 1.ª conj. Tema de presente: pugna-; tema de perfecto: pugnav-. • s cio. Pertenece a la 4.ª conj. Tema de presente: sciam, scie-s-, -t, -mus, -tis, -nt; tema de perfecto: sciv- i, -isti, -it, -imus, -isti, -erunt. b) Conjuga y traduce: – de mitto, el pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo y el pretérito imperfecto de indicativo pasivo. • misera-m, -s, -t, -mus, -tis, -nt. • mitteba-m, -s, -t, -mus, -tis, -nt. – de maneo, el pretérito perfecto de indicativo activo y el pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo. • mans-i, -isti, -it, -imus, -istis, -erunt. • mansera-m, -s, -t, -mus, -tis, -nt. – de pugno, el presente de indicativo activo y el pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo. • pugno, pugna-s, -t, -mus, -tis, -nt. • pugnavera-m, -s, -t, -mus, -tis, -nt. – de scio, el futuro imperfecto de indicativo activo y el pretérito perfecto de indicativo activo. • sciam, scie-s, -t, -mus, -tis, -nt. • sciv-i, -isti, -it, -imus, -istis, -erunt. 24. Analiza morfológicamente las siguientes formas del anafórico is: • earum: G pl f. • i d: N y Ac n sg. • e am: Ac f sg. • e is: D y Ab pl m, f y n. • e o: Ab sg m y n. • e ae: N pl f. • e ius: G sg m, f y n. • e a: N sg f; Ab sg f; N y Ac n pl. • e i: D sg m, f y n; N pl m. • e os: Ac pl m. 25. Analiza morfológicamente las siguientes formas de idem e ipse: • ipsi: D sg m, f y n; N pl m. De ipse, -a, -um. • e andem: Ac f sg. De idem, eadem, idem. • i psorum: G pl m y n. De ipse, -a, -um. • i dem: N y Ac sg n. De idem, eadem, idem. • ipsa: N sg f; Ab sg f; N y Ac n pl. De ipse, -a, -um. • i psius: G sg m, f y n. De ipse, -a, -um. • e orundem: G pl m y n. De idem, eadem, idem. • i psas: Ac pl f. De ipse, -a, -um. • e iusdem: G sg m, f y n. De idem, eadem, idem. • e adem: N sg f; Ab sg f; N y Ac n. pl. De idem, eadem, idem. • i pso: Ab sg m y n. De ipse, -a, -um.
145
26. En tu cuaderno analiza sintácticamente las frases siguientes y después ponlas en latín. a) Los cónsules habían dado leyes justas Suj Vb CD Consules iustas leges populo dederant.
al pueblo. CI
b) Una multitud de ciudadanos se habían dirigido Suj CN Vb Civium multitudo ad collem properaverat.
hacia la colina. CCL
c) En los tiempos antiguos habían adorado a Marte, Apolo, Juno y Venus. CCT Vb CD Antiquis temporibus Martem, Apollinem, Iunonem et Venerem adoraverant. d) Rómulo, hijo del dios Marte, había edificado una pequeña ciudad Suj Ap CN Vb CD Romulus, dei Martis filius, parvam urbem in monte Palatino aedificaverat. e) Rómulo en persona había dado Suj Vb Romulus ipse leges populo dederat. f) Los griegos Suj
habían asediado Vb
leyes CD
Troya CD
en el monte Palatino. CCL
al pueblo. CI durante nueve años, CCT
pero no habían tomado la ciudad. conj. adv. Vb CD Graeci Troiam per decem annos oppugnaverant sed urbem non ceperant. 27. Analiza sintácticamente y después traduce al castellano las frases siguientes: a) Populus Romanus imperium consulibus dederat. Suj CD CI Vb El pueblo romano había dado el poder supremo a los cónsules. b) Ipsi Neptunus et Apollo urbem Troiam aedificaverant. Suj CD Vb Neptuno y Apolo en persona edificaron la ciudad de Troya. c) Sphinx, Suj
virginis CN
caput, CD
viri CN
vocem, CD
canis CN
corpus, CD
serpentis CN
caudam, passeris pennas, et leonis ungues habuit. CD CN CD conj. CN CD Vb La Esfinge tuvo cabeza de joven, voz de hombre, cuerpo de perro, cola de serpiente, plumas de pájaro y uñas de león. d) Post CCT
Gaecorum CN
victoriam CCT
Aeneas Suj
ex Asia CCL
fugit Vb
et conj
in Italiam venit ubi multos hostes vicit. CCL Vb adv. CD Vb Después de la victoria de los griegos, Eneas huyó de Asia y llegó a Italia donde venció a muchos enemigos. e) Ulixes ex urbe Troia ad insulam Aeoliam cum comitibus navigaverat. Suj CCL CCL CCCo Vb Ulises había navegado con sus acompañantes desde la ciudad de Troya hasta la isla de Eolia
146
7
f) Post Romuli mortem sex reges in urbe Roma regnaverant. CCT CN CCT Suj CCL Vb Después de la muerte de Rómulo en la ciudad de Roma habían reinado seis reyes. g) Pulchra Dido, phoenissa regina, Carthaginem condiderat. Suj Ap CD Vb La hermosa Dido, reina fenicia, había fundado Cartago. h) Homerus poeta Suj
clarum carmen CD
de CC*
Ulixis CN
reditu CC
in patriam suam, Ithacam, CCL Ap
scripsit. Vb.
El poeta Homero escribió un famoso poema sobre la vuelta de Ulises a su patria, Ítaca. i) Hannibal ipse Suj
cum copiis suis CCCo
trans mare CCL
navibus multis CCIns
ad Hispaniam CCL
navigaverat. Vb
Aníbal en persona había navegado con sus tropas en muchos barcos a través del mar hacia España. j) Antiquis temporibus Minos, Cretae rex, cum Atheniensibus bellum gesserat. CCT Suj CN Ap. CCCo CD Vb En tiempos antiguos Minos, rey de Creta, había llevado a cabo una guerra con los atenienses. 28. Fíjate en las concordancias y después completa en tu cuaderno las desinencias que faltan en las frases siguientes: a) Antiquis temporibus Romani ex flumine aquam traxerant. b) Appius Claudius aquam de proximis montibus in urbem deduxerat. c) Ille per fontes civibus aquam distribuerat. d) Caesar magnis itineribus cum sex legionibus ex oppido in castra contendebat. e) Ubi Psyche ad flumen pervenit, fluminis deum invenit. 29. Declina en singular y plural los grupos siguientes concordando el sustantivo con el demostrativo: • is, ea, id y mare, -is: Sg: id mare, -- mare, id mare, eius maris, ei mari, eo mari. Pl: ea maria, -- maria, ea maria, eorum marium, eis maribus, eis maribus. • idem, eadem, idem y auris, -is (f): Sg: eadem auris, -- auris, eandem aurem, eiusdem auris, eidem auri, eadem aure. Pl: eaedem auris, -- auris, easdem aures, earundem aurium, eisdem auribus, eisdem auribus. • ipse, -a, -um y consul, consulis: Sg: ipse consul, -- consul, ipsum consulem, ipsius consulis, ipsi consuli, ipso consule. Pl: ipsi consules, -- consules, ipsos consules, ipsorum consulum, ipsis consulibus, ipsis consulibus. 30. Analiza sintácticamente y traduce el siguiente texto: Eco y Narciso Antiquis temporibus Narcissus, pulcherrimus iuvenis, in Graecia habitaverat. Echo1 silvarum nympha erat. Quod Echo Iunoni2, Iovis3 uxori, nocuerat, Iuno eam puniverat. Cum Echo verba audiverat, ultimum verbum tantum4 pronuntiabat, quod aliorum verba reportabat sed sua verba non habebat. Echo diu Narcissum amaverat sed Narcissus eam contempserat. Echo post pulchrum iuvenem in silvam cucurrerat sed eum non invenit. Tunc Echo in speluncam confugerat ubi dolor nympham consumpserat. Nymphae ossa in saxa se converterant et sola vox remanserat. Sed dei quoque Narcissum puniverunt. Quod pulcher Narcissus neminem amaverat, et solum effigiem suam amabat, faciem in aqua fontium constanter spectabat. Quondam Narcissus, dum imaginem suam frustra5 captare temptabat, in aquam cecidit et animam emisit. Quod eius sorores multum amaverant, iuvenis corpus humaverunt. Postea e Narcissi corpore flos albis foliis germinavit. In iuvenis memoriam flos narcissus appellatur. 1
Echo: N sg Eco / 2Iuno, Iunonis: Juno. Aparece en dativo porque es el régimen del verbo / 3Iuppiter, Iovis: Júpiter / 4tantum: adv. solamente / 5frustra: adv. en vano.
147
Antiquis temporibus Narcissus, pulcherrimus iuvenis, in Graeciam CCT Suj Ap CCL En tiempos antiguos Narciso, un joven bellísimo, había vivido en Grecia. Echo silvarum nympha Suj CN Atr Eco era una ninfa de los bosques.
habitaverat. Vb
erat. Vb
Quod Echo Iunoni, Iovis uxori, nocuerat, Iuno eam puniverat. conj Suj CI CN Ap Vb Suj CD Vb Puesto que Eco había perjudicado a Juno, la esposa de Júpiter, Juno la había castigado. Cum conj
Echo Suj
verba CD
audiverat, Vb
ultimum verbum CD
tantum adv
pronuntiabat, Vb
quod aliorum verba reportabat sed sua verba non habebat. conj CN CD Vb conj CD adv Vb Cuando Eco había escuchado unas palabras, solamente pronunciaba la última palabra porque volvía a traer las palabras de otros, pero no tenía palabras suyas. Echo diu Narcissum amaverat sed Narcissus eam contempserat. Suj adv CD Vb conj Suj CD Vb Durante mucho tiempo Eco había amado a Narciso, pero Narciso la había despreciado. Echo post pulchrum iuvenem in silvam cucurrerat sed eum non Suj CCL CCL Vb conj CD adv Eco había corrido hacia el bosque detrás del hermoso joven, pero no lo encontró. Tunc Echo in speluncam confugerat ubi dolor nympham adv. Suj CCL Vb adv. Suj CD Entonces, Eco había huido a una cueva donde el dolor la había consumido.
invenit. Vb
consumpserat. Vb
Nymphae ossa in saxa se converterant et sola vox remanserat. CN Suj CCL CD Vb conj Suj Vb Los huesos de la ninfa se habían convertido en piedras y había quedado la voz sola (= solo había quedado la voz). Sed dei quoque Narcissum puniverunt. conj Suj adv CD Vb Pero los dioses también castigaron a Narciso. Quod conj
pulcher Narcissus Suj
neminem CD
amaverat, Vb
et conj
solum adv
effigiem suam CD
amabat, faciem in fontium aqua constanter spectabat. Vb CD CCL CN CCL adv Vb Puesto que el bello Narciso no había amado a nadie y solo amaba su imagen, miraba constantemente su cara en el agua de las fuentes. Quondam conj
Narcissus, Suj
dum conj
imaginem suam CD
frustra adv
captare Inf
temptabat, Vb
in aquam cecidit et animam emisit. CCL Vb conj CD Vb Una vez Narciso, mientras intentaba en vano coger su imagen, cayó al agua y murió. Quod eius sorores multum amaverant, iuvenis corpus humaverunt. conj CN Suj adv Vb CN CD Vb Puesto que las hermanas de este (= sus hermanas) lo habían querido mucho, enterraron el cuerpo del joven.
148
Postea e(x) Narcissi corpore flos albis foliis germinavit. adv CCL CN CCL Suj CCM Vb Luego del cuerpo de Narciso surgió una flor de hojas blancas.
7
In iuvenis memoriam flos narcissus appellatur. CCL CN CCL Suj CPred Vb La flor fue llamada narciso en recuerdo del joven. a) Analiza morfológicamente las palabras que figuran subrayadas en el texto. • temporibus: sust. tempus, temporis, n, 3.ª decl. Puede ser D y Ab pl. Es Ab. • uxori: sust. uxor, uxoris, f, 3.ª decl. Es D sg. • eam: pronombre demostrativo anafórico is, ea, id. Es Ac f sg. • dolor: sust. dolor, doloris, m, 3.ª decl. Puede ser N y V sg. Es N. • imaginem: sust. imago, imaginis, f, 3.ª decl. Es Ac sg. • sorores: sust. soror, sororis, f, 3.ª decl. Puede ser N, V y Ac pl. Es N. • corpore: sust. corpus, corporis, n, 3.ª decl. Es Ab sg. • flos: sust. flos, floris, m, 3.ª decl. Puede ser N y V sg. Es N. b) Analiza las oraciones de los siguientes periodos: • Nymphae ossa in saxa se converterant et sola vox remanserat. [Nymphae ossa in saxa se converterant] et [sola vox remanserat]. Coordinadas copulativas: converterant y remanserant. • Quod eius sorores multum amaverant, iuvenis corpus humaverunt. [Quod eius sorores multum amaverant,] [iuvenis corpus humaverunt]. Principal: humaverunt. Sub. adverbial causal: amaverant (nexo: quod). c) Haz una relación con todas las formas verbales que aparecen en el texto y analízalas morfológicamente. •h abitaverat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. habito, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • e rat: 3.ª sg, del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. irregular sum, es, esse, fui. • nocuerat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. noceo, -es, -ere, nocui, nocitum, 2.ª conj. • audiverat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. audio, -is, -ire, auduvi, auditum, 4.ª conj. •p univerat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. amo, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. •p ronuntiabat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. pronuntio, -as, -are, -avi, atum, 1.ª conj • reportabat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. reporto, -as, -are, -avi, atum, 1.ª conj • habebat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. habeo, -es, -ere, habui, habitum, 2.ª conj. • a maverat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. amo, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • c ontempserat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. contemno, is, -ere, contempsi, contemptum, 3.ª conj. • c ucurrerat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. curro, -is, -ere, cucurri, cursum, 3.ª conj. • i nvenit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. invenio, -is, -ire, inveni, inventum, 4.ª conj. • c onfugerat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. confugio, -is, -ere, confugi, 4.ª conj. mixta. • c onsumpserat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. consumo, -is, -ere, consumpsi, consumptum, 3.ª conj. • converterant: 3.ª pl. del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. converto, -is, -ere, converti, conversum, 3.ª conj. • r emanserat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. remaneo, -es, -ere, remansi, remansum, 2.ª conj. • puniverunt: 3.ª pl pretérito perfecto indicativo activo del vb. punio, -is, -ire, -ivi, -itum, 4.ª conj. • a maverat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. amo, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj.
149
• a mabat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. amo, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • s pectabat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. specto, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • c aptare: infinitivo de presente activo del vb. capto, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • t emptabat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. tempto, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • c ecidit: 3.ª sg pretérito perfecto indicativo activo vb. cado, -is, -ere, cecidi, casum, 3.ª conj. • e misit: 3.ª sg del pretérito perfecto indicativo activo del vb. emitto, -is, -ere, emisi, emissum, 3.ª conj. • a maverant: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. amo, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. •h umaverunt: 3.ª pl del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. humo, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. •g erminavit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. germino, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. • a ppellatur: 1.ª sg del presente de indicativo pasivo del vb. appello, -as, -are, -avi, -atum, 1.ª conj. d) C on ayuda de un diccionario busca el significado de las palabras inglesas inhabitant, aquatic, imagination, effigy, facial y floral. Di con qué palabras latinas del texto están relacionadas • i nhabitant: habitante; se relaciona con habitaverat. • a quatic: acuático; se relaciona con aquam. • i magination: imaginación; se relaciona con imaginem. • e ffigy: efigie; se relaciona con effigiem. • f acial: facial; se relaciona con faciem. • fl oral: floral; se relaciona con flos.
Historia de la lengua 31. Evoluciona las siguientes palabras al castellano, indicando los cambios operados: •m ensem: El grupo ns > s; -em final cae. Evoluciona a mes. • t uˇrrem: La uˇ > o; -m cae. Evoluciona a torre. •M artem: -m cae. Evoluciona a Marte. • s alutem: La consonante sorda intervocálica t sonoriza y se convierte en d; -em final cae. Evoluciona a salud. • c olorem: -em final cae. Evoluciona a color. •p anem: -em final cae. Evoluciona a pan. • a morem: -em final cae. Evoluciona a amor. •m atrem: La consonante sorda t, entre vocal y r, sonoriza y se convierte en d: -m final cae. Evoluciona a madre. 32. Copia en tu cuaderno las siguientes frases e inserta en cada una de ellas el latinismo adecuado: a) El funeral corpore insepulto se celebrará a las 19.30 horas en la parroquia del barrio. b) Un conocido físico español ha sido nombrado doctor honoris causa por la universidad de Cambridge. c) La renta per cápita de la nación ha disminuido sensiblemente. d) Pedro hace mucho deporte. Hace honor al dicho mens sana in corpore sano. e) No te preocupes, me vestiré y te ayudaré ipso facto. f) Aunque me disguste cumplir esta norma lo haré; dura lex, sed lex. g) Aprobar la PAU es condición sine qua non para acceder a la Universidad. h) El día de Navidad el Papa dirige desde su balcón la bendición urbi et orbi a todos los fieles. i) No me gustó la interpretación del actor, le faltaba vis comica. j) Dile a Juan que sea puntual y a Elena ídem. k) La Universidad es el alma mater de los estudiantes. l) Basándose en el rigor mortis el forense estimó que la muerte le sobrevino cinco horas antes del descubrimiento del cadáver. m) El horror vacui es característico de la decoración del arte islámico. n) Cáritas es una organización humanitaria que combate la pobreza. o) El impuesto de bienes inmuebles es un gravamen municipal. p) Legalmente es posible celebrar un matrimonio in articulo mortis. q) Era vox populi que se anunciaría la convocatoria de elecciones generales anticipadas.
150
r) Tengo varios proyectos in mente. s) Me resultó imposible encontrar el documento en aquel mare magnum. t) El caso está sub iudice. u) Juan tiene un comportamiento un tanto snob. v) María ha padecido un auténtico via crucis con el tratamiento de su enfermedad. w) El estudio post mortem establecerá las causas de la defunción. x) La ratio profesor-alumno ha aumentado en los dos últimos cursos. y) El líder de la oposición actuó como presidente in pectore.
7
33. Consulta en un diccionario el significado de las siguientes palabras e indica qué prefijos contienen: Nota para el profesor: se indica el significado etimológico de la palabra cuando esta es aparentemente poco clara. •a nfiteatro: prefijo anfi-, ‘doble’. Edificio de forma redonda u oval con gradas alrededor, y en el cual se celebraban varios espectáculos, como los combates de gladiadores o de fieras (DRAE). •c atabolismo: prefijo cata-, ‘de arriba abajo’. Conjunto de procesos metabólicos de degradación de sustancias para obtener otras más simples (DRAE). •p rofase: prefijo pro-, ‘delante de, antes’. Fase inicial de la mitosis y meiosis (Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico de la Universidad de Salamanca). •p eriscopio: prefijo peri-, ‘alrededor’. Instrumento óptico que permite, por medio de espejos o prismas instalados en un tubo vertical, la observación de una zona inaccesible a la visión directa; como el de los submarinos (DRAE). •e ctopia: prefijo ec-, ‘fuera de’. Anomalía en la situación de un órgano, y especialmente de las vísceras (DRAE). •p erigeo: prefijo peri-, ‘alrededor’. Punto más próximo a la Tierra de la órbita de un astro o un satélite artificial (DRAE). •c átodo: prefijo cat(a)-, ‘de arriba abajo’ (‘camino descendente’). Electrón negativo (DRAE). •p rotónica: prefijo pro-, ‘delante de, antes’. Que precede a la sílaba tónica (DRAE). •c atéter: prefijo cat(a)-, ‘de arriba abajo’ (‘instrumento que lanza / lleva de arriba abajo’). Sonda que se introduce por cualquier conducto del organismo, natural o artificial, para explorarlo o dilatarlo o para servir de guía y vehículo a otros instrumentos (DRAE). •e ncefalopatía: prefijo en-, ‘dentro, en el interior’. Alteración patológica del encéfalo (DRAE). •a nfipróstilo: Prefijo anfi-, ‘en dos lados’. Edificio con pórtico y columnas en dos de sus fachadas (DRAE). •a pología: prefijo apo-, ‘separación, lejanía’. Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo. •a pócrifo: prefijo apo-, ‘separación, lejanía’. Fabuloso, supuesto o fingido (DRAE). •p rótesis: prefijo pro-, ‘delante de, antes’. Figura de dicción que consiste en añadir algún sonido al principio de un vocablo; p. e., en amatar por matar (DRAE). •a poastro: prefijo apo-, ‘separación, lejanía’. Punto en que un astro secundario se halla a mayor distancia de su principal (DRAE). •p rosodia: prefijo pros-, ‘relativo a’. Parte de la gramática que enseña la recta pronunciación y acentuación (DRAE). 34. Di el significado de los siguientes sustantivos y señala sus sufijos derivativos de origen griego: Nota para el profesor: se indica el significado etimológico de la palabra cuando esta es aparentemente poco clara. •h ipnotismo: sufijo -ismo, ‘sistema, doctrina, corriente’. Método para producir el sueño artificial, mediante influjo personal, o por aparatos adecuados (DRAE). •m ausoleo: sufijo -eo, ‘lugar’. Sepulcro magnífico y suntuoso (DRAE). • f éretro: sufijo -tro, ‘instrumento, medio’. Caja o andas en que se llevan a enterrar los difuntos (DRAE). •n acionalismo: sufijo -ismo, ‘sistema, doctrina, corriente’. Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece (DRAE). •p itagorismo: sufijo -ismo, ‘sistema, doctrina, corriente’. Conjunto de las doctrinas de Pitágoras y sus discípulos (DRAE). •g enética: sufijo -ica, ‘la ciencia de’. Parte de la biología que trata de la herencia y de lo relacionado con ella (DRAE).
151
•m onasterio:
sufijo -terio, ‘lugar’. Casa o convento, ordinariamente fuera de poblado, donde viven en comunidad los monjes (DRAE). • t eatro: sufijo -tro, ‘instrumento, medio’ (‘medio para ver’). Edificio o sitio destinado a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos públicos propios de la escena (DRAE). •g ineceo: sufijo -eo, ‘lugar’. Departamento retirado que en sus casas destinaban los griegos para habitación de las mujeres (DRAE). •g imnasio: sufijo -sio, ‘lugar’ (‘lugar en el que se hace ejercicio sin ropa’). Lugar destinado a ejercicios gimnásticos (DRAE). •b aptisterio: sufijo -terio, ‘lugar’. Sitio donde está la pila bautismal (DRAE). •é tica: sufijo -ica, ‘la ciencia de’. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre (DRAE). 35. Escribe en tu cuaderno los sustantivos correspondientes a las siguientes definiciones: •C iencia o arte de navegar: náutica. •D octrina política de Karl Marx: marxismo. •C iencia que estudia los sonidos: fonética. •C iencia que estudia los números: aritmética. •S istema filosófico de Epicuro: epicureísmo. •C iencia que trata de la herencia biológica: genética. •D octrina política que limita la intervención del Estado: liberalismo. 36. Señala los lexemas griegos que aparecen en posición inicial y consulta el significado de las palabras siguientes en el diccionario: •o rtodoncia: lexema orto-, ‘correcto’. Tratamiento para corregir defectos de la dentadura (DRAE). •a utomóvil: lexema auto-, ‘mismo, propio’. Que se mueve por sí mismo (DRAE). • l eucocito: lexema leuco-, ‘blanco’. Célula blanca o incolora de la sangre y la linfa, que puede trasladarse a diversos lugares del cuerpo con funciones defensivas (DRAE). •h eterodoxo: lexema hetero-, ‘otro, distinto’. No conforme con la doctrina fundamental de una secta o sistema (DRAE). •c acofónico: lexema caco-, ‘malo’. Malsonante, que tiene cacofonía (DRAE). •c inestesia: lexema cine-, ‘movimiento’. (‘sensación de movimiento’). Percepción del equilibrio y de la posición de las partes del cuerpo (DRAE). •m icrochip: lexema micro-, ‘pequeño’. Chip miniaturizado (DRAE). •P aleolítico: lexema paleo-, ‘antiguo’. Se dice del primer periodo de la Edad de Piedra, o sea, el de la piedra tallada, en el que se distinguen cronológicamente tres fases, inferior, medio y superior (DRAE). • f eromona: lexema fero-, ‘que lleva’. Sustancia química producida por un organismo que sirve de estímulo para determinados comportamientos o respuestas fisiológicas de otro organismo de especie parecida (Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico de la Universidad de Salamanca). • t aquigrafía: lexema taqui-, ‘rápido’. Arte de escribir tan deprisa como se habla, por medio de ciertos signos y abreviaturas (DRAE). •c aleidoscopio: lexema cal-, ‘bonito’ (‘instrumento para ver imágenes bellas’). Tubo ennegrecido interiormente, que encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos láminas de vidrio, entre las cuales hay varios objetos de forma irregular, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a la vez que se mira por el extremo opuesto (DRAE). •a lófono: lexema alo-, ‘diferente’. Que habla una lengua diferente. Cada una de las variantes que se dan en la pronunciación de un mismo fonema (DRAE). • i somorfo: lexema iso-, ‘igual’ Se dice de los cuerpos de diferente composición química e igual forma cristalina, que pueden cristalizar asociados (DRAE). •m egalomanía: lexema megalo-, ‘grande’. Manía o delirio de grandezas (DRAE). •p seudoprofeta: lexema pseudo-, ‘falso’. Profeta falso (no recogida en el (DRAE). •h olocausto: lexema holo-, ‘entero’ (‘acción de quemar por completo’). Entre los israelitas especialmente, sacrificio en que se quemaba toda la víctima. Gran matanza de seres humanos (DRAE). • t aquicardia: lexema taqui-, ‘rápido’. Frecuencia excesiva del ritmo de las contracciones cardíacas (DRAE).
152
lexema cript(o)-, ‘oculto’. Perteneciente o relativo a la criptografía. Oscuro, enigmático (DRAE). •M elanesia: lexema melan-, ‘negro’. ‘Islas de negros’. Es una de las zonas en que se divide Oceanía. •o ligofrenia: lexema oligo-, ‘pequeño’ (‘inteligencia pequeña’). Deficiencia mental (DRAE). •m acrofiesta: lexema macro-, ‘grande’. Fiesta grande (no figura en el DRAE). •a rcaísmo: lexema arqueo- (aquí arc-), ‘antiguo’. Elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, resultan anticuados en relación con un momento determinado (DRAE). •c aligrafiar: lexema cali-, ‘hermoso, bello’. Hacer un escrito con hermosa letra (DRAE). •p seudónimo: lexema pseudo-, ‘falso’. Dicho de un autor: Que oculta con un nombre falso el suyo verdadero (DRAE). •p olitécnico: lexema poli-, ‘mucho’. Que abraza muchas ciencias o artes (DRAE). •m esozoico: lexema meso-, ‘medio’. Se dice de la era geológica que abarca desde el fin del Paleozoico hace unos 230 millones de años hasta hace unos 65 millones de años. Comprende sucesivamente los periodos triásico, jurásico y cretácico (DRAE). •P olinesia: lexema poli-, ‘mucho’. ‘Muchas islas’. Es una de las zonas en que se divide Oceanía. •p anorama: lexema pan-, ‘todo’ (‘acción de ver todo’). Paisaje muy dilatado que se contempla desde un punto de observación (DRAE). •n eologismo: lexema neo-, ‘nuevo’. Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua (DRAE). •P angea: lexema pan-, ‘todo’ (‘toda la Tierra’). Supercontinente formado por la unión de algunos continentes actuales que se cree que existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que lo componían fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas y conformaran su configuración actual. •c ríptico:
7
37. En la siguiente serie de palabras señala el lexema griego que aparece en posición final y di el significado de todas ellas: •m itómano: lexema -mano, ‘que tiene la locura de’. Perteneciente o relativo a la mitomanía. Tendencia morbosa a desfigurar, engrandeciéndola, la realidad de lo que se dice (DRAE). •a strología: lexema -logía, ‘ciencia, tratado’. Estudio de la posición y del movimiento de los astros (DRAE). •g eografía: lexema -grafía, ‘descripción’. Ciencia que trata de la descripción de la Tierra (DRAE). •b igamia: lexema -gamia, ‘unión, matrimonio’. Estado de un hombre casado con dos mujeres a un mismo tiempo, o de la mujer casada con dos hombres (DRAE). •a udiometría: lexema -metría, ‘medida’. Medición de la agudeza auditiva en relación con las diferentes frecuencias del sonido (DRAE). •a utonomía: lexema -nomía, ‘ley’. Potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias, regiones u otras entidades, para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios. Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie (DRAE). •m icroscopio: lexema -scopio, ‘instrumento para observar’. Instrumento óptico destinado a observar objetos extremadamente diminutos, haciendo perceptible lo que no lo es a simple vista (DRAE). • t oxicómano: lexema -mano, ‘que tiene la locura de’. Que padece toxicomanía. Hábito patológico de intoxicarse con sustancias que procuran sensaciones agradables o que suprimen el dolor (DRAE). •p eriscopio: lexema -scopio, ‘instrumento para observar’. Instrumento óptico que permite, por medio de espejos o prismas instalados en un tubo vertical, la observación de una zona inaccesible a la visión directa; como el de los submarinos (DRAE). •a rqueólogo: lexema -logo, ‘que estudia’. Persona que profesa la arqueología (ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos) (DRAE). • t aquígrafo: lexema -grafo, ‘que escribe’. Persona que sabe o profesa la taquigrafía. Aparato registrador de velocidad (DRAE). •h ematófago: lexema -fago, ‘que come’. Dicho de un animal: que se alimenta de sangre, como muchos insectos chupadores, y, entre los mamíferos, los vampiros (DRAE). •m onógamo: lexema -gamo, ‘unión, matrimonio’. Casado con una sola mujer (DRAE). •n ecrofagia: lexema -fagia, ‘acción de comer’. Acción de comer cadáveres o carroña (DRAE). •a strónomo: lexema -nomo, ‘que entiende’. Persona que profesa la astronomía o tiene en ella especiales conocimientos (DRAE). • r ectoscopia: lexema -scopia, ‘acción de examinar’. Examen óptico del recto por vía anal (DRAE).
153
38. Completa en tu cuaderno las siguientes frases con las formas apropiadas: •U n arqueólogo estudia restos antiguos [de civilizaciones...]. •U n zoólogo conoce los animales. •U n geólogo estudia la Tierra. •U n ginecólogo trata los problemas médicos de la mujer. •U n dermatólogo trata las enfermedades de la piel. •U n microbiólogo estudia los microbios. •U n entomólogo conoce el mundo de insectos. •U n oftalmólogo trata las enfermedades de los ojos. •U n enólogo entiende de vino. •U n cardiólogo trata las enfermedades del corazón. 39. Completa en tu cuaderno las frases siguientes con los términos adecuados: •U n microscopio sirve para observar objetos muy pequeños. •U n anemómetro sirve para examinar la velocidad del viento. •C on un telescopio se observa un objeto lejano. •E l laringoscopio sirve para examinar la laringe. •E l electroscopio examina la electricidad de un cuerpo. 40. Completa en tu cuaderno con las formas adecuadas: •L a demografía describe la población humana en un momento determinado. •L a hagiografía describe la vida de los santos. •L a iconografía es la descripción de imágenes. •U na monografía es una descripción de un solo asunto o tema. •L a mecanografía es el arte de escribir a máquina. 41. Consultando, si es preciso, un diccionario, escribe en tu cuaderno palabras relacionadas etimológicamente con: •p ater, patris, que en castellano evoluciona a padre. Cultismos: paterno, paternidad, patriarca, patriarcal. Patrimoniales: padrino, apadrinar, padrastro. •m are, maris (mar). Marítimo, marino, amerizar, amerizaje. •n ox, noctis, que evoluciona a noche. Cultismos: nocturno, nocturidad, noctámbulo. Patrimoniales: anoche, anochecer, trasnochar. 42. Con ayuda de un diccionario busca cómo se dice noche, padre y mar en las principales lenguas romances. Castellano noche padre mar
Italiano notte padre mare
Francés nuit père mer
Catalán nit pare mar
Gallego noite pai mar
Rumano noapte tataˇ mare
Trabajando las competencias básicas Competencia en comunicación lingüística 1. Lee atentamente el texto siguiente intentando comprenderlo, y después contesta a las preguntas: Las vestales Aeneas1 secum ex Troiae2 ruinis sacrum ignem ad Italiam vexerat. Rhea Silvia3, Romuli4 mater, Vestalis5 fuerat et, postquam Romulus urbem Romam condiderat, hic ignis in Vestae6 templo adorabatur quod Vesta
154
ignis et foci dea erat. Vestales ignem magna diligentia semper curaverunt et servaverunt quod sacer ignis maximum praesidium Romanis praebebat. Quod summus honor Vestae ignem servare fuit, multae puellae Romanae hoc officium cupiebant. Vestales per triginta annos in Vestae aede habitabant. Primum virgines per decem annos docebantur, postea ignem servabant et tandem novas virgines per decem annos docebant. Vestalium dignitas et potestas magna erat sed,cum fidae non erant, supplicium magnum habebant quod vivae in sepulcrum coniiciebantur. 1 5
7
Aeneas: N sg m. Eneas / 2Troia, -ae: Troya / 3Rhea, -ae y Silvia, -ae: Rea Silvia / 4Romulus, -i: Rómulo / Vestalis, -is: Vestal / 6Vesta, -ae: Vesta.
a) Copia el texto en tu cuaderno y haz un análisis sintáctico. b) Traduce el texto. Aeneas secum ex Troiae ruinis sacrum ignem ad Italiam vexerat. Suj CCCo CN CCL CD CCL Vb Eneas había llevado consigo el fuego sagrado desde las ruinas de Troya a Italia. Rhea Silvia, Suj Romulus Suj
Romuli CN
mater, Ap
urbem Romam CD
Vestalis Atr
fuerat Vb
condiderat, Vb
hic ignis Suj
et, conj in
postquam conj Vestae CN
templo CCL
adorabatur quod Vesta ignis et foci dea erat. Vb conj Suj CN Atr Vb Rea Silvia, madre de Rómulo, había sido una vestal y, después de que Rómulo había fundado la ciudad de Roma, este fuego era adorado en el templo de Vesta porque Vesta era la diosa del fuego y del hogar. Vestales Suj
ignem CD
magna diligentia CCMo
semper adv
curaverunt Vb
et conj
servaverunt Vb
quod sacer ignis maximum praesidium Romanis praebebat. conj Suj CD CI Vb Las vestales cuidaron y conservaron siempre el fuego con gran diligencia porque el fuego sagrado proporcionaba a los romanos la mayor protección. Quod conj
summus honor Suj
Vestae CN
ignem CD
servare Inf
fuit, Vb
multae puellae Suj
Romanae hoc officium cupiebant. Suj CD Vb Puesto que fue un gran honor cuidar el fuego de Vesta, muchas niñas romanas deseaban esta tarea. Vestales per triginta annos in Vestae aede habitabant. Suj CCT CCL CN CCL Vb Las vestales vivían en el templo de Vesta durante treinta años. Primum adv
virgines Suj
per decem annos CCT
docebantur, Vb
postea adv
ignem CD
servabant Vb
et tandem novas virgines per decem annos docebant. conj adv CD CCT Vb Primero las jóvenes eran instruidas durante diez años, luego cuidaban el fuego y finalmente enseñaban a otras jóvenes durante diez años. Vestalium CN
dignitas et potestas Suj
magna Atr
erat Vb
sed, conj
cum conj
fidae Atr
non adv
erant, magnum supplicium habebant quod vivae in sepulcrum coniiciebantur. Vb CD Vb conj CPred CCL Vb La dignidad y el poder de las vestales era grande pero, cuando no eran fieles, recibían un gran castigo porque eran arrojadas vivas a la tumba.
155
c) D i en qué caso están ignem, mater, foci, hoc, virgines y vivae, que figuran subrayadas en el texto. Justifica la respuesta y cambia el número de estas palabras. • ignem: Ac sg. En plural, ignes. • mater: N sg. En plural, matres. • foci: D sg. En plural, focibus. • hoc: Ac n sg. En plural, es haec. • virgines: Ac pl. En singular, virginem. • vivae: N pl. En singular, viva. Para la justificación, valoración cualitativa del profesor. d) Analiza morfológicamente las formas vexerat, diligentia, cupiverunt, annos y docebantur. •v exerat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del verbo veho, -is, -ere, vexi, vectum, 3.ª conj. • diligentia: sustantivo diligentia, -ae, 1.ª decl., Ab sg f. • cupiverunt: 3.ª pl del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo cupio, -is, -ire, ivi, -itum, 4.ª conj. • annos: sustantivo annus, -i, 2.ª decl., Ac pl m. •d ocebantur: 3.ª pl del pretérito imperfecto de indicativo pasivo del verbo doceo, -es, -ere, docui, doctum, 2.ª conj. e) E xplica morfológicamente la palabra secum. La forma secum se descompone en se y cum. Se es el Ab sg y pl del pronombre personal reflexivo de 3.ª persona; cum es la preposición de Ablativo pospuesta a su régimen y enclítica. f) C on ayuda de un diccionario busca palabras relacionadas etimológicamente con virgo, virginis y di su significado. Entre otras palabras, virgen, virgo, virginal, virginidad. •v irgen: persona que no ha tenido relaciones sexuales. // por antonom. María Santísima, Madre de Dios (DRAE). •v irgo: dicho de una persona: nacida bajo el signo zodiacal de Virgo. // Himen (DRAE). •v irginal: perteneciente o relativo a la virgen. // Puro, incólume, inmaculado (DRAE). •v irginidad: estado de virgen (DRAE). g) C on ayuda de un diccionario busca el significado de las palabras inglesas virginal, ignition, urbanized, diligently y ruination. Di con qué palabras latinas del texto están relacionadas etimológicamente. • virginal: significa virginal y está relacionada con virgines. • ignition: significa ignición y está relacionada con ignem. • urbanized: significa urbanizado y está relacionada con urbem. • diligently: significa diligentemente y está relacionada con diligentia. • ruination: significa ruina y está relacionada con ruinis. 2. Escribe seis frases en las que figuren palabras que contengan los prefijos y sufijos peri-, anfi-, -ismo e -ica. Valoración cualitativa del profesor. 3. Escribe cinco frases utilizando palabras que contengan los elementos de composición micro-, poli, -grafía y -nomía. Valoración cualitativa del profesor. 4. Los personajes mitológicos han dejado su huella en el léxico común. Consulta el diccionario y di el significado de las siguientes palabras. Di con qué personaje mitológico se relacionan y construye una frase con cada una de ellas.
156
• afrodisíaco:
Afrodita. Vulcano. • titánico: Titanes. • báquico: Baco. • hercúleo: Hércules. • ciclópeo: Cíclopes. • música: Musas. • venéreo: Venus. • vulcanología:
• atlas:
Atlas. Eros. • marcial: Marte. • jovial: Júpiter. • apolíneo: Apolo. • dionisíaco: Dioniso. • cereal: Ceres.
7
• erótico:
Para las frases, valoración cualitativa del profesor.
Competencia cultural y artística 5. Busca la huella de la mitología en los nombres de los días y de los meses en nuestro calendario. Día Lunae dies Martis dies Mercurii dies Iovis dies Veneris dies Mes Ianuarius Martius Aprilis Maius Iunius
Nombre. Observaciones Día de la Luna, lunes. Día de Marte, martes. Día de Mercurio, miércoles. Día de Júpiter, jueves. Día de Venus, viernes. Nombre. Observaciones Enero, dedicado a Jano. Marzo, dedicado a Marte. Abril, en honor a Venus (dudoso) Mayo, en honor de Maya (nombre de una ninfa, madre de Mercurio). Junio, dedicado a Juno.
6. Lee el poema siguiente relacionado y responde a las preguntas: Las nueve Musas Clío los hechos memorables canta, Melpómene, con trágica armonía, tristes proclama espíritus, Talía cómica alegra y sensual encanta. Euterpe, lo bucólico decanta, Terpsícore diversos coros guía, Erato da al amor su melodía, Calíope en lo heroico se adelanta. Urania inculca cuantos refulgentes globos se mueven hacia el austral polo, Polimnia habla con ojos elocuentes; y destas nueve musas, motor solo, porque den luz de ciencias diferentes, en medio dellas, las enciende Apolo. Miguel de Barrios, Coro de las Musas a) D i el nombre de las nueve Musas. Las nueve Musas son: Clío, Melpómene, Talía, Euterpe, Terpsícore, Erato, Calíope, Urania y Polímne.
157
b) B usca información sobre la disciplina que protegía cada una de ellas e intenta después identificarlo en las palabras del poeta. • Clío, musa de la historia; en el verso 1, los hechos memorables canta. • Melpómene, musa de la tragedia; en los versos 2-3, con trágica armonía, tristes proclama espíritus. • Talía, musa de la comedia; en el verso 4, cómica alegra y sensual encanta. • Euterpe, musa de la música, especialmente la de la flauta; en el verso 5, lo bucólico decanta. • Terpsícore, musa de la danza y poesía coral; en el verso 6, diversos coros guía. • Erato, musa de la poesía lírica; en el verso 7, da al amor su melodía. • Calíope, musa de la poesía épica; en el verso 8, en lo heroico se adelanta. • Urania, musa de la astronomía; en el verso 9, inculca cuantos refulgentes globos se mueven hacia el austral polo. • Polímnia, musa de la retórica; en el verso 10, habla con ojos elocuentes. c) Di el significado etimológico de las palabras museo y música. • museo: etimológicamente, ‘el lugar donde están las Musas’. • música: etimológicamente ‘relativo a las Musas’. d) ¿Qué relación tiene Apolo con las Musas? Apolo era el dios de la música y la poesía y en esta tarea era auxiliado por las nueve Musas. Apolo y las Musas vivían en el Monte Parnaso. 7. Lee el siguiente poema y responde a las preguntas: Pasando el mar Leandro el animoso, en amoroso fuego todo ardiendo, esforzó el viento y fuese embraveciendo el agua con espíritu furioso. Vencido del trabajo presuroso, contrastar a las ondas no pudiendo, y más del bien que allí perdía muriendo que de su propia vida congojoso1, como pudo, ‘sforzó su voz cansada y a las ondas habló d’esta manera, mas nunca fue su voz dellas oída: «Ondas, pues no se escusa que yo muera, dejadme llegar y a la tornada2 vuestro furor esecutá3 en mi vida». Garcilaso de la Vega, Soneto XXIX 1
Congojoso: preocupado por / 2tornada: vuelta / 3esecutá: ejecutad.
a) R esume en tres líneas el contenido del soneto. Leandro intentaba cruzar el mar para encontrarse con su amada, pero el estado del mar y el viento se lo impidieron. Entonces pidió a las olas del mar que le permitieran poder ver a su amada y morir en la travesía de vuelta. b) E l poema refiere parte de la historia de Leandro y Hero. Busca información sobre este mito y resúmelo en tu cuaderno. Hero era una sacerdotisa de Afrodita que vivía en el Helesponto. Leandro, un joven que vivía al otro lado del estrecho, se enamoró de ella y cada noche cruzaba el Helesponto a nado para estar con Hero. Para facilitarle la orientación en la oscuridad, Hero encendía una lámpara de aceite en lo alto de la torre para guiarle en su travesía. Los amantes se encontraron así durante un tiempo, pero una tormentosa noche de invierno las olas
158
sacudieron a Leandro en el mar y el viento apagó la luz de Hero, por lo que el amante perdió el camino y pereció ahogado. Hero se lanzó desde la torre, muriendo también.
7
c) D i a qué momento de la historia de amor de Leandro hace referencia el poema. Justifica la respuesta. Al momento en que Leandro es vencido por la fuerza de las olas. Valoración cualitativa del profesor.
Tratamiento de la información y competencia digital 8. Utilizando soportes informáticos, investiga el origen mitológico de los diferentes signos del zodíaco. •A ries. Representa al carnero de piel de oro que salvó a Frixo y Hele del destino que su madrastra les había preparado. Es el vellocino de oro (episodio de Jasón y los argonautas) •T auro. Es el toro en el que Zeus se transformó para conseguir a la princesa fenicia Europa. •G éminis. Son Cástor y Pólux, hermanos nacidos de dos huevos que su madre, Leda, puso tras un encuentro con Zeus/Júpiter. De esos mismos huevos nacieron también Helena y Clitemnestra. •C áncer. Representa al cangrejo que envió Hera/Juno para que defendiera a la hidra de Lerna del ataque de Heracles/Hércules. Aunque el cangrejo hirió en un pie a Hércules, el héroe consiguió dar muerte al monstruo y al cangrejo. Hera apenada le dio al cangrejo un lugar entre las estrellas. •L eo. Es el león de Nemea, con el que luchó Hércules en uno de sus trabajos. •V irgo. Representa a la diosa Dike, la Justicia, hija de Zeus y Temis. Dike vivió entre los mortales durante mucho tiempo hasta que en la Edad del Bronce mitológica decidió abandonarles y se instaló en el cielo. •L ibra. Representado por una balanza, este signo surge de la división de Escorpión en dos; en Libra figuran las pinzas del escorpión, mientras que en signo zodiacal de Escorpio queda el cuerpo del animal. Otra versión dice que se trata de la balanza que controla la diosa Afrodita; un plato representa la belleza serena, el otro, la seducción y la lujuria. •E scorpio. Es el escorpión que ayudó a Ártemis/Diana cuando fue atacada por Orión. •S agitario. Representa al centauro Quirón, personaje mitológico con cuerpo de caballo y tronco cabeza humanas, disparando unas flechas con su arco. •C apricornio. Es asociado a la cabra Amaltea, que amamantó a Júpiter cuando fue dejado por su madre en la isla de Creta al cuidado de los curetes. Hay otras versiones. •A cuario. Representa a Ganímedes, el joven troyano raptado por Júpiter y llevado al Olimpo para que actuara como copero de los dioses. •P iscis. Afrodita/Venus y Eros/Cupido, al verse perseguidos por el gigante Tifón, se arrojaron al Éufrates y se convirtieron en peces. Palas Atenea/Minerva los trasladó a las estrellas. 9. En la serie de películas de Harry Potter aparecen seres mitológicos, tales como el centauro, el basilisco, el ave fénix, el cancerbero, hipogrifos, sirenas, pegasos y licántropos. Investiga cómo son estos personajes en la mitología y si han sido plasmados con fidelidad en la obra de J. K. Rowling. Los seres mitológicos aparecen bastante fielmente descritos, aunque su función dentro de la obra forme parte ya de la fabulación de la autora. •C entauros. Mitad hombre, mitad caballo; en la mitología clásica destaca Quirón. En la serie de H. P. están un poco obsesionados con la astrología y rara vez responden a una pregunta directa. Uno de ellos salva a Harry del malvado Woldemor. •B asilisco. En la mitología griega era una pequeña serpiente cargada de veneno letal y que podía matar con la simple mirada. Posteriormente, el basilisco ha mantenido la categoría de reptil, pero ha aumentado su tamaño considerablemente y se ha mezclado su morfología con la de un gallo. En la película el animal es enorme y lanza fuego por la boca. •A ve fénix. Es un ave mitológica del tamaño de un águila, de plumaje rojo, anaranjado y amarillo incandescente, de fuerte pico y garras. Se trataba de un ave fabulosa que se consumía por acción del fuego cada 500 años, para luego resurgir de sus cenizas. En la película es, además, un animal muy leal cuyas lágrimas tienen poder curativo. •C ancerbero. Es el perro de tres cabezas guardián de los infiernos. En H. P. es el guardián de la guarida donde se encuentra la piedra filosofal.
159
•H ipogrifos.
En apariencia mitad caballo y mitad águila, se asemeja a un caballo alado con la cabeza y los miembros anteriores de un águila. En la película, además, pueden ser montados para volar, pero esta tarea no se consigue fácilmente. •S irenas. En la mitología clásica son seres mitad mujer, mitad ave con el pico y las garras de bronce. La representación mitad mujer y mitad pez es posterior. En la película su aspecto es terrorífico. •P egasos. Es el caballo alado nacido de la sangre de Medusa. Suele representarse en blanco o negro y tiene dos alas que le permiten volar. En H. P. un grupo de pegasos conduce a las alumnas de la academia Lomsbator. •L icántropos. En la mitología clásica, el primero fue el rey Licaón al que Zeus convirtió en lobo por los excesos que cometía violando la ley sagrada de la hospitalidad y comer carne humana. En la película los personajes son humanos y se convierten en lobo de forma pasajera. La condición de hombre lobo se adquiere cuando un hombre es mordido por un hombre lobo. •U nicornio. Este ser es un caballo blanco, patas de antílope, un cuerno en su frente y barba de chivo. En las representaciones modernas, sin embargo, es idéntico a un caballo, solo diferenciándose en la existencia del cuerno mencionado. Así es como aparece en la serie de H. P. En la película, con su sangre se lograba la inmortalidad. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 10. Investiga qué son las Columnas de Hércules y dónde se ubican. Las Columnas de Hércules se sitúan en el estrecho de Gibraltar. La mitología griega cuenta que en su décimo trabajo Heracles/Hércules tenía que conseguir los rebaños de Gerión, ser fabuloso que vivía en la tierra más occidental conocida entonces. Para poder navegar hasta la isla de Eritrea, tierra de los geriones, Heracles separó dos grandes rocas, la de Calpe y la de Abila, en Europa y África respectivamente, abriendo camino al mar. La columna norte (antiguo Calpe) es identificada con el peñón de Gibraltar, mientras que la identidad de la columna sur (antigua Abila) ha sido disputada a través de la historia, siendo los dos candidatos más probables el monte Hacho en Ceuta y el monte Musa en Marruecos. 11. Investiga dónde se ubican las islas de los Cíclopes y a qué asunto mitológico deben su nombre. Las islas de los Cíclopes se encuentran en Sicilia, en las cercanías de Catania. Son ocho bloques de piedra basáltica que reciben este nombre porque, según la mitología, fue allí donde Polifemo, cegado por Ulises, lanzó esos enormes bloques de piedra contra el héroe griego y su tripulación.
Competencia para aprender a aprender 12. Analiza sintácticamente y traduce al castellano la siguiente frase: Romani pro populi libertate reges expulerant et Suj CC* CN CC* CD Vb nx
consules CD
creaveaunt. Vb
En defensa de la libertad del pueblo los romanos expulsaron a los reyes y crearon los cónsules. CC*: en la sintaxis española no hay un CC para designar la idea de defensa y/o protección. 13. Analiza esta frase y tradúcela al latín: Los embajadores de los enemigos habían pedido Suj CN Vb Hostium legati Romano duci pacem petiverant.
la paz CD
al general romano. CI
14. Completa las desinencias que faltan en las frases siguientes: •A eneas cum patre et filio matris suae consilio ex urbe celeriter fugavit. •S aevi hostes in primo certamine Romanos milites fugaverunt. 15. Evoluciona al castellano las siguientes palabras, indicando los cambios operados: • solem: -em cae; evoluciona a sol.
160
consulem: -em cae; evoluciona a cónsul. tribunalem: -em cae; evoluciona a tribunal. • caritatem: las t intervocálicas sonorizan y se convierten en d; -em cae; evoluciona a caridad. • virtutem: las t intervocálicas sonorizan y se convierten en d; -em cae; evoluciona a virtud. • vanitatem: las t intervocálicas sonorizan y se convierten en d; -em cae; evoluciona a vanidad. • sanitatem: las t intervocálicas sonorizan y se convierten en d; -em cae; evoluciona a sanidad. • sermonem: -em cae; evoluciona a sermón.
7
• •
16. Busca el significado de las siguientes palabras e identifica en ellas los elementos de composición y derivación presentes: •a nfibio: lexema de derivación anfi-, ‘doble’, y lexema de composición -bio, ‘vida’. Se dice del animal que puede vivir indistintamente en tierra o sumergido en el agua (DRAE). •p olígrafo: lexema de composición poli-, ‘mucho’, y lexema de composición -grafo, ‘que escribe’. Persona que se dedica al estudio y cultivo de la poligrafía (arte de escribir por diferentes modos secretos o extraordinarios, de suerte que lo escrito no sea inteligible sino para quien pueda descifrarlo) (DRAE). •a lomorfo: lexema de composición alo-, ‘diferente’, y lexema de composición -morfo, ‘que tiene forma’. Cada una de las variantes de un morfema que tienen significado idéntico (DRAE). •a rquetipo: lexema de composición arque-, ‘antiguo’. Modelo original y primario en un arte u otra cosa (DRAE). •e ctoplasma: lexema de composición ecto-, ‘fuera de’. Supuesta emanación material de un médium, con la que se dice que se forman apariencias de fragmentos orgánicos, seres vivos o cosas (DRAE). •h igrómetro: lexema de composición higro-, ‘humedad’, y lexema de composición -metro, ‘que mide’. Instrumento que sirve para determinar la humedad del aire atmosférico (DRAE). •o rtogonal: lexema de composicón orto-, ‘recto’, y lexema de composición -gon, ‘ángulo’, y sufijo de derivación -al, ‘relación o pertenencia’. Que está en ángulo recto (DRAE). •g imnasta: lexema de composición gimna-, ‘desnudo’, y sufijo de derivación -sta, ‘que indica oficio, ocupación, profesión’. Persona que practica ejercicios gimnásticos (DRAE). •n áutica: sufijo de derivación -ica, ‘ciencia o arte’. Ciencia o arte de navegar (DRAE). •m elanoma: lexema de composición melan-, ‘negro’, y sufijo de derivación -oma, ‘tumor’. Tumor de las células pigmentarias que contienen melanina (DRAE). •c ubismo: sufijo de derivación -ismo, ‘doctrina, corriente’. Escuela y teoría estética aplicable a las artes plásticas y del diseño, que se caracteriza por la imitación, empleo o predominio de formas geométricas; como triángulos, rectángulos, cubos y otros sólidos (DRAE). •p anacea: lexema de composición pan-, ‘totalidad’. Medicamento a que se atribuye eficacia para curar diversas enfermedades. Remedio o solución general para cualquier mal (DRAE).
Autonomía e iniciativa personal 17. Trabajando en grupos, realizad murales sobre los diferentes aspectos de la pervivencia de la mitología. Valoración cualitativa del profesor.
161
UNIDAD 8. EL LEGADO DE ROMA. LOS ADJETIVOS DE LA 3.a DECLINACIÓN Historia y cultura romanas 1. El legado de Roma 1.1. La lengua 1.2. El alfabeto 1.3. El derecho 1.4. La religión 1.5. El urbanismo 1.6. La ingeniería y el arte 1.7. La literatura 1.8. El cine 1.9. El calendario 1.10. Los pesos y medidas 1.11. La idea de Europa
CONTENIDOS
Lengua latina 2. Aprendiendo la lengua del Lacio 2.1. Los adjetivos de la 3.ª declinación. Tipos y enunciado 2.1.1. Adjetivos de tema en consonante. 2.1.2. Adjetivos de tema en -i • Adjetivos de dos terminaciones • Adjetivos de tres terminaciones • Adjetivos de una terminación 2.2. El futuro perfecto de indicativo Historia de la lengua 3. El latín sigue vivo… 3.1. Los latinismos 3.1.1. Los latinismos en los libros 3.2. La derivación 3.2.1. Prefijos de origen griego (III): a-/an-, dis-, y hemi 3.2.2. Sufijos de origen griego (III): -itis, -oma, -osis, -ita, -ites- y -on 3.3. La composición 3.3.1. Lexemas de origen griego que suelen aparecer en posición inicial (III) • Numerales: mon(o)-, prot(o)-, di-, tri-, tetr(a)-, pent(a)-, hex(a)-, hept(a)-, octa-/octo-, enea-, dec(a)-, endeca-, dodeca-, hect(o)-, kilo-, miria-, mega-, giga-, tera- y micro• Adverbiales: endo-, eso-, exo-, eu-/ev- y tele 3.3.2. Lexemas de origen griego que suelen aparecer en posición final (III): -génesis, -genia, -genesia, -geno, -grama, -metría, -metro, -poli(s), -teca, -tecnia/ -ica, -terapia, -terapeuta y -tomía. 3.4. Las familias etimológicas: duco, pauper y hostis.
162
CONTRIBUCIÓN A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Desde esta unidad se trabajarán las competencias que se indican a continuación:
Competencia en comunicación lingüística
• L ectura comprensiva de textos diversos, especialmente sobre el legado de Roma. • Lectura comprensiva y análisis de frases y textos diversos en latín, especialmente con las estructuras lingüísticas de esta unidad. • Realizar ejercicios de traducción y retroversión para mejorar la expresión oral y escrita. • Comprensión de la gramática funcional de los aspectos morfosintácticos y léxicos de la lengua latina estudiados en esta unidad. • Habilidad para recoger y procesar la información dada y utilizarla apropiadamente. • Ampliación de vocabulario a partir del conocimiento del léxico latino. • Adquisición de un vocabulario culto y de expresiones de origen grecolatino. • Comprensión de los términos del vocabulario científico y técnico, principalmente de origen grecolatino.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
•C onocimiento del medio físico en el que nos desenvolvemos para poder observarlo e interpretarlo, comprobando la presencia de Roma en el arte y el urbanismo de nuestro entorno.
Tratamiento de la información y competencia digital
•A ctividades de búsqueda, selección y tratamiento de la información en diversos medios informáticos sobre aspectos relacionados con esta unidad, especialmente el legado de Roma en el mundo moderno y las estructuras gramaticales latinas estudiadas en esta unidad. • Utilización de diccionarios informáticos para buscar el significado de términos cultos de origen grecolatino, especialmente científico-técnicos. • Utilización de traductores informáticos para detectar términos de origen grecolatino, especialmente científico-técnicos, en otras lenguas romances y en inglés. • Aplicación de técnicas de síntesis, identificación de palabras clave. • Distinción entre ideas principales y secundarias. • Utilización de las tecnologías de la información para realizar trabajos y actividades relacionados con esta unidad. • Hacer alguna presentación de PowerPoint.
Competencia social y ciudadana
• Valorar y apreciar la importancia del legado de Roma, especialmente de su lengua y su derecho, en los valores que han conformado la sociedad europea a lo largo de los siglos.
Competencia cultural y artística
•R econocimiento y valoración del papel del latín culto o literario como vehículo y salvaguarda de la cultura occidental. • Reconocimiento de la importancia del latín como lengua madre de las lenguas romances, especialmente las ibéricas, y de su fuerte penetración en otras lenguas europeas. • Valorar la difusión del alfabeto como medio para la expansión de la cultura y el progreso humanos. • Apreciar el latín y el griego como patrimonio cultural europeo. • Conocimiento del patrimonio artístico y el urbanismo romanos y su influencia en Europa a través de los siglos. • Conocimiento y aprecio de la literatura latina y su influencia en creaciones literarias posteriores. • Conocer y valorar la influencia de Roma en otras manifestaciones culturales modernas como el cine.
163
Competencia para aprender a aprender
•O rganización del aprendizaje. • Realización de destrezas de autonomía, disciplina y reflexión, especialmente análisis morfológicos y sintácticos y otras actividades, para conocer la estructura de la lengua latina y su correspondencia con la castellana. • Reconocimiento de latinismos y de elementos de composición o derivación de origen latino en la lengua castellana y otras lenguas romances, además del inglés.
Autonomía e iniciativa personal
•R ealizar en grupo trabajos, actividades debates, murales, presentaciones de PowerPoint, etc., sobre los temas de la unidad, como el calendario o creaciones artística y literarias inspiradas en la antigua Roma o en autores latinos, utilizando procedimientos que exigen planificar, evaluar posibilidades y tomar decisiones personales.
TEMPORALIZACIÓN Quince sesiones.
ACTIVIDADES DIGITALES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN Las actividades digitales tienen como objetivo que el alumno repase y refuerce los conocimientos adquiridos en el tema mediante una serie de ejercicios en los que deberá elegir la respuesta correcta entre varias posibilidades, relacionar los contenidos que aparecen en dos columnas, completar casillas, diferenciar respuestas correctas de las falsas, identificar imágenes, etc. En caso de que la respuesta no sea correcta, la actividad deberá volver a iniciarse desde el principio, lo que obligará a los alumnos a pensar y no a limitarse a elegir de manera aleatoria entre varias posibilidades. Para acceder a estas actividades deberá entrar en www.akaleducacion.com/auladigital.
PÁGINAS WEB El legado de Roma •h ttp://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Roma/RomaLegado.htm •h ttp://www.portalplanetasedna.com.ar/roma_legado.htm •h ttp://www.buenastareas.com/ensayos/Influencia-Romana-En-La-Actualidad/35524.htlm •h ttp://html.rincondelvago.com/el-legado-de-roma_richard-jenkyns.html •h ttp://tutorialsblogs.wikispaces.com/Actividades+de+cultura Declinaciones •h ttp://www.luduslitterarius.net/declinacion/dec_adj.html •h ttp://tutorialsblogs.wikispaces.com/Actividades+de+lengua •h ttp://extremaduraclasica.com/gramatica_latina/adjetivos.html Verbos •h ttp://www.luduslitterarius.net/verbos/analisis.html •h ttp://www.cantidubi.com/latin-verbos/ •h ttp://html.rincondelvago.com/conjugacion-latina.html Latinismos y vocabulario científico de origen griego •h ttp://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc432ca1.php (Con ejercicios de autocorrección de términos médicos). •h ttp://www.unizar.es/idiomas/Griego/CursoCultura/Helenismos.pdf •h ttp://es.scribd.com/doc/14181095/Actividades-de-composicion-y-derivacion-con-raices-griegas-y-latinas (Con ejercicios).
164
8
SOLUCIONARIO ¿Recuerdas? ¿Qué es lo más importante que nos ha legado Roma? El derecho y la lengua. Además, la religión, el urbanismo, la cultura, etcétera. ¿Cómo se llaman las lenguas derivadas del latín? Lenguas romances, románicas o neolatinas. ¿De dónde arranca la idea de una Europa común? De la admiración por el Imperio romano donde convivían pueblos diferentes con unas leyes y civilización comunes. ACTIVIDADES Historia y cultura romanas 1. Recuerda qué son las lenguas romances, cómo se las denomina y cita al menos seis de ellas. Son las lenguas derivadas del latín, denominadas romances, románicas o neolatinas. Valoración cualitativa del profesor. 2. Compara el alfabeto romano y el español actual y di en qué se diferencian. Son iguales, pero en el alfabeto romano no están la j, la ñ, la u y la w. 3. ¿Por qué crees que se sigue estudiando derecho romano actualmente al inicial la carrera de Derecho? Porque es el origen la base del Derecho occidental. 4. ¿Qué religión consustancial a la cultura occidental se difundió y se expandió durante el Imperio romano? Valora su influencia en nuestra historia y nuestra cultura. El cristianismo. Valoración cualitativa del profesor. 5. Busca alguna huella de la religión romana pagana en el calendario, el léxico, las marcas comerciales y las calles y los monumentos de tu ciudad. Valoración cualitativa del profesor. 6. Infórmate y cita tres tragedias de Shakespeare inspiradas en personajes romanos. Coriolano, Marco Antonio y Cleopatra, Julio César y Tito Andrónico. 7. Busca información en diversos soportes y menciona cinco pinturas o esculturas inspiradas en la historia o la civilización romanas de algún artista español. Valoración cualitativa del profesor. 8. Busca información en diversos soportes y cita alguna película ambientada en la antigua Roma, menciona el nombre de sus protagonistas y de su director y resume brevemente su argumento. Valoración cualitativa del profesor. 9. Busca información y di brevemente en qué consiste el calendario gregoriano y qué países de Europa se rigen todavía por el calendario juliano. Sustituyó en 1582 al calendario juliano; fue promovido por el papa Gregorio XIII para corregir un pequeño desfase de medio minuto cada año. Reguló los años bisiestos, que pasaron a ser aquellos cuyas dos últimas
165
cifras sean divisibles por 4 menos los múltiplos de 100, de los que se exceptúan a su vez los divisibles por 400. La Iglesia ortodoxa no lo ha aceptado para sus celebraciones en los países del Este de Europa, menos Finlandia. 10. ¿Por qué crees que Carlomagno llamó romano a su Imperio, se hizo coronar emperador en Roma e impulsó el Renacimiento carolingio? Razona tu respuesta. Porque quiso ser el continuador del vasto y glorioso Imperio romano conquistando y reuniendo bajo su poder vastos territorios en los que quiso revivir la pax romana. Se coronó emperador en Roma por ser la capital del desaparecido Imperio romano y de la cristiandad. También intentó elevar el nivel cultural de su imperio impulsando el Renacimiento carolingio con la creación de la Escuela Palatina de Aquisgrán, modelo para otras escuelas. Con ello divulgó toda la cultura y la ciencia de la Antigüedad y la enseñanza del latín, que se convirtió en la lengua franca de Occidente. 11. Di qué tienen en común, a tu entender, la Unión Europea y el Imperio romano. ¿Por qué crees que se firmó el tratado fundacional de la CEE en Roma? Justifícalo. Después de la caída del Imperio romano de Occidente pervivió en la memoria de los pueblos el recuerdo de la paz romana con la que bajo el poder y la administración de Roma convivía un mosaico de pueblos unidos en un vasto y glorioso Imperio. Así, en el siglo xx, después de la Segunda Guerra Mundial algunos políticos europeos relevantes promovieron la idea de una Europa común en paz, lo que cristalizó en la fundación de la CEE, antecesora de la actual UE. Su tratado fundacional se firmó, no por casualidad, en Roma en 1957 con la idea de hermanar de nuevo a los pueblos europeos con una legislación y economía comunes, siguiendo la senda de aquel lejano y glorioso Imperio. Valoración cualitativa del profesor. 12. Lee el texto [anterior] y cita las aportaciones de Roma a la civilización occidental. Hay elementos culturales que se transmiten de modo inconsciente y casi genealógico, constituyendo la base material de sustentación de toda tradición humana. […] Subyace en la herencia de la lengua, en la impecable continuidad andaluza de la casa romana, en el arado y el cultivo de la tierra, en nuestro modo de escribir con caracteres cursivos y de izquierda a derecha, etc. […] En otro plano cultural más elevado se halla la tradición adquirida conscientemente. […] Esto ocurre con la conservación de la lengua: el latín eclesiástico y el de las cancillerías medievales. […]. Se advierte sobre todo en las instituciones políticas y sociales, en los géneros de la literatura y de las artes, en la escuela. […] De los romanos hemos recibido junto con la tradición del derecho y de la organización política, el sentido de la dignidad unido a un espíritu de moderación y de humanidad; la estimación de los valores morales de la seriedad responsable –gravitas– características de la actitud senatorial y de la época de Augusto; la noción de la unidad de los hombres, teóricamente extendida por el cosmopolitismo y el espíritu colonizador, en los que se insertaría casi naturalmente el evangelismo cristiano, que iba a permitir la expansión de la civilización occidental. Antonio Fontán, Humanismo romano, Barcelona, Planeta, 1974, pp. 19-20 La herencia de la lengua, la continuidad andaluza de la casa romana, el arado y el cultivo de la tierra, nuestro modo de escribir con caracteres cursivos y de izquierda a derecha, el latín eclesiástico y el de las de las cancillerías medievales, las instituciones políticas y sociales, los géneros de la literatura y de las artes, la escuela, la tradición del derecho y de la organización política, el sentido de la dignidad, la moderación y la humanidad; la estimación de los valores morales; la noción de la unidad de los hombres, extendida por el espíritu colonizador y cosmopolita, en los que se insertaría casi naturalmente el cristianismo.
Lengua latina 13. Declina en singular y plural el adjetivo felix, felicis.
166
N V Ac G D Ab
Singular M/F Neutro felix felix felix felix felic-em felix felic-is felic-is felic-i felic-i felic-i felic-i
M/F felic-es felic-es felic-es felic-ium felic-ibus felic-ibus
Plural Neutro felic-ia felic-ia felic-ia felic-ium felic-ibus felic-ibus
8
14. Di de qué clase (1.ª o 2.ª) y tipo (una, dos o tres terminaciones) son los siguientes adjetivos: • candidus, -a, -um: 1.ª clase; 3 terminaciones. • potens, potentis: 2.ª clase; 1 terminación. • atrox, atrocis: 2.ª clase; 1 terminación. • equester, equestris, equestre: 2.ª clase; 3 terminaciones. • omnis, omne: 2.ª clase; 2 terminaciones. • audax, audacis: 2.ª clase; 1 terminación. • piger, pigra, pigrum: 1.ª clase; 3 terminaciones. • dives, divitis: 2.ª clase; 1 terminación. • vetus, veteris: 2.ª clase; 1 terminación. • gravis, grave: 2.ª clase; 2 terminaciones. • asper, aspera, asperum: 1.ª clase; 3 terminaciones. • turbidus, -a, -um: 1.ª clase; 3 terminaciones. 15. Atendiendo a la regla de concordancia, declina en singular y plural los siguientes sustantivos y adjetivos: • lex, legis (f) con iustus, -a, -um. Sg: lex iusta, lex iusta, legem iustam, legis iustae, legi iustae, lege iusta. Pl: leges iustae, leges iustae, leges iustas, legum iustarum, legibus iustis, legibus iustis. • homo, hominis (m) y celeber, -bris, -bre. Sg: homo celeber, homo celeber, hominem celebrem, hominis celebris, homini celebri, homine celebri. Pl: homines celebres, homines celebres, homines celebres, hominum celebrium, hominibus celebribus, hominibus celebribus. • canis, -is (m y f) y ferox, ferocis. Sg: canis ferox, canis ferox, canem ferocem, canis ferocis, cani feroci, cane feroci. Pl: canes feroces, canes feroces, canes feroces, canium ferocium, canibus ferocibus, canibus ferocibus. • poeta, -ae (m) y venerabilis, -e. Sg: poeta venerabilis, poeta venerabilis, poetam venerabilem, poetae venerabilis, poetae venerabili, poeta venerabili. Pl: poetae venerabiles, poetae venerabiles, poetas venerabiles, poetarum venerabilium, poetis venerabilibus, poetis venerabilibus. • tempus, temporis (n) y brevis, -e. Sg: tempus breve, tempus breve, tempus breve, temporis brevis, tempori brevi, tempore breve. Pl: tempora brevia, tempora brevia, tempora brevia, temporum brevium, temporibus brevibus, temporibus brevibus. • taurus, -i (m) y docilis, -e. Sg: taurus docilis, taure docilis, taurum docilem, tauri docilis, tauro docili, tauro docili. Pl: tauri dociles, tauri dociles, tauros dociles, taurorum docilium, tauris docilibus, tauris docilibus. 16. Consultando, si es necesario, el vocabulario, traduce al latín las siguientes formas verbales: • habrás encontrado: miseris. • habréis permanecido: manseritis. • habrán dado: dederint. • habré luchado: pugnavero. • habrá sentido: senserit. • habremos capturado: ceperimus.
167
17. Cambia de número las siguientes formas verbales: • dixeris: dixeritis. • aperueram: aperueramus. • posuisti: posuistis. • scivero: sciverimus. • amaverat: amaverant. • habuerunt: habuit. 18. Obtén el tema de presente y de perfecto de los siguientes verbos y di a qué conjugación pertenecen: • voco, vocas, vocare, vocavi, vocatum (llamar): 1.ª conj. Tema de presente: voca-. Tema de perfecto vocav-. •c ondo, condis, condere, condidi, conditum (fundar): 3.ª conj. Tema de presente: cond-. Tema de perfecto condid-. • s entio, sentis, sentire, sensi, sensum (sentir, darse cuenta): 4.ª conj. Tema de presente: senti-. Tema de perfecto sens-. • timeo, times, timere, timui, --- (temer): 2.ª conj. Tema de presente: time-. Tema de perfecto timu-. 19. Analiza morfológicamente y traduce las siguientes formas verbales que pertenecen a los verbos del ejercicio anterior: • condideras: 2.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. condo, tú habías fundado. • sentiebant: 3.ª pl pretérito imperfecto indicativo activo del vb. sentio, ellos sentían. • timent: 3.ª pl presente indicativo activo del vb. timeo, ellos temen. • vocabit: 3.ª sg futuro imperfecto indicativo activo del vb. voco, él llamará. • timuerint: 3.ª pl futuro perfecto indicativo activo del vb. timeo, ellos habrán temido. • condidisti: 2.ª sg pretérito perfecto indicativo activo del vb. condo, tú fundaste/has fundado. • vocavit: 3.ª sg pretérito perfecto de indicativo activo del vb. voco, el llamó/ha llamado. • sensero: 1.ª sg futuro perfecto de indicativo activo del vb. sentio, yo habré sentido. • sentient: 3.ª pl del futuro imperfecto de indicativo activo del vb. sentio, ellos sentirán. • timebuntur: 3.ª pl futuro imperfecto de indicativo pasivo del vb. timeo, ellos serán temidos. • timueras: 2.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb timeo, tú habías temido. • vocaverint: 3.ª pl del futuro perfecto de indicativo activo del vb. voco, ellos habrán llamado. • sentitur: 3.ª sg del presente de indicativo pasivo del vb. sentio, él es sentido. • vocor: 1.ª sg del presente de indicativo pasivo del vb. voco, yo soy llamado. • vocabantur: 3.ª pl del pretérito imperfecto de indicativo pasivo del vb. voco, ellos eran llamados. Para el enunciado de los verbos, véase actividad anterior. 20. Analiza sintácticamente y traduce en tu cuaderno las siguientes frases: a) El elefante es un animal enorme. Suj Vb Atr Elephans ingens animal est. b) Los veloces galos habrán atacado Roma Suj Vb CD Veloces Galli Romam mane oppugnaverint.
por la mañana. CCT
c) Orfeo amaba a todos los animales. Suj Vb CD Orpheus omnia animalia amabat. d) Una fuerte tempestad arrasó la región cartaginesa. Suj Vb CD Fortis tempestas Carthaginiensem regionem vastavit. e) En la ciudad de Roma los ciudadanos ricos CCL Suj In urbe Roma divites cives pauperes iuvaverint.
168
habrán ayudado Vb
a los pobres. CD
f) Una nave con mucho oro ya habrá llegado al puerto Suj CCM adv Vb CCL Navis multo auro in Tarraconensis provinciae portum iam pervenerit. g) Los generales cartagineses hicieron la guerra Suj Vb CD Carthaginienses duces contra Romanos bellum gesserunt. h) Una noble joven estaba Suj Vb Nobilis virgo inter captivos erat. i) Los atenienses Suj
lucharon Vb
de la provincia tarraconense. CN
8
contra los romanos. CCL
entre los prisioneros. CCL
durante mucho tiempo CCT
contra los fuertes soldados CCL
de los enemigos. CN
Athenienses contra fortes hostium milites diu pugnaverunt. 21. Analiza sintácticamente y traduce: a) Post equestre proelium CCT
hostes Suj
celeri fuga CCM
ex castris CCL
ad loca silvestria CCL
iam eruperint. adv. Vb Después de la batalla ecuestre los enemigos con una huida rápida se habrán lanzado ya desde el campamento hacia los lugares boscosos. b) Tempus hominibus felicibus breve est, infelicibus Suj CI Atr Vb CI El tiempo es breve para los hombres felices, largo para los infelices. c) Deus homini corpus mortale et animum immortalem Suj CI CD conj CD Dios le había dado al ser humano un cuerpo mortal y un alma inmortal.
longum. Atr dederat. Vb
d) Antiquae urbes celebrium et clarorum templorum plenae fuerunt. Suj C Reg Atr Vb Las ciudades antiguas estuvieron llenas de célebres y famosos templos. e)
In Castoris templo audax Verres impudens furtum fecerat. CCL CN CCL Suj CD Vb El audaz Verres había cometido un desvergonzado robo en el templo de Cástor.
f) Proelium terrestre et navale in omnibus locis atrox Suj CCL Atr La batalla terrestre y naval fue atroz en todos los lugares.
fuit. Vb
g) Omnia iura et omnia officia in libera civitate omnibus civibus paria sunt. Suj CCL CI Atr Vb En una ciudad libre todos los derechos y todos los deberes son iguales para todos los ciudadanos. h) Tribunus militum acri voce tardos equites iam increpuerit. Suj CN CCM CD adv Vb El tribuno de los soldados ya habrá increpado con voz áspera a los soldados lentos. i) Antiquis temporibus Iovis1 et Apollinis oracula celebria fuerant. CCT CN Suj Atr Vb En tiempos antiguos habían sido célebres los oráculos de Júpiter y Apolo.
169
j) Nulla lex satis commoda omnibus est. Suj adv Atr CI Vb Ninguna ley es suficientemente agradable para todos. k) Audax et fortis Theseus cum obsidibus e Graecia in Cretam navigaverit. Suj CCCom CCL CCL Vb El audaz y fuerte Teseo habrá navegado con los rehenes desde Grecia hacia Creta. l) Post terribilem pugnam Romani gravem cladem acceperunt. CCT Suj CD Vb Después de una terrible lucha los romanos recibieron una grave derrota. 1
Iovis: G, sg, de Iuppiter, Iovis.
22. Fíjate en las concordancias y después completa las desinencias que faltan en las frases siguientes: a) Potens et fortis rex magnos exercitus in finitimos portus ducebat. b) Fortes et audaces milites in atroci proelio diu pugnaverant. c) Omnes cives dulcia carmina poetarum laudaverint. 23. Analiza sintácticamente y traduce el siguiente texto: Quod Orpheus Apollinis et Calliopes1 musae filius erat, cantus artem a parentibus suis didicerat. Non solum homines, pecora et aves dulci voce delectabat sed etiam arbores et magna saxa lyrae suavitate movebat. Orpheus Eurydicam in matrimonium duxerat et laeti diu vixerant. Quondam tamen Eurydica in agro florum pleno2 ambulabat ubi serpens eam momordit et Orphei uxor animam mox emisit. Orphei dolor ingens fuit et, postquam Eurydicae terribilem mortem satis ploravit, ipse ad Avernum descendere constituit. Ubi ad terram inferam pervenit, Orpheus Plutoni dixit: ‘O Pluto, non hostis sed maxime infelix vir sum. Acrem dolorem doleo quod sine uxore mea, Eurydica, vivere non desidero’. Quod haec verba Proserpinam multum moverunt, Pluto Eurydicam vocavit et Orpheo eam reddidit, sed haec verba ei animadvertit: ‘Uxorem post te ad terram duces sed eam respicere non debes aut uxorem rursus amittes’. Quamquam iter ad terras superas arduum et acre erat, Orpheus felix erat quod Eurydicam rursus secum habebat. Tamen ad mediam viam Orpheus timuit et dubius magnopere eam respicere desideravit. Magno amore Orpheus uxorem respexit et, dum eam spectabat, Pluto Eurydicam e Orphei conspectu removit et ad Avernum rursus duxit. Hoc modo Orpheus uxorem iterum et in perpetuum amisit. 1
Calliopes: G, sg (Calíope) / 2El adjetivo plenus, -a, -um rige genitivo. Quod conj
Orpheus Suj
Apollinis et Calliopes musae CN
filius Atr
erat, Vb
cantus CN
artem a parentibus suis didicerat. CD CCL Vb Puesto que Orfeo era hijo de Apolo y de la musa Calíope, había aprendido de sus padres el arte del canto. Non adv
solum adv
homines, pecora et aves CD
dulci voce CCI
delectabat Vb
sed conj
etiam adv
arbores et magna saxa lyrae suavitate movebat. CD CN CCM Vb No solo deleitaba a los seres humanos, al ganado y a las aves, sino que también movía con la suavidad de la lira los árboles y grandes piedras. Orpheus Eurydicam in matrimonium duxerat et laeti Suj CD CCL Vb conj CPred Orfeo se había casado con Eurídice y durante mucho tiempo habían vivido felices.
170
diu adv
vixerant. Vb
Quondam adv
tamen conj
Eurydica Suj
in agro CCL
florum CReg
pleno CCL
ambulabat Vb
8
ubi serpens eam momordit et Orphei uxor animam mox emisit. conj Suj CD Vb conj CN Suj CD adv Vb Sin embargo, cierto día Eurídice caminaba por un campo lleno de flores cuando una serpiente la mordió y la esposa de Orfeo murió enseguida. Orphei CN
dolor Suj
ingens Atr
fuit Vb
et, conj
postquam conj
Eurydicae CN
terribilem mortem CD
satis ploravit, ipse ad Avernum descendere constituit. adv Vb Suj CCL Inf Vb El dolor de Orfeo fue enorme y, después de llorar bastante la muerte de Eurídice, él mismo decidió descender al Averno. Ubi ad terram inferam pervenit, Orpheus conj CCL Vb Suj Cuando llegó a la tierra infernal, Orfeo le dijo a Plutón:
Plutoni CI
dixit: Vb
‘O Pluto, non hostis sed maxime infelix vir Vocativo adv Atr conj adv Atr Oh, Plutón, no soy un enemigo, sino un hombre muy infeliz.
sum. Vb
Acrem dolorem doleo quod sine uxore mea, Eurydica, CD Vb conj CCCo Ap Sufro un agudo dolor porque no deseo vivir sin mi esposa, Eurídice’.
vivere Inf
non adv
Quod conj.
Pluto Suj
Eurydicam CD
haec verba Suj
Proserpinam CD
multum adv
moverunt, Vb
desidero’. Vb
vocavit et Orpheo eam reddidit, sed haec verba ei animadvertit Vb conj CI CD Vb conj CD CI Vb Puesto que estas palabras conmovieron mucho a Propserpina, Plutón llamó a Eurídice y se la devolvió a Orfeo, pero le advirtió estas palabras: ‘Uxorem CD
post te CCL
ad terram CCL
duces Vb
sed conj
eam CD
respicere Inf.
non adv.
debes aut uxorem rursus amittes’. Vb conj CD adv Vb ‘Llevarás a tu esposa detrás de ti hacia la tierra, pero no debes volverte a mirar hacia ella o perderás de nuevo a tu esposa’. Quamquam conj.
iter Suj
ad terras superas CCL
arduum et acre Atr
erat, Vb
Orpheus Suj
felix Atr
erat quod Eurydicam rursus secum habebat. Vb conj CD adv CCCo Vb Aunque el camino hacia las tierras de este mundo era arduo y penoso, Orfeo estaba feliz porque tenía a Eurídice otra vez con él. Tamen conj.
ad mediam viam CCL
Orpheus Suj
timuit Vb
et conj
dubius CPred
magnopere adv
eam respicere desideravit. CD Inf Vb Sin embargo, a mitad del camino Orfeo sintió miedo y muy dudoso decidió volverse a mirarla.
171
Magno amore CCM Pluto Suj
Orpheus Suj
Eurydicam CD
e CCL
uxorem CD
respexit Vb
Orphei CN
conspectu CCL
et, conj removit Vb
dum conj
eam CD
spectabat, Vb
et conj
ad Avernum rursus duxit. CCL adv Vb Con gran amor Orfeo miró a su esposa y, mientras la contemplaba, Plutón quitó a Eurídice de la vista de Orfeo y la llevó de nuevo al Averno. Hoc modo Orpheus uxorem iterum et in perpetuum CCM Suj CD adv conj CCT De este modo Orfeo perdió a su esposa de nuevo y para siempre.
amisit. Vb
a) A naliza morfológicamente las palabras dulci, laeti, florum, ingens, terribilem, infelix, iter y acre, que figuran subrayadas en el texto. • dulci: adjetivo dulcis, -e. Puede ser D sg m, f y n y Ab sg m, f y n. En el texto es Ab sg f. • laeti: adjetivo laetus, -a, -um. Puede ser G sg m y n y N pl m. En el texto es N pl m. • florum: sustantivo flos, floris, 3.ª decl., m. Es G pl. • ingens: adjetivo ingens, ingentis. Puede ser N y V sg m, f y n y Ac n sg. En el texto es N sg m. • terribilem: adjetivo terribilis, -e. Puede ser Ac m y f sg; es f. • infelix: adj. infelix, infelices. Puede ser N y V sg m, f y n y Ac n sg. Es N sg m. • iter: sustantivo iter, itineris, neutro. Puede ser N, V y Ac sg. Es N. • acre: adjetivo acer, acris, acre. Puede ser N, V y Ac n sg. Es N. b) Analiza las oraciones de los siguientes periodos: • Quod Orpheus Apollinis et Calliopes musae filius erat, cantus artem a parentibus suis didicerat. [Quod Orpheus Apollinis et Calliopes musae filius erat], [cantus artem a parentibus suis didicerat]. Subordinada adverbial causal: erat (nexo: quod). Principal: didicerat. Orpheus Eurydicam in matrimonium duxerat et laeti diu vixerant. [Orpheus Eurydicam in matrimonium duxerat] et [laeti diu vixerant]. Coordinadas copulativas: duxerat y vixerant. •
Pluto, non hostis sed maxime infelix vir sum. [Pluto, non hostis sed maxime infelix vir sum]. Oración simple: sum. •
c) Haz una relación con todas las formas verbales que aparecen en el texto y analízalas morfológicamente. •e rat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. sum. •d idicerat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. disco, -is, -ere, didici, ---, 3.ª conj. • delectabat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. delecto, 1.ª conj. •m ovebat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. moveo, -es, -ere, movi, motum, 2.ª conj. •d uxerat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. duco, -is, -ere, duxi, ductum, 3.ª conj. •v ixerant: 3.ª pl del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. vivo, -is, -ere, vixi, victum, 3.ª conj. •a mbulabat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. ambulo, 1.ª conj. •m omordit: 3.ª sg, del pretérito perfecto indicativo activo del verbo mordeo, -is, -ere, momordi, morsum, 2.ª conj. •e misit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo emitto, -is, -ere, emisi, emissum, 3.ª conj. • f uit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo del vb. sum.
172
•p loravit:
3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo ploro, 1.ª conj. infinitivo de presente activo del verbo descendo, -is, -ere, dencedi, descensum, 3.ª conj. •c onstituit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo constituo, -is, -ere, constitui, constitutum, 3.ª conj. •p ervenit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo pervenio, -es, -ire, perveni, perventum, 4.ª conj. •d ixit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo dico, -is, -ere, dixi, dictum, 3.ª conj. • s um: 1.ª sg del presente de indicativo activo del vb. sum. •d oleo: 1.ª sg del presente de indicativo activo del verbo doleo, -es, -ere, dolui, --, 2.ª conj. •v ivere: infinitivo de presente activo del verbo vivo, -is, -ere, vixi, victum, 3.ª conj. •d esidero: 1.ª sg del presente de indicativo activo del verbo desidero, 1.ª conj. •m overunt: 3.ª pl del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. moveo, -es, -ere, movi, motum, 2.ª conj. •v ocavit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. voco, 1.ª conj. • r eddidit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb reddo, -is, -ere, reddidi, redditum, 3.ª conj. •a nimadvertit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. animadverto, -es, -ere, animadverti, animadversum, 3.ª conj. • duces:2.ª sg del futuro imperfecto de indicativo activo del vb. duco, -is, -ere, duxi, ductum, 3.ª conj. • r espicere: infinitivo de presente activo del vb. respicio, -is, -ere, respexi, respectum, 4.ª conj. mixta. •d ebes: 2.ª sg del presente de indicativo activo del vb. debero, -es, -ere, debui, debitum, 2.ª conj. •a mittes: 2.ª sg del futuro imperfecto de indicativo activo del vb. amitto, -is, -ere, amisi, amissum, 3.ª conj. •e rat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. sum. •e rat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. sum. •h abebat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. habeo, -es, -ere, habui, habitum, 2.ª conj. • t imuit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. timero, -es, -ere, timui, --, 2.ª conj. • r espicere: infinitivo de presente activo del vb. respicio, -is, -ere, respexi, respectum, 4.ª conj. mixta. •d esideravit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. desidero, 1.ª conj. • r espexit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. respicio, -is, -ere, respexi, respectum, 4.ª conj. mixta. • s pectabat: 3.ª sg del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. specto, 1.ª conj. • r emovit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. removeo, -es, -ere, removi, remotum, 3.ª conj. •d uxit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. duco, -is, -ere, duxi, ductum, 3.ª conj. •a misit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. amitto, -is, -ere, amisi, amissum, 3.ª conj.
8
•d escendere:
HISTORIA DE LA LENGUA 24. Copia en tu cuaderno las frases siguientes e inserta en ellas el latinismo apropiado. a) El peligroso delincuente Jaime Lloveras, alias «el Chico» fue detenido ayer en un tren. b) La hedera helix, vulgo la hiedra, es una planta trepadora. c) La policía pescó al ladrón in fraganti cuando robaba en la joyería. d) Tardé un siglo en llegar a mi destino porque cogí un tren omnibus que paraba en todas las estaciones. e) Es muy fácil juzgar las cosas a posteriori, a toro pasado. f) El señor Enrique Rivero Sr. y su hijo, el señor Enrique Rivero Jr. han confirmado su asistencia a la reunión. g) A priori si no surgen inconvenientes creo que podré ir a la fiesta. h) A las nueve de la noche en la Caja Mágica gran final de tenis Nadal versus/vs. Federer. i) Me voy de viaje el lunes pero en el interim terminaré el trabajo. j) El examen de inglés tenía veinte ítems.
173
k) En el palmarés de Rafael Nadal se cuentan diez victorias de torneos de Gran Slam. l) Los políticos entretenían al pueblo con panem et circenses para hacer olvidar la grave crisis del país. m) En la época feudal el rey era solo un primus inter pares, es decir, el primero entre sus iguales. n) He comprado una edición facsímil del beato de Liébana y me enviarán la factura por fax. ñ) Creo que me atreveré a hacerlo, audaces fortuna iuvat. o) Alberto Contador ganó una carrera en el omnium de Lieja. p) Se me ha echado el tiempo encima y no he terminado el trabajo, fugit irreparabile tempus. 25. Copia en tu cuaderno las frases siguientes e inserta en ellas el latinismo apropiado. a) Me han diseñado un precioso exlibris para los libros de mi biblioteca. b) Al final de un libro pueden aparecer los siguientes latinismos: errata para subsanar los errores detectados o addenda et corrigenda para indicar las omisiones y los fallos. Para auxiliar al lector suele haber un índice de temas o index rerum, de nombres o index nominum y un índice de pasajes o index locorum. c) Los mamíferos, e. g. /v. g. los ratones y los perros, son animales vivíparos. d) Para más claridad, cf./cfr. pág. 65. e) Ya dije anteriormente que los carnívoros (ut supra, capítulo primero) tienen muy desarrollados los caninos para matar y desgarrar sus presas. f) Los rumiantes (ut infra, capítulo décimo) son herbívoros. g) Loc cit. es la abreviatura más común para loco citato o en el pasaje mencionado. h) Se va a reeditar todo el corpus cervantino. i) En la exposición leí: «Iríamos a ver los cuadros de Velasques» (sic). j) La célebre pianista interpretará en breve el Concierto de piano n. 2 en Fa menor, op. 21 de Chopin. 26. Utilizando el diccionario si es preciso, señala el prefijo y da la definición etimológica de: •á tomo: a-, ‘negación’; indivisible. •d islexia: dis-, ‘dificultad’; dificultad para leer. •a podo: a-, ‘privación’; sin pies. •d ispepsia: dis-, ‘dificultad’; digestión dificultosa. •á ptero: a-, ‘privación’; sin alas. •d isfasia: dis-, ‘dificultad’; dificultad para hablar. •h emiciclo: hemi-, ‘medio’; medio círculo. •a patía: a-, ‘privación’; impasibilidad. •h emiplejía: hemi-, ‘medio’; parálisis en medio cuerpo. •a fónico: a-, ‘privación’; sin voz. •h emistiquio: hemi-, ‘medio’; medio verso. •a nemia: a-, ‘privación’; carencia de sangre (glóbulos rojos). •h emicránea: hemi-, ‘medio’; dolor en media cabeza. •a nómalo: a-, ‘negación’; no normal, irregular. •d isfagia: dis-, ‘dificultad’; dificultad para tragar. 27. Utilizando el diccionario si es preciso, señala el sufijo y da la definición etimológica de: • fi broma: -oma, ‘tumor’; tumor de un tejido fibroso. •a vitaminosis: -osis, ‘enfermedad’, trastorno; falta patológica de vitaminas. •g astritis: -itis, ‘inflamación’; inflamación del estómago. •b ronquitis: -itis, ‘inflamación’; inflamación de los bronquios. •n ecrosis: -osis, ‘enfermedad’; destrucción patológica de un tejido. •h epatitis: -itis, ‘inflamación’; inflamación del hígado. •e sclerosis: -osis, ‘enfermedad’; endurecimiento patológico de un tejido. •c irrosis: -osis, ‘enfermedad’; enfermedad rojiza (por el color del hígado enfermo). • f aringitis: -itis, ‘inflamación’; inflamación de la faringe. • s arcoma: -oma, ‘tumor’; tumor de la carne (tejido conjuntivo embrionario). • l infoma: -oma, ‘tumor’; tumor del sistema linfático. •e pitelioma: -oma, ‘tumor’; tumor del tejido epitelial.
174
28. Utilizando el diccionario, si es preciso, señala el lexema numeral de las palabras siguientes y da la definición etimológica de: •p entágono: penta-, ‘cinco’; que tiene cinco ángulos. •p rotohistoria: proto-, ‘primero’; primera (primer periodo) historia. •m egabyte: mega-, ‘un millón’; un millón de bytes. •m iriámetro: miria-, ‘diez mil’; diez mil metros. •h eptaedro: hepta-, ‘siete’; que tiene caras o lados. •d iarquía: di-, ‘dos’; gobierno de dos. •h ectómetro: hecto-, ‘cien’; cien metros. •e neágono: enea-, ‘nueve’; que tiene nueve ángulos. •d ecálogo: deca-, ‘diez’; los diez mandamientos. •m onocolor: mono-, ‘uno solo’; de un solo color. •o ctosílabo: octo-, ‘ocho’; que tiene ocho sílabas. • t etrarquía: tetra-, ‘cuatro’; gobierno de cuatro. •m egaciclo: mega-, ‘un millón’; un millón de ciclos. •m icroamperio: micro-, ‘una millonésima’; una millonésima de amperio. •k ilovatio: kilo-, ‘mil’; mil vatios. •d odecasílabo: dodeca-, ‘doce’; que tiene doce sílabas.
8
29. Escribe una frase con una palabra que empiece con cada uno de los lexemas numerales siguientes: mono-, kilo-, hecto-, penta-, hexa-, deca-, tetra-, proto-, endeca- y octa-/o-. Valoración cualitativa del profesor. 30. Utilizando el diccionario, si es preciso, señala el lexema inicial procedente de adverbios griegos de las palabras siguientes y da la definición etimológica de: •e ndogamia: endo-, ‘dentro’; matrimonio, unión dentro de un grupo. •e xogamia: exo-, ‘fuera’; matrimonio fuera de un grupo. •e utanasia: eu-, ‘bien’; buena muerte. • t elescopio: tele-, ‘lejos’; aparato para mirar muy lejos. •e ufónico: eu-, ‘bien’; sonido agradable. • t eletexto: tele-, ‘lejos’; transmisión a distancia de textos mediante ondas. •e ugenesia: eu-, ‘bien’; buena formación (selección para mejorar una especie). •e ndógeno: endo-, ‘dentro’; que se origina dentro de algo. •e xocrino: exo-, ‘fuera’; que vierte la secreción al exterior. •e sotérico: eso-, ‘dentro’; reservado dentro, impenetrable. • t elevisión: tele-, ‘lejos’; transmisión de imágenes a distancia. • t elepatía: tele-, ‘ejos’; transmisión a distancia de sentimientos o sensaciones. 31. Escribe una frase con una palabra que empiece con cada uno de los lexemas adverbiales siguientes: eu-, tele-, endo-, exo- y eso-. Valoración cualitativa del profesor. 32. Utilizando el diccionario, si es preciso, señala el lexema griego final de las palabras siguientes y da la definición etimológica de: • l aparotomía: -tomía, ‘corte’; incisión en el abdomen. •e ugenesia: -genesia, ‘origen, formación’; buena formación. •p sicoterapia: -terapia, ‘tratamiento’; tratamiento por medios psíquicos. •o rganogenia: -genia, ‘formación’; formación de los órganos. •p irotecnia: -tecnia, ‘arte’; arte de todos los inventos con fuego. • r adioterapia: -terapia, ‘tratamiento’; tratamiento mediante radiación. •n ecrópolis: -polis, ‘ciudad’; ciudad de los muertos. •a udiometría: -metría, ‘medición’; medición del oído.
175
•p inacoteca:
-teca, ‘depósito, almacén’; depósito de cuadros. -poli, ‘ciudad’; ciudad madre. • s ismograma: -grama, ‘escrito, gráfico’; gráfica de un movimiento sísmico. •o ptometría: -metría, ‘medición’; medición de la vista. •m egalópolis: -polis, ‘ciudad’; ciudad muy grande. •z ootecnia: -tecnia, ‘arte’; arte de criar animales. •p atógeno: -geno, ‘que origina’; que causa una enfermedad. •e ncefalograma: -grama, ‘gráfico, escrito’; gráfico de la actividad del encéfalo/cerebro. • t raqueotomía: -tomía, ‘corte’; corte en tráquea. • t ermómetro: -metro, ‘lo que mide’; aparato para medir la temperatura. •e notecnia: -tecnia, ‘arte’; arte de elaborar vino. • fi lmoteca: -teca, ‘depósito’; depósito de películas. •c ronómetro: -metro, ‘lo que mide’; aparato para medir el tiempo. •m etrópoli:
33. Completa las frases siguientes con las formas adecuadas: a) El telémetro es un aparato para medir la distancia. b) El termómetro mide la temperatura. c) El pluviómetro sirve para medir la lluvia. d) El barómetro mide la presión atmosférica. e) Con un manómetro se mide la presión. 34. Escribe una frase con una palabra que terminen con cada uno de los lexemas griegos siguientes: -metro, -tomía, -génesis/genesia, -teca y -terapia. Valoración cualitativa del profesor. 35. Consultando el diccionario y teniendo en cuenta las normas de evolución del latín al castellano y los elementos de derivación y composición que has aprendido, escribe en tu cuaderno la familia etimológica de: • El verbo duco, -is, -ere, duxi, ductum (conducir, llevar). Tema de presente: aducir, conducir, deducir, inducir, introducir, producir, reducir, seducir, traducir. Tema de supino: abductor, abducción, aductor, aducción, conducta, conducto, conductor, conducción, deducción, deductivo, inducción, inductivo, introducción, introductor, producto, productor, producción, reducto, reducción, reductor, seducción, seductor, traductor, traducción, dúctil, acueducto, viaducto, oviducto, gaseoducto, oleoducto, etcétera. • El adjetivo pauper, -eris (pobre). Palabras patrimoniales: pobre, pobreza, pobrete, pobretón, pobrería, pobrero, empobrecer, empobrecimiento, etc. Cultismos: paupérrimo, pauperismo, depauperar, depauperación. • El sustantivo hostis, -is (enemigo). Palabras patrimoniales: hueste. Cultismos: hostil, hostilidad, hostilizar, etcétera. 36. Con ayuda de un diccionario busca cómo se dicen terrible y pobre en las principales lenguas romances. Castellano Terrible Pobre
Catalán terrible pobre
Gallego-Portugués terrivel pobre
Francés terrible pauvre
Italiano terribile povero
Rumano teribil Saraˇc
Trabajando las competencias básicas Competencia en comunicación lingüística 1. Lee atentamente el texto siguiente y después realiza los ejercicios: Polydectes1 Perseum vocavit et ei dixit: ‘Medusae caput ad me reportare debes’. Perseus ex insula celeriter discessit, ad continentem pervenit et per multas terras Medusam frustra quaesi-
176
vit. Primum Perseus Apollinis et Minervae auxilio ad Medusae sorores invenit et ab eis talaria galeamque magicam accepit; postea Apollo et Minerva falcem et speculum dederunt. Postquam talaria pedibus induit, in aera ascendit et diu volavit. Tandem ad eum locum, ubi2 Medusa habitabat, pervenit. Perseus abscidere Medusae caput debebat sed labor difficilis erat quod Medusa homines in saxo vertebat ubi eam aspiciebant. Propter hanc causam Minervam ei speculum dederat: ille igitur tergum vertit et in speculum inspiciebat. Hoc modo venit in loco ubi2 Medusa dormiebat et falce sua Medusae caput facile abscidit. Postea galeam magicam induit, e loco evasit et in fines Aethiopum, ubi2 regnabat Cepheus, pervenit. Perseus Andromedam, regis filiam, a ingentis monstri saevitia liberavit et illam in matrimonium duxit. 1
8
Polydectes: N, sg (Polidectes) / 2ubi: adv (donde).
a) Copia el texto en tu cuaderno y haz un análisis sintáctico. b) Traduce el texto. Polydectes Suj
Perseum CD
vocavit Vb
et conj
ei CI
dixit: Vb
‘Medusae CN
caput CD
ad me reportare debes’. CCL Inf Vb Polidectes llamó a Perseo y le dijo: ‘Debes traerme la cabeza de Medusa’. Perseus Suj
ex insula CCL
celeriter adv
discessit, Vb
ad continentem CCL
pervenit Vb
et conj
per multas terras Medusam frustra quaesivit. CCL CD adv Vb Perseo partió de la isla rápidamente y llegó al continente y buscó en vano a Medusa por muchas tierras. Primum adv
Perseus Suj
Apollinis et Minervae CN
auxilio CCM
ad CCL
Medusae CN
sorores CCL
invenit et ab eis talaria galeamque magicam accepit; Vb conj CCL CD Vb Primero Perseo, con la ayuda de Apolo y Minerva, fue al encuentro de las hermanas de Medusa y de ellas tomó los talares y el casco mágico. Postea Apollo et Minerva falcem et speculum adv Suj CD Luego Apolo y Minerva le dieron una hoz y un espejo.
dederunt. Vb
Postquam talaria pedibus induit, in aera ascendit et diu conj CD CCL Vb CCL Vb conj adv Después de que se colocó los talares en los pies, subió a los aires y voló durante mucho tiempo. Tandem ad eum locum, ubi Medusa adv CCL adv Suj Finalmente, llegó al lugar donde vivía Medusa. Perseus Suj
abscidere Inf
Medusae CN
caput CD
habitabat, Vb debebat Vb
volavit. Vb
pervenit. Vb sed conj
labor Suj
difficilis Atr
erat quod Medusa homines in saxo vertebat ubi eam aspiciebant. Vb conj Suj CD CCL Vb conj CD Vb Perseo debía cortar la cabeza de Medusa, pero el trabajo era difícil porque Medusa convertía en piedra a los hombres cuando la miraban. Propter hanc causam Minerva ei CCCau Suj CI Por esta razón, Minerva le había dado un espejo.
speculum CD
dederat: Vb
177
ille igitur tergum vertit et Suj conj CD Vb conj pues él volvió la espalda y miraba al espejo: Hoc modo CCM
venit Vb
in loco CCL
in speculum CCL
ubi adv
Medusa Suj
inspiciebat. Vb
dormiebat Vb
et conj
falce sua CCI
Medusae caput facile abscidit. CN CD adv Vb De este modo llegó al lugar donde Medusa dormía y con su hoz cortó fácilmente la cabeza de Medusa. Postea adv
galeam magicam CD
induit, Vb
e loco CCL
evasit Vb
et conj
in fines CCL
Aethiopum, CN
ubi regnabat Cepheus, pervenit. adv Vb Suj Vb Después se puso el casco mágico, escapó del lugar y llegó al territorio de los etíopes, donde reinaba Cefeo. Perseus Suj
Andromedam, CD
regis CN
filiam, Ap
a CCL
ingentis monstri CN
saevitia CCL
liberavit et illam in matrimonium duxit. Vb conj CD CCL Vb Perseo liberó a Andrómeda, hija del rey, de la crueldad de un enorme monstruo y se casó con ella (lit. la condujo al matrimonio). c) D i en qué caso están caput, eis, speculum, difficilis, ingentis e illam que figuran subrayadas en el texto. Justifica la respuesta. • caput: Ac sg, porque el sujeto gramatical es ‘tú’. • eis: Ab pl, porque va precedido de preposición. • speculum: Ac sg. No puede ser N porque el vb. está en plural. • difficilis: N sg m, porque concierta con labor. • ingentis: G sg n, porque concierta con monstri. • illam: Ac f sg. No hay ninguna otra posibilidad. d) Analiza morfológicamente las formas reportare, quaesivit, habitabat, dederat y duxit. • reportare: infinitivo de presente activo del vb. reporto, 1.ª conj. •q uaesivit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. quaero, -is, -ere, quaesivi, quaesitum, 3.ª conj. •h abitabat: 3.ª sg, del pretérito imperfecto de indicativo activo del vb. habito, 1.ª conj. •d ederat: 3.ª sg del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del vb. do, das, dare, dedi, datum, 1.ª conj. •d uxit: 3.ª sg del pretérito perfecto de indicativo activo del vb. duco, -is, -ere, duxi, ductum, 3.ª conj. e) C on ayuda, si es preciso, de un diccionario, busca palabras relacionadas etimológicamente con caput, capitis y di su significado. Cultismos: capital, capitán, capataz, capítulo, decapitar, príncipe. Patrimoniales: cabezal, cabecero, encabezar, descabezar. f) C on ayuda de un diccionario busca el significado de las palabras inglesas continental, causal, difficulty, location y filial. Di con qué palabras latinas del texto están relacionadas etimológicamente. •c ontinental: significa ‘continental’ y está relacionado con continentem. •c ausal: significa ‘causal’ y está relacionado con causam. •d ifficulty: significa ‘dificultad’ y está relacionado con difficilis.
178
• l ocation: • fi lial:
significa ‘ubicación’ y está relacionado con locum. significa ‘filial’ y está relacionado con filiam.
8
2. Escribe seis frases en las que figuren palabras que contengan los prefijos y sufijos tele-, a-/an-, endo-, -itis y -oma. Valoración cualitativa del profesor. 3. Escribe cinco frases utilizando palabras que contengan los elementos de composición penta-, kilo-, deca-, -metro y -terapia. Valoración cualitativa del profesor. Competencia en el conocimiento y la interacción con mundo físico 4. Pasea por tu ciudad y, según las indicaciones de tu profesor, haz un trabajo señalando los edificios o monumentos que tengan influencia clásica por sus elementos constructivos, decorativos o temáticos. Justifica tu elección e ilustra tu trabajo con imágenes de los mismos. Valoración cualitativa del profesor.
Tratamiento de la información y competencia digital 5. Busca información en diversos medios informáticos y menciona los monumentos o restos romanos de tu comunidad autónoma, haz una presentación en PowerPoint, ilustrándola con imágenes. Valoración cualitativa del profesor.
Competencia social y ciudadana 6. Lee atentamente el texto y después contesta a las preguntas: El Derecho romano no es un Derecho que fue algo de lo cual pueda decirse simplemente que pasó, algo que quedó arrinconado en su época. La Historia del Derecho romano no concluye con la caída de Roma. Sigue a lo largo de la Edad Media y de la Edad Moderna. Seguirá tras nosotros, porque no hemos agotado todavía las posibilidades que este derecho encierra. […] Así como el Imperio romano llevaba en su seno la incipiente Europa, así también el Derecho de Roma abriga el germen del Derecho común y europeo. La constante aplicación, el ininterrumpido desarrollo del Derecho romano desde el siglo vi al xix solo prueba una cosa: la vigencia del contenido jurídico romano. En los pueblos no románicos el Derecho romano se perpetúa a través de los intérpretes. El suceso puede parecer maravilloso, y lo es en verdad. Se explica si se advierte que la historia de un pensamiento jurídico no acaba sino cuando es incapaz de seguir la marcha, siempre imprevisible, de las propias ideas. J. Iglesias, Derecho romano, Barcelona, Ariel, 1972, pp. 76-78. a) D i si el derecho romano es algo totalmente pasado. ¿Es exclusivo de los pueblos romanizados? ¿Entre qué otros pueblos tiene vigencia? ¿Cómo es posible esto? No, porque después de la caída de Roma siguió a lo largo de la Edad Media y de la Edad Moderna hasta hoy y seguirá tras nosotros. En los pueblos no románicos el derecho romano se perpetúa a través de los intérpretes. Esto sucede porque no hemos agotado todavía las posibilidades que este derecho encierra. b) Di por qué está todavía vigente el derecho romano. Por su constante aplicación y desarrollo ininterrumpidos hasta hoy y porque el pensamiento jurídico romano todavía es capaz de seguir generando ideas.
179
c) De qué derecho es germen el derecho romano. Valora la importancia de este hecho. Del Derecho común y europeo. Valoración cualitativa del profesor. d) R ecuerda por qué el Imperio romano llevaba en su seno la incipiente Europa. Busca el significado de incipiente y utiliza esta palabra en una frase. Porque después de la Segunda Guerra Mundial la idea de una Europa común renació y cristalizó en la fundación de la CEE, antecesora de la actual UE para hermanar de nuevo a los pueblos europeos con una legislación y economía comunes, siguiendo la senda del lejano y glorioso Imperio romano. Incipiente: que comienza. Valoración cualitativa del profesor. e) V alora la importancia de la existencia de unas leyes escritas, iguales para todos, que regulen las relaciones entre los individuos y los grupos humanos de la sociedad. Valoración cualitativa del profesor.
Competencia cultural y artística 7. Lee atentamente el texto y después contesta a las preguntas: La herencia artística de Grecia y Roma no se limita, como con frecuencia suele pensarse, a unos monumentos mejor o peor conservados, que datan de aquel periodo histórico y de los que tenemos relevantes muestras en la península ibérica, como si con la caída del Imperio romano aquel mundo hubiera dejado de existir para siempre. El arte clásico no ha dejado de inspirar a las generaciones posteriores y no se ha dejado de imitar y copiar en la decoración y el urbanismo de nuestras ciudades que exhiben columnas, arcos triunfales, templos, frontones, estatuas y elementos decorativos griegos y romanos, pero construidos en época moderna, incluso en pleno siglo XX. M.ª del Remedio Muñoz, El arte clásico, fuente de nuestro patrimonio artístico. Aspectos modernos de la Antigüedad y su aprovechamiento didáctico, Madrid, Ediciones Clásicas, 1992, pp. 335-340. a) ¿Debe entenderse que la herencia artística grecorromana se limita solo a los restos arqueológicos? No, porque el arte clásico no ha dejado de inspirar a las generaciones posteriores. b) ¿ En qué elementos decorativos y urbanísticos, incluso actuales, está patente el deseo de imitar el arte clásico? No se ha dejado de imitar y copiar el arte clásico en la decoración y el urbanismo de nuestras ciudades que exhiben columnas, arcos triunfales, templos, frontones, estatuas y elementos decorativos griegos y romanos, pero construidos en época moderna, incluso en el siglo xx y el xxi. c) Cita cinco lugares de España en los que haya restos arqueológicos romanos. Valoración cualitativa del profesor.
8. Busca imágenes en diferentes soportes de un arco del triunfo romano y de uno de época posterior, compáralos y di si observas alguna diferencia sustancial. Valoración cualitativa del profesor. 9. Busca información sobre los anfiteatros romanos, explica cómo era su estructura y qué espectáculos se celebraban allí. ¿Qué edificios españoles los recuerdan por su forma y su función? El anfiteatro era un doble teatro, pero con forma elíptica, no circular. Es una construcción típicamente romana y en ella tenían lugar espectáculos de gladiadores, cacerías y, en ocasiones, batallas navales. Destaca el anfiteatro Flavio, o Coliseo, en Roma. Las plazas de toros por su forma y por el combate entre el hombre y el toro que allí se celebra.
180
10. Con ayuda del profesor de Lengua y Literatura comparad una égloga de Virgilio con una de Garcilaso de la Vega y una fábula de Fedro con otra de La Fontaine, Samaniego o Iriarte. Después, elabora una tabla y enumera, al menos, 3 características que diferencian a cada una. Valoración cualitativa del profesor.
8
Competencia para aprender a aprender 11. Recuerda y aplica tus conocimientos de la lengua latina: a) Analiza sintácticamente y traduce al castellano la siguiente frase: Rex Alexander Magnus brevi tempore septuaginta urbes iam condiderat. Suj CCT CD adv Vb En un breve tiempo, el rey Alejandro Magno había fundado ya setenta ciudades. b) Analiza esta frase y tradúcela al latín: Todos los soldados y los jinetes de los enemigos entregaron Suj CN Vb Omnes hostium milites equitesque Romano duci arma dederunt.
las armas CD
al general romano. CI
c) Completa las desinencias que faltan en las frases siguientes: • I ason inmensam navem construxit et in navem cum omnibus Graecis princibipus ascendit. •O mnes cives dulcia carmina in certamine laudaverant. 12. Di si las siguientes palabras están formadas por composición o derivación, señalando los elementos que puedas reconocer en ellas: • t eléfono: compuesta; tele-, lejos, y -fono, sonido. •k ilogramo: compuesta; kilo-, mil, y gramo. •a cracia: derivada; prefijo a-, privación, y kratia, poder. •e ndógeno: compuesta; endo-, dentro, y -geno, que origina. •h ectolitro: compuesta; hecto-, cien, y litro. •e xogamia: compuesta; exo-, fuera, y -gamia, matrimonio, unión. • fi lmoteca: compuesta; film y -teca, depósito. •d iarquía: compuesta; di-, dos, y -arquía, gobierno. • l infoma: derivada; -oma, tumor, y linfa. • t endinitis: derivada; -itis, inflamación, y tendón. •p sicosis: derivada; -osis, enfermedad, fenómeno patológico, y psique-, mente. • t raqueotomía: compuesta; tráquea y -tomía, corte. •a céfalo: derivada; prefijo a-, privación, y -cefale, cabeza. •m iriámetro: compuesta; miria-, diez mil, y -metro, medida. •h emíptero: derivada; hemi-, medio, y -ptero, ala. •d ecasílabo: compuesta; deca-, diez, y -silaba. • r adioterapia: compuesta; radio, rayo, y -terapia, tratamiento. •p rotozoo: compuesta; proto-, primer, y -zoo, animal. •m nemotecnia: compuesta; mnemo-, memoria, y -tecnia, arte, ciencia. •m onógamo: compuesta; mono-, uno solo, y -gamo, que se une en matrimonio. Autonomía e iniciativa personal 13. Haced un trabajo en grupos sobre el calendario (las etapas de la formación del calendario romano, los meses y los días, la división del tiempo, forma de indicar las fechas, otros calendarios, etc.), buscando información en todo tipo de fuentes, incluidas las informáticas, y exponed vuestros resultados apoyados con imágenes e incluso con una presentación en PowerPoint. Valoración cualitativa del profesor.
181