Cuatro muertos deja colisión entre bus y dos autos en Villa Alemana
Quillota tendrá más de 25 operativos “Municipio en tu Barrio” en 2024
Intervenciones en terreno acercarán de manera gratuita a los vecinos servicios como el Registro Social de Hogares, Asesorías Jurídicas, Oficina de la Vivienda, Social, Inclusión, Oficina de Intermediación Laboral y Tarjeta Quillota Más Cerca, entre otros
Uno de los pilares fundamentales para la Municipalidad de Quillota es el trabajo en terreno y colaborativo con los vecinos y donde nace el programa Municipio en tu Barrio, que este 2024 contempla más de 25 operativos en distintos sectores de la comuna.
Entre los servicios presentes en estos operativos, están la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) con su Unidad Social, Registro Social de hogares (RSH), Oficina de Vivienda, Inclusión Social, Asesoría Jurídica, Oficina de Intermediación Laboral (OMIL), Tarjeta Quillota Más Cerca (TQMC), Oficina de Inclusión y Migración. Pero también durante los meses de abril y mayo, participan la Unidad de Rentas y Patentes, Tesorería y Cobranzas.
Además se contemplan otras prestaciones, tal como señala el Alcalde Óscar Calderón, quien reafirmó su compromiso con el programa que acerca las atenciones a los barrios:
“A este proyecto -Municipio en tu barrio- se suma la Farmacia en tu barrio transformando sedes sociales de diversos sectores en farmacias para entregar medicamentos a enfermos crónicos, siendo así 8.000 beneficiarios, en su mayoría adultos mayores”. Agregando que espera seguir aumentando en números de inscritos, expectativas y participación, con el objetivo de apoyar a las diversas agrupaciones de
vecinos y vecinas. En palabras de Sandra Morales, Directora de la DIDECO, resalta la importancia de relevar a la comunidad y que esta iniciativa de Municipio en tu Barrio tiene como objetivo que las familias o personas no salgan de sus territorios sino que el municipio se acerque y entregue los servicios principales o más demandados en sus propios sectores.
“Se realizan operativos de aseo o todo lo que refiere al pago de aseo domiciliario. También nos hemos coordinado con salud para sí hacer un operativo más grande donde esté salud, DIDECO y los distintos programas municipales”, comentó la Directora de DIDECO.
Estos operativos se contemplan realizar los días miércoles desde las 10:00 a 13:30 horas en las diferentes sedes vecinales de Casas Viejas, Rebolar Games, Jardines del Aconcagua, CECC Aconcagua Sur, Agustín Avezón, 19 de Febrero, Comité de Adelanto Yolanda Gatica, Pedro Aguirre Cerda, Las Praderas, Ángel Pino Carroza, Santa Rosa de Colmo, Villa Diego Portales, Población Rebolar II, Villa Coopreval, Rosales Kennedy, entre otras.
Si bien los operativos del Municipio en tu Barrio ya están agendados, los vecinos pueden solicitar nuevas visitas a sus territorios con servicios específicos que ofrezca la Municipalidad.
Nogales inicia campaña para frenar funcionamiento de las máquinas de juegos de azar
Se deberá cumplir con la prohibición, de forma efectiva, antes del 15 de mayo
La Municipalidad de Nogales inició un control sobre todos los locales comerciales donde existan máquinas de juegos de azar, luego de que la Contraloría General de la República determinó la ilegalidad de su existencia, lo que está claramente estipulado en una Ley de la República, que sólo las permite en los grandes Casinos de Juegos.
Aunque la instrucción de la Contraloría es para todos los municipios del país, los que podrían ser considerados responsables ante estas situaciones, la
Municipalidad de Nogales ha iniciado una campaña que busca terminar con las actividades de las máquinas de juegos de azar, que existen en gran cantidad en la comuna.
D urante la semana, inspectores municipales junto con Carabineros de Nogales y El Melón han notificado de la prohibición de estas máquinas de juegos de azar, lo que tendrá que ser efectivo antes del 15 de mayo, luego de lo cual se podrá proceder a las presentaciones judiciales respectivas a
sus dueños y a la incautación de los implementos.
Aunque con estas acciones no se acabaría la responsabilidad de los municipios, los que también podrían responder a Contraloría por permitir las actividades de los locales que mantenían máquinas con juegos de azar, las que debieron ser fiscalizadas anteriormente por los encargados de los respectivos controles que no cuentan con la certificación de la Superintendencia de Casinos de Juegos.
Incendio forestal puso en riesgo el Humedal
Urbano de El Litre, entre La Calera y Nogales
La oportuna acción de los equipos de emergencia permitió controlar a tiempo el siniestro
Voluntarios de bomberos de La Calera y Nogales debieron desplegarse urgentemente, el domingo 5 de mayo, en un sector limítrofe entre ambas comunas, luego de que un incendio de pastizales provocara una emergencia en las cercanías del Humedal El Litre. Ese corresponde a uno de los escasos sitios en la zona norte de la Provincia de Quillota donde sobrevive una gran cantidad de especies de la flora y la fauna autóctona.
E l siniestro ocurrió en horas de la tarde del domingo, con su posible inicio en la parte posterior de la Villa Los Lagos de Artificio, propagándose rápidamente hacia el estero El Litre, que es uno de los patrimonios de la naturaleza reconocido oficialmente como Humedal Urbano y como un espacio destinado a la conservación de variedades de la naturaleza como árboles, plantas, aves y animales.
Felizmente, la acción de los equipos de emergencias consiguió, en poco tiempo, controlar el fuego, que se alargó por un amplio espacio hacia el sector de San Carlos en Nogales, quemando pastizales y algunos árboles, sin que se afectaran viviendas o personas y evitando un daño mayor a los
seres vivos que habitan en el Humedal El Litre, que se ubica en la parte final del estero del mismo nombre.
H asta la mañana de este lunes, pese a que se hicieron las respectivas consultas, no se conocía de alguna acción investigativa respecto del incendio, que tenía todas las trazas de ser intencional o con algún grado de responsabilidad de sus eventuales autores, que pusieron en alto riesgo uno de los pocos patrimonios de la naturaleza en las comunas de La Calera y Nogales.
Prófugo tenía seis órdenes de detención pendientes
Lo buscaban por delitos en Quillota, San Felipe, Limache y
Viña del Mar
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a un sujeto de 37 años, quien se encontraba en calidad de prófugo de la justicia al mantener en su contra seis órdenes vigentes de aprehensión.
S egún información aportada por el jefe de esta unidad policial, Subprefecto Sergio Gutiérrez, “el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial llevado a cabo por los oficiales investigadores de esta brigada, permitió la detención de una persona mayor de edad, de sexo masculino en el sector de Glorias Navales en la ciudad de Viña del Mar”.
Por otra parte, el oficial agregó que
el imputado, “ registra seis órdenes de aprehensión vigentes en su contra, cuyo detalle corresponde a dos por el Delito de Apropiación Indebida del Juzgado de Garantía de Quillota y Valparaíso, respectivamente. Una orden de aprehensión vigente por el Delito de Robo en Lugar Habitado del Juzgado de Garantía del Limache, una por Hurto Simple al Juzgado de Garantía de Viña del Mar y dos por el Delito de Manejo en Estado de Ebriedad del Juzgado de Viña del Mar y San Felipe”.
El detenido fue puesto a disposición de Juzgado de Garantía de Viña del Mar por las requisitorias pendientes en su contra.
Exitoso cierre del proyecto Comunidad El Bajío Más Segura
44 alarmas comunitarias y 176 controles beneficiarán a vecinas y vecinos de la comuna de La Cruz
E l pasado viernes 3 de mayo se realizó el cierre del Proyecto Comunidad El Bajío Mas Segura en el Club deportivo Arauco donde participó la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, director de Seguridad Pública, Leopoldo Salazar, directora de Tránsito, María Eugenia Rojas, secretaria municipal, Lilian Medina, Carabineros y junta de vecinas y vecinos del sector.
E l proyecto alarmas comunitarias de El Bajío fue adjudicado en diciembre del año 2023 y comenzó a ejecutarse en febrero de 2024. Es financiado por el 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el monto del proyecto es $6.778.920, con el que se compraron 44 alarmas y 176 controles que beneficiarán a la comunidad.
F ilomena Navia Hevia. Alcaldesa
VISÍTANOS
Av. Valparaíso 1651
Horarios de Atención:
Lunes a domingo 6:30 a 20:30 horas
de La Cruz, comentó sobre los beneficios de las alarmas comunitarias y dijo: “Este proyecto financiado por el Gobierno Regional va a permitir aumentar la percepción de seguridad de la comunidad, trabajar en conjunto
Más información: 332311002
en la prevención del delito y recuperar los espacios que son tan importantes para la gente como lo es la sede de la junta de vecinos”.
Fue una estrategia comunitaria de la Dirección de Seguridad Pública con el
VISÍTANOS
objetivo de prevenir el delito mediante un trabajo colectivo con la comunidad y organizaciones sociales. La Dirección de Seguridad Pública a través de su línea de Prevención Comunitaria colaboró como unidad técnica y capacitadora en el proyecto.
El cierre del proyecto fue una jornada de reflexión sobre el proceso y ejecución de las alarmas comunitarias y la inauguración de la sede vecinal, la cual fue recuperada después de la ocupación de esta propiedad.
L eopoldo Salazar, director de Seguridad, se refirió al uso de las alarmas comunitarias y explicó: “Es un elemento que nosotros estamos trabajando para poder disuadir el delito y cuando ellos tengan una situación particular de algún conflicto, o alguna situación donde ellos se vean en alguna emergencia, puedan activar su sistema de alarmas comunitarias”.
E l proyecto contó con 6 talleres donde se trabajó con el reconocimiento vecinal y relaciones colaborativas, diálogo comunitario y el análisis de factores de riego en la comunidad donde se creó un plan para abordarlos. Además, se realizó un protocolo para que vecinas y vecinos aprendieran a manejar las alarmas y notificar a Carabineros, Emergencia, Bomberos y Seguridad Pública.
A l cierre de este proyecto, vecinas y vecinos manejan coordinación y comunicación y la comunidad El Bajío se encuentra preparada para actuar frente a cualquier emergencia.
OPINIÓN CARTAS
Carmen Gloria Baeza
Doctora en Psicología Directora de la Carrera de Psicología Universidad Tecnológica MetropolitanaBullying escolar: qué pasa con el agresor
Lamentablemente, el bullying forma parte del cotidiano en las aulas: más del 80% de los niños y niñas en edad escolar reconoce haber pasado por una experiencia de acoso de este tipo. Incluso, la Superintendencia de Educación documentó el año pasado más de cuatro mil 500 denuncias, registrándose como una de las cifras más altas en una década. Estos números son preocupantes si consideramos que estas situaciones pueden tener un impacto importante y duradero en sus víctimas.
Y si bien son ellas las primeras quienes deben ser asistidas, también se hace necesario indagar en qué pasa con quienes protagonizan estas actitudes e implementar estrategias preventivas y de intervención. Para esto, es necesario conocer las motivaciones y entender las razones de la conducta agresiva que pueda ejercer un niño o niña hacia sus pares. Es fundamental, además, comprender su historia y dinámica familiar y otras circunstancias que puedan llevarlo a relacionarse de forma violenta.
E n algunos casos, la violencia y los malos tratos en el entorno o la familia pueden influir en que se convierta en agresor, aprendiendo
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones:
Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial:
Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
que con la rudeza puede lograr objetivos. También puede presentarse falta de habilidades para gestionar emociones, como frustración o estrés, y muchas veces la agresión se interpreta como una búsqueda de respeto y reconocimiento entre pares.
P ara abordar al niño acosador y fomentar una mejor convivencia escolar, es crucial guiarlo hacia una alfabetización emocional y hacia nuevas formas de relacionarse. Algunos, con el tiempo, desarrollan habilidades sociales más positivas gracias a nuevas figuras significativas en sus vidas, como amigos, padres o redes de apoyo.
Por ello, es relevante que la violencia escolar sea también un tema que involucre a toda la comunidad, donde se cree una cultura en la que alumnos, profesores y apoderados enfrenten de forma sistémica el bullying.
N o es un problema de fácil resolución, pero crear conciencia en el entorno e implementar estrategias de prevención y contención, es un paso hacia un enfrentamiento efectivo. No olvidemos que, si bien estamos hablando de víctimas y victimarios, son todos niños y niñas, quienes merecen crecer en un entorno de respeto y sana convivencia escolar.
Estado y DD.HH. de carabineros
En la c eremonia f únebre del s uboficial mayor S ergio A révalo, a sesinado en Cañete el 27 de abril, su hermano Luis dijo. “¿Dónde están los derechos humanos de estos tres carabineros a los que les quitaron la vida de manera cobarde?’’ En pocos m inutos los comentaristas a fines a l gobierno redamaron que el asesinato en Cañete no constituye una violación a los derechos humanos. Esta discusión apareció con fuerza después del Estallido Social y conviene, de una vez por todas, aclararla.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna. El derecho nacional e internacional establece importantes obligaciones para el Estado de tomar ciertas acciones o abstenerse de otras, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, la obligación es del Estado
Cuando tres funcionarios de Carabineros son asesinados, es obvio que el autor de ese crimen no viola por sí mismo un derecho humano. Ese individuo comete un crimen y por ello debe ser condenado. Sin embargo, y aquí viene lo importante, un Estado que es incapaz de garantizar la protección de sus carabineros sí viola los derechos humanos de esos carabineros. Un Estado incapaz de entregar a los carabineros las herramientas necesarias para el cumplimiento de su función, sí puede violar los derechos humanos. En estos casos, el Estado actúa en contravención con su obligación de promover y proteger los derechos humanos de sus agentes policiales. Por último, es bueno recordar que un Estado que no resguarda el derecho a la seguridad personal de todos sus ciudadanos, también actúa en contravención con su obligación de proteger los derechos humanos. De esta manera, puede afectar el derecho a la vida o a la integridad física y psíquica de las personas. Todo esto exige al Estado el deber de garantizar la seguridad de todos sus ciudadanos, incluyendo, por cierto, a sus carabineros.
Benjamín Salas Kantor Profesor Adjunto Universidad de Columbia
REGLAS DE USO DE LA FUERZA
“No se trata salir a la calle sin respetar las normas del derecho. Las FFAA necesitan la legitimidad para el uso de la fuerza, con armas letales y no ser objetos de tribunales de normalidad posteriormente. ¿O vamos a pretender que todos los militares salgan con bombas de humo? ¿O con lacrimógenas y equipamiento de carabineros? No. Porque si ese fuera la solución, entonces tengamos más carabineros y nos ahorramos problemas”.
John Griffiths, general (R). (Ex Ante, 2 de mayo 2024)
CONTRAPUNTO: MUERTE DE CONSCRIPTO EN PUTRE
“Le gritaban maricón, cobarde”
Romy Vargas
Madre del conscripto Franco Vargas
“(Los soldados) contaron que durante la rutina de ejercicios Franco andaba solo con una polera. Que pidió una chaqueta porque tenía mucho frío Que se desvaneció tres veces. La última vez lo dejaron 20 minutos en el suelo. Le gritaban maricón, cobarde, tienes que hacerte hombre. Por eso quise hacer público esto”
(t13.cl, 3 de mayo 2024)
“Los maltratos están prohibidos”
General Rodrigo Pino Jefe del Estado Mayor del Ejército
“Los maltratos físicos a nuestros soldados están prohibidos en el Ejército, no son aceptados, por lo tanto, de confirmarse en la investigación -que está en desarrollo- que eso ha ocurrido, es una situación inaceptable”
(Cooperativa.cl, 3 de mayo 2024)
Molestia en los hinchas por polémica celebración de delantero de Unión La Calera
Los rojos vencieron 2-1 a Ñublense y el argentino
Emmanuel Gigliotti mandó a callar a los fanáticos caleranos tras marcar el empate parcial
Unión La Calera consiguió ayer su primer triunfo como local de la temporada. Derrotó, no sin problemas, a Ñublense por 2 goles a 1, una victoria que le permitió abandonar el último lugar, pero no la temida zona de descenso directo.
Debieron pasar once fechas del Campeonato de Primera División para que el cuadro calerano ganara por primera vez en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”. Gracias a los goles de Emmanuel Gigliotti y César Pérez, los cementeros lograron sumar su segunda victoria del año.
E n un partido que comenzó cuesta arriba, en desventaja y no jugando bien, sería Emmanuel Gigliotti quien conseguiría el empate parcial a los 66 minutos, un gol que provocó una polémica celebración por parte del delantero.
El ex Boca Juniors y Nacional de Uruguay, levantó su brazo izquierdo y con la mano hizo un gesto mandando a callar
a los hinchas caleranos que durante el partido criticaban el juego del equipo y del propio delantero.
Pero no solo hizo ese gesto, ya que finalizado el partido, en su cuenta de Instagram, Gigliotti subió una historia con una fotografía de su “celebración” y agregó un emoji volviendo a mandar a callar a los hinchas.
Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, donde los fanáticos caleranos manifestaron su molestia por el desubicado festejo, recordándole al delantero la pésima campaña del equipo calerano, que tiene a los rojos en zona de descenso, además del “premio” de un millón de dólares que recibe por parte de la dirigencia, cada vez que anota.
Unión La Calera se ubica ahora en el penúltimo lugar de la tabla de posiciones, con solo 8 puntos, aún en zona de descenso directo, y en la próxima fecha
debe enfrentar al sólido e invicto puntero de la competencia, Universidad de Chile, nuevamente en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”. Antes, este jueves, los rojos jugarán en Quito, frente a la Universidad Católica de Ecuador, por una nueva jornada de la Copa Sudamericana.
San Luis se instaló en zona de Liguilla tras vencer como local a Recoleta
Los canarios hicieron valer su localía y dejó los tres puntos en el Lucio Fariña
E n Quillota volvieron a celebrar ya que este sábado 4 de mayo, San Luis se impuso por la cuenta mínima a Deportes Recoleta en el sintético del Luis Fariña Fernández, en un duelo válido por la undécima fecha del torneo de ascenso.
Tan solo una anotación le bastó al cuadro quillotano para quedarse con el triunfo. Esa cifra llegó en el minuto 39′ del primer tiempo, mediante un lanzamiento penal que fue convertido por el argentino
Martín Garnerone.
Con este resultado el cuadro de “Chupete” Suazo escala en la tabla de posiciones y alcanza los 16 puntos, que lo dejan en zona de clasificación para la liguilla que entrega cupos para alcanzar el anhelado ascenso a la Primera División.
E n la próxima fecha, los canarios viajarán hasta Curicó para enfrentar al cuadro tortero con la misión de afianzar su buen momento y consolidarse en la parte alta de la tabla.
Cuatro muertos deja colisión entre bus y dos autos en Villa Alemana
Los fallecidos eran oriundos de Limache
La SIAT de Carabineros se constituyó en la calzada sur de la Ruta 60CH, a la altura del kilómetro 93 en la comuna de Villa Alemana, debido a un fatal accidente de tránsito en el que participaron tres vehículos motorizados.
S e trató de una colisión entre un bus y dos vehículos menores que ocurrió en la noche del domingo 5 de mayo, aproximadamente a las 22 horas.
Según los primeros antecedentes, uno de los vehículos menores remolcaba al segundo automóvil, cuando fue colisionado en la parte posterior por un bus de locomoción colectiva. Uno de los autos afectados se incendió a raíz del impacto.
“Un bus de locomoción colectiva se trasladaba en dirección a Limache sin
pasajeros, por la primera pista de circulación, y colisiona con otros dos vehículos que lo antecedían a menor velocidad en la misma vía. Este era un vehículo Chevrolet que remolcaba otro vehículo de color blanco. Este último vehículo mantenía cuatro pasajeros. A raíz de esta colisión, el móvil Chevrolet choca por proyección contra la barrera de contención que está en la vía y finalmente el vehículo de color blanco se incencia a raíz de esta colisión”, informó Soledad Díaz, Fiscal de Turno Regional de Instrucción y Flagrancia. L amentablemente, cuatro pasajeros murieron producto de este siniestro vial, de los cuales, dos eran menores de edad. Eran familiares que residían en la comuna de Limache. En el lugar
del accidente murieron tres personas, mientras que un cuarto ocupante fue trasladado en un estado grave a un recinto asistencial de salud. Sin embargo, falleció en las últimas horas. Las causas de este accidente están siendo investigadas por la SIAT de Carabineros.
EL CONDUCTOR DEL BUS FUE DETENIDO
Mientras se desarrollan las pericias para
Adultos mayores y jóvenes se reúnen en Encuentro Intergeneracional
La información, recabada a partir de este encuentro, servirá de insumo para el Simposio Regional de Envejecimiento que se realizará durante el presente año en la PUCV
Con la presencia de actores de distintas organizaciones y clubes de adultos mayores y de estudiantes de diferentes unidades académicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se llevó a cabo el Primer Encuentro Intergeneracional de Personas Mayores y Jóvenes organizado por el Programa Acción Senior, en conjunto con el Proyecto PUCV Prioriza.
La jornada, que contó con más de 140 asistentes reunidos en el Salón de Honor de la casa de estudios, tuvo como principal motivación, de acuerdo con sus organizadores, el generar un espacio sociocultural, dialógico y de intercambio que facilite la reflexión crítica y conjunta en torno a los derechos de las personas mayores en la sociedad.
S obre esta actividad, el director general de Vinculación con el Medio de la Católica de Valparaíso, David Contreras, destacó que “el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional ha planteado, junto a nuestro Modelo Educativo, la formación a lo largo de la vida a través de un aprendizaje continuo. Por eso es que este diálogo intergeneracional plasmado por el programa Acción Senior ha invitado a estudiantes de distintas carreras y a personas mayores de
determinar las causas del accidente, como la revisión de las cámaras que tenían dos de los vehículos, se detuvo al conductor del bus de locomoción colectiva. Este lunes 6 de mayo se llevó a cabo la audiencia de control de detención del chofer en el Juzgado de Garantía de Villa Alemana. Se decidió prolongar su detención hasta el próximo jueves 9 de mayo, fecha en la que el Ministerio Público podría formalizar la investigación.
distintas organizaciones a ser parte de un proceso de encuentro, de escucha, de miradas y, sobre todo, de aprendizajes”.
Por su parte, el jefe del Programa Acción Senior de la PUCV, Rubén López, señaló que “abrimos estas instancias de diálogo a propósito de lo que hemos definido este año como ‘difusión de los derechos de las personas mayores’. Generamos este espacio con una mirada positiva, de que hay mucho que hacer y que nosotros, como ciudadanos, tenemos bastante que aportar. Iniciamos un camino y esperamos que el diálogo sea fructífero, de manera que podamos recoger sus inquietudes y propuestas”.
deció la oportunidad de participar en este encuentro, pues “nos permite saber qué opinan los más jóvenes de nosotros y viceversa. Encuentro fabuloso que la Universidad se abra a la comunidad, es necesario y nos permite ir creciendo”.
la de Psicología de la PUCV, señaló que “este encuentro nos permitió conocer la opinión de los demás en variados temas. En mi mesa, muchos de los participantes, incluso, recordaron su paso por la Universidad”.
La información recabada a partir de este encuentro, desarrollado en formato de taller, servirá de insumo para el Simposio Regional de Envejecimiento que se realizará este año en la PUCV.
MEJORAR LA CONVIVENCIA
E n la ocasión, Mirtha Vizcarra agra-
Por su parte, Fernando Olmos destacó que este tipo de iniciativas “nos permite ir mejorando la convivencia. Muchas veces no entendemos las propuestas de los más jóvenes y cuando no nos actualizamos, se genera un quiebre. En estas actividades ganamos todos”.
Finalmente, en representación de los estudiantes, Josefa Oporto, de la Escue -
E l encuentro contó con la participación de representantes de la casa de estudios, entre ellas, la directora de Pastoral Universitaria, Jazna Villarroel; la presidenta de la Federación de Estudiantes, Javiera Carlesi; y Marcela Le Roy, directora de la Clínica Jurídica, entre otros, además de profesionales municipales.
Matemático de la PUCV enseña Leyes de Newton basado en Star Wars
Carlos Vásquez, académico del Instituto de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, explica un problema elemental de la física suponiendo que Anakin tiene 10 años y espera recibir un regalo de parte de su madre en su próximo cumpleaños.
En la historia ideada por el académico, la influencia gravitatoria del Sistema Solar provoca que el personaje sucumba al “lado oscuro de la fuerza”.
El 4 de mayo se conmemoró mundialmente el Día de Star Wars en homenaje a la saga de ciencia ficción cuya historia se sitúa en una galaxia muy lejana que encantó a millones de personas. Muchos fanáticos rinden tributo a estas películas de diferentes maneras, incluso desde la pedagogía y las matemáticas.
El académico del Instituto de Matemáticas (IMA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Carlos Vásquez, explica una de las Leyes de Newton en base a una historia ideada por él mismo que aborda todas las complejidades de la Ley de Gravitación a partir de una interacción entre Anakin Skywalker y su madre, Shmi Skywalker, en el planeta Tatooine, el cual posee dos soles.
“Anakin tiene 10 años y ruega a su madre que le compre un juguete para su cumpleaños, pero debido a su condición de esclava le debe decir que se lo va a regalar el próximo año. El problema entonces es descifrar ¿qué es lo que es un cumpleaños para Anakin?, ¿cuándo cumpliría años?”, plantea el profesor.
“ Para nosotros cumplir un año está definido, ocurre cuando la Tierra da vuelta al Sol, pero ¿qué pasa en Tatooine?”, pregunta el académico a sus estudiantes. “La historia es una motivación entretenida para que una sala de clases
entienda un problema físico matemático que tiene que ver con cómo son las órbitas de los planetas cuando giran o cuando se mueven bajo la influencia de dos estrellas”, explicó Vásquez, quien dicta esta charla en visitas especiales a colegios de la zona, como lo fue la Semana Nacional de la Matemática el mes pasado, y también en ramos de pregrado y posgrado en la PUCV.
SOL, TIERRA Y LUNA
Alrededor del año 1700, Isaac Newton estableció que entre dos cuerpos celestes -como lo son el Sol, la Tierra y la Luna- la fuerza gravitatoria de ellos depende de una constante universal, del producto de las masas de cada uno y de la distancia. Y cuando es más de un cuerpo - entre tres, cuatro u ocho- la fuerza de un pla neta recibe esta fórmula en cadena de los cuerpos restantes.
“La Tierra y el Sol ejercen influencia gravitatoria sobre la Luna, pero la Luna está muy cerca de la Tierra, entonces, res pecto del Sol, la influencia gravitatoria que recibe es muy poca, en comparación con la Tierra. Con Júpiter, la Tierra es muy pequeña respecto del Sol y de este mismo, pero se estimaba que la gravedad de Júpi ter sí podría influenciar, periódicamente,
en el movimiento de la Tierra”, explicó el profesor sobre la ley de Newton.
D esde esa definición, el matemático Pocairé, 300 años después de Newton, se preguntó qué pasaría al considerar el Sistema Solar completo, como el Sol-Tierra y Júpiter, planteando una nueva hipótesis llamada Teoría del Caos, cuya respuesta, en el mundo de Star Wars, provoca que Anakin sucumba al “lado oscuro de la fuerza”.
“Él trata de pensar en dos planetas grandes como dos soles, o como el Sol y Júpiter y un planeta muy pequeño, un cuerpo celeste muy pequeño, cuya masa sea despreciable respecto de los otros dos planetas,
“Ya estamos con cuatro viviendas definitivas en construcción y en pocos días estará terminada la primera”
Ministro Montes por reconstrucción en la región de Valparaíso
H asta el campamento Manuel Bustos en la región de Valparaíso llegó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para visitar las obras de las primeras cuatro viviendas definitivas, que se están instalando en el lugar, mediante la metodología de la construcción industrializada y que irán en directo beneficio de familias afectadas por los incendios de los primeros días de febrero de este año.
“ La reconstrucción camina al ritmo que tiene, esto no se puede inventar, tiene un ciclo, hace tres meses que fueron las catástrofes que ocurrieron y a partir de eso viene todo un proceso de responder a la emergencia, se ha tratado de responder con la mayor celeridad, entendiendo que hay que construir sobre la marcha de las capacidades. Y después, a partir del mes de marzo empieza a organizarse todo lo que es la construcción de la vivienda definitiva y aquí estamos, en los primeros días de mayo, con cuatro viviendas definitivas que están en construcción”, señaló el titular del Minvu.
El ministro Montes agregó que “hacerlo rápido es clave, porque las familias necesitan un techo, necesitan donde vivir y necesitan la tranquilidad de reconstruir su propia vida. Quiero darle la certeza, a todos, que desde el ministerio de la Vivienda y todo el Estado está haciendo lo imposible por responder, pero aquí nos inventan los tiempos. Normalmente construir una casa se demora, por lo menos, 15 meses, de ahí para arriba. Y acá estamos, en pocos días, estará terminada la primera, para que la familia llegue”.
El secretario de Estado destacó la tec-
nología industrializada que permite entregar viviendas de forma más rápida, ya que “está tecnología, que esperamos que sea más barata todavía, es de calidad y no contamina, es más rápida. Todo eso permite tener vivienda en otros tiempos y en otras condiciones”.
Fue la Seremi de Vivienda de la Región de Valparaíso, Belén Paredes quien explicó la forma en que las familias pueden acceder a este tipo de solución habitacional. “Lo primero que hemos hecho es organizarnos en distintas áreas de intervención, por lo tanto, los vecinos se deben acercar a sus dirigentes vecinales, quienes tienen una coordinación con las duplas técnicos y sociales, para que se coordine una visita a los terrenos de los vecinos y de las familias que opten a esta opción. Primero se analiza la condición familiar y luego la condición técnica del terreno, para evaluar la factibilidad, por ejemplo, que pueda ingresar una grúa al territorio
y que se cumpla con ciertas dimensiones del terreno, para que permitan el desarrollo de la vivienda con la metodología de industrialización”.
Consultado por la entrega de subsidios de autoconstrucción, el director del Serviu Valparaíso, Rodrigo Uribe, aclaró que hay solo una condición para que las familias puedan acceder a el: “que es cuando la persona tiene más de una vivienda, porque ahí no estamos resolviendo el tema de vivienda, sino que estamos resolviendo el tema del patrimonio y, en esa perspectiva, las personas que pueden optar a los subsidios son las familias que tienen una sola vivienda y que esta resultó quemada”.
S obre lo mismo, el ministro Montes aseguró que “la próxima semana esperamos entregar 400 subsidios para apurar el ritmo de avance” y anunció, además, el comienzo de un proyecto de mejoramiento de vialidades, mediante la construcción de huellas de hormigón y adquisición e instalación de luminarias solares autónomas y postes para calle Maule y Millenium, lo que permitirá conectar desde la población regula, es decir, Villa Independencia, hasta el principal eje de conectividad del campamento, que es Av. Luna.
INICIO DE OBRAS DEL PLAN “CONSTRUYENDO COMUNIDAD MEJOR SIN ASBESTO”
Poco antes, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y la seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Lorena Cofré, encabezaron el inicio de obras de remoción de techumbres de asbesto del condominio “Villa Erika”, el primero de la región en que comienza a ejecutarse el plan “Comunidad Mejor sin Asbesto”, que busca atender el riesgo sanitario que representa dicho material en mil blocks de viviendas de interés social a nivel nacional.
El titular del Minvu aseguró que el objetivo primero “es bien claro, prevenir el cáncer, porque esto, concretamente, produce cáncer y lo que produce cáncer es el pol-
villo. O sea, en una ciudad con tanto viento, el polvillo puede circular por muchos lados, no solo en los directamente afectados”. E l segundo objetivo, a juicio del ministro Montes, es “llamar la atención de que este es un tema nacional, que tenemos que transformarlo en un tema por todos lados. Nosotros hicimos un programa para retirar el asbesto en mil blocks este año, para eso seleccionamos tres regiones que concentran el 87% de los blocks que tienen este material: la Metropolitana, Valparaíso y Biobío”.
E n tanto, la Seremi de Salud de la región, Lorena Cofré destacó “la iniciativa que el ministerio de Vivienda ha tomado para erradicar todos los asbestos presentes en las comunidades públicas de nuestro país. Esta es una iniciativa que demuestra que estamos preocupados, no solamente por la calidad de la vivienda de nuestros habitantes, sino que también por la salud pública. Nosotros tenemos que resguardar que en el movimiento de este material se utilicen los elementos de protección personal adecuados y, por supuesto, la empresa a donde se puedan derivar estos contaminantes cuente con las autorizaciones pertinentes, creo que este es un hito tremendamente relevante, que demuestra que nos importan las personas, nos importan las comunidades y, por supuesto, nuestra región”.
Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló que “en Chile, desde el año 2002, el asbesto está prohibido como material para la construcción por sus efectos nocivos, sin embargo, ningún gobierno, hasta ahora, había asumido la tarea de comenzar con el reemplazo progresivo de este material. Por eso, el paso que está dando el Ministerio de Vivienda están importantes en cuanto a desarrollar un proceso profundo, intenso de reemplazo del asbesto, eso va a permitir que esta comunidad pueda el día de mañana postular a otros mejoramientos para cambiar, por ejemplo, los circuitos eléctricos, las ventanas, el alcantarillado, estamos hablando de construcciones que ya tienen sus años y por tanto este primer paso es muy muy importante”.
Identifican obstáculos para la circulación de peatones y personas con movilidad reducida
Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, realizaron un trabajo en terreno en el eje de las avenidas Brasil y Errázuriz
O bstáculos para el libre tránsito de peatones y personas con movilidad limitada y dificultades para el acceso y uso de microbuses y el metro, fueron detectados en un informe realizado por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Transportes de la PUCV, en el marco de las actividades que realizan en la asignatura optativa “Proyecto de Movilidad Urbana”.
El trabajo se enfocó particularmente en observar y experimentar el estado y mantenimiento de la infraestructura para peatones y personas con movilidad reducida. Para ello, los jóvenes recorrieron los ejes de las avenidas Brasil y Errázuriz en Valparaíso, utilizando implementos y accesorios como silla de ruedas (asistida y eléctrica), muletas, andadores, bota ortopédica y bastón guiador para discapacidad visual. Además, portaron instrumentos de medición para el análisis de variables físicas y operacionales como el diseño de soleras, pasos peatonales, localización de señalética, flujos y tiempos de desplazamiento.
Para caracterizar el sector, usaron un plano del área de influencia en torno a la Estación de Metro Francia e infraestructura y equipamiento aledaño como universidades, centros de salud y áreas verdes, y sobre él ubicaron simbologías (puntos, líneas y polígonos) de aquellas zonas de interés o conflictos para usuarios con movilidad limitada.
El estudio, que también se desarrolló como parte de las experimentaciones del proyecto Fondef “Control de Flujos de Pasajeros para el Análisis del Nivel de Servicio en Estaciones de Metro
(PASE)”, estuvo a cargo del académico Sebastián Seriani y del investigador asociado Bernardo Arredondo.
“ El objetivo de la actividad era poder acercar a los estudiantes a metodologías y herramientas para el levantamiento de datos a escala usuario (peatón) con la finalidad de aterrizar teoría y conceptualización en torno a la movilidad urbana, así también cambiar la dinámica de transferencia de conocimientos en el aula, llevándolo a la experiencia práctica del trabajo de campo”, detalló Bernardo Arredondo.
A rredondo señaló que “estos son desafíos en cuanto al diseño de proyectos de movilidad urbana a los que se verán enfrentados el día de mañana como profesionales y que por medio de este tipo de herramientas podrán afrontar con mayor responsabilidad y conciencia inclusiva a partir de experimentación realizada”, y concluyó que “como Laboratorio de Movilidad y Transporte PUCV asumimos el compromiso con la comunidad estudiantil y así también con las porteñas y porteños de seguir colaborando e instruyendo a nuestros futuros ingenieros a contribuir con un desarrollo urbano inclusivo y pensado en los diferentes tipos de usuarios del transporte regional y nacional”.
Por su parte el académico Sebastián Seriani indicó que el estudio “corrobora la necesidad de efectuar diseños universales que integren rutas accesibles para la población. Nuestros estudiantes tienen los conocimientos para transformar las condiciones actuales y entablar nuevos estándares para crear rutas accesibles”.
“Estos son desafíos en cuanto al diseño de proyectos de movilidad urbana a los que se verán enfrentados el día de mañana como profesionales y que por medio de este tipo de herramientas podrán afrontar con mayor responsabilidad y conciencia inclusiva a partir de experimentación realizada”
Bernardo Arredondo, investigador asociado
Por primera vez en la historia chilenos lideran experimento de física nuclear en EE.UU.
La iniciativa, que se lleva a cabo actualmente en uno de los aceleradores de partículas más importantes del mundo, permitirá obtener información relevante sobre el núcleo atómico y el comportamiento de las estrellas
Tras años de dedicación y esfuerzo por parte de un grupo de investigadores e ingenieros del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso, perteneciente a la Universidad Técnica Federico Santa María, comenzó la operación del experimento Run Group E, en el Thomas Jefferson National Accelerator Facility, en Virginia, Estados Unidos.
Este laboratorio, bajo la administración del Departamento de Energía de EE.UU., es una de las instalaciones más relevantes del mundo en el campo de la física de partículas. Su acelerador de electrones y cuatro halls experimentales permiten explorar la estructura del núcleo atómico, y son asignados a distintos grupos de investigación, cuyas propuestas prometen contribuciones significativas al conocimiento en el ámbito de la física nuclear de alta energía.
H ay una larga fila de científicos esperando y la espera terminó para el grupo chileno con la implementación de RG-E, que fue concebido por el director del CCTVal, Will Brooks, hace más de 15 años. “Escribí la propuesta para este experimento en 2006, porque sabía que podíamos obtener un valioso conocimiento con ella. Fue aprobada ese año, y luego revisada y aceptada en dos ocasiones más. Se trata de un experimento que, para su desarrollo, depende de un sistema altamente complejo, que fue diseñado, construido y testeado en Chile, con la participación de más de una docena de investigadores e ingenieros nacionales. Por ello, es una satisfacción que, después de todos estos años, esta tecnología chilena sea instalada en Jefferson Lab, y que est é con éxito aportando datos relevantes no sólo para nuestros intereses, sino para
toda la comunidad científica”, comenta el académico.
TECNOLOGÍA
El experimento tiene por objetivo explorar la formación de hadrones en diferentes medios nucleares, proporcionando nueva información sobre la materia en su nivel más fundamental. A través del lanzamiento un haz de electrones que atraviesa una cápsula de hidrógeno líquido y luego una pastilla sólida de elementos más pesados como carbono, aluminio, cobre, estaño y plomo, se estudia su comportamiento y comparan los resultados. Para que esto sea posible se requiere tecnología de alto nivel capaz de operar en condiciones extremas como un ambiente de alto vacío, intenso campo magnético (5 tesla), temperaturas criogénicas (20 kelvin) y radiación ionizante: asumiendo este desafío tecnológico, científicos e ingenieros del CCTVal desarrollaron un instrumento electromecánico llamado Double Target, creado completamente en Chile y que permite cambiar los diferentes blancos sólidos de forma remota, en menos de un minuto y con precisión micrométrica.
“Que los blancos o targets sean cambiados en menos de un minuto y sin necesidad de estar presente, es un gran avance para el laboratorio estadounidense, lo que es posible gracias nuestro trabajo. Sin Double Target, el proceso significaría detener el acelerador, cambiar las piezas manualmente y ocupar, al menos, 24 horas en retomar el experimento y la toma de datos. Todo esto lo hemos reducido a cuestión de segundos”, señala Hayk Hakobyan, subdirector del CCTVal y líder científico del experimento.
L a tecnología nacional se encuen -
tra actualmente integrada al acelerador de partículas de Jefferson Lab, lo que implicó un extenso y preciso trabajo a nivel de estructura, electrónica y software por parte de los profesionales del CCTVal. “Fue necesario realizar múltiples pruebas de funcionamiento y tener una coordinación constante con el equipo técnico y de investigadores de Jefferson Lab. Asumimos desafíos significativos, como el desarrollo de la cinta que contiene los targets y su desplazamiento a distancia, y los hemos superado con éxito”, comenta el líder de ingeniería del proyecto, Milan Ungerer.
INVESTIGACIÓN
El experimento encabezado por el grupo nacional se extenderá por dos meses en el detector CLAS 12, de Jefferson Lab. A su término, la obtención de
hallazgos y datos relevantes permitirá el desarrollo de investigaciones y análisis en los próximos años, fortalecer el trabajo entre las instituciones chilenas y el laboratorio estadounidense y entregar conocimiento de frontera capaz de generar “un impacto científico relevante en el campo de la física de partículas, especialmente en el área de la cromodinámica cuántica”. El equipo está compuesto por los físicos experimentales Will Brooks (director del CCTVal), Hayk Hakobyan, Antonio Radic, Taisiya Mineeva, Ahmed El Alaoui y Matías Barría; un equipo de ingeniería, liderado por Milan Ungerer, que ha contado con los especialistas en diseño y manufactura Alonso Lepe, Felipe Navarro, Kevin Pastén, Thiare Inzunza y Felipe Caballero; en software, Vicente Saona; y en electrónica Israel Ávila, Mauricio Aros, Paulo Rivera, Eduardo Mondaca, Javiera Sepúlveda y Jeanvic Gaete.
Los 3 Puntos Buenos
Fuera de bromas, esta foto que saqué en un rodeo de El Melón, reúne los 3 puntos buenos que se necesitan en la fotografía. Líneas de entrada y salida (¿o es la Sucesión de Fibonacci?), nubes que le dan dramatismo al día y la emoción de los participantes, que entonan nuestro himno nacional en una tradición que apasiona a muchas personas y familias.
Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco
Sopraval publica su Informe de Sustentabilidad 2023
El documento da cuenta del trabajo desarrollado por la compañía en diferentes materias, destacando el compromiso con sus colaboradores, el aporte a la economía local y el trabajo con las comunidades vecinas
S opraval presentó su Informe de Sustentabilidad 2023, reporte que detalla la gestión de la compañía en materia financiera, así como también, su desempeño en el ámbito ambiental, social y de gobernanza.
A n ivel social, destaca el compromiso por el crecimiento y desarrollo de sus colaboradores, con un total de 70.548 horas de capacitación durante 2023. A esto, se suma la contribución a la creación de puestos de trabajo, con un 75% de colaboradores pertenecientes a las ocho comunas de la Región de Valparaíso donde la compañía cuenta con instalaciones.
Respecto del trabajo con las comunidades, durante 2023, la empresa benefició a 118.135 vecinos y participantes de organizaciones sociales por medio de la ejecución de programas e iniciativas enmarcadas en cuatro pilares de acción: emprendimiento, desarrollo local, educación y vida saludable.
E l documento también hace referencia a la adhesión a 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de Naciones Unidas para 2030. En esa línea, destaca la disminución de un 8% de la huella de carbono en los alcances 1 y 2 -con respecto a 2022-, la reutilización de 45.472 m3 de agua tratada para riego y el compromiso con la economía circular a partir de la entrega de 140.570 m3 de bioabono y bioalimento a agricultores, floricultores y ganaderos locales.
“Estamos orgullosos de dar a conocer el trabajo que desarrollamos en Sopraval durante 2023, un año donde llevamos adelante diversas iniciativas que nos han permitido seguir aportando a nuestro entorno”, explica el subgerente de Asuntos Corporativos de Sopraval, Jaime Edwards. Agrega: “Estos buenos resultados nos invitan a seguir este camino, buscando nuevas oportunidades para seguir contribuyendo a las comunidades en las que estamos presentes”.
Siguen pericias en el lugar donde hallaron cadáver descuartizado
PDI usó maquinaria pesada para realizar excavaciones
Durante toda la jornada del domingo 5 de mayo, la Policía de Investigaciones ha continuado realizando diversas diligencias en relación al hallazgo de un cadáver descuartizado en el sector El Pajonal de Valparaíso.
La jefa provincial de la PDI Valparaíso, subprefecta Ingrid Ortíz, comentó que están haciendo uso de maquinaria pesada para seguir buscando evidencia.
“Se ha hecho uso de maquinaria pesada para realizar una excavación en busca de restos óseos, pero sólo se han podido encontrar evidencias de interés criminalístico como ropa”, indicó agregando que esa evidencia será enviada a laboratorio para posteriores pericias.
E n la misma línea, la jefa policial confirmó que sólo se han encontrado restos de una única víctima de sexo masculino y sigue siendo imposible conocer la data de muerte. “Por el estado de descomposicion del cuerpo y la geografía del sector no se ha podido determinar la data de muerte”, dijo.
A simismo, Ortíz agregó que personal policial ha estado empadronando a vecinos del sector en busca de testigos, además de recalcar que la geografía del lugar ha sido un problema para el accionar policial. “Estamos a la espera de la llegada de un dron para que realice un sobrevuelo por el lugar, ya que la geografía boscosa ha sido un impedimento a la hora de buscar más evidencias”, dijo.
Temperaturas bajo cero y lluvias en la Región de Valparaíso
Para este martes se contemplan chubascos desde el mar a la cordillera. Fuertes vientos en la costa y grados bajo cero en comunas como Los Andes y San Felipe
La Dirección Meteorológica de Chile (Meteo) pronosticó para este martes 7 de mayo una jornada otoñal con vientos en las zonas costeras, lluvias en toda la Región de Valparaíso y heladas en sectores precordilleranos del Valle del Aconcagua. De esta forma se espera una jornada con cielos que pasarán a cubiertos, chubascos y nevadas en comunas como Los Andes.
El anuncio de lluvias podría revertir en algo el déficit cercano al 40% a la fecha en materia de agua caída en la región, ya que según informa Meteo en la Estación Rodelillo que se ubica en
Valparaíso, hasta el minuto el registro alcanza 21.7 mm, mientras que el año pasado teníamos 61.6 mm y un año promedio es de 36.1 mm.
E n cuanto a las temperaturas mínimas más bajas en la Región de Valparaíso, estas se esperan para el miércoles 8 de mayo, después de las lluvias en las comunas de San Felipe, en donde se prevén -2 grados, al igual que en Los Andes.
M ientras que las temperaturas más altas se podrían vivir el jueves 9 de mayo en San Felipe y Los Andes, en donde se espera un día más bien soleado y despejado con 20 grados de máxima.
Pronóstico Región de Valparaíso
HOROSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
Dirección
Indices Económicos de Hoy Servicios
Unidad de Reajustabilidad
Unidad de fomento (UF) $ 37.291,74
Unidad tributaria mensual (UTM) $ 65.443,0
Dólar observado
AMOR: No desespere ni pierda la calma, aunque a veces el camino se ponga tan tortuoso que parece que nunca terminará. SALUD: Cuidado con esos malestares que en ocasiones aparecen de improviso. DINERO: Tiene que proponerse metas más altas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Por favor evite roces con los suyos o con aquellas personas que son importantes para usted. SALUD: Busque un momento en el cual pueda escapar un poco de la rutina. DINERO: Trate de reducir un poco el gasto para no caer en insolvencia. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No pierda las esperanzas ya que es muy posible que los sentimientos sean recíprocos entre ustedes. SALUD: Los vicios pueden hacer peligrar su vida. DINERO: Programe sus gastos de modo que pueda cumplir con cada uno de sus compromisos. COLOR: Lila. NÚMERO: 28.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Es tiempo de analizar si realmente es amor lo que está sintiendo o es un simple acostumbramiento con la persona que está a su lado. SALUD: Cuidado con todo lo que tenga que ver con problemas coronarios. DINERO: Haga bien su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Con el tiempo usted podrá ver si las cosas se dan a su favor o no. SALUD: Si se impregna de energía positiva su condición irá mejorando con el paso de los días. DINERO: Luche para progresar cada día más, no se rinda a pesar de las circunstancias. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: Fortalecer la relación con su entorno es algo vital si es que realmente desea que todo mejore en su vida. SALUD: Cuidado con meterse en un callejón sin salida por culpa de los estados depresivos. DINERO: Sea responsable, no acumule más deudas. COLOR: Morado. NÚMERO: 27.
LIBRA
(23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Mucho cuidado con estar entregando su efecto a personas que lamentablemente no valoran lo que usted les da. SALUD: Un baño caliente y acostarse para así recuperar las energías que tanto necesita. DINERO: Es tiempo de analizar sus temas laborales. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: No se ande con rodeos cuando llegue el momento de hablar de sus sentimientos con esa persona. SALUD: Debe iniciar bien este día, aliméntese bien y propóngase cuidándose. DINERO: Cuidado con perder recursos por una actitud irresponsable. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de dic.)
AMOR: Ver las cosas desde una perspectiva más distanciada tal vez le ayude a encontrar ese punto de vista que ahora no está percibiendo. SALUD: Cuidado, ya que trasnochar no le hace nada bien. DINERO: Ponga todo su empeño en mejorar sus finanzas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 32.
CAPRICORNIO
(21 de dic. al 20 de enero)
AMOR: Deténgase un momento para analizar qué es lo que busca en una persona, luego de eso salga en su búsqueda. SALUD: No se deje dominar por los vicios. DINERO: No debe permitir que las oportunidades se le vuelvan a escapar. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Debilitar los lazos por culpa de las inseguridades que usted a veces le afectan es un error enorme que tiene que tratar de corregir. SALUD: Definitivamente tiene que bajar el ritmo. DINERO: Trate de poner todas sus cosas en orden. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: No es bueno que por su indecisión termine dañando a una persona que es honesta y sincera con usted. SALUD: Disfrute de los ratos de ocio y relájese lo más que pueda. DINERO: Trate de hacer frente a los problemas con la frente en alto. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
100
VEHÍCULOS
VENDO AUTO chevrolet, papeles al día, año 2008, buen estado, $2.200.000 conversable. Contacto 959975098.
VOLVO GLE 1988, 139.000 kms., $14.000.000, papeles al día. Contacto 971408728.
SUZUKI BALENO, 2021, full equipo, versión GLS, con llantas, cierre centralizado, documentos al día, $7.690.000 por renovación. Contacto +56945220919.
SUZUKI SWIFT, 2010, automático $4.950.000. Kía Río-4, automático, 2013, $5.790.000. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
TOYOTA YARIS, 2010, hatchback, 5 puertas, aire acondicionado, impecable, económico, $4.950.000. Nissan Versa, 2014, $4.950.000. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
AUTOMOVIL VOLKSWAGEN Voyage, 1.6, 2019, mecanico, vidrio eléctrico, aire acondicionado, 73.000 kms., $6.900.000. Contacto 988460217.
SE VENDE Hyundai Accent 2010, 1.5, diésel, vehículo al día, transferencia inmediata, modelo básico sin A/C, kilometraje 800 mil, precio 3 millones conversables. Mayor información al 990916956.
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
FURGÓN FIAT Ducato, año 2016, diésel, de carga, documentos al día, transferible, 290.000 kilómetros, usado solo en carretera, $13.000.000 conversable. Fono +56962382099.
PROVINCIAS DE
Y
TOYOTA YARIS GLI, taxi ejecutivo, 2020, full, 119.813 kms., gris metálico, aire acondicionado, V región, excelente estado, $19.000.000. Fono +56926143608.
VENDO AUTOMÓVIL taxi básico, con todos los documentos al día, año 2017, Toyota Yaris xli 1.5, negro amarillo, con paradero incluido. Fono 976359720.
2 baños, $360.000 gastos comunes incluidos. Fono +56995574886.
CASA $350.000, 3 dormitorios impecable, Condominio Veracruz, Dueño 9 8301 7900.
SE ARRIENDA en Quillota departamento Villa Freire $280.000. Casa Los Paltos, 4 dormitorios $390.000. Casa interior Condell $180.000. Casa Villa Amanecer $235.000. Llamar al fono 923730990.
ARRIENDO DORMITORIOS
1 o 2 personas, cocina, lavadora, amplio ventanal, baño. Llamar 323377907, 939613612. Quillota.
CASA PASOS Hospital Bi-Provincial, 4 dormitorios, 2 baños, empresas, grupos, estudiantes, 982654460. Quillota.
DEPARTAMENTO PRIMER piso Condominio Libertadores Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento $370.000 incluye gastos comunes. Corredora +56967397644.
HABITACIONES ACOGEDORAS pasos locomoción, excelente barrio residencial, ideal estudiantes, profesionales. Wifi, derecho cocina, lavadora, paradero 10 avenida 21 de Mayo, La Cruz. +56967397644.
ARRIENDO LA Cruz departamento paradero 11, tres dormitorios, un baño ,$280.000, 961045629.
ARRIENDO QUILLOTA, Villa El Bosque, tres dormitorios, un baño, $360.000. Contacto 961045629.
QUILLOTA, DOS dormitorios, un baño, ubicada a pasos de supermercado y avenida Condell $280.000, 961045629.
ARRIENDO OFICINAS centro
La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053. LA CALERA centro arriendo local comercial 90m², excelente ubicación. Celular +56974771053.
DEPARTAMENTO PARADE -
RO 11 La Cruz, primer piso, 2 dormitorios, living comedor, $42.800.000, acepto subsidio, 953851717.
EXCELENTE CASA ampliada calle Germán Riesco Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina grande. Atención $54.900.000 conversable. Celular 996926518.
LIMACHE OPORTUNIDAD. Parcela 5.000 m2. $20.000.000. Inscritas CBR rol propio. Contacto 992915464.
VENDE DUEÑO casa villa El Sendero, primera etapa, portones verdes, Quillota. Contactos 956485204.
CASA SÓLIDA, $139.000.000, seis habitaciones, 4 baños completos, excelente barrio, 8 minutos centro Quillota, 15 minutos La Calera, Avenida 21 Mayo 1590 La Cruz. +56967397644.
CATEMU, VENDO parcela de 5.000m2, sector San José, con acciones de agua canal, rol propio, $42.000.000 conversable. Fono 961384339.
PARCELA 5 mil mts. 2 con rol propio, sector La Peña, Nogales, $52 millones,terreno plano, a minutos de Panamericana, Whatsapp 56965740490.
PARCELA DE agrado de 40 metros de frente por 19 metros de fondo, $20.000.000 conversable, Pachacamita. Dueño fono 941060278.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
NOGALES VENDO, 8 Parcelas El Melón, 5.000 m2. c/u, 0,04 acciones Canal Purutún, superficie plana, $70.000.000 cada una.
VENTA AUTO BMW 330I, 2023, m sport, color azul, único dueño, 13.800 kilómetros. Fono 56977666505.
120
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SSANGYONG ACTYON sport 2.0 diésel, año 2012, único dueño, documentos al día, Quillota. $5.950.000. Fono 993392262.
CHEVROLET LUV, doble cabina, 2.3, año 1995, al día transferible. Fono 994439616.
KIA FRONTIER, 2008, $8.490.000. Daihatsu Feroza, 1989, descapotable, $3.590.000. Peugeot Partner, 2002, puerta lateral, diésel $2.650.000. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
ARRIENDO CASA pequeña remodelada, a 4 cuadras de plaza Quillota. Contacto 934114789.
CASA UN piso, 3 dormitorios, 2 baños, todo con protección, estacionamiento grande, Limache. Contacto 994691839.
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, solo empresas, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273. SE ARRIENDAN habitaciones para escort. +56997584179. SE ARRIENDA Departamento 3 dormitorios, estacionamiento, Calera Centro, $300.000 pesos. 990741532
DEPARTAMENTO PARADERO 11 La Cruz, primer piso, 2 dormitorios, living comedor, cocina, $300.000. Contacto 953851717.
4 MINUTOS centro de Quillota, cerca Supermercado, gran conectividad, preciosa vegetación, aire puro, entorno con bonita vegetación, apacible entorno, varios estacionamientos, Cálida, luminosa y acogedora!!!. Constructividad madera y metal, preciosos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, Living-comedor, cocina encimera, terracita, jardín Portón, casita 33 mts2, terreno 400 mts2. Fono 56998883971.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios,
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.
ARRIENDO CASA Condominio en La Cruz, $550.000 incluido gastos comunes, 3 dormitorio, 3 baños, cocina amoblada, terraza, estacionamiento. 56963080988 (Llamar 09:00 a 19:00 hrs).
SE VENDE casa en Población Cemento Melón. Si deseas verla solo debes llamar y consultar 56 95099389. LA CRUZ casaquinta 1.110 m2., centro urbano, frutales, palto hass, chirimoyo. Solo interesados, dueño 989828529.
VENDO CASA sector Vista Hermosa El Boco, no pareada, 3 dormitorios, living, cocina, baño con o sin subsidio. Lamar al 938795050 solo interesados.
PARCELA, LA Ligua Valle Hermoso, 4,6 hectáreas, ideal condominio privado $265.000.000. Dueño vende, fono 959800019.
VENDO 5.000M², factibilidad luz y agua, sector tranquilo, seguro, documentación en regla, La Peña de Nogales. Fono 989768011.
VENDO TERRENO sector La Palma, Quillota, 1.300 m2., documentos al día. Contacto 983163445.
QUILLOTA ARRIENDO, local Nº 8 Edificio Caracol, O”Higgins Nº 150, preferencia peluquería, $320.000 mensuales. QUILLOTA ARRIENDO, Casa Población Corvi, buena ubicación, livng comedor, 2 dormitorios, baño, cocina, patio y entrada de vehículo, excelente estado, $350.000 mensuales.
Económicos Regionales
AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DISPONGO DE de parcelas centro de Limache viejo para trabajarlas en hortalizas o flores, parronales, buen pozo. Interesados llamar Cel. 999781029.
CONSTRUCCIÓN 360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
GASFITERÍA A domicilio, toda reparación de calefont, filtraciones, etc. Fono contacto +56992745747.
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu 2024. Martes y viernes de 10:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
ARRIENDO ESTACIONAMIENTO Privado, techado, mensual $44.000. Diego Echeverría #73 (entre Blanco y Condell Quillota).+ 56999793459.
MUDANZAS SOLO a regiones del país, camión cerrado, disponibilidad inmediata. Fono 936222220.
ATENCIÓN CLUBES de Adultos Mayores, Programas para SENAMA, disponibles en Propetur agencia O”Higgins 365, oficina N. 983200692, Quillota.
HOSPEDAJE Y Lavandería, centro de Nogales, a una cuadra de la plaza. Contactase al 930071273.
TRASLADO AEROPUERTO. Vacaciones Tercera Edad. Buses Cata, buses JBL a Brasil, internacional pasajes aéreos, nacionales e internacionales. Propetur O”Higgins 365, 983200692. Quillota.
REGALA AMOR con nuestros pasteles. Haz tu pedido para mamá en Panadería La Paloma. Llama: 332222338. ¡CELEBRA A mamá con dulzura! Tortas y pasteles únicos en Panadería Bilbao. ¡Llama ahora al 332311002.
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIA DE VALPARAÍSO
INSTALACIONES ELÉCTRICAS; riego tecnificado, telemetría, jardín, domiciliaria, mantenimiento. 948634205
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE
IMPORTANTE EMPRESA de La Calera, necesita Vendedor o Vendedora Integral, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com
DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota necesita personal para carga y descarga de mercadería. Interesados dejar currículum Ariztia 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail.com
NECESITO CHÓFER para trabajar con la aplicación Uber. Llamar Cel 951852030.
IMPORTANTE EMPRESA de Quillota, necesita Vendedor o Vendedora Integral, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@gmail.com
COLEGIO FUNDADORES Fundadores de La Calera, busca profesor(a) de Lenguaje para Enseñanza Media, 40 horas. Enviar currículum a postulacion@colegiofundadoresdelacalera.cl
NECESITO PERSONAL para Empresa Aplicadora de Plaguicidas, de preferencia Técnicos Agrícolas con curso de Aplicador autorizado por Seremi de Salud. Enviar currículum y antecedentes a infoserfusan@gmail.com
EMPRESA AGRÍCOLA de La Cruz necesita contratar A persona con experiencia comprobable en riego tecnificado y fertirrigación en riego en paltos y cítricos. Para encargado de caseta Enviar CV, Pretensiones de rentas ( excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail.com
SE SOLICITA personal para las siguientes áreas: Maestro de Cocina, Ayudante de Cocina, runner y Garzón. Enviar currículum a: contacto@patagonialacruz.cl
LICEO SAN José, La Calera. Requiere: Terapeuta Ocupacional, profesor(a) de Educación Básica, Educadora Diferencial, Docentes Lenguaje y Docentes de Artes. Fono 332228399, admisionliceoparticular@gmail.com
SE BUSCA Ejecutiva(o) ventas: Ventas terreno (disponibilidad viajes regiones), Manejo ERP, Office. Ideal experiencia ventas, licencia conducir B y movilización propia. Enviar c.v. nogalesagro@gmail.com
SE BUSCA Secretaria ventas & administración: Atención clientes y manejo ERP, Office. Enviar c.v. nogalesagro@ gmail.com
SE NECESITA trabajador agrícola para riego en paltos sector Quillota. Contactar vía WhatsApp al 56963093218.
SE NECESITA Educadora Diferencial o Psicopedagoga para trabajar como tutor sombra u asistente de pequeña con diagnóstico de TEA. Enviar currículum al whatsapp 5694622 7277 o vía correo agricolagloria@gmail.com
BUSCAMOS AYUDANTES de Bodega para Ferretería Cademartori en Limache. Requisitos: tener licencia de conducir clase D al día, conocimientos de Materiales de construcción. Enviar cv al correo seleccion@cademartori.cl
EMPRESA AGRICOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para Auxiliar de aseo y labores relacionadas con campo, Enviar CV, Pretensiones de rentas ( excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail.com
EMPRESA AGRÍCOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para supervisor de labores agrícolas, faenas relacionadas con campo, encargado de cuadrillas de cosecha, poda, etc. Experiencia comprobable .Enviar CV, Pretensiones de rentas ( excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail.com
SE NECESITA Señora o Señorita cuya principal labor es el cuidado de adulto mayor (mujer) y labores de casa con experiencia comprobable, de preferencia con residencia en Artificio, La Calera o Noga -
Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señora cuidado adulto mayor, puertas adentro o como vendedora, hacer aseo, experiencia. 971442315.
SE OFRECE señora responsable para labores de casa puerta afuera con experencia. Llamar a 994408480.
SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc.), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO SEPULTURA Parque Rautén, para 2 persona con reducción, gastos comunes de por vida pagados, $5.000.000 conversable. Contacto 998125671.
SEPULTURA VENDO. Se encuentra saneada y ubicada en el Cementerio municipal La Calera. Valor Jardinera muy conveniente, oportunidad Celular 996926518.
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO CACHORROS Labradores rubios y negros, 2 meses. Celular 991640273.
CONTACTOS
PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.
SARITA BLANCA, colombiana, cariñosa, buen servicio, +56971455440.
SE NECESITA señoritas para privado, +56997584179.
MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NUEVA VENEZOLANA, recien llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR les. Disponibilidad inmediata. Llamar al celular 927105050 entre las 19:00 y 21:00 horas o enviar antecedentes al correo electrónico juanfuenzalida7477@gmail.com
LEGALES Y PÚBLICOS 750
ORDEN DE no pago por extravío, cheques 1207123 Cuenta corriente 21900104453; 4065914 Cuenta corriente 21900004301 Banco Estado, La Ligua.
REMATE , 4 º JUZGADO CIVIL VALPARAÍSO, juicio ejecutivo Rol C-3187-2023, “Banco Santander-Chile con Osorio”. fecha remate 16 mayo 2024, 11:30hrs. El remate será realizado mediante video conferencia, a través de la plataforma zoom bajo el link https:// zoom.us/j/3802621329. Se subastará el departamento Nº404 ubicado en la planta piso Nº4, del Edificio Viña Poniente, con acceso por la calle Nueve Norte Nº450, comuna Viña del Mar, singularizado en el plano agregado con el Nº1865, en el Registro de Documentos del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar del año 2021. Los deslindes del inmueble donde se levanta el edificio, que corresponde al Lote A, ubicado en calle Nueve Norte Nº450, Población Vergara, Viña del Mar, individualizado en el plano agregado con el Nº2932 en el Registro de Documentos del año 2016, encerrados en el polígono A-B-C-D-E-FG-H-A, son los siguientes: NORTE, en dos frentes, el primero en línea A-B de 59,70 metros que deslinda con Calle Nueve Norte, el segundo, en línea G-H de 19 metros que deslinda con lote tres; SUR, en dos frentes, en línea C-D de 30,50 metros que deslinda con el lote diez, el segundo en línea E-F de 48,20 metros que deslinda con el lote uno; ORIENTE, en dos frentes, en línea B- C de 63 metros que deslinda con lote nueve y lote seis, y el segundo, en línea D-E de 10,50 metros que deslinda con lote diez; y PONIENTE, en dos frentes, en línea F-G de 18 metros que deslinda con calle Tres Poniente, y el segundo en línea H-A de 55,50 metros que deslinda con lote tres; con una superficie de 4.409,70
metros cuadrados. Además, se comprenden los derechos de dominio proporcionales en los bienes comunes del Edificio y en el terreno. Fue adquirido el referido inmueble conjuntamente con el Derecho de Uso y Goce del Estacionamiento Nº103 ubicado en la planta piso Nº1, singularizado en el plano agregado bajo el Nº1864 al Registro de Documentos del Conservador de Bienes raíces de Viña del Mar del año 2021. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la ejecutada
SABRINA OSORIO MINCONE, a fojas 1178 Nº383 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar del año 2022. S. Mínimo subasta $112.223.351.-. Todo interesado en participar en la subasta como postor deberá tener activa su Clave Única del Estado y rendir caución suficiente (10% del mínimo). Dicha caución deberá ser consignada en la cuenta corriente del Tribunal, mediante depósito judicial o cupón de pago (NO TRANSFERENCIA ELECTRONICA) bajo los siguientes datos: Cuarto Juzgado Civil de Valparaíso. Cuenta Corriente Banco del Estado Nº23900213638. R.U.T. 60.305.002-9. Rol de la causa. El comprobante de consignación de la caución debe ser acompañado en forma digital y legible con 48 horas hábiles de antelación a la audiencia de remate, en la forma establecida en el art. 6 del acta 263-2021, esto es,
Avisos Legales
a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, indicando además la individualización del postor (con nombre, RUT, profesión u oficio, domicilio), si participará con el fin de adjudicarse para sí o para un tercero (individualizando a dicho tercero) indicando el rol de la presente causa, correo electrónico y un número telefónico de contacto. Demás antecedentes en las bases de remate aprobadas en la causa y cuya revisión pueden realizar en el portal de la Oficina Judicial Virtual. Todo postor, adjudicatario y las partes de este juicio, dan por conocidas y aceptan las presentes bases de remate, las que se entenderán formar parte del acta de remate, y se insertarán íntegramente en la escritura de compraventa respectiva. Secretaria.
REMATE: Ante 2º Juzgado Letras de La Serena, Rengifo Nº 240, causa Rol Nº C-3297-2014, juicio ejecutivo, caratulado “BANCO ITA Ú CHILE / VILCHES”, se rematará el 4 de junio de 2024, a las 11:30 horas, los derechos de los que el ejecutado JERMAN PATRICIO VILCHES TAPIA es dueño, correspondientes a aquellos derechos que a don Hernán Agustín Vilches Tapia, correspondían en el Lote A, que resultó de la
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
subdivisión del inmueble ubicado en la ciudad y comuna de La Ligua, Provincia de Petorca, que según plano archivado en el Conservador de Bienes Raíces de La Ligua el año 1992, bajo el número 70, inscritos a su nombre a fojas 1634 vuelta número 1930 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Ligua, del año 2013, y el inmueble sobre el cual recaen tiene asignado el rol de avalúos número 10-10, de La Ligua. Mínimo subasta: $18.871.195. Precio deberá pagarse de contado dentro de quinto día hábil de firmada el acta de remate. Interesados en tomar parte deberán presentar vale vista emitido por Banco Estado de Chile a la orden del tribunal, por valor equivalente al 10% del mínimo de la subasta. Demás antecedentes en expediente. ISABEL CORTÉS RAMOS. SECRETARIA (S). La Serena, tres de abril de dos mil veinticuatro.
CITACI Ó N EL Directorio de “Feria Limache S.A.”. Cita a reunión ordinaria de accionistas, para el lunes 03 de junio de 2024, a las 16:00 hrs, en primera citación y 16:30 hrs, en segunda citación, en el recinto de feria Limache, ubicada en El Boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. Puntos a tratar: 1.- Lectura acta anterior 2.- Informe contable (balance) 3.- Varios. Se agradece asistencia y pun -
tualidad, atentamente. El Directorio.
EXTRACTO PUBLICACIÓN
REMATE: ANTE JUEZ ARBITRO SANDRA ANDREA NAVARRO QUINTEROS, en calle San Martín Nº470, Quillota, en autos PEÑA con FLORES se subastará día 28 de mayo 2024, 16:30 horas, propiedad calle Combate de Angamos Nº1461, comuna Quillota, inscrita a s fojas 6403 número 3138, Registro de Propiedad año 2018; y a fojas 4061 número 1547, Registro de Propiedad año 2022, ambas del CBR de Quillota, Mínimo Postura $68.087.238.- Caución interesados 10%, vale vista endosable, demás condiciones en bases aprobadas. Más antecedentes, oficina juez árbitro, correo
electrónico sandranavarrojuezarbitro@gmail.com
COOPERATIVA AGRÍCOLA de productores lecheros y crianceros de ganado caprino Del Valle de Petorca limitada – COLEP. Se cita a Junta General de Socios el día 11 de mayo 2024 a las 11:00 horas en primera citación y a las 11:30 horas en segunda citación, en la Planta lechera caprina, ubicada en Avenida Cementerio s/n, Chincolco, Petorca. Tabla del día: 1. Lectura del acta anterior. 2. Informe Junta de Vigilancia. 3. Memoria anual y Balance año 2023. 4. Distribución de remanentes y lo excedentes ejercicio 2023 5. Elección Consejo de Administración, Junta de Vigilancia. 6. Varios. Consejo de Administración COLEP
ESTE MARTES 30 DE ABRIL VENCIÓ EL PLAZO PARA PAGAR LA PRIMERA CUOTA DE CONTRIBUCIONES 2024
Se recuerda a las y los contribuyentes que deben cumplir con el pago de contribuciones, que este martes 30 de abril vencó el plazo para cancelar la primera cuota normal de este año. Para ello, se recomienda el uso de la opción de pago en línea, disponible en sii.cl, en la que se han dispuesto las dos cuotas del primer semestre de 2024, y también un Listado de Propiedades para el pago de contribuciones, alternativa pensada para que el contribuyente pueda cumplir con este compromiso tributario, digitando solo su Rut y Clave. Igualmente puede realizar este pago desde dispositivos móviles, a través de la App e-Contribuciones. Adicional a lo anterior, es importante recordar que, durante el mes de abril, las y los contribuyentes tienen la posibilidad de pagar los impuestos correspondientes a todo el año.
El pago de las cuotas de contribuciones también puede ser realizado en el sitio web de la Tesorería General de la República (TGR), en bancos e instituciones financieras habilitadas para estos fines.
Los recursos provenientes del pago de contribuciones son destinados exclusivamente al financiamiento de bienes y servicios comunales, que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siendo uno de los principales ingresos de los municipios, permitiendo realizar avances en áreas como programas sociales, alumbrado público, áreas verdes, zonas de recreación, entre otras.
PUBLICAR UN AVISO LEGAL EN “EL
OBSERVADOR” ES LA OPCIÓN
MÁS ECONÓMICA DE LA REGIÓN
DIARIO“EL OBSERVADOR”
Tiene cuatro ediciones a la semana: lunes, martes, miércoles y viernes
Todos los avisos legales en modalidad impresa y electrónica, de cada uno de los diarios, son de libre acceso en su formato digital, su lectura no está condicionada a pago alguno, pudiendo cualquier persona acceder al contenido publicado. Lo mismo ocurre con las publicaciones digitales en el medio web www.observador.cl
A los contenidos periodísticos de la edición impresa del día viernes se puede acceder comprando un ejemplar en el kiosco digital o suscribiéndose trimestral, semestral o anual a través de suscripciones@observador.cl
AVISOS LEGALES A TRAVÉS DE RADIO QUILLOTA Y RADIO LA CALERA OBSERVADOR
Verónica Tapia Herrera CONTACTO VENTAS
AVISOS LEGALES
ventasquillota@observador.cl
Conforme al Dictamen de la Contraloría General de la República Nº 94.498, del 4 diciembre 2014, "los diarios electrónicos cumplen el mismo rol que los diarios impresos, no se divisan impedimentos para que aquellas situaciones en que la ley exige efectuar una publicación en un diario, ésta se practique en un diario electrónico".
Para todos los efectos legales, "El Observador" aparece cuatro días a la semana como diario electrónico y/o papel y todos los días como sitio web, cumpliendo en ambos casos con el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional y rati cada su cobertura por la Asociación Nacional de la Prensa.
EL OBSERVADOR