Cuentos sobre mujeres Antología de relatos españoles del siglo xix
Enciclopedia histórica y política de las mujeres Europa y América
AA.VV.
Christine Fauré (ed.)
978-84-460-2385-2
978-84-460-2283-1
El cuento en el siglo xix constituye un extenso plantel de grandes posibilidades, tanto en el campo de los personajes femeninos como en otros aspectos. El papel de las mujeres en los cuentos tiene gran importancia por ser personaje imprescindible en el juego amoroso que a veces constituye la base de la trama, y, sobre todo, porque el cuento se perfecciona en España a la par de las primeras polémicas feministas, de las cuales se hicieron eco todos los autores, con distinta intención y resultados en sus producciones.
Esta obra no trata ni de anunciar una nueva visión de la imagen de las mujeres ni de hacer la historia de su presencia, sino de evaluar las acciones reales en las que participaron en momentos clave de la historia de Occidente.
Vindicación de los derechos de la mujer
Mujeres
Mary Wollstonecraft
La mujer en los textos literarios
978-84-460-3925-9
AA.VV.
Fruto de un pensamiento excepcional para su época, Vindicación de los derechos de la mujer aborda la inclusión de la mujer en los principios universales de la Ilustración, así como la aplicación del principio de igualdad, la educación y la emancipación de los prejuicios.
978-84-460-2390-6 Una muestra significativa de textos literarios que despliegan diversas formas de representación de la mujer. Ordenados cronológicamente, interesarán a cuantos lectores deseen obtener una panorámica amplia sobre las opiniones y debates que lo femenino ha suscitado a lo largo de los siglos. El libro está construido desde una perspectiva didáctica, con breves introducciones orientadoras y actividades destinadas a reflexionar y debatir cuestiones de género, a integrar conocimientos literarios e históricos y a desarrollar la capacidad crítica de los estudiantes de Enseñanza Secundaria.
Nosotras que perdimos la paz
La mujer en la II República Raquel Vázquez Ramil 978-84-460-3953-2 Una lúcida exposición de los logros alcanzados y del papel desempeñado por la mujer en uno de los escasos momentos en que España se asomó a la modernidad.
Llum Quiñonero 978-84-95440-68-6 Nosotras que perdimos la paz es la historia, con sus propias voces, de cuatro mujeres que vivieron los momentos más terribles de la guerra civil y la posguerra del lado de los que la perdieron. Historias de cárcel y exilio, de combate, de arrojo, de amores perdidos y encontrados, de dolor y lucha, de madres en medio de una guerra cuyas tragedias y miserias han sido ensordecidas por décadas de franquismo y exilio interior.
Las tradiciones que no aman a las mujeres M.ª Teresa Gómez-Limón 978-84-96797-55-0 Una llamada a la sensibilización de la situación de discriminación y violencia que padecen muchas mujeres en el mundo.
Ediciones Akal, S. A. Sector Foresta, 1 28760 Tres Cantos Madrid - España Tel.: +34 918 061 996 Fax: +34 918 044 028 e-mail: atencion.cliente@akal.com web: www.akal.com web: www.sigloxxieditores.com facebook.com/EdicionesAkal @AkalEditor
Tríptico Mujeres.indd 1
14/10/15 16:12
NOVEDAD En cuerpo y alma Ser mujer en tiempos de Franco Aurora Morcillo Gómez 978-84-323-1782-8 En cuerpo y alma aborda la relación simbólica entre el estado dictatorial de Franco y el cuerpo alegórico femenino de la nación. Trata la utilización metafórica de las imágenes sexuadas o denominadas «de género» en el discurso político, desde el primer periodo autárquico de la década de los cuarenta hasta los años del «consumismo» y el «aperturismo» que habrían de sucederle a finales de los cincuenta y los sesenta.
NOVEDAD
Mujeres, raza y clase
Rudolf M. Dekker y Lotte van de Pol
Angela Y. Davis
978-84-323-1246-5
978-84-460-2093-6
Rudolf M. Dekker y Lotte van de Pol nos exponen en este libro 119 casos de mujeres que desafiaron a la sociedad rompiendo las normas culturales para ponerse al frente de actividades realizadas y espacios ocupados siempre por hombres. La doncella quiso ser marinero explica cómo estas mujeres se adaptaron a la vida reservada al género masculino, los motivos que les llevaron a hacerlo y qué ocurrió cuando fueron descubiertas.
Análisis riguroso y esclarecedor que pone de manifiesto las estrategias de lucha de las mujeres negras y los problemas de composición de las diferencias que siguen desgarrando los movimientos políticos actuales.
Mujeres y narrativa
Ese sexo que no es uno
Otra historia de la literatura
Yo no soy la señorita Chevalier
Alicia Redondo Goicoechea
Memorias de una loca
978-84-323-1378-3
Hersilie Rouy
El presente libro defiende la existencia de una escritura propia de mujeres, que, poco a poco, va cimentando una tradición literaria femenina de la que pronto se estudiarán suscaracterísticas específicas en paralelo a las de la literaturamasculina.
978-84-323-1780-4 Yo no soy la señorita Chevalier respondía cada vez que no se dirigían a ella por su nombre. Tras alcanzar cierta fama como artista y profesora de música, Hersilie Rouy fue raptada por las fuerzas del Estado francés y encerrada en distintos manicomios durante casi tres lustros. Su identidad fue borrada, le sustrajeron sus papeles, a sus seres más cercanos se les comunicó su defunción y se le asignó la identidad de Joséphine Chevalier.
Luce Irigaray 978-84-460-2409-5 Fundamental colección de artículos y análisis de una de las principales exponentes del pensamiento filosófico feminista contemporáneo, cuyo planteamiento se centra en la concepción de la diferencia para desarrollar una subjetividad femenina autónoma.
Rapadas
La puta y el ciudadano
Espéculo de la otra mujer
El franquismo contra la mujer
La prostitución en Ámsterdam en los siglos xvii y xviii
Luce Irigaray
Enrique González Duro
Lotte van de Pol
978-84-323-1629-6 Son pocos los libros que han mostrado la represión ejercida sobre las mujeres republicanas. Ellas fueron víctimas de abusos institucionalizados y sistemáticos que tenían como objetivo demonizar el estereotipo de feminidad que había comenzado a extenderse durante la Segunda República –que permitía un cierto escape respecto a la rigidez previa y, aun más, respecto a la que vino después.
Mujeres
NOVEDAD
Eduardo Galeano 978-84-323-1768-2 Galeano ha hecho de la mujer un eje vertebrador de su creación, para defender, en ella y en su reivindicación, la dignidad, siempre precaria, del ser humano. En esta antología, cuenta la intensidad de personajes femeninos atravesados por el peso de una causa, como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo o Rigoberta Menchú; por su propia hermosura o talento, como Marilyn Monroe o Rita Hayworth, Frida Kahlo o Marie Curie, Camille Claudel o Josephine Baker. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que lucharon en la Comuna de París, las guerreras de la revolución mexicana, las que –en un prostíbulo de la Patagonia argentina– se negaron a atender a los soldados que habían reprimido a los obreros.
Tríptico Mujeres.indd 2
La doncella quiso ser marinero
978-84-323-1182-6 La puta y el ciudadano es la historia de la precaria supervivencia de sus protagonistas, de la corrupción policial, de las protestas calvinistas, de inmigrantes y marineros, del honor y el sexo… en aquellas oscuras calles de la ciudad de Ámsterdam de los siglos xvii y xviii, la prostitución era algo más que un modo de ganarse la vida.
NOVEDAD Feminismos europeos 1700-1950 Una historia política Karen Offen 978-84-460-3269-4 Obra de referencia, Feminismos europeos relata las luchas que libraron las mujeres europeas contra la dominación masculina a lo largo de 250 años, desde la Ilustración hasta la era atómica. Constituye asimismo el primer y más ambicioso estudio comparativo sobre los desarrollos feministas en las distintas sociedades europeas, así como una relectura de la historia europea desde una perspectiva feminista.
978-84-460-2408-8 La autora, a partir de las teorías de Freud, traza un delicado mapa de los conflictos derivados del género en la sociedad actual usando como correa de trasmisión el mundo de los complejos, instintos y del inconsciente. Todo ello apoyado sobre el mundo de la mitología y la historia.
Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista Mariarosa Dalla Costa 978-84-460-2716-4 Apasionante recorrido por la historia del feminismo de los últimos cuarenta años y los nuevos paradigmas de comprensión de la realidad social, que desemboca en una crítica y análisis de los procesos de reproducción social, de la crisis de la sociedad del capital y de las luchas de las mujeres del sur global por mantener las condiciones ecológicas que garanticen su supervivencia.
14/10/15 16:13
NOVEDAD En cuerpo y alma Ser mujer en tiempos de Franco Aurora Morcillo Gómez 978-84-323-1782-8 En cuerpo y alma aborda la relación simbólica entre el estado dictatorial de Franco y el cuerpo alegórico femenino de la nación. Trata la utilización metafórica de las imágenes sexuadas o denominadas «de género» en el discurso político, desde el primer periodo autárquico de la década de los cuarenta hasta los años del «consumismo» y el «aperturismo» que habrían de sucederle a finales de los cincuenta y los sesenta.
NOVEDAD
Mujeres, raza y clase
Rudolf M. Dekker y Lotte van de Pol
Angela Y. Davis
978-84-323-1246-5
978-84-460-2093-6
Rudolf M. Dekker y Lotte van de Pol nos exponen en este libro 119 casos de mujeres que desafiaron a la sociedad rompiendo las normas culturales para ponerse al frente de actividades realizadas y espacios ocupados siempre por hombres. La doncella quiso ser marinero explica cómo estas mujeres se adaptaron a la vida reservada al género masculino, los motivos que les llevaron a hacerlo y qué ocurrió cuando fueron descubiertas.
Análisis riguroso y esclarecedor que pone de manifiesto las estrategias de lucha de las mujeres negras y los problemas de composición de las diferencias que siguen desgarrando los movimientos políticos actuales.
Mujeres y narrativa
Ese sexo que no es uno
Otra historia de la literatura
Yo no soy la señorita Chevalier
Alicia Redondo Goicoechea
Memorias de una loca
978-84-323-1378-3
Hersilie Rouy
El presente libro defiende la existencia de una escritura propia de mujeres, que, poco a poco, va cimentando una tradición literaria femenina de la que pronto se estudiarán suscaracterísticas específicas en paralelo a las de la literaturamasculina.
978-84-323-1780-4 Yo no soy la señorita Chevalier respondía cada vez que no se dirigían a ella por su nombre. Tras alcanzar cierta fama como artista y profesora de música, Hersilie Rouy fue raptada por las fuerzas del Estado francés y encerrada en distintos manicomios durante casi tres lustros. Su identidad fue borrada, le sustrajeron sus papeles, a sus seres más cercanos se les comunicó su defunción y se le asignó la identidad de Joséphine Chevalier.
Luce Irigaray 978-84-460-2409-5 Fundamental colección de artículos y análisis de una de las principales exponentes del pensamiento filosófico feminista contemporáneo, cuyo planteamiento se centra en la concepción de la diferencia para desarrollar una subjetividad femenina autónoma.
Rapadas
La puta y el ciudadano
Espéculo de la otra mujer
El franquismo contra la mujer
La prostitución en Ámsterdam en los siglos xvii y xviii
Luce Irigaray
Enrique González Duro
Lotte van de Pol
978-84-323-1629-6 Son pocos los libros que han mostrado la represión ejercida sobre las mujeres republicanas. Ellas fueron víctimas de abusos institucionalizados y sistemáticos que tenían como objetivo demonizar el estereotipo de feminidad que había comenzado a extenderse durante la Segunda República –que permitía un cierto escape respecto a la rigidez previa y, aun más, respecto a la que vino después.
Mujeres
NOVEDAD
Eduardo Galeano 978-84-323-1768-2 Galeano ha hecho de la mujer un eje vertebrador de su creación, para defender, en ella y en su reivindicación, la dignidad, siempre precaria, del ser humano. En esta antología, cuenta la intensidad de personajes femeninos atravesados por el peso de una causa, como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo o Rigoberta Menchú; por su propia hermosura o talento, como Marilyn Monroe o Rita Hayworth, Frida Kahlo o Marie Curie, Camille Claudel o Josephine Baker. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que lucharon en la Comuna de París, las guerreras de la revolución mexicana, las que –en un prostíbulo de la Patagonia argentina– se negaron a atender a los soldados que habían reprimido a los obreros.
Tríptico Mujeres.indd 2
La doncella quiso ser marinero
978-84-323-1182-6 La puta y el ciudadano es la historia de la precaria supervivencia de sus protagonistas, de la corrupción policial, de las protestas calvinistas, de inmigrantes y marineros, del honor y el sexo… en aquellas oscuras calles de la ciudad de Ámsterdam de los siglos xvii y xviii, la prostitución era algo más que un modo de ganarse la vida.
NOVEDAD Feminismos europeos 1700-1950 Una historia política Karen Offen 978-84-460-3269-4 Obra de referencia, Feminismos europeos relata las luchas que libraron las mujeres europeas contra la dominación masculina a lo largo de 250 años, desde la Ilustración hasta la era atómica. Constituye asimismo el primer y más ambicioso estudio comparativo sobre los desarrollos feministas en las distintas sociedades europeas, así como una relectura de la historia europea desde una perspectiva feminista.
978-84-460-2408-8 La autora, a partir de las teorías de Freud, traza un delicado mapa de los conflictos derivados del género en la sociedad actual usando como correa de trasmisión el mundo de los complejos, instintos y del inconsciente. Todo ello apoyado sobre el mundo de la mitología y la historia.
Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista Mariarosa Dalla Costa 978-84-460-2716-4 Apasionante recorrido por la historia del feminismo de los últimos cuarenta años y los nuevos paradigmas de comprensión de la realidad social, que desemboca en una crítica y análisis de los procesos de reproducción social, de la crisis de la sociedad del capital y de las luchas de las mujeres del sur global por mantener las condiciones ecológicas que garanticen su supervivencia.
14/10/15 16:13
NOVEDAD En cuerpo y alma Ser mujer en tiempos de Franco Aurora Morcillo Gómez 978-84-323-1782-8 En cuerpo y alma aborda la relación simbólica entre el estado dictatorial de Franco y el cuerpo alegórico femenino de la nación. Trata la utilización metafórica de las imágenes sexuadas o denominadas «de género» en el discurso político, desde el primer periodo autárquico de la década de los cuarenta hasta los años del «consumismo» y el «aperturismo» que habrían de sucederle a finales de los cincuenta y los sesenta.
NOVEDAD
Mujeres, raza y clase
Rudolf M. Dekker y Lotte van de Pol
Angela Y. Davis
978-84-323-1246-5
978-84-460-2093-6
Rudolf M. Dekker y Lotte van de Pol nos exponen en este libro 119 casos de mujeres que desafiaron a la sociedad rompiendo las normas culturales para ponerse al frente de actividades realizadas y espacios ocupados siempre por hombres. La doncella quiso ser marinero explica cómo estas mujeres se adaptaron a la vida reservada al género masculino, los motivos que les llevaron a hacerlo y qué ocurrió cuando fueron descubiertas.
Análisis riguroso y esclarecedor que pone de manifiesto las estrategias de lucha de las mujeres negras y los problemas de composición de las diferencias que siguen desgarrando los movimientos políticos actuales.
Mujeres y narrativa
Ese sexo que no es uno
Otra historia de la literatura
Yo no soy la señorita Chevalier
Alicia Redondo Goicoechea
Memorias de una loca
978-84-323-1378-3
Hersilie Rouy
El presente libro defiende la existencia de una escritura propia de mujeres, que, poco a poco, va cimentando una tradición literaria femenina de la que pronto se estudiarán suscaracterísticas específicas en paralelo a las de la literaturamasculina.
978-84-323-1780-4 Yo no soy la señorita Chevalier respondía cada vez que no se dirigían a ella por su nombre. Tras alcanzar cierta fama como artista y profesora de música, Hersilie Rouy fue raptada por las fuerzas del Estado francés y encerrada en distintos manicomios durante casi tres lustros. Su identidad fue borrada, le sustrajeron sus papeles, a sus seres más cercanos se les comunicó su defunción y se le asignó la identidad de Joséphine Chevalier.
Luce Irigaray 978-84-460-2409-5 Fundamental colección de artículos y análisis de una de las principales exponentes del pensamiento filosófico feminista contemporáneo, cuyo planteamiento se centra en la concepción de la diferencia para desarrollar una subjetividad femenina autónoma.
Rapadas
La puta y el ciudadano
Espéculo de la otra mujer
El franquismo contra la mujer
La prostitución en Ámsterdam en los siglos xvii y xviii
Luce Irigaray
Enrique González Duro
Lotte van de Pol
978-84-323-1629-6 Son pocos los libros que han mostrado la represión ejercida sobre las mujeres republicanas. Ellas fueron víctimas de abusos institucionalizados y sistemáticos que tenían como objetivo demonizar el estereotipo de feminidad que había comenzado a extenderse durante la Segunda República –que permitía un cierto escape respecto a la rigidez previa y, aun más, respecto a la que vino después.
Mujeres
NOVEDAD
Eduardo Galeano 978-84-323-1768-2 Galeano ha hecho de la mujer un eje vertebrador de su creación, para defender, en ella y en su reivindicación, la dignidad, siempre precaria, del ser humano. En esta antología, cuenta la intensidad de personajes femeninos atravesados por el peso de una causa, como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo o Rigoberta Menchú; por su propia hermosura o talento, como Marilyn Monroe o Rita Hayworth, Frida Kahlo o Marie Curie, Camille Claudel o Josephine Baker. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que lucharon en la Comuna de París, las guerreras de la revolución mexicana, las que –en un prostíbulo de la Patagonia argentina– se negaron a atender a los soldados que habían reprimido a los obreros.
Tríptico Mujeres.indd 2
La doncella quiso ser marinero
978-84-323-1182-6 La puta y el ciudadano es la historia de la precaria supervivencia de sus protagonistas, de la corrupción policial, de las protestas calvinistas, de inmigrantes y marineros, del honor y el sexo… en aquellas oscuras calles de la ciudad de Ámsterdam de los siglos xvii y xviii, la prostitución era algo más que un modo de ganarse la vida.
NOVEDAD Feminismos europeos 1700-1950 Una historia política Karen Offen 978-84-460-3269-4 Obra de referencia, Feminismos europeos relata las luchas que libraron las mujeres europeas contra la dominación masculina a lo largo de 250 años, desde la Ilustración hasta la era atómica. Constituye asimismo el primer y más ambicioso estudio comparativo sobre los desarrollos feministas en las distintas sociedades europeas, así como una relectura de la historia europea desde una perspectiva feminista.
978-84-460-2408-8 La autora, a partir de las teorías de Freud, traza un delicado mapa de los conflictos derivados del género en la sociedad actual usando como correa de trasmisión el mundo de los complejos, instintos y del inconsciente. Todo ello apoyado sobre el mundo de la mitología y la historia.
Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista Mariarosa Dalla Costa 978-84-460-2716-4 Apasionante recorrido por la historia del feminismo de los últimos cuarenta años y los nuevos paradigmas de comprensión de la realidad social, que desemboca en una crítica y análisis de los procesos de reproducción social, de la crisis de la sociedad del capital y de las luchas de las mujeres del sur global por mantener las condiciones ecológicas que garanticen su supervivencia.
14/10/15 16:13
Cuentos sobre mujeres Antología de relatos españoles del siglo xix
Enciclopedia histórica y política de las mujeres Europa y América
AA.VV.
Christine Fauré (ed.)
978-84-460-2385-2
978-84-460-2283-1
El cuento en el siglo xix constituye un extenso plantel de grandes posibilidades, tanto en el campo de los personajes femeninos como en otros aspectos. El papel de las mujeres en los cuentos tiene gran importancia por ser personaje imprescindible en el juego amoroso que a veces constituye la base de la trama, y, sobre todo, porque el cuento se perfecciona en España a la par de las primeras polémicas feministas, de las cuales se hicieron eco todos los autores, con distinta intención y resultados en sus producciones.
Esta obra no trata ni de anunciar una nueva visión de la imagen de las mujeres ni de hacer la historia de su presencia, sino de evaluar las acciones reales en las que participaron en momentos clave de la historia de Occidente.
Vindicación de los derechos de la mujer
Mujeres
Mary Wollstonecraft
La mujer en los textos literarios
978-84-460-3925-9
AA.VV.
Fruto de un pensamiento excepcional para su época, Vindicación de los derechos de la mujer aborda la inclusión de la mujer en los principios universales de la Ilustración, así como la aplicación del principio de igualdad, la educación y la emancipación de los prejuicios.
978-84-460-2390-6 Una muestra significativa de textos literarios que despliegan diversas formas de representación de la mujer. Ordenados cronológicamente, interesarán a cuantos lectores deseen obtener una panorámica amplia sobre las opiniones y debates que lo femenino ha suscitado a lo largo de los siglos. El libro está construido desde una perspectiva didáctica, con breves introducciones orientadoras y actividades destinadas a reflexionar y debatir cuestiones de género, a integrar conocimientos literarios e históricos y a desarrollar la capacidad crítica de los estudiantes de Enseñanza Secundaria.
Nosotras que perdimos la paz
La mujer en la II República Raquel Vázquez Ramil 978-84-460-3953-2 Una lúcida exposición de los logros alcanzados y del papel desempeñado por la mujer en uno de los escasos momentos en que España se asomó a la modernidad.
Llum Quiñonero 978-84-95440-68-6 Nosotras que perdimos la paz es la historia, con sus propias voces, de cuatro mujeres que vivieron los momentos más terribles de la guerra civil y la posguerra del lado de los que la perdieron. Historias de cárcel y exilio, de combate, de arrojo, de amores perdidos y encontrados, de dolor y lucha, de madres en medio de una guerra cuyas tragedias y miserias han sido ensordecidas por décadas de franquismo y exilio interior.
Las tradiciones que no aman a las mujeres M.ª Teresa Gómez-Limón 978-84-96797-55-0 Una llamada a la sensibilización de la situación de discriminación y violencia que padecen muchas mujeres en el mundo.
Ediciones Akal, S. A. Sector Foresta, 1 28760 Tres Cantos Madrid - España Tel.: +34 918 061 996 Fax: +34 918 044 028 e-mail: atencion.cliente@akal.com web: www.akal.com web: www.sigloxxieditores.com facebook.com/EdicionesAkal @AkalEditor
Tríptico Mujeres.indd 1
14/10/15 16:12
Cuentos sobre mujeres Antología de relatos españoles del siglo xix
Enciclopedia histórica y política de las mujeres Europa y América
AA.VV.
Christine Fauré (ed.)
978-84-460-2385-2
978-84-460-2283-1
El cuento en el siglo xix constituye un extenso plantel de grandes posibilidades, tanto en el campo de los personajes femeninos como en otros aspectos. El papel de las mujeres en los cuentos tiene gran importancia por ser personaje imprescindible en el juego amoroso que a veces constituye la base de la trama, y, sobre todo, porque el cuento se perfecciona en España a la par de las primeras polémicas feministas, de las cuales se hicieron eco todos los autores, con distinta intención y resultados en sus producciones.
Esta obra no trata ni de anunciar una nueva visión de la imagen de las mujeres ni de hacer la historia de su presencia, sino de evaluar las acciones reales en las que participaron en momentos clave de la historia de Occidente.
Vindicación de los derechos de la mujer
Mujeres
Mary Wollstonecraft
La mujer en los textos literarios
978-84-460-3925-9
AA.VV.
Fruto de un pensamiento excepcional para su época, Vindicación de los derechos de la mujer aborda la inclusión de la mujer en los principios universales de la Ilustración, así como la aplicación del principio de igualdad, la educación y la emancipación de los prejuicios.
978-84-460-2390-6 Una muestra significativa de textos literarios que despliegan diversas formas de representación de la mujer. Ordenados cronológicamente, interesarán a cuantos lectores deseen obtener una panorámica amplia sobre las opiniones y debates que lo femenino ha suscitado a lo largo de los siglos. El libro está construido desde una perspectiva didáctica, con breves introducciones orientadoras y actividades destinadas a reflexionar y debatir cuestiones de género, a integrar conocimientos literarios e históricos y a desarrollar la capacidad crítica de los estudiantes de Enseñanza Secundaria.
Nosotras que perdimos la paz
La mujer en la II República Raquel Vázquez Ramil 978-84-460-3953-2 Una lúcida exposición de los logros alcanzados y del papel desempeñado por la mujer en uno de los escasos momentos en que España se asomó a la modernidad.
Llum Quiñonero 978-84-95440-68-6 Nosotras que perdimos la paz es la historia, con sus propias voces, de cuatro mujeres que vivieron los momentos más terribles de la guerra civil y la posguerra del lado de los que la perdieron. Historias de cárcel y exilio, de combate, de arrojo, de amores perdidos y encontrados, de dolor y lucha, de madres en medio de una guerra cuyas tragedias y miserias han sido ensordecidas por décadas de franquismo y exilio interior.
Las tradiciones que no aman a las mujeres M.ª Teresa Gómez-Limón 978-84-96797-55-0 Una llamada a la sensibilización de la situación de discriminación y violencia que padecen muchas mujeres en el mundo.
Ediciones Akal, S. A. Sector Foresta, 1 28760 Tres Cantos Madrid - España Tel.: +34 918 061 996 Fax: +34 918 044 028 e-mail: atencion.cliente@akal.com web: www.akal.com web: www.sigloxxieditores.com facebook.com/EdicionesAkal @AkalEditor
Tríptico Mujeres.indd 1
14/10/15 16:12