Edición Impresa 190724

Page 1


El Melón Quillota

Lucha contra inseguridad: Alcalde quiere sumar dos mil nuevas luminarias LED

Camila Sáez hace historia y jugará en el fútbol inglés

Multitudinario adiós tuvo piloto que murió al capotar su avioneta Quillota 11

EL OBSERVADOR

En prisión quedaron cinco delincuentes por intento de portonazo

Quillota 11

Detienen a presunto autor de homicidio a chofer de aplicación: tiene 15 años

La Calera ¿Cómo entender el levantamiento de las ciclovías en J. J. Pérez?14

San Luis Obligado a ganar para iniciar recuperación y calmar a sus hinchas 25

La Calera

Dinosaurio de mosaico: instalan Triceratops en la población Cemento Melón 17

Hijuelas

Carabineros de Carreteras hallaron droga que podría pertenecer a cartel mexicano 18

Quillota: hermanitos necesitan más de siete mil millones para tratarse rara enfermedad

Reguetoneros quillotanos pasarán 15 y 18 años tras las rejas por brutal homicidio de venezolano

U. La Calera visita a la “UC” soñando con el regreso de “Sacha” Sáez 25

La Cruz abrirá Fondo de Desarrollo Vecinal por segundo año consecutivo

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué
Alemana

Elcira: “Tenía la vista ida” Limache 2

Presunto testigo sobre su encuentro con María

Homicida de Jeanette Medina fue condenado a 10 años de presidio

Robo a local comercial acabó con atropello y tres detenidos

EL OBSERVADOR

Le dan cadena perpetua por asesinar a esposa con

San Felipe

Pasará 12 años en la cárcel por violar reiteradamente a hija de su conviviente23

Villa Alemana

Cuestionan la gestión municipal en la construcción de puente en el sector norte 4

Quilpué

“Los Leones” sale mañana a buscar título de campeón del básquetbol nacional 24

Fondo concursable de AES Chile y Municipio benefició a 38 proyectos

Puchuncaví 19

Quintero

Secretario de UNCO Rural: “Queremos abastecimiento hídrico y mejorar caminos”

Zapallar: voluntarios sacaron más de una tonelada de desechos desde humedal 21

Ruta entre Cabildo y Putaendo tendrá señal telefónica 21

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo

Limache - Olmué

Realizan primer censo de personas con discapacidad

Consulta virtual busca obtener información sociodemográfica, además de detectar necesidades y dificultades, con el objetivo de mejorar la gestión municipal

LIMACHE.- Personas en situación de discapacidad y sus cuidadores pueden ser parte del primer censo implementado por el municipio que busca detectar problemáticas en ámbitos como la educación, salud, situación laboral, ayudas técnicas, cuidados e infraestructura.

La Oficina de la Discapacidad, a través de su Estrategia de Desarrollo Local Inclusiva (EDLI), inició esta labor digital para recopilar información sobre las personas en situación de discapacidad psíquica, intelectual y sensorial que

habitan en la comuna. “La necesidad de un censo surge por un diagnóstico que realizamos a comienzos de este año con personas en situación de discapacidad y funcionarios de distintos departamentos municipales. Aquí apareció la posibilidad de generar un registro co -

Los antecedentes recabados son confidenciales y buscan determinar, organizar y analizar datos sociodemográficos, tanto de las personas en situación de discapacidad como de sus cuidadores y cuidadoras

Presunto testigo se refirió a su encuentro con María

Elcira:

“Me percaté que tenía la vista ida”

La vio cuando llegó al restaurante y le llamó la atención su presencia en el lugar

LIMACHE.- Transcurridos más de dos meses desde la extraña desaparición de María Elcira Contreras, mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia en el restaurante Fundo Las Tórtolas de Limache, surgió un nuevo relato.

S e trata de Fernando Aedo, quien sería la última persona que vio a la mujer de 85 años antes de que se le perdiera el rastro. Y es que, luego que ella saliera del baño, habrían coincidido camino al estacionamiento del recinto.

“Cuando llegué al lugar, detuve el vehículo y saludé a la señora, para preguntarle después donde me podía estacionar. Creí que era una persona directa del restaurante, que estaba dando la bienvenida”, explicó Aedo a Meganoticias en un reportaje emitido el martes 16 de julio.

“P ero cuando me percaté que tenía la vista ida, dije ‘ah, debe ser otra persona’, que no me haya tomado en cuenta”, añadió. Además, aseguró que “no me habló, nada de nada, solo miró sobre mí, hacía adelante y siguió su camino”.

S egún detalló, se encontró con María Elcira cuando “iba subiendo en dirección hacia el estacionamiento y ella apareció por mano izquierda, a la altura de una palmera. Y ahí está la salida del baño”.

“Ahí la saludé -afirmó Aedo-, le dije ‘hola, buenas tardes’. Pero no me respondió nada. Le dije ‘¿dónde están los estacionamientos?’ y tampoco (me respondió). Seguí hacía arriba, ella avanzó un poco, miró hacia los lados y cruzó. Y después fue hacia arriba, subió hacía los estacionamientos”.

R especto al caso, el fiscal jefe de Limache, Guillermo Sánchez, explicó que “hasta el día de hoy no tenemos antecedentes de participación de terceros”. Además, indicó que dentro de los próximos días se revisarán los túneles de la comuna.

munal del cual no se está haciendo cargo el INE”, explicó Gonzalo Cárdenas, sociólogo de la Estrategia de Desarrollo

Local Inclusiva. L os antecedentes recabados son confidenciales y buscan determinar, organizar

y analizar datos sociodemográficos, tanto de las personas en situación de discapacidad como de sus cuidadores y

Sujeto faenó caballo mientras pastaba en el predio de su dueño

Insólito hecho ocurrió en el sector de Los Maitenes

LIMACHE.- El domingo 14 de julio, en horas de la madrugada y pudiendo ser visto fácilmente por sus vecinos, un sujeto faenó a un caballar que permanecía pastando en el predio particular de su dueño. Este insólito hecho se registró a la altura del Paradero 6 de Los Maitenes y fue denunciado por la comunidad.

Por lo tanto, personal de Carabineros acudió hasta el lugar donde pernoctaba el autor de la matanza del animal, justo cuando un grupo de personas del sector intentaba lincharlo a causa de lo ocurrido. Afortunadamente para el sujeto, los uniformados lograron que la situación no pasara a mayores.

E l hombre, de iniciales J.A.C.P., permanecía con la carne oculta en su habitación, siendo detenido y puesto a disposición de la justicia para su correspondiente control detención en el Juzgado de Garantía de Limache, el cual se llevó a cabo el lunes recién pasado.

C abe consignar que el sujeto no contaba con antecedentes penales. De esta forma, fue formalizado por el delito de abigeato, abandono o maltrato animal, quedando bajo la cautelar de firma mensual y prohibición de acercarse a la víctima, es decir, el dueño del animal.

cuidadoras, para así generar estrategias que fomenten y potencien la inclusión. “ Nos permite tener un catastro, no sólo de las personas que tienen credencial de discapacidad, sino también de aquellas que tengan algún diagnóstico. Eso nos ayudará a realizar esta estrategia, que viene desde Senadis, de una forma más organizada”, explicó Mery Lobovsky, coordinadora de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusiva.

Además, explicó que “el censo es un producto de la EDLI, que es el fortalecimiento de la participación. Esa es una de nuestras orientaciones técnicas y nos permite trabajar con las organizaciones de personas en situación de discapacidad, los cuidadores y sus familias”. E l censo virtual estará vigente hasta el 31 de agosto en la web municipal https:// limache.cl/, mientras desde el mes de septiembre se realizará un trabajo territorial para llegar hasta personas no digitalizadas.

Cuatro independientes buscan firmas para llegar a la alcaldía

LIMACHE.- Hay tres formas para inscribir una candidatura a cualquier cargo de elección popular. La primera de ellas es ir como independiente sin patrocinio de ningún partido, para lo cual se debe reunir una cierta cantidad de firmas dependiendo del cargo a elegir. La segunda es ir como independiente, pero con el patrocinio de un partido, para lo cual no se requieren firmas. Finalmente, la tercera forma es ser militante de un partido. En el caso de Limache, respecto de las candidaturas independientes, hay cuatro nombres en busca de patrocinios: los concejales Amal Salem y Joel González, el comerciante Leonardo Ávila y Yerko Chamorro. El plazo para presentar candidaturas es el lunes 29 de julio.

LIMACHE Y OLMUÉ EN LA NOTICIA

MUSEO INAUGURÓ MUESTRA

DE BAILES CHINOS DEL ACONCAGUA

LIMACHE.- Este miércoles 17 de julio se inauguró la nueva muestra temporal “Bailes Chinos del Aconcagua: tradición y devoción popular”, en la Sala de Mediación del Museo Palmira Romano (Colón N ° 1), Esta colaboración con el Museo Histórico Arqueológico de Quillota busca difundir la rica tradición de los bailes chinos de la Región de Valparaíso, siendo patrimonio cultural inmaterial de Chile por su profundo valor histórico, religioso, comunitario y festivo. La exposición puede ser visitada hasta el 17 de agosto, de martes a domingo, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita.

PROYECTO DE TENENCIA RESPONSABLE LOGRA FINANCIAMIENTO PARA 700 ESTERILIZACIONES

OLMUÉ.- La implementación de operativos en distintos lugares de la comuna será posible luego que la Oficina de Tenencia Responsable, perteneciente al municipio, se adjudicara el financiamiento del “Plan Nacional de Esterilizaciones Responsabilidad Compartida 2023 Comuna de Olmué”. Estos fondos, que ascienden a $19.900.000, fueron aprobados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Esto permitirá la esterilización de 700 caninos y felinos, además de la implantación de unos 670 chips entre las mascotas esterilizadas, reforzando el trabajo realizado por la veterinaria municipal.

En el Tribunal de Garantía de Limache se llevó a cabo esta formalización.
María Elcira Contreras lleva más de dos meses desaparecida.

Falleció voluntaria de Bomberos que soñaba con ser maquinista e instalar un cuartel en Lliu Lliu

Un cáncer se la llevó antes de cumplir sus metas, aunque la posta la tomará su hermano menor

LIMACHE.- Este miércoles 17 de julio, el sonido de las sirenas anunció el fallecimiento de Joanna Marcela Espinoza Ponce, voluntaria de la Primera Compañía de Bomberos de Limache, quien fue despedida en una emotiva ceremonia tras enfrentar por segunda vez una batalla contra el cáncer. Nacida el 5 de mayo de 1974, creció en la localidad de Lliu Lliu, siendo la mayor de seis hermanos -cinco mujeres y un hombre-. Estudió en la escuela del sector y prosiguió su educación en Limache. Se casó muy joven con Yanlen Zapata y tuvo cuatro hijos, dedicándose por completo a ellos. Sie mpre le llamó la atención Bomberos, pero postergó su sueño de integrarse

a sus filas hasta que tuvo cáncer de mamas. “Ganó la primera batalla y dijo que aprovecharía su segunda oportunidad. Así fue como, hace unos tres o cuatro años, ingresó a la institución”, recordó su hermano Javier. A partir de ese entonces, Joanna decidió postular a Bomberos, logrando unirse a la Primera Compañía. Le gustaba hacer guardia y capacitarse. De hecho, hizo un curso de pilotaje de drones, sacó su licencia de conducir y postuló a Conaf, donde también fue aceptada. Sin embargo, “le diagnosticaron cáncer al hígado. Fue un golpe fuerte para ella y para toda la familia. Las quimios empezaron el 3 de julio, pero su cuerpo ya estaba mal. Optamos por hacer exámenes particulares, pero ya estaba en etapa 4, con otros órganos afectados”, dijo su hermano.

LA DESPEDIDA

R especto a esta última situación, su hermano destacó

Trágica colisión dejó una fallecida en camino Villa

Alemana - Limache

VILLA ALEMANA - LIMACHE.- Un trágico accidente se registró en horas de la mañana de este jueves 18 de julio, en el camino troncal que une a las comunas de Limache y Villa Alemana. Se trató de una colisión frontal ocurrida en la Ruta F-62, a la altura del sector de Lo Hidalgo, donde el vehículo conducido por una mujer con domicilio en la comuna de Tiltil colisionó de manera frontal con un camión que transportaba bebestibles de la marca CCU. El accidente ocurrió pasadas las nueve de la mañana y hasta el lugar concurrieron Bomberos de Villa Alemana y Limache, además de una ambulancia del SAMU. Sin embargo, solo pudieron rescatar el cuerpo de la mujer de entre los retorcidos fierros del vehículo menor. A raíz de lo ocurrido, Carabineros suspendió el tránsito, generándose una congestión de grandes proporciones entre ambas comunas. En tanto, por disposición del fiscal de turno, se solicitó la concurrencia del Servicio Médico Legal para el levantamiento del cuerpo y un equipo SIAT de Carabineros, quienes realizaron las pericias en el lugar.

que “ella siempre dijo que iba a salir adelante, siempre con su carisma, pero ayer (17 de julio) perdimos la batalla. Siempre quiso estar en casa, así que tuvo cuidados paliativos, del hospital hicieron todo para visitarla y que estuviera tranquila”.

D e esta forma, Joanna recibió el cariño de su familia, especialmente de su madre, suegra, cuñadas e hijos. “Falleció tomada de mi mano. Sentimos que no quedó nada pendiente y eso nos da tranquilidad”, destacó Javier.

“Anoche en su velatorio -agregó- nos sentimos muy agradecidos con sus compañeros Bomberos, quienes estuvieron para hacer Guardia

de Honor. Yo pienso que ella estaba feliz y disfrutando ese momento. Fue muy emocionante”.

Y este jueves 18, además de continuar con las muestras de cariño por parte de sus cercanos, prosiguió la tradicional despedida realizada por su querida institución.

D urante la tarde fue trasladada al cuartel de la Primera Compañía, donde se realizó una misa para luego caminar por calle Echaurren hasta el Cementerio Parroquial de Limache, con la presencia de voluntarios de todo Marga Marga.

CUMPLIR SU SUEÑO

“ Me quedo con su sonrisa y su carisma, ella era muy

alegre y atenta. Me quedo también con sus palabras diciéndome que seré bombero. Su sueño era ser maquinista y le dije que los dos lo seríamos. Hice una promesa y la voy a cumplir, llevaré su casco a la máquina, como ella siempre lo soñó”, aseguró su hermano Javier. Pero ese no es el único deseo que Joanna no alcanzó a cumplir. “Ella soñaba con que Lliu Lliu tuviera un cuartel y todo fuera más fácil para la gente de nuestro sector. Me decía que cuando fuéramos bomberos lucharíamos por eso, para combatir los incendios desde aquí. Creo que tarde o temprano cumpliremos ese sueño”, recalcó.

Ordenanza de Humedales: borrador se encuentra en etapa de revisión

A pesar de que el documento busca proteger estas áreas, hubo poca participación de la comunidad en su formulación

QUILPUÉ.- En revisión se encuentra la propuesta de Ordenanza de Humedales, iniciativa municipal que busca reforzar la protección de estas áreas. El proceso de formulación ha pasado ya diversas etapas, sin embargo, hubo falencias en lo que respecta a la participación de la comunidad.

L a concejala Carolina Contreras explicó que “la idea de generar esta ordenanza nace a raíz de la gran cantidad de humedales que se encuentran en la comuna y están amenazados por distintos factores como la presión inmobiliaria, contaminación, microbasurales, extracción de áridos, entre otros”.

Habría también una consideración “de la toma de conciencia del trabajo autogestionado de diferentes organizaciones socioambientales de la comuna, en la recuperación y salvaguarda de esos espacios comunes, que son vitales para nuestra calidad de vida por los múltiples beneficios que nos otorgan”. Por tanto, indicó la edil que “el objetivo de esta ordenanza es proteger, regular y restaurar los humedales de Quilpué, además de definir cuáles son las actividades que se encuentran prohibidas -porque dañan estos ecosistemas- y sus respectivas sanciones”.

Y e s que, “hasta ahora, no contamos con una regulación que se encargue de poder salvaguardar los humedales de

la comuna. Por eso cobra vital relevancia el impulso que le hemos dado a la discusión de la ordenanza, más aun siendo un espacio constantemente amenazado en el contexto de la emergencia climática”.

BAJA PARTICIPACIÓN

A pesar de su relevancia, la concejala considera que hubo una baja intervención ciudadana en la etapa participativa del proceso. Esto fue también dejado en evidencia por agrupaciones sociales, las que apuntaron a la administración por generar escasas instancias para trabajar con la comunidad.

“Creo que ha habido una mala estrategia para sensibilizar respecto de la importancia y los múltiples servicios ecosistémicos que los humedales aportan en la calidad de vida de todos los quilpueínos”, opinó la edil.

A eso sumó que hubo poco trabajo con agrupaciones ambientales y vecinales. “Se presentó en qué consistía la propuesta para hacer obser-

vaciones, pero no muchas de éstas fueron integradas en la propuesta final”, indicó.

“Aunque la baja participación es una problemática transversal a diferentes áreas -agregó- cobra vital relevancia la forma de convocar a participar en estos espacios, en la discusión y en el debate”.

S egún informó, la con -

La concejala Carolina Contreras destacó la relevancia de preservar los humedales presentes en la comuna.

Abogado de bullados

vocatoria municipal fue de nueve instancias, divididas por polígono de unidad vecinal, en las que participaron 100 personas. “Esto indica un porcentaje relativamente bajo de participación, lo cual hace poco representativo lo señalado por la ordenanza”, analizó. Por todo lo anterior, “el llamado es a informarse respecto de la importancia y de los múltiples beneficios que tienen los humedales, tanto para la calidad de vida de los humanos como también siendo refugio de diferentes especies que habitan en ellos. Asimismo, poder sumarse y ser actores de las diferentes instancias participativas y de construcción de esta ordenanza”. Actualmente, el proceso de creación de la ordenanza se encuentra en la revisión del borrador presentado por la Dirección Ambiental y Sostenibilidad. Finalizada esta etapa, se debería abrir en comisión un espacio de trabajo en torno a la propuesta.

casos abrió oficina en la comuna

VILLA ALEMANA.- El reconocido abogado penalista Patricio Olivares, quien ganó renombre tras asesorar al padre de Ámbar Cornejo y a la familia del profesor Nibaldo Villegas, abrió este martes 16 de julio su oficina en calle Santiago 710, Villa Alemana. “Desde el 2022 me encuentro viviendo en la comuna, teniendo un acercamiento con la gente. Por eso decidí abrir mi oficina aquí, abocado igualmente a la tramitación de causas a nivel nacional”, comentó. Como abogado penalista, Olivares se ha especializando en derecho de género y tiene experiencia en delitos graves, violentos y sexuales. Atiende también a empresas, a partir de programas de prevención de delitos económicos. “Siempre he tenido la premisa de acercar el derecho a la gente, que contar con un abogado no sea una cuestión compleja y esté al alcance de la mano. Por eso, el primer mes de funcionamiento tendremos una cifra rebajada en las reservas de las consultas”, puntualizó.

Joanna Espinoza Ponce, voluntaria de la Primera Compañía, falleció este miércoles 17 de julio producto de un cáncer.

Quilpué - Villa Alemana

Nueva Estación Valencia comenzaría a operar antes de octubre de 2025

Y según el avance de los trabajos, la frecuencia de viajes podría normalizarse durante el último trimestre del presente año

QUILPUÉ.- A fines de 2023 comenzó la construcción de la nueva Estación Valencia, proyecto ampliamente esperado por los habitantes de dicho sector. Y si bien los trabajos han influido en el funcionamiento diario de este medio de transporte, se espera que dentro de poco todo se normalice.

M iguel Saavedra, gerente general de EFE Valparaíso, conversó con “El Observador” y explicó que “las obras se encuentran en plena fase de ejecución, abordando distintos frentes tales como sistemas de comunicaciones y señalización; además de ferroviarios,

eléctricos y obras civiles”.

D e acuerdo a lo explicado por el directivo de la compañía estatal, las principales faenas de los últimos meses se han centrado en el apeo de las vías férreas, es decir, la instalación de vigas -transversales y paralelas- para sostener los rieles donde transita el tren.

“Se trata de una especie de puente que afirma la vía y permite iniciar la excavación del

Cuestionan

paso bajo nivel peatonal que conectará los andenes norte y sur. Además, se modificó el tramo para eliminar una curva en el sector de la nueva estación, dejando esa zona en línea recta”, explicó Saavedra.

También está en curso la instalación de losas, que son la base de los futuros andenes. “La faena se está desarrollando en la zona norte de la estación y considera un trabajo continuo hasta completar 100 metros lineales de andén. Estas estructuras se emplazan sobre las fundaciones que se han construido en los meses anteriores”, especificó Saavedra.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Desde luego, para realizar dichos trabajos, se han debido implementar diversas medidas de mitigación que permitan a la comunidad seguir utilizando este servicio de transporte, tales como las detenciones en el tramo que une las estaciones Quilpué - El Salto y la disminución en la

frecuencia de los viajes.

“El principal desafío de este proyecto es desarrollar las obras de la nueva estación con el servicio ferroviario funcionando. Sin duda, esto hace que el proceso sea más largo, pero permite seguir ofreciendo transporte a miles de personas que cada día deben usar el tren para trasladarse entre las comunas del interior y la costa”, recalcó el gerente general de EFE Valparaíso.

“Como ya se ha visto -agregó-, estos trabajos requieren de una intervención directa en las mismas vías. Por esta razón, el método constructivo consideró establecer un by pass en el sector de Valencia”.

De esta forma, las faenas se concentran en una vía, mientras la operación ferroviaria continúa en la otra. “Este método permite avanzar con seguridad, resguardando la operación y el desarrollo eficiente de las obras”, expresó Saavedra.

“Para operar con este by pass -añadió- se aplica un rigu-

gestión municipal en construcción de puente en el sector norte de la comuna

Vecinos dieron cuenta de la pavimentación de napas y presencia de sapitos de cuatro ojos en el estero Los Pejerreyes

VILLA ALEMANA.- El presunto daño medioambiental provocado durante la construcción de un puente, ubicado en calle Lima con Condell, ha generado preocupación especialmente en quienes viven en el sector norte de la comuna, aun cuando la iniciativa responde a una necesidad histórica del lugar.

“El proyecto no solo mejora y hace seguro el viaducto para el tránsito vehicular y peatonal, sino que también lo hace minimizando el impacto en la biodiversidad del estero”, aseguró el municipio, el jueves 4 de julio, a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.

E ntre otros detalles, la administración aseguró que la iniciativa “cuenta con la aprobación de la Dirección General de Aguas (DGA) y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), asegurando que no se afectará el curso de agua ni la biodiversidad”.

Sin embargo, vecinos y concejales han dado cuenta de la pavimentación de napas y la presencia de sapitos de cuatro ojos. Al respecto, el edil Ignacio Navarro indicó, en conversación con “El Observador”, que para analizar este caso hay que considerar tres puntos fundamentales.

“Primero, toda la comunidad está de acuerdo con el puente, tanto la Junta de Vecinos Barrio Norte como quienes viven en el sector del estero Pejerreyes. Además, como concejales, aprobamos el proyecto el 30 de enero, por una cuestión de seguridad y en favor de los avances viales para la comuna”.

“Segundo -añadió-, lo que aprobamos fue la intervención del puente y se nos informó que no se iban a abovedar ni a pavimentar las napas del estero. Nos presentaron informes de impacto medioambiental, considerando la biodiversidad del lugar, y nos dijeron que no había animales”.

Ahora bien, “el tercer punto nos remonta a la actualidad, y es que había sapitos de cuatro ojos. Esto lo pudo verificar la Junta de Vecinos, y eso no estaba en el informe inicial”, puntualizó el edil.

“El documento de la DOH -acotó- y los estándares medioambientales son del 2019, por tanto, están desactualizados respecto a lo que se pide hoy en materia medioambiental. Y aun así, no se quiso hacer una reevaluación”.

¿POCA TRANSPARENCIA?

S egún detalló el edil, “advertimos la situación como concejales, por lo que estuvimos en reuniones con los residentes e invitamos a la comunidad a participar en la comisión del Concejo. Allí dijimos que había poca colaboración del municipio para trabajar con los vecinos, lo que no me parece bien, porque esto se debe gestionar en conjunto”.

“En la comisión estaban los directores del Departamento Jurídico, la Secpla y Ambiental -agregó-. Allí, nos volvieron a recalcar que no se encementarían las napas y que (ese proceso) solo se haría en los bordes del estero para proteger el puente, pero nos dimos cuenta

que se estaba pavimentando”.

Por tanto, “el martes pasado (9 de julio), los concejales pedimos fiscalización de la DOH y el municipio. Se nos dijo que la información era pública y estaba en Mercado Público, pero acoté que no era accesible ni entendible porque había cuestiones muy técnicas. Por eso pedí que facilitaran los antecedentes físicos a la Junta de Vecinos e hice un oficio respaldando la solicitud”.

Sin embargo, aseguró el edil, “al día siguiente de la reunión nos llegaron fotos de que todo

ese sector del estero estaba pavimentado. Como concejales no hemos recibido informes de las fiscalizaciones solicitadas y entiendo que la Junta de Vecinos aún no recibe los antecedentes”. I ncluso “los vecinos solicitaron paralizar las obras para que se rediseñe en conjunto, desde un principio. Eso es difícil, pero al menos se debe fiscalizar. Si el municipio sabe que no se va a pavimentar, adjuntamos fotos que demuestran que se está haciendo y todavía no recibimos ningún informe, me parece que hay falta de voluntad. Y si el proyecto cuenta con pavimentación, entonces han sido muy poco transparentes”.

”Me parece que de una parte u otra han tenido una gestión no a la altura del interés de la comunidad en cuanto a la protección del medioambiente y un progreso sostenible, con un crecimiento amigable y participación de la comunidad. Aquí ha faltado todo eso. O hay una gestión poco transparente o la empresa está haciendo mal la obra. Si fuera lo último, habría que paralizar los trabajos, pero éstos continúan”, finalizó el concejal Navarro.

roso protocolo de seguridad, que obliga a tener un intervalo mayor entre trenes, que hoy es de 10 minutos. No obstante, para mitigar esta disminución en la frecuencia, existe un refuerzo de trenes dobles, además de las inyecciones de trenes vacíos desde la Estación

Sargento Aldea”. PUESTA EN MARCHA Según la planificación y el estado de avance de las obras, próximamente se realizará el cambio de faenas ferroviarias de la vía 2 a la vía 1. “Cuando estas concluyan, se liberarán ambas vías, eliminando el by pass y recuperando la frecuencia normal. Estimamos que esto sucederá en

el último trimestre del presente año”, puntualizó.

“Posteriormente -acotócontinuarán las obras sin afectar mayormente la operación y con la expectativa de poner en marcha la nueva Estación Valencia durante el segundo trimestre del próximo año”. Para mejorar la conectividad y el acceso a esta esperada estación, el gerente de EFE Valparaíso señaló que “se contempla generar integración con microbuses de trasporte público, proceso coordinado junto a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, a fin de acercar a las personas las ventajas del tren”.

Homicida de Jeanette Medina fue condenado a 10 años de presidio

Para su deliberación, el Tribunal consideró la atenuante de colaboración al esclarecimiento de los hechos

QUILPUÉ.- El Tribunal Oral de Viña del Mar condenó este lunes 15 de julio a Alexis Barrios Aedo a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, como autor del homicidio de Jeanette Medina Álvarez. Recordemos que su cuerpo sin vida fue hallado por una vecina, quien se dirigía a su trabajo, la mañana del 6 de julio de 2022, por un camino de tierra cercano al Troncal Sur. En fallo unánime, el Tribunal pudo acreditar que el 5 de julio de ese año, esta conocida trabajadora de la Feria El Belloto concurrió a “El Antro de la Pequi” (Avenida Freire), donde compartió con Barrios y otras personas. “Aproximadamente a las 21:00 horas, Jeanette Medina y Alexis Barrios se retiraron juntos del lugar hacia el domicilio del imputado”, indica la sentencia.

D urante la madrugada del día siguiente “Alexis Barrios agredió a Jeanette Medina con diversos golpes de puño en su cuerpo, causándole lesiones, para luego provocarle una asfixia mecánica por sofocación y estrangulamiento, lo que causó su muerte. Trasladó posteriormente el cuerpo a calle Río Baker de Belloto Sur, dejándolo en el lugar”.

Para determinar la pena, el Tribunal consideró la atenuante de colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos “Es innegable que el acusado no ha confesado de extremo a extremo el delito. Ni siquiera ha admitido en parte actos de agresión física a la víctima. Empero, parte de sus relatos han sido fundamentales a la hora de restablecer los hechos”, explica el documento. “Sólo a través del relato del acusado se sabe que victimario y víctima se dirigieron a la casa del primero, para luego de pasar el 5 de julio en ‘El Antro de la Pequi’. Por otro lado, que luego de las 03:00 o 04:00 horas, fue el acusado quien trasladó a la víctima al mismo lugar donde fue encontrada. Esa es una información vital a la hora de rehacer los hechos y que sólo ha emanado del propio encartado”, establece el fallo.

Las obras se encuentran en plena fase de ejecución.
Jeanette Medina Álvarez fue asesinada a comienzos de julio del año 2022.
El puente en cuestión se ubica en la intersección de las calles Lima y Condell.
Ignacio Navarro, concejal de Villa Alemana.
Miguel Saavedra, gerente general de EFE Valparaíso.

INFORME CONFIDENCIAL

Margarita Osorio: el exilio del cóndor y el huemul en el Escudo Nacional

No es extraño que la Alcaldesa Margarita Osorio aporte, cada cierto tiempo, algunos dichos para las polémicas. Hace unas semanas, cuando se discutía en el marco de un Concejo Municipal el aporte de una subvención a la organización de un concurso de cuecas, quiso dejar en claro su condición de defensora de las tradiciones criollas. Bastaba que lo dijera y apoyara la moción de aportar el dinero que faltaba, pero se fue por las ramas y dijo que ella no era como aquéllos que querían sacar el cóndor y el huemul del Escudo Nacional. Resultó extraña aquella aseveración pues, no ha existido nunca, en la historia patria, la intención de terminar con el ciervo chileno y Vultur gryphus andino en el emblema chileno que, hace sólo unas semanas, cumplió 190 años. Lo que sí ha ocurrido es que ambos animales están en etapas cercanas a la extinción, pero por conductas humanas bastante inhumanas. Lo que sí se ha tratado de cambiar es el lema del Escudo Nacional que señala: “Por la razón o la fuerza”. Para muchos, entre ellos intelectuales de alcurnia mundial, es una frase bastante contradictoria y brutal. En 2004 se planteó la posibilidad de cambiarlo por el lema “Por la razón o la razón”, pero no hubo quórum entre los políticos, para llegar a un acuerdo. No ha habido ningún intento más de cambiarle algo más al Escudo Nacional. Sólo el lema, que tiene raíces romanas y proviene de la frase latina “Aut Consilio Aut Ense”, es decir, “por el Consejo o por la Espada” ha sido cuestionado. Aunque lo asegure la Alcaldesa de Nogales, el huemul y el cóndor tienen para rato en el Escudo Nacional. Y si aparece alguien con la idea de cambiarlos seguramente lo agarrarán a “peñascazos”.

AQUÍ ESCRIBE USTED

“Banco hídrico”

Señor Director:

Un superávit de 68% en las precipitaciones, 18% en la altura de la nieve entre Coquimbo y Biobío y 14% en el volumen acumulado en los embalses respecto a los promedios históricos es equivalente a contar un saldo a favor en nuestra “cuenta hidrometeorológica”.

La llegada inminente de La Niña con precipitaciones bajo lo normal y un descenso de la temperatura, significa el regreso de la sequía y, esperemos, la oportunidad para cuestionar nuestra capacidad para gestionar los ahorros del “banco hídrico”.

L a variabilidad climática de los últimos años en la zona central con episodios de altas temperaturas en invierno o temporales en verano, ¿debería impulsarnos a redefinir el concepto de “año normal” y agregar parámetros más dinámicos y holísticos? En la misma línea, ¿cómo podemos mejorar nuestra capacidad de adaptación a eventos extremos para garantizar una gestión hídrica más sostenible a largo plazo?

Pablo T. Silva Jordán Socio GHI Proyectos

ÚLTIMA CARILLA

Recuento de casi siete meses de delincuencia en nuestra zona

La crisis de seguridad por la que atraviesa Chile necesita una urgente intervención. El Presidente, el Congreso y la Justicia han dado pasos en falso que tienen a la población asombrada y atemorizada. Nada se resuelve en forma definitiva, todo se va postergando, y lo que es peor, se va normalizando. La impunidad ha llegado a niveles escandalosos. Las bandas narcos encontraron en nuestro país el mejor lugar para delinquir y que no les pase nada. La pudrición es muy grande y si no se actúa rápido, los delincuentes y su dinero se pondrán invencibles.

Me senté en mi oficina y pensé que en la colección de “El Observador” hay un vivo retrato de la inseguridad que vivimos, pero como parece que se nos olvidara, voy a tratar de hacer un recuento apuntando los títulos policiales de los últimos siete meses en la Provincia de Quillota, partiendo desde este mes y llegando a enero.

JULIO: Atrapan a adolescente que habría matado a Raúl Fredes, conductor de app de Quillota. 15 y 18 años de cárcel para reguetoneros de Quillota que mataron a venezolano y lo quemaron. Frustraron el robo de un auto de alta gama en Quillota. Apuñalaron a un hombre en la Plaza de Los Ceibos de Quillota. En Nogales atrapan a traficantes con maletas llenas de droga dentro de bus. Roban paneles solares y sistemas de riego a pequeños agricultores en Hijuelas. Robaron tablets en oficinas de la Municipalidad de Hijuelas. Balacera entre venezolanos culminó con una mujer grave en el Hospital Biprovincial.

Joven causó daños y obligó a evacuar el Juzgado de Garantía de Quillota. Golpean y cortan con un cuchillo a víctima en plena Plaza de Armas de Quillota. Pistoleros ataron a guardia y robaron maquinarias en la ruta Nogales-Puchuncaví. Robó mochila con notebook a Bomberos de El Melón.

media tonelada de drogas en camioneta. Mataron a conductor de aplicación quillotano para robar su vehículo. Detienen a dos hombres por violento asalto a farmacia de La Cruz. Buscan a sujeto que propinó siete puñaladas a hombre en skatepark.

MARZO: Delincuente acuchilló a transeúnte en pleno centro para robarle su celular. Una mujer y su hijo de quince años vendían drogas. Brutal pelea en la Plaza de Armas terminó con un escolar con su nariz fracturada. El mismo ladrón que asaltó botillería ahora robó en restobar. Carabineros realiza un gran operativo policial para efectuar desalojo de toma en La Tetera. Colegios de Quillota solicitaron más rondas policiales por asaltos a estudiantes. Clan familiar con seis personas fue detenido por venta de drogas. Traficantes intentaron atropellar a carabinero para evitar ser detenidos.

La crisis de seguridad por la que atraviesa Chile necesita una urgente intervención

JUNIO: Cae integrante de banda que hizo portonazos en Quillota y La Cruz. Sufrió robo de más de 3 millones de pesos en estafa telefónica. Bomberos y el GOPE rescataron a ladrón atrapado en el río Aconcagua. Mecheros propinaron combos y mordidas para evitar ser detenidos.

Millonario robo y destrozos en cafetería del centro de Quillota. Realizaron violento asalto a mano armada en casa habitada en Carolmo. Feroz asalto de conductor que esperaba la luz verde. Hicieron portonazo y asaltaron bencinera. Pasajeros de bus llevaban 85 kilos de droga en maletas. Delincuente amenazó de muerte a jueza de Quillota.

MAYO: Asaltaron a chofer y le robaron colectivo: vehículo apareció quemado. PDI detectó extranjeros irregulares en barberías. Vendía hongos alucinógenos en pleno centro. Trabajador y dueño de farmacia involucrados en robo a carnicería vecina. Carabineros incautó 24 kilos de cocaína de alta pureza en Hijuelas.

ABRIL: Estará preso 15 años por matar al “Pistolita”. Quillotanos marcharon por la seguridad y exigieron justicia por el crimen de Raúl Fredes y Francisco Martínez. Lo sorprendieron robando paltas en predio de la Fiscalía de La Calera. Buscan auto usado en violento asalto en San Pedro.

Nuevo robo a Bomberos de Artificio: se llevaron hasta el tarrito de las colectas. Escondieron cocaína, marihuana y tusi en el baño de la cárcel de Quillota. Atraparon a ladrón de coquitos de palma chilena en el Parque La Campana.

Vecino de El Polígono fue baleado en sus piernas. Gendarmería frustró intento de fuga de cuatro reos de la cárcel. Chofer colombiano ocultaba casi

El fútbol que yo conocí no es el mismo de ahora

Desde muy niño y gracias a mi padre, me pude apasionar con el fútbol. A fines de la década del ´60 fui espectador de mis primeros partidos, al comienzo en el ámbito amateur limachino, donde me quedó marcada la Selección Adulta de 1969, la que por primera vez llevó al fútbol de la comuna “tomatera” a un torneo nacional que se llevó a cabo en Antofagasta. En el ámbito profesional, el primer Mundial que recuerdo y pude ver, fue el de México ´70, a través de un pequeño televisor en blanco y negro, donde mi primer ídolo fue “Pelé”. Ese fútbol fue el que me apasionó. Fueron pasando partidos y jugadores que hicieron que cada vez pudiera seguir cerca del “deporte más lindo del mundo” y donde se sumaba como ídolo a Diego Armando Maradona y la competencia chilena la seguía a través de la radio y de los diarios. Eran años en que los jugadores ganaban poco dinero y más bien era su pasión la que les hacía defender a sus respectivos clubes, por lo que en muchos casos permanecían por varios años vistiendo la misma camiseta. P ero de un tiempo a esta parte todo ha cambiado. La llegada de las

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Av. Rafael Ariztía 600, Quillota. Quillota La Concepción 277 Fono: (33) 2342210

Sociedades Anónimas al fútbol mundial ha hecho que todo sea diferente, comenzando por los futbolistas que son utilizados como verdaderas mercancías y aunque es muy legítimo que busquen ganar más dinero, hoy ya han perdido el cariño al club donde nacieron y en el caso de nuestro continente, siendo muy jóvenes son exportados a Europa. Para seguir con este cambio, la llegada del VAR le dio otro giro al fútbol. Si bien es positivo que se busque que nadie sea perjudicado, el árbitro en cancha, en muchos casos pasó a ser un ente decorativo, ya se dejan llevar por las indicaciones que les hacen desde una salita donde están otros árbitros viendo el partido por varias pantallas y pese a ello, se toman decisiones equivocadas.

Pero lo que finalmente me llevó a escribir esta columna, fue lo sucedido en la final de la Copa América de Estados Unidos. En una falta de respeto total con el futbolista se “acomodaron” canchas de fútbol americano para la realización de esta competencia y con la finalidad de sumar más dinero se realizó un show en el intermedio.

PRENSA

Roberto Silva Bijit prensa@observador.cl

La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

PUBLICIDAD

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl

PDI realiza diligencias tras homicidio en la cárcel de Quillota. Camionero ofreció $50 mil pesos a Carabineros para evitar su detención. Con cuchillo asaltó botillería. Pistolero realizó ráfaga de disparos y causó temor entre los vecinos. Allanaron cárceles y decomisaron armas, droga y teléfonos. Robaron caja fuerte de la Tesorería del municipio de Nogales. Investigan homicidio a dos cuadras de la comisaría de Quillota. En Nogales encontraron 71 kilos de droga en maletero de bus interurbano. FEBRERO: Hombre que aterrorizaba a mujeres de Nogales y El Melón quedó en prisión preventiva. Quedó en libertad, pero volvió al tribunal acusado de receptación. Camionero colombiano intentó sobornar a Carabineros de Hijuelas. Carabineros desaloja casa okupa ubicada frente a la Plaza de Armas de Quillota. Apuñalaron a adulto mayor para robarle su bicicleta. La Calera: por segunda vez en el mes roban y dañan la Reserva Ecológica Municipal. Se hacían pasar por Carabineros para asaltar y robar en las noches. Homicidio en Quillota: había ganado el Kino y se organizaron para robarle $30 millones. Peligroso asaltante ofreció $100 mil pesos a Carabineros para no ser detenido.

Vecinos de barrio quillotano viven calvario por culpa de delincuentes. Sobrino de su pareja orquestó su asesinato para robarle 30 millones. En dos casas hallaron arsenal y objetos robados desde colegio. Cuatro detenidos por secuestro con homicidio en Quillota. ENERO: Detuvieron al “Tony Cuco” por robo y lesiones. Robaron en la casa de los padres de concejala de Quillota. Robaban cables del tendido público en pleno centro de Quillota. Roban computadores, dinero y un teléfono de la Municipalidad de La Cruz. En Hijuelas incautaron más de 100 plantas de marihuana. La Calera: hombre con 17 órdenes de arresto fue detenido por vender cigarrillos de contrabando. Fue víctima de secuestro por parte de dos mujeres. PDI investiga crimen en Quillota: hombre recibió 7 balazos. Quillota: hombre disparó hacia casa frente a la Plaza de Armas. Ruta 5 Norte: conductor de auto transportaba más de 40 kilos de droga. Detienen a hombre por violación y producción de pornografía infantil. Padre e hijo en prisión preventiva por el homicidio de hombre arrojado a pozo. Viralizan pelea con cuchillo en pleno centro de Quillota. Sobran las palabras.

Esto significó que el descanso en la final entre Argentina y Colombia, tuviera una duración de más de 25 minutos. Nunca lo había visto.

Una situación que lleva a que los jugadores pierdan concentración y en la parte física exista un relajo, lo que hace difícil retomar el ritmo de competencia en la segunda etapa, todo esto dicho, por los propios futbolistas.

Pero qué importa tener canchas sin las medidas correspondientes, cambiar las reglas del fútbol en cuando al descanso, si lo que se necesita son más televidentes y que por ese concepto, ingrese mucho más dinero. No me cabe duda que en algunos años más los partidos de fútbol podrían llegar a jugarse en forma parcializada, con varias detenciones, para de esa manera seguir armando el show, que antes se presentaba en la cancha siendo los jugadores los grandes actores, pero ahora se realiza sobre un escenario.

Lamentablemente el fútbol que yo conocí no es el mismo de ahora.

Avisos en Concón

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del

Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de

Roberto Silva Bijit
Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de
Comercio Detallista de Quillota.
Juan Carlos Reyes Reportero

Hermanitos necesitan más de siete mil millones para tratarse rara enfermedad

Elías y Mateo tienen Distrofia Muscular de Duchenne, padecimiento que los podría dejar en silla de ruedas en pocos años

L eonardo Valenzuela y Valeria Cárdenas llevan más de quince años como pareja y han logrado formar una bella familia. Viven en Villa La Poetisa junto a sus tres hijos: Sofía de doce, Elías de nueve y Mateo de seis, a quienes aman con todo su corazón.

Y precisamente ese gran amor ha sido el combustible para una misión que muchos podrían considerar imposible, ya que deben recaudar más de siete mil millones de pesos para evitar que la calidad de vida de los dos más pequeños se vea drásticamente afectada.

Esto ya que ambos sufren un extraño mal llamado Distrofia Muscular de Duchenne. Y según contó Leonardo, “lo descubrimos en nuestro hijo mayor, Elías, ya que sus pantorrillas eran muy grandes. Eso nos llamó la atención cuando era bien pequeñito”.

“Después -agregó- empezamos a darnos cuenta, cuando empezó a caminar, que lo hacía con dificultad. Además, le costaba mucho subir escaleras o peldaños. Y también, cuando corría, no se movía como los otros niños. Esas cosas nos comenzaron a preocupar”.

Buscando alguna explicación para lo que pasaba con el pequeño Elías, lo llevaron a la consulta de una neuróloga en Santiago, quien les dio malas noticias. Los exámenes revelaron que el niño padecía Distrofia Muscular de Duchenne, un trastorno

hereditario caracterizado por la debilidad muscular progresiva.

Cabe destacar que la mayoría de las personas con distrofia muscular -principalmente niños varonespadecen también del síndrome de Duchenne. Los síntomas incluyen caídas frecuentes, dificultad para levantarse o correr, “marcha de pato”, gran tamaño de pantorrillas y trastornos del aprendizaje.

UN DURO CAMINO

El padre señaló que, al comienzo, el diagnóstico fue de gran impacto para la familia: “Es fuerte, porque te dicen las cosas a secas, que el niño va a perder musculatura, que en el corto plazo va a necesitar silla

de ruedas o que los pacientes con Duchenne no tienen una larga vida”.

Esto “porque ataca a los músculos, incluido en corazón”, dijo. Pero eso no fue todo, ya que una vez confirmada la enfermedad en Elías les dijeron que probablemente Matías también la portaba. “Le hicimos un examen no genético que apunta a la misma distrofia, aunque se presenta de manera diferente”, explicó. Desesperados, y buscando alguna opción para evitar que la vida de sus hijos se escape antes de tiempo, los padres encontraron una única alternativa. Se trata de la inyección de Elevidys, medicamento que tiene un costo de tres mil quinientos millones de pesos.

Su existencia se hizo conocida en Chile tras la caminata de Camila Gómez, la

Hoy inaugurarán

oficina de

madre chilota que buscaba lo mismo para su hijo Tomás. Sin embargo, los costos se duplican para la familia quillotana, ya que el fármaco es requerido por los dos pequeños. Por ende, necesitan más de siete mil millones de pesos.

L eonardo señaló que tienen mucha fe en conseguir los recursos, y para ello están buscando alcanzar una primera meta consistente en recaudar quince millones de pesos para viajar a Estados Unidos y someter a los dos niños a un examen de anticuerpos.

“Ese estudio nos va a decir si ellos pueden tomar el tratamiento. Este examen cuesta dos millones por cada uno, pero tenemos que viajar los cuatro a Estados Unidos, lo que significa pasajes y estadía, por eso la meta es alcanzar los quince millones”, explica.

Por otra parte, el padre sostuvo que están realizando

Fonasa

en la Delegación Municipal de San Pedro

Además, se abrirán nuevos espacios en otros sectores de la comuna

Este viernes 19 de julio se cumplirá un gran anhelo de los vecinos y vecinas del distrito de San Pedro, quienes ya no tendrán que trasladarse hasta el centro de Quillota para obtener bonos del Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Y es que, a las 10:30 horas, se dará por inaugurada una nueva oficina al interior de la Delegación Municipal, donde se podrá realizar este trámite.

“Al fin abriremos este espacio y nos pondremos a atender inmediatamente. De esta forma, se hará realidad la venta de bonos Fonasa en nuestra Delegación de San Pedro, junto a la Farmacia Comunal. Ahí va a estar la oficina de Fonasa, que venderá los bonos. Este servicio se suma

a otros que tiene la misma delegación”, dijo el alcalde Oscar Calderón.

El jefe comunal se refirió también a la alta demanda que está teniendo Fonasa en esta época, ya que a diario se pueden ver largas filas que copan las calles del centro. Sobre esto, señaló que el municipio puede ayudar con iniciativas como la mencionada anteriormente.

“Queremos poner más cerca este servicio a la comunidad, pero por sobre todo, queremos apuntar a una señal de alianza con Fonasa. Estamos muy preocupados por la disposición y los tiempos que se demora este proceso, así que trabajaremos en ello”, dijo la autoridad.

Además, indicó que como administración comunal están evaluando replicar esta misma iniciativa en otros lugares de la ciudad que también lo necesitan. “Entendemos que, por la gran demanda que ha aumentado en el último tiempo, a veces la capacidad de Fonasa no es la que se necesita”, afirmó Calderón.

Por tanto, aseguró que necesita “el apoyo de la Municipalidad. Y lo estamos haciendo, ya que estamos evaluando contar con este mismo servicio en otros sectores rurales de la comuna, partiendo por la Delegación Municipal de Boco, que será próximamente inaugurada”.

una serie de gestiones con la Corporación Familia Duchenne. “Estamos trabajando para que el Gobierno también haga su parte y consiga que el tratamiento se pueda hacer en Chile”, enfatizó Leonardo Valenzuela.

“La punta de lanza fue Tomás -acotó-, gracias a ese caso se hizo conocido el tema, pero somos muchas familias las que estamos sufriendo con esta enfermedad, así que queremos

que se siga difundiendo y se siga investigando”. De igual manera, señaló que por ahora el gran apoyo que han tenido ha sido la Fundación Teletón. Q uienes deseen colaborar con esta familia quillotana lo pueden hacer depositando un aporte voluntario a la Cuenta RUT 15.682.750-9, de Valeria Cárdenas Gallardo, madre de Elías y Mateo. Al cierre de esta edición, llevan recaudado poco más de tres millones de pesos.

Bafona trajo lo mejor de la danza chilena a Quillota

Durante la tarde del viernes 12 de julio, quillotanos y quillotanas tuvieron un especial encuentro, en el gimnasio del Colegio Nuestra Señora del Huerto, con lo mejor de la danza a nivel país. En esa oportunidad, el Ballet Folclórico Nacional (Bafona) se lució con distintas interpretaciones, en una jornada que buscó acercar el mundo de la danza y la música nacional a la comunidad quillotana. Desde el municipio señalaron estar agradecidos por la entrega de los bailarines, así como también del público que respondió al llamado.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

INVITAN A PARTICIPAR EN TALLER MUNICIPAL DE FÚTBOL

Desde la Dirección de Deportes de Quillota están invitando a todos los jóvenes, entre seis y 16 años, a sumarse a las clases gratuitas de fútbol que se realizarán en la renovada cancha de pasto sintético del Complejo Said. La inscripción no tiene costo y el horario de trabajo será de lunes a miércoles, entre las 16:30 y 18:30 horas.

BUSCAN VALE VISTA EXTRAVIADO

U na vecina de Quillota está solicitando cualquier información en caso de haber encontrado un vale vista extraviado o, en caso contrario, declararlo nulo. El documento, que tiene el número de operación 300-972936296, indica como tomador a Giselle Makarena Ahumada Espina y tiene como beneficiario al Banco de Chile, por un monto de 968.083 pesos.

En la Delegación Municipal de San Pedro se va a inaugurar la nueva oficina del Fondo Nacional de Salud.
Elías y Mateo Valenzuela Cárdenas son alumnos del Colegio Simón Bolívar de Quillota.
La familia compuesta por Leonardo Valenzuela, Valeria Cárdenas y sus hijos Sofía, Elías y Mateo necesita viajar a Estados Unidos lo antes posible.

Bomberos ya tiene terreno para construir cuartel en El Sendero

Espacio fue entregado en comodato por el municipio

Hace una semana, el alcalde Oscar Calderón, los concejales Eduardo Ormazábal y Regina Brito, junto a representantes del Gobierno y Bomberos de Quillota, se reunieron para sellar la entrega en comodato del terreno donde se construirá el nuevo cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos en el sector de El Sendero.

Esta iniciativa responde a un proyecto que comenzó a dar sus primeros pasos en el año 2012, con el fin de cumplir un sueño que gracias al esfuerzo mancomunado de autoridades y la comunidad fue posible.

R ecordemos que, durante la sesión del Concejo Municipal realizada el 25 de abril del presente año, se aprobó -de forma unánime- la entrega de un terreno en comodato por 50 años para el nuevo cuartel de la Bomba “José María Landeta”.

E l proyecto surgió a partir de un trabajo colaborativo entre bomberos, vecinos y el municipio, con el objetivo de situar el edificio en un nuevo lugar, con menos congestión vial y peatonal; disminuyendo además el tiempo de llegada a las emergencias en el sector poniente de la comuna.

Cabe consignar que también se contempla la construcción del nuevo cuartel para la Cuarta Compañía. En este contexto, para el año 2024, el Cuerpo de Bomberos de Quillota contará con una subvención municipal inédita, por un monto de 70 millones de pesos.

E sto permitiría la compra de un camión tipo ¾ para el traslado de la cascada de carga de equipos autocontenidos de los voluntarios en incendios, facilitando las tareas realizadas durante las emergencias.

Empezó Campaña de Invierno en el Hospital Biprovincial

Si bien desde marzo el Hospital Biprovincial ha estado trabajando en la Campaña de Invierno 2024, fue este lunes 15 cuando se dio inicio formal al personal de refuerzo en áreas como pediatría, urgencia infantil, hospitalización domiciliaria y apoyo kinésico, gracias a los recursos asignados desde el nivel central. Cabe consignar que la circulación viral ha contemplado durante este año 2024 dos peaks de virus respiratorios: el primero de ellos durante el mes de junio, con una alta circulación viral de la influenza que afectó a tanto a población adulta como infantil; y un segundo aumento de la curva viral que se está generando hoy en día, con un predominio del Virus Respiratorio Sincicial, el cual está incidiendo, mayormente, en la población pediátrica.

15 y 18 años tras las rejas pasarán reguetoneros quillotanos por brutal homicidio de venezolano

“Lo importante es que paguen” dijo la madre de la joven víctima

El paso de Brandon Cárdenas Rondón por Chile fue fugaz y estuvo marcado por la tragedia. Buscando nuevas oportunidades arribó a Santiago en octubre de 2021, en plena pandemia, y a las pocas semanas sus pasos lo trajeron a Quillota, donde hizo migas con las personas equivocadas.

Estuvo viviendo en la Villa Antumapu, mismo lugar donde su vida encontró el más trágico de los finales. Allí participó en algunos negocios fuera de la ley con quienes decían ser sus amigos, Robert Santibáñez y Elías Fernández, dos sujetos que tras su faceta de cantantes urbanos -conocidos como “E-eme” y “Nefftallii”- tenían una vida oculta ligada al crimen y el narcotráfico, lo que también reflejaban en varias de sus canciones.

BRUTAL CRIMEN

Fue el 20 de febrero de 2022 cuando estos dos individuos le dieron una paliza a Brandon hasta casi matarlo, para luego subirlo a un vehículo y trasladarlo hasta la ribera del río en el sector de Manzanar. En ese lugar lo siguieron golpeando, lo apuñalaron salvajemente, le dispararon con una escopeta y, por si fuera poco, le prendieron fuego, para luego abandonar su cadáver calcinado.

Afortunadamente, el buen trabajo policial permitió la captura de los dos sujetos. Y casi un año y medio después, este miércoles 17 de julio, por fin se pudo conocer la sentencia para ambos asesinos, quienes arriesgaban una pena que iba desde los 15 años y un día hasta

la cadena perpetua, condena solicitada por el Ministerio Público debido a lo cruento y alevoso del delito, según lo comentado a “El Observador” por el fiscal César Astudillo. CONDENA

A l respecto, el fiscal jefe de Quillota señaló que “se reconoció que no tenían antecedentes previos, cuestión que era objetiva y estaba contemplada por el Ministerio Público, pero además se consideró que el testimonio dado por ambos acusados en juicio constituía una colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos”.

Finalmente, la sentencia dictada por el juzgado quillotano señala que Elías Fernández deberá pasar 15 años y un día tras las rejas; mientras que Robert Santibáñez estará privado de libertad 18 años, pena que no dejó conforme del todo al Ministerio Público.

“Nuestra pretensión era el presidio perpetuo, sin embargo, lo importante es que ambos sujetos fueron condenados por uno de los delitos más graves que contempla el Código Penal, es decir, el homicidio calificado”, cerró el fiscal César Astudillo.

MADRE

Una opinión similar a la del persecutor quillotano tiene la familia de la víctima. Desde Venezuela en comunicación con nuestro medio, Johanna Rondón, madre del joven asesinado, dijo estar tranquila con la decisión del tribunal nacional.

“Puede que les den 15, 18 o un año, pero lo importante es que los hagan pagar. Nosotros como familia estamos tranquilos y conformes con la cantidad de años que van a pasar en la cárcel, todo delincuente merece estar preso”, señaló la mujer.

Incautaron vehículos abandonados en la vía pública en el distrito de San Pedro

La jornada de ayer jueves 18 de julio, en el distrito de San Pedro, se llevó a cabo un operativo a cargo de Quillota Te Cuida, Seguridad Pública, Delegación Provincial y Carabineros, quienes incautaron cuatro vehículos que habían sido abandonados en la calle.

El coordinador de la Oficina de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quillota, Gabriel Orellana, explicó que “este tipo de operativos se ha estado realizando desde hace bastante tiempo, informando a la comunidad que es importante retirar los vehículos de la vía pública”.

“Por ejemplo, se retiró un automóvil que estaba ocupando toda la vereda, imposibilitando el tránsito de las personas, especialmente adultos mayores o gente con movilidad reducida”, señaló.

I gualmente, indicó que este tipo de vehículos aban -

donados en plena calle se pueden convertir en un peligro para la seguridad de los vecinos y vecinas. “También desde la seguridad pública, estos autos abandonados son un riesgo en la medida que se transforman en posibles focos delictuales”, sostuvo.

“Se utilizan para esconder especies robadas, droga o quizás dejarla ahí para que otros la pasen a buscar después. También para esconderse y asaltar a alguien. En ese marco se gestan este tipo de operativos, la idea es recuperar los espacios para la comunidad y liberarlos de focos de inseguridad”, cerró Orellana.

E n total fueron cuatro los vehículos incautados por Carabineros: un Nissan V16, un Suzuki Marutti, un Fiat Sienna y un Fiat Punto, siendo llevados por las autoridades hasta los corrales municipales.

Además en este procedi-

miento participaron dos grúas, un radiopatrullas de Carabineros -liderado por el subteniente Joaquín Tapia, jefe de la Tenencia San Pedro- y dos vehículos de

por Constanza Pérez y Gabriel Orellana.

Quillota Te Cuida; además del personal de la Dirección de Seguridad Pública y Familias, encabezada
Con un corte de cinta se oficializó el traspaso del terreno, por parte del municipio, a los voluntarios quillotanos. En la gráfica, los concejales Eduardo Ormazábal y Regina Brito junto al alcalde Oscar Calderón, en compañía de la comunidad.
Cuatro vehículos fueron incautados por personal de Seguridad Pública y Carabineros.
15 y 18 años pasarán en la cárcel Elías Fernández y Robert Santibáñez respectivamente.
Brandon Jair Cárdenas Rondón junto a su hermana y sus padres en la celebración de su cumpleaños número 24. No alcanzó a cumplir 26.

Siguen los malos olores en Quillota:

¿qué puede

Hasta el día de hoy no se ha podido establecer, con exactitud, la fuente del hedor que se percibe en el sector surponiente de la ciudad

Si bien no es todos los días, los vecinos del sector surponiente de la comuna siguen sintiendo un aroma molesto en el ambiente. Su aparición es irregular, pero es evidente para los sentidos de cualquier persona que viva o transite por las calles de El Sendero, Manantiales del Inca, Jardines del Valle y las poblaciones aledañas.

Este olor se parece al que causó estragos hace 12 años, cuando cientos de personas salieron a protestar a las calles. De hecho, el hedor era tan intenso en ese tiempo que los vecinos no podían hacer ninguna actividad al aire libre. Así lo dejaron en claro en varias manifestaciones.

“Era bastante desagradable, por lo que se hicieron muchas protestas. Recuerdo a Solange Letelier, quien por muchos años fue la dirigenta de la Villa Doña Josefina. Ella siempre estuvo coordinando las marchas”, dijo la presidenta de la Junta de Vecinos Los Colonos de El Sendero, Teresa Fernández.

ACCIÓN JUDICIAL

En aquel entonces, los habitantes de El Sendero se organizaron y canalizaron su malestar a través de una acción judicial que contó con el respaldo del municipio, individualizando como presunta responsable a la planta de tratamiento de aguas servidas El Molino, ubicada junto al camino Troncal San Pedro - Quillota.

Sin embargo, no se logró comprobar que el hedor emergiera de ese lugar. De

hacer la comunidad al respecto?

tampoco se detectó cuál era la fuente”, agregó. Y si bien al titular de la planta (Esval) se le cursó una multa, esto no frenó su operación ni tampoco el olor fastidioso que los vecinos continuaron sintiendo.

hecho, es probable que ni siquiera se haya efectuado una medición del aire, ya que la única normativa que había en esos años -y que se mantiene hasta la actualidades la 3190, la cual regula olores en planteles porcinos.

A l respecto, el director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quillota, Javier Cisternas, manifestó que “leyendo un poco la acción judicial presentada por los vecinos y el municipio, se establecía que los denunciantes presumían la culpabilidad de la planta, cosa que no se pudo demostrar”.

“Eso da cuenta de que efectivamente no se realizó una medición del olor y que

Javier Cisternas, director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quillota.

“En las acciones de fiscalización que se establecieron entre los años 2011 y 2012, se abrió un expediente sancionatorio a la planta de tratamiento de aguas servidas (…) Sin embargo, el titular dijo en sus descargos que no había normas de olor en Chile y que, por tanto, no había cómo sancionarlo”, sostuvo Cisternas.

D e esta manera, “dicho expediente sancionatorio quedó ahí y terminó finalmente en una amonestación. Todo eso da a entender que el asunto es difícil y que el olor es algo subjetivo, no tiene una lógica de medición”, dijo el encargado municipal de Medio Ambiente.

De acuerdo a la norma 3190, la unidad de olor por metro cúbico no se mide a través de un instrumento -como pasa con los ruidos molestos, donde se utiliza el sonómetro-, ya que para dichos efectos se utiliza un grupo de personas que están entrenadas para hacerlo.

OTRA POSIBLE

FUENTE DEL OLOR

A lgunas personas creen hoy que el aroma que se percibía en 2012 -y que aún se puede oler en El Senderopodría provenir del guano. Así lo expresó la presidenta de la Junta de Vecinos Los Colonos, Teresa Fernández.

“Con mi marido tuvimos negocios por muchos años en Boco, a la subida de Rautén. Entonces, a veces pasaban unos camiones cargados con guano. Ese olor era similar al que se sentía aquí en El Sendero”, dijo.

Si bien no es todos los días, el mal olor en el sector surponiente de Quillota resulta fastidioso para quienes viven y pasan por el lugar.

“He escuchado a muchos vecinos decir que hay unos invernaderos a los cuales se les echa guano, provocando ese mal olor. Es idéntico al que nosotros sentíamos cuando pasaban los camiones cargados para Rautén”.

Cabe mencionar que en Quillota se multa en promedio a dos agricultores al mes por usar guano sin contar con la autorización del Departamento de Medio Ambiente. Esto es más frecuente en verano, desde septiembre hasta marzo.

“Generalmente nos enteramos por una denuncia, cuando los vecinos colindantes llaman o escriben un correo y nos dan a entender que hay un olor a guano que les resulta molesto”, sostuvo Javier Cisternas.

E n este sentido, afirmó que se torna fácil ubicar al agricultor si es que solicitó la autorización, pero si lo hace sin permiso, es más complejo fiscalizarlo. “Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es encontrarlo”, enfatizó.

“Ahora, uno va a San Pedro, se pasea por todo el distrito y siente olor a guano en todas

partes -añadió-. Entonces, el problema es de dónde emerge.

Pero sí hay veces en que los hemos encontrado y se les ha multado en Policía Local”.

Es importante aclarar que se puede usar fertilizante, pero para ello se deben cumplir ciertos requisitos. Por tanto, quien desee aplicar guano a su predio, primero debe obtener un permiso municipal.

Luego, le corresponde acudir a un laboratorio, donde se realizará un análisis físico - químico del guano que se empleará, para asegurarse de que el riesgo de producir malos olores sea bajo.

Además, desde la Oficina de Medio Ambiente se informa sobre las condiciones de uso de material, horarios apropiados para su aplicación y otras indicaciones relacionadas con el manejo de éste.

¿QUÉ SE PUEDE HACER?

La Municipalidad no puede poner término a una actividad por mal olor, pero sí puede ser intermediaria para llevar el caso a instancias superiores Por tanto, desde el Departamento de Medio Ambiente hicieron un llamado a los vecinos a

QUILLOTA EN LA NOTICIA

HOGAR “LOS ESPINOS” PRESENTÓ UN SEGUNDO RECURSO DE RECLAMACIÓN

Sigue la lucha del Hogar Campo “Los Espinos” de San Pedro para revertir el término unilateral de su convenio de colaboración por parte del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y la Adolescencia, también conocido como “Mejor Niñez”. La medida, que les fue notificada en marzo pasado, derivaría en el término del financiamiento estatal para el recinto y la redistribución en otros hogares de los 22 niños, niñas y adolescentes que ahí residen. Por lo tanto, el jueves 11 de julio, las directivas de “Los Espinos” y de la corporación chileno-alemana “Juntos e.V.” interpusieron un segundo recurso de reclamación ante la Dirección Regional Valparaíso de “Mejor Niñez”, respondiendo a las observaciones que esa Dirección Regional les realizó en sus resoluciones 1104 y 1105 del 4 de julio pasado.

poner reclamos formales en su oficina y enviarles un correo electrónico, a fin de aplicar la ordenanza municipal. Ésta plantea que ninguna actividad en la comuna de Quillota puede generar algún olor que cause incomodidad en las personas. Eso sí, es clara en decir que cualquier multa que el municipio curse no va a poner término a la actividad, ya que eso sobrepasa la facultad consistorial, especialmente si es un proyecto con Resolución de Calificación Ambiental, como fue en el caso de la planta El Molino.

“Cuando los proyectos tienen Resolución de Calificación Ambiental, el organismo competente para la fiscalización es la Superintendencia de Medio Ambiente, que es la que convoca a todos los demás organismos. En ese caso, la competencia nuestra es mucho más limitada. Por lo tanto, ahí es importante que el vecino sepa que se puede acercar al municipio y que nosotros vamos a hacer la intermediación con el organismo competente”, mencionó Javier Cisternas.

NUEVO EVENTO GRATUITO CON TEMÁTICA DE ANIMÉ E ste sábado 27 de julio se realizará la feria “Otakupeluzza” en la Plaza de Armas de Quillota. Se trata de un panorama de carácter familiar que tiene como temática las diferentes expresiones artísticas de la cultura pop asiática, tales como el anime, el manga y el kpop. En este evento también convergen los videojuegos, los cómics occidentales, el cine y las series animadas. Ese día se instalarán módulos de emprendedores y zona de foodtrucks con comida rápida y asiática. La entrada es liberada y el horario será de 11:00 a 18:30 horas. Habrá concursos y un segmento de baile con música de los años 90 hasta la actualidad, a cargo del cosplayer Jorge Muñoz Tapia, interpretando a su personaje “Goku Dance”.

Alcalde Oscar Calderón presentará proyecto para sumar dos mil nuevas luminarias LED en la comuna

La iniciativa, que debe ser aprobada por el Concejo Municipal, abarcará sectores urbanos y rurales

Durante los próximos días se presentará, ante el Concejo Municipal, la propuesta de instalación de dos mil nuevas luminarias LED en distintos sectores urbanos y rurales de la comuna. Así lo dio a conocer el alcalde Oscar Calderón, tras conocerse el resultado de la licitación que cerró la semana antepasada.

La iniciativa fue postulada por el municipio a fondos del Gobierno Regional de Valparaíso, por un total de $1.168.587. Una vez gestionado el convenio, se procedió al proceso de licitación pública, preparado por la Secretaría Comunal de Planificación de

la misma corporación edilicia. Y después de un largo camino, finalmente fueron dos las empresas que formalizaron sus propuestas. Se trata de Maselec SpA y China LED, cuyos antecedentes están siendo revisados por la Comisión Evaluadora, la que espera evacuar un primer informe la próxima semana. “Por tratarse de una licitación muy compleja, en virtud de los innumerables antecedentes técnicos que se deben analizar, puede que las conclusiones de la Comisión Evaluadora tarden un poco más de lo normal. Pero pese a ello, espero poder presentar

BREVE POLICIAL

Riña en la cárcel dejó al menos dos reos heridos

E ste lunes 15 de julio se produjo una riña al interior del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota. Hasta el minuto existe hermetismo respecto al alcance y daño de los afectados. Sin embargo, supimos que dos ambulancias del SAMU acudieron al recinto y trasladaron a los heridos al Hospital Biprovincial. Extraoficialmente, la pelea se habría generado en uno de los pabellones, donde se encuentran los reos de mayor peligrosidad, resultando a lo menos dos de ellos lesionados.

una propuesta formal pronto”, manifestó el jefe comunal. CARACTERÍSTICAS

Las bases de la propuesta contemplan la instalación de luminarias LED sobre una extensión de alumbrado público de 38 kilómetros en total, incluyendo la habilitación de 70 nuevos tableros e igual número de empalmes.

Los nuevos sistemas permitirán un importante ahorro de energía y menor emisión de calor, mejorando

El alcalde Oscar Calderón afirmó que “espero presentar una propuesta formal pronto”.

sustancialmente la luminosidad de los sectores favorecidos con estos cambios.

D e acuerdo al proyecto, las nuevas luminarias se instalarán en pasajes y calles de distintas poblaciones y villas de la comuna de Quillota, tales como Aconcagua Sur, Altos de Serrano, Amanecer del Valle y El Retoño.

S e sumarán El Sendero, José Miguel Carrera, México, Poetisa (incluye departamentos), Leonardo Da Vinci, Lo Garzo, Manantiales del Inca, Los Molinos, Padre Hurtado, Portal Araucaria, Reyes Católicos, Said y Villa Alegre.

A sí también, considerará otros sectores poblacionales como Residencia Terraverde, Bonifacio, Coopreval, Las Palmas, Los Escritores, Paraíso, Santa Teresita, Empleados Particulares, Carlos Mardones, Los Paltos y Premio Nobel de Literatura, entre otros.

SECTORES RURALES Y OTRAS CALLES

bases de la propuesta

Para el caso del distrito de San Pedro, la propuesta abarcará los sectores Enrique Arenas y Portal de San Pedro, entre otros; además del cambio de luminarias en las rutas F-360, F-382, F 392. F-396 y F-450.

En La Palma, se añadirán 19 de Febrero, Los Almendros, Pueblo Indio y la caletera poniente, desde la puntilla a La Palma. En tanto, para el sector poniente de la comuna, se incluirán puente Boco, población San José de Boco y Manzanar.

Otros sectores importantes de la comuna mencionados en el proyecto son calles 18

de Septiembre, 21 de Mayo, Carrera, Bulnes, Diego Portales, Serrano, Las Lilas, Oscar Alfaro y Sargento Aldea. Finalmente, se instalarán luminarias LED en la Plaza de Armas, Los Ceibos, Parque Aconcagua, Plaza Rebolar, Parque Industrial y Cementerio. De esta forma, la comuna contará con dos mil nuevas luminarias de este tipo.

Las
contemplan la instalación de luminarias LED sobre una extensión de alumbrado público de 38 kilómetros en total.

La Cruz abrirá Fondo de Desarrollo

Vecinal por segundo año consecutivo

Esta iniciativa tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de las organizaciones sociales, promoviendo la asociación y participación comunitaria

La Cruz abrirá el Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) por segundo año consecutivo y la comunidad podrá postular a él hasta el 16 de agosto. Esta iniciativa invita a todas las organizaciones sociales a participar en las líneas de Seguridad, Salud, Mejoramiento del Espacio Público, Participación Ciu-

La comunidad podrá postular al Fondeve hasta el 16 de agosto.

dadana, Integración, Adulto Mayor y Deportes.

A partir del trabajo de la alcaldesa Filomena Navia Hevia, la comuna ha podido implementar el Fondeve en beneficio de las vecinas y vecinos. Y este año, gracias a la gestión municipal, se adecuaron las bases para hacer más simple la postulación a las

organizaciones locales. Y con el objetivo de orientar a la comunidad, el lunes 22 de julio, la Municipalidad de La Cruz -en colaboración con la Secretaría General de Gobierno- realizará una capacitación en el Centro Cultural, donde se presentará

Avanzan reparaciones en el Consultorio Municipal

El Consultorio Municipal de La Cruz ha dado un paso significativo en la mejora de sus instalaciones con la ejecución de obras de reparación, financiadas por un convenio del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota denominado AGL. La inversión supera los $188 millones y beneficiará tanto a los pacientes como al personal. Hasta la fecha, la instalación de los equipos eléctricos ha alcanzado un 90% de avance. Además, el radiar de acceso ya está completado, junto con la colocación de porcelanato antideslizante, lo que mejora significativamente la seguridad y accesibilidad para las y los usuarios. En cuanto a las reparaciones interiores, se han reemplazado todas las planchas de muro y cielo, y se han aplicado aproximadamente 1.400 metros cuadrados de pintura. Filomena Navia Hevia, alcaldesa de La Cruz, manifestó que “para nosotros siempre es grato recibir a las autoridades que nos han apoyado durante el ejercicio de nuestra gestión y el AGL ha venido justamente a ayudarnos a resolver problemas estructurales que tenemos en el antiguo consultorio, donde hoy día todavía se atiende a una gran cantidad de gente”.

el portal de postulación y se realizará una simulación de postulación en línea.

A demás, durante los meses de julio y agosto, la Unidad de Gestión Territorial de La Cruz estará realizando capacitaciones y brindando apoyo a las vecinas y vecinos en su proceso de postulación. Estos fondos permiten a las organizaciones sociales llevar recursos a sus barrios, por lo que se hace un llamado a las vecinas y vecinos a apoyar a sus organizaciones sociales en este importante proceso.

Parque Poza Cristalina fue sede del Tour de los Barrios

En el sector de Lo Rojas se realizó el primer recorrido del Tour de los Barrios, evento que tuvo como sede el Parque Poza Cristalina. Esta actividad se realizará mensualmente en distintos puntos de la comuna y es organizada por la Unidad de Cultura en conjunto con la Unidad de Gestión Territorial, donde además colaboran expositores y emprendimientos locales.

Este encuentro familiar tiene como objetivo exponer el desarrollo cultural de los diferentes sectores, reconociendo su identidad, sus artistas y su producción. Por otro lado, pretende expandir el arte a los territorios, proporcionándoles las herramientas y las actividades necesarias para su desarrollo.

Cómo primera ubicación del Tour de los Barrios se utilizó el Parque Poza Cristalina, con la finalidad de aprovechar la habilitación de su espacio y la importancia histórica que tiene para las vecinas y vecinos del sector Lo Rojas. D urante la gestión de la alcaldesa Filomena Navia Hevia se ha realizado un trabajo de recuperación y limpieza del terreno y de ambas pozas, habilitándolo para que la comunidad pueda disfrutar de este espacio.

La actividad contó con bloque infantil durante la mañana, una clínica de bicicletas, cuentacuentos “La Cristalina” y deportes para la comunidad. También tuvo patio de comidas, emprendimientos locales del sector de Lo Rojas y presentaciones musicales de grupos de boleros, tangos, cuecas, cumbias y rancheras.

Joven delincuente fue detenido como presunto autor del homicidio a sangre fría de Rául Fredes

Conductor de DiDi fue abatido la madrugada del sábado 6 de abril en el sector de calle Molinare

Si bien el país atraviesa por un momento muy complejo en materia de seguridad, con una seguidilla de homicidios que mantiene preocupadas a las autoridades, en Quillota se vivió una situación similar durante los primeros meses de este 2024, con diversos asesinatos que angustiaron a toda la comunidad.

Y de todos ellos, uno de los más sentidos, y que más ha resonado con el paso de los meses, fue el de Raúl Fredes Leiva, un conductor de aplicación y esforzado padre de familia que también hacía trabajos como gasfíter, maestro constructor y encargado en un local de comida.

C omo se recordará, la madrugada del sábado 6 de abril, y mientras Raúl estaba trabajando como conductor de DiDi, tomó como pasajero a su joven verdugo, quien era acompañado por otros tres cómplices.

Las cámaras de seguridad de un domicilio particular captaron los últimos momentos del recordado quillotano, quien al llegar a la esquina de Molinare con Óscar Alfaro, en las faldas del cerro Mayaca, fue bajado del vehículo.

Posteriormente, los violentos sujetos le dispararon al menos en tres oportunidades, para finalmente dejarlo morir en la calle, no sin antes llevarse el móvil y escapar en dirección desconocida.

C on el paso de los meses, y ante el aparente estancamiento de la investigación,

se realizaron diversas marchas a nombre de Raúl, exigiendo justicia. Incluso una de ellas involucró al sindicato de conductores de aplicaciones y a diversas autoridades regionales, como el diputado Diego Ibáñez.

É ste último presentó la llamada “Ley Uber”, proyecto que busca endurecer los protocolos de seguridad en las aplicaciones de transporte, para de esta manera evitar que vuelvan a ocurrir situaciones como lo sucedido con Raúl.

DETENIDO

Hasta que finalmente, la mañana de ayer jueves 18 de julio, la Policía de Investigaciones informó sobre la captura del presunto autor de este homicidio, un adolescente de 15 años quien, pese a su corta edad, cuenta con un nutrido prontuario policial.

E l comisario Víctor Yáñez explicó que el trabajo de inteligencia y análisis criminal permitió identificar y ubicar al adolescente, quien fue detenido en un operativo policial desarrollado en la parte alta de Viña del Mar, específicamente en el sector de Nueva Aurora.

Ayer pasó a control de detención en el Tribunal de Garantía de Quillota, donde fue formalizado por los delitos de robo con homicidio y homicidio frustrado, decretándose un plazo de investigación de cien días; además de agendar una nueva formalización para el 1 de agosto por el robo a una Shell de Valparaíso. Asimismo, se decretó su internación provisoria en un centro del Sename.

E sta detención ha generado la reacción de diversas autoridades, tales como el delegado José Orrego, quien reiteró el compromiso que

Partido Republicano presentó su candidato por la alcaldía

E sta semana, el Partido Republicano sorprendió al presentar a quien será su candidato por la alcaldía de Quillota y buscará competir contra el actual jefe comunal Oscar Calderón y el ex alcalde Luis Mella. Se trata del ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialidad en fruticultura, Gustavo Bertelsen. Es separado, tiene cinco hijos y fue candidato a diputado en la última elección parlamentaria, donde obtuvo 888 votos, siendo el segundo menos votado de su partido.

Servel publicó patrocinios para alcalde

Hace pocos días, el Servicio Electoral (Servel) publicó la cantidad de patrocinios que alcanzaron los independientes de cara a las próximas elecciones. De este listado se puede apreciar que, de los candidatos a alcalde, quien obtuvo mayor cantidad de apoyos fue Luis Mella con 758 apoyos; en tanto, Oscar Calderón registró 680, pese a que desde su comando indicaron haber reunido 800 patrocinios en tan solo cuatro horas.

tiene con la seguridad de la provincia.

“ Queremos señalar que como Gobierno nos hemos querellado contra esta persona sindicada como responsable y vamos a exigir las máximas sanciones posibles. Las policías están trabajando en la prevención y el control del delito, pero si esto ocurre, nosotros vamos hacernos parte de estos procesos y pedir sanciones máximas. Esperamos que esta detención y el proceso

que venga pueda dar justicia a la familia, a los amigos y a la memoria de Raúl”, señaló la autoridad provincial. Por su parte, la viuda de Raúl Fredes, Ximena Hormazábal, también indicó que espera que los tribunales hagan su parte: “Lo único que esperamos es que la justicia no nos falle, este es un cabro chico reincidente, tiene apenas 15 años y no queremos que a los 18 ya pueda estar otra vez en la calle haciendo lo mismo”, dijo.

Tras sufrir fatal accidente aéreo: piloto quillotano tuvo multitudinaria despedida

Karim Attoni Tapia tenía 43 años cuando su nave capotó en Tiltil

Karim Attoni Tapia se crio en el seno de una familia llena de amor. Sus padres, Farid y Lucrecia, llegaron a Quillota junto al mayor de sus hijos, también llamado Farid, poco tiempo antes de que él naciera. A esta familia se sumó Yamil, el menor de los hermanos, y todos pasaron años felices en el sector Corvi y en la Villa Santa Teresita.

Cursó la enseñanza básica en el Colegio Diego Echeverría y la media en Instituto Rafael Ariztía, cosechando grandes amigos en ambos establecimientos gracias a su buen carácter. Lo mismo

ocurrió en la Universidad de La Serena, donde estudió Ingeniería Civil. Y según cuenta su hermano Yamil, estuvo trabajando en Huasco y en Coronel, hasta que en 2009 decidió independizarse y comenzar con su propia empresa “IngenieriAttoni”.

Del mismo modo, su familia recuerda que desde el momento en que vio la película “Top Gun” nació en Karim el sueño de volar. “Siempre quiso ser piloto, muchas veces cuando salíamos juntos colocaba en su camioneta el soundtrack de la película. Contaba los detalles de los aviones, tenía los lentes y la chaqueta de la película, era algo que le gustaba mucho”, señaló Yamil. A simismo, agregó que ese sueño se cumplió hace más de diez años, cuando su

hermano obtuvo la licencia de piloto. “Al inicio siempre iba al Club Aéreo de La Ligua y le gustaba hacer diferentes vuelos por la zona. Venía hasta el Torquemada o hasta el Aeródromo de Boco”, recordó el hermano menor.

Muy cercano a su familia, Karim tenía la tradición de ir todos los domingos a almorzar junto a sus padres. Sin embargo, este sábado 14 de julio, ese hábito tuvo abrupto final. Ese día, el quillotano de 43 años abordó una avioneta desde el Club Aéreo de Rungue, en la comuna de Til Til, nave que lamentablemente capotó a unos 400 metros al poniente del kilómetro 51 de la Ruta 5 Norte, dejando como resultado su triste fallecimiento.

S egún comentó la familia, tras recibir la triste noticia, pensaron de inmediato en

realizar una íntima despedida para Karim, sólo con la familia, pero comenzaron a recibir tantos mensajes de cariño que se replantearon esta decisión. Fue así como terminaron con una multitudinaria ceremonia, realizada este martes, en la Parroquia San Martín de Tours. “Llegó gente hasta de La Serena que viajó ese día sólo para el funeral”, contó su hermano. Asimismo, las Damas de Rojo de Quillota también le rindieron honores, como una forma de retribuir la buena voluntad de Karim para con ellas y el trabajo de su madre Lucrecia, quien fue voluntaria de la institución. Luego de la misa, el cuerpo de Karim fue trasladado hasta el Cementerio Municipal Mayaca, donde recibió un último adiós por parte de sus familiares y amigos más cercanos.

Se rematan AUTOS – CAMIONES - STATIONS WAGONS – CAMIONETAS –MOTOS diferentes MARCAS como KIA, KINLON, NISSAN, KEEWAY, CHEVROLET, SUZUKI, SAMSUNG, HONDA, SUKIDA, RENAULT, ZONGSHEN, YAMAHA, KIA MOTORS, MOTORRAD, DAEWOO, TOYOTA, OPEL, MITSUBISHI, VOLKSWAGEN, FIAT, FORD, SEAT, HYUNDAI, CITROËN, SUBARU, DODGE, CHERY, MAZDA, HAFEI y diferentes modelos como RIO, JL 150, V16, SUPERLIGHT, AVEO, EN125, SM, V MEN, SUNNY, SK 125, CLIO, R150, FZ150, CGR 125, AVELLA, MRC, TTX 250, TIIDA, R15, LENOS, TERCEL, ASTRA, LANCER, GOLF, SIENA, PROBE, VECTRA, CORDOBA, ACCENT, ZX REFLEX, CORSA, IMPREZA, OPTRA, MORNING, SPARK, DAKOTA, PASSAT, SAIL, SPORTAGE, H1, CRUZE, HAFE ZHONG, HILUX, RANGER como entre otros. Las placas patentes de los vehículos a rematar son: TK3689, GXS38, ZG2290, QU733, WD3095, UL223, ZS6364, UJ507, TX4581, RP918, KD5378, CG6728, KS1875, ZL779, TV8907, LU6775, BGC41, OV695, DY3063, KN3832, ST9145, PS3075, XX1116, BKGH20, HXRY64, RN5115, KD3268, NC8363, ND3909, TW6135, NF9344, LD1495, NY3369, UR6980, KS9648, RZ2698, BRFH44, FGSG37, TG7607, XT9745, NK7444, BPZJ24, DDVD38, PFFZ68, BKDP86, JPLH43, DBVY81, CWWY56, BJBJ87, UY1058, NN9116, VT8444, KPZC64, VIN: LMHPCMLA0M0G01067, VIN:ME1KG0445C2029330, VIN:LB415Y5D8NC015479, VIN:3N1CC1AC4GK190250, VIN:KLATF48YEYB55658, VIN:KL1MJ6A46BC101037. Se comunica a los propietarios que tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia. Bases de remate y fotos en sitio web www.remateaparcaderos.cl, la exhibición será el día, Martes 23, Miércoles 24 y Jueves 25 desde las 10:00 hr. a 17:00 hr. y el día Viernes 26 de Julio de 10:00 hr. a 12:00 hr en la dirección Calle Carrera N. º1766 comuna de La Calera. Comisión 12% más impuestos legales vigentes, los vehículos y especies son rematadas en el estado que se encuentran. Dudas a los números de

Karim Attoni Tapia falleció la jornada del sábado por la tarde.
Raul Fredes Leiva era conductor de aplicación. También fue gasfíter, maestro constructor y encargado en un local de comida.

La Calera - Nogales

De El Melón a Londres: Camila Sáez hace historia y jugará en el fútbol de Inglaterra

La joven de 29 años y seleccionada nacional fichó por el West Ham United por dos temporadas. Su historia es de perseverancia, profesionalismo y sacrificio

NOGALES - LA CALERA.Hace unos días, el distrito de El Melón se revolucionaba con la llegada de una de sus hijas al fútbol inglés. Con emoción, familiares, amigos y cercanos -e incluso aquellos que ni siquiera la conocen personalmente-, celebraron que la destacada futbolista melonina Camila Sáez Oyaneder fuera anunciada como nueva jugadora del West Ham United, equipo de la liga femenina de Inglaterra.

La misma emoción sintieron sus padres, Óscar Sáez y Leonor Oyaneder, quienes seguramente recordaron los primeros años de su hija en el fútbol, primero en las canchas de la zona y luego su salto a los clubes profesionales del país y la Selección Chilena.

La historia de Camila Sáez es ejemplo de perseverancia, de luchar por alcanzar un sueño y hacerlo realidad. Hoy, la joven de 29 años puede decir con orgullo que ha cumplido una carrera destacada en el fútbol femenino, convirtiéndose en un referente para muchas niñas que, como ella, sueñan con llegar a jugar profesionalmente.

PRIMERO PASOS EN UNIÓN LA CALERA

La hoy defensora del West Ham United, desde muy pequeña, jugaba fútbol con amigos y familiares en El Melón. Su pasión por este deporte la hizo destacar y también llevó a que sus padres la apoyaran desde el principio. Así fue como llegó a Unión La Calera en 2009.

Luego, el club creó su rama femenina con verdaderas estrellas, ya que un año antes se había desarrollado en nuestro país el Mundial Femenino Sub 20, donde la selección chilena

dio a conocer a varias jugadoras como la arquera Christianne Endler y otras figuras, las que al año siguiente fueron reclutadas por los dirigentes caleranos de ese entonces para formar su nuevo equipo.

Una de la más pequeñas de ese plantel (tenía 15 años), lejos de la fama de sus compañeras, era Camila Sáez. Las rojas eran dirigidas por la dupla técnica de Wilson Castillo y Miguel “Pinocho” Oyanedel (fallecido el año pasado), quienes siempre destacaron las condiciones que la pequeña melonina demostró desde el comienzo, así como el constante apoyo de sus padres. A p oco andar, la sociedad anónima que gerenciaba a Unión La Calera cayó en desgracia y el fútbol femenino calerano se acabó por falta de financiamiento. Camila a esas alturas ya era seleccionada nacional juvenil y siguió trabajando para cumplir su sueño. Fichó por Cobreloa y luego por

Everton, club con el cual llegó a disputar la final de la Copa Libertadores Femenina 2010. MULTICAMPEONA EN COLO COLO Y TITULAR EN LA ROJA D espués vino su recordado y exitoso paso por Colo Colo. En las albas estuvo seis temporadas. En total, ganó nueve títulos de Primera División con Colo Colo, además de tres Copa de Campeonas y la recordada Copa Libertadores de 2012, algo que hasta ahora ningún equipo chileno ha vuelto a conseguir.

Camila Sáez brillaba en el cuadro albo y también, durante todos esos años de consolidación, en La Roja Femenina, con la que participó en torneos sudamericanos y panamericanos, siempre como titular, como defensora central o lateral izquierda.

Con la Selección, la joven de El Melón logró una medalla de plata en los Juegos Sudamericanos en 2014 y el segundo lugar en la Copa América Femenina en 2018, logrando clasificar al Mundial Femenino de Francia 2019.

“Estar ahí, cantar el himno fuera de Chile, terminarlo a capella, fue emocionante. Son sensaciones que no se pueden explicar. Es un momento único y que no se olvidará nunca. Todas teníamos este sueño de jugar un Mundial y lo pudimos cumplir”, dijo en su momento. Además, participó junto a La Roja en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Pero Camila Sáez no solo destacaba en la cancha, sino también fuera de ella. Entre entrenamientos, viajes y partidos, la joven melonina estudiaba en la Universidad Andrés Bello, donde se tituló como Ingeniera en Administración de Empresas.

EL SALTO A EUROPA Su buen desempeño en la Selección y Colo Colo le permitieron cumplir uno de sus sueños: llegar a Europa. En la temporada 2018 fichó por el Club Deportivo Tacón, equipo de la Segunda División de

En agosto comenzarán obras de restauración

de Plaza Balmaceda

LA CALERA.- La Municipalidad de La Calera anunció que el próximo mes comenzarán a ejecutarse las obras del proyecto de restauración de la Plaza Balmaceda, ubicada en el centro de la comuna. “Por fin ya se cuenta con la empresa que se va a hacer responsable de ejecutar la restauración de la plaza Balmaceda, que es un espacio patrimonial y que se conjuga con el regreso del tren a la comuna”, señaló el alcalde Johnny Piraíno.

Una de las características principales de este proyecto, que abarca una superficie de 3.358 metros cuadrados, es que será la primera plaza de restauración patrimonial en La Calera, contemplando una inversión cercana a los 729 millones de pesos.

S e instalará pavimento con accesibilidad universal, áreas verdes, luminarias, juegos, mobiliario urbano, odeón, mejoramiento de los accesos, atrio estación de ferrocarriles de La Calera, área de eventos y sombreadero, juegos de agua, juegos infantiles, área para paseo y ventas, entre otras características. El plazo de ejecución de este proyecto es de 10 meses.

España, donde estaría casi un año para luego dar el gran salto a la Primera División hispana y llegar al Rayo Vallecano, donde estaría casi cinco temporadas.

Siguió en España, defendiendo al Deportivo Alavés y el Madrid CFF, y también viajando a nuestro país para jugar por la Selección Femenina cada vez que era nominada.

Y h ace unos meses comenzó a gestarse su llegada a Inglaterra, lo que se concretó la semana pasada. Camila Sáez dejó España para llegar a Londres y jugar por el West Ham United en la Women´s Super League, la máxima categoría del fútbol femenino inglés.

S e trata de un hecho histórico para el balompié femenino nacional, ya que la oriunda de El Melón es la segunda jugadora chilena en jugar en Inglaterra. La primera fue su compañera en Unión La Calera, Colo Colo y la Selección, la arquera Christianne Endler, que en 2014 fichó por el Chelsea. Luego de firmar por dos años con su nuevo club, y aprovechar unos días de vacaciones en Europa, Camila Sáez manifestó su alegría por este gran paso en su carrera. “La verdad es que estoy muy emocionada y feliz, y con muchas ganas de que el torneo empiece pronto para poder demostrar y devolver la confianza que han depositado en mí”, manifestó. La joven melonina comentó también lo importante de jugar en Inglaterra y el ser la segunda jugadora nacional en hacerlo en esta liga. “Es difícil llegar a esta liga, es una de las más competitivas del mundo, y el orgullo de llevar a Chile a lo más alto es también es una responsabilidad para que se puedan abrir puertas para otras jugadoras chilenas”. De El Melón a Londres. Camila Sáez, la niña que soñó con jugar fútbol a lo grande y que a partir de ahora lo hará en una de las ligas más importantes del mundo. Su profesionalismo, perseverancia y sacrificio, sin duda, son sus principales fortalezas. Éxito asegurado.

LA CALERA EN LA NOTICIA

INVITAN A CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN

L a Oficina de Medio Ambiente se encuentra desarrollando la campaña “Planta un Árbol”. De hecho, hace un par de semanas, se plantaron decenas de árboles frutales y nativos en distintos sectores de la comuna. La iniciativa busca involucrar a los vecinos en los planes de reforestación de la ciudad, para que los árboles no sean desatendidos. La actividad de reforestación se mantiene y los interesados en participar pueden pedir más información en el número telefónico 33 24742469, que corresponde a la Oficina de Medio Ambiente.

EXPOSICIÓN CON MOTIVOS RELIGIOSOS DEL ARTISTA CALERANO PEDRO ZAMORA

En dependencias del Multiespacio “El Vagón”, se está presentando la tercera exposición del artista calerano Pedro Zamora Zamora. Su muestra de dibujos, pinturas, cerámicas y esculturas incluye motivos religiosos y cotidianos. La muestra estará abierta a todo el público hasta el sábado 27 de julio. Como es una tradición de “El Vagón”, habrá visitas guiadas para jardines, escuelas y colegios de la zona.

TALLER DE BOCADITOS SALUDABLES EN CENTRO DE NEURODESARROLLO “EL ALBA”

El Centro de Neurodesarrollo TEA “El Alba” está invitando a la comunidad a participar en el Taller de Bocaditos Saludables, cuyo objetivo es generar capacitación para la población neurodivergente de la comuna. Este taller se impartirá todos los jueves, a las 15:00 horas, en el citado centro. Los interesados en participar deben contactarse a través del correo electrónico centroneurodesarrollotea@lacalera.cl.

Proyecto debería ser entregado en junio del próximo año.
Camila Sáez jugó en Unión La Calera cuando era solo una niña.
Con la sonrisa a flor de piel y con mucha ilusión, Camila Sáez firmó por dos temporadas en el West Ham United de Inglaterra.
Titular indiscutida en la defensa de la Selección Chilena Femenina, la joven melonina ha defendido por más de una década a la Roja, incluso en un Mundial y los Juegos Olímpicos.

Nueva “Señorita La Calera” afirma: “Es

bonito saber que represento a una comunidad de gente amable y solidaria”

Sofía Bichara Bichara, la nueva reina comunal, representará a la ciudad en el certamen a nivel nacional. Es una destacada nutricionista y cuenta con varias certificaciones en su actividad profesional

Sofía Anouk Bichara Bichara es la nueva “Señorita La Calera”. Desciende de una antigua familia árabe de la ciudad y cuenta -para dar absoluta fe de su genealogía- que su abuelo “es el Memo Bichara”. Su madre es Bélgica Bichara y su padre Alonso Recabarren. Y aparte de hermosa, es simpática, espontánea y graciosa. Dice que se destacó, siendo niña y adolescente, por estas últimas características. Le cuesta reconocer que es bonita. Ríe a menudo, con una risa que contagia. La infancia y juventud de la nueva “Señorita La Calera” estuvieron ligadas a la casa familiar de la población Cemento

Melón. Estudió en la Escuela Teresa Brown de Ariztía y luego en el Colegio Fundadores. Cuenta que, hasta primero medio, quería ser actriz. Pero luego encontró su vocación en los temas de salud. En especial le interesó el rol que cumple la alimentación saludable en el bienestar de las personas. D e esta forma, se tituló como nutricionista en la Universidad de Valparaíso. Tiene un diplomado en Nutrición Clínica y Certificación Internacional en Nutrición Deportiva. Además, trabaja en el Centro de Atención Primaria de Salud Naval, en Viña del Mar. Y en cuanto a certámenes de be -

LA CALERA EN LA NOTICIA

ORDENARON EVACUAR CALLES DEBIDO A FUGA DE GAS NATURAL

Una emergencia, que obligó la evacuación de los vecinos de calles Blanco con Adriana y Blanco con Baquedano, se vivió el sábado 13 de julio, lo que congregó a todos los equipos de emergencia de la comunal. El preocupante hecho se debió a una fuga de gas natural, de gran magnitud, en el sector antes indicado, debido a la rotura de una cañería a la altura de un portón de ingreso. La evacuación preventiva implementada por Bomberos se efectuó debido a la posibilidad de un accidente mayor, pero luego fue resuelto por la empresa de gas.

96 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD CUMPLIÓ LA SEGUNDA COMPAÑÍA

L a Segunda Compañía de Bomberos de La Calera, fundada el 10 de julio de 1928, celebró sus 96 años de servicio a la comunidad. La unidad, que tiene su cuartel en las dependencias del Cuerpo de Bomberos, recuerda en su nombre a Carlos Alfaro Cortés, el primer mártir de los voluntarios caleranos, quien falleció en acto de servicio por una descarga eléctrica durante un incendio, ocurrido en noviembre de 1928. El aniversario se celebró el sábado pasado con el bautizo de nuevos bomberos, entrega de medallas y un coctel de camaradería.

SENDA PREVIENE IMPULSA CONSULTA CIUDADANA SOBRE PREVENCIÓN Y CONSUMO

Una invitación a la comunidad, para que participe en una consulta ciudadana, ha hecho Senda Previene La Calera. El objetivo es conocer la opinión de las personas a través de siete preguntas, las cuales abordan el compromiso de la comunidad en torno a la prevención del consumo de alcohol y drogas. Los interesados en participar lo pueden hacer a través de senda.gob.cl

DELEGACIÓN DE SAN ANTONIO CONOCIÓ CÓMO FUNCIONA

CENTRO DE NEURODESARROLLO

Una nueva delegación de profesionales, proveniente de la comuna de San Antonio, llegó hasta La Calera para conocer el funcionamiento del Centro de Neurodesarrollo “El Alba”, que atiende a personas con Trastorno del Espectro Autista. La iniciativa calerana ha tenido repercusión en el país, por lo que han sido varios los grupos de otras ciudades los que han llegado a conocer la exitosa experiencia. Y en esta ocasión, la delegación porteña se mostró interesada en conocer el proceso de trabajo que, entre otras cosas, incorpora a pacientes y familias.

lleza, había participado en 2015 en el extinto Miss Earth, cuando tenía 19 años. Y si bien no ganó, le sirvió para emprender en actividades vinculadas con el modelaje. Su participación de este año en el Concurso “Señorita La Calera” era “un sueño pendiente”. Lo había suspendido mientras terminaba sus estudios en la universidad. Pero ahora, en la edición 2024 del certamen -actualmente llamado “Nuestra Belleza Chile”-, dice que postuló porque se encontraba “más madura, con más experiencia y con más tiempo. Siempre he pensado que la vida es una sola y los sueños son para cumplirlos”.

A ñade que nunca estuvo sola durante las actividades, que son bastante variadas, pues se unen belleza, simpatía y medio ambiente. Hubo desfiles de moda, sesiones de fotografía y muestras de vestidos reciclables hechos por ellas, entre otras cosas. Y el sábado 13 de julio se consagró como “Señorita La Calera”. Su familia, sus amigos y hasta sus compañeros de trabajo llegaron con carteles a verla al escenario del Salón Municipal.

S ofía Bichara -hoy de 28 años- dice que est á contenta y ríe mientras habla. Cuenta que su participación en el concurso fue una gran experiencia y que tuvo por compañeras en la competencia -a las que nombra largamente- más a amigas que a contendoras.

“Hubo siempre una gran camaradería. Nos prestábamos hasta las pestañas postizas. Mis compañeras me eligieron ‘Miss Simpatía’. Para mí es muy importante ese reconocimiento, pues representa el vínculo generado con todas. La competencia era sólo en el escenario, y hasta por ahí nomás, porque antes que oponentes, éramos compañeras”.

La nueva “Señorita La Calera” cree que su experiencia ha sido muy bonita y que su título, más que el reconocimiento a sus atributos, la llevara a representar la ciudad que ama en el Concurso Nacional de “Nuestra Belleza Chile”. Sofía Bichara habla con entusiasmo de personas y lugares caleranos que son parte de sus vivencias. “Es bonito -dice Sofía Bichara- saber que represento a una comunidad de gente amable y solidaria”.

También cree que el certamen de belleza es un incentivo para que todas las mujeres se animen a participar. “No solo en este tipo de concursos. Deberíamos todas atrevernos a cantar, si cantamos; a pintar, si pintamos; a bailar, si bailamos. Uno recibe tanto cariño en estas cosas, que recomiendo atreverse siempre a participar”.

Cuadro final del Concurso “Señorita La Calera”. De izquierda a derecha: María Paz Gallardo, primera finalista; Sofía Bichara Bichara, “Señorita La Calera” 2024; y Pamela Fernández, segunda finalista.

Joseffa Olivares, de 21 años y estudiante de estética en el Instituto AIEP, fue seleccionada por el director general del concurso “Nuestra Belleza Chile” para representar a Quillota en la final nacional del concurso.

Guardia de empresa de seguridad olvidó su arma cargada en baños de la Municipalidad

Carabineros realizó un intenso operativo para determinar la propiedad del revólver

Un amplio operativo policial fue desarrollado por personal de Carabineros debido al hallazgo de un revólver cargado en los baños públicos de la Municipalidad de La Calera, lo que

generó conmoción en quienes conocieron algunos aspectos de la situación como también en las personas que encontraron el arma de fuego en el lugar. Este singular hecho quedó al descubierto la tarde del viernes 12 de julio. Y luego de algunos minutos de averiguaciones realizadas por parte de los policías, se pudo determinar que se trataba de un revólver -con cinco balasque se le había quedado al guardia de una empresa de

seguridad que hace retiro de valores y presta servicios al municipio. Según se explicó por parte de Seguridad Ciudadana, que también estuvo presente en el operativo, Carabineros desarrolló los protocolos que corresponden a la situación, llevándose el arma para realizar los informes respectivos e informando a la empresa sobre el hallazgo, lo cual generó la preocupación en el municipio calerano.

Sofía Bichara Bichara tiene 28 años y es nutricionista.
¿Cómo

entender la controversia en torno al levantamiento de las ciclovías en J.J. Pérez?

Decisión de sacar la calzada en un espacio de tres cuadras y media provocó polémica en algunos sectores de la ciudad

Actualmente, La Calera tiene 9,1 kilómetros lineales de ciclovías, siendo una de las comunas de la región con más espacios de este tipo. Lo anterior se debe a una buena gestión realizada en su momento y al relativo apoyo ciudadano, ya que en ese entonces hubo más de seis mil firmas de opositores. Su instalación también se debió a la conformación geográfica de la ciudad, ya que ésta se sitúa entre tres planos casi rectos que hacen muy conveniente la creación de estas vías de transporte. De hecho, los caleranos pueden ir pedaleando de un lado a otro sin mayor esfuerzo. Por lo mismo, en un plazo por determinar, se sumarán otros 8,4 kilómetros de ciclovías. El proyecto se encuentra en su etapa final de estudio y ya cuenta con financiamiento para su construcción por parte de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y el Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Pero eso no es todo, ya que La Calera es una de las dos comunas priorizadas en la región para desarrollar más vías de esta naturaleza, lo cual ya se está socializando con los vecinos. Incluso, en una tercera etapa, se espera que lleguen hasta el distrito de Artificio.

UNA CIUDAD “CLETERA”

Los caleranos, históricamente, han utilizado bicicletas por dos razones: su precio accesible o porque algunas empresas aportaban estos móviles a sus trabajadores. Eso sí, en la actualidad, eso ya no ocurre. Un estudio realizado en 2014, cuando se instalaron las primeras ciclovías, indicó que en la ciudad había unas 30 mil bicicletas; basándose en que la ciudad tenía 16 mil familias y cada una de ellas poseía dos bicicletas.

También, en ese entonces, se estableció que los caleranos utilizaban este medio de transporte principalmente al entrar y al salir de sus respectivos trabajos, aunque de igual manera se usaba en otros momentos.

D e esta manera, se hizo común ver a personas en bicicleta paseando o compitiendo; como también aprovechando los beneficios que la actividad física entregaba a la salud. Si n embargo, aumentó el parque automotriz de La Calera. De los tres mil automóviles (o vehículos

menores) de hace una década se llegó a 10.500 en 2023. Y más de 11 mil este año, según los datos de Permisos de Circulación. Esto trajo consigo una enorme congestión vehicular debido al estrechamiento de las calles por los estacionamientos, los paseos peatonales (calle Latorre) y, en algunos casos, las ciclovías del centro.

UN CENTRO CONGESTIONADO

La situación del centro calerano ya estaba bajo la mirada inquisitiva de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Esta entidad, ubicada en Viña del Mar, resuelve -a distanciamuchos de los problemas de tráfico vial en la región.

La Municipalidad de La Calera, que no se manda sola en estos aspectos, trabaja con los profesionales de ese organismo. Y debe hacerlo en función de la seguridad en el tránsito, ya que la sincronización de los semáforos y lo referido a cruces peatonales, vehiculares y ciclovías tienen mucho que ver con la UOCT.

Es que las medidas respecto del tránsito vial en las ciudades no son de acero inoxidable ni eternas, por lo que se pueden y deben cambiar cuando corresponda. Están sujetas a lo que se llama Plan de Movilidad Activa, que busca proteger, informar, reforzar y garantizar la seguridad de conductores y peatones.

Y en la ciclovía de J.J. Pérez no se cumplió con algunas prohibiciones. Las motos, los carritos y los triciclos -eléctricos y a combustión- se tomaron la estrecha calzada. Hasta automóviles y camiones aprovecharon el espacio como estacionamiento, al igual que los vendedores ilegales del centro.

Hace unos meses se decidió estudiar el levantamiento de las cuatro cuadras que se habían instalado, diez años atrás, en calle Las Heras, muy cerca del centro. La razón es que muy pocas personas ocupaban dicho espacio y se necesitaba para un tránsito más fluido.

D e esta forma, se buscaba facilitar el avance de los móviles a motor que bajaban por el puente 19 de Junio, principal acceso al centro de la ciudad desde Artificio y otras comunas aledañas. Fue así como, hace unos meses, el levantamiento de la ciclovía de Las Heras ocurrió sin reclamo alguno.

El martes 18 de junio, en una sesión del Concejo Municipal, el alcalde Johnny Piraíno dio cuenta de esta situación ante el cuerpo colegiado y adelantó que se estudiaba el levantamiento de la ciclovía de J.J. Pérez. Así lo contó “El Observador” en su edición del viernes 21 de junio, página 16. Por otro lado, la presidenta de la Cámara de Comercio de La Calera, Mónica Torres, también hizo mención a lo anterior en la edición del viernes 5 de julio de “El Observador”. Cabe consignar que dicha intervención correspondería a tres cuadras y media, entre Teresa y Latorre.

UNA DECISIÓN TÉCNICA

D esde el municipio se explicó que la decisión se tomó en base a un análisis técnico asociado con la actualidad de calle J.J. Pérez, para de esta manera incorporar las condiciones que permitieran velar por la seguridad y la convivencia de peatones, ciclistas y automóviles.

En términos más simples, se puede explicar que el levantamiento de la ciclovía en la céntrica calle corresponde al ensanchamiento de la calzada por donde transitan automóviles, con el fin de mejorar el acceso vehicular al congestionado centro de la comuna.

No habrá estacionamientos pagados. Solo se permitirán paradas gratuitas a aquellos móviles cuyos pasajeros vayan a realizar trámites a la Comisaría de Carabineros, a Chile Atiende, a una Caja de Compensación y a la Farmacia Comunal. Se revisarán otros casos siempre y cuando cumplan un rol social.

Las demás ciclovías presentes en la ciudad se mantendrán con la valorización de siempre, es decir, como un proyecto de desarrollo para toda la comuna. Incluso se harán nuevos trabajos de mantención y pintura de señalizaciones, recalcando la importancia de estos espacios.

A hora, los trabajos en J.J. Pérez -que comenzaron a ejecutarse la semana anteriorprovocaron, entre otras cosas, una polémica en redes sociales y una marcha con pancartas y gritos. Hubo algunas expresiones desaforadas y otras infundadas relacionadas con el tema.

UN CONFLICTO DE 300 METROS

El levantamiento de la ciclovía en las tres cuadras y media de la citada arteria considera la apertura de una nueva calzada para vehículos motorizados. No habrá estacionamientos (solo

Las bicicletas en La Calera siguen siendo un medio de transporte muy tradicional.

las detenciones señaladas), mientras que las bicicletas de todas partes de la ciudad seguirán llegando al centro (aunque no por J.J. Pérez) y habrá nuevas señaléticas y semáforos para regular, de mejor forma, el tráfico vial en el centro de la ciudad.

Es difícil -como ha dicho la autoridad- que la medida ayude al mejoramiento del comercio. La crisis de esta área pasa por recuperar su espacio, su estilo de venta personalizado y mejorar el atractivo de sus negocios. También por el alto valor de los arriendos. Asimismo, es imprescindible para el comercio local contar con un estacionamiento (hay un proyecto municipal para ocupar terrenos de Ferronor) y tratar de impulsar uno propio. Eso sí, la decisión de levantar las tres cuadras de ciclovías de J.J. Pérez permitiría a los clientes del centro contar con más seguridad vial, ya que habrá una nueva semaforización y el aporte de otras cuatro cámaras de vigilancia. Entretanto, la medida de levantar las ciclovías solo rebajaría su extensión total en unos 300 metros. Además, a futuro, se sumarán otros 8,4

kilómetros, fortaleciendo la conectividad al interior de la ciudad.

UNA CONVERSACIÓN DE FUTURO

El martes pasado, el alcalde Johnny Piraíno asumió que la controversia por las tres cuadras de ciclovía en J.J. Pérez había provocado división en la comuna. Por tanto, determinó que se levantará la iniciativa de remover la calzada e invitó a los caleranos a conversar. La idea es tomar una decisión que, ahora, corresponda a todos los sectores: automovilistas, ciclistas, peatones y co-merciantes, quienes podrán participar en la discusión y tomar una resolución conjunta. Ésta deberá ir asociada a otros proyectos de desarrollo del casco central de la comuna: una nueva plaza Balmaceda, un proyecto de estacionamientos subterráneos frente a la ex Estación y la realidad que deberá asumir la ciudad cuando llegue el tren de pasajeros -que se calcula en seis millones de visitantes al año-. Por ende, no necesariamente debería ser solo una mirada a las tres cuadras del centro, sino al progreso integral de La Calera.

Un grupo de ciclistas, especialmente jóvenes, manifestaron en el centro de la ciudad su oposición al levantamiento de la ciclovía de J.J. Pérez.

Más de 330 causas ingresaron al Tribunal de Garantía de La Calera durante el último mes

Las amenazas volvieron al primer lugar de las estadísticas, superando el quebrantamiento a la Ley del Tránsito

El delito de amenazas simples contra personas o propiedades, con 56 denuncias -muchas de ellas en el contexto de violencia intrafamiliar-, ha vuelto a encabezar las estadísticas en el Tribunal de Garantía de La Calera durante el mes de junio, periodo en el cual sumó más de 330 ingresos por diversas causas.

Previamente, las mismas estadísticas del Poder Judicial habían señalado una fuerte alza en los ilícitos ligados a la Ley de Tránsito, los que ahora sumaron 41, entre conductores sin licencia y choferes ebrios. Y para cerrar el podio, las lesiones menos graves, con 34 ingresos, alcanzaron el tercer lugar.

Entre los delitos que provocan mayor victimización en la comunidad aparecen 31 hurtos en sus diferentes tipos, diez robos en lugares no habitados, cuatro robos en la vía pública y tres robos con violencia. También se incluyó en el listado un homicidio.

En el plano de los ilícitos sexuales, el Tribunal de Garantía de La Calera recibió ocho casos ligados a abusos

de este tipo que tenían como víctimas a menores de edad; mientras que en cuanto a los delitos ligados al tráfico de drogas, se contabilizaron 12 casos.

Lo que llama la atención es el aumento de los llamados ilícitos “de cuello y corbata”, con 18 causas abiertas por estafa y otras defraudaciones y por

uso malicioso de instrumentos bancarios. Además, aunque no habría una asociación directa, tres personas fueron encausadas por comprar elementos robados.

O tros delitos ingresados al tribunal calerano (cuya jurisdicción alcanza esta ciudad y también La Cruz, Nogales e Hijuelas) fueron maltrato a carabinero en servicio, porte de arma punzante, desordenes en espectáculos públicos, ocultamiento de placa patente y disparos injustificados, entre otros.

Carabineros detuvo a decenas de personas por diversos delitos ocurridos durante el mes de junio.

Crean proceso químico para reciclar ropa en 15

L a industria de la moda es una de las que peor maneja sus residuos a nivel mundial. Cada año, miles de toneladas de ropa usada llegan a los vertederos sin que exista la posibilidad de reciclarla. Esto podría cambiar con un nuevo proceso químico que promete reciclar telas, como el poliéster y el algodón, en quince minutos. La moda y la basura: un problema mundial

Según la revista Vogue, cada año en el mundo se producen entre 80 mil y 150 mil millones de prendas. La ropa desborda los escaparates, pero no toda resulta útil para los compradores: mucha ropa se deshecha sin haber sido usada y mucha es tirada tras poco uso.

Como resultado, la industria de la moda es una de las que peor maneja los residuos que produce. A nivel mundial, menos del 0,5% de la ropa tirada a la basura se recicla. La gran mayoría de las prendas se incinera o termina en basureros. Hasta el 88% de la ropa podría ser reciclada

U no de los mayores obstáculos para cambiar esta situación es la falta de métodos baratos para reciclar la ropa hasta obtener componentes útiles, separando los diversos tipos de telas que componen una sola prenda.

CONOCIENDO NUESTRA FLORA

Bipinnula volckmannii

minutos

Ante esta situación, un equipo de investigadores de la Universidad de Delaware ha desarrollado un nuevo proceso químico que promete r eciclar la ropa en apenas 15 minutos.

En un artículo publicado en la revista Science Advances, los científicos aseguran haber encontrado un método capaz de separar el poliéster y el nailon del algodón. Estos dos primeros tipos de tela son plásticos con una gran resistencia, lo que dificulta su reciclaje. No obstante, los investigadores afirman que su método reduce estos polímeros a versiones menos complejas y más fáciles de reutilizar. Al respecto, en el artículo indica que en el proceso se utiliza un catalizador de dióxido de zinc y un disolvente: “Este enfoque electrifica el calor del proceso y al mismo tiempo permite una rápida despolimerización del poliéster y el spandex hasta sus monómeros en 15 minutos. Una simple disolución en disolvente permite la separación del algodón y el nailon”, explican.

Los investigadores afirman que su método podría volver reciclable el 88% de la ropa. Esto podría cambiar radicalmente el impacto de la industria de la moda sobre el medio ambiente.

Planta endémica de Chile. Crece entre los 1.500 y 1.800 m s.n.m. en la Región del Biobío, en la cordillera de Chillán (Las Trancas, Río Diguillín) y en la cordillera de Nahuelbuta y en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía. Su floración va de noviembre a diciembre. La especie habita laderas boscosas precordilleranas de Nothofagus y Austrocedrus chilensis. La población de Las Trancas, Río Diguillín, camino a las termas de Chillán, crece a orilla de camino, cercana a cercos de propiedades habitacionales, consecuentemente es altamente vulnerable a ser destruida por actividades de limpieza, arreglos camineros, etc. Su estado de conservación es en peligro.

La Calera

Cinco delincuentes que protagonizaron intento de portonazo quedaron en prisión

Pistoleros trataron de robar el auto de una madre con su hijito de cuatro años en su interior, pero declinaron cuando no pudieron deshacerse del menor

M inutos antes de la medianoche del sábado 13 de julio, una joven madre llegó en su camioneta hasta su domicilio en calle Lautaro. Se estacionó en la calzada, miró a su hijito de cuatro años -acomodado en una silla infantil en el asiento posterior del móvil- y se bajó para abrir el portón de ingreso a su casa.

E n ese instante, atrás del vehículo, se estacion ó una camioneta blanca Chevrolet LUV, con cinco hombres en su interior. Del móvil bajaron cuatro sujetos, mientras otro se quedó a cargo del volante. Uno de los tipos, que vestía ropas oscuras y trataba de cubrir su cara, se acercó a la mujer y la golpeó en el rostro con la empuñadura de una pistola, provocándole un corte.

L os otros sujetos se subieron a la camioneta de la madre, con la clara intención de robar el vehículo. Sin embargo, se dieron cuenta que, en el asiento posterior, había un niño. La madre se desesperó. Entonces, los demás ladrones alertaron al pistolero de la presencia del menor al interior del móvil.

Trataron de desatar al pequeño de la silla infantil. Y a pesar de los intentos, no lograron sacarlo de su sitio. Y como no pudieron llevarse la camioneta de la madre, decidieron robar una mochila que estaba al interior del móvil e irse en el mismo vehículo en el cual habían llegado.

Además de otras especies, se llevaron cuarenta mil pesos en efectivo, documentos personales y bancarios y una tablet. Sin embargo, alguien había advertido la acción de los violentos ladrones y llamó a Carabineros. Desde ese instante, el aire se llenó de sirenas policiales y comunicaciones radiales que alertaron a todas las unidades de la zona.

Los policías buscaban una camioneta blanca de doble cabina y con la parte trasera marcadamente oxidada. Tambi én habían obtenido la patente. Por lo mismo, l as patrullas policiales no demoraron mucho en dar con el vehículo y divisar a los cinco sujetos jóvenes en su interior.

L os carabineros de La Cruz, que se unieron al operativo, lograron la detención

del móvil en el kilómetro 5 de la ruta entre Lo Rojas y Boco. Cuando se hizo la fiscalización del vehículo detenido, los carabineros hallaron ocultas en su interior tres armas de fuego, municiones y un cuchillo.

También estaban las especies que los ladrones habían obtenido durante el atraco. Los cinco sujetos, de iniciales R.A.M.C. (22); B.M.M.P. (20); H.J.T.J., (18) y F.I.S.S. y B.I.A.T., ambos de 19 años , fueron detenidos. Tres son de La Cruz y los otros dos de Quillota y Limache.

Todos tienen antecedentes policiales y uno, a la hora del portonazo, debía estar cumpliendo con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, ya que había sido formalizado, en el Tribunal de Garantía de La Calera, por estar involucrado en un homicidio frustrado.

E l lunes pasado, debido a que la SIP de Carabineros

buscaba más evidencias del hecho, se amplió la detención de los cinco antisociales hasta las primeras horas de la tarde del miércoles, momento en el cual se decretó la prisión preventiva para todos ellos.

Según i nformó e l fi scal Hugo Arismendi Gallegos, quien asumió la investigación del caso, “los cinco imputados fueron formalizados por los cargos de robo con violencia con resultado de lesiones menos graves, delito agravado por el intento de sustracción del menor que se encontraba al interior del vehículo que se quiso robar”.

U no de ellos, B.M.M.P., también asumir á el delito de desacato a la justicia, ya que debía estar en su hogar bajo arresto domiciliario nocturno. En su momento, la Fiscalía Local de La Calera pidió su prisión preventiva, por la peligrosidad del sujeto, pero ésta le fue negada por el Tribunal.

Esta es la camioneta que usaron los delincuentes para el portonazo frustrado que afectó a una madre calerana y a su pequeño hijo.

Robo de automóvil en población Cemento Melón

La tarde del jueves de la semana pasada se registró un caso similar en una vivienda de la población Cemento Melón, donde habita un matrimonio de adultos mayores. En dicha ocasión, la dueña de casa se bajó del vehículo familiar para abrir los portones de ingreso a su residencia, dejando el móvil en funcionamiento. Frente a ello, un trío de jóvenes ladrones se subió al automóvil para huir con el vehículo. Felizmente, éste fue encontrado más tarde en un ingreso a la Ruta 5 Norte. Presentaba algunos daños en su caja de cambios, lo que habría evitado que los ladrones se llevaran el automóvil.

Mario Piña

Instalan dinosaurio de mosaico en la población Cemento Melón

Figura se suma a las esculturas urbanas que están presentes en el lugar

Con el objetivo de recuperar espacios públicos dentro de la comuna, la Municipalidad de La Calera inauguró la nueva escultura de un dinosaurio triceratops, la cual fue instalada junto a las otras figuras urbanas que se encuentran en la población Cemento Melón.

D e esta forma, la reciente obra se sumó a la galería de estructuras de mosaico que también existen en el lugar, donde destacan delfines y una jirafa junto a su hijo. Y de acuerdo al municipio, esta iniciativa busca convertirse en un espacio turístico y de encuentro familiar.

La ceremonia de inauguración, realizada en la esquina de Chañaral con Ignacio Carrera Pinto, contó con participación de los vecinos y de diversas autoridades, encabezadas por el alcalde Johnny Piraíno y los concejales Patricio Riveros y Jaime Órdenes.

“Nos encontramos junto a los vecinos del bandejón central de la población Cemento Melón, culminando un trabajo que se hizo con el corazón y tiene relación con la galería de figuras de mosaico que están ubicadas en este espacio de la comuna”, afirmó el alcalde de La Calera.

“Esta es una estrategia visionaria -agregó-, que apunta al encuentro, la recreación y la innovación, ya que hicimos esta galería con un sello distinto y con la participación activa de los vecinos, donde ellos decidieron el cambio de la escultura de topiario a mosaico”.

Por su parte, la dirigente vecinal de la población Cemento Melón, María Gladys Serrano, destacó que “estamos muy contentos por este trabajo. Los topiarios con plantas eran difíciles de mantener, a diferencia de los mosaicos. Esto cambia todo el entorno, ya que mucha gente viene a sacarse fotografías”.

¿Cómo eran estos dinosaurios?

L os triceratops vivieron en el período Cretácico, tenían cuernos duros como rocas, una placa ósea en forma de escudo y un torso enorme. Su nombre científico es Triceratops horridus y es muy probable que con sus tres cuernos hayan tenido una presencia intimidatoria. Sin embargo, eran herbívoros que solo buscaban vegetación al oeste de Norteamérica.

L as pruebas de los fósiles muestran que el triceratops tenía unos nueve metros de largo y tres metros de altura, pesando de cuatro a seis toneladas. Sus robustos miembros soportaban su enorme estructura, aunque posiblemente no se movía muy rápidamente.

F inalmente, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad residente como también a los visitantes a cuidar la inversión, invitando a todos los vecinos y vecinas a conocer este nuevo mosaico que forma parte de la galería de esculturas presente en el barrio.

El triceratops fue inaugurado recientemente por parte de las autoridades locales y la propia comunidad.

Hijuelas - Nogales

Valiente melonina consiguió asustar a trío de ladrones tocando alarma comunitaria

Sacó coraje cuando vio que los delincuentes armados empujaron a un niño con discapacidad que vivía en el mismo inmueble

NOGALES.- Una compleja situación se vivió en las parcelas de Collahue, cuando una mujer se encontró con tres sujetos al interior de su hogar. Éstos, premunidos con armas de fuego, le exigieron una supuesta cantidad de dinero que habría existido en la residencia.

S egún pudo conocer

“El Observador”, la víctima fue tomada por uno de los delincuentes, quien apretó contra su tórax la punta de la pistola. Luego, la amenazó con dispararle si no le revelaba la ubicación exacta del dinero en cuestión, todo en medio de violentos epítetos.

En medio del brutal hecho, apareció un niño con discapacidad que integra la familia, quien fue empujado por uno de los ladrones. Frente a ello, la mujer reaccionó valientemente y les exigió a los antisociales que no le hicieran nada al menor, exponiéndose a ser atacada.

Sin embargo, los sujetos se relajaron y dejaron al menor sentado sobre una cama al cuidado de su familiar. Posteriormente, los ladrones entraron a una de

las habitaciones en busca del supuesto dinero, momento que la mujer aprovechó para activar una alarma comunitaria, lo que asustó a los delincuentes.

Los asaltantes, preocupados, le preguntaron por el estridente sonido. La mujer les respondió que era una alarma comunitaria y que los vecinos llegarían a ayudarla. Por ende, los antisociales se asustaron y huyeron por una ventana, llevándose como botín solo un par de celulares viejos y un reloj.

Carabineros de Carreteras hallaron droga que podría pertenecer a cartel mexicano

Boliviano cayó con cocaína que tenía en su envase un símbolo de la organización Jalisco Nueva Generación

HIJUELAS.- Funcionarios de Carabineros, de la Tenencia de Carreteras de Hijuelas, realizaron una importante incautación de cocaína de alta pureza, la cual podría demostrar la presencia en el país de un peligroso cartel de droga con base en México.

El control policial ocurrió el jueves 11 de julio, cuando los uniformados detuvieron un bus interregional que se trasladaba desde el norte hasta la capital. Y tras fiscalizarlo, encontraron en el bolso de un pasajero boliviano, de 23 años,

cinco kilos con 926 gramos de clorhidrato de cocaína.

Lo que resultó más llamativo durante el operativo policial fue que en el envase de las sustancias aparecía repetidamente un logo semejante a un delfín, similar al que usa para sus envíos el cartel Jalisco Nueva Generación, uno de los más peligrosos de México. El detenido pasó a control de detención la mañana del viernes 12 de julio y fue enviado a prisión preventiva mientras se investiga su

participación en el tráfico de drogas, delito por el que fue imputado. Pero además,

se averiguará su eventual ligazón con el señalado cartel internacional.

Con miles de feligreses y bailes se celebró a la Virgen de Petorquita

HIJUELAS.- Con un hermoso día de sol, y un leve aumento de las temperaturas, se celebró este martes 16 de julio la festividad de la Virgen del Carmen de Petorquita, manifestación de religiosidad popular que tiene a su haber más de 300 años de vigencia. La actividad congregó a unos cinco mil visitantes, quienes fueron parte de los homenajes, las misas y la procesión, donde representantes de unas quince cofradías de Bailes Religiosos de la región manifestaron los honores a la imagen que recorrió las calles de la localidad.

Hoy parten las celebraciones del 148 aniversario de la comuna de Hijuelas

Se inicia con torneo de fútbol y sigue con desfile ciudadano y ceremonia oficial

en estero El Melón

Ministerio de Obras Públicas instala defensas fluviales

NOGALES.- El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), está instalando defensas fluviales en el estero El Melón, abarcando desde la población El Carmen hasta las vías ferroviarias. La inversión del Estado alcanza casi los 600 millones de pesos y entregará seguridad, ante posibles desbordes, a una gran cantidad de pobladores de la comuna.

HIJUELAS.- En una ceremonia realizada en el Gimnasio Municipal de Hijuelas, 19 pequeños agricultores usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) recibieron maquinarias de última generación gracias al aporte del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Dicha entidad mantiene un convenio con el municipio, beneficiando a agricultores de Romeral, Rabuco, Hualcapo, Maitenes, Vista Hermosa e Hijuelas Centro. En esta ocasión, además, recibieron productos e insumos que les permitirán mejorar sus sistemas productivos. La inversión alcanzó los $31.129.997. La grafica da cuenta de los beneficiarios.

HIJUELAS.- Hoy viernes 19 de julio comenzarán las actividades por el aniversario 148 de la ciudad. Éste recuerda el decreto que le confirió la condición de Villa al sector de Conchalí, el 29 de julio de 1876, ya que Hijuelas solo se convirtió en comuna el 25 de febrero de 1897.

De esta y cantos manera, hoy se realizará la jornada inaugural de un cuadrangular de fútbol, disponible para en las categorías infantil y juvenil. El evento se llevará a cabo en el Estadio Municipal y se extenderá hasta el próximo viernes 26 de julio, fecha en que se disputará la final.

Ese mismo día se hará el desfile ciudadano, a partir de las 10:30 horas, frente a la plaza. Y para el lunes 29 de julio se ha programado la ceremonia oficial de aniversario, a las 18:00 horas, en el Gimnasio Municipal. Existe la posibilidad de otras actividades para el 2, 3 y 4 de agosto, pero aún no son confirmadas.

NOGALES EN LA NOTICIA

HISTORIA DE NICOLE SAAVEDRA ESTUVO EN FESTIVAL NACIONAL

L a propuesta escénica “El fuego que llevamos dentro”, de la compañía porteña Teatro a La Deriva, rescata la memoria de Nicole Saavedra. Y tras un exitoso estreno, llegó por primera vez a las salas de la capital. Esto luego que formara parte del Primer Festival de Artes Escénicas y Disidencia Sexual en Chile, realizado en Matucana 100. La joven melonina fue asesinada en junio de 2016, a los 23 años.

ENTREGAN $115 MILLONES PARA ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA COMUNA

U n monto superior a los 115 millones de pesos recibieron, por parte del municipio, más de 50 organizaciones de la comuna, entre las que se cuentan el Cuerpo de Bomberos, la Asociación de Futbol, la Academia de Talentos “Amo mi Voz” y la Agrupación de Pacientes Postrados. Los recursos provienen de subvenciones y aportes del Royalty Minero, que fue aprobado por el Concejo Municipal.

El detalle del delfín en el envase encendió las alarmas de la policía.

OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl

38 proyectos fueron beneficiados con la décima versión del Fondo Concursable de Puchuncaví

Las organizaciones sociales ya se encuentran concretando la primera fase de las iniciativas

PUCHUNCAVÍ.- En el marco de la décima versión del Fondo Concursable de Puchuncaví, AES Chile y el municipio local entregaron más de 186 millones de pesos para implementar 38 proyectos comunitarios. Los recursos fueron entregados durante una ceremonia de adjudicación en la Casa de la Cultura, instancia que contó con la participación de autoridades locales y representantes de la sociedad civil.

La actividad fue encabezada por la directora de la Fundación AES Chile, Paola Olivares; el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales; el representante de la gerencia del Complejo Centro de AES Chile, Luis Marcelo Sepúlveda; la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Marina Cisternas; parte del Directorio del Fondo Concursable; y la concejala Maryolén Zamora, entre otros.

La presidenta de la Unión Comunal (UNCO) de Juntas de Vecinos de Puchuncaví, Marina Cisternas, comentó que “me llena de orgullo estar en esta ceremonia y en el trabajo

que se ha realizado durante la preparación de cada uno de los proyectos. Quiero destacar el interés que hemos tenido en esta décima versión, donde como siempre los dirigentes de las organizaciones territoriales y funcionales hemos puesto lo mejor de nosotros para lograr estos resultados”.

Cisternas agradeció a la Secretaría Técnica, llevada a cabo por el equipo de la Fundación AES Chile, “que durante estos 10 años nos han entregado la energía para seguir adelante, junto con capacitarnos y guiarnos para el logro final de los proyectos”.

A l respecto, la directora de la Fundación AES Chile, Paola Olivares, señaló que “estamos muy orgullosos de estos 10 años de trabajo conjunto y colaborativo que hemos desarrollado con la Municipalidad de Puchuncaví y los vecinos de la comuna, lo cual nos ha permitido apoyar a más de 300 organizaciones sociales a cumplir sus sueños a través de los proyectos del fondo concursable”.

En tanto, el alcalde de Puchuncaví, Marco Morales,

felicitó a los dirigentes sociales que han postulado y obtenido estos importantes recursos para materializar sus proyectos. “Ahora toca esperar su ejecución y que esto vaya en directo beneficio

de todos los vecinos y vecinas de la comuna”, dijo. Las organizaciones sociales ya se encuentran concretando la primera fase de las iniciativas que abordan seis ámbitos: cuidado del medio ambiente;

desarrollo social e iniciativas que fomenten la cultura y protejan el patrimonio en la comuna; apoyo a iniciativas de fomento a la salud, la vida sana y al deporte en sus diferentes disciplinas; eficiencia ener-

gética e hídrica; seguridad comunitaria - vecinal y de emprendimiento; y desarrollo de actividades productivas o de servicios que generen empleo local, turismo y potencien a la comuna.

“Necesitamos abastecimiento hídrico y mejorar caminos”

Miguel Eduardo Vargas, secretario de la UNCO Rural, destacó el trabajo mancomunado que realizan los dirigentes de cada junta vecinal

QUINTERO.- La UNCO

Rural está compuesta por siete localidades de la comuna y lleva 31 años trabajando intensamente por mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Numerosos han sido los proyectos implementados, así como también los múltiples desafíos que enfrenta hoy en día, haciendo oír la voz de quienes habitan lejos de la ciudad.

QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ EN LA NOTICIA

OFRECEN RECORRIDO TURÍSTICO POR EL CASCO HISTÓRICO DE LA COMUNA QUINTERO.- Los sábados 20 y 27 de julio, a partir de las 15:00 horas, la Corporación Municipal de Cultura y Turismo ofrecerá un recorrido turístico por el casco histórico de la comuna, recorriendo las impresionantes Iglesias de Piedra, el legendario Hotel Mónaco y otras joyas arquitectónicas. El punto de encuentro será la Casa Estación, desde donde se iniciará el recorrido a pie. La inscripción se puede realizar en el primer piso de la Casa Estación, a través de quinteroparticipa.cl o al WhatsApp +56 9 5695 3998. Más información en el Instagram @quinteromasturismo.

HORCÓN CELEBRA LA FIESTA DE SAN PEDRO ESTE FIN DE SEMANA PUCHUNCAVÍ.- Este viernes 19 de julio, a las 20:00 horas y con una misa en recuerdo de los pescadores fallecidos en el mar, se iniciará la tradicional Fiesta de San Pedro en Horcón. La actividad continuará el sábado 20, a las 16:00 horas, con el recibimiento de bailes religiosos y danzantes, seguido a las 18:00 horas por la formación de bailes en la población de Los Pescadores para el traslado de San Pedro y El Nazareno, finalizando a las 20:00 horas con un homenaje en la caleta. El domingo 21, la festividad seguirá a las 09:00 horas con el saludo al santo patrono y a las 15:00 horas se formarán los bailes para iniciar la procesión a las 16:00. Ya a las 20:00 horas, será la despedida a los bailes y danzantes frente a la capilla Santa Ana.

Esta organización integra a las juntas de vecinos de Colmo, Santa Luisa, San Ramón, Mantagua, Santa Julia, Santa Adela y Valle Alegre, todas ellas con sus particularidades, pero también con similitudes.

“Este trabajo ha sido fundamental, ya que las comunidades rurales lamentablemente no eran tomadas en cuenta”, destacó Miguel Eduardo Vargas Navarro”, secretario de la Junta de Vecinos de Valle Alegre y la UNCO Rural.

D esde su punto de vista, “gracias a la labor mancomunada e insistente de las diferentes juntas de vecinos y nuestra organización se ha logrado poner en la palestra a las diferentes localidades”.

S egún la evaluación de Vargas, el trabajo se ha visto reflejado tanto en la implementación de obras como en el mejoramiento de sistemas de comunicación, integrando a la UNCO Rural con la Municipalidad de Quintero.

“Hemos logrado un hito importante, que es contar con una Delegación Rural, nexo entre las juntas de vecinos y el municipio. Ésta se encuentra en Santa Adela, que es la más central de las localidades rurales”, explicó.

“En los últimos años hemos tenido proyectos importantes, como la instalación de postes de alumbrado público de excelente

calidad, lo que ha contribuido fuertemente a disminuir la delincuencia”, destacó Navarro.

“Asimismo -agregó-, hemos avanzado junto al municipio y Vialidad en la colocación de lomos de toro, asfaltado de algunos caminos y mejoras en sistemas de comunicación entre localidades”.

DETERIORO VIAL

S on diversas las problemáticas que enfrentan estas localidades rurales. Entre ellas, “una de las mayores necesidades es la reparación o mantenimiento de los caminos interiores, rurales y vecinales”.

“Los vecinos normalmente se ven afectados cuando llueve o por acción del paso del tiempo debido al deterioro de estos caminos, debiendo transitar por vías inundadas y llenas de

hoyos”, aseguró. Vargas explicó que “además, muchos de estos caminos no están bien definidos, pues no se sabe si son de tutela del municipio, servidumbre o CORA (Corporación de Reforma Agraria). Tampoco está el antecedente de sus extensiones, menos la responsabilidad de mantenimiento”.

SOBREPOBLACIÓN

O tra de las necesidades es el tema del agua. “Muchas familias han decidido emigrar a zonas rurales sin tomar en cuenta que no hay una red de agua potable o un flujo necesario para cubrir sus necesidades primarias”, indicó.

“Una de las más afectadas es la localidad de San Ramón, que debe ser abastecida por camiones aljibe del municipio. Hay APR que no tienen la capacidad o la infraestructura para llegar a las casas”, detalló.

METAS

“Hay sobrepoblación. Y al existir un crecimiento descontrolado, sin fiscalización clara, la gente que tiene la oportunidad compra un terreno y construye en lugares donde no corresponde”, acotó. “Son zonas inundables -añadió- que el Plan Comunal no ha definido como habitables. Pero como el municipio no fiscaliza, hay un desorden y eso ha acrecentado el problema del agua. Muchas familias no cuentan con ese servicio”.

D e acuerdo al dirigente, “la UNCO Rural tiene una multiplicidad de metas, ya que cada una de las localidades tiene necesidades únicas que tomamos como propias. Sin embargo, no tenemos las herramientas ni los recursos para solucionarlas. Dependemos del municipio, que es nuestro contacto más cercano, y de otras instituciones para lograr los objetivos que nos podamos trazar”.

“Una de nuestras principales metas es lograr un abastecimiento de agua potable para todos nuestros vecinos, una fuente fija que pueda cubrir las necesidades propias del ser humano, que es un derecho fundamental. Otra es lograr una mejora en los caminos rurales y así mantener una buena comunicación entre las localidades”, recalcó.

Más de 186 millones de pesos fueron entregados este año por la empresa AES Chile a diversas organizaciones de la comuna.
Miguel Eduardo Vargas Navarro (de pie), secretario de la UNCO Rural, valoró el trabajo realizado por los dirigentes de las siete localidades.

La Ligua 20

Robo a local comercial terminó con un atropellado y tres detenidos

Ladrones chocaron auto y derribaron a familiar del dueño del negocio que intentó bloquearles el paso con su vehículo

Con tres detenidos finalizó la noche de e ste domingo el robo a u n local comercial del rubro veterinario ubicado e n Placilla, donde a eso de las 22 horas se activaron los sensores de movimiento de un sistema de s eguridad que a lertó a l dueño del establecimiento. Tras recibir l a a lerta, el propietario s e contactó con familiares y con Carabineros

y luego concurrió h asta el local donde e n e se momento se e ncontró con t res sujetos que s alían del lugar portando sacos de a limento para perros, los c uales a l verse sorprendidos abordaron u n vehículo m arca Peugeot de color a zul que los e speraba en el lugar y emprendieron la huida por calle Diego Portales en d irección oriente, siendo

seguidos por el dueño del local afectado.

Paralelamente, u n familiar que había sido alertado por la víctima llegó hasta dicha calle e i ntentó bloquear el paso de los delincuentes con su auto, el c ual f ue c hocado por el vehículo e n el que v iajaban los ladrones, los cuales además atropellaron a l conductor del móvil que h abía descendido momentos antes como medida de seguridad, logrando de esta forma escapar en dirección a La Ligua.

En el intertanto, la víctima

Los tres detenidos registran domicilio en La Pintana y San Joaquín, en la Región Metropolitana.

continuó el seguimiento de los ladrones m ientras se mantenía en contacto telefónico con personal del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de la Primera Comisaría de La Ligua a quienes les i nformaba los movimientos r ealizados por los delincuentes. Si n embargo, luego de tomar la ruta E-35, en el sector de Quebradilla, uno de los sujetos s e a somó por l a ventanilla del vehículo para aparentemente apuntar con un arma de f uego h acia el móvil de la víctima con el objetivo de disuadirlo de continuar con la persecución.

Fue así como ya en la Ruta 5 Norte p ersonal policial continúa el s eguimiento del vehículo de los antisociales que se desplazaban e n d irección al sur logrando alcanzarlo en el k ilómetro 108 de l a Ruta 5 Norte, a la altura del sector de Artificio, e n l a comuna de La Calera. D e e ste modo s e logró la detención de tres ciudadanos chilenos identificados con l as iniciales C.E.S.V., de 38 a ños; R.A.O.M., de 41 a ños, a mbos domiciliados e n l a comuna de La Pintana y fi nalmente de R.E.T.M., de 40 a ños, de l a comuna de San Joaquín, e n la Región Metropolitana, lo s cuales f ueron t rasladados posteriormente a dependencias de l a Primera Comisaría de La Ligua, desde donde s e informó del he cho a la Fiscalía Local, determinándose que los i mputados pasaran a

Con gran éxito se celebró el “Día del Dulce de La Ligua”

En la actividad se hicieron preparaciones en tamaño gigante y además hubo elaboración de productos en vivo

Este s ábado 13 de ju lio se celebró por s egundo a ño consecutivo el “Día del Dulce de La Ligua”, oportunidad e n que g ran cantidad de personas de distintos puntos de la región llegaron h asta l a Plaza de Armas de la comuna a disfrutar estos productos locales.

En l a actividad s e prepararon dulces en tamaño gigante y además hubo elaboración de dulces e n vivo, donde los productores vendieron todas sus creaciones. Asimismo, s e presentaron números a rtísticos, c uenta cuentos y s e premió a los dulceros más destacados.

Al respecto, el a lcalde Patricio Pallares s eñaló que “esperamos que e sto c ada año vaya c reciendo m ás porque h ay que r ealzar el nombre de nuestros dulceros y nuestros fabricantes. Estamos muy felices de i mpulsar esta i niciativa e n nuestra gestión. Nace e sta idea, l a

estamos concretando y de muy buena forma. El primer año i naugurando y e ste a ño abriendo la Plaza de La Ligua para o cupar nuestros espacios públicos, r esaltar nuestra cultura y nuestro patrimonio de los D ulces de La Ligua”.

Por su parte, Cristián Delgado, presidente del Sindicato de D ulceros de l a Ruta 5 Norte, m anifestó que “por segundo a ño consecutivo estamos organizando esto por i ntermedio de l a Municipalidad. Esperemos que esto no se termine, que siga adelante, porque es muy bonito para nuestra c iudad. Nosotros como dulceros tenemos lo más l indo, l a identificación.

En la actividad hubo elaboración de dulces en vivo, donde los productores vendieron todas sus preparaciones.

control de de tención el lunes en el Juzgado de Garantía de La Ligua, donde f ueron imputados por el delito de robo con v iolencia f rustrado y el tribunal decretó u n plazo de 80

días para l a i nvestigación. E n tanto, con respecto a la víctima del atropello, e sta r esultó con lesiones de c arácter leve y s e encuentra r ecuperándose e n su domicilio pa rticular.

Realizan primera “cartografía participativa” con comunidad textil de Valle Hermoso Poniente

Iniciativa pretende revalorizar y dar un nuevo impulso a la tradición textil de la localidad

Con el propósito de abordar u na identificación y caracterización de los productores y cultores de la producción textil de Valle Hermoso, s e l levó a c abo junto a l a comunidad textil de l a zona poniente de e sta localidad, el primero de t res encuentros participativos que s e e nmarcan e n el proyecto “Identidad y patrimonio: encrucijadas y desafíos de la producción textil de Valle Hermoso, comuna de La Ligua”, fi nanciado por el Fondo del Patrimonio Cultural, Convocatoria 2023, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

El e ncuentro, efectuado el jueves 11, e n l a s ede del Club Deportivo M iraflores, r eunió a p ersonas y agrupaciones dedicadas a l a confección de tejidos e n l a zona Poniente de Valle Hermoso, que comprende I llalolén, Q uebrada El Pobre y Quebrada El Cepo, quienes fueron convocados por la Corporación de Profesionales para el Desarrollo Comunal Visión 15, entidad a cargo del proyecto, en colaboración con la Fundación Superación de la Pobreza Región Valparaíso - Servicio País La Ligua y el apoyo de la Municipalidad l iguana.

A nosotros, La Ligua, nos identifican por los dulceros. Nosotros tenemos que l levar esto con orgullo”. Finalmente, el dulcero Gonzalo Tapia, comentó que “la celebración de hoy reúne a los d istintos actores representados a t ravés de l a tradición dulcera de La Ligua. Nos e ncontramos t anto los sindicatos, los fabricantes y también todos los h abitantes de l a comuna. Esta actividad la verdad nos parece súper buena, l a i nstancia que s e brinda para poder festejar y celebrar lo que e s u na de l as mayores identidades locales de nuestra comuna, el dulce de La Ligua”.

Cabe precisar que e n 2023 s e i nstauró el 11 de julio como el “Día del D ulce de La Ligua”, i niciativa que recuerda el d ía e n que e sta noble t radición f ue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial r eafirmando su calidad como u n producto con de nominación de origen y que a hora s e celebra con el fin de fomentar el t urismo y la reactivación e conómica.

La actividad se inició con la aplicación de una encuesta de caracterización de l a actividad textil de c ada participante y, posteriormente, se realizó un trabajo grupal que consistió en la construcción colectiva de u na c artografía textil de l a zona poniente de Valle Hermoso, donde cada participante identificó la forma de confección, t ipo de m aterias primas, procesos y aprendizaje de la textilería, e ntre otros a spectos, considerando antecedentes del pasado, presente y futuro de esta producción textil desde las voces de sus propios protagonistas. Al fi nal del e ncuentro los participantes compartieron opiniones sobre esta iniciativa enfocada en revalorizar y dar un nuevo i mpulso a la t radición textil de Valle Hermoso. “Veo que el tejido h a ido e n decadencia ú ltimamente. Tiene que ver con la industrialización y con el tema de los productos chinos. Entonces, rescatar y buscar la parte identitaria, yo creo que es lo m ás valioso que t iene e ste e ncuentro, que l a gente e ntienda de dónde v iene el tejido e n l a zona”, expresó Mónica Acuña, productora textil de La Ligua centro. En tanto, Hermosina Inostroza, integrante de la agrupación Hilanderas del Pulmahue, dijo que esta Cartografía Participativa “busca r escatar nuestros s aberes a ncestrales s obre el h ilado y el tejido”. Comentó que para que no s e pierda e sta t radición “deberían hacerse talleres en los colegios para los n iños o quizás que vayan a nuestra sede donde nos reunimos a aprender a hilar y a tejer”, ya que recientemente nos visitó u n colegio de Santiago y fue u na linda experiencia ver n iños con tantas ganas de aprender. Durante l a e jecución de e ste proyecto e n el territorio s e realizarán dos nuevas Cartografías Participativas junto a l a comunidad textil de Valle Hermoso, el 8 de agosto e n el s ector del Centro, correspondiente al Barrio Comercial, y el 30 de agosto en el s ector O riente de Valle Hermoso.

En la oportunidad cada participante aportó información acerca de diversos aspectos del quehacer textil de la zona.

Contacto Prensa: prensa@observador.cl

Fin a una larga espera: ruta que une Cabildo con Putaendo tendrá señal telefónica

La empresa VTR - Claro se adjudicó el proyecto

CABILDO.- Tal como se informó en la edición del viernes 12 de julio de “El Observador”, el Gobierno finalmente anunció la adjudicación de un proyecto

que dotará con señal de telefonía móvil al tramo de 29 kilómetros de la Ruta E-411 que no cuenta con este servicio y une a las comunas de Cabildo y Putaendo.

BREVE POLICIAL

Detienen a sujeto que vendía drogas a estudiantes en la Plaza Chile

CABILDO.- Una llamada anónima a la Tenencia de Cabildo permitió la detención de un sujeto que estaba vendiendo droga a estudiantes en la Plaza Chile, en Zoila Gac con Errázuriz, y del cual Carabineros ya tenía antecedentes. Tras la denuncia, personal motorizado concurrió hasta el lugar identificando al sujeto, quien vestía de gris y portaba un bolso que contenía drogas, celulares y dinero en efectivo. De esta forma, se encontraron 22 envoltorios con clorhidrato de cocaína, marihuana, 545 mil pesos en efectivo y dos teléfonos celulares. Tras su detención, el imputado de iniciales V.A.M.G., chileno de 20 años y sin antecedentes, pasó a control de detención por orden de la Fiscalía Local de La Ligua.

PETORCA Y PAPUDO EN LA NOTICIA

ADJUDICAN OBRAS PARA PAVIMENTAR CAMINO A PEDERNAL

PETORCA.- El proyecto de pavimentación a Pedernal ha sido adjudicado y pronto comenzarán las obras. El objetivo es mejorar el acceso para más de 40 familias del sector, facilitando su movilidad hacia otras localidades y extendiendo los accesos comunales, tanto para residentes como para visitantes. El proyecto de pavimentación incluirá más de 16 kilómetros, construcción de taludes, cruces de agua, instalación de señaléticas y barreras de contención.

ALCALDE RECIBIÓ A BOMBEROS DE LA ZONA

PETORCA.- El alcalde Ignacio Villalobos sostuvo una reunión con los superintendentes y comandantes de Bomberos de la comuna y provincia de Petorca, con el objetivo de conocer y respaldar las necesidades que presentan los voluntarios. La reunión también permitió un intercambio constructivo de ideas y propuestas que contribuirán a fortalecer la labor bomberil en la zona.

CALLE DE CHINCOLCO CONTARÁ CON ANHELADAS NUEVAS ACERAS

PETORCA.- Avanza la construcción de las nuevas aceras de calle Riquelme, en la población O’Higgins de Chincolco. Lo anterior gracias a una alianza entre el municipio y Vialidad, la cual permitió contar con un fondo de emergencia para levantar esta iniciativa y mejorar la calidad de vida de la comunidad. La noticia fue valorada por los vecinos, ya que por años han sufrido diversos problemas. De hecho, recientemente, se vieron afectados por deslizamientos de terreno a causa de las lluvias.

CREAN COMISIÓN PARA LEVANTAR

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO

PAPUDO.- Recientemente se formó una comisión compuesta por profesionales expertos en materia urbanística, cuyo objetivo será efectuar un plan maestro y ejecutar un diagnóstico respecto de las oportunidades y amenazas en relación a la denominada “Zona de Conservación Histórica - Centro”. Además, esta comisión presentará propuestas al municipio que propicien la correcta conservación y mejoramiento del patrimonio arquitectónico de dicha zona.

UNIVERSITARIOS REALIZARON

HERMOSEAMIENTO DEL LICEO

PAPUDO.- Estudiantes de la Universidad Autónoma, en el marco de sus voluntariados de invierno, realizaron trabajos de pintura y otras tareas de hermoseamiento a muros y mobiliarios del Liceo Técnico Profesional de Papudo, labor que fue reconocida y valorada por la comunidad.

Esto fue posible gracias a las diversas gestiones realizadas por los municipios, en un trabajo conjunto con los delegados presidenciales de Petorca y San Felipe, debido a la preocupación de que esta zona se mantuviese incomunicada ante cualquier tipo de accidente.

D e hecho, el año 2015, la pequeña cabildana Emilia Bruna -de tres años- falleció en la carretera al no ser atendida a tiempo, luego de que sus padres no tuvieran cómo contactar a los servicios de emergencia, precisamente debido a la falta de señal existente en esta parte de la carretera.

La iniciativa fue comunicada la semana pasada a través de una reunión telemática, de la cual participaron autoridades de ambas comunas. En dicha cita, se confirmó que el proyecto se licitó y fue adjudicado por la empresa VTR Claro, entregando señal 5G y conexión telefónica.

Y según pudo conocer “El Observador”, los plazos asociados a la ejecución del proyecto serían de 24 meses. Por tanto, al final de ese periodo, la

empresa debería tener redes y antenas instaladas, resolviendo al fin una sentida necesidad de quienes hacen uso de esta ruta. Cabe señalar que mientras esperaban respuesta a las peticiones, los municipios de ambas comunas utilizaron

todos los recursos que tenían disponibles para mejorar la situación, instalando antenas repetidoras para mantener un flujo de comunicación con los servicios de emergencia mediante radios. Estos esfuerzos no han sido en vano y han permitido un mejor tiempo de respuesta ante accidentes y eventualidades en la ruta. De esta forma, se espera que el proyecto se concrete pronto y que nunca más se vuelva a repetir la triste historia de la pequeña Emilia.

Voluntarios sacaron más de una tonelada de desechos desde el humedal La Laguna

Iniciativa fue coordinada por el municipio local y Fundación Londra

ZAPALLAR.- Si bien han pasado varias semanas desde las últimas lluvias, las consecuencias de éstas todavía se perciben en varios lugares de la región. Algunas más graves que otras, lo cierto es que aún hay cosas pendientes, sobre todo en aquellas comunas más afectadas.

En el caso de Zapallar, se registró un notable aumento del caudal en los esteros de Catapilco y La Canela, los cuales conectan con el humedal La Laguna. Por lo mismo, personal municipal y Fundación Londra coordinaron una jornada de limpieza de playa para mitigar los efectos ambientales.

Esto ya que la fuerza de los esteros arrastró una considerable cantidad de basura y desechos, impactando severamente el ecosistema local. “Estas

acciones comunitarias son fundamentales para proteger nuestro medio ambiente ante los efectos de eventos naturales adversos”, dijo el alcalde Gustavo Alessandri.

Por su parte, Bernardita Villanueva, vecina de la localidad, valoró la participación de los vecinos, “porque es muy importante que se involucren en la limpieza de este ecosistema. Es muy relevante, sobre todo como refugio de aves y otras especies endémicas”. Cab e consignar que durante la jornada se logró recolectar más de una tonelada de diversos desechos; lo cual dejó en evidencia las consecuencias del sistema frontal, como también el impacto positivo de la colaboración ciudadana en la conservación de la playa y el humedal.

Decenas de voluntarios participaron de esta actividad, con el objetivo de resguardar el medio ambiente.

La iniciativa dotará con señal de telefonía móvil al tramo de 29 kilómetros de la Ruta E-411 que no cuenta con este servicio.

Provincias de San Felipe y Los Andes 22

Hombre que asesinó a su esposa con 44 puñaladas fue sentenciado a cadena perpetua

Hecho ocurrió en enero de 2023, luego de una discusión por celos

L OS ANDES – SAN ESTEBAN.- En el Tribunal

Oral en Lo Penal de Los Andes se desarrolló el juicio oral en contra de José Liberato Aguilera Alún, de 66 años, quien fue procesado por un violento femicidio ocurrido el miércoles 11 de enero de 2023, en la comuna de San Esteban. D e acuerdo a los antecedentes expuestos, la tarde de ese día el imputado se encontraba al interior de

su domicilio ubicado en la población Algarrobo de esa comuna en compañía de su esposa Carmen Rosa Santos Villanueva, momento en el cual surgió una discusión aparentemente motivada por un tema de celos.

Acto seguido, el sujeto tomó un cuchillo, con el cual agredió a la víctima con el fin de acabar con su vida, propinándole 44 puñaladas en distintas partes del cuerpo, las que en definitiva

terminaron por causarle la muerte.

Luego de matar a la mujer de 64 años, el victimario llamó al hijo de ambos, informándole que había matado a su madre, tras lo cual fue detenido en las horas siguientes al hecho, quedando en prisión preventiva hasta el juicio que culminó la semana pasada.

CULPABLE DE

FEMICIDIO ÍNTIMO

D e este modo, la Fiscalía Regional informó que el pasado miércoles 10 de julio se logró el veredicto condenatorio en contra de José Liberato

Aguilera Alún, como autor del delito de femicidio íntimo por los hechos que dieron muerte a su pareja, Carmen Rosa Santos Villanueva, en la comuna de San Esteban el 11 de enero de 2023.

“El Tribunal acogió la agravante de alevosía ya que el acusado tenía superioridad física y de fuerza, frente a víctima adulta mayor”, detallaron desde la Fiscalía de Los Andes.

Finalmente, el tribunal que estuvo integrado por los magistrados María Fernanda Cornejo Sandoval, Carlos

Corte confirma pago de $150 millones a familia de paciente que falleció por negligencia médica

Hombre de 75 años murió tras cirugía laparoscópica realizada en Hospital San Juan de Dios

LOS ANDES. - La Corte de Valparaíso rechazó el recurso de apelación deducido en contra de la sentencia que le ordenó al Servicio de Salud Aconcagua pagar una indemnización de perjuicios por falta de servicio, a la conviviente e hijas de paciente que falleció debido a la infección que lo afectó tras ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes. En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por el ministro Rodrigo Cortés, el fiscal judicial Mario Fuentes y el abogado (i) Felipe Caballeroconfirmó íntegramente la sentencia recurrida, dictada por el Primer Juzgado de Letras de San Felipe, que ordenó el

pago de una indemnización total de 150 millones de pesos por concepto de daño moral, a las demandantes.

“Atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto en los artículos 186 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se confirma la sentencia apelada de diecinueve de enero de dos mil veintitrés, escrita a folio N° 147, dictada por el Primer Juzgado de Letras de San Felipe”, consigna el fallo.

La resolución de primera instancia ratificada dio por establecido que la atención brindada “(…) fue deficiente en la intervención quirúrgica (colecistectomía laparoscópica), toda vez que durante la misma se le provocó al paciente una lesión

duodenal, derivando en una sepsis de foco abdominal que finalmente le causó la muerte”.

“En la especie, tal como se estableció, se trataba de una colecistitis aguda y en un paciente de avanzada edad (75 años), de lo que se colige que la intervención quirúrgica no era simple sino compleja, hecho por lo demás refrendado por

declaración conteste de más de dos testigos (médicos cirujanos) presentados por la propia demandada Servicio de Salud Aconcagua, por lo que cabe concluir que la intervención en este caso debió ser abierta, a fin de evitar o prevenir de mejor manera la complicación intraoperatoria que se produjo”, estableció la sentencia.

Inauguran dos de las cinco calles que empresa minera asfaltará en Catemu

Iniciativa comprende más de dos mil metros lineales gracias a la alianza público-privada entre el municipio y Cemin

CATEMU. - Recientemente fueron inauguradas las primeras dos calles de las cinco que se asfaltarán en la comuna, gracias a una alianza público - privada suscrita entre la empresa minera Cemin y el Municipio de Catemu.

En un evento que contó con la presencia del alcalde Rodrigo Díaz y el Concejo Municipal, se cortó la cinta inaugural del hito del asfaltado de las calles Diego Portales y Los Álamos, caminos cercanos al Cesfam de la comuna y que corresponden a 600 metros lineales de los 2.034 que se asfaltarán en total durante las próximas semanas.

A l respecto, Juan Carlos Sáez, gerente general de Cemin, comentó que “los compromisos

que hoy estamos cumpliendo van en línea al propósito de nuestra compañía: impulsar una nueva forma de hacer minería, fundada en las relaciones virtuosas con los territorios. Esto significa ser buenos vecinos para la comunidad de Catemu, aportando al desarrollo local y al bienestar de sus habitantes. Eso es lo que buscamos lograr con este trabajo, que beneficiará enormemente a las familias de la comuna”.

Roberto Vilches, tesorero de la Junta de Vecinos del Arrayán, sector donde se realizó este asfaltado, agradeció la concreción de este trabajo: “Agradecer a la empresa Cemin, a todos los que vinieron hoy a entregar este trabajo y

en particular a la alcaldía por esta buena conexión que hemos tenido como directiva con la autoridad”.

Como un gesto simbólico para la entrega del trabajo, se instaló una piedra de mineral de cobre extraída de los yacimientos mineros de Cemin en Catemu junto con una placa conmemorativa de este hito.

Las tres calles restantes que serán asfaltadas en base a los

requerimientos del Municipio son: Camino Secundario

El Seco Alto (664 metros lineales), calle Tropezón - El Cobre (60 metros lineales) y Alameda Santa Rosa (710 metros lineales). Se espera que estos trabajos tengan una duración máxima de 60 días.

Sin embargo, la extensión estará sujeta a las condiciones meteorológicas propias de la estación.

Muñoz y Cristián Cáceres, sentenció al imputado a la pena de presidio perpetuo simple -con un cumplimiento efectivo no menor a los 20 años- como autor del delito consumado de femicidio íntimo, pena a la que se abonará el tiempo en que ha estado recluido en la cárcel de Valparaíso. C abe señalar que el

imputado había mantenido una relación sentimental de 34 años con la víctima, formando una familia, como asimismo que había antecedentes de violencia intrafamiliar y consumo de alcohol por parte del victimario, lo cual fue acreditado con diversas pruebas durante el juicio.

A los 78 años falleció el empresario y dirigente José Manuel Carter Aspeé

El ex presidente de la Junta de Vigilancia del río Putaendo impulsó la construcción del embalse Chacrillas

P UTAENDO. - Durante la jornada de este martes 16 de julio se confirmó el fallecimiento del reconocido agricultor, dirigente y empresario José Manuel Carter Aspeé, quien murió a la edad de 78 años.

En 1992, Carter fundó Carter Fruits Agroindustrial, S.A., empresa dedicada a la producción y exportación de frutos secos, nueces y almendras.

Asimismo, realizó una destacada labor como ex presidente de la Junta de Vigilancia del río Putaendo, dejando un importante legado en el ámbito agrícola y comunitario de la zona, cumpliendo un rol fundamental para lo que fue la construcción del embalse Chacrillas.

Respecto a su deceso, el ex alcalde de Putaendo, Julio Calderón Cortés, señaló en sus redes sociales que “(es) una pena enterarse de la partida de José Manuel Carter. Lo conocí en la década del 90 cuando me tocó la responsabilidad de ser alcalde de mi querido Putaendo, él, presidente de la naciente Junta de Vigilancia del Río Putaendo. Nos tocó discutir y aportar nuestras diversas opiniones en muchas reuniones en pos de la necesidad de un embalse para el valle. Primero era Las Minillas y luego fue Chacrillas. Recuerdo muy bien cuando, en conjunto con la municipalidad de San Felipe, nuestra municipalidad de Putaendo, la Intendencia Regional, el Ministerio de OO.PP. y la Junta de Vigilancia del Río Putaendo se financió el nuevo estudio para el embalse Chacrillas. Sin duda, más allá de legítimas diferencias, Putaendo le debe mucho a José Manuel Carter, como dirigente canalista. Vaya pues mi reconocimiento público (a él se lo dije muchas veces) y lamentablemente póstumo para el dirigente José Manuel Carter. Mis más sinceras y sentidas condolencias a toda la familia”.

José Manuel Cartes Aspeé fue velado en la Capilla de Quebrada Herrera, donde su familia, amigos y la comunidad le brindaron una emotiva despedida.

En 1992, José Manuel Carter fundó Carter Fruits Agroindustrial, S.A., empresa dedicada a la producción y exportación de frutos secos.

En la inauguración se instaló una piedra de mineral de cobre junto con una placa conmemorativa de este hito.
La Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes estuvo a cargo de la investigación del caso.
La cirugía que derivó en una sepsis se realizó en el Hospital San Juan de Dios.
Pasará más de 12 años en la cárcel por abusar y violar reiteradamente

Hechos ocurrieron cuando la víctima tenía entre 9 y 14 años. Pena será efectiva, pese a irreprochable conducta anterior del condenado

SAN FELIPE. - Este miércoles se dio a conocer la sentencia para el autor de delitos reiterados de abuso sexual de menor de 14 años y violación, hechos ocurridos en San Felipe entre los años 2008 y 2013 en contra de la hija de su conviviente. La Sala del Tribunal de Juicio Oral de San Felipe, integrada por sus jueces titulares Alejandra Araya Fuentes, en calidad de presidente, Rodrigo Cortés Gutiérrez, como integrante, y Paola Hidalgo Benavente, como redactora, condenaron al

acusado de 57 años a la pena de 12 años y 182 días de presidio mayor en su grado medio, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. D urante el juicio el Ministerio Público presentó su prueba de cargo, la que incluyó la declaración testimonial de la propia víctima, quien expuso los hechos de la acu-

Vecinos de Panquehue podrán acceder a importantes descuentos en compras de gas

Convenio entre empresa

Abastible y el municipio permitirá ahorros de hasta seis mil pesos

PANQUEHUE. - A importantes descuentos podrán acceder los vecinos de Panquehue al momento de comprar cargas de gas licuado de 5, 11 y 15 kilos de la empresa Abastible. Lo anterior obedece a un convenio suscrito entre la municipalidad y la empresa y que favorecerá a vecinos que tengan residencia en la comuna.

De esta forma, tras una serie de gestiones llevadas a cabo por el Departamento de Desarrollo Comunitario (Dideco), es que la empresa Abastible, que desde hace años entrega descuentos en el precio de las cargas de gas licuado que adquieren sus clientes, decidió formalizar este convenio y entregar descuentos en la carga de gas en forma más eficiente y focalizada a las personas.

A l respecto, Iván Parra, jefe regional de Ventas de Abastible explicó que los descuentos serán aplicables para cargas de gas de 5, 11 y 15 kilos.

“En los cilindros en 5 kilos el descuento será de $2.250 pesos en las dos primeras cargas, bajando a $ 1.500 desde el tercer canje; en los de 11 kilos será de $4.500 pesos en las dos primeras cargas, bajando a $ 3.000 desde el tercer canje y en los de 15 kilos será de $6.000 pesos en las dos primeras cargas, bajando a $ 4.000 desde el tercer canje”, puntualizó.

A ñadió que los vecinos que ya estaban inscritos en el municipio para descuentos similares con la empresa no deberán volver a inscribirse, solamente deberán hacerlo aquellos que no estén inscritos y para ello deben acudir al Departamento de Desarrollo Comunitario.

La firma del convenio se realizó en el hall principal del municipio con la presencia de los concejales Vanessa Ossandón, Manuel Zamora y Rosario Díaz; la gestora territorial de la Delegación Presidencial Provincial, Soledad Galdámez; la presidenta del Cosoc, Lidia Henríquez; y presidentes de las juntas de vecinos de Panquehue.

sación desde que ella tenía nueve años de edad, el contexto familiar en el que ocurrieron y cómo se produjo la develación, declaración que fue ponderada por el Tribunal: “Así las cosas, estos sentenciadores estiman que la declaración de (la víctima) resultó conteste, coherente y armónica con las demás pruebas producidas en juicio, sin que se haya vislumbrado en ella alguna motivación o animadversión en contra del encausado para declarar en

a hija de su conviviente

falso, respondiendo indistintamente las preguntas que se le formularon y dando razón de sus dichos, lo que lleva a estos sentenciadores a valorarla como creíble, desestimando las alegaciones que la Defensa enarboló al efecto”, señala la sentencia.

La prueba de cargo incluyó otros testimonios, así como prueba documental y otros medios, que permitieron acreditar los delitos que la víctima padeció hasta los 14 años y que

pudo denunciar varios años más tarde. Pese a que el acusado renunció a su derecho de guardar silencio y declarar en el juicio, la Sala del Tribunal dio por acreditados los hechos, rechazando la teoría de la defensa.

“En síntesis, este Tribunal otorgó a la prueba de cargo incorporada en audiencia la calidad de concordante entre sí, estimándola en definitiva como un conjunto de antecedentes sólidos, armónicos y complementarios, que otor -

gan a esta totalidad el grado de credibilidad suficiente para sobrepasar el estándar de convicción exigido por la normativa procesal penal vigente, desestimándose de este modo - por los argumentos expuestos en el desarrollo de este basamento en sus distintos acápites - las alegaciones enarboladas por la Defensa, acreditándose, más allá de toda duda razonable, los hechos tal y como se consignan”, señala la sentencia.

Hoy se inauguran importantes mejoras en la Escuela Básica Las Vegas

Inversión de 300 millones de pesos permite cambiar un antiguo recinto en una moderna escuela digna para la comunidad de este sector rural LLAY LLAY. - Hoy es un día de fiesta para la Escuela Básica Las Vegas, debido a que por fin y tras años de trabajo, se inauguran las obras de mejoramiento de la infraestructura del establecimiento, que con el paso de los años no se encontraba en condiciones óptimas y dignas para la comunidad educativa. Ahora cuentan con un establecimiento moderno de primer nivel. El municipio, a través del

Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), presentó un proyecto al Ministerio de Educación por 300 millones de pesos. La iniciativa intervino alrededor del 50% de la infraestructura de la escuela e incluye el mejoramiento del patio, la cancha, puertas, baños, cambio a ventanas de termopanel que permitirán contar con salas más

temperadas, entre otras obras, transformando completamente este establecimiento rural.

“Tanto para la escuela como para la comunidad de Las Vegas es muy significativo. Hace mucho tiempo que la escuela no tenía una mejora de este nivel, antes se habían realizado otras reparaciones, pero este proyecto le da modernidad

a la escuela, a presentarnos desafíos para ir nivelando lo que se le entrega a los niños y niñas del sector. Para la comunidad también es importante y nos han expresado la felicidad de ver la escuela tan bonita, moderna y con espacios más acogedores y que brindan bienestar a nuestros niños y niñas”, aseguró Sandra Zúñiga Carvajal, directora de la escuela. El establecimiento es un importante centro comunitario, por lo que da un importante impulso al sector de Las Vegas, sumado al nuevo parque del sector, que será inaugurado en las próximas semanas.

La iniciativa intervino alrededor del 50% de la infraestructura de la escuela e incluye el mejoramiento del patio, la cancha, puertas, baños, entre otros.

Entregarán $90 millones para proyectos de organizaciones comunitarias del valle

14 iniciativas serán financiadas por el Fondo de Participación Social del Servicio de Salud Aconcagua

ACONCAGUA. - En el marco del Programa de Fomento de la Participación Social en la Atención Primaria, el Servicio de Salud Aconcagua inició la entrega de fondos de Participación Social y Cuidados Comunitarios en Salud que permitirán ejecutar proyectos presentados por la comunidad y sus establecimientos de atención primaria en las provincias de San Felipe y Los Andes. E l programa busca con -

tribuir a los cuidados comunitarios de la salud de las personas y sus familias en los ámbitos de promoción, prevención y rehabilitación y este es su segundo año consecutivo con un monto a distribuir de 90 millones de pesos.

Este año se recibieron 49 iniciativas de las cuales se seleccionaron 14, con montos correspondientes a 3, 6 y 18 millones de pesos para 13 Centros de Atención Primaria y

por primera vez se recibió una postulación de un Hospital de la Familia y la Comunidad y queda como seleccionado, es el caso del Hospital San Francisco de Llay Llay. A continuación se detallan las iniciativas que serán financiadas con este programa a desarrollarse durante 2024:

fue

de las primeras comunas en recibir los fondos para su proyecto.

La firma del convenio se realizó en el municipio con la presencia de autoridades, representantes de la empresa y dirigentes vecinales.
Panquehue
una

“Los Leones” sale a buscar en casa el triunfo que le permita ser campeón

Los quilpueínos ganaron uno de los dos encuentros en Osorno y de vencer mañana darán la vuelta olímpica

QUILPUÉ.- Un gran paso para la obtención del título en la Liga Nacional de Básquetbol, dio el quinteto de “Los Leones” al conseguir una victoria en la fecha doble que por la final jugó en la zona sur del país.

L os quilpueínos, luego de vencer en sus dos encuentros en casa, se trasladaron hasta Osorno para enfrentar a Español. En el primero de los encuentros el equipo “felino” terminó cayendo por 82 a 71.

L uego el sábado por la noche nuevamente el conjunto de Quilpué salió al campo de juego con la finalidad de poder conseguir una victoria que le dejaría muy cerca del título.

Mejorando en algunos de los aspectos del juego que le habría significado la derrota anterior, esta vez el equipo dirigido por José Ángel Samaniego supo sacar provecho de varios momentos del partido para sacar ventaja.

Pero los osorninos nunca bajaron los brazos e intentaron ir por un segundo triunfo que les permitiera igualar la llave. Pero el quinteto quilpueíno en un dramático final, se quedó con la victoria al vencer por 62 a 61, y con ello quedaron 3 a 1 arriba en el marcador de la final. Por ello, “Los Leones” necesita

un triunfo para adjudicarse el título y el que podrían alcanzar este sábado cuando a contar de las 20:30 horas se vuelvan a enfrentar a Español de Osorno. S e espera que, al igual como ha sido en los últimos encuentros, el Gimnasio del Club Los Leones esté repleto para ver lo que puede se la obtención de un nuevo título para la exitosa institución quilpueínia. Las entradas para este trascendental partido se venden a través del sistema Ticketplus.

DAMAS CAYERON

ANTE SPORTIVA

Por su parte en quinteto femenino de “Los Leones” jugó la final de la Liga Final, donde llegó tras dejar en el camino a la Universidad de Concepción.

Por el título, el buen equipo de las quilpueínas tuvo al frente a Sportiva Italiana de Valparaíso y luego de un disputado partido, el triunfo fue para las porteñas que vencieron por 80 a 77, con lo que “Los Leones” quedó en el segundo lugar.

Quintero Unido ganó, gustó y goleó

Ante una gran cantidad de hinchas los celestes vencieron por 4 a 1 a CSC Ovalle

QUINTERO.- Parecía difícil pero Quintero Unido logró dar vuelta un marcador gracias a una gran reacción y con tantos del goleador Simón García en dos oportunidades, Alexander Espinoza y Hamlet Castillo, se quedó con la victoria por un contundente 4 a 1 sobre CSC Ovalle.

Con ello sumaron 31 puntos y mantuvieron la diferencia de sus más cercanos perseguidores que están a cuatro puntos de diferencia, lo que ratifica la gran campaña en la presente temporada.

E l responsable técnico de Quintero Unido, Julio Villarroel, solo tuvo palabras de

felicitaciones para sus dirigidos: “dimos un nuevo paso en busca del único objetivo nuestro, que non otro que volver a Tercera A, para eso quedan nueve finales. Seguiremos con la misma humildad y profesionalismo con que hemos trabajado todo este torneo. Queremos darle una gran alegría a toda la comunidad de Quintero y ascender con esta gran institución”. P or la próxima fecha Quintero Unido viajará a la comuna de Padre Hurtado en la Región Metropolitana, para enfrentar al Club “Adriana Cousiño”, equipo que marcha penúltimo con solo cuatro puntos.

El Bajío se quedó con el título en la competencia

Viejos Tercios 53 años

QUILLOTA.- Luego de una dramática definición a penales, el Club El Bajío se quedó con el título de la competencia de la Serie 53 años que organiza la Asociación Independiente Viejos Tercios. Los campeones igualaron a 42 puntos por lo que se debió jugar este encuentro de definición frente a Santa Rosa.

E l Bajío se colocó en ventaja con gol de Leonardo Cabrera, pero rápidamente José Riquelme alcanzó la igualdad para Santa Rosa. La igualdad se mantuvo por lo que debieron

El equipo femenino de “Los Leones” realizó una gran campaña y se quedó con el segundo lugar en la Liga Nacional.

El público se comienza a entusiasmar con la gran campaña de los qunteranos que son punteros en la Tercera B.

Senderos de Quebrada Alvarado serán

OLMUÉ.- En los senderos del sector de la Quebrada de Alvarado, se realizará el próximo 4 de agosto la 7ª edición del Trail Running Olmué, evento que este año espera convocar a más de 200 exponentes de esta disciplina y que contará con tres distancias: 21K, 12K y 7,5K.

En la competencia se contará con la presencia de corredores de todo el país, entre ellos Priscilla General Órdenes, seleccionada nacional de la disciplina.

“ Esta cita deportiva, además de cumplir con los estándares de una competencia profesional, es especial por varias razones. Primero, porque los participantes podrán correr por parte de la Cordillera de la Costa y por

sede

del 7º Trail Running Olmué

algunos lugares preciosos como El Maqui, Nido de Cóndores y la Media Luna de Quebrada de Alvarado. Segundo, el lugar donde se hará la carrera conecta estratégicamente con aquellos que vienen de Santiago, a una hora, y con los que vienen de la costa, como Valparaíso, y ciudades del interior, como Quilpué”, detalla Juan Puebla, organizador del evento. P riscilla General Órdenes, seleccionada nacional de esta disciplina y que vive en La Cruz, desatacó la importancia que ha tenido este evento en la región: “ha servido para mostrarle a las comunidades locales y al país, lo que es el trail running y que es correr por los cerros. Ha servido para mostrarle a los corredores locales y de afuera, que acá

tenemos cerros muy buenos para realizar estas competencias”. Respecto a las expectativas que tiene sobre el Trail Olmué

2024, la deportista manifestó, “lo tomo como una preparación al Mundial Skyrunning que se hará en España en septiembre”.

Más de 200 participantes se esperan para la competencia que se realizará en Olmué.

ejecutarse los penales. En esta instancia y tras 18 lanzamientos, el título quedó en manos de El Bajío luego del último penal, ejecutado por Marcos Saavedra. D e esta manera finalizó la primera competencia destacando que en la Serie 60 años el goleador una vez más fue José “Licho” Ruz José de Unión Aldea. El mejor portero fue Miguel Ossa de Bodeguita del Medio. En Serie 53 años el goleador fue Rubén Vega de Santa Rosa y el mejor arquero, Larry Gatica de El Bajío.

Luego de una dramática definición a penales, El Bajío fue campeón en Serie 53 años.

BREVES DEL DEPORTE

CONCÓN NATIONAL RECIBE AL LÍDER

CONCÓN.- Luego de caer en la fecha pasada como visita ante San Antonio por 3 a 2, el conjunto de Concón National tendrá una difícil tarea este lunes, cuando por la segunda fecha de la rueda de las revanchas en Segunda División Profesional, tenga que recibir al líder Deportes Melipilla. El partido se jugará a contar de las 19 horas, en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”.

LIGA DE LAS ESTRELLA SIGUE

CON SU ATRACTIVA COMPETENCIA

LA CRUZ.- Este sábado se jugará una nueva fecha de la “Liga de las Estrellas” con los siguientes partidos: Cancha Santa Laura: 14:00 Aconcagua – E. Figueroa (53); 15:00 Aconcagua – E. Figueroa (45); 16:00 Ferroviarios – P. Mallorca (53); 17:00 Ferroviarios – P. Mallorca (45). Cancha Santa Elena: 14:00 Riquelme – S. Elena (53); 15:00 Riquelme – S. Elena (45); 16:00 Victoria – Amthor (53); 17:00 Victoria – Amthor (45). Cancha Riquelme: 14:00 Porvenir – C. Sport (53); 15:00 Porvenir – C. Sport (45); 16:00 Arauco – San Martín (53); 17:00 Arauco – San Martín (45). Cancha Parcelas Unidas: 14:00 T. Castro – Llaima (53); 15:00 T. Castro – Llaima (45); 16:00 Independencia – P. Unidas (53); 17:00 Independencia – P. Unidas (45).

SENIOR JUEGAN NUEVA FECHA

QUILLOTA.- Para este domingo se programó una nueva fecha de la competencia que organiza la Asociación Senior. Cancha 1: Diego B – Ingenieros (65); 10:15 Lo Garzo A – Escuela (70); 11:25 Diego –Aspillaga (70); 12:35 Corvi – Aspillaga (65); 13:45 Diego – Dínamo (60); 15:00 Ingenieros – Tornería (60); 15:00 Ingenieros – Tornería (60), 16:10 M. Figueroa – Dínamo (50). Cancha 2: 10:15 Milán –Dínamo (65); 11:25 Lo Garzo – Escuela (65); 12:35 Diego a – Peumo (65); 13:45 Peumo – Lo Garzo (60); 15:00 Mayaca – Ingenieros (50); 16:50 Peumo – Diego (50). Libres: P. Frugone (50) y Milán (70).

SEGUNDA FECHA EN FÚTBOL AGRÍCOLA

QUILLOTA.- Para este domingo se programó la segunda fecha en las Copas de Oro y Plata del fútbol agrícola. Copa de Oro: D. Durán – E. Boco; Las Pataguas – Rauten Bajo; El Cajón – Las Cruzadas; San José – Lo Varela (Sólo Infantiles y Juveniles); Libre: 20 Septiembre. Copa de Plata: Agroil – Lo Mardones; California – San Lorenzo (Cancha Lo Mardones); Alborada – La Tetera (Cancha Los Amistosos); Lo López – Los Amistosos (Complejo Rayón Said).

Deportes Limache quiere reencontrarse hoy con su libreto ante Deportes Temuco

Rojos perdieron su invicto como visitantes ante Santiago Morning

L uego de la positiva Primera Rueda y de ganar sus tres partidos de preparación por goleada, existía mucho optimismo para que Deportes Limache pudiera sumar puntos en su vista a La Pintana donde debía enfrentar a Santiago Morning.

Pero el equipo rojo no tuvo una buena actuación y terminó cayendo por la cuenta mínima, destacando que estuvieron en cancha sus tres últimas incorporaciones.

L a derrota hizo que los limachinos retrocedieran

al cuarto lugar en la Tabla y están a diez puntos del líder Deportes La Serena. La posibilidad de reencontrase con su juego la tendrán los dirigidos por Víctor Rivero esta noche cuando a contar de las 19 horas reciban a Deportes Temuco en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”. Se espera que el entrenador de los rojos realice algunas modificaciones que les permita reencontrarse con su juego y con ello poder sumar puntos para seguir en la parte alta de las posiciones.

Unión San Felipe quiere prolongar los abrazos y la ilusión frente a Recoleta

Un evidente cambio en su funcionamiento mostró Unión San Felipe en su retorno a la competencia el pasado fin de semana. Los albirrojos demostraron una clara superioridad y jugando su mejor partido de la temporada, vencieron a Curicó Unido por 3-1.

I ndependiente de las fórmulas de la dirigencia para evitar el descenso en los pasillos de la ANFP con la denuncia presentada contra Curicó Unido por temas reglamentarios y económicos, futbolísticamente el elenco aconcagüino prendió una llama de ilusión y esperanza en sus hinchas.

Unión San Felipe cambió notoriamente. El trabajo del técnico Damián Muñoz, se

reflejó en la cancha y el “Uní Uní” obtuvo tres puntos importantes, pues acortó la distancia con los equipos que lo anteceden en la tabla de posiciones, y aunque sigue colista del Torneo de Primera B, ahora hay con qué esperanzarse. E l conjunto sanfelipeño jugará una nueva final el próximo lunes, a las 15 horas y lo hará ante Deportes Recoleta, elenco que viene de empatar 1-1 con Wanderers.

L os albirrojos saben que no pueden especular en la segunda parte de la temporada, y tal como lo hicieron en el Valle del Aconcagua, saldrán a ganar para volver a sumar tres puntos, continuar creciendo y así meter presión a los equipos de la parte baja de la tabla.

La buena presentación y el triunfo ante Curicó Unido, devolvió la esperanza a los hinchas de Unión San Felipe.

Programación del Torneo de Ascenso

Hoy 19:00 D. Limache D. Temuco

Sábado 1 2:30 Magallanes D. La Serena

Sábado 15:00 S an Marcos U. Concepción

Domingo 1 2:30 D. Antofagasta Rangers

Domingo 15:00 S anta Cruz S. Wanderers

Domingo 17:30 S an Luis S. Morning

Lunes 15:00 D. Recoleta U. San Felipe

Lunes 19:00 Curicó Unido Ba rnechea

Soñando con el regreso de “Sacha” Sáez Unión La Calera visita a la “UC”

Los rojos esperaron los últimos días de esta semana para sumar nuevos nombres, y están negociando el retorno del goleador trasandino

S e acabó la espera. Después de dos meses de receso, Unión La Calera iniciará el complicado camino de la salvación, cuando enfrente mañana a las 17:30 horas, a la Universidad Católica, en el Estadio Santa Laura. Como colistas del torneo de Primera División, los caleranos afrontarán la segunda rueda con la presión y obligación de sumar muchos puntos, para salir del último lugar. Para eso debe mejorar muchísimo, el pobre rendimiento mostrado en la primera mitad del año, donde solo cosechó tres victorias, y con un juego menos que discreto.

L a dirigencia de Unión La Calera, fiel a su estilo de años anteriores, espero hasta los últimos días previos al redebut, para evidenciar preocupación y anunció nuevos fichajes.

CARAS NUEVAS

E l miércoles comenzó a entrenar con el plantel rojo, el mediocampista Pablo Parra,

que un día antes selló su salida de Colo Colo, para llegar a un acuerdo que lo ligará a Unión La Calera hasta el final de la temporada.

Wa lter Lemma, director técnico de los caleranos, dio el visto bueno para la llegada del ex Universidad de Chile, Cobreloa y Ñublense, pues lo recibió a su llegada en los albos.

A Parra se sumó la llegada del joven lateral izquierdo Alejandro Henríquez, que proviene de Everton. Con 21 años, el defensor llega a préstamo a Unión La Calera, en lo que será su segunda salida, pues hasta el año pasado estuvo a préstamo en San Luis. Henríquez viene a suplir la partida de Esteban Matus.

Pero al parecer no serán las únicas novedades en Unión La Calera, previo al duelo con la “UC”, ya que los dirigentes rojos tendrán avanzadas conversaciones para el regreso de Sebastián “Sacha” Sáez, quien

Programación de la Primera División

Hoy 19:00 Huachipato – Cobreloa

Sábado 1 2:30 C oquimbo Unido – Ñublense

Sábado 15:00 O’Higgins – Copiapó

Sábado 17:30 U. Católica – Unión La Calera

Sábado 20:00 I quique – Audax Italiano

Domingo 1 2:30 Palestino – Everton

Domingo 15:00 C obresal – U. de Chile

Domingo 17:30 C olo Colo – Unión Española

San

ya estuvo en los cementeros entre 2020 y 2022, periodo en el que marcó 26 goles, muchos de ellos de gran factura como la recordada “chilena” ante Banfield en Argentina por Copa Sudamericana.

E n Huachipato, Sáez no ha tenido la continuidad que esperaba, por lo que su regreso a Unión La Calera, estaría solo a detalles de concretarse. Pero también dependerá de la fórmula que disponga la dirigencia, ya que con Nahuel Brunet, Parra y Henríquez, los rojos completarían los tres refuerzos que establece el reglamento.

A demás, en duda está la continuidad del volante César Pérez. De hecho, el joven seleccionado nacional no estará presente mañana ante Universidad Católica en el arranque del torneo, pues la dirigencia estaría viendo la posibilidad de transferirlo. C on este panorama, a lo que se suman las partidas confirmadas de Bruno Romo, Esteban Matus, Luciano Aued y Gabriel Hauche, Unión La Calera intentará comenzar con el pie derecho la segunda rueda, y para ello debe ser capaz de realizar un buen partido ante la “UC”.

Sebastián “Sacha” Sáez dejó gratos recuerdos en su paso por Unión La Calera. Ahora, a los 39 años, el artillero podría regresar para ayudar a los rojos a evitar el descenso.

Luis sale obligado a ganar para dejar atrás la crisis

que tiene enfurecidos a sus hinchas

Los canarios reciben el domingo a Santiago Morning desde las 17:30 horas

Siete derrotas consecutivas -seis por el Torneo de Ascenso y una en Copa Chile- han llevado a una crisis futbolística total a San Luis y lo que le ha significado retroceder al 13° lugar y superando a solo tres equipos en la Tabla de Posiciones.

L os canarios vienen de caer en el sur por la cuenta mínima frente a la Universidad de Concepción y donde el equipo nuevamente tuvo un opaco desempeño, destacando el debut del arquero Daniel Retamal y del volante Juan Araya.

Ante un rival que tampoco presentó un buen juego, bastó un penal por una mano de Martín Garnerone, para que el elenco del Campanil se quedara con la victoria y siguiera sumiendo en esta verdadera crisis al equipo amarillo.

E scasas llegadas al arco rival y cambios tardíos,

hicieron que el equipo amarillo terminara sumando una nueva derrota y lo que tiene enfurecidos a los hinchas, los que piden un segundo cambio de Director Técnico en la banca sanluisina y muestran su total molestia a través de las redes sociales.

URGENTE GANAR

Para dejar atrás esa crisis futbolística, el equipo amarillo sale este domingo obligado a ganar a Santiago Morning, desde las 17:30 horas en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” y buscando de esa manera aplacar las duras críticas que se hacen sentir en contra del equipo amarillo, producto de su pobre desempeño a esta altura de la temporada.

E n cuanto a la formación el entrenador Juan José Ribera podrá contar con el arquero Maximiliano Velasco, destacando que Daniel Retamal respondió en su debut con la camiseta canaria.

Además otro que podría volver, es el lateral izquierdo Douglas Estay, recordando que ambos ya cumplieron su fecha de castigo. En la oncena titular es probable que este desde el primer minuto Mauro Caballero y habrá que esperar la recuperación de Gary Tello, para ver si es posible que debute con la camiseta canaria.

EQUIPO PROYECCIÓN Y SUB 18 A LA FINAL. Por otra parte el equipo de Proyección de San Luis logró avanzar a la final de la fase regional en la competencia de Fútbol Formativo que realiza la ANFP. En las semifinales los canarios vencieron por 2 a 0 a Deportes Colina, con anotaciones de Fernando Pastenes y Martín Jara y ahora por el título deberán enfrentar a Curicó Unido.

E n tanto la Sub 18, que al igual que el equipo de Proyección dirige Fernando Guajardo, logró avanzar a la final, al vencer por 4 a 1 a Curicó Unido, con goles de Luis Felipe Silva, en dos ocasiones, Gamal Plaza y Carlos Mateluna.

Fernando Pastenes celebra uno de los goles del equipo de Proyección de San Luis que hoy disputará la final regional ante Curicó Unido.

Joven aconcagüino clasificó al Campeonato

Mundial Juvenil de Tiro al Vuelo

Raimundo Roche Helo tiene 15 años y representará a Chile en el certamen planetario en la modalidad de tiro skeet

S AN FELIPE.- La Federación Deportiva Nacional de Tiro al Vuelo informó hace unos días, los nombres de los dos representantes de nuestro país en el Campeonato Mundial Juvenil de este deporte, que se realizará el Lima, Perú, entre septiembre y octubre de este año.

L a noticia fue recibida con orgullo y alegría en San Felipe, ya que uno de los dos jóvenes clasificados es Raimundo Roche Helo, que pertenece al Club de Tiro al Vuelo Aconcagua, y que se ha convertido en toda una promesa de este deporte.

R aimundo Roche tiene 15 años y fue campeón nacional de tiro skeet cadete en 2022 y campeón nacional Categoría A el año pasado,

donde compitió con tiradores adultos, incluyendo a Francisca Crovetto, figura de este deporte en nuestro país.

E n lo que va de este año, el joven aconcagüino –que se inició en el tiro al vuelo a los 11 años- se ha preparado intensamente, ilusionado con esta presente en Lima, algo que la Federación Nacional de Tiro al Vuelo confirmó.

G racias a su buen desempeño en las fechas del Campeonato Nacional y los resultados obtenidos en los últimos cuatro meses, Raimundo Roche fue seleccionado como uno de los dos mejores del país. Junto a Rodrigo Moyano de Rengo, el joven deportista aconcagüino participará en el Campeonato Mundial Juvenil de Lima, en la modalidad skeet.

Raimundo Roche Helo ha tenido un rápido ascenso en el tiro al vuelo, destacando como uno de los mejores del país, algo que espera confirmar en Perú.

Unión Cortez y Unión Católica aseguraron un cupo para la Copa de Campeones 2025

Finalizado el Torneo de Apertura de ANFA

Nogales, ambos clubes dirán presente en la competencia masculina y femenina

NOGALES.- El pasado fin de semana se disputó la última fecha del Campeonato de Apertura de la Asociación de Fútbol Amateur de Nogales, competencia que brindó atractivos compromisos a lo largo de las once fechas jugadas en el primer semestre de la temporada.

Esta última fecha sirvió para confirmar la buena campaña del Club Unión Cortez, que gracias a los puntos obtenidos frente a Juventud El Polígono, le permitió asegurar el primer lugar de la Tabla General con 138 unidades, superando a Unión Católica que sumó 127 puntos.

Además, el primer lugar le otorgó a Unión Cortez el primer cupo de ANFA Nogales en la edición del próximo año de la Copa de Campeones, algo que se celebró con todo en el club de la estrella roja.

Quienes también celebraron fueron las jugadoras del equipo de Unión Católica de El Melón que fueron campeonas de la categoría Femenina del torneo nogalino con 33 puntos. El título les dio a las meloninas la clasificación a la Copa de Campeonas Femenina de ARFA.

L os demás campeones del Apertura de ANFA Nogales

fueron Minas Melón (Primera), Unión Cortez (Segunda, Tercera, Tercios y Juveniles) y Cabrera Unido (Infantiles).

Con masiva participación

se realizó una nueva “Corrida de Colores” en La Ligua

Actividad fue organizada por el municipio local, el IND y el Ministerio del Deporte

LA LIGUA.- Con una gran convocatoria se desarrolló la Corrida de Colores La Ligua 2024, actividad organizada por la Municipalidad de La Ligua, el Instituto Nacional del Deporte y el Ministerio del Deporte y que repletó las calles de la comuna. N iños, niñas, jóvenes y personas adultas se dieron cita en esta actividad que como cada año llena de colores y alegría las principales arterias de La Ligua. Esta nueva versión de la “Corrida de Colores”, tuvo como punto central, el frontis del municipio,

donde como es tradicional, se lanzaron diversos colores al aire, lo que hizo más entretenido el trote de los participantes. Presente en el evento, junto a las autoridades locales, el Seremi del Deporte, Leandro Torres Vega, comentó la importancia de seguir realizando este tipo de iniciativas. “Estamos muy contentos como Ministerio, como IND, de poder ser testigo de esta verdadera fiesta del deporte. Llena de color, llena de alegría, con participantes de todas las edades”.

Los colores y el deporte se tomaron las calles de La Ligua el pasado fin de semana, ocasión en que un buen número de participantes fueron parte de la “Corrida de Colores” 2024.

“Manuel Rodríguez” campeón en Infantiles de la Asociación Independiente de La Calera

LA CALERA.- La Asociación Independiente de Fútbol de La Calera finalizó el pasado fin de semana el Campeonato Infantil, coronando a los pequeños jugadores del Club “Manuel Rodríguez”, quienes jugaron la fecha final siendo campeones de manera anticipada, gracias a su buena campaña en el torneo calerano. Mañana sábado el Torneo Tercios Oficial de la asociación calerana disputará su tercera fecha en el Estadio Municipal “Jorge Hidalgo”. Los partidos serán: M. Guzmán – Los Santos (15:00); Rayo Aconcagua – Baquedano (16:15); Cruz del Sur – El Trigal (17:30) y M. Rodríguez – O’Higgins (19:00).

BREVES DEL DEPORTE

TRASANDINO RECIBE MAÑANA A PROVINCIAL OSORNO

LOS ANDES.- Mañana sábado, en el Estadio Regional de Los Andes, Trasandino buscará sumar sus primeros tres puntos de la segunda rueda, cuando reciba a Provincial Osorno por la segunda fecha del Campeonato de Segunda División Profesional. El pasado fin de semana los andinos cayeron por 3-1 frente a Deportes Melipilla, líder del torneo, resultado que los mantiene como colistas de la competencia con 8 puntos, tres menos que Fernández Vial y Concón National. El encuentro de mañana frente a los osorninos está programado para las 17:30 horas.

QUINTA FECHA DEL FÚTBOL

ANFA LIGUANO

L A LIGUA.- La Asociación de Fútbol de La Ligua programó para este domingo la quinta fecha de la primera rueda del Campeonato Oficial de Honor y Ascenso. Los partidos de la serie de Honor serán: Flecha – Copihues Rojos; Libertad – Navidad; Placilla – Bellavista; U. Central – Pullally y La Higuera – U. El Carmen. En Ascenso los partidos serán: U. Serrano – Tricolor; Quedradilla – Comercio; Cóndor – Brasil y U. Rodríguez – Agua Clara. Libre: Colo Colo.

JUGARON AMISTOSOS LA SUB 13 Y SUB 35 DE NOGALES Y PETORCA NOGALES-PETORCA.- Las asociaciones de fútbol de nuestra región ya comienzan a prepararse para lo que serán las próximas competencias regionales a nivel de selección Sub 13 y Sub 35. Por ello, las asociaciones de Nogales y “Manuel Montt” de Petorca, programaron partidos amistosos para darle rodaje a sus selecciones. En el Estadio Municipal “Enrique Palma” de Petorca, mañana sábado, a las 15:30 horas jugarán las selecciones Sub 13 y a las 17 horas será el turno de los equipos Sub 35.

PEDALERA LIGUANA CLASIFICÓ A CAMPEONATO NACIONAL DE PUCÓN

LA LIGUA.- La pequeña ciclista Martina Munizaga, perteneciente a la categoría Juniors del Club de Ciclismo La Ligua, participó en el Selectivo de Ciclismo de Ruta Damas con miras a los Juegos Regionales Nacionales Pucón 2024, que se desarrollarán en septiembre de este año en la sureña ciudad. La pedalera liguana fue quinta en la contrarreloj individual y segunda en la prueba de fondo, lo que le permitió ser tercera en la General, clasificando así al torneo nacional en Pucón, donde seguramente confirmará su buen nivel.

El Club Unión Cortez se coronó campeón en el Torneo de Apertura de ANFA Nogales y clasificó a la Copa de Campeones 2025.

Económicos Regionales

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso EL OBSERVADOR 27

Viernes 19 de julio de 2024

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

110

Automóviles venden ordenados por marca.

CHEVROLET CAVALIER, 2018, full, 63.000 kms., techo, papeles al día, alarma, $6.800.000. Contacto 954169335.

FIAT PUNTO, 2009, papeles al día, impecable, $3.000.000. Contacto 994322902.

TOYOTA COROLLA 2008, 1.6 cc., muy buen estado, azul metálico, a/c, $3.800.000 conversable. Contacto 992495443.

VENDO KIA Morning 1.0, año 2021, color gris astral, 30 mil kilómetros, 8 millones. Fono983163455.

SE VENDE vehículo Jeep Ford Ecosport, año 2007, cilindrada 1.6 (documentos al día)Valor $2.900.000 conversable. Llamar o enviar whatsaap al fono: 56963725669 (dueño)

VENDO O PERMUTO carro full truck semi nuevo, grande, equipado, llegar y trabajar. Fono 963291260.

HYUNDAI 2012, $4.700.000, papeles al día, full equipo. Contacto 982930818.

PEUGEOT 505 1990 automatico papeles al dia full detalles pintura $ 950.000 999224119.

KIA MORNING, 2022, único dueño, $9.490.000. Toyota Yaris, 2013, sedán, full equipo, $5.650.000. Kia Río 4, 2013, automático, $4.990.000. Whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

SUZUKI SWIFT, 2014, $4.490.000. Kía Morning, 2005, $2.650.000. Citroën Berlingo, 2002, diésel, puerta lateral, $2.650.000. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. AUTOS

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

KIA FRONTIER 2013 2.5 excelente estado, documentos al día, venta por renovación. Fono 9 76251830.

MITSUBISHI L200, 2018, papeles al día. Contacto 977132869.

MITSUBISHI KATANA, 2015, único dueño, $9.490.000. Suzuki Gran Nómade, 201, automático, 4x4, $5.790.000. Kia Frontier, 1996, pick up, $4.290.000. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. NISSAN TERRANO, año 2014, 4x4, diésel 2.5, 160 mil kilómetros, excelente estado. Cel 951852030.

VENDO CAMIONETA Ssangyong Actyon sport diesel, 2.0 cc., 2016, blanca, excelente estado, $7.500.000. Tratar 991396929.

130 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

CAMIÓN HYUNDAI HD-35, 2018, con termo, 1.750 kilos, 105.000 kms., papeles al día. Contacto 994322902.

VENDO CAMIÓN Hyundai Mighty ex6, año 2021, solo 12.000 km, único dueño, para 4.200 kilos carrocería plana, se vende por no uso. 975899961.

venden.

TOYOTA YARIS GLI, taxi ejecutivo, 2020, full, 119.813 kms., gris metálico, aire acondicionado, para trabajar en V región, excelente estado, $18.000.000. Fono +56926143608.

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Mamita: Llenaste nuestras vidas de cuidados y amor, tu fortaleza nos acompaña ahora que partiste. Te Amamos con el alma, tu recuerdo nos guiará por siempre.

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todos quienes nos acompañaron en la partida de nuestra querida y recordada esposa, madre, tía, hermana, abuelita, vecina y deudo Sra.:

CLOTILDE ROJAS MAUREL (Q.E.P.D.)

Agradecemos en especial a: Junta de Vecinos población Baquedado La Calera. Tienda y Sindicato Falabella La Calera. Tienda La Polar Quillota. Empresa Inter Electric Ltda. Tienda Polemic.

AGRADECE FAMILIA DAVEGGIO ROJAS

La Calera, 10 julio 2024

Con motivo de cumplirse un mes aniversario del sensible fallecimiento de nuestro querido y recordado padre, esposo, abuelo y deudo, Sr.: RENÉ BRUNA ROJAS (Q.E.P.D.)

Se oficiará una misa por el eterno descanso de su alma el día domingo 21 de julio, a las 12 horas, en parroquia San Martin de Tour. Se invita a todos quienes fueron sus amistades y familia.

INVITA SU ESPOSA E HIJOS.

La Cruz, 20 julio de 2024.

ARRIENDO CASA en parcela de San Isidro, 1 o 2 personas máximo. Consultas al: +56982873747.

ARRIENDO DEPARTAMENTO condominio Río Aconcagua, $300.000. Llamar solo interesados directo con dueño 998429518.

DEPARTAMENTO INTERIOR y a la calle, central, para persona sola, Quillota, $240.000. Fono: 979598791.

ARRIENDO DEPARTAMENTO 60m², 3D 1B, La Calera, excelente ubicación J.J.Pérez, cercano Carabineros. 56987825467 56998732371.

QUILLOTA, DEPARTAMENTO nuevo Condominio Peumayán, 2D, 2B, bodega, $360.000. Gastos Comunes Incluidos. WhatsApp 56997079887. SE ARRIENDAN habitaciones amobladas centro Quillota. Contacto +56996282987, +56953319613.

SE ARRIENDA casa habitación, 4 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina, patio amplio, sector Artificio, con salida a la ruta 5 norte sector Artificio La Calera. 985270535.

CASA MANANTIALES Inca Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento 2 vehículos, cerca locomoción, mall, hospital. $500.000. Corredora +56967397644.

LINDA CASA paradero 14 La Cruz, estacionamiento, 3 dormitorios, cerca Avenida 21 de Mayo, no pareada, calle Caupolicán. $500.000. Corredora +56967397644.

ARRIENDO CASA habitación, independiente, villa El Sendero calle Alberdi, Quillota, locomoción a la puerta y a pasos de supermercados. 3 dormitorios, 2 baños, 1 en suite, living comedor, cocina, entrada auto techada, bodega y patio amplio. Interesados llamar fono 954457052. LA CRUZ, arriendo casa Condominio Campo Grande, 2 dormitorios, living comedor, cocina, baño, protecciones, garaje. Fono 997903084.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Nemesio Antunez 2º piso, 2 baños, 2 habitaciones, $350.000. Contacto 991630769, 939625617.

ARRIENDO DEPARTAMENTO pleno centro, 2º piso, 2 baños, 3 habitaciones. COontacto 991630769, 939625617.

ARRIENDO DEPARTAMENTO, 2 dormitorios, 2 baños, nuevo, sin corredora trato directo. Condominio frente Jumbo. +56995128155. HIJUELAS, ROMERAL casa 5 dormitorios 2 baños, nueva, superficie terreno 1500 metros cuadrados, ideal empresa, $500.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944. LA CALERA, departamento 2 dormitorios Villa Los Pinos, pleno centro $ 310.000 mensuales. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

ARRIENDO LOCAL Comercial 60m²,La Calera, excelente ubicación J.J. Pérez, cercano Carabineros. 56987825467 56998732371. SE ARRIENDA amplia bodega de 450 metros, pavimentada, baño, ubicada en Artificio con acceso a carretera 5Norte. 985270535.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

PROPIEDADES

y departamentos.

LA CRUZ casaquinta 1.110 m2., centro urbano, frutales, palto hass, chirimoyo. Solo interesados, dueño 989828529.

VENDE PROPIETARIO casa 4 dormitorios, 2 baños, living comedor separados, sala multiuso, quincho, todo ceramica, closet, lavadero. Paradero 6, Los Molinos de Quillota II. Contacto 954169335.

VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardin, patio, 2 baños, sector Rebolar, $74.990.000. +56984052563.

VENDO CASA un piso, sólida, 6 dormitorios, 2 baños, comedor americana, antejardin, $75.000.000, 984052563. La Cruz.

VENDO DEPARTAMENTO tercer piso, Villa Las Margaritas 2 La Calera, saneado, $50.000.000 conversable. Fono 965816292.

VENTA CASA terreno 606,84 mts. Calle Freire, central, Quillota. Teléfono 992388995.

¡SE VENDE casa! Ubicada en la Población Reyes Católicos, con buena ubicación, dos pisos, cocina amplia, dos dormitorios y entrada para vehículos.Recibo ofertas. Para más información, favor contactar al teléfono: +56941163115

EXCELENTE CASA Germán Riesco Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina grande. Oportunidad $54.900.000. También recibo ofertas. Celular 996926518.

PROPIEDAD VENDO, casa habitable 60 m2., con terraza, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y living comedor y patio amplio por los 4 costados, $50.000.000, ubicada Pocochay comuna La Cruz. Fono contacto 950586836.

QUILLOTA CASA vendo, Villa Paraíso, recibo ofertas. 3 dormitorios, 2 baños. Contacto 939625617, 991630769.

CASA AMPLIA, cerca colegios, hospital Quillota, Mall, privilegiada conectividad a ruta 60 y vía Concón, 5 habitaciones, 3 baños completos, 2 estacionamientos techados, cobertizo, excelente barrio, cocina equipada encimera, muebles.$180.000.000. Superficie 230 metros cuadrados, árboles frutales variados. Vende dueña. +56967397644.

DEPARTAMENTO SOLEADO muy cerca Mall Quillota, amplios espacios, cuarto piso, sector Corvi, pasos avenida Condell. $43.000.000.Corredora +56967397644.

LINDA CASA San Pedro Quillota, $80.000.000, tres dormitorios, 2 baños, estacionamiento 3 vehículos. Pasos locomoción, sector céntrico. Corredora +56967397644.

VENDO 5.000M², factibilidad luz y agua, sector tranquilo, seguro, documentación en regla, La Peña de Nogales. Fono 989768011.

VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, sector El Litre, Nogales. $45.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.

VENDO PARCELA 7.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, totalmente plano, sector El Litre, Nogales. $65.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840. SE VENDE parcela de 5.000 mt2 a $50.000.000, terreno 100% plano, factibilidad de agua y luz, trato directo con dueño, ubicado en la comuna de Nogales, detrás de Sakata. Fono 944100840. PARCELA PARADERO 7, San Pedro, 5.600 mts., $158.000.000 con casa, piscina. Corredor 933894274.

EL MELÓN, parcela 5.000 metros cuadrados, plana $55 millones, con 2 pozos. Propiedades Santa Irma fono 993696944. LA CALERA, terreno urbano 2.500 metros cuadrados $95 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

DERECHO A llaves, Boutique icono de vestuario juvenil femenino, ubicación privilegiada Paseo del Valle, por la entrada pricipal de O”Higgins a mano derecho segundo local A-10, $6.000.000. Instagram: @tienda_ chic_shop 990892356. 245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propied adescarmona@msn.com

GALÁN &

GALLAGHER

ARRIENDO DE CASAS, LOCALES comerciales Y VENTAS DE PROPIEDADES VISITAR INSTAGRAM galangallagherpropiedades dsrpropiedades CONTACTO +56 987409073 – +56 999493537 OFICINA AVENIDA CONDELL 420 LOCAL 3, QUILLOTA, V REGIÓN

ARRIENO VIÑA del Mar departamento edificio Bicentenario II, avenida Álvarez 1822, 1 dormitorio, 1 baño, cocina americana amoblada, terraza, estacionamiento y bodega valor $480.000

ARRIENDO QUILLOTA , departamento condominio altos de Merced, 3 dormitorios, 1 baño, living, comedor, cocina, logia y balcón. gastos comunes incluidos valor $350.000

ARRIENDO QUILLOTA , casa condominio Rivera del Inca, paradero 7, 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, living-comedor, estacionamiento y galería techada, patio, gastos comunes incluidos, valor $500.000.

ARRIENDO QUILLOTA , casa calle Los Robles Oriente 1192, 3 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina, patio, estacionamiento, valor $360.000.

ARRIENDO LA Cruz , casa, villa San Camilo, paradero 17, 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina, patio, antejardín, estacionamiento, valor $ 450.000

AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO SEMILLA de cilandro $8.000 el kilo y beterraga rezagada; vendo refrigerador mademsa $70.000. 944488171.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

GALPONES METÁLICOS, rejas, ampliaciones cobertizos, cerrajería, albañilería, pintura, remodelaciones, construcciones en general. +56992631864.

PODA CERCO vivo, tala de árboles y mantenimiento de jardines en general+56979773459 TODO POZO: construcción profundización y limpieza, riego tecnificado. +56979773459.

CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 935764573.

ESTRUCTURAS METÁLICAS protecciones ventanas, cobertizos, portones, rejas antejardín, mixto, madera, reparaciones. Presupuestos 977576019.

GASFITERÍA SERVICIOS destapes, reparaciones, mantención calefón, fosas sépticas, gas licuado, alcantarillado, termo fusión, emergencias. 921987478.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 10:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

SE OFRECE Asesora Jurídica, primera consulta gratis. Se ofrece asesoría jurídica en las siguientes áreas: Familia: Divorcios, compensación económica, alimentos, cuidado personal, régimen directo y regular (visitas), juicios de filiación, cobro de pensión de alimentos, liquidaciones, declaración o desafectación de bien familiar, entre otros. Civil: Tramitación de posesiones efectivas ante el Registro Civil o Tribunales Civiles, cambio de nombre o apellidos, redacción de testamentos, juicios de nulidad por simulación, juicios de interdicción, juicios de precario, juicios de arriendo, juicios de resolución o cumplimiento de contratos (promesa), defensa en juicios ejecutivos, designación de árbitros, terceras, entre otros. Inmobiliario: Redacción y revisión de escrituras de compraventa o cesión, y de contratos en general, redacción y revisión de escrituras públicas, elaboración de minutas y escrituras rectificatorias antes el Conservador de Bienes Raíces por reparos, estudios de títulos. Consultar a cvelizabogada@gmail.com, celular y WhatsApp 56930185676. CLASES PARTICULARES de Inglés, nivel básico, Medio y Avanzado, especialidad en reforzamiento escolar, profesor Renzo Muñoz. Contacto 99451744.

ARQUITECTOS DISEÑO, Gestión de predios interiorismo, obra nueva, remodelaciones, instalación de suministros, paisajismo y estanques naturales. Contacto +56949965510.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

ESTAMOS BUSCANDOEDUCADOR/A Diferencial por 40 horas para reemplazo.Psicólogo/a para equipo PIE por 30 horas para reemplazo. Docente de Enseñanza Básica con mención en matemáticas por 38 horas para reemplazo. enviar currículum a trabajaconnosotros@ fde.maristas.cl

240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Continúa
IN MEMORIAM

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

JORNALEROS, SECRETARIA, empresa de Las Cruces, Limache se encuentra en proceso de contratación de jornaleros agrícolas. Hombres y mujeres. Para trabajo de naves. Y secretaria atención al público con manejo de Excel. De lunes a sábado. Interesados escribir al correo: avicolaolmue@gmail.com

NECESITO MAESTRO de cocina o chef, con experiencia gastronomia chilena; personal aseo, con experiencia, 1 ayudante cocina con experiencia avanzado. Contacto 963435439, 989416669. PERSONAL VARIOS. Importante empresa del rubro agrícola ubicada en Panamericana Norte, Hijuelas se encuentra en proceso de reclutamiento por temporada de invierno ? primavera 2024. Trabajadores agrícolas hombres y mujeres para labores de campo. También 3 varones personas con experiencia en control de calidad con licencia de conducir. Externos: Eléctricos para mantenciones e instalaciones. Otra persona con experiencia y manejo de comercio exterior. Y por último secretario varón para despachos con licencia de conducir. Interesados comunicarse al correo: almacigoscalidadhijuelas@ gmail.com

SE REQUIERE Educadora Diferencial para reemplazo periodo 2024. Enviar currículum vitae a saintmarycolegio@ gmail.com

SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar curriculum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.

SE NECESITA señoritas para privado, +56997584179.

TÉCNICO DISEÑADOR. Empresa de gráfica y medios, inicia proceso de reclutamiento para Técnico en Diseño o diseñadora. Experiencia en Redes sociales ,Papelería, Diseño, Página Web, fotografía, Cotizaciones, Gigantografías. Otros. Interesados en postular, por favor con domicilio en La Calera, La Cruz, Hijuelas. Que tenga licencia de conducir clase B vigente y experiencia de conducción (rutas Stgo, 4ta, 5ta y 6ta región). Postulaciones al correo: disenocreativochile24@gmail.com

DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota necesita chofer y personal para carga y descarga de mercadería. Interesados dejar currículum Ariztía 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail.com

EEMPRESA DE de Ingeniería y Construcción de la V Región Busca para sus nuevos proyectos. Operador de Retroexcavadora con experiencia previa que resida en la la zona.Interesados enviar CV a postulaciones@iagg.cl

PORTERO SE necesita contratar portero para empresa, trabajo diurno, de lunes a viernes y sábado mediodía. Residencia en Quillota o alrededores. Enviar currículum y antecedentes a maderasqta@gmail.com. Indicar en Asunto ?PORTERO?.

PREVENCIONISTA SE necesita contratar Prevencionista de Riesgos, part time (16 horas). Residencia en Quillota o alrededores. Enviar currículum y antecedentes a maderasqta@gmail.com. Indicar en Asunto ?RIESGOS?.

Empleos buscan 620

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

NECESITO PERSONA para cuidar a una persona enferma por las noches Hijuelas. Contactarse al +56992200617.

SE OFRECE señora para cuidado adulto mayor o niños y/o quehaceres de casa, disponibilidad inmediata, con excelentes recomendaciones. F:977517481.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

VENDO MÁQUINA de hacer hielo Scots Man, con cajón cosechador, congeladora de 600 litros y selladora, $3.800.000 conversable. Fono +56962299162.

VENDO COMPRESOR minero Atlas Copco 2010, $5.500.000 o permuto por vehículo. 56945746804, La Ligua, Francisco.

CONTACTOS

PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AGENCIA TODOS los servicios consultas. Se atiende desde las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche. +56953947745. JOVENCITA RICA exquisita, trato de pololo. Contacto 978543773. MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.

MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NUEVA COLOMBIANA, madura, rica, complaciente, trato de novio. Contacto 972867878. NUEVA VENEZOLANA, recien llegada, complaciente, trato de novia, 975533156. SARITA BLANCA, colombiana, cariñosa, buen servicio, +56971455440 SE ARRIENDA habitación para scorts. Llame +56997584179. LINDA MORENA, sexy y amorosa, servicio a domicilio. Contacto 946732162.

Económicos Regionales

Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de fecha veinticinco de abril del año en curso, se ha ordenado notificar a la parte demandada FRANCISCO EDUARDO NÚÑEZ

PÉREZ , Cédula de Identidad N º 17643473-2, de la demanda, su proveído, resolución de folio 7 y 47.

DEMANDA: S.J.L. DE FAMILIA DE LA LIGUA. A LO PRINCIPAL: NATALY

IBELICE TAPIA FREDES , Cédula Nacional de Identidad Nº 18.421.620-5 , dependiente, domiciliada en Nueva Esperanza, Pasaje El Chancado 27, comuna de Cabildo, a U.S. , respetuosamente digo: Que en mi calidad de madre y representante legal de mis hijas, KATALEYA IGNACIA NÚÑEZ TAPIA, Cédula de Identidad Nº 24.252.9227, DENISSE AYALEN NÚÑEZ TAPIA, Cédula de Identidad Nº 25.221.8297 y BELÉN ESPERANZA FRANCISCA NÚÑEZ TAPIA, Cédula de Identidad Nº 26.151.766-3, de mismo domicilio, vengo en deducir demanda de alimentos en contra del padre de mis hijas, don FRANCISCO EDUARDO NÚÑEZ PÉREZ, Cédula Nacional de Identidad Nº 17.643.473-2, se desconoce su profesión u oficio, domiciliado en Nueva Centenario 1450, Block 4, Departamento 32, comuna de Cabildo; por las razones de hecho y fundamentos de derecho que paso a exponer a continuación: LOS HECHOS: Producto de una relación matrimonial que mantuve con el demandado, nacieron nuestras tres hijas: KATALEYA IGNACIA, de actuales 10 años; DENISSE AYALEN, de 7 años y BELÉN ESPERANZA FRANCISCA, de 5 años; todas NÚÑEZ TAPIA. Con el demandado nos separamos hace 4 años y desde entonces él jamás ha sido capaz de aportar en nada con sus hijas. Actualmente mis tres hijas se encuentran en Escuela Básica Araucaria de Cabildo, donde son prioritarias. La mayor se encuentra en cuarto básico A, la del medio en segundo básico A y la chiquitita en Kínder A. Pese a que no debo pagar mensualidades por mis hijas, sí debo desembolsar en su traslados, pues van al colegio en auto, por lo que debo pagar la bencina. También ellas deben llevar colaciones, contar con sus útiles escolares y vestimenta adecuada. En cuanto a la situación de salud de ellas. Mi hija KATALEYA IGNACIA sufre de hipotiroidismo y

obesidad, patologías que se tratan en Hospital San Agustín de La Ligua. En cuanto a nuestra situación socioeconómica, actualmente me encuentro trabajando en dos lugares, pero de ellos sólo uno tiene contrato de trabajo. De ambos trabajos logro ganar cerca del mínimo legal. Debido a que el demandado nunca ha aportado en nada para sus hijas, es que me vi en la necesidad imperiosa de acudir ante los Tribunales de Justicia, a objeto de tener certeza absoluta y la tranquilidad necesaria de contar con los alimentos para mis hijas. En cuanto a la situación socioeconómica del demandado, y su grupo familiar, desconozco si trabaja, aunque sé que tiene un vehículo a su nombre. Además del matrimonio ambos somos dueños de una casa. En cuanto a mi grupo familiar, vivo junto a mis hijas en la casa obtenida durante nuestro matrimonio con el demandado. Debo hacerme cargo de los gastos comunes, como luz, agua y gas, entre otros. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 321, 323, 329 y siguientes del Código Civil, Ley 14.908, Ley Nº 16.618, Ley Nº 19.968, y demás normas pertinentes; RUEGO A S.S., tener por interpuesta demanda de alimentos en contra de FRANCISCO EDUARDO NÚÑEZ PÉREZ, ya individualizado, en su calidad de padre, admitir a tramitación y, en definitiva, acogerla en todas sus partes, y decretar una pensión de alimentos en favor de mis hijas por el 90% Ingreso Mínimo Mensual Remuneracional (actualmente $396.000 (trescientos noventa y seis mil pesos)) o la suma que S.S., estime proceda en justicia, más el 50% de los gastos extraordinarios, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si procediere.

PRIMER OTROSÍ: Ruego a S.S., que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 327 del Código Civil y el artículo 4º de la Ley 14.908, se pronuncie sobre los alimentos provisorios, junto con admitir la demanda a tramitación, con el sólo mérito de los documentos y antecedentes presentados, y se fije una suma no inferior al monto solicitado en lo principal, o la suma que S.S., estime ajustada a derecho. RESOLUCIÓN DEMANDA: La Ligua, dieciocho de agosto de dos mil

Cítese a los accionistas de “Los Almendros S.A.”, A Junta extraordinaria de Socios a celebrarse el 26 de julio de 2024, en Primera citación a las 14:30 horas y Segunda citación a las 15:00 horas en dependencias de Open Hotel, salón Ariztía dirección: calle Rafael Ariztía N° 527 Quillota.

Tabla:

1.- Presentación de la Memoria Anual.

2.- Balance

3.- Información Actividades Temporada.

4.- Informe Comisión Revisora de Cuentas.

5.- Elección Directorio.

6.- Elección 2 Inspectores de Comisión Revisora de Cuentas.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-314-2023 sobre Alimentos, caratulada “TAPIA/NÚÑEZ”, seguida ante este Tribunal de Familia de La

Importante Empresa de la Zona

Requiere contratar: “Operador de parquímetro sector centro La Calera” Hombres y mujeres de la zona. Mayores de 18 años. Interesados enviar curriculum actualizado y antecedentes al mail: lnunez@grupoayma.cl Mas información al fono WhatsApp: +56986969375

7.- Varios.

Si usted no asiste y envía un representante: favor remitir poder adjunto, para adjudicar su cali cación de poder.

La cali cación de poderes se realizará inmediatamente antes del inicio de la asamblea. El Directorio

C I T A C I Ó N

Cítese a los accionistas de “Los Almendros S.A.”, A Junta extraordinaria de Socios a celebrarse el 26 de julio de 2024, en Primera citación a las 17:00 horas y Segunda citación a las 17:30 horas en dependencias de Open Hotel, salón Ariztía dirección: calle Rafael Ariztía N° 527 Quillota.

Tabla:

1.- Modi caciones a los estatutos de la Empresa Los Almendros S.A. Si usted no asiste y envía un representante: favor remitir poder adjunto, para adjudicar su cali cación de poder.

La cali cación de poderes se realizará inmediatamente antes del inicio de la asamblea.

El Directorio

veintitrés. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el día 21 de diciembre de 2023, a las 10:00 horas, sala Nº 2 , mediante videoconferencia por aplicación ZOOM y/o DE FORMA PRESENCIAL. Atendido lo dispuesto por la Ley 21.394 y Acta 271- 2021, de la Excma. Corte Suprema, la audiencia se realizará a través de videoconferencia (plataforma virtual ZOOM). El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 2 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso . Las partes se deben conectar a la sala de audiencia virtual con 10 minutos de anticipación, identificándose con su nombre, apellido y la calidad en la que comparecen, teniendo además a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. Si no cuentan con los medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de la audiencia. Se hace presente a las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/ peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir mayor información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace : https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl

Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091 . Atendida la vigencia de la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica, TODAS sus presentaciones deben ser efectuadas a través de la Oficina Judicial Virtual, a la que se accede desde el portal www.poderjudicial. cl haciendo uso de su clave única, que puede obtener en Registro Civil o Chile Atiende de su domicilio. Se hace presente que las partes deberán informar si cuentan con los medios tecnológicos para realizar audiencia mediante video conferencia, si no tiene acceso a estos medios, deberán concurrir a dependencias del tribunal para realizar dicha audiencia. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace

Viernes 19 de julio de 2024

presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, conjuntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica. En el evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada, así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal. AL PRIMER OTROSÍ: Atendido los antecedentes que rolan en autos, lo dispuesto en los artículos 16, 22 y 92 Nº 3 de la Ley Nº 19.968, lo dispuesto en el artículo 327 del Código Civil en relación con el artículo 4 de la Ley 14.908, encontrándose acreditado el vínculo para pedir alimentos con el certificado de nacimiento acompañado. Ha lugar a lugar a los alimentos provisorios como medida cautelar en favor del alimentarias, las niñas KATALEYA IGNACIA NÚÑEZ TAPIA, RUT N º 24.252.922-7, DENISSE AYALEN NÚÑEZ TAPIA, RUT N º 25.221.8297 y BELÉN ESPERANZA FRANCISCA NÚÑEZ TAPIA, RUT N º 26.151.7663 , la suma equivalente al 90% del ingreso mínimo remuneracional vigente a la fecha, por todas las niñas, correspondientes a

Empleos ofrecen 610

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Av. Ariztía # 1465, Quillota V Región / +56 9 52259838

ESPECIALIDADES MÉDICAS

Ecotomografía

ECOTOMOGRAFÍA

Centro Ecográfico TODOECO La Concepción 473 Fonos 2357630 - 2316683 Quillota

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

Odontología

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA

DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota

Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

Odontología

CEO LTDA.

CENTRO DE ESPECIALIDADES

ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos Fono 33- 2310790 Diego Echeverría 417 Fono 33- 2310790 Quillota

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Oftalmología

Psiquiatría

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T. Psicoterapia: Individual Familia Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 - 2310877 - Quillota.

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO

ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs.

Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

Laboratorios Clínicos

DR. J. GARCÍA ROSADO

Fonasa - Isapres Convenio Particulares. Atenciones

Laboratorio y a domicilio. Urgencias mañana y tarde. Pudeto 238. Teléfono 2310308 - 2317867 Quillota.

Scanner

SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel

CEMSCAM S.A.

Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +5694223272433-2269455 33-2319756 - 33-2213005

PROFESIONALES

Viene de página 32

LEGALES Y PÚBLICOS

Económicos Regionales

$369.000-( trescientos sesenta y nueve pesos), lo que equivale a 5,8387 U.T.M ., que deberá la que deberá pagarse, dentro de los cinco primeros días de cada mes, a contar del mes siguiente a aquél en que la

Guía Profesional

Centros Médicos CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

Scanner

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA

Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Kinesiología

REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto Blanco Nº 470 Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

Prevención de Riesgo

PREVENCION DE RIESGO Y MEDIO AMBIENTE Permisos Seremi, planes ambientales y prevención riesgo, asesorías, ventanilla única. Miryam Puerta +56975506522 miryampuerta@gmail.com

presente resolución sea notificada al demandado, mediante depósito en la cuenta de ahorro a la vista del BancoEstado, que la parte denunciante abrirá para tal efecto en el más breve plazo. Se hace presente al demandado que dispone de un plazo de 05 días desde la notificación de la presente resolución para oponerse al monto de los alimentos decretados como medida cautelar, debiendo acompañar en fotocopias documentos de los que se hará valer. FOLIO 7: Banco Estado. La Ligua, diecinueve de Agosto de dos mil veintitrés. Por medio del presente informo apertura de cuenta de ahorro a la vista y datos de la misma: Titular: Nataly Ibelice Tapia Fredes RUT: 18421620-5 Nº de cuenta: 1860871412. Tipo de cuenta: Cuenta de Ahorro. Fecha de apertura: 19/08/2023 RIT: C-314-2023. FOLIO 61: La Ligua, veinticuatro de mayo de dos mil veinticuatro. Como se pide, se reprograma audiencia preparatoria, que se encuentra fijada para el día 31 de mayo de 2024, y se fija su realización para el día 19 de agosto de 2024 a las 10:30 horas, en sala N º 1, DE MANERA PRESENCIAL . Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en

que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 1 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/94481660373?pwd=bU55VE 9XdkxxalIzYmtmZDN5RDFIUT09 ID de reunión: 94481660373 Código de acceso: 916153 . Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. Las partes quedan citadas bajo apercibimiento de llevar a cabo la audiencia con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten sin ulterior notificación en virtud de lo dispuesto en el inciso final del artículo 59 de la Ley Nº19.968. Proveyó Juez (a) del Juzgado de Familia de La Ligua que se individualiza en la firma electrónica avanzada estampada en la presente resolución. MINISTRA DE FE- JEFE DE UNIDAD (S)

EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna N º 268, La Ligua, causa RIT C-205-2022 sobre relación

SII SUSPENDE EFECTOS DE CIRCULAR QUE INSTRUYÓ SOBRE IMPUESTO ADICIONAL APLICABLE A NÉCTARES Y BEBIDAS DEPORTIVAS

El Servicio de Impuestos Internos suspendió los efectos de la Circular N°11, del 2024, que incorporó a los néctares y bebidas deportivas (isotónicas e hipotónicas) entre los productos gravados por el Impuesto adicional a las Bebidas Analcohólicas. Lo anterior, con el objetivo de dar un nuevo espacio de revisión de los antecedentes y distintos argumentos técnicos vinculados a la materia.

La decisión se materializó a través de una nueva Circular emitida con fecha 12/07/2024, de manera de resguardar el principio de equidad tributaria respecto de los contribuyentes de esa industria que no recurrieron de protección ante los tribunales, y los problemas operativos que generaría sostener un tratamiento diferenciado.

Por razones de buen servicio, y para certeza de todos los contribuyentes, los efectos de la nueva circular rigen desde hoy mismo, fecha de su publicación en el sitio web institucional.

Paralelamente, y dentro del plazo máximo establecido en la ley, la entidad recurrió ante la Corte Suprema por el fallo de la Corte de Apelaciones que el viernes pasado acogió un recurso de protección presentado en contra de la resolución.

Entretención

Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Dentro de sus vínculos sociales puede encontrar esa oportunidad de hallar un corazón solitario que necesite un amor como el suyo. SALUD: Haga caso a las recomendaciones médicas. DINERO: No pierda ninguna oportunidad o luego se arrepentirá.

COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: A medida que transcurre el tiempo la relación de pareja también va madurando y tomando el camino más adecuado. SALUD: Mucha prudencia a la hora de salir a distraerse. DINERO: La constancia y el esfuerzo le Irán abriendo las puertas necesarias para que usted avance. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Demuestre que su corazón es enorme y para esto lo más simple que puede hacer es entregar el amor que hay en él. SALUD: Es importante que se dé más ánimo. DINERO: Pida toda la ayuda que necesite y verá como encontrar a alguien que se la dará. COLOR: Lila. NÚMERO: 27.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Aléjese inmediatamente de cualquier persona que intente jugar con usted o con sus sentimientos. SALUD: Trate de tomarse un instante para que le permita disminuir un poco el ritmo de vida. DINERO: No tema al riesgo de equivocarse.COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Las contradicciones no sirven de nada a la hora de consolidar una relación de pareja porque generan incertidumbre. SALUD: La puede pasar bien pero no debe olvidar lo importante de la responsabilidad.DINERO: Todo sacrificio a la larga es recompensado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

VIRGO (23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: Sí mira para el lado estando en pareja tenga bien en claro que le pueden hacer lo mismo a usted. SALUD: Trate de nutrirse con buenas energías y para esto es importante estar cerca de buenas personas. DINERO: No apresure sus decisiones. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

LIBRA

(23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Si esa persona que usted ama corresponde sus sentimientos entonces no dude en que pueden llegar a estar juntos.

SALUD: Cuidado con ese decaimiento. DINERO: Emprender no es una tarea fácil pero si trabaja duro podrá alcanzar sus objetivos. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Es necesario que ponga sus sentimientos en una balanza cosa de ver hacia qué lado se inclina.

SALUD: El deporte es beneficioso para la salud por lo tanto es ideal que usted le practique. DINERO: Evite despilfarrar el dinero que le está quedando. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.

SUDOKU SOPA DE LETRAS (10 PALABRAS)

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de diciembre)

AMOR: Al tener una conducta inestable puede generar demasiada incertidumbre en quién está a su lado así es que evítelo. SALUD: Evite situaciones que aumenten su angustia. DINERO: Busque alternativas de perfeccionamiento que le permitan tener más herramientas laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tomarse un tiempo enfocado en la pareja enriquecerá enormemente los vínculos entre ustedes. SALUD: Si alegra su vida su salud se verá muy beneficiada. DINERO: Debe mirar el futuro con mucho más optimismo pero sin perder de vista sus objetivos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 18.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Lamentarse por cosas que no pasaron no le ayuda a encontrar la felicidad. SALUD: Tómese un tiempo con el objetivo de recuperar sus fuerzas para poder soportar bien lo que resta del año. DINERO: Guarde dinero, no se lo gaste todo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: El amor es un ciclo que en algunos momentos es bueno y otro es malo por lo tanto no se debe angustiar si las cosas no andan muy bien. SALUD: No se extralimite tanto. DINERO: Concrete las cosas ya que el tiempo se le está escapando. COLOR: Azul.NÚMERO: 14.

Viernes 19 de julio de 2024

directa y regular Suspensión, caratulada “ABARCA/FONSECA”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua , por resolución de fecha veintinueve de mayo del año en curso, se ha ordenado notificar al demandado don XAVIER IGNACIO FONSECA ARZOLA RUN N º 18942132-K de la reprogramación de fecha de audiencia de juicio fijando su celebración para el día 20 de agosto de 2024, a las 13:15 horas, sala Nº 1, DE FORMA PRESENCIAL en dependencias de este Tribunal de Familia de La Ligua Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 1 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/94481660373? pwd=bU55VE 9XdkxxalIzYmtmZDN5RDFIUT09 ID de reunión: 944 8166 0373 Código de acceso: 916153. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico

Quinto Juzgado Civil de Valparaíso, en causa Rol V-51-2024, consignación valor expropiación, se encuentra consignada la suma de $2.547.389.para el Lote N° 21; $338.923.- para el Lote N° 23 y $3.263.501.- para el Lote Nº 24 correspondiente indemnización provisional reajustada expropiación lote 21 Km. 30,20000 al Km. 30,28946, Nº 23 Km. 30,34000 al Km. 30,40518 y Nº 24 Km. 30,40518 al Km. 30,44000, individualizados en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, superficie 355 m²; 155 m² y 117 m² respectivamente. Rol de avalúo 201-22 comuna Cabildo, Región de Valparaíso, figura nombre INMOBILIARIA LA GRUPA LIMITADA, dispuesta por DS Nº 267 de fecha 06 de mayo de 2024, publicado Diario Oficial 1 de junio de 2024 y el Observador de Quillota 3 de junio de 2024, necesario ejecución obra CONSTRUCCIÓN TÚNEL LA GRUPA 2, comuna de Cabildo, Región de Valparaíso, con siguientes deslindes. Lote Nº 21, Norte: RESTO DEL PREDIO; Sur: CAMINO PÚBLICO; Este: CAMINO PÚBLICO; Oeste: RESTO DEL PREDIO. Lote Nº 23, Norte: CAMINO PÚBLICO; Sur: RESTO DEL PREDIO Y LOTE N°24; Este: RESTO DEL PREDIO; Oeste: CAMINO PÚBLICO. Lote Nº 24, Norte: LOTE N°23; Sur CAMINO PÚBLICO; Este: RESTO DEL PREDIO; Oeste: CAMINO PÚBLICO. Para efectos previstos art. 23 DL 2.186 se conmina a titulares derechos reales constituidos anterioridad acto expropiatorio y acreedores que antes esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio expropiado o ejercicio facultades de dueño, hagan valer derechos en procedimiento de liquidación monto indemnización dentro 20 días hábiles contados desde publicación último aviso, bajo apercibimiento que transcurrido plazo no podrán hacerlos valer después sobre monto indemnización.-

Secretaría (S)

Económicos Regionales

como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir mayor información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@ pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La Ligua, tres de junio de dos mil veinticuatro. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad –Ministra de Fe (S). Juzgado de Familia de Ligua.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-310-2021 sobre Cuidado Del Niño, Otros, caratulada “ROMERO/ ASTUDILLO , seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de fecha nueve de abril del año en curso, se ha ordenado notificar a la parte demandada don GABRIEL ALBERTO SAAVEDRA PULGAR cédula de identidad N º 17.275.452K , de la nueva fecha de continuación de audiencia de juicio, fijándose para el día, fijándose nueva fecha para el día 21 de agosto de 2024, a las 11:30 horas, sala Nº 2 de este Tribunal RESOLUCIÓN : Que se reprograma audiencia de juicio fijada para el día 14 de mayo de 2024, fijándose como nueva fecha para su realización la del día 21 de agosto de 2024, a las 11:30 horas, sala Nº 2 DE FORMA PRESENCIAL, bajo apercibimiento de llevar a cabo la audiencia con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todas las

EXTRACTO

En causa Rol V-53-2024

3º Juzgado Civil Valparaíso, consignación valor expropiación, se expropió por Decreto MOP Nº 285 de fecha 08 de mayo de 2024, publicado 1 de junio de 2024 en Diario Oficial, para ejecución obra: CONSTRUCCIÓN TÚNEL LA GRUPA 2, lotes Nº 12 Km. 29,01328 al Km. 29,14000, Nº 13 Km. 29,14876 al Km. 29,20286, Nº 16 Km. 29,52415 al Km. 29,92000, Nº 17 Km. 29,96587 al Km. 29,99195 y 18 Km. 29,97294 al Km. 29,98951, individualizados en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, rol de avalúo 201-22, comuna Cabildo, figuran a nombre de INMOBILIARIA LA GRUPA LIMITADA, de 605 m²; 163 m²; 3.596 m²; 384 m² y 858 m² respectivamente, suma consignada de $3.921.500.- para el lote N°12, $1.326.600.- para el lote N°13 y $16.296.200.- para el lote N°16, $3.127.200.- para el lote N°17 y $3.469.600.- Se instó toma de posesión material lotes expropiados. Para efectos previstos Art. 23 DL 2.186 se conmina a titulares derechos reales constituidos anterioridad acto expropiatorio y acreedores que antes esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio expropiado o ejercicio facultades de dueño, hagan valer derechos en procedimiento de liquidación monto indemnización dentro 20 días hábiles contados desde publicación último aviso, bajo apercibimiento que transcurrido plazo no podrán hacerlos valer después sobre monto indemnización.

Secretaria.

resoluciones que en ella se dicten sin ulterior notificación en virtud de lo dispuesto en el inciso final del artículo 59 de la Ley 19.968. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 2 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Se hace presente a las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Notifíquese la presente resolución a la parte demandante por correo electrónico. En cuanto a la notificación de los demandados; encontrándose autorizada su notificación por avisos, al tenor de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, estese a la espera de confección de extracto para proceder a su notificación en la forma señalada. Inclúyase la presente resolución en el estado diario electrónico. Proveyó

En causa Rol V-59-2024 2º Juzgado Civil Valparaíso, consignación valor expropiación, se expropió por Decreto MOP Nº 268 de 06 de mayo 2024, publicado 1 de junio de 2024 en Diario Oficial, para ejecución obra: MEJORAMIENTO RUTA F-100-G, SECTOR PELUMPÉN (RUTA F-660) - PUENTE LO CHAPARRO, individualizado en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, Lote 182, Km. 40,10294 al Km. 40,17307, a nombre de e FERNÁNDEZ DAZA MARÍA DE LA LUZ, rol de avalúo 210-58, comuna Limache, de 361 m², suma consignada $10.647.109.- Se instó toma de posesión material lote expropiado. Para efectos previstos Art. 23 DL 2.186 se conmina a titulares derechos reales constituidos anterioridad acto expropiatorio y acreedores que antes esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio expropiado o ejercicio facultades de dueño, hagan valer derechos en procedimiento de liquidación monto indemnización dentro 20 días hábiles contados desde publicación último aviso, bajo apercibimiento que transcurrido plazo no podrán hacerlos valer después sobre monto indemnización.-

Secretaría.-

Juez (a) del Juzgado de Familia de La Ligua que se individualiza en la firma electrónica avanzada estampada en la presente resolución. MANUEL ÁLVAREZ ABALLAY JEFE DE UNIDAD – MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE LA LIGUA.

CITACIÓN JUNTA General Extraordinaria. La directiva de la Comunidad de Aguas Subterráneas del Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) Estero Los Ángeles, cita a Junta General Extraordinaria a realizarse el día viernes 02 de agosto de 2024, a las 17:30 horas en primera citación y a las 18:00 horas en segunda citación. La mencionada junta se realizará en la Sede Comunitaria Las Puertas, comuna de Cabildo, y tendrá por objeto la elección de la Directiva de la Comunidad de Aguas Subterráneas. Contamos con su asistencia y puntualidad. Saluda cordialmente, Directiva CAS Estero Los Ángeles.

CHEQUE PERDIDO a nombre de Yohany Molina Pizarro emitido por I.Municipalidad de La Ligua número de cuenta 21909033320, número de cheque 6216707 con fecha 27 de Junio 2024 con el monto de $1.161.216.

COMERCIAL AGRONUEVE S.A. cita a Junta Ordinaria de accionistas a realizarse el día 05 de Agosto 2024 a las 11 horas, en domicilio social, Alberdi 1311 Quillota. El Directorio.

SE EXTRAVÍO Certificado de Aprobación de curso de conducción clase A-2, Nº41207, fecha 30-082018, a nombre de Felipe Nicolás Garrido Peña.

En causa Rol V-57-2024 4º Juzgado Civil Valparaíso, consignación valor expropiación, se expropió por Decreto MOP Nº 268 de 06 de mayo 2024, publicado 1 de junio de 2024 en Diario Oficial, para ejecución obra: MEJORAMIENTO RUTA F-100-G, SECTOR PELUMPÉN (RUTA F-660) - PUENTE LO CHAPARRO, individualizado en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, Lote 179, Km. 39,98592 al Km. 40,04401, a nombre de CANESSA DELGADILLO JOSÉ NICOLÁS Y O, rol de avalúo 21042, comuna Limache, de 391 m2, suma consignada $7.397.259.- Se instó toma de posesión material lote expropiado. Para efectos previstos Art. 23 DL 2.186 se conmina a titulares derechos reales constituidos anterioridad acto expropiatorio y acreedores que antes esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio expropiado o ejercicio facultades de dueño, hagan valer derechos en procedimiento de liquidación monto indemnización dentro 20 días hábiles contados desde publicación último aviso, bajo apercibimiento que transcurrido plazo no podrán hacerlos valer después sobre monto indemnización.Secretaria (S).

EXTRACTO. PRIMER Juzgado de Letras de Quilpué, Rol V-83-2023 Kopmels/ Millares, concedió posesión efectiva herencia testada de Luisa Julia Millares Dellepiane abintestato a sus nietos, Aldo Gerardo Luis Miranda Guzmán, Gerardo Sebastián Miranda Guzmán, Andree Giuliano Miranda González, Ari Maximiliano Miranda González, y Geraldin Luisa María Miranda González, por derecho de representación de su padre Gerardo Ramón Miranda Millares, fallecido con fecha 13 de febrero de 2007. También abintestato a sus nietos Francesca Simonne Bosagna Miranda y Franco Esteban Bosagna Miranda, por derecho de representación de su madre Conny Karina Miranda Millares, fallecida con fecha 25 de marzo de 2022. Además, abintestato, por derecho de representación de Ana María Miranda Millares, fallecida

con fecha 15 de enero de 1990, a la hija de la anterior, Nathalie Nicole Kopmels Miranda, quien también adquirió los derechos que en la herencia de la causante tenían sus hermanos y nietos de la causante, Heindrik Christian Kopmels Miranda, Marcela Karina Kopmels Miranda y Karin Andrea Kopmels Miranda, por cesión efectuada mediante escritura pública de fecha 28 de julio de 2022, siendo también Nathalie Nicole Kopmels Miranda, heredera testamentaria de doña Luisa Julia Millares Dellepiane en la cuarta de mejoras y la cuarta de libre disposición, sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho. Secretaria.

ORDEN DE no pago por extravío cheque Nº 1528603 Cuenta Corriente Nº 21900080295 Banco Estado La Ligua.

Por acuerdo del Directorio, se cita a junta extraordinaria de Accionistas SAN LUIS DE QUILLOTA S.A.D.P. (la “Sociedad”) para el día 25 de julio de 2024, a las 16,00 horas, a celebrarse en San Martín 320 Quillota, a n de someter a la consideración de los accionistas la modi cación de los estatutos sociales en relación a la constitución y elección de los miembros de la Comisión de Ética o Tribunal de Honor y Comisión de Auditoria o Revisora de Cuenta. Tendrán derecho a participar en la Junta, los titulares de acciones que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del quinto día hábil anterior a la fecha de celebración de la junta extraordinaria de Accionistas. La cali cación de poderes, si procediere, se practicará al inicio de la respectiva Junta.

EXTRACTO

En causa Rol V-57-2024 1º Juzgado Civil Valparaíso, consignación valor expropiación, se expropió por Decreto MOP Nº 268 de 06 de mayo 2024, publicado 1 de junio de 2024 en Diario Oficial, para ejecución obra: MEJORAMIENTO RUTA F-100-G, SECTOR PELUMPÉN (RUTA F-660) - PUENTE LO CHAPARRO, individualizado en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, Lote 180, Km. , Km. 40,04401 al Km. 40,10294, a nombre de CANESSA FERNÁNDEZ NICOLÁS ANDRÉS Y, rol de avalúo 210-41, comuna Limache, de 330 m², suma consignada $6.657.236.Se instó toma de posesión material lote expropiado. Para efectos previstos Art. 23 DL 2.186 se conmina a titulares derechos reales constituidos anterioridad acto expropiatorio y acreedores que antes esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio expropiado o ejercicio facultades de dueño, hagan valer derechos en procedimiento de liquidación monto indemnización dentro 20 días hábiles contados desde publicación último aviso, bajo apercibimiento que transcurrido plazo no podrán hacerlos valer después sobre monto indemnización.Secretaría.-

En causa Rol V-52-2024 3º Juzgado Civil Valparaíso, consignación valor expropiación, se expropió por Decreto MOP Nº 268 de 06 de mayo 2024, publicado 1 de junio de 2024 en Diario Oficial, para ejecución obra: MEJORAMIENTO RUTA F-100-G, SECTOR PELUMPÉN (RUTA F-660) - PUENTE LO CHAPARRO, individualizado en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, Lote 181, Km. 40,10101 al Km. 40,15157, a nombre de HERNÁNDEZ FLANO IGNACIO, rol de avalúo 209-5, comuna Limache, de 144 m², suma consignada $4.837.942.- Se instó toma de posesión material lote expropiado. Para efectos previstos Art. 23 DL 2.186 se conmina a titulares derechos reales constituidos anterioridad acto expropiatorio y acreedores que antes esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio expropiado o ejercicio facultades de dueño, hagan valer derechos en procedimiento de liquidación monto indemnización dentro 20 días hábiles contados desde publicación último aviso, bajo apercibimiento que transcurrido plazo no podrán hacerlos valer después sobre monto indemnización.-

Secretaría.-

EXTRACTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.