MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303100226-990c72c483bb561f33955ea59cc770a4/v1/7531e9ca3b310c37fc71aac9f173720a.jpeg)
Ediciones Andriuw presenta la nueva serie del Cuaderno de Trabajo - Educación
Cultural y Artística cumpliendo con cada una de las destrezas establecidas en el Currículo de EGB ELEMENTAL.
Un cuaderno desarrollado de manera práctica para un buen entendimiento y desenvolvimiento para cada estudiante.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este módulo de trabajo, ya sea electrónica o por foto copiado, sin el permiso previo de los titulares de los derechos de autor.
Autor: Ediciones Andriuw
Contacto: 098 8026 096
E-mail: EdicionesAndriuw@gmail.com
Diseño Gráfico: Monocle Visión Creativa
ISBN:
Derechos de autor:
Realiza los siguientes ejemplos de trazos de forma horizontal y vertical sin levantar el lápiz.
Realiza los siguientes ejemplos aplicando la técnica a mano alzada.
1
aprenderemos
1.1
-Land art
-Instrumentos con vegetales
-Entorno artificial
3.1
-Patrimonio cultural
-Patrimonio natural
4
-Mi entorno
Objetivos de Subnivel:
-O.ECA.2.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para buscar información sobre obras, autores o técnicas y crear producciones sonoras, visuales o audiovisuales sencillas.
El land art está enlazada con el arte y la naturaleza, se utilizan materiales de la naturaleza como: madera, tierra, piedras, arena, rocas, fuego, agua etc.
Analiza las siguientes imágenes y comenta con tu profesor(a) lo que observas en cada una y qué materiales se usan.
Bloque 2 El encuentro con otros: La alteridad Contenido Didáctico: el entorno natural y artificial Eje de aprendizaje: Observar
Destreza con criterio de desempeño: ECA.2.2.6. Observar creaciones en las que se usen elementos del entorno natural y artificial (producciones de Land art, construcción de instrumentos musicales con vegetales , etc.) y comentar sus características.
El objetivo de estos instrumentos es generar conciencia en la humanidad de cómo el ser humano desperdicia los alimentos.
Analiza en las siguientes imágenes qué tipos de instrumentos observas y con qué materiales fueron elaborados.
Expresa tu arte con elementos de la naturaleza que puedes encontrar dentro de la institución educativa, fíjate en el ejemplo planteado y escribe los materiales que utilizaste al crear tu obra de artística.
Desarrollo: Recorta y arma tú arte con el ejemplo planteado.
Así debería quedar tu proyecto
Nota: la imagen a utilizarse en esta activadad será para desarrollar un rompecabezas, guiarse con la actividad de la página anterior
El entorno artificial es creado y construido por el ser humano. Como, por ejemplo, toda la tecnología que nos rodea: edificios, mobiliario urbano, obras expuestas en las calles o museos.
Observa las edificaciones de entorno artificial y describe los elementos plasticos que encuentres.
Bloque 3 El entorno: espacio, tiempo y objetos
Contenido Didáctico: elementos plásticos del entorno artificial
Eje de aprendizaje: Convivir y Participar
Los edi cios son considerados entorno arti cial por ser construidos por el ser humano, dedicados a albergar distintas actividades humanas como por ejemplo, viviendas, templos, teatros, comercios, etc.
Destreza con criterio de desempeño: ECA.2.3.3.
Describir los elementos plásticos presentes en el entorno artificial (edificios, mobiliario urbano, obras expuestas en las calles o los museos, etc.) utilizando un vocabulario adecuado.
A lo largo de los años las construcciones han ido mejorando como sus técnicas y su decoración.
Los mobiliarios urbanos igualmente son considerados entorno arti cial por ser desarrollados por el ser humano, son el conjunto de objetos y piezas de equipamiento instalados en las vías públicas, parques, para varios propósitos, como por ejemplo: bancos, papeleras, barreras de trá co, buzones, adoquines, paradas de transporte público, etc.
Establecer la diferencia entre entorno artificial de edificios y de mobiliario urbano.
Las obras en la calle de igual forma son consideradas entorno arti cial, donde el pintor desarrolla sus obras con materiales que son desarrollados por el ser humano, al igual que las obras que se encuentran en los museos.
Realiza un collage del entorno artificial teniendo en cuenta los edificios, obras en la calle, obras en museos, mobiliario urbano.
Ejemplos de collage
Desarrollo:
Es aquella que se identifica como la cultura propia del pasado de una nación, comunidad, pueblo o región. Donde los seres humanos podemos tener una experiencia de disfrutar o visitar.
Escribe algún tipo de patrimonio cultural que has visitado con tú familia y menciona sí reconoces alguno de los dos ejemplos planteados.
La Mitad del Mundo en Quito está situado en la parroquia de San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte de la ciudad de Quito, una de las principales atracciones es el monumento de la Mitad del Mundo, por el cual pasa la Línea Ecuatorial o Ecuador.
Una familia Tsáchila, Abraham Calazacón y el Indio Colorado son los tres monumentos que tiene Santo Domingo para identificar a la nacionalidad Tsáchila. Cada una de estas esculturas refleja parte de la historia y patrimonio de la ciudad.
Bloque 3 El entorno: espacio, tiempo y objetos Contenido Didáctico: El patrimonio cultural y natural Eje de aprendizaje: Indagar e investigar
Destreza con criterio de desempeño: ECA.2.3.6. Realizar grabaciones sonoras o audiovisuales de algunos de los lugares más representativos del patrimonio cultural y natural del entorno próximo.
Dibuja el siguiente patrimonio cultural con la ayuda de las cuadrículas.
Busca en internet una fotografía de un patrimonio cultural de tu ciudad y desarrolla una breve descripcion.
Nombre del lugar:
Descripción:
Está constituido por la flora y fauna y la variedad de paisajes de un territorio, tiene como importancia un valor especial, ya sea por su belleza o por los tipos de animales que lo habitan como, por ejemplo: parques nacionales, reservas nacionales, playas, desiertos, zoológicos.
Escribe algún tipo de patrimonio natural que has visitado con tú familia y menciona sí reconoces alguno de los dos ejemplos planteados.
Se encuentra entre las provincias de Morona Santiago, Chimborazo y Tungurahua, en Ecuador. Cuenta con senderos, consta de una red de 222 lagunas y tres volcanes el Sangay, el Tungurahua y el Altar, esto hace que el parque sea una de las zonas más importantes del país y del mundo.
La flora y fauna extraordinarias, sus rasgos geológicos y la gran cantidad de especies únicas han convertido a este parque en un importante centro mundial de investigación científica y turismo de naturaleza.
Dibuja el siguiente patrimonio natural. !No olvides colorear!
Busca en internet una fotografía de un patrimonio natural de tu ciudad y desarrolla una breve descripción
Nombre del lugar:
Descripción:
Observa los monumentos que se presentan a continuación y lee sus características.
Bloque 3 El entorno: espacio, tiempo y objetos.
Contenido Didáctico: construcciones del entorno próximo.
Eje de aprendizaje: Explorar y Expresar
Destreza con criterio de desempeño: ECA.2.3.10. Crear carteles o catálogos sencillos, con fotografías de construcciones del entorno próximo, en los que se describan las principales características de cada una de ellas.
MONUMENTO A LA INDEPENDENCIA
-Denominado monumento a la independencia
-Ubicado en la plaza grande en el Centro Histórico de Quito.
FARO DEL CERRO SANTA ANA
-Situada en la parte mas alta del cerro en Guayaquil.
-Su altura es de 18.75 metros
-Permite tener un recorrido visual de 360 grados de la ciudad.
TORRE DEL RELOJ DE SAN SEBASTIAN
-Ubicado en la ciudad de Loja.
-Mide 32 metros de altura.
-Se inauguró en 1950
-Rinde tributo a la independencia del territorio lojano en 1820.
MONUMENTO A BOLÍVAR Y SAN MARTÍN
-Llamado la Rotonda.
-Inaugurado en 1938.
-Se encuentra en el interior del Malecón 2000 en la ciudad de Guayaquil.
Escribe las principales características de las construcciones, monumentos o torres.
Land art
Materiales:
Materiales de la naturaleza
CON LA AYUDA DE TU
PROFESOR(a)
Realiza una fotografía del trabajo y exponerla en el salón de clases, menciona qué se utilizó para este proyecto.
Objetivo: Reconoce por medio del Land art el arte en la naturaleza.
Significado de Land Art
Escribe el significado de Land art y el objetivo de los instrumentos con vegetales.
Objetivo de los instrumentos con vegetales
Escribe sí las siguientes imágenes pertenecen a un patrimonio natural o
Juntos aprenderemos
TEMA 1 -Orgánicos
TEMA 1.1 -Inorgánicos
TEMA 2 -Transformaciones
TEMA 3 -Transformación del medio ambiente
TEMA 4 -Entorno natural y artificial
Objetivos de SubniveL
-O.ECA.2.1. Realizar producciones artísticas individuales y colectivas a partir de la combinación de técnicas y materiales dados.
-O.ECA.2.4. Asumir distintos roles en el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.
Son aquellos residuos que se descomponen como por ejemplo: vegetales, frutas, carnes, etc.
Reconoce los siguientes productos orgánicos, escribe cuál pertenece a : vegetales, frutas o carnes.
Bloque 1 El yo: la identidad Contenido Didáctico: materiales orgánicos e inorgánicos Eje de aprendizaje: Indagar e Investigar
Destreza con criterio de desempeño: ECA.2.1.9.
Explorar a través de los sentidos, las cualidades y posibilidades de los materiales orgánicos e inorgánicos, y utilizarlos para la creación de producciones plásticos, títeres, objetos sonoros, etc.
Tema 1.1
Son aquellos residuos que se mantienen durante un largo tiempo, por ejemplo: bolsas, envases, vidrio, metal, latas, etc.
Reconoce los siguientes elementos inorgánicos y escribe los nombres de cada uno.
Pera botellas
cereza
vasos plásticos
piña
carnes
metales
sandía
bolsas plásticas
Desarrollo
Clasifica la lista de la casilla en el grupo que corresponda según sean orgánicos o inorgánicos.
Orgánicos
latas
manzana
tomate
vidrio
envases plásticos.
Inorgánicos
Desarrollo
Ayuda a Jaime a diferenciar entre orgánicos e inorgánicos escribiendo el significado de cada término y colorea.
ORGÁNICOS INORGÁNICOS
Orgánicos Inorgánicos
Es el arte de fabricar, elaborar productos u objetos a mano, con materiales sencillos.
Con elementos de uso cotidiano o desechables podemos aprovechar y realizar una transformación, con el objetivo único de reciclar y reutilizar.
Bloque 3 el entorno: espacio, tiempo y objetos Contenido Didáctico: Transformación de objetos Eje de aprendizaje: Explorar y Expresar
Destreza con criterio de desempeño: ECA.2.3.13. Realizar transformaciones sobre materiales de uso cotidiano o desechado (lápices, telas, botellas de plástico, latas, cartones, etc.), variando su utilidad para convertirlos en animales o muñecos; añadirles adornos, modificar su color y construir estructuras.
Desarrollo: Realiza los siguientes moldes planteados, traspasar el molde a un cartón desechable, armar y pintar.
Con la ayuda del profesor(a) realiza una campaña para cuidar el medio ambiente. Debes realizar pancartas de:
-Cuidar las plantas.
-Botar la basura en su lugar, etc.
No olvides tener constancia de fotografías de las transformaciones en los diferentes espacios de un antes y un después.
Bloque 3 el entorno: espacio, tiempo y objetos Contenido Didáctico: Transformación de espacios
Eje de aprendizaje: Explorar y Expresar
Destreza con criterio de desempeño: ECA.2.3.15. Registrar los procesos de transformación de algunos espacios del centro educativo con fotografías periódicasque muestren los cambios o modificaciones.
MATERIALES:
-LÁPICES DE COLORES
-GOMA
-DOS SOPORTES PARA LA PANCARTA
DESARROLLO:
-COLOREAR A TU GUSTO
-EMPLASTICAR
-COLOCAR LAS PANCARTAS EN TU INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y FOMENTAR EL CUIDADO DE LAS PLANTAS.
Desarrollo: Pega fotografías de un antes y después de los cambios o modificaciones realizados en la Institución Educativa.
Antes Después
Actividad en clase
Desarrollo:
Analiza la siguiente frase con tu profesor /a y decorarla.
Entorno Natural:
Se considera entorno natural a las cosas que no han sido alteradas por el ser humano como, por ejemplo: playas, bosques, rocas y animales.
Bloque 2 el encuentro con otros: la alteridad
Contenido Didáctico: El entorno natural y artificial Eje de aprendizaje: Observar
Destreza con criterio de desempeño: ECA.2.2.4
Observar y comparar distintas representaciones del entorno natural y artificial (fotografía aérea, pintura de paisajes, dibujos, planos de viviendas, maquetas de edificios, mapas, grabaciones mapas sonoros, videos, etc.)
Entorno artificial:
El entorno artificial es creado y construido por el ser humano. Como por ejemplo toda lo tecnología que nos rodea.
Recorta, arma y pega la maqueta de la torre de Tokio, comenta con tus compañeros a que entorno pertenece.
Torre de Tokio
Árbol de la felicidad
Objetivo
Reconoce por medio del arte los materiales de reciclaje que se pueden utilizar, para realizar un cuadro o adorno.
MATERIALES
-Una cartulina a3
-Marcadores de colores
-Una botella plástica
-Pinturas o acuarelas
Entorno natural
Con lo aprendido en clases completa los siguientes significados.
Orgánicos
Entorno artificial
Inorgánicos
Juntos aprenderemos
Juntos aprenderemos
TEMA 1 -Esculturas sonoras
TEMA 2 -Grupos musicales
TEMA 3 -La princesa triste de Santa Ana
Objetivos de SubniveL
-O.ECA.2.4. Asumir distintos roles en el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.
-O.ECA.2.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para buscar información sobre obras, autores o técnicas y crear producciones sonoras, visuales o audiovisuales sencillas.
Con materiales caseros podemos realizar diferentes instrumentos musicales.
Piensa que tipos de instrumentos podemos realizar con materiales caseros.
Bloque 2 el encuentro con otros: la alteridad
Contenido Didáctico: esculturas sonoras
Eje de aprendizaje: Indagar e Investigar
Destreza con criterio de desempeño: ECA.2.2.8.
Observar esculturas sonoras y, en pequeños grupos, construir algunas pensadas para distintos espacios ( el hogar, el colegio, parques u otros espacios comunitarios); instalarlas y observar el uso que hacen de ellas los habitantes o transeúntes.
Maracas