BoletĂn de novedades septiembre - diciembre 2015
BoletĂn novedades 3-2015.indd 1
29/7/15 16:24
Boletín de novedades septiembre - diciembre 2015
Colecciones generales Cocina práctica ................................................... 3 Grandes temas ................................................... 4 Viajando al pasado............................................... 5 Vía láctea............................................................. 6
Académicas y profesionales Lingüística .......................................................... 7 Arte contemporáneo ........................................... 8 Estudios visuales ................................................ 8 Arte y estética..................................................... 9 Fuentes de arte................................................... 9 A fondo................................................................ 10 Pensamiento crítico ............................................ 11 Anverso .............................................................. 12 Foca / Investigación ............................................ 13 Cuestiones de antagonismo ............................... 14-15 Textos.................................................................. 16 Universitaria........................................................ 16-17 Interpares............................................................ 18-19
Boletín novedades 3-2015.indd 2
29/7/15 16:24
Cocina práctica El libro de la cerveza
NUEVA edición ACTUALIZADA
Tim Hampson (ed.) Traducción de Inmaculada González Cerezo La guía más completa que podrá encontrar de cervezas de todo el mundo. 978-84-96669-91-8 332 páginas | 19,5 x 23 | 1210 ilustraciones | color
españa, portugal, malta, chipre, grecia 303
la historia de…
▶ ALMACENAMIENTO El almacén se encuentra a 40 m de profundidad bajo la roca caliza. Aquí, la Dunkel se almacena a 0 °C, y a veces a temperaturas inferiores durante tres meses o más. Así se va liberando lentamente el sabor aromático y malteado de la Barock Dunkel y su intensidad bien equilibrada. La cerveza fue galardona con la Medalla de Oro en la Categoría de Lagers Oscuras en el Campeonato Mundial de Cerveza en 2008.
Weltenburger Kloster
productor
302 cervezas por las que viajar: europa
HEINEKEN ESPAÑA
DAMM
DAMM PORTUGAL
Avenida de Murcia 1, 18012 Granada, España www.cervezasalhambra.es
Carretera Córdoba, 23005 Jaén, España www.heineken.es
Roselló 515, 08025 Barcelona, España www.damm.es
Heineken España (anteriormente El Alcázar), en su configuración actual, fue creada en 1999, cuando la codiciosa Heineken compró cinco fábricas de cerveza del grupo Cruzcampo para sumarlas a las dos de Águila que ya tenía. Entonces, las autoridades que regulan la competencia le obligaron a vender a Damm dos fábricas de Madrid y una de Valencia.
Auguste Kuentzmann Damm compró la fábrica de cerveza de estilo Alsacia en el siglo xix. La cervecera original funcionó hasta 1992, fecha en la que se trasladó la producción a la planta de El Prat de Llobregat con el propósito de aumentar la capacidad de producción y modernizar los procesos.
Quinta da Mafarra, 2009-003 Várzea, Santarém, Portugal www.sumolcompal.pt
El Grupo Alhambra, fundado en 1928 con el nombre del famoso palacio nazarí de Granada, pertenece a San MiguelCarlsberg. Para la elaboración esta cerveza se emplea agua de Sierra Nevada, según se dice, la más pura de España. La cervecera utiliza técnicas tradicionales, como tiempos de fermentación de hasta 39 días. secreto de eLaboración
INGREDIENTES DE mezquita cruzcampo CALIDAD Miller siente cerVeza de trigo 7,2% VoL. Lager 5%relaciones VoL. orgullo de las Una cerveza de trigo roja, Color dorado pálido, que mantiene la fábrica consabor ligero, contundente y de cuerpo intenso. los agricultores exquisito equilibrio entre malta y de la zona. Notas de caramelo y dejes de y aroma floral. Una de las Cada lúpulo, junio visita los campos pimienta en el aroma. cervezas conocidas de España. de cebada paramás elegir el grano que malteará en alhambra premium lager Bamberg. Los lúpulos dulces Lager 4,6% VoL. y especiados de Perle Color dorado suave, buqué alimonado Hallertau que se emplean y fresco con un toque de malta. Una en forma de pellets cerveza armoniosa para paladearla. proceden de explotaciones agrícolas cercanas a Múnich.
Damm Portugal se abrió originalmente tras la revolución de 1974, cuando se nacionalizó la industria cervecera de Portugal. Pasó a manos privadas en la década de 1990. Distribuye marcas de cerveza españolas de Damm por todo el país. La marca Tagus, comercializada como Sumol Compal, es parte del grupo cervecero español Damm desde 2012.
◀
cerveza
Asamstrase 32, 93309 Kelheim, Alemania En un patio en el que unos castaños inmensos protegen a los visitantes del sol, la iglesia del monasterio de Weltenburg y la fábrica de cerveza Kloster se erigen uno al lado del otro. La fábrica se levantó en un meandro del Danubio, en el que probablemente sea el emplazamiento más espectacular que ocupa una cervecera en todo el mundo. Esta abadía benedictina, decorada al estilo barroco, se construyó con la piedra caliza jurásica, de 150 millones de años, extraída de los acantilados del río. La fábrica y el río suelen coexistir en armonía, pero las líneas y las fechas grabadas en su exterior son prueba de la fuerza del río cuando baja crecido. La última inundación, en 2013, casi supuso el cierre de la fábrica.
bock damm
tagus
SOCIEDAD CENTRAL DE CERVEJAS Estrada da Alfarrobeira, 2625-244 Vialonga, Portugal www.centralcervejas.pt La carta de cervezas de esta empresa que ahora forma parte de Heineken ha recibido influencias de distintos países. Produce una amplia gama de cervezas oscuras y claras utilizando maltas de un abanico de colores. Todas, desde una refrescante pilsner a su cerveza afrutada bohemia, son cervezas con carácter propio. sagres preta (dark)
SIMONDS FARSONS CISK
KEO
MYTHOS
The Brewery, Mdina Road, Mriehel, BKR 3000, Malta www.farsons.com
Franklin Roosevelt Ave, Limassol, 3602 Chipre www.keobeer.com.cy
570 22 Sindos Thessaloniki, Grecia www.mythosbrewery.gr
Allá donde fuera el ejército británico, iba la cerveza. Esta cervecera, fundada en 1928, se construyó en un espléndido estilo Art Decó cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial en 1946. Está en remodelación ahora y los antiguos tanques de cocción se van a dejar en medio del centro de visitas.
Limassol es el principal puerto de la isla y la ciudad está creciendo muy rápido. Además, ahí se levantó la cervecera Keo, y ninguna visita a Limassol estará completa si no va a la fábrica, situada a continuación del Puerto Viejo. Durante la semana, se organiza una visita diaria a la fábrica, que termina, como no podía ser menos, en la sala de degustación.
secreto de eLaboración Produce la potente XS (9% Vol.) para la exportación.
cisk lager
keo
stout 5,4% VoL.
Lager 4,8% VoL.
Lager 4,1% VoL.
Una stout de estilo Múnich, abundante en sabores tostados y, hacia el final, un dulzor cálido.
Esta cerveza de color dorado claro con destellos ámbar tiene un enérgico carácter carbonatado, gaseoso y forma una corona de espuma blanca. Es ligera y refrescante, con notas de dulzor de maíz y la mejor forma de tomarla es bien fría.
Una cerveza oscura de estilo Múnich Una cerveza refrescante de color color caoba, espuma cremosa y buqué dorado, con una profusión de sabores de frutos secos. Sabe ligeramente a de malta y frutas. chocolate, con toques de toffee y farsons strong ale caramelo, pero equilibrada y muy aLe 6,7% VoL. amarga a causa del lúpulo. Envuelta en aromas de lúpulo inglés al estilo antiguo y sabores de malta de toffee son la clave de esta cerveza con marcado y sorprendente carácter.
estrella damm
piLsner 5,4% VoL. Una cerveza ligera, refrescante, con espuma cremosa y un sabor final tirando a seco y amargo.
Lager 4,28% VoL.
Una de las cerveceras más conocidas de Grecia, especialmente entre los turistas, es Mythos, que pertenece a Carlsberg. La cerveza más vendida es la propia Mythos. Es la principal marca de lager griega y sus ventas están creciendo a un ritmo medio de un 10 por 100 anual. Mythos también produce la lager griega Golden y las cervezas alemanas Henninger y Kaiser.
mythos
Lager 4,5% VoL.
Lager 5% VoL.
Una lager pálida con una gruesa corona de espuma y un sabor a malta dulce. Es suave al paladar y entra muy bien.
Una cerveza que entra bien, con un color rubio brillante y una espuma blanca densa. Retrogusto suave a caramelo. El toque de maíz que se añade a esta cerveza aporta dulzor al sabor y aclara el color.
▲ LO ANTIGUOY LO MODERNO Esta cervecera monástica puede ser la fábrica de cerveza en funcionamiento más antigua del mundo, pero detrás de su distinguida fachada barroca se esconde una fábrica rabiosamente moderna y maquinaria de vanguardia.
El monasterio de Weltenburg fue fundado en el siglo vii por dos monjes, Eustasic y Agilus, seguidores de san Colombano, uno de los patronos de la cerveza. Los manuscritos de la biblioteca del monasterio prueban que hace más de 1.000 años que se elabora cerveza en ese lugar y que la producción sólo se ha interrumpido entre 1803 y 1846. Este dato la convierte en la abadía productora de cerveza más antigua del mundo. Pero, a pesar de que rezuma tradición, se trata de una fábrica de cerveza con visión de futuro, completamente automatizada con tecnología avanzada. Todos los años muchas personas realizan el tour por el centro del visitantes de la fábrica, en el que llegan a conocer mejor los 1.000 años de historia de la abadía benedictina y su fábrica de cerveza.
ALHAMBRA
LA OFERTA DE CERVEZA La fábrica produce siete cervezas. La Weissbier Hell, Urtyp Hell, Barock Hell y Pils se fermentan a 8 °C (fermentación alta) durante siete días. La Weissbier Dunkel, Barock Dunkel y Asam Bock se fermentan a 22 °C (fermentación baja) durante cuatro días.
▲
▲ LA TERRAZA Los visitantes no deben perderse la oportunidad de degustar la cerveza que se deriva directamente a su propio pub. La terraza está abierta todo el año y es conocida no sólo por su cerveza, sino también por su amplia variedad de platos bávaros tradicionales, entre los que se incluyen el lechal, la ternera hervida y la Klosterwurst, una salchicha casera condimentada. La fábrica de cerveza se abre al público los fines de semana.
▲ LUDWIG MEDERER Maestro cervecero de Weltenberg, tiene muy presente la larga tradición de elaboración de cerveza, pero, introduciendo un método de tecnología avanzada. El tiempo juega un importante papel en el proceso, gracias a un largo periodo de almacenamiento (lagering) en el que las cervezas desarrollan su profundidad de sabor y gusto.
Obsesión por el café Exquisitos granos - técnicas de barista Más de 100 recetas de todo el mundo Anette Moldvaer Traducción de Herminia Bevia Villalba Obsesión por el café es la obra perfecta para los aman tes de esta bebida que desean preparar la mejor taza de café de cualquier parte del mundo en su propia casa. 978-84-96669-90-1 164 páginas | 19,5x23 | 395 ilustraciones | color
218 GLOSARIO
GLOSARIO ARÁBICA Una de las dos especies de café cultivadas comercialmente (véase también Robusta). Arábica es la de más alta calidad de las dos. BENEFICIO Palabra española para denominar una planta de procesamiento (ya sea húmedo o seco). CAFEÍNA Sustancia química presente en el café que contribuye a la sensación de alerta. CÁSCARA La delgada capa de piel que cubre un grano de café tostado. CATA La práctica de degustar y evaluar cafés.
54 CONOCER EL CAFÉ
AGITAR LA JARRA CONTINUAMENTE HASTA EL MOMENTO DE VERTER PARA EVITAR QUE SE SEPAREN LA ESPUMA Y LA LECHE
CONSEJO Además de dibujos «a mano alzada» (corazón, rosetón y tulipán), a algunos les gustan los grabados; diseños como los corazones persiguiéndose (superior derecha) deslizando un fino utensilio sobre pegotes de espuma de leche.
helados de leche o café evitan que el café se diluya demasiado.
FRESAS Discos en los molinillos que reducen los granos de café al tamaño de partículas para su cocción o preparación en una máquina de expreso.
COMPACTAR Práctica de condensar el café molido en el filtro de una máquina de expreso.
LAVADO Procesado de las cerezas de café consistente en retirar la piel y el mucílago mediante inmersiones y aclarados, antes de dejar que los granos cubiertos por el pergamino se sequen al sol.
CULTIVAR Una variedad cultivada (véase también Variedad), creada intencionadamente para consumo.
MILK AND HONEY Los cubitos
FILTRADO EN FRÍO Café que se prepara en una torre de goteo con agua fría.
GRANOS VERDES Granos de café crudos, sin tostar.
DESGASIFICADO La práctica de dejar que los granos suelten los gases creados durante el proceso de tueste.
Se trata de una versión avanzada del corazón (véase p. 52) que emplea la técnica de parar y continuar.
EXTRACCIÓN Un proceso que se produce durante la preparación del café, cuando los solubles del mismo se disuelven en el agua.
CEREZA DE CAFÉ El fruto del cafeto. Esta rodeada por una envoltura y contiene mucílago, pergamino y, normalmente, dos semillas de café.
CREMA La capa de espuma que se forma en la parte superior de un expreso.
TULIPÁN
DOSIS Una medida de café calculada para su preparación con agua.
DESPULPADO NATURAL Práctica de procesar las cerezas de café eliminando la piel pero dejando el mucílago intacto antes de ponerlas a secar.
HÍBRIDO Un cruce entre dos especies de café.
MERCADO DEL CAFÉ El mercado que comercia con el café en Nueva York, Brasil, Londres, Singapur y Tokio. MUCÍLAGO Carne del fruto dulce y pegajosa, o pulpa, que rodea las semillas cubiertas de pergamino (endocarpio) en el interior de una cereza de café.
MUG Taza alta con un asa, generalmente de forma cilíndrica y de loza.
PEABERRY Semilla redondeada individual que se encuentran en el interior de las cerezas de café. PROCESO NATURAL La práctica de procesar las cerezas de café dejándolas secar al sol. ROBUSTA Una de las dos especies de café cultivadas comercialmente (véase también Arábica). De las dos, Robusta es la de menor calidad. SOGESTAL Organismo de gestión de las plantas de lavado de Burundi, equivalente a las Cooperative Societies en Kenia. TRAZABILIDAD Origen, fuente, información e historial constatables de un café. VARIEDAD Clase taxonómica que describe a los miembros de una especie –como Arábica– que poseen diferencias identificables.
XANTHOMONAS Bacteria que afecta a los granos de café dándoles un olor y gusto a patata podrida.
2 1
Empezar como para el corazón, vertiendo un pequeño círculo blanco en medio de la taza.
Detenerse y comenzar de nuevo a 1 cm del primero, moviendo con la boquilla hacia delante mientras sale la espuma, estirando el primer círculo hacia delante y hacia los lados en forma de semicírculo.
3
Repetir hasta tener tantas «hojas» como se desee. Terminar con un pequeño corazón en la parte superior, trazando una línea hacia abajo entre las hojas para crear el tallo.
DESARROLLAR Adaptar los diseños
básicos creando (sentido horario): tulipanes múltiples, corazones persiguiéndose, cisnes, corazones de rosetón.
3
Boletín novedades 3-2015.indd 3
29/7/15 16:24
Colecciones generales
Grandes temas El libro de la ciencia AA.VV. Traducción de Montserrat Asensio Fernández Un compendio de los principales hitos de la historia de la ciencia que nos permiten comprender mejor el mun do en el que vivimos. 978-84-460-4226-6 352 páginas | 19,5 x 23 | 360 ilustraciones | color
212 ERNEST RUTHERFORD que los mantendría en órbita), emitirían continuamente radiación electromagnética. Por lo tanto, perderían energía constantemente mientras recorrían sus órbitas y terminarían cayendo inexorablemente sobre el núcleo. Según el modelo propuesto por Rutherford, los átomos serían inestables, pero no lo son.
El átomo cuántico
El físico danés Niels Bohr rescató del olvido al átomo de Rutherford al aplicar las ideas de la teoría cuántica al estudio de la materia. La revolución cuántica había comenzado en 1900, cuando Max Planck propuso la cuantización de la radiación, pero en 1913 todavía estaba en su primera infancia y habría que esperar hasta la década de 1920 para que la mecánica cuántica contara con una estructura matemática sólida. En la época en que trabajaba Bohr, la teoría cuántica se basaba fundamentalmente en la idea de Einstein de que la luz se compone de minúsculos «cuantos» (paquetes de energía), hoy llamados fotones. Bohr se propuso explicar el
UN CAMBIO DE PARADIGMA 213 mecanismo de la absorción y la emisión de luz por los átomos. Según él, cada electrón está confinado en una órbita fija dentro de una de las «capas» del átomo y los niveles de energía de las órbitas están «cuantizados», es decir, que solo pueden adoptar valores específicos. En este modelo orbital, la energía de cualquier electrón está estrechamente relacionada con su distancia al núcleo. Cuanto más cerca del núcleo se encuentre un electrón, menos energía tiene, pero puede excitarse y alcanzar niveles de energía superiores al absorber radiación electromagnética de una longitud de onda concreta. Cuando absorbe luz, un electrón salta a una órbita más «alta» o externa. Sin embargo, una vez alcanzado este estado más elevado, desciende rápidamente de nuevo a la órbita de baja energía, liberando un cuanto de energía que coincide exactamente con el diferencial energético entre las dos órbitas. Bohr se limitó a afirmar que era imposible que los electrones cayeran al núcleo. Su modelo atómico
El modelo pudin de ciruelas, con los electrones dispersos en torno a un núcleo difuso, fue sustituido por el modelo de Rutherford, en el que los electrones orbitan alrededor de un núcleo pequeño y denso. Bohr lo perfeccionó cuantizando las órbitas. La ilustración muestra un átomo de carbono.
Si tu experimento necesita estadísticas, deberías haber hecho un experimento mejor. Ernest Rutherford
era puramente teórico; sin embargo, concordaba con los resultados de los experimentos y resolvía de una tacada muchos problemas asociados. En su opinión, los electrones llenaban las capas vacías en un orden estricto, alejándose progresivamente del núcleo, que coincidía con la progresión de las propiedades de los elementos que se observaba en la tabla periódica a medida que aumentaba el número atómico. Aún más convincente era que los niveles de energía teóricos de las capas coincidían con
Electrón
Protón
Neutrón
las «series espectrales» reales: (las frecuencias de luz absorbidas y emitidas por distintos átomos). Por fin se había hecho realidad la tan esperada unión entre el electromagnetismo y la materia.
Viaje al interior del núcleo
Una vez que fue aceptada la imagen del átomo nuclear, el siguiente paso era averiguar qué había dentro del núcleo. En sus experimentos publicados en 1919, Rutherford había descubierto que los haces de partículas alfa eran capaces de generar núcleos de hidrógeno a partir de una enorme diversidad de elementos. Hacía ya mucho tiempo que se sabía que el hidrógeno era el elemento más sencillo y a partir del cual se construían todos los demás. Por consiguiente, Rutherford lanzó la novedosa idea de que el núcleo de hidrógeno era, en realidad, su propia partícula fundamental: el protón. El siguiente avance en el estudio del núcleo atómico fue el descubrimiento del neutrón por James Chadwick, en 1932, y en el que Rutherford también tuvo mucho que ver. En 1920, Rutherford ya había postulado la existencia del neutrón como una manera de compensar el efecto de repulsión de las múltiples car-
Las dificultades desaparecen si se supone que la radiación consiste en partículas de masa 1 y carga 0, o neutrones. James Chadwick 6 protones + 6 neutrones Modelo pudin de ciruelas
Modelo de Rutherford
Modelo de Bohr
James Chadwick descubrió el neutrón bombardeando berilio con partículas alfa procedentes de polonio radiactivo. Las partículas alfa expulsaban neutrones del berilio. Estos neutrones expulsaban protones de una capa de parafina y estos eran detectados por una cámara de ionización.
Partículas alfa
Polonio
Neutrones
Berilio
gas positivas y con forma de punto apelotonadas en un núcleo diminuto. Como las cargas se repelen mutuamente, llegó a la conclusión de que debía existir otra partícula que, de algún modo, disipara la carga o mantuviera unidos los protones. Por otra parte, el hecho de que los elementos más pesados que el hidrógeno también tienen más masa podía explicarse por la presencia de una partícula subatómica neutra, pero con masa. Sin embargo, el neutrón resultó ser muy escurridizo y se tardó una década en encontrarlo. Chadwick trabajaba en el laboratorio Cavendish bajo la supervisión de Rutherford. Guiado por su mentor, estudiaba un nuevo tipo de radiación que habían descubierto los físicos alemanes Walther Bothe y Herbert Becker al bombardear berilio con partículas alfa. Chadwick replicó el experimento de los alemanes y constató que esa radiación penetrante era el neutrón que Rutherford buscaba. Una partícula neutra, como el neutrón, es mucho más penetrante que otra cargada, como el protón, porque no
Protones
Parafina
Cámara de ionización
experimenta repulsión alguna cuando atraviesa la materia. Sin embargo, como su masa es ligeramente mayor que la del protón, puede expulsar con facilidad los protones del núcleo, algo que, de otro modo, tan solo puede conseguirse con una radiación electromagnética extraordinariamente potente.
Nubes de electrones
El descubrimiento del neutrón completó la imagen del átomo como un núcleo masivo rodeado de electrones en órbita. Los avances de la física cuántica perfeccionaron más el conocimiento de la estructura atómica. Los modelos actuales presentan «nubes» de electrones, que representan las zonas en las que es más probable encontrar un electrón, según su función de onda cuántica (p. 256). Esta imagen se complicó posteriormente, cuando se descubrió que los neutrones y los protones no son partículas fundamentales, sino que a su vez se componen de partículas todavía más pequeñas, denominadas quarks. La investigación sobre la verdadera estructura del átomo aún no ha llegado a su fin. ■
El libro de Shakespeare AA.VV. Traducción de Carmen Aragón Una introducción ideal a las obras de William Shakes peare, desde El mercader de Venecia hasta las grandes tragedias como Hamlet. 978-84-460-4228-0 352 páginas | 19,5 x 23 | 495 ilustraciones | color
196 HAMLET La tragedia se precipita en una espiral sin control porque los personajes toman malas decisiones que conducen a un catálogo de peores resultados. Hamlet no solo aplaza su venganza contra Claudio, sino que mata por accidente a Polonio, lo cual empuja a Laertes a vengarse de él. Rechaza a Ofelia de un modo tan humillante y devastador que cuando esta sabe que su padre ha muerto a manos de su antiguo enamorado, pierde la razón y, con ella, su dignidad. Polonio tampoco está exento de culpa. Muestra muy pocas luces cuando manda un espía a Francia para que siga la pista a su hijo, cuando convence a Ofelia para que tienda una trampa a Hamlet y, sobre todo, cuando decide esconderse tras el tapiz para oír la conversación entre Gertrudis y su hijo. Si se añade a esos infaustos sucesos el ahoga-
EL HOMBRE DE LORD CHAMBELÁN 197 de los personajes parecen, sin duda, atroces.
Venganza
¡Ah, qué estropicio, y qué acto sangriento! Reina Gertrudis Acto III, escena iv
miento accidental de Ofelia, el envenenamiento del vino por parte de Claudio, el infortunio de que Gertrudis lo beba por error y que Laertes se hiera con el florete que él mismo untó de veneno, vemos que este trágico mundo abunda en accidentes funestos. Las elecciones y la fortuna
En primer y último lugar, Hamlet es un relato sobre la venganza, motivo que se repite a lo largo de la obra, no solo porque hay tres vengadores en busca de lo mismo, sino por el terrible ciclo de dolor y destrucción que procede de todo deseo de desagravio. Como relato de venganza, la obra es fiel a las convenciones que estableció el dramaturgo inglés Thomas Kyd en La tragedia española (1587), una de las tragedias de venganza más populares de la época. Shakespeare añade un fantasma, una obra dentro de la obra y un objeto mortal en forma de la calavera de Yorick, eco de la tradición de desquite. El héroe se ve obligado a comprometer su conciencia para atacar al criminal original, en este caso Claudio. Además de su brutalidad, las tragedias de venganza eran famosas por sus bromas metateatrales, que Shakespeare incorpora cuando el espectro llama a Horacio y a Marcelo. Hamlet alude al fantasma como un «viejo topo» y como «ese chico
SALDO DE VÍCTIMAS
Rosencrantz y Guildenstern son decapitados.
Polonio es apuñalado tras un tapiz.
Gertrudis y el rey Hamlet mueren envenenados. Hamlet, Claudio y Laertes mueren apuñalados y envenenados.
Ofelia se ahoga.
Aquí se quiebra un noble corazón. Buenas noches tengáis, oh dulce príncipe, y que vuelos de ángeles te acompañen cantando a tu final descanso. Horacio Acto V, escena ii
en el sótano» (I, v), descripción esta última que dirige la atención del público al actor que grita bajo el escenario en vez de a una voz espectral sin cuerpo. Sin embargo, Hamlet no es un simple héroe vengador. Se divide entre el odio que siente por su tío, el amor que profesa por su padre, la indignación que le provoca su madre y su desconfianza del espectro. Pospone deliberadamente su ataque a Claudio porque prefiere meditar sobre sus actos y su existencia. Este enfoque lo coloca en contraste directo con Laertes y Fortinbrás, que también buscan venganza contra los asesinos de sus padres. Cuando la noticia de la muerte de Polonio llega a oídos de Laertes, este abandona toda costumbre y deber para desafiar al rey, arriesgando así su propia reputación al cometer traición. A diferencia de Hamlet, Laertes no posterga su ataque, e incluso jura que se atreve «a la condenación» (IV, v) con tal de vengar
El artista británico John Everett Millais pintó esta evocadora representación de la muerte de Ofelia en 1852. Las flores flotantes casan con la descripción de su guirnalda en Hamlet.
el asesinato de Polonio. Su comportamiento es imprudente y el rey se aprovecha de ello, pues también quiere ver muerto a Hamlet. Pero su propósito y motivación no son distintos de los de Hamlet. El tercer vengador es Fortinbrás, a cuyo padre mató el padre de Hamlet, el antiguo rey. Mientras que Hamlet retarda la acción y Laertes se precipita, Fortinbrás reúne discretamente a su ejército y planea la invasión de Dinamarca, convirtiendo así su revancha en un acto político en lugar de personal. Laertes y Fortinbrás carecen del trágico defecto de Hamlet, esa duda e indecisión que lo conducen de forma inexorable hacia su destino. ■
4
Boletín novedades 3-2015.indd 4
29/7/15 16:24
Viajando al pasado La Venecia de Casanova por cinco ducados al día Daniel Muñoz de Julián Descubre la Venecia del siglo Casanova.
xviii
de la mano del famoso
978-84-460-4220-4 176 páginas | 12,5 x 20 | 98 ilustraciones | color
arriba IV. Canaletto plasmó en uno de sus cuadros la travesía de un burchiello por el canal de Santa Chiara, justo antes de su entrada al Gran Canal. Alrededor, el trasiego de góndolas que diariamente marcan el ritmo de la ciudad.
abajo V. En La llegada del embajador francés a Venecia, de Canaletto, los monumentos están representados con la excusa de un acontecimiento social: la llegada del embajador francés Jacques-Vincent Languet a Venecia, en 1726. Aunque se representa con lujo y esplendor, la República de Venecia ya no era una gran potencia, pero conservaba la magnificencia en las fiestas y recepciones.
VI. Pietro Longhi pinta una familia burguesa, la de los Sagredo. Al fondo, el pintor describe cuidadosamente el ambiente doméstico enriquecido por una tapicería adamascada verde, un espejo dorado y un pesado cortinaje con guardamalleta de borlas que cubre una puerta entreabierta por la que entra un criado trayendo el café, lo que diluye la inmovilidad de la escena convirtiéndola en un pequeño fragmento de vida.
Otros títulos de la colección:
978-84-460-3788-0
978-84-460-3518-3
978-84-460-3550-3
978-84-460-3874-0
978-84-460-3936-6
978-84-460-3949-5
978-84-460-3950-1
5
Boletín novedades 3-2015.indd 5
29/7/15 16:24
Colecciones generales
Vía láctea Dublineses James Joyce Edición y traducción de Fernando Velasco Garrido Dublineses es una colección de relatos cortos que describen la rígida y estancada sociedad irlandesa de la época, sujeta a la mo ral católica y a los dictados del Imperio británico; todo ello en un momento en el que el nacionalismo irlandés pugnaba con fuerza por que se reconociese la legitimidad de sus demandas. Consi derada por los críticos como un prefacio de sus obras posteriores, sobre todo de su obra magna Ulises, Dublineses se constituye como el texto que dio inicio a la narrativa original, riquísima y compleja de Joyce, y que consiguió la liberación de la expresión artística del encorsetamiento en el que estaba sumida. Una obra imprescindible, pues, para apreciar y comprender mejor la na rrativa del autor irlandés. 978-987-45444-5-2 416 páginas | 12,5 x 19 | 11 ilustraciones | b/n
Otros títulos de la misma colección:
978-84-460-1811-7
978-84-460-2261-9
978-84-460-2926-7
978-84-460-1602-1
978-84-460-3951-8
6
Boletín novedades 3-2015.indd 6
29/7/15 16:24
Lingüística Perspectivas de sintaxis formal Ángel J. Gallego (ed.) Los cambios en la teoría sintáctica de las últimas décadas (con marcos teóricos diversos) y el impacto causado por el estudio de las llamadas «interfaces» (léxico, pragmática, morfología y semántica) han propiciado un replanteamiento sobre la naturaleza de muchos aspectos del estudio del len guaje y sus consecuencias a la hora de analizar estructu ras muy determinadas. De la mano de reconocidos especia listas como Ignacio Bosque o Violeta Demonte, este libro pretende ofrecer una perspectiva general de todo ello. 978-84-460-4240-2 640 páginas | 14 x 21,5 | b/n
Fundamentos de la sintaxis formal Ignacio Bosque Muñoz Javier Gutiérrez-Rexach Completa y detallada introducción a la sintaxis formal, que constituye el más completo manual existente sobre la materia. 978-84-460-2227-5 800 páginas | 17 x 24 | b/n
Semántica María Teresa Espinal (coord.) Josep Macià, Jaume Mateu y Josep Quer El libro que aquí presentamos es un manual sobre semántica que tiene fundamentalmente dos objetivos: introducir a los estudiantes en los temas centrales de la teoría del significado e iniciarles en el discurso propio de la argumentación lingüística para el planteamien to y resolución de problemas de significado de las lenguas naturales de un abundante material complementario en forma de bibliografías, ejercicios y actividades. 978-84-460-3943-3 352 páginas | 17 x 24 | 30 ilustraciones | b/n
7
Boletín novedades 3-2015.indd 7
29/7/15 16:24
Académicas y profesionales
Arte contemporáneo Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales
2.ª edición ACTUALIZADA
Juan Martín Prada Centrado en el análisis y caracterización de esta segunda fase del net art y de su desarrollo hasta la actualidad, el texto presenta un pormenorizado estudio de todas las nuevas formas y variantes que han ido apareciendo. La presente edición recoge las más importantes aportaciones de los últimos tres años, con nuevos textos, por ejem plo, sobre el «arte post-Internet». 978-84-460-4247-1 272 páginas | 17 x 24 | 91 ilustraciones | b/n
Bioarte Arte y vida en la era de la biotecnología Daniel López del Rincón Partiendo del análisis exhaustivo de un conjunto significativo de artis tas y obras, el presente volumen revela que, tras la aparente homoge neidad del término «bioarte», se oculta una larga y compleja historia de relaciones entre arte, biología y tecnología: las relaciones entre arte y vida que atraviesan todo el arte contemporáneo. 978-84-460-4241-9 368 páginas | 17 x 24 | 136 ilustraciones | b/n
Estudios visuales Teoría del acto icónico Horst Bredekamp Traducción de Anna-Carolina Rudolf Mur A través de ejemplos que van desde el mundo antiguo al contemporá neo, Bredekamp aborda la relación entre la obra de arte y su público formulando el concepto de «acto icónico», que cuestiona ideas tradi cionales de la Historia del arte como las de ilustración, representación y mímesis. Un texto potente y lleno de sugerencias, que plantea un re velador análisis del poder que tienen las imágenes para motivar la acción humana en ciertos contextos. 978-84-460-3875-7 320 páginas | 200 ilustraciones | 17 x 24 | b/n
8
Boletín novedades 3-2015.indd 8
29/7/15 16:24
Arte y estética Imágenes y visualidad en China en la Edad Moderna Craig Clunas Traducción de Irene Seco Serra Las imágenes constituyen una fuente de consumibles de lujo de pri mer orden en la China de la Edad Moderna, no sólo de forma tradi cional, sino también bajo el aspecto de decoraciones murales y un largo etcétera. Esta obra es el primer intento de sistematización de los aspectos de este conjunto de imágenes y ofrece una innovadora puerta de entrada a la historia china. Un título fundamental para los estudiosos no sólo del arte y la cultura chinas, sino de cuestiones relacionadas con las teorías de la visualidad. 978-84-460-2798-0 224 páginas | 17 x 24 | 97 ilustraciones | color
Arte e historia en la Edad Media Vol. III Sobre el ver: público, formas y funciones AA.VV. Traducción de Alicia Martínez Crespo Los textos de este volumen abordan el problema de los destinatarios de las obras de arte, de la actitud del público ante las imágenes o de la utilización de dichas obras, tanto en el ámbito occidental como en el Oriente bizantino. Se examinan asimismo determinados usos parti culares de las imágenes, sin olvidarse del componente placentero y de consumo vinculado a ciertas piezas, como es el caso de los ma nuscritos iluminados. 978-84-460-2497-2 608 páginas | 17 x 24 | 201 ilustraciones | color
Fuentes de arte Natura potentior ars
Tiziano en sus primeras fuentes Edición de Fernando Checa Cremades Edición crítica anotada, comentada y bilingüe de un completo cor pus de escritos de y sobre Tiziano, con objeto de reconstruir sus ideas artísticas a través de sus propios testimonios (cartas a prínci pes, comitentes y amigos) y los de sus contemporáneos más cerca nos. 978-84-460-4195-5 560 páginas | 17 x 24 | b/n
9
Boletín novedades 3-2015.indd 9
29/7/15 16:24
Académicas y profesionales A FONDO Colección dirigida por Pascual Serrano
Una colección para la reflexión crítica sobre algunos de los más importantes temas de actualidad tratados con el rigor y la profun didad que verdaderamente merecen.
Ya en la colección:
Próximos títulos: El TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership) Adoración Guamán
Un análisis crítico del tratado secreto que los Estados Unidos quieren imponer a Europa.
Iglesia S.A. o los negocios de la Iglesia en España María José Poves
Una revisión crítica de los negocios de la Iglesia en España a costa del Estado y lo público.
Las marcas blancas del PP Joan Cantarero
Ante el desprestigio del PP surgen nuevas formaciones conservadores en España, pero ¿quié nes son y que proponen estas marcas blancas de la derecha española?
El PP contra las libertades Juan García y Pascual Serrano
Un relato crudo de cómo el Partido Popular está amordazando España y eliminando las libertades
Geopolítica del Islam Nazanín Armanian
Las múltiples voces del Islam en el tablero mundial.
10
Boletín novedades 3-2015.indd 10
29/7/15 16:24
Pensamiento crítico Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior Antonio J. Antón Fernández Tras la crisis y recomposición del capitalismo global en los años setenta, la ciencia-ficción continuó siendo un espejo implacable tanto de las nuevas formas de domi nación económica como de las respuestas colectivas a esta. Desde los robots «anti-huelga» de las revistas pulp americanas de comienzos del siglo xx hasta la obra de los dos «H. G.», Oesterheld y Wells, recorremos los mapas que ese mundo alternativo nos ha ido ofrecien do; pesadillas y sueños de emancipación que perviven hoy bajo el reinado de la economía financiarizada y sus vasallos políticos. 978-84-460-4210-5 240 páginas | 14 x 22 | 4 ilustraciones | b/n
La idea de Israel Una historia de poder y conocimiento Ilan Pappe Traducción de Alara Paixio La idea de Israel estudia cómo opera el sionismo, más allá de la esfera militar y de la política gubernamental oficial, adentrándose en áreas nos exploradas como la educación, los medios de comunicación o el cine, así como en los usos que se hacen del Holocausto en la estructura de soporte ideológico del Estado. 978-84-460-4231-0 368 páginas | 14 x 22 | b/n
11
Boletín novedades 3-2015.indd 11
29/7/15 16:24
Académicas y profesionales
FOCA - INVESTIGACIÓN Antiperiodistas Confesiones de las agresiones mediáticas contra Venezuela Fernando Casado La presente obra ofrece un recorrido por las declara ciones de más de 70 periodistas que trabajan para dia rios de América Latina y España responsables de crear los estereotipos existentes sobre el Gobierno venezola no. Redactores, editores, columnistas y editorialistas nos relatan cómo cubren la información generada en dicho país, el funcionamiento interno de sus redaccio nes, los secretos y vicios de la profesión periodística. Las confesiones se producen, en algunas ocasiones, de manera franca y directa; en otras, inconscientemente o evadiendo la culpa, pero el resultado es el mismo: la incursión en el antiperiodismo. 978-84-96797-87-1 320 páginas | 14 x 21,5 | b/n
Memorias de un paparazzi Antonio Montero En nuestra sociedad mediática, la figura del paparazzi está en boca de todos, y, sin embargo, su realidad nada tiene que ver con la imagen que transmiten los medios: gritos, carreras, acoso con alcachofas… Por el contrario, el auténtico paparazzi trabaja lejos del ruido, en sole dad, siempre al acecho, con el sigilo y la intuición del cazador. De la mano de uno de los más prestigiosos (y temidos) representantes de esta apasionante profesión, protagonista de grandes exclusivas de las últimas déca das, y con asombrosas revelaciones sobre, entre otros, la familia real y populares protagonistas de la prensa rosa, el presente libro ofrece un emocionado y emocio nante testimonio de un oficio en peligro de desaparición, que el lector no podrá dejar de leer. 978-84-96797-85-7 336 páginas | 14 x 21,5 | color
12
Boletín novedades 3-2015.indd 12
29/7/15 16:24
Anverso
La Iglesia y la ciencia Georges Minois Traducción de Beatriz Eguibar y Tomás Fernández Aúz La actitud de la Iglesia hacia la ciencia sigue siendo aún hoy objeto de numerosas controversias. Desde san Pablo, entre las dos vías de acce so a la verdad –la revelación y la ciencia–, la síntesis de ambas se ha intentado en alguna ocasión, pero sin llegar a realizarse nunca. Abru madoramente erudita, esta lectura crítica de la conflictiva historia de la relación entre la ciencia y la Iglesia católica está destinada a ser la obra de referencia en su campo. 978-84-460-3270-0 1.367 páginas | 14 x 22 | b/n
13
Boletín novedades 3-2015.indd 13
29/7/15 16:24
Académicas y profesionales
Sobre la reproducción Louis Althusser Traducción de Alfredo Brotons Muñoz La reproducción de las relaciones de producción es el manuscrito de donde Althusser extrajo su famoso texto, publicado en La Pensée en 1970, Ideología y aparatos ideológicos del Estado, que en esta obra es analizado en todo su contexto. En él, el autor presenta una concep ción ordenada del materialismo histórico, las condiciones para la re producción de la sociedad capitalista y la lucha revolucionaria para acabar con ella. 978-84-460-4229-7 320 páginas | 17 x 24 | b/n
La construcción del capitalismo global La economía política del imperio estadounidense Leo Panitch y Sam Gindin Traducción de José María Amoroto Salido La formación del capitalismo global, a través de un análisis sorpren dentemente original de la primera gran crisis económica del siglo xxi, la relaciona e identifica con la centralidad de los conflictos sociales que se producen en el seno de los Estados, más que entre Estados; fallas emergentes que alumbran la posibilidad de unos nuevos movi mientos políticos que transformen los Estados-nación y trasciendan los mercados globales. 978-84-460-4232-7 528 páginas | 17 x 24 | 8 ilustraciones | b/n
Radio Benjamin Walter Benjamin Edición de Lecia Rosenthal Traducción de Joaquín Chamorro Mielke Radio Benjamin reúne las transcripciones de las emisiones que entre 1927 y 1933 escribió y presentó Walter Benjamin, y constituye una co lección heterogénea que reafirma la amplitud de pensamiento de Ben jamin y su entusiasmo por la sensibilidad popular. 978-84-460-4244-0 448 páginas | 17 x 24 | b/n
14
Boletín novedades 3-2015.indd 14
29/7/15 16:24
«Menos que nada es la culminación de una década de trabajo, el libro al que Žižek se ha referido repetidamente como su obra maestra.» Bookforum
«Una esclarecedora interpretación de la deuda que la sociedad contemporánea tiene con Hegel.» Publisher’s Weekly
«La publicación de Menos que nada es el mayor y más importante acontecimiento de la filosofía contemporánea.» Hey Small Press!
Menos que nada Hegel y la sombra del materialismo dialéctico Slavoj Žižek Traducción de Antonio José Antón Fernández
En la que a todas luces perdurará como su obra maestra, Slavoj Žižek mide sus fuerzas con Hegel, y no sólo sale bien librado de semejante tour de force, sino que probable mente nos ha legado la obra más estimulante de los úl timos años. 978-84-460-4185-6
«Pocos pensadores ilustran mejor las contradicciones del capitalismo contemporáneo que Slavoj Žižek [...] uno de los pocos intelectuales públicos de fama mundial.» John Gray, New York Review of Books
1104 páginas | 17 x 24 | b/n
15
Boletín novedades 3-2015.indd 15
29/7/15 16:24
Académicas y profesionales
Textos Economía Política Mundial Enrique Palazuelos (dir.) Este libro analiza los fundamentos y el funcionamiento de la Econo mía Mundial en su etapa actual. Para ello, se propone un marco teórico basado en la combinación de las propiedades del enfoque sistémico con las aportaciones de la Economía Política. De ese modo, a lo largo de los capítulos se van analizando las característi cas y las relaciones que se establecen entre los tres componentes de la Economía Mundial. 978-84-460-4230-3 384 páginas | 17 x 24 | 15 ilustraciones | b/n
Universitaria Lecciones sobre la voluntad de saber Curso del Collège de France (1970-1971) seguido de El saber de Edipo Michel Foucault Traducción de Horacio Pons Transcripción del primero de los cursos impartidos por Michel Fou cault en el Collège de France, la publicación de la presente obra no sólo marca un hito en la «recepción» de la obra foucaultiana, sino que desvela la profunda unidad de un proyecto que abarca desde Vigilar y castigar (1975), dominado por los temas del poder y de la norma, hasta El uso de los placeres y El cuidado de sí (1984), consa grados a la ética de la subjetividad. 978-84-460-4203-7 320 páginas | 14 x 22 | b/n
Curso del Collège de France Los anormales
978-84-460-1286-3
Hay que defender la sociedad
978-84-460-1274-0
La hermenéutica del sujeto
978-84-460-1772-1
El poder psiquiátrico
978-84-460-2110-0
Seguridad, territorio, población
978-84-460-2315-9
Nacimiento de la biopolítica
978-84-460-2316-6
El gobierno de sí y de los otros
978-84-460-3034-8
El coraje de la verdad
978-84-460-3087-4
16
Boletín novedades 3-2015.indd 16
29/7/15 16:25
Universitaria El portafolios educativo en Educación Superior Ángel I. Pérez Gómez (dir.) Esta novedosa obra presenta una estrategia de apren dizaje y de evaluación que posibilita el aprendizaje autónomo, el estudio independiente y las capacida des de autorregulación; en definitiva, la capacidad de aprender cómo aprender. 978-84-460-4245-7 140 páginas | 14 x 22 | b/n
Las cosas del rey Historia política de una desavenencia (1808-1874) Encarna García Monerris Carmen García Monerris Este libro reconstruye, desde una óptica política, la trayectoria y las vicisitudes del Patrimonio Real de la monarquía española entre 1808 y 1876. En este tra bajo no se ha pretendido llevar a cabo un tratamiento exhaustivo de los bienes, rentas y derechos de unas po sesiones tan complejas y diversas como las que cons tituían el Patrimonio regio. No obstante, sin perder de vista estas, el objetivo ha sido conectar su trayectoria con las vicisitudes y el lugar de la Corona en el entrama do institucional y en el juego político del ochocientos. 978-84-460-4212-9 304 páginas | 14 x 22 | b/n
17
Boletín novedades 3-2015.indd 17
29/7/15 16:25
Académicas y profesionales
Inter Pares
E
l desarrollo de unas Ciencias Sociales críticas es fundamental para afrontar los retos de un presente áspero como el que estamos viviendo. Para ello, es momen to de unir fuerzas y eliminar las barreras, invisibles pero reales, que han dificultado el diálogo entre ambas orillas del Atlántico. Inter Pares surge con la voluntad de dar voz a los autores latinoamericanos y contribuir así a la difusión, en todo el ámbito de lengua española, de una de las reflexiones más ricas y dinámicas del panorama actual. El pensa miento poscolonial, la recuperación de los pueblos originarios y sus visiones del mundo, la denuncia del mercado, la reivindicación de nuevos modelos de Estado al margen del paradigma neoliberal…: un sólido acervo de textos que, con su inconformismo frente a lo establecido, fomenten un debate que permita construir un futuro en el que la resignación deje paso a la esperanza.
Después de Zapata El movimiento jaramillista y los orígenes de la guerrilla en México (1940-1962)
Filosofías del Sur Descolonización y Transmodernidad Enrique Dussel 368 páginas
Con la inclusión como punto de partida, Enrique Dussel hace una profunda lectura de Pablo de Tarso, Nietzsche, la Escuela de Frankfurt, Slavoj Žižek y el marxismo para entablar un diálogo crítico, que parte de la realidad concreta (es decir, la historia inmediata de muchos pueblos) hacia un momento donde confluyan todos los puntos de vista. De esta forma, el lector encontrará unos textos que expo nen de manera directa el trabajo de un filósofo que, con su obra, ha provocado un corte transversal a la Modernidad, con visos cercanos a todos, a un mun do transmoderno.
Sortilegios de la memoria y el olvido Hugo Bauzá 160 páginas
Tanalís Padilla 336 páginas
Producto de entrevistas y de una investigación tenaz en archivos, libros y periódicos, este libro da cuen ta de la formación de Rubén Jaramillo como líder agrario en Morelos; de sus dos levantamientos y sus dos candidaturas para gobernador del estado. Campesino, comunista, masón, pastor religioso y lí der de una lucha armada, Jaramillo se convirtió en un representante con proyección nacional y en una de las víctimas que cobraría la pax priísta. Su movi miento es precursor de la lucha de Genaro Vázquez, de Lucio Cabañas, del ezln. A través del presente libro, «llegó el momento de contar su historia».
El presente trabajo muestra cómo frente a Mnemo sýne, «la Memoria», los griegos crearon otra figu ra significativa: Léthe, «el Olvido», esta última en consonancia con razones fundamentalmente polí ticas, cuyo punto más alto lo constituye la damnatio memoriae, «condena al silencio», recurso nefasto al que, siglos más tarde, la Roma imperial recurrió con frecuencia. En ese sentido, el autor incide en que no hay peor muerte que el olvido, ya que éste implica la muerte definitiva.
18
Boletín novedades 3-2015.indd 18
29/7/15 16:25
Inter Pares El imperio del banano
Revoluciones sin sujeto
Las compañías bananeras contra la soberanía de las naciones del Caribe
Slavoj Žižek y la crítica del historicismo posmoderno
Charles David Kepner y Jay Henry Soothill
Santiago Castro-Gómez 384 páginas
320 páginas
A medio camino entre la narrativa y el rigor acadé mico, este libro expone, con datos aceptados en la actualidad, el desarrollo de la industria bananera en Centroamérica, de los exportadores y las navie ras. Ésta es la narración pormenorizada del naci miento y encumbramiento de la United Fruit Com pany, la empresa con mayor injerencia política en el Caribe, dueña del sistema de producción que alimentaba a naciones enteras. Una narración fluida, que se mantiene fresca a pesar de sus casi ochenta años.
Pablo González Casanova (Antología)
En medio de tanta žižekmanía, no es extraño que el mundo académico, mire con sospecha la figura de Žižek, un rockstar marxista-lacaniano. En este sentido, el presente libro tiene una labor titánica: vincula a Žižek con la tradición más académica de la filosofía y lo hace de manera clara, en un lenguaje riguroso pero asequible a los lectores. Nos encon tramos ante un estudio ameno, que toma como base la filosofía política de Žižek –particularmente su críti ca de algunos presupuestos filosóficos que animan las prácticas políticas de la izquierda contemporá nea– para observar en una figura polémica, al gran pensador que ha sorprendido al presente.
Crítica a la razón neoliberal
Marcos Roitman
Miguel Ángel Contreras Natera
512 páginas
208 páginas
Explotación, colonialismo y lucha por la democra cia en América Latina Edición de Marcos Roitman El presente volumen pone al alcance del lector tex tos clave (algunos de no fácil acceso) de una de las figuras indiscutibles del pensamiento crítico latino americano del siglo xx. Centrados en los procesos democráticos y las luchas populares en el conti nente americano, quien se acerque a ellos enten derá por qué su obra lo ha convertido en un clásico, plenamente vigente, en los ámbitos de la Historia, la Ciencia política o la Sociología.
Miguel Ángel Contreras, uno de los más prestigio sos sociólogos latinoamericanos, propone una lec tura a contracorriente de la ortodoxia neoliberal mediante la crítica y deconstrucción de sus premi sas epistemológicas y políticas, centrando la aten ción en el giro que experimentó América Latina en el último decenio y, sobre todo, en las fisuras críti cas que ha creado en el marco de la crisis del capi talismo histórico.
19
Boletín novedades 3-2015.indd 19
29/7/15 16:25
Ediciones Akal, S. A. Sector Foresta, 1 28760 Tres Cantos Madrid - España Tel.: +34 918 061 996 Fax: +34 918 044 028 e-mail: atencion.cliente@akal.com web: www.akal.com web: www.sigloxxieditores.com facebook.com/EdicionesAkal @AkalEditor
Ediciones Akal México, S. A. de C. V. Calle Tejamanil Manzana 13 Lote 15 Colonia Santo Domingo Sección VI Delegación Coyoacán CP 04360 México Distrito Federal México Tel.: +55 56 588 426 Fax: +55 50 190 448 e-mail: atencion.cliente@akal.com.mx web: www.akal.com.mx web: www.sigloxxieditores.com
Ediciones Akal Argentina C/ Defensa 1026 depto. 8 1065 CABA Tel.: 011 4362 3307 Cel.: +54 9 11 550 607 763 e-mail: argentina@akal.com web: www.akal.com web: www.sigloxxieditores.com
Boletín novedades 3-2015.indd 20
29/7/15 16:25