Biosfera 17 _ Edición 2016

Page 1

flora canaria

Islas Canarias - Número 17 - 5 €

Lavanda Canaria (Lavandula canariensis)

Revista de Naturaleza y Sociedad

LA PALMA: La lavanda canaria, Lavandula canariensis, es una de las plantas más vistosas de la primavera de las islas gracias a sus inflorescencias con numerosas flores violetas, unido además a su inconfundible aroma perfumado. De las cuatro especies de lavandas descritas en Canarias, ésta es la más extendida y abundante, encontrándose en cinco de ellas, las occidentales y Gran Canaria. Se sitúa en el piso basal, aunque en la vertiente sur alcanza zonas de pinares, especialmente siguiendo los cauces de barrancos. Su porte es arbustivo, con hojas muy divididas que recuerdan a las margaritas y flores pequeñas bilabiadas, agrupadas en espigas con largos pedúnculos.

30 años siendo Reserva de la Biosfera

LAS SETAS COMESTIBLES EN LA PALMA (I)

NACIDAS Y OTRAS SETAS POPULARES

Además de sus usos en perfumería y aromaterapia, tiene también algunas propiedades medicinales, sobre todo para las vías respiratorias y como relajante y sedante, aunque en Canarias es poco conocida y aprovechada. Susi Martín Biólogo

Macrofotografía de Antonio Camacho

www.revistabiosfera.org

Columbia STS-107 Diez Años Después

Petroglifos de La Zarza Capilla Sixtina del Arte Rupestre Benahorita

ISSN 1695-9442

9 771695 944009


de s o ñ a 0 2 ón Educaci al t Ambien

Consigue los NÚMEROS ANTERIORES de

BIOSFERA en versión

DIGITAL O PAPEL

PAPEL: Recorta o fotocopia el cupón adjunto, rellénalo marcando el número que deseas y envíalo a nuestra dirección de correo postal: BIOSFERA. Avda. de La Constitución nº3. CP38789. Puntagorda. La Palma. Tenerife. DIGITAL: Enviando un mail a nuestra dirección de correo info@revistabiosfera.org, indicándonos el ejemplar que quieres y te haremos llegar un fichero PDF.

www.revistabiosfera.org

15 AÑ S ¡¡Suscríbete!! RECIBE LA REVISTA EN TU CASA DIRECTAMENTE __ Deseo suscribirme a la revista Biosfera a partir del nº ______, y durante los 4 siguientes números, al precio total de 26€ (20€ + 6€ de gastos envío).

DOMICILIACIÓN BANCARIA

__ Deseo recibir los siguientes números atrasados:

Nombre y Apellidos _____________________________________________

1

2

3

4

5

6

7

8

10

11

12

13

14

15

16

17

9

___________________________________________________________ DNI/CIF titular _________________________________________________ Banco/Caja ___________________________________________________

Precio: Del 1 al 9: 2€ . A partir del 10, 5€

Realizar el pago, mediante: __ Domiciliación bancaria (rellenar cupón adjunto) __ Ingreso en cuenta: Caja Siete c/c 3076 0260 48 1006554024 (adjuntar copia) DATOS PERSONALES NOMBRE YAPELLIDOS _____________________________________________________________ DIRECCIÓN ______________________________________________________________________ C.P.__________ LOCALIDAD ______________________________ PROVINCIA_________________ TELÉFONO_______________________ MAIL: __________________________________________ Envía la suscripción a: BIOSFERA. Avda. de La Constitución nº3. CP38789. Puntagorda (La Palma - Tenerife). Mail: info@revistabiosfera.org

Domicilio oficina ________________________________________________ ____________________________________________________________ C.P. _________________ Localidad _________________________________ Provincia _____________________________________________________ ENTIDAD

OFICINA

DC

NÚMERO DE CUENTA

Ruego se sirvan cargar en mi cuenta corriente/libreta y hasta nuevo aviso, los recibos que le sean presentados por Biosfera, en concepto de suscripción a esa revista.

Fecha: ____/____/____

Firma:


Editorial

www.revistabiosfera.org Director/Editor: Miguel Angel Pérez Calero mail: info@revistabiosfera.org Redacción: Francisco Govantes Moreno Ángel Jesús Martín Triana Carlos Asterio Abreu Díaz Jorge Pais Pais Pedro Rodríguez Colaboran en este número: José Domingo Fernández Pérez Vicente J. Escobio García Asamblea Ecologista de La Palma Diseño: Ediciones Alternativas Impresión: Publidisa Edita: Ediciones Alternativas La Palma Avda. de La Constitución nº3 38789 Puntagorda - Isla de La Palma (Tenerife) Telf./Fax 922 49 34 51 e-mail: info@edicionesalternativas.es www.edicionesalternativas.es

Colabora en la edición: Asociación de Actividades Medioambientales Aire Libre e-mail: airelibre@airelibrelapalma.org www.airelibrelapalma.org

Biosfera continúa. Después de un largo periodo y en nuestro compromiso de dar a conocer la realidad ecológica y social de nuestras islas, continuamos. Como otras tantas publicaciones, también sufrimos la situación de crisis actual, y nos hemos visto obligados a esperar un poco para estar de nuevo en los kioskos en nuestra cita con nuestros lectores. Pedimos perdón por ello. Cuando cerramos esta edición, aún está en el aire las tan traídas y llevadas prospecciones petrolíferas en Canarias. Desde aquí también decimos NO, y apostamos por las ENERGÍAS RENOVABLES ante un modelo devastador y caduco. Siempre lo hemos hecho, y no vamos a ser menos en estos momentos. En este número hacemos una reflexión de los 30 años que lleva la isla con lel título de Reserva de la Biosfera, que se iniciara con la declaración del Canal y Los Tiles, y que posteriormente se ampliara a toda la Isla en el año 2000. Seguimos profundizando en la etnografía de nuestra isla, así como en los valores arqueológicos, para no dejar de lado otros temas como la micología o la ciencia. También aportamos las magníficas imágenes tomadas por el biólogo y fotógrafo especializado en macrofotografía, Antonio Camacho. Biosfera continuará. Tras este número, pretendemos crear otras ediciones, y para ello seguimos contando con el apoyo de nuestros colaboradores y por supuesto, de nuestros lectores. Gracias. Miguel Angel Pérez Calero (director y editor)

Sumario Actualidad

Depósito Legal: TF-398/98 ISSN: 1695-9442 Impreso en papel ecológico libre de cloro y sin compuestos sulfurosos, en impresión directa (sin fotolitos). Biosfera es una publicación independiente cuyos únicos ingresos provienen de su venta en kioskos y librerías, de suscriptores y de las empresas y entidades que insertan su publicidad en la misma. Las opiniones vertidas en los artículos de esta revista corresponden a la de sus autores. Biosfera admite la colaboración de cuantas personas o colectivos así lo deseen y ajusten sus textos a las exigencias técnicas de la revista, y deben ser remitidos por mail a la siguiente dirección: redacción@revistabiosfera.org Biosfera admite el intercambio con otras publicaciones cuyos contenidos sean similares (naturaleza, ecología, sostenibilidad, etc.). Los artículos contenidos en esta publicación deben ser citados como indica el ejemplo: - GOVANTES MORENO, Francisco (2005): El conocimiento del Medio y la Educación Ambiental. BIOSFERA nº11 (Invierno 2005): 26-29.

- La restricción al aula: Destino de las asignaturas de ciencias (págs. 5 a 7 ) - Los fósiles del barranco de Las Angustias ayudan al conocimiento geológico de La Palma (pág. 8 ) - Puntagorda concluye la Red de Senderos (pág. 9 )

Sociedad

- Artes marciales en la Naturaleza (págs. 10 a 11)

Biodiversidad

- La Palma, 30 años como Reserva dela Biosfera (págs. 12 a 17) - Las setas comestibles de La Palma (págs. 22 a 25) - Macrofotografía: Antonio Camacho (págs. 32 a 35)

Espacios Naturales de La Palma

- Sitio de Interés Científico Juan Mayor (pág. 21)

Ciencia y Tecnología

- Columbia STS-107, diez años después (págs. 26 a 31)

Sostenibilidad

- Turismo Rural un recurso para las ciudades palmeras (págs. 18 a 20)

Patrimonio

- La dimensión formativa en la nueva conceptualización del patrimonio (págs. 36 a 39) - La interpretación del patrimonio (pág. 45)

Etnografía

- Las eras, tahonas y molinos en Puntagorda (págs. 40 a 44)

Arqueología

- Los petroglifos de La Zarza (págs. 46 a 50) - Noticias de Arqueología (pág. 51)

Además...

- Plantas Medicinales: Psoralea bituminosa (pág. 52) - Salud Natural: La Acupuntura (pág. 53)


Signos Naturales Nuestra vida vale lo que nos ha costado en esfuerzo. Franรงois Mauriac (1905-1970)

Foto: Miguel Calero (C)


Foto: Miguel Calero (C)

Foto: Miguel Calero (C)


Actualidad DESTINO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN CANARIAS

Actualidad

LA RESTRICCIÓN AL AULA:

DESTINO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN CANARIAS

En nuestras islas se viene produciendo en los últimos años un auténtico desmantelamiento del sistema educativo público que tiene, muy especialmente, en la enseñanza de las Ciencias su incidencia más negativa.

Francisco Govantes Moreno Biólogo. Profesor de Instituto. Investigador del Programa de Doctorado en Didácticas Especiales de la ULPGC

4

La merma en la calidad de la Enseñanza en Canarias es algo que prácticamente nadie, ni siquiera entre los propios actores, niega. Los demoledores informes como los conocido PISA son cada año más contundentes. Sin embargo, las autoridades educativas canarias se empeñan en buscar justificaciones y aún culpables en todo el espectro escolar salvo en la parte que compete a su propia gestión político-técnica. Al manido amparo de los recortes impuestos por el Estado, en nuestras islas se viene produciendo en los últimos años un auténtico desmantelamiento del sistema educativo público que tiene, muy especialmente, en la enseñanza de las Ciencias (y sobre todo en los niveles de Secundaria y Bachillerato) su incidencia más negativa, al impedir toda actividad complementaria de refuerzo de contenidos más allá de los impartidos en el Aula. Es el caso de la realización de actividades complementarias y extraescolares, la investigación didáctica del profesorado y aún su propia formación, la imposibilidad de impartir contenidos importantes en forma de asignaturas específicas… e incluso no pudiendo realizar actividades tan elementales para un currículo científico como las prácticas de laboratorio. Se procede en estas líneas a analizar las variables que más han incidido en esta situación, restringiendo las mismas sobre todo al último quinquenio, en cuyo inicio no se contemplaba (o al menos admitía) aún la situación de crisis. La relación, más o menos en orden cronológico aunque no siempre exactamente, sería la siguiente: •  Restricción de los desdobles de prácticas en laboratorios. •  Desaparición de materias optativas en Secundaria y Bachillerato. •  Eliminación de los Proyectos de Mejora en Centros Educativos. •  Supresión de Programas tipo La Escuela Viaja o La Escuela Camina. •  Anulación del Seguro para actividades fuera del Centro Educativo.

BIOSFERA - Nº17/2013

Arriba: Estudiantes de bachillerato durante una visita a un Aula de Naturaleza.

•  Finalización del Plan Canario de Actividades Extraescolares. •  Empeoramiento de las ratios del alumnado. •  Endurecimiento de las condiciones laborales docentes y no docentes.

1.  Restricción de los desdobles de prácticas No ya en el último quinquenio sino a lo largo de al menos la última década y media, conseguir que al menos una de las horas semanales de las materias científicas cuenten en la ESO y Bachillerato con la concurrencia de dos profesores para la realización de prácticas de laboratorio, es una utopía. Estos desdobles, que se realizaban incluso en el desaparecido sistema del BUP-COU permitían atender cada uno de los dos profesores a la mitad de los alumnos de un curso, esto es, en torno a una quincena. Ello venía no solo a garantizar un mínimo de seguridad en un entorno donde se manejan aparatos y productos químicos peligrosos (mecheros, ácidos…) o instrumental delicado y caro (microscopios, balanzas digitales, centrifugadoras…), sino que favorecía la mera posibilidad de realizar las propias prácticas. En efecto, la escasez de dotación de los propios laboratorios no permitía ofrecer instrumental para todos los alumnos de un curso medio, por lo que la mitad podía utilizar el disponible bajo la supervisión de un profesor mientras la otra mitad permanecía en el Aula realizando actividades teóricas complementarias a la práctica. A la semana siguiente, el proceso se realizaba en sentido inverso. Y funcionaba. Hoy, y desde un ayer ya lejano, la Consejería ha dejado de contemplar los desdobles como una necesidad horaria de los Departamentos científicos, con lo que la realización de prácticas de laboratorio, si bien teóricamente no suprimida, resulta en la práctica totalmente inviable en los aspectos materiales, de eficacia y, sobre todo, de seguridad. continúa pág. sig.→


DESTINO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN CANARIAS 2.  Desaparición de materias optativas en

5.  Finalización del Plan Canario de Actividades

El curso académico 2007/08 vio el final de la oferta de materias optativas en Secundaria y 1º de Bachillerato (inicialmente también en 2º, pero se palió parcialmente poco después). En el caso del ámbito científico, se dijo adiós a materias de obligada oferta en toda Canarias como Itinerarios en la Naturaleza o Iniciación a la Astronomía, siguiendo el mismo camino otras optativas que los Centros podían ofrecer de acuerdo con las características de su entorno y otras peculiaridades (caso en La Palma de la optativa de Espeleología Volcánica para el nivel de 4º ESO). Ello produjo un enorme menoscabo no solo para la formación integral de los alumnos, sino que se eliminó un apoyo importante para el refuerzo de los contenidos curriculares de las materias normales (Biología y Geología, Física y Química…) muchos de cuyos conceptos teóricos se veían reforzados y además utilizados de manera práctica en las actividades de las citadas optativas, con lo que los alumnos apreciaban su utilidad. Actividades éstas que además se realizaban con frecuencia y consecuentemente (obsérvense los títulos de las materias ofertadas) fuera del centro educativo, con lo de enriquecedor y motivante tenía este hecho para los alumnos.

En consonancia con lo anterior, y ya prácticamente sin contenidos, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha decido, durante el curso 2012/13, la finalización del Plan Canario de Actividades Extraescolares, con lo que viene a dar la puntilla a toda iniciativa gubernamental de intento de coordinación de este tipo de actividades a nivel regional-institucional. A partir de ahora las actividades extraescolares competen exclusivamente a los Centros educativos, sin coordinación, asesoramiento o apoyo superior alguno.

Secundaria y Bachillerato

Extraescolares

3.  Eliminación de los Proyectos de Mejora en

Centros Educativos

Casi con inmediatez a lo ocurrido con las materias optativas, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias decide dar otro hachazo a las posibilidades de llevar más allá del Aula la formación de los alumnos, eliminando los interesantísimos Proyectos de Mejora de Centros, entre cuyas modalidades se encontraban precisamente los de Actividades Complementarias y Extraescolares. Consistían estos proyectos en la creación de unos grupos de trabajo de profesores que, en horario no lectivo (y no remunerado: horas extra gratis) elaboraban proyectos para el desarrollo de este tipo de actividades, con edición de materiales didácticos, propuestas de tareas, etc., y para lo que sólo se contaba con una mínima aportación económica por parte de la Consejería con destino al sufrago exclusivamente del material fungible. El ridículo ahorro no justifica en modo alguno su eliminación, junto con las otras modalidades de proyectos, como los no menos interesantes Proyectos de Investigación e Innovación Educativa.

4.  Supresión de programas tipo La Escuela Viaja,

La Escuela Navega o La Escuela Camina

Estos programas facilitaban la labor del profesorado a la hora de organizar las actividades a desarrollar fuera del Centro y aún fuera de la Isla, propiciando ahorros en los transportes aéreos, marítimos o terrestres por convenios con distintas empresas y otras labores de tipo burocrático. La escasez de horas complementarias que el profesorado puede dedicar a estas tareas, tal y como se comentará más adelante, venían a aliviar considerablemente el trabajo, a veces ingente, de papeleo y contactos que la organización de las actividades fuera del centro educativo conlleva. Con su supresión, no es menor la cantidad de profesores que se desaniman a la hora de abordar tales tareas.

Arriba: Escolares participando en un taller de reciclaje durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. La Palma.

6.  Anulación del seguro para actividades fuera del

centro educativo

Sin embargo, no ya para desanimar sino para disuadir completamente al cada vez menos motivado profesorado de realizar actividades fuera del Centro, la Consejería ha decidido anular para el año 2013 el seguro que cubría este tipo de actividades, dejando al docente que se atreva a organizar una salida en una completa indefensión frente a cualquier contingencia. El ahorro en este caso, para todo el conjunto de los Centros Educativos de Canarias, apenas equivale al sueldo anual de uno solo de los altos cargos de la propia Consejería de Educación. continúa pág. sig.→

5

BIOSFERA - Nº17/2013


Actualidad Derecha: Escolares participan en las actividades de la Semana de la Ciencia. Puntagorda (La Palma).

7.  Empeoramiento de las ratios del alumnado y de

las condiciones laborales de docentes y resto del personal de Educación

A pesar de todo lo expuesto, y aunque parezca increíble, aún hay docentes que se arriesgan a organizar este tipo de actividades. En su tiempo libre, haciendo horas extra que no le son remuneradas (antes y al contrario, han sufrido múltiples congelaciones salariales para culminar en dos sucesivas reducciones de sueldo, del 5% y 7%, llegándose en los últimos años a una pérdida de poder adquisitivo en torno a un 30%) y pagándose de su mermado bolsillo, encima, un seguro privado de Responsabilidad Civil. Pues bien. A todo ello hay que añadir un mayor abundamiento en el endurecimiento de las condiciones laborales, con aumento de las horas lectivas y por el contrario, disminución de las horas complementarias que podrían dedicar a la organización de estas actividades. Y para no dejar solos a los técnicos de la Consejería en esta labor de restricción al Aula de todo tipo de Enseñanza, los propios equipos directivos de los Centros (no todos y no siempre) se suman con entusiasmo a la tarea de entorpecer las iniciativas, ya exclusivamente personales, de aquellos docentes que creen que la adquisición de conocimientos puede y debe llevarse más allá de las paredes de las escuelas. Para terminar de dibujar este desolador panorama, hay que hacer notar que el personal de Administración y Servicios, cuya colaboración era inapreciable en las tareas de organización de estas actividades, y dado su carácter mayoritariamente laboral e interino, han visto reducidas sus retribuciones y su jornada laboral en un 20% adicional a lo ya comentado. Lo que no les han reducido es el volumen de trabajo. En tales circunstancias, no es que ya no estén motivados para ayudar, es que no tienen tiempo material para hacerlo.

Reflexión Final Muchas veces se pone como ejemplo de éxito educativo lo que ocurre en los países nórdicos. Pero solo se comparan resultados. No lo que propicia esos mismos resultados. Esto es, no se comparan ratios de alumnos por clase, importancia adjudicada a las actividades fuera del Aula, retribuciones y consideración social del profesorado, medios materiales en los Centros y un largo etcétera que hace que los propios docentes de aquellos países, cuando sus colegas de aquí les informamos de lo expuesto en este artículo, quedan sinceramente espantados. Es probable que haya solución, pero de momento predomina la desesperanza. Izquierda: una profesora enseña a identificar las plantas medicinales del huerto escolar.

6 BIOSFERA - Nº17/2013


Actualidad

El Ayuntamiento de Puntagorda concluye la El Ayuntamiento de Puntagorda informó de la conclusión de las acciones de rehabilitación y señalización de los senderos rurales del municipio que recorren todo su territorio, dando la oportunidad de conocer los rincones más emblemáticos de la localidad y mejorando la oferta a turistas y deportistas. Puntagorda se convierte en el primer municipio de la Isla que completa la Red de Senderos Insular con una red local debidamente señalizada que permite al senderista conocer el municipio a través de rutas completas o adaptarlas a sus necesidades en términos de tiempo y grado de dificultad, puesto que todos los senderos se encuentran enlazados entre sí. La Red de Senderos de Puntagorda está formada por siete caminos rehabilitados y acondicionados para la práctica del senderismo que se entrelazan con los caminos ya existentes en la Red Insular, alcanzando más de 60 kilómetros de senderos

en todo el municipio. Desde el Ayuntamiento se recomienda la utilización de esta Red de senderos ya que es una magnífica manera de conocer el municipio palmero, puesto que recorren todo su territorio y discurren por lugares tan emblemáticos como la Ermita de San Mauro Abad, el Mercadillo del Agricultor, las históricas fuentes así como la Red de Miradores. Estos caminos permiten disfrutar del municipio de una manera diferente y conocer su historia y los modos de vida tradicionales, recorriendo diferentes paisajes,

Senderos Locales •  Topo del Drago-Molino de los Venteros: permite realizar una caminata circular por las medianías de Puntagorda, donde se puede disfrutar de paisajes de almendros y viñedos. •  Mercadillo del Agricultor-Ermita de San Mauro: une estos dos enclaves pasando por Cuatro Caminos, permitiendo realizar el regreso a través del camino del Mercadillo al Mirador de Los Dragos de manera circular. •  Camino de Matos-Cruz de la Reina: enlaza con el sendero Mercadillo-Mirador de Los Dragos, facilitando el acceso a esta zona costera y donde se ubican los Miradores de La Cruz de la Reina y de Gutiérrez. •  El Sendero El Palito: parte del sendero de acceso al puerto y permite acceder a la zona litoral conocida como El Palito. •  Ruta de las Fuentes: parte del Pino de La Virgen, para visitar ocho fuentes y culminar en La Montaña del Arco, desde donde se ofrecen varias opciones, entre las que destaca el regreso al núcleo urbano por El Camino de La Rosa.

que permiten al visitante empaparse del encanto rural de esta zona de La Palma. Además, y como acción complementaria a la señalización de las rutas, el Ayuntamiento de Puntagorda prepara una serie de materiales en diferentes soportes para la difusión de la Red de senderos locales, que en poco tiempo estarán a disposición de

Senderos de Pequeño Recorrido •  Mercadillo del Agricultor-Mirador de Los Dragos: camino de 11,7 km que atraviesa el municipio desde el Barranco de Hiscaguán al barranco de Garomé y que recorre diferentes paisajes agrarios y lugares como el Mirador de Izcagua, el Molino de la Relva Larga y la ermita de San Mauro, hasta concluir en el Mirador de los Dragos en el barrio del Roque. •  Puntagorda-Puerto de Puntagorda: de 8.93 km, es el trayecto tradicional que usaban los vecinos del municipio como acceso al mar, 7 BIOSFERA - Nº17/2013


Sociedad ARTES MARCIALES EN EL ENTORNO NATURAL DE LA PALMA

Sociedad

LA PRÁCTICA DE LAS

ARTES MARCIALES EN EL ENTORNO NATURAL DE LA PALMA

Francisco Govantes Moreno Biólogo 6º Dan Maestro Entrenador de Artes Marciales

Resultan innegables los beneficios que el entrenamiento en la Naturaleza tienen para la práctica, desarrollo y progresión en gran número de deportes y actividades físicas. La mayor pureza del aire, un entorno agradable y abierto, la amplitud de la zona de trabajo… son sólo algunos aspectos a destacar en este sentido. Sin embargo, en muchos casos la falta de tiempo, de lugares adecuados o la distancia a los mismos no favorece el aprovechamiento de este recurso salvo en el caso de las actividades o deportes que tienen per se el medio natural como lugar de desarrollo. Es el caso, por ejemplo, de las actividades de Montaña y relacionadas, como pueden ser el senderismo, el descenso de barrancos, la espeleología, las carreras de orientación o la escalada, aunque este último ejemplo lo es también de la paradoja de llevar una práctica pensada para el medio natural al entorno urbano mediante el recurso de la instalación de rocódromos artificiales. Afortunadamente, también se da el caso contrario a éste último expuesto, esto es, cómo la práctica de determinadas actividades de desarrollo habitual en entornos cerrados, tipo gimnasio, puede llevarse al medio natural no solo sin resultar forzado, sino con suma eficacia a la hora de aprovechar los variados beneficios ya apuntados. Un claro ejemplo es, paralelo al auge de estas propias disciplinas, el que cada vez sea más frecuente llevar a la Naturaleza sesiones de entrenamiento de las más variadas Artes Marciales. La complejidad del abanico de las mismas obliga a establecer una pequeña clasificación de las mismas en cuanto a su origen y finalidades. Para más tarde establecer el grado de aplicabilidad de su entrenamiento en el medio natural.

Los Tipos de Artes Marciales

8

Artes Marciales Tradicionales La mayoría de origen oriental, tienen una tradición de práctica en muchos casos milenaria y la mayoría de ellas tuvieron en su principio como marco de entrenamiento precisamente el medio natural. O al menos el entorno agrario, donde hay que buscar

BIOSFERA - Nº17/2013

Arriba Cabecera: Defensa Personal en La Laguna de Barlovento.

asimismo el origen y necesidad de las mismas, como el defenderse los campesinos de las agresiones de los poderosos o la formación de la casta samurái (caso de las japonesas Karate y Jiu-Jitsu, respectivamente). Sin embargo rápidamente se pasó a desarrollar su práctica en entornos cerrados y aún urbanos, en escuelas o academias que, en el caso de las citadas, reciben el nombre de Dojos. Otras, como el variado Kung-Fu chino, tienen su origen entre monjes, y su práctica se circunscribía a los propios monasterios, como el caso del famoso Shaolin -que pervive después de siglos-, aunque el entorno natural de los mismos era frecuentemente utilizado para el entrenamiento, más allá de las estancias monacales.

Artes Marciales Mixtas Resultan, como su nombre indica, de la mezcla de técnicas y recursos procedentes de diferentes artes marciales tradicionales a las que se les ha minimizado los aspectos más místicos, rituales y estereotipados para enfocarlas a la eficacia en el combate competitivo puro, muchas veces con destino a espectáculos de masas. Es el caso del Vale Tudo brasileño o el Combat Sambo ruso, que combinan tanto pugilismo de puño y pierna con derribos y posterior lucha en el suelo mediante agarres, luxaciones, etc. Mayoritariamente su origen se encuentra ya fuera del mundo oriental. continúa pág. sig.→

Derecha: Combat Sambo en La Laguna de Barlovento.


ARTES MARCIALES EN EL ENTORNO NATURAL DE LA PALMA Artes Marciales Técnicas También parten selectivamente del gran bagaje de las artes marciales tradicionales, pero aquí la selección de sus técnicas va enfocada a lograr la eficacia máxima para el desarrollo de determinadas situaciones personales o actividades profesionales donde la confrontación física puede llegar a ser inevitable. Es el caso de la Defensa Personal Femenina (también llamada de prevención de la violencia de género), la Defensa Personal Policial Arriba: Katas de Karate en la paya de Nogales.

o el Combate Cuerpo a Cuerpo Militar, y siendo un caso notable y especial por su versatilidad la disciplina de Krav Maga israelí. La mayoría de estas disciplinas se han desarrollado en países occidentales con un alto nivel de desarrollo y de compromiso con los derechos civiles.

Posibilidades de La Palma En el caso de la Isla Bonita, se dan varias circunstancias que favorecen el desarrollo de actividades de práctica de este tipo de disciplinas en el entorno natural como son: •  La existencia de lugares apropiados para tal práctica, entre los que podríamos citar La Laguna de Barlovento en el contexto forestal y de montaña, y la playa de Nogales en el costero arenoso, entre otras muchas. •  El pequeño tamaño de la Isla, que hace que los lugares

aptos para la actividad estén relativamente próximos y accesibles a los lugares habituales de entrenamiento urbano o de residencia de los practicantes. •  La actividad de clubes de artes marciales decididamente comprometidos con la práctica de sus disciplinas en el medio natural. Ese es especialmente el caso de los clubes Al KO Artes Marciales Mixtas de Santa Cruz de La Palma o el Nikiomo Artes Marciales de la Villa de Mazo. En los mismos se practican la totalidad de las disciplinas que se han citado en este artículo.

Campo y Playa El conocido eslogan vacacional vale perfectamente para dar cuenta del abanico de posibilidades que ofrece la naturaleza en la Isla para el asunto que nos ocupa. Desde el punto de vista técnico, las zonas de campo, es decir, de montaña y forestales, son muy apropiadas para el trabajo de la esgrima de puño y pierna en las disciplinas que contemplan estos recursos para el combate. Para aquellas que desarrollan además o exclusivamente el trabajo de proyecciones y derribos así como el posterior trabajo de suelo, la playa arenosa es un enclave ideal. Como lo es también para el trabajo de desplazamientos en las llamadas Formas o Katas (coreografías de sucesiones técnicas que simulan combates contra enemigos imaginarios o reales llamados ukes). Tampoco es de desdeñar el trabajo de tren inferior que se hace en la interfaz litoral, con el agua por las rodillas o medio muslo, sobre todo para el entrenamiento del pateo a la zona superior del tronco. Desde el punto de vista de la preparación física, poco se puede añadir a lo expuesto en el inicio de este artículo sobre las bondades del entrenamiento en el medio natural y que inciden muy positivamente en el desarrollo de la capacidad pulmonar y sanguínea (sobre todo en montaña), la fuerza-resistencia (sobre todo en la playa), elasticidad, movilidad articular y un largo etc. ya recogido en la abundante bibliografía especializada pero cuya pormenorización excedería con mucho la intención de este artículo. Sin embargo, su fin está conseguido si logra despertar conciencia sobre los múltiples valores que el privilegiado medio natural de La Palma tiene para gran diversidad de actividades algunas de las cuales, como las aquí expuestas, quizá no habían tenido la consideración que merecen. Arriba Centro: Karate en la playa de Nogales. Izquierda: Karate en La Laguna de Barlovento.

9

BIOSFERA - Nº17/2013


Biodiversidad 30 AÑOS SIENDO RESERVA DE LA BIOSFERA

Biodiversidad

LA PALMA:

30 AÑOS SIENDO RESERVA DE LA BIOSFERA

En sus inicios el objetivo primordial era conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, intentando mejorar la relación dialéctica entre las personas y su entorno, manteniendo los valores culturales.

José Domingo Fernández Pérez Geógrafo

Fue el año 2002 cuando se declaró a la isla de La Palma Reserva Mundial de la Biosfera, pero lo cierto es que los palmeros ostentan este premio desde hace ahora tres décadas, si bien lo fue de forma parcial, que no significa que se relativice su importancia. Y es que fue el 30 de junio de 1983, cuando la UNESCO declaró a la finca El Canal y Los Tiles como Reserva de la Biosfera, siendo el primer espacio del archipiélago en contar con una figura de este tipo. Aquellas 511 hectáreas se encuentran inscritas con letras de oro en la Historia de La Palma. Esta prestigiosa zona protegida se emplaza en la vertiente noreste de la Isla, en el término municipal de San Andrés y Sauces, y tuvo que ver como en 1994 este territorio se incluyó en el Parque Natural de Las Nieves, declarado por la Ley de Espacios Naturales de Canarias, 12/1994 de 19 de diciembre. Son por lo tanto treinta años de honor, de prestigio, de orgullo, de privilegio, de reconocimiento y de espejo para otros territorios. Treinta años de conservación, de uso y de respeto a la naturaleza, aunque siempre existan excepciones, ya que no siempre ha significado lo mismo ser Reserva de la Biosfera para los palmeros ni siempre se le ha sacado el mismo partido a este título que funciona hoy como slogan e imagen insular. Y es que con el tiempo, las cosas cambian…

Nacimiento y desarrollo de la Reserva Mundial de la Biosfera

10

El papel y estrategia del Programa MaB (Programa Hombre y Biosfera) iniciado en 1971 por la UNESCO como un Programa Científico Intergubernamental, y por ende de las Reservas de la Biosfera –concepto creado en 1974-, cambian con el paso de los años y se producen ciertos avances en materia de gestión y

BIOSFERA - Nº17/2013

desarrollo los cuales se dejaron sentir en La Palma. Resultado de este proyecto se seleccionarían espacios geográficos representativos de los diferentes hábitats de La Tierra, abarcando diversos ecosistemas ya sean terrestres o marítimos, seleccionados por su interés científico. Dichas áreas se conforman como reservas de la biosfera, estando reconocidas internacionalmente, aunque permanecen bajo la soberanía de sus respectivos países. La Palma (en realidad un trozo de ella) logró ser una de las elegidas. En sus inicios el objetivo primordial era conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, intentando mejorar la relación dialéctica entre las personas y su entorno, manteniendo los valores culturales. En su origen (1983) la Reserva del Canal y Los Tiles tenía el objetivo fundamental de proteger la Laurisilva Macaronésica, así como realizar acciones de conservación e investigación de este hábitat. Se premiaba así la armonización entre la relación hombre-naturaleza, constituyéndose en un ejemplo y referente planetario. Sin embargo, el paso de los años propició que el papel y objetivos de las Reservas de Biosfera evolucionasen, transformándose y convirtiéndose en referentes del desarrollo sostenible, concepto de moda en la última década en La Palma, y por extensión en el Archipiélago y planeta. Su papel ha ido evolucionando y ganando actualidad con el paso de los años, además de que las acciones encaminadas a concretar las políticas de desarrollo sostenible han ido aumentando exponencialmente. Con el paso del tiempo, se comienzan a poner en práctica estrategias y proyectos orientados al desarrollo sostenible que se adaptan a las iniciativas, planes y programas coincidentes con la estrategia trazada por este Programa MaB, que establece, además de la conservación y protección de la biodiversidad, el desarrollo económico y huma-


30 AÑOS SIENDO RESERVA DE LA BIOSFERA no de estos espacios, así como la educación, la investigación y el intercambio de información entre las diferentes reservas, que forman una red mundial (UNESCO). En la práctica se intenta revalorizar las tradiciones y los usos locales, buscando que la población se beneficie de las mejoras resultado de las investigaciones realizadas, las cuales guardan respeto a las tradiciones y a la biodiversidad. Se busca innovación y creatividad elaborando y poniendo en marcha proyectos pilotos. Para el éxito de este Programa MaB, es vital la integración de la ciudadanía en la gestión de la Reserva de la Biosfera, ya que hoy sus principios van más allá de las políticas en pos de la conservación, sino que van más allá buscando dinamizar el entorno socioeconómico y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. Clave en todo ello fue la Conferencia Internacional sobre Reservas de la Biosfera, celebrada en Sevilla (1995), en donde además de evaluarse la experiencia acumulada hasta ese momento, se reflexionó sobre el papel futuro de estos espacios dotándolos de unos estatutos que ayudaran a conseguir sus objetivos y funciones (E. Mardones; 2011: 327-329). Precisamente estos cambios hicieron que nuestra Reserva tuviera dificultad para desarrollar en un territorio reducido como éste las funciones (principalmente tres: conservación, desarrollo y logí­stica), que debía cumplir este espacio, según el Programa Hombre y Biosfera. Esta problemática hizo que se abordara una primera ampliación a finales del pasado siglo XX (1998), un proceso que permitió a la Reserva crecer espacialmente hasta albergar 13.240 hectáreas, 27 veces mayor al originario espacio de la finca El Canal y Los Tiles, que con el paso del tiempo ha logrado mantener el estatus de Zona Núcleo de la Reserva, es decir, aquella que alberga los ecosistemas mejor conservados y más representativos de la misma. En definitiva, se ha constituido como la Joya de la Corona Palmera. La primera ampliación correspondiente a finales del pasado siglo incluyó diversos hábitats sobre los que, con el paso de los años, se fueron trazando estrategias de desarrollo sostenible. El ámbito protegido abarcaba ya una comarca completa, desde

mar a cumbre, pasando a denominarse Reserva de la Biosfera de Los Tiles. Espacialmente integraba los municipios de San Andrés y Sauces, Barlovento, Puntallana y Santa Cruz de La Palma. Pero el crecimiento territorial de la Reserva no cesa aquí. Cuatro años más tarde en Sesión Plenaria del Consejo Internacional de Coordinación de la UNESCO, celebrada en París el dí­a 6 de noviembre de 2002, se acuerda la ampliación de la Reserva de la Biosfera Los Tiles a la totalidad de la Isla, que pasa a denominarse Reserva Mundial de la Biosfera La Palma. Ello permitió incorporar espacios de gran riqueza natural, (el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente es un ejemplo), pero obliga también a extender los principios de sostenibilidad a aquellas pobladas que han sufrido una transformación relativamente importante, y que son las que generan la mayor carga sobre los ecosistemas insulares. Por lo tanto, esta declaración de toda la isla como Reserva de la Biosfera supuso un claro cambio de perspectiva, respecto a la primera declaración, puesto que en territorios insulares de fragilidad y tamaño reducido siempre se hace complicada la convivencia del desarrollo socioeconómico con la conservación. Esto hace que no se pueda fragmentar el territorio nuevamente para la conservación, sino que se hace imprescindible articular una respuesta integral a una situación tan compleja. Una ampliación que exigió a los palmeros y palmeras realizar un esfuerzo todavía mayor en favor de un desarrollo respetuoso y racional con el medio y con los recursos naturales existentes en la Isla, algo que ha posibilitado que La Palma esté en el tren de cabeza de los territorios que apuestan por el desarrollo sostenible. En la actualidad, la Red Mundial de Reservas de la Biosfera supera los 600 espacios, siendo la palmera la 210 en el orden de declaración. Cabe recordar que en España, las recomendaciones de la UNESCO para las reservas quedan respaldadas por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. continúa pág. sig.→

11 BIOSFERA - Nº17/2013


Biodiversidad Y no podemos olvidar que La Palma se convirtió en el año 2012 en la primera Reserva Starlight del mundo, que dará el impulso definitivo al turismo de las estrellas, incipiente en la Isla (E. Paiz; 2012). La Iniciativa Starlight es una campaña internacional en defensa de la calidad de los cielos nocturnos y el derecho general a la observación de la estrellas, abierta a la participación de todas las instituciones y asociaciones científicas, culturales y ciudadanas relacionadas con la defensa del firmamento. Es un espacio en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales (Fundación Starlight; 2007).

La importancia del hombre en la Reserva Mundial de La Biosfera de La Palma En la declaración de La Palma como Reserva Mundial de la Biosfera el hombre tuvo un protagonismo esencial e ineludible ya que gracias al pueblo palmero la Isla ostenta tal distinción, pues el mismo ha sido el actor principal en la consecución de tal galardón: Son los hombres (y mujeres) quienes han posibilitado el devenir histórico de La Palma, sabiendo conjugar el desarrollo económico con la protección del medio, lo que hoy definimos como desarrollo sostenible pero que ha sido, a lo largo de la historia, el modo de vida de los palmeros que, generación tras generación, han logrado con su forma de actuar sobre el territorio, que La Palma sea hoy Reserva de la Biosfera, mérito que responde al esfuerzo de generaciones enteras de palmeros que, sin saberlo lograron, este mérito. Un logro de ellos y no de ningún político. La UNESCO ha reconocido internacionalmente un modelo de desarrollo que llevamos implantado hace décadas e incluso siglos, y con el cual somos un referente y ejemplo para

12 BIOSFERA - Nº17/2013

muchas zonas del planeta. Ello ha propiciado que la Isla se configure como un espacio en donde existe un equilibrio entre el desarrollo humano (entendido en su sentido más amplio: social, cultural, económico) y la protección del territorio. Sin duda debemos sentirnos orgullosos de haber logrado encajar armoniosamente el progreso con la sostenibilidad, combinando el desarrollo rural con el económico, de una manera posiblemente modélica. Un logro en el que nuestros antepasados tienen mucho que ver y es que los palmeros, desde siempre, hemos sabido conjugar el desarrollo económico con la protección de nuestro territorio, de nuestro medio ambiente. En La Palma, los cambios y avances en materia de gestión y desarrollo generados en el ámbito de la nueva reserva, así­ como la estrategia del Programa MaB, comenzaron a influir rápidamente en el resto del territorio insular. De hecho, se produjo un proceso de asimilación en el que las estrategias e iniciativas orientadas al desarrollo sostenible, generadas o no en el seno del ámbito de la Reserva, adoptaron la formulación de iniciativas, planes y programas coincidentes con la estrategia trazada para la Reserva de Biosfera. De igual manera, la creación del Consorcio de Gestión de la Reserva de la Biosfera, ha supuesto una mayor implicación de los poderes políticos a escala insular y municipal, propiciando también la participación del sector privado y de los colectivos sociales, por lo que la participación ciudadana ha aumentado, algo fundamental para lograr el desarrollo sostenible a escala insular.

Resultados: La promoción insular a escala internacional Seguramente la promoción insular a escala internacional ha sido el reflejo más patente de la declaración de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma. Se ha logrado una imagen de


30 AÑOS SIENDO RESERVA DE LA BIOSFERA

la Isla atractiva y una publicidad con el mejor slogan posible, lo que seguramente ha traído a nuestras fronteras una importante cantidad de cientos de miles de turistas en las últimas décadas, deseosos de conocer un territorio como el que nos ocupa. La Palma se convirtió en el primer destino turístico sostenible de Canarias gracias a una certificación del Instituto de Turismo Responsable, organismo vinculado a la Unesco, premiándose la labor de un grupo de agentes que van desde instituciones públicas a empresarios y pequeños propietarios de alojamientos turísticos, comprometidos en conseguir un desarrollo socioeconómico compatible con la conservación del medio ambiente y las tradiciones, nuestros grandes atractivos, aquellos quienes ha permitido precisamente el despegue turístico palmero aportando beneficios sociales y económicos a la población palmera. Pero el reconocimiento y la promoción internacional no queda aquí, ya que nuestra isla logró, en 2003, ser el primer lugar español en incorporarse al programa europeo de Red de Destinos Sostenibles de Europa (Diario El Día; 2003), siendo la primera vez que se otorgaba un certificado de sostenibilidad a un destino turístico gracias al teórico modelo de desarrollo turístico palmero que cumple con las pautas de sostenibilidad-responsabilidad, aunque se podrían introducir ciertos e importantes matices al modelo de desarrollo turístico pretendido en La Palma, si bien este no es el objeto del presente artículo. Entre las múltiples acciones realizadas destacan las que potencian el turismo de naturaleza. Así se ha diseñado una red de itinerarios paisajísticos para facilitar la contemplación y el disfrute del entorno natural de la Isla sin olvidar la mejora de los entornos rurales y los senderos que se ha llevado a cabo en los últimos años. Todo partiendo de la premisa que estos forman una parte indispensable del paisaje, además de un recurso turístico y económico fundamental para La Palma. Otro de los resultados más visibles de la declaración de La Palma como Reserva de la Biosfera fue la consecución del Premio César Manrique 2006 concedido por la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias,

por por su dilatada y ejemplar trayectoria (Diario El Día; 2006). Pero no sólo el turismo se ha visto beneficiado de la marca Reserva Mundial de la Biosfera La Palma. Otros sectores como el agrario y su industria transformadora vinculada han visto potenciada su actividad desde 2003 al comercializarse sus productos (elaborados a partir de materias primas obtenidas en su totalidad en la Isla) bajo el amparo y marca de la Reserva, utilización de su logotipo como muestra de máxima calidad. Vino, ron, licores, queso, tabaco, almendras y otros muchos productos se han beneficiado de esta iniciativa. Igualmente La Palma ha logrado ser un referente internacional con su modelo de desarrollo, algo que se ha visto reflejado con la visita e intercambios realizados en estos años con otros espacios, como el encuentro (2011) con técnicos chilenos de la Reserva de la Biosfera Archipiélago de Juan Fernández que realizaron una visita a La Palma para conocer de primera mano los diferentes proyectos que se estaban desarrollando en la Isla y su posible asimilación e implantación en su país (Diario El Día; 2011).

Problemas: Queremos Reserva Mundial de la Biosfera, pero no todos la apoyan Nadie duda que el reconocimiento de la Isla como Reserva de la Biosfera supuso un importante impulso económico y turístico del que se han aprovechado, directa o indirectamente -y unos más y otros menos- todos los municipios. Sin embargo, los consistorios locales no han sido todo lo generosos que debían con la misma y se han mostrado reticentes -también unos más que otros- a financiar el Consorcio que ellos mismos constituyeron. El Consorcio Insular de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma es el órgano de gobierno y gestión de los aspectos medioambientales y de desarrollo socioeconómico de la Reserva funcionando como un ente de promoción de la innovación, un espacio de apoyo a nuevas ideas y proyectos y órgano que pretende orientar y mejorar la estrategia de desarrollo sostenible insular. continúa pág. sig.→

13

BIOSFERA - Nº17/2013


Biodiversidad

14

El Consorcio comienza en los últimos años a tener problemas de liquidez pendiendo de un hilo varios programas y acciones programadas. Así a finales de la pasada década comienzan los problemas de apoyo de los municipios con la Reserva. Por citar un ejemplo: en 2008, salvo Breña Alta, el resto de consistorios adeudaban más de 280.000 €, cifra nada desdeñable cuya falta comenzaba a amarrar de pies y manos al Consorcio, que por aquel entonces tenía un presupuesto entre los 700.000 y un millón de euros aproximadamente (Diario El Día, 2008). El paso del tiempo ha castigado aún más al Consorcio. En 2012 la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma sufrió un recorte superior al 75% de su presupuesto (casi 2 millones de euros en 2011), con la pérdida además de la mitad de su personal, una situación que obligó a reducir de forma drástica su capacidad de actuación. La reducción se debe básicamente a la eliminación por parte del Estado, debido a la crisis económica, de los 1,5 millones para el desarrollo de actuaciones en el ámbito rural, sin contar los problemas que siguen teniendo con los ayuntamientos de la Isla (Diario El Día; 2012). Con esto queda al descubierto como las instituciones, no solamente del exterior sino sobre todo de La Palma, han casi abandonando a un ente que ha demostrado, capacidad para atraer recursos y desarrollar proyectos claves para el territorio insular. Y es que las administraciones públicas palmeras, debían en 2012, más de 440.000 euros. Resultado directo de ello es que se han puesto en peligro las inversiones conseguidas y realizadas a través de un convenio firmado con el Ministerio de Medio Ambiente. Pero no sólo se ha maltratado a La Reserva con problemas de financiación sino que

BIOSFERA - Nº17/2013

se han querido poner en práctica acciones alejadas de los principios y objetivos que se han diseñado bajo el amparo de la misma, y que podrían poner en peligro la mención lograda en 2002. Industrias nada sostenibles y tan contaminantes como plantas de asfalto han querido arraigar en la Isla bajo la aprobación política, un auténtico disparate para un territorio que tiene como slogan el nombramiento de Reserva Mundial de la Biosfera. Pero tristemente no ha sido la única acción disparatada pretendida en La Palma. Propuestas de campos de golf, puertos deportivos y hoteles sobre suelo rústico de alto valor agrícola, cultural y ambiental, pretendidos en el Plan Territorial Especial de Ordenación de la Actividad Turística de La Palma, han sido otras apuestas nada consecuente con el desarrollo sostenible y por ende con La Reserva, que ha contado como aliado a la justicia ya que recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha sentenciado que tres de los cinco campos de golf proyectados son contrarios a la legalidad ya que el Cabildo Insular primero, y el Gobierno de Canarias, después, tomaron decisiones contrarias a la normativa canaria, española y europea…y todo gracias a la participación ciudadana canalizada en las asociaciones ecologistas, que presentaron un recuso que ha sido un éxito y


30 AÑOS SIENDO RESERVA DE LA BIOSFERA que podría haber salvado al futuro modelo de desarrollo palmero. Acciones que no se han podido materializar todavía pero cuya intención fue llevarlas a cabo, lo que nos indica que no siempre estamos dispuestos a ser Reserva de la Biosfera ni a promulgar el desarrollo sostenible, algo que queda reflejado también en otras acciones como la prueba deportiva Transvulcania, un éxito publicitario y competitivo, pero que incumple varias normas de protección de los espacios naturales, demostrando que se puede hacer la vista gorda si el beneficio lo justifica.

Conclusión: Treinta años de Reserva, treinta años de ejemplo que no hay que poner en juego Ciertamente la declaración de La Palma como Reserva Mundial de la Biosfera es un hecho positivo para la Isla, que ha traído amplios beneficios para la población insular. Ser un referente mundial está al alcance de unos pocos y los palmeros han tenido el honor (que no suerte) de ser elegidos gracias fundamentalmente a nuestros valores culturales en el pasado y a nuestro respeto a los valores naturales. Una elección a la que no hay que poner en juego. Ser Reserva Mundial de la Biosfera no debe ser sólo una medalla que lucir como imagen o slogan, sino que significa compromiso. Compromiso de los ciudadanos palmeros y de los responsables políticos a proteger y conservar la naturaleza, a preservar y defender paisaje, a cuidar el aire, a salvaguardar los acuíferos. Pero también compromiso para promover un desarrollo sostenible, un desarrollo racional, para La Palma, un desarrollo consecuente y coherente con el medio ambiente. Un desarrollo al que no hay que poner en tela de juicio. De su logro somos responsables los ciudadanos y ciudadanas, incluso aquellos que nos visitan esporádicamente, pero sobre todo los políticos a diferentes escalas (municipal, insular y autonómica) ya que ellos deben promover y poner en práctica campañas de concienciación así como los medios materiales y humanos para una vigilancia exhaustiva y las sanciones oportunas según la gravedad de los hechos. No hay otra opción si queremos seguir siendo un orgullo y ejemplo. Hace falta, por tanto, el empeño de todos e incluso esforzarse todavía con BIBLIOGRAFÍA: -Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Programa Hombre y Biosfera. http://www. unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/ecological-sciences/man-and-biosphere-programme/. 11/04/2013. -MARDONES FUENTE, E. (2011). 40º Aniversario del Programa Hombre y Biosfera. Hacia la sostenibilidad desde las reservas de la biosfera. Foresta Nº 52. 327-329. http://www.forestales.net/archivos/ forestal/especial%20comunidad%20de%20madrid/ENP13-40-Aniversario-del-Programa-Hombre-y-Biosfera.pdf. 11/04/2013. -PAIZ, E. (2012, 20 de diciembre). La Palma, reconocida como primera Reserva Starlight del mundo. Diario de Avisos. http://www. diariodeavisos.com/palma-reconocida-como-primera-reserva-starlight-del-mundo/. 11/04/2013. -Fundación Starlight. La Iniciativa Starlight. (2007, 3 de julio). http:// starlight2007.net/index.php?option=com_content&view=article&id=2

mayor empeño por respetar el medio ambiente y preservar los recursos naturales, que hoy son fuente de riqueza. Ser Reserva de la Biosfera significa haber apostado por una vía de desarrollo basada en los principios de la sostenibilidad y ello lleva aparejado un compromiso social e institucional a largo plazo, lleva aparejado un compromiso en el que tenemos que estar implicados. Sólo el compromiso, la implicación y la paciencia hará que La Palma siga conservando su idiosincrasia e identidad y le permitirá avanzar en el desarrollo socioeconómico sostenible que desde hace tantas generaciones ha imperado en la Isla. En definitiva se trata de construir el futuro de nuestros hijos y afrontar los retos futuros con optimismo y sobre todo con responsabilidad. La obtención de este sello debe llenarnos de orgullo pero sobre todo recordamos cuales son los pasos a seguir en el futuro para que La Palma siga siendo un ejemplo y una isla a la cual le cuelgan medallas por el buen hacer de sus ciudadanos. Treinta años de Reserva, treinta años de ejemplo. Un ejemplo que no sea sólo externo sino también interno, que nos recuerde quienes somos y de donde venimos, para tener claro a donde debemos ir. No es hora de poner en juego lo que tanto nos ha costado lograr: Treinta años de Reserva Mundial de la Biosfera… y que sean muchos más. 34&Itemid=78&lang=es. 11/04/2013. -La Reserva, primer espacio español en sumarse a la Red de Destinos Sostenibles. (2003, 4 de abril). Diario El Día. http://www.eldia. es/2003-04-29/palma/palma3.htm. 11/04/2013. -La Reserva de la Biosfera obtiene el Premio César Manrique 2006. (2006, 2 de junio). Diario El Día. http://www.eldia.es/2006-06-02/ palma/palma1.htm. 11/04/2013. Especialistas de Chile aprenden de la Reserva de la Biosfera palmera. (2011, 4 de julio). Diario El Día. http://www.eldia.es/2011-07-04/ palma/palma0.htm. 11/04/2013. -La Reserva no tiene liquidez porque 13 ayuntamientos le deben 280.000 euros. (2008, 13 de junio). Diario El Día. http://eldia. es/2008-06-13/palma/palma2.htm. 11/04/2013. 9 La Reserva pierde más del 75% de su presupuesto y la mitad del personal. (2012, 15 de octubre). Diario El Día. http://www.eldia. es/2012-10-15/palma/palma1.htm. 11/04/2013. 15 BIOSFERA - Nº17/2013


Sostenibilidad UN RECURSO PARA LAS CIUDADES PALMERAS

Sostenibilidad

TURISMO RURAL:

UN RECURSO PARA LAS CIUDADES PALMERAS

Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane presentan algunas características más propias de un entorno rural que urbano.

Alberto Sánchez Álvarez Geógrafo

La Palma se estructura desde el punto de vista demográfico en dos ciudades principales: Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane. En ambos casos, se trata de ciudades de pequeño tamaño, pues ninguna de ellas alcanza los 25.000 habitantes. Según los datos del ISTAC (Instituto de Estadística de Canarias) correspondientes al año 2012, Santa Cruz de La Palma tiene 16.705 habitantes, mientras que Los Llanos de Aridane cuenta con 20.895 habitantes. De esta manera, ambas ciudades presentan ciertas características más propias de un entorno rural que urbano. Entre estas características, cabe destacar la presencia de amplios terrenos agrícolas y de varios espacios naturales protegidos en sus alrededores, hechos que resultan inverosímiles en las grandes ciudades. Por lo que respecta a su desarrollo turístico, la evolución de las dos ciudades ha sido muy diferente, puesto que mientras Santa Cruz de La Palma cuenta con una riqueza arquitectónica que le ha permitido fomentar un modelo turístico cultural, Los Llanos de Aridane ha optado por el turismo de sol y playa, el cual se ha concentrado en el enclave costero de Puerto Naos. Sin embargo, el tamaño reducido de las dos ciudades, unido al valioso patrimonio natural y etnográfico de sus inmediaciones, deben ser tenidos en cuenta para diversificar sus respectivos modelos turísticos, incluyendo en éstos al turismo rural. Como ya hemos indicado, existen espacios naturales protegidos a muy pocos kilómetros de ambas ciudades, los cuales resultan propicios para la práctica del senderismo. Al mismo tiempo, en los alrededores de las dos localidades se encuentran algunos elementos etnográficos muy interesantes que pueden contribuir al desarrollo del turismo rural.

Santa Cruz de La Palma 16

Esta ciudad cuenta con una importante riqueza arquitectó-

Arriba Cabecera: Monumento Natural del Risco de La Concepción.

nica, como ya hemos señalado, que le ha servido para organizar un turismo de tipo cultural, orientado básicamente a los cruceros que hacen escala en su puerto. En el año 2011 se puso en marcha la construcción de una playa que, en teoría, debe favorecer las expectativas de la ciudad en cuanto a su crecimiento turístico. Al margen de la polémica que dicha obra ha generado entre la sociedad palmera, lo cierto es que en el mejor de los casos, la playa no estará finalizada hasta dentro de varios años. Sin embargo, a corto plazo sí se puede fomentar el turismo rural, en base a una serie de elementos detallados a continuación. Por un lado, Santa Cruz de La Palma se localiza muy cerca de tres espacios naturales protegidos: el Parque Natural de Las Nieves, el Monumento Natural del Risco de La Concepción y el Sitio de Interés Científico de Juan Mayor. El Parque Natural de Las Nieves abarca una gran diversidad de paisajes vegetales, como el pinar y el matorral de cumbre entre otros. Por su parte, el Risco de La Concepción destaca por ofrecer unas vistas espectaculares de la Comarca de Las Breñas, y especialmente de la continúa pág. sig.→

BIOSFERA - Nº17/2013


UN RECURSO PARA LAS CIUDADES PALMERAS

propia ciudad de Santa Cruz de La Palma. En otro sentido, el Sitio de Interés Científico de Juan Mayor presenta una curiosa mezcla de vegetación autóctona y cultivos, entre el barranco homónimo y el barranco de Los Pájaros. Por otro lado, en las proximidades de esta ciudad se encuen-

Arriba: Barranco de Las Angustias (Los Llanos de Aridane).

tra un patrimonio etnográfico tan importante como los molinos de agua del Barranco de El Río, empleados en tiempos pasados para la producción de gofio. Obviamente, estos recuerdos del pasado agrícola de Santa Cruz de La Palma constituyen el complemento ideal para cualquier aficionado al senderismo que se anime a visitar el municipio capitalino.

Los Llanos de Aridane Desde hace varias décadas, el modelo turístico de esta ciudad ha sido el de sol y playa, teniendo como núcleo fundamental la playa de Puerto Naos. Esto ha dado lugar a dos consecuencias: por una parte, el resto del municipio ha desempeñado un papel secundario en la actividad turística; y por otra parte, el turismo rural no se ha desarrollado todo lo posible, a pesar de contar con elementos muy importantes en ese sentido. De hecho, Los Llanos de Aridane se ubica a muy poca distancia de tres espacios naturales protegidos tan emblemáticos para La Palma, como el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, el Monumento Natural de Idafe (enclavado dentro del propio Parque Nacional) y el Paisaje Protegido del Barranco de Las Angustias. Se trata de espacios idóneos para el senderismo, tanto por sus diversos valores naturales, como por su cercanía a la ciudad hasta el punto de poder prescindir del coche para su visita. Izquierda: Molino de agua en el Barranco de El Río.

continúa pág. sig.→

17

BIOSFERA - Nº17/2013


Sostenibilidad

En este sentido, conviene resaltar que es perfectamente posible realizar una ruta a pie al Barranco de Las Angustias saliendo desde la plaza de España, en pleno centro urbano de Los Llanos de Aridane. Además, dentro del término municipal se localizan otros cuatro espacios protegidos: el Monumento Natural de Los Volcanes de Aridane, el Monumento Natural del Tubo Volcánico de Todoque (también conocido como Cueva de Las Palomas), el Paisaje Protegido de Tamanca y el Paisaje Protegido de El Remo. Por otra parte, la importancia de la agricultura en el municipio, desde hace varios siglos, introduce un valor añadido para el desarrollo del turismo rural. Esta importancia histórica, e incluso actual, se manifiesta a través de un elemento etnográfico tan singular en La Palma como el acueducto de Argual, empleado en épocas pasadas para transportar el agua desde los manantiales de La Caldera de Taburiente hasta las fincas agrícolas llanenses. Aunque este acueducto dejó de funcionar hace muchos años, su estado de conservación es bueno gracias a la restauración llevada a cabo recientemente por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane. Además, dicho elemento etnográfico presenta el atractivo añadido de localizarse en las inmediaciones de las montañas de Argual y de Triana, las cuales forman parte del Monumento Natural de Los Volcanes de Aridane. De esta forma, se combinan los recursos etnográficos y naturales para revalorizar el potencial que tiene el turismo rural en esta ciudad. Arriba: Acueducto de Argual (Los Llanos de Aridane). 18 BIOSFERA - Nº17/2013

UN RECURSO PARA LAS CIUDADES PALMERAS

Conclusión Para terminar, se puede decir que el turismo rural es probablemente el modelo turístico más respetuoso que existe con el medio ambiente, en la medida en la que su supervivencia depende de la adecuada conservación del entorno en el cual se ubica. Como ya hemos explicado, Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane presentan unas características peculiares que hacen posible el desarrollo del turismo rural en ellas, de tal forma que los valores naturales y etnográficos que contienen ambas localidades podrán preservarse mejor de cara al futuro si se fomenta dicha actividad. Para ello hará falta un buen mantenimiento de sus senderos, así como una adecuada campaña de promoción en colaboración con los operadores turísticos.

BIBLIOGRAFÍA: -AFONSO PÉREZ, L. (1985). La Palma. Geografía de Canarias. Editorial Interinsular Canaria. Santa Cruz de Tenerife. 10-94. -BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (15/05/2000). Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias. -GONZÁLEZ RUIZ, J. (2010). Itinerario cultural del azúcar en España y Latinoamérica. Ambienta Nº 92. 72-90. -ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES (2002). Guía de visita del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. Madrid, 205 pp. -Instituto de Estadística de Canarias. (2012). Cifras oficiales de población. http://www.gobiernodecanarias.org/istac.


Espacios Naturales de La Palma

SITIO DE INTERÉS CIENTÍFICO DE

JUAN MAYOR (P-17)

Extensión: 29,4 hectáreas. Población: Ninguna. Municipios: Breña Alta y Santa Cruz de La Palma. Altitud mínima: 0 metros. Altitud máxima: 370 metros. Proximidad a Otros Espacios: Monumento Natural del

Risco de La Concepción.

Declaración y Antecedentes: Fue declarado por Ley 12/1987 de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como paraje natural de interés nacional de los barrancos de Juan Mayor y Los Pájaros, reclasificado a su actual categoría por Ley 12/1994 de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias y confirmada tal categoría según Decreto Legislativo de 1/2000 por el que se aprobó el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y la de Espacios Naturales de Canarias. Protecciones Suplementarias: Todo el monumento es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990 de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.

Anagrys latifolia

Pistacia lentiscus

Flora: Reducto de Bosque Termófilo con buena representación de acebuches (Olea europea), mocanes (Visnea mocanera), palmeras (Phoenix canariensis), lentiscos (Pistacia lentiscus), oro de risco (Anagrys latifolia), etc. También hay presencia de especies de matorral asociadas como retamas, vinagreras o malfuradas en una cojunción típica de ecotono (transición entre ecosistemas).

Francisco Govantes Moreno Biólogo

Fauna: Interesante y diversa por el carácter ecotónico del enclave. Destacan la aves como los mirlos (Turdus merula), petirrojos (Erithacus rubecula), reyezuelos (Regulus regulus) o mosquiteros (Phylloscopus canariensis). Características Generales:

Es una de las principales representaciones del escaso Bosque Termófilo que ha quedado en La Palma, encajado entre dos barrancos labrados en materiales antiguos que han dejado como testigo un espigón intermedio. La zona ha sufrido el impacto de la actividad agrícola y ganadera, abandonada en su mayor parte pero perviviendo algo de pastoreo y alguna finca.

Erithacus rubecula

Phylloscopus canariensis

El nombre del Sitio se debe al viajero y conquistador Juan Mayor, que intervino en la conquista de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria (de la que fue regidor). Nacido en Lanzarote a mitad del S. XV y, aunque no hay constancia de su paso por La Palma, parte de su descendencia sí que se afincó aquí en La Isla.

19

BIOSFERA - Nº17/2013


Biodiversidad NACIDAS Y OTRAS SETAS POPULARES

Biodiversidad

LAS SETAS COMESTIBLES EN LA PALMA (I)

NACIDAS Y OTRAS SETAS POPULARES

En una zona tradicionalmente aislada por la orografía, el consumo de setas también supone una importante parte de la tradición y se manifiesta en los nombres populares de las setas.

Vicente J. Escobio García Biólogo. Profesor del IES Joaquín Artiles (Agüimes). Presidente de la Sociedad Micológica de Gran Canaria

En el anterior artículo sobre la historia de la micología en la isla de La Palma (Biosfera 16), ya se avanzaba algo acerca de la larga tradición micófila de la isla, que enlaza con los auaritas tal y como puede extrapolarse leyendo a los cronistas que acompañaron a los conquistadores. En este sentido se pueden consultar los trabajos de Cecilia Hosinsky, que profundizan en la relación del norte de la isla con las setas. En una zona tradicionalmente aislada por la orografía, el consumo de setas también supone una importante parte de la tradición y se manifiesta en los nombres populares de las setas, tan diferentes a los de las otras islas en algunos casos, incluso dentro de la isla de La Palma . De las especies que en la actualidad se buscan para su consumo por los aficionados palmeros y foráneos, un grupo de ellas son las más solicitadas, debido en parte a su facilidad de identificación y en parte a su gran abundancia por toda la geografía insular. Además se une, en el caso de algunas, el amplio conocimiento que la población tiene, lo que incluso se manifiesta en el folclore y el acervo cultural palmero.

La nacida. Rhizopogon spp. Sin duda la seta más popular por su abundancia, este hongo del grupo de los basidiomicetos (como los champiñones y los níscalos o carolinas) y con forma de papa, tiene una cubierta exterior, llamada peridio, de color amarillo, siendo su interior, llamado gleba, blanco cuando es joven. En ese punto es cuando es consumida. 20 BIOSFERA - Nº17/2013

Derecha: Rhizopogon luteolus. Nacida.

Arriba Cabecera: Cystoderma terrei var. nogalesii.

La nacida aparece semienterrada en los pinares con las primeras lluvias y durante la estación se recolectan cientos de kilos en La Palma y en El Hierro, las islas donde son más abundantes y donde comparten el nombre popular. También son buscadas en el norte de Tenerife, donde son conocidas como turmas, en Icod. En La Palma existen dos especies de Rhizopogon, algo difíciles de diferenciar, pero comestibles ambas, R. roseolus (Corda) Th. M. Fr., con tonos rosados o rojizos y manchas blancas cuando va naciendo, y R. luteolus Fr., de color amarillo más apagado, más sucio, sin tonos rosados. Tradicionalmente se han comido sobre brasas con granos de sal o ensartadas en varas sobre las mismas brasas, aunque con el tiempo han ido apareciendo una gran variedad de formas de continúa pág. sig.→


NACIDAS Y OTRAS SETAS POPULARES Derecha: Terfezia olbiensis, criada de monte.

prepararlas para su consumo, incluyendo todo tipo de recetas, acompañando a otros productos palmeros, como el chorizo o el gofio. Desde el punto de vista gastronómico, las nacidas son consideradas un hongo comestible mediocre, aunque sobre gustos no hay nada escrito. Etnográficamente se encuentran una buena cantidad de dichos y refranes, siendo el más popular el que reza: Yo soy nacida en La Palma, sin hueso ni coyuntura, y sin cruzar agua de mar, criada en Fuerteventura, del que hay múltiples variantes. Sin embargo, esta vez el refrán está equivocado, ya que nacidas y criadas son distintos hongos, aunque su aspecto externo sea parecido. Ni siquiera comparten la forma de nacer, ya que las criadas aparecen enterradas, a veces muy profundas, en el suelo, y las nacidas se encuentran semienterradas, e incluso con el desarrollo salen completamente del sustrato. Externamente, las criadas tienen una gruesa capa exterior, más dura que la de las nacidas, de color marrón claro hasta marrón rojizo. Al cortarlas, la parte interior aparece de color carne, con venas blancas. Gastronómicamente es de mayor calidad que la nacida y está emparentada con las trufas, ya que es un hongo del grupo de los ascomicetos, del género Terfezia, aunque no es una trufa. Abajo: Terfezia canariensis, criada, con Helianthemum canariensis.

Otra diferencia de la criada con la nacida se presenta en cuanto a los ecosistemas donde vive en Fuerteventura (y en Lanzarote, islotes del archipiélago Chinijo, Gran Canaria, Tenerife y La Gomera), ya que es un hongo típico de zonas bajas, asociado a una pequeña planta, el turmero, Helianthemum canariensis (Jacp.) Pers., en cuyas raíces se desarrolla, en una simbiosis denominada micorrícica. En el caso de la nacida, esa simbiosis se produce con las raíces del pino. Pero, ¿existen criadas en La Palma? Helianthemum canariensis (Jacp.) Pers. está citado para La Palma pero el experto naturalista palmero Juan Manuel Castro cree que no existe en la isla. Por tanto es difícil que haya criadas, Terfezia canariensis Bordallo & Rodríguez, recientemente publicada. Terfezia canariensis forma parte de la tradición gastronómica y folclórica de las islas de Fuerteventura y Lanzarote y ya era conocida por los majos, los antiguos habitantes de estas islas, que las consumían desde antiguos. Sin embargo, en los pinares palmeros sí se puede encontrar una criada del género Terfezia. T. olbiensis Tul. & Tul., desconocida para buena parte de la población de la Isla, dada la dificultad de localizarla en el suelo del bosque, cubierto de pinillo. Muchas veces la lluvia al arrastrar el pinillo o algún animal que las desentierra, son la única posibilidad de poder encontrar estas criadas de monte, también comestibles, y muy parecidas a las de costa de las otras islas. Por mediación de la micóloga afincada en La Palma Rose Marie Dähncke, la doctora D. Mitchell, de Florida, USA, nos envió unos datos de sus recolectas de Terfezia olbiensis para La Palma, en el invierno de 1997-98. En este caso asociadas a Pinus radiata D. Don en Barlovento y la Pared Vieja. Aunque T. olbiensis también crece asociada a una pequeña planta en claros y bordes del bosque, Tuberaria guttata (L.) Fourr., de la misma familia que el turmero, la familia de las cistáceas.

El níscalo o carolina. Lactarius deliciosus L. ex Fr. Gray. Esta seta típica de los pinares aparece después de las primeras lluvias fuertes del otoño, tapizando a veces los pinares con su bonito color naranja veteado. El níscalo vive asociado a las raíces de los pinos en simbiosis micorrícica, facilitando el hongo al pino la absorción de algunos nutrientes en los suelos tan ácidos del pinar. continúa pág. sig.→

21

BIOSFERA - Nº17/2013


Biodiversidad Izquierda: Lactarius deliciosus. Carolinas.

En otros bosques mixtos se encuentran otras especies muy buscadas de níscalos. Son los que al cortarlos tienen un látex de color rojizo vinoso. Lactarius sanguifluus (Paulet) Fr. y L. vinosus Quél., los robellones catalanes, son menos frecuentes que las carolinas pero más sabrosos según los micogastrónomos. Se encuentran en brezales, castañeros, pinares mixtos, en las mismas épocas que L. deliciosus. Se diferencian por el color del látex, burdeos en el caso de L. vinosus.

El falso níscalo. Cystoderma terrei (Berk. & Broome) Harmaja. En los últimos años se ha popularizado el consumo del falso níscalo, Cystoderma terrei, en las islas, sobre todo por su abundancia en los pinares. continúa pág. sig.→

Muy fácil de reconocer por su sombrero de color naranja con bandas concéntricas, al cortarlo el pie es hueco y se puede ver un látex de color naranja en las zonas cortadas. A veces se encuentran setas manchadas de verde debido a otro hongo, del género Hypomyces, que según los catalanes refuerza su sabor y la hace más buscada. El nombre de níscalo vino de fuera de las islas en la mitad del siglo XX. En La Palma, al menos en el norte, reciben la denominación de carolinas o colorinas, según Cecilia Hosinsky, seguramente debido al color tan contrastado con el pinillo del bosque. El níscalo es el pinatell de los catalanes. Sobre el consumo de níscalos por los aborígenes poco se puede saber, aunque es seguro que las setas estaban presentes en la isla en esa época. Al ir talándose los pinares, es seguro también que decayó su búsqueda al desaparecer las setas (este fenómeno es perfectamente contrastable en la Pared Vieja, donde el catálogo de especies de setas superaba las doscientas especies y en la actualidad, tras la tala de los pinos insignes (Pinus radiata D. Don) por parte de Medio Ambiente del Cabildo, no llega a treinta especies, según los datos de Rose Marie Dähncke). Al ir replantándose los pinares nuevamente en el siglo XX, la seta vuelve a ser conocida por la población y consumida, en muchos casos después de ver a los foráneos recolectarla. En La Palma no hay posibilidad de confusión con las carolinas si se buscan en pinares. Hay que tener cuidado de no recolectarlas en jarales ya que allí vive Lactarius tesquorum Malençon, tóxico. Se reconoce por su sombrero con escamas o pelos por encima y por la leche blanquecina que suelta al cortarlo, a diferencia de la de color naranja de la carolina. Derecha Superior: Carolina atacada por el hongo Hypomyces, que le da la coloración verde. 22

Derecha: Lactarius tesquorum. Níscalo de las jaras.

Foto: Francisco Govantes.

BIOSFERA - Nº17/2013


NACIDAS Y OTRAS SETAS POPULARES Agradecimientos Para la preparación de este artículo los datos que han ofrecido Rose Marie Dähncke y Juan Manuel Castro ha sido muy importantes. Y también son importantes Paco Govantes, José Ignacio Cabrera, Juan Francisco López Quintanilla y Domingo Chávez, con quienes, junto con Juan Manuel Castro, hemos compartido ratos inolvidables bajo los pinos en La Palma. Paco Govantes revisó y comentó acertadamente diversos aspectos del artículo. BIBLIOGRAFÍA:

Arriba: Lactarius sanguifluus.

Con un sombrero de color naranja y láminas blancas, el pie es del color más claro que el sombrero con escamas o granos blancos. Aunque en la abundante bibliografía que hemos consultado se puede leer de todo, desde que es comestible hasta que es tóxico, lo cierto es que es consumida sin efectos dañinos por los aficionados, aunque es un comestible muy mediocre, de muy poca calidad. Muy interesante resulta una forma de esta especie de color blanco que solo crece en La Palma y Gran Canaria (y en Rodersdorf, cerca de Basilea, Suiza), denominada Cystoderma terrei var. nogalesii. De cualquier manera, no hay que olvidar que setas comestibles de muy buena calidad pueden resultar tóxicas por estar pasadas, ya que hay que comer las setas muy frescas, o por comer demasiadas, debido a que las setas son indigestas en cantidades. En sucesivas entregas de Biosfera iremos comentando otras especies y aspectos de las setas comestibles en La Palma. Derecha: Cystoderma terrei. Falso níscalo.

Foto: Miguel Ángel Ribes.

-BECERRA ROMERO, D. (2006). La problemática histórica de la relación del mundo bereber con la micología. Desde África a Canarias. XVI Coloquio de Historia Canario-Americana. (2004). 351-360. Cabildo de Gran Canaria. -BORDALLO, J.J., A. RODRÍGUEZ, M. HONRUBIA & A. MORTE. (2012). Terfezia canariensis sp. nov., una nueva especie de trufa encontrada en las Islas Canarias. Cantarela 56. 1-8. -ESCOBIO GARCÍA, V.J. (2012). Un poco de historia de la micología en la isla de La Palma. Biosfera 16. 14-17. -HOSINSKY, C. (2011). Pequeña Introducción a las Setas de La Palma. Ediciones Alternativas. La Palma. 168 pp. -JORGE GODOY, S., D. BECERRA ROMERO, V. ESCOBIO GARCÍA & M.C. MATO CARRODEGUAS. (2008). Las terfezias como recurso alimenticio en los medios áridos: paralelismos entre el norte de África y la isla de Fuerteventura. XVII Coloquio de Historia Canario-Americana. (2006). 400-413. Cabildo de Gran Canaria. -MUSUMECI, E,. (2004). Cystoderma terrei var. nogalesii. Sentieri Boschivi. http://www.sentieriboschivi.ch/serie2/cystodermaterreivarnogalesii.htm -SANTOS, A. (1983). Vegetación y Flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria.

23 BIOSFERA - Nº17/2013


Ciencia y Tecnología COLUMBIA STS-107

Fuente: NASA.

Ciencia y Tecnología

Mirando al Cielo

Columbia STS-107 Diez Años Después 1981

2003

Si bien es cierto que el Columbia se destruyó durante el reingreso, las causas del accidente tuvieron su origen en el lanzamiento.

Pedro Rodríguez Texto y gráficos

Era el sábado 1 de febrero de 2003. La tripulación del Columbia comenzaba a las 09:15:30 GMT los preparativos necesarios para la reentrada atmosférica del transbordador espacial. Después de haber pasado dieciséis días en el espacio, se procedió al descenso a las 13:15:30 GMT con aparente normalidad, pero en el trayecto, a los catorce minutos de cruzar la EI (interfaz de entrada), un sensor de los frenos del tren de aterrizaje izquierdo emitió un aviso de pérdida de presión. Este se convertiría en el primero de toda una serie de malfuncionamientos que llevarían al Columbia a girar sobre sí mismo a más de 21.000 km/h, perdiendo su integridad estructural y finalmente acabando como una gran bola de fuego que surcaría los cielos de Texas. A las 14:35:00 GMT los últimos restos del transbordador impactaban contra el suelo, dejando tras de sí 2.000 millones de euros en pérdidas materiales y la vida de los siete tripulantes de la misión.

Historia El transbordador espacial fue el primer vehículo de transporte y orbitaje que mostraba un diseño reutilizable efectivo. Surgió en sustitución de los legendarios Apollo (Apolo) y como parte de un proyecto mayor, que incluía la construcción de la SSF (Estación Espacial Libertad). Su antecedente más lejano se encuentra en la década de 1950, con el X-15, un avión cohete construido para la NACA (Comité Consejero Nacional para la Aeronáutica). Fuente: NASA.

24 BIOSFERA - Nº17/2013

En 1963, la NASA comenzó a trabajar en un ILRV (Vehículo Integrado de Lanzamiento y Reentrada) creando varios prototipos, entre ellos el X20, el X24, el M2-F2 y el HL-10. Llegado el año 1975 comenzó la construcción del primer transbordador, el Enterprise, un prototipo que nunca salió fuera de la atmósfera, pero que sirvió de patrón al diseño final y para que se efectuaran las pruebas de vuelo y aproximación, superadas con éxito en 1977. La construcción del Columbia culminaba dos años después y, el 12 de abril de 1981, se convertiría en la primera nave reutilizable en llegar al espacio, dejando en el olvido más de tres décadas de investigación, desarrollo y, sobre todo, de constantes retrasos. En julio de 1982 veía la luz el transbordador espacial Challenger, al año siguiente el Discovery y el Atlantis hacía lo mismo en abril de 1985. El Endevour se presentó en 1992, en reemplazo del Challenger, destruido en un accidente seis años antes. A pesar de que el triunfo en la carrera por obtener un vehículo espacial reutilizable se lo llevaron los estadounidenses, los soviéticos también desarrollaron su programa de transbordadores. Conocido como MKS o Burán (Tormenta de Nieve), su estudio se inició hacia la década de 1970 y su construcción en 1980. Para 1984 se terminaba el primer Burán, que realizó su única travesía espacial en noviembre de 1988 y, curiosamente, sin tripulación (a diferencia de los transbordadores estadounidenses que sí la precisaban). De los cinco transbordadores soviéticos proyectados, el Burán fue el único que se acabó, el Ptichka se quedó al 97%, el Baikal a menos de la mitad y los dos últimos, apenas en la fase inicial. El desmoronamiento de la URSS llevó al fracaso del proyecto y en 1993 Boris Yeltsin, entonces presidente de Rusia, lo daba por cancelado definitivamente, alegando principalmente motivos estratégicos (más bien económicos). Cabe destacar que China tuvo pretensiones de construir un transbordador espacial a mediados de la década de 1980, con proyectos como el Chang Cheng 1, el Tianjiao 1 y el SADI H-2, ninguno de los cuales llegó a materializarce y que fueron cancelados en 1989 (un año después de iniciarse su estudio final). continúa pág. sig.→

Izquierda: aunque el nombre originalmente previsto para el Enterprise era Constitution, la presión mediática ejercida por los Trekkies al final se impuso.


reso, .

Columbia STS-107

1

2

3

Columbia STS-107 Si bien es cierto que la destrucción del Columbia ocurrió durante el reingreso, la causa del accidente tuvo su funesto origen en el lanzamiento. Aunque inicialmente se le dio al despegue la categoría de nominal (sin incidentes), se observó algo llamativo en los posteriores estudios del material fotográfico: en el segundo 81,7 se desprendieron algunos trozos del recubrimiento aislante del ET (tanque exter4 5 no), más concretamente, desde la base izquierda del llamado bípode de sujeción. El más grande de estos trozos (que medía unos 60x38 cm de lado) impactó contra la zona inferior del ala izquierda, entre los paneles números 5L y 9L del aislamiento RCC (Carbono Reforzado con Fibra de Carbono), a una velocidad relativa entorno a los 803 km/h, justo dos décimas de segundo después de desprenderse. Este hecho de apariencia fortuita (y del Fuente: CAIB. cual existían algunos precedentes) fue considerado por la CAIB (Consejo para la Investigación del Accidente del Columbia) como la causa física de la Arriba: imágenes donde se aprecian ①②③ el desprendimiento de la pieza de aislamiento y su destrucción del transbordador espacial. posterior impacto con el ala izquierda, ④ la pieza en cuestión y ⑤ la trágica consecuencia. Las investigaciones concluyeron que el impacto del trozo de aislante provocó una brecha (o el desprendimiento Del Challenger al Columbia de una parte) en el panel RCC número 8L, permitiendo que el Antes del accidente del Columbia, los libros de historia recoplasma ardiente (que rodeaba al transbordador espacial durante gían el fallecimiento oficial de quince astronautas a lo largo de la la reentrada) penetrara en el interior del ala izquierda, fundiendo era espacial. Siete de estos fallecimientos ocurrieron durante el la estructura interna de aluminio y provocando su destrucción. accidente del Challenger en 1986. Las investigaciones de aquel En un principio, los sistemas del Columbia intentaron compensar suceso se vieron oscurecidas por el manto de la desinformación, la pérdida de masa estructural del lado izquierdo con los motores que se entiende forma parte de la tradición cultural de la NASA y de maniobra y los elevones, pero cuando la situación llegó a un del gobierno de los Estados Unidos en general. Entre las cosas punto crítico, la nave perdió el llamado ángulo de ataque (de 40º estudiadas y poco aclaradas, está el origen de la explosión del con respecto a la horizontal) provocando que perdiera el rumbo Challenger, al parecer, debida al fallo de estanqueidad de la juny que entrara en un estado errático, parecido a lo que se conoce ta tórica del SRB derecho; un fallo que era conocido, puesto que en el argot automovilístico como dar vueltas de campana. los técnicos ya habían observado la contracción de dicha junta a El choque con la atmósfera y el intenso calor generado por el bajas temperaturas (como las que había el día del lanzamiento). roce fueron desintegrando al Columbia en cuestión de minutos, El consejo de investigación de entonces, criticó al sistema de mientras describía una trayectoria balística en su caída y espar- subcontrataciones y a la total falta de control que la NASA tenía cía sus restos a lo largo de una vasta región de los Estados Uni- sobre las empresas privadas que se encargaban de cosas, tan dos (se llegaron a reportar algunos restos del Columbia incluso básicas e importantes, como la seguridad. Lo cierto del caso es en sitios tan lejanos como Canadá, Jamaica y las Bahamas). que a diecisiete segundos del despegue, el Challenger explotó ante la atónita mirada del mundo, todo porque algún responsaAbajo: el borde de las alas del transbordador estaban protegidos cada uno ble (sin nombre ni apellidos) valoró que el coste de solucionar el por 22 paneles RCC y eran piezas claves del sistema de aislamiento térmico. problema de las juntas era excesivo. Al final, el gasto se efectuó, sumado a las pérdidas del accidente. Diecisiete años después, la historia se repitió otra Zona dañada Durante el lanzamiento del Columbia vez. Los compromisos asumidos con el accidente del Challenger se incumplieron de forma flagrante. según las conclusiones de la CAIB Los encargados de decidir, nuevamente desoyeron las advertencias del personal técnico, estimandose como exagerada (o costosa) la preparación de una 9 15 Trayectoria Fuente: CAIB. 14 misión de rescate para el Columbia, pues acome8 Calculada 13 terla no les aseguraba recuperar el transbordador. 12 6 7 Zona Calculada 11 5 La CAIB, muy crítica con la NASA, también tuvo 10 del Impacto palabras de apoyo para ésta en su informe final, 9 8 señalando a los recortes presupuestarios sufridos 7 5 6 por el programa de transbordadores en años ante4 3 1 2 riores (hasta un 40%) y a las presiones por cumplir un calendario de vuelos quizás demasiado intenso. 25 continúa pág. sig.→ BIOSFERA - Nº17/2013


Ciencia y Tecnología El Transbordador espacial en Cifras

Fuente: NASA.

datos de los componentes principales del transbordador espacial OV Altura (en pista): 17,37 m Longitud del fuselaje Delantero: 13,4 m Medio: 18,29 m Aft: 5,49 m Envergadura: 23,77 m Superficie: 148,64 m2 Altura operacional: 185-960 km Tripulación: 5-7 personas Capacidad de carga: 22,68 t

RCS Empuje (en el vacío) Primario: 3,87 kN Vernier: 106,75 N Diámetro tanques: 99,06 cm Peso tanques Delantero: 31,93 kg Aft: 34,92 kg Peso combustible hipergólico NTO: 664,06 kg MMH: 418,66 kg

ET Longitud: 46,48 m Diámetro: 8,41 m Peso neto: 35,42 t Peso combustible criogénico LH2: 102,62 t (1,45 Ml) LOX: 616,50 t (0,54 Ml)

SSME Longitud: 4,2 m Peso (unidad): 3,17 t Temperatura máxima: 3315,6 ºC Empuje (unidad) Nivel del mar: 1,67 MN En el vacío: 2,09 MN

SRB Longitud: 45,46 m Diámetro: 3,709 m Empuje (nivel del mar): 11,79 MN Peso neto: 87,54 t Peso combustible sólido Al2 (atomizado): 80,34 t NH4ClO4: 350,48 t FeO (en polvo): 1,01 t PBAN: 60,25 t ECA: 10,04 t

OMS Motores Direccionales: 2 RCS: 12 primarios y 2 Vernier Motor direccional Peso: 117,93 kg Empuje (en el vacío): 26,7 kN Tanques Medidas (Dxl): (1,25 x 2,45) m Peso neto: 113,4 kg Capacidad: 2,54 m3

Tanques de NTO y MMH

Radiadores espaciales (interior de las puertas)

Timón y freno aerodinámico

Impulsores de control delanteros Brazo manipulador

Motores principales (3)

Cubierta de vuelo

Motores de maniobra (2)

Impulsores de control aft

Alerón de fuselaje Elevón

FUSELAJE AFT

Tren de aterrizaje principal Paneles RCC (44)

FUSELAJE MEDIO

Cubierta Pilas de combustible media del sistema eléctrico

Tren de aterrizaje delantero

Fuente: NASA.

FUSELAJE DELANTERO


Columbia STS-107 Fuente: CAIB.

ALA IZQUIERDA

ALA DERECHA

Una de las primeras, vino de la misma empresa que creó los malogrados Burán. Su proyecto, los Klíper, fue presentado ante las agencias espaciales europea y japonesa. Ninguna de ellas apoyó la propuesta, enumerando un sinfín de variopintas razones, la única real y de peso, la económica. Por su parte, Estados Unidos trató de embarcarse en la construcción de un nuevo vehículo espacial, primero en colaboración con las agencias espaciales europea, rusa y japonesa; pero después de muchos desacuerdos, la NASA decidió emprender el camino en solitario. El proyecto fue titulado con una galería de nombres: comenzó siendo el ACTS, luego CSTS, CEV, Orion y finalmente MPCV. Al final de una historia mareante, la NASA tomó una decisión salomónica: dejar que las empresas privadas se hicieran cargo del asunto sin su participación económica. En mayo de 2012, la compañía SpaceX llegó en solitario a la ISS con su nave la Dragon, y desde entonces, una nutrida lista de compañías se preparan ya para esta nueva carrera espacial, alentadas, en parte, por el relativo éxito obtenido por la Dragon. China puso en órbita a finales de 2011 un módulo permanente, la Tiangong 1, en lo que denominaron como un paso intermedio en la construcción de una gran estación espacial. Para llevarla a cabo, los chinos han desarrollado los Shenzhou, unas naves similares a las Soyuz. Está claro que si occidente sigue sumido en la crisis económica, China reclamará por mérito el espacio. continúa pág. sig.→

Eventos del Accidente con UN Potencial Letal

Arriba superior: la desproporción entre la cantidad de restos encontrados de las alas, sería uno de los primeros indicios que confirmaron el origen del desastre.

causas que provocaron la muerte a los tripulantes del Columbia STS-107

Arriba inferior: la NASA ofrece archivos para Google Earth (.kmz) de las rutas de despegue y aterrizaje de la última misión de los transbordadores, la STS-135.

Presente y Futuro El 8 de julio de 2011, el Atlantis despegaba hacia la que sería la última misión del programa de transbordadores espaciales (la STS-135). De esta manera, la NASA daba por concluida una fructífera etapa y terminaba enviando a la jubilación a los que fueron sus caballos de batalla durante tres décadas, amparando su decisión en los excesivos costes de mantenimiento y la utilización en aquéllos de una tecnología ya obsoleta. A estas fechas, los transbordadores espaciales se encuentran repartidos por distintos museos de los Estados Unidos. Así, el Endeavour fue llevado al California Science Center en Los Ángeles, el Discovery pasó a formar parte del Smithsonian National Air and Space Museum de Washington DC y el Atlantis se exhibe en el Kennedy Space Center de Cabo Cañaveral. Por otro lado, el prehistórico Enterprise ha ido a parar (con su viejo fuselaje de aluminio) al Intrepid Sea, Air and Space Museum de Nueva York. La retirada de la circulación de los transbordadores creó un importante vacío en el panorama aeroespacial, ya que habían un telescopio orbital, una estación espacial y varios satélites que requerían de un mantenimiento periódico. Tal responsabilidad recayó en los veteranos Soyuz rusos (antes soviéticos), y pese a su meritoria contribución, se hizo evidente la necesidad de un nuevo sistema de transporte entre la tierra y la ISS (Estación Espacial Internacional). Esto abrió la puerta a una multitud de propuestas, muchas de ellas, sin una base demasiado sólida. Derecha: la CAIB en sus informes postuló cinco circunstancias que determinaron la no supervivencia de la tripulación del Columbia.

PSI

Despresurización del módulo de tripulantes (pérdida de oxígeno). Exposición a cargas dinámicas rotativas sin los cascos y la sujeción adecuada para la parte superior del cuerpo (lesiones en cabeza y cuello). Separación del módulo de tripulantes y de los asientos, con sus respectivas consecuencias térmicas y de interacción (quemaduras y golpes).

MACH 3 PSI

Exposiciones cercanas al vacío, aceleraciones aerodinámicas (con velocidades superiores a Mach 3) y bajas temperaturas (cese circulatorio e hipotermia).

Impacto en tierra (incineración y aplastamiento). Fuente: CAIB.


Ciencia y Tecnología Fases del accidente del columbia STS-107

Fuente: CAIB.

Fase 1

~4 h 18 min

Fase 2

~15 min 30 seg

Fase 3 46 seg

Fin de Una Era La era de los transbordadores espaciales ha terminado. Atrás quedan muchos años de logros que no se habrían realizado sin su intervención, el mayor de todos ellos, la construcción de la ISS, pero también ostentan el triste honor de haber protagonizado los dos mayores desastres de toda la historia aeroespacial (tanto en costes económicos como en vidas humanas). Es por ello que surge esta interrogante: ¿eran seguros los transbordadores espaciales? Es cierto que tenían aspectos que eran mejorables, algunos de los cuales se revisaron y cambiaron, pero en otros, por desgracia, no se actuó así. Las comisiones que investigaron ambos accidentes concluyeron que lo más peligroso de los transbordadores era, precisamente, la gestión que la NASA hacía de ellos, y en este sentido, no se cambió ni un ápice. Y para terminar, otro dilema: ¿realmente vale la pena correr los riesgos que evidentemente entraña la exploración espacial? No podemos olvidar que nuestros antepasados se lanzaron a las aguas en canoas de troncos, barcos de juncos, de madera y, finalmente, de metal. Muchos murieron en la conquista de los mares, pero gracias a la valentía-insensatez de aquellos, el mundo amplió sus fronteras (tanto para bien como para mal). Somos una especie joven en términos de tiempo evolutivo y es por ello que nos aventuramos a lo desconocido, como cachorros que salen de la madriguera a husmear en un entorno que nos resulta hostil, pero al mismo tiempo, fascinante. Al final de la batalla, solo nos queda recoger nuestras armas y buscar nuevos frentes donde seguir luchando, pero no sin antes rendir honores a los caídos en combate. Sea este nuestro humilde tributo, en memoria de la tripulación del Columbia. BIBLIOGRAFÍA: - GEHMAN, H (Almirante USN) y otros. (2003). Columbia Accident Investigation Board Report. http://www.nasa.gov/columbia/caib/ html/start.html, http://caib.nasa.gov/news/report/default.html. - GEHMAN, H (Almirante USN) y otros. (2003). Columbia Crew Survival Investigation Report. http://history.nasa.gov/columbia/columbiacrewsurvival.pdf, http://www.nasa.gov/pdf/298870main_SP2008-565.pdf. - NASA.(2002). Space Shuttle. http://www.nasa.gov/mission_pages/ shuttle/main/index.html. DESCARGAS:

28

- Archivos de Google Earth: http://www.nasa.gov/mission_pages/ shuttle/shuttlemissions/shuttle_google_earth.html. - Maquetas: http://www.axmpaperspacescalemodels.com, http:// web.archive.org/web/20080614065853/http://www.marscenter.it/ita/ veicol.asp?pa=6054.

BIOSFERA - Nº17/2013

Fase 4 35 seg

Fase 5 17 seg

Im p ~ 1 act 4: o 35 en :0 T 0 G ie MT rra

:0 TD 1: 10 GM T 14

14

:0 CMC 0: 53 E GM T

:0 CE 0: 18 GM T 14

13

:5 LO 9: S 32 GM T

:4 E 4: I 09 GM T 13

In ic 13 io R :1 e 5: en 30 tr GM ada T

Pr

ep

ar ~ 9 ativ :2 os 5: R 30 e GM ent T ra

da

según las conclusiones de los informes de la CAIB

Fase 6

~35 min

- Pósteres conmemorativos: http://www.nasa.gov/mission_pages/ shuttle/flyout/multimedia/gallery/gallery-index.html, http://www.nasa. gov/centers/kennedy/shuttleoperations/posters.html. - Simulador de vuelo: http://orbit.medphys.ucl.ac.uk/index.html. GLOSARIO: - Aft: en terminología naval significa de popa, a popa o en popa. - Al2 (aluminio): usado en polvo como combustible sólido en los SRB. - Altura operacional: rango de alturas en las cuales una aeronave realiza las funciones para las que está diseñada de forma efectiva. - Alerón de fuselaje: ubicado en el cuerpo del fuselaje, protege térmicamente a los motores del OV y funciona como freno aerodinámico. - Ángulo de ataque: ángulo formado entre la cuerda geométrica del perfil alar de una aeronave con la dirección del aire incidente. - Atomizado: dividido en partes sumamente pequeñas. Pulverizado. - Cargas dinámicas rotativas: fuerzas rotativas con cambios bruscos en intensidad y posición y que desarrollan fuerzas inerciales. - CE (Catastrophic Event, evento catastrófico): momento el que se inicia la ruptura del OV en sus componentes primarios. - CMCE (Crew Module Catastrophic Event, evento catastrófico del módulo de tripulantes): momento en el que tiene inicio la ruptura del fuselaje delantero del OV. - Combustible criogénico: combustible que se encuentra a temperaturas muy bajas (por debajo de 0º C) en su almacenaje. - Combustible hipergólico: cualquier compuesto que se inflama espontáneamente al entrar en contacto con otro. - Combustible sólido: combustible con alta cohesión y densidad. - Despresurización: incapacidad de los sistemas de presurización de una aeronave para mantener el régimen ideal de presión interna. - ECA (Epoxy Curing Agent, agente de curado epoxy): producto que añadido a una mezcla la convierte en un polímero irreversible. - EI (Entry Interface, interfaz de entrada): punto donde se considera el límite de la atmósfera perceptible (~121.920 metros de altura). - Elevón: superficie móvil de control de una aeronave que combina las funciones del elevador (cabeceo) y del alerón (balanceo). - Empuje: fuerza experimentada por una masa como reacción a la expulsión (aceleración) de masa en la dirección contraria. - Envergadura: ancho de una aeronave de un extremo a otro de las alas. - ET (External Tank, tanque externo): componente no reutilizable del STS que almacena los combustibles criogénicos (LOX, LH2). - FeO (Ferrum Oxide, óxido de hierro): funciona como catalizador (aviva la llama) en la mezcla del combustible sólido de los SRB. - Freno aerodinámico: sistema de frenado que aprovecha la resistencia aerodinámica de las superficies (aumenta la sustentación). - Fuselaje: estructura principal de una aeronave a la cual se anexan interna y externamente el resto de los componentes. - GMT (Greenwich Meridian Time): hora del meridiano de Greenwich. - Junta tórica: junta de estanqueidad de forma toroidal (anillo). - kN (kiloNewton): 103 N (mil newtons). - LH2 (Liquid Hidrogen): hidrógeno líquido (-253 ºC). - LOS (Loss Of Signal, pérdida de señal-contacto): se refiere a la pérdida de recepción de las señales de voz y datos en tiempo real. - LOX (Liquid Oxigen): oxígeno líquido (-183 ºC). continúa pág. sig.→


Columbia STS-107 - Mach: módulo de la velocidad de un objeto en un medio relativa a la del sonido. MACH 1 sería la velocidad del sonido en dicho medio. - Ml (Megalitro): 106 l (un millón de litros). - MMH (MonoMethylHydrazine, monometilhidrazina): hidrazina utilizada como combustible en los motores hipergólicos. Compuesto tóxico y cancerígeno, pero con buen rendimiento (ignición) en el espacio. - MN (Meganewton): 106 N (un millón de newtons). - NH4ClO4 (perclorato de amonio): sal del ácido perclórico. Se utiliza como oxidante en la mezcla del combustible sólido de los SRB. - NTO (Nitrogen TetrOxide, tetróxido de nitrógeno): doble molécula del dióxido de nitrógeno (NO2). Tóxico y corrosivo, se utiliza como oxidante de mezcla en los motores hipergólicos. - OMS (Orbital Maneuvering System, sistema de maniobra orbital): subsistema que realiza maniobras de inserción y modificación orbital. Consta de dos valijas ubicadas en el fuselaje aft y con un motor hipergólico en cada una. Da soporte físico al RCS del fuselaje aft. - OV (Orbiter Vehicle, vehículo orbitador): término oficial de la NASA para referirse al transbordador (sin el ET y los SRB). - Oxidante: que aporta oxígeno. Sinónimo para comburente. - PBAN (PolyButadiene ArcyloNitrile, ácido acrílico polibutadieno acrilonito): copolímero utilizado en la mezcla del combustible sólido de los SRB. Tiene función de aglutinante (soporte de la mezcla). - Pila de combustible: dispositivo electroquímico productor de energía eléctrica que permite el reabastecimiento continuo de sus reactivos. - Plasma: cuarto estado de la materia, similar al estado gaseoso. - RCC (Rainforced Carbon-Carbon, carbono reforzado con fibra de carbono): material con refuerzos de fibra de carbono en una matriz de grafito. Aislante del morro y los bordes de las alas del OV. - RCS (Reaction Control System, sistema de control de reacción): subsistema que permite el control de dirección en el espacio y de estabilización en la reentrada. Consta de 2 tanques en el fuselaje delantero y 2 en el aft, junto con 14 motores principales y 2 vernier en el fuselaje delantero y 12 principales y 2 vernier en cada OMS. - SRB (Solid Rocket Boosters, cohetes aceleradores sólidos): cohetes reutilizables de combustible sólido que aportan el 83% del empuje durante el despegue. Son dos y se ubican a ambos lados del ET. - SSME (Space Shuttle Main Engine, motores principales del transbordador espacial): los tres motores ubicados en el fuselaje aft y que utilizan el combustible del ET. Aportan propulsión en el despegue. - STS (Space Transportation System, sistema de transporte espacial): término oficial de la NASA para referirse al transbordador espacial al completo (OV, ET y los dos SRB). - t (tonelada métrica): Megagramo, 106 g (un millón de gramos). - TD (Total Dispersal, dispersión total): momento en que el módulo de tripulantes comienza a dividirse en subcomponentes no visibles en los vídeos grabados desde tierra. - Trayectoria balística: trayectoria que sigue un proyectil sometido solo a su inercia y a las fuerzas del medio (roce y gravedad). - Trekkies o trekkers: términos que designan a los fanes de Star Trek. - Vernier: motor de poco empuje para maniobras pequeñas pero precisas. Hay 6 en el OV (2 en el fuselaje delantero y 2 en cada OMS). Abajo: maqueta en cartulina del Columbia STS-107 construida por el autor. Foto: M. Brito.


MACROFOTOGRAFÍA de Antonio Camacho Saltamontes

(Dericorys lobata)

Abunda en zonas áridas de las islas orientales. Las hembras son más grandes y de color entre negro y verde mientras que los machos son pardos moteados.

Mariposa capuchina

(Pieris cheiranthi benchoavensis)

Lepidóptero diurno endémico de la isla de La Palma. Se reproduce en zonas húmedas y sombreadas, en barrancos rocosos y acantilados dentro de los bosques de laurisilva. BIOSFERA - Nº 17/2013


Antonio Camacho Lorenzo.

Los Llanos de Aridane (La Palma), 1970 Apasionado de la naturaleza desde siempre, cursó estudios de Biología, interesándose por el mundo de los insectos. Empezó a hacer fotografía macro en los años noventa con la mítica Nikon F50 y posteriormente, con la llegada de la fotografía digital, se pasó a cuerpos Canon y a objetivos tanto de esta misma marca como de Sigma. Antonio Camacho asegura que: si bien mi especialidad es la macrofotografía, en realidad me gusta cualquier tipo de fotografía de naturaleza, ya sean aves, paisajes y últimamente, fotografía submarina. Algunas de sus fotos se han publicado en la reconocida revista National Geographic, en la serie Técnica de Parques Nacionales y en algunos artículos científicos. En estos momentos se encuentra preparando la que será su primera exposición sobre macrofotografía.

Ranita meridional

(Hila meridionalis) Rana arborícola que vive en ambientes húmedos a pesar de que no suele moverse por el agua. Es frecuente toparse con ella en las hojas de los cultivos de plataneras.

Araña cangrejo (Thonisus onustus) Arácnido que no teje redes y tiene el primer par de patas mucho más largas que las otras. Se alimentan de insectos que se aproximan a las flores para libar el néctar.

BIOSFERA - Nº 17/2013


Mosca tigre canaria

(Eristalinus taeniops canariensis)

Mosca perteneciente a la familia de los Syrpidae frecuente en jardines y vegetacion ruderal. Sus larvas se crian en aguas estancadas.

Manto canario (Cyclyrius webbianus) Mariposa endémica de las islas Canarias. Se encuentra en todas las islas a excepción de las más orientales y áridas (Lanzarote y Fuerteventura).

BIOSFERA - Nº 17/2013


Mariquita (sanantonio) (Coccinella algerica)

Coleóptero coccinelido. Los adultos y las larvas se alimentan de pulgones, por lo que son de gran importancia en el control biológico de estos insectos.

Abeja cuco

(Nomada bifasciata)

Insecto con una morfología adaptada a la recolección de néctar. Muestran un comportamiento parasitario, poniendo sus huevos en los nidos de otras abejas.

BIOSFERA - Nº 17/2013


Patrimonio

LA DIMENSION FORMATIVA EN LA NUEVA CONCEPTUALIZACION DEL PATRIMONIO

Nos hemos acostumbrado a considerar el patrimonio como algo ajeno y separado de la vida de todos los días. Asumiéndolo como un conjunto de objetos y obras, lugares y territorios, monumentos y edificios, paisajes, eventos, hechos y conocimientos de variadísima naturaleza, residuos todos ellos de un pasado mas o menos comprendido o aceptado. Sin pensar que el patrimonio es esencialmente un delicado constructo que sostiene y da sentido, precisamente, a nuestra vida de ahora mismo. Francisco Aznar Vallejo Catedrático de la Universidad de La Laguna. Vicepresidente del CICOP.

Falta, a nuestra sociedad, una experiencia consciente y progresiva de apropiación de todas esas cosas del pasado con que se constituye el presente. Es verdad que el Patrimonio es esencialmente y en primer lugar, eso, un “legado”, tanto social como individual y por ello, también, un “derecho” del que todos y cada uno de nosotros somos causahabientes, razón por la que a todos, de igual modo, nos corresponde su cabal conocimiento y cuidado, así como su mejor uso y disfrute. Pero el patrimonio es así mismo, en tanto que hecho cultural, un discurso con el que se estructura todo el sistema social de ideas y referentes de cualquier grupo o territorio, dándole consistencia identitaria, sentido de pertenencia, caracterización espacio-temporal y una decidida invitación para proyectarse hacia el futuro. Por eso, entendemos el Patrimonio como una activa construcción social y mental, de dominio colectivo y universal, abierto al conocimiento y al disfrute de todos. Ciertamente, la problemática del patrimonio constituye hoy un difícil empeño intelectual, al tiempo que un destacado reto social. Habida cuenta que, superados los síntomas de nostalgia institucionalizada que hasta ahora entrañaba la noción misma de patrimonio, hemos empezado a ser conscientes de que sin una apasionada adhesión de cada uno de los individuos que componen el cuerpo social, el patrimonio seguirá siendo una entelequia vacía y distante. Así, hablar de patrimonio implica encarar

34 BIOSFERA - Nº17/2013

el conjunto de campos con los cuales conforma un dinámico sistema: un territorio, una población y unas instituciones que lo tutelan. Porque tampoco podemos obviar que, de igual forma, cada uno de nosotros es la interiorización del medio cultural y ambiental en el que vive. De manera que la construcción de una acertada noción de patrimonio deberá estructurarse desde la armónica conjunción de las esferas políticas, simbólicas y sociales. Desde esta perspectiva, entendemos, que la gestión de los recursos patrimoniales, muy especialmente en los ámbitos insulares, reclama una especial atención y una decidida actuación, habida cuenta de su debilidad estructural y compleja sistema-

Arriba: Alumnos de Museografía ULL, en Candelaria (Tenerife) Abajo: Molino de viento en Tiscamanita (Fuerteventura).


rriba: umnos de useografía LL, en andelaria enerife)

bajo: olino de ento en scamanita uertevenra).

FORMACIÓN Y GESTIÓN

tización, por lo que se hace patente la necesidad de plantear innovadoras estrategias que sostengan su acertado uso y su coherente puesta en valor. Por ello, el indudable crecimiento y pujanza del sector cultural requiere de la mejor capacitación de aquellos profesionales que han de gestionar las estructuras, los contenidos y los quehaceres en las Instituciones y Organismos cuyo objeto es el cuidado, la defensa y la difusión del patrimonio, los bienes y los servicios culturales. Debiendo orientarse para ello todas las acciones, de manera estratégica y prioritaria, hacia la mejor conceptualización y relevancia de la formación de sus especialistas. Durante las últimas décadas, la UNESCO ha venido acumulado una destacada experiencia científica y tecnológica en este sentido, contribuyendo así a que se reconozca la enseñanzaaprendizaje de los profesionales del Patrimonio cultural como un ámbito trascendental y en alza, así como un factor esencial para el mantenimiento, la cohesión y el desarrollo de los recursos y las identidades culturales de cada pueblo y territorio. Igualmente la Unión Europea, viene insistiendo que el campo de los bienes culturales, el turismo y el ocio cultural, es sin duda, quien aporta las profesiones emergentes con más futuro. Ya en el marco de la “Estrategia de Lisboa para el Crecimiento y el Empleo” entendió que la Cultura y el Patrimonio eran un sector destacadísimo para catalizar y promover innovación, crecimiento y empleabilidad en el seno de la UE. Como se desprende de un reciente estudio independiente llevado a cabo para la Comisión Europea encontró que más de un 3,1% del total de la población empleada trabaja en el sector cultural, que contribuye aproximadamente en un 2,8% al PIB de la UE (el 3,4% para Francia y el 2.3 para España. Fuente Eurostat). Por lo que la Cultura y el Patrimonio, con las industrias y la creatividad que generan, constituyen un activo esencial para la economía y la competitividad europeas en un contexto de mundialización. Como así se recoge en el “Libro Verde: Liberar el potencial

de las industrias culturales y creativas”, COM y en la Comunicación de la Comisión «Europa 2020: Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador», COM (2010). De manera directa, para lo que hace al conjunto del estado español, según datos estadísticos de 2008 del Ministerio de Cultura, el PIB correspondiente a patrimonio, que incluye las actividades ligadas a la gestión y explotación de elementos del Patrimonio Cultural, tales como los monumentos históricos, los museos y los yacimientos arqueológicos, generada como consecuencia de su apertura al uso público, creció desde el año 2000 a un fuerte ritmo, con una tasa media de crecimiento anual del 13,3%, muy superior a la observada en el conjunto de la economía española, 7,1% y al resto de los sectores culturales estudiados. En tan solo 4 años, del 2004 al 2008, se ha duplicado el PIB asociado al Patrimonio Cultural. De manera más concreta, en relación al impacto directo de la Cultura en la economía de Canarias hay que reseñar que en los últimos años se ha venido produciendo un destacado crecimiento del sector cultural canario. La evolución del empleo cultural ha sido claramente positiva con un crecimiento del 48% desde el año 2000 al 2008 (llegando a la cifra de 21.900 empleos) y ligeramente superior a la media española, del 43%. La riqueza patrimonial canaria con más de 600 bienes inmuebles y 400 bienes muebles inscritos como Bienes de Interés Cultural en gran medida se conserva y divulga en multitud de espacios, entre los que se contabilizan 57 museos y colecciones museográficas, que recibieron 2,5 millones de visitantes el año 2008 (con sólo un 12,4% de visitantes extranjeros), yacimientos, conjuntos monumentales, archivos, etc. A lo que hay que sumar el riquísimo “patrimonio intangible” con un extenso y muy variado universo que va desde el silbo gomero, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO hasta el conocimiento científico derivado del Patrimonio etnográfico, las Artesanía o los Oficios de Arte. continúa pág. sig.→

Arriba: Conjunto arquitectónico de La Orotava (Tenerife)

35

BIOSFERA - Nº17/2013


Patrimonio

36

Estos aspectos y la necesidad de un manejo profesionalizado de los mismos ha sido puesto de manifiesto reiteradamente por los Organismos e Instituciones europeas de carácter regional como la ARE, CRPM o el mismo Comité de las Regiones (CDR). Quienes vienen manifestando en sus distintos acuerdos, informes y proposiciones la oportunidad que el Patrimonio y la Cultura, con todos los ámbitos que le son propios o con ellos relacionados, son el motor y el futuro del progreso económico para las Regiones, muy especialmente para las periféricas y de manera muy destacada para las Ultraperiféricas (RUP), como queda patente en la última “Estrategia Comunitaria para las RUP”. Del mismo modo, las Cumbres Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno, vienen reiterando la importancia de fomentar, proteger y difundir el vasto legado que supone el Patrimonio cultural común. Cuestión que se magnifica e institucionaliza con la “Carta Cultural Iberoamericana”, dada en Montevideo en 2006, donde se afirma que: “La protección del patrimonio cultural a través de su reconocimiento, transmisión, promoción, y el cumplimiento de medidas adecuadas necesita de la participación de la sociedad en su conjunto y es responsabilidad esencial del poder público”. Así como que: “La apropiación social del patrimonio asegura tanto su preservación como el goce y disfrute por la ciudadanía”. A esos aspectos no se puede dejar de añadir el Turismo, toda vez que cada vez más es el factor cultural el que mueve y orienta sus estrategias. Si bien en Canarias aún no se han consolidado suficientemente la reflexión estratégica y táctica acerca la necesaria relación y la inter-relación entre Cultura, Patrimonio y Turismo, con todo el valor añadido que ello actualmente comporta. Es por todo lo expuesto que desde la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad de La Laguna, se ha querido contribuir desde hace ya algunos años a remediar esta importante laguna, que hace a la capacitación de los profesiones que han de manejar nuestro patrimonio cultural. Así, son muchas las acciones, cursos, seminarios y programas de Doctorado que al respecto se han venido en ella desarrollando desde 1987: “Uso y gestión de los Patrimonios Insulares”; “Gestión y puesta en valor del Patrimonio”, “Uso y función didáctica del patrimonio y los bienes culturales”, “Patrimonio y gestión cultural”, “Educación artística y gestión cultural”, “Actualización en museografía”, “Técnicas y recursos en la instrumentalización de muestras y exposiciones”, “Gestión educativa y cultural del patrimonio”, y un largo etcétera que se hace prolijo aquí enumerar. Entendemos, pues, que la formación al mas alto nivel en el uso y la gestión del Patrimonio, ha de basarse ante todo en un planteamiento o idea de totalidad del campo. De manera que, a nuestro juicio, para ser exitosa, la capacitación ha de contemplar: Una más amplia e innovadora comprensión de

BIOSFERA - Nº17/2013

D. Juan Ángel: orfebre (La Laguna)

la gestión del Patrimonio cultural asociándola al concepto de sostenibilidad y al desarrollo local; Integrar el potencial de un enfoque interdisciplinario para la gestión del patrimonio cultural, con especial atención al desarrollo urbano, micro-regional y del turismo de calidad; Poner en práctica una línea de formación y aprendizaje permanente, así como de evaluación y control de la calidad a través de la incorporación de una mayor interacción TIC; y, Potenciar la producción y difusión de los conocimientos, las ideas y las mejores prácticas en materia de gestión del patrimonio cultural y la sostenibilidad, involucrando al sector privado y las autoridades locales y regionales. Razones estas que, en coherencia, nos han llevado a diseñar, plantear y poner en marcha un “Master Universitario en Uso y Gestión del Patrimonio Cultural”. Oferta que pretende ser lo más completa posible en cuanto al ámbito competencial al que aspira la titulación, adaptándose a las necesidades características y diversidad del Patrimonio Cultural de las Islas Canarias. Pretendiendo atender, toda vez que por el momento ninguna otra actuación se ocupa en iguales términos, a los elementos más sobresalientes del acervo cultural y patrimonial común de Canarias. Construcciones, lugares, caminos, casas y pueblos, fiestas, enseres e instrumentos que reúnen esfuerzo, inteligencia e ímpetu creativo y que han dejado una huella imperecedera en nuestro patrimonio, que reclama un acertado y correcto estudio, salvaguarda y puesta en valor, para que el legado de nuestros mayores siga rindiendo propicios frutos a las generaciones futuras. Si bien es cierto que el patrimonio cultural, por sí mismo, ha sido objeto de atención por parte de las administraciones, no es menos cierto que muy pocas veces su gestión se ha producido de manera integral, de acuerdo a unos objetivos estratégicos previos que asegurasen no sólo la supervivencia de los recursos culturales, sino sobre todo su uso y puesta en valor con fines didácticos. Hoy la función social del patrimonio es evidente y su orientación como dinamizador de la acción cultural y como motor de desarrollo social desde la sostenibilidad resulta más que probada, con la creación de nuevos productos basados


D. Juan ngel: rfebre (La aguna)

FORMACIÓN Y GESTIÓN en la originalidad y autenticidad, con base en un modelo de progreso que busque la rentabilidad social para la comunidad local y para una demanda más amplia procedente de otros ámbitos geográficos. Los espacios significativos de actuación se basan en: la firme determinación de conservar una parte del pasado, reduciendo al mínimo el efecto de la descontextualización; mantener vivo entre los ciudadanos el conocimiento y la vinculación con la historia y la identidad cultural de la comunidad, y adelantar una propuesta cultural activa y referida directa e indirectamente con el medio social y cultural contribuyendo a la formación de especialistas en la comunicación y la gestión didáctica del patrimonio. La aplicación inteligente de los preceptos, corrientes y metodologías en el marco de la intervención, el manejo y la didáctica moderna, invita a desarrollar una formación plenamente adaptada a las especificidades de este campo cultural, conciliando de manera sólida e innovadora las exigencias artísticas, educativas y económicas, adaptadas a las necesidades de Canarias. Desde las materias más generales conectadas a la identidad del patrimonio cultural, a las especificidades de la gestión de bienes, recursos y personas en organizaciones culturales, de las necesidades determinadas por la producción y programación cultural, a las determinaciones de una planificación, diseño y ejecución de proyectos, trazamos un recorrido que incidirá igualmente en la problemática de la museografía, los monumentos, conjuntos y sitios, así como a una decidida apuesta que se vincula con el turismo cultural, considerando también una asignatura específica para el manejo de los patrimonios insulares, haciendo especial hincapié en los aspectos aplicados mediante las prácticas en instituciones y empresas del ámbito en Canarias. Creemos finalmente que, después de haber estado por más de dos siglos bajo el control del Estado, como parte esencial del

Fiesta de los Corazones de Tejina (Tenerife).

proceso de construcción identitaria de la nación, el patrimonio ha de estar ahora plenamente comprometido con los ciudadanos. Pasando de ser un mero sujeto de la acción tutelar de la Administración a convertirse en un recurso para la conformación individual y el desarrollo territorial. En esta nueva situación la calidad, la competencia y la capacidad de innovación de sus gestores emergen como factores clave de la competitividad y el éxito de su manejo. El patrimonio así entendido basa su importancia en ser el conducto para el crecimiento de las personas y los sistemas de conocimiento. Expresa y reclama su trasmisión y por ende de su salvaguarda y conservación. Abarca el conjunto de formas de cultura tradicional y popular, construida a través de un laborioso proceso de recreación colectiva. Encarna el valor simbólico de las identidades territoriales y es la clave para entender y respetar a los otros pueblos y culturas. Manteniendo para cualquier sociedad, la perspectiva de una clara proyección hacia el futuro, aumentado por ello su carácter estratégico, tanto cultural, económico y simbólico, como territorial.

37 BIOSFERA - Nº17/2013


Etnografía

DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE

LAS ERAS, TAHONAS Y MOLINOS EN EL MUNICIPIO DE PUNTAGORDA (SIGLOS XIX-XX) El auge de la agricultura en las zonas de costa y medianías del municipio de Puntagorda desde el siglo XVI, favorece la aparición de eras que se utilizan para el trillado de los cereales con la ayuda de las yuntas de bueyes.

Carlos A. Abreu Díaz Texto y Fotos

Las Eras

Arriba Cabecera: una de las eras ubicadas en el Llano de las Ánimas.

El auge de la agricultura en las zonas de costa y medianías del municipio de Puntagorda desde el siglo XVI favorece la aparición de eras, que se utilizan para el trillado de los cereales en el verano, con ayuda de las yuntas de bueyes. Estas estructuras son de construcción circular, con un diámetro de seis a diez metros, delimitado por lajas o piedras planas que cierran su anillo; el suelo está cubierto por lajas o piedras a modo de piso, pero en las más antiguas el piso es de tierra, el cual, se endurece unos días antes de comenzar la trilla mezclando la tierra del piso con restos de pajón y agua, luego se da pisón para endurecerlo y así tenerlo listo para comenzar la trilla.En las zonas de pinar, el proceso roturador para aumentar las tierras de cultivo del cereal fue propiciado por el Concejo que repartió terrenos baldíos en 1579, dando origen a los terrenos de quintos (el adjudicatario debía pagar la quinta parte de lo que cosechaba) en Garafia y Puntagorda; modelo de renta que permaneció hasta hace muy pocos años. En la zona de cumbre, a 1.980 msnm., se han localizado algunas de estas eras pero en menor número. En la margen derecha del Llano de Las Ánimas se sitúan dos de estas estructuras que son las más altas del municipio. También se encuentra una en el Hoyo Mosquero y otra en el lomo de La Ensillada. Según la fuente oral, estas tierras de pinar eran muy buenas para la siembra de chícharos y lentejas. En las zonas de costa la siembra era de cebada, trigo y en medianías chochos, trigo y lentejas. Los cereales cobran gran importancia en toda la zona del noroeste de la isla, lo que predispone a la construcción de tahonas los cuales comenzaron a aparecer posiblemente desde el siglo XVI y mantuvieron su vigencia hasta finales del siglo XIX,

cuando aparecen los primeros molinos de viento. A lo largo del siglo XX surgen las primeras molinas cuyo funcionamiento incluía máquinas propulsadas por sencillos motores diesel de un solo pistón. En la edición semanal Nº 8/2011 de la revista Pellagofio hay un pequeño reportaje en relación a las molinas que dice así: Originaria de la isla de La Palma, la molina se

38 BIOSFERA - Nº17/2013

Derecha: molina de Tomás Hernández (El Sordo) en el año 1940 (Cruz Grande, El Paso).


ERAS, TAHONA Y MOLINOS EN PUNTAGORDA caracteriza porque toda su maquinaria se ubica en una sola planta y ahorra al molinero el esfuerzo de estar subiendo y bajando escaleras entre las distintas plantas del molino de viento tradicional. Su diseño se atribuye al carpintero Isidoro Ortega (s. XIX) que lo construyó en diversas islas del archipiélago. En Puntagorda, la molina también se utilizó como generador de corriente alterna para alimentar las primeras instalaciones de luz eléctrica en las casas allá por los sesenta. El gofio, que es la mezcla de estos granos tostados previamente y luego transformados en harina, tiene un alto valor nutritivo por lo que servía de alimento a la población. Se preparaba (y se sigue preparando) combinado con leche, caldos de carne, verduras o simplemente acompañado de tunos, higos secos y queso.

Las Tahonas

Arriba: tahona de los hermanos Emilia y Santiago Pérez (Barrio de Fagundo).

El término tahona, proviene del árabe attahúna referido al molino de harina cuya rueda es movida por caballería, aunque también se entiende por tahona el lugar donde se cuece y se vende el pan. (Moliner, M.; 1990) De las fuentes orales y de la toponimia, se desprende que en Puntagorda no existió un modelo único de tahona. Una de ellas se encuentra una cueva ubicada en el Barrio de Fagundo, cerca de El Lomo Los Pinos propiedad de José Antonio Rodríguez Pérez; en ella hay piedras de moler pertenecientes a una tahona con techo y estructura de tea que desafortunadamente desapareció.

Se ha localizado varias construcciones de casas de piedra, de una o dos plantas, con las características propias de estas estructuras, es decir: En la parte superior del exterior una especie de balcón de tablas sin baranda, por donde se introduce el grano; en el interior una armazón con vigas de madera y piedras de moler y una especie de tronco, para atar a un animal a la estructura de modo que camine barriendo círculos hasta la finalización de la molienda. Esta práctica se perdió posiblemente, desde principios del siglo pasado, pues aún los ancianos del lugar no recuerdan haberlo visto funcionar. En el Barrio de Fagundo se sitúa una casa de dos plantas, con estas características aunque el entramado de madera esta desmontado. En el patio de esta, hay dos enormes piedras molineras transformadas en mesas. Después de entrar, en el primer piso, se observan dos enormes vigas de tea centrales que bajan desde el techo; paralelas entre sí; ambas presentan dos perforaciones en el medio; en una de ellas sobresale una muela de madera y en su parte superior se observa una abertura rectangular que encaja con el piso de madera de la planta superior. En un lateral de la entrada, hay una escalera interior de tea que da acceso a la parte alta de la edificación y ya arriba, justo delante de la abertura de la escalera aparece la ventana modificada, como un viejo balcón para entrar el grano, cuya forma original es difícil de reconocer puesto que el balcón de madera ha sido eliminado. La finca donde se encuentra la Tahona perteneció a la familia de Emilia Pérez y su hermano Santiago Pérez, apodados Los Lanceros. Otra tahona de una planta, que en principio fue de construcción cuadrada hasta que fue reformada tomando una forma rectangular, se localiza en la calle La Verada Alta en el Barrio El Pinar, propiedad de Segundo Rodríguez y, posteriormente, de su hijo Simeón Rodríguez. continúa pág. sig.→

Izquierda: tahona de José Antonio Rodríguez Pérez (Barrio de Fagundo).

39 BIOSFERA - Nº17/2013


Etnografía

Molinas y Molinos

40

En el municipio de Puntagorda se han localizado tres molinos de viento que son fieles testimonios de la importancia agrícola de la zona. Estos molinos utilizaban el Sistema Ortega que les permitía moler el doble de grano con igual fuerza motriz o con la misma cantidad de viento. Fue ideado hacia el año 1868 por D. Isidoro Ortega (1843-1923), ingeniero palmero autodidacta. Desde esa fecha, los molinos que se construían utilizando ese novedoso sistema, incluían una veleta que permitía conocer en todo momento la dirección del viento (que dicho sea de paso, según fuentes orales, el viento suave del norte (alisios) era el más apropiado para la molienda) y una estructura giratoria para colocar las aspas en la mejor posición de aprovechamiento. Los molinos con el Sistema Ortega estaban dotados de una curiosa campana de aviso que saltaba sobre la piedra de moler cuando se había terminado el grano en la tolva, característica especialmente útil cuando el molinero descansaba de noche esperando el final de la molienda. Otra de las mejoras incluidas en estos molinos fue la sustitución de las velas de lona por las aspas de madera, en las que se fijan tornillos con tuercas labradas, de madera (Pérez Sánchez, A. y Pérez Morera, J.; 2007: 292-293). Generalmente estos molinos pertenecen a las familias terratenientes del pueblo, tal es el caso del molino de Manuel Ventero que se encuentra en el Barrio de Fagundo. Comenzó a moler grano en el año de 1890 y finalizó su actividad en 1934.

BIOSFERA - Nº17/2013

El Molino del viejo Lucero se localizaba en La Montaña de Miraflores; fue el primer molino del municipio y comenzó su labor a mediados del siglo XIX, posteriormente, ya en el siglo XX pasó a propiedad de Francisco Rodríguez Acosta (Pancho Conejo). Este molino fue desmantelado a mediados del siglo XX para convertirlo en molina de motor por los nuevos propietarios. Arriba Izquierda: D. Isidoro Ortega (1843-1923). Fuente: www.palmerosenelmundo.com

Arriba Derecha: molino de Manuel Ventero (Barrio de Fagunddo). Abajo: molino del viejo Lucero (La Montaña de Miraflores).


ERAS, TAHONA Y MOLINOS EN PUNTAGORDA Otro Molino, el que perteneció a Guillermo Acosta Rodríguez, se encuentra en el Barrio El Pinar, en la zona de Los Morritos. Este mismo molino en sus inicios se localizaba en El Camino El Molino, por encima de la carpintería de Felipe Sanfiel y, posteriormente, fue desplazado por sus dueños a un lugar que se halla junto al camino, donde hoy pasa el Canal Estatal en la costa de Puntagorda. Según las referencias orales, llegó a moler más de 3.000 kilos de grano al mes y su constructor fue el carpintero Antonio Acosta, padre de Guillermo Acosta Rodríguez. Hoy día pertenece a Jorge Lozano, que lo ha estado restaurando muy pausadamente. Algunas molinas de motor en Puntagorda empezaron a utilizarse a principios de siglo XX. Se han localizado cinco molinas de este tipo, que desplazaron rápidamente a los de viento, por el hecho de que no dependían de éste para moler el grano. Debido a sus mecanismos eran accionados por un motor diesel, estas molinas trabajaban, ininterrumpidamente, todo el año. Es conocida la molina del barrio de Fagundo propiedad de Manuel Rodríguez Taño, perteneciente a la familia de los Venteros, cuyo funcionamiento data de 1934 y está anexo al molino de viento. Otra molina de las mismas características se localiza en el Barrio El Pinar, calle La Molina, propiedad de Serafín y José María Rodríguez Taño, pertenecientes a la familia de los Venteros, que empezó a moler en sus inicios a principios del siglo XX. Actualmente forma parte de un cuarto de aperos anexo a la antigua venta. Según refiere Evelio García Acosta, molinero de profesión del Barrio de Las Tricias, fue la primera molina mecanizada del Arriba: molino de Guillermo Acosta Rodríguez (Barrio El Pinar). Izquierda: molina de Serafín y José María Rodríguez Taño (calle La Molina, Barrio El Pinar).

municipio de Puntagorda. Una tercera molina, también anexa a un molino de aspa ya desmantelado, es la que está en la montaña de Miraflores y que es propiedad de Francisco Rodríguez Acosta (Pancho Conejo). Según fuentes orales, estuvo en funcionamiento en la década de los cincuenta hasta principios de los años sesenta del pasado siglo XX. Ya en los años sesenta, entra en funcionamiento otra molina en la calle El Pinar, cuyo propietario en principio fue Manuel García Cáceres (Manolo), que la mantuvo activa hasta finales de los setenta y cuyos últimos dueños fueron Celso Rodríguez (por eso la llamaban la molina de Celso), que fue alcalde de Puntagorda allá por los setenta, y José Candelario (Garabato). El motor de esta Molina generaba luz para algunas casas del Barrio El Pinar, El Pino, algunos bares y para el propio Ayuntamiento. Una carac-

41

continúa pág. sig.→ BIOSFERA - Nº17/2013


Etnografía BIBLIOGRAFÍA: -MOLINER, M. (1990). Diccionario de uso del Español. Gredos. Madrid. -PÉREZ SÁNCHEZ, Ana; PÉREZ MORERA, Jesús. (2007). Memorias de un olvido. FUENTES ORALES: -DÍAZ ACOSTA, Consuelo (87 años). -HERNÁNDEZ PÉREZ, Constantino (74 años). -LLOVERAS RAMON, Jordi (41 años). -MORERA PÉREZ, Benigno (87 años). -PÉREZ CÁCERES, F. Celia (86 años). -PÉREZ CANDELARIO, Donatila (79 años). -PÉREZ LORENZO, Antonio (86 años). -PÉREZ PÉREZ, Mario Neyes (74 años). -PÉREZ SANCHEZ, Ana del Carmen (45 años). -RODRÍGUEZ PÉREZ, Pedro (75 años). Todos ellos vecinos del municipio de Puntagorda. - GARCIA ACOSTA, Evelio (88 años). Vecino del barrio de las Tricias, municipio de Garafia. -MELIAN CRUZ, Carlos (45 años). Vecino del municipio de Tijarafe. Molina que perteneció a Manuel García Cáceres hasta mediados de los años sesenta (calle El Pinar).

terística a resaltar es que la luz se enviaba a las casas desde el atardecer hasta las once de la noche aproximadamente, pero antes de cortare el suministro de electricidad, se daban tres avisos que consistían en atenuar la luz unos segundos y ya en el tercer aviso se cortaba definitivamente la corriente hasta el día siguiente a la misma hora. Al mismo tiempo otra molina también inicia su actividad a principios de los sesenta; regentada por Abilio Cáceres y Sinforiano Cáceres en el camino La Carnicería en el Barrio El Pinar, pero tuvieron que cerrarla muy pronto debido a que estaba trabajando de manera ilegal.

Conclusión

42

Por último quiero dejar reflejado la relación de la tahona y un horno de brea representada por la familia Los Lanceros (Emilia Pérez y Santiago Pérez) pertenecientes al Barrio El Roque. El horno de brea se localiza en Las Rayadas, El Roque a 1450 msnm, estos son terrenos de herencia, igual que la tahona que ha pertenecido a esta familia en generaciones pasadas. Por otra parte la familia de Segundo Rodríguez localizados en el Barrio El Pinar, en el Camino de La Verada Alta son dueños de la tahona y un horno de tejas que se encuentran en la misma zona. Al mismo tiempo son dueños de un horno de brea que está en la zona de La Bermeja, El Pinar a 950 msnm. Según referencias orales de Pedro Rodríguez Pérez, hijo de Simeón Rodríguez y nieto de Segundo Rodríguez estas propiedades han pertenecido desde generaciones pasadas a la misma familia. Analizando estas referencias podemos deducir que estas familias en el pasado tuvieron alguna relación directa en el lucrativo negocio de la brea y las tahonas en el municipio de Puntagorda. No sabemos el orden de las actividades, es decir, qué actividad económica fue primero en estas familias o si coexistieron ambas, pero queda demostrado que estas industrias artesanales fueron el motor económico del municipio de Puntagorda en épocas pasadas (Díaz Acosta, C. y otros; 2012).

BIOSFERA - Nº17/2013

Molina de Serafín y José María Rodríguez Taño (camino La Carnicería, Barrio El Pinar).

M.ª Victori Batist Pére

Facultad d Bellas Arte Universida de La Lagun


Patrimonio LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO EN EL MEDIO RURAL

CRITERIOS Y OBJETIVOS, DISEÑOS Y USOS, BENEFICIOS Y ABUSOS... ¿Y AHORA QUÉ?

Aportamos algunas reflexiones a partir de la observación del panorama de la interpretación del patrimonio, especialmente en el medio rural. Consideramos el momento actual como punto de inflexión para encontrar soluciones, oportunidades y valores a poner en relieve. M.ª Victoria Batista Pérez Facultad de Bellas Artes, Universidad de La Laguna

Después de un análisis de los recursos para la señalización e información de senderos, itinerarios culturales e interpretación del patrimonio en el entorno rural, hemos pretendido caracterizar criterios y métodos, tipos de recursos, diseños y contenidos, bondades e inconvenientes en cada caso. Haciendo una revisión en el tiempo, a lo mejor ahora es el momento de reiterarnos en nuestra disquisición. Nos encontramos ante un horizonte de crisis económica que está frenando sustancialmente la financiación de proyectos, en lo cual podemos encontrar incluso ventajas, y proponer alternativas. En las últimas décadas las tendencias de musealización del patrimonio in situ han tenido sus más y sus menos. Distintos programas de desarrollo rural han financiado una gran variedad de infraestructuras y equipamientos promovidos por entidades de gobierno, que en muchos casos se lo podrían haber ahorrado, y en ocasiones ha sido contraproducente. Sin embargo, se ha invertido menos en crear tejidos de desarrollo sostenible y de generación de empleo, basados en los oficios de arte, artesanías y quehaceres de los lugareños. Nos encontramos con casos de creación de centros de interpretación

o museos, más bien mausoleos, con una visión de lo rural como algo del pasado, lo cual ya está limitando el futuro de las medianías. La crisis económica actual viene de la mano de una crisis de valores. La eliminación o la desvalorización del patrimonio local, planteada desde la explotación económica de estas pasadas décadas, nos hace ver ahora que era necesaria su conservación para las futuras generaciones. El mal entendido desarrollo ha traído consigo el abandono del campo y la infravaloración de su patrimonio. ¿Es tarde para su recuperación? Examinamos algunos ejemplos que podemos escuchar en las noticias: Se han acabado las subvenciones para la desalinización de las aguas en Canarias, los pozos abandonados están siendo recuperados para la extracción del agua. Una puesta en valor de las infraestructuras tradicionales para la extracción del agua (patrimonio tangible) motivado por su interés y necesidad de uso. La gastronomía tradicional (patrimonio intangible) vuelve a la mesa. Para procurar el ahorro se recuperan los platos de cuchara, las legumbres… y de camino es bueno para la salud: la proteína animal produce enfermedades cardiovasculares, en tiempos de carestía esto no pasa. Así pues, como se suele decir en estos casos: “No hay mal que por bien no venga”. Poner más énfasis en el patrimonio intangible y humano podría ser el quid de la cuestión. Podemos entre todos encontrar múltiples opciones y posibilidades, considerar los modelos de actuación positiva existentes. Proponer claves de acción con la participación activa del habitante que promuevan el desarrollo local, y que inviten al visitante a vivenciar y a sentir el mundo rural, a disfrutarlo y a conocer la idiosincrasia del lugar. La puesta en valor del patrimonio ha de pasar por una planificación integral, objetivos claros y el uso de los adecuados recursos en cada caso, con respeto al entorno, minimizando el impacto ambiental. Lograr un equilibrio entre la preservación y la difusión del patrimonio rural, sin abusar de equipamientos materiales de señalización e información que alteren el equilibrio con el paisaje. A modo de recapitulación y a tenor del panorama de crisis: una sociedad menos paternalista, menos dependiente de los poderes fácticos y políticos, supone una acto de responsabilidad y de protagonismo de la propia comunidad en su devenir y en lo que concierne a la búsqueda de referentes, lo cual es una oportunidad para reafirmar los valores, el dialogo, la memoria compartida. Molino y pozo tradicional en funcionamiento para la extracción de agua. Fuerteventura. BIOSFERA - Nº 17/2013


Arqueología CAPILLA SIXTINA DEL ARTE RUPESTRE BENAHOARITA

Arqueología

LOS PETROGLIFOS DE LA ZARZA LA CAPILLA SIXTINA DEL ARTE RUPESTRE BENAHOARITA

La estación de grabados rupestres de La Zarza constituye, sin ningún género de dudas, el yacimiento de este tipo más importante de la Isla, tanto por el abigarramiento y complejidad de los motivos geométricos, como por su extraordinaria belleza y espectacularidad.

Felipe Jorge Pais Pais Doctor en Arqueología

La estación de grabados rupestres de La Zarza (La Mata. Garafía) constituye, sin ningún género de dudas, el yacimiento de este tipo más importante de la Isla, tanto por el abigarramiento y complejidad de los motivos geométricos, como por su extraordinaria belleza y espectacularidad. Por todo ello, no debe extrañarnos que en torno a este conjunto prehispánico se crease el primer Parque Arqueológico de Canarias. El transcurrir del tiempo ha permitido constatar que este yacimiento arqueológico se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la Isla, siendo inexcusable su visita para todos aquellos que se acerquen al norte de la antigua Benahoare. Sus cifras de visitantes, que rondan los 18.000 anuales, avalan su interés, así como su sostenimiento con medios económicos propios en estos catorce años de vida.

Historia de la investigación arqueológica La estación de grabados rupestres de La Zarza fue descubierta por Ramón Rodríguez Martín, aunque fue dada a conocer por A. Mata y E. Serra en 1941 (A. Mata y E. Serra; 1941). Sin embargo, y a pesar de su extraordinario interés, apenas si llamó la atención de los primeros arqueólogos que se interesaron por la etapa prehispánica palmera, puesto que ninguno de ellos, ni siquiera Luis Diego Cuscoy, quien realizó numerosos trabajos monográficos y excavaciones en diferentes yacimientos palmeros (Roque Teneguía, Tigalate Hondo, Belmaco, etc), estimó conveniente hacer un estudio exhaustivo de conjunto tan espectacular. A pesar de todo, las estaciones de grabados rupestres de La Zarza y La Zarcita fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 1985. 44 BIOSFERA - Nº17/2013

Arriba Cabecera: nuevo grabado y fragmentos de fonil localizados en el caboco de La Zarza

Esta situación de olvido comienza a cambiar a comienzos de la década de los 90 del siglo XX cuando el Museo Canario de las Palmas de Gran Canaria redacta un Plan Especial de Protección y Conservación. El impulso definitivo lo proporciona la Dirección General de Patrimonio Histórico de Canarias, a partir de 1995, mediante la firma de un convenio de colaboración con la Consejería de Cultura y Deportes del Cabildo Insular de La Palma y el Ayuntamiento de la Villa de Garafía en el que se establecía claramente las actuaciones que debía desarrollar cada una de las tres administraciones. La institución regional se encargó de la compra de los terrenos, el Cabildo diseñó y construyó los senderos que recorren toda la zona, mientras que el ayuntamiento edificó el Centro de Visitantes. Previamente a esos trabajos de creación del Parque Arqueológico se llevaron a cabo una serie de investigaciones arqueológicas que consistieron en la topografía del yacimiento, prospecciones sistemáticas en los barrancos de La Zarza y La Zarcita, calco de los petroglifos, así como la realización de sondeos estratigráficos y la excavación de un cejo natural en la margen derecha del caboco. Todos estos estudios fueron dirigidos por el Dr. Ernesto Martín Rodríguez en 1995 (E. Martín; 1998). Finalmente, en mayo de 1998 se inauguró el Parque Arqueológico de La Zarza manteniendo sus puertas abiertas hasta nuestros días, a pesar de muchos incrédulos que creían, erróneamente, que sólo conseguiría sobrevivir escasos meses al depender, únicamente, de los ingresos proporcionados por la venta de entradas a sus numerosos visitantes.


LOS PETROGLIFOS DE LA ZARZA

Izquierda: detalle de los petroglifos de La Zarza.

Difusión y Conservación A lo largo de estos 14 años, además de una ingente cantidad de turistas, han pasado por este yacimiento numerosos investigadores, tanto nacionales como internacionales, que se han quedado pasmados ante la maravilla natural, etnográfica y arqueológica que se encuentran en un recorrido tan pequeño y, al mismo tiempo, tan mágico y sobrecogedor. Por todo ello, no debe extrañarnos que en este lugar se hayan filmado infinidad de programas de arqueología elaborados por distribuidoras de todo el mundo (España, Francia, Alemania, Marruecos, etc). Entre los visitantes más ilustres queremos destacar el arqueólogo francés Jean Clottes, especialista en pinturas rupestres de la Escuela Franco-Cantábrica realizadas en el Paleolítico Superior, cuyo magisterio y sapiencia nos dieron las claves para abrir nuevas vías en la interpretación de estos enigmáticos petroglifos. Asimismo, tampoco hemos de olvidar la extraordinaria labor desarrollada por las diferentes administraciones (Dirección General de Patrimonio Histórico de Canarias, Cabildo Insular de La Palma y Ayuntamiento de Garafía) en el mantenimiento y adecentamiento del Parque Arqueológico. Sin duda, los mayores esfuerzos han sido llevados a cabo por las cuadrillas de Medio Ambiente, dependientes del Cabildo Insular, quienes han sido las responsables de la limpieza de los senderos, el desbroce de la vegetación y la colocación de vallados. Algunas de esas actuaciones se han llevado a cabo de manera urgente, cuando así lo requería la situación como, por ejemplo, el levantamiento de un muro de contención que evitase el desplome de los grabados rupestres de La Zarcita en el año 2012.

El Marco Natural y su Valor Etnográfico La estación de grabados rupestres de La Zarza se sitúa en torno a los 1.200 metros de altitud y, por tanto, en pleno dominio de la influencia de los alisios. Los petroglifos ocupan la parte media de un gigantesco caboco que interrumpe el cauce del barranco homónimo. Los paneles se extienden, fundamentalmente, por la margen derecha e izquierda, si bien también Derecha: Jean Clottes y Carmen Gloria Rodríguez Santana en La Zarza.

existen algunos motivos en la parte central, junto a una cueva natural del almagre que es una auténtica destiladera de agua. Si bien la inmensa mayoría de los paneles ocupan los paredones verticales de basalto, también existen algunos paneles en rocas sueltas depositadas en la base de los riscos. La intensa humedad reinante en el ambiente, incluso en época estival, provoca la existencia de una exuberante vegetación con especies típicas de la laurisilva como laureles (Laurus azorica), acebiños (Ilex canariensis), viñátigos (Persea indica), tilos (Ocotea foetens), barbusanos (Apollonias barbujana), palos blancos (Picconia excelsa), brezos (Erica arborea), fayas (Myrica faya), etc. Además, crecen gigantescos pinos de tea de cuyas ramas están festoneadas de largos líquenes que se mueven al son del viento. Este ambiente tan húmedo, casi siempre envuelto en la neblina, y la intensa oscuridad del sotobosque, le otorgan una magia especial al recorrido entre los petroglifos de La Zarza y La Zarcita. En realidad, todo este lugar se conoce como Fuente de la Zarza puesto que, justo en el centro del caboco, mana unos de los afloramientos de agua más importantes de la isla debido a que, al menos desde que hay memoria histórica, nunca se ha secado. Para recoger y canalizar el agua se construyeron dornajos de piedra y cal, así como otros tallados en gigantescos troncos de tea que, aún hoy, siguen desempeñando su función. Por ello, no debe extrañarnos que este lugar se convirtiese en punto de reunión de todos los moradores de la zona, especialmente para los pagos de La Mata y San Antonio del Monte, para aprovisionarse de agua y dar de beber a sus animales domésticos. Su importancia fue tal que muchos caminos de Garafía convergían en la Fuente de la Zarza. continúa pág. sig.→


Arqueología Los Petroglifos La estación de grabados rupestres de La Zarza cuenta con 29 paneles distribuidos de la siguiente forma por el amplio caboco que los acoge: 5 en la margen derecha, 1 en el centro y 23 en la parte izquierda (E. Martín; 1998: 49-63). La inmensa mayoría de los paneles, salvo 3, se realizaron en los paredones verticales de basalto que conforman este recinto natural. Asimismo, aunque la mayoría se ubican a una altura adecuada para poder ser realizados por una persona en pie, también existen otros emplazados a una considerable altura por lo que, para su elaboración, se tuvieron que usar escaleras de madera o apilamientos de piedras. Aunque uno de los datos más interesantes es la complejidad y abigarramiento de muchos paneles, no debemos olvidar que también existen otros muy pequeños y simples. La temática es de tipo geométrico, destacando los grupos de las espirales, los círculos-semicírculos concéntricos y los meandriformes con una amplísima gama de variantes y combinaciones. También aparecen otros motivos más simples como círculos, óvalos, reticulados enracimados, herraduras encajadas, trazos aislados y, seguramente, símbolos alfabetiformes. Algunos de sus paneles (3, 5, 16 y 19) se pueden considerar, sin ningún género de dudas, como de los más complejos y espectaculares de la etapa prehispánica palmera, sólo equiparables, quizás, al gigantesco panel del Lomo de la Fajana (El Paso). Según el Dr. Ernesto Martín Rodríguez, los petroglifos fueron realizados en 3 momentos diferentes atendiendo a su temática y acabado (E. Martín; 1998: 49-63). Nosotros añadiríamos una cuarta fase representada por los motivos incisos. La técnica de ejecución más utilizada fue el picado de diferente anchura y profundidad. En muchos motivos se aprecian claramente los puntos de percusión mientras que algunos surcos fueron abrasionados y, a veces, como en la roseta (panel 19) se remarcaron con profundas incisiones. Al llegar a este punto queremos volver a sacar a la luz la vieja hipótesis de que los grabados rupestres sólo pudieron realizarse con objetos metálicos y con la cual cada vez estamos más de acuerdo. La dureza del soporte y la impronta del picado que se conserva nos hacen dudar de la posibilidad de que la mayoría de los petroglifos de La Zarza, y de muchos otros yacimientos palmeros, pudieran realizarse mediante el golpeteo de piedras. También se empleó la incisión en combinación con el picado y en paneles ejecutados con esa única técnica. La estación de grabados rupestres de La Zarza fue una especie de santuario a la que acudían los benahoaritas de estos parajes para desarrollar ritos que garantizasen la abundancia de aquellos 46 BIOSFERA - Nº17/2013

Arriba: cuadrilla de Medio Ambiente colocando un vallado de madera de tea en La Zarza (año 2012).

recursos naturales vitales en su vida cotidiana (agua y pastos para sus animales domésticos) a través de ritos colectivos que coincidirían con los solsticios (E. Martín; 1998: 97). Sin embargo, también nos gustaría dejar constancia en este trabajo de algunas opiniones ofrecidas por el arqueólogo francés Jean Clottes en su visita al yacimiento: 1) Los paneles más grandes y complejos cuentan con una unidad estilística que permiten suponer su realización en un corto período de tiempo que no iría más allá de una generación y 2) Los petroglifos, al igual que las pinturas rupestres de la escuela Franco-Cantábrica del Paleolítico Superior, pueden tener diferentes significados y motivaciones y no un único sentido como siempre se tiende a considerar. Abajo: César, vigilante y custodio del Parque Arqueológico de La Zarza.


LOS PETROGLIFOS DE LA ZARZA El Asentamiento Pastoril En 1994 se llevaron a cabo varias campañas de excavaciones en tres puntos diferentes de la zona arqueológica de La Zarza (E. Martín; 1998. 23-24). En este pequeño trabajo sólo vamos a referirnos a los resultados más interesantes procedentes de un cejo natural situado en la margen derecha del caboco, justo debajo de los paneles 4 y 5. En total se excavaron unos 10 metros cuadrados, que suponen un 80 % de la superficie total del abrigo natural.

Los estudios de Carbono 14 plantean que la ocupación de este cejo se produjo entre los años 1030 y 1450 (E. Martín; 1998: 78). La ocupación benahoarita de La Zarza, posiblemente de forma estacional, estuvo vinculada a las actividades pastoriles debido a la abundancia de pastos, la existencia de un punto de agua permanente y ser atravesada por una ruta pastoril hacia los campos de pastoreo estivales en las cumbres más elevadas de la isla. Sin embargo, resulta cuando menos extraño la ausencia de datos sobre una ocupación más antigua. A modo de hipótesis queremos plantear la posibilidad de que estas cuevas fueron habitadas en esos momentos porque, quizás, los petroglifos de La Zarza dejaron de tener un valor mágicoreligioso para esas nuevas gentes que arribaron a la isla por esas fechas y que fueron los autores de la cerámica de la Fase IV, imponiendo a los antiguos moradores nuevos ritos y creencias como, por ejemplo, los grabados incisos, que también aparecen en este yacimiento.

Hallazgos arqueológicos recientes

Arriba: nuevo panel de grabados rupestres en La Zarcita.

Los sedimentos se disponen en un estrato superficial, sin apenas vestigios prehispánicos, y otros cuatro fértiles de grosor variable, de color marrón oscuro y entremezclado con capas de cenizas y carbones compactadas. Además, debajo de una capa de cascajo aparecieron una serie de restos óseos humanos. Asimismo, se detectaron una serie de agujeros para postes para proteger el interior de la cavidad de las inclemencias del tiempo. Entre los materiales recuperados destacan los fragmentos de cerámica de las fases IVa y IVb, así como algunos fragmentos del momento de transición con la Fase III. La industria lítica se elaboró, preferentemente, en basalto destacando la gran cantidad de disyunciones columnares o diques. Los fragmentos óseos pertenecían a los animales típicos de su cabaña ganadera: cabras, ovejas y cochinos. Finalmente, destaca la presencia de dos fragmentos de madera que pudieron pertenecer a un cuenco destruido por la humedad. Sin duda, uno de los aspectos más interesantes de la excavación fue el hallazgo, en contacto con la roca madre, de un maxilar y fragmentos del frontal y parietal derecho correspondientes a un individuo adulto joven en proceso de entrada a la madurez., de entre 17 y 25 años (E. Martín, 1998: 33).

A pesar de que el yacimiento arqueológico de La Zarza es uno de los más estudiados de toda la etapa prehispánica palmera se siguen sucediendo nuevos hallazgos que no hacen más que enriquecer su extraordinario legado patrimonial. En el año 2009 realizamos una visita acompañados por el Dr. Jean Clottes (una figura de relevancia mundial en lo que a investigaciones de las pinturas rupestres de la Escuela FrancoCantábrica del Paleolítico Superior) y la Dra. Carmen Gloría Rodríguez Santana (Conservadora del Parque Arqueológico de Cueva Pintada en Gáldar). Durante el recorrido descubrimos, en una zona del caboco donde no se conocía ningún petroglifo, varios paneles de motivos lineales incisos de una finura y regularidad asombrosas, como si hubiesen sido realizados con una especie de peine de púas muy juntas. En la cueva que está en el centro del Caboco de La Zarza, que es una auténtica destiladera de agua en invierno y debajo de la cual mana la fuente que da nombre a todo el lugar, se aprecian una serie de cazoletas y canalillos, algunos de los cuales, en nuestra opinión, pudieron ser realizados por los benahoaritas. Si bien es verdad que es muy complicado separar la parte prehispánica de la más reciente o histórica. En el año 2012 personal de las cuadrillas de Medio Ambiente del Cabildo Insular de La Palma llevaron a cabo unas obras que consistieron en la sustitución de la antigua empalizada que delimita el recorrido en el caboco de La Zarza por otra realizada enteramente en madera de tea. Pues bien, durante la realización de un hoyo para colocar uno de los postes aparecieron un precioso fónil de barro y un pedazo de un grabado rupestre con espirales y meandriformes ejecutados en la técnica del picado. Por su ubicación y la tipología de las piezas podría tratarse de una especie de ofrenda que los benahoaritas hicieron a sus dioses en este santuario.Finalmente,en la cercana estación de La Zarcita, aparecieron varios petroglifos nuevos que estaban tapados por la capa de musgo que cubre todo el risco.

47

continúa pág. sig.→ BIOSFERA - Nº17/2013


Arqueología

Arriba: grabados rupestres de la Fuente de los Palomos.

La tala del monte para frenar el desplome del risco que contiene los paneles y el despegue del musgo ante la fuerte sequía que sufrió la Isla el pasado invierno, permitieron este sorprendente hallazgo.

Otras Estaciones de Grabados Rupestres en el Entorno de La Zarza

48

A pesar de las tremendas dificultades de las prospecciones en estos parajes (frondosidad del bosque, intensa humedad, proliferación de musgos y líquenes, sorriba del terreno para crear vetas de cultivo de secano, etc) se han descubierto 5 estaciones de grabados rupestres que nos hablan de la intensiva explotación de estos parajes por parte de los benahoaritas. Sin ningún género de dudas, el yacimiento más interesante es el de La Zarcita, a unos 500 metros al noroeste de La Zarza, ocupando la media baja de los paredones verticales que forman la margen izquierda de la barranquera homónima. Consta de unos 18 paneles en los que, a diferencia de lo que sucede en La Zarza, predominan los meandriformes ejecutados con la técnica del picado de anchura y profundidad variables (E. Martín; 1998: 64-71). Este yacimiento ha sufrido un deterioro considerable en los últimos años provocado por las raíces de la vegetación que amenazaba con desplomar una buena parte de la estación. Por ello, en 2012 la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, la Reserva de la Biosfera de La Palma y el Ayuntamiento de Garafía, acometieron la realización de un muro de contención para evitar la caída del risco. En la otra margen de la barranquera, y casi enfrente del yacimiento de La Zarcita, se encuentra una pequeña estación de grabados rupestres que consta de dos paneles que el Dr. Ernesto Martín Rodríguez considera como el Panel 1 de La Zarcita (E. Martín; 1998: 66). Por nuestra parte consideramos que se trata

BIOSFERA - Nº17/2013

de un yacimiento independiente por su ubicación en la margen derecha de la barranquera quedando completamente separados por el cauce de la misma, así como por la densa vegetación que impedirían su observación directa entre una y otra. La estación del Llano de la Zarza se encuentra al norte de los yacimientos de La Zarza y La Zarcita y en la margen izquierda del barranco. Consta de 2 paneles en los que se representan una espiral y un meandriforme de gran desarrollo y complejidad. La técnica de ejecución fue el picado (E. Martín; 1998: 72). En las inmediaciones de la Fuente de los Palomos, también dentro del Parque Arqueológico, existe una pequeña estación de grabados rupestres que consta de varios paneles de espirales y meandriformes de diferente tipología ejecutados con la técnica del picado (E. Martín; 1998: 73). También aparecen varios paneles de motivos lineales incisos. Destaca la ubicación de este yacimiento, puesto que los motivos se realizaron en la parte más baja y oscura de un gigantesco risco que forma la margen izquierda del barranco. La estación de la Fajaneta del Jarito ya se encuentra fuera del Parque Cultural de La Zarza-La Zarcita, aunque en la margen izquierda del Barranco homónimo. Consta de 2 paneles a media altura en los que se plasmaron motivos de gran desarrollo y complejidad, destacando los grupos de las espirales y los meandriformes en técnica de picado (E. Martín; 1998: 74). Resulta interesante reseñar la intensa oscuridad reinante en este lugar debido a la frondosidad del bosque de laurisilva que hace muy complicado la observación nítida de los motivos. BIBLIOGRAFÍA: -MARTÍN RODRÍGUEZ, E.; NAVARRO MEDEROS, J. F. y PAIS PAIS, F. J. (1990). El Corpus de Grabados Rupestres de La Palma como base para la interpretación y conservación de estos yacimientos. Investigaciones Arqueológicas en Canarias II. Santa Cruz de Tenerife. 157-185. -MARTÍN RODRÍGUEZ , E. y PAIS PAIS. F. J. (1996). Las Manifestaciones Rupestres en La Palma. Manifestaciones Rupestres en las Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife. 299-359. -MARTÍN RODRÍGUEZ, E. (1998). La Zarza: entre el cielo y la tierra. Madrid. -MATA, A. y SERRA, E. (1941). Nuevos grabados rupestres en la isla de La Palma. Revista de Historia Canaria VII. La Laguna. 352-358. -PAIS PAIS, F. J. (1996). La economía de producción en la prehistoria de la isla de La Palma: la ganadería. Madrid. -PAIS PAIS, Felipe Jorge. (2010). Inventario de las estaciones de grabados rupestres prehispánicas de Benahoare: entre las viejas teorías y las nuevas perspectivas. Actas del VII Congreso de Patrimonio Histórico 2010. Lanzarote.


Arqueología/Noticias

El vallado de los grabados rupestres de Tamarahoya y Lomo Gordo clave para su protección El Cabildo de La Palma, a través de su Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha concluido los trabajos de reposición de los vallados de protección de las estaciones de grabados rupestres de Tamarahoya y Lomo Gordo, enclavados en el Pico Bejenado en el municipio de El Paso. La consejera del área, María Victoria Hernández, señaló que entre el año 2003 y 2005 el Cabildo Insular procedió al cerramiento de protección, pero pasado el tiempo, parte del vallado quedó afectado, en especial, por fenómenos atmosféricos.

En el caso de la estación de Lomo Gordo, los daños han sido mucho más recientes consistieron en la sustracción de algunos paños metálicos del vallado que fueron cortados. Tamarahoya constituye la estación de petroglifos de mayor extensión de la isla de La Palma, tanto por el número de grabados, como por su extensión. Consta de 137 paneles, que se distribuyen en tres grupos principales a lo largo de unos 200 metros longitudinales de los afloramientos rocosos que delimitan la parte superior de este lomo. La temática es de tipo geométrico, destacando los grupos de las espirales, de los círculos y semicírculos concéntricos meandriformes. La técnica de ejecución es la del picado a diferente anchura y profundidad. A estos motivos ya característicos, se le añaden otros más sencillos que fueron realizados mediante la incisión. Ante el riesgo que suponía para la integridad de los petroglifos la rotura del vallado, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma ha decidido reponer el mismo, así como restaurar los muros del cerramiento. Panel principal de Tamarahoya.

Usan halcones para ahuyentar las palomas que afectan el yacimiento arqueológico de Belmaco El Cabildo de La Palma, a través de su Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha concluido los trabajos tendentes a la eliminación de las palomas que están afectando la integridad y conservación de los petroglifos prehispánicos de Belmaco, en Villa de Mazo. Para ello se cuenta con los servicios de un experto en cetrería, que con la ayuda de sus aves rapaces está permitiendo ahuyentar a las palomas. Estos trabajos se han encomendado al cetrero Jorge García, natural de La Palma, y que ayudado de aves rapaces de distinta especie, está especializado en la realización de este tipo de labores en distintas infraestructuras públicas y privadas de la Isla. De esta manera se ha conseguido desplazar a una colonia de aproximadamente 200 palomas, que suponían una plaga que estaba afectando con sus excrementos este importante yacimiento arqueológico, a través de un proyecto totalmente ecológico.

El Caboco de Belmaco fue descubierto en 1762 por el gobernador militar de la Isla, Domingo van de Walle, quien fue el primero en realizar copias y estudios de los grabados, y se estaba viendo afectado gravemente por la agresión de las palomas, haciéndose necesaria una intervención urgente.

49 BIOSFERA - Nº17/2013


Arqueología

Los fósiles de laurisilva del Barranco de Las Angustias ayudarán al estudio geológico de La Palma Miguel Pérez Calero Director y Editor de Biosfera

El hallazgo de varios fósiles vegetales encontrados en el barranco de Las Angustias, en el municipio palmero de El Paso, podrían ayudar a estudiar la evolución geológica de esta isla canaria. Los fósiles encontrados de forma casual, pertenecen posiblemente a ejemplares de árboles de laurisilva milenarios, según ha manifestado a el técnico en Patrimonio y Arqueología del Cabildo Insular, Jorge Pais. Fue el profesor de la Universidad de Cardiff en Gales, Alan Channing, el que realizó este sorprendente descubrimiento en el margen izquierdo del Barranco de Las Angustias, en las proximidades del límite del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Una vez que el descubridor avisara a los responsables insulares, se desplazaron hasta el lugar técnicos de Patrimonio y de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, así como personal de Parques Nacionales, acompañados por la consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico, María Victoria Hernández, y el concejal de Cultura de El Paso, Andrés Carmona; quienes determinaron trasladar los bloques pétreos hasta el Museo Arqueológico Benahorita.

Según informó el Cabildo palmero, se tomó esta decisión para proteger los fósiles y continuar realizando estudios a los mismos. También se adoptó en colaboración con los propietarios del lugar en el que se produjo el hallazgo la medida de proteger la zona mediante el cerramiento del mismo. Una primera impresión del descubrimiento, a confirmar por los expertos, hace pensar que en algún momento estos fósiles, hace miles de años, estuvieron en el fondo de una gran laguna, explicó Jorge Pais.

Derecha: algunos de los fósiles que fueron expuestos en el Museo Benahorita de Los Llanos de Aridane. Izquierda: el profesor Alan Channing de la Universidad de Cardiff (junto a su traductora) observando los fósiles encontrados por él en el barranco palmero de Las Angustias, uno de los mayores descubrimientos relizados en este sentido en la isla de La Palma.

Para dar a conocer con mayor precisión los detalles del descubrimiento y los procesos de estudio que se habian realizando hasta la fecha, el Cabildo de La Palma organizó una conferencia que bajo el título Fósiles vegetales en la isla de La Palma, que contó con la participación del propio Alan Channing, así como de la técnico del Instituto Geológico-Minero de España, Juana Vegas Salamanca y del técnico del Jardín Botánico de Tenerife, Arnoldo Santos.


La acupuntura (del lat. acus: aguja , y pungere: punción) es una técnica de medicina tradicional china que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. En la acupuntura se realiza un extenso interrogatorio al paciente, un examen minucioso de su lengua y de su aspecto general para buscar posibles desequilibrios de energía. Los expertos acupuntores utilizan también la pulsología para determinar un diagnóstico.Una sesión de acupuntura puede durar entre 30 y 45 minutos. La acupuntura nació en China hace mas de 3000 años, en algunos documentos se la sitúa entre los años 2696 a 2598 A.C. Esta antigua ciencia que ha sido perfeccionada durante miles de años, forma parte de la medicina tradicional china y se basa en la inserción y la manipulación de finas agujas en puntos específicos (llamados en chino xue) del cuerpo, con el fin de mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de estos meridianos que atraviesan nuestro cuerpo. Mediante esta medicina curativa se pretende restaurar la salud y el bienestar del paciente. La medicina china también contempla con este fin el uso de las moxas, un cono o puro hecho con la planta de Artemisa Vulgaris que se coloca sobre la aguja o cerca de la piel, en los puntos de acupuntura. Los acupuntores utilizan ampliamente esta técnica para tratar dolores.

El Yin y el Yang En la medicina china se cree que las enfermedades se producen por un desequilibrio de las dos modalidades del ch’í: el yin, y el yang (yin-yang); por lo que la actuación sobre los puntos de acupuntura intenta reequilibrar la energía, estimulándolos o produciendo una depresión en ellos. Los puntos de acupuntura se distinguen por tener distintas aplicaciones basadas en tres principios: reequilibrar, estimular o sedar, ese flujo vital. Los puntos de acupuntura mas importantes son los que regulan el fondo energético y se encuentran repartidos de codos a dedos, en los antebrazos; y de rodillas a pies en la pierna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la acupuntura como complemento eficaz para un vario espectro de enfermedades, especialmente de carácter crónico. La terapia mediante acupuntura implica para el paciente una reducción en la ingesta de fármacos, así como una ayuda para la reducción del dolor en procedimientos quirúrgicos o procesos inflamatorios. La OMS ha publicado documentos y guías para animar los estudios clínicos de esta disciplina médica como un camino

salud natural

La Acupuntura

para validar la acupuntura y formalizar su uso terapéutico y de prevención de enfermedades. Los partidarios de la acupuntura indican que es apropiada para el tratamiento de un gran abanico de patologías, haciendo especial mención al uso en casos de hernia discal, alergias, procesos inflamatorios o infecciones gripales. También destacan su uso como analgésico, e incluso para reducir el dolor en procedimientos quirúrgicos. La medicina moderna ha estudiado la acupuntura para tratar de dar una explicación científica a los efectos que se le atribuye. Aunque los estudios no han sido fructuosos en este sentido, se sabe que afecta al sistema nervioso, estimulando la actividad de sustancias analgésicas (como las endorfinas y las células del sistema inmune) cuando se actúa sobre determinados puntos de acupuntura del organismo. En otros estudios se ha desvelado que la terapia china altera la química cerebral, alterando la liberación de neurotransmisores y hormonas que actúan sobre las funciones involuntarias de nuestro organismo (reacciones inmunes, flujo sanguíneo, tensión arterial, etc.). BIBLIOGRAFÍA: - http://www.acupunturachina.net/


plantas medicinales

Psoralea bituminosa

Nombre común: Tedera Nombre científico: Psoralea bituminosa. Familia: Fabáceas (Leguminosas). Parte de la planta: Planta entera. Principios activos: Esencia psoralea, cumarinas, fitoestrógenos.

Modo de empleo: Se maja y se aplica unas gotas (oídos y piel). Decocción.

Propiedades: Vulneraria, eritematosa, forrajera. Uso: Calma el dolor de oído. Alivia la acidez de estómago. Congestión cutánea (piel). Alivia la tos. También se usa a modo de infusión en el postparto del ganado.

Época de recolección: Primavera-invierno. Lugar de recolección: Asilvestrada. Frecuente en la

zona entre los 200 y 900 mestro de altitud.

Características: Planta herbácea perenne que alcanza unos 70 cms. Sus flores de color púrpura son muy bonitas aunque pequeñas, al frotarlas desprenden olor a betún.

BIBLIOGRAFÍA: - ADMINISTRATOR. (2006). Tedera. Centro de Interpretación de Plantas Medicinales de Tejeda. http://www.plantasmedicinalescanarias.com/index.php?option=com_content&task=view&id=92&Ite mid=28 - http://www.rinconcitocanario.com/plantas/pag2/cardoraro.htm


de s o ñ a 0 2 ón Educaci al t Ambien

Consigue los NÚMEROS ANTERIORES de

BIOSFERA en versión

DIGITAL O PAPEL

PAPEL: Recorta o fotocopia el cupón adjunto, rellénalo marcando el número que deseas y envíalo a nuestra dirección de correo postal: BIOSFERA. Avda. de La Constitución nº3. CP38789. Puntagorda. La Palma. Tenerife. DIGITAL: Enviando un mail a nuestra dirección de correo info@revistabiosfera.org, indicándonos el ejemplar que quieres y te haremos llegar un fichero PDF.

www.revistabiosfera.org

15 AÑ S ¡¡Suscríbete!! RECIBE LA REVISTA EN TU CASA DIRECTAMENTE __ Deseo suscribirme a la revista Biosfera a partir del nº ______, y durante los 4 siguientes números, al precio total de 26€ (20€ + 6€ de gastos envío).

DOMICILIACIÓN BANCARIA

__ Deseo recibir los siguientes números atrasados:

Nombre y Apellidos _____________________________________________

1

2

3

4

5

6

7

8

10

11

12

13

14

15

16

17

9

___________________________________________________________ DNI/CIF titular _________________________________________________ Banco/Caja ___________________________________________________

Precio: Del 1 al 9: 2€ . A partir del 10, 5€

Realizar el pago, mediante: __ Domiciliación bancaria (rellenar cupón adjunto) __ Ingreso en cuenta: Caja Siete c/c 3076 0260 48 1006554024 (adjuntar copia) DATOS PERSONALES NOMBRE YAPELLIDOS _____________________________________________________________ DIRECCIÓN ______________________________________________________________________ C.P.__________ LOCALIDAD ______________________________ PROVINCIA_________________ TELÉFONO_______________________ MAIL: __________________________________________ Envía la suscripción a: BIOSFERA. Avda. de La Constitución nº3. CP38789. Puntagorda (La Palma - Tenerife). Mail: info@revistabiosfera.org

Domicilio oficina ________________________________________________ ____________________________________________________________ C.P. _________________ Localidad _________________________________ Provincia _____________________________________________________ ENTIDAD

OFICINA

DC

NÚMERO DE CUENTA

Ruego se sirvan cargar en mi cuenta corriente/libreta y hasta nuevo aviso, los recibos que le sean presentados por Biosfera, en concepto de suscripción a esa revista.

Fecha: ____/____/____

Firma:


flora canaria

Lavanda Canaria (Lavandula canariensis)

La lavanda canaria, Lavandula canariensis, es una de las plantas más vistosas de la primavera de las islas gracias a sus inflorescencias con numerosas flores violetas, unido además a su inconfundible aroma perfumado. De las cuatro especies de lavandas descritas en Canarias, ésta es la más extendida y abundante, encontrándose en cinco de ellas, las occidentales y Gran Canaria. Se sitúa en el piso basal, aunque en la vertiente sur alcanza zonas de pinares, especialmente siguiendo los cauces de barrancos. Su porte es arbustivo, con hojas muy divididas que recuerdan a las margaritas y flores pequeñas bilabiadas, agrupadas en espigas con largos pedúnculos. Además de sus usos en perfumería y aromaterapia, tiene también algunas propiedades medicinales, sobre todo para las vías respiratorias y como relajante y sedante, aunque en Canarias es poco conocida y aprovechada. Susi Martín Biólogo

www.revistabiosfera.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.