EL OBSERVADOR
La Calera: Seguridad Pública
Le dieron 4 puñaladas en la espalda para robarle una mochila
San Luis Nogales
¿Será la actual campaña la peor de su historia?
Chofer de camión baleado: “Salvé mi vida por milagro” 22
Hijuelas
Fiscal y armas en Ocoa: “Imputados estarían ligados al tráfico de drogas” 21
La Calera
por
del popular “Rey de las Zanahorias”
La Cruz
Históricas calles de tierra finalmente fueron pavimentadas 13
Quillotana se retiró del Poder Judicial siendo la funcionaria más antigua de la institución 12
Más de dos estafas telefónicas al día se producen en Quillota 10
Desbaratan células del Tren de Aragua en Villa Alemana y Limache
Villa Alemana
Prisión preventiva para imputado por asesinar a su propia madre 4
Quilpué
Ordenan demoler toma levantada en terreno de empresario asesinado 5
Limache
En calle Independencia sufren las consecuencias de carreras clandestinas 2
Acuerdan no autorizar comercio en fiesta de la Virgen de Placilla
Destacada periodista lanzó libro que cuenta la historia de Quintero 25
U. San Felipe se ilusiona: le quitaron seis puntos a Curicó 32
Vecinos sufren consecuencias de carreras clandestinas
Centro comercial y calle Independencia son los principales puntos utilizados, generando contaminación por ruidos molestos y humo
LIMACHE.- El Paseo Las Araucarias se ha convertido en el punto de encuentro para jóvenes y adolescentes que organizan y participan de carreras clandestinas en la comuna, provocando incomodidad en los vecinos del sector y generando una alerta también entre las autoridades.
S e trata de una problemática que afecta especialmente a quienes habitan en los alrededores del centro comercial y también en la Quinta Poblete, Villa Los Lagos, y los sectores aledaños a calle Independencia y República, así como también en Limachito.
A l respecto, muchos reclamos se han manifestado a través de redes sociales, pero pocos han sido expuestos directamente ante las autoridades y entidades pertinentes.
E n este sentido, “El Observador” conversó con una vecina del sector, quien este lunes 26 de agosto presentó una solicitud formal ante la Oficina de Partes del
municipio pidiendo que se fiscalice la ocurrencia de estos eventos.
La aludida, quien prefirió mantener su nombre en reserva por temor a eventuales represalias, manifestó que “hacen carreras clandestinas al menos un sábado cada dos meses y usan el espacio del Paseo Las Araucarias”.
“ Desde las nueve de la noche hasta pasadas las 12 hacen piques por calle Independencia -agregó-. Queman mucho neumático, ponen música y a veces tiran fuegos artificiales. Es el despelote”.
De hecho, agregó que “este sábado (24 de agosto) estuvieron hasta después de las 12 de la noche haciendo carreras. Aquí hay contaminación acústica en horarios en que uno debería estar descansando”.
“Además está el humo -añadió- y seguro también hay tráfico, alcohol y todo lo que eso conlleva. Son muchos autos, por lo que una patrulla de Carabineros
o Seguridad Ciudadana es nada frente a ellos”.
U na de las autoridades que ha estado al tanto de la problemática es la concejala Claudia Arcos. “Desde hace varios meses hemos estado recibiendo denuncias de vecinos muy afectados, ya que no pueden dormir por estos vehículos modificados para hacer carreras y apuestas”, indicó.
“ Las hacen en lugares públicos y llegan muchos adolescentes, quienes traen parlantes y ponen música muy fuerte, además de acelerar sus motores. Esto genera una nube de contaminación enorme que incluso junto a dos otros concejales hemos podido presenciar”, acotó.
Por tanto, la autoridad comunal señaló: “Hemos hablado con la Delegación Presidencial, Carabineros y Seguridad Ciudadana. En una ocasión se cursaron muchos partes, pero creemos que no es suficiente”.
“ Esto se ha vuelto a repetir -afirmó- y lo que ven los vecinos es que los involucrados se retiran cuando quieren, nadie logra que
salgan del lugar. Además, es muy peligroso que se les arranque un vehículo y puedan provocar un terrible accidente. Los vecinos están viviendo un infierno”.
PROYECTO DE LEY
A nte este problema que se vive tanto en Limache como en otros puntos del país, la diputada Camila Flores manifestó que “no puede ser que se apoderen del espacio público para hacer estas carreras, que a su alrededor esconden también otros ilícitos”.
“ Urge mayor fiscalización y utilizar las nuevas herramientas que tenemos contenidas, por ejemplo, en la Ley de Tránsito, la cual permite instalar cámaras que captan la velocidad y así poder multar y perseguir a estos conductores”, aseguró.
A eso agregó que presentó “un proyecto que se encuentra en el Congreso, que eleva las sanciones para quienes emitan ruidos molestos y excedan la norma. Esperamos avanzar en esta propuesta que también es aplicable a este tipo de actividades clandestinas que perturban la tranquilidad y el descanso de los vecinos”.
Artesana y joyera limachina exhibirá sus obras en México
Encontraron camioneta que habría desaparecido desde vulcanización donde dieron muerte a adulto mayor
LIMACHE.- Este sábado 24 de agosto, en la Villa Queronque, fue encontrada la camioneta presuntamente vinculada al homicidio ocurrido la madrugada del martes 20 de agosto en una vulcanización de Tabolango.
Recordemos que un hombre de 75 años perdió la vida tras recibir un golpe en la cabeza con un objeto contundente, aparentemente en el contexto de un robo. A partir de ese entonces, se intentó dar con el paradero del vehículo desaparecido desde el lugar.
F ue así como el sábado, durante un exhaustivo patrullaje, funcionarios de Seguridad Pública encontraron un vehículo y procedieron a tomar las medidas inmediatas, incluyendo el aislamiento del área y la coordinación con las policías.
El caso fue transferido a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Limache, para llevar a cabo las primeras investigaciones y peritajes, incluyendo el respaldo de las cámaras de televigilancia municipales. Pola Marré llevará la primavera chilena en piezas de cobre hasta la ciudad de Puebla
“Chile en flor” es el nombre de la exposición que la exitosa artesana y joyera Pola Marré presentará en la ciudad de Puebla, México, del 6 al 24 de septiembre.
La artista ha desarrollado una prolífica carrera, luego de estudiar diseño en la Universidad de Valparaíso y hacer un diplomado en artesanía. Además, es fundadora de la Asociación Cultural “Limache Artesanía”.
Y respecto a sus últimos proyectos, estaba decidida a presentar la flora nativa chilena a través de sus trabajos. Para lograrlo, durante meses, dio forma a hermosas obras que reflejan la belleza de la primavera.
A sí nació esta muestra compuesta por 12 conjuntos, que incluyen collares acompañados de aros, brazaletes, broches y anillos, que en total conforman 26 joyas, piezas únicas de la joyería y artesanía contemporánea.
La artista explicó que su propuesta “está enfocada en expresar y representar la riqueza nativa de la flora chilena, a través de la creación de joyería artesanal en cobre forjado,
Instalan nuevos paraderos seguros en siete puntos de la comuna
LIMACHE.- Comenzó la instalación de nuevos Paraderos Seguros que se sumarán a la red existente en la comuna. Además, para reforzar la iniciativa, se implementarán cámaras de alta tecnología conectadas a la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros.
Las nuevas estructuras se instalarán en siete puntos: Palmira Romano Norte (Paradero Copec), avenida Concepción (Valles de Limache), avenida Concepción con Andrés Bello, centro de Limache, Paradero 1 de avenida Eastman, Palmira Romano Sur (Chacabuco) y avenida 18 de Septiembre con Angamos.
El proyecto es financiado por fondos municipales y del Programa Sistema Nacional de Seguridad Municipal 2023 de la Subsecretaría de Prevención del Delito, con una inversión de 60 millones de pesos.
martillado y procesos superficiales que dan tonalidad y vida al metal”.
“Todo ello inspirado -detalló- en el entorno botánico de Chile que se puede encontrar tanto en ambientes urbanos como rurales. Estas piezas integran tratamientos superficiales específicos de óxidos y esmaltes al fuego para otorgar vida y expresión al cobre”.
Cabe destacar que su exposición ganó el concurso de la Dirección de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública (Dirac 2024), logrando el financiamiento para los pasajes aéreos de ida y vuelta Santiago - México, arriendo de vitrina para montaje de la exposición e impresión de catálogos de difusión.
“Chile en flor” es el nombre de la exposición de la limachina Pola Marré.
Conaf activó mesa de trabajo para evitar riesgos en ascenso al Cerro La Campana
OLMUÉ.- La Corporación Nacional Forestal (Conaf) activó una mesa técnica, donde distintos organismos acordaron una serie de medidas en torno a la reapertura del sendero a la cumbre para visitantes que pretendan ascender al Cerro La Campana, a fin de evitar emergencias.
C abe recordar que este año se han activado varias alertas por extravíos y accidentes de turistas, incluyendo algunos con resultado de muerte, movilizando recursos especializados a nivel local o nacional.
Por eso, se acordaron medidas como la obligatoriedad de ascender en grupos, por lo que si una persona no puede continuar, todos deberán devolverse.
A simismo, habrá dos controles durante los ascensos: el primero, en el sector principal; y el segundo, en el sector La Mina. Además, se aplicarán otros controles, pasado el horario de salida.
LIMACHE Y OLMUÉ EN LA NOTICIA
LANZARÁN LIBRO Y DOCUMENTAL SOBRE LA MEMORIA CERVECERA
LIMACHE.- El Centro Cultural Barrio CCU Quinta El Palacio y el equipo de trabajo Ruta de la Memoria con Realidad Aumentada invitan al lanzamiento del libro y documental “Memorias de los pobladores y trabajadores de la ex fábrica CCU de Limache”, actividad de cierre del proyecto que rescata memorias colectivas de las y los trabajadores cerveceros de la Fábrica CCU en tiempos del apogeo de la Unidad Popular. Muchos vecinos y vecinas de dicho sector participaron con sus relatos para dar vida a este trabajo, enmarcado en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. El hito tendrá lugar este sábado 31 de agosto, a las 11:00 horas, en el Club Deportivo CCU.
ESTE
SÁBADO 31 SE REALIZARÁ LA DOG LOVERS
RUN
LIMACHE.- Toda la familia está invitada a participar de la versión 2024 de la Dog Lovers Run Nocturna, entretenida iniciativa que busca incluir a los más regalones de la casa: las mascotas. La cita a esta corrida multiespecie es este sábado 31 de agosto, a las 18:00 horas, en avenida Urmeneta, justo frente al Parque Brasil. Desde ahí se recorrerán dos kilómetros por distintas calles de la ciudad. La actividad, organizada por el municipio, es totalmente gratuita.
ESTE VIERNES COMIENZA LA PRIMERA FERIA DEL LIBRO
OLMUÉ. - Este viernes 30 de agosto comienza la “Primera Feria del Libro: Por un Olmué Lector”, iniciativa de la Agrupación de Amigos de la Biblioteca que ofrecerá una programación llena de actividades para grandes y chicos. Habrá charlas, talleres, música, conversatorios, presentaciones de libros y cuentacuentos, entre otras instancias que se sumarán a numerosos expositores, entre ellos librerías y editoriales de la región. También se realizará la premiación del concurso literario “Entre Letras y Cerros”. Este encuentro con la lectura tendrá lugar en la Sala Multiuso Luciano Placencio (Prat N ° 12), de 10:30 a 20:00 horas, culminando el sábado 31.
Contacto Prensa: prensa@observador.cl
Diputada Camila Flores solicitó información al municipio por hoteles de mascotas
El objetivo es conocer, a raíz de algunas denuncias de maltrato, si estos lugares están apegados a las normativas vigentes
E n el último tiempo, se ha vuelto bastante común que las personas dejen a sus compañeros peludos en los
denominados hoteles de mascotas, establecimientos que les otorgan cuidados y alimentación mientras
VILLA ALEMANA EN LA NOTICIA
UNDÉCIMA VERSIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO SE EXTENDERÁ HASTA EL DOMINGO
E ste jueves 29 de agosto comenzó la undécima versión de la Feria del Libro de Villa Alemana, evento que continuará hoy viernes 30 y se extenderá hasta el domingo 1 de septiembre. La actividad se está llevando a cabo, de 11:00 a 20:00 horas, en el Centro Cultural Gabriela Mistral y contará con variadas actividades, tales como conciertos, lanzamientos de libros, talleres y shows de magia.
INVITAN A CONCURSO PARA CONSTRUIR INDENTIDAD INDÍGENA EN LA CIUDAD
Hasta el 9 de octubre se podrán enviar trabajos para el concurso “Construyendo identidades indígenas en la ciudad”, que en su novena versión invita a toda la comunidad a participar. A través de cuentos, relatos y dibujos, los vecinos y vecinas que así lo decidan podrán participar en esta instancia que busca acercar el legado de los pueblos originarios a toda la población. Hay cuatro categorías: seis a 13 años, 14 a 29 años, 30 a 64 años y 65 años y más. Los trabajos deben ser entregados en la Oficina de Asuntos Indígenas, ubicada en calle Buenos Aires Nº 850. Cabe destacar que los trabajos recolectados darán vida a un librillo.
sus tutores salen de viaje o deben cumplir con ciertas responsabilidades.
Q ue esto tome cada vez más fuerza es una buena señal, desde la perspectiva de la tenencia responsable. Pero, a través de las redes sociales, se han viralizado casos donde las mascotas han sido descuidadas, al punto de sufrir malos tratos.
A raíz de lo anterior, la diputada Camila Flores
solicitó información sobre la situación legal de estos lugares, considerando además la popularidad que han alcanzado durante el último tiempo.
Según la normativa vigente, éstos deben estar registrados en un listado nacional, con un certificado emitido por el municipio correspondiente. Sin embargo, los casos de negligencia denunciados han puesto en duda la eficacia de
Los hoteles de mascotas se han convertido en una buena alternativa para cuidar a los animales de compañía, aunque estos lugares deben ser fiscalizados.
VILLA ALEMANA, 05 de julio de 2024. DECRETO ALCALDICIO Nº1184/ Con esta fecha la Srta. Alcaldesa ha emitido el siguiente Decreto:
VISTOS:
La Providencia Nº5994, del 05 de julio de 2024, de la Administración Municipal; El Ordinario Nº1496 de fecha 03 de julio de 2024, de la Direccion de Obras Municipales; La Solicitud presentada con fecha 01 de diciembre de 2023, por don José Cruz González, ingresada con folio Nº18612, de la Oficina de Partes; El Informe de Inspección y Fiscalización, emitido por la Direccion de Obras Municipales; La Providencia Nº57 de fecha 20 de febrero de 2024, de la Direccion de Obras y antecedentes que acompañan; El Ordinario Nº25 de fecha 04 de enero de 2024, de la Direccion de Obras Municipales; El Ordinario Nº24 de fecha 04 de enero de 2024, de la Direccion de Obras Municipales; Lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley Nº458 del año 1976, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial de fecha 13 de abril del año 1976, que fijó el nuevo texto de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, especialmente, lo dispuesto en su Artículo 148 y siguientes; Las facultades que me confiere la Ley 18.695, de 1988, Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones;
DECRETO:
1.- DISPÓNGASE la demolición total, de las construcciones irregulares existentes en el Predio ROL de Avaluó 859-13 del SII. Ubicado en calle San Jorge Nº297, Comuna de Villa Alemana, a responsabilidad de quien figura como propietario de dicho inmueble doña HAYDEE MARTINEZ MENDOZA, Rut Nº04.805.209-6.
2.- NOTIFÍQUESE por parte del Secretario Municipal el presente decreto alcaldicio a doña HAYDEE MARTINEZ MENDOZA, cédula de identidad Nº04.805.209-6, propietario conocido del inmueble ubicado en calle San Jorge Nº297, Comuna de Villa Alemana, dándosele un plazo de cinco días corridos, contados desde la fecha de la última publicación del aviso a que se refiere el Nº5 de este decreto alcaldicio, para que proceda a ejecutar las obras de demolición respectivas, debiendo seguirse las instrucciones técnicas que para tal efecto señale la Dirección de Obras Municipales.
3.- APERCÍBASE al propietario del inmueble ya individualizado, que, en el caso de no ejecutar las obras de demolición total ordenadas por medio de este decreto alcaldicio, en el plazo fijado en el mismo, dichas obras serán dispuestos por la propia Municipalidad de Villa Alemana, a costa de dicho propietario.
4.- ESTABLÉCESE que desde la fecha de notificación de la presente resolución, el propietario podrá presentar el recurso de reposición establecido en el artículo 152 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y solicitar a su costa que se proceda a efectuar una nueva revisión de la obra por el Director de Obras Municipales, asesorado por el ingeniero o arquitecto que designe, sin perjuicio de poder ejercer, además, el derecho a reclamar ante la Justicia Ordinaria, conforme lo establece el artículo 154 de la Ley ya referida.
5.- PUBLÍQUESE el presente decreto alcaldicio por medio de tres avisos, publicados en días distintos, en un periódico de la ciudad cabecera de la provincia.
6.- DISPÓNGASE el auxilio de la fuerza pública si fuese necesario, para el cumplimiento del presente decreto alcaldicio.
7.- DÉJESE sin efecto toda resolución anterior que se contraponga a lo dispuesto en el presente decreto alcaldicio.
ANOTESE, COMUNIQUESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE.
SERGIO CASTRO QUIROZ
Secretario Municipal (S)
GONZALO GOMEZ BRAVO
Administrador Municipal
(Por orden de la Srta. Alcaldesa Decreto Alcaldicio Nº1646 de 2023)
estas regulaciones.
E n este contexto, la diputada Flores envió un oficio dirigido específicamente a la Municipalidad de Villa Alemana, donde se encuentran ubicados algunos de estos hoteles, a fin de pedir información sobre la regulación existente en torno a dichos lugares.
E n su solicitud, la legisladora pidió un informe sobre los centros que actualmente operan en la comuna, a fin de saber cuáles cuentan con el certificado de registro vigente; como también cuántos establecimientos de esta naturaleza se han levantado durante los últimos dos años.
“La seguridad de nuestras mascotas no puede ser un juego. Es fundamental que se implemente un plan de fiscalización riguroso para evitar que puedan ocurrir situaciones de maltrato o que finalmente detrás de esto haya personas que no sean profesionales”, sostuvo.
Además, la diputada Flores agregó el riesgo de que supuestos expertos estén “lucrando con los animales sin tener las condiciones mínimas para su atención”. Por ahora, resta esperar la respuesta por parte del municipio, para conocer el real estado de los hoteles de mascotas presentes en la comuna.
VILLA ALEMANA, 11 de julio de 2024 DECRETO ALCALDICIO Nº1216/ Con esta fecha la Srta. Alcaldesa ha emitido el siguiente Decreto:
VISTOS:
La Providencia Nº6196, del 11 de julio de 2024, de la Administración Municipal; El Ordinario Nº1568 de fecha 10 de julio de 2024, de la Direccion de Obras Municipales y antecedentes que acompañan;
El Informe de Inspección y Fiscalización Nº86, de fecha 04 de abril de 2024, emitido por la Direccion de Obras Municipales;
El Informe de Inspección y Fiscalización Nº227, de fecha 14 de septiembre de 2023, emitido por la Direccion de Obras Municipales;
Lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley Nº458 del año 1976, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial de fecha 13 de abril del año 1976, que fijó el nuevo texto de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, especialmente, lo dispuesto en su Artículo 148 y siguientes;
Las facultades que me confiere la Ley 18.695, de 1988, Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones;
DECRETO:
1.- DISPÓNGASE la demolición del Cerco existente ubicado sobre Bien Nacional de Uso Público correspondiente al Predio ROL de Avaluó 867-019 del SII, ubicado en calle Nueva Hipódromo Nº1050, a cargo de quien figura como su propietario ante el conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana, Sres. Constructora e Inversiones Lafken Ltda., Rut Nº76.917.809-0, representada legalmente por el Sr. Alfredo Reinaldo Neira Corbalán, según registro de propiedad inscrito a fojas 435 Nº674 del año 2017.
2.- NOTIFÍQUESE por parte del Secretario Municipal el presente decreto alcaldicio a la Constructora e Inversiones Lafken Ltda., Rut Nº76.917.809-0, representada legalmente por el Sr. Alfredo Reinaldo Neira Corbalán, propietario conocido del inmueble ubicado en calle Nueva Hipódromo Nº1050, Comuna de Villa Alemana, dándosele un plazo de cinco días corridos, contados desde la fecha de la última publicación del aviso a que se refiere el Nº5 de este decreto alcaldicio, para que proceda a ejecutar las obras de demolición respectivas, debiendo seguirse las instrucciones técnicas que para tal efecto señale la Dirección de Obras Municipales.
3.- APERCÍBASE al propietario del inmueble ya individualizado, que, en el caso de no ejecutar las obras de demolición total ordenadas por medio de este decreto alcaldicio, en el plazo fijado en el mismo, dichas obras serán dispuestos por la propia Municipalidad de Villa Alemana, a costa de dicho propietario.
4.- ESTABLÉCESE que desde la fecha de notificación de la presente resolución, el propietario podrá presentar el recurso de reposición establecido en el artículo 152 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y solicitar a su costa que se proceda a efectuar una nueva revisión de la obra por el Director de Obras Municipales, asesorado por el ingeniero o arquitecto que designe, sin perjuicio de poder ejercer, además, el derecho a reclamar ante la Justicia Ordinaria, conforme lo establece el artículo 154 de la Ley ya referida.
5.- PUBLÍQUESE el presente decreto alcaldicio por medio de tres avisos, publicados en días distintos, en un periódico de la ciudad cabecera de la provincia.
6.- DISPÓNGASE el auxilio de la fuerza pública si fuese necesario, para el cumplimiento del presente decreto alcaldicio.
7.- DÉJESE sin efecto toda resolución anterior que se contraponga a lo dispuesto en el presente decreto alcaldicio.
ANOTESE, COMUNIQUESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE.
PATRICIO TORRES PALOMINOS Secretario Municipal GONZALO GOMEZ BRAVO Administrador Municipal (“Por orden de la Srta. Alcaldesa” según D.A. N°1646 del 2023)
Prisión preventiva para imputado por asesinar a su propia madre
Sujeto fue detenido en la vía pública por vecinos del Cerro Las Cañas de Valparaíso, siendo entregado a la policía
V ILLA ALEMANA.- El Juzgado de Garantía de Villa Alemana decretó, ayer jueves, la medida cautelar de prisión preventiva anticipada para Esteban Abraham Sandoval Muñoz, imputado como autor del parricidio ocurrido el domingo recién pasado en el sector de Troncos Viejos.
D e acuerdo al fiscal Sergio Morales, alrededor de las 04:05 de la madrugada, el sujeto se dirigió a la casa que compartía con su madre y grupo familiar en la población El Quillay 2.
L a mujer le abrió la reja y, por razones que se investigan, el sujeto de 37 años le habría propinado una serie de puñaladas especialmente en la zona del cuello, tórax y rostro. Consumado el crimen, el individuo se habría fugado saltando la reja del inmueble.
E l hermano del imputado salió del domicilio el sábado, a eso de las 16:00 horas. Antes de regresar, le escribió a su madre por WhatsApp. Durante la conversación, “ella” le habría solicitado dinero, lo que le pareció extraño puesto
que la mujer contaba con sus recursos.
Por tanto, concluyó que el celular se encontraba en manos del imputado, a quien describió ante la justicia como un drogadicto. Además, dijo que había estado preso y tenía reacciones violentas.
A l llegar al inmueble, la tarde del domingo, encontró a su madre tendida al costado de la cama y tapada con un cobertor, por lo que llamó a Carabineros.
De esta forma, personal uniformado llegó al lugar, verificando el hallazgo de un cadáver y encontrando además el arma homicida. En ese intertanto, el hombre contactó al imputado al teléfono de su madre, quién le respondió: “Perdón hermano, estoy en Santiago”.
A l lugar llegó el fiscal Juan Sebastián de La Fuente, quien coordinó las primeras pericias junto con personal del OS-9 y el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Valparaíso, levantando evidencias que permitieran determinar la dinámica de los hechos.
M ientras se desarrollaban las diligencias en el sitio del suceso, desde la Subcomisaría de Las Cañas de Valparaíso se pusieron en contacto con los uniformados villalemaninos, ya que terceras personas habían llevado hasta dicha unidad al imputado.
¿Cómo se llegó a esto?
Un grupo de personas lo identificó en la vía pública,
E X T R A C T O
ante lo cual lo redujeron. Luego, cuando pasó un primo del imputado, quien trabaja manejando un colectivo, le explicaron la situación, por lo que lo metieron en el maletero del vehículo para llevarlo finalmente al cuartel policial. En tanto, el hombre -quien mantenía una orden vigente por el delito de robo con violencia- quedó en calidad de detenido a la espera de la audiencia de formalización, ampliada hasta este jueves.
PELIGRO PARA
LA SOCIEDAD
En la audiencia de formalización, el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para el presunto responsable del delito de parricidio con alevosía y ensañamiento. La magistrada Daniela Rodríguez Niño acogió la solicitud decretó, de forma anticipada, la aplicación de la medida cautelar. Esto ya que el imputado se encuentra cumpliendo el saldo de una condena previa hasta septiembre de 2025.
“Dado los antecedentes que tiene esta magistrado, hasta este momento, se trata de una persona que no goza de irreprochable conducta anterior que arriesga un cumplimiento efectivo por la gravedad de la pena asignada al delito”, explicó la magistrada.
A eso agregó que “el imputado huyó del lugar de comisión y fue retenido por terceros, por lo tanto, tampoco hubo un ánimo de entregarse o de someterse a la acción de la justicia”.
Por tanto, resolvió que todo lo anterior “permite estimar que en definitiva la libertad del imputado resulta ser claramente peligrosa para la seguridad de la sociedad. El tribunal va a establecer la prisión preventiva de carácter anticipado”. Además, fijó un plazo de ocho meses de investigación.
“VILLA ALEMANA, 30 de julio 2024. DECRETO ALCALDICIO N° 1334.
DECLARASE como “PROPIEDAD ABANDONADA” el inmueble ubicado en calle calle San Enrique N° 1990, comuna de Villa Alemana, de propiedad de don Euclides Ortega Duclercq, Rol Avalúo N° 847-551. NOTIFIQUESE el presente decreto al propietario del inmueble precedentemente individualizado, por carta certificada y enviando correo electrónico a los domicilios señalados en los antecedentes de este decreto, a fin de que si lo estima y procediere, ejerza el recurso de reclamación que prevé la Ley Nº 18.695. PUBLIQUESE el presente decreto alcaldicio, en la página web de esta Municipalidad; además, publíquese un extracto con la individualización del propietario y la ubicación del inmueble, en un diario regional de circulación en la respectiva comuna o, en su defecto, en uno de circulación nacional. OTORGUESE un plazo de 30 (treinta) días, a contar de la fecha de notificación a que se refiere el Nº 2 del presente decreto alcaldicio, para que el propietario efectúe a su costa los trabajos de cierre perimetral, aseo y mantención que fuesen necesarios y, calificados como suficientes por la Dirección de Obras Municipales, bajo declaración de “Propiedad Abandonada”. FACULTESE a la Dirección de Operaciones, una vez vencido el plazo mencionado en el Nº 4 del presente decreto alcaldicio, sin que se hayan ejecutado los trabajos a que dicha norma se refiere o, ante su insuficiencia, para que el personal de dicha Dirección los ejecute en forma directa o, proponga su ejecución por terceros; todo lo anterior con cargo al propietario del inmueble. ANÓTESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE,
PATRICIO TORRES PALOMINOS, Secretario Municipal.
JAVIERA TOLEDO MUÑOZ, Alcaldesa.
Desbaratan células del Tren de Aragua en Viña del Mar, Limache y Villa Alemana
Unos 69 domicilios fueron allanados de manera simultánea
CIERRE.- La mañana de ayer jueves, más de 400 efectivos de la PDI allanaron de manera simultánea 69 domicilios de Villa Alemana, Limache y Viña del Mar, bajo la operación denominada “Tren del Mar”, donde se logró la captura de 34 sujetos; además de encontrar droga, armas y municiones.
Este exitoso operativo fue desarrollado por la Policía de Investigaciones, en coordinación con fiscales del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), desbaratando la estructura del Tren de Aragua que operaba en las plazas de la Ciudad Jardín y las células de la organización que se conectaban con las comunas del interior.
Hugo Haeger, subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, informó que este trabajo
se remonta a varios meses, donde se identificó “que había una organización criminal que operaba en la ciudad de Viña del Mar, a través del tráfico de drogas y otros elementos delictivos, compuesta por ciudadanos extranjeros”.
LOS DETENIDOS
A su vez, de acuerdo al subdirector Haeger, “se logró detener a 34 personas, entre ellas extranjeros y ciudadanos chilenos, pero gran parte de la estructura internacional estaba compuesta por ciudadanos venezolanos”. Dentro de los delitos se investigan homicidios, amenazas, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas. Por su parte, la fiscal regional Claudia Perivancich agregó que “de los 34, hay 12 que están detenidos en virtud de órdenes judiciales requeridas días atrás. Este es un brazo directo de la organización criminal internacional Tren de Aragua, que operaba en Viña del Mar. Está detenido el líder de esa
facción y tiene vinculación extranjera”.
E n consecuencia, manifestó: “Con esto se ha dado un golpe importante, que no solo va a permitir resolver parte de los delitos violentos. Aspiramos a recuperar zonas o sectores que se encontraban estrechamente afectados por la presencia criminal y por la comisión de delitos de distinta naturaleza, ya que hemos encontrado también armas, posesión de drogas y dineros, entre otros”. A l respecto, la delegada presidencial regional, Sofía González, indicó que este procedimiento permitió “tomar detenidas a personas vinculadas a crímenes violentos que generan inseguridad, temor y miedo en la ciudadanía”.
“Muchas de las viviendas que fueron allanadas también eran tomadas -agregó-, generando temor al resto de los vecinos que vivían en sectores muy emblemáticos de nuestra region”.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VILLA ALEMANA VILLA ALEMANA, 26 de julio de 2024. DECRETO ALCALDICIO Nº 1317 / Con esta misma fecha el Sr. Alcalde ha emitido el siguiente Decreto:
DECRETO:
1. DECLARASE como “PROPIEDAD ABANDONADA” el terreno ubicado en calle San Martín N°472, Villa Alemana, Rol de Avalúo N°286-18, de propiedad de don Víctor Fernando Chinchón Canales.
2. NOTIFIQUESE el presente Decreto Alcaldicio, por parte del Departamento de fiscalización y si este no fuera habido, la publicación establecida en el punto 3, hará las veces de notificación; pudiendo si lo estima y procediere, el recurso de reclamación que prevé la Ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades. ANOTESE, COMUNIQUESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE.
MARIA ISABEL LEON TORO Secretaria Municipal (S)
RAMIRO VARGAS VERA Administrador Municipal (S) (“Por orden de la Srta. Alcaldesa” según D.A. N°1646 del 2023)
Ordenan demoler toma levantada en terreno del asesinado empresario Alejandro Correa
Corte de Apelaciones acogió un recurso de protección presentado por la familia para dar cumplimiento a una orden emitida el 2021
La Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó la demolición y paralización de construcción en la toma levantada el 2020 en el sector Calichero, en terrenos de Alejandro Correa. Se trata del empresario asesinado por un sicario el 18 de mayo del mismo año, en las afueras de su casa en Concón.
La resolución salió luego que la familia del fallecido interpusiera un recurso de protección a inicios de julio, solicitando que la Seremi de Vivienda de Valparaíso diera curso a la demolición, con el fin de recuperar la propiedad.
El tribunal de alzada acogió el recurso, obligando a ejecutar la orden de demolición emitida por la propia Seremi del ramo el 2021. Esto involucra desalojar los 21 lotes ocupados que, hasta marzo de este año, albergaban 48 viviendas.
El dictamen debe ser ejecutado en un plazo de 30 días con la notificación de los ocupantes, siempre y cuando la Seremi de Vivienda no apele a la resolución en el plazo de 10 días. De todas formas, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, manifestó que lo más probable es que no incurran en una apelación.
“NO PERMITIR
LA IMPUNIDAD”
La familia Correa ve este fallo como un avance en el reconocimiento de sus derechos constitucionales, al considerar el tribunal que la Seremi tuvo un trato discriminatorio en tanto no dio cumplimiento a la resolución, a diferencia de otros casos de la misma índole. Valentina Correa, hija del empresario, destacó que como familia “siempre estuvimos en conversación (con la Seremi), porque entendemos que este es un problema complejo de crimen organizado, que las tomas irregulares también se cruzan con el déficit de vivienda y el tema social que es muy crítico”.
“Considerábamos que el Ministerio de Vivienda era un aliado en ese sentido -agregó-, pese a tener esta resolución que iba a lograr demoler lo que el 2021 era una toma con menos
Realizan mejoras viales en sector El Retiro
En el sector El Retiro se está implementando un proyecto de pavimentación y repavimentación, el cual busca mejorar la conectividad urbana a través de la intervención de 845 metros en el circuito vial de las calles Florencia, Luis Uribe y San Enrique.
La iniciativa contempla construir nuevas calzadas de hormigón de siete metros de ancho; así como nuevas aceras -incluyendo algunas reforzadas para accesos vehiculares-, más muros de hormigón armado y piedra para garantizar la estabilidad de la obra.
También se implementarán sistemas avanzados de drenaje de aguas lluvia, cámaras de inspección y colectores; junto con dispositivos de rodado para acceso universal.
QUILPUÉ EN LA NOTICIA
PRIMER ENCUENTRO CERVECERO ARTESANAL Y GASTRONÓMICO
“Degustando Quilpué” lleva por nombre el primer encuentro cervecero artesanal y gastronómico de productores y elaboradores del Marga Marga, que tendrá lugar este sábado 31 de agosto en la Plaza Eugenio Rengifo. Allí, los asistentes podrán conocer diversidad de productos y sus procesos de elaboración, además de degustar los distintos sabores y texturas de cervezas locales. El evento será de 16:00 a 22:00 horas, contará con stand de comida y música en vivo, además de ser gratuito y abierto a todo público.
TRAS 16 AÑOS DE AUSENCIA
VOLVIÓ LA “COPA QUILPUÉ”
Tras 16 años de ausencia, y con la participación de 16 equipos, desde el martes y hasta este sábado 31 de agosto se estará realizando la “Copa Quilpué”, certamen de fútbol que se desarrolla en las categorías Primera Adulta, Sub 13, Senior 43 años y Serie Femenina. La competencia se lleva a cabo en el campo deportivo del Estadio Belloto (calle El Alba N ° 930) y se transmite por streaming a través de VYB Sports.
edificaciones que ahora”.
A nte la eventual recuperación del terreno, Correa recalcó que “siempre vamos a estar disponibles a ver si hay alguna alternativa para que el Estado, a través del municipio o el Gobierno Regional, pueda desarrollar ahí un proyecto que se traduzca en fomentar la vida en comunidad y la seguridad, como podría ser un parque, que es algo que planteamos en su minuto”.
C abe recordar que, en la investigación por el homicidio calificado de Alejandro Correa, el Tribunal Oral de Viña del Mar condenó a Renato López Fuentes como autor intelectual del crimen, acusado de haber
pagado a un sicario para asesinarlo. La razón habría sido una disputa legal por la delimitación del terreno ya mencionado.
“Nos quedaba esta arista, la recuperación del terreno, que tiene que ver con no permitir la impunidad. Aquí alguien mata por un terreno y, pese a que hay condenas y resultados respecto al homicidio, éste sigue tomado y eso nos parece un daño no solo para la familia, sino también para el país”, manifestó Valentina Correa en conversación con “El Observador”.
“Ha sido un proceso largo, a veces enloquecedor, con traiciones de confianza, donde ha habido promesas que no se cumplen. Se hacen planes de
trabajo y eso después se desvanece, ese ha sido un tema transversal en ambos gobiernos (Piñera y Boric) y en distintos niveles. Pero pese a que
sea un proceso cansador, nos motiva sentir el respaldo ciudadano y la convicción de estar en lo correcto”, cerró la hija del empresario.
Nuevo tipo de estafa: emiten partes falsos que llevan a un sitio
Se están recabando antecedentes para presentar una denuncia ante la Fiscalía y dar con los responsables
Durante los últimos días, el municipio detectó la emisión de partes falsos que estaban siendo colocados en algunos vehículos, tickets que incluían un código QR que redirigía a un sitio fraudulento para estafar a los conductores.
Claudio Sepúlveda, director de Seguridad de Quilpué, señaló que los inspectores municipales alertaron sobre esta situación, consistente en un parte impreso con un sistema térmico y un código QR. “Enseguida nos dimos cuenta que no es lo que nosotros utilizamos”, manifestó.
Y es que, a pesar que el falso
ticket posee el logo del municipio, “los inspectores ocupan un talonario en el cual escriben a mano, donde se cita a la persona infractora al Juzgado de Policía Local. No existe un pago en línea en esta materia”, aclaró.
LLAMADO DE ALERTA
Además, Sepúlveda agregó que todos los inspectores municipales cuentan con una credencial y una placa metálica, tal como lo indica la ley. Por eso, el llamado a la comunidad es a estar atentos.
M ientras tanto, la entidad edilicia se encuentra reuniendo todos los antecedentes de este caso para realizar una denuncia ante el Ministerio Público y así encontrar a los responsables. Éstos podrían ser formalizados por los delitos de estafa y falsificación de instrumento público.
E n ese sentido, el director de Seguridad llamó a los
Inauguran nuevo
Entregará consulta, esterilización e implantación de microchip
Este lunes 26 de agosto se inauguró el nuevo Consultorio Veterinario Municipal, una moderna infraestructura que responde a la necesidad de promover la tenencia responsable; además de contribuir al rescate, rehabilitación y manejo de la sobrepoblación de animales sin supervisión.
La iniciativa contempló una inversión de 125 millones de pesos, provenientes del presupuesto municipal 2023, para fortalecer la implementación de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable y ofrecer servicios veterinarios de alta calidad.
El nuevo consultorio cuenta con una infraestructura de 200 metros cuadrados y
web fraudulento
vecinos y vecinas a dar aviso al municipio si se encuentran con esta estafa, pues se están reuniendo los antecedentes necesarios para ser presentados ante la Fiscalía.
S egún consignó biobiochile.cl, el experto en Ciberseguridad Pedro Huichalaf detalló que esta nueva modalidad de estafa tiene que ver con una
reducción del sitio de pago, el cual simula ser del municipio. “Estos delincuentes utilizan un código QR, simulan y generan uno propio y redireccionan a un sistema de pago que es legal. La trampa es que simulan que el receptor del dinero es el municipio, pero en definitiva es una empresa que no tiene el giro municipal”
Consultorio Veterinario Municipal
con equipamiento de primer nivel, incluyendo quirófanos, salas de consulta y áreas de preparación instrumental.
Los servicios veterinarios a entregar consisten en consulta, esterilización e implantación de microchip, y están sujetos al Registro Social de Hogares. Por tanto, para familias con un puntaje por debajo del 70%, son completamente gratuitos.
C ristian Scarpa, encargado del Departamento de Te -
nencia Responsable, destacó que todo vecino puede acceder a estos servicios, tanto en el consultorio veterinario municipal como en la clínica veterinaria móvil. D e hecho, en la inauguración, la Directora de la Fundación Colectivo Empatía Animal, Sandra Mora, expresó que “la colaboración entre las organizaciones (de protección animal) y el municipio ha sido clave para avanzar en nuestros objetivos. Esta clínica y la clínica móvil han sido un gran aporte para nuestros esfuerzos de rescate y rehabilitación”.
Para acceder a los servicios veterinarios, se debe solicitar atención al teléfono del consultorio 322 18 6279, al correo electrónico tenenciaresponsable@quilpue.cl o a través de la página oficial del municipio.
ÚLTIMA CARILLA
¿Qué significa votar por un Gobernador y por los consejeros regionales?
De los cuatro votos que nos entregarán en dos meses más, dos de ellos corresponden al gobierno regional y dos al gobierno comunal. Se trata de una elección muy importante, porque su resultado nos afecta directamente.
El alcalde toma muchas decisiones que son relevantes para cada familia de la ciudad. Los concejales lo acompañan en el gobierno de la comuna. Todos ellos decidirán muchas cuestiones que tienen que ver con nuestra seguridad, nuestra salud, nuestra educación, nuestra cultura, nuestro aseo, nuestra vida mejor. Por eso hay que ponerles mucho ojo a los candidatos y votar cuidadosamente por aquellas personas que creamos nos podrán hacer vivir en una ciudad con una mayor calidad de vida.
P ero todos sabemos el significado de los alcaldes y concejales de nuestros municipios, de lo que sabemos poco es de nuestros consejeros regionales y del Gobernador.
Partamos del comienzo. Siempre nos quejamos (y con razón) que vivimos en un país super centralista. El mayor logro en doscientos años de nuestra historia para enfrentar al centralismo lo alcanzó el Presidente Patricio Aylwin, que al final de su gobierno creó el Gobierno Regional (GORE) y por primera vez en dos siglos, una pequeña parte del presupuesto de la nación, que siempre fue administrado en su totalidad desde Santiago, se repartió en muy pequeñas torrejitas en cada una de las regiones.
elección directa.
Los candidatos a consejeros regionales se eligen por cuatro años para representar a una provincia. Cada uno gana poco más de un millón al mes. Cuando usted vota por ellos es porque cree que serán capaces de administrar bien el poco (pero mucho comparado con la nada de antes) dinero que nos “obsequia” el insaciable Santiago. Ellos estudian los proyectos que les envían los municipios o los recursos que se deben destinar a decisiones de todo tipo, como cámaras o vehículos de seguridad, camiones aljibe para repartir agua, acciones de salud, estudios de proyectos y un sinfín de oportunidades de inversión que ellos manejan para nuestro directo beneficio.
Los Gobernadores Regionales representan a toda la región y presiden el gobierno regional, compuesto por los consejeros de cada una de las provincias.
Ellos son la verdadera esperanza que tenemos para disminuir las tremendas diferencias entre la capital y las provincias
Tienen mucho poder y manejan muchos millones. Fue una larga batalla que el Gobernador se eligiera en forma directa, a través de una elección universal. Antes era un Intendente, designado por el gobierno, es decir, no representaba a los habitantes de la región sino a los intereses políticos del gobierno de turno.
Mejores personas, mejores tiempos
Señor Director: Si vamos a la raíz misma de la palabra solidaridad (in solidum), encontramos que su fundamento es aquello que nos une, que nos cohesiona, que nos hace sólidos como grupo humano o comunidad. La solidaridad no puede, por tanto, reducirse a una pura respuesta sentimental ante el mal de otros, sino que, en concreto exige vivir poniendo voluntariamente y con esfuerzo el foco en lo que nos une y en lo que nos hace bien a todos y cada uno.
Si nos quedamos en el plano puramente emocional, la solidaridad se vuelve inestable e ineficiente; la misma persona de la que me compadezco y ofrezco ayuda solidaria por su condición de inmigrante, por dar un ejemplo, puede volverse, por razones emocionales, en la persona que veo como peligro y de quien debo desconfiar por su misma circunstancia de inmigrante.
Entonces ¿dónde poner el foco como fundamento de la solidaridad? La respuesta no puede ser otra que reconocer teórica y prácticamente la dignidad que todo ser humano detenta, esto es lo más común que poseemos, es el “desde”, el piso mínimo exigido para que se desarrolle la solidaridad, no como tal o cual acción aislada y emocional, sino como una cultura solidaria, el modo de ser de una comunidad que mira a un fin común.
Hoy, más que nunca estamos necesitados de solidaridad, de una firme y constante voluntad por recomponer los lazos que el individualismo ha roto; y que, como todo cambio, debe empezar por una disposición personal, emocional e inteligente a la vez: “seamos nosotros mejores y los tiempos serán mejores” señalaba el sabio de Hipona.
Juan Ignacio Rodríguez Director Ejecutivo Unidad de Desarrollo y Formación Integral Ethos, USS.
Los que “pasaron agosto” que pasen gratis
Desde 1994, comenzó la primera renovación en la manera de mirar las provincias y regiones de Chile. Un grupo de personas de la región administraba desde la región, un fondo que había llegado desde Santiago. Chile tuvo un gran cambio. Y no exagero. Un grandioso cambio. Podría dar muchos ejemplos, pero lo mejor será recordar que antes no teníamos ningún camino rural pavimentado, que antes no había forma de obtener recursos para un buen proyecto municipal. El GORE cambió todo. Antes eran elegidos por votación indirecta (lo hacían los concejales) ahora son de
MIRADAS
Un semillero de esperanza
Hoy viernes 30 de agosto se celebra el aniversario número 27 de Fundación La Semilla. Por medio de estas líneas queremos agradecer a todas aquellas personas que (en aquellos años) creyeron en el sueño de nuestra fundadora Carmen García Domínguez, de que sí se podía contribuir a crear un mundo mejor, acompañando a grupos vulnerables a través de la capacitación, la educación e incluso a través de la mejora en infraestructura.
Haciendo vida su inspiración en la obra de San Juan Bosco, ocurrió un necesario milagro: el contar con un equipo de trabajo altamente esforzado y con una vocación de servicio a toda prueba. Hoy la organización desarrolla diversos programas a lo largo del país y todos con el mismo foco: Mejorar la calidad de vida y contribuir con oportunidades y vínculos con el mundo público, académico, social y por sobre
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Nuestro Chile de regiones cambiará en la misma medida que ellos puedan tener más resolución y más recursos para invertir. El GORE es por lejos la institución política que maneja más recursos en la región y la que más puede influir en una mejoría de la calidad de vida de la población.
Por eso hay que tomarle el peso a la elección del Gobernador y los consejeros regionales. Busque bien, intente conocer un poco más de cada uno de los candidatos de esta institución que tanto tiene que hacer por cada uno de nosotros.
Ellos son la verdadera esperanza que tenemos para disminuir las tremendas diferencias entre la capital y las provincias. Ellos son también, la única forma razonable de planificar nuestro futuro: desde la región y no desde los alejados ministerios santiaguinos.
Unión La Calera lucha fecha a fecha por escapar del fondo de la tabla de Primera División y evitar el temido descenso. El horrible primer semestre, en que los dirigentes se equivocaron en todo (rimbombantes refuerzos extranjeros que nunca dieron el ancho y un entrenador que fue un rotundo fracaso), obliga al renovado elenco de la segunda parte del año, a ganar y sumar partido a partido. El DT Walter Lemma y sus dirigidos se han esforzado, y con actitud y buen fútbol, han ido sacando resultados, contagiando a los hinchas caleranos que apoyan fielmente. En agosto, la sociedad anónima calerana, buscando más apoyo en las tribunas, dispuso de una positiva promoción: los mayores de 60 años pudieron entrar gratis a los partidos en casa. Un bonito gesto para los adultos mayores que muchas veces no cuentan con las “lucas” para ir domingo a domingo al estadio. Al parecer (eso se resolvía al cierre de esta edición), esa promoción no seguiría en septiembre. De hecho, este domingo Unión La Calera recibe a Audax Italiano en un partido vital por la permanencia. Varias voces en La Calera se han levantado para mantener el ingreso gratuito de los adultos mayores, sobre todo considerando que ese día comenzará septiembre, y ellos deben celebrar que “pasaron agosto”. De paso, hay más apoyo para los rojos en la galería para que el equipo cementero, se quede en Primera.
Héctor Nordetti Calderón Fundación La Semilla IDB
todo robusteciendo y articulando las redes con el mundo privado. Son muchas las personas y entidades que han apoyado esta obra y han dejado parte de sus vidas en estos proyectos y programas. Aprovechamos de saludar y reconocer a todos quienes ya no están con nosotros y han tomado distintos caminos.
E n los últimos años Fundación La Semilla también se ha sumado al esfuerzo de toda la sociedad para mejorar el desempeño ambiental de la comunidad en su conjunto, poniendo el foco en la certificación ambiental de colegios, talleres, capacitaciones y colaborando en campañas de reforestación y de proyectos asociados al Desarrollo Sostenible.
Aprovechamos de reconocer a los medios de comunicación, en especial a “El Observador” por sumarse -desde sus inicios- a esta obra que ya traspa-
PRENSA
Roberto Silva Bijit prensa@observador.cl
Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit
Director: Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR
Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.
Quillota La Concepción 277 Fono: (33) 2342210
La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota
sa la Región de Valparaíso y que nació humildemente en el año 1996/97 de la mano de un valeroso grupo de mujeres, varias de las cuales aún forman parte del soporte esencial de esta gran obra.
El primer slogan fue “Hay herramientas para sembrar la Tierra y otras para sembrar esperanzas”, eso es Fundación La Semilla hoy: una realidad plena de testimonios vivos de mejora en la calidad de vida y transición social, de cuyos efectos somos sorprendidos testigos quienes hoy formamos parte de este gran equipo. Así hoy se puede constatar que con el apoyo del mundo privado, público y social sí se puede mejorar y crear oportunidades válidas para miles de personas. Agradecemos -a nombre del Directorio- a todos quienes lo han hecho posible.
Avisos en Concón
Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215
Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón.
Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.
Diez casinos fueron clausurados por funcionar sin patente
Durante el último fin de semana, un grupo de funcionarios de la Delegación Presidencial de Quillota, la Seremi de Salud de Valparaíso y el municipio local recorrió la comuna para fiscalizar locales de juegos y otros clandestinos que operan en distintos sectores.
U na vez cursada las multas por faltas a la normativa vigente -como funcionar sin patente al día-, este lunes 26 de agosto se emitieron los decretos para cerrar un total de 10 recintos, hecho que fue protagonizado por Luis Cataldo, jefe de Rentas y Patentes, y el secretario municipal (s) Patricio Encalada.
“Ellos han tenido un plazo amplio. Se les notificó en abril de este año que tenían que realizar el trámite de regularización de patente para poder renovarla y hasta hoy ese trámite no se ha cumplido. Por lo tanto, lo que corresponde es la clausura del local”, señaló Cataldo.
A su vez, agregó que será la Superintendencia de Casinos la que deber á pronunciarse para que se acredite que las máquinas no son de azar o son de habilidad y destreza. “Cuando nos entreguen ese certificado y lo relacionado con la patente, ahí recién podrían renovar”.
Sociedad
Protectora de Libros donó obras de Sergio Meier a la Biblioteca Municipal
El lunes 19 de agosto se desarrolló, en la Biblioteca Municipal, la reunión de un grupo organizado bajo el nombre de fantasía “Ajentes Meierianos”, conformado principalmente por artistas y personas que conocieron a Sergio Meier en vida. Su objetivo es visibilizar la obra de este escritor quillotano, quien falleció muy joven y con el tiempo se ha transformado en un autor de culto en el género de la ciencia ficción. Sin embargo, lamentablemente, estos textos fueron robados desde la Biblioteca Municipal hace un tiempo. En este contexto, la Sociedad Protectora de Libros consiguió cuatro ejemplares que fueron donados para lectura en sala. Carlos Carmona, fundador de esta agrupación, comentó que lograron adquirir “El Color de la Amatista” y “La Segunda Enciclopedia de Tlön”, las obras más importantes de Meier. Se suma “Presencia del Mayaca”, compilado que contiene poemas del fallecido escritor y “Conversaciones con Sergio Meier”, libro muy importante para entenderlo. Los cuatro textos fueron donados a la biblioteca como una manera de preservar la obra de Sergio Meier, como el patrimonio quillotano que es.
Delincuentes armados se llevaron más de $20 millones desde local de juegos en pleno centro
Sustrajeron la recaudación de tres meses de funcionamiento y huyeron sin rumbo conocido
Lastimosamente, pese a los intensos esfuerzos por parte de las autoridades en materia de seguridad, los hechos de violencia y robos de importantes cantidades de dinero no se han detenido en Quillota, especialmente en el sector céntrico de la comuna.
D e esto da cuenta el complejo panorama del fin de semana anterior, cuando se desarrollaron al menos tres procedimientos de gran relevancia. El primero de ellos tuvo lugar en la avenida Valparaíso, cuando un solitario delincuente intimidó con un arma de fuego a la encargada del local Upita, ubicado al interior del servicentro Shell, sustrayendo varias cajetillas de cigarros y dinero en efectivo.
Un segundo robo se registró el sábado 24 de agosto, cuando a eso de las 19:30 horas un grupo de cuatro sujetos encapuchados ingresó hasta el negocio llamado “Onne Market”, ubicado en calle Mauricio Rugenda de la Villa Manantiales del Inca, para llevar-
A plena luz del día se produjo este millonario asalto en calle Prat, en el histórico barrio comercial de Quillota.
se diversas especies y dinero en efectivo, todo avaluado en casi un millón y medio de pesos.
Lamentablemente, estos dos delitos relatados palidecen en cuanto a violencia y cantidad robada si se comparan con el asalto ocurrido el domingo recién pasado, a plena luz del día y en una de las vías más transitadas de la comuna.
Todo ocurrió cerca de las 11:30 horas en un local de máquinas de juegos, ubicado en calle Prat. Hasta ese lugar también llegó un grupo de cuatro desconocidos, quienes una vez en el interior sacaron armas de fuego cortas al grito de “¡pasen la plata!”.
De esta manera, los sujetos se trasladaron hasta la parte posterior del recinto, donde estaban dos trabajadores de
nacionalidad china, a quienes golpearon en la cabeza utilizando una de las pistolas.
Luego, uno de los antisociales sacó un chuzo, con el que procedió a romper la caja de seguridad. De esta forma, logró sacar 20 millones de pesos, monto que correspondía a la recaudación de tres meses. Mientras se estaba desarrollando el robo, dos mujeres ingresaron hasta el local para jugar a las máquinas, práctica que era habitual para ellas. Pero como las puertas estaban cerradas empujaron hasta lograr entrar, algo de lo que se arrepintieron rápidamente, ya que se encontraron en medio de la sala con una bolsa repleta de monedas. En ese momento las vio una persona, quien con voz firme les dijo que fueran hasta el fondo
del local. Sin saber qué ocurría, las mujeres obedecieron hasta que se toparon en medio del salón con un hombre con acento extranjero, quien apuntó a una de ellas a la cabeza. Les revisó sus carteras, robó sus celulares y sacó cerca de cien mil pesos en efectivo, para luego encerrarlas en una habitación, aparentemente de lavado, donde estuvieron cerca de cinco minutos. Finalmente, fueron rescatadas por una de las trabajadoras de origen asiático, quien tenía una herida cortante en su cabeza y la cara llena de sangre. Al salir, las mujeres pudieron comprobar que los asaltantes habían escapado en dirección desconocida. Al cierre de la presente edición, aún se mantienen siendo buscados intensamente por parte de las policías.
Alerta por partes municipales falsos en Quillota: ¿cómo reconocerlos?
Al igual que en otras comunas, esta semana comenzaron a proliferar dichos documentos en Quillota
Un llamado a estar alertas realizaron durante los últimos días las autoridades locales, luego de diversas denuncias recibidas por partes fraudulentos que fueron puestos en el parabrisas de algunos vehículos estacionados en el centro
Hace aproximadamente dos semanas comenzamos a saber de este tipo de prácticas a través de los noticieros de la televisión, ya que estaba ocurriendo en ciudades como Providencia o Recoleta, en la Región Metropolitana, y también en la comuna de Quilpué. Sin embargo, también comenzaron a surgir denuncias por la misma situación en Quillota.
denuncias de este tipo, según comentó el ex jefe de la PDI de la comuna y actual profesional de apoyo de la Unidad de Seguridad Pública, Wladimir Benavides Bastidas.
A nte esta situación, señaló que si bien hay similitudes entre el parte original y el fraudulento, también hay varias diferencias que pueden ayudar a los vecinos a no caer en esta estafa. Entre estas diferencias, podemos destacar cinco como las principales, que pueden ayudarnos a evitar caer en una estafa (ver recuadro). Por lo pronto, el municipio ya ha anunciado acciones legales contra quien resulte responsable, por lo que está realizando un llamado a quienes hayan caído en esta estafa a estampar la denuncia respectiva en el cuartel de la PDI o en Carabineros, para así evitar que siga aumentando el número de víctimas.
Diferencias entre partes reales y falsos
“El Observador” se puso en contacto con el municipio, desde donde confirmaron que efectivamente han sido informados sobre diversas parte original y uno fraudulento.
1. En parte falso, en la parte superior del documento, el logo municipal indica “Quillota.cl” y el real solo indica “Quillota”.
2. En parte falso se indica fecha y hora de citación al Juzgado de Policía Local, en el auténtico se indica siempre” en espera de citación”.
3. En parte falso se observa la firma de un inspector de forma manual, en el real va el nombre, apellido y la inicial del segundo apellido, sin firmas manuales.
4. En parte falso se observa un código QR para efectuar el pago de la multa, el original solo tiene un código de barra y los lugares físicos de pago.
5. En parte falso existen faltas de ortografía y se observa además una dirección para comparecer al Juzgado citando a la persona a calle Freire N ° 337, siendo éste el Juzgado de Letras de Quillota.
Bailarinas deslumbraron en torneo nacional y podrán representar a Chile en dos competencias internacionales
Las jóvenes de la Academia Feeling Dance necesitan recaudar dinero para viajar a Colombia y Estados Unidos
Empezó casi como una casualidad. Pero en apenas una década, Marianela Rubilar ha conseguido que las niñas y jóvenes de la Academia Feeling Dance puedan soñar en grande, alcanzando numerosos triunfos nacionales que el próximo año se podrían convertir en glorias a nivel continental. Marianela es nacida y criada en Quillota. Estudió primero en el Colegio Niño Jesús de Praga y luego en el Liceo de Niñas. Y desde muy pequeña estuvo ligada a la danza, manifestación artística que la siguió acompañando incluso cuando realizó
NO ME INTIMIDAN
ecientemente visité en el centro penitenciario de Molina, al ex capitán de Carabineros Patricio Maturana, quien se encuentra recluido cumpliendo una pena de 12 años y medio de prisión por el lamentable hecho que involucró a la actual senadora Campillai. Esto generó la indignación de los sectores de ultraizquierda, quienes incluso amenazaron con llevarme a la Comisión de Ética, simplemente por ejercer mi libertad como ciudadana de visitar a este ex carabinero en un difícil momento para él y su familia. Tal como lo señalé anteriormente, esto no va a impedir que yo siga visitando al capitán Maturana y a quienes defendieron a nuestro país de caer en las manos del comunismo, por el contrario, estos intentos por amedrentarme me impulsan a seguir entregándole mi respaldo a todos aquellos que valientemente sacaron la cara por Chile, a pesar de que esto les moleste a los sectores de la izquierda más radical.
Estoy absolutamente convencida de que el Capitán Patricio Maturana no tuvo en ningún caso la intención de generar daño, lamentablemente la senadora fue lesionada, pero yo estoy segura que no lo quiso hacer, sin embargo, se ha hecho ver como que hubo dolo por parte de él en esta situación. Incluso, hay pruebas de la defensa que no fueron consideradas al momento de dictar esta sentencia, las cuales eran fundamentales porque podrían haber confirmado que él no cometió delito, lo que también abre serias dudas sobre la imparcialidad de nuestro sistema judicial, particularmente de ciertos fiscales que se han ensañado con Carabineros. El testimonio del capitán Maturana queda plasmado en su libro “infamia”, que entrega detalles
6.
de su situación judicial y donde cuenta su verdad.
Estoy segura que ninguno de los casi 6.000 carabineros que fueron lesionados en el estallido delictual, que enfrentaron a los delincuentes que estaban quemando Chile, destruyendo nuestro país, ninguno tuvo la intención de dañar a nadie, a pesar de que ellos sí fueron dañados, algunos incluso sufriendo daños permanentes, que les inhabilitó de seguir trabajando dentro de las filas de la institución, muchos de ellos también con pérdida ocular, y nunca tuvieron indemnización, a diferencia de otros casos que sí han tenido indemnización del Estado.
Afirmar que estos carabineros salieron a las calles con el ánimo de hacer daño, me parece que es absolutamente injusto, porque ellos estaban cumpliendo con un mandato constitucional de velar por la seguridad del país, en un contexto donde la violencia estaba desatada y había total incertidumbre de lo que iba a suceder. Creer que el capitán Maturana y otros funcionarios quisieron hacer daño, no es más que otra mentira que han levantado para desprestigiar la imagen de la institución y quitarles atribuciones a nuestras policías, recordemos que fue la misma izquierda quienes planteaban refundar a Carabineros de Chile.
sus estudios superiores en la Universidad de Playa Ancha, desde donde se tituló como tecnóloga en deportes y recreación.
S egún contó, el baile siempre fue una parte importante en su vida. de hecho, tomó cursos y se perfeccionó en Argentina, por lo que fue un agrado para ella cuando su amigo Gonzalo Saavedra le ofreció hacer clases de salsa hace diez años. “Yo ya trabajaba enseñando danza, así que me gustó la idea. Empezamos haciendo clases en el Club Árabe, ahí teníamos un espacio”, destacó.
Con el paso de los años, la academia comenzó a crecer, cambiando varias veces de ubicación, hasta que la llegada de la pandemia pareció truncar cualquier sueño. “Estábamos arrendando un espacio, pero tuvimos que parar las clases presenciales. Las online no les gustaban mucho a las niñas, así que empezó a bajar la matrícula. Y teníamos que seguir pagando el arriendo”, comentó la profesora.
DESAFÍOS INTERNACIONALES Afortunadamente, el fi n de la pandemia trajo nuevas oportunidades para Marianela y sus alumnas, ya que hoy tienen clases en la sede de la población Villa Pablo de Rokha y en el Gimnasio Total Fitness, frente al Colegio San Pedro Nolasco. Éstas han sido sus sedes en una de las etapas más exitosas de la academia, considerando que
han obtenido múltiples premios. Incluso, representarán a Quillota y a Chile en dos competencias internacionales.
“Ya habíamos ido al extranjero. En 2016 fuimos a Córdoba y en 2018 a Buenos Aires, pero lo de ahora es diferente”, afirmó Marianela, quien aún se emociona al recordar el desempeño de su academia en la competencia desarrollada el fin de semana pasado en el centro Gran Monticello, en la Región de O’Higgins. En este sentido, la profesora relató a “El Observador” que en aquel certamen, llamado
“Go Dance Chile”, lograron rescatar la increíble suma de 16 primeros lugares, ocho segundas posiciones y ocho terceras, lo que las clasifica para dos importantes competencias internacionales que se celebrarán durante el 2025 en Estados Unidos y Colombia.
“Nuestra meta ahora es trabajar para asistir a esas clasificaciones. Una e s el A ll Star World Championship de Estados Unidos en abril, y luego viene el Scenario Dance Open en Colombia durante el mes de octubre”, explicó Marianela.
Y según contó, las más entusiastas con el buen pasar de la academia son las 36 alumnas que actualmente forman parte de ella, quienes van desde los ocho hasta los 22 años. “Necesitamos juntar dinero para poder concretar estos viajes. Estamos recibiendo apoyo y estamos en conversaciones con el alcalde (Oscar Calderón) para conseguir alguna subvención o ayuda para poder concretar este sueño. Esto, aparte de todas las actividades que estaremos haciendo”, concluyó.
Vecinos se quejaron por el poco espacio para las familias en el Parque Aconcagua
A lcalde Calderón se comprometió a gestionar una solución a esta demanda
Por años, el Parque Aconcagua de Quillota ha sido un espacio para el esparcimiento de las familias de la comuna. Además, durante el último tiempo, también ha funcionado de muy buena manera para ordenar la feria que por mucho tiempo se ubicó en plena calle. Pero lamentablemente, hace pocos días, llegaron algunos reclamos a la redacción de “El Observador” por parte de varios vecinos, quienes ma-
nifestaron su molestia por el poco espacio que queda para el tránsito de peatones durante el fi n de s emana, c uando s e i nstala la feria al interior del parque.
S obre esto habló el alcalde Oscar Calderón en Radio Quillota, señalando que como municipio van a acoger la denuncia y aprovecharán la buena relación que existe con los sindicatos de feriantes para evitar que se siga repitiendo esta situación que afecta a la comunidad.
“Agrupaciones y sindicatos estaban en la calle, algo muy complicado incluso en
materia de seguridad a propósito de las situaciones de emergencia como incendios o aglomeraciones de personas. Pero en un trabajo bien coordinado hemos logrado incorporarlos al interior del parque”, explicó el jefe comunal. “H ago el contexto porque las conversaciones con ellos son fluidas - agregó-, a sí q ue l es vamos a plantear esta inquietud, ya que hay un circuito establecido. Les vamos a pedir que no se salgan de ese límite y que no molesten en este espacio que está destinado para que la familia vaya a pasear”.
QUILLOTA EN LA NOTICIA
INVITAN A PARTICIPAR EN TALLER MUNICIPAL DE BÁSQUETBOL
L a Dirección de Deportes de la Municipalidad de Quillota está invitando a las damas y varones, de seis a 16 años, a sumarse a clases gratuitas del
Piden ayuda para hombre que vive en completo abandono
A sus 64 años, prácticamente continúa con vida gracias a la solidaridad de sus vecinos
Si hablamos de las deudas que tiene el Estado de Chile con la sociedad, seguramente van a surgir dos grandes temas: la
salud mental y el acompañamiento a los adultos mayores o el abandono que muchos de ellos sufren.
Afortunadamente, cuando todo falla, aún existen almas caritativas que no están dispuestas a dejar al necesitado a su suerte, tal como está ocurriendo en la Villa Leonardo da Vinci de Quillota.
A llí, personas como la vecina Ana Maldonado están haciendo lo posible por mantener con vida a Benito Covarrubias, quien vive desamparado a sus 64 años. Y fue la propia mujer quien quiso hacer pública esta situación.
“Cuando nos entregaron las casas fue hace más de quince años. Y en esa época él vivía con su esposa y sus dos hijas, pero no se llevaba bien con nadie en el barrio”, manifestó Ana.
Y es que, según recordó, ya en aquel entonces tenía un consumo problemático de alcohol. No pasó mucho tiempo hasta que la esposa e hijas de Benito se fueron de la casa, ante lo cual se refugió aún más en los vicios.
P uede que hayan sido sus complejos problemas fami-
QUILLOTA EN LA NOTICIA
REALIZARÁN PRIMER SEMINARIO ONCOLÓGICO DE LA MUJER
Este 6 de septiembre, en dependencias del CFT PUCV de Quillota, se realizará el primer Seminario Oncológico de la Mujer “Hablemos de Cáncer”. El evento se llevará a cabo entre las 10:00 y las 12:00 horas, y también podrá ser visto a través de la plataforma Zoom. Contará con la participación de diversas organizaciones de la zona y el resto del país especializadas en esta materia.
INSTALARON MÁS DE 70 MICROCHIPS A MASCOTAS
Con el fin de seguir expandiendo el Centro Veterinario Municipal al territorio, el equipo médico está realizando operativos en terreno implantando microchip para aumentar la identificación de mascotas en la comuna. Y además, ha estado entregando información sobre el programa municipal de Bienestar Animal. Entre el operativo del Cerro Mayaca -realizado en coordinación con el Programa “Quiero mi barrio”- y el de la Plaza de Armas, sumaron más de setenta microchips implantados, cincuenta posturas de vacuna antirrábica y alrededor de 100 consultas efectuadas.
Filomena Navia Hevia lanzará su campaña con actividades culturales
F ilomena Navia Hevia, candidata a la alcaldía de La Cruz, realizará el lanzamiento de su campaña electoral el sábado 31 de agosto en la multicancha de Bolonia, ubicada en calle 5 s/n. Las actividades comenzarán a partir de las 16:00 horas con diversos eventos culturales, donde los asistentes podrán disfrutar de música, danza y otras expresiones artísticas locales. Y a las 18:00 horas se llevará a cabo el acto de proclamación.
Edith Alvear por Villa Alemana: “Somos la mejor opción para la ciudad”
herentes, quienes lo acompañaron en este nuevo hito con miras a la reelección.
Rolando Arcos presentará su candidatura junto a presidente de Amarillos por Chile
Este viernes 30 de agosto, a partir de las 19:00 horas, Rolando Arcos Arredondo realizará el lanzamiento de su campaña como candidato a alcalde por La Cruz. El evento se llevará a cabo en el casino social Arturo Prat, ubicado en avenida 21 de Mayo N° 2117, y contará con la presencia de Andrés Jouannet, presidente nacional de Amarillos por Chile.
liares, el abuso de sustancias o algún otro motivo, pero lo cierto es que el hombre comenzó a presentar problemas serios de salud mental.
D e hecho, en varias oportunidades, se le veía salir de su casa vestido nada más que con un sombrero; mientras que en otras ocasiones salía a trabajar, aunque solo por momentos y para costear sus vicios.
La situación de Benito era tan mala que tocó el corazón de personas como Ana, quien en los últimos años comenzó a llevarle comida y a buscar ayuda. “Él está viviendo en condiciones terribles”, dijo.
“ No tiene agua, luz ni gas. Hace sus necesidades en cualquier parte de la casa y ya camina muy poco, así que pasa días completos acostado”, explicó la mujer, quien viéndolo tan mal ha acudido a muchos lugares.
“ Se lo han llevado dos veces, lo tienen internado unos dos o tres meses y él pide volver y pasa lo mismo de nuevo”, lamentó la vecina, al ver que el caso no ha tenido una solución.
El martes de esta misma semana acudimos al llamado de Ana Maldonado y la acompañamos en una de sus visitas a Benito quien, tal como relató la mujer, permanece en condiciones infrahumanas.
V ive en medio de la basura que repleta su casa y se mantiene con vida solo gracias a la solidaridad de amigas como su vecina, quien ha impedido que el hombre muera de inanición.
L amentablemente Benito no tiene pensión de invalidez, ni siquiera jubilación, ya que tiene solo 64 años, faltando uno todavía para jubilar, por lo que él mismo pidió ayuda para que se conozca su dramática vida.
“Espero que me puedan apoyar, no tengo nada, ni para comer”, dijo el hombre, quien no se encuentra conectado ciento por ciento a la realidad. Por ahora, solo sus vecinos se han preocupado de él.
Casi un centenar de personas congregó el lanzamiento de la candidatura a alcaldesa por Villa Alemana de la actual concejala Edith Alvear. En el céntrico Café Leone se congregaron vecinos, dirigentes sociales, autoridades y candidaturas del pacto oficialista que expresaron su apoyo y respaldo, resaltando la amplia unidad que hay detrás de esta propuesta. “Nuestra candidatura representa la más amplia unidad política y social para Villa Alemana. Somos la mejor opción para la ciudad”, manifestó Alvear.
Oscar Calderón va por la reelección en Quillota
En “La Picá del Hueso” de la población Corvi, el mismo lugar donde en pocas horas reunió todos los patrocinios que requería para su candidatura independiente, el actual alcalde de Quillota, Oscar Calderón, realizó este jueves 29 de agosto su lanzamiento de campaña. Desde antes de las 19:30 horas comenzaron a llegar todos sus ad -
Más de 100 voluntarios participaron en un primer “puerta a puerta” del doctor Luis Mella El doctor Luis Mella Gajardo, candidato a alcalde por Quillota, dio inicio oficial a su campaña con un “puerta a puerta” que reunió a más de 100 personas, todas voluntarias. El grupo se reunió en la Plaza “Paul Harris” del sector Corvi, para luego avanzar hacia las villas Cervantes y Escritores, Coopreval y 4 de Octubre, acompañados de música y algunos personajes de series de televisión, que entretuvieron a los niños.
Abogado Patricio Olivares presentará campaña al CORE en el Paseo Latorre
Este sábado 31 de agosto, a las 10:45 horas, el abogado Patricio Olivares realizará el lanzamiento de su campaña como consejero regional. El punto de encuentro será el Unimarc ubicado en el centro de Villa Alemana, para luego caminar hacia el Paseo Latorre y, a partir de las once de la mañana, dar por oficializada su opción al CORE.
Más de dos estafas telefónicas al día se producen en Quillota
Continúa preocupante ola de denuncias por este tipo de ilícito ante Carabineros
Hace tres semanas, y a través de estas mismas páginas, dimos a conocer la creciente ola de denuncias relacionada con las estafas telefónicas que se estaban produciendo en la comuna de Quillota, las que según el personal de la Cuarta Comisaría de Carabineros alcanzaban las 16 hasta el jueves 8 de agosto, cifra que pese a las advertencias no ha hecho más que crecer con el paso de los días.
E n los diferentes relatos, las víctimas reciben llamados de presuntos agentes bancarios o hasta de quienes dicen ser funcionarios de la Superintendencia de Bancos, pero siempre con un objetivo
En 23 días se han reportado 54 denuncias por estafas telefónicas y uso malicioso de tarjetas.
final: obtener claves de transferencia. En algunos casos piden el número para hacer la devolución de algún dinero que el cliente supuestamente tiene a su favor, mientras que en otros quien llama lo hace para bloquear hackeos o movimientos sospechosos en la cuenta.
Una vez que la incauta persona entrega ese número a su interlocutor, el resultado siempre es el mismo. De inmediato, comienzan a producirse diversos movimientos en la cuenta, desde transferencias electrónicas a cuentas desconocidas y compras en comercios hasta avances o créditos que nunca han sido solicitados por el propietario.
Lamentablemente, pese a los llamados realizados por las autoridades -como el mayor Emilio Hermosilla-, estas prácticas no han hecho más que incrementarse, ya que hasta el 23 de agosto se
“Si lo llaman de su banco va a ser a través de un call center, nunca desde un número particular”.
julio fueron 27 las denuncias que se hicieron por el delito por estafas y 18 por uso malicioso de tarjetas, dejando el número en 45, nueve menos que durante los 23 primeros días de agosto. El asunto es que este ilícito ha comenzado a masificarse no solo en la comuna, sino también en la provincia.
Mayor Emilio Hermosilla Comisario de Carabineros de Quillota
registran 29 denuncias por estafa y 25 por uso malicioso de tarjeta, que engloban un total de 54 reportes por este tipo de delitos. Lo anterior deja más de dos denuncias al día en promedio.
La cifra está aumentando conforme pasan las semanas, ya que durante todo el mes de
“NO ENTREGAR DATOS”
Ante este panorama es de suma importancia reiterar el llamado que realizó el comisario de Carabineros de Quillota, quien fue claro en señalar que desde ninguna institución bancaria nunca van a pedir claves a través del teléfono. “Lo más importante es decirle a las personas que tienen que poner claves más seguras y no entregársela a
nadie”, manifestó el mayor Hermosilla.
“No se deben entregar datos importantes, menos por teléfono. Si lo llaman de su banco va a ser a través de un call center, nunca desde un número particular, así que tenga mucho cuidado con eso. La persona se puede asegurar que realmente los llama un ejecutivo a través de la aplicación de su banco o llamando por teléfono a la institución respectiva”, recomendó el oficial.
D el mismo modo, las autoridades recomiendan no dudar un segundo en realizar las denuncias por este tipo de delitos. “Si denuncian con nosotros, vamos a derivar al Ministerio Público. Por lo tanto, ellos van a determinar si seguimos nosotros con la investigación o la PDI, pero lo importante es que denuncien y que no se queden solo con reportar lo ocurrido al banco”.
Festival de las Culturas reunirá diversas expresiones de arte en la Plaza de Armas
El evento comenzará a partir de las diez de la mañana
La ONG Red de Acción Cultural Quillota, en colaboración con el municipio local, está realizando una invitación a toda la comunidad para asistir al Primer Festival de la Cultura y las Artes que se realizará este sábado 31 de agosto, desde las 10:00 horas, en la Plaza de Armas de la comuna.
La jornada iniciará con la apertura de la Feria de Artistas y Artesanos, la cual estará dispuesta durante
todo el día. En dicha instancia, los asistentes podrán conocer y adquirir las diferentes obras en exposición e informarse sobre los servicios que cada uno de los artistas presentará en sus respectivos stands. Luego, desde el mediodía, se iniciarán los talleres gratuitos, entre los cuales estarán disponibles los de poesía, collage, radio, grabado verde, fotopoesía, cultivo de hongos y danza. Para participar, los interesados solo deben llegar e inscribirse. Los horarios se publicarán cerca de la fecha del evento en las redes sociales de la ONG Red de Acción Cultural Quillota y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quillota. Finalmente, y de forma paralela, se estarán realizando distintas presentaciones artísticas en el escenario que
Insólito: rompieron reja de la pajarera para robar especies y alimento de aves
La mañana del viernes 23 de agosto, quedó al descubierto un insólito robo ocurrido en la Plaza de Armas de Quillota. Cerca de las 09:00 horas, personal municipal fue alertado sobre el estado de la pajarera que por décadas ha albergado y protegido a diversas especies de aves que son cuidadas y alimentadas.
En ese momento, se percataron que la reja se encontraba rota y abierta, lo que daba cuenta de que en horas de la madrugada alguien se encargó de romper la protección para luego robar algunas de las especies que allí habitan; además de sustraer cerca de diez kilos de alimento para pájaros. S egún se pudo conocer, el o los responsables habrían usado una manguera para hacer bajar algunas aves que dormían en la parte alta de la jaula, para luego tomarlas y llevárselas. A los pocos minutos, una cuadrilla del municipio llegó al lugar con el equipo necesario para soldar la reja dañada.
A los pocos minutos de ser descubierto el robo, personal de la Municipalidad de
QUILLOTA EN LA NOTICIA
COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REALIZARÁ BARATILLO
El Comité de Damas del Rotary Club Quillota está invitando a toda la comunidad a un baratillo que se realizará el próximo jueves 5 de septiembre en la sede rotaria, ubicada en La Concepción Nº 327, desde las 10:00 hasta las 14:30 horas. Con esta actividad, las socias buscarán recaudar dinero para mantener la colaboración que mensualmente realizan a los hogares de ancianos “Rosa Krayer”, “Fundación Las Rosas” y “Amencri” de Quillota, entre otras entidades solidarias a las que apoya el comité. El evento promete grandes sorpresas y regalos para los asistentes.
SUBOFICIALES MAYORES EN RETIRO CITAN A REUNIÓN
estará ubicado en la plaza; agregando muestras de danza, lectura de poesía, cuentacuentos y música en vivo.
El Club de Suboficiales Mayores en Retiro de la Defensa Nacional de Quillota está citando a todos sus asociados y asociadas a la asamblea general ordinaria, correspondiente a las actividades realizadas durante el mes de agosto. El encuentro se realizará en la sede de la organización, ubicada en Calle Freire Nº 954, la jornada del viernes 2 de agosto a partir de las 17:00 horas. La directiva solicita puntualidad a todos los asistentes a esta importante reunión, en la que se tocarán temas trascendentales para el trabajo que tienen por delante el resto del año.
QUILLOTA DESTACÓ A NIVEL REGIONAL
POR SU TRABAJO EN TRANSPARENCIA
L a Municipalidad de Quillota, a través de su equipo de Transparencia Activa, participó en la jornada de capacitación titulada Consejo para la Transparencia, organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en Viña del Mar, instancia en la que resultó destacada gracias a su positiva labor. Y es que, a partir del último diagnóstico -realizado en el primer semestre de 2023-, el municipio local tomó acciones concretas para mejorar sus resultados, por lo que realizó nuevas incorporaciones. A lo anterior se sumó una contundente gestión de la información con todas las oficinas municipales, generando una cadena que le permitió obtener el 95% de transparencia a finales del mismo año.
Quillotana se retiró del Poder Judicial siendo la funcionaria más antigua de la institución
Nilda Soto Lemus se desempeñó durante 65 años en el Primer Juzgado de Letras y cosechó una exitosa carrera
Cuando ingresó a trabajar al Poder Judicial, en 1959, todo era diferente. Tanto que, al mirar hacia atrás, se percata que su vida profesional resume los cambios y el desarrollo de la institución en la que laboró por seis décadas. Se trata de Nilda Soto Lemus, oficial primero titular del Primer Juzgado de Letras de Quillota, quien el 29 de julio se acogió a retiro después de 65 años de servicio. Vivió en el centro de la ciudad durante su infancia, para luego mudarse hasta la población Corvi, donde reside actualmente. Inició sus estudios en el Colegio Nuestra Señora del Huerto y cursó hasta segundo año de Humanidades en el Liceo de Niñas, para después ingresar al Primer Juzgado de Letras de Quillota, retomando su formación pedagógica en el Liceo Vespertino.
Posee una larga trayectoria que la convierte en la funcionaria más antigua del
Poder Judicial, desde que ingresó al servicio en calidad de contrata en 1962 y como titular en 1964. No fue fácil, porque cuando comenzó a trabajar tenía 15 años y recientemente había fallecido su padre, por lo que se vio en la necesidad de ayudar a su madre y hermana con las cosas del hogar. “Siempre tuve el anhelo de estudiar derecho, pero no pude hacerlo. Estudié dactilografía y mi mamá pagó el curso. Yo seguía estudiando, pero luego decidí trabajar para poder mantener la casa. Pensé en buscar trabajo en algo vinculado con tribunales. Consulté si necesitaban a alguien en el Primer Juzgado de Letras de Los Andes y fui a una entrevista con el señor juez”, recuerda. “Yo era una niña de 15 años -agrega-, pero no como las niñas de ahora, así que mi mamá me ayudó. El magistrado me hizo escribir primero en manuscrito y luego a máquina
y me hizo redactar un memo. Como había hecho el curso de dactilografía podía escribir 60 palabras por minuto, así que no tuve problemas y le gustó cómo redacté”.
EXTENSA CARRERA
D ebido a que no tenía 18 años, no era posible que la contrataran en el tribunal. Pero, gracias a la capacidad que demostró y también ante la
VIVE EL FIN DE SEMANA CON Abrazados
necesidad familiar que tenía, se sumó al equipo bajo la figura de “súper numeraria”, esto es, que podía cumplir con las labores aunque sin honorarios.
“En las causas de alcohol, que era como se llamaban, se pagaban multas por manejo en estado de ebriedad. El delegado de defensa, así se llamaba, dejaba el 50% de las multas para gastos varios del tribunal y con eso me hacían un sueldo”, destaca.
“Además -añade-, me autorizaban a que hiciera copias y eso tenía un costo para los abogados, lo mismo que los desarchivos. Así estuve tres años hasta que cumplí los 18. Luego, en febrero de 1962, fui contratada como oficial tercero, a contrata, y luego como oficial segundo”.
Posteriormente, ocupó el cargo de oficial primero, “aunque ocasionalmente estaba como secretaria subrogante. Ahora, últimamente estuve en ese puesto por largo tiempo, porque los secretarios titulares generalmente están designados como relatores suplentes”, detalla.
UNA GRAN VIDA
nietos, revisa su vida unida al trabajo como funcionaria del Poder judicial y comparte su experiencia. “Siempre fui organizada y eso me ayudó para llevar mi vida familiar y también la vida profesional”, dice.
“El horario en el Poder Judicial antes era muy extendido -acota-. Yo llegué a tener 400 causas a cargo como actuaria del área penal y muchas veces nos quedábamos hasta la una de la mañana. Recuerdo que había un juez que nos pasaba a dejar café y sándwich cuando teníamos que quedarnos hasta tarde”.
Hoy, con 81 años, asume su retiro como el inicio de un nuevo capítulo en su historia, en el que planea seguir estudiando, pues además de su carrera ha hecho cursos de corretaje de propiedades, moda y pintura.
“Ahora me gustaría ir al gimnasio, cosas que no hice por tiempo. Sacar del embalaje libros y retomar la lectura. Disfrutar a mis nietos, visitar a la familia, seguir viajando, ir a Europa y, si me da el ánimo, quiero estudiar algo, como literatura”, confidencia.
De una selección de baladas anglo
Conduce: Eduardo Aedo
SÁBADO DE 14 A 16 HORAS
Preparando el carrete con
Eduardo "Lalo" Ormazábal
LA Prev ia
Todos los viernes y sábado de 20 a 21:30horas
Responsable y profesional, no paró de laborar ni de aprender. Prueba de ello es que en 1996 se tituló como ingeniera en administración en ejecución -mención administración pública- en la Universidad de Los Lagos, mientras su hija estaba en la universidad y estaba cargo del cuidado de su madre postrada.
Casada y luego separada, con hijos y actualmente
Consultada acerca de lo que significa el Poder Judicial para su vida, responde: “Ha sido mi vida. No es fácil dejar el lugar que me acogió por tantos años y tengo sentimientos encontrados (…) Disfrutaba de mi trabajo, lo hacía con amor (…) y siempre trabajé con jueces inteligentes, capaces y honestos”.
Diseño de nuevo cuartel de la PDI podría estar listo a fin de año
De mantenerse las fechas estipuladas en la planificación, la licitación se llevaría a cabo a partir del 2025
Este lunes 19 de agosto, en dependencias de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de Quillota, se llevó a cabo una reunión de la cual participó el alcalde Oscar Calderón y Jaime Fajardo, arquitecto y representante de la empresa que lleva a cabo el diseño del nuevo cuartel de la PDI, proyecto que se encuentra en pleno desarrollo. Al respecto, el jefe comunal se mostró muy interesado en conocer los plazos de esta iniciativa que ya alcanza la segunda de cinco etapas, correspondiente a la elaboración del diseño. Éste podría quedar listo para fin de año, siendo la Dirección de Obras y la Secplan las entidades encargadas de monitorear los avances. E n total, son 1.200 metros cuadrados de edificación que contarán con dormitorios para el personal, un auditorio, calabazos, espacios de trabajo, estacionamientos, climatización y todas las medidas necesarias para el manejo de los detenidos. Además, las nuevas dependencias tendrán un lugar especial para los vehículos policiales. Una vez resuelta la elaboración del diseño, se espera que para el 2025 se genere la licitación de obras y ejecución de las mismas, cuyo costo de inversión podría ascender a unos $4.500 millones. La relevancia de este proyecto radica en que, con el renovado cuartel, no sólo se entregará un espacio más adecuado para los usuarios, sino también para quienes prestan servicios a la institución.
Históricas calles de tierra finalmente fueron pavimentadas
Proyecto municipal permitió mejorar las condiciones de cuatro arterias importantes para la comuna
Este martes 27 de agosto concluyó el proyecto de pavimentación de emergencia para las calles Angamos, Riquelme, Esterillo y Esmeralda, correspondiente a la entrega de una capa superficial de asfalto.
A l respecto, la alcaldesa Filomena Navia Hevia mencionó que “la gente está muy contenta y agradecida, porque por fin estamos cumpliendo
algo que era importante para la comunidad”.
El tratamiento superficial de emergencia contempló una serie de medidas específicas, diseñadas para abordar las necesidades urgentes de mantenimiento vial en la comuna.
D e esta forma, y con un enfoque en la eficiencia y la calidad, se planificó la aplicación de técnicas
Esta anhelada pavimentación contemplaba 35 días continuos de trabajo hasta el próximo 12 de septiembre, pero se logró cumplir antes del tiempo indicado.
y materiales adecuados para garantizar resultados duraderos y resistentes.
Esta anhelada pavimentación contemplaba 35 días continuos de trabajo hasta el próximo 12 de septiembre, a cargo de la Empresa Constructora Ecmovial, pero se logró cumplir antes del tiempo indicado.
Respecto a las mejoradas calles, Graciela Tapia, vecina
de Esmeralda, comentó que “estoy muy contenta con el tema, ya que se logró algo que esperábamos desde hace varios años”.
“He reiterado varias veces que mi papá falleció esperando una solución -agregó-, pero gracias a la alcaldesa Filomena Navia, y en coordinación con la junta de vecinos, se pudo lograr esto”.
Maribel Tapia, vecina de
Esterillo, se refirió a las obras ya realizadas afirmando que “estamos muy contentos con los trabajos realizados, todos estamos muy emocionados”.
“Es algo que hace años se esperaba -añadió-, porque uno se aburre de vivir en la tierra durante el verano o en el barro en el invierno. Así que estamos felices, todos muy contentos”. Este proyecto, enfocado
en la aplicación de soluciones inmediatas y eficaces, tuvo como objetivo principal mejorar las condiciones de las vías de tránsito en la comuna. Finalmente, desde el municipio manifestaron que con este trabajo se está garantizando una mejora significativa en la seguridad de estas calles, beneficiando directamente a los residentes de La Cruz.
Consultorio promueve el cuidado cardiovascular en el Mes del Corazón
Durante el “Mes del Corazón”, el Consultorio Municipal de La Cruz ha reforzado la prevención y el cuidado con diversas actividades. En este sentido, el Programa Cardiovascular, del Departamento de Salud Municipal, ha organizado eventos para fomentar hábitos saludables como una dieta equilibrada y ejercicio regular. Se han realizado exámenes preventivos para detectar factores de riesgo como hipertensión, colesterol alto y diabetes; y se ha creado conciencia sobre la reducción del consumo de tabaco y alcohol, ya que afectan negativamente la salud cardiovascular. Destacó una intervención educativa sobre ataques al corazón, realizada por un profesional, para sensibilizar a la comunidad sobre la prevención de enfermedades cardíacas.
PLAN CACHUREOS LA CRUZ
-Avda. 21 de mayo (paradero 19 hasta paradero 16)
-Esterillo
PRIMER DÍA 31 DE AGOSTO
Desde las
-Villa Jamaica
-Condominio Sol Oriente 1 y 2
-Condominio Campo Grande
-Condominio Campo Verde
-Bolonia
-Villa Miraflores
-Villa Santa Teresa
-Villa La Reserva
-Alcazar de Toledo
-Condominio Valle de Austrias
-Esmeralda
-5 de abril
-Miraflores
-Chorrillos
-Sgto. Aldea
-Lago Puyehue
-Alcalde Marcoss Sanchéz
-Anarias Bruno
-Alcalde Pedro Hargous
-Hans Benh
-Camino La Palmilla (ruta F-314)
-José Miguel Flores
-Pedro del Río
-Alfredo Nazar
-Rosita Solovera
-Guillermo Hichins
-Carlos Morales
-Simpson
(avda Santa Cruz desde simpson hasta calle
Carlos Morales)
-Chorrillos
-Mateo de Toro y Zambrano
-Ignacio de La Carrera
-Pedro de Valdivia
-Independencia
-Galvarino
-Libertad
-Camino del Sol 1, 2, 3 y 4
-Villa Don Camilo
-Condominio Las Araucarias
-Condominio Los Naranjos
-Villa San José
-Villa Los Ilustres 1 y 2
-Condominio Marbella
-Condominio Plaza La Cruz 1 y 2
-Condominio Los Maitenes
-Villa Paraíso
-Villa La Hacienda
-Villa La Cruz
-Villa Pucará
-Condominio Veracruz
-Condominio Valle de La Cruz
-Avda. Troncal
-Avda. 21 de Mayo (paradero 25 hasta Calle
Riquelme)
-El Sauce (Villa Jamaica)
-Los Olivos
-Los Aromos
-José Santos Molina
-El Sauce (callejón)
-Tomás Rojo Calibrand
-Calle 1
-Calle 2
-Calle 4
-Calle 5
-Calle 6
-El Molino
-5 de Abril
-Miraflores
-Riquelme
-Saravia
-El Bajío
-Villarica/Cam. La Poza
-Arauco
Se iniciaron importantes
cambios en semaforización de calles caleranas
Arturo Gatica, director de Tránsito, explicó cómo funcionará cada uno de ellos
LA CALERA.- Un “súper miércoles” se vivió esta semana en La Calera. Esto, debido a la serie de cambios en el tránsito vehicular y peatonal producto de la instalación de nuevos semáforos en algunos puntos de la comuna.
A rturo Gatica, director de Tránsito de la Municipalidad de La Calera, explicó en “La Mañana en Directo” de Radio Observador los alcances de estas modificaciones que, desde ese día, se comenzaron a implementar.
Uno de los primeros puntos
de intervención fue Latorre con Zenteno, intersección donde se instaló un semáforo que obligará a quienes viajen desde el sector oriente al centro a no virar hacia la derecha, como se hacía anteriormente.
“Es un cambio importante. Quienes vengan desde la Clínica Los Leones, por ejemplo, deberán virar a la derecha por calle Las Heras, que ahora será bidireccional”, señaló Arturo Gatica.
También se dio inicio a los semáforos de J. J. Pérez con Josefina, y al de la bajada del puente 19 de Junio en J. J. Pérez con Teresa, donde se ubica la Séptima Comisaría de Carabineros.
“Ese semáforo está orientado en el peatón, es decir, siempre estará en verde para los vehículos que vengan desde Artificio por el puente, pero tendrá una botonera para cambiar a rojo solo cuando un peatón quiera cruzar la calle”, señaló el director de tránsito de La Calera.
En ese mismo sector existe otro cambio importante, y es que ya no se permitirá que los vehículos que transiten por
calle Teresa puedan acceder a J. J. Pérez. Ahora, para hacerlo, deberán avanzar por Josefina.
A rturo Gatica planteó que estos cambios y el acostumbramiento de los peatones y conductores serán paulatinos.
“Mi mensaje es que por favor los vecinos estén atentos a la indicaciones de transito que se han instalado. La paciencia será muy importante. Todo está debidamente señalizado”, expresó.
Junto a lo anterior, el director de Tránsito explicó
Harán tocata “Rocwala Towala” en recuerdo de joven fallecido
Evento musical se llevará a cabo el sábado 7 de septiembre y contará con bandas de diversos estilos
L A CALERA.- El 21 de agosto de 2004, a la edad de 18 años, Cristóbal Cerda Omar se quitó la vida. Ese trágico hecho, que golpeó a familiares y amigos, decantó en un evento musical, cuyo propósito es recordar y homenajear al joven punk conocido como “Towala”.
L leva por nombre “Rockwala Towala” y participan de él numerosas bandas de La Calera y otras zonas, cultivando diversos estilos musicales como rock, hip hop, punk y ska. Es realizado por la Organización Rockwala, entidad creada a partir de este espectáculo anual.
Y si bien la actividad se realiza desde hace varios años, hubo un periodo en que no se llevó a cabo. Pero Boris Correa Omar, primo del joven fallecido, asumió hace ya algunos años las riendas de la organización del evento, por lo que ya tiene fecha para la edición de este año.
D e esta forma, “Rockwala” se realizará el sábado 7 de septiembre en el Club de Motos “Sin Fronteras”, ubicado en avenida Gonzalo Lizasoaín, a un costado del Parque Municipal “Ramón Aravena Laborde”.
que en el cruce de Diego Lillo con Caupolicán, punto de varios accidentes en algún momento, los semáforos tendrán una flecha verde direccional para quienes deban virar a la izquierda o la derecha, lo que brindará mayor seguridad y evitará las dudas o preferencias. Además, se espera que a fines de septiembre -probablemente- entre en funcionamiento un semáforo en la esquina de Chañaral con O’Higgins. Todos estos cambios, sin duda, afectarán positivamente al desarrollo de la ciudad.
En la versión de este año, que comenzará a las 14:00 horas, se presentarán “Metalphetamina” (rock), “Fraudulentos” (punk), Gerard Pach (rock alternativo), “Grave Ravens” (horror metal), “Modus Operandi” (rap) y “Calambre Juazz” y DJ Astro (hip hop).
El evento “Rockwala Towala” tendrá una nueva versión este año y permitirá, a través de la música, recordar a joven calerano fallecido .
Gimnasio Municipal cuenta con nuevas butacas en sus graderías
LA CALERA.- Con alegría, los asistentes al Gimnasio Municipal de La Calera -que concurren como espectadores a diversas actividades deportivas- recibieron la nueva cara del emblemático recinto. Se trata de la instalación de cómodas butacas en todos los sectores del gimnasio, permitiendo un mayor confort para el público que llega a ver competencias de básquetbol, gimnasia, baby fútbol u otras disciplinas deportivas. En total se instalaron mil butacas que, inicialmente, estaban en el sector de la galería visitante del Estadio Municipal “Nicolás Chahuán Nazar”, pero que constantemente debían ser reemplazadas o reparadas por los daños que ocasionaban las hinchadas que llegaban a la comuna para enfrentar a Unión La Calera. Por eso, el municipio -a través de la Oficina Municipal de Deportes- decidió retirar las butacas y reutilizarlas, instalándolas en el Gimnasio Municipal. En esta labor fue fundamental el apoyo de Deportes Limache, club que utiliza para sus partidos de local en Primera B el Estadio Municipal, y que donó los pernos para poder colocar las butacas en su nueva ubicación.
PDI detuvo a traficantes vinculados en robo a comerciantes agrícolas
L A CRUZ.- Detectives del equipo MT-0 de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de La Calera, en un trabajo mancomunado con el Ministerio Público, detuvieron a dos sujetos dedicados a la comercialización de sustancias ilícitas en la población Santa Rosa de La Cruz.
S egún lo informado por el jefe de la unidad especializada de la PDI, subprefecto Cristian Villalón,
los individuos “distribuían distintos tipos de drogas, mayoritariamente cocaína base, entre microtraficantes de la zona, para lo cual utilizaban su propia vivienda como centro de ventas y desde dónde también hacían repartos de la misma”.
En el operativo, desplegado por la policía civil, los oficiales incautaron 646 gramos de cocaína base a granel y dosificada, 18,18 gramos de clorhidrato de cocaína y 12,87 gramos de cannabis sativa; además de una pistola
a fogueo y elementos para la dosificación de las sustancias. Cabe destacar que, además, fueron decomisados más de 100 kilos de paltas y chirimoyas, los que habían sido sustraídos desde predios rurales de la comuna, hecho que tenía afectados a diversos comerciantes. Por instrucción de la Fiscalía, los aprehendidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de La Calera, donde se decretó la prisión preventiva mientras dura la investigación en su contra.
La Calera
Lo acuchillaron cuatro veces en la espalda para robarle una mochila
Gracias a funcionarios de Seguridad Pública y Carabineros los antisociales fueron detenidos
Este miércoles 28 de agosto, a eso de las 20:30 horas, dos jóvenes se encontraban en el bandejón central de la población Cemento Melón -entre las calles Ignacio Carrera Pinto y Julio Montt- cuando cuatro sujetos llegaron repentinamente. Uno de ellos los intimidó con un arma aparentemente de fuego, mientras los otros tres golpearon a uno de ellos en varias partes del cuerpo. Además, el pistolero le registró los bolsillos, encontrando un teléfono celular.
S egundos después, los sujetos destinaron sus golpes al otro joven. Lo agredieron con pies y manos, tanto que llegó a perder el conocimiento luego de recibir una patada en la cabeza. No sintió cuando uno de los ladrones lo acuchilló cuatro veces en la espalda, mientras le quitaban la mochila y su teléfono celular. Finalmente, los antisociales huyeron en dirección a una compañía de bomberos del sector, hasta perderse en el horizonte.
D el brutal atraco se percató el encargado de cámaras de la Dirección de Seguridad Pública, quien comunicó la situación a una patrulla de inspectores. Éstos se acercaron al lugar y, en calle Marathon, ubicaron a cuatro sujetos que reunían las características de los delincuentes descritos con anterioridad. Los sujetos se dispersaron y los inspectores
lograron detener solo a tres de ellos. Uno, al tratar de evitar la detención, se trenzó en un forcejeo.
E l otro logró huir unas cuadras más, pero cayó en la esquina de Grecia con Olimpiadas. De esta forma, los inspectores llamaron a Carabineros para que pudieran llevar a efecto la detención y la recopilación de las evidencias. Las ropas que usaban, las especies encontradas en manos de los delincuentes, una pistola y otras especies de las que trataron de desprenderse, determinaron que
había elementos suficientes para probar su participación en los hechos.
L as víctimas y los victimarios fueron trasladados al Hospital de La Calera. Uno de los jóvenes, quien recibió las puñaladas en su espalda, fue diagnosticado con lesiones graves, pero se encuentra fuera de riesgo vital. Entretanto, uno de los ladrones ingresó, también en estado grave, al Hospital de Quillota con fracturas de cráneo y mandíbula y un traumatismo cráneo encefálico. Lo anterior, producto del golpe que reci -
bió en la cabeza durante el forcejeo con el inspector de seguridad.
C abe consignar que, al mediodía de ayer jueves, dos de los tres sujetos capturados debieron enfrentar a la justicia en el Tribunal de Garantía de La Calera, imputados por el delito de robo con violencia. Por otro lado, el antisocial que sufrió un golpe en el cráneo durante la detención, deberá esperar su sanación para ser formalizado en el mismo centro de salud donde actualmente se recupera de sus complejas heridas.
Tribunal lo sentenció a cinco años de cárcel por haber cometido uno de los primeros portonazos en la zona
Delincuente, dueño de un amplio y peligroso prontuario, atacó a dueño de casa al salir de ella y le robó el automóvil
El jueves 10 de junio de 2021, pasado el mediodía, un hombre abrió el portón de su casa y sacó su automóvil hasta la calle. Pero apenas traspasó el límite de su hogar, fue encañonado con armas de fuego por varios sujetos. Bajo amenazas de muerte, descendió del vehículo junto a un familiar que lo acompañaba, entregó las llaves bajo presión y dejó que los antisociales huyeran con su móvil y otras especies de valor. Este delito es conocido po -
pularmente como portonazo, aunque corresponde realmente a un robo con intimidación. Consciente de aquello, la víctima emprendió una persecución por la Autopista Los Andes. Entretanto, dio cuenta por teléfono a Carabineros de la acción de los pistoleros, manifestando que los seguían de cerca. De esta forma, los policías lograron la detención del vehículo en una de las plazas de peaje de ingreso a Quillota. A llí fue detenido un hombre de iniciales M.A.T.L, de 43 años, quien conducía el automóvil, mientras que sus compañeros en el atraco lograron huir hacia las inmediaciones de la caseta de peajes. En la revisión vehículo, se encontró una pistola de nueve milímetros y otros armamentos de fogueo. Al parecer, el teléfono celular que también le había
sido robado a la víctima fue tomado por uno de los asaltantes que logró escapar. Pese a su detención, el acusado del atraco consiguió que un magistrado lo dejara en libertad, con el compromiso de cumplir una garantía. Durante tres años eludió la acción de la justicia, hasta que hace un par de semanas fue trasladado a Quillota desde la cárcel de Temuco, donde estaba condenado por otro delito, para enfrentar un juicio oral. La Fiscalía Local de La Calera lo acusó de robo con intimidación y fundó su acusación en los hechos relatados anteriormente. E l imputado se defendió, señalando que lo ocurrido correspondía a la prueba del vehículo en el marco de su venta y que conocía a la víctima. Hasta lo llamaba por
Programa Calle de La Calera se hizo cargo de la sepultación de caminante nogalino
Murió luego de agonizar por más de una hora sobre la calzada de una avenida, mientras algunos le sacaban fotos para sus redes sociales
Recién la tarde del lunes, y tras una serie de gestiones realizadas por el Programa Calle de La Calera, se pudo dar sepultura al cuerpo de Octavio González Quezada, de 63 años. Esto luego que falleciera el jueves 22 de agosto después de estar, por más de una hora, tirado sobre una calzada en la comuna Nogales. Allí, en estado de agonía, permaneció hasta que finalmente falleció.
El caso alcanzó gran repercusión, ya que hubo personas que, en vez de ayudarlo, se dedicaron a tomarle fotografías, suponiendo que estaba durmiendo. Estas imágenes fueron compartidas junto a comentarios supuestamente jocosos. Sin embargo, con fallecimiento de Octavio González, se convirtieron en una gran polémica que se mantuvo por varios días en las diversas plataformas digitales, a raíz de la poca humanidad con la que se abordó esta situación.
Pero más allá de aquello, que da cuenta de la insensibilidad que se vive en los tiempos actuales, el cuerpo de Octavio González Quezada fue enviado al Servicio Médico Legal de Quillota. Allí se esperó que apareciera algún familiar de Coquimbo, de donde era originario, a fin de que se hiciera cargo de sus exequias. Esto también se hizo complejo, debido a los costos del traslado.
Por lo tanto, fue el Programa Calle de La Calera la entidad que hizo cargo de las gestiones ante familiares y ante el Ministerio Público, para de esta forma poder sepultar al caminante fallecido. Para ello, según explicó Giancarlo Leiva, encargado del Programa Calle de La Calera, “contactamos a una prima, en Coquimbo, quien nos dio el poder para realizar los trámites y retirar el cuerpo de Octavio”.
“La Fiscalía nos dio un permiso, a través de un decreto de solemnidad, que nos eximía del pago de los costos de sepultación -agregó-. Lo pudimos dejar en el Cementerio Municipal de la Calera, que se ubica en Nogales”.
su nombre y dio datos de su profesión y actividades. Sin embargo, los magistrados no dieron por cierta la argucia y determinaron que el imputado había incurrido en el grave delito de robo con intimidación, tal como lo planteó el persecutor, el fiscal Hugo Arismendi Gallegos, quien pidió diez años de presidio. Finalmente, el Tribunal Oral en lo Penal determinó que M.A.T.L. deberá cumplir una sentencia de cinco años y un día de presidio de forma efectiva. Además, por el hecho de ser condenado por un delito violento, no podrá ejercer a perpetuidad cargos u oficios públicos y deberá ser registrada su huella genética en el registro nacional destinado a estos menesteres. De sus cómplices en el atraco, nunca más se supo.
Vándalos quemaron caseta de una guardia en obras del Centro Cultural
Un nuevo acto de vandalismo tuvo por escenario las obras inconclusas del Centro Cultural de La Calera, ubicado en la esquina de avenida Latorre y Alonso de Ercilla. En este espacio se han hecho comunes los destrozos y robos a la infraestructura del gran inmueble, que lleva más de quince años a la espera de concluir su construcción y habilitación. Esta vez, en las primeras horas de la mañana del domingo, la acción vandálica afectó a una caseta donde se guarecía una guardia de los estacionamientos, la que fue convertida en cenizas debido a la acción de desconocidos. El fuego no afectó a otros espacios de la obra, principalmente, porque es una construcción de hormigón. Cabe consignar que el próximo lunes 2 de septiembre se abrirá una nueva licitación que podría tener empresas interesadas en terminar el Centro Cultural.
Investigan vandalización a imagen de la Virgen de Lourdes
Indagaciones policiales apuntan a un sujeto que ingresó a la gruta, amparado por la oscuridad, para destruir todo a su paso
La gruta de la población Cemento Melón tiene una antigua historia de devoción popular. Construida a comienzos de la década de los cuarenta -aunque hay versiones que la sitúan unos años antes-, evoca la capilla de la ciudad francesa de Lourdes, la cual dio origen al fervor religioso por la virgen
del mismo nombre. La edificación es una masa de piedras y cemento, ubicada al final del citado núcleo habitacional, que ha sido el centro de muchas ceremonias.
Y fue la madrugada del viernes 23 de agosto cuando este sitio religioso fue objeto de un acto vandálico. Dafne
Núñez Ojeda, tesorera de la Junta de Vecinos de la población Cemento Melón, dio la alerta. “Destruyeron todas las imágenes de la gruta. Las figuras, las velas, los maceteros y la imagen de la Virgen de Lourdes. Tiraron las cosas al suelo y en el lugar había botellas de vino”, dijo con pena. Los vecinos, apenas supieron lo ocurrido, llegaron hasta el sitio de la brutal acción. “Nos levantamos con una pena inmensa -agregó Dafne Núñez-,
porque nos rompieron no solo la imagen de la Virgen, sino también vandalizaron la fe que muchos vecinos tenemos en ella. Nuestra gruta ha sido, por muchos años, un lugar de oración y también un espacio social y patrimonial de la comuna”.
Ese mismo día, la dirigenta organizó un encuentro para reivindicar la fe. Por otro lado, la Parroquia San José -que tiene bajo su amparo la gruta- hizo una misa de desagravio por
Una muestra de los daños causados a la imagen y a otros elementos de la gruta, tras el atentado que conmocionó a la comunidad.
la vandalización de la Virgen durante la tarde del sábado. También, como suele suceder, se rezó por los autores del acto vandálico que hizo trizas las imágenes sagradas. Aunque no se registran actos de tal magnitud en la historia de la gruta, durante muchos años el lugar fue un espacio ocupado por personas complejas. Por ende, hace más de una década, se decidió restaurar la pintura de la antigua imagen. Luego, para terminar con los actos de mal vivir, los vecinos se juntaron para recrear la gruta y poner una reja que protegiera el sitio de oración.
¿QUÉ PASÓ ESA MADRUGADA?
Según testimonios aportados por los propios vecinos del sector, a eso de las dos de la madrugada del viernes, un hombre rompió -con una botella de alcohol- el espacio de ingreso. Luego destrozó los maceteros, la imagen de Santa Bernardita y subió hasta la cúpula de la construcción, para quebrar (al parecer con un objeto que llevaba en sus manos) la cabeza de la Virgen.
De esta forma, dejó caer la imagen desde donde se ubicaba. A través de las cámaras de televigilancia, la policía está tratando de confirmar estos aportes, a fin de agregarlos a
la investigación que ya inició la Fiscalía Local de La Calera. Por ahora, y mientras los organismos policiales tratan de dar con el sujeto -que habría estado ebrio o drogado-, se están haciendo gestiones para entregar más seguridad al lugar de oración, como luminarias y cámaras de vigilancia. Entretanto, se iniciará una campaña vecinal para volver a contar con la imagen de la Virgen de Lourdes, la cual ha acompañado a la comunidad de la población Cemento Melón por más de 80 años.
Bioabono de Sopraval enriquecerá los cultivos de la Reserva Ecológica Municipal de La Calera
A través de un convenio de colaboración la empresa comprometió el aporte de esta enmienda agrícola que contribuye al suelo y el medioambiente
Como parte del compromiso con el medioambiente de la comuna de La Calera, Sopraval y el municipio local firmaron un acuerdo que establece la entrega, por parte de la empresa, de Bioabono de pavo para la reserva ecológica municipal.
Dicho convenio establece el aporte de 24 m3 de Bioabono de pavo, un mejorador de suelos agrícola rico en nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, además de materia orgánica, que cumple la función de fertilizante natural para plantaciones.
Es por ello que el subproducto será utilizado con los huertos que mantiene la reserva, aplicando un abono natural, contribuyendo al medioambiente y disminuyendo los costos en fer -
tilizantes sintéticos.
Johnny Piraíno, alcalde de la comuna de La Calera destacó el trabajo colaborativo realizado con Sopraval, “agradecer el compromiso que ha tenido Sopraval durante 2024 y todos los años anteriores, hoy se está materializando un convenio de colaboración que nos entrega abono para potenciar la política medioambiental que estamos desarrollando en la reserva ecológica y diversos escenarios comunitarios. Esto es avanzar, esto es sumar todos los esfuerzos de instituciones que son parte de la comuna para seguir potenciando la responsabilidad y cuidado del medio ambiente”.
Finalizó.
Por su parte, Jaime Edwards, subgerente de Asuntos Corporativos de Sopra -
val agregó “Hemos llegado hasta la Reserva Ecológica Municipal que depende de la oficina de medio ambiente de la municipalidad de La Calera en donde firmamos un convenio que aportará bioabono que será utilizado en las huertas como también en la mejora de suelos y enmienda orgánica. Como empresa estamos orgullosos
de contribuir al desarrollo sostenible y sustentable de la comuna.
Este nuevo acuerdo se suma al trabajo mancomunado desarrollado por Sopraval y la Municipalidad de La Calera, que busca aportar al desarrollo social, económico y medioambiental de la comuna.
Se espera que miles de devotos celebren a la Virgen del Carmen en Pachacamita
Tradicional manifestación de la religiosidad popular, con más de un siglo en el poblado, reunirá a las más importantes cofradías de bailes chinos de la zona
Varios miles de feligreses se esperan para este domingo 1 de septiembre en la Fiesta de la Virgen del Carmen de Pachacamita. Tradicionalmente, la actividad religiosa se celebraba el 16 de julio, en el “Día de las Cármenes”. Sin embargo, para no coincidir con la Fiesta de Petorquita en Hijuelas, se determinó realizar la festividad calerana un par de semanas después. El problema es que, con las copiosas lluvias de este año, se originaron enormes socavones en la calle principal del sector, por lo que se tomó la decisión de seguir postergando el evento. Hasta que, finalmente, la fiesta se llevará a cabo este domingo, gracias al trabajo que ha permitido rellenar las profundas grietas presentes en el terreno.
De esta manera, la hermosa comunidad rural -que se ubica hacia el norte de La Calera- recibirá a varios miles de feligreses. Y no solo de la comuna y la provincia, sino también de la región. Por lo mismo, la festividad se ha preparado y organizado hasta en sus más mínimos detalles, a fin de garantizar la seguridad de quienes lleguen a participar. Habrá locomoción especial, aunque todos los vehículos solo podrán llegar hasta la base del pueblo, a la altura de la Ruta 300 CH. El camino hasta la capilla, que se ubica en el sector alto, se deberá efectuar a pie. También se decretó la tradicional Ley Seca y no se admitirán fieles que lleguen a caballo, por lo que los huasos que participen en el homenaje deberán hacerlo a pie.
Jeannette Caballero Gómez, presidenta de la Junta de Vecinos de Pachacamita, dijo que la comunidad está muy preparada para recibir a las visitas que lleguen este fin de semana. Están los permisos para una actividad de alta convocatoria y hay una organización que se ha preparado con tiempo, considerando la larga espera. Además, se contará con apoyo de Carabineros, Seguridad Ciudadana y los equipos de Salud y Emergencias. Incluso, hasta un dron de vigilancia recorrerá los cielos para velar por el orden del evento. Cabe destacar que
esta será la tercera versión de la festividad, luego de la pandemia que limitó la manifestación a pequeñas ceremonias más locales.
PROGRAMACIÓN
A las ocho de la mañana del domingo (y hasta las 18:00 horas) se cortará el tráfico vial en la subida al poblado. La prohibición es para residentes y visitas por la estrechez del camino, ya que allí se instalará la feria de comerciantes.
Re specto a la celebración religiosa, han confirmado su participación -hasta el cierre de la presente nota- más de una docena de cofradías de bailes chinos y cantores a lo divino de toda la región.
S erán ellos quienes le darán a la Fiesta de la Virgen del Carmen de Pachacamita la singular emotividad y el colorido que ya trasciende el siglo de existencia, gracias a
La historia de una devoción más que centenaria y familiar
L a religiosidad popular en Pachacamita tiene raíces profundas. De hecho, la devoción espiritual ya existía en la época precolombina. Una prueba de ello es que Pachacamita es una palabra ligada al Dios Hacedor (Dios del Cielo) de los Incas. Incluso, algunos autores sostienen que, en el lugar, hubo (al igual que en Colina) un templo de adoración inca a las Vírgenes del Sol.
L as manifestaciones de este tipo continuaron con la llegada de los españoles y los Jesuitas, quienes fueron dueños de todo el valle. Y fue durante el ingreso de dichos sacerdotes que las prácticas católicas se afianzaron entre los habitantes del sector.
L a historia de la devoción por la Virgen del Carmen de Pachacamita tiene una historia que se ha transmitido de forma oral y familiar. Senén Fernández Vega, heredero de la imagen, confirma la antigüedad de la festividad.
Mi padre, José Fernández Menay, decía que cuando era chiquito participaba en las procesiones. Contaba que la Virgen ya llevaba harto tiempo siendo venerada en el poblado”, dice. Algunos calculan que la festividad religiosa tendría unos 150 años.
L a historia de la Virgen del Carmen de Pachacamita -que narra Senén Fernández Vega- indica que “Nemesio Fernández, hermano de mi abuelo Agustín, trajo la imagen de la Virgen desde Santiago”. Habían hecho un pequeño templo en Pachacamita y se quemó. Y para reconstruirlo, mi abuelo Agustín aportó el terreno donde está la actual xapilla. Hay un documento legal de propiedad que dice que no es posible enajenarla mientras exista alguien de la familia Fernández”, aclara.
Y si bien es una fiesta de devoción a la Virgen del Carmen, como en otras festividades de religiosidad popular, inicialmente la Iglesia Católica no participaba formalmente en la multitudinaria y alegre celebración.
S in embargo, desde mediados del siglo pasado, los sacerdotes se unieron y celebran la misa principal, aunque la fiesta de devoción es una tradición familiar y organizada completamente por la comunidad de Pachacamita.
sus homenajes a la Patrona durante la procesión.
Las actividades de celebración se iniciarán este sábado 31 de agosto a las 18:00 horas, donde el reconocido baile chino del sector hará el primer homenaje. Luego, el domingo a las 07:30 horas, todas las cofradías llegarán a Pachacamita.
Posteriormente, alrededor del mediodía, se efectuará la misa de la Virgen del Carmen, que estará a cargo de un sacerdote o un diácono de la Parroquia Santo Nombre de Jesús de La Calera.
D espués, alrededor de las 14:00 horas y en compañía de las cofradías de bailes religiosos y feligreses, se hará la procesión con la imagen de la Virgen del Carmen que, por muchos años, se guarda en la Capilla de Pachacamita.
Aunque los pronósticos climatológicos no dan muchas señas de algún aguacero para este fin de semana, la presidenta de la Junta de Vecinos, Jeannette Caballero Gómez, afirmó que la festividad se hará con lluvia o sin ella.
La participación de las cofradías de bailes chinos le da un singular colorido y un fervor especial a la fiesta.
LA CALERA EN LA NOTICIA
TALLER DE RECOLECCIÓN DE SEMILLAS Y RECONOCIMIENTO DE FLORA NATIVA
U na invitación a la comunidad, para que participe en el Taller de Recolección y Reconocimiento de Flora Nativa, hizo el equipo de Medio Ambiente de La Calera. La iniciativa busca integrar a la comunidad en el conocimiento de la flora local. Por lo mismo, el fin de semana se realizó, junto al Centro TEA “El Alba” y el Comité Asesor Ambiental Comunal de La Calera, una jornada de recolección y reconocimiento de la flora nativa en el sector de la quebrada del cura.
CON CENA Y BAILE CELEBRARÁN “PASAR AGOSTO” EN LA CÁMARA DE COMERCIO
L a tradicional celebración por “pasar agosto”, que organiza anualmente la Cámara de Comercio y Turismo de La Calera -ubicada en Aldunate Nº 141-, se efectuará, mañana sábado 31 a partir de las 22:00 horas. La actividad se realizará en los salones de la entidad que reúne a los comerciantes caleranos, pero será abierta a la comunidad que quiera participar en la típica cena bailable. El objetivo es recordar que, supuestamente, se ha logrado pasar el mes más peligroso del año, pasando a uno mucho más “amable”.
CLUB DE MOTOS SIN FRONTERAS REALIZARÁ EVENTO SOLIDARIO
E l Club de Motos Sin Fronteras de La Calera ha organizado, para mañana sábado 31 de agosto -a partir de las 16:00 horas-, un gran bingo a beneficio de Katherine Barría, quien está enfrentando problemas con su salud. Se anuncia la participación de importantes artistas y buenos premios. La actividad se efectuará en avenida Lizasoaín con Latorre, a un costado del Parque Municipal.
INVITAN A VECINOS Y COLEGIOS A SER PARTE DE CAMPAÑA DE ARBORIZACIÓN
Una invitación a ser parte de la iniciativa comunal de arborización está realizando la Oficina de Medio Ambiente, a través de la campaña “Planta un Árbol”. El fin de semana recién pasado se plantaron unas veinte nuevas especies en la plaza de la población Sicem, donde participaron vecinos y alumnos del Colegio Fundadores de La Calera. La campaña seguirá en otros sectores de la comuna, por lo que quienes estén interesados en ser parte de ella se pueden contactar con el fono 33 2 24742469.
HARÁN BINGO PARA GRUPO
CHEERLEADING EN VILLA SAN ANTONIO
M añana sábado 31 de agosto, en la sede vecinal de la Villa San Antonio -ubicada al interior del Paradero 26-, se realizará un bingo para que el grupo de cheerleading “Starshine All Star” pueda ser parte del “International Experience Chile”, que corresponde a la actividad más importante del país en esta materia. La invitación es abierta a toda la comunidad y se anuncian importantes premios.
AVISAN A USUARIOS SOBRE PLAZOS POR MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO
DE AGUAS
A t ravés de la campaña denominada “Sigue la Corriente del agua y utilízala en regla”, se está informando a los regantes sobre los nuevos plazos para tener, en el marco de la ley, los derechos de aprovechamiento de aguas al día, luego de la modificación del Código de Aguas. En su reciente cambio, se fijaron plazos para inscribir, registrar, regularizar y/o perfeccionar estos derechos, que deben inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces y en la Dirección General de Aguas (DGA), en plazos que se cierran en abril de 2025, en el caso de todos los usuarios; y en abril de 2027, para los usuarios de Indap.
Conmoción en La Calera por deceso del popular “Rey de las Zanahorias”
Fernando Araya Iriarte fue un reconocido personaje de la ciudad
El 25 de abril de 1942 nació, en el norte de Chile, Fernando Araya Iriarte. Llegó a La Calera, siendo todavía un niño, a bordo de un tren que traía a los salitreros cesantes tras el cierre de la Oficina Victoria de Iquique.
Partió vendiendo hortalizas de la zona, especialmente zanahorias, y además fue locatario de la Feria Minorista que, en aquel entonces, funcionaba en lo que hoy es calle Diego Lillo.
Fue dueño de un camión y es considerado como uno de los pioneros de la Feria Mayorista de La Calera, convirtiéndose con el paso del tiempo en “El Rey de las Zanahorias”.
Este título lo transformó en un personaje de la ciudad, por lo que en el programa de televisión “Frutos del país” se narró su singular y sacrificada historia como monarca.
El amor de su vida fue Juana del Carmen Olivares Calderón. Por eso, luego de
haber enviudado, se casaron y estuvieron juntos por casi cinco décadas, siendo padres de seis hijos.
Sus hijos y familiares les prepararon el matrimonio (hasta con despedida de soltero y soltera) en la Pa-rroquia San José, para posteriormente culminar con la correspondiente fiesta en los atiborrados salones de la Femacal.
Tenía varios problemas de salud, hasta que falleció el sábado 24 de agosto a los 82 años. Y, hasta casi el final de
su vida, mantuvo en alto su singular “reinado”.
Fue velado en el hogar de calle Aconcagua N° 1149. En su obituario, presente en diversas redes sociales, lucía una corona dorada. Sin duda, un guiño a su legado como monarca.
También se le rindió un homenaje en la feria, mientras que su sepultación se efectuó, el lunes, en el Cementerio Municipal de La Calera. Su familia lo despidió con charros que le cantaron la canción que dice “sigo siendo el rey”.
“El Rey de las Zanahorias” falleció a los 82 años.
Francisco “Chaleco” López dictó charla en Feria de Seguridad y Salud Ocupacional
La actividad, organizada por Cemento Melón, contó con un alto número de asistentes y autoridades
El jueves 22 de agosto, en la planta de La Calera, se llevó a cabo la quinta edición de la Feria de Seguridad y Salud Ocupacional de Cemento Melón, la cual tuvo por lema “En casa te esperan”.
E n esta oportunidad, el evento contó con más de 45 stand, destacando la participación de representantes de empresas colaboradoras de Cemento Melón, tales como
Impromaq, Proelec, Quant, Coseducam y Dimagna. De esta forma, se mostraron diversos avances en tecnología y seguridad de la industria bajo el modelo 8+8, el mismo que la compañía ha implementado en sus operaciones actuales.
Cabe destacar que esta metodología de trabajo reúne los ocho estándares de control de fatalidad y las ocho herramientas de gestión de la
seguridad y salud ocupacional. La actividad fue inaugurada por el Gerente de Negocios de Cementos Melón, Pedro Pinto, y contó con la participación musical de la Orquesta Juvenil y de Apresto de la Escuela de Música Cemento Melón.
Y junto a los más de 800 asistentes también participaron el alcalde Johnny Piraíno Meneses, el seremi de Minería
Jaime Rojas y el director regional de Sernageomín Christian Orellana.
También hubo representantes de la Seremi de Salud,
Dirección del Trabajo, Bomberos, universidades, mutualidades, Senapred, Chile Valora y empresas privadas como Anglo American, ABB, Cemin y Copec.
Y con el auspicio de esta última se gestionó una charla motivacional a cargo del deportista Francisco “Chaleco” López, tricampeón de Rally Dakar y reconocido como uno de los mejores corredores de motociclismo del mundo.
En este contexto, “Chaleco” López contó su experiencia en una disciplina deportiva que exige estar muy atento a la seguridad, factor que también es primordial en la actividad industrial.
“Para lograr los objetivos y ser exitoso hay que tener disciplina y trabajar de forma segura”, resumió, enfatizando que el deporte de alto rendimiento tiene muchos puntos en común con la industria.
Por ejemplo, establecer una estrategia, realizar una planificación, reconocer los riesgos asociados y trabajar en equipo, entre otros. Todo lo anterior, permitirá alcanzar los objetivos y el éxito esperado.
A su vez, una de las entidades que marcó presencia
en la feria fue el Comité Regional de Seguridad Minera (Coresemin) de Valparaíso, representado por su vicepresidenta, Marcela Quiroz.
La autoridad señaló que es de alta relevancia poder transmitir a la comunidad las medidas de seguridad de las faenas mineras en la región, las cuales se conocen poco al estar alejadas de los núcleos urbanos.
Y en su calidad de creador
de la feria, el jefe de Seguridad y Salud Ocupacional de Cementos y Minería de Melón S.A., Ignacio Apablaza López, comentó el principal objetivo del evento.
“La idea es mostrar nuestra realidad en materia de seguridad y salud ocupacional; junto con compartir e intercambiar experiencias con el sector industrial de la región, abriendo además las puertas a la comunidad”, afirmó.
LA CALERA EN LA NOTICIA
INVITAN A TALLER DE MÉTODOS NATURALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS
L a Oficina de Medio Ambiente de La Calera invita a participar en un taller de elaboración de biofertilizantes y líquidos naturales para el control de plagas, el cual se realizará hoy viernes 30 de agosto, desde las 13:30 hasta 14:30 horas, en la Reserva Ecológica Municipal ubicada en calle San Miguel Nº 330. La invitación es para los amantes de los huertos orgánicos y la agricultura familiar y se enmarca en una serie de talleres de capacitación que la Oficina de Medio Ambiente ha estado realizando y continuará haciendo.
FUNDACIÓN LAS ROSAS EN CAMPAÑA PARA CONTAR CON EQUIPOS ELECTRÓGENOS
A p artir de esta semana, la entidad que trabaja en favor de los adultos mayores de la zon se encuentra en una campaña destinada a conseguir grupos electrógenos, a fin de mantener a sus asilados oxígeno-dependientes durante los cortes de la distribución eléctrica. La reconocida fundación tiene hogares en Nogales (que está en proceso de remodelación) y en La Calera, donde se ha hecho cargo del Hogar de Ancianos “Padre Miguel Sáez”.
“Se puede decir que los imputados estarían ligados al tráfico de drogas”
Así lo manifestó el fiscal Juan Sebastián de la Fuente, luego del hallazgo de armas en Ocoa. Los dos detenidos quedaron en prisión preventiva
E l viernes 23 de agosto, el Tribunal de Garantía de La Calera determinó la prisión preventiva para dos personas detenidas por el hallazgo de armas en una propiedad de Ocoa. De berán enfrentar cargos por tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de armas de fuego y municiones y tráfico de
drogas. Uno de ellos también fue formalizado por amenazas en contexto de violencia intrafamiliar.
La resolución del juzgado calerano acogió la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público, estableciendo que ambos imputados eran -y sonun peligro para la sociedad.
Como se recordará, el hecho quedó al descubierto cuando una mujer llamó al Retén de Carabineros de Hijuelas pidiendo ayuda, pues su hermano la estaba amenazando de muerte con un arma de fuego y disparos. Los policías llegaron rápidamente al lugar y, aparte de ayudar a la víctima, descubrieron en dos casas -ubicadas en el mismo predio- una gran cantidad de armas y proyectiles.
S e trataba de varias pistolas, revólveres, rifles y escope -
HIJUELAS EN LA NOTICIA
ACTIVIDAD SOLIDARIA PARA JOVEN DE PETORQUITA QUE SUFRIÓ ACCIDENTE
Mañana sábado 31 de agosto, en el sector de Petorquita, se efectuará un plato único para ayudar a Joaquín Orellana, joven profesional de la localidad que se encuentra internado en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar luego de sufrir un grave accidente en su motocicleta. La actividad solidaria tendrá su centro en Petorquita N ° 1001 y habrá entrega en Hijuelas, Artificio, La Calera y La Cruz. Los interesados en cooperar pueden coordinar a través de los fonos +56 9 3489 5885, + 56 9 9951 9522 o en el +56 9 91586747.
CLUB TRICOLOR CONSIGUIÓ
COMODATO POR 99 AÑOS DE SU CANCHA
D espués de muchos años de tramitaciones y esperas, el Club Tricolor de Hijuelas -dueño de una gran trayectoria en el ámbito deportivo y social- pudo conseguir que se le otorgara, en un comodato de 99 años, el terreno de su cancha. Ésta se ubica en el sector de Punta Torrejón, donde sus integrantes actúan como locales. La propuesta alcaldicia fue apoyada por el Concejo Municipal de forma unánime.
Falta de reglamento obligó a retrasar vigencia de ley de plásticos de un solo uso
El lunes 12 de agosto se publicó en el Diario Oficial un decreto que modifica la implementación de la Ley 21.368, la cual regula la entrega de plásticos de un solo uso y botellas plásticas, extendiendo su plazo de puesta en marcha de tres años a 54 meses (cuatro años y medio) a partir de su promulgación.
tas. Hasta una subametralladora de fabricación argentina y miles de proyectiles, granadas de guerra, cargadores y cascos.
También se hallaron durante los decomisos unos 700 gramos de marihuana elaborada y más de dos kilos y medio de pasta base de cocaína, tal como confirmó el fiscal Juan Sebastián de la Fuente.
A su vez, el persecutor dijo, un día después del hallazgo, que no había conocimiento del origen de estas armas. “Estaban ocultas y evidentemente había algunas que estaban listas para ser usadas”, explicó.
“Había armas inscritas, con encargo por robo y otras que no fueron denunciadas. Incluso había una metralleta que no puede ser usada por ninguna persona que no sea de las Fuerzas Armadas”, aseguró.
“Por lo tanto -añadió-, estamos en presencia de un delito que agrava aún más la conducta de los imputados”. Y si bien ambos sujetos ya están tras las rejas, todavía quedan muchas dudas por resolver.
Por ejemplo, no se conocen las razones de por qué los imputados tenían en el predio una gran cantidad de armas. Las indagaciones, que tienen un plazo de 120 días, se han hecho de forma reservada.
El fiscal Juan Sebastián de la Fuente señaló que, hasta el momento, los imputados están siendo investigados solamente por los delitos que fueron formalizados recientemente.
“Sería aún prematuro asociarlos con algún delito relacionado con el crimen organizado. Por lo menos se puede decir que estarían ligados al tráfico de drogas. Pero no puedo adelantar más detalles”, aclaró.
Esto implica que la ley, aprobada en agosto de 2021, no se implementará en su fase final durante la administración de Gabriel Boric, a pesar de que la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, ha enfatizado repetidamente la importancia de combatir la contaminación por plásticos. “Cada año se producen más de 400 millones de toneladas métricas de desechos plásticos, y se estima que más de 20 millones de toneladas de esta basura plástica termina en nuestros ecosistemas terrestres y marinos: ríos, lagos, quebradas y mares”, comentó en su momento.
El motivo del retraso en la entrada en vigencia de la ley se debe a que el Ministerio de Medio Ambiente no logró cumplir con el plazo para desarrollar el reglamento de la norma, que originalmente debía estar listo en febrero de 2023. Además, la industria de restaurantes y cadenas de alimentos ha mostrado resistencia al proyecto de ley, desplegando esfuerzos en el Congreso para advertir sobre los perjuicios que, según ellos, la norma podría causar al gremio y a sus consumidores.
Ante esta situación, el gobierno acogió un proyecto de ley presentado por el senador Sergio Gaho-
CONOCIENDO NUESTRA FLORA
Flor de El Inca
Nombre científico: Cantua buxifolia
na (UDI) y respaldado por los senadores José Miguel Durana (UDI), Rafael Prohens (RN), Gustavo Sanhueza (UDI) y Matías Walker (Demócratas), el cual ajusta los plazos de entrada en vigencia de algunos artículos debido a que el Ministerio de Medio Ambiente, como se mencionó, no entregó el reglamento necesario para su aplicación en febrero de 2023.
“La ley no se puede aplicar sin reglamento. Por lo tanto, se le otorga un plazo al gobierno para que dicte este reglamento, generando así las certezas necesarias para que todos los regulados puedan adaptarse en términos de certezas jurídicas, procesos de certificación, y para definir qué se puede y no se puede hacer, qué se puede entregar o no, y qué pasa con los productos de uso duradero. Esos detalles aún no se han resuelto”, señaló el senador Gahona a La Tercera.
L a Ley 21.368 entró en vigor el 13 de febrero de 2022, iniciando una primera etapa de regulación de plásticos en establecimientos de expendio de alimentos, como restaurantes, cafeterías y fuentes de soda, prohibiendo en su primera fase la entrega de bombillas, revolvedores, palillos y cubiertos de plástico. Asimismo, la ley establecía que para agosto de 2024, ningún local de comida podría utilizar productos que no fueran reutilizables, prohibiendo el uso de cualquier producto plástico o de material no reutilizable tanto en el interior de los locales como en sus operaciones.
La Cantuta es una planta perenne nativa de los Andes chilenos y peruanos. Puede crecer hasta 1 metro de altura y tiene hojas lanceoladas y puntiagudas. Sus flores son tubulares, de color amarillo intenso o naranja, y crecen en racimos en la parte superior de la planta. La Cantuta es también conocida como “Flor del Inca” y es considerada una de las flores más bellas y emblemáticas de Chile. Crece en zonas rocosas y secas de los Andes, entre los dos mil y cuatro mil metros de altura. Es importante mencionar que la reproducción de la Cantuta puede ser un proceso delicado y requiere condiciones específicas, como suelo bien drenado, clima fresco y húmedo, y luz indirecta.
Chofer de camión baleado en Nogales manifestó:
“Salvé mi vida por milagro”
Un proyectil le rozó apenas el hombro gracias a que se había agachado cuando quiso huir de los asaltantes
El jueves 22 de agosto, a eso de las seis de la tarde, un hombre conducía su camión por el sector de El Polígono. Lo había ido a buscar a Viña del Mar luego de hacerle una mantención, por lo que no portaba mercadería ni nada de valor. Con esa tranquilidad, el chofer ingresó por la ruta en dirección a Nogales, comuna en la cual vive desde hace unos once años.
Conducía sin prisa, cuando un automóvil de color gris se le acercó repentinamente. El hombre pensó que el móvil iba a entrar al callejón cercano a la medialuna, pero las cosas resultaron más complejas de lo que esperaba. “Vi cuando tres tipos, todos al parecer menores de edad, se bajaron de su auto con armas cortas de fuego”, relató.
M i primera reacción fue poner marcha atrás y retroceder -agregó-. En ese momento sentí que dispararon tres veces”. Efectivamente así fue. Uno de los proyectiles dio en el neumático delantero izquierdo, otro ingresó por el
sector de la patente y el tercero en la puerta derecha. El chofer dijo que sintió temor y que solo atinó a avanzar. “Les tiré el camión encima”, aseguró. Entonces, los delincuentes
La bala rozó el hombro del chofer y estuvo a solo 15 centímetros de su corazón.
le dispararon a él. “Una de las balas entró por el parabrisas y quedó alojada en la cabecera de mi asiento. Cuando hice la maniobra de avanzar me agaché un poco para cubrirme, aunque igual la bala me rozó el hombro. Pero fue una suerte que no me diera de lleno. Arranqué lo más rápido que pude, con el neumático delantero reventado”, manifestó.
“En el puente llamé a los carabineros -agregó-. Nos encontramos en el camino a la unidad. Les di las características del vehículo y de los delincuentes, para
luego seguirlos hasta el cuartel policial”. Desde allí lo llevaron al Hospital “Dr. Mario Sánchez Vergara” de La Calera a constatar lesiones y curarle la herida de su hombro izquierdo. Por otro lado, el camión quedó bajo estudio para hacerle algunas pericias. “Cuando fui al otro día a buscar mi vehículo, me dijeron que las balas eran de 45 milímetros. Son las que atraviesan los chalecos antibalas. Me dijeron que había salvado mi vida de milagro, que la bala que atravesó por el parabrisas y rozó mi hombro me habría matado”, reflexionó.
Así quedó el parabrisas tras ser impactado por el proyectil percutado por los jóvenes pistoleros.
DPTO. DE PERSONAL
MUNICIPALIDAD DE NOGALES
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO
Nº de Vacantes: 2
Planta: Auxiliares
Grado: 16
Cargo: AUXILIAR
Calidad: Titular
Los/as postulantes deberán retirar las Bases del Concurso en la o cina de la Unidad de Personal, ubicada en calle Pedro Félix Vicuña Nº 199, interior Edi cio Consistorial de la Municipalidad de Nogales, a contar del viernes 30 de agosto de 2024, entre las 08:30 y las 14:00 hrs. Los/as postulantes deberán presentar sus antecedentes en sobre cerrado, sellado y caratulado.
CRONOGRAMA
RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: Cierre de recepción de antecedentes, 13 de septiembre de 2024, a las 14:00 hrs. En la o cina de la Unidad de Personal, ubicada en P. F. Vicuña Nº 199 interior, Nogales. -
PRESELECCIÓN: Los/as postulantes preseleccionados/as serán informados/as vía telefónica y/o correo electrónico, el día 16 de septiembre de 2024.-
ENTREVISTA PRESELECCIONADOS/AS: 24 de septiembre de 2024.-
RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: 27 de septiembre de 2024.ASUME FUNCIONES: 01 de octubre de 2024.
Mayores antecedentes en la página institucional, www.muninogales.cl.
Margarita Osorio Pizarro Alcaldesa
Por fin llegó una ambulancia nueva para los consultorios de la comuna
Con una nueva ambulancia cuentan los centros de salud de Nogales, tras la adquisición de un moderno vehículo de emergencias. Tuvo un costo de 80 millones de pesos y ayudará a soportar, en parte, la necesidad de estos móviles que, desde hace un tiempo, estaba padeciendo la comuna, principalmente porque las máquinas existentes estaban averiadas. Se espera que, en los próximos meses, lleguen otras dos ambulancias para las cuales el municipio ha postulado a diversos fondos. La grafica da cuenta de la bendición del móvil por parte del padre Alberto Ruz Vidal, párroco de Nogales.
NOGALES EN LA NOTICIA
FERIA CULTURAL Y FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO REGIONAL EN ESTADIO DE EL RUNGUE
E ste sábado 31 de agosto y el domingo 1 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, se efectuará la Feria Cultural y Fomento al Emprendimiento Regional, que tendrá por escenario el Estadio El Rungue de El Melón. La actividad, denominada “Nogales es Tuyo”, reunirá a más de 200 emprendedores y artesanos; junto con una feria de entretenciones, concursos, patio de comidas y música a cargo de cinco orquestas por día. La actividad será abierta a toda la comunidad y corresponde a un proyecto municipal, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso.
DPTO. DE PERSONAL MUNICIPALIDAD DE NOGALES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO
Nº de Vacantes: 1
Planta: Auxiliares
Grado: 17
Cargo: AUXILIAR
Calidad: Titular
Los/as postulantes deberán retirar las Bases del Concurso en la o cina de la Unidad de Personal, ubicada en calle Pedro Félix Vicuña Nº 199, interior Edi cio Consistorial de la Municipalidad de Nogales, a contar del viernes 30 de agosto de 2024, entre las 08:30 y las 14:00 hrs. Los/as postulantes deberán presentar sus antecedentes en sobre cerrado, sellado y caratulado.
CRONOGRAMA
RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: Cierre de recepción de antecedentes, 13 de septiembre de 2024, a las 14:00 hrs. En la o cina de la Unidad de Personal, ubicada en P. F. Vicuña Nº 199 interior, Nogales. -
PRESELECCIÓN: Los/as postulantes preseleccionados/as serán informados/as vía telefónica y/o correo electrónico, el día 16 de septiembre de 2024.-
ENTREVISTA PRESELECCIONADOS/AS: 25 de septiembre de 2024.-
RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: 27 de septiembre de 2024.ASUME FUNCIONES: 01 de octubre de 2024.
Mayores antecedentes en la página institucional, www.muninogales.cl.
Margarita Osorio Pizarro Alcaldesa
Preparan el regreso de la tradicional Semana Maitencillana para el 2025
Además de recuperar parte de la cultura local, la actividad busca atraer visitantes y así aportar en el desarrollo económico del sector
PUCHUNCAVÍ.- Cada verano, desde los años 50 hasta 1991, se celebró la Semana Maitencillana, festividad que realzaba la identidad y la cultura de la localidad costera atrayendo a los habitantes y visitantes en torno a una amplia diversidad de actividades para toda la familia. Esta verdadera añoranza de muchos volverá el 2025 en gloria y majestad, del 16 al 22 de febrero, tal como se vivía antiguamente. Esto ya que la festividad girará en torno a la sana competencia de los cuatro sectores: Aguas Blancas (Maitén Sur), Abanico
(La Leche), La Caleta, y Laguna. El impulsor de esta nueva versión es Renzo Curotto, presidente del directorio de la organización Semana Maitencillana, la cual se creó justamente para retomar esta tradición. “Hace un par de años estaba con el bichito de recuperar este patrimonio”, manifestó.
“Alrededor de 1991 hubo un quiebre económico -explicó-. Entonces, gente como mi padre o padres de mis amigos vieron en sus segundas viviendas un negocio y comenzaron a arrendar. Así empezó a llegar el
turista de cinco o 10 días y con él no se podía hacer el evento, ya que se ocupaba gran parte de enero en la organización”.
Para recuperar esta tradición, este año se dio el puntapié inicial al proyecto. Fue así cómo, sumando amantes de Maitencillo, obtuvieron una personalidad jurídica y una serie de permisos necesarios para desarrollar nuevamente la actividad.
“Como organización queremos dejar un legado a las nuevas generaciones para que esto se mantenga a través de los años, como la Tapati en Rapa Nui u otras fiestas que se hacen en las playas, que no han perdido su identidad y se siguen haciendo
año tras año”, manifestó Curotto. Una de las tareas a realizar ha sido la búsqueda de empresas que aporten capital, pues “la idea es dejar un bien social a nuestro Maitencillo. Queremos que sea un lugar más inclusivo y dejar rampas para que quienes tienen movilidad reducida puedan bajar hasta el mar”, explicó.
ACTIVIDADES
L a Semana Maitencillana tiene como objetivo destacar y promover la rica herencia cultural, gastronómica y turística del sector. Además, esta edición pretende ser más inclusiva y diversa, integrando nuevas actividades y mejorando la infraestructura para todos
Enap fortalece con tecnología el aprendizaje de estudiantes de Quintero
En un esfuerzo por impulsar la educación y preparar a los estudiantes de Quintero para el mercado laboral del futuro, Enap está desarrollando un programa que fortalece el aprendizaje en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, STEM, por sus siglas en inglés.
Esta iniciativa titulada “Fortaleciendo
la Educación STEM junto a Enap”, se enmarca en un acuerdo suscrito en 2023 con los centros de padres y apoderados de los colegios Alonso, Don Orione, Inglés, Santa Filomena, y el Liceo Politécnico de Quintero, que en conjunto representan cerca del 80% de la matrícula escolar de la comuna.
El programa introduce a los estudiantes a Lab4U, una herramienta tecnológica que está revolucionando la manera en que aprenden STEM en sus dispositivos móviles.
quienes deseen participar. Habrá carros alegóricos, fiesta de disfraces, stand up comedy, competencias deportivas, corrida familiar con mascotas y limpieza de playas, entre otras actividades. Se incluirá la fiesta de inauguración y otra -como era tradiciónque dará fin al verano con la coronación del rey y la reina.
“Como levante cultural, quienes se presentarán en las fiestas serán solamente gente de Maitencillo, queremos que
sea un trampolín para ellos. Por eso tampoco les pedimos capital a pymes y emprendimientos, sino solo cooperación para los premios de los distintos concursos”, especificó Curotto. “Para los que vivimos aquellas semanas maitencillanas, eran algo significativo porque nos uníamos todos”, añadió. Por eso, quienes deseen conocer más sobre el evento, pueden revisar el Instagram @ semanamaitencillana o la web www.semanamaitencillana.cl.
QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ EN LA NOTICIA
CASA ESTACIÓN ABRE NUEVOS
CUPOS EN TALLER DE COLLAGE
QUINTERO.- Vecinos y vecinas desde los 10 años en adelante pueden aprovechar los cupos disponibles en el Taller de Collage, que se imparte de forma gratuita todos los viernes en el segundo piso de la Casa Estación, de 16:00 a 19:00 horas. Se trata de una excelente oportunidad para explorar la imaginación y la creatividad, además de aprender nuevas técnicas. Las inscripciones se realizan al correo inscripciones.corporacion@gmail.com o en la Sala de Exposiciones del recinto. Además, se invita a la comunidad a colaborar con el taller donando revistas o periódicos que ya no utilicen, para que el material pueda dar vida a nuevas obras artísticas.
AUMENTAN VEHÍCULOS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EQUIPOS DE COMUNICACIÓN
PUCHUNCAVÍ.- Este lunes 26 de agosto se presentó la nueva flota vehicular de seguridad ciudadana. Se trata de tres camionetas del año que se suman a las ya existentes, además de 20 radios portátiles de comunicación. La iniciativa del municipio, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, busca dar una mejor cobertura a emergencias, patrullajes preventivos y llamados al número de seguridad 1519; además de traspasar información de manera más inmediata a los móviles en terreno, las policías, entidades de emergencia y servicios públicos. A esto se añadió el anuncio de la presentación de otros dos vehículos y drones de seguridad.
Para garantizar que los padres y apoderados estén alineados con esta metodología, Enap organizó talleres donde se les presentó el funcionamiento de esta innovadora aplicación.
Los talleres permiten a los padres conocer las nuevas metodologías y herramientas, convirtiéndose en aliados activos del proceso educativo de sus hijos.
El programa apoya a estudiantes de séptimo básico a cuarto medio en sus desafíos académicos.
Vecinos expresaron su preocupación por repetidos episodios de contaminación
Un grupo de dirigentes vecinales interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso contra la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), tras repetidos episodios de contaminación registrados en la zona durante mayo y agosto.
La acción fue declarada admisible el 20 del presente mes, bajo la premisa de que los afectados han visto vulneradas sus garantías constitucionales en cuanto a su derecho a la vida, a la salud y a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
D e esta forma, el tribunal de alzada exigió a ENAP entregar un informe con todos los antecedentes para la correcta resolución del recurso, en un plazo máximo que vence este viernes 30 de agosto. Además, ofició a las seremis de Salud y Medioambiente, además de la Superintendencia de Medioambiente, para que informen respecto a los episodios registrados en la zona.
Y es que, durante las últimas semanas, se han producido casos de intoxicación que han provocado cefaleas, náuseas, vómitos y mareos, entre otros efectos, principalmente a escolares.
L o anterior hizo que el Ministerio de Salud decretara una alerta sanitaria del 3 de agosto al 30 de septiembre, con el objetivo de fortalecer las capacidades fi scalizadoras y ordenar suspensión o disminución de las emisiones contaminantes en las industrias de la zona.
Cabe consignar que la estatal señaló haber recibido la resolución de la Corte de Apelaciones. En ese contexto, analizará “los antecedentes del recurso de protección para elaborar el informe”.
El martes 27 de agosto, el alcalde
Mauricio Carrasco
Pardo se reunió en Valparaíso con la Ministra de Salud, Ximena Aguilera Sanhueza, y su equipo técnico para abordar la construcción del nuevo hospital bicomunal QuinteroPuchuncaví
Destacada periodista lanzó libro que cuenta la historia de Quintero
Diversas voces de la comuna dieron vida al trabajo de la también profesora e historiadora Cruz Carvajal
Con el objetivo de rescatar el pasado de la comuna, la periodista, profesora e historiadora Cruz Carvajal Tapia presentó su nuevo libro, el cual lleva por título “Historia de Quintero. Segunda parte. (Siglo XX. Recuperar la Memoria Quinterana)”.
La autora de este valioso trabajo nació en Quintero, donde cursó la Enseñanza Básica y Media. En cuanto a sus estudios superiores, completó primero Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile y luego Periodismo en la Universidad de Playa Ancha. Más tarde hizo un magister en Historia en la Universidad de Valparaíso, con mención en Historia de Chile y América. Y en octubre de este año retomará un doctorado en Educación, con la Universidad Internacional Iberoamericana de México (Unini).
Su nuevo libro es una selección de 70 entrevistas a hombres y mujeres de la comuna, tanto de la zona urbana como rural. “Hablan de sus
recuerdos y su relación con Quintero. A lgunos s e refieren a sus padres y el aporte que hicieron a la comuna”, destacó Carvajal.
“De este modo -agregó-, se puede construir un relato que responde a muchas preguntas de situaciones y hechos que constituyen la historia de Quintero contada por las personas, autoridades, profesionales, pescadores, artesanos, dueñas de casa, Pescadores y músicos, entre otros”.
Por tanto, “podemos sacar muchas conclusiones desde la mirada de la Historia Local y desde la Historia de Mentalidades. Es una muestra para observar cómo se fue desarrollando Quintero en el siglo pasado y principios del siglo XXI”, explicó.
El trabajo de la historiadora comenzó en marzo de 2016 y terminó en julio de 2024, siendo la continuación de “Historia de Quintero. Primera Parte. (1891 - 1961)” que presentó en agosto del año pasado, obra basada en
su tesis de Magister de Historia de Chile y América. S egún la autora, todo este estudio “responde a una iniciativa que hace doce años llevó al actual alcalde, Mauricio Carrasco, a la alcaldía, con la frase ‘Recuperar Quintero’. Como su profesora jefa en el Colegio Don Orione, quise hacer un aporte a él y a esas generaciones de quinteranos, muchos de los cuales fueron alumnos míos y participaron de ese ideal”. M ientras tanto, Cruz Carvajal tiene en carpeta
publicar un nuevo libro para el próximo año, esta vez acerca de la formación del municipio. Para eso, ya cuenta con trabajo adelantado, pues ya tiene fichados aspectos i mportantes de las actas de los regidores de 1904 a 1961.
El libro “Historia de Quintero. Segunda parte. (Siglo XX. Recuperar la Memoria Quinterana)” fue presentado el pasado lunes 19 de agosto y ya se encuentra disponible en la Biblioteca Municipal, en la web www.muniquintero.cl y en las redes sociales del municipio.
Ministra de Salud entregó su apoyo al proyecto del nuevo hospital bicomunal Quintero-Puchuncaví
A la reunión, coordinada por el Diputado Diego Ibáñez, asistieron el Subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado; la directora del SSVQP, Andrea Quiero; la Seremi de Salud, Lorena Cofré; y los concejales Rolando Silva, José Varas, Alejandro Sepúlveda y Mario González, quienes fueron acompañados por el Diputado Tomás Lagomarsino y el Consejero Regional Carlos Vega. Esta cita representa un gran avance, ya que la autoridad sanitaria ha tomado conocimiento del terreno de 6,5 hectáreas, donado por las familias Bontempi y Urenda a la municipalidad de Quintero. El terreno, ubicado en la vereda sur de la Ruta F-210, a la altura del kilómetro 5 y a menos de 2 kilómetros de la Ruta F-30-E, será entregado con el estudio de mecánica de suelos y el cierre perimetral, permitiendo el inicio de las obras tan pronto se asigne el presupuesto para la construcción del recinto hospitalario.
Concluida la reunión, la Ministra Ximena Aguilera señaló: “Tomamos conocimiento de la oferta del terreno que ha adquirido la municipalidad para un próximo hospital en Quintero. Nosotros vemos con muy buenos ojos este proyecto; lo vamos a apoyar. Es parte del estudio que está haciendo el
Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, y una vez teniendo un terreno, se facilita todo lo relacionado con los proyectos hospitalarios.”
“Todavía faltan etapas, por cierto, para que se entienda que estos procesos deben terminar con el estudio que está haciendo el Servicio Viña del Mar-Quillota. Después pasa por una aprobación por el Ministerio de Desarrollo Social, y ahí empieza ya el tema, una vez aprobadas la licitación del diseño y la ejecución del hospital”, recalcó la Ministra de Salud.
Al respecto, el alcalde Mauricio Carrasco señaló: “Hoy siento que estamos entrando en tierra derecha por primera vez para tener un hospital que se merece la comuna de Quintero y Puchuncaví. Solo tengo palabras de agradecimiento para la Ministra, que se tomó el tiempo de recibirnos en Valparaíso, y al Subsecretario.”
“Esta es una primera reunión; ahora vienen las reuniones más técnicas, donde tenemos que entregar información. La próxima semana está coordinada una reunión con el MOP para asegurar el buen ingreso y la conectividad del hospital. Por lo tanto, creo que en un par de años más vamos a cortar la cinta, y me voy con la tranquilidad de agradecer al Diputado una vez más, que permitió reunir a todos los actores
políticos involucrados en una inversión tan importante como un nuevo hospital para las comunas de Quintero y Puchuncaví”, comentó el jefe comunal. El Diputado Diego Ibáñez destacó que “la Ministra de Salud, en representación del Presidente Boric, ha manifestado toda la voluntad para avanzar en solventar una deuda histórica que tiene el Estado de Chile con Quintero y Puchuncaví. Son más de 45,000 habitantes que hoy tienen un hospital que no está en las mínimas condiciones para enfrentar la situación de contaminación histórica y el abandono de la salud pública en este lugar.” Finalmente, la Directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca, Andrea Quiero, recalcó: “Para que el sueño de un nuevo hospital con mayor resolutividad y complejidad se haga realidad, hemos estado entregando la información hoy a la Ministra y al Subsecretario, en conjunto con nuestra Seremi de Salud. No solo hemos relatado que hay un evento climatológico adverso, sino que también hemos propuesto cómo avanzar de mejor manera. El trabajo intersectorial, el trabajo técnico y político centrado en las personas, da estos frutos.”
Colectivo Chasky presentará obra de teatro en festival de Colombia
Montaje lleva por título “Pewma” y participará en la Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín
El destacado grupo artístico liguano Colectivo Chasky, fue seleccionado para participar en la 20a edición de la Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín, en Colombia, donde presentará su obra “Pewma” (“Sueño” en mapudungun), que explora la relación ancestral entre la naturaleza y los sueños en la cultura mapuche. La obra ofrece un viaje sensorial que invita al público a sumergirse en la cosmovisión mapuche. “Pewma” conjuga en vivo el video mapping, la performance, y el arte sonoro y visual, creando una experiencia única que conecta al espectador con los sueños y el entorno.
Á lvaro Pavez Cataldo, director del Colectivo Chasky, comentó desde Colombia que “este año ha sido muy importante para el colectivo, pensamos que debe ser por la fertilidad y la abundancia de agua que han tenido los ríos Ligua y Petorca. Si las aguas circulan eso abre puertas y todo va creciendo y fortaleciéndose. A partir de eso creemos que se nos abrieron las puertas del Festival de Medellín, donde fuimos seleccionados entre 400 compañías de todo el mundo y quedaron 14 seleccionadas. Es una instancia muy relevante que refleja la trayectoria de más de 14 años del colectivo”.
L a obra se presentará hoy viernes y mañana sábado en el Elemental Teatro Casa Contenta de Medellín.
L a participación del Colectivo Chasky en esta prestigiosa fiesta teatral es parte de un programa que incluye a 30 grupos internacionales y más de 80 agrupaciones locales, en una celebración que reúne lo mejor del teatro de Colombia y el mundo.
La obra, inspirada en narraciones e imágenes recopiladas en La Ligua y Cañete, invita al público a sumergirse en la cosmovisión mapuche.
Acuerdan
no autorizar
comercio en fiesta de la Virgen de Placilla
Con ello, se busca evitar que se repitan los incidentes ocurridos el año pasado
En vísperas de la tradicional Fiesta de la Virgen del Carmen, que se celebrará el próximo domingo 13 de octubre, organizaciones sociales y representantes de la Parroquia de Placilla de Ligua se reunieron con el delegado presidencial de Petorca, Luis Soto Pérez, con el objetivo de asegurar el desarrollo de la festividad sin incidentes.
El encuentro tuvo como propósito principal acordar una agenda de trabajo para garantizar la seguridad de los cientos de peregrinos que visitarán el templo y la imagen centenaria de la Virgen María. La preocupación se intensificó tras los incidentes ocurridos el año pasado, cuando grupos de comerciantes ambulantes generaron disturbios y amenazaron al alcalde de la comuna.
A l respecto, el delegado Luis Soto aseguró que se implementarán todas las medidas necesarias para evitar situaciones similares. Respecto a los acuerdos alcanzados, Isabel Figueroa, presidenta de la Junta de Vecinos de Placilla, destacó que se prohibirá la instalación de comercio ambulante en la zona durante la festividad. Por su parte, Abel Fernández, presidente del Club Social y Deportivo de Placilla, subrayó la importancia de mantener el carácter religioso de la celebración y priorizar la seguridad de los asistentes.
Fi nalmente, cabe destacar que el municipio de La Ligua ha avanzado en la elaboración de un plan de seguridad, el cual será presentado próximamente al Concejo y a la comunidad.
La medida se adoptó para garantizar la seguridad de los cientos de peregrinos que visitarán el templo y la imagen de la Virgen María.
Seremi del Medio Ambiente visitó Los Molles para iniciar redelimitación del Humedal Estuario
De esta forma, se acata el fallo dictado por el Segundo Tribunal Ambiental, que acogió reclamación presentada por vecinos
El pasado 30 de enero de 2023, el Segundo Tribunal Ambiental resolvió dejar sin efecto la resolución del Ministerio del Medio Ambiente que declaró el Humedal Urbano “Estuario Los Molles”, ordenándole delimitar nuevamente el área del humedal.
El fallo instruyó que el nuevo proceso de delimitación debe tomar en consideración aquellos aspectos expresados en la parte considerativa de la
sentencia, “haciendo especial hincapié en la conexión hidrológica y sustentabilidad del humedal”. De esta manera, se acogió íntegramente la reclamación presentada por un grupo de vecinos de la localidad, agrupados en el movimiento Cabildo Ciudadano Los Molles.
D e esta forma, el pasado jueves 22 de agosto, se apersonó en el lugar el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez Rueda, acompañado de di-
LA LIGUA EN LA NOTICIA
ANUNCIAN PAVIMENTACIÓN
PARA 13 CALLES DE LA COMUNA R ecientemente se dio a conocer el nuevo proyecto de pavimentación que contempla el mejoramiento de 13 calles en la comuna, que estará a cargo de Constructora Ecmovial Limitada con una inversión de casi 504 millones de pesos, financiados por el municipio. Las calles a pavimentar son: 11 de Septiembre, Los Pozos y Bajada Miramar, en Valle Hermoso; San Manuel, Pichilemu y continuación calle La Reserva, La Canela, en el Valle de Longotoma; calle La Ballena, en Los Quinquelles; continuación de calle Las Marías y pasaje sin nombre, entre la ruta E-415 y Tobías Cabrera, en La Higuera; calle Las Jaibas, en Los Molles; calle Quebradilla en la localidad homónima y calles Julio Montt y Manuel Montt en la zona urbana de La Ligua. El plazo para los trabajos es de 40 días y se contempla el tratamiento de la superficie y una carpeta de asfalto. Algunas señales y demarcaciones más algunos resaltos vehiculares.
versos profesionales de dicha Seremía, además del alcalde Patricio Pallares, funcionarios municipales y representantes de organizaciones medioambientales, con el fin de hacer el recorrido de redelimitación del humedal.
E n la oportunidad, el seremi Ramírez señaló que “el objetivo hoy día es cumplir un fallo del Tribunal Ambiental que busca revisar el polígono inicialmente decretado e incluir en los criterios que hoy se emplean en delimitación, también los de conectividad hídrica y sustentabilidad del humedal”.
Por su parte, el alcalde Patricio Pallares comentó que “la delimitación del humedal ha sido una preocupación por años de los vecinos y que incluso ha dividido a la comunidad y hoy esperamos que ellos, que son los expertos, puedan dar un veredicto final para que haya una tranquilidad de los vecinos y que se puedan unir por un bien común que es justamente la gente de Los Molles”.
E n tanto, el geógrafo del Departamento Municipal de Medio Ambiente, Víctor Ríos, explicó que “recibimos con entusiasmo la resolución
El nuevo proceso de delimitación debe tomar en consideración la conexión hidrológica y sustentabilidad del humedal.
exenta que emitió el Ministerio de Medio Ambiente, con respecto al polígono, donde de las 16,4 hectáreas la dejó en 9,2. Para nosotros era un gran avance, sin embargo, los privados y las comunidades no lo aceptaron, llegaron a un tema legal y hoy día se debe redefinir, así que estamos esperando el resultado de esto, apelando siempre a los criterios técnicos”.
E n tanto, el encargado del Departamento de Medio Ambiente, Sebastián Alarcón, explicó que “pedimos que se entienda que el humedal es un medio dinámico, va cambiando, es algo que fluctúa según las condiciones climáticas que pasen en el
tiempo, la idea es que se evalúen todos esos criterios y que pueda ser entendido por ambas partes”.
PROHIBICIÓN DE ENTRADA
Cabe señalar que, durante la visita, la inmobiliaria Lilén S.A, propietaria de los terrenos, solo autorizó el ingreso al área del seremi Ramírez y del equipo de la Seremía, impidiendo la entrada al alcalde, los funcionarios municipales y a los representantes de las organizaciones ambientales. Por esta razón, a través de un comunicado, el Cabildo Ciudadano Los Molles lamentó la situación, calificándola como una ofensa a los vecinos, en tanto el seremi Ramírez señaló
que “la participación de la comunidad es un elemento que contribuye positivamente a los procesos, y contar con todos los actores hubiese sido una oportunidad para comprender cómo se desarrolla el trabajo de delimitación de humedales en terreno (…). Como Seremi tenemos un compromiso con la protección del ecosistema y debemos avanzar en las gestiones para contar con una nueva delimitación del humedal cumpliendo con lo establecido en la sentencia del Segundo Tribunal Ambiental, que permitirá el reconocimiento oficial del humedal urbano Estuario Los Molles”.
26 mil usuarios del agua potable rural serán beneficiados con el programa Impulsa Agua de Sopraval
En cinco comunas de la Región de Valparaíso se llevarán a cabo las iniciativas de mejoramiento hidráulico
Con nuevas líneas de cofinanciamiento, el programa Impulsa de Sopraval dio a conocer el listado de proyectos adjudicados que favorece el mejoramiento de sistemas de agua potable de comunidades rurales de la Región de Valparaíso.
Se trata de 14 proyectos adjudicados de las comunas de La Ligua, Nogales, Hijuelas, Limache y Casablanca que apuntan a ejecutar obras que mejoran calidad, cantidad y acceso a el vital elemento.
Jaime Edwards, Subgeren-
te de Asuntos Corporativos de Sopraval comentó, “En esta oportunidad abrimos dos líneas de cofinanciamiento que nos permite impulsar proyectos que responden a las necesidades levantadas por nuestros vecinos y que generan un impacto positivo y sostenible para el bienestar de los usuarios de los distintos APR´s que están en los territorios donde estamos presentes”. Destacó.
Los proyectos adjudicados corresponden a las siguientes organizaciones:
• Comité de Agua Potable Rural Mundo Nuevo
• Comité de Agua Potable Rural Lo Orozco
• Comité de Agua Potable Rural Tapihue Poza Oscura
• Comité de Agua Potable Rural La Vinilla
• Comité de Agua Potable Rural Sistema Rabuco
• Comité de Agua Potable Rural de Pullancon Longotoma
• Cooperativa de Agua Potable Rural Valle Hermoso Ltda
• Comité de Agua Potable Rural Las Casas de Huaquén
• Comité de Agua Potable Rural Maiten Largo
• Comité de Agua Potable Rural Las Parcelas San Manuel
• Comité de Agua Potable Rural Los Leones Santa Rosa
• Comité de Agua Potable Rural PAalmira Romano
• Cooperativa de Servicios de Abastecimiento y Distribución de agua potable, alcantarillado y saneamiento ambiental “Las casas de Pucalan Ltda”
• Comité de Agua Potable Rural Parceleros El Melón
Junto con la entrega del cofinanciamiento las organizaciones serán parte del curso de Modernización y Gestión del Agua bajo la
Nueva Legislación de Servicios Sanitarios Rurales que apoya la gestión administrativa que realizan.
Cabildo y Quintero firmaron convenio para fomentar actividad turística en ambas comunas
De esta forma, se espera que en octubre haya oferta de viajes a la ciudad costera
CABILDO.- En el Parque
Luisa Sebiré de Quintero se suscribió un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Cabildo y la Corporación Comunal de Cultura y Turismo de Quintero, con el objetivo de fomentar la actividad turística como un eje importante para el desarrollo local y abrir un nuevo destino para los vecinos cabildanos. Esta alianza fue suscrita
por el alcalde Víctor Donoso y Carlos Muñoz, gerente general de la corporación quinterana. Y según explicó Carlos Castillo, encargado de Turismo de Cabildo, el convenio tiene por misión buscar la colaboración e interacción entre ambas comunas, facilitando de esta forma su retroalimentación.
“Esto nos permitirá aprender de ellos, que ya tienen un camino más avanzado en el
aspecto turístico. Además, han consignado que si bien Cabildo es una comuna que empezó con el tema turístico hace dos años y medio, hemos incorporando muchas actividades, especialmente para sumar a nuestros emprendedores”, explicó Castillo.
Con este propósito en mente, se acordó crear mesas de trabajo y se espera que para septiembre ya se tengan determinadas las fechas para llevarlas a cabo. De este modo, gracias a este convenio, se podrá acercar Quintero como destino turístico para los cabildanos y además desarrollar un grado de cultura turística en la zona costera.
“Y no solo para las personas que tienen poder adquisitivo para viajar, sino que para todos. La idea también es dar accesibilidad a los adultos mayores, ya que tienen más facilidades en cuanto a disponibilidad de tiempo para viajar”, explicó el encargado de Turismo, quien agregó que este convenio permitirá a ambas oficinas de turismo desarrollar nuevas iniciativas.
“Nosotros esperamos que, dentro de la primera quincena de octubre, empecemos a desarrollar productos turísticos para Quintero”, explicó Castillo, añadiendo que el único requisito para poder acceder a estos viajes es simplemente ser cabildano y tener compatibilidad con las
actividades que se realizarán en los viajes.
Cabe señalar que para las salidas a Quintero solo se deberá pagar el valor de la alimentación,
según el programa ofrecido -que puede incluir desayuno, almuerzo y onces-; mientras que el traslado y las actividades serán sin costo Finalmente,
es necesario precisar que las actividades se programarán por el día, pero según la demanda, se estudiarán viajes que incluyan noches de alojamiento.
Municipalidad de Zapallar instaló nuevos lectores de patente para combatir delitos
Red de seguridad ahora cuenta con 14 aparatos repartidos en diferentes puntos estratégicos de la comuna
ZAPALLAR.- La semana pasada, las comunas de Limache, Olmué, Concón y Quillota dieron a conocer un plan inédito, cuyo objetivo es crear un “cerco de seguridad” a través de la colocación de cámaras de televigilancia y lectores de patente, para de esta forma detectar a aquellos vehículos que han sido robados o han participado en algún ilícito.
L o anterior también se ha venido desarrollando en otros puntos de la región, siendo Zapallar uno de ellos. En este contexto, y durante la semana
pasada, se instalaron cuatro nuevos pórticos dispersados en distintos sectores, tales como el nuevo acceso a Catapilco, población Estadio, La Laguna (avenida Carlos León) y Cachagua (Escuela Balneario de Cachagua).
D e esta forma, y gracias al trabajo desarrollado por el municipio, la comuna ahora cuenta con 14 lectores de patentes, con los cuales “podremos monitorear en tiempo real el ingreso y la salida de vehículos, contribuyendo a la prevención de delitos y mejorando nuestra capacidad de respuesta ante
Los trabajos de instalación se realizaron durante la semana pasada.
Cinco agrupaciones de Petorca recibirán recursos para ejecutar diversos proyectos
PETORCA .- Un total de cinco iniciativas locales fueron seleccionadas para recibir financiamiento por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), correspondiente al 8% del Gobierno Regional de Valparaíso, en la Línea 2 (Organizaciones Comunitarias del concurso 2024).
E n este contexto, los proyectos que recibirán recursos serán los siguientes: Centro
de Madres Pedegua, con la iniciativa “Manos de Costurera: Señoras del Corte y Confección”, por un monto de $7.709.260; y Junta de Vecinos El Rosario con el proyecto “Más Seguridad para Nuestra Comunidad”, por un monto de $7.999.892.
S e suman Cultural Rayo de Sol La Polcura y Chimba Sur con la iniciativa “Encuentro Artístico Local en la Cordillera”, por un monto de $8.000.000; y Unión de Agua Potable Rural Cuenca
del Río Petorca con el proyecto “Creando Respuestas Oportunas a la Emergencia Hídrica en APR’s del Río Petorca”, por un monto de $7.788.453.
Finalmente, el Centro General de Padres y Apoderados del Liceo José Borgoño, por el proyecto “Talleres de Astronomía Petorca: Fundamentos, Observaciones Nocturnas y Feria Abierta al Público”, recibirá un monto de $7.972.790.
Papudanos participaron en charla sobre agroforestería
PAPUDO.- En el Predio de la Abundancia, ubicado en el sector de Las Salinas, se llevó a cabo la segunda capacitación en agroforestería, técnica que mezcla árboles y arbustos con cultivos o sistemas de producción animal para obtener beneficios ambientales, económicos y sociales de forma ecológicamente sustentable. Estas instancias se desarrollan en conjunto con el programa Pequeñas Localidades y tienen como objetivo promover una estrategia de cuidado ambiental sostenible, apoyando de esta forma a la agricultura familiar campesina. Durante la jornada se trabajó con diversas especies que favorecen el crecimiento y la retención de agua, reforzando el vínculo entre la comunidad y la naturaleza.
Emprendedora creó juego de mesa inspirado en San Felipe al estilo de Monopoly
El tablero del juego presenta aproximadamente 30 locales comerciales emblemáticos de la comuna
SAN FELIPE. - Paula Cifuentes, emprendedora sanfelipeña con ocho años de experiencia en estampado e impresiones personalizadas, lanzó recientemente un innovador juego de mesa llamado “El gran San Felipe”, que pone a la comuna en el centro de la acción. Su creación, inspirada en “El Gran Santiago”, adapta el clásico formato de Monopoly para reflejar las características únicas de la comuna aconcagüina. El tablero del juego presenta aproximadamente 3 0 locales comerciales
emblemáticos de San Felipe, junto con puntos de interés como el Mercado Municipal, la Viña Martel y otros lugares representativos. Los jugadores avanzan por el tablero al lanzar un dado, deteniéndose en casillas que corresponden a locales comerciales o sitios como la Cárcel y el Hospital.
Falleció histórico jugador de Unión San Felipe
Gastón “Gato” Alarcón
Fue parte del equipo de “Los Humildes”, que fue campeón del Ascenso en 1970 y de Primera División en 1971
SAN FELIPE. - La tarde del pasado jueves 22 de agosto y a los 76 años de edad falleció el histórico jugador de Unión San Felipe, Gastón Alarcón Arancibia, quien formó parte del inolvidable plantel de “Los Humildes”, que logró la hazaña jamás igualada de ganar el campeonato de Ascenso y Primera División en dos años consecutivos, en 1970 y 1971. Su deceso s e c onfirmó pasadas l as 18:30 horas e n l a U TI del Hospital San Camilo, lugar donde estaba internado tras sufrir un accidente cerebro vascular.
El recordado y querido lateral derecho, nació en Chillán el 17 de diciembre de 1947 y formó parte de las filas del Uní Uní entre 1966 y 1977, años entre los cuales tuvo un breve paso en e l C lub S antiago Wanderers de Valparaíso e n 1973. Tras su retiro del fútbol profesional, Alarcón se mantuvo activo y querido en la comunidad de San Felipe, donde dejó una huella imborrable tanto en el deporte como en la vida local. Además, el “Gato” Alarcón formó parte del plantel de Luis Santibáñez que se coronó campeón del campeonato de 1971. El cuerpo del recordado jugador fue velado en la Parroquia de la Merced de San Felipe, en tanto, sus funerales se llevaron a cabo el sábado 24 en el Cementerio Municipal de San Felipe.
Según Paula, la idea incluye elementos culturales típicos, “también caes en el Mercado Municipal, donde acá es típico comprar la leche con plátano y el completo. Entonces te toca una tarjetita que está relacionado con eso… También e stá l a Viña Martel, donde puedes comprar una empanada con chicha y pagar tanto. Es bien cultural”, relata. La idea surgió a partir de una sugerencia de su hermano, quien propuso hacer una versión local de “El Gran San-
tiago”. Tras r ecibir el apoyo de clientes y amigos, Paula trabajó en el diseño y producción del juego, que originalmente se planeó lanzar durante el aniversario de San Felipe el 3 de agosto. Sin embargo, el lanzamiento se pospuso debido a los efectos del sistema frontal que dejó a la región sin electricidad. Finalmente, el 22 de agosto, la emprendedora presentó el juego a la alcaldesa Carmen Castillo e n e l e dificio c onsistorial. La recepción fue muy positiva, destacando la impor-
tancia cultural del proyecto y el reconocimiento de locales conocidos en la comuna. El juego ha generado gran interés en las redes sociales y ha recibido numerosos pedidos. “Me están llamando de Curimón, donde quieren hacer lo mismo. Lo quieren crear y entregarlo a los colegios con todos los lugares típicos de la zona”, señala Paula, quien planea lanzar versiones personalizadas para otras localidades cercanas y ha trabajado en estrecha colaboración con los locales para
Llayllaína viajará a torneo en Francia representando a Chile
asegurar su participación y autorización en el tablero. Las personas interesadas en adquirir “El Gran San Felipe” pueden contactarla al teléfono +56 9 9223 8647. El precio del juego es de diez mil pesos, con un costo adicional para incluir locales personalizados. El juego está disponible para retiro en su local en la villa Portones del Inca, en Fernando Palma 2970, San Felipe, o se puede coordinar el envío. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 18 horas, y los sábados de 9 a 13 horas.
Participará en el WorldSkills Lyon 2024 en el área de gastronomía
LLAY LLAY. - Expectante se encuentra la llayllaína Poulette Pérez Osses, egresada de la especialidad de Gastronomía del Liceo Menesiano, quien representará a Chile en un concurso que se llevará a cabo en septiembre en Francia.
S egún relata, todo comenzó cuando el Liceo realizó un concurso interno para seleccionar a los mejores exponentes de cada una de sus carreras, con el fin de participar en el concurso WorldSkills Chile
2023. Se trata de una competencia técnico profesional que se da en diversas áreas, una de las cuales es gastronomía, resultando Poulette seleccionada para conformar una delegación que representará al país en el concurso WorldSkills Lyon 2024.
“La competencia duró cuatro días y se realizó de manera virtual, fue de cocina básica con distintas preparaciones todos los días y ahí saqué el segundo lugar. Entonces en el Liceo me preguntaron si podía ir a competir a Francia”, explicó la joven.
De este modo Poulette viajará a Lyon, Francia, el próximo día 6 de septiembre, para
participar en el concurso que se llevará a cabo entre el 10 y el 14 de septiembre, viaje en el cual conformará la delegación chilena de WorldSkills Chile en el cual viajan también representantes de otras áreas técnicas.
“Mi expectativa es ganar más experiencia, disfrutar lo que hago, ser mejor de lo que creo q ue s oy”, s eñaló Poulette.
Cabe señalar que el concurso congregará a mil 400 competidores de más de 70 países que competirán en 59 habilidades, que incluyen áreas como floristería, arte de juegos digitales en 3D, soldadura, robótica móvil autónoma y tecnologías web, entre otras.
Provincia de San Felipe
De San Felipe a la NASA: niñita viajará a Estados Unidos a conocer el Centro Espacial Kennedy
Ágata Villaseca, de cinco años, ganó concurso por su buena asistencia a educación parvularia
SAN FELIPE. – Dieciséis niñas y niños -uno por cada región- preparan su despegue a Estados Unidos donde conocerán el Centro Espacial Kennedy de la NASA, ubicado en Florida. Esto porque, gracias a su buena asistencia a educación parvularia, fueron premiados por Fundación Educacional Oportunidad a través de su concurso “Haz que Despeguen”. Y en el caso de la Región de Valparaíso, la ganadora fue Ágata Villaseca Bustamante de cinco años, quien gracias a su 98 por ciento de asistencia en el Colegio Greenland de San Felipe, tendrá la oportunidad de viajar junto a su apoderada en un viaje de cuatro días y tres noches con todos los gastos pagados. El viaje se realizará la tercera semana de enero del próximo año y contempla la visita al centro espacial como gran atractivo donde los niños podrán conocer el transbordador espacial Atlantis, el jardín
de cohetes y disfrutar de simuladores espaciales y del Planet Play, zona de juegos de exploración espacial inmersiva.
Pamela Bustamante, mamá de Ágata, comentó que se enteró del concurso “Haz que Despeguen” el año pasado, pero en esa oportunidad no la inscribió. Sin embargo, este año cuando vio la publicidad en Facebook revisó la página del sorteo y se animó a llenar los datos del formulario.
“Cuando vi el anunció me interesó el tema, leí las bases,
de asistencia en el Colegio
DOS TRANSITADAS
CALLES DE LLAY LLAY
SERÁN REMODELADAS
GRACIAS A PROYECTOS LEVANTADOS POR
EL MUNICIPIO
Se trata de Avenida
Manuel Rodríguez y la esquina de Santiago Bueras con Ignacio Carrera Pinto, mejorando sustancialmente el tránsito de vehículos peatones y ciclistas
miré videos con testimonios de los padres y de los niños que ganaron el año pasado y entrevistas de profesionales de la fundación. Además, sabía que Ágata sólo había faltado un día entre marzo y junio, que era el periodo de asistencia que evalúa el concurso”, mencionó Pamela, quien irá con su hija a la NASA en enero de 2025.
Y agregó: “Para mí es muy importante que ella asista a clases desde la educación inicial, por los aprendizajes que va asimilando desde sus primeros años de vida”.
Por su parte, la jefa del programa de Asistencia de Fundación Educacional Oportunidad, Yanira Alée, señaló que “Felicitamos a Ágata y a toda su familia por la excelente asistencia a clases que le permitió ser la ganadora de este viaje que sabemos disfrutarán mucho”.
A lée agregó que “ya vivimos la experiencia con el viaje que realizamos en la primera versión de Haz que Despeguen y sabemos lo maravilloso y significativo que es para las niñas, niños y sus familias, ya que además del recorrido por el Centro Espacial Kennedy, podrán disfrutar de otros atractivos turísticos con los que esperamos sorprenderlos”.
Una muy buena noticia salió esta semana del concejo Municipal, luego que aprobaran la adjudicación de dos importantes obras, que vienen a mejorar dos transitadas arterias de la comuna del viento y que, por el constante uso, junto con el paso de los años y su vida útil, mantenían en muy mal estado el pavimento, generando molestia en los conductores y ciclistas.
Una de las primeras iniciativas es la Avenida Manuel Rodríguez, desde la plaza del mismo nombre hasta el cruce ferroviario de la Población 28 de marzo. Debido a su larga extensión y los distintos sectores con problemas, el municipio comenzó a desarrollar un proyecto tendiente a darle una nueva vida a esta transitada arteria llayllaína. Por ello y tras un trabajo de los equipos técnicos, se logró la aprobación técnica de la iniciativa y ayer, el Consejo Regional de Valparaíso de manera unánime aprobó los cerca de $2.100 millones para construcción de esta nueva avenida y ahora, tras un proceso de licitación se adjudicó la obra a una empresa para iniciar prontamente con los trabajos. La otra obra, que será financiada con fondos de la Ley de Royalty Minero, es la intersección de las calles Santia-
Parejas de Llay Llay triunfaron en campeonatos regionales de cueca
De esta forma, sacaron pasajes a los respectivos campeonatos nacionales LLAY LLAY. - El sábado 17 de agosto, Mateo Fernández Ferrada e Isabella Oróstica Fernández lograron el primer lugar en el Campeonato Regional Mini Infantil de Tomé. Su sobresaliente desempeño les otorgará el honor de representar a Llay Llay y a la Región de Valparaíso en el Campeonato Nacional Mini Infantil, que se llevará a cabo en febrero de 2025. A l día siguiente, el domingo 18 de agosto, en Limache, Maite Fernández Ferrada y Luis Beltrán Pérez se consagraron campeones regionales en el Campeonato Jóvenes Maravillas de Mulchén. Esta victoria les permitirá representar a la comuna de Llay Llay y a la Región de Valparaíso en el Campeonato Nacional, que se celebrará en Mulchén en enero de 2025. Además, Maithe Olivares y Tomás Martínez se adjudicaron el título de campeones regionales en la categoría Junior de la Corporación Cultural Cuequeros de Chile. Su triunfo les permitirá representar a Llay Llay en el Campeonato Nacional que tendrá lugar en San Clemente en enero de 2025. Todos estos talentosos cuequeros forman parte de la Academia de Cueca “Al Florear del Pañuelo” de Llay Llay.
go Bueras e Ignacio Carrera Pinto, que por su antigüedad está en muy mal estado su pavimento, generando grandes inconvenientes a los conductores y muy especialmente a los cientos de apoderados que concurren a dejar sus hijos a los 4 establecimientos educacionales cercanos. Ahora tras la adjudicación yb la posterior construcción, quedará en óptimas condiciones.
“Estamos felices pues nuestra comuna no para de crecer. Hoy adjudicamos en Concejo el inicio de dos obras muy importantes para el desarrollo de Llay Llay. En primer lugar, la repavimentación de Manuel Rodríguez por 2000 millones de pesos, vamos a mejorar de manera definitiva e integral ésta importante calle de nuestra ciudad, con obras que comienzan a la vuelta del 18 de septiembre. Además, adjudicamos la reparación del cruce entre Santiago Bueras y José Miguel Carrera (atrás de la Escuela Agustín Edwards) también una calle en muy mal estado que vamos a reparar en los próximos meses. Agradecido del gran trabajo de los equipos municipales para levantar estas iniciativas de desarrollo para la comuna”, expresó el alcalde Edgardo González Arancibia.
Recuerdan a querido relator Javier Muñoz a nueve años de su muerte
El periodista falleció en un accidente de tránsito cuando volvía de relatar un partido
SAN FELIPE.- El 29 de agosto de 2015 fue un día triste para el mundo del periodismo deportivo y las comunicaciones. A causa de un accidente de tránsito, fallecía Javier Muñoz Delgado, periodista y relator de San Felipe que trabajaba en el Canal del Fútbol (CDF).
Su talento para relatar los partidos de Primera B, Primera División y encuentros internacionales lo llevó a ganarse el respeto y cariño de miles de seguidores del CDF.
Por desgracia, la vida de Javier Muñoz terminó luego de que el vehículo que conducía colisionara frontalmente contra otro auto. El accidente ocurrió a eso de las 3 de la mañana, en la ruta 60-CH, sector Panquehue. El trabajador retornaba a su ciudad luego de haber relatado un partido en Valparaíso. Fue declarado fallecido en el Hospital San Camilo de San Felipe, a la edad de 43 años.
La Municipalidad de San Felipe decretó tres días de duelo por la muerte de quien era Hijo Ilustre de la comuna. El Canal del Fútbol también inició un período de luto. Este 29 de agosto se cumplieron nueve años de su fallecimiento y a través de sus redes sociales, TNT Sports Chile (ex CDF) dedicó un mensaje en memoria de Javier Muñoz Delgado.
“Sabemos que estás junto a todos nosotros. Otro 29 de agosto sin nuestro querido Javier Muñoz, quien nos dejó tempranamente en 2015 debido a un siniestro de tránsito… Tu familia, tus amigos y todos a quienes influenciaste te seguimos recordando con cariño y afecto. Un abrazo enorme al cielo, Javier”, dice la publicación del canal.
Colegio
Alonso de Ercilla finalizó Mes de la Solidaridad con gala artística
SAN FELIPE. - Por cuarto año consecutivo y en el marco del Mes de la Solidaridad, el colegio Alonso de Ercilla realizó su campaña denominada “Alonso Live”, a través de la cual se busca reunir mercadería entre los cursos del colegio. Estas ayudas son entregadas a las familias que más lo necesitan en la comuna. Además, se reúnen legumbres con las que se apoya los comedores solidarios de la catedral y también los apoderados aportan cuadritos tejidos los que son enviados al apostolado Abrigar la Esperanza de Santiago donde se utilizan para elaborar frazadas, iniciativa que en el colegio es liderada por Eliana Silva Venegas. La campaña finalizó ayer jueves con una gala artística en el campus deportivo Higea, que reunió todo el talento de los estudiantes quienes representaron distintos bailes de Latinoamérica.
INVITAN A ESCUELA DE GUÍAS TURÍSTICOS
Hasta el 11 de septiembre está abierta la convocatoria para la Escuela de Guías Turísticos del Valle del Aconcagua, una iniciativa gratuita apoyada por Fundación Lepe, Corfo y la Universidad de Valparaíso. La Escuela ofrece formación académica para guías turísticos, con el objetivo de que puedan registrarse en Sernatur. El programa incluye clases teóricas online, talleres prácticos y certificaciones. Más detalles y requisitos están disponibles en www.fundacionlepe.cl
A un mes y medio de su desaparición aun no hay rastro de Ana Morales
Jefe (s) de la PDI Los Andes detalló que búsqueda se ha realizado hasta con sobrevuelos de dron
LOS ANDES. - Una gran interrogante ha dejado en la comuna de Los Andes la desaparición de Ana María Morales Bravo, una vecina la Villa Cacique Vitacura, a quien se le perdió el rastro la tarde del pasado 14 de julio.
E se día, la mujer de 52 años había enviado a su hijo Felipe de 18 años -con quien vive- a hacer unas compras al supermercado y cuando éste regresó no encontró a su madre, quien escasamente salía en esta fría época del año del domicilio, debido a que presentaba una neuropatía en sus manos que le provocaba mucho dolor.
Sin embargo, todo apuntaba que la mujer había salido, pues no estaban ni las llaves,
ni sus documentos y su celular, por lo que el joven comenzó a llamarla y ante la nula respuesta, se comunicó con algunos conocidos para conocer su paradero.
E l joven esperó por su madre y tras algunos días, estampó una denuncia por presunta desgracia, donde el 19 de julio Fiscalía dio la orden a la PDI Los Andes a realizar las diligencias pertinentes que ayuden a dar con su paradero.
BÚSQUEDA CON DRON
El subprefecto Hernán García Silva, jefe subrogante de la PDI Los Andes, informó de los antecedentes preliminares del caso y detalló como ha sido la búsqueda de Ana María Morales en este mes que lleva desaparecida:
“ Detectives de la Brigada de Homicidios han realizado diversas diligencias tendientes a esclarecer el actual paradero de la ciudadana Ana Morales Olivares, para lo
Ballet Alquinta realizará gran “Bingo a la
Chilena” para adquirir atuendos
CATEMU. - Mañana sábado 31 de agosto el equipo del Ballet Cultural Alquinta realizará su gran “Bingo a la Chilena” con el fin de recaudar recursos para adquirir vestuario que les fue sustraído en un robo ocurrido hace unos dos meses y también para aperar a los bailarines más pequeños de la agrupación.
E l evento -que contará con interesantes premios- se realizará en la Escuela María Teresa Del Canto Molina, a partir de las 17 horas y en la oportunidad se ofrecerán a la venta consomé, empanadas de pino y queso, completos, sopaipillas y bebestibles.
E n cuanto al show, estarán presentes el Club de Cueca Junior de Llay Llay, la Agrupación Cultural Aitué de Llay Llay, el Ballet Folklórico Pangue, el Ballet de Adulto Mayor de Llay Llay Purrún Cumelén, el Ballet Folklórico Tradición Chilena de Panquehue, el Ballet Folclórico Bafollay y el Conjunto Folclórico Entrelazando Raices de Rinconada, además de sorpresas y la presentación del ballet infantil de Alquinta.
El valor en preventa del bingo es de cinco mil pesos toda la noche, con cover de regalo que incluye un cartón más dos sopaipillas y un vino navegado u otro bebestible. El valor en puerta con bingo costará cinco mil pesos toda la noche (incluye solo el cartón sin cover) y finalmente el valor en puerta sin bingo saldrá dos mil pesos. Para adquirir entradas en preventa, se debe llamar a Yenny Ahumada al +56 9 9866 0804.
cual se han efectuado empadronamientos, entrevista a familiares y amigos; análisis de llamadas telefónicas; sobrevuelos con dron en áreas cercanas al domicilio; recolección de imágenes de cámaras de seguridad y su análisis; además de solicitar antecedentes a fuentes de información públicas y privadas en coordinación con el Ministerio Público”, detalló el oficial.
Junto con ello García señaló que “sin embargo a la fecha no se ha podido establecer su actual paradero; razón por la que se continúan realizando diligencias”.
H a transcurrido un mes y medio y aun no hay rastros del paradero de la mujer de 52 años, que entre sus características físicas cuenta con esta -
Ana Morales Olivares de 52 años, mide 1,68 metros, tez blanca, cabello y ojos castaño claro y un lunar en su mejilla izquierda.
tura alta (1,68 m), contextura mediana, tez blanca, cabello y ojos color castaño claro y un lunar en su mejilla izquierda. A través de redes sociales, su hijo ha realizado reiterados llamados a aportar datos que ayuden a dar con su paradero, al celular +569 7159 6863 o a Carabineros y la PDI Los Andes.
Primer Juzgado de Letras de Los Andes celebró sus 200 años de existencia
En la ceremonia participaron diversas autoridades del poder judicial
LOS ANDES.- Con una emotiva ceremonia el Primer Juzgado de Letras de Los Andes conmemoró su bicentenario que se cumplió el pasado 12 de agosto. La actividad, que tuvo lugar en el histórico tribunal, fue encabezada por la ministra de la Corte Suprema de Justicia, María Angélica Repetto García, el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ministro Rafael Corvalán Pazols, y el actual titular del juzgado, magistrado Fernando Alvarado Peña, además de autoridades locales y regionales.
E l Primer Juzgado de Letras de Los Andes fue creado el 12 de agosto de 1824 por decreto del entonces Director Supremo Ramón Freire Serrano. Con los años pasó a ser conocido como Juzgado de Letras de Mayor Cuantía el 25 de junio de 1860, antes de adoptar su nombre actual. D urante la ceremonia se presentaron la banda de guerra “Cóndores Imperiales” del Liceo Mixto de Los Andes, la agrupación de danza local “Damas del Folclor” y el grupo “Academia de Flamenco Centro Español de Los Andes”.
Ganar o ganar: Unión La Calera juega una nueva final para salir del fondo frente a Audax Italiano
Los rojos empataron 1-1 con O’Higgins en Talca, y siguen complicados con el descenso
Tres fechas sin perder sumó
Unión La Calera. Un triunfo y dos empates son los resultados de las últimas tres presentaciones del elenco rojo, el último el empate 1-1 logrado ante O’Higgins el miércoles por la tarde en el Estadio Fiscal de Talca.
Para cualquier otro equipo o en cualquier otro escenario, ese punto obtenido como visitante, sería bien recibido, sin embargo, la compleja ubicación en la tabla de posiciones, hace que empatar sirva poco para Unión La Calera. Los rojos sumaron 21 puntos y se esperaba que anoche –al cierre de esta edición- Huachipato jugara con Palestino para saber si los caleranos salían de zona de descenso o se mantenían penúltimos. Los acereros iniciaron esta fecha también con 21 puntos,
pero con peor diferencia de gol que Unión La Calera.
E n Talca, Unión La Calera hizo una correcta actuación. El técnico Walter Lemma movió sus piezas y realizó algunos cambios, buscando anular el juego de O’Higgins y plantarse mejor en campo contrario.
L os caleranos se plantaron con personalidad en la cancha maulina, y con buenos pasajes, se acercaron con peligro sobre el área rival. O’Higgins por su parte, recién en los últimos minutos de la primera etapa inquietó al arco rojo.
E n el complemento, poco a poco Unión La Calera fue encontrando más espacios y a los 58 minutos, una buena jugada en campo contrario terminó con un buen centro de Matías Cavalleri.
En el área Franco Soldano metió un potente cabezazo que obligó al arquero rancagüino a meter las manos. El rebote lo capturó el delantero argentino David Romero, quien pese a no darle bien, marcó la apertura de la cuenta y su cuarto gol personal en tres partidos jugados.
C on la ventaja parecía que Unión La Calera lograría sostener un resultado que era demasiado importante. Como era de esperar, O’Higgins sintió el golpe y trató de ir sobre terreno calerano a buscar el empate, pero los rojos contuvieron con inteligencia a su rival.
Sin embargo, a los 69’ una falta cerca del área calerana, generó un tiro libre que fue servido por Brian Torrealba con potencia. La pelota superó la barrera y se movió lo suficiente en el aire, para sorprender al arquero Jorge Peña, que se había jugado hacia su derecha y no
pudo evitar el gol de los celestes. La última media hora fue de dominio compartido, así como también las llegadas. Buscó la victoria Unión La Calera, pero sin éxito y debió conformarse con un punto que en la lucha que sostiene, parece insuficiente, sobre todo además porque en esta fecha, ganaron Cobresal y Cobreloa, quienes estiraron su distancia con los rojos a 5 y 3 unidades.
E s cierto, Unión La Calera ha tenido un alza evidente en el juego y también los resultados en esta segunda rueda y desde la llegada de Lemma, lamentablemente eso no ha servido para que los rojos se despeguen de la temida zona de descenso, y las fechas siguen pasando.
OTRA FINAL
EL DOMINGO
C on poco tiempo para lamentarse, Unión La Calera dejó atrás el empate en Talca y trabajó
compromiso como local.
Unión San Felipe se ilusiona con la salvación tras la resta de seis puntos a Curicó Unido
Los albirrojos están a solo tres unidades de los maulinos y recibirán este domingo a Barnechea
Unión San Felipe está más cerca que nunca de pelear por evitar el descenso. Luego que la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP ratificará la sanción de 6 puntos en contra de Curicó Unido por la denuncia del propio elenco aconcagüino por el pago incompleto de las remuneraciones del jugador Matías Cahais, presentando documentación falsa al respecto, en el Valle del Aconcagua se ilusionan.
Con esa pérdida de puntos, el conjunto curicano bajó la penúltimo lugar y ahora registra 17 puntos, a solo tres unidades de Unión San Felipe, que sigue como colista del Campeonato de Primera B. Solo tres puntos. Nunca los albirrojos habían estado tan cerca de la salvación como ahora y esperan aferrarse a esa esperanza y ganar para alcanzar a los curicanos. De paso, la dura sanción a Curicó Unido, liberó –al menos así parece- a San
Luis, que se ubicaba penúltimo con 21 puntos.
Pero más allá de la sanción del Tribunal de Disciplina y sus efectos en la tabla de posiciones, el “Uní Uní” debe comenzar a ganar para conseguir amagar a Curicó Unido y salvarse. Los aconcagüinos recibirán este domingo al complicado Barnechea, sublíder del torneo, a las 15 horas.
U nión San Felipe debe vencer para así alcanzar a Curicó Unido, a la espera de lo que hagan los maulinos al día siguiente, ante la Universidad de Concepción. Es el objetivo principal y obligatorio de los albirrojos para que lo sucedido fuera de la cancha, haya servido
desde entonces, pensando en otra final. Por la vigesimotercera fecha del Campeonato de Primera División, recibirán en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”, a Audax Italiano, a las 20 horas.
Nuevamente, al igual que en Calama o el pasado fin de semana ante Deportes Copiapó, Unión La Calera se medirá con un rival directo en la lucha por no descender y otra vez tendrá la obligación de ganar para mantener viva la esperanza de mantener la categoría.
E l conjunto itálico viene de perder el miércoles por la noche ante Everton 2-1, una derrota que los mantuvo con 22 puntos, solo uno menos que Unión La Calera. Pese a ello,
al igual que los rojos, Audax Italiano es uno de los equipos que ha mostrado mejoría en la segunda rueda, tanto que derrotó a Universidad Católica y Universidad de Chile. Para el duelo del domingo, es muy posible que Walter Lemma decida alguna modificación, asumiendo que deberá asumir el protagonismo en su cancha, con la presión de ganar o ganar. U nión La Calera podría jugar con Jorge Peña en el arco; Raimundo Rebolledo, Enzo Ferrario, Nahuel Brunet y Alejandro Henríquez en defensa; Esteban Valencia, Agustín Álvarez Wallace, Pablo Parra y Matías Cavalleri en mediocampo; David Romero y Walter Ponce en ataque.
PARA LA HISTORIA
Estadio: Fiscal de Talca Árbitro: Manuel Vergara
O’Higgins (1): Diego Carreño; Juan Fuentes (´62 Camilo Moya), Martín Sarrafiore (´67 Yorman Zapata), Bryan Rabello, Cristóbal Castillo, Moisés González, Octavio Bianchi (´74 Diego Buonanotte), Brian Torrealba, Leonel Mosevich, Joaquín Tapia (´67 Esteban Calderón), Vicente Fernández (´74 Pedro Navarro). DT. Víctor Fuentes.
Unión La Calera (1): Jorge Peña; Matías Muñoz (´90+2 Esteban Valencia), José David Romero (´85 Renato Huerta), Matías Cavalleri, Enzo Ferrario, Walter Ponce, Franco Soldano (´78 Pablo Parra), Raimundo Rebolledo, Nahuel Brunet, Alejandro Henríquez (´85 Diego Ulloa), Agustín Wallace. DT. Walter Lemma.
Goles: ´59 José David Romero (ULC); ´70 Brian Torrealba (O).
Sábado 15:00 C oquimbo – U. de Chile
Sábado 17:30 U. Católica – Iquique
Sábado 2 0:00 Everton – Unión Española
Domingo 1 2:30 Palestino – Ñublense
Domingo 15:00 C obreloa – Colo Colo
Domingo 17:30 C opiapó – Cobresal
Domingo 2 0:00 U nión La Calera – A. Italiano 8 septiembre 1 2:00 H uachipato – O’Higgins
de algo.
Pero para conseguir los tres puntos, primero Unión San Felipe debe mejorar mucho respecto a lo que fue la pobre presentación en Temuco el pasado fin de semana, donde cayó por 4-0. Si los sanfelipeños repiten una actuación como esa, ante Barnechea, es difícil pensar en aprovechar los tres puntos de distancia con el penúltimo en la tabla.
D ependerá entonces del cuadro sanfelipeño seguir con vida, peleando por evitar lo que hasta hace unas semanas parecía sentenciado, y para ello solo sirve ganar o ganar este domingo en el Estadio Municipal de San Felipe.
Desde el Tribunal de
Viernes 30 de
¿Cuál es la peor campaña histórica de San Luis en el profesionalismo?
El historiador Francisco Manzo respondió la pregunta que todos los sanluisinos se hacen después de la pésima actuación que está realizando el equipo
Más de tres meses sin ganar, 13 partidos sin poder celebrar un triunfo y donde solamente se sumaron dos empates, hacen pensar que esta puede ser la peor campaña de la historia de San Luis en el fútbol profesional. P or eso consultamos al historiador del club canario, para conocer sobre las peores
campañas del club canarios, en sus cerca de siete décadas siendo parte del fútbol profesional chileno.
LAS PEORES CAMPAÑAS
Pero, la peor campaña del club canario, según manifiesta el historiador sanluisino
Francisco Manzo Baeza, “se
Sin su goleador Deportes Limache quiere seguir asegurando la Liguilla en Valparaíso
Los rojos esperan seguir en racha ganadora pese a que no contarán con Nelson Da Silva
Los triunfos conseguidos en las dos últimas fechas nuevamente hicieron que regresara el optimismo a Deportes Limache y donde el objetivo de llegar a la Liguilla en su primera participación en el Torneo de Ascenso, parece cada vez más cerca.
E n la fecha pasada lograron una trabajada victoria por la cuenta mínima ante Deportes Recoleta, uno de los rivales directos por llegar al mini torneo que entrega el segundo cupo para ascender a la Primera División al final de la temporada.
A hora, el elenco que dirige Víctor Rivero deberá viajar para enfrentar este domingo desde las 17:30 horas a Santiago Wanderers en el estadio “Elías Figueroa
Brander” de Valparaíso. L os porteños vienen de caer a comienzos de semana ante Barnechea por 2 a 1 y pese a que jugaron gran parte del encuentro con un jugador más, en un partido que les era clave para llegar a la Liguilla. P ara el encuentro en Playa Ancha, Víctor Rivero no podrá contar con su goleador Nelson Da Silva debido a que acumuló cinco tarjetas amarillas y esta suspendido. Su lugar es probable que lo ocupe el experimentado Felipe Flores, quien acompañaría en la ofensiva a Renato Tarifeño y Daniel “Popín” Castro, quien viene anotando goles en las últimas fechas y fue el autor de la conquista que le dio la última victoria a los “tomateros”.
El goleador limachino Nelson Da Silva no podrá estar este domingo ante Wanderers en Valparaíso.
Programación del Torneo de Ascenso
Viernes 20:00 S an Marcos Ma gallanes
Sábado 1 2:30 S. Morning Rangers
Sábado 15:00 D. Santa Cruz D. La Serena
Sábado 17:30 S an Luis D. Temuco
Domingo 1 2:30 D. Recoleta D. Antofagasta
Domingo 15:00 U. San Felipe B arnechea
Domingo 17:30 S. Wanderers D. Limache
Lunes 2 0:00
remonta a la temporada 1987. Ese año el club jugaba en la Primera División y tuvo una seguidilla de 10 partidos perdidos consecutivamente, entre la 5° y la 14° fecha de la segunda rueda”.
A demás, agregó que ese año San Luis tuvo su peor racha de partidos sin ganar, al sumar 20 encuentros y lo que se dio entre la 3° fecha de la Segunda Rueda del Campeonato de Apertura, denominado en ese entonces Copa Lan Chile, y la 13° fecha de la primera rueda del Campeonato Oficial.
Francisco Manzo explicó, “por ello en la sumatoria de 20 partidos sin ganar, se incluyen siete del Torneo de Apertura y 13 encuentros del Campeonato Oficial de la Primera División”.
C on 16 equipos en competencia, los canarios ocuparon el último lugar, al conseguir en 30 partidos jugados, sólo tres triunfos, además de ocho empates y 19 derrotas,
Daniel Retamal podría estar nuevamente defendiendo el arco canario cuando este sábado San Luis reciba a Deportes Temuco.
recordando que en ese entonces el triunfo entregaba dos puntos y el empate uno, lo que llevó a San
Futsal sanluisino cayó en su debut en la Primera División
En el Gimnasio Polideportivo “Nicolás Massu” de Villa Alemana debutó San Luis, en la competencia de la Primera División de la competencia de Futsal que organiza la ANFP.
L os canarios que lograron ascender, luego de ser campeones del Torneo de Apertura de la Serie de Ascenso, en la primera fecha debieron enfrentar como local a Magallanes.
Para esta competencia el equipo amarillo integró un par de jugadores como fueron Kevin Beechay, que proviene de Defensor de Casablanca y Carlos Barraza, que llegó desde Concón National.
E n el encuentro ante los capitalinos y luego de un primer tiempo bastante parejo y muy friccionado, los canarios se fueron al descanso igualando 1 a 1.
Pero en la segunda etapa, al parecer por sui inexperiencia de jugar en la Primera División, los quillotanos terminaron por caer por 4 a 2 ante el conjunto albiceleste y con anotaciones para el equipo quillotano de Jean Pierre Matus y Joaquín Salgado.
Luis a descender a la Segunda División, recordando que el campeón de esa temporada fue Universidad Católica.
“La segunda peor racha de partidos sin ganar, es la actual. Se suman 14 partidos sin poder obtener un triunfo. Uno por Copa Chile ante Everton y 13 partidos por la competencia de ascenso”, declara Manzo Baeza.
“Si se comparan sólo partidos de campeonatos oficiales, la actual racha está igualada con la de la temporada 1987, ya que San Luis al igual que hace 37 años, lamentablemente suma 13 partidos sin poder celebrar un triunfo”, terminó expresando el historiador sanluisino.
OBLIGADOS A GANAR
A DEPORTES TEMUCO
E l plantel sanluisino sigue con su trabajo de cara al partido
que deberá jugar mañana sábado cuando desde las 17:30 horas reciba a Deportes Temuco y donde es necesario sumar los tres puntos, para poder escapar de la zona peligrosa. Para este partido, no se podrá contar con el defensa central y capitán Néstor Moiraghi, expulsado en la derrota frente a Deportes La Serena. Otro jugador que se pierde este partido es el volante Juan Araya, quien ya no pudo estar en el encuentro anterior, debido a un desgarro que le debería tener fuera de las canchas por dos semanas más. A l frente los canarios tendrán un rival que viene con la moral en alto luego de vencer en la fecha pasada por goleada a Unión San Felipe y lo que le abrió el apetito de poder clasificar a la Liguilla.
Ex sanluisino Jean Meneses tendrá su primera experiencia
en
Brasil jugando por Vasco da
Gama
Curicó Unido U. Concepción
El nacido en el sector de Lo Garzo fue “rebautizado” ya que fue presentado con sus dos nombres dejando de lado su apellido
Tal como se esperaba, el delantero nacido en las series infantiles de Lo Garzo y que luego pasó a San Luis, Jean Meneses, dio un nuevo gran salto en su carrera, al ser presentado como nuevo jugador de Vasco da Gama, tras su exitoso paso por el Toluca de México.
E l ariete de 31 años fue oficializado en Brasil con un detalle que llamó la atención: lo presentaron como Jean David, dándole espacio a su segundo nombre en lugar de su apellido. “¡Bienvenido al Gigante de Colina, Jean David!” fue la primera publicación de Vasco en redes sociales para presentar al jugador formado en San Luis de Quillota, y que seguramente será el nombre que utilizará en la camiseta del cuadro de Río de Janeiro.
E sto causó de inmediato la reacción de los hinchas brasileños, sobre todo porque el
chileno en su primer video con la camiseta de Vasco da Gama se presenta como Jean Meneses. Por ejemplo, un comentario en X bromea con que la traducción de Meneses en Brasil es David. El extremo de 31 años tendrá su primera experiencia en el fútbol brasileño luego de seis temporadas en México: cuatro en que jugó por el Club León y las últimas dos en Toluca.
C on el equipo del León, “Takechi” logró levantar dos trofeos, ya que ganó el Torneo de Apertura 2020 y luego se consagró en la Leagues Cup de
“¡Bienvenido al Gigante de Colina, Jean David!” fue la presentación realizada por el Club Vasco da Gama, dándole la bienvenida al destacado ex delantero sanluisino.
2021. En tierras mexicanas Jean Meneses jugó 241 partidos, anotó 37 goles y dio 39 asistencias. Su mejor temporada en cuanto a
estadísticas fue en el Apertura 2022, donde disputó 17 encuentros, marcó siete veces y aportó con tres pases de gol.
Con gran éxito se realizó Primera Gala Regional de Gimnasia Artística
Delegaciones de diferentes comunas fueron parte de este evento que contó con más de 200 deportistas y que se realizó en el Gimnasio Municipal calerano
LA CALERA.- Todo un éxito de participación resultó la Primera Gala Regional de Gimnasia Artística que se desarrolló en el Gimnasio Municipal de La Calera el pasado fin de semana, la que congregó a diversas delegaciones de niñas y niños.
E ste importante evento deportivo, organizado por la Oficina Municipal de Deportes
Con entusiasmo participaron las delegaciones de diversas comunas en la Primera Gala de Gimnasia Artística en el Gimnasio Municipal de La Calera.
de La Calera, permitió que cerca de 240 gimnastas se presentaran en el recinto deportivo local,
demostrando sus destrezas y aptitudes para la gimnasia artística.
A La Calera llegaron clubes y delegaciones provenientes de Viña del Mar, Valparaíso, Casablanca, Villa Alemana, Limache, La Ligua y de otras comunas, incluyendo a las representantes locales
pertenecientes al Taller Municipal de Gimnasia Artística.
C ada delegación y sus representantes realizaron una muestra coreográfica, demostrando sus dotes artísticas, gimnásticas y acrobáticas, lo que fue observado por el jurado encargado de evaluar el desempeño de las participantes, así como de establecer los premios, integrado por Ana María Moltedo, Ivania Reyes y Arantza Butrón.
Finalmente, entre los galardones entregados, se premió a Fernanda Martínez de Casablanca como la Mejor Gimnasta de la gala; a Limache como la Mejor Barra; a Casablanca con el premio a la Mejor Secuencia Gimnástica; a Lionel López de La Calera con el premio a Gimnasta de Proyección, mientras que el premio a la Mejor Presentación fue para La Calera.
San Luis sumó su segundo triunfo en la Liga del Desarrollo 2024
Los quillotanos vencieron a Villa Alemana Basquetbol por 78 a 76
QUILLOTA.- En una dramática jornada que contó con una buena asistencia de hinchas, el equipo Sub 23 de la
rama de Basquetbol de San Luis consiguió su segundo triunfo en su primera participación en la Liga del Desarrollo 2024.
Los sanluisinos lograron una emotiva victoria, pero siguen en el cuarto lugar del Grupo B de la Liga del Desarrollo.
Deportistas liguanos recibieron
Beca Deportiva Municipal
LA LIGUA.- En una ceremonia encabezada por alcalde de La Ligua, Patricio Pallares y realizada en el Salón de la Municipalidad de La Ligua, se llevó a cabo la entrega de Becas Deportivas Municipales, beneficio que este año alcanzó a 72 atletas, hombres y mujeres, exponentes de diferentes disciplinas tanto a nivel profesional como emergente. Del total de los becados, 46 de ellos corresponden a nuevos beneficiados por el municipio liguano, los que podrán utilizar este aporte en las necesidades que necesiten cubrir para el desarrollo de sus disciplinas. Es importante destacar que, las 72 becas deportivas corresponden a una inversión total de $48 millones.
L os canarios, que dirige el argentino Marcelo Gallegos, recibieron en el Gimnasio del IRA a su similar de Villa Alemana Basquetbol, rival que había vencido por tres puntos a los quillotanos en el encuentro de la primera rueda. El partido fue muy diputado destacando que albos elencos dominaron en el marcador en algún momento del encuentro. Por ello no extrañó que, en la parte final en su trámite normal, el marcador estuviera muy estrecho. Tras el pitazo final de los árbitros, que no tuvieron un buen desempeño, obligó a jugar un alargue de cinco minutos y donde nuevamente ambos elencos igualaron 71, con el DT canario expulsado por sus reclamos por el mar arbitraje.
D ebido al empate hubo que jugar un segundo tiempo extra y donde los sanluisinos lograron vencer finalmente por 78 a 76, teniendo como goleador a Roger Quezada que anotó 22 puntos. Sin embargo, esta victoria no lo les alcanzó a los canarios para superar en la tabla a sus rivales, debido a que la posición de estar igualados entre ambos se resuelve por el resultado de los dos encuentros jugador entre ellos.
San Luis quedó en el cuarto lugar y ahora deberán enfrentar mañana a las 15:30 horas, en el Gimnasio Arlegui de Viña del Mar a Humbolt y luego el domingo, en otra verdadera final para conseguir el tercer lugar, deberán recibir desde las 18 horas al Club Quilpué Basquetbol en el Gimnasio IRA.
BREVES DEL DEPORTE
TRASANDINO QUIERE
SEGUIR EN RACHA
LOS ANDES.- Trasandino de Los Andes se prepara para jugar este domingo frente a San Antonio Unido, a las 17:30 horas, como visitante, por la vigésimo primera del Campeonato de Segunda División Profesional. Los andinos sumaron su cuarto triunfo consecutivo en la fecha anterior, al vencer por 1-0 a Lautaro de Buin, victoria que lo alejó aún más de la zona de descenso, en una gran remontada después de estar gran parte del torneo en la parte baja de la tabla de posiciones. “El Cóndor” quiere seguir sumando para poder olvidarse de cualquier peligro con el descenso.
QUINTERO UNIDO SIGUE COMO LÍDER
QUINTERO.- Una nueva victoria que le permitió sumar nuevas tres unidades y además aumentar su diferencia de gol consiguió el cuadro de Quintero Unido al jugarse una nueva fecha de la competencia de la Tercera División B. Los quinteranos volvieron a los triunfos al vencer como visitante por 3 a 1 al Club Coliseo de Algarrobo. Con esto los celestes siguen en el liderato de la Zona Norte en la Tercera División B, logrando sacar una ventaja de tres puntos a Deportes Vallenar, esto debido a que los nortinos cayeron el fin de semana jugando como local por 2 a1 frente al Club Social y Deportivo Ovalle.
NUEVA FECHA EN RAYUELA CABILDANA
CABILDO. - La Higuera sigue siendo el puntero del Campeonato Oficial de la Asociación de Rayuela de Cabildo. El líder registra 33 puntos a siete del Club “José Aguilera”, su escolta en la tabla de posiciones con 26 unidades. Este sábado se disputará la cuarta fecha de la segunda rueda del torneo rayuelero y los partidos de esta jornada serán: Bellavista – Las Cenizas; La Vega – San Lorenzo; Los de Siempre – 18 de Septiembre; Caporales – La Higuera y J. Aguilera – A. Garay. Los compromisos se inician a las 19:30 horas.
ÚLTIMA JORNADA DEL FÚTBOL ANFA
HIJUELAS. - Este domingo se jugará la última fecha del Campeonato de Apertura Adulto de la Asociación Deportiva de Hijuelas, la que determinará a los campeones en cada una de las divisiones en competencia. El Torneo de Cadetes ya finalizó y coronó al Club La Peña como campeón de la Tabla General, que además ganó el título en Segunda y Tercera División. En Primera, los pequeños de Argentina fueron campeones. Los partidos de la última jornada del fútbol hijuelense son: Tricolor – Los Pinos; J. Guzmán Montt – Pachacama; La Peña – Independiente; Pueblo Nuevo – Cambiaso; San José – Estrella; Argentina – Santa Sofía; Unión Retiro – San Ramón y Magallanes – El Mirador.
UNIÓN VOLLEY SAN FELIPE SE CONSAGRA EN SALAMANCA
SAN FELIPE.- Unión Volley San Felipe se consagró campeón de la cuarta fecha del Torneo Livonor, competencia que reúne a importantes equipos de la Zona Centro Norte del país. En la fecha realizada en Salamanca, el elenco sanfelipeño se quedó con el primer lugar en las series Sub 13, Sub 15 y Sub 17, a lo que se suma el hecho de que el puntaje obtenido hasta ahora, tiene a Unión Volley San Felipe como líderes del torneo en las tres categorías. Las categorías del club aconcagüino aseguraron disputar la instancia final del torneo, que se realizará en octubre.
SIGUE CAMPEONATO AGRÍCOLA
Infantil calerano
Continúan el Torneo Tercios y Campeonato
LA CALERA.- La Asociación Independiente de Fútbol de La Calera continúa con sus competencias del Torneo Tercios y del Campeonato Infantil, el que se juega cada fin de semana en la cancha sintética del Estadio Municipal “Jorge Hidalgo”. Mañana sábado, se disputará la primera fecha de la segunda rueda del Torneo Tercios y los partidos son: M. Guzmán – O’Higgins (15:00); Rayo Aconcagua – M. Rodríguez (16:15); El Trigal – Los Santos (17:30) y Baquedano – Cruz del Sur (19:00). El domingo se jugará una nueva fecha del Campeonato Infantil y la programación es: La Victoria – El Trigal (14:00); J. Hidalgo – O’Higgins (15:00); Rayo Aconcagua – M. Rodríguez (16:00) y Los Santos –Baquedano (17:00). En la imagen, los pequeños del Club Deportivo La Victoria, nuevo integrante de la asociación calerana de fútbol amateur.
QUILLOTA.- Este domingo se sigue jugando la competencia del fútbol agrícola con los siguientes partidos. Copa de Oro: San José – Las Pataguas; Lo Varela – D. Durán; Las Cruzadas – 20 Septiembre; Rauten Bajo – Estrella de Boco. Libre: El Cajón. Copa de Plata: San Lorenzo – Agroil; Lo Mardones – La Tetera; California – Los Amistosos: Alborada – Independiente Lo López. NUEVA
FECHA
DE “LIGA DE
LAS ESTRELLAS”
LA CRUZ.- este sábado en cuatro campos deportivos se jugará una nueva fecha de la segunda rueda de la competencia que organiza la Asociación Senior crucina. Cancha Santa Laura: 14:00 Arauco – Victoria (53); 15:00 Arauco – Victoria (45); 16:00 Porvenir – P. Mallorca (53); 17:00 P. Mallorca – Victoria (45). Cancha Parcelas Unidas: 14:00 P. Unidas – E. Figueroa (53); 15:00 P. Unidas – E. Figueroa (45); 16:00 Llaima – S. Elena (53), 17:00 Llaima – S. Elena (45). Cancha Victoria: 14:00 Riquelme – Ferroviarios (53); 15:00 Riquelme – Ferroviarios (45); 16:00 Aconcagua – Amthor (53); 17:00 Aconcagua – Amthor (45). Cancha Riquelme: 14:00 T. Castro – San Martín (53); 15:00 T. Castro – San Martín (45); 16:00 Independencia – C. Sport (53); 17:00 Independencia – C. Sport (45).
PARTE NUEVO TORNEO
SENIOR 70 AÑOS
QUILLOTA.- La Asociación Senior iniciará este domingo una nueva competencia en la Serie 70 años y además se seguirá jugando el torneo en las otras series. Cancha 1. Diego – Aspillaga (70); 10:15 AspillagaLo Garzo (65), 11:25 Diego A – Ingenieros (65); 12:35 Milán – Diego B (65); 13:45 Tornería – Lo Garzo (60); 15:00 Peumo – Dínamo (50); 16:10 Ingenieros – M. Figueroa (50). Cancha 2: 8:50 Escuela – Lo Garzo A (70); 10:15 Dínamo – Corvi (65); 11:25 Escuela – Peumo (65); 12:35 Ingenieros – Comercial Quilpué (60); 13:45 Diego – Peumo (60); 15:00 Dínamo – Milán (60); 16:10 Diego – P. Frugone (50). Libre: Mayaca (50).
Económicos Regionales
Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso
VEHÍCULOS 100
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SUBARU NEW Legacy, 3.0
R, año 2006, papeles al día, transferible, $3.750.000 sin multas. 987366356.
AUTOMÓVIL SUZUKI Baleno 1997, 1.6cc, rojo burdeo, documentos al día, $2.500.000. Fono 973020251 Nogales.
SUZUKI BALENO GLS, full, año 2020, impecable, $8.390.000. Fono +56967568041.
TOYOTA COROLLA GLI, 2004, perfecto estado. Contacto 994322902.
TOYOTA YARIS 2008, impecable, Gli 1.5, full equipo, al día 2025, 1 dueño, 281.000 km $3.900.000. 987189041.
TOYOTA COROLLA, 1.6, año 1991, $1.650.000 conversable; Renaul 12 TL, 1990, $650.000 conversable. Contacto 971231498.
FIAT UNO, 2004, papeles al día, $1.800.000 conversable. Contacto 942489674.
CHEVROLET AVEO corto, 2007, papeles al día, transferible, $2.700.000. Contacto 976512727. RENAULT CLIO IV, 2022, único dueño, $9.490.000.- Hyundai Accent, 2010, $4.790.000. Subaru Impreza, 1996, $1.980.000. Recibimos Vehículo. Whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
SUBARU XV 2012, full equipo, $6.490.000. Toyota Rav 4, 2011, $5.790.000. Recibimos Vehículo. Fotos Whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
SUZUKI SWIFT, 2014, $4.490.000. Peugeot Partner, 2003, Diesel, $2.650.000. Kia Morning, 2006, $2.650.000. Fotos Whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
NISSAN TERRANO 2014, diésel, 4x4, excelente estado, 160 mil kilómetros. Interesados llamar Cel 951852030.
HYUNDAI PORTER H100, 1997, petrolero doble rueda carrocería original, buen estado, al dia, $3.950.000, 999224119.
MITSUBISHI L-200 Katana, único dueño, 2015, $8.990.000. Kia Frontier, 2016, Con Cajón, $13.990.000. Hyundai Porter, 1997, $3.950.000. Recibimos vehículos. Whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
DE
Y PETORCA
MERCEDES BENZ, modelo 814, carrocería furgón, año 2002, papeles al día. Contacto 920747018. MERCEDES BENZ, modelo 814, carrocería furgón, año 2002, papeles al día. Contacto 920747018.
150 Taxis y otros vehículos venden.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. Contacto 994071620.
VENDO PATENTE de taxi-colectivo, papeles al día, Yaris 2011, recorrido Quillota, $12.000.000 conversable. Contacto 939017482. Casas y departamentos. 210 PROPIEDADES ARRIENDAN
ARRIENDO DEPARTAMENTO condominio Sol del Pacifico, Quilpué, etapa 4, primer piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $400.000. Contacto 994322902.
ARRIENDO DEPARTAMENTO en condomino, tercer piso, Limache. 3 dormitorios, 2 baños, logía, balcón, estacionamiento, $450.000, gastos comunes incluidos, 982193876.
DEPARTAMENTO INTERIOR y a la calle, central, para persona sola, Quillota, $240.000. Fono: 979598791.
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, solo empresas, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
ARRIENDO CASA Jardín del Valle, cerca hospital Biprovincial, $430.000. 3 dormitorios, 1 baño. Dueño demostrar ingresos, dicom, antigüedad. +56977677198.
ARRIENDO CASA Quillota y La Cruz. 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina, estacionamiento, acepto subisio. Contacto 229841390.
ARRIENDO HABITACIÓN totalmente independiente, internet, cable. Fono: 959285175. Villa Coopreval, Quillota. SE ARRIENDA linda y cómoda casa, Hermanos Bonifacio, Quillota. Living Comedor, 3D2B1E, portón eléctrico, piscina. $550.000.- Consultas WhatsApp 56997079887.
ARRIENDO LINDO departamento. 3 dormitorios amplios, living comedor, 1 baño y cocina amoblada, estacionamiento, exclentes terminaciones y closet amplios. Condominio Lorca, Quillota. Dueño 964835913, $340.000 mas garantía, sin comisiones.
ARRIENDO PIEZA, O”Higgins, $200.000, solo mujer poque vive una señora adulta mayor. Contacto 942489674.
QUILLOTA, DEPARTAMENTO Altos de Merced, segundo piso, living comedor, 3 dormitorios, baño, cocina, logia, estacionamiento, $320.000. Fono 946810155.
QUILLOTA, EDIFICIO Barcelona, departamento nuevo, tercer piso, living comedor, cocina, baño, 2 dormitorios, estacionamiento, $450.000. Fono 946810155.
SE ARRIENDAN piezas amobladas, trabajador o estudiante. Bulnes 1388 Quillota. 979573399.
ARRIENDO DEPARTAMENTO
Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.
ARRIENDO DEPARTAMENTO
Nemesio Antunez Quillota, 2 baños, 2 habitaciones, $350.000. Contacto 968314606, 991630769.
ARRIENDO DEPARTAMENTO pleno centro Quillota, 2º piso, 2 baños, 3 habitaciones. Contacto 991630769, 939625617.
ARRIENDO DORMITORIO televisor, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 323377907, 939613612. Quillota. CASA AMPLIA, individual calle Caupolicán, La Cruz, cerca Avenida 21 mayo, 3 dormitorios, estacionamiento, $490.000. Corredora +56967397644.
HABITACIONES ACOGEDORAS, paradero 10 Avenida 21 mayo 1590, La Cruz, cerca Quillota. Wifi, cable, derecho cocina, lavadora, pasos locomoción. +56967397644.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.
HIJUELAS, ROMERAL casa 5 dormitorios, 2 baños, 1.500 metros cuadrados de terreno, $500.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, casa 2 dormitorios, pieza chica, patio, sin estacionamiento, 2 cuadras al centro $300 mil. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053. LA CALERA centro arriendo local comercial 230m², excelente ubicación. Celular +56974771053.
PROPIEDADES
LA CRUZ, vendo o permuto casa 2 pisos, 4 dormitorios, 2 baños, entrada vehículo. F:957731963.
SE VENDE casa 270 m2., calle Chacabuco, Quillota. $80.000.000. Contacto 981253377.
VENDO CASA para remodelar, Población Sicem La Calera. Contactarse al celular 969020477.
DEPARTAMENTO VILLA
General Mackenna con Pudeto. 3 dormitorios c/closet, cocina amoblada, reacondicionado completo, ventanales de aluminio, lavadero, estacionamiento común, $52.000.000, se recibe subsidio. Contacto +56976152162, +56962250689.
CASA VENDO 4 dormitorios, 2 baños. Campo de Deportes La Calera. Psje cerrado, sin patio, $65.000.000. Vende su dueño 56967069887.
EXCELENTE CASA Germán Riesco Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina grande. Oportunidad $54.900.000. También recibo ofertas. Celular 996926518.
VENDO CASA Corvi, Quillota. 2 dormitorios, 2do piso, comedor diario, cocina aparte, recién remodelada. 934364962, su dueño.
$39.000.000 PRECIO contado, Departamento cerca mall Quillota, pasos Avenida Condell, sector Corvi. Corredora +56967397644. $65.000.000 DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Chacabuco 960 Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, primer piso. Corredora +56967397644.
QUILLOTA CASA vendo, Villa Paraíso, recibo ofertas. 3 dormitorios, 2 baños, $68.000.000 conversable. Contactos 939625617, 991630769.
VENDO 5.000M², factibilidad luz y agua, sector tranquilo, seguro, documentación en regla, La Peña de Nogales. Fono 989768011.
PARCELA, VENDO 5.000mts2, dos casas c/u 55mts2, dos servidumbres, 48 paltos Hass en producción, 6 arboles frutales en producción, pozo, electricidad, agua potable rural. Camino La Palma, sector las Pataguas. Ingresos por arriendos $350-$600mil por casa. Parcela sin hipotecas, contribuciones al día. $190millones. pia@puls.cl
PARCELAS DE 5.000 m². Seguras, a 5 minutos de carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.
VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, sector El Litre, Nogales. $45.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.
$55.000.000 PARCELAS 5.000 mts.2 rol propio, sector El Litre (La peña-Nogales), terreno plano a minutos de Panamericana a Norte. WP: 56965740490, 56973078074 LA LIGUA 4,6 hectáreas oportunidad $375.000.000 ideal condominio privado. fono 999354747. EL MELÓN, parcela 5000 metros cuadrados, pozo, $55 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
VENDO TERRENOS Quillota calles Freire y Alemania, central, 500 m2. semi-urbanizados, $80.000.000 conversable. Contacto 939625617, 991630769
ARRIENDO QUILLOTA centro, casa 6 oficinas, 2 baños, cocina, patio trasero y bodega, excelente ubicación, a una cuadra plaza de armas, valor $1.200.000.
PROPIEDADES LAGUNA Prat 213 Oficina 2
FONO: 94322502-2311419 Quillota
VENTAS: $650.000.000 terreno excelente ubicación La Cruz, 2.690MT2 . - U.F. 11.000 casa central, Quillota, 1.000MT2.
$130.000.000 SANTA Teresita, $135.000.000 Santa Teresita, muy buen estado, ampliada. $65.000.000 parcela agrado, casita madera, linda vista Rautén.
AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secadora que evita partidura de fruta cuando llueve. La Calera 995392904.
CONSTRUCCIÓN 360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
BULLDOZER VENDO International
en
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
VENDO 2 pilastras, mercado cardonal Valparaíso Nº74, Nº75, $105.000.000. Contacto 994322902.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
GALÁN & GALLAGHER
LOCALES comerciales Y VENTAS DE PROPIEDADES VISITAR INSTAGRAM galangallagherpropiedades dsrpropiedades
CONTACTO +56 987409073 – +56 999493537
OFICINA AVENIDA CONDELL 420 LOCAL 3, QUILLOTA, V REGIÓN
ARRIENDO VIÑA del Mar , departamento edificio Bicentenario II, avenida Álvarez 1822, 1 dormitorio, 1 baño, cocina americana amoblada, terraza, estacionamiento y bodega valor $450.000.
ARRIENDO QUILLOTA , departamento condominio altos de Merced, 3 dormitorios, 1 baño, living, comedor, cocina, logia y balcón. gastos comunes incluidos valor $330.000.
TD 15C (tipo Cat D6) año 1988, $10.000.000, funcionando. Fono: +56998281943.
MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.
CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 977576019.
GASFITERÍA SERVICIOS destapes, reparaciones, mantención calefón, fosas sépticas, gas licuado, alcantarillado, termo fusión, emergencias. 935764573.
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 10:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
MÉDICO PSIQUIATRA especialista en Salud Mental adultos, sexología clínica y trastornos de personalidad ofrece atenciones online. Se otorga la documentación clínica necesaria vía electrónica. CONTACTO: salomon. perezgaete@gmail.com
ESTRUCTURAS METÁLICAS protecciones ventanas, cobertizos, portones, rejas antejardín, mixto, madera, reparaciones. Presupuestos 921987478.
TASACIONES, REGULARIZACIONES, posesiones efectivas, subdivisiones, Compraventa propiedades. Profesionales Calificados. +56967397644.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
DISEÑADOR VISUAL, empresa de gráfica y medios, inicia proceso de reclutamiento para Diseñador Visual, técnico en diseño. Experiencia en Redes sociales ,Papelería, Diseño, Página Web, fotografía, Cotizaciones, Gigantografías. Otros. Interesados en postular, por favor con domicilio en La Calera, La Cruz, Hijuelas. Que tenga licencia de conducir clase B vigente y experiencia de conducción (rutas Stgo, 4ta, 5ta y 6ta región). postulaciones al correo: disenocreativochile24@gmail.com DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota necesita personal para atención al público. Interesados dejar currículum Ariztia 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail. com
EDUCADORA DIFERENCIAL o Psicopedagoga. El Colegio Sagrado Corazón de Chincolco requiere contratar una Educadora Diferencial o Psicopedagoga por 44 horas para el Programa de Integración Escolar y apoyo a enseñanza regular. Enviar currículum y más informaciones al correo a colegiochincolco@gmail.com
LICEO SAN José de La Calera, requiere: Educadora Diferencial Titular. Reemplazo para: Artes, Educación Básica y Matemáticas. Fono 33-2228399, admisionliceoparticular@gmail.com
SE BUSCA Secretaria ventas & administración: Atención clientes y manejo ERP, Office. Enviar c.v. nogalesagro@gmail.com
Provincias de San Felipe y Los Andes
Viernes 30 de agosto de 2024
ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Basta de contradicciones, esto no sirve a la hora de querer consolidar vínculos afectivos. SALUD: No se descuide, la puede pasar bien, pero con responsabilidad. DINERO: Con esfuerzo y sacrificio logrará cumplir sus sueños y anhelos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Analice si esa relación es lo que realmente quiere para usted. La decisión final radica en lo que defina. SALUD: Debe darse ánimo para así no decaer tanto. DINERO: Nunca ha sido fácil tomar la decisión de emprender, pero usted puede salir a delante si se esfuerza. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Piense mejor lo que hace, entienda que andar de picaflor teniendo una relación habla mal de quien lo hace. SALUD: Trate por unos días de evitar situaciones que aumenten su angustia. DINERO: Perfeccionarse es una excelente herramienta para crecer en la vida. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Lamentarse por cosas que no pasaron no le ayuda a encontrar la felicidad. SALUD: Recupere sus energías, y para esto es importante el descanso. DINERO: Guarde dinero, no se lo gaste todo pensando que más adelante va a volver a tener. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.
SOPA DE LETRAS (10 PALABRAS) YOLANDA SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA: Santiago: José Domingo Cañas 386 - Ñuñoa (27788818-27780731) Rancagua: San Martín 822 (72-239013) - Viña del Mar: Agua Santa 353, paradero 4, 2239013 (322613124)
ASERTO, AYOCOTE, CEGATOSO, CHIQUILLA, DERROCHAR, LECHOSO, MANIACA, REGABLE, RUSTICA, TURBADOR.
SUDOKU
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Las relaciones se van haciendo más estables con el correr del tiempo. SALUD: Controle un poco el carácter ya que esto también puede afectarle. DINERO: El trabajo constante permitirá que las puertas se abran para usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: Ponga en una balanza sus sentimientos y vea qu é es lo importante para usted. SALUD: Puede ir haciendo deporte teniendo todos los resguardos necesarios. DINERO: Aproveche bien lo que tiene, no lo desperdicie en tonterías. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.
LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Un tiempo con la pareja siempre es positivo, pero también es importante evitar la rutina. SALUD: Si alegra su vida su salud se verá muy beneficiada. DINERO: Solo le recomiendo tener paciencia, pero no olvide la cuota de esfuerzo que debe poner. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 18.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: Si alguien trata de jugar con usted aléjelo/a de inmediato de su vida, esa gente no la necesita y no le aporta nada. SALUD: Trate de tomarse un instante para bajar un poco el ritmo. DINERO: Tenga confianza en las decisiones que está por tomar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: No todos los días son buenos en una relación, pero lo principal es darle una mayor connotación a algo que no lo merece. SALUD: No se extralimite tanto. DINERO: No pierda el tiempo y concrete las cosas ya que el tiempo se le está escapando. COLOR: Azul. NÚMERO: 14.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Al expandir sus vínculos sociales estará aumentando también la posibilidad de encontrar el amor. SALUD: Usted es lo suficientemente fuerte como para salir adelante. DINERO: No pierda ninguna oportunidad que esté presentando. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Quien entrega amor sin esperar nada a cambio tiene un corazón tan grande que merece todo lo bueno del universo. SALUD: Dese ánimo. DINERO: No hay que sentir vergüenza al pedir ayuda cunado realmente se necesita. Tenga calma que la ayuda llegará. COLOR: Lila. NÚMERO: 27.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: En lugar de buscar en otro lado, vea que puede mejorar en la relación que ya tiene. Eso es lo correcto. SALUD: Un mal entorno no ayuda a la salud. DINERO: Cuidado con tomar medidas apresuradas que puedan poner en riesgo su actual trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.
Viene de página 35
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota necesita personal para chofer, carga y descarga de mercadería. Interesados dejar currículum Ariztía 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail.com
SE NECESITA docente de Tecnología para reemplazo en la Escuela Diego Echeverría. Interesados, enviar currículum a: trabajaconnosotros@ fde.maristas.cl.
AYUDANTES MAQUINARIAS. Se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com
NOZOMI SUSHI necesita maestro sushi con experiencia. Enviar curriculum nozomi_sushi@hotmail. com +56966831872. Quillota.
COLEGIO ESPECIAL Armonía requiere Técnico de Nivel Superior en Educación Especial para reemplazo. Enviar CV a colegio.especial. armonia@gmail.com
SE NECESITA señoritas para privado, +56927538160.
ASESORA PUERTAS Adentro. Se necesita asesora del hogar de lunes a viernes, para cuidado de 2 niños (desde las 16.00) y tareas del hogar. Lugar Hijuelas. Sueldo de mercado conversable en la entrevista. Contactarse al WhatsApp 55988299674. FOTOS Cód.: 2134607802
SE NECESITA personal encargado de Pimentones para Agrícola en San Pedro. Fono contacto 56957309738
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE asesora del hogar y cuidado de niños, puertas afuera. Fono +56993525920. La Calera.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO 1 colchon 2 plazas con base, $70.000; 1 lavadora de 7 kilos samsung, excelente, $70.000; mesa de centro madera rauli con vidrio, $35.000; lavaplatos acero inoxidable, $25.000. Contacto 976152162.
VENDO REFRIGERADOR Philips
Whillpool funcionando $30.000; 2 colchones de 1 1/2 plaza $40.000; lavamanos c/pedestal y llave de agua, $30.000; cubierta de lavaplatos c/llave mixta $30.000. Contacto 985981757.
VENDO TACATACAS nuevos profesionales $190.000 c/u. Fono 228484951(marcar tal cual el número). Profe Ciro.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
37 Económicos Regionales
CONTACTOS PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AGENCIA TODOS los servicios consultas. Se atiende desde las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche. +56953947745.
JOVENCITA RICA exquisita, trato de pololo. Contacto 936254568.
MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427.
NUEVA VENEZOLANA, recien llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.
SE ARRIENDA habitación para scorts. Llame +56927538160. LINDA MORENA, sexy y amorosa, servicio a motel. Contacto 946732162. MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN :
Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna 268, La Ligua, RIT C-246- 2022 Divorcio por Cese Convivencia, caratula “ESCALANTE/ HINOJOSA”, seguida ante este Tribunal, por resolución de 01-072024 se ha ordenado notificar a la parte demandada, doña ADELA ROSA HINOJOSA HINOJOSA, RUN 6.836.247-4 , de resolución que reprograma Audiencia de Juicio, fijándose nueva fecha de realización para el 11-10-2024, 12:45 horas, sala 2 , presencialmente y bajo apercibimiento de llevarla a cabo con partes que asistan, afectándole a quien no concurra las resoluciones que se dicten en virtud de inciso final artículo 59 Ley 19.968. Para efectos artículo 60 bis Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización a tribunal hasta 2 días antes audiencia, ofreciendo medio de contacto como teléfono o mail y conectar a audiencia el día fijado con 10 minutos anticipación, indicando nombre, apellido, calidad comparecen, con cédula de identidad para ser aceptado. El ID y link conexión es: Zoom https://zoom. us/j/97162746298, ID reunión: 971 6274 6298, Sin Código de acceso. Se debe dar estricto cumplimiento disposiciones Ley 21.394, y en evento ofrezca testimonial, declaración partes y/o peritos y audiencia confidencial, declarantes deberán concurrir a tribunal a prestar declaración. Proveyó Juez (a) Juzgado de Familia La Ligua en firma electrónica avanzada.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-386-2022 sobre Alimentos Aumento caratulada “MUÑOZ/ BUSTOS”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de fecha nueve de Mayo del año en curso, se ha ordenado notificar a la parte demandada FELIPE ANDRÉS BUSTOS SANDOVAL Cédula de Identidad N º 19.608.550-5, de la demanda, su proveído de fecha 19 de
Octubre de 2022 y resolución que reprograma fecha de audiencia preparatoria, fijándose para el día 01 de Octubre del año 2024, a las 10:45 horas, sala N º 2 DE FORMA PRESENCIAL. DEMANDA: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS
MENORES. S.J. DE FAMILIA DE LA LIGUA BRENDA LEEA MUÑOZ
MARTÍNEZ, RUT Nº 18.900.709-4, dueña de casa, domiciliada en Sitio 4, Trapiche, Longotoma, comuna de La Ligua, a S.S. respetuosamente digo: Que, en mi calidad de madre y en favor de los niños TOMAS ALBERTO BUSTOS
MUÑOZ, RUT N º 26.086.069-0 y ALBERTO NICOLÁS BUSTOS
MUÑOZ, RUT N º 26.086.115-8 , vengo a interponer demanda de aumento de alimentos en contra de don FELIPE ANDRÉS BUSTOS
SANDOVAL, RUT N 19.608.550-5, desconozco ocupación, domiciliado en el kilómetro 8,5 entre las comunas de Villarrica y Loncoche, en su calidad de padre de los referidos niños, solicitando que los alimentos en su favor se aumenten a la suma de $300.000, equivalente a un 75% de un ingreso mínimo remuneracional, o la suma superior a la actual que S.S. estime conforme a derecho, en consideración a los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho que a continuación expongo: HECHOS: 1. Es efectivo que fruto de una relación sentimental con el demandado de autos, nacieron con fecha 15 de diciembre del año 2017, los gemelos TOMAS ALBERTO BUSTOS MUÑOZ y ALBERTO NICOLÁS BUSTOS MUÑOZ, de actuales 4 años de edad. 2. En virtud de lo anterior, con fecha 19 de julio del año 2019, el Juzgado de Familia de La Ligua, mediante resolución, tuvo por aprobada Acta de Mediación sobre Alimentos en causa RIT M-313-2019, en la cual acordé con el demandado que éste pagaría a favor de nuestros hijos una pensión de alimentos ascendente a $99.932 mensuales, equivalente en entonces a un 33,2% del ingreso mínimo remuneracional mensual. 3. La suma por concepto de pensión alimenticia actualmente vigente, no alcanza a cubrir una serie de gastos en los que incurro actualmente, que no estuvieron presentes al momento de fijarse el monto por alimentos en el año 2019, por lo que en cuanto al cambio de las circunstancias que fundaron el anterior acuerdo, he de señalar lo siguiente: a. Mis hijos actualmente estudian en el COLEGIO ADONAY PUKALÁN, tal como consta en los certificados de alumno regular que acompaño a esta demanda, por lo que se han generado gastos por concepto de transporte, mensualidad exigida por la institución al ser un colegio particular-subvencionado y colación establecida para el nivel educacional pre kínder. b. Ambos niños han presentado problemas de salud. Por una parte, Tomás presenta problemas de salud visual, por lo que tiene controlarse 3 veces al mes médicamente y usar lentes ópticos de forma permanente y, por la otra ha presentado problemas de salud respiratoria junto a su hermano gemelo, por lo que han tenido que tomar consultas médicas, someterse a tratamiento y comprar varios medicamentos. c. El año 2019,
cuando se acordó la pensión alimenticia actualmente vigente, me encontraba trabajando como asistente dental, y actualmente estoy sin trabajo regular, tal como consta en el certificado de cotizaciones previsionales que acompaño. d. Por su parte, como bien sabe S.S., el costo de la vida ha aumentado ostensiblemente, los que desde luego influye en la completa satisfacción de las necesidades de las niñas, sobre todo si se tiene en consideración que el demandado actualmente paga una suma de $99.932 por concepto de pensión de alimentos para ambos hijos, suma que a la fecha el demandado ni
siquiera a pagado reajustada, de modo que cada hijo tiene un aporte de su padre por la suma $49.966 suma que, evidentemente, es insuficiente para la mantención de cualquier hijo, siendo incluso muy inferior al actual mínimo legal de un 30% de un Ingreso Mínimo Remuneracional cuando se tiene más de un hijo (actuales $120.000). POR TANTO, en mérito de lo expuesto y lo dispuesto por los artículos 321 y siguientes del Código Civil, en especial el 332; artículo 3 y siguientes de la Ley 14.908, Ley 19.968 y demás normas aplicables: SOLICITO A S.S. , tener por interpuesta demanda de aumento de
alimentos contra don FELIPE ANDRÉS BUSTOS SANDOVAL, ya individualizado en su calidad de padre de nuestros hijos TOMAS ALBERTO BUSTOS MUÑOZ y ALBERTO NICOLÁS BUSTOS MUÑOZ, solicitando se decrete a su favor la suma de $300.000 mensuales, equivalente a un 75% de un ingreso mínimo remuneracional o la suma superior a la actual pensión de alimentos que S.S. estime en derecho. AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS: SOLICITO A S.S. que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 327 del Código Civil y el artículo 4 de la Ley
REMATE PRESENCIAL Y ONLINE, SÁBADO 14 SEPTIEMBRE 2024, 11:30 HORAS EN COMUNA DE HIJUELAS
Orden: LIQUIDACIÓN ACTIVOS EMPRESA METAL MECÁNICA:
Módulos Prefabricados Multipropósito, (Tipo Container) Alzaprimas-Rejas-Puertas y Ventanas roble antiguo-Generadores-Compresores-Motosoldadoras-Vibropisón-Bancos y cantidad maquinaria, Tubos y fierraje del rubro difícil detalle. Las especies se rematan a la vista y en el estado físico, y mecánico en que se encuentran al momento de la subasta, es responsabilidad del comprador examinar y verificar su estado y condiciones en general. Comisión Martillo 10 % más impuestos. Para participar en remate se exigirá garantía previa a través de transferencia electrónica hasta las 20 horas día anterior remate, Pago contado SOLO TRANSFERENCIA. Facturación y retiro hasta dos días hábiles posterior al remate.Boleto de adjudicación intransferible para su facturación. Se dará las facilidades necesarias de horario para visitas y carguío. Exhibición 12 y 13 SEPTIEMBRE 2024 de 11 a 17 horas en Comuna de Hijuelas. (El martillero se reserva el derecho de retirar cualquier lote sin expresión de causa)
Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal Registro 1326Ver: www.rematesagrosil.cl • Facebook: Remates Agrosil • informaciones +56 977730902 • contacto@rematesagrosil.cl
REMATE “DERECHOS DE PROPIEDADES” REMATE ON LINE-PRESENCIAL: LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA EMPRESAS Y PERSONAS DEUDORAS: SÁBADO 07 SEPTIEMBRE 2024 12:00 HORAS,
y presencial:
1) Curanilahue: Rol 193-5 Fs.461vta N°266 2005 y Rol 188-11 Fs.462vta N°267 2005 ambos títulos del Conservador de Bienes Raíces de Curanilahue Mínimo $500.000.- 2) San Bernardo: Rol 1000-30 Fs.4487 N°3503 1993 Conservador Bienes Raíces San Bernardo Mínimo $1.563.479.-Causas:Rol C-268-2020 Juzgado Letras de Curanilahue “Varela” y C-3787-2020 1° Letras San Bernardo “Castillo” Orden Liquidador Concursal don Raúl Cornejo Mendoza. Derechos de propiedades se subastan a la vista y en su estado legal en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal y lectura Bases de Remate, tramitación inscripciones costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 2% más Impuestos. Garantía $ 200.000.-Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56 977730902.Saldo total de adjudicación hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra implica pérdida total de garantía. Boleto de
desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, Quillota, en plataforma virtual y presencial,
AUTOMÓVIL marca CHEVROLET modelo SAIL LS 1.4 año 2015 GTPR.45 sin mínimo. Rol E-1085-2024 “Global Soluciones Financieras S.A. con Bugueño” del Primer Juzgado Letras de Quillota. Vehículo se remata a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentre al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 10% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o 977730902.Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales. Exhibición presencial 05 y 06 septiembre 2024 de 16 a 18 horas. REMATE ON LINE-PRESENCIAL: REMATE JUDICIAL al mejor postor: SÁBADO 07 SEPTIEMBRE 2024 12:00 HORAS
Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal RNM 1326.
Guía Profesional
CENTRO MÉDICO
Medicina Hiperbárica:
Dr. Howard Delucchi
Traumatólogos:
Dr. Mauricio Cataldo
Dr. Gonzalo Fernández
Dra. Rocío Hernández
Dr. Jaime Toro
Dr. José Hormazabal
Dr. José Bermúdez
Dr. Jorge López
Dr. Ignacio López
Dr. Fernando Campusano
Dr. Juan Jiménez
Cardiología:
Dr. Roberto Richiusa
Neurología:
Dr. Fernando Schifferli
Geriatría:
Dr. Iván Garrido
Medicina General:
Dr. Ronald Rojas
Dra. Pamela Lazo
Ecotomografías:
Dra. María Soledad Arredondo
Deportología:
Dr. Helmuth Reinhardt
Fisiatría:
Dr. Gonzalo Pizarro
Fonoaudiología:
Prof. Natalia Romero
Kinesiología Piso
Pélvico:
Klgo. Claudia Arellano
Rehabilitación Física:
Marcelo Osorio
Gustavo Mattar
Camilo Andaur
Christian Pedreros
Pedro Flores
Daniela Ramirez
Camila Olivares
Rehabilitación
Cardiovascular:
Klgo. Gerardo Burboa
Rehabilitación
Neurológica:
Klgo. Claudio Romero
Psicología Clínica:
Ana María Rebolar
Nutrición:
Cristian Fuentes (deportivo)
Podología:
Patricio Vega C.
Servicios de Imágenología:
Resonador Magnético (RNM)
Rayos digitales (Rx)
Terapia Ocupacional:
Camila Pavez
Terapia Ondas de choque:
Dr. Gonzalo Pizarro
Av. Ariztía # 1465, Quillota V Región / +56 9 52259838
ESPECIALIDADES MÉDICAS
Ecotomografía
ECOTOMOGRAFÍA
Centro Ecográfico TODOECO La Concepción 473 Fonos
2357630 - 2316683 Quillota
Kinesiología
DANILA QUIROGA SOUBLETTE
Kinesióloga
Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56
danila.quiroga@gmail.com
Odontología
CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL
-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping
-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez
-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes
Centro Médico Imed
Maipú #40, Quillota
Fono: +563 3231 8661
Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios
Odontología
CEO LTDA.
CENTRO DE ESPECIALIDADES
ODONTOLÓGICAS
Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.
URGENCIAS: domingos y festivos Fono 33- 2310790 Diego Echeverría 417 Fono 33- 2310790 Quillota
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Oftalmología
Psiquiatría
DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T. Psicoterapia: Individual Familia Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 - 2310877 - Quillota. Viernes
Traumatología
PRIMER
CENTRO TRAUMATOLÓGICO
QUILLOTA C.T.Q.
Dr. José Cáceres
Dr. Alejandro Rojas
Dr. Julio Guzmán
Dr. Eduardo Wolff
Dr. Oscar Verdugo
Dr. Ronny Ramírez
Dr. Flavio Vargas
Adultos – Niños Rayos X –
Kinesioterapia Lunes - Sábados
Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota
Centros Médicos
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTRO MÉDICO CEMICAL SpA HORARIO CONTINUADO
8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA
Fonos : 722759379 – 322110973
WHATSAPP +56995133934
CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS
Laboratorios Clínicos
DR. J. GARCÍA ROSADO
Fonasa - Isapres Convenio Particulares. Atenciones Laboratorio y a domicilio. Urgencias mañana y tarde. Pudeto 238. Teléfono 2310308 - 2317867 Quillota.
Scanner
SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel
CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
Resonancia Magnética
RESONANCIA MAGNÉTICA
Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +5694223272433-2269455 33-2319756 - 33-2213005
PROFESIONALES
38 Económicos Regionales
Viene de página 37
LEGALES Y PÚBLICOS 750
14.908, se pronuncie sobre el aumento provisorio de alimentos junto con admitir la demanda a
Guía Profesional
Centros Médicos CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
Scanner
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
PROFESIONALES
Abogados
APOYO DEFENSA
Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl
Kinesiología
REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511
Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto Blanco Nº 470 Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370
Atención lunes a viernes
Odontología
KATHERINE ÁLVAREZ
TRATAMIENTO DENTAL
ADULTOS Y NIÑOS
- Limpiezas
- Restauraciones
- Prótesis totales o parciales (Placas)
- Blanqueamientos
Chacabuco Nº 623, Quillota.
Contacto: 950959850
tramitación, con el solo mérito de los documentos y antecedentes presentados, y se fijen en una suma no inferior al monto solicitado en lo principal , o la suma que S.S. estime ajustada a derecho, teniendo en especial consideración los ingresos acreditados de esta parte y la suma de los actuales alimentos cuyo aumento se solicita, los cuales son notoriamente inferiores al mínimo legal de un 30% de un Ingreso Mínimo Remuneracional cuando se tiene más de un hijo (actuales $120.000), que respecto de 2 hijos, como mínimo, deben ser de $240.000. RESOLUCIÓN DEMANDA . La Ligua, diecinueve de octubre de dos mil veintidós. Por cumplido lo ordenado y proveyendo derechamente presentación de fecha 05 de octubre de 2022, se resuelve lo siguiente: Habiéndose cumplido con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley 19.968 y normas pertinentes, se declara admisible la demanda y se provee: Por interpuesta demanda de Aumento de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia Preparatoria para el día 07 de marzo de 2023, a las 09:30 horas, sala Nº 2 de este Tribunal , mediante videoconferencia por aplicación ZOOM y/o DE FORMA PRESENCIAL. Atendido lo dispuesto por la Ley 21.394 y Acta 271-2021, de la
Excma. Corte Suprema, la audiencia se realizará a través de videoconferencia (plataforma virtual ZOOM). El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 2 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298. Sin Código de acceso. Las partes se deben conectar a la sala de audiencia virtual con 10 minutos de anticipación, identificándose con su nombre, apellido y la calidad en la que comparecen, teniendo además a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. Si no cuentan con los medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de la audiencia. Se hace presente a las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar
SII FACILITA A CONTRIBUYENTES ACCESO A TODA LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON SUS BIENES
RAÍCES EN SU SITIO WEB
Ahora los contribuyentes pueden acceder en sii.cl a toda la información relacionada con sus propiedades y bienes raíces registrados desde un solo lugar. El proyecto de Vista Integrada al Contribuyente de Avaluaciones les permite visualizar en una sola pantalla detalles como el estado de solicitudes, notificaciones, pagos de contribuciones, solicitud de certificados y porcentajes de derecho, entre otros.
La Subdirectora de Avaluaciones del SII, María Alicia Muñoz, destacó que, “con este proyecto estamos disponiendo la información de los contribuyentes de una manera integrada para que puedan visualizar los datos relacionados con las propiedades registradas en el SII en una sola vista, lo que les permitirá ver, por ejemplo, las cuotas pendientes para el pago de contribuciones, las próximas a pagar, la ubicación de la propiedad a través de la cartografía digital, además de acceder a certificados, entre otras funcionalidades”.
Destacó además que el sistema también alerta sobre la posibilidad de acceder al Beneficio del Adulto Mayor (BAM) para personas vulnerables económicamente, que consiste en la rebaja del 100% o el 50% del valor de las contribuciones correspondientes al pago del Impuesto Territorial, para los Adultos Mayores que cumplan con los requisitos que establece la ley y que, al primer semestre de este año, benefició a cerca de 175.700 personas, más de 124.300 de ellas con una reducción del 100% de sus contribuciones, mientras las más de 51.400 mil restantes, con el 50% de rebaja. “Como Servicio buscamos no solo facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes, sino también que puedan acceder a los beneficios que la ley les entrega, de la forma más sencilla posible”.
Certificados de Avalúo Fiscal con más información VICA se suma a otras iniciativas desarrolladas que buscan modernizar y transparentar la gestión del Impuesto Territorial, clave para el financiamiento de las Municipalidades del país y que durante 2023 alcanzó un monto girado por MM$ 2.443.930.
Ejemplo de ello es el nuevo diseño de los Certificados de Avalúo Fiscal, el más solicitado por los usuarios en esta materia, que desde ahora permitirá que los contribuyentes accedan con su nombre a información detallada sobre el porcentaje de derecho sobre cada bien raíz registrado en el SII. Así, en caso de que exista más de un propietario, se desplegarán todos los dueños con sus respectivos porcentajes de derechos. Otra instancia innovadora, en materia de impuesto territorial, corresponde a la Cartografía Digital SII Mapas, disponible en sii.cl, herramienta de búsqueda que entrega información espacial del predio o la propiedad que se consulta, con mapas que están siendo actualizados permanentemente en línea, lo que permite comparar predios cercanos y obtener datos como el rol, propietario, avalúo y superficie, entre otros datos.
Viernes 30 de agosto de 2024 EL OBSERVADOR
una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir mayor información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por
Económicos Regionales
persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el
APARCADERO PROVINCIAL LTDA., COMUNICA:
A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: XK3584, FCDW70, BP7586, SZ4162, GLHT89, GCHJ25, KK2185, BDTD77, KA6054, HR7822, NH5881, DZ2377, JZCY18, RH7376, XR5184, FP6908, RL2090, SD5867, LN2703, JWGJ78, YE7510, TB6725, GXCW11, BGVX26, XF9877, VB7640, SP2519, SU4652, PSBK10, PPSL44, PFFJ97, UX6642, SY5823, XB4078, HVXL37, NA6547, PLBZ27, YP8099, DZ2204, DL1642, UV1825 se encuentran AUTOS – CAMIONES - STATIONS WAGONS – CAMIONETAS con diferentes marcas como CHEVROLET, FIAT, HYUNDAI, FAW, VOLKSWAGEN, MAZDA, NISSAN, BMW, DAEWOO, LADA, KIA, SAMSUNG, SUZUKI, MG, SUBARU, TOYOTA y distintos modelos como CORSA, N300, UNO, ATOS GLS, V2, SONIC, JETTA GL, AVEO, 626, SUNNY, V16, SENTRA, SDRIVE, NEW POINTER, MARCH, ACCENT, NPR, SAMARA, RIO 4, GOLF, COMBO, MORNING, SM3, BALENO, AVELLA, EXCEL, TUCSON, Z5, SWIFT, IMPREZA, VECTRA, COROLLA, CERATO 5, LUV, HD 35 LWB 2.5, ELANTRA, PICK UP, UNO.
Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-
demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, conjuntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica. En el evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada, así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica,
serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal. Al aumento provisorio: Traslado. RESOLUCIÓN REPROGRAMACIÓN. Nueve de Mayo de dos mil veinticuatro. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil en relación al artículo 27 de la Ley de Tribunales de Familia; Como se pide a la notificación por aviso solicitada. Atendida la proximidad de la audiencia preparatoria agendada, lo que hace imposible emplazar a la demandada dentro de término legal en la forma solicitada (notificación por aviso), se resuelve: Que se reprograma audiencia preparatoria fijada para el día 03 de junio de 2024, a las 08:30 horas, sala Nº 2, la que queda sin efecto. Fijase nuevo día y hora para la celebración de la misma para el 01 de Octubre del año 2024, a las 10:45 horas, sala N º 2 DE FORMA PRESENCIAL . Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la
audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 2 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298. Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación. Notifíquese a la parte demandante por correo electrónico o estadio diario electrónico. Notifíquese por aviso a la parte demandada, de la demanda, su proveído de fecha 19 de Octubre de 2022 y presente resolución que fija nueva fecha de audiencia.
Confecciónese el extracto respectivo por Ministro de Fe del tribunal y publíquese. MINISTRA DE FE- JEFE DE UNIDAD (S)
SE NECESITA ubicar por asunto familiar, a la Señorita Rosa Yoselin Pizarro Carrasco, rut. 9.885.853-9. Comunicarse fono 977707100.
COOPERATIVA CAMPESINA San Nicolás de Hijuelas, cita asamblea de socios, para el sabado 7 de septiembre, 15:00 horas primera citación, 15:30 horas, segunda citación, en sede de la cooperativa. Tabla: 1.- Balance 2023, 2.Distribución remanente 2023. 3.Memoria año 2023. 4.- Elección Consejo de Administración. 5.- Elección Junta Vigilancia. Se ruega asistencia y puntualidad. La Directiva.
VEHÍCULOS
SUBARU NEW Legacy, 3.0 R, año 2006, papeles al día, transferible, $3.750.000 sin multas. 987366356.