Lo asesinaron a balazos al interior de una barbería en Limache
Seguridad Pública y Carabineros detuvieron a tres estafadores en La Cruz
Joven se ganó $1 millón de pesos por encontrar raro billete en Quillota
Emergencia por fuga de gas obliga a evacuar seis colegios en Los Andes 6
Coordinación entre Seguridad Pública y Carabineros permitió detener a tres estafadores en La Cruz
El pasado viernes 4 de abril se concretó una nueva detención en la comuna de La Cruz, gracias al trabajo coordinado entre Seguridad Pública Municipal y Carabineros, en el marco del Patrullaje Mixto implementado a través del convenio OS-14.
Todo comenzó cuando una persona se acercó a la Oficina de Seguridad a denunciar que un grupo de individuos estaba realizando estafas en el frontis del supermercado Santa Isabel. A partir de esta denuncia, y con apoyo de la Central de Cámaras de Televigilancia de la Municipalidad de La Cruz, se logró identificar el vehículo en el que se trasladaban los involucrados.
E l director de Seguridad Pública de La Cruz, Leopoldo Salazar, destac ó la importancia del trabajo conjunto con Carabineros y la comunidad, mencionando que, “para nosotros el tema de la comunicación y la coordinación con los vecinos es fundamental, porque de ahí nacen todos los operativos que nosotros podamos coordinar y podamos también agilizar a través de la central de cámaras, que sin duda ha sido también para nosotros una herramienta clave en la persecución, junto a Carabineros, del delito”.
Tras un seguimiento a través de los pórticos lectores de patentes y cámaras de la comuna, se pudo establecer que el vehículo se dirigía hacia la ciudad de Quillota, lo que permitió coordinar rápidamente la detención de tres personas. Según antecedentes, los detenidos ya habrían estafado en reiteradas ocasiones a vecinas y vecinos de La Cruz, haciéndoles creer que se trataba de un servicio mecánico, el cual resultaba ser completamente falso.
D urante lo que va del año, el sistema de televigilancia y el patrullaje mixto han permitido 7 recuperaciones de vehículos en la comuna, marcando un cambio significativo en la forma de abordar la seguridad pública.
La Municipalidad de La Cruz reafirma así su compromiso con la seguridad de la comunidad, fortaleciendo medidas preventivas y tecnológicas que permitan una respuesta más rápida y efectiva ante hechos delictuales.
Joven se ganó $1 millón de pesos por encontrar raro billete en Quillota
Su madre lo había mandado a comprar un queso rallado, sin saber que este ejemplar era parte de un concurso
Una recompensa de $1 millón de pesos se llevó Vicente, un joven que reside en Quillota y es estudiante universitario. Todo gracias a que encontró un billete de $1.000 pesos con el dibujo de un pato, el que era parte de un reto viral popular en las redes sociales.
Este desafío en internet comenzó el 1 de mayo de 2024, cuando el influencer Ignacio Villalón (@estamos_pato), puso en circulación este mismo billete, con el dibujo del ave y las palabras escritas “pato” encima del papel. El influencer usó el billete en la comuna de Estación Central para comprar un agua embotellada y posteriormente, anunció en su cuenta de Instagram y Tiktok que quien lo encontrara, se ganaría un premio de $1 millón de pesos.
Pasaron las semanas, pasaron los meses, el billete siguió circulando de mano en mano y a Ignacio le llegaron muchos reportes de personas que supuestamente habían hallado el famoso billete con el dibujo del pato y el mismo número de serie. Sin embargo, eran todos trucos realizados con herramientas de edición de fotos, así que no hubo noticias del paradero del billete, hasta hace unos días.
APARECIÓ EN QUILLOTA
La mamá de Vicente, un estudiante de Quillota, lo mandó a comprar queso
rallado. Le pasó un billete de mil pesos y al observarlo, el joven se percató que tenía el curioso dibujo. Él sabía de antemano de este famoso reto de Internet y le contó a su hermano, quien buscó el video en que se explicaba este concurso. Luego le escribió por correo electrónico al influencer Ignacio Villalón.
“Me encontré el billete de 1 millón de pesos, hoy mi mamá me iba a mandar a comprar y viendo el billete vi el dibujo del pato y pensé que era falso, pero luego verifiqué los números de serie y el año y sí era, estaré atento a tus respuestas“, dijo en el mail.
El influencer comprobó que se trataba de exactamente el mismo billete que él puso en circulación hace casi un año en Estación Central. Por eso, felicitó a Vicente y viajó desde Santiago a Quillota para entregarle su premio.
Respecto a cómo encontró el billete, Vicente relató: “Mi mamá me iba a mandar a comprar un queso rallado y le dije ‘¿mamá, sabes lo que significa este pato?’ al principio lo tiré como talla. No pensé que iba a ser el verdadero”.
NUEVO CONCURSO CON BILLETE DE $2 MIL PESOS
En Instagram se puede ver el momento en que Ignacio le entrega a Vicente un millón de pesos en efectivo. El quillotano dijo que el dinero le ayudará para comprarse un notebook, a propósito de acaba de entrar a la universidad.
El influencer Ignacio Villalón anunció que en los próximos días pondrá en circulación un billete de $2 mil pesos, que también tiene el dibujo de un pato. A quien encuentre este ejemplar, le regalará $2 millones de pesos.
PDI desarticula estructura criminal que cultivaba droga en Nogales
Fueron detenidos cuatro chilenos y un venezolano, este último con su situación migratoria irregular
D etectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Valparaíso desarticularon una estructura criminal que se dedicaba al cultivo de cannabis sativa en Nogales.
E l trabajo de análisis criminal e inteligencia policial desplegado por los efectivos de la policía civil permitió detener a cuatro chilenos y a un venezolano, este último con su situación migratoria irregular, quienes, en una zona de difícil acceso de la mencionada comuna, tenían montado un sistema de producción de droga.
C omo parte del operativo, los efectivos de la PDI dieron cumplimiento a órdenes de entrada y registro para
siete domicilios ubicados en Viña del Mar, La Calera y Los Vilos, lugares desde los que incautaron armamento cerca de 3 kilos de marihuana y 124 gramos de cocaína base, todo avaluado en 500 millones de pesos. Por instrucción del Ministerio Público, los aprehendidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Valparaíso para ser formalizados.
En Quillota partieron inscripciones para ingresar a la Atención Primaria Universal en Salud
Cualquier vecino de la comuna, sin importar su previsión, podrá atenderse en los consultorios municipales
C on la presencia de autoridades de Gobierno, de la región y de la comuna, se dio el vamos en Quillota, a la inscripción masiva de personas que pertenezcan a todos los tipos de seguros de salud, a la Atención Primaria Universal, primer pilar de la reforma que impulsa el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Salud.
Q uillota es la tercera de las 18 comunas que forman la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, en ser seleccionada para sumarse a la política de Universalización de la Atención Primaria. Este proceso se inició en 2023 con La Cruz y posteriormente sumó a Quilpué durante el 2024. A la fecha, considera 28 comunas a nivel nacional.
E ntre sus objetivos busca aumentar la cobertura y el acceso de la atención primaria a la población independiente de su previsión, fortalecer el sistema para proporcionar una atención integral y oportuna, adaptada a las necesidades comunitarias para lograr un impacto real en la salud pública.
A sí también esta estrategia conlleva la destinación de recursos públicos que permitirán gradualmente, fortalecer dispositivos de salud, aumentar los equipos profesionales, una mayor disponibilidad de horas médicas y una estrategia de participación ciudadana para potenciar la calidad de los servicios y la vinculación de la comunidad en la co-construcción de un modelo sanitario acorde a las necesidades de cada territorio.
GRAN JORNADA CIUDADANA Y FIRMA
DE CONVENIO
E l acto realizado en la Plaza de Armas de Quillota contó con una gran presencia de la comunidad, pero también del alcalde de la comuna, Luis Mella; del Superintendente de Salud, Víctor Torres; el Delegado Presidencial Provincial, José Orrego; la Directora del Servicio de Salud Viña
Hoy es un gran día para Quillota. Estamos incorporándonos con todo a la APS Universal, es un gran día también para los que creemos en la justicia social, para los que creemos que la dignidad del ser humano debe ser respetada siempre y el acceso a la salud forma parte justamente de este esfuerzo, por dar bienestar y felicidad a nuestra gente"
Luis Mella alcalde de Quillota
del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, además de la Dirección de Salud, concejales, representantes de CONFUSAM, Consejos Consultivos de Usuarios, voluntariados, otras comunas pioneras, etc.
E n esta jornada se firmó simbólicamente el convenio de programación entre el alcalde de la comuna y la Directora del SSVQP y se dio el vamos a la inscripción masiva de personas que ingresen a la APS Universal , para lo cual se han planificado diferentes estrategias de registro, tales como caminatas por los barrios, puntos de inscripción e información a la ciudadanía.
APS U: EL CORAZÓN DE LA REFORMA DE SALUD
E l alcalde de Quillota, Luis Mella destacó: “Hoy es un gran día para Quillota. Estamos incorporándonos con todo a la APS Universal, es un gran día también para los que creemos en la justicia social, para los que creemos que la dignidad del ser humano debe ser respetada siempre y el acceso a la salud forma parte justamente de este esfuerzo, por dar bienestar y felicidad a nuestra gente. Es una gran noticia para todos, pero en especial para la gente de Isapre, Capredena y Dipreca,
que van a tener acceso directo a la atención primaria. Es un compromiso que hace Quillota con el alcalde a la cabeza, para que esto resulte, para hacer participar a la comunidad y para que cuando hagamos el recuento en los próximos meses y años, podamos
demostrar que valió la pena y que nuestra gente vive mejor gracias a esta política pública de salud, que forma parte y es el corazón de la reforma, que
Sigue en página 5
Viene de página 4
En Quillota partieron inscripciones...
el actual Gobierno está implementando.”
“Quiero llamar a los habitantes de Quillota para que primero se informen, segundo para que se inscriban los que son de Dipreca, Capredena e Isapres. Pero también quiero hacer un llamado a la gente que es Fonasa y que no está inscrita en los consultorios, para que lo puedan hacer. Es una gran oportunidad de hacer una gran gestión en salud, apoyados por todos los habitantes y con participación ciudadana que es clave en toda estrategia de salud y en toda estrategia social”, concluyó el edil.
E n tanto la Directora del SSVQP, Andrea Quiero señaló: “En Quillota el bienestar y la felicidad tiene hoy día un aliado más que es la Atención Primaria Universal. Eso significa que hoy día permitimos, motivamos y acompañamos al equipo de salud municipal, para que entregue las prestaciones de salud, aquellas que hacen posible hacernos cargo de la población a cargo, pero ampliando a todos y cada uno de quienes viven en la comuna de Quillota. Esto quiere decir que estamos avanzando, hoy día estamos corriendo el cerco y aperturando nuestros esfuerzos para que la salud no sólo sea una promesa y una aspiración, sino que avancemos en entregar las prestaciones de la APS a toda la población en Quillota, esto es bienestar y felicidad y es salud para todos y todas, comprendiendo que la salud es una herramienta para desarrollar todo el territorio.”
PROTECCIÓN FINANCIERA Y ATENCIÓN DE CALIDAD
A sí también el Superintendente de Salud, Víctor Torres, subrayó: “Esto permite que mejore el acceso a la Atención Primaria para todas las personas que habitan en la comuna, indistintamente cuál es su previsión, si son Fonasa, Isapre, Capredena o Dipreca. Pero lo más importante es que vamos a tener un acceso oportuno, con protección financiera y un nuevo desafío que se suma, que es ir avanzado en la acreditación de cada uno de los recintos que son parte de la Atención Primaria, por lo tanto garantizando a la gente, además del acceso oportuno, atención de calidad.”
José Orrego, Delegado Presidencial Provincial expresó: “Es un desafío que nos tiene bastante emocionados y felices, implica ampliar la cobertura de la salud como derecho a una visión del Gobierno del Presidente Boric, que tiene que ver con los cuidados, de Fonasa Copago Cero y
hoy día hacer que la salud tenga que ver con un derecho y que todas las personas puedan atenderse en la APS Universal, un emocionante desafío. Tenemos una capital de provincia como Quillota que también nos va a permitir tomar el pulso a esta política y ver cómo se expande a nivel nacional, algo que nos tiene muy contentos y que el municipio de Quillota pueda realizarlo de una gran manera, inscribiendo al ciento por ciento a toda la comunidad.”
MAYOR COBERTURA, EXTENSIONES
HORARIAS Y ACCIONES EXTRAMURALES
Dentro de los beneficios disponibles para los usuarios independiente de su previsión son: mayor cobertura y acceso a la salud para toda la comunidad. Todos los habitantes podrán inscribirse en la APS, sin importar su previsión. Más servicios disponibles en los centros de salud: se amplía la disponibilidad de atenciones médicas y de otros servicios de APS, entrega de medicamentos, vacunación, exámenes y seguimiento de enfermedades. Extensión horaria y operativos extramurales: se fortalecerá la atención en horarios no convencionales y se podrá realizar operativos en los barrios para acercar la salud a quienes más lo necesitan. Uso de tecnologías en salud: se implementará Telesalud y Telemedicina, permitiendo que las personas agenden horas de manera remota y accedan a atenciones sin trasladarse. Fortalecimiento de la Estrategia de Cuidado Integral: se optimizarán los modelos de atención con equipos multidisciplinarios para un mejor seguimiento de la salud de la comunidad. Mayor inversión en mejo
Can de Carabineros permitió detención de prófugo
de la justicia en Quillota
Sujeto mantenía dos órdenes de aprehensión vigente
D urante una fiscalización preventiva en el centro de Quillota, Carabineros logró la detención de un hombre de 36 años que se encontraba prófugo de la justicia.
Pasado el mediodía de este lunes, Carabineros junto a la ejemplar canina “Fiona” realizaban servicios preventivos de fiscalización. Al controlar a un hombre que transitaba por
el lugar y verificar su identidad, se corroboró que mantenía dos órdenes de aprehensión vigente por los delitos de amenazas simples y amenazas a carabinero de servicio.
Tras esta situación, el hombre huyó raudamente del lugar, sin presagiar que “Fiona” iría tras sus pasos y lograría detenerlo a unos pocos metros del lugar; situación que fue registrada por drones que vigilaban el sector. El sujeto pasará a control de detención por instrucción del Ministerio Público.
Agrupación TEA de Quillota compartió con los jugadores de San Luis
La actividad se desarrolló en el Complejo “Manuel Arancibia Valencia” como parte del Día Mundial de la Concientización del Autismo
Una linda iniciativa tuvieron los dirigentes de San Luis al realizar una actividad para conmemorar el Día Mundial de la Concientización del Autismo junto a la agrupación TEA de Quillota.
Esta actividad se desarrolló durante el entrenamiento del plante de honor del día de hoy pudiendo los integrantes de la agrupación que acoge a niños, jóvenes y adultos autistas de toda la Región de Valparaíso, ver el entrenamiento para posteriormente compartir con los jugadores y el Cuerpo Técnico de San Luis. Pero además, los niños de dicha agrupación recibieron la linda noticia que podrán algunos de ellos salir a la cancha junto a los jugadores del elenco canario, en el próximo partido de local y cuando los canarios tengan que recibir a Unión San Felipe por una nueva fecha de la Liga de Ascenso 2025.
Lo asesinaron a balazos al interior de una barbería en Limache
Una adulta mayor también fue alcanzada por los proyectiles
U n trágico episodio se vivió la noche de este sábado, cerca de las 22 horas al interior de una barbería ubicada en calle Serrano, comuna de Limache.
S egún la información otorgada por el subprefecto Flavio Espinoza, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) Valparaíso, en el lugar habían varias personas, las que fueron víctimas de un robo. “Llega un sujeto que ingresa con un arma en sus manos e intimida a todas las personas, robando sus pertenencias”, explicó.
A simismo, el jefe policial agregó que durante este asalto fueron heridas dos personas. “En esta dinámica, le propina impactos de bala a un venezolano de 38 años de edad, en situación irregular en el país, sin antecedentes policiales y a una mujer chilena de 63 años, sin antecedentes delictuales”, señaló Espinoza.
E s así como luego de efectuar los disparos y concretar el robo, que el sujeto escapó en dirección desconocida, por lo que el fiscal de turno ordenó la presencia de la BH en el lugar. “La Brigada de Homicidios se ha posicionado en el lugar efectuando el trabajo del sitio del suceso, levantando distinto tipo de evidencia, como balística y biológica, empadronamientos y toma de declaraciones de personas”, añadió el subprefecto.
L uego de las primeras indagatorias, la policía logró establecer que el solitario pistolero se trataría un extranjero, por el acento que tenía, en tanto continuarán los peritajes. “La Brigada de Homicidios seguirá con las diligencias para identificar a este autor y en conjunto con la Fiscalía lograr su detención”, cerró el subprefecto Espinoza.
L amentablemente, producto de las graves lesiones provocadas por los dos proyectiles que le alcanzaron, el hombre falleció, mientras que la mujer adulta mayor quedó malherida, pero pudo ser trasladada a un centro asistencial para el auxilio médico.
Así registraron violento asalto a restaurante en La Calera
Cámaras captaron los momentos de terror vividos por el personal y los comensales al interior del local de comida peruana
U n robo con intimidación sufrió un restaurante, de propiedad de migrantes peruanos, ubicado en una céntrica calle de La Calera, por parte de un grupo de asaltantes quienes, a punta de amenazas de armas de fuego, consiguieron un botín en dinero y la acción quedó grabada en los sistemas de cámaras de vigilancia del establecimiento.
El asalto ocurrió el viernes 5 de abril, a las 20:37 horas, en el local de comida peruana llamado “El Paso Inca”, ubicado en calle Carrera, donde un grupo de tres sujetos jóvenes, que cubrían sus
rostros con el gorro de sus capuchones, ingresaron al establecimiento y, a punta de pistola, amedrentaron a la cajera que ya se disponía a cerrar el concurrido local comercial.
E n el momento del atraco, había en el local una pareja que estaba consumiendo y que se retiró, lentamente, al darse cuenta de la acción de los tres sujetos, aunque se cree que, por lo menos, había alguno más que actuó afuera del restaurante como retaguardia de la acción delictual y para dar aviso ante la eventual aparición de la policía.
Por lo que se aprecia en uno de los videos, el acto delictual fue muy bien planificado por los ladrones, y duró menos de un minuto, lo que daría cuenta de la participación, -pese a la eventual juventud de los asaltantes-, de sujetos muy avezados en este tipo de delitos, los que se encuentran en investigación por los organismos policiales de la comuna.
Emergencia por fuga de gas obliga a evacuar seis colegios en Los Andes
Cinco personas han sido derivadas a unidades de emergencia con síntomas de intoxicación
Una emergencia se desató esta mañana en el centro de la comuna de Los Andes, luego de que una fuga de gas provocara un fuerte olor en distintos sectores de la ciudad, obligando a evacuar al menos seis establecimientos educacionales y movilizando a unidades del Cuerpo de Bomberos, Carabineros y personal de emergencias.
Los colegios evacuados incluyen el Colegio República Argentina, el Liceo Comercial, el Liceo Amancay, el Colegio Marista, el Liceo Mixto Básico y el Liceo Maximiliano Salas Marchán. Todos ellos fueron desalojados de manera preventiva tras detectarse una fuerte emanación de gases, que se presume correspondería a gas licuado de petróleo (GLP).
S egún información preliminar, se investiga si la emergencia se habría originado a raíz de una rotura de cañería gasífera durante trabajos de mantención en la Biblioteca Municipal, situada en una zona de alta concurrencia, lo que aun no ha sido confirmado por Bomberos.
L a emanación de gas se ha percibido en gran parte del casco histórico de la ciudad, abarcando la manzana comprendida entre las calles Chacabu-
co, Independencia, Avenida Argentina y Membrillar.
E n respuesta inmediata, Chilquinta procedió al corte del suministro eléctrico en el sector afectado, mientras que personal especializado de Bomberos y Carabineros se desplegó por diferentes establecimientos públicos y privados para inspeccionar la calidad del aire y descartar la presencia de partículas tóxicas.
E l comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Andes, Miguel Lameles, explicó que “se generó presencia de presumiblemente gas licuado de petróleo en algunos sectores del centro de Los Andes, que luego se fue desplazando, casi cubriendo la totalidad del centro. Preventivamente se han evacuado varios colegios. Algunos alumnos y profesores presentaron malestares y fueron trasladados a centros asistenciales“, señaló Lameles.
Hasta el momento, se ha confirmado que cinco personas han debido ser trasladadas de urgencia, entre ellas docentes y estudiantes de distintos colegios, principalmente del Liceo República Argentina y el Liceo Comercial. Algunos fueron derivados al Servicio de Urgencia local, mientras que otros recibieron atención en mutualidades correspondientes.
La situación se mantiene bajo monitoreo constante, mientras equipos técnicos inspeccionan las redes de alcantarillado para determinar si la presencia de gas persiste en el ambiente.
Nogales incorporó a su flota dos camionetas para patrullajes de seguridad
Funcionará en coordinación con Carabineros, realizando labores de seguridad tanto en el centro de la comuna como en el distrito de El Melón
C on el firme compromiso de seguir fortaleciendo la seguridad de la comuna, este viernes se llevó a cabo la inauguración de dos nuevas camionetas todo terreno destinadas a patrullajes preventivos. Esta iniciativa fue gestionada por la Municipalidad de Nogales y financiada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, con una inversión que supera los $48 millones. E stos vehículos estarán al servicio de toda la comunidad y operarán en coordinación con Carabineros, reforzando las labores de vigilancia, prevención del delito y protección vecinal, tanto en Nogales como en El Melón.
L a ceremonia fue encabezada por la Alcaldesa Leslie Pacheco Ramírez, quien valoró esta incorporación como un hito importante en el trabajo que se ha venido desarrollando en materia de seguridad. Acompañaron también el Delegado Presidencial Provincial José Orrego, los concejales Catalina Yáñez, Juan Flores, Johao Marchant y María Bahamondes, así como el Mayor Pablo
Obras del nuevo Cesfam de Catapilco superan
el 65% de avance
Se estima que los trabajos estén completamente finalizados durante el último trimestre de 2025
Caro González, Teniente Miguel Salcedo, y el Suboficial Mayor Fernando Ibáñez, entre otras autoridades, dirigentes de las Unco y vecinos y vecinas de la comuna.
E n un emotivo momento, las nuevas camionetas fueron bendecidas por el Cura Párroco de El Melón, sacerdote Jorge García, quien entregó sus palabras de protección para todos quienes trabajarán a bordo de estos móviles por la seguridad de la comunidad.
“ Este es un paso concreto en nuestra lucha contra la delincuencia. Seguiremos trabajando incansablemente en nuevos proyectos que permitan devolverle a nuestros vecinos y vecinas la tranquilidad que merecen”, señaló la alcaldesa Leslie Pacheco.
Por su parte, Gabriel Orellana, Director de Seguridad Pública Municipal, precisó que la idea es ejecutar el convenio OS-14 que estaba firmado, pero sin ningún sustento, pero que hoy se materializa y pronto se vendrán capacitaciones para los funcionarios municipales estén acompañados de un efectivo policial.
I mportante es mencionar que en la ceremonia las autoridades presentes reiteraron a los vecinos y vecinas que pueden realizar denuncias anónimas llamando al * 4242, contribuyendo de esta manera a la prevención y el combate de los delitos.
En una reciente visita al terreno donde se levanta el nuevo CESFAM de Catapilco, autoridades del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, la Municipalidad de Zapallar y representantes del Gobierno constataron el notable avance de esta obra, que ya alcanza un 65% de ejecución, superando ampliamente el 38% programado según el contrato de adjudicación.
El proyecto, financiado íntegramente por el Ministerio de Salud, cuenta con el permanente apoyo de la Municipalidad de Zapallar, que donó el terreno donde se construye el nuevo centro.
D urante la visita, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, valoró el compromiso de todos los equipos involucrados: “Se demuestra que con cariño, con entrega, con convicción, pero también organizando los recursos disponibles, podemos mostrar este nivel de avance. Nos interesa trabajar mucho más cercano a la población, entregando las mejores herramientas para que los equipos de salud municipales puedan entregar su atención en la comuna de Zapallar, liderado por su alcalde Gustavo Alessandri. Qué duda nos cabe que hay entrega, compromiso, porque el servicio público esté disponible para nuestros vecinos.”
El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, también destacó el trabajo colaborativo detrás de este importante proyecto: “Aquí s e ve reflejado el t rabajo en equipo por parte del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, con el Delegado
Provincial, con la Municipalidad de Zapallar, el alcalde y sus concejales, donde se privilegia el trabajo en equipo para los vecinos. Se ve que la obra va más rápido de lo que se esperaba y esperamos antes de fin de a ño tenerlo i naugurado con todo para nuestros vecinos, por su dignidad, porque se merecen más y con una infraestructura cero kilómetro.”
A su vez, el Delegado Provincial de Petorca, Luis Soto, enfatizó el impacto que tendrá este CESFAM en la provincia: “Este va a ser uno de los CESFAM más modernos en la Provincia de Petorca, pero aquí se ha realizado un trabajo tan efectivo que ya lleva más de un 60% de adelanto en estas obras. Nosotros como Gobierno buscamos entregarle la dignidad a nuestra gente para que tengan una mejor atención de salud y en eso vamos a seguir trabajando en la provincia.”
El futuro Centro de Salud Familiar de Catapilco contempla una amplia gama de servicios para fortalecer la red de Atención Primaria de la comuna, entre ellos:
- 4 boxes multipropósito
- Box ginecológico, dental, para psicólogos
- Box IRA y ERA (infecciones y enfermedades respiratorias)
- Vacunatorio, sala de toma de muestras y podología
- Box de curaciones, atención de urgencia, ecografías y RX dental
- Sala de procedimientos y cirugía menor
- Salas de acogida, estimulación temprana y rehabilitación
Además, el CESFAM contará con espacios funcionales como sala multiuso, farmacia, área PNAC, unidad de esterilización y una completa zona administrativa que incluye unidades de dirección, gestión y el SOME (Servicio de Orientación Médico Estadístico).
S e estima que la obra esté completamente fi nalizada durante el ú ltimo trimestre de 2025, marcando un hito en la atención en salud para los vecinos de Zapallar y la Provincia de Petorca.
Instalan placa de memoria en la Tenencia de Nogales
El hito recuerda el sitio de detención y tortura que operó en la unidad policial
El jueves 3 de abril se realizó la ceremonia de instalación de una placa de memoria en las dependencias de la Tenencia de Carabineros de Nogales. Este elemento recuerda la etapa negra que se vivió cuando el lugar fue utilizado como Centro de Detención y Tortura, luego del Golpe Militar de septiembre de 1973.
La iniciativa, que se había suspendido hace algunos meses, busca establecer a la unidad policial nogalina como Sitio de Memoria. Existen testimonios claros de personas que fueron detenidas en el lugar por sus ideas, además de que hubo niños que sufrieron malos tratos ahí. Esta actividad fue organizada por la Agrupación de ex menores víctimas de prisión política y tortura. Contó con el
apoyo de autoridades de diversos ámbitos y fue gestionada con Carabineros, como ha ocurrido en otros lugares del país, donde se han instalado este tipo de placas de memoria.
E n la Tenencia de Carabineros de Nogales, especialmente cuando estuvo a cargo del ahora fallecido teniente Augusto Sobarzo Egido, fue ejecutado el empleado de Cemento Melón, Jean Rojas Arce, hecho que ha sido documentado y que tiene respaldo judicial. En el lugar fueron encarcelados varios niños, quienes fueron sometidos a tratos crueles por parte de carabineros y militares de la época, tal como lo definió la justicia. La ceremonia se llevó a cabo poco después del mediodía del jueves frente a la unidad policial nogalina. En él participaron adultos, principalmente caleranos, que eran niños y niñas cuando vivieron las brutales situaciones. Luego del Golpe Militar también fueron testigos de los apremios que sufrieron sus familiares.
Habilitaron traslado escolar gratuito para estudiantes del Valle de Ocoa
El vehículo realiza recorridos de ida y de vuelta
Desde el martes 1 de abril, se puso en funcionamiento un servicio de transporte escolar para los estudiantes de la Escuela Básica de Rabuco, Los Tilos de Hualcapo y Calixto Ovalle.
S e trata de una iniciativa contratada por el Departamento de Educación de la Municipalidad de Hijuelas. El servicio
traslada a los estudiantes de ida y vuelta, sin necesidad de pagar un pasaje. El objetivo es brindar tranquilidad a los alumnos y a sus apoderados, ya que la medida buscar garantizar el traslado seguro de los menores hacia sus lugares de estudio.
Desde el Municipio de Hijuelas destacaron otra inversión que se ha realizado en materia de seguridad, como la implementación de la Unidad de Seguridad Escolar, que cuenta con un móvil y patrullero.
Matías Silva y Johanna Rivas se coronan en el histórico Puma Medio Maratón de Viña 2025
E l Puma Medio Maratón de Viña 2025 celebró este domingo su cuarta edición con una jornada inolvidable que reunió a 6.500 corredores en las distancias de 21K, 10K y 5K. Viña del Mar se transformó en la capital del running, en una versión que destacó no solo por su masiva convocatoria, sino también por el alto nivel competitivo.
Este año, el evento marcó un nuevo hito al formar parte del Campeonato Nacional de Medio Maratón de FEDACHI, lo que elevó su categoría al ámbito oficial y le abrió la puerta a los atletas para clasificar a competencias internacionales avaladas por World Athletics.
Gracias a esta alianza con la Federación Atlética de Chile (FEDACHI), los resultados obtenidos en la prueba reina de los 21 kilómetros podrán ser utilizados como marcas clasificatorias para torneos como el Campeonato Sudamericano en Mar del Plata, el Mundial de Atletismo en Tokio y los Juegos Panamericanos Junior U23.
GANADORES
DE LOS 21K
En la categoría masculina, el triunfo fue para Matías Silva, de 31 años, oriundo de Santiago, quien se impuso con un tiempo de 1:03:54, estableciendo un nuevo récord del evento.
“La verdad es que, como decía en la entrevista anterior, para mí el Maratón de Viña del Mar es uno de los más bonitos del mundo. Viña me da energía, me da algo lindo, y la verdad es que hoy día lo viví demasiado bien. Batí el récord de la prueba. A veces uno corre con cabeza, inteligencia, y hoy día corrí más por instinto. Salí a correr, nadie me siguió y me mantuve adelante. Fue arriesgado, pero resultó”, expresó Silva tras cruzar la meta. En segundo lugar llegó Mario Rivas, de 30 años, con un sólido tiempo de 1:04:53, completando una destacada actuación en una carrera de alto nivel.vEn la categoría femenina, la gran protagonista fue Johanna Rivas, de 40 años, proveniente de Los Ángeles, Región del Biobío, quien no solo ganó la prueba con un tiempo de 1:15:41, sino que batió el récord nacional femenino de medio maratón.
“Esta media maratón me había sido ingrata, nunca había hecho un buen resultado, pero ahora me preparé mucho con mi equipo en Los Ángeles. Tengo un equipo de niños súper rápidos que me han sacado velocidad. Hice pesas, entrené la mente, y eso me ayudó mucho. Antes pensaba que no era buena para nada, pero correr me enseñó que sí tengo un don. Todos lo tenemos. Saquen ese don, den lo mejor de sí”,
declaró Rivas, con orgullo por su logro y el trabajo realizado. El segundo lugar fue para Brenda Flores, atleta de Ciudad de México, de 33 años, quien llegó apenas diez segundos después, con un tiempo de 1:15:51.
“Viña me pareció muy bonita, aunque muy diferente a lo que estoy acostumbrada en Ciudad de México. Las playas, el clima, todo fue una experiencia nueva. Salí rápido buscando una buena marca y traté de mantener el ritmo. Estoy contenta con el esfuerzo. Es solo el comienzo del año y vamos por más”, comentó la fondista mexicana.
El Puma Medio Maratón de Viña 2025 también se destacó por su enfoque ambiental. La organización implementó una serie de medidas sostenibles, como el uso de materiales reciclables en los kits de los corredores, reducción de residuos y una logística orientada al menor impacto ecológico posible.
“Estamos orgullosos de que esta edición del medio maratón no solo haya batido récords deportivos, sino que también avance en su compromiso con la sostenibilidad. Queremos seguir siendo un evento que inspira desde lo deportivo, lo familiar y desde la conciencia ambiental”, señaló Alfonso Muñoz, gerente deportivo de Prokart.
Con récords, historias inspiradoras, y un punto de encuentro para el deporte en familia, el Puma Medio Maratón de Viña del Mar 2025 se consolidó como una plataforma clave para el desarrollo del atletismo chileno, proyectándose con fuerza al escenario internacional
Pacientes sociosanitarios: cuando el abandono se vuelve política pública
Hace unos días, un medio nacional revelaba alarmantes cifras de personas mayores que han sido abandonadas a su suerte luego de recibir el alta médica en todo nuestro país. En toda la Región de Valparaíso, ya van 2.629 casos. No son cifras de una pandemia ni de una crisis repentina. Son el resultado de una política pública que, al no existir, se transforma en abandono.
C hile envejece, y no lo hace con dignidad. El último censo confirmó que en dos décadas se triplicaron los hogares compuestos solo por personas mayores. ¿Qué pasa cuando en uno de esos hogares alguien se enferma, pierde autonomía, necesita cuidados? Si no hay red familiar ni respuesta institucional, lo más probable es que termine en una cama hospitalaria... esperando. No por una cirugía, ni por un tratamiento. Esperando un cupo en una residencia. Esperando que alguien, en alguna parte, se haga cargo. Esperando no morir en el olvido.
Los hospitales públicos están haciendo lo que pueden con lo que tienen. En Llay Llay, donde se observa la mayor cantidad de pacientes sociosanitarios en el país (877), se gastan cerca de 9 millones mensuales para mantener a solo 12 personas mayores en residencias privadas, mientras se libera algún cupo en un ELEAM del Estado. En toda la Región de Valparaíso, contamos con un único ELEAM público. Una cama en una residencia para una persona postrada cuesta $900 mil mensuales. Las pensiones, en cambio, bordean los $206 mil. Ese déficit no solo es económico: es ético.
El Estado ha optado por tercerizar el cuidado, apelando a la buena voluntad de hogares particulares o, en el peor de los casos, trasladando a personas mayores desde hospitales de alta complejidad a recintos más
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit
pequeños, donde deben esperar semanas o meses, hasta que el sistema les dé alguna respuesta... o hasta que llegue la muerte. El abandono es complejo, tiene capas. Pero no podemos seguir esperando que la familia lo resuelva todo sola, menos aún en un país con tasas de natalidad históricamente bajas y redes de cuidado sobrecargadas.
Frente a esta realidad, Canadá nos ofrece una lección valiosa. Tras la crisis de las residencias durante la pandemia, ese país inició un proceso de transformación para establecer una “Carta de Derechos para Personas Mayores en Cuidados”, fortaleció las fiscalizaciones, y comenzó a cerrar la puerta al lucro indiscriminado. Hoy, la regulación se aplica desde las provincias, y cada residencia debe cumplir estándares mínimos de calidad, seguridad, personal calificado y transparencia financiera. Se avanza hacia un sistema mixto con corresponsabilidad pública, donde el cuidado de largo plazo es un derecho garantizado, no un favor ni un lujo.
C hile necesita avanzar en esa dirección. Como gerontóloga, investigadora y mujer comprometida con la justicia social, propongo una Ley Integral de Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores. Esta ley debe terminar con la lógica de mercado en el cuidado y poner en el centro la dignidad de quienes hoy son más vulnerables. Debe regular, fiscalizar y garantizar condiciones mínimas en todas las residencias, sin importar si son públicas, privadas o sin fines de lucro.
Porque cuidar no puede seguir siendo un negocio donde se lucra con la fragilidad. Lo contrario al abandono no es solo la presencia de una hija o un nieto. Lo contrario al abandono es un Estado que cuida. Un Estado que se hace cargo.
Ocupación irregular de terrenos
De acuerdo con el Catastro de Campamentos 2024 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), existen 1.432 campamentos en Chile, 341 más que en el estudio realizado en 2022. Tanto en los datos del Minvu como en los de TECHO, se aprecia un aumento constante en el número de ocupaciones informales de terrenos en nuestro país.
La Constitución reconoce y asegura el derecho de propiedad en su artículo 19 N° 24. Este protege a los dueños del terreno tomado, para que puedan usar, gozar y disponer del lugar. La toma constituye una privación total de este derecho porque el dueño no puede acceder al terreno, sacar frutos económicos de este y, desde luego, se dificulta la venta. Esta situación es ilegítima e inclusive puede constituir responsabilidad penal, de acuerdo con el delito de usurpación.
El derecho a una vivienda adecuada no está protegido en forma expresa en la Constitución, sin embargo, se encuentra recogido en tratados internacionales ratificados por Chile y que están vigentes. Este supone criterios de adecuación que sirven para determinar cuándo una casa habitación cumple con este requisito y uno de ellos es la seguridad jurídica de la tenencia que protege a quien la habita de desalojos inminentes.
La Corte Suprema aplica lo que se conoce en derecho como “ponderación de derechos fundamentales”, es decir, poner en una balanza dos o más derechos. Al hacer esto, la jurisprudencia determina resguardar a los dueños de terrenos tomados, pero al mismo tiempo proteger a quienes viven en una toma que se intenta desalojar. Para esto último, se ha determinado un plazo de 6 meses. Es importante detallar que estos no se encuentran en una ley, sino que es una creación jurisprudencial del máximo tribunal.
C hile es un Estado de Derecho, lo que significa que todos sus órganos y quienes habitamos el territorio nacional tenemos que cumplir con nuestro ordenamiento jurídico. Toda sentencia judicial que se encuentre firme, respecto a la cual no procedan recursos, o ya se hayan resuelto, debe necesariamente ser cumplida y respetada. Doctor Eduardo Bofill Académico investigador, Carrera Derecho UDLA Viña del Mar
PÁRRAFO DESTACADO
CRÍTICAS DE BORIC A TRUMP
“Pelearse por las puras con los grandes puede resultar muy mal. No es recomendable. Y hay que entender que los grandes son los que tienen el poder. Uno tiene que ser cuidadoso, sin claudicar en sus principios. La historia de Chile tiene episodios en que presidentes chilenos han cometido la tontería de ser innecesariamente belicosos con EE.UU. y ha resultado un desastre. Entonces yo creo que es una niñería. Lo de Boric es una bravuconada y una niñería”. Sebastián Edwards, economista. (Ex Ante, 2 de abril 2025)
CONTRAPUNTO: DESTITUCIÓN DE SENADORA ISABEL ALLENDE
“Generaría un precedente grave”
Aisén Etcheverry Vocera de Gobierno
“Como poder Ejecutivo nos corresponde respetar los fallos del Tribunal Constitucional, pero no podemos sino lamentar una decisión que, de acuerdo a los antecedentes a la vista, generaría un precedente grave”
(Emol, 4 de abril 2025)
“Se
Rodrigo Galilea Presidente RN
“Si ellos dicen que esto es un pésimo precedente, ellos querrían decir que el precedente correcto era que el Tribunal Constitucional dijera que no había ningún problema y que la senadora Allende, la familia Allende, la senadora en particular, podía hacer este negocio con esta transferencia con el Estado saltándose olímpicamente lo que dice la Constitución. Eso sí que sería un precedente grave”. (Emol, 4 de abril 2025)
Invitamos a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl
saltaría la Constitución”
CARTAS
Atardecer Lovers
No importa el lugar ni el momento: los atardeceres siempre arrancan suspiros a los amantes de las nubes anaranjadas. Aunque este fenómeno no ocurre todos los días -pues requiere condiciones específicas-, el final de la jornada habla por sí solo. Al momento de capturar la fotografía, el dron se encontraba a 160 metros de altura, que en la práctica no es tanto; sin embargo, los lentes gran angular hacen su magia, mostrando una perspectiva que parece mucho más elevada.
Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco
Fedefruta calificó como “perjudicial” para productores y trabajadores los aranceles impuestos por EE.UU.
Presidente de la agrupación también dijo que esto no es bueno para el consumidor final
Frente los aranceles de un 10% impuestos por Estados Unidos para Chile, la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, sostuvo que la medida será muy perjudicial tanto para los productores como los trabajadores en nuestro país.
“Creemos que estos aranceles afectan tremendamente a los productores y trabajadores del mundo agrícola”, dijo el presidente de Fedefruta, Víctor Catán.
Agregó que “en segundo lugar, afecta a los consumidores americanos, más aún cuando los Estados Unidos tiene grandes porcentajes de población con obesidad, ya que la fruta no solo es un alimento, sino que también es salud”.
En tercer lugar, explicó Catán, “creemos que Estados Unidos no necesita aplicar aranceles a la fruta chilena toda
vez que tiene otras herramientas como el marketing orders, una herramienta que data desde 1937, el cual protege a los productores locales, usando aranceles cuando lo requieren, como por ejemplo la uva de mesa”
VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE
Miércoles 9 de abril a las 9:30 am por Radio Quillota 101.5
Entrevista Nº 15
José Miguel García Benavente
CEO y fundador de Rukots
Es una innovadora plataforma digital que ayuda a los profesores a desarrollar la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas en los escolares (>10 años) a través de desafíos colaborativos.
Encuentra todo el material del proyecto en
Escanea para escuchar la señal online
Productivo Regional de Valparaíso - CORFO, a través del programa Viraliza”.
Autoridades regionales conocieron avances del Observatorio de la PUCV
ción de Empresas de la Región Valparaíso, entre otros asistentes.
Durante el mes de abril se desarrollarán noches de observación abiertas al público en general y otras específicas para estudiantes del sector de Placilla
Durante la actividad se presentaron charlas astronómicas organizadas por el IFIS, además de observaciones con telescopios a diversas maravillas del universo. Según explicó el director de OBSCURA y profesor de astrofísica del Instituto, Mikhail Lisakov, los visitantes lograron ver los planetas Marte y Júpiter, cúmulos de estrellas y nebulosas.
En la cita, las autoridades destacaron el domo astronómico y el potencial que puede significar para la región. Así lo manifestó el Delegado Presidencial, Yanino Riquelme, afirmando que “es muy interesante esta actividad y el enlace entre las instituciones gubernamentales, el mundo
privado y la academia para fomentar el desarrollo científico de la región. Se puede hacer una interacción muy relevante dada la ubicación geográfica del Observatorio”.
El Seremi Rodrigo González por su parte, señaló que “Valparaíso y Coquimbo son regiones astronómicas. Chile tiene los mejores cielos del mundo para hacer observación, por eso como Ministerio y Gobierno también queremos protegerlos. Es difícil encontrar zonas metropolitanas donde existan telescopios y, además, un vínculo con la comunidad. Hoy gracias a la PUCV lo tenemos a 15 minutos del centro de la región”.
Por su parte, Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional del Comercio Valparaíso, compartió que el domo “es
una atracción no solo para estudiantes que quieran dedicarse a las carreras de esta área, sino también para el público en general. Esto puede ser un polo turístico, una ‘ruta astronómica’”.
Para finalizar, el director del Instituto de Física PUCV, Joel Saavedra, adelantó que “durante abril vamos a tener noches de observación abiertas al público en general y otras específicas para estudiantes del sector de Placilla. Queremos que esta zona no solo sea conocida por la Laguna de La Luz, sino también sea el Barrio Astronómico de Curauma”. Este proyecto, comentó el académico, incluye OBSCURA, un Planetario Virtual próximo a lanzarse y, en un futuro, un Planetario físico con funciones continuas para la comunidad.
El Observatorio Astronómico de Curauma (OBSCURA), ubicado en el campus de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), celebró una nueva ‘Gala Astronómica’, visibilizando el potencial de la infraestructura para la zona. Esta vez la cita fue organizada por el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Rodrigo González, en colaboración con el Instituto de Física y la Facultad de Ciencias de la PUCV.
Además del representante local del Ministerio de Ciencias y las autoridades de la casa de estudios, el evento contó con la participación del Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme; el presidente de la Cámara Regional del Comercio Valparaíso, Javier Torrejón; representantes de la Cámara Regional de la Construcción, la Asocia-
Académica USM analiza
resistencia estructural de edificios históricos
ante sismos e impacto de termitas en la madera
La Dra. Belén Jiménez, profesora del Departamento de Arquitectura, busca desarrollar estrategias para el reacondicionamiento y la preservación del patrimonio arquitectónico de Valparaíso; además de una guía con recomendaciones para una intervención sostenible
Analizar la resistencia estructural de edificios históricos ante sismos, a través de la comprensión de su comportamiento mecánico realizando experimentos a escala real, es el foco de la investigación que la académica de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dra. Belén Jiménez, se encuentra realizando en el marco del Fondecyt Iniciación otorgado
por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El proyecto se centra en el estudio de las construcciones tipo tabique-adobillo, que surgieron entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, las que - si bien tienen su origen en modelos foráneos de países como Inglaterra - “han sido adaptados con éxito al entorno porteño, respetando sus pendientes y demostrando una gran resistencia ante los sismos. Sin
Continúa en página siguiente
Viene de página anterior
Académica USM analiza resistencia ...
embargo, existe poca información sobre su comportamiento real frente a estos fenómenos”, indica la profesora del Departamento de Arquitectura de la USM. Por lo anterior, la investigación denominada “Caracterización mecánica, sísmica y reacondicionamiento de estructuras tradicionales de entramado de madera en Valparaíso”, busca generar datos concretos a través de la ejecución de experimentos a escala real que permitan analizar el comportamiento sismorresistente de sus principales componentes estructurales, así como la elaboración de una guía de recomendaciones para la intervención sostenible de este tipo de estructuras, es decir, sugerencias de cómo reparar y reforzar estas piezas arquitectónicas sin tener que reemplazarlas completamente.
“Lo que intentamos demostrar al estudiar estas edificaciones y sus capacidades es que su valor patrimonial va más allá de lo estético y cultural, importando también la técnica constructiva que se mantiene en el tiempo y tenemos que preservar. Está apropiación desde lo técnico puede evitar fenómenos como la gentrificación”, puesto que permitiría adquirir este tipo de construcciones para la vivienda con cierta confianza explica la arquitecta.
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
En la actualidad la arquitectura del sector patrimonial de Valparaíso muestra un progresivo y preocupante deterioro, lo que hace urgente la implementación de nuevas estrategias, no solo para preservar tales edificaciones, sino que también para comprender su valor patrimonial.
De esta forma, gracias al proyecto de la académica de la USM se creará una base de conocimiento que facilite el desarrollo de lineamientos más precisos para mitigar potenciales daños utilizando tecnología avanzada. “En Chile disponemos de muy poca información experimental, lo que dificulta la realización de análisis y simulaciones más avanzadas para comprender con precisión el comportamiento de estos sistemas constructivos históricos, especialmente ante eventos sísmicos de gran intensidad”, comenta la arquitecta.
Termitas
Otro aspecto que aborda esta investigación es el evidente deterioro de las estructuras históricas de madera de Valparaíso debido a las termitas y otros
insectos xilófagos. Por ello, “el estudio busca cuantificar el impacto del daño causado por estos insectos en la resistencia mecánica de la madera estructural”, precisa la Dra. Jiménez.
Diversos estudios han demostrado que, dependiendo del grado de daño, la madera afectada por xilófagos conserva resistencias residuales. “No obstante, es usual que este material se descarte y sea reemplazado por otro”. El equipo de investigación ha analizado pequeñas muestras construidas con material de descarte dañado por termitas para realizar ensayos de tracción, flexión, compresión, etc., y así cuantificar el daño en la madera de roble estructural antiguo. “En este sentido, el tipo de madera, la especie de termita, la humedad y otros factores influyen en resistencia y nivel de deterioro de tales estructuras”, puntualiza la académica.
De esta manera, levantar información
técnica y cuantitativa sobre la arquitectura histórica de Valparaíso podría contribuir al desarrollo de investigaciones más avanzadas que integren modelos matemáticos más sofisticados, como son los modelos numéricos, capaces de analizar el problema de la respuesta sísmica en otras escalas, desde edificios completos hasta conjuntos urbanos, facilitando así la predicción del daño en entornos construidos. Al mismo tiempo, este enfoque permite revalorizar esta técnica constructiva tradicional y avanzar hacia estrategias de conservación sostenible para proteger estas piezas arquitectónicas.
APORTE MULTIDISCIPLINARIO
Las construcciones históricas son un área que ha sido capitalizada por varias disciplinas desde lo técnico hasta lo cultural. Esta perspectiva multidisciplinaria ha sido clave para comprender su historia,
singularidades constructivas y comportamiento estructural ante diferentes fenómenos, ya que su análisis “requiere de una base de información técnica y experimental bien sólida, que muchas veces una sola disciplina no logra levantar. Como universidad contamos con laboratorios especializados en fabricación robótica y ensaye de materiales y estructuras, lo que nos ha permitido construir probetas con geometrías complejas, compuestas de uniones carpinteras, con gran precisión, y obtener datos experimentales en colaboración con profesionales de otras áreas del conocimiento”, detalla la investigadora. Este grupo de investigación multidisciplinario está conformado por Luis Pérez del Departamento de Mecánica; Ramiro Bazáez, Departamento de Obras Civiles; y Francisco Quitral, Departamento de Arquitectura. Además, estudiantes y tesistas de pre y posgrado han colaborado en este proyecto.
Académicas de la UVM entregan recomendaciones para adaptarse a nuevo cambio horario
Cautelar las horas de descanso, evitar siestas y mantener una sana alimentación son algunas de las recomendaciones para no sufrir alteraciones producto de esta situación
El sábado 5 de abril comenzó el horario de invierno en gran parte del territorio nacional, salvo en la región de Magallanes que mantuvo el horario de verano. Ese día, a las 23:59, los relojes se retrasaron en 1 hora (60 minutos), cambio que se traducirá en que se oscurecerá más temprano, generando la sensación de que los días son más cortos.
Si bien muchos especialistas sostienen que este cambio es el menos dañino para la salud, pues se ajusta mejor al reloj biológico o circadiano, pueden existir personas que se vean afectadas en sus rutinas de sueño por contar con menos horas de luz natural.
Para Soledad Moraga, académica de la carrera de Enfermería de la Universidad Viña del Mar (UVM) las modificaciones
en el horario generan un cambio en el sistema nervioso central debido a que se produce un desajuste en el reloj biológico, lo que sin duda puede afectar a todas las personas, pero especialmente a los niños, niñas y adultos mayores.
“Una hora más o menos de sueño sin duda que puede generar problemas en la salud de las personas. Por ejemplo, para conciliar el sueño, para levantarse en las mañanas, lo que se puede traducir en un mayor cansancio físico, y por ende gatillar cuadros de estrés e irritabilidad”, sostuvo la académica.
Por lo mismo, y según indicó Macarena Trejo, jefa de la carrera de Enfermería de la UVM es muy importante prepararse para este cambio, por ejemplo, ajustando los horarios de descanso de manera
gradual, entre otras acciones. “La mejor manera de hacer frente a estos cambios que ocurren en nuestro país dos veces al año, es a través de una buena planificación. Adaptar paulatinamente la rutina al nuevo horario, mantener las horas de sueño necesarias para que el cuerpo se
recupere, evitar alimentos que activen el organismo y que afecten su descanso, son algunas de las acciones que las personas pueden ejecutar para evitar las consecuencias que el cambio horario puede ocasionar en el organismo”, puntualizó la académica.
INIA y estudiantes evaluaron 630 parcelas de alfalfa tolerante a la sequía
En esta oportunidad, el equipo de trabajo realizó un extenso análisis de las parcelas
En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer el mejoramiento genético de la alfalfa en Chile, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) lideró un ambicioso proceso de evaluación de 630 parcelas experimentales en el Centro Experimental Santa Rosa, ubicado en Chillán, Región de Ñuble. El estudio de la alfalfa tolerante a la sequía es un proceso complejo que requiere evaluaciones continuas a lo largo del año. Al ser una especie perenne con una vida útil superior a cuatro años, su selección implica un análisis detallado en cada ciclo de investigación. Durante la primavera y el verano, se realizan entre tres y seis cortes para medir la producción de forraje, mientras que en otoño e invierno se evalúan la dormancia invernal y la sobrevivencia de las plantas. A diferencia de especies anuales, cuyos ciclos de evaluación duran entre cuatro y seis meses, la alfalfa debe ser monitoreada durante 12 meses al año por un período de tres a cuatro años para garantizar su adaptabilidad y rendimiento en condiciones de estrés hídrico.
En esta oportunidad, el equipo de trabajo realizó un extenso análisis de las parcelas, midiendo la producción y calidad del forraje de más de 200 líneas genéticas, seleccionadas en el marco del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) del INIA.
La recopilación de datos sigue un protocolo meticuloso: la alfalfa se cosecha, se recolecta la biomasa, se extraen submuestras, se pesan y se analiza el contenido de materia seca. Este procedimiento, que se repite en múltiples ocasiones durante la
Viene de página anterior
INIA y estudiantes evaluaron ...
temporada, requiere varios días para obtener resultados precisos en cada unidad experimental.
El INIA posterior al muestreo en campo realiza una labor de análisis en laboratorio, donde se evalúa las muestras cosechadas para determinar la capacidad de cada ecotipo de alfalfa para producir forraje bajo condiciones de estrés hídrico. Los datos obtenidos no solo permiten seleccionar las líneas más prometedoras, sino también avanzar en el desarrollo de variedades comerciales que puedan ser utilizadas por los agricultores en las regiones de secano.
El ingeniero agrónomo Dr. Luis Inostroza, especialista de INIA Quilamapu, subraya que la biomasa generada por cada línea genética de alfalfa es un factor clave en la evaluación de su productividad. “La producción de materia seca es un parámetro esencial para determinar cómo las nuevas variedades responden al estrés hídrico y cómo se comparan con otras alfalfas cultivadas en condiciones similares”, explica el investigador. “Queremos encontrar las mejores opciones para los agricultores que dependen de la alfalfa en zonas de secano”, precisa. Viviana Barahona, investigadora y extensionista de INIA Cauquenes, destaca que las líneas genéticas de alfalfa evaluadas en estos ensayos son el resultado de más de una década de investigación en el INIA. "Este trabajo ha implicado la recolección, caracterización, cruzamiento y selección de los mejores germoplasmas para su adaptación a condiciones de secano. Estas líneas han sido seleccionadas meticulosamente por su resistencia al estrés hídrico y su capacidad para producir mayor biomasa incluso en escenarios de sequía”, señala la especialista.
Al desarrollar y evaluar líneas genéticas avanzadas de alfalfa, el INIA busca tres aspectos; mejorar la resiliencia agrícola, es decir, adaptar cultivos clave como la alfalfa a condiciones extremas, promoviendo su productividad en suelos marginales y bajo estrés hídrico. Optimizar recursos hídricos, es decir, introducir tecnologías y manejo de establecimiento que maximicen el uso eficiente del agua en zonas de secano. Fortalecer la ganadería, es decir, garantizar forraje de alta calidad, esencial para sistemas ganaderos sostenibles.
LA ALFALFA: UNA RESPUESTA A LA CRISIS HÍDRICA
Con más de 60 mil hectáreas cultivadas en Chile, la alfalfa es un pilar fundamental para la alimentación del ganado. Sin embargo, su rendimiento en regiones con escasez de agua ha sido un desafío para la producción ganadera. Ante este panorama, el INIA busca desarrollar variedades mejoradas que permitan extender la productividad del forraje incluso en condiciones de estrés hídrico severo. Esta estrategia tecnológica ha permitido mejorar la eficiencia en la recopilación y análisis de datos dentro del proyecto Fondecyt 1230399, titulado “Descubriendo los componentes genéticos que modulan el rendimiento y la calidad del forraje de alfalfa (Medicago sativa) en ambientes mediterráneos propensos a sequía mediante análisis de mapeo asociativo y predicción genómica”.
El objetivo central de este proyecto es evaluar la expresión fenotípica y los componentes genéticos de la alfalfa tolerante a la sequía en ambientes mediterráneos y los rasgos de calidad del forraje (fibras
y proteínas) en una población de alfalfa tolerante a la sequía cultivada en ambientes mediterráneos propensos a la sequía. Análisis genético
Los estudios realizados en los laboratorios del INIA permiten analizar en detalle la respuesta de cada línea genética ante condiciones de estrés hídrico. En el laboratorio se realizan pruebas para determinar la calidad del forraje, evaluando componentes clave como el contenido de fibra y proteína, esenciales para la alimentación animal.
El equipo de investigación está conformado por especialistas de diversas disciplinas, incluyendo al Dr. Luis Inostroza, experto en fitomejoramiento y genética cuantitativa; la Dra. Soledad Espinoza, especialista en calidad de forraje; el Dr. Gerardo Tapia, investigador en biotecnología vegetal; y Viviana Barahona, junto a Camila Sáenz, responsables del proceso de transferencia tecnológica en INIA Cauquenes. Además, cuenta con el apoyo de un equipo de técnicos de campo y laboratorio. La investigación también se enriquece con la colaboración de expertos de la Universidad de Talca y la
Universidad de Concepción, entre ellos el Dr. Alejandro del Pozo, especialista en fisiología vegetal y director del Centro de Fitomejoramiento y Fenómica de la Universidad de Talca.
El desarrollo de alfalfas tolerantes a la sequía no solo beneficiará a los productores nacionales, sino que también permitirá explorar nuevas oportunidades para la exportación de semillas forrajeras adaptadas a climas áridos. A medida que el cambio climático continúa afectando la producción agropecuaria, contar con variedades de alfalfa resilientes se vuelve una necesidad estratégica para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la ganadería.
Con este programa de mejoramiento genético, el INIA busca consolidarse como un referente en la investigación de forrajeras en ambientes de secano. La información obtenida en esta evaluación será clave para la liberación futura de nuevas variedades comerciales, con el objetivo de ofrecer a los agricultores una alternativa viable y productiva en un contexto de cambio climático y escasez de agua.
Pronóstico Región de Valparaíso
HOROSCOPO
ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Toda experiencia en la vida ayuda a que usted madure y crezca como persona, y esto le permitirá observar esos detalles que no se ven. SALUD: Más cuidado con esos dolores de cabeza. DINERO: No deje escapar las oportunidades. COLOR: Lila. NUMERO: 29.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: A veces las cosas no se ven a simple vista y es por esto que es importante comunicarse con la pareja. SALUD: Cuide su columna de lesiones al hacer fuerzas.
DINERO: Sí elimina sus hábitos consumistas es más probable que salga de los problemas económicos. COLOR: Azul. NUMERO: 9.
GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Los detalles no se deben dejar de lado, incluso le pueden ayudar a la hora de conquistar a esa persona. SALUD: Tiene que evitar lo que más pueda esas situaciones de tensión que tanto le alteran. DINERO: Los recursos son escasos así es que cuídelos lo más posible. COLOR: Verde. NUMERO: 24.
CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tenga bien en cuenta que si escucha a las personas equivocadas después no se podrá estar lamentando de las consecuencias. SALUD: Cuidado con abusar del café, puede alterar su presión arterial. DINERO: Lo mejor que puede hacer es tener un comportamiento austero. COLOR: Salmón. NUMERO: 8.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
Dirección
Indices Económicos de Hoy Servicios
Unidad de Reajustabilidad
AMOR: A medida que la relación se va consolidando usted se dará cuenta si aparece el amor. SALUD: Los problemas a los nervios están repercutiendo más de la cuenta en su estómago. DINERO: Es hora de seguir su instinto a la hora de emprender. COLOR: Verde. NUMERO: 4.
VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Las relaciones pasajeras al final no le van a dejar nada por qué al contrario de lo que usted cree termina en incluso haciendo daño. SALUD: El organismo siempre paga los resultados de los desarreglos, cuidado. DINERO: No desperdicie su dinero, es momento de cuidarlo más. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: El tiempo le irá dando la razón en relación a las decisiones que ha tomado en su vida. SALUD: Controle más sus malos hábitos para que su salud no se resienta. DINERO: Aproveche de hacer nuevos planes de trabajo para poder cumplir con sus objetivos. COLOR: Gris. NUMERO: 5.
ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: Su entorno ya sea familiar o de amistades, pueden entregarle todo ese apoyo que necesita para superar los males del corazón. SALUD: Carretear tanto ayuda a su ánimo, pero les resta a sus energías. DINERO: Ese repunte financiero dependerá de su trabajo. COLOR: Fucsia. NUMERO: 7.
SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)
AMOR: Lo mejor es mostrarse tal cual, sin poner ninguna careta que impida ver dentro de usted. SALUD: Cuidado con el exceso de alcohol, eso puede ser muy peligroso. DINERO: Cuidado con tomar la decisión de gastarse todo lo ahorrado. COLOR: Violeta. NUMERO: 33.
CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero) AMOR: Es importante respetar los sentimientos ajenos para que también los demás respeten los suyos. SALUD: Más cuidado con el nivel de colesterol, puede ser un riesgo para su corazón. DINERO: El comportamiento de la economía será algo incierta, evite riesgos. COLOR: Rosado. NUMERO: 6.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Cuando se quiere de verdad se busca a la persona y se le entrega mucho amor. SALUD: Factores externos pueden estar afectando más de la cuenta su sistema nervioso. DINERO: Supere las dificultades por las que está pasando en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Lo importante es que en su mente perduren los recuerdos bonitos y para eso es importante dejarse querer. SALUD: Debe tener más cuidado, evitando la conducción irresponsable. DINERO: No arruine una buena relación laboral con sus superiores o colegas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
TOYOTA YARIS, automático, 2004, $3.490.000. Peugeot 306, sedán, 2003 $2.950.000. Fiat Uno Cargo, 2013, económico, $2.490.000. Todos con el permiso de circulación 2025 incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET AVEO 1.4, 2008, 144.000 kms., documentación al día hasta 2026, excelentes condiciones, $3.400.000. 988460217.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CHEVROLET LUV, cabina simple, año 1992, papeles al día. Contacto 940546249.
CHERY TIGGO, único dueño, 2022, $9.490.000. Chevrolet Tracker, 2014, $6.490.000. Great Wall Safe, 2009, mecánica, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
OPORTUNIDAD JEEP Compass, año 2013, 4x4, automático, negro, full equipo, documentos al día, impecable, $6.700.000. Contactarse +56922353333.
FORD RANGER 2007 doble cabina
2.3 bencinera full equipo airbag aire, al dia
$4.950.000 999224119.
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CAMIÓN Isuzu 3.9, año 1992, NPR, documentación al día, buen estado. Contacto 937136981. Quillota.
EXCELENTE CASA dos pisos, living comedor, 3 dormitorios, 3 baños, 1 en suite, cocina, patio techado. Avenida Bernardo O’Higgins, La Calera. 978559570.
VENTA CASA El Retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.
dormitorios, baño completo, living comedor, cocina. Estacionamiento dos vehículos, cobertizo. Habitable de inmediato. Títulos y recepción municipal saneados. $65.000.000.
$1.200.00. Fono 991566805. 140 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
$380.000, QUILLOTA, Peumallen, más gastos comunes, tercer piso, dormitorios, cocina, baños, bodega estacionamiento, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
MOTO FALCON 125cc, año 2025, documentos al día 2026, valor
150 Taxis y otros vehículos venden.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. WhatsApp +56994071620.
ARRIENDO VILLA Rebolar, Quillota, $300.000. Fono contacto +56966210714.
DEPARTAMENTO MOLINARES torre 6, primer piso, $305.000 mas garantía, acepto subsidio de arriendo, 954890249. Quillota
y departamentos.
LA CALERA, casa Población Sicem calle Rafael Sotomayor. Para reparar, cerca colegios, hospital. Fono 951929796.
VENDO CASA sólida de 2 pisos y 2 dormitorios, living comedor y baño, cocina, lavadero. Entrada de auto y vende su dueño. 978537787 Los Andes.
VENDO EN Quillota departamento, 3 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina, balcón y logia, estacionamiento privado. En condominio con áreas verdes, espacios comunes (quincho y salón de eventos) conserje 24 horas y cámaras de seguridad. Vende dueño, sin comisión. Quinto piso. Condominio Altos de Merced. En calle Merced llegando a Prat. $75.000.000.
2 CASAS pareadas sólidas, dos pisos, 3 dormitorios c/u, 2 baños, centrales, papeles en regla, solo contado, $65.000.000 conversable, acepto subsidio y crédito hipotecario. 951630205. Limache.
GRAN OFERTA: se vende casa en Quillota 231 m2. construidos (283 m2. totales), a dos cuadras de la plaza de armas, uso habitacional y/o comercial, mixto u otro proyecto para uso del terreno. $139.000.000 conversable. +56934161497.
VENDO CASA Población Nueva Calera, 3 dormitorios, living comedor, cocina, baño, galería y garaje techado, buen patio, valor 2.100 UF. Fono 989417690. La Calera.
VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardín, patio, 2 baños, sector Rebolar, $75.000.000. +56984052563.
VENDO CASA un piso, sólida, 6 dormitorios, 2 baños, comedor americana, antejardín, $75.000.000, 984052563. La Cruz.
VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303
QUILLOTA ARRIENDO , local No 8 Edificio Caracol, O`Higgins Nº 150, preferencia peluquería o similar. $300.000 mensuales.
VENDO PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.
$100.000.000, TERRENO San Pedro, Quillota 2.970 mts.2, urbanizado, a minutos ruta 60,www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.
UF 3.000, LA Cruz, Parcela 5000 mts.2, Condominio, Sector Colonia Alemanas, derechos agua, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
VENDO PARCELA de 2.6 hectáreas, a metros del Embalse Los Aromos, Limache, $220.000.000. WhatsApp 56993328727.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980
COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA VENDO , casa Villa Leonardo Da Vinci, 95.00 m2. Tres
LA CALERA arriendo, Freire 1.135 A, comercio, bodega multiuso, instalaciones, 461,55 m2. $1.500.000 mensuales.
AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENTA DE plantas de Arándano en variedad Suziblue y Ventura desarrollo in vitro. Plantas en maceta de 23 lt, año 2019 ubicadas en Nogales V región. Contacto: +56940308152/ plantasdearandanos2025@gmail. com
SE VENDE Semilla de habas. Contactarse al fono (redfija) 226847695 Nogales.
VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secadora que evita partidura de fruta cuando llueve 995392904.
CONSTRUCCIÓN 360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459
DEPORTES Y PASATIEMPOS 500
SE VENDE escopeta Fair premier super puesta, como nueva, solo 3 salidas, polichock, estuche y otros. 996000179.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Motos y motonetas venden.
Económicos Regionales
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
¡BUSCA ELECTRICO! Instalaciones, reparaciones y mantenciones eléctricas do miciliarias. ¡Precios accesibles y de calidad! no dude en contactarme al 9-65870372.
TERMAS DEL Flaco Últimos cupos, viaje Semana Santa 5 días 4 noches. Programa 56994317511.
PROVINCIAS DE
SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
SE NECESITA Señora/ Señorita con experiencia en atención al público para trabajar en local comercial. Las reales interesadas presentarse con su CV en O´Higgins 257, Quillota.
SE NECESITA ayudante para taller de pintura y desabolladura. Con domicilio en Quillota. Reales interesados enviar currículum vitae a automotrizbq@gmail.com
EMPRESA AGRÍCOLA de la zona necesita persona con experiencia en manejo de drone. Reales interesados enviar currículum con pretensiones de renta a contactoagricola2018@ gmail.com
SE NECESITA contratar urgente los siguientes cargos: ayudantes cocina avanzado, copero, full time y mucama, servicios alimentación, part-time Con experiencia en el cargo y disponibilidad inmediata. Enviar curriculum indicando cargo al que postula al correo reclutamientocpquillota@gmail. com indicando en asunto de correo nombre y cargo al que postula.
SE NECESITAN Hombres para trabajos agrícolas. Llamar solo lunes a viernes celular 957331721.
NECESITO OPERARIO para labores en avícola de Quillota. Interesados comunicarse 983824302.
SE NECESITA Electromecánico automotriz, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, whatsapp +56966943509.
SE REQUIERE Profesora E.básica 40 horas. Enviar CV trabajaconnosotros@fde.maristas.cl
SE REQUIERE chofer clase A y operarios para fabricación de termopaneles. Se ofrece sueldo mínimo más bono una vez pase a contrato indefinido. Presentarse desde el lunes 07 al viernes 11 de Abril en horario de 9 am en Fundo La Fama sector Las Garzas Quillota. Enviar currículum y confirmar asistencia al wsp 56 9 89459510.
Empleos buscan 620
PROVINCIAS
DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE asesora del hogar o para labores de aseo en oficinas, departamentos. Contactar al +56964630336.
SE OFRECE asesora del hogar puertas afuera, disponibilidad inmediata. Fono 920125391.
SE OFRECE maestro repaciones techumbres, pintar, trabajos con cerámicos, pisos flotantes, reparaciones generales. Fono +56993532660
SE OFRECE señora para acompañar adulto mayor, aseo y mantención de jardín. Contacto 973718192.
SE OFRECE señora para hacer aseo 2 o 3 veces semana casa, oficina. 995779197.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
PROPIEDAD MINERA , óxido 7%, 4gr oro por tonelada, mensurada, patente al día, Pucalán. Fono +56998458015.
SE VENDE sepultura en Parque Nogales, sector 202, capacidad 6, mantenciones al día. Fono +56967554510.
CONTACTOS PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.
DESEO CONOCER dama sin compromiso, personas sencillas, humildes. Soltera, separada, viuda de 55 años hacia arriba, depende de como se den las cosas poder ayudarla económicamente, yo 65 años, 931855176 (solo llamada).
MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.
Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que, debido al feriado de Semana Santa nuestra edición impresa del día viernes 18 de abril se adelanta para el jueves 17, por lo que el cierre de los económicos y publicidad será el día miércoles 16 de abril a las 14 horas.
Desde ya, muchas gracias por su comprensión.
EXTRAVÍO DE T.I.P vencida (Tarjeta de identificación profesional) Nº23339 perteneciente a funcionaria activa de Gendarmería de Chile de iniciales
L.A.E.C, desconociéndose el lugar y horario de la pérdida. Se solicita a quien encuentre dicha tarjeta haga entrega de esta en la comisaría más cercana.
Avisos Legales y Públicos
SE EXTRAVIO Tarjeta de Identificación de Gendarmería (TIP) Nº 18447. a Nombre de Brigitte Reveco Meriño. En caso de encontrarla comunicarse al 229164505.
caratulada “MUÑOZ/BUSTOS, se -
guida ante este Tribunal de Familia
de La Ligua, por resolución de fecha 30-01-2025, se ha ordenado notificar al demandado don FELIPE ANDRÉS
BUSTOS SANDOVAL RUN
EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna N º 268, La Ligua, causa RIT C-386-2022 Alimentos, Aumento,
Nº 19608550-5 de la reprogramación de fecha de audiencia de juicio fijando su celebración para el día 12 de mayo de 2025, a las 11:15 horas, sala Nº2 DE FORMA PRESENCIAL en dependencias de este Tribunal de
Familia de La Ligua Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina
Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado.
ID y link SALA 2 es: https://zoom. us/j/94481660373? pwd=bU55VE
9XdkxxalIzYmtmZDN5RDFIUT09 ID
reunión: 971 6274 6298 Sin Código acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir mayor información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl
Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/ (33) 2714091. La Ligua, treinta y uno de enero de dos mil veinticinco.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN : Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-2652023 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “MACHADO/TAPIA”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de 11 y 12 de marzo de 2025, se ha ordenado notificar al demandado HÉCTOR GONZALO TAPIA
VALDIVIA, RUN 13764113-5, de la resolución que reprograma Audiencia preparatoria, fijándose nueva fecha para su realización la del día 13 de mayo de 2025, a las 09:15 horas, sala Nº 2 de este Tribunal, DE FORMA PRESENCIAL. RESOLUCIÓN: La Ligua, treinta y uno de enero de dos mil veinticinco. Se reprograma la audiencia fijándose para el día 13 de mayo de 2025, a las 09:15 horas, sala Nº 2, DE FORMA PRESENCIAL. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina
Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 2 es el siguiente:
Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/97162746298. ID de re-
unión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuenta con los medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de la audiencia. Las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal:
Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl
talmente, Juez/Jueza del Juzgado de Familia La Ligua. Carolina Mercado
Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de
Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
Avisos Legales y Públicos
Nº C-816-2024, caratulado TAPIA/ TAPIA, ordenó con fecha 29 de noviembre de 2024 notificar por aviso extractado la demanda y su proveído a MERCEDES RANIERES TAPIA DÍAZ.
En la demanda los demandantes, a saber, ALEJANDRO MIGUEL TAPIA
VALDES, chileno, jubilado, cédula nacional de identidad Nº3.767.900-3;
nombrarlo. Con fecha 11 de junio de
2024, folio 6 , el tribunal resolvió: A
lo principal: Téngase por interpuesta demanda, vengan las partes a audiencia de designación de juez árbitro a
O PARCELA Nº11, QUE RESULTÓ DE LA
SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA ZONA
O LOTE DENOMINADO EL CUARZO, COMUNA DE HIJUELAS, REGIÓN VALPARAÍSO, INSCRITA A FOJAS 2.637
No2.243 DEL REGISTRO DE PROPIE-
DOR. DEMAS BASES Y ANTECEDENTES CAUSA ROL Nº C-13747-2023.
Caratula “RESERVA ECOLÓGICA OASIS DE LA CAMPANA con ESPINOZA”. EL SECRETARIO.
CITACIÓN: LA Asociación de Canalistas del Canal Purutún, cita a sus accionistas a Junta General Ordinaria para el viernes 11 de Abril de 2025, a las 15:30 horas, en primera y a las 16:00 horas en segunda citación. Sólo con los accionistas que concurran al Liceo “Juan Rusque Portal”, Libertad 185, Nogales, Provincia de Quillota. Tabla: Lectura y Aprobación Acta Anterior. Balance General y Memoria. Elección de Directorio. Designación Inspectores de Limpia Canal. Nombramiento Inspectores de Cuentas. Presupuesto año 2025. Postulación concurso Ley de Riego. Asuntos Varios. EL DIRECTORIO.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN El Juzgado de Letras y Garantía de Quintero, ROL
ELCIRA DEL CARMEN TAPIA VALDÉS, chilena, jubilada, cédula nacional de identidad Nº4.402.051-3; MARIA
ANGELICA TAPIA VALDÉS, chilena, jubilada, cédula nacional de identidad Nº5.098.516-4; y don CARLOS
ANDRÉS TAPIA VALDÉS, chileno, jubilado, cédula nacional de identidad Nº 6.730.165-K, solicitaron citar a los herederos de la comunidad hereditaria quedada tras el fallecimiento de ZOILA
BERTA VALDÉS BUSTAMANTE, y posteriormente, de ALEJANDRO TORIBIO
TAPIA ARCOS. Entre los herederos citados a la audiencia se encuentra la demandada, MERCEDES RANIERES
TAPIA DÍAZ, por lo que se solicitó al tribunal señalar día y hora para tal efecto, a fin de acordar el nombramiento del juez partidor, además, se pidió que por falta de acuerdo o por inasistencia de una parte, que el tribunal proceda a
realizarse el día 25 de julio de 2024, a las 8:30 horas. La audiencia tendrá lugar presencialmente en las oficinas de este juzgado. Notifíquese al demandado con, al menos, cinco días de antelación a la fecha fijada para la audiencia. Con fecha 05 de marzo del 2025, folio 41, el tribunal resolvió: Como se pide, vengan las partes a audiencia de designación de juez partidor a realizarse el día 6 de mayo de 2025 a las 8:45 horas. Notifíquese en forma legal a las demandadas con, a lo menos, cinco días de antelación a la fecha fijada para la audiencia. La audiencia tendrá lugar presencialmente en las oficinas de este juzgado.
DAD DEL CONSERVADOR DE BIENES
RAÍCES DE LA CALERA, AÑO 2015.
MINIMO SUBASTA SERÁ: $694.442
PAGO CONTADO DENTRO DE QUINTO
DIA HABIL DE EFECTUADO EL REMATE.
INTERESADOS RENDIR CAUCION SU-
FICIENTE POR MEDIO VALE VISTA A LA
ORDEN DEL TRIBUNAL, POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL PRECIO MÍNIMO,
EL QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN LA
SECRETARIA DEL TRIBUNAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL LLAMADO
A REMATE, JUNTO CON FOTOCOPIA DE
LA CÉDULA DE IDENTIDAD DEL TOMA-
CITA LA Asociación de Canalistas del Canal Ovalle, cita a Asamblea General
Ordinaria anual de Accionistas, para el día jueves 24 de abril del 2025, a las 14:30 hrs. en primera citación y 15:00 hrs. En segunda citación, formándose sala en este último caso con las personas que asisten. Podrán participar de dicha Asamblea todos los socios que se encuentren con sus cuotas por mantención de Canal al día, e inscrito sus derechos de aguas en el conservador de Comercio, minas y aguas de La Calera. Tendrán derecho a voto los
que posean o representen desde una acción (Art. 222 y Art.223 del Código de aguas). La Asamblea, se realizará en el Hotel Open, salón Ariztía, ubicado en Avenida Rafael Ariztía Nº527-Quillota. (Frente al Fácil) TABLA: 1.-Lectura
Acta Anterior. 2.- Memoria 2024. 3.Varios. La asistencia es obligatoria, le saluda muy atentamente. EL DIRECTORIO
EXTRACTO. PRIMER Juzgado Letras
Quilpué, ROL V-147-2024 concedió posesión efectiva herencia testada Alva Cristina Cárcamo Aranda a hija Rosa María Prado Cárcamo en mitad legitimaria y nieto Axel Pérez Prado como heredero de cuarta de mejoras y libre disposición, sin perjuicio otros herederos. Secretaria.
REMATE: ANTE DÉCIMO PRIMERO
JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉRFANOS Nº 1409, PISO 3, EL DÍA 15 DE
ABRIL DE 2025 O DÍA HÁBIL SIGUIEN-
TE EN CASO DE SUSPENDERSE POR
MOTIVOS AJENOS AL TRIBUNAL, A LAS 13:00 HORAS, SE REMATARÁ EL LOTE
LLAMADO A CONCURSO INTERNO DE INGRESO A LA PLANTA DEL SERVICIO LOCAL ACONCAGUA
Este concurso se realiza conforme a las disposiciones de la Ley N°21.040, y sólo podrá participar el personal que se desempeñe en los Departamentos de Administración de Educación Municipal, Direcciones de Educación Municipal y Corporaciones Municipales, que han estado cumpliendo funciones de manera continua, relacionadas directamente con la administración del servicio educacional, en las comunas de San Felipe, Catemu, Llaillay, Panquehue, Putaendo y Santa María, al menos tres años antes del traspaso del servicio educacional, y su calidad jurídica sea regida por Código del Trabajo. Revisa las bases e infórmate del proceso en:
https://dep.cl/concursosinternos2025/#Aconcagua
Para consultas sobre este proceso escribe a: concursointerno@slepaconcagua.gob.cl
San Felipe Catemu Llaillay Panquehue Putaendo Santa María
Viene de página anterior
por palabra iva incluido
Edición impresa, diario electrónico y sitio web
Radio Quillota y Radio Observador por palabra iva incluido