Aniversario eo deportes 021015

Page 1

Deportes El campeón del mundo que produce almendras y cítricos en Ocoa

Para aprender a volar a veces hay que atreverse a saltar al vacío en caída libre

Escolares bucean y conocen el hermoso fondo del mar papudano

Liceo San José: el gran semillero de seleccionados nacionales de belonmano

La historia del surfista que lleva 28 años sobre la tabla y tiene su propia escuela

Los recuerdos del montañista que subió más de cien veces el cerro La Campana

El basquetbolista cabildano que rompió las barreras sociales y llegó a la Liga Nacional

Mario Sciacqua recordó los seis años en que fue dirigido por Marcelo Bielsa


2

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

Viernes 2 de octubre de 2015

El campeón del mundo que produce almendras y cítricos en Ocoa

Martín Zegers Greene fue el técnico de la selección chilena de polo que consiguió el segundo título mundial para nuestro país Por Ricardo Maturana Otey

N

o todos los días se habla con un campeón del mundo. Esa es la primera reflexión que puede hacerse tras conversar con Martín Zegers Greene, el entrenador de la selección chilena de polo que logró el título mundial en abril ante Estados Unidos, repitiendo así el título obtenido en México el 2008. Este experimentado polero, hijo y nieto de destacados exponentes de este deporte, hizo un alto en medio de lo que más le gusta. Efectivamente, encontramos a Martín Zegers en medio de un partido de polo, disfrutando como lo hace desde pequeño en medio de los caballos, el pasto y sus compañeros. ALMENDRAS Y CÍTRICOS La historia de este campeón del mundo está ligada a la zona, pues por el lado materno, Ocoa ha sido el refugio de su familia y fue precisamente en la provincia donde este destacado deportista dio sus primeros pasos en el polo. En el campo familiar vive y trabaja Martín Zegers, ejerciendo su profesión de agrónomo (estudió en la Universidad CaEMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR “La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida” Roberto Silva Bijit

Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit Director: Roberto Silva Binvignat Jefe de Información: Gustavo Rodríguez Catalán

tólica), administrando el negocio de la familia. “La familia de mi mamá está acá desde hace cinco generaciones. Tenemos 70 hectáreas con árboles frutales y además tengo también ahí un criadero de caballos”, explica el campeón del mundo, quien se apura en manifestar que ha sido un buen año para lo que produce en la localidad de Hijuelas. “Este año nos ha ido bien porque la almendra estuvo muy buena, así que partimos bien. Tenemos cítricos que están dando muy bien también, así que ha sido un buen año, a diferencia de los últimos cinco”, puntualiza el deportista que además práctica una serie deportes extremos. Los días de la semana Martín Zegers los pasa como cualquier administrador y trabajador del campo. Se levanta temprano y supervisa que todo marche bien. No olvida su otra pasión, el polo, esa que comenzó siendo un niño y que tiene que ver con una larga tradición familiar que viene por el lado paterno. Cuida a sus caballos, los que ve nacer y los cría con especial cariño. “El polo es por el lado de mi papá, Ocoa por el lado de mi mamá. Mi bisabuelo (Julio Zegers) fue de los primeros que jugó polo en Chile en el Sporting Club de Viña del Mar por esos años. Después, mi abuelo (Jaime) partió jugando en el Club Hípico y después hizo el Club de Polo de Santiago y luego mi papá (Jaime) hizo la primera cancha –hace unos 25 años- en Ocoa”, comenta con

orgullo, a la vez que explica que “ahora nosotros creamos un club, que se llama Ocoa Polo y habilitamos una segunda cancha en la que estamos jugando. El club tiene hoy 30 socios, así que ha crecido bastante”. Comenzó jugando polo cuando acompañaba a su padre a la Escuela de Caballería de Quillota, sin pensar que años después esa sería su vida. “Ahí fue la primera vez que empecé a taquear –que es cuando vas solo sobre el caballo pegándole a la pelota-, también estaba el ‘Toto’ Rebolar, que es un poco mayor que yo. Con él partimos desde niños en la Escuela de Caballería”, recuerda uno de los más importantes exponentes nacionales del llamado “deporte de reyes”. De joven, y apenas terminó su carrera, emprendió un viaje rumbo a Alemania para luego instalarse en Estados Unidos donde jugó polo profesionalmente, adquiriendo una experiencia difícil de igualar y que lo catapultaron a ser uno de los mejores del país. Estuvo doce años viviendo y jugando en Norteamérica, donde recuerda que pasaba 10 meses del año fuera de Chile. Ahí defendió a Catamount, Couscreek y Manso, entre otros clubes estadounidenses. Ese bagaje se refleja en su currículum, pues tiene a su haber presencia en cinco mundiales de polo. Tres como jugador y dos como entrenador, el último de ellos fue el que se disputó en nuestro país y que terminó con el título para Chile. Sin embargo, esos logros no son los únicos, pues junto a su hermano José ganó la Copa C.V Whitney Cup en 2007, un torneo con el más alto handicap; la Copa Coronation en 2007 en Inglaterra y dos veces la Silver Cup en 2007 y 2008. CAMPEÓN DEL MUNDO Con el paso de los meses,

Martín Zegers, junto a sus caballos que le permiten desarrollar su pasión por el polo. Martín Zegers confiesa que – desde su perspectiva-, el logro ha sido reconocido. “Creo que se ha valorado. Se le dio harta importancia. Muchos se subieron al carro de la victoria al final, porque al principio no nos daban mucha pelota. Habrá que ver a fin de año si aún se recuerda y valora”, comenta, aunque no olvida las críticas recibidas, especialmente una. “Juan Cristóbal Guarello (periodista de Canal 13) habló una serie de tonteras como que era el mundial del tongo. Que venga este tipo –que no sé a quién le ha ganado- a desprestigiar este logro cayó un poco mal, pero creo que fue súper valorado igual”, puntualizó. Martín Zegers aprovecha de aclarar y explicar las características del torneo que obtuvo nuestro país y la selección comandada por él. “Es un mundial de mediano handicap, eso lo hace un mundial más juvenil.

Editor: Juan Carlos Reyes Morales

Impreso por órden de

Empresa Periodística EL OBSERVADOR

Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

PUBLICIDAD Coordinadora Comercial: Alejandra Cabezas Hill publicidad@observador.cl Fono Fax: (34) 2342205 - Casa Matriz Quillota

AVISOS ECONÓMICOS Fonofax: (33) 2342210 - 2342209 economicos@observador.cl y en forma directa en todas las oficinas arriba mencionadas. Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales, Hijuelas, Limache, Olmué, Concón, Quintero, Puchuncaví, La Ligua, Papudo, Zapallar, Cabildo y Petorca.

El polista hijuélense y su celebración del título mundial junto a la selección chilena.

Lo limita la edad, pero la Federación Internacional lo hace así para que puedan participar más países, sino jugarían solo tres. Nadie duda que Argentina, en polo abierto, sería por lejos el mejor equipo del mundo, pero este mundial tiene otro formato solamente”, para agregar que “para que se entienda es como fueron los Juegos Olímpicos donde Chile fue tercero en fútbol y que el equipo era Sub 23 y podía tener dos o tres mayores de esa edad. El formato es y ha sido siempre así”. Probablemente esas críticas tienen que ver con la ignorancia de un sector del periodismo deportivo que poco y nada conoce del polo y donde abundan una serie de prejuicios, uno de ellos por ejemplo, que este deporte es elitista y clasista, algo que el agrónomo hijuelense se apura en desmentir. “Hay gente que asocia al polo con los príncipes porque lo juega el príncipe William por ejemplo, e incluso acá en Chile trata de imponer la idea de ver al polo como modelo de cosas, pero no es así. Yo lo veo por el lado competitivo. Obviamente es un deporte caro porque se necesitan caballos. Para partir creo que es menos caro que el rodeo, porque para iniciarse los caballos son baratos, pero sí hay que preocuparse y para el nivel en que juego yo, necesito al menos 10 caballos, veterinario, herrero y peticero. Claro, es más fácil jugar tenis. Agarras una raqueta y juegas. Aquí hay más cosas, es más caro, pero elitista para nada”, puntualiza quien también fue uno de los buenos amigos del fallecido animador de televisión Felipe Camiroaga, quien habitualmente lo visitaba en su campo en Ocoa. Su futuro en el polo seguirá ligado a jugar durante la tem-

porada en Santiago por “El Paraíso” y a fin de año con Ocoa Polo. “Jugamos entre nosotros, pero en diciembre jugamos algunos torneos en Santiago con el club. Somos el primer club de polo de la zona. En Quillota se juega desde hace mucho, aunque ahora no tanto como antes”, comenta. Respecto a su relación con la selección chilena, Martín Zegers asume que la vara quedó alta, pero tiene fe. “El próximo Mundial es en tres años y seguiré siendo el DT, pero no tengo claro qué partidos hay para Chile entre medio” y agrega que “no es imposible repetir el título. Aquí teníamos la ventaja de conocer a algunos caballos y sus dueños, los que podían contarte cómo eran y conocíamos las canchas, pero al mismo tiempo tener un estadio lleno –como fue en la final- te pone presión, aunque eso ayudó mucho al equipo. Pero obviamente tiene sus cosas a favor y en contra jugar de local. Fue un equipo sin ninguna figura sobresaliente, pero que se cohesionó muy bien y vamos a ver cuáles de esos quedan para dentro de tres años. Hay que ver qué equipo armamos y obvio, trataremos de repetir el título”, manifestó quien fue acompañado en la parte técnica por su amigo Alejandro Vial, otro destacado jugador. Lo llaman para subirse a su caballo y comenzar a jugar. Martín Zegers se despide con una sonrisa, la misma que se dibuja en su rostro desde que tenía 9 años cuando comenzó a convivir con el polo. Es domingo y debe aprovecharlo, pues al día siguiente deberá volver a la tierra, a sus almendras y cítricos y al cuidado de sus queridos caballos. Es la vida del campeón del mundo que pasa sus días en Los Maitenes de Ocoa.



4

Viernes 2 de octubre de 2015

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

Para aprender a volar a veces hay que

Esta es la crónica de mi primera experiencia en el paracaidismo, mediante un salto guiado en el Aeródromo de Boco

El salto en paracaídas fue desde 3 mil 500 metros y donde se aprecia todo el valle de la Provincia.

Por Alonso Aranda Araya

E

l sol como protagonista de un cielo completamente celeste anunciaba que sería un buen día. El viento también estaba a mi favor. Las condiciones eran las ideales para un salto al vacío, no había posibilidades ni razones para mantener los pies en la tierra. El sábado 12 de septiembre, arribé a eso de las 11 horas al Aeródromo “El Boco”, ubicado en el sector poniente de Quillota, en la localidad del mismo nombre, donde funcionan el Club Aéreo de Quillota y el Club de Paracaidismo Deportivo “Nimbus”. Este último establecido en la ciudad desde 1994, actualmente con diez socios activos y un promedio de seis alumnos por mes. La bienvenida me la dio el quillotano Jorge Espinoza Arancibia, instructor y miembro del directorio del club

de paracaidismo, con más de cinco mil saltos a su haber. Al rato se sumaron otros insignes del paracaidismo deportivo nacional, también integrantes de “Nimbus”, los santiaguinos Benito Torres Torres y Mario Lorca Valdés, ambos, al igual que el primero, con más de 40 años de experiencia. A los pocos minutos me presentaron a Iván Zapata Rivas, paracaidista nacional que ese día sería mi instructor. Debía saber a quién confiaría mi vida, así que le hice algunas consultas para saber su trayectoria. El experto me contó que practica la disciplina extrema desde 1984, tiempo en el que suma cuatro mil 200 saltos libres y mil 300 en la modalidad Tandem, en la que mediante un arnés especial se lleva a un pasajero. Ese día yo saltaría junto a él. El santiaguino además li-

dera en la capital el Club de Paracaidismo Libre “Tigres Voladores”, donde es el instructor Tandem Master, gracias a una certificación internacional obtenida en Estados

Unidos, con la fábrica de paracaídas Strom. Ya comenzaba a sentirme seguro. EN EL HANGAR El Aeródromo “El Boco” está ubicado en las cercanías del río Aconcagua, en un terreno de por lo menos un par de hectáreas. El recinto es un descampado con una pista para el despegue y aterrizaje

de las av io netas y las dependencias necesarias para el funcionamiento de ambos clubes. Después de las presentaciones formales y las consultas al instructor, nos instalamos en el hangar del Club “Nimbus”. Se trata de una es-

´

CONDOMINIO GIRASOL ya permite proyectar la vida de 76 familias, que adquirieron todas sus viviendas, en un sector privilegiado de Limache.

Agradecemos la confianza depositada en este proyecto inmobiliario que, además de su excelente ubicación, entrega todas las bondades de vivir en una hermosa comuna, en el corazón de la Quinta Región. Construye:

Vende:

Saludamos a Diario EL OBSERVADOR en su nuevo aniversario

El instructor Iván Zapata Rivas junto al periodista Alonso Aranda.

tructura de varios metros de ancho y alto, donde se guardan las avionetas y los demás implementos para la práctica de paracaidismo. Según me contó Benito


EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

Viernes 2 de octubre de 2015

5

atreverse a saltar al vacío en caída libre Torres, el hangar fue construido en 1941 por profesionales de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso, para el Centro Aeronáutico de Concón. Años más tarde fue trasladado a El Belloto, en Quilpué, luego a Olmué y finalmente fue adquirido por el club y trasladado al aeródromo quillotano. En Chile solo hay tres diseñados con la misma ingeniería, uno en Talca y dos en Valdivia. Pasado el mediodía, hora en la que ya habían comenzado a llegar los alumnos del club de paracaidismo, yo y Tamara Forno, una joven de Santiago que ese día también saltaría en modalidad Tandem, nos reunimos con el instructor Zapata para que nos hiciera la inducción. Dueño de una gracia que roza el humor negro, a través de una serie de bromas que sirvieron para que los novatos nos relajáramos, el santiaguino nos dijo que nos sentáramos en el suelo, para mostrarnos la posición en la que iríamos en la avioneta. Luego explicó cómo sería el salto, la postura correcta para volar y para aterrizar, también que saltaríamos con un paracaídas principal y otro de emergencia. PARA UN BUEN VUELO El primer vuelo fue para Tamara Forno, quien tuvo un salto sin ninguna complicación, lo que me dio aún más confianza. Una vez en tierra luego de ese Tandem, el instructor Zapata se dirigió al hangar para empacar nuevamente el paracaídas.

El instructor Iván Zapata explica la manera en la que hay que salir de la avioneta para realizar el salto.

Fue un proceso que se extendió por cerca de una hora 20 minutos. Primero el profesional se dedicó a revisar que el implemento no hubiese sufrido ningún desperfecto en el salto anterior, chequeando cada una de las líneas (cuerdas), para luego embalarlo, un procedimiento minucioso del que depende conseguir una buena apertura del paracaídas. Una vez listo el implemento, vino mi preparación, que incluyó vestirme con un traje especial para hacer paracaidismo, una especie de overol, con algunos detalles en brazos y piernas para mejorar el vuelo y la utilización del arnés para poder saltar junto al instructor. Caminamos desde el han-

Es fundamental realizar una minuciosa preparación en tierra, para conseguir una buena apertura del paracaídas en el aire.

gar hasta la pista, donde estaba estacionada la avioneta, una Cessna 175, con capacidad para cuatro paracaidistas, la que cuenta con certificación para la práctica de este deporte y que había sido preparada con antelación por el piloto, Óscar Arredondo Pinto, quien posee una experiencia de 31 años, tanto en aeronaves monomotor como la que estábamos a punto de abordar y aviones comerciales. UN SALTO AL VACÍO A eso de las 16 horas, el sol todavía era protagonista del cielo completamente celeste en Boco. El piloto se acomodó en el único asiento que posee el Cessna 175, luego abordé yo, el instructor Iván Zapata y por último uno de los alumnos del curso de paracaidismo, Julio Albarrán, quien iba por su noveno salto. El aviador encendió el motor de la nave, que en estos casos se utiliza sin puerta, la puso en marcha por la pista y comenzamos el vuelo. Lentamente la avioneta fue logrando altura, la que iba siendo medida por el instructor, gracias a una especie de reloj que funciona con el sistema de longitudes estadounidense, basado en la unidad de pies. A medida que la Cessna 175 ganó altura, fui privilegiado con una vista de todo el valle y mucho más allá de sus límites. Las casas, automóviles y todas las demás posesiones materiales fueron haciéndose cada vez más insignificantes, mientras la naturaleza fue cobrando protagonismo. Vi en su magnitud el río Aconcagua, los campos de la provincia, los cerros que rodean el territorio, entre ellos La Campana, y luego apareció imponente la Cordillera de Los Andes, completamente nevada, y en el poniente, el Pacífico, como un gran manto

Previo a lanzarse desde el avión es necesario realizar una inducción para conseguir un buen salto.

de terciopelo azul. Cuando alcanzamos los siete mil pies de altura, es decir, unos dos mil 500 metros sobre el nivel del mar, el paracaidista Julio Albarrán saltó de la avioneta. La nave siguió elevándose, mientras el instructor realizó el enganche de los arneses para nuestro salto Tandem. A los 10 mil pies, unos tres mil 500 metros de altura, era mi momento para volar. Ya adosado por medio del equipo al instructor, que iba a mi espalda, me senté con los pies afuera de la avioneta, que me era muy difícil mantener estables en la plataforma externa, por la fuerza del viento. El movimiento para saltar lo hizo el instructor. En un segundo estábamos sentados en la orilla de la nave y al siguiente íbamos cayendo al vació, a 230 kilómetros por hora.

Dimos unas tres vueltas en al aire antes de estabilizarnos y volar en la posición correcta, con los brazos extendidos y las piernas flectadas hacia la espalda. Durante los cerca de 45 segundos que duró la caída libre, antes de que se abriera el paracaídas, vi cómo me acercaba a tierra a mayor velocidad que cualquier automóvil convencional a su máxima potencia. El viento era fuerte y frío. De pronto, el instructor Zapata me dio la señal de que abriría el paracaídas. Al desplegarse, se produjo un tirón exageradamente potente, que hizo cambiar la posición horizontal en que volábamos de manera radical. Quedamos flotando de forma vertical y por un par de segundos sentí como si el tiempo estuviese detenido, lo que se explica

por el brusco cambio de velocidad. Ahí comenzó el descenso, un vuelo calmo por sobre el valle, en el que pude guiar la dirección durante parte del trayecto. Fueron unos diez minutos de paseo aéreo en paracaídas, mientras iban desapareciendo de mi campo visual el Pacífico y la Cordillera de Los Andes. Tal como había sido planeado, el aterrizaje lo hicimos en la misma pista del Aeródromo “El Boco”. Cuando pisamos tierra, de manera muy suave, fuimos recibidos por algunos de los demás paracaidistas, como es la costumbre entre los que practican este deporte. Cuando me incorporé, no pude evitar mirar hacia arriba, donde el sol parecía inamovible, protagonista de un cielo todavía completamente celeste.

Este es el equipo que realizó el vuelo. Aparecen el alumno del Club de Paracaidismo Julio Albarrán, el instructor Iván Zapata, el periodista Alonso Aranda y el piloto Óscar Arredondo.


6

Viernes 2 de octubre de 2015

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

Escolares bucean y conocen el hermoso fondo del mar papudano

El Liceo de la comuna imparte la asignatura de acuicultura, donde se cuenta con clases de buceo que les permiten a los alumnos ingresar y recorrer las aguas y el fondo marino

Por Derouchette Bonnemaison Muñoz

J

avier Roa Muñoz, tiene 18 años, vive en la Villa Los Héroes de Papudo y actualmente cursa cuarto medio de la especialidad de Acuicultura en el Liceo Técnico Profesional de Papudo. Dentro de la malla curricular de la carrera técnica que está estudiando, se encuentran las clases teóricas y prácticas de buceo. El joven cuenta que siempre ha vivido en este balneario, cerca de la playa, incluso es nieto de Samuel Roa, quien es pescador y tesorero de la caleta, por lo que su lazo con el mar, es inevitable. Sin embargo, este vínculo se hizo mucho más fuerte cuando descubrió el mundo submarino gracias a las clases de buceo que se imparten en el Liceo. “Participar de las jornadas de buceo es los más fantástico que existe. Lo que existe debajo del mar es distinto a lo que uno piensa, es diferente a lo que te imaginas, es como estar en otro lado, en otro mundo. Esa sensación de nadar bajo el agua, ver los peces y todo lo que existe ahí es genial”, explica el estudiante. Si bien, se había metido al mar como todo niño, no había tenido la oportunidad de bucear por el elevado costo de las clases “yo no tenía conocimientos de cómo se buceaba porque acá en la quinta región son muy caras, pero como soy alumno de acuicultura, puedo practicar gratis”. Javier, está próximo a salir de cuarto medio y al igual que sus compañeros se está preparando para escoger la mejor opción para su futuro “yo tengo pensado en ser marino, pero aun no lo tengo bien decidido, porque también tengo habilidades para las comunicaciones. Yo le hago un llamado a los padres para que inscriban a sus hijos acá, es un buen Liceo y esta carrera técnica te permite tener un trabajo apenas salgas de cuarto medio si es que no puedes continuar estudios superiores”, dijo el joven estudiante. CLASES DE BUCEO La comuna de Papudo tiene uno de los bordes costeros más apacibles de la quinta región. Simplemente, el mar

Christian San Martin, es el director del Liceo Técnico Profesional donde se dicta el curso.

Ana María Olivares, Bióloga Marina es la jefa de carrera.

está al servicio de todos los que quieran disfrutar de él. Y así mismo lo hacen los alumnos de la carrera de acuicultura y quienes no están a más que a cinco minutos de la playa. La programación del horario de clases contempla una jornada de buceo a la semana de una duración de seis horas. Esto vendría siendo como una faena completa. Primero reciben la instrucción, luego ingresan al mar y finalmente deben ocuparse de que los implementos utilizados queden limpios y listos para una siguiente actividad submarina. Sin embargo, no es llegar y sumergirse en el mar, existen técnicas para hacerlo de la manera correcta y así evitar riesgos innecesarios, por lo que los jóvenes son preparados por el instructor Roberto Pizarro. En la primera parte del ramo, que dura todo el primer semestre académico se les enseña lo que corresponde a la

modalidad “apnea” y el segundo semestre con “botella” o “tubo de oxígeno”. Primero aprenden “apnea” que consiste en sumergirse valiéndose del aire que contienen en sus propios pulmones. Para esto no se requiere mucho equipamiento, ellos se colocan los trajes de buceo, las aletas y una máscara y así practican en piscinas facilitadas por el Club de Yates o en el mar, dependiendo de las condiciones de las mareas. Lo que si es necesario es que tengan un buen acondicionamiento físico para resistir mayor tiempo sin respirar bajo el mar. Y ya el segundo semestre bucean con un tanque de oxigeno que les permite respirar de manera normal bajo el agua. Si bien, esto es más fácil, los jóvenes tienen que recibir las instrucciones del correcto funcionamiento de este implemento para evitar una aventura con un final no muy agradable. Todos los implementos son facilitados por el establecimiento educacional. CARRERA DE ACUICULTURA Ana Olivares Montenegro es Bióloga Marina y jefa de carrera de la especialidad de Acuicultura. Hace cuatro años más o menos que está trabajando en el Liceo de Papudo y cuenta que esta es una buena opción para los jóvenes de toda la provincia. “La carrera de Acuicultura, en síntesis se trata de preparar técnicos nivel medio para actividades productivas de cultivo básico de especies como peces y moluscos, es decir, que aprendan las operaciones básicas. Dentro de estos módulos están los ramos operacionales como navegación, mantenimiento de sistemas y buceo, esto último es lo que más les llama atención a los jóvenes y en esto el objetivo es que hagan operaciones submarinas en agua dulce y de mar”, dijo la profesora. Cabe destacar que hoy por hoy la Armada de Chile exige entre los requisitos para obtener la matrícula que certifica a un buzo profesional la rendición de cuarto medio como también ser mayor de edad. Es decir, que los alumnos tienen todas las facilidades de obtener dicha licencia, sobretodo porque ya poseen los conocimientos para interpretar las indicaciones de los equipos que deben utilizar, incluso se les enseña primeros auxilios. LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE PAPUDO Un grupo de apoderados

Javier Roa Muñoz, es uno de los alumnos que forma parte del novedoso curso de acuicultura.

le manifiesta a la alcaldesa Rosa Prieto la inquietud de que sus hijos egresarán de octavo básico y tendrán que emigrar a otras comunas para obtener educación de enseñanza media, por lo que las autoridades locales gestionaron la implementación de un Liceo en Papudo. Fue en el año 2004 cuando se le anexó a la escuela Básica de Papudo, un primer año medio. Cuarenta alumnos conformaron este primer curso. Al año siguiente

se formó otro primero medio y el aumento de jóvenes hizo imposible que siguieran ocupando las dependencias de la Escuela, por lo que se trasladaron a un espacio de la Cruz Roja. Ahí se las ingeniaron para acondicionar salas de clases, mientras concluía la construcción del liceo. Desde estas dependencias egresaron las primeras generaciones del Liceo de Papudo, demostrando que el proyecto estaba dando buenos resulta-

Los jóvenes estudiantes tienen la posibilidad de conocer el fondo marino.

dos, hasta que en el año 2009 la construcción del establecimiento fue terminada y completamente equipada para los 160 alumnos que desde aquella época han conformado dos cursos por nivel. Christian San Martín, profesor de matemáticas, pero hace cinco años que se desempeña únicamente como director del Liceo “acá se hizo un estudio de las carreras técnicas con posibilidades laborales dentro de la comuna y salieron dos áreas a desarrollar, Marítima y Turística”, explicó. En la primera área se escogió la Acuicultura y en la segunda se decidió impartir Servicios Hoteleros “en el 2006 partieron los primeros alumnos en los cursos técnicos y en el 2007 egresó la primera generación. En esa época pocos siguieron la línea de lo que habían estudiado, pero ahora que ya se conocen bien las carreras lo jóvenes aprovechan de complementarlas con estudios superiores”, manifestó el director. Actualmente, la matricula es de 161 alumnos de primero medio a cuarto medio, provenientes desde localidades aledañas como Zapallar, Cachagua, Catapilco, Los Molles y la comuna de Cabildo y por supuesto que de Papudo mismo. La idea es potenciarlos tanto en las especialidades que escogieron como si quieren rendir la PSU para estudiar alguna carrera completamente diferente. Incluso, uno de las proyecciones, a largo plazo, que existe en el liceo es la creación de un curso Científico Humanista.


AlcAldesA MAcArenA sAntelices:

“Hoy Olmué brilla y crece como nunca. seguiremos siempre trabajando juntos” La alcaldesa reconoce que han sido los tres años de mayor esfuerzo en su vida, en los que ha conocido la maldad, envidia y egoísmo de personas contadas con el dedo de una mano, que continúan viendo con mezquindad los avances que ha tenido la comuna.

O

lmué ya es reconocida como la Capital Folclórica de Chile. Además, ha sido una de las comunas con mayor crecimiento en la Provincia de Marga Marga durante estos tres últimos años, gracias al trabajo arduo que ha desarrollado la Municipalidad, para mejorar cada vez más la calidad de vida de los 17 mil vecinos que habitan esta bella comuna. Gracias a las gestiones, optimización de recursos y a un trabajo del equipo de profesionales, se ha logrado cubrir una mayor cantidad de necesidades y otorgar bienestar a muchas familias olmueínas. Hasta ahora más de cien proyectos se han ejecutado durante los últimos tres años, de los cuales 54 corresponden al año 2015. La inversión total de este último año equivale a 6 mil 110 millones de pesos, que incluyen -entre otras iniciativas- las mejoras en el Cementerio, iluminación en varios puntos de la comuna, el desarrollo del Estadio Municipal, los diseños para redes de alcantarillado, programas de viviendas, el mejoramiento la planta de tratamiento de aguas servidas, mejoramiento de espacios públicos, operativos veterinarios y legales, entre otros. Asimismo, la inversión en el Programa de Pavimentos Participativos propuesto ha sido de 798 millones de pesos. Todos estos fondos han sido gestionados con éxito ante el Gobierno Regional, donde destaca el apoyo incondicional de los consejeros del Marga Marga, Mauricio Palacios, María Paz Santelices, Cristián Urrea y Percy Marín, junto a todo el cuerpo de consejeros. La Subdere también ha sido fundamental, los fondos del Ministerio del Interior, de Educación y sobre todo los del Ministerio de Obras Públicas. La alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices Cañas, define estos años como de gran crecimiento, por lo que siente que “Olmué hoy brilla y crece como nunca y debemos seguir trabajando juntos. “Antes, la comuna siempre se caracterizaba porque las necesidades básicas nunca se resolvían de manera inmediata. Se demoraban diez años en dar soluciones. Nosotros, en menos de tres años, no sólo hemos desarrollado más de cien proyectos en ejecución y que ya se inauguraron, sino que estamos haciendo un arduo trabajo en todos los sectores de la comuna”, comenta. CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO Uno de los proyectos más esperados por los olmueínos ha sido la construcción del Estadio Municipal. Esta obra es contemplada como una necesidad histórica y, gracias a la inversión gestionada ante el Gobierno Regional,

se contó con los 1.600 millones de pesos que demandaba esta iniciativa. Si todo sigue según el cronograma, el moderno recinto deportivo y comunitario será inaugurado en el mes de julio del 2016. La alcaldesa Santelices destaca que se ha trabajado de la mano con los dirigentes vecinales: “Sabemos que queda mucho por hacer, pero lo más importante es que hemos dado solución a todas las urgencias, a los sueños. Lo que queda por delante es sólo crecimiento y bienestar para nuestros queridos vecinos”. “El Gobierno Regional y los consejeros regionales nos han felicitado porque en Olmué no nos caracterizamos por abultar los proyectos. Hay muchas comunas donde las inversiones pedidas son excesivas versus lo que se pide realizar y, en este caso, el proyecto se ajustó como debía realizarse y postular a una cantidad de recursos que lo hicieran viable. Y resultó. Todos los proyectos se financian con fondos públicos y, al ser públicos, es plata que le pertenece a todos los olmueínos, entonces optimizar los dineros es positivo”; explica. El trabajo inicial de la construcción del Estadio Municipal fue el movimiento de tierra, nivelación de suelo, que demoró un mes en ejecutarse. Actualmente, la obra se encuentra en la etapa de construcción de los cimientos. Cabe destacar que el pasto del recinto está aprobado por la normativa FIFA y se contará con una pista de atletismo. Una vez finalizado el proyecto, se podrán realizar desde partidos de Primera División hasta dar acceso a los escolares, que tendrán la oportunidad de hacer deporte en espacios amplios. “El estadio tiene todas las carac-

el estadio ya está en la fase de cimientos, en diciembre se instalará el primer banco de la comuna y obras de pavimentos en lugares jamás previstos destacan como iniciativas históricas para la comuna huasa

Sector de Narvaez, donde vive el 50% de la población de Olmué, ejecutando la solución de saneamiento básico. Existen ocho pavimentos participativos en lista de espera que la alcaldesa, concejales y vecinos piden a Serviu dar curso. terísticas de un estadio multifuncional. Aparte del fútbol, se podrán hacer otros deportes, como, por ejemplo, atletismo, para incentivar la práctica en las escuelas. Tenemos once establecimientos educacionales en Olmué que no podían hacer deporte, porque sus patios son muy pequeños y no contaban ni siquiera con un patio techado. Ahora va a ser un recinto que va albergar a los estudiantes, asociaciones de fútbol. Esta hazaña ha sido nuestro gran logro”, destaca la jefa comunal. PRIMER BANCO Una de las grandes carencias de la comuna, ha sido la falta de cajeros automáticos y bancos. Por ello, muchos hacen sus trámites en la vecina comuna de Limache, debido a que uno de los cajeros que había en el centro fue vulnerado por antisociales en abril y el único que va quedando se ubica en un supermercado y casi nunca tiene dinero. Sobre este tema, la alcaldesa cuenta que “como Municipalidad, golpeamos las puertas de muchas enti-

Presidenta Michelle Bachelet Jeria, junto a la alcaldesa de Olmué Macarena Santelices Cañas en el encuentro nacional e internacional de APR Agua Potable Rural realizado en la comuna.

dades bancarias para mostrar las inquietudes que teníamos. Así fue como se gestionó un comodato a cien años, para que el Banco Estado esté funcionando en la comuna”. “Esta iniciativa va a acarrear un montón de beneficios, como, por ejemplo, que todos los vecinos que viven en Lo Castro, Quebrada Alvarado, Las Palmas, La Vega, van a tener ahorro de tiempo y económico en el traslado a Olmué y no viajarán a Limache para ir al banco”, señala. El Banco Estado va a inaugurar sus oficinas en diciembre de este año. Se instalará en el frontis del municipio, en calle Prat; y contará con cajeros automáticos 24 horas, además de un agente comercial, atención al cliente y entrega de talonarios. PAVIMENTACIONES PARTICIPATIVAS Y ASFALTO Olmué era una de las comunas con mayor atraso en pavimentación y asfalto en la Región de Valparaíso. Sin embargo, gracias a una gestión municipal intensa de estos últimos tres años, se han logrado diseñar diez proyectos de Pavimentación Participativa, además de programas de asfaltado que están en diseño y otros en ejecución, avaluados en más de 798 millones de pesos. Actualmente, ocho proyectos están en espera en el Serviu, debido a que las inversiones regionales han

disminuido de 18 mil millones a sólo 6 mil millones de pesos. Pese a este atascamiento global, en Olmué se ha logrado pavimentar con éxito, tres sectores. La alcaldesa explica que “junto a la Dirección de Vialidad se ha realizado una tarea preciosa, recorriendo todos los rincones de la comuna y priorizando los de mayor población y urgencia”. “Se han ejecutado obras en Lo Reco, Lo Claro, en las Alturas de El Tebal, La Vega, Las Palmas. Ahora se realizará en 21 de Mayo y Lo Salas, que son dos lugares poblados de Olmué, después de Narváez, que nunca se habían considerado, correspondiendo a dos tramos de 2 mil 500 metros cuadrados, que beneficiarán a 500 familias. Además se está terminando la ejecución del sector El Retiro y Las Rosas, equivalente a 13 cuadras, sobre 13 mil 800 metros cuadrados en total, que será la vía alternativa de todo el centro de Olmué, beneficiando a 200 familias. Se entregará una mejor calidad de vida a las personas, porque estar viviendo en la tierra todo el año atrae un montón de problemas”, señala Macarena Santelices. Entre las obras que se proyectan para un futuro próximo, está el mejoramiento de los estacionamientos del centro y la habilitación otros sitios para esa función, buscando disminuir los tacos del sector.

54 PrOYectOs eJecUtAdOs este AÑO Más de cien proyectos se han ejecutado durante los últimos tres años en Olmué, de los cuales 54 corresponden al 2015, de ellos destacan estas obras emblemáticas:

Escolares de 12 establecimientos de Olmué tendrán la oportunidad de hacer deporte en el futuro Estadio Municipal que estará terminado en julio del 2016.

Proyecto

Monto invertido

Construcción Estadio Municipal

$1.568.000.000

Alcantarillados El Sauce y otros

$ 500.000.000

Asfalto Lo Salas - 21 de Mayo

$ 72.000.000

Asfalto Las Rosas - El Retiro

$ 53.000.000

Paraderos para toda la comuna

$ 49.000.000

Segundo piso Tenencia de Carabineros

$ 35.000.000

Electrificaciones en diversos sectores

$ 200.000.000


8

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

Viernes 2 de octubre de 2015

Liceo San José: el gran semillero de seleccionados nacionales de balonmano

De la mano del profesor Héctor Pérez González, el emblemático establecimiento calerano durante 15 años ha entregado muchos jugadores a los equipos nacionales

E

l balonmano o handball debe ser uno de los deportes que más ha crecido en los últimos diez años. De tener una nula presencia en competencias internacionales, actualmente constantemente la selección chilena participa en diversos torneos. A nivel Junior y Adulto los seleccionados chilenos –masculinos y femeninoshan estado presentes en los últimos Mundiales, Sudamericanos y Panamericanos, en algunos casos obteniendo buenas ubicaciones. La Quinta Región ha aportado además, a destacados exponentes de este deporte como el actual técnico y capitán de la selección nacional, el viñamarino Marco Antonio Oneto, quien durante muchos años jugó en la elite del handball internacional, defendiendo al Barcelona de España. Otro gran jugador es el quilpueíno Felipe Barrientos, arquero del combinado nacional y que ha estado presente en diferentes torneos internacionales en el último tiempo. En ese contexto, la Provincia de Quillota, y particularmente La Calera, también se ha convertido en un verdadero semillero de jugadores de balonmano en los últimos años. Desde la Ciudad del Cemento ha surgido –y siguen apareciendo- nombres de jóvenes, varones y damas, que tienen la posibilidad de integrar las diferentes selecciones nacionales. No es coincidencia que la mayoría de esos jugadores hayan salido de las aulas del Liceo San José de La Calera, tal vez el primer establecimiento educacional que potenció el trabajo deportivo con el balonmano, logrando importantes éxitos a nivel colectivo e individual. Sus actuaciones en los Juegos Deportivos Escolares y en otros torneos escolares a nivel regional, han sido muy positivos, siempre ubicándose en posiciones de privilegio. UN APASIONADO DEL HANDBALL Gestor importante en el crecimiento y el desarrollo del balonmano a nivel comunal y provincial ha sido el profesor de educación física

Por Ricardo Maturana Otey

Héctor Pérez González, quien hace ya algunos años comenzó con los talleres en el Liceo calerano. Todo comenzó hace 15 años cuando, recién titulado como profesor de educación física, llegó a trabajar en el Liceo calerano y se le ocurrió la idea de realizar un taller de balonmano o handball, deporte que había conocido en la universidad. “Me doy cuenta que era un deporte que no se había trabajado. En el colegio se contaba con la infraestructura y la calidad humana necesaria y me atrevo a hacer el taller con alumnos de séptimo y octavo básico, sin ninguna proyección, más que hacer un taller participativo, ni siquiera selectivo”, explica el profesional de la educación que antes jugaba básquetbol y que gracias a un profesor fue apasionándose con el handball.

Héctor Pérez González ya no dirige los talleres de balonmano en el Liceo San José, pero recuerda con cariño y orgullo a cada uno de sus alumnos.

Jamás imaginó Héctor Pérez que ese simple taller llegaría a convertirse en el futuro en la cuna de muchos jugadores que, tras abandonar el Liceo, llegarían a universidades o clubes que les permitirían defender a Chile en torneos internacionales. “Nunca imaginé que mi trabajó iba a tener la resonancia que tuvo. Eso mismo fue cultivando mi preocupación ante lo que estaba haciendo y tuve que asumir ciertas responsabilidades ante la preparación como entrenador de handball y eso tenia que ver no sólo con lo que yo hacía, sino también con la entrega de los alumnos y los apoderados, teniendo en cuenta que es un deporte que no se juega en la comuna o la provincia. Tuvimos que empezar a mirar hacia otros horizontes y disponer de ciertos gastos. Así fuimos dando un paso hacia un handball más selectivo y de exigencia que se encontraba en Viña del Mar, Valparaíso y Villa Alemana”, recuerda el profesor que hoy ya no dirige esos talleres, ya que se convirtió en el inspector del Liceo San José de La Calera. Por ello, al comenzar a ser ganadores constantes en los Juegos Deportivos Escolares a nivel comunal y provincial, el equipo del Liceo calerano comenzó a participar en torneos a nivel regional, compitiendo con equipos que los superaban en preparación y nivel, algo que poco a poco iría cambiando. HUMILDE, PERO ORGULLOSO Pero, como se dicen coloquialmente, Héctor Pérez “no se cree el cuento”. Se sorprende cuando se le plantea que él puede llegar a ser considerado como el responsable o gestor de que muchos jóvenes hoy se dediquen al balonmano y que hayan llegado a ser seleccionados nacionales. Pérez es humilde y comenta, “decir que me siento fundamental en el desarrollo de

15 años de seleccionados Damián Olivares (seleccionado regional y nacional Cadete) Claudio Monsalve (seleccionado regional y nacional Junior) Sebastián Fernández (seleccionado regional y nacional Junior) José Hidalgo (seleccionado regional y nacional Juvenil) Dilan Bahamondez (seleccionado regional y nacional Juvenil) Victor Valenzuela (seleccionado regional y nacional Junior) Emilio Valenzuela (seleccionado nacional Infantil y preseleccionado Cadete) Nicolás Veas (seleccionado nacional Infantil) Juan Carlos Muñoz (preseleccionado nacional Cadete) Nacional Morales (preseleccionado nacional Cadete) Juan Bastías (preseleccionado regional) Kevin Hurtado (preseleccionado regional) Josefa Zavala (preseleccionada nacional Cadete) Pía Pacheco (preseleccionado nacional Cadete)

Hace 15 años comenzó a enseñar el balonmano el profesor Héctor Pérez, con grandes resultados a nivel local y regional.

este deporte es mucho. Sí puedo decir que soy una de las primeras personas que dio el primer paso en el desarrollo del handball y que el Liceo San José me prestó sus dependencias para dar esos primeros pasos. Un deporte no conocido en la provincia y que cuando se inicia el taller nunca se piensa en algo más. Luego se fueron dando resultados que me demostraron que el trabajo se hacía de buena manera y eso se refleja después en los alumnos que fueron consiguiendo ciertos resultados a nivel personal”. La lista es amplia en todos estos años. Tras casi dos décadas, han sido muchos los jóvenes estudiantes que se iniciaron integrando el taller en el Liceo calerano o que, por ejemplo, se acercaron al profesor como una forma de aprender y desarrollar un deporte poco conocido. Héctor Pérez se muestra orgulloso, “siento que entregué un grano de arena porque el que lleguen a ser seleccionados no tiene que ver sólo con mi trabajo, sino con el trabajo de sus entrenadores de sus clubes, así que lo tomo con humildad. Todos ellos, que han tenido la oportunidad de salir del país, deben valorar el apoyo familiar y su propia entrega. Nunca tuve dudas que eran capaces de llegar alto porque su entrega en los entrenamientos así lo demostraba, haciendo sacrificios en lo personal, en lo académico y en lo económico”, comenta.

Por las aulas del Liceo San José, convertido en semillero del balonmano local, pasaron muchos alumnos. Estudiantes que fueron moldeados e instruidos por el profesor de educación física, pero para él, tres tienen un lugar especial. “Siento que hay tres alumnos con los que me siento bien representado porque siempre me lo han agradecido. Uno de ellos es Sebastián Fernández, de quien fui su profesor jefe y que hoy juega en Italiano Balonmano, el equipo más importante de la región. El segundo es Claudio Monsalve que también pertenece a ese club. Y el tercero, que no puedo dejar de destacar es Víctor Valenzuela y también a su hermano Emilio, ambos seleccionados Junior y Cadete. Ahí hay un ejemplo de entrega y constancia, ambos caleranos, con fuerte apoyo familiar. Me siento muy participe de su desarrollo. Son jugadores exportables que podrían estar jugando en Europa fácilmente. Cuando uno recuerda sus inicios uno entiende que aporté un granito de arena para lo que son hoy”, explica con orgullo. EL FUTURO EN BUENAS MANOS En ese contexto, con excelentes resultados ya no solo a nivel comunal o provincial, sino a nivel regional, el balonmano se fue convirtiendo en uno de los deportes –junto al básquetbol – más exitosos e importantes de La Calera. Los jóvenes estudiantes caleranos ya comenzaron a

codearse con la elite de este deporte, participando de los entrenamientos en el CAR en Santiago y teniendo constantemente llamados para integrar las diferentes selecciones nacionales. Sin haber sido alumno de Héctor Pérez, ni habiendo estudiado en el Liceo San José, el joven crucino-calerano Jonathan Maturana Saavedra, es hasta ahora, quien más lejos llegó en este deporte. Seleccionado chileno durante tres años consecutivos, primero como seleccionado junior (2007), adulto (2008-2010) e incluso fue medallista en los Juegos Odesur de 2010 y antes participó defendiendo a Chile en un Mundial. Es precisamente Jonathan Maturana, hoy un destacado docente y técnico de balonmano, teniendo a su cargo a muchos niños y jóvenes en el Club Italiano Balonmano Sede Interior y que funciona en Quillota, habiendo creado talleres en diferentes colegios de la zona, quien para Héctor Pérez es su gran sucesor. “Jonathan Maturana trabaja mucho y al dejar yo este nicho vacío, él supo inteligentemente agarrar estos niños que tenían la capacidad para este deporte y pudo entender como es la filosofía del balonmano en esta provincia. Él hace un trabajo muy bueno y eso me pone contento por cómo se está desarrollando el handball en la zona, porque tenemos jugadores de muy buen nivel. La pena es que la gente a veces no lo sabe”, finalizó.



10 10

Viernes 2 de octubre de 2015

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

La historia del surfista que lleva 28 años sobre la tabla y tiene su propia escuela Francisco “Arika” Álvarez desde Maitencillo fue uno de los precursores de este deporte en el país y ahora les enseña a los niños y jóvenes su gran pasión

“A

Por Derouchette Bonnemaison Muñoz

los ocho años me paré por primera vez en una tabla y de ahí que me atrapó el surf”. Así, Francisco Álvarez Castro de 36 años, recuerda como comenzó su pasión por el surf. Desde aquella época ya han pasado más de dos décadas y hoy puede decir que gracias a su talento innato, sumado a una pizca contundente de esfuerzo y constancia, es un surfista profesional reconocido en todo Chile. El “Arika” como es conocido en cualquier playa que visite, es oriundo de Santiago, pero sus abuelos tenían casa en Maitencillo, por lo que su cercanía con el mar fue desde pequeño. Incluso ahora vive en este balneario. Recuerda que a los ocho años su madrina, quien había surfiado olas nacionales y estadounidenses, le pasó una tabla que no era precisamente para practicar este deporte, pero con el entusiasmo típico de un niño, él la tomó y sin dudarlo se metió al mar. Para sorpresa de muchos sin mayor esfuerzo se puso de pie sobre su tabla. “Mi primera tabla me la pasó mi madrina para jugar. Yo entré al mar y me paré al tiro y ahí quedé rayado con este deporte. Luego de esto mis padres me compraron un bodyboard y recién a los 11 años tuve una tabla de surf, porque en esa época era muy complicado obtenerlas, acá no había y debían encargarse al extranjero”, dijo el surfista. Su habilidad para montar olas era innegable por lo que se fue a vivir a Arica -ciudad que le da origen a su apodoen donde pasaba días enteros practicando sorprendentes maniobras sobre su tabla. Y así fue como se perfeccionó en el deporte que lo hace alucinar cada vez que agarra una ola sobre su tabla y ve la espuma y también como avanza el fondo del mar bajo sus pies. Por lo mismo, dice que practicara este deporte hasta que no se pueda parar. EN LA CRESTA DE LA OLA La historia deportiva del “Arika” es un digno ejemplo para muchos surfistas. Y es

que cuando decidió dedicarse a deslizarse por las olas de manera seria, por allá a finales de los ´90, este era un deporte poco común en nuestro país, no eran muchos quienes competían a nivel nacional y menos a nivel internacional. Gracias a que contaba con el talento y el apoyo de su entorno cercano, pudo llegar a la cresta de la ola. Y es que sus primeras tablas y trajes tuvieron que ser encargados al extranjero, no había muchos referentes nacionales y el apoyo estatal dejaba bastante que desear, tal como ahora. Pero su constancia y otros ingredientes lo llevaron a ser uno de los mejores sobre olas que superaban los cinco metros de altura “el primer campeonato en el que participé y obtuve un buen lugar fue en el 2008 en Punta de Lobos. Ahí quedé en segundo lugar y gracias a ese logro me posicioné tercero en el ranking nacional. Luego de eso he participado en diversos campeonatos, he ganado circuitos, pero en mi generación eran pocos los surfistas que competían en el circuito nacional”, explicó. El reconocimiento que alcanzó en este ámbito durante ocho años de fuerte competición lo transforman en un surfista profesional, sin embargo, asegura que hace algún tiempo decidió darle el

Las aguas de Maitencillo conocen de la gran calidad de “Arika” Álvarez.

espacio a los nuevos talentos, “llega una etapa en que tu surf sigue siendo bueno, pero hay que darle el paso a los más jóvenes, ahora hay mucha más facilidad para ingresar a este deporte. Yo tengo una escuela y si llega un niño que no tiene plata yo igual le paso las cosas”, contó el surfista radicado en Maitencillo. VIVIR DEL SURF Su desempeño tanto dentro como fuera del mar, hizo que una marca se interesara en auspiciarlo. Es así como se convirtió en rostro visible de una importante empresa relacionada con este deporte marino y sin que prime el objetivo de ganar un primer lugar, solo debe mantenerse en el ambiente, puesto que su trayectoria lo posiciona como un referente para muchos niños y jóvenes. “Antes el auspiciador me exigía que debía sobresalir, subirme al pódium, obtener buenos lugares, pero ahora con esto de las redes sociales, particularmente en el caso mío, debo demostrar lo que hago con material como foto-

grafías y videos. Yo viajo por todos lados, surfeo, hago videos y fotos en campeonatos, las subo a internet y así me muevo”, explicó. El tiempo, su pasado ganador y su presente activo, le ha dado el beneficio de solo ser una cara visible, sin tener la presión ni exigencia de ganar campeonatos. Por lo que asegura que es rentable vivir del surf tanto como si se está vinculado directa como también indirectamente con la tabla y las olas. Y tal como lo dijo “Arika”, hay que darle paso a los más jóvenes y que mejor que esta iniciación sea guiada por el mismo. Es por esto que en el año 2008 se instaló con una escuela de surf en la playa El Abánico, Maitencillo. En el punto exacto donde las olas son montadas, día a día, por surfistas locales y afuerinos. Fácilmente, cuando las condiciones son óptimas, hay alrededor de 20 surfistas intentando hacer sus mejores maniobras sobre las olas. “Sí es rentable vivir del surf, pero yo creo que lo prin-

La tabla y el mar han sido los compañeros por cerca de 28 años del gran surfista.

cipal en cualquier cosa que sea derivado del deporte es tener algo para respaldar en el futuro. Yo estudié cocina internacional, he trabajado en eso, pero lo mío es el surf. De todas formas recomiendo que junto con dedicarse al surf hay que estudiar alguna carrera corta. Los surfistas reciben buenos sueldos que les puede dar para vivir”, dijo. “PRORAIDER MAITENCILLO” Hace un poco más de siete años, comenzó a participar de una escuela de surf existente en Maitencillo, ahí enseñaba técnicas a diversos jóvenes interesados en este deporte. En ese momento se dio cuenta que su capacidad para instruir era notable, la mayoría de los jóvenes querían ser entrenados por él, así que aprovechó esta ventaja y se lanzó con su propia escuela. “ProRaider Maitencillo”, se llama la escuela donde llegan niños desde los cuatro años para conseguir los conocimientos necesarios entorno al surf y que con perseverancia los convertirán en los reyes de las olas, “ahora hay mucha más facilidad para practicar este deporte y ser bueno. Incluso si acá llega un niño que no tiene plata para pagar las clases yo igual lo incluyo y es que si lo veo con ganas yo no se las voy a quitar, que se meta no más”, dijo. Y agregó que “en mi caso fue difícil conseguir las cosas, pero ahora acá en Maitencillo está todo para que los niños y jóvenes se dediquen a esto. Chile está lleno de costa, nadie te prohíbe ingresar al mar, solo tienes que tener un traje, una tabla y listo. Ya no es un deporte caro como el Sky, Snowboard o el Motocros”, dijo. A los niños de 4 años es complicado hacerles comprender las técnicas del surf y más que todo hacen sobre la

tabla lo que sus impulsos infantiles le dictan, por son los 6 años la edad recomendada para que entiendan en qué consiste este arte sobre las olas “no es llegar y meterse al agua, los padres deben buscar a un instructor para sus hijos, alguien que conozca el mar. A veces llegan niños con sus tablas nuevas, se meten y se los lleva la corriente”. EL ABÁNICO: IDEAL PARA PRINCIPIANTES La playa “El Abanico” ubicada en Maitencillo, en temporada baja diariamente alberga cerca de 20 surfistas, pero en verano la cifra aumenta sobre los 50 “esta playa es muy buena, en la parte sur están las rocas que detienen el oleaje que entra y hacia el norte las olas ban siendo más grandes. Entonces aquí las olas son más chicas porque estamos protegidos por el roquerío, pero avanzando hacia La Laguna las olas van siendo más grande”, explicó “Arika”. La protección de las rocas que tiene esta playa maitencillana hace que sea un lugar propicio para que principiantes comiencen a practicar este deporte, no así la playa de La Laguna que está mucho más expuesta por lo que las olas son más grandes y peligrosas para un novato. “Acá uno puede formar surfistas, pero luego en el agua ellos son independientes, hay que enseñarles un poco de técnica, después es solo constancia”, dijo. Cabe destacar que dentro de los riesgos de este deporte están los tablazos, cortes en el cuerpo hechos por la misma tabla, golpes con el fondo del mar, choques con otro surfista, roturas de cabeza, entre otros golpes, por lo mismo existe un código de respeto tanto dentro como fuera del mar que es necesario que conozca cada aprendiz o surfista.


EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

Viernes 2 de octubre de 2015

11

Las historias y recuerdos del montañista que subió más de cien veces el cerro La Campana Escribió un libro en que identifica diez rutas de escalada y senderos que descubrió durante su trayectoria

Á

ngel Bermejo Lluellas (80) ha ascendido muchas veces el Cerro La Campana. Y de estas aventuras atesora diferentes recuerdos y anécdotas, en compañía de sus amigos, hoy agrupados en la Hermandad de la Montaña. Describe emocionado la hermosa vista que se puede observar desde la cima de este cerro, donde incluso es posible apreciar el mar. Pero de esta imagen tiene sólo recuerdos, porque lamentablemente con el paso de los años quedó ciego, aunque eso no fue impedimento alguno para escribir un libro sobre sus historias en el lugar más atractivo para quienes se dedican a este deporte en la región. Nacido y criado en Valparaíso, a los 15 años de edad, en 1951, este adolescente conoció el montañismo. Esta disciplina agrupa diversas técnicas, entre ellas la escalada (ascensión por superficies verticales) y el excursionismo (internarse en un lugar determinado a pie). Ésta última comenzó a practicar, motivado por su padre, un aficionado a este disciplina. Pero Ángel Bermejo se enamoró de esta actividad y por lo mismo decidió ingresar a la Brigada de Exploradores “Juan de Saavedra”, ubicada en el Cerro Merced, en la ciudad puerto. Con este equipo ascendió por primera vez La Campana. “Fue en abril de 1951. Fui con dos amigos que pertenecían a la brigada, la cual

Por Felipe León Díaz

estaba dividida en patrullas, nosotros éramos parte de la Patrulla “Tortuga”. Los que iban conmigo tenían experiencia, llevaban varios años en este grupo. En ese tiempo había un sendero que llegaba hasta la cima, por el sector de Granizo, incluso escribí un poema sobre ese camino. La primera satisfacción fue que llegamos a la cumbre y luego el paisaje maravilloso que se puede apreciar, se ve la Cordillera de Los Andes, los valles y al final una franja que es el mar”, relata Ángel Bermejo. Desde esa ocasión nunca se alejó del montañismo. Ese mismo año también llegó a sus manos el libro “Escalada”, del autor español Ernesto Mallafré. Este texto incluía diversas y nuevas técnicas para escalar montañas, de una manera más profesional y con mayor seguridad, la que después se convirtió en una de sus especialidades. Posteriormente la brigada que integraba Ángel Bermejo se disolvió y con algunos compañeros de ese mismo grupo formaron en 1953 el Club “Peñi-Mawida”, que en mapudungun significa “Hermano de la Montaña”, organización que existió hasta fines de los 60’. En el plano profesional y laboral, tras titularse como enfermero universitario dictó clases en distintas instituciones educativas, desarrollando de forma paralela una destacada trayectoria en el mundo del andinismo, como es

En esta imagen el joven Ángel Bermejo (de casco blanco) está en el Cerro La Campana junto a un amigo en uno de sus tantos ascensos a esta montaña.

denominado el montañismo en América Latina. Fue instructor de la Escuela Nacional de Montaña, ejerció como docente de la ex Dirección de Deportes y Recreación (Digeder) y realizó un curso de perfeccionamiento en escala tras obtener una beca de la Federación Española de Montañismo. RECUERDOS DE “LA CAMPANA” Para Ángel Bermejo La Campana es un monte muy distinto a los otros que ha escalado en la región y el extranjero. “Es muy especial y hermoso. Y en cada estación tiene su encanto, en invierno la nieve sobre las rocas, en primavera las flores, en otoño las hojas de los robles que son de color violeta y las ramas moradas. En ciertos períodos del año crecen unas flores blancas que no tienen sabor y nosotros las comíamos. Y la parte final es un inmenso paredón, de unos 300 metros de altura y otros 300 de ancho, entonces ahí hay varios rutas, todas verticales, ése es el mayor encanto para los montañistas”, expresó el andinista. Las veces que subió La Campana, este deportista realizó excursiones a pie y también escaladas, por escarpadas rocas, ascendiendo de forma vertical. En este caso se llama “Media Montaña”, porque se practica en un monte menor a los cuatro mil metros de altura, ya que este cerro olmueíno tiene 1950 metros. En estas idas vivió distintas experiencias, positivas y negativas, entre ellas una prueba de preselección para ganarse una beca y realizar un curso de perfeccionamiento de escalada en roca. Compitió con unos colegas oriundos de Santiago que –según él- en esa ocasiónno jugaron limpio. “Eran buenos escaladores, pero de mala clase. En total éramos cinco y la beca solamente consideraba a tres, entonces dos iban a quedar fuera sí o sí. El tema es que fuimos a La Campana, subimos por la ruta La Grieta que es difícil, pero no la más compleja. Primero pasó que estaba con uno que era muy mal escalador, tenía miedo, tuve que izarlo, yo le decía que cómo iba a hacer eso si él había venido a escalar. Luego, al momento de ascender, los otros subieron sin mayores problemas, pero hicieron todo lo posible para que yo no ganara”, recuerda Bermejo. También en su trayectoria acumula varias anécdotas con sus amigos escaladores. “En una oportunidad un amigo

Ángel Bermejo Lluellas con parte de sus fotografías e implementos que usó durante su larga trayectoria como andinista.

del ‘Peñi-Mawida’ recién había salido del servicio militar y me dijo que quería subir La Campana. Fuimos con él y una amiga, ascendimos por una parte muy difícil que se llama ‘La Piedra del Auca’, el tema es que subí, pasaban los minutos y él se demoraba, me gritaba que afirmara bien la cuerda. Y cuando llegó fue la primera vez que vi a una persona blanca como un papel. Nosotros no parábamos de reír. El problema es que la ruta comienza con una escalada compleja, entonces en ese momento se impresionó mucho”, recordó el escalador. En otra ocasión Ángel Bermejo quedó muy impresionado con un hallazgo mientras descansaban. “Estábamos en una parte que se llama ‘La Repisa’, siempre uno come algo y aprovecha de hace un alto en ese sector. Y en ese momento vimos algo impresionante, una culebra pero inmensamente grande, muy gruesa, tenía más de un metro de largo, pero lamentablemente uno de los nuestros, que también había realizado el servicio militar hace poco, sacó un cuchillo y le cortó la cabeza. Yo le llamé la atención, lo reté”, comentó el montañista. LIBRO DE RECUERDOS Y MONTAÑISMO La última vez que Ángel Bermejo escaló La Campana fue en 1985. De allí en adelante sólo realizó excursiones. Siempre sufrió problemas visuales y con el paso del tiempo fue perdiendo la vista, hasta que entre el 2002 y 2003 quedó totalmente ciego y no siguió dedicándose al montañismo. Años más tarde, con el

Ángel Bermejo era un adolescente cuando subió por primera vez La Campana, durante la década de los años 50’.

deseo de que esas anécdotas, historias y conocimientos adquiridos en sus innumerables ascensos a este cerro olmueíno no fueran solamente recuerdos, el 2013 escribió el libro “Escalas históricas en Monte La Campana y recuerdos de montaña”. “Es un texto interesante para los montañistas o socios de los clubes de montaña. Esto lo hice porque sobre las rutas de La Campana no había ningún registro, entonces en la Hermandad de la Montaña pensamos que podía venir alguien de Santiago u otros lugares y decir que ellos subieron por primera vez este monte por esas rutas, cuando en realidad fuimos nosotros. Entonces me pidieron que hiciera un relato sobre eso, pero cómo yo no puedo escribir, lo grabé en un cassete y un amigó transcribió eso”, afirmó el montañista, quien posteriormente, con la ayuda de otro amigo andinista y escritor, Víctor Rojas, pudo terminar y publicar este libro. En esta obra Ángel Bermejo narra la historia de este monte, detalla sus caracterís-

ticas y, entre sus aspectos más relevantes, identificó 10 rutas distintas: “Filo Izquierdo”, “Ruta”, “Chirinos-Honorato”, “La Grieta”, “Variante Schuckert”, “La Gotera”, “Ruta Rangers”, “Placa Peñimawida”, “El Guanaco” y el Sendero “El Andinista”. Entre sus páginas describe cada recorrido, cuenta su historia, cómo las descubrieron y sus respectivos nombres. El libro ha tenido una buena acogida entre quienes aman este deporte. Eso llena de satisfacción a este instructor de montañismo, quien hoy reconoce que La Campana ha cambiado mucho, especialmente porque en sus tiempos los senderos eran distintos y habían muy pocas señalizaciones. Hace casi tres meses estuvo en este monte de Olmué, luego de que una fallecida andinista decidiera que sus cenizas fueran arrojadas en la cumbre. Pero él sólo llegó hasta el sector de La Mina y aunque hoy ya no puede escalar ni apreciar sus paisajes, sus aventuras en La Campana serán por siempre sus recuerdos imborrables.


12

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

Viernes 2 de octubre de 2015

El basquetbolista cabildano que rompió las barreras sociales y llegó a la Liga Nacional Desde su colegio Mauricio Gallardo comenzó la destacada carrera que le ha permitido jugar en las principales ligas del baloncesto nacional

M

auricio Gallardo Ortega, es un joven de 19 años de edad, que se ha convertido en un referente para el resto de la juventud cabildana, especialmente para quienes aman el deporte. Y es que cargando las inequidades que existen para quienes viven en provincia, retirados de las grandes ciudades donde están todas las oportunidades, este talentoso deportista fue persistente, constante, luchador e incluso a veces hasta terco, porque nada le hizo cambiar el objetivo que esperaba alcanzar alguna vez. Nació en Cabildo, donde hay una especial pasión futbolera y donde pareciera extraño que algunos no declinen por esta disciplina que tiene tanto arrastre y que deja otros deportes casi relegados. Entre ellos está el básquetbol, ese que encantó a Mauricio Gallardo desde aquella mañana en que la puerta de su sala en el Colegio La Araucaria se abrió para recibir una trascendental invitación. Era su profesor Luis Apablaza, quien lo invitaba a participar del taller escolar de básquetbol. No hubo nada que pensar, la respuesta fue inmediata y horas más tarde ya estaba integrando las filas que entrenaban en el mismo establecimiento.

Por Claudia Cortez Osses

“Aún recuerdo ese día muy claro, cuando entro el profesor a la sala, ya en la tarde yo estaba entrenando y me di cuenta inmediatamente de que me gustaba este deporte”, relata el deportista. Al poco andar el grupo que había formado el profesor Apablaza, fue dando buenos frutos y cada competencia se volvía una oportunidad para mejorar, crecer, y reconocer las falencias que había que superar. Campeonatos escolares, comunales, provinciales y todo lo que permitiera el desarrollo de aquellos elementos importantes, la convivencia y la competencia, fueron primordiales en la carrera de Mauricio. Pero solo habían pasado seis meses desde su incorporación, cuando le toco vivir una experiencia que pudo haber detonado aún más su atracción y pasión por el baloncesto. Se trató del Campeonato Mini Mundial en el cual participaron los alumnos de su colegio y que además integró equipos de Argentina, Venezuela, entre otros países latinoamericanos. El conjunto cabildano en aquella ocasión no logró obtener un buen lugar, pero tampoco se vinieron con las manos vacías, porque cada niño que estuvo allí defendiendo a su escuela, regresó más motivado que nunca para conti-

El basquetbolista cabildano aparece junto al plantel de Sportiva Italiana.

nuar preparándose y conseguir un mejor rendimiento. La etapa de enseñanza básica culminaba y Mauricio Gallardo iniciaba un nuevo periodo en el Liceo Técnico Profesional de Minería. Allí, el profesor Sergio Vilches, reconoció inmediatamente las cualidades del nuevo alumno. Los entrenamientos cada vez se hicieron más frecuentes y pronto también vinieron las competencias comunales, provinciales y regionales. Fue así como el año 2012 fueron terceros en la región en los Juegos Deportivos Escolares, luego de ganar al quinteto del IRA de Quillota en las semifinales. “Era un momento importante, porque Cabildo no se destacaba por el basquetbol y eso nos indicaba de que debíamos seguir trabajando, seguir representando a la comuna”, cuenta el basquetbolista. Tras este acierto, Vilches destacó las cualidades de Mauricio Gallardo y se lo llevo a ser parte de la selección adulta de la Asociación Comunal de Básquetbol, palabras mayores para un joven que comenzó simplemente queriendo encestar el balón. Así, recuerda como aquel mismo año del 2012 la selección Sub 17 se convirtió en campeón de un torneo organizado en la comuna de Los Vilos y donde participaban equipos de Combarbala, Salamanca, Coquimbo y Cabildo, entre ortos. “La final fue muy emocionante, la jugamos contra Coquimbo, un partido súper apretado pero finalmente ganamos y logramos salir campeones”, recuerda el joven basquetbolista.

El destacado jugador aparece junto a su familia, César Gallardo, papá, Mariana Ortega su mamá y sus hermanos César, Bárbara y María.

UN SALTO Cabildo es una de las tantas comunas que sufren el problema del centralismo regional y más aún nacional. Aquí los jóvenes deben salir a buscar las oportunidades ya sea a Santiago, Viña del Mar, Valparaíso u otras zonas. Es un requisito clave para poder proyectarse y aspirar nuevos desafíos. Así lo hizo Mauricio, porque cuando sintió que podía dar más, fue en busca de un nuevo reto en Viña del Mar. Si bien ya había recibido una oferta desde la capital, donde además de estudios le brindarían las comodidades de alojamiento, fue una decisión que tomo en familia y resolvió elegir un camino, si bien más largo, mucho más seguro y tranquilizador para su familia. Así, el 2012 ingreso al Club Cultura Física, donde jugó los distintos campeonatos del club. Y luego vino la gran oportunidad de su vida, ser parte del plantel del Club Sportiva Italiana. “Fue un día sábado cuando llegue a los entrenamientos bien nervioso, pero allí me algunas pruebas y ya la segunda vez que fui me hicieron jugar. Siempre me sentí bien en ese equipo”. El 2013, en esta nueva casa las cosas se ponían más exigentes y al poco tiempo debió defender su nueva camiseta en el Campeonato “Renato Ragio”, donde participaban equipos de todo Chile y algunos del país trasandino. Una competencia extenuante pero que alzó al elenco porteño y a Mauricio Gallardo, como indiscutibles campeones. Mauricio se con-

vertía así en uno de los campeones nacionales en categoría Sub 17 luego de derrotar al Club Regatas de Mendoza. Un partido que no estuvo exento de incidentes, producto de lo tenso que estaba el ambiente y la fuerte disputa por el importante trofeo. “Creo que ha sido el campeonato más importante de mi carera, el cual que nos permitió ser campeones, eso fue un orgullo para mí, porque no solo representaba a Sportiva Italiana sino también a mi ciudad de Cabildo”. Este campeonato le dio el paso para integrar la selección adulta, y su carrera inició un ascenso insospechado. Comenzó a jugare en la Liga Nacional Libcentro y logro clasificar a la Liga Movistar el 2014. ESTUDIOS EL joven cabildano ha tenido una excelente carrera deportiva, pero bien sabe que también es importante poder tener una carrera profesional. Hoy estudia Técnico en Geología y Control de Sondaje en el instituto DUOC de Valparaíso, ambas con el mismo compromiso y esfuerzo. “No puedo descuidar ninguna de las dos cosas, ambas tienen una gran importancia para mí. Gracias a Dios me ha ido bien en el estudio”, cuenta Mauricio, quien espera ser un profesional en la minería. Y es que ha querido seguir los pasos de su padre, quien por años se dedicó a este rubro, mientras su madre es dueña de casa y los ingresos económicos familiares han disminuido. Mauricio Gallardo, estudia con crédito, pero a pesar de que hoy el jefe de hogar

atraviesa por un mal momento, nunca ha faltado el dinero para que su hijo estudie y se desarrolle en el deporte tranquilamente. Pero Mauricio, se siento molesto y es que cree que en Chile el único deporte que parece importar es el fútbol. “Todos los dineros siempre se van al fútbol y lamentablemente estos otros deportes quedan de lado y los jóvenes no tienen motivación para seguir adelante con otras disciplinas”, manifiesta con molestia. NUEVAS GENERACIONES EN EL DEPORTE Mauricio Gallardo, tiene esperanza en que desde la comuna podrán salir nuevos basquetbolistas que se destaquen a nivel nacional. “La asociación de basquetbol de Cabildo entrega talleres gratis a los niños en el Gimnasio Municipal, esta es una buena forma de incentivar, motivar y aprovechar los lugares. Lamentablemente hay jóvenes que ya no entraron y no le agarraron el gusto al deporte y ahora están evocados en otras cosas”. Y es que la Asociación de Básquetbol tiene una gran importancia para poder seguir buscando basquetbolistas. El destacado basquetbolista cabildano agradece que la organización deportiva esta constantemente preocupada de su situación, le tienden la mano cada vez que lo necesita y Sergio Vilches, el profesor que guió sus pasos, sigue vigilando su carrera desde lejos, desde la ciudad en donde hoy intenta repetir y replicar a nuevos Marico Gallardo para el basquetbol local y nacional.


Guallarauco: una empresa que crece e innova para ofrecer primores de Longotoma en diversas formas La compañía creada por la Familia Piwonka está dando pasos históricos para aumentar la presencia de sus atractivos productos en todo Chile El ambiente templado, cálido, estable y sin la presencia heladas durante el año, hace que la localidad de Longotoma, en la comuna de La Ligua, sea un lugar ideal para cultivar frutas subtropicales nacionales. Guallarauco es un sector de la Provincia de Petorca que da el nombre a una empresa que lleva 29 años desarrollando estos cultivos de primera calidad y que inició un proceso de crecimiento histórico, gracias a la novedosa forma de presentar sus productos. En su origen, el empresario e ingeniero civil Alberto Piwonka lideró una forma de hacer agroindustria que siempre ha estado a la vanguardia, tanto en los manejos agronómicos y la inversión tecnológica, como en la idea creada para llegar a los clientes. “Mi papá siempre pensó que en este clima tan especial, se podrían producir especies que en otros lados no eran posibles. Por eso parte con las papayas, lúcumas y chirimoyas. Luego visualizamos que el mercado era muy poco profundo en frutas frescas, así que comenzaron a elaborarse productos de calidad, siempre incentivando la búsqueda de lo diferente. Ése espíritu es el que se ha transmitido a través del tiempo”, explica su hijo, hoy gerente general de la empresa, Juan Luis Piwonka. Desde ese momento, el objetivo

GUALLARAUCO UNA GRAN FAMILIA La forma de hacer las cosas en Guallarauco se mantiene, gracias a que se ha conservado el sentido trabajar en familia. En el crecimiento de la empresa, ha sido fundamental el trabajo de muchos vecinos de Longotoma, quienes han traspasado de generación en generación su enorme capacidad en el cultivo y la cosecha de frutas de primera selección. En total, la empresa cuenta con el compromiso de casi 200 trabajadores, la mayoría de ellos habitantes del valle. El gerente de Operaciones, Pablo Oyarzún, destaca que “una de las cosas relevantes de este largo proceso, donde hemos ido mejorando, ha sido la trayectoria de la familia Guallarauco productivamente, de la gente que ha trabajado acá”. “En una primera oportunidad fueron, efectivamente, campesinos y agricultores que se dedicaban a la cosecha de la fruta, pero después empezaron a integrarse a la agroindustria, aprendiendo sobre conserva y productos congelados. A través de todo este proceso de los últimos años, han aparecido nuevas formas de consumir frutas y verduras; y eso ha ido dando nuevas oportunidades, donde los trabajadores han tenido la posibilidad de desarrollarse a nivel profesional, donde cada uno se ha podido destacar y desenvolverse en infraestructura, maquinarias, mantención y controles de calidad. Es un grupo que ha crecido con la historia de la empresa”, detalla el gerente de Operaciones.

siempre fue el mismo: ofrecer fruta a la industria alimentaria nacional, pero no como se encuentra tradicionalmente en las ferias, almacenes o góndolas de supermercados, sino innovando en la manera de presentarla, bajo la idea de “vender fruta en diferentes formas”. Así fue como se lanzó al mercado una línea de productos de primer nivel, entregando lo cosechado en el Valle de Longotoma en forma de jugo, néctar listo para consumir, cajitas con congelados, helados, barras y conservas, entre otras, donde el fruto no es un insumo para un producto final, sino el producto mismo, pero procesado en diferentes formatos. El gerente general de Guallarauco explica que “buscamos que los consumidores puedan comer frutas y vegetales, a través de estos postres, jugos y conservas, pero manteniendo la mayor cantidad de propiedades de lo cosechado en el huerto”. En estos años, Guallarauco ha vivido tres hitos importantes: el primero, a principios de los años 80, cuando comenzaron a ejecutarse las primeras plantaciones de paltas y chirimoyas; el segundo, a principios de los años 90, cuando se tomó la decisión de diversificar especies frutales y no seguir creciendo en paltas, plantando especies exóticas; y, el tercero, a fines de los 90, cuando se dio inicio a los procesos agroindustriales y, al poco tiempo, ingresó a los supermercados y tiendas gourmet. INNOVACIÓN PURA EN AGROINDUSTRIA Para conseguir esta innovadora linea de productos, Guallarauco tiene un método intransable: procesar la fruta en su origen y en su punto óptimo de madurez, ofreciendo un sello de origen a sus productos. Aprovechando esa metodología, el valor agregado ha sido que las clementinas, pomelos, limones, naranjas chirimoyas, lúcumas, papayas, paltas y otros frutos, mantengan casi en un ciento por ciento su frescura, aroma, sabor y textura. Además de estas instalaciones, hace cinco años se habilitó una planta en Rengo, Sexta Región, que se dedica

Juan Luis Piwonka, gerente general de Guallarauco.

NUEVOS PRODUCTOS: MIx EN jUGOS CON APIO, PEPINO, bETARRAGA y NARANjA El gerente de Operaciones de Guallarauco, Pablo Oyarzún, destaca que el éxito de la empresa se ha dado porque “el concepto de innovación ha sido bien captado por los consumidores”. “Pretendemos estar cada vez más cerca de los clientes y eso lo haremos a través del tiempo, reflejado en los volúmenes. También estamos entrando al mundo Light, porque entendemos que hay muchos consumidores que lo demandan y estamos haciendo frutas con reducción de calorías”, explica. Guallarauco ha insertado en su mix verduras ricas en vitamina C y B. Incluso, se ha atrevido a dar el novedoso paso de lanzar al mercado jugos de hortalizas, como apio, pepino, naranja y betarraga, por sus cualidades beneficiosas para la salud. También se han creado conservas de verduras, de alcachofa y vegetales grillados. Para el futuro cercano, la empresa desarrollará una línea orientada a los niños, bajo la figura de “baby fruit”, en forma de snack de frutas para el consumo inmediato, para comer en las horas de recreo en los colegios o al desayuno.

exclusivamente al proceso de embotellamiento y producción de helados. Ahí se da el cierre perfecto de este modelo: la atractiva presentación de cada producto. Para ello, se han diseñado envases que, por su forma y la gráfica de las etiquetas, representa exactamente la elegancia y frescura de su manufactura, por los cuales, incluso, los consumidores premian esa calidad con buenos precios. En esta etapa del proceso, se ha hecho distintivo el logotipo de Guallarauco, que resume los atributos del origen de la fruta y sus cualidades, donde son protagonistas las imágenes de frutas y vegetales de primera selección del valle de Longotoma. “Los diseños de los productos son fruto del trabajo en equipo de un conjunto de personas, entre las que destaca la Diseñadora Michelle Lehuedé, quien a su vez es mi señora y que siempre nos ha

La presentación de los productos Guallarauco buscan representar los atributos de una fruta procesada en origen, manteniendo su frescura.

La empresa no ofrece al mercado helados con sabor a fruta, sino fruta en formato de helados.

asesorado en el desarrollo de imagen de Guallarauco”, valora Juan Luis Piwonka. FUSIÓN COMERCIAL, MANTENIENDO LA ESCENCIA A finales del año pasado, la empresa Guallarauco decidió asociarse con el Grupo Angelini, para crecer y proyectarse en el largo plazo, tal como siempre ha sido la idea del fundador. El Grupo Angelini compró dos tercios de la sociedad Comercializadora Novaverde, mientras que la familia Piwonka se quedó con los campos y un tercio de la sociedad. El grupo Angelini sostuvo como condición fundamental que la administración se mantuviera en

sus cargos debido al éxito en su gestión y porque una de las claves del negocio es mantener los métodos de producción que han dado forma a los atractivos productos Guallarauco. Juan Luis Piwonka, explica que, tras la asociación, las ventajas de sus productos frutales se mantienen intactas, porque “seguimos el concepto de la producción en origen”. “Este es un producto nacional, para el consumo nacional, que aspiramos que lo consuma la mayor cantidad de gente posible, porque es fruta de calidad. También hemos potenciado una red de distribución e innovación”, detalla.


Guallarauco: una empresa que crece e innova para ofrecer primores de Longotoma en diversas formas La compañía creada por la Familia Piwonka está dando pasos históricos para aumentar la presencia de sus atractivos productos en todo Chile El ambiente templado, cálido, estable y sin la presencia heladas durante el año, hace que la localidad de Longotoma, en la comuna de La Ligua, sea un lugar ideal para cultivar frutas subtropicales nacionales. Guallarauco es un sector de la Provincia de Petorca que da el nombre a una empresa que lleva 29 años desarrollando estos cultivos de primera calidad y que inició un proceso de crecimiento histórico, gracias a la novedosa forma de presentar sus productos. En su origen, el empresario e ingeniero civil Alberto Piwonka lideró una forma de hacer agroindustria que siempre ha estado a la vanguardia, tanto en los manejos agronómicos y la inversión tecnológica, como en la idea creada para llegar a los clientes. “Mi papá siempre pensó que en este clima tan especial, se podrían producir especies que en otros lados no eran posibles. Por eso parte con las papayas, lúcumas y chirimoyas. Luego visualizamos que el mercado era muy poco profundo en frutas frescas, así que comenzaron a elaborarse productos de calidad, siempre incentivando la búsqueda de lo diferente. Ése espíritu es el que se ha transmitido a través del tiempo”, explica su hijo, hoy gerente general de la empresa, Juan Luis Piwonka. Desde ese momento, el objetivo

GUALLARAUCO UNA GRAN FAMILIA La forma de hacer las cosas en Guallarauco se mantiene, gracias a que se ha conservado el sentido trabajar en familia. En el crecimiento de la empresa, ha sido fundamental el trabajo de muchos vecinos de Longotoma, quienes han traspasado de generación en generación su enorme capacidad en el cultivo y la cosecha de frutas de primera selección. En total, la empresa cuenta con el compromiso de casi 200 trabajadores, la mayoría de ellos habitantes del valle. El gerente de Operaciones, Pablo Oyarzún, destaca que “una de las cosas relevantes de este largo proceso, donde hemos ido mejorando, ha sido la trayectoria de la familia Guallarauco productivamente, de la gente que ha trabajado acá”. “En una primera oportunidad fueron, efectivamente, campesinos y agricultores que se dedicaban a la cosecha de la fruta, pero después empezaron a integrarse a la agroindustria, aprendiendo sobre conserva y productos congelados. A través de todo este proceso de los últimos años, han aparecido nuevas formas de consumir frutas y verduras; y eso ha ido dando nuevas oportunidades, donde los trabajadores han tenido la posibilidad de desarrollarse a nivel profesional, donde cada uno se ha podido destacar y desenvolverse en infraestructura, maquinarias, mantención y controles de calidad. Es un grupo que ha crecido con la historia de la empresa”, detalla el gerente de Operaciones.

siempre fue el mismo: ofrecer fruta a la industria alimentaria nacional, pero no como se encuentra tradicionalmente en las ferias, almacenes o góndolas de supermercados, sino innovando en la manera de presentarla, bajo la idea de “vender fruta en diferentes formas”. Así fue como se lanzó al mercado una línea de productos de primer nivel, entregando lo cosechado en el Valle de Longotoma en forma de jugo, néctar listo para consumir, cajitas con congelados, helados, barras y conservas, entre otras, donde el fruto no es un insumo para un producto final, sino el producto mismo, pero procesado en diferentes formatos. El gerente general de Guallarauco explica que “buscamos que los consumidores puedan comer frutas y vegetales, a través de estos postres, jugos y conservas, pero manteniendo la mayor cantidad de propiedades de lo cosechado en el huerto”. En estos años, Guallarauco ha vivido tres hitos importantes: el primero, a principios de los años 80, cuando comenzaron a ejecutarse las primeras plantaciones de paltas y chirimoyas; el segundo, a principios de los años 90, cuando se tomó la decisión de diversificar especies frutales y no seguir creciendo en paltas, plantando especies exóticas; y, el tercero, a fines de los 90, cuando se dio inicio a los procesos agroindustriales y, al poco tiempo, ingresó a los supermercados y tiendas gourmet. INNOVACIÓN PURA EN AGROINDUSTRIA Para conseguir esta innovadora linea de productos, Guallarauco tiene un método intransable: procesar la fruta en su origen y en su punto óptimo de madurez, ofreciendo un sello de origen a sus productos. Aprovechando esa metodología, el valor agregado ha sido que las clementinas, pomelos, limones, naranjas chirimoyas, lúcumas, papayas, paltas y otros frutos, mantengan casi en un ciento por ciento su frescura, aroma, sabor y textura. Además de estas instalaciones, hace cinco años se habilitó una planta en Rengo, Sexta Región, que se dedica

Juan Luis Piwonka, gerente general de Guallarauco.

NUEVOS PRODUCTOS: MIx EN jUGOS CON APIO, PEPINO, bETARRAGA y NARANjA El gerente de Operaciones de Guallarauco, Pablo Oyarzún, destaca que el éxito de la empresa se ha dado porque “el concepto de innovación ha sido bien captado por los consumidores”. “Pretendemos estar cada vez más cerca de los clientes y eso lo haremos a través del tiempo, reflejado en los volúmenes. También estamos entrando al mundo Light, porque entendemos que hay muchos consumidores que lo demandan y estamos haciendo frutas con reducción de calorías”, explica. Guallarauco ha insertado en su mix verduras ricas en vitamina C y B. Incluso, se ha atrevido a dar el novedoso paso de lanzar al mercado jugos de hortalizas, como apio, pepino, naranja y betarraga, por sus cualidades beneficiosas para la salud. También se han creado conservas de verduras, de alcachofa y vegetales grillados. Para el futuro cercano, la empresa desarrollará una línea orientada a los niños, bajo la figura de “baby fruit”, en forma de snack de frutas para el consumo inmediato, para comer en las horas de recreo en los colegios o al desayuno.

exclusivamente al proceso de embotellamiento y producción de helados. Ahí se da el cierre perfecto de este modelo: la atractiva presentación de cada producto. Para ello, se han diseñado envases que, por su forma y la gráfica de las etiquetas, representa exactamente la elegancia y frescura de su manufactura, por los cuales, incluso, los consumidores premian esa calidad con buenos precios. En esta etapa del proceso, se ha hecho distintivo el logotipo de Guallarauco, que resume los atributos del origen de la fruta y sus cualidades, donde son protagonistas las imágenes de frutas y vegetales de primera selección del valle de Longotoma. “Los diseños de los productos son fruto de un conjunto de personas, que tienen una cultura que está orientada a tener disponibles las frutas de la mejor manera posible, un equipo de trabajo

La presentación de los productos Guallarauco buscan representar los atributos de una fruta procesada en origen, manteniendo su frescura.

La empresa no ofrece al mercado helados con sabor a fruta, sino fruta en formato de helados.

que hace productos de primera calidad”, valora Juan Luis Piwonka. FUSIÓN COMERCIAL, MANTENIENDO LA ESCENCIA A finales del año pasado, la empresa Guallarauco decidió asociarse con el Grupo Angelini, para crecer y proyectarse en el largo plazo, tal como siempre ha sido la idea del fundador. El Grupo Angelini compró dos tercios de la sociedad Comercializadora Novaverde, mientras que la familia Piwonka se quedó con los campos y un tercio de la sociedad. El grupo Angelini sostuvo como condición fundamental que la administración se mantuviera en

sus cargos debido al éxito en su gestión y porque una de las claves del negocio es mantener los métodos de producción que han dado forma a los atractivos productos Guallarauco. Juan Luis Piwonka, explica que, tras la asociación, las ventajas de sus productos frutales se mantienen intactas, porque “seguimos el concepto de la producción en origen”. “Este es un producto nacional, para el consumo nacional, que aspiramos que lo consuma la mayor cantidad de gente posible, porque es fruta de calidad. También hemos potenciado una red de distribución e innovación”, detalla.


14

Viernes 2 de octubre de 2015

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

Mario Sciacqua recordó los seis años

El ex entrenador de San Luis estuvo bajo las órdenes del destacado DT trasandino desde los 15 y hasta los 21 años. Acá cuenta su forma de trabajar y como era el “Loco” Bielsa fuera de la cancha

M

ario Sciacqua nació en Berabevú, un pueblo de dos mil habitantes que queda a 150 kilómetros de Rosario y a 300 de Santa Fe. Su padre un trabajador de vialidad en el país trasandino y su madre dueña de casa, completando su familia dos hermanas mayores que el futbolista y hoy entrenador. Según recuerda tuvo una infancia hermosa, de esas que se generaban jugando con los amigos del barrio y “las largas pichangas en el potrero, de jugar a la escondida, en una infancia que fue muy linda con recuerdos inolvidables”, como lo relata el propio actual entrenador de San Luis. Pero no hay duda que al “Loquito” Sciacqua, como le decían sus amigos, hay un momento que marca su vida.

Por Juan Carlos Reyes Morales

Con 15 años debió tomar una decisión con su familia, que el mismo lo recuerda, como muy difícil. “Marcelo (Bielsa), que en esos años dirigía las divisiones inferiores de Newell´s Old Boys, realizó una gira por el sur de la Provincia de Santa Fé, donde queda mi pueblo. La idea era buscar jugadores que pudieran integrarse a la serie de 15 a 17 años de Newell´s”. Fue el momento en que comienza su ligazón con el entrenador que posteriormente marcó un cambio en el fútbol chileno. Bielsa eligió a Mario Sciacqua, junto a un grupo de grandes futbolistas que había en la zona y entre los que se contaba entre otros, Eduardo “Toto” Berizzo, Darío Franco, Fernando Gamboa, Ricardo

Lunari, Mauricio Pochettino, Gabriel Batistuta, Julio Saldaña y Lorenzo “Torpedo” Sáez. “Nos venían siguiendo en nuestros clubes y me llegó una convocatoria que tenía que ir para probarme en Newell`s. Viajé y me encontré con todos estos jugadores. Terminó el entrenamiento y pidieron hablar con mi padre, que me acompañó y estaba fuera de la cancha. Me entu-

siasmó mucho la posibilidad, pero cuando me tuve que ir definitivamente, lloré por tres días seguidos en mi casa, tenía 15 años era el más chico de la familia y me tenía que ir a vivir solo, fue muy difícil”, recuerda ahora con nostalgia Sciacqua. CON ATENCIÓN TOTAL Ya en Santa Fe, el joven delantero comenzó a tener contacto a diario con el ex en-

trenador de la selección chilena. El hoy técnico sanluisino recuerda que Marcelo Bielsa en esos años ya tenía una forma especial de entrenar. “Con 15 años, la persona que no estaba prestando atención, no podía entrenar. Nos retaba muchísimo, era un grupo de 30 jugadores que tenía que estar atento a lo que él decía, ya que de otra manera no se podía seguir el ritmo del en-

Mario Sciacqua, en sus comienzos como entrenador y luego de estar bajo las órdenes de Bielsa por seis años.

Saluda afectuosamente a Diario El Observador en su aniversario

trenamiento”. Formas especiales de trabajo, que también recuerda Sciacqua, “el primer día de entrenamiento tuvimos que llevar todos uno o dos palos de escobas, nadie sabía para que lo utilizaríamos. Luego en el entrenamiento Marcelo, nos pidió que le sacáramos punta para pasar a transformarlo en una estaca que durante todo el año utilizamos para cumplir las distintas funciones en la cancha, en los tiempos que no había conitos como ahora”. El equipo pese a dar ventaja en edad, “éramos jugadores de 15 años y jugábamos con la serie 17”, tenía un gran nivel, lo que les permitió llegar a ser campeones en los seis años que duró la etapa formativa de estos jugadores, teniendo a Marcelo Bielsa como su entrenador y guía. BIELSA ES UNO SÓLO Para Mario Sciacqua, esa etapa lo marcó para el resto de su carrera como jugador y entrenador. Pero según el DT trasandino, las comparaciones con Bielsa, simplemente no existen. “Él, es uno sólo. Se puede tener una idea, una similitud


EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

Viernes 2 de octubre de 2015

15

en que fue dirigido por Marcelo Bielsa desde las cuestiones humanas, de la disciplina, pero el método Bielsa es uno sólo”. Una metodología que según el entrenador sanluisino, es muy específica en lo posicional y donde se debe potenciar al futbolista, buscando darle funcionamiento al equipo, pero también potenciar a cada uno de los futbolistas, destacando que todos los que en algún momento fueron sus dirigidos posteriormente triunfaron en el ámbito del fútbol mundial. “Por ejemplo cuando me dirigía, casi siempre me hacía jugar de extremo o un nueve falso. Una función que ahora cumplía Alexis (Sánchez) en la selección, o que le pedía a Boseajeur. Verlos jugar a ellos me llevaba a recordar lo que nos pedía a nosotros hace 20 años”. EL QUE NO JUGABA TENÍA QUE RELATAR La manera de trabajar de Marcelo Bielsa, en todo ámbito era diferente. Tal como lo sigue recordando Sciacqua. “Ya jugábamos en la serie reserva y Marcelo, pese a que solamente se podían inscribir 16 jugadores, siempre llevaba 17. El que no integraba la pla-

nilla, debía cumplir una misión. Primero tenía que ir al vestuario del rival y solicitar con mucho respeto al entrenador la formación. Luego junto al camarógrafo de nuestro equipo, que grababa todos los partidos, nos pasaba un micrófono y había que nombrar

a los jugadores del rival que tenían el balón, en una especie de relato. De vuelta en el bus nos hacía ver el partido. El que mejor relataba era `Ricardito´ Lunari, ya veíamos que le colocaba un sponsor al relato”. De ese grupo de jugadores

Una huella en lo deportivo y humano dejó Marcelo Bielsa en Mario Sciacqua.

SELLO DE HOSTERIA LUJO

Hostería

El Copihue La Primera Hostería de Chile

Spa, sAUNA

PisCina temperada Jacuzzi y Gimnasio

Masajes, Reflexología

Reiki, Biomagnetismo ACTIVIDADES OUTDOORS “ Hosteria El Copihue los invita a degustar su exclusivo Almuerzo Buffet el día Domingo. ¡ No se lo pierda !

www.copihue.cl

Diego Portales 2203 Fono fax: (33) 2441544 - Casilla24 - Olmué E-mail: hosteria@copihue.cl

Saludamos a EL OBSERVADOR y a todo su personal al celebrar sus 45 años

que trabajó en la etapa de juvenil con el “Loco” Bielsa, la gran mayoría llegó a jugar en el más alto nivel competitivo europeo. “Fuimos cuatro o cinco los que no llegamos” dice el actual entrenador sanluisino destacando que en los per-

sonal tuvo que abandonar el fútbol competitivo por una lesión. Y luego de terminada la carrera profesional, varios de ellos, al igual que Sciacqua, eligieron la carrera de entrenador, “todos los que tuvimos la posibilidad de estar siendo dirigidos por Marcelo, no hay dura que nos marcó. Más allá que se juegue de determinada manera en lo estructural, algo se tiene de lo que él nos enseñó. Los recuerdos que tengo, son todas cosas positivas y algunas muy graciosas”. EL BIELSA NO ENTRENADOR Y SIEMPRE EN CONTACTO Pese al paso de los años el contacto de Sciacqua con Bielsa, se mantiene. Siempre está la comunicación telefónica y cuando se puede también el contacto personal en lindas charlas. “Varias veces me he juntado en Rosario y hace algunos años cuando Marcelo dirigía la selección chilena, me tocó venir con Colón para jugar ante la Universidad de Chile. Le avise que venía y me recibió en Juan Pinto Durán con el `Toto´ Berizzo, estuvimos

conversando varias horas, de fútbol pero también de la vida. Incluso llegó un momento que me dice `Mario se va a perder el partido´, eran las seis de la tarde y se jugaba a las siete”. Mario Sciacqua también conoce al Marcelo Bielsa no entrenador. “Es un tipo formidable en lo humano. Se sensibiliza ante situaciones que para otros no lo son. Pareciera que es un robot o una máquina, pero es muy sensible. Cuando te ve pregunta de inmediato por la familia y se recuerda de todos. Uno lo ve como una figura distante, pero tiene actitudes de una simpleza y cariño, que siempre sorprenden”. Para el entrenador canario Marcelo Bielsa, ha dejado una huella desde lo deportivo y en lo humano ya que tiene la paciencia de hablarles a algunos de los jugadores que dirige como que fueran sus hijos. “Marcelo traspasó a los que tuvimos la oportunidad de compartir con él, todas sus enseñanzas futbolísticas, pero también lecciones de vida que son muy importantes”, manifestó el entrenador sanluisino.


Un nuevo Cesfam, pavimentación de calles, una nueva temporada estival y la Feria Internacional, son puntos importantes hoy en la gestión municipal de Papudo.

La comuna de Papudo ya comienza a dar cuenta de una serie de cambios que se ven reflejados en el avance y evoluciones que ha tenido el territorio. La gestión de la alcaldesa Rosita Prieto, ha logrado que durante los últimos años se reflejen diversos proyectos y trabajos que hoy, ya tienen sus frutos. Ad portas de inaugurar el nuevo Centro de Salud Familiar y en pleno proceso de remodelación de la Escuela Rural de Pullally, diversos pavimentos en el balneario de Papudo, entre otros, la alcaldesa Rosita Prieto ya piensa en futuros proyectos que pretende concretar prontamente, como el anhelo de un cementerio para Pullally o el nuevo Estadio Rafael Olate. “El desarrollo de la comuna ha ido creciendo paulatinamente, si comparamos Papudo de antes y hoy, vemos grandes cambios que han provocado una mejoría y crecimiento tanto para la comuna en área de infraestructura como en la calidad de la gente, siendo esta última el principal motivo de nuestra labor”, señaló la alcaldesa Rosita Prieto. Dentro de su gestión, se han dado a conocer relevantes proyectos que han beneficiado de una u otra forma a gran parte de la comunidad, siendo uno de los más importantes el saneamiento básico realizado en Pullally, donde se realizó más de 500 conexiones domiciliarias al nuevo alcantarillado que tuvo una inversión de más de 1.500 millones de pesos. Además, la urbanización del borde costero, la moder-

El nuevo Cesfam será inaugurado prontamente.

nización de la plaza de armas, sedes comunitarias y creación de plazas en poblaciones de la comuna, son parte de una serie de obras que han sido constantes en la gestión municipal. La creación del Liceo Técnico Profesional de Papudo también ha pasado a ser parte fundamental de los logros y anhelos, que se han logrado concretar después de una constante lucha. NUEVOS PROyECTOS Dentro de los últimos meses, se ven una seguidilla de proyectos que han generado las más recientes obras que benefician a distintos sectores de la comunidad. Es así, como en la localidad de Pullally se están ejecutando tres proyectos de Remodelación de la Escuela Rural la que tiene una inversión de más de 70 millones de pesos, con recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Municipal, consistentes en su cierre perimetral, la remodelación de la Sala de Especialidades Kinesiología, Fonoaudiología y Psicología y la construcción del sistema de impulsión para la conexión al sistema de alcantarillado a la red pública del establecimiento educacional. Por otra parte, Pullally pronto podrá disfrutar de la nueva plaza en el sector Lechería, la cual está en su proceso de remodelación, bajo un proyecto con Fondo Regional de Iniciativa Local, con una inversión de más de 38 millones. El trabajo consiste en la instalación de jardines, mobiliario urbano, luminaria de tecnología Led, entre otras herramientas que buscan satisfacer una

PUBlIREPORTAJE

SEGUIMOS TRABAJANDO POR NUEVOS AVANCES PARA PAPUDO

La alcaldesa Rosita Prieto junto a organizaciones comunitarias de la comuna. necesidad fundamental de los vecinos, que es mejorar su lugar de esparcimiento y recreación. “Estamos realizando una serie de proyectos que buscan intervenir distintos lugares de la comuna, sobre todo aquellos donde nuestros vecinos requieren un mejor lugar. En toda nuestra gestión municipal, el fin es mejorar de a poco la calidad de vida de nuestra comunidad y para ello, estamos trabajando día a día”, señaló la jefa comunal. Por otra parte, los vecinos del balneario están viendo como el anhelo de pavimento en calles importantes y centrales de Papudo, ya comienzan con su proceso de pavimentación. Es así, como la calle Chorrillos y Serrano ya dan inicio a sus trabajos para en un par de meses, poder disfrutar de su calzada remodelada, con una inversión de más de 800 millones de pesos incluyendo los trabajos de alcantarillado del lugar. CENTRO DE SAlUD FAMIlIAR Las expectativas están puestas por estos días en las nuevas dependencias del

Centro de Salud Familiar que, pronto abrirá sus puertas para toda la comunidad la cual espera con ansias el nuevo proyecto que ha logrado ejecutar la alcaldesa Rosita Prieto. Este nuevo proyecto, ha querido impulsar diversas innovaciones técnicas, administrativas y financieras para definir el consultorio como centro de salud, donde se pretende poner al servicio de las personas, un sistema de salud adaptado a sus necesidades, con un enfoque integral respecto al proceso de salud y enfermedad, orientado hacia la familia y la comunidad, centrado en la prevención más que en la recuperación. El proyecto contempla una edificación de 1.181 m2, en estructura de hormigón armado y estructura de cubierta de metálica y considera entre otros: 3 boxes multipropósito, 1 box ginecológico, 1 box dental, 1 box IRA, 1 box ERA, 1 sala de estimulación temprana, 1 box toma de muestra, 1 Box de urgencia, 1 box de cirugía menor, 1 vacunatorio, 1 box RX dental, 1 sala multiuso de trabajo grupal, farmacia, some, salas de espera, servicios higiénicos públicos, áreas administrativas, OIRS, bodegas y servicios administrativos y otros recintos. “El nuevo Centro de Salud Familiar de la comuna, es un logro más que hemos obtenido en este año, el cual tiene un gran significado porque con el podemos mejorar la calidad de atención de nuestros vecinos, puesto que la salud es fundamental para nosotros. Haber logrado construir este lugar, con una infraestructura moderna y de buena calidad, nos permite recibir de mejor manera a los pacientes y así, ampliar nuestra cobertura de salud”, indicó la edil. FERIA INTERNACIONAl y éPOCA ESTIVAl El turismo es fundamental para Papudo, cada año son miles de turistas los que llegan hasta la comuna para disfrutar de sus vacaciones. Por lo mismo, la alcaldesa Rosita Prieto

ha impulsado una serie de panoramas cada año para recibir a la población flotante que alberga el balneario. Desde playas hasta campo es el panorama que ofrece la comuna, destacando la gran Feria Internacional de Papudo, que se realiza bajo la gestión de la edil comunal, y que reúne a los mejores exponentes de distintas partes. La Feria Internacional tiene como característica el trabajo en conjunto con Argentina, puesto que el municipio de Papudo ha estrechado lazos y formado alianzas con los municipios de Luján de Cuyo, Maipú y Potrero de Los Funes de Argentina, quienes traen sus expositores y para quienes este evento es uno de los más importantes de la época estival. “Este es un evento que con los años se ha transformado en uno de los más importantes y fuertes de la región por su diversidad de productos y expositores, pues como dice su nombre queremos que este evento sea integrador y variado, por ello tenemos expositores de Chile, Argentina, México, Ecuador, entre otros. Con el tiempo hemos logrado posicionar este evento no solo en nuestro país, sino también en Argentina donde cada año recibimos decenas de expositores que llegan a mostrar todos sus productos, hemos formado lazos fuertes y sólidos para trabajar en conjunto y no solo en la feria internacional sino también en convenios y diversas aristas para potenciar el turismo y el comercio local”, indicó la alcaldesa Rosita Prieto. Así, son una serie de proyectos que seguirán siendo ejecutados por el municipio con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna de Papudo, puesto que la administración municipal tiene como fin seguir trabajando para fortalecer el día a día de su población, entregándoles las herramientas necesarias para desarrollarse de la mejor manera tanto a nivel social, salud, educación, cultural, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.