EO 160224

Page 1

Quillota

La Calera

Hijuelas

Falsos carabineros amenazaban con enorme cuchillo a sus víctimas

Es la quinta ciudad del país que más autos robados ha recuperado

Desarrollan diagnóstico comunal para prevenir incendios forestales

11

15

EL OBSERVADOR se atreve y lo dice todo

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana

www.observador.cl

Año LIII

Nº 4.716 Viernes 16 de febrero de 2024

32 páginas $800

18

R

RA AHOripción

c Sus gital di

Familia asegura que el boleto habría sido robado

La increíble historia del Kino ganador que llevó a la muerte a un quillotano

8

La Calera Festival de música urbana que ayudaría a damnificados tuvo que ser suspendido 14

Nogales Robaron celular de la alcaldesa desde camioneta municipal Quillota Hombre le lanzó una mesa a su pareja y trató de apuñalarla La Cruz Programa “Quiero mi Barrio” se realizará en dos villas de la comuna

19

7

Escuchó un ruido en el entretecho y pudo huir de las llamas junto a su familia en Nogales 13

12

Fútbol Profesional Se depuso el paro del SIFUP y hoy arranca el Torneo de Primera 27

Minvu aprueba casi mil millones de pesos para desarrollar proyectos en La Calera

13

Deportista quillotana corre 100 kilómetros en exigente trail en Estados Unidos 26

Asaltante le ofreció $100 mil a Carabineros de La Calera para no ir preso 17


San Felipe

La Ligua

Limache

Conservera no podrá funcionar tras denuncia por malos olores 21

Santa Feria y Los Fiscal explica los avances Atletas de la Risa en investigación por robo estarán en la Expo frustrado de cajeros 5

EL OBSERVADOR se atreve y lo dice todo

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Llay Llay Catemu Panquehue Quilpué Villa Alemana Limache Olmué Quintero Puchuncaví

www.observador.cl

Año LIII

Nº 4.716 Viernes 16 de febrero de 2024

32 páginas $800

25

R

RA AHOripción

c Sus gital di

Familia asegura que el boleto habría sido robado

La increíble historia del Kino ganador que llevó a la muerte a un quillotano

8

Los Andes

Empresario fue asaltado en la Plaza de Armas

XX

Quilpué

Alcaldesa explicó los planes de emergencia que tiene la comuna

3

Quintero

Lanzan proyecto piloto para la restauración ecológica de humedal 23

Limache

Pareja obtuvo el tercer lugar en nacional de cueca

San Felipe: rescatista que encontró a Michelle Silva trabajó con vidente de Chimbarongo 20

Liguanas buscan hoy su paso a la final del nacional de fútbol 26

3

5

Olmué

Bomberos cuenta con remozado camión aljibe

Hermano de joven fallecida en Quilpué pide que se acelere aprobación de Ley de Incendios

5

Lorenzo: el San Bernardo que se integró a la Tercera Compañía de Bomberos de Villa Alemana

4


2

Villa Alemana

EL OBSERVADOR

Viernes 16 de febrero de 2024

66 animales fueron atendidos en la comuna tras el mega incendio EXTRACTO VILLA ALEMANA, 4 de enero 2024. DECRETO ALCALDICIO N° 08. DECLARASE como “PROPIEDAD ABANDONADA” el inmueble ubicado en calle las Américas Sn. Lt. III Fundo Flor del Sauce, Rol de Avalúo N°755-001 y cuyo propietario es don José Zacarías Moreno Aguirre. NOTIFIQUESE el presente decreto al propietario del inmueble individualizado, a quien, por desconocerse su actual domicilio, se entenderá notificado de él por medio del extracto del presente acto administrativo, a fin de que, si lo estima y procediere, ejerza el recurso de reclamación que prevé la Ley N° 18.695. PUBLIQUESE el presente decreto alcaldicio, en la página web de la Municipalidad. OTORGUESE un plazo de 30 (treinta) días corridos, a contar de la fecha de publicación del presente extracto, para que se efectúen a su costa, por el propietario del inmueble bajo declaración de “Propiedad Abandonada”, los trabajos de cierre perimetral, aseo y mantención que fuesen necesarios y, calificados como suficientes por la Dirección de Obras Municipales. FACULTESE a la Unidad de Operaciones, una vez vencido el plazo mencionado, sin que se hayan ejecutado los trabajos o, ante su insuficiencia, para que el personal de dicha Unidad los ejecute en forma directa o, proponga su ejecución por terceros; todo lo anterior con cargo al propietario del inmueble. ANOTESE, COMUIQUESE Y ARCHIVESE. JAVIERA TOLEDO MUÑOZ, Alcaldesa. PATRICIO TORRES PALOMINOS, Secretario Municipal.”

Se brindó asistencia a caninos, felinos, conejos, bovinos y equinos

Si bien ya pasaron varios días desde que el fuego consumió miles de casas en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, provocando incluso la muerte de 132 personas, el trabajo para reconstruir la vida de los damnificados sigue más firme que nunca. En este sentido, también ha sido sumamente importante la labor desplegada para rescatar y cuidar a las mascotas que lograron ser encontradas luego del siniestro, donde la acción mancomunada entre las autoridades y las organizaciones animalistas ha rendido frutos. En este contexto, se ha entregado ayuda a un total de 66 animales provenientes de las tres comunas afectadas, siendo el punto de encuentro para tales fines el Colegio Manuel Montt de Peñablanca, el que también fue utilizado como albergue y centro de acopio en medio de la crisis. De esta forma, profesionales y voluntarios se trasladaron hasta el refugio para dar atención primaria a los pacientes

Una gran cantidad de gatitos heridos llegó hasta el Colegio Manuel Montt de Peñablanca.

lesionados por el incendio, para luego gestionar su eventual derivación a hospitales y clínicas veterinarias, entregando también insumos y alimentos. Asimismo, el equipo veterinario local realizó un despliegue territorial en los sectores de Quebrada Escobares y El Patagual, con el propósito de realizar un catastro de animales de abasto que sufrieron las consecuencias de la emergencia, principalmente caballos, vacas, ovejas y cabras. Cabe consignar que los pacientes que más llegaron hasta

la escuela convertida en hospital de campaña fueron gatos y perros, animales que tienden a ser domesticados y, producto de los incendios, fueron afectados con lesiones de diversa índole a consecuencia de las llamas. Dentro de las entidades colaboradoras estuvieron el Hospital Clínico Alturas del Sol, los municipios de Villa Alemana, Casablanca, Cabildo y Puchuncaví; las clínicas Petclinic, Carol Pets y Animaland; y las fundaciones OPA Peñablanca, SOS Callejeros y Patitas Callejeras.


Viernes 16 de febrero de 2024

EL OBSERVADOR Prensa: +569 82491572 - prensa@observador.cl

Provincia de Marga Marga

3

Hermano de joven quilpueína fallecida en incendio: “No queremos más familias afectadas ni anastasias perdidas” Por lo mismo, pidió la promulgación de una ley que ayude a prevenir estas catástrofes QUILPUÉ.- “No queremos más Anastasias. No queremos más pérdidas de personas que vinieron acá como angelitos. No queremos más víctimas de estos brutales incendios”, expresó Ariel Orellana Díaz, hermano de Anastasia, una de las 132 víctimas fatales que dejó el mega incendio que afectó a la región. A una semana de la catástrofe, el sábado 10 de febrero, se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de la joven de 14 años. Su hermano Ariel, quien lideró una incansable búsqueda, pide ahora la promulgación de una Ley de Incendios para que lo ocurrido no se vuelva a repetir. “Lo más importante es la empatía. El Congreso debe interrumpir sus vacaciones para tramitar ahora ya la ley contra incendios, debemos proteger a la gente frente a eventuales catástrofes como ésta”, manifestó Orellana. Desde su punto de vista, la clave es la prevención. “Ahora se están enfocando en tapar todos los problemas con un bono, orientados en la reparación, no en la prevención. Y este ya es el tercer incendio de magnitudes que se registra en la región, el más grande. Ya sabemos que en todos los veranos va a haber un incendio”, mencionó. Por eso, espera que se pueda legislar para prohibir las plan-

taciones forestales junto al radio urbano, generar cortafuegos, asegurar la presencia de los grifos necesarios para combatir incendios y tantas otras acciones que puedan impedir la pérdida de vidas humanas a causa de incendios forestales. LLAMADO A LOS LEGISLADORES Ante lo acontecido, “con mucha pena puedo decir que, como muchos otros, estamos en una situación de abandono. No se ha acercado nadie a conversar con la familia, quizás para darnos el pésame. Hemos estado solos desde el principio, desde la búsqueda de Anastasia”, manifestó Ariel Orellana. En cambio, señaló, “he conversado con harta gente que sufrió daños en sus casas y que perdió a sus seres queridos en el incendio. Están muy apenados y creen con toda las fuerzas que necesitamos la promulgación de esta ley contra incendios, porque no queremos más familias afectadas ni Anastasias perdidas”. Por eso, “si es necesario que nos tengamos que juntar y hacer una protesta para que esta ley pueda resolver todo en lo que estamos al debe, lo vamos a hacer. Si tengo que ser la cara visible, luego de perder a alguien tan importante como mi hermana, lo voy a tener que hacer”. En la misma línea, Orellana pidió ayuda para alcanzar este nuevo objetivo. “Porque la muerte de mi hermana no pudo haber sido en vano -expresó-. Estoy dispuesto a que algún diputado converse conmigo y podamos impulsar algo

QUILPUÉ Y LIMACHE EN LA NOTICIA BOMBERA QUE PERDIÓ TODO MIENTRAS COMBATÍA INCENDIO RECIBIÓ UNA CASA QUILPUÉ.- Conny Muñoz, perteneciente a la Cuarta Compañía de Bomberos de Belloto, se enteró que su casa se había perdido producto de las llamas mientras apagaba uno de los tantos focos registrados en la zona el viernes 2 de febrero. Y a poco más de una semana de esa fatídica jornada, la joven recibió la donación de una casa completamente equipada de parte de los cantantes urbanos Bayron Fire y Chiko Alfa, quienes decidieron ayudar a cinco familias afectadas durante la emergencia. El acontecimiento tuvo lugar el pasado domingo 11 de febrero, frente a las pantallas del programa De Paseo de Mega, ocasión en que la voluntaria y su familia se mostraron notoriamente conmovidas y agradecidas.

CONCIERTO SOLIDARIO SE REALIZARÁ ESTE SÁBADO EN EL FRONTIS DEL MUNICIPIO LIMACHE.- Este sábado 17 de febrero, entre las 16:00 y las 20:00 horas, se realizara en el frontis de la Municipalidad un concierto solidario a beneficio de los damnificados del mega incendio que afectó a la región. Para ingresar al evento, los asistentes deben donar útiles escolares, tales como mochilas y estuches nuevos o en buen estado, además de cuadernos, lápices, tijeras, etc. A cambio, podrán disfrutar con la música de Al Otro Pueblo, Pájaros Jaguares, Nuevo Limache Viejo, Sello de Raza, La Mal de Ojo, María Isabel Rodenas, Claudi Morales y Majo Borroni, entre otros exponentes de la música local.

y avanzar. Quiero que se honre el nombre de mi hermana”. Y es que su deseo es que la Ley de Incendios lleve el nombre de Anastasia Orellana Díaz. “Espero que se haga conciencia en cuanto a la prevención, porque todos los días paso por una autopista donde veo que no hay cortafuegos ni

un sistema de evacuación correspondiente y siempre voy a pensar en mi hermanita”, manifestó. ¿QUIÉN ERA ANASTASIA ORELLANA? Anastasia nació en el Hospital Naval de Viña del Mar, siendo la menor de cuatro hermanos. Era “la princesa”, dice

Ariel. Vivía en Pompeya Sur con su madre y su padrastro, quienes también fallecieron a raíz del incendio, pero cuyos cuerpos fueron encontrados recién acontecida la catástrofe. A sus 14 años, había salido recientemente de octavo básico, cursando sus estudios en el Colegio Saint Lawrence de Quilpué. Practicaba capoeira y uno de sus grandes sueños era ser militar. Era introvertida, inteligente e intrépida. Te-

nía su perrito regalón, escuchaba música de Mon Laferte y le gustaba el mar. Su panorama ideal era ir a la playa. “Recuerdo cuando tenía que levantarme temprano a hacerle trenzas para que se fuera al colegio. Para mí era como una hija, la luz de mis ojos”, relató su hermano Ariel, agregando que “siempre la llevaré en mi corazón, la recuerdo con mucho amor y algún día nos volveremos a encontrar”.

“Esta ley se votará en las primeras semanas de marzo” Quien ha estado desde hace mucho tiempo luchando por la aprobación de una nueva legislación a raíz de los incendios forestales es el diputado Diego Ibáñez, quien al ser consultado por “El Observador” manifestó que “una ley de incendios es necesaria, ya que hoy el Estado cuenta con muy pocas herramientas para prevenir los incendios forestales”. En este sentido, considera que sería fundamental “generar cortafuegos, limpiar maleza y cortar pinos y eucaliptos, ya que son agentes exóticos inflamables, a diferencia del bosque nativo que preserva la humedad”. Lo anterior, aseguró el parlamentario, “no lo puede hacer el Estado y no es una obligación para los privados”. “Por eso, se necesita una Ley de Incendios que obligue el cumplimiento de estas medidas -agregó-. Además, con esto se puede prevenir la especulación inmobiliaria frente a cualquier cambio de uso de suelo que pueda provocarse luego del siniestro”. Finalmente, destacó que “esta ley se votará en las primeras semanas de marzo. Ha esperado por mucho tiempo, así hoy es el momento de unirnos y aprobarla”.

Anastasia tenía 14 años y era alumna del Colegio Saint Lawrence.

Melipillán destacó el aporte de la organización vecinal para enfrentar emergencias forestales Municipio cuenta con diferentes estrategias para afrontar los incendios, incluyendo un Plan Comunal aprobado por Senapred. QUILPUÉ.- A días de la crisis provocada por el mega incendio, la alcaldesa Valeria Melipillán dio a conocer las herramientas que posee el municipio para enfrentar emergencias forestales, destacando el aporte de las comunidades en la prevención y respuesta ante este tipo de siniestros. Por ejemplo, Quilpué posee un Plan Comunal de Emergencias, el cual define el actuar de las instituciones locales. Éste fue revisado y aprobado por Senapred el año 2023 y se suma a un Plan Municipal de Emergencias, un Plan de Reducción de Riesgos y Desastres y un Plan Municipal de Mitigación de Incendios Forestales. Además, existe un Plan de Evacuación para Los Pinos, Colina de Oro y Teniente Serrano, iniciativa inédita en la región. Y es que “algunas de estas planificaciones son parte de solicitudes de Senapred y también responden a las necesidades del sector”, explicó la alcaldesa. En Los Pinos, destacó, los vecinos se organizaron y capacitaron en distintas áreas, tales como primeros auxilios y con-

tención psicológica. Además, cooperaron en la definición de las mejores vías de escape, donde se instalaron señaléticas de evacuación. Otro ejemplo fue el convenio entre el municipio, Conaf y Cáritas, donde se eligieron zo-

nas de riesgo ubicadas en la interfaz urbano-rural, como el Barrio Botania. Para ello se trabajó con los territorios, sumando instituciones públicas o privadas. “La comunidad es un ente primario en la prevención de incendios y, como municipio, hemos fortalecido a las agrupaciones de emergencia que han nacido de manera espontánea, pero que requieren acompañamiento de las instituciones pa-

Alcaldesa destacó el trabajo conjunto con entidades públicas y privadas.

ra que hagan su labor con todas las medidas de seguridad pertinentes”, explicó. De esta forma, se ha podido reforzar a los sectores de Belloto Norte y Los Pinos, donde junto Senapred se realizó una capacitación en los Cursos CERT (Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias), lo que además permitió obtener una mirada más integral respecto a la preparación de los vecinos.


4

Quilpué - Villa Alemana

EL OBSERVADOR

Viernes 16 de febrero de 2024

Ofrecen acompañamiento socioemocional a niños y niñas afectados por el mega incendio El programa Escuelas Abiertas forma parte de las iniciativas que van en ayuda de las familias damnificadas QUILPUÉ.- Desde el Área de Educación de la Corporación Municipal, en coordinación con el Ministerio de Educación, se está implementando en la comuna el programa Escuelas Abiertas, espacios para el acompañamiento socioemocional de niños y niñas afectados por el mega incendio. “Desde el día uno estamos desplegados en los territorios, primero revisando la cantidad de estudiantes afectados por el incendio y luego, inmediatamente, ideando estrategias para acompañarlos”, aseguró María Eugenia Astudillo, directora de Educación de la Corporación

Municipal. De ahí que se propuso abrir las escuelas, “para contar principalmente con espacios de contención y seguridad, porque los niños y niñas estaban en los lugares siniestrados, entre medio de escombros, cenizas y vidrios quebrados. Por lo tanto, era fundamental abrir espacios acogedores”. Con ese objetivo se empezaron a implementar las Escuelas Abiertas, programa de Junaeb que se ejecuta en los colegios Theodor Heuss y Mannheim. Hasta ellas llegan niños y niñas de entre siete y 14 años, quienes

Niños y niñas realizan actividades recreativas lideradas por profesionales.

PDI detuvo a microtraficantes en Belloto Sur QUILPUÉ.- Detectives del grupo MT-0 (Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero), de la Brigada de Investigación Criminal de Quilpué, detuvieron a dos personas que se dedicaban a comercializar droga en pequeñas cantidades en el sector de Belloto Sur. El operativo se gestó luego que la PDI recibiera antecedentes por parte de la comunidad, a través del teléfono Denuncia Seguro. Éstos, una vez recopilados y analizados, permitieron establecer que los imputados utilizaban un domicilio particular para comercializar cocaína base a adictos de la zona. Una vez en el lugar, los efectivos policiales incautaron 37 gramos de la sustancia y más de un millón de pesos producto de las ventas que llevaban a cabo. Por instrucción del Ministerio Público, los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia para su formalización.

cuentan con diversas actividades recreativas de lunes a lunes, de 9:00 a 17:00 horas. A ellas se suma el Colegio Jorge Rock Lara, espacio gestionado por el área Educación con el apoyo de funcionarios del programa Habilidades para la Vida (HPV), quienes ejecutan talleres de contención socioemocional en crisis. Funciona de 9:00 a 14:00 horas y está dirigido a niños y niñas de tres a 14 años. Además se implementaron dos jardines infantiles, uno de

trabajan en la reconstrucción de sus hogares. VOLUNTARIOS PARA ALBERGUES El área de Educación y los equipos de Salud han coordinado acciones de acompañamiento socioemocional en los albergues, las cuales han sido entregadas por profesionales de la Corporación Municipal y voluntarios. Allí ofrecen actividades recreativas y de cuidado socioemocional, las cuales son llevadas por distintas instituciones.

Y para continuar con esta labor, Astudillo reiteró el llamado a nuevos voluntarios, quienes deben llenar previamente un formulario online. “Necesitamos mucho apoyo socioemocional principalmente en los albergues, donde llega gente con mucha carga emocional por todo lo que ha pasado. Son personas que se han tenido que parar rápidamente a reconstruir, pero la carga emocional sigue encima y aparece de repente”, destacó.

Lorenzo: el San Bernardo que se sumó a las filas de la Tercera Compañía de Bomberos Los voluntarios se convirtieron en su familia tras curarlo y refugiarlo en días de intenso calor VILLA ALEMANA.- Delgado, herido y sediento, Lorenzo recorrió las calles de la ciudad por al menos tres días. Buscaba sombra, hasta que ingresó a las dependencias de la Tercera Compañía de Bomberos, lugar que se convertiría en su hogar. Como los portones del recinto se encontraban abiertos, el San Bernardo entró y los voluntarios lo refugiaron al notar su mal estado. Una de sus patas delanteras estaba herida y presentaba una evidente cojera. Ese lunes 21 de enero, el técnico veterinario y estudiante de medicina veterinaria Matías Pavéz cumplía su turno como bombero honorario. “Estaba muy delgado, con mucho calor y una deshidratación terrible. Lo evalué, lo curamos, le dimos comida y mucha agua”, señaló. “Pasaron los días -agregó- y en las redes sociales de nuestra compañía se publicaba a Lorenzo, pero nadie lo reclamaba. Muchos vecinos nos decían que llevaba días caminando desde el sector de Las Acacias, Fundo El

EXTRACTO VILLA ALEMANA, 05 de febrero de 2024 DECRETO ALCALDICIO Nº203/ FIJASE a contar de las 00:00 horas del día 26 de febrero de 2024, sentido unidireccional de la calle Tomas Hurtado; solo en sentido de Sur a Norte en el tramo comprendidos por calle Patagual y calle Sin nombre. PATRICIO TORRES PALOMINOS Secretario Municipal

ellos en la Escuela Fernando Durán y es para los albergados, y el otro corresponde al Jardín Infantil Ayelén, dirigido a niños y niñas desde los 84 días hasta los cuatro años de edad. Ambos cuentan con educadoras y asistentes de párvulos. Tanto las escuelas como los jardines infantiles son espacios para que niños y niñas permanezcan en un lugar seguro, bajo el cuidado y la realización de actividades dirigidas por profesionales, mientras sus familias

GONZALO GOMEZ BRAVO Administrador Municipal (Por Orden de la Srta. Alcaldesa, Decreto Alcaldicio Nº1646 de 2023)

“Yo aperro con bomberos” El amigable can se convirtió en rostro de la campaña que realiza la Tercera Compañía de Bomberos de Villa Alemana para recibir aportes monetarios a través de la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). Pavéz destacó que el apoyo “es vital para comprar todo el material que se perdió durante los incendios forestales y el que nos falta para nuevos voluntarios. Es importante que la gente nos ayude, especialmente la del sector que cubrimos, porque así nosotros podemos ir renovando los equipos”. Para apoyar, sólo deben ingresar a www.soapbomberos.cl, colocar sus datos, seleccionar el monto de aporte, elegir a la Tercera Compañía de Villa Alemana y cancelar con los medios asociados.

Con votación unánime se aprobó la incorporación del can a la compañía.

Rincón y El Carmen”. Quienes lo vieron vagar también subieron fotos a redes sociales para dar con sus dueños, pero no hubo respuesta. Incluso hubo quienes llegaron a la compañía con la intención de adoptarlo, pero los voluntarios querían que se quedara.

“Por protocolo para poder recibir a cualquier bombero y tomar alguna decisión se citó a una reunión, donde estaba la gran mayoría de nuestros voluntarios. Ahí, por decisión unánime, Lorenzo quedó aceptado como un bombero más”, explicó Pavéz, lo que ocurrió el pasado 7 de febrero. Hasta ese entonces el can no tenía nombre, hasta que la hija de uno de los voluntarios lo llamó Lorenzo. Esto, precisamente en honor a la compañía de la que ahora era parte: la Bomba Lorenzo Bavestrello Tassara.

Ya recuperado, con sus vacunas al día, microchip y código listo, el San Bernardo está en calidad de bombero activo. “Le encantan los niños, es muy sociable y tranquilo, aunque a veces da vuelta los basureros. Toma su correa para que lo saquemos a pasear y la gente se saca fotos con él”, señaló Pavéz. Precisamente, para dar a conocer sus aventuras como parte de la institución, Lorenzo ya posee su propia cuenta en la red social Instagram, donde se le puede encontrar como @ lorenzo.3ra.

103 familias fueron afectadas por la emergencia en Villa Alemana

Y más de 200 voluntarios colaboraron en la remoción de escombros y al interior de los centros de acopio

VILLA ALEMANA.- A diez días de la emergencia, el municipio hizo un balance de las consecuencias que el gran incendio dejó en la comuna, siendo en total 103 las familias afectadas. En este sentido, se catastraron 230 adultos y 52 niños (menores de 17 años). A su vez, se determinó que 103 fueron las viviendas dañadas por las llamas, siendo 31 las que resultaron destruidas, mientras que el resto presentó distintos niveles de afectación. Por tanto, 98 personas fueron albergadas al inicio de la emergencia. Más de 200 voluntarios colaboraron en la remoción de

escombros y al interior de los centros de acopio, 174 de los cuales fueron vacunados en el transcurso de cinco días. A ellos se sumó la ayuda internacional, de empresas y 10 municipios de todo el país. También participaron 12 cuadrillas de Dideco, las cuales fueron desplegadas en terreno. Se aplicaron 103 fichas FIBE y el 9 de febrero se inició el pago del Bono de Recuperación. Además, se ingresaron solicitudes de re-

construcción de viviendas de emergencia a Senapred, se retiraron escombros y se despejaron terrenos. La seguridad fue reforzada mediante coordinación con Carabineros y las Fuerzas Armadas, implementándose también un plan de patrullaje preventivo. Además, a fin de evitar incendios, se usaron camiones aljibe para bajar la temperatura de los suelos y se realizaron rondas inspectivas en puntos críticos.

El apoyo de los voluntarios fue fundamental luego del incendio.


EL OBSERVADOR

Viernes 16 de febrero de 2024

Limache - Omué

Contacto Prensa: prensa@observador.cl

A 17 meses del robo frustrado en el Paseo Araucarias: ¿cómo avanza la investigación?

Fiscal a cargo explicó cuáles son las pericias que se han desarrollado y los próximos pasos a seguir LIMACHE.- Han pasado 17 meses desde que un grupo de delincuentes, altamente preparados, intentara sustraer un millonario botín desde los cajeros automáticos ubicados en el Paseo Shopping Araucarias. Posiblemente pasaron

mucho tiempo planificando el atraco, ya que utilizaron varios insumos -como autos quemados y miguelitos- para evitar la llegada de personal policial mientras intentaban lograr su objetivo. Sin embargo, a pesar de toda la parafernalia, el robo

¿Qué pasó esa noche? La madrugada del viernes 22 de julio de 2022, la Tercera Comisaría de Carabineros recibió un llamado anónimo denunciando que dos automóviles se incendiaban a la altura del Puente Limache. Frente a ello, se dispuso que una patrulla se dirigiera al lugar. Un minuto después, un segundo llamado alertó que otro vehículo se quemaba cerca del Puente Lo Chaparro. De hecho, cuando los uniformados de Olmué se acercaban al último punto mencionado, a la altura del Paradero 17 de Avenida Eastman, se percataron que un sujeto se encontraba arrojando miguelitos a la ruta. Al advertir la presencia policial, el desconocido les disparó dos veces y el personal de Carabineros respondió de la misma manera para defenderse del ataque. Luego, salieron en busca del individuo, sin lograr alcanzarlo. Simultáneamente, otro automóvil comenzó a arder al final de calle Colón. Por tanto, cuatro vehículos incendiados y miguelitos en la ruta cerraron las vías de acceso al Portal Shopping Araucarias. Se estima que el plan fue urdido por una banda compuesta por -a lo menos- diez sujetos, quienes llegaron a la comuna a bordo de cinco automóviles, cuatro de los cuales fueron quemados para evitar que Carabineros frustrara el robo. Posiblemente dateados, lo sujetos sabían que los dos cajeros automáticos del centro comercial se encontraban recién cargados: uno con cien y otro con 50 millones de pesos. La idea era llevarse el dinero almacenado en los dispensadores. Para ello, el primer paso era hacer explotar la estructura metálica, por lo que conectaron un tubo de gas a los cajeros. Luego de encender la chispa correspondía el trabajo de oxicorte, a fin de sacar los billetes desde las cajas fuertes. Sin embargo, algo salió mal y no lograron su cometido. Por lo mismo, decidieron abortar misión y huir antes de ser descubiertos. Fue así cómo, a sólo ocho minutos desde su arribo, emprendieron rumbo a Villa Alemana.

Bomberos de Olmué cuenta con remozado camión aljibe OLMUÉ.- El Cuerpo de Bomberos anunció la puesta en servicio de su unidad Z-1 (ex C-1), camión aljibe cuyo mejoramiento permite suministrar agua a dos carros de forma simultánea y llegar a sectores con difícil acceso. Financiado por el Ministerio del Interior, el proyecto consistió en el reacondicionamiento del estanque y la adquisición de una motobomba de mayor capacidad y fuerza, apta para hacer frente a incendios de mayor envergadura. La mejora permite al camión abastecer tres mil litros de agua por minuto, otorgando mayor rapidez y seguridad al servicio. Además, el no perder potencia hace posible acudir a lugares donde antes era imposible llegar con el caudal necesario. También se reestructuró el soporte de la piscina de abastecimiento y se añadieron salidas de vaciado rápido para asegurar su llenado, todos cambios tendientes a mejorar la labor que el Cuerpo La nueva unidad Z-1 asegura mayor rapidez de Bomberos realiza al servicio realizado por Bomberos durante para el bienestar de la las emergencias. comunidad olmueína.

fracasó rotundamente y los ladrones -que presumiblemente arribaron desde Santiago- se fueron del lugar con las manos vacías. Para conocer el estado de la investigación, “El Observador” conversó con el fiscal jefe de Lim ache, Guillermo Sánchez, quien manifestó que “se han dispuesto varias diligencias” para dar con los responsables. - ¿Cuáles han sido algunas de las pericias efectuadas? “A partir del mismo día en que se registraron los he-

Guillermo Sánchez, fiscal jefe de Limache.

chos, se dispuso una serie de acciones. Por ejemplo, personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros levantó diversas muestras, mientras que la SIP revisó las cámaras de seguridad”. - De acuerdo a las cámaras, ¿se ha podido establecer cuánta gente participó del hecho? “Según el análisis realizado, se logró individualizar a diez sujetos que habrían participado en el delito. Obviamente no están identificados por el rostro, ya que lo tenían cubierto, pero por las vestimentas es posible establecer ese número”. - Ahora, ¿qué diligencias están pendientes y podrían arrojar resultados? “A raíz de las primeras diligencias realizadas, fue posible levantar una serie de evidencias, como por ejemplo tickets de distintos peajes. Eso nos permitirá determinar el recorrido que tuvo el vehículo en el cual los sujetos llegaron al sitio del suceso. Y también

Jóvenes limachinos obtuvieron el tercer lugar en Campeonato Nacional de Cueca Con su talento y destreza lograron cautivar al jurado del certamen

LIMACHE.- Las 16 mejores parejas del país se dieron cita en el Liceo Isidora Zegers, de la comuna de Puerto Montt, para ser parte de la sexta edición del Campeonato de Cueca “Hermandad Nacional”, evento que se desarrolló entre los días 17 y 21 de enero. El primer lugar fue obtenido por la dupla de Pirque, Región Metropolitana, compuesta por Fernanda Ríos y Eric Valdés; mientras que el segundo puesto recayó en Millaray Mancilla y Sebastián Álvarez, oriundos de Osorno, Región de Los Lagos. La tercera posición fue para la Región de Valparaíso, representada por los limachinos Ángela Navarrete y Manuel Vásquez. Se trata de un excelente resultado para esta pareja que se formó hace poco más de un año, logrando ya demostrar su talento y destreza ante un jurado. “Siento una alegría inmensa. Estuvimos por muchos años intentando entrar al cuadro de honor, así que todavía no lo proceso”, manifestó Ángela. Por su parte, Manuel destacó que “el apoyo de nuestra familia y amigos ha sido impresionante y Ángela Navarrete y Manuel Vásquez obtulo valoramos”. vieron el tercer lugar en el Campeonato de El Campeonato “Hermandad Nacio- Cueca “Hermandad Nacional”. nal” es un torneo de transición, es decir, busca abrir espacios a niños y jóvenes hacia las competencias de adulto. De esta forma, Ángela (17) y Manuel (19) esperan a futuro seguir representando a la comuna en otros campeonatos folclóricos.

hubo levantamiento de muestras biológicas, tanto en el lugar de los hechos como también en el automóvil que fue abandonado durante la huida. Con muestras biológicas, en este caso, me refiero a células epiteliales. Esto podría eventualmente arrojar registros de ADN”. - ¿Y hay otras pistas que podrían permitir identificar a los sujetos? “Hemos podido descu-

5

brir que utilizaban teléfonos celulares para comunicarse entre sí. Por tanto, estamos realizando un análisis de las antenas, para poder determinar a quién pertenecen dichos móviles y establecer si hay coincidencias con los otros antecedentes que manejamos. Esto y los registros de ADN son diligencias que toman tiempo. Pero más allá de eso, esta investigación no está agotada y se siguen realizando acciones investigativas”.

Cuidemos nuestro Danilo Sandoval Sarabia Paraíso

Danilo Sandoval Sarabia

E

xiste una sensación natural en todos quienes hemos nacido y vivido en una comuna como Limache, de estar en un estado de pertenencia; pertenencia e identificación mezclado con un sentimiento de amor a aquello que es nuestro, pero sobre todo al pasado, a esas calles casi sin pobladores, donde jugábamos con vecinos a la pelota, a la escondida, o incluso inventando juegos hasta que oscurecía, momento en el que llegaba el tiempo de “entrarse” sabiendo que el resguardo estaba al interior del hogar, y si se quedaba la “bici” afuera, era seguro que ahí estaría al otro día. Hoy, eso no es posible; ya no se puede dejar jugar libremente a los niños, ni dejar nuestras pertenencias en la calle, la sensación de inseguridad ha crecido, y lo ha hecho con justa razón. El informe S.T.O.P. de carabineros -solo para un sector de Limache-, indica que el robo de autos ha crecido un 100% comparado con el año anterior a la fecha, mientras que el robo en lugar habitado tiene un

incremento de 140%. Cifras más, cifras menos, necesitamos con urgencia retomar lo que fue nuestro paraíso, necesitamos más seguridad, más cámaras de vigilancia y pórticos en todas las salidas de la comuna. También es urgente mayor resguardo policial, pero por sobre todo, necesitamos espacios para que nuestros jóvenes no transiten por el camino de la delincuencia... necesitamos más espacios para ellos. Es sabido que la droga es un gran problema en estos tiempos: la adicción genera dependencia en nuestros jóvenes, empujándolos a delinquir pues necesitan dinero para poder satisfacer su necesidad. Generalmente esto es alertado por la familia, la cual acude en búsqueda de ayuda a los organismos públicos, muchas veces sin respuesta. Limache actualmente no cuenta con un centro de alcohol y drogas por lo que pareciera mucho más adecuado atacar las causas de la delincuencia que pensar en medidas de control final, como las cárceles, cuyos efectos posteriores aún no han sido comprobados.


6

Editorial

EL OBSERVADOR

ÚLTIMA CARILLA

A propósito del Día de los Enamorados, del Día del Amor y la Amistad, que se celebró hace un par de días, tiene sentido intentar responder a la pregunta de dónde y cómo viene el amor. Hay varias respuestas. La más evidente es el amor de madre, que una mujer cultiva creando a un hijo en su vientre durante 9 meses, y después al sacarlo, lo muestra como una parte de ella, que salió desde el fondo de su cuerpo y su alma, una criatura que lleva rasgos físicos y espirituales de sus progenitores. El amor del padre, que se queda un poco afuera, necesita un trabajo especial para incorporarse y ser parte de esa nueva obra de la creación. El amor de los hijos es más variable. Dicen que los amores van sangre abajo, río abajo, es decir desde los mayores hacia los menores, y se produce ese amor incondicional de los padres por sus hijos y los abuelos por sus nietos. Pero para los hijos y los nietos es distinto, es amor hacia arriba, desde los más jóvenes a los más mayores, ellos van río arriba en la corriente del amor. Y como sabemos, siempre es más difícil nadar en contra de la corriente. Eso no significa que los hijos no puedan llegar a sentir ese amor incondicional que tenemos los padres y abuelos. Pero ese es el amor que viene con la sangre. ¿Y el otro? El amor que se produce entre dos desconocidos, entre dos personas que nunca antes se vieron pero que de pronto se descubren. Y se gustan. Y se aman. Y se funden. ¿De dónde sale ese amor? Hay muchas teorías. Unos dicen a primera vista, otros un poco más lentito, conociendo mejor. Y hay quienes creen que hay seres predestinados a amarse, que da lo mismo lo que haya pasado antes, porque tarde o temprano se encontrarán. Para los científicos hay razones demostrables. Por ejemplo, cuando besamos o abrazamos, liberamos oxi-

MIRADAS

Roberto Silva Bijit

El amor como tema central de la vida

Calles de Quillota con nombres de raigambre local

tocina, la famoso hormona del amor, que produce bienestar y que hace que nos sintamos bien con quien besamos o abrazamos. Estar enamorados provoca el aumento de diferentes sustancias cerebrales, como la dopamina, la adrenalina y la serotonina, que estimulan diversos órganos de nuestro cuerpo. Todo esto ayuda en las conexiones entre dos personas, por eso tantas veces se habla de la “química del amor”. Pero el amor todo lo cura y todo lo salva. Por eso la doctora Denisse Montt, de la Universidad de Los Andes, asegura que: “hay estudios que sugieren que tener vínculos sociales fuertes se relaciona con una vida más longeva. Por el contrario, la soledad y el aislamiento se asocian con riesgo de muerte temprana”. No exactamente, pero casi podríamos decir que lo contrario de soledad es amor. Nada combate mejor esta enfermedad crónica de nuestros nuevos tiempos tecnológicos. Una soledad tan concurrida, como diría el poeta Mario Benedetti. Una soledad que está agobiando a tantas personas que han perdido sus capacidades de asociarse con otras personas, y por eso, no pueden alcanzar a disfrutar del remedio del amor. Hay muchas frases repetidas en esto de buscar y encontrar una pareja para caminar juntos por la vida. “Nunca es tarde para comenzar”. “A nadie le falta Dios”. “El amor está a la vuelta de la esquina”. “No vayas en busca del amor. Ve en busca de la vida y la vida te dará el amor”. En resumen, hay que sacar energías y pensar la vida en compañía, porque todo podría ser mejor que seguir en una soledad que ahoga. Felices los que podemos tener un amor a nuestro lado, alguien que nos despierte con una sonrisa y nos haga dormir con una caricia. No hay más tiempo, tenga la edad que tenga una persona, el amor debe estar al centro de nuestras vidas.

No exactamente, pero casi podríamos decir que lo contrario de soledad es amor. Nada combate mejor esta enfermedad crónica de nuestros nuevos tiempos tecnológicos

Viernes 16 de febrero de 2024

Pablo Montero Valenzuela Licenciado en Historia Magíster en Ciencias Políticas Quizás pocas sean las calles de la ciudad que manifiesten pertenencia con el lugar y que, por cierto, posean raigambre local. Los nombres de batallas y de héroes nacionales hinundan las calles principales aunque aún la calle San Martín (antes nombrada como “real”) desliza alguna duda entre el Santo Patrono y uno de los artifices de la Independencia en el Cono Sur. También aquella vía transversal que utiliza el prefijo “La” para rememorar un hecho de heroísmo nacional, pero al observar las planchas colocadas en los edificios y casas antiguas figura el nombre de “Concepción”. Más allá de esto cabe plantear la siguiente interrogante: ¿cuál de todos los nombres permitiría la construcción de un relato desde lo local? Pienso en ello cuando una calle ubicada al oriente de la ciudad lleva por apellido Herboso y una historia que va desde el pomposo título de los condes de San Miguel de Carma, proveniente del patriarca y sexto Conde, Guillermo Herboso Recabarren, hasta la participación de su prole en la vida nacional. Así, Francisco fue ministro de Justicia e Instrucción Pública, publicista de mérito (autor de Estudios Penitenciarios) y diplomático en varias sedes, como en el Japón cuando Chile iniciaba sus relaciones e intercambio comercial (exportación de salitre) con el país del sol naciente. Su hermano Fernando (séptimo Conde) había sido regidor y alcalde en el momento en que todavía no se disipaban los humos de la Guerra Civil de 1891 y que al año siguiente sufría el fatal decenlace por consecuencia de un accidente a caballo. Sus hermanas, de la cual, Mercedes, cuenta entre sus nietos al destacado artista Roberto Matta Echaurren. Por último, doña Manuela España Ocohoteco, la matriarca de todos estos hijos de Quillota, que como benefactora patrocinó la instalación del otrora asilo del Buen Pastor en la ciudad. Sin embargo, muchos nombres han pasado inadvertidos en el tiempo, como Tanjalonco, cacique principal y señor del Valle de Quillota; Alonso Pizarro, donador de los terrenos para la fundación de la ciudad; Juan Oscar Goñi Álvarez de Araya, cuyos restos descansan en la cripta de los héroes de Iquique en la Plaza Sotomayor de Valparaíso; Macario Garzo Fernández, último filántropo quillotano que legó sus bienes a hogares de ancianos y de huérfanos; Ricardo Jara Ugarte, ex regidor, promotor de la opinión popular mediante la publicación del semanario “La Sociedad” e impulsor del mutualismo local. Mucho menos presente son los nombres de mujeres en nuestras calles. Varias de ellas han contribuido en el quehacer local, tales como: las benefactoras del primer hospital San Martín, Mercedes Gac y Loreto Fulner Gac; doña Manuela Rodríguez a quien debemos el ensanche del Cementerio Municipal y los bienes legados para el sostenimiento del antiguo hospital de Quillota. De este modo, no se hace difícil hallar nombres locales que por un lado, abren compartimentos de información histórica y, por otro, que motiven a conocer aquellos grabados y proponer en las faltantes el debido vínculo con la comunidad y el territorio.

PUNTO DE VISTA Gabriel Abarca Armijo Editor

Levantándose en medio del dolor El martes 6 de febrero fui al lugar donde se desató el incendio más grande que ha afectado al país en los últimos 20 años. Y es que siniestros de este tipo ha habido muchos, pero la cantidad de fallecidos (132 según el último reporte) sin duda nos pone en medio de un panorama desolador, tan desolador como el paisaje que los vecinos de Pompeya Sur tenían ese día frente a sus ojos. Parado al final de calle Aconcagua, la perspectiva del desastre era total. Esa mañana aún se sentía el olor a humo, mientras las cenizas se dispersaban por el aire debido al viento que recorría la parte alta de la comuna. Miro a mi alrededor y veo estructuras de madera calcinada y escombros, pero también a personas con ganas de levantarse. Y es que en este proceso no han estado solos. Los primeros en reaccionar fueron los jóvenes, aquellos que siempre la sociedad critica desde el adultocentrismo. Por la música que oyen o por la forma en que visten. Sin embargo, con una pala en el hombro y una sonrisa dispuesta a contagiar

PRENSA

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR “La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida” Roberto Silva Bijit

Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit Director: Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gustavo Rodríguez Catalán Editor: Gabriel Abarca Armijo Impreso por órden de

Empresa Periodística EL OBSERVADOR

Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

alegría, dejaron de lado sus vacaciones para colaborar. También muchas organizaciones sociales se hicieron presentes, junto a municipios de diversas partes del país. Y si bien en este tipo de hechos las críticas contra la autoridad abundan, y en algunos casos es entendible debido al dolor, no hay que desconocer que se ha hecho un trabajo para responder de la mejor manera posible ante una emergencia inimaginable. Mi recorrido continuó en la Villa Costa Sol y, tal como me dijo una vecina, parecía que una bomba había detonado en el lugar. Con suerte se salvaron 10 casas, el resto del paisaje era similar a un campo de batalla. Caminar entre medio de las calles se hacía difícil, ya que las pilas de escombros eran enormes. Desde automóviles hasta fotografías, todo había sido consumido por las llamas. Finalmente, tras llegar a la población Argentina, la situación era peor que la anterior. De acuerdo al relato de la gente, varios de sus vecinos fallecieron producto del fuego. “Necesi-

AVISOS ECONÓMICOS y secretaría

prensa@observador.cl

Quillota La Concepción 277 Casilla 1-D Fono: (33) 2342210

tamos contención y apoyo”, me dijo una residente del sector. Y no era para menos, ya que de un momento a otro sus vidas se truncaron a raíz de esta tremenda catástrofe. Y si bien el fuego se pudo controlar hace varios días, todavía hay necesidades en medio de la gente. Muchos aún siguen durmiendo en carpas, ubicadas en sus terrenos, o al interior de lo que quedó de sus casas. Por eso, duele ver cómo personas inescrupulosas llegan a donar ropa en mal estado que no quisieron tirar a la basura. Pero las familias que perdieron todo necesitan un trato digno. No de caridad barata y egocéntrica, más bien, de empatía, aquel profundo entendimiento de las necesidades del otro. Haber recorrido las calles casi quemadas del sector alto de Quilpué me ayudó, en parte, a darme cuenta del impacto que este episodio ha tenido y tendrá en la vida de la gente.

La Calera

Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

PUBLICIDAD Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera

ventasquillota@observador.cl

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl

Avisos en Concón Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2818691

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón.

Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cámara de Comercio Detallista de Quillota.


Viernes 16 de febrero de 2024

Quillota

EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl

7

Hombre le lanzó una mesa a su pareja y trató de apuñalarla Víctima terminó escapando semidesnuda de su salvaje agresor Siguen pasando los años y los casos de violencia intrafamiliar continúan siendo algo habitual en nuestro país y especialmente en la Provincia de Quillota, donde junto al robo de frutas -como las paltas- son las denuncias más frecuentes en los cuarteles policiales y tribunales de justicia. Eso sí, esta tendencia ha ido a la baja durante los últimos dos años, ya que según los datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito, dependiente del Gobierno, durante el año 2022 se realizaron 555 denuncias de este tipo, mientras que en el año 2023 la cifra se redujo a 394. Pese a esta disminución, la frecuencia de las agresiones al interior del núcleo familiar resulta igual de alarmante y presenta casos desgarradores con brutales ataques, como el que tuvo lugar hace pocos días al interior de una vivienda de la población Aconcagua Sur de Quillota. “TE VOY A MATAR” De acuerdo a los datos aportados por el Ministerio Público, eran cerca de las dos de la madrugada del miércoles 31 de enero cuando un mensaje llegó al teléfono de la mujer. Esto hizo enojar a su pareja, quien

de forma violenta le arrebató el aparato y no se lo quiso entregar, con la finalidad de leer el texto que le habían enviado. Luego de algunos segundos, el sujeto pasó de las agresiones psicológicas a las físicas, ya que con la palma abierta le dio un fuerte golpe en la frente, otro en el cuello y remató con una bofetada en la mejilla izquierda. Posteriormente, el hombre caminó rápidamente hasta su velador, para sacar desde el cajón un cuchillo de tipo carnicero con un filo de

Con un cuchillo de tipo carnicero, el hombre quiso agredir a su pareja luego de quitarle su teléfono celular.

casi 20 centímetros. Con esta arma cortopunzante amenazó de muerte a su pareja, esgrimiendo fuertes epítetos en su contra mientras levantaba el cuchillo frente a la aterrorizada mujer. LE LANZÓ UNA MESA La mujer intentó calmar a su agresor, quien terminó por bajar el cuchillo, pero no para dejarla ir, ya que su intención era seguir martirizándola. De hecho, la tomó por el pelo y la arrastró hacia el living come-

dor, donde agarró con sus dos manos una mesa y se la lanzó hacia el cuerpo. El sujeto le gritó fuertes palabras, obligándola a salir de la casa que ambos compartían prácticamente desnuda, ya que producto de la agresión la ropa interior que vestía había resultado dañada. Como si el brutal ataque no hubiera sido suficiente, el hombre entró a la casa y salió con un pantalón y un polerón, prendas que le lanzó a la mujer

para que no estuviera desnuda. Sin embargo, luego de esto, el sujeto le arrojó dos baldes de agua helada, por lo que con sus ropas completamente mojadas la víctima se retiró del lugar, asustada y humillada, en dirección a la casa de sus padres. MEDIDA CAUTELAR ANTICIPADA Ese mismo día, la mujer realizó la denuncia ante las autoridades. Frente a ello, y entendiendo el riesgo que corría la vida de la víctima,

el tribunal quillotano decretó para el denunciado la vigencia anticipada de la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima. Dicha resolución fue publicada por el Juzgado de Garantía el pasado jueves 8 de febrero, a un mes del Día Internacional de la Mujer, conmemoración que pese a la amplia difusión que se le hace año a año, para muchos -incluido este agresorno pasa de ser una fecha más en el calendario.

El ataque se produjo en horas de la madrugada al interior de un domicilio de la población Aconcagua Sur.


8

Quillota

EL OBSERVADOR

Viernes 16 de febrero de 2024

La increíble historia del Kino ganador que llevó a la muerte a un quillotano: el boleto habría sido robado El cartón, supuestamente, estaba en una billetera que fue sustraída en una estación de servicio. Meses más tarde, un sobrino orquestó el asesinato del hombre que tenía el boleto para robarle parte del millonario premio Hace poco más de una semana se dio a conocer un brutal homicidio que impactó a la comuna y a todo el país. De acuerdo a los primeros antecedentes, un hombre fue asesinado por su sobrino para robarle parte de un premio cercano a los mil

millones de pesos, montó que la víctima se habría ganado, en el mes de septiembre de 2023, tras un sorteo del Kino. Solo con esos datos la historia era intrigante, pero esta semana “El Observador” recogió un testimonio que convierte la situación

IN MEMORIAM "Hace tres años trascendiste, hoy y siempre te recordamos con amor y gratitud , que la luz eterna siempre esté en tu andar. Te honran con amor eterno tu marido, hijos y nietos." Con motivo de cumplirse el tercer aniversario del sensible fallecimiento de nuestra quería esposa, madre, abuela, tía y deudo Sra.:

Margarita Valenzuela Lazo (Q.E.P.D.)

Quillota, febrero 2024

en algo aún más impresionante. ¿La razón? El boleto habría sido robado al legítimo ganador del millonario premio, según la declaración de cercanos al hombre que jugó los números en una agencia de Lotería en Quillota. MALA SUERTE Eran sus números de la suerte, aquellos que elegía sin variaciones cada vez que jugaba. Por eso, cuando los volvió a escoger, no imaginó que el destino le tenía deparada una cruel jugada. Fue durante la tercera semana de septiembre cuando esta persona habría ido a su agencia de siempre, ubicada en

el centro de la ciudad, y anotó sus números habituales con la esperanza de llevarse el millonario botín. También, como de costumbre, esa semana no buscó los resultados, ya que solía preguntar a la semana siguiente si había tenido suerte. Sin embargo, el 23 de septiembre, cuando fue ponerle aire a las ruedas de su vehículo, ocurrió lo peor. En ese momento se agachó para usar el compresor, sin darse cuenta que desde su pantalón se había deslizado su billetera. Allí no sólo estaban sus documentos, también

EXPRESIÓN DE GRACIAS

“No estéis tristes porque me haya separado de ustedes, a quienes tanto amé en la tierra. Dios así lo quiso y lo dispuso, y lo que él dispone, es siempre lo mejor.” Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas familiares, amigos, vecinos, en especial Junta vecinos Campos de Ahumada (sector bajo), Municipalidad San Esteban, Municipalidad Calle Larga, quienes nos acompañaron en la responso y funeral de nuestra querida madre, abuela, bisabuela, tatarabuela, tía, cuñada, suegra y deudo, Sra.:

Francisca del Rosario Delgado Paez (Q.E.P.D.)

AGRADECE FAMILIA TAPIA DELGADO Los Andes, febrero de 2024

estaba el cartón con los números ganadores. EXISTE DENUNCIA Se retiró del lugar sin mayores problemas, pero al poco andar notó la ausencia de su billetera. Se devolvió a la estación de servicio, donde bomberos y clientes le dijeron que habían visto a un sujeto tomar una billetera que estaba en el suelo, junto al compresor de aire. El angustiado hombre decidió presentarse ante Carabineros, tal como consta en el parte 3209 de 2023, donde denuncia el hurto de su billetera e incluso señala que había ubicado la dirección de la persona que se la había llevado, por lo que iría a hablar con él. Así lo hizo, pero fue echado violentamente del lugar. Y es que los medios nacionales no han dicho sobre la víctima del homicidio y presunto ganador del Kino que se trataba de un conocido delincuente, con un amplio prontuario policial por delitos de diversa índole. De hecho, fue precisamente por temor que su familia lo convenció de no entablar acciones legales, ni siquiera cuando 72 días después, en diciembre, se enteró que aquel delincuente había resultado ganador de más de 800 millones de pesos en el Kino. Justamente con su boleto. HUBO TEMOR PARA DENUNCIAR La idea de denunciarlo y

reunir pruebas siempre estuvo presente en la familia denunciante, pero siguiendo la pista del sujeto, se enteraron que habría sido asaltado poco después de cobrar el premio. También se enteraron que el mismo hombre habría recibido amenazas de muerte, y lo último que supieron es que había sido asesinado por el sobrino de su pareja, conocido como el “Jimmy”. Éste, según los detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, habría orquestado un asalto junto a tres de sus amigos, apodados, “Fósforo”, “Cherón” y “Matón”, quienes aún son buscados por las policías. Lamentablemente, esta denuncia difícilmente llegará a los tribunales, ya que según explicaron en diversas agencias de Lotería, los premios se cobran al portador, y gran parte de los más de 800 millones de pesos habrían sido gastados. Pero eso no es todo, ya que entre todos los involucrados, aún ronda el miedo de verse vinculados con delincuentes, razón por la cual han desistido de realizar más presentaciones ante la justicia. “En todos los medios lo han puesto como la pobre víctima de homicidio, pero ojalá no se olviden que también era un delincuente, violento y peligroso”, señalaron cercanos al hombre que habría perdido el Kino ganador.


Viernes 16 de febrero de 2024

EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl

Quillota

9

Más de 40 vecinos y voluntarios viajaron al sector de El Olivar para ayudar a damnificados por los incendios Se han entregado toneladas de alimentos y artículos de primera necesidad Desde que comenzó la emergencia por los incendios, tanto las autoridades como la comunidad en general ha demostrado un fuerte espírit u solidario, buscando ayudar a quienes más lo necesitan. Buena prueba de ellos ha n sido las más de 16 toneladas de ali mentos y art ículos de pri mera necesidad que f ueron t rasladados en vehículos fiscales en dirección a la comuna de Quilpué. Pese a la gran cantidad de ayuda que se ha volcado hacia la zona de la emergencia, en Quillota se mantienen las mismas ganas de ayudar, por lo que la jornada de ayer jueves un grupo de 40 personas -compuesto por vecinos, funcionarios municipales y voluntarios de la Fundación Banamor- se reunió en la mañana para cargar un camión con alimentos, ropa y herramientas. Lo anterior, fue llevado hasta el sector de El Olivar, comuna de Viña del Mar, una de las zonas más afectadas por la emergencia. Durante la mañana, el grupo también

visitó la Municipalidad de Quillota y se reunió con el alcalde Óscar Calderón, quien les agradeció el compromiso con los vecinos. Esta nueva cruzada se suma a las que ya se han realizado, como la recolección de ayudas en distintos puntos de acopio y también el evento solidario que se realizará hoy viernes 16 de febrero, desde las 18 hasta las 21:30 horas, en la Plaza de Armas de Quillota. Vecinos, funcionarios municipales y voluntarios de la Fundación Banamor fueron a entregar ayuda a los damnificados por el incendio.

Regimiento Granaderos rindió honores al ex presidente Piñera En el lugar atendieron a las víctimas y les sirvieron un rico almuerzo.

Una delegación del Regimiento Granaderos de Quillota brindó honores en el funeral de Estado al ex presidente Sebastián Piñera. El coronel Cristián Schaffhauser, comandante del regimiento a cargo de la escolta presidencial, informó que una importante dotación se movilizó en medio de las tragedias que afectaron a la Región de Valparaíso, para de esta forma acompañar durante las exequias al ex mandatario.


10 Quillota

EL OBSERVADOR

Viernes 16 de febrero de 2024

Encuesta digital da por ganador a Óscar Calderón por sobre Luis Mella en la carrera por la alcaldía de Quillota Directora de Proyectos de la empresa encuestadora dio a conocer detalles sobre el método utilizado Esta semana se dieron a conocer los resultados de la encuesta Signos, sondeo que a nivel comunal mostró una clara tendencia, de cara a las próximas elecciones municipales, a favor del actual alcalde Óscar Calderón, superando por cinco puntos porcentuales al ex jefe comunal Luis Mella. “El Observador” se contactó con María José Arredondo, directora de Proyectos de la Encuesta Signos, para conocer más detalles sobre la entidad que aplica esta herramienta y también para saber qué métodos fueron utilizados. “Somos una empresa que lleva aproximadamente unos cinco años trabajando en temas electorales y decidimos hacer públicos nuestros estudios hace un año y medio durante el proceso constituyente”, explicó. ENCUESTA DIGITAL Del mismo modo, sobre el universo de encuestados y el método de aplicación, Arredondo explicó que Signos cuenta con una gran base de datos a nivel nacional, pero en esta oportunidad se han enfocado en la comuna de Quillota. Para ello, se tomó una mues-

tra aleatoria de personas y se aplicó el instrumento a través de correo electrónico y llamados telefónicos, dejando claro que ninguna de las 605 encuestas aplicadas en Quillota se hizo de manera presencial. En cuanto a los resultados, a nivel comunal se realizaron tres preguntas. La primera fue:

“¿Usted considera que la comuna de Quillota ha estado mejorando, empeorando o se ha mantenido igual estos últimos años? Frente a ello, la mayoría, con un 48,1%, respondió que la comuna ha estado mejorando, mientras que el 35,8% piensa que se ha mantenido igual, el 13,2% señaló que ha empeorado y un 2,9% no sabe. PRÓXIMA ELECCIÓN La segunda pregunta estuvo relacionada con la alcaldía: “Independiente de su posición política, ¿cómo evalúa la gestión del alcal-

de Óscar Calderón? Pues bien, la mayoría, con un 55,7%, dijo que ha sido buena, un 27,6% regular, un 14,6% mala y un 2,1% no sabe. En tanto, la tercera fue igual de positiva para el actual alcalde, ya que ante la pregunta ¿Quién de las siguientes personas cree usted que puede ser un buen alcalde para Quillota en el próximo periodo?, un 35,0% optó por Óscar Calderón, un 30,2% indicó a Luis Mella y más atrás, sólo con un 7,4%, al ex concejal Jaime Tapia. Un 25,3% no sabe y un 2,1% no votaría.

Para la representante de Signos, empresa que aplicó la encuesta, Quillota se ha vuelto una ciudad muy interesante a nivel político por diversos motivos. “Nosotros hacemos encuestas nacionales o regionales, pero a veces nos enfocamos en algunas comunas que tienen algo espe-

cial”, expresó. “En el caso de Quillota tienen esto bastante interesante que se produjo cuando Mella anunció su regreso a la política. También es una ciudad muy importante a nivel geográfico y nos hizo hacer doble click en ella”, expresó María José Arredondo.

Delincuentes sustrajeron más de $3 millones desde jardín infantil de Integra Desalmados se llevaron hasta la comida de los niños

De acuerdo a la encuesta Signos, Calderón superaría a Mella en los próximos comicios, si es que el ex jefe comunal confirma su participación en el proceso.

La mañana de ayer jueves quedó al descubierto un nuevo robo en dependencias del Jardín Infantil “Awkatun”, establecimiento perteneciente a la Fundación Integra y que atiende de forma gratuita a niños y niñas de familias vulnerables de la comuna. Lo anterior se supo en horas de la mañana, cuando algunos trabajadores llegaron al recinto ubicado en calle José Miguel Carrera 530 y se dieron cuenta que alguien había ingresado durante la noche para robar diversas especies. Entre ellas, una gran cantidad de abarrotes destinados a la alimentación de los pequeños y un computador de escritorio, dejando un saldo de pérdidas cercano a los tres millones de pesos. Según informó personal de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Quillota, lamentablemente el lugar no cuenta con cámaras de seguridad ni tampoco los vecinos del sector, por lo que se espera un difícil proceso de investigación para los funcionarios policiales.


Viernes 16 de febrero de 2024

Quillota 11

EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl

Falsos carabineros amenazaban con enorme cuchillo a sus víctimas

Dúo de antisociales tenía en conjunto más de cuarenta detenciones por distintos ilícitos Durante varias noches, una dupla de delincuentes estuvo aterrorizando a la comunidad con la farsa de que supuestamente eran carabineros. De esta forma, captaban la atención de sus potenciales víctimas, para luego cometer todo tipo de asaltos y robos en distintas calles de la capital provincial. Lo anterior quedó al descubierto hace algunos días, cuando un hombre de 55 años caminaba por Avenida Alberdi en dirección a su casa, faltando 10 minutos para las cuatro de la madrugada. En ese momento, fue abordado por dos hombres de contextura delgada, quienes se identificaron como funciona-

rios policiales. “Somos Carabineros”, le dijeron con tono amenazante. Sin embargo, en vez de efectuar labores propias de la institución, uno de ellos sacó un cuchillo tipo carnicero, lo puso en el cuello de su víctima y le exigió la entrega de su mochila y su billetera, para luego huir del lugar. Por fortuna, el hombre pudo esconder su teléfono celular, con el que de inmediato realizó la denuncia llamando a la Central de Comunicaciones de Carabineros. Fue así como, en cosa de minutos, un contingente policial se dirigió al lugar del robo a bordo de una patrulla. De pronto, cuando el vehí-

Nuevo camión de casi 400 millones busca tener una ciudad más limpia

Con el objetivo de cuidar los espacios públicos y velar por la preservación, seguridad y la limpieza del entorno, la Municipalidad de Quillota hizo la recepción técnica de un nuevo equipamiento que ayudará en esta tarea, gracias al financiamiento del Gobierno Regional por un total de $398 millones. El Multicar M31 contempla varios implementos que son desmontables para permitir un uso fácil y rápido a los requerimientos de los ciudadanos, ya sean trabajos de retiro de escombros o limpieza de calles, entre otros. De esta forma, son tres las herramientas que se incorporan al camión multipropósito, las cuales son el estanque de agua con pistola hidrojet, la pala frontal y el hidroelevador.

QUILLOTA EN LA NOTICIA ABREN INSCRIPCIONES PARA ACADEMIAS Y TALLERES DEL CENTRO CULTURAL

Este mes de febrero comenzó el proceso de inscripción en el área formativa artística del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota. Todos los interesados pueden acercarse a sus dependencias, en Avenida 21 de Mayo, donde podrán encontrar los formularios de inscripción para la Academia Municipal de Bellas Artes, la Academia Municipal de Danza y el Taller Municipal de Teatro. Por otra parte, la Academia Municipal de Música y el Taller Municipal de Canto abrirán sus inscripciones a finales de febrero. Cabe destacar que todas las instancias son de carácter gratuito.

REALIZARÁN CAMPEONATO DE BÁSQUETBOL 3X3 EN EL SENDERO

Este sábado 17 de febrero se realizará un nuevo evento que celebrará la actividad deportiva en Quillota. El punto de encuentro será la multicancha ubicada a un costado del skate park de la Villa El Sendero. Aquí, el público podrá disfrutar de forma gratuita de entretenidos partidos de básquetbol 3x3, sumado a la música en vivo con DJ’s invitados. La actividad es organizada por la ONG “Quinta Interior” y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Quillota. El objetivo es recuperar espacios públicos que no son utilizados por gran parte de la comunidad y brindar la oportunidad de disfrutar del verano en un ambiente sano y libre de alcohol, tabaco y drogas.

culo pasaba por calle Freire -a la altura del 457-, los efectivos lograron divisar a dos personas con características similares a los delincuentes que la víctima del robo había descrito anteriormente, quienes se desplazaban tranquilamente por el lugar. ROBO A VEHÍCULO Rápidamente, los carabineros procedieron a fiscalizar a estos sujetos, descubriendo que tenían en su poder todos los elementos que habían sido reportados como robados, es decir, una mochila con diversos elementos y la billetera del hombre asaltado. Con estos antecedentes, ambos fueron detenidos. Pero la situación no terminó ahí, ya que cuando estaban siendo ingresados al vehículo policial se acercó un joven de 25 años, quien escasos minutos antes había visto a uno de los detenidos romper el vidrio de su vehículo y sustraer diversos elementos.

PRISIÓN PREVENTIVA Con estos antecedentes, ambos sujetos fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Quillota por los delitos de robo con intimidación y robo en bien nacional de uso público, para posteriormente pasar a control de detención en la sala número uno del mismo juzgado. Finalmente, la justicia determinó que el dúo de asaltantes debía quedar con la medida cautelar de prisión preventiva, ingresando el mismo día a la cárcel de Quillota, donde se mantendrán por los 120 días que durará la investigación. Cabe mencionar que ambos tenían un abultado prontuario policial. El más joven de los dos, de 32 años, tenía 21 detenciones por diversos delitos, en su mayoría, hurtos y robo en lugar no habitado. En tanto, el otro sujeto, de 39 años, tenía 23 detenciones, principalmente por robos en lugar no habitado y robo de accesorios de vehículos.

Las acciones serán coordinadas por la Delegación Presidencial de Quillota y el municipio

señalaron a “El Observador” que les es muy difícil descansar, ya que se realizan reuniones durante la noche de forma casi diaria. Y en estas mismas se producen regularmente peleas que muchas veces terminan incluso en los patios de las casas aledañas, para la sorpresa y angustia de las familias que deben soportar este tipo de comportamiento. Luego que esta situación se hizo pública, a través de este medio, se pudo conocer que desde la Delegación Presidencial Provincial de Quillota se contactaron con la junta de vecinos del sector, para darles a conocer que están trabajando en darle solución a esta problemática. Entre los puntos indicados, señalan que la Municipalidad se encuentra en pleno conocimiento de la situación y que se han realizado varias denuncias a la dueña del terreno, ubicado en calle Arauco, a través del Juzgado de Policía Local, solicitando

Los dos sujetos fueron formalizados en el Tribunal de Garantía de Quillota y quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva. La investigación durará 120 días.

Trabajan en desalojo y demolición de toma en el sector de La Tetera

Hace algunas semanas, a través de estas páginas, pudimos dar a conocer el calvario que están viviendo los vecinos del sector de La Tetera, quienes han visto cómo su barrio ha cambiado por completo, pasando de una comunidad tranquila y unida a otra que está presa del miedo y las molestias. Esto, a raíz del mal comportamiento de las personas que están haciendo uso de terrenos de manera irregular, los que son utilizados -en gran medida- para el consumo de alcohol y sustancias ilícitas. Del mismo modo, los vecinos

considerar la eliminación de estructuras que quedaron como remanentes de un proyecto inmobiliario que no fue concretado. Además, desde la Delegación, recordaron que existe un decreto municipal que estipula la demolición de construcciones

ilegales, por lo que se están realizando una serie de reuniones de planificación con personal de la Municipalidad y el Departamento Jurídico de ambos organismos, para trabajar en conjunto y agilizar el proceso de desalojo y demolición.

El año 2022 se limpió una de las tomas con maquinaria, pero hoy dicho espacio ha sido ocupado otra vez.

Vecinos de la población Manuela Figueroa con problemas de audición recibieron audífonos Un total de quince vecinos de la población Manuela Figueroa, que tienen problemas de audición, recibieron una gran ayuda que les permitirá mejorar su calidad de vida, gracias a las gestiones del Club de Leones de la comuna de La Calera. Para ello, el organismo logró conseguir los aparatos a través de un trabajo colaborativo con la Universidad de Valparaíso y el Centro de Salud Inalto de Quillota. En una emotiva ceremonia, el presidente del Club de Leones, Roy Figueroa López, agradeció el valioso aporte, para luego realizar la entrega de los quince aparatos de audición para los vecinos quillotanos. Adicionalmente, el organismo ha entregado diversos apoyos para ir en ayuda de las personas afectadas por los devastadores incendios que han azotado la región, como la entrega de diez mil dólares para ayudar a los damnificados.


12 Quillota - La Cruz

EL OBSERVADOR

Comienza a tomar forma la casa palta de San Isidro: en mayo podría ser arrendada Ignacio Ríos, el “Niño Palta”, quiere que su proyecto financiado por la empresa Airbnb sea conocido en el mundo entero QUILLOTA.- A fines del año 2022 dimos a conocer, a través de estas páginas, el innovador proyecto de Ignacio Ríos, un joven quillotano de San Isidro que desde su más tierna infancia se crio rodeado de paltas, fruto que le ha servido para desarrollar negocios desde muy joven. Pues bien, hace dos años, Ignacio participó en un concurso organizado por la famosa aplicación de hospedajes Airbnb, la cual pretendía repartir diez millones de dólares para financiar la construcción de casas alrededor del mundo con los diseños más delirantes. Por lo tanto, el joven quillotano echó a volar su imaginación. Y poco le costó soñar con una palta flotante en medio de una plantación del mismo fruto. Realizable o no, la idea gustó y obtuvo un financiamiento de 90 millones de pesos por parte de la empresa. Y tras más de un año de trabajo, conversamos con Ignacio para conocer el avance de su proyecto.

Así está quedando la Palta House que se construye en el sector de San isidro.

- Ignacio ¿en qué etapa va la construcción? “Luego de un año intenso de construcción, finalmente estamos entrando en la etapa de terminaciones. La obra gruesa está lista. Nos demoramos muchísimo más de lo presupuestado en esta etapa. Todo ha sido un desafío de gestión, ingeniería y diseño bastante intenso. No hay ningún manual para construir tu propia palta flotante en tiempo récord, por lo que descubrirlo por nosotros mismos no fue un camino en línea recta”. - ¿Qué ha sido lo más complejo?

“Lo más difícil y agotador fue lo primero, es decir, construir un silo de 10 metros de altura que nace de unas fundaciones masivas. Se pensó en un silo como soporte estructural para lograr la visual de que la palta flota. Pero a la vez, funciona como el cuesco de esta misma. Suena interesante y se ve bacán en terreno, sin embargo, fue muchísimo más difícil de lo que cualquiera hubiera podido haber imaginado. Si hubiera sabido lo que se me venía, creo que no lo habría hecho. Tuve que tirarme nomás, y ya embarcado en la aventura, no era una opción volver atrás”. - ¿Han cambiado muchas cosas del proyecto y en ti? “Este proyecto lo comenzó un Ignacio y lo está terminando otro. Yo he cambiado muchísimo, y así también el proyecto. La idea original ha tenido innumerables cambios. De hecho, sería más fácil responder que ha seguido igual. Pero el mayor motor de todos los cambios que se han hecho ha sido el factor económico. El premio de Airbnb me dio el impulso inicial para este proyecto, pero está lejos de ser suficiente para completarlo. Por ende, tuve que obsesionarme con lograr el mejor resultado posible con los recursos que tengo. Había muchas cosas del proyecto original que hoy me parecen una locura. Me doy cuenta lo poco y nada que sabía en lo que me estaba metiendo”. - ¿En cuánto tiempo crees que llegues a la meta de terminarla? “Tengo un plan para esta etapa final y estamos trabajando muchísimo para lograrlo. En mayo la casa se comenzará a arrendar en Airbnb, esté como esté, ese mes tengo planeado lanzarla al mundo. Será una versión beta de la palta, pero lo importante es comenzar. Tengo esperanza de que, con una buena estrategia de comunicación, este proyecto pueda ser visto

por las personas correctas y llegue algún tipo de ayuda, colaboración, alianza, etc., para seguir dándole fuerza al proyecto y que sea una evolución constante”. - Entonces, ¿en pocos meses tendremos novedades? “En resumen, la versión inicial de la Palta House sale en Mayo 2024… Pero es sólo el comienzo de algo más grande. Luego de terminar la construcción, a finales de mayo, me voy fuera del país. Necesito darme un tiempo para mí, para cerrar este ciclo, re-energizarme y volver en agosto-septiembre para iniciar otra etapa del proyecto. Cuando vuelva, pasaremos a esta otra etapa, que es básicamente publicitar el proyecto, todo lo que se hizo, por qué se hizo y qué viene a continuación. Para eso tengo que estar en mi Quillota querido y darle el impulso que merece. Una de mis metas es que esta palta se haga viral y la conozcan hasta en Nueva Guinea. Necesito que la gente sepa que la mejor palta del mundo viene de Chile”.

Ignacio Ríos es el creador de esta loca idea de la casa palta.

Viernes 16 de febrero de 2024

Invertirán mil millones de pesos en dos barrios Iniciativa se llevará a cabo en los sectores de Santa Rosa y Los Floristas LA CRUZ.- Aunque los esfuerzos y recursos del Gobierno están enfocados en el territorio afectado por los incendios, afortunadamente el resto de la región no será postergada según los recientes anuncios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre los que destaca el desarrollo del programa “Quiero mi Barrio” en los sectores de Santa Rosa y Villa Los Floristas. Cabe destacar que La Cruz e Hijuelas fueron las únicas comunas de la provincia que se adjudicaron este programa, el cual permitirá entregar a los vecinos y vecinas una inversión de mil millones de pesos, algo que fue destacado por la seremi de Vivienda Belén Paredes. Jaqueline Álvarez, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Los Floristas, valoró esta oportunidad que tendrán junto a un barrio cercano. “Estamos inmersos en un sector muy cerca de la población Santa Rosa, en el paradero 14 de La Cruz, y tenemos muchas necesidades”, manifestó. “Esto ya que contamos con una plaza muy grande -agregó-, pero también muy abandonada, con los juegos que ya se caen a pedazos. Un arreglo podría ayudar mucho a todos los vecinos y vecinas, sobre todo en lo que tiene que ver con la conectividad”. En esta elección también cumplió un rol fundamental el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, quien destacó que “estos barrios cumplían con los requisitos suficientes”. “La idea ahora -acotó- es que estos mil millones de pesos puedan mejorar las condiciones de infraestructura, reforzar la actividad social y la gestión comunitaria. Hemos puesto como centro el bien común y el buen vivir en territorios donde más se necesita la ayuda del Estado”. A través de esta adjudicación, las comunidades podrán optar a proyectos relacionados con mejoramiento de plazas y áreas verdes, mejoramiento de sedes comunitarias o construcción de ellas e inversión en luminarias públicas para mejorar la seguridad de los vecinos y vecinas. Cabe destacar que esta era la primera vez que la comuna postulaba a este programa, de manera que la admisibilidad fue considerada como la reafirmación del trabajo del equipo municipal, quienes están concentrados en traer mayor y mejor inversión a los barrios de nuestra comuna.

La población Santa Rosa (en la gráfica) y la Villa Los Floristas serán beneficiadas con este proyecto.

Harán evento solidario para apoyar a las familias damnificadas por los incendios LA CRUZ.- Este sábado 17 de febrero, la Municipalidad de La Cruz -en conjunto con las organizaciones vecinales de la comuna- realizará una jornada solidaria en el frontis del edifico consistorial, con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a las familias afectadas por los recientes incendios en la región. La actividad estará llena de entretenimiento y contará con nueve espectáculos de cantantes regionales. Entre ellos, destacan el doble de Camilo Sesto y el doble de Ricardo Arjona. Además, se llevarán a cabo 10 juegos de bingo, con 400 cartones disponibles por juego, a un valor de $500. También habrá actividades como pinta caritas, corpóreos y una entretenida subasta. Para los amantes del deporte, se ofrecerán cinco clases deportivas de 18:30 a 21:00 horas. Además, durante la jornada, se contará con una caja auxiliar exclusiva para el evento solidario. Allí, las personas podrán realizar donaciones de forma presencial o a través de transferencia. Asimismo, la venta de comidas contribuirá íntegramente al pozo final que se recaude.


Viernes 16 de febrero de 2024

EL OBSERVADOR Contacto Prensa: +569 82491572 y prensa@observador.cl

La Calera 13

Escuchó un ruido en el entretecho y alcanzó a huir junto a su padre y sus hijos de las llamas La casa fue consumida por la acción del fuego en menos de cinco minutos El viernes recién pasado, a las dos y media de la madrugada, la familia de Juan Santibáñez Oyarce -compuesta por su hija y sus dos nietos- dormía en su casa del sector de Calle Larga, en La Peña de Nogales. Todo marchaba de manera normal, hasta que la mujer despertó sobresaltada porque había sentido un ruido en el entretecho de la casa. Luego, en cosa de

segundos, el estruendo se desplazó hasta otros sectores del hogar. En ese momento se cayó a pedazos el cielo raso de la cocina, del baño y de la pieza de su papá. Se dio cuenta que era un incendio y sólo atinó a gritar para que todos salieran de la casa. La hija cuenta que los cuatros integrantes de la familia salieron como estaban: en pijama y con pies desnudos. Y lo hicieron velozmente, porque el fuego ya estaba consumiendo las maderas de toda la vivienda. Lograron salir por la puerta delantera, porque la de atrás ya estaba siendo consumida por el fuego. Juan Santibáñez

Jornada de vóleibol solidario reunió útiles de aseo para damnificados por los incendios Equipos de toda la provincia realizaron evento benéfico en el Gimnasio Municipal de La Calera Muchas han sido las iniciativas solidarias que se han realizado en La Calera, para dar una mano a las víctimas de los dantescos incendios que afectaron hace dos semanas a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. De hecho, la comunidad en general y las organizaciones han efectuado -y siguen realizando- diversos eventos y actividades, que buscan apoyar a quienes lo perdieron todo y necesitan levantarse. El deporte local no ha estado ajeno a esto y eso quedó demostrado el pasado fin de semana, en el Gimnasio Municipal de La Calera, con la realización de un torneo de vóleibol solidario organizado por el Club Master Volley y el Club Deportivo y Social Vóleibol La Calera. El objetivo era reunir la mayor cantidad de útiles de aseo e higiene personal para ser entregados a los damnificados por los incendios forestales que afectaron a nuestra región. De esta manera, hasta el gimnasio llegaron equipos de damas y varones de la comuna y de otros puntos de la provincia, como Atlético La Calera, La Cruz, Hijuelas, Independiente de Quillota, San Luis de Quillota, “Lalo Ribera” y los organizadores Master Volley y CDS Vóleibol La Calera.

Oyarce, con unos de sus nietos, instaló una manguera de jardín para tratar de detener las llamas. Y a pesar del esfuerzo, en menos de cinco minutos, lo que había sido por cuarenta años el hogar de esta esforzada familia nogalina se había convertido en cenizas y escombros. Con la ayuda de un vecino lograron sacar un automóvil que estaba junto a la casa. Y lo hicieron a empujones, ya que las llaves se habían quedado dentro de la casa en llamas. Con el único teléfono que la hija logró salvar llamó a los bomberos, aunque no había mucho que hacer. La casa había sido destruida por el fuego y los voluntarios sólo pudieron operar sobre algunos “puntos calientes”. Y si bien las causas están

en estudio, el hecho de que el incendio se iniciará por el entretecho hace pensar a los bomberos que el origen debió haber sido una falla eléctrica. La hija de Juan Santibáñez Oyarce, quien es jubilado y tiene 81 años luego de toda una vida dedicada a los buses, dice que valora, más que nada, el hecho de haber despertado por los ruidos en el entretecho. Agrega que todo fue tan rápido que si hubieran seguido durmiendo también podrían haber sido víctimas del incendio. Está muy agradecida de sus vecinos y de la solidaridad que sintió esa madrugada. A principios de esta semana, personal del Área Operativa de la Municipalidad llegó hasta donde se ubicaba la casa de Juan Santibáñez, en La Peña, para colaborar con la limpieza de los escombros.

Minvu aprueba casi mil millones de pesos para desarrollar proyectos en La Calera Siete poblaciones de la comuna se verán beneficiadas con importantes obras Una positiva noticia recibió la Municipalidad de La Calera de parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, luego que se aprobaran siete nuevos proyectos para la comuna, los que significan una histórica inversión. Desde el Minvu se entregarán recursos que superan los mil millones de pesos, permitiendo desarrollar proyectos que involucran nuevas plazas y una cancha en distintos sectores de La Calera. Con los dineros obtenidos se repondrá una plaza en la población Manuel Rodríguez y otras en las poblaciones Santa

Clínica Los Leones realizó un operativo de atención médica en Quilpué para ayudar a las víctimas de los incendios

Funcionarios de la Clínica Los Leones se organizaron con las juntas de vecinos de la población Argentina y los sectores de Pompeya Norte y Sur, con el objetivo de apoyar a los damnificados con los incendios en la comuna. Por lo mismo, realizaron este martes un completo operativo médico, en el cual beneficiaron a unas 100 personas. Cirujanos, pediatras, médico general, TENS, dermatólogo, matrón y psicólogo llevaron alimentos, juguetes, ropa, leche, remedios, artículos de limpieza, de seguridad y frazadas, para ayudar a familias que lo perdieron todo. A través del Código QR podrá conocer más detalles de esta labor.

Rosa y Arboleda – Caupolicán, además otros cuatro proyectos que pertenecen al polígono barrial del programa “Quiero mi Barrio”. Los recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo alcanzan los 900 millones de pesos, a los que se suma un aporte municipal para llevar a cabo estos proyectos por cerca de 97 millones de pesos, permitiendo que las obras se desarrollen durante este año. El alcalde Johnny Piraino, en compañía de representantes de Rukapewma, entidad patrocinante, visitó las diferentes juntas de vecinos que serán beneficiadas, para dar a conocer la información y entregar detalles de cómo serán las obras. Los dirigentes valoraron la noticia, tal como manifestó la

presidenta de la Junta de Vecinos Santa Rosa, Nelsy Núñez, quien señaló que este proyecto “viene a ser un beneficio para nuestros vecinos, va a cambiar la cara de nuestra población”. Por su parte, Braulio Valdebenito, secretario de la Junta de Vecinos Arboleda – Caupolicán, señaló estar “agradecido que esto nos haya salido y que

sea un pequeño pulmón verde, porque como dijo el alcalde esta plaza está bastante botada y hace rato que no se hace mantención”. Cabe consignar que la ejecución de las obras, de los siete proyectos beneficiados con estos importantes recursos, deberían comenzar durante marzo próximo.

Gracias a millonarios recursos obtenidos desde el Minvu, diferentes proyectos, en su mayoría plazas, se ejecutarán en varios sectores de La Calera.

Investigan en Madrid la denuncia de una eventual violación sufrida por una menor durante su estadía en la comuna Avanzan pericias de investigadores españoles por supuesto delito ocurrido en el seno de una familia El Juzgado de Instrucción N° 32 de España se encuentra investigando una denuncia por una presunta violación de una menor, en ese entonces de diez años, que habría ocurrido tras

su breve estadía en La Calera. Esto luego que su padre conociera los antecedentes aportados por la supuesta víctima, ante el eventual ultraje sexual que habría sido víctima por parte de familiares caleranos. La denuncia se efectuó ante la Fiscalía Local de La Calera, pero como la menor y su padre residen en España, el Ministerio Público pidió la colaboración de la justicia española para que continuara con la investigación.

Los supuestos hechos en que se basa la denuncia habrían ocurrido hace unos cinco años y, según la denuncia del padre de la entonces menor, provocaron en la joven una serie de problemas psicológicos. En La Calera, la causa contra los tíos de la menor sigue abierta y está a cargo del fiscal Mauricio Dunner Torres, siendo investigada por la PDI, hasta donde deberían llegar todos los antecedentes de las indagaciones.


14 La Calera

EL OBSERVADOR

Viernes 16 de febrero de 2024

Extraño sujeto ingresó de madrugada hasta la Reserva Ecológica Municipal para destruir cultivos y matar gallinas Estuvo ocho horas en el recinto y lo descubrieron cuando dormía dentro de un contenedor en el mismo lugar Hace siete años se limpió un sector ribereño al río Aconcagua, el cual estaba p e r m a n e nt e m e nt e c o n basura. Allí se creó un espacio sustentable y luego un centro educativo de reciclaje, convirtiéndose durante la actual administración municipal en una Reserva Ecológica. En el lugar hay distintos cultivos, se hacen talleres de capacitación de diversas actividades y es un refugio para algunos animales. Está ubicado en calle Santa Rosa y llegan muchos visitantes, especialmente escolares y personas interesadas en la sustentabilidad. Aunque, la madrugada del jueves 9 de febrero, tuvieron un visitante indeseado. Erick Aguirre, encargado (s) de la Reserva Ecológica Municipal de La Calera, dijo que “una persona entró al recinto y estuvo desde la una de la madrugada hasta las ocho de

la mañana”. “Nos desordenó todas las huertas -agregó-, nos arrancó cultivos y nos mató animales. Había dos gallinas muertas. Para poder entrar al sitio donde están los animalitos rompió un par de mallas hasta llegar al gallinero. Causó muchos daños. Todo quedó grabado en los videos del sistema de cámaras que tenemos”. En este contexto, afirmó que se trataba de “un joven que por acá no ubicamos, pero que no se ve como una persona drogada o en estado anormal”. De igual forma, añadió que “el guardia de la Reserva Ecológica se dio cuenta de los daños y las gallinas muertas”. Por tanto, “avisó a los funcionarios de Seguridad Ciudadana. El sujeto no se había ido del lugar y dormía en unos contenedores que usamos como bodega en la parte de atrás del recinto. Fue

detenido por Carabineros y se lo llevaron. Creo, aunque eso lo debe definir la justicia,

que debería responder por los daños”. El encargado (s) de la Re-

Hace un par de días comenzó a difundirse un evento que contaría con la presencia de varios artistas del género urbano, entre ellos el popular Marcianeke, los que actuarían, en el Parque Municipal de La Calera, a beneficio de los damnificados por los incendios de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Esto provocó una ardua polémica entre los caleranos, ya que algunos consideraban que el lugar no se debía facilitar para una actividad de este tipo, mientras que otros manifestaban su aprobación a raíz de su objetivo solidario. Cabe destacar que el espectáculo “Luchando Juntos Fest” anunciaba la presencia de Jairo Verá, El Jordan 23, Julianno Sosa, Marcianeke, Nene de Oro, Harry Nach, El Bai, Aqua VS, Gabo el Chamaquito y Benji Gramitos. Y como el objetivo era ir en ayuda de las familias

afectadas por el siniestro, el costo de la entrada consisti-

tención era causar daños. Dan cuenta de ello las imágenes de sandías rotas, de tomates esparcidos y de choclos desgajados.

LA CALERA EN LA NOTICIA DEPARTAMENTO DE SALUD VACUNÓ CONTRA EL TÉTANOS A BOMBEROS EN QUILPUÉ En el marco de las actividades de apoyo a los damnifica dos, funcionarios y voluntarios que trabajan en las labores de remoción de escombros en la comuna de Quilpué, traba jadores del Depar tamento de Salud Municipal de La Calera desarrollaron una campaña de vacunación contra el tétanos para los bomberos que se desempeñan en el territorio. La resolución se tomó debido a que los voluntarios, por su labor, están expuestos a materiales, herramientas y otros elementos peligrosos que podrían provocarles la peligrosa enfermedad.

REALIZARÁN CONCIERTO EN MULTIESPACIO “EL VAGÓN”

Así quedó la huerta de la Reserva Ecológica Municipal tras los daños causados por el misterioso sujeto.

Festival de música urbana que ayudaría a damnificados fue suspendido por no haber permiso para grandes eventos Show anunciaba a Marcianeke y otros artistas de la música urbana

serva Ecológica aseveró que nadie entiende la actitud del joven, porque en el video de vigilancia del recinto se ve que, al parecer, su mayor in-

ría en donaciones o un aporte voluntario. Sin embargo, pese a la amplia difusión del concierto solidario, el tema no pasó más allá de una idea que una productora presentó al

El popular cantante de música urbana, que ya ha estado en La Calera, no estará este fin de semana, como se había malamente informado.

municipio. Así lo señaló el alcalde Johnny Piraino, quien explicó que “pedimos la autorización de la Delegación Presidencial Provincial, desde donde se nos señaló que estaban suspendidos (por la misma catástrofe del gran incendio) todas las actividades masivas, por lo que no podíamos respaldar el evento”. El jefe comunal también se mostró molesto por el hecho de que en la difusión del supuesto espectáculo “se ocupó el logo de la Municipalidad de La Calera, sin que antes se haya formalizado una solicitud como corresponde”. Ya el martes, en el mismo aviso que anunciaba la realización del concierto, pero en tonos negros y grises, se anunciaba la suspensión de la visita de los músicos urbanos. Cabe destacar que la prohibición se basa en que, durante la emergencia por los incendios, se prioriza la acción que las fuerzas del Estado realizan en las zonas de la catástrofe.

Para este domingo 18 de febrero, desde las 14 horas y con un valor de entrada de dos mil pesos, se ha programado la segunda jornada de “Ruido Solidario” en las dependencias del Multiespacio “El Vagón”, ubicado en la ex Estación de Trenes de La Calera. Entre los grupos que par ticiparán en la acción para ayudar a los damnificados por los incendios se cuentan “Los Duros”, “Motosierra”, Anarkitran”, “Noire”, “Antitanax”, “Sick Violence” y “Parceros del Infierno”, entre otros.

“VERANO EN TU PARQUE” INVITA A UN ENTRETENIDO FIN DE SEMANA SOLIDARIO La actividad recreativa “Verano en tu Parque”, que ha recibido a miles de personas durante este verano con va riadas actividades en el Parque Municipal “Ramón Aravena Laborde”, tendrá este sábado y domingo un fin solidario. La iniciativa busca que las familias puedan ir al Parque, desde las 14 hasta las 20 horas, y hagan un apor te para los damnificados por los incendios en la región. Se anuncia la presentación de un espectáculo con ar tistas locales y una Feria de Emprendedores.

CON “MIÉRCOLES DE CENIZA” PARTIÓ CELEBRACIÓN A LA ESPERA DE SEMANA SANTA Con una eucaristía que tuvo por escenarios las parroquias Santo Nombre de Jesús y San José, se celebró el “Miércoles de Ceniza”, hito que marca para el mundo católico el inicio de la Cuaresma que, según se indica, es un tiempo de reflexión, oración, sacrificio y caridad con la que le catolicismo prepara la Semana Santa. Además, marca los 40 días de Jesús en el desier to y la misma cantidad de jornadas para la citada conmemoración, que este año tiene por fechas el viernes 29, el sábado 30 y el domingo 31 de marzo.

124 MILLONES PARA CONSTRUCCION DE PLAZA DEPORTIVA A través de fondos regionales, que ascienden a unos 124 millones de pesos, se espera construir una plaza depor tiva en el Parque Municipal “Alcalde Ramón Aravena Laborde”, con el objetivo de entregar un espacio abierto a los niños y a la práctica de la calistenia. Esta disciplina es un sistema de entrenamiento con ejercicios f ísicos que se realizan con el propio peso corporal y algunos elementos. Este nuevo aporte a las actividades que se efectúan en el parque se ubicará junto a pista de patinaje recreativo, inaugurada hace unas semanas.


Viernes 16 de febrero de 2024

EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl

La Calera es la quinta ciudad del país que más autos robados ha recuperado Ranking elaborado por la Asociación de Aseguradores de Chile también destacó a la comuna de Limache De acuerdo a un ranking publicado por la Asociación de Aseguradores de Chile, La Calera ocupa el quinto lugar nacional entre las comunas que más autos robados ha recuperado durante el año 2023, principalmente gracias al uso de una aplicación lectora de patentes que ha permitido encontrar varios vehículos que tenían orden de búsqueda. El uso de dicha herramienta tecnológica, llamada “Safe By Wolf”, se debe a un convenio sostenido entre las corporaciones edilicias del país que forman parte de la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación de Aseguradores de Chile, lo que permitió implementar en los vehículos de Seguridad Pública las medidas correspondientes. Durante el año pasado, a través de éste y otros sistemas, se recuperaron más de mil automóviles robados dentro de las 88 comunas del país que

cuentan con esta aplicación, entre las que destacan Limache con la recuperación de 31 vehículos sustraídos y La Calera con 25. De esta forma, el ranking de la Asociación de Aseguradores de Chile ubica a Limache y La Calera en el segundo y el quinto lugar, respectivamente, dentro de las ciudades que recuperaron más autos robados, en una estadística que lidera la Municipalidad de Vitacura. Eso sí, dicha comuna tiene un

parque automotriz mayor y varios pórticos con lectores de patentes. Diego Rojas gerente de la Asociación de Aseguradores de Chile, destacó el rol de Limache y La Calera en esta acción, por ser comunas pequeñas y que “cuentan con equipos y personas realmente involucradas. La tecnología usada en la lectura de patentes es buena, pero también hay voluntad y rapidez para lograr resultados”, manifestó.

Este es uno de los 25 vehículos robados, en diversas ciudades de Chile, que fue recuperado en las calles de La Calera durante el año 2023. El hallazgo fue realizado en el sector de Las Compuertas.

La Calera 15


16

La Calera - Nogales

16 La Calera

Viernes 16 de febrero de 2024

Aumentan las causas de índole sexual presentadas en el Tribunal de Garantía Eso sí, los delitos de amenazas siguen siendo los más reiterados

Los seres humanos causaron la extinción de más de 1400 especies de aves

Aunque la mayoría de las causas que ingresaron recientemente al Tribunal de Garantía de La Calera están relacionadas con delitos de amenazas -una gran parte de ellas en el marco de la violencia intrafamiliar- lesiones,

Según un artículo publicado en la prestigiosa revista Nature, los seres humanos habrían provocado la extinción de 1430 especies de aves. Aunque ya había modelos que daban cuenta de esta desaparición, el número que se manejaba hasta ahora se estimaba en 600, es decir, menos de la mitad. En este sentido, se perdieron entre el 10 y el 12 por ciento de las casi 11 mil especies de aves que existen en la actualidad. Así, los investigadores advierten que este fenómeno tendrá “consecuencias ecológicas y evolutivas probablemente graves y potencialmente irreversibles”. El trabajo fue llevado a cabo por el Centro para la Ecología y la Hidrología del Reino Unido y contó con la colaboración de Centros y Universidades de Noruega, Suecia, Alemania y España. “Estas extinciones históricas pueden tener grandes consecuencias para el funcionamiento de los ecosistemas. El mundo no sólo ha perdido un gran número de especies de aves únicas, sino que también se habrán perdido las funciones clave que realizaban estos pájaros.

Por ejemplo, la pérdida en la dispersión de semillas o la polinización tiene efectos nocivos en cadena sobre otras especies y el conjunto del ecosistema”, sostuvo Ferran Sanyol, investigador del Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (Creaf) y coautor del estudio. A través de modelos matemáticos, los científicos combinaron las extinciones previamente documentadas con registros fósiles y estimaciones de extinciones no descubiertas en 1488 islas. Si bien la tasa de aves varió a lo largo del tiempo, la mayor desaparición provocada por los seres humanos se dio alrededor del año 1300 d.C. En este sentido, las islas fueron las más afectadas ya que el 90 por ciento de las extinciones de aves conocidas se produjo en estos ecosistemas. Como estos animales tienen huesos livianos y huecos, no suelen conservarse de la misma manera que los fósiles. Esto implica que la mayoría de los análisis que se habían hecho hasta el momento se hayan basado en evidencia observacional escrita.

CONOCIENDO NUESTRA FLORA Maicillo

Nombre científico: Solenomelus pedunculatus Especie endémica de Chile, abundante en lugares abiertos, crece en laderas de cerros, entre los arbustos y cerca de los senderos. Se distribuye desde la Región de Coquimbo hasta la del Biobío. Hierba perenne de 15 a 40 cm de altura. Hojas lineares lanceoladas, color verde claro, de hasta 20 cm de largo. Flores amarillas, dispuestas en racimos, cada flor contenida en una bráctea verde, con 6 tépalos que se curvan hacia afuera y 3 estambres reunidos en una columna. El fruto es una cápsula que aparece a inicios de verano. Florece de octubre a noviembre. Mario Piña Cárdenas Crece de preferencia a semisombra. Común en el matorral y bosque mediterráneo. Paisajista, Diplomado en Desaparece en épocas desfavorables. Gestión Ambiental

hurtos y violaciones graves a las normas del tránsito, llama la atención el surgimiento de varios ilícitos de índole sexual. En las estadísticas mensuales que publica el Poder Judicial, a nivel país, el tribunal calerano (que abarca las comunas de La Cruz, Hijuelas, Nogales y La Calera) cuenta con más de una decena de delitos ligados a causas sexuales, que van desde ofensas al pudor (2), ultraje a las bue-

nas costumbres (1) y abusos sexuales con o sin contacto (3) También figuran dos delitos de violación, uno de menor de 14 años y otro de mayor de 18. De igual manera, aparecen imputaciones por promover la explotación sexual de menores y la producción de material pornográfico para menores de 18 años, delitos que en conjunto acumulan tres casos. Cabe consignar que todo lo anterior fue presentado durante el reciente mes de enero.

El Tribunal de Garantía de La Calera ha visto cómo las causas por delitos de índole sexual han aumentado en el último tiempo.

LA CALERA EN LA NOTICIA INSISTEN EN CAMPAÑA PARA PROTEGER GRIFOS

de la Cervecería Húsar, ubicado en calle Vivanco 1530.

Ante algunos indicios de manipulación de grifos, y debido a los incendios ocurridos en la zona como también a las condiciones climáticas que facilitan la ocurrencia de siniestros, se ha insistido en la campaña “Cuidemos nuestros grifos”, con el fin de crear conciencia en la comunidad sobre la importancia que tienen estos elementos para enfrentar los incendios. Por tanto, se recomienda no abrirlos ni introducir basura o chicles en ellos, entre otras cosas. También se busca que la gente entienda que los grifos sólo pueden ser abiertos por Bomberos y que la apertura realizada por cualquier otra persona es considerada un delito. El número de emergencias, que sirve también para denunciar estos hechos, es el +56 9 6334 0603.

ABREN INVITACIÓN A CONSTITUIR CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL

PREPARAN CARNAVAL DE LAS ARTES EN RECUERDO DE MARCO ANTONIO ESPÍNDOLA Para el viernes 1 y sábado 2 de marzo se ha programado el Cuarto Carnaval de las Artes Marco Antonio Espíndola, cuyo nombre recuerda al dramaturgo, actor y director de la Compañía de Teatro “Tespis”, uno de los principales íconos de la cultura y las artes caleranas. La importante actividad, que reunirá a comediantes, bandas musicales de diversos géneros y artistas circenses, entre muchos otros, se llevará a cabo en el local

Hasta el jueves 7 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para ser parte del Consejo de la Sociedad Civil, organismo de apoyo a la labor del municipio que fomenta la participación ciudadana en la comuna. La invitación está abierta a todas las organizaciones locales que deseen tener representación en dicho organismo. Y para mayor información respecto de las inscripciones, los interesados se deben acercar de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas, a la Secretaría Municipal que funciona en el Edificio de la Municipalidad.

CONDONACIÓN DE DEUDAS POR RECOLECCIÓN DEL ASEO DOMICILIARIO El 18 de abril vencerá el plazo para quienes deseen acogerse a la condonación de deudas del aseo domiciliario, lo que ya se puede hacer en la Oficina de Rentas y Patentes de la Municipalidad. Esta iniciativa permitirá condonar el total de las deudas cuya data sea mayor a cinco años (desde el 2018 hacia atrás), además de dar otras opciones dependiendo de cada caso. Los interesados en hacer este trámite lo pueden hacer, también, a través de www.la calera.cl.


Viernes 16 de febrero de 2024

EL OBSERVADOR

La Calera

Contacto Prensa: prensa@observador.cl

Alertan sobre problemas de salud provocados por el humo a raíz de los incendios forestales A nivel local, Bomberos ha debido acudir diariamente a apagar quemas de basura y escombros en sectores aledaños al río Cada día, desde el 1 al 12 de febrero del presente año, personal de Bomberos de La Calera ha debido enfrentar, a lo menos, un incendio de pastizales dentro del territorio comunal. Lo que sorprende es que los sitios afectados se repiten con mucha frecuencia: San Diego, O’Higgins, Santa Rosa y Maratón (al final), además de otros terrenos aledaños.

Daniela Aros, kinesióloga del Departamento de Salud Municipal de La Calera, informó a la comunidad sobre los problemas que genera el humo entre las personas.

A estos se suman focos en Pachacama, Tres Esquinas y Santa Herminia, siniestros que en su mayoría ocurren en horas de la noche, cuando se supone que las condiciones para el fuego no se dan. Y si bien el trabajo realizado por los voluntarios siempre ha puesto freno a los siniestros, los índices climáticos aumentan el riesgo de que cualquier emergencia de este tipo se convierta en una catástrofe. De hecho, como se ha dicho en varias ocasiones, los incendios forestales precisan del llamado 30/30/30 para propagarse con rapidez: 30 grados de temperatura, 30% de humedad del ambiente y 30 nudos de viento. En la comuna, afortunadamente, no se han alcanzado esos niveles, aunque sí se ha estado cerca, ya que el Índice de Probabilidad de Incendios Forestales (IPO) marcó unas diez veces niveles altos y extremos. Y sólo en febrero. A modo de ejemplo, durante la calurosa jornada del martes, este indicador mostró más de 30 grados de temperatura (llego a 37,2), humedad relativa de 30% y un viento de seis nudos, lo cual privó la “cifra perfecta”.

LOS PROBLEMAS DE LAS HUMAREDAS Aunque los bomberos han logrado evitar la propagación del fuego, el humo provocado por los incendios ha sido el problema más complejo a nivel local, ya que hay comunidades cercanas al sector poniente del río Aconcagua que han vivido largamente la contaminación atmosférica generada por las humaredas. Por lo mismo, este tema se ha transformado en un problema de salud pública para la ciudad. Frente a ello, el Departamento de Salud Municipal de La Calera, consciente de la situación, ha divulgado un video donde da a conocer los cuidados básicos para enfrentar las consecuencias de los incendios. En dicho material, la kinesióloga Daniela Aros explica que “los incendios forestales que se están produciendo en nuestra región últimamente no solamente pueden afectar a las personas con patologías crónicas, sino que también a toda la población”. “Por ejemplo -agrega la profesional- el humo puede causar irritación en los ojos, irritar también las vías respiratorias y agravar enfermedades respiratorias y cardiacas. Por esto recomendamos que evite la realización de actividades deportivas al aire libre durante los incendios y pos-

Asaltante ofreció cien mil pesos como soborno a Carabineros para que no se lo llevaran preso Peligroso delincuente era buscado en todo el país tras haber participado en un robo con violencia en la Región Metropolitana En un control vehicular realizado por personal de Carabineros de La Calera, en la Ruta 60-CH, se logró la captura de un peligroso asaltante, quien tenía una orden de captura -a nivel nacional- a raíz de su participación en un violento robo con intimidación registrada en la Región Metropolitana. El sujeto, con domicilio en la comuna de La Granja, fue detenido cuando transitaba de madrugada en un moderno vehículo a la altura del kilómetro 2 de la autopista, cuando una patrulla de Carabineros realizaba un control de documentación y velocidad en el señalado sector.

Al revisar sus documentos, los uniformados pudieron corroborar que el sujeto era buscado por la justicia, luego que el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago emitiera una orden de captura. Bajo este panorama, los policías le informaron la situación que decantaría en su traslado al cuartel. Sin embargo, el sujeto trato de evitar su detención intentando sobornar a los funcionarios de Carabineros, ofreciéndoles la suma de cien mil

pesos. Sin embargo, los policías se negaron rotundamente a este soborno, lo que agravó la situación del asaltante ante la Justicia. Por lo tanto, al delito de robo con intimidación por el que deberá ser juzgado en la capital, tendrá que sumar a su prontuario el ilícito de intento de soborno a Carabineros. De esta forma, fue derivado al tribunal correspondiente para que se lleven a cabo las formalizaciones pertinentes.

El sujeto intentó sobornar al personal policial, pero no pudo lograr su objetivo.

terior a ellos”. De igual manera, también recomienda que “durante los siniestros, cierre puertas y ventanas para evitar que el humo ingrese a sus domicilios. También evite otras

fuentes de contaminación intradomiciliarias, como fumar, prender velas o encender inciensos”. La kinesióloga Daniela Aros también hace un llamado hidratarse bien y añade

17

que el humo puede generar problemas en algunas personas con enfermedades crónicas o agudas. Por tanto, frente a una emergencia mayor, la persona debe dirigirse a su centro de salud más cercano.

Los incendios de basura en las riberas del río Aconcagua son muy habituales en La Calera. Esta semana se han repetido, causando humaredas que los pobladores deben respirar, a veces, por varias horas.


18 Hijuelas

EL OBSERVADOR

Viernes 16 de febrero de 2024

Desarrollan diagnóstico comunal en Hijuelas para definir riesgos asociados con incendios forestales

Siniestros registrados en Viña del Mar y Marga Marga motivaron a la comunidad a levantar medidas concretas para evitar una tragedia similar El terrible mega incendio que afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana motivó una reunión de todos los organismos de emergencia de la comuna, con el objetivo de levantar un diagnóstico para conocer los riesgos que podrían provocar una catástrofe similar en el territorio.

En este sentido, de acuerdo a lo expuesto durante dicho encuentro, fue posible establecer que hay varios elementos geográficos y de ordenamiento territorial que tienen bastante semejanza con algunos de los lugares que fueron escenarios de la tragedia. Por lo tanto, y teniendo en consideración que Hijuelas

cuenta con poblaciones muy cercanas a cerros y quebradas, se hace necesario desarrollar acciones preventivas de cara a un posible incendio forestal, ya que en caso de suceder podría dejar nefastas consecuencias. NUEVO DIAGNÓSTICO DE RIESGOS La mencionada reunión se llevó a cabo en dependencias del municipio y convocó a unos cuarenta dirigentes sociales de la comuna, además de representantes de Bomberos y Carabineros. Esto, con el fin de crear un sistema de prevención, gestión y coordinación ante de un

siniestro forestal. Para ello, se trabajará en la creación de un nuevo diagnóstico de riesgos, pues existe uno de 1994 que no considera la actual realidad comunal, el cambio climático y otros elementos necesarios para adelantarse a tragedias como la ocurrida recientemente en Viña del Mar y Marga Marga. Según señaló el alcalde José Saavedra Ibacache, “ya comenzamos un trabajo de diagnóstico de riesgos a nivel comunal, gracias a la reunión sostenida entre los vecinos y los organismos de emergencia”, El sector de Hualcapo, cercano al Parque Nacional La Campana, ha sido escenario recurrente -en los últimos años- de complejos incendios forestales, con decenas de hectáreas de vegetación dañadas por el fuego.

por lo que en unos meses más habría resultados relacionados con esta materia. Cabe destacar que hay espacios de la comuna que, en los últimos años, han sido escenario de importantes incendios forestales, tales como Las Palmas de Ocoa, Hualcapo y Romeral. Y el punto común de todos ellos fue, justamente, su ubicación geográfica y el difícil

acceso para llegar a combatir la emergencia. Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, se espera que en el diagnostico comunal se consideren medidas de prevención para comunidades vecinales cercanas al centro de Hijuelas -construidas en cerros junto a amplios espacios con vegetación- como también para los sectores rurales.

HIJUELAS EN LA NOTICIA NUEVA FECHA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LAS FLORES

Debido a la declaratoria de Zona de Catástrofe, establecida en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, y la necesidad de que los diversos servicios del Estado apoyen las labores tendientes a responder a la emergencia provocada por los grandes incendios, la Municipalidad de Hijuelas suspendió la realización de la tercera Fiesta de Las Flores, que se había programado para este fin de semana (16, 17 y 18 de febrero). En este sentido, se confirmó que la actividad se realizará finalmente durante el primer fin de semana de marzo.

PREPARAN NUEVAS NORMAS PARA EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS DESDE EL RÍO ACONCAGUA

Para fin de mes podría presentarse un documento, ante el Concejo Municipal, concerniente a las nuevas normas que buscan regular la extracción de áridos desde el lecho del río Aconcagua, un serio problema que afecta claramente a la comuna y al medio ambiente. Actualmente, el texto se encuentra en los últimos pasos dentro de la Comisión de Áridos, por lo que en las primeras semanas de marzo se presentaría a los concejales para su aprobación. La extracción de estos elementos en el río y en pozos lastreros se ha hecho, por años, sin mayores regulaciones.


Viernes 16 de febrero de 2024

EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl

Nogales - Catemu 19

Anglo American firma acuerdo para fomentar la economía circular a través del tratamiento de las escorias de Fundición Chagres

El objetivo de este, además de recuperar valor, es reducir los residuos, mediante un trabajo c onjunto entre las empresas firmantes. CATEMU.- “Un proyecto que beneficia de manera transversal a todos los actores del ecosistema minero”, así califican desde Anglo American el reciente acuerdo que oficializaron con Minera Punitaqui, operada por Battery Mineral Resources (BMR), para recuperar concentrado de cobre desde las escorias generadas en Fundición

Chagres. El acuerdo, concretado por medio de un contrato entre la fundición y BMR, permitirá rescatar el mineral rojo desde 240.000 toneladas métricas secas de escorias -un residuo sólido no peligroso resultante de la actividad minera- que se acordaron vender a Punitaqui y que una vez procesadas y convertidas en cobre recuperado serán re-

Viajes vecinales a playa de Las Ventanas se extenderán hasta el domingo 3 de marzo

compradas por Anglo American. “Las escorias o silicato de fierro es un residuo no peligroso que se genera tras el proceso para obtención del cobre, pero que puede ser reprocesado, siempre y cuando se cumpla con toda la normativa vigente. Este acuerdo, nos permitirá cumplir con la norma y, a la vez, recuperar cobre remanente que queda en las escorias tras el proceso. Esto genera beneficios en toda la cadena productiva: en Chagres podremos hacer un tratamiento más efectivo de las escorias, al mismo tiempo que alimentamos la planta de Minera Punitaqui que puede reprocesarlas y -finalmenterecuperamos concentrado de cobre, con el beneficio adicional de disminuir la cantidad de material que se dispone como residuo en la actualidad. Es un círculo virtuoso”, comentó el gerente general de Fundición Chagres de Anglo American, Benjamín Martinich. El ejecutivo resaltó que

el acuerdo con Punitaqui refuerza el compromiso de Fundición Chagres de propiciar y apalancar acciones hacia el desarrollo de la economía circular en la operación, al dar valor a un material que es considerado residuo, y volver a incorporarlo como subproducto, en la cadena producti-

va del cobre. Hasta ahora, este tipo de proceso solo había sido realizado de manera esporádica en la operación El Soldado -también de Anglo American-, aumentando la recuperación de cobre. “Este acuerdo nos permitirá generar un proceso más eficiente en la gestión de este residuo

Benjamín Martinich, gerente general de Fundición Chagres

Robaron celular de alcaldesa Margarita Osorio desde una camioneta municipal Hecho ocurrió cuando iba a firmar a Carabineros por proceso judicial en su contra NOGALES.- El domingo recién pasado, y mientras cumplía con un trámite legal asociado a una causa investigada por la Unidad Regional Anticorrupción de Valparaíso, la alcaldesa Mar-

garita Osorio Pizarro sufrió el robo de su teléfono celular, el cual le fue sustraído desde el interior de una camioneta municipal. Lo anterior sucedió justo cuando la jefa comunal se encontraba cumpliendo con la medida cautelar de firma quincenal ante Carabineros, debido a su eventual responsabilidad en una denuncia por estafas reiteradas presentada por comités de viviendas de Nogales y Cabildo.

La acción delictual tuvo por protagonista a un conocido ladrón, con domicilio en una población ribereña de La Calera, quien aprovechó el momento cuando la alcaldesa se bajó del móvil para romper el vidrio del conductor y llevarse el aparato, huyendo rápidamente del lugar. Tras darse cuenta de la situación, la afectada informó a Carabineros, cuyos efectivos lograron dar rápidamente con el paradero del sujeto, en cuyo

Bomberos nogalinos cuentan con un moderno móvil para coordinar las emergencias

NOGALES.- A través de un convenio de cooperación, firmado por los municipios de Nogales y Puchuncaví, el domingo recién pasado comenzaron los viajes de vecinos de la comuna hasta la playa de Las Ventanas. La actividad tuvo una extraordinaria aceptación, trasladando un total de 18 buses hasta la localidad costera. Las visitas se mantendrán todos los domingos de febrero hasta el 3 de marzo, siendo una iniciativa gratuita para los interesados. Por lo mismo, la Municipalidad de Nogales dispondrá de movilización para las familias que quieran ser parte de este necesario descanso. En la gráfica, los vecinos y vecinas de Nogales, el domingo recién pasado, disfrutando de una actividad recreativa en la playa de Las Ventanas.

no peligroso. Además de ser una oportunidad para la generación de nuevas alternativas laborales en torno al proceso, como las asociadas al retiro de las escorias desde Fundición Chagres, transporte y la posibilidad de dar una nueva actividad a la planta de Punitaqui”, detalló Martinich. Este proyecto, además, responde al trabajo que está realizando Anglo American para disminuir su huella ambiental, a través de la disminución del material depositado en los botaderos, así como crear opciones viables de uso, tal como se realiza en otros países donde se ha desarrollado todo un modelo de negocio en torno a las escorias y que Fundición Chagres ha impulsado a nivel local hace ya varios años.

NOGALES.-El Cuerpo de Bomberos de Nogales recibió, por parte de Angloamerican, una moderna Unidad de Comunicaciones y Puesto de Mando, la cual permitirá a los voluntarios coordinar de mejor manera las emergencias que se registren en la comuna y sus alrededores. Cabe destacar que esta donación fue posible gracias a la mesa de trabajo sostenida entre Bomberos y la compañía minera, donde se analizaron las necesidades más relevantes de la institución. Según el vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Nogales, Carlos Salinas, “este aporte nos ayudará a resolver una serie de problemas comunicacionales y de gestión de emergencias en terreno, por lo que representa una buena noticia para Bomberos y para nuestra comunidad”. En la gráfica, el nuevo vehículo que permitirá a los voluntarios enfrentar de mejor manera los siniestros.

poder hallaron el celular de la alcaldesa. De esta forma, el delincuente fue detenido y puesto a disposición del Tribunal de Garantía de La Calera.

NOGALES EN LA NOTICIA SIGUEN LOS CORTES DE AGUA POR REPARACIONES EN LA RED DE EL MELÓN

Varios cortes de servicio de agua potable, debido a diversas reparaciones en la red, han debido soportar los vecinos del distrito de El Melón. Esta vez, aunque el problema con el suministro del líquido fue sólo por pocas horas, fueron afectados Los Cáñamos, la población La Unión y El Rungue.

INVTAN A BINGO A BENEFICIO DE CONOCIDO VECINO DAVID SALINAS

Para el sábado 2 de marzo se ha programado una gran bingo a beneficio de David Salinas, un conocido vecino de la comuna que está enfrentando problemas con su salud. La actividad solidaria se realizará en la fecha señalada en el sindicato de Villa Disputada, desde las 17 horas.


20 Provincia de San Felipe - Los Andes

EL OBSERVADOR

Viernes 16 de febrero de 2024

Exclusivo: rescatista que encontró el cuerpo de Michelle trabajó junto a vidente de Chimbarongo Pablo Garcés Briceño contó detalles inéditos de la búsqueda y criticó las labores previas por falta de resultados. “Nos demoramos sólo dos días y medio en encontrarla”, acusó SAN FELIPE.- Sesenta horas aproximadamente requirió el equipo de Pablo Garcés Briceño, rescatista privado que pertenece a la Fundación Ubro Chile (Unidad de Búsqueda y Rescate de Osorno), para dar con el cuerpo de Michelle Silva en la ribera del río Aconcagua. La rapidez de dicho operativo contrasta frente a los enormes recursos materiales e institucionales prestados por cientos de personas que trabajaron durante semanas para ubicar a la joven de 20 años, cuya desaparición fue

noticia a nivel nacional durante muchos días. La efectividad del rescate fue producto de una planimetría y estudio del terreno. De hecho, al tercer punto que trazaron en el mapa, lograron dar con el cuerpo de la joven, quien desapareció el 6 de enero y fue encontrada el domingo 11 de febrero, específicamente en el kilómetro 31, comuna de Panquehue. “Nosotros somos rescatistas del pueblo. Llevamos unas 130 personas encontradas en cuatro años y somos la insti-

Cronología del caso - El 6 de enero Michelle Silva fue reportada desaparecida. - El 11 de enero se inició la búsqueda oficial de la joven en San Felipe y alrededores. - El 20 de enero Claudio Figueroa, de 40 años, confesó haber dado muerte a la joven. Fue formalizado por femicidio por razones de género, arriesgando una pena de 15 años. - Desde el 24 de enero a la fecha, el imputado se encuentra en prisión en el Centro Penitenciario de Valparaíso, durante los 180 días de investigación que se fijaron en primera instancia. - El 24 de enero, un grupo de motoqueros de montaña se plegaron a la búsqueda durante varios días. - El domingo 11 de febrero, la Unidad de Búsqueda y Rescate de Osorno encontró el cuerpo de Michelle y, en menos de 24 horas, se realizó un reconocimiento a través de pericias dactilares en sus huellas. - Al cierre de esta nota, el Servicio Médico Legal efectuó la autopsia en el cuerpo de la joven y se espera establecer la causa de su muerte.

tución que logra encontrar a más desaparecidos en los ríos de Chile. Estamos posicionados a nivel mundial”, aseguró Pablo, quien fue muy crítico con el trabajo de las instituciones y las tareas de búsqueda. “La Región de Valparaíso tiene varios entes de rescate acuático. Hay muchos buzos profesionales y también se encuentra la Armada junto a otras instituciones. Sin embargo, tuvimos que venir nosotros desde el sur para poder encontrar a Michelle”, manifestó. “¿Cómo puede ser posible que los colegas o empresas que cuentan con buzos profesionales, o las autoridades de distintos organismos, no le den prioridad a la desaparición de una persona?”, se preguntó con molestia, tras explicar que en el país estamos a años luz en materia de recursos. Sobre las labores que realizaron junto a sus colegas Rodrigo Salgado y Jorge Rodríguez, ellos acudieron al llamado de la familia de Michelle y su diagnóstico post rescate fue lapidario: “Este río no presentaba mayores dificultades, es casi un canal nomás”, aseguró. “Nos demoramos dos días y medio para obtener resultados positivos -añadió-. En el tercer punto de referencia la encontramos. Si estaba por ahí no se nos iba a escapar. Logramos lo que las instituciones no hicieron. Llevamos 30 años en esto”. Pero además, “contamos con la ayuda de la señora Isabel Cristina, la vidente de Chimbarongo. Acá también nos apoyó”, sentenció Pablo, quien a sus 50

Pablo Garcés Briceño trabajó junto a sus colegas del sur, con quienes ubicaron el cuerpo de Michelle Silva en el río Aconcagua, a la altura del kilómetro 31 de Panquehue.

años se dedica exclusivamente al rescate en montaña y es un experto en planimetría acuática. Respecto al trabajo con la vidente, reconoció que “tuvimos un diálogo, puntos de referencia, y lo que más nos inculcó fue que buscáramos una y otra vez, porque nosotros a veces hacemos 10 pasadas por el mismo lugar. Seguimos con todo hasta que logramos dar con las personas. Somos el equipo con mejores resultados de Chile”, aseguró. De acuerdo a lo que consignan los medios, esta vidente es una psíquica que habría ayudado a encontrar a más de 100 personas. Pero el caso más reconocido fue el año 2005, cuando colaboró en la búsqueda de

Delincuentes asaltaron a empresario en la Plaza de Armas de Los Andes

Venezolano y su pareja chilena atacaron violentamente al afectado para sustraerle varias especies. Los dos imputados quedaron en prisión preventiva LOS ANDES.- La mañana del viernes 9 de febrero quedará en la retina de aquellos transeúntes que pasaron por la Plaza de Armas de Los Andes, ya que presenciaron un violento asalto a un empresario a manos de un ciudadano venezolano y su pareja chilena. La víctima, que mantiene un staff de abogados, llegó a calle Santa Rosa en compañía de su pareja para juntarse con un cliente, con quien acordó una reunión en un restorán ubicado frente al citado espacio público. Pero cuando se encontraba estacionando su vehículo, fue atacado por un sujeto venezolano que se le acercó por lado de la ventanilla del auto. Tras un fuerte forcejeo, el agresor comenzó a golpearlo para sus-

traer su teléfono celular. En medio de esta pelea, una mujer con su hijo en brazos se sumó al conato, batiéndose en una disputa que tuvo por protagonistas a los dos afectados y a la pareja de asaltantes, quienes incluso recibieron el apoyo de otros dos individuos. En el intertanto, el venezolano y otro antisocial lograron quitarle la billetera y los lentes al empresario. Posteriormente, uno de los sujetos escapó en una moto y el cuarto involucrado también se dio a la fuga. Cabe destacar que, según testigos del hecho, llamaron a personal de Carabineros, quienes en cosa de minutos lograron detener a E.J.L.M., de 29 años, con situación migratoria regularizada y a su conviviente, P.K.C.M, de 28,

El asalto en la Plaza de Armas, a plena luz del día, causó preocupación entre los transeúntes.

ninguno de los cuales registra antecedentes policiales. La pareja fue conducida al Juzgado de Garantía de Los Andes, en donde el Ministerio Público los acusó por el

robo con violencia. Por tanto, ambos ingresaron al Centro de Cumplimiento Penitenciario de la comuna por los tres meses que durará la investigación.

los cuerpos de los soldados del Ejército que se perdieron bajo varios metros en la nieve, mientras hacían una caminata de ejercicio en la montaña, lo que le dio fama internacional. RECONOCIMIENTO DEL CUERPO Cabe recordar que en este caso hay una confesión realizada por Claudio Figueroa, quien dijo haber lanzado a la joven al río. Por lo tanto, se encuentra en prisión preventiva imputado por el delito de femicidio (ver recuadro). A partir de este relato, centenares de personas comenzaron a realizar labores de búsqueda, especialmente los fines de semana, liderados por familiares y amigos de la joven. Fue así como, tras varias semanas, finalmente el cuerpo de Michelle fue hallado por los rescatistas del sur. Al respecto, el fiscal Eduardo Fajardo manifestó que “se revisó el cuerpo y se pudo apreciar que había tatuajes que eran coincidentes con los que Michelle mantenía”. “Y el día de hoy (domingo 11 de febrero), en horas de la madrugada, se confirma que

Isabel Cristina, la vidente de Chimbarongo, entregó algunas indicaciones a los rescatistas para ubicar a la joven.

efectivamente una de las huellas que se levantó es coincidente con Michelle Silva”, aseveró. Otro de los factores clave para el buen resultado fue el enorme trabajo de la familia de la víctima, quienes con perseverancia, tesón y luchando contra toda adversidad, contactaron al equipo de rescate que logró dar un poco de paz tras casi 40 días de sufrimiento.


Viernes 16 de febrero de 2024

Provincias de San Felipe y Los Andes 21

EL OBSERVADOR

Prohíben funcionamiento de conservera San Clemente: vecinos denuncian malos olores

Hace días, los residentes próximos al sector sur poniente de San Felipe advirtieron el problema. Al final, la autoridad sanitaria decretó la medida hasta que la empresa resuelva sus dificultades en la operación

Tres buses con voluntarios, ambulancias, camiones con enseres y maquinaria pesada fueron parte de la delegación de San Felipe y Los Andes.

San Felipe y Los Andes llevaron maquinaria pesada y una caravana con ayuda a Quilpué Ambos municipios colaboraron en labores de remoción de escombros y limpieza

SAN FELIPE/LOS ANDES.- Un arduo trabajo realizaron los 13 funcionarios de la Dirección de Protección y Medio Ambiente (Dipma) de San Felipe, quienes durante tres jornadas consecutivas llevaron a cabo intensas labores de limpieza y remoción de escombros en el sector de Pompeya Sur, una de las zonas más afectadas por el incendio en la comuna de Quilpué. Los funcionarios se dedicaron a desarrollar trabajos de limpieza con camiones tolva, pluma, retroexcavadora y mini cargador frontal, vehículos que fueron trasladados desde San Felipe a con el fin de apoyar a las labores de asociadas a la emergencia. En el caso de Los Andes, una gran delegación partió al sector de Pompeya con tres buses de voluntarios. A todos ellos se sumó también una ambulancia con funcionarios del Cesfam Centenario, varios camiones con la ayuda que llegó al centro de acopio, baños químicos, equipos de seguridad pública y cuadrillas del DAEM y la Unidad de Operaciones.

Encuentro de fotografía de mujeres, oficios y participación social en la Biblioteca Municipal LLAY LLAY.- Con éxito se realizó un encuentro comunitario con donantes de fotografías de mujeres en oficios, trabajos y participación social, gracias a un evento organizado por la Biblioteca Pública Municipal junto al Programa Memorias del Siglo XX, que se efectuó el miércoles 7 de febrero a las 18:30 horas. En la oportunidad, se reunieron alrededor de 20 personas y fue Cinthya Suárez, encargada regional del Programa Memorias del Siglo XX, quien les explicó en que consiste la iniciativa. Los asistentes recordaron sus vivencias y recuerdos a través de sus oficios y trabajos en Llay Llay, compartiendo además sus relatos y memorias. Para el próximo 8 de marzo, los vecinos podrán ver el resultado final que se plasmará con una muestra fotográfica titulada “Mujeres de Llay Llay en la Memoria”.

SAN FELIPE.- El año 2021, la conservera San Clemente -ex Pentzke- abrió sus puertas en Avenida O’Higgins 310 con la misión de elaborar conservas y pulpas de fruta. Desde ese entonces, cada año genera importantes plazas de trabajo durante la temporada estival, cuyo último llamado a colaboradores fue el jueves 8 de febrero de este año. Sin embargo, en paralelo a su funcionamiento, las labores de la empresa generan impacto en la comunidad, particularmente en la planta de rieles, en donde los vecinos de la Villa Yevide -que viven al frente- denunciaron a la con-

servera por malos olores producto de sus operaciones. De hecho, el mismo jueves 8 de febrero, afuera de la planta de riles de la empresa, se reunieron los representantes de los sectores aledaños -quienes han denunciado y sufrido el problema- junto a autoridades provinciales, locales y funcionarios de la Autoridad Sanitaria. En esa oportunidad, desde la Seremi de Salud explicaron que se había iniciado un sumario sanitario, con el fin de lograr mejoras en el funcionamiento, aunque se descartó su cierre. Esto ya que, por el momento, la ley los obliga sólo a

realizar seguimientos y controles respectivos, por lo que la planta cuenta con “prohibición de funcionar” hasta que se realicen mejoras a sus procedimientos. No obstante, un punto difícil de sobrellevar es que, pese a que este problema debería ser fiscalizado por la Superintendencia del Medio Ambiente, todavía no hay un pronunciamiento. Y esto se puede entender a raíz de las emergencias que se viven en la Región de Valparaíso con los incendios, ya que se enviaron los oficios pertinentes, pero este organismo se encuentra sobrepasado por toda la carga de trabajo. GESTIONES MUNICIPALES Luego de oficiar a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y a la Seremi de Salud, por la

emanación de los malos olores que afectan a gran parte sur poniente de la ciudad, la alcaldesa Carmen Castillo acompañó a la Autoridad Sanitaria y al delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz. Juntos, participaron en la inspección realizada en el sector de la desembocadura, lugar que recibe las aguas de la Planta de Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (riles) de la empresa San Clemente (ex Pentzke), de la cual se presume que emanarían los malos olores que se han propagado por diversos sectores de la comuna. RESPUESTA DE LA EMPRESA “El Observador” se contactó con la conservera San Clemente, recibiendo como respuesta que nos entregarían una declaración. Sin embargo, al cierre de la presente edición, esto no se había concretado.

“Esta planta nos envenena”, son parte de los rayados que la conservera San Clemente tiene en sus muros de calle O’Higgins 310, a raíz de la emanación de olores.

Con sándwich “Merienda del Arriero” promueven la historia y el turismo Gestora cultural realzó figura de Justo Estay, quien en 1817 sirvió de guía para el Ejército Libertador de Los Andes, por lo que esta semana fue recordado como un “héroe” SAN FELIPE.- Hay pocas personas en San Felipe que sepan más de historia local que Luz Gatica, quien es conocida en la comuna como historiadora, gestora cultural y escritora de varios libros y cuentos. La también profesora jubilada fue la encargada de presentar la “Merienda del Arriero”, un sándwich que sirvió como excusa para dar a conocer el aporte al país de Justo Estay, un baqueano que ayudó como guía de montaña en la travesía del Ejército Libertador, desde

Argentina a Chile, el verano de 1817. La figura de este héroe casi olvidado, oriundo de Putaendo, es reconocida por distintos historiadores, el propio Ejército de Chile y académicos en general. Según los especialistas, Justo Estay realizó importantes labores de espionaje, ya que, al no ser militar sino un arriero, pudo camuflarse entre el pueblo de Santiago y traer información relevante que sirvió para ganar la Batalla de Chacabuco y asegurar la Indepen-

dencia de Chile. Precisamente, para recordar a este personaje, la alcaldesa Carmen Castillo junto a la concejala Patricia Boffa, acompañaron a Luz Gatica en lo que fue la degustación de este sándwich, que se efectuó este lunes en la cafetería detrás del municipio. Y se le denominó la “Merienda del Arriero Justo Estay”, preparación que ha-

ce honor a las comidas que se consumen en la montaña. En este caso, la propuesta contiene, entre otros ingredientes, pan amasado, queso de cabra (vaca o mantecoso), mayonesa, maní molido, aceitunas trituradas, anillos de cebolla (cocidos, sofritos o caramelizados), rodajas de tomate despellejado sin pepas y aceite de oliva.

Trayectoria de Luz Gatica

El próximo 8 de marzo, los vecinos podrán ver el resultado final.

Una impresionante trayectoria es la que tiene Luz Gatica en el ámbito de la historia local, como escritora, académica y gestora cultural. La también ex docente cuenta con nutridas distinciones por su trabajo en medios de comunicación y municipalidades. Es ciudadana distinguida de San Felipe y autora de libros como “San Felipe El Real de Aconcagua, un posible hilo de Ariadne”, el cual fue publicado en el Bicentenario de la Independencia de Chile.

La figura del arriero Justo Estay fue recordada esta semana a través de un delicioso sándwich en su honor.


22 Quintero - Puchuncaví

EL OBSERVADOR

Viernes 16 de febrero de 2024

Pescadores toman muestras de salinidad en la Bahía de Quintero Investigación cuenta con el apoyo de la Universidad de Concepción y la empresa Aguas Pacífico

La idea de las muestras es medir los niveles de salinidad presentes en la bahía.

QUINTERO/PUCHUNCAVÍ.- Un interesante trabajo colaborativo están desarrollando los integrantes del Sindicato de Pescadores S24 junto a la empresa Aguas Pacífico y el Laboratorio de Oceanografía Química de la Universidad de Concepción, a través de la toma de muestras de salinidad en la bahía. El objetivo de este monitoreo es velar por el cuidado de los recursos hídricos y los ecosistemas marinos, esto a propósito de la construcción de la primera planta desalinizadora de la Región de Valparaíso ejecutada por la compañía. La instancia ha sido encabezada por Luis Bermedo, profesional de la universidad, quien explicó que la finalidad del estudio es comparar las condiciones del perfil vertical del agua en seis puntos dentro de la bahía. “Para realizar estas mediciones -agregó- utilizamos un perfilador de salinidad, temperatura, profundidad, oxígeno y temperatura. El objetivo principal es caracterizar la columna de agua y tener una línea base

para establecer cuáles son las condiciones naturales”. Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, afirmó que “esto es súper importante para nosotros en cuanto al resguardo del ecosistema de la bahía, conforme al convenio que firmamos con Aguas Pacífico”. Esto “ya que comenzamos a hacer un seguimiento de los parámetros y de la vida marina. Esto es un hecho inédito, ya que

nunca habíamos tenido la posibilidad de efectuar mediciones en conjunto con las empresas y eso le da mayor transparencia al proceso”. Al respecto, Jorge Sanhueza, director de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de la compañía, destacó que “esto tiene que ver con lo que hemos comprometido desde el primer momento, que vamos a hacer un monitoreo participativo con la comunidad”. “La idea es despejar cualquier duda y asegurar que nuestro proyecto no va a impactar de manera negativa en la calidad del agua -acotó el ejecutivo-. De hecho, vamos

a estar supervigilando que la calidad del agua en la bahía sea la mejor posible”. Cabe destacar que los análisis de las muestras serán compartidos en un comité técnico que integran otras dos universidades, con el objetivo de ampliar el análisis e interpretación de los datos. Y una vez que la planta comience a operar se harán mediciones comparativas con el agua de estos seis puntos, proceso que se realizará dos veces al año (campaña de verano y de invierno) y se extenderá hasta por cinco años, ya cuando la planta de Aguas Pacífico entre en funcionamiento.

Campiche vibró con la decimoséptima versión del Festival del Poroto Verde

PUCHUNCAVÍ.- Solidaridad, talento y música fueron los ingredientes que dieron vida a la decimoséptima versión del Festival del Poroto Verde de Campiche, evento musical que convocó a decenas de personas que disfrutaron y apoyaron esta tradicional fiesta organizada por la Junta de Vecinos y auspiciada por el municipio. La velada permitió recaudar insumos y alimentos no perecederos para las víctimas de los incendios registrados en la Región de Valparaíso, permitiendo a los asistentes colaborar con aquellos que han vivido la tragedia en carne propia.

QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ EN LA NOTICIA 2024 para todas las personas mayores de 10 HORARIO ESTIVAL PARA años que se encuentren en situación de disca VISITAR EL PARQUE MUNICIPAL pacidad y que per tenezcan al 60% de hogares

QUINTERO.- La administración del Parque Municipal Luisa Sebiré de Cousiño informó que el recinto, durante la época estival, tendrá un nuevo horario, con apertura a las 10:00 y cierre a las 19:00 horas.

INFORMAN NUEVA FECHA PARA TOUR “QUINTERO MISTERIOSO”

QUINTERO.- Gran interés y participación tuvieron en enero los tours “Quintero Misterioso”, que desde las 21:00 horas y partiendo desde el Parque Municipal, contempló un recorrido nocturno por el mirador de Playa Los Enamorados, Puente Los Murciélagos y el sector Cueva del Pirata. Allí, guías vestidos para esta emocionante aventura relataron historias y leyendas de la zona. Y para el presente mes de febrero, la nueva fecha será hoy viernes 16. Las inscripciones son al correoinscripcionestourquintero@gmail.com y presencialmente en la oficina de información turística de Casa Estación.

CONVOCATORIA PARA PROGRAMA DE AYUDAS TÉCNICAS DEL SENADIS

QUINTERO.- El Programa de Ayudas Técnicas de Senadis está realizando su convocatoria

más vulnerables, de acuerdo al Registro Social de Hogares. El programa consiste en la entrega recursos de apoyo, como elementos y/o imple mentos requeridos por una persona con discapacidad, para prevenir la progresión de la misma, mejorar o recuperar su funcionalidad, a fin de favorecer su autonomía personal y desarrollar una vida independiente. Para más información, pueden contactar con la Oficina de Discapacidad al teléfono 322379608 o escribiendo a disca pacidad@muniquintero.cl.

ABREN NUEVO PUNTO DE ACOPIO EN MAITENCILLO

PUCHUNCAVÍ.- El municipio, en conjunto con Farmacias Cruz Verde, habilitó un nuevo punto de acopio en el sector de Maitencillo, específicamente en la Playa Aguas Blancas. El propósito de esta iniciativa es ayudar a los damnificados por el incendio que se registró en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Quienes deseen colaborar podrán acercarse todos los días, de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas.


Viernes 16 de febrero de 2024

Quintero 23

EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl

Lanzan proyecto piloto para la restauración ecológica de un sector del humedal de Mantagua La idea es preservar el bosque nativo y la fauna silvestre que habitan el lugar En el marco de las celebraciones del Día Mundial de los Humedales (viernes 2 de febrero), la Seremi del Medio Ambiente presentó un proyecto de restauración ecológica en la subcuenca del humedal de Mantagua. El objetivo de la iniciativa es revertir la degradación de las comunidades vegetales nativas y

La Alonsoa meridionalis, conocida también como flor del soldado, es una de las especies resguardadas por el proyecto.

de la fauna silvestre que habita en los terrenos que la Corporación Cultural Amereida posee en este punto de la comuna. Vale destacar que el área a restaurar fue previamente identificada como sitio prioritario para estos fines, a través de un trabajo realizado el año 2021 por la consultora Dinámica Costera. Y como parte de las acciones, se está implementando un plan piloto de restauración del bosque y matorral esclerófilo en las quebradas y microcuencas afluentes al humedal, para de esta manera lograr el restablecimiento de la flora nativa. A ello se suma la instalación de estructuras para dar cobijo a la fauna nativa (aves paseriformes

y rapaces diurnas y nocturnas, además de reptiles y murciélagos) que pudiera repoblar el lugar, cuya implementación estuvo a cargo de las consultoras Altoverde y Ngen Ambiental. PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN Durante la presentación de la iniciativa a la comunidad científica, el viernes 2 de febrero, el seremi del Medio Ambiente, Hernán Ramírez, señaló que “mejorar las condiciones que hoy observamos en la zona aledaña a los humedales es la mejor inversión en restauración que se puede hacer como sociedad, en miras del aporte que cumplen los humedales, ya que nuestra tarea es protegerlos y conservarlos”. La Corporación Cultural Amereida, además de ser vecinos y socios estratégicos para la

“Mejorar las condiciones que hoy observamos en la zona aledaña a los humedales es la mejor inversión en restauración que se puede hacer como sociedad”. Hernán Ramírez Rueda Seremi del Medio Ambiente Valparaíso

Se instalaron en el territorio casas anideras para aves rapaces nocturnas.

protección del Humedal Urbano de Mantagua, forma parte del

El área a restaurar fue previamente identificada como sitio prioritario para estos fines.

Comité Técnico Local del Humedal y ha cedido espacio para implementar la restauración al interior de su propiedad, comprometiéndose a la tarea de cuidar, mantener y monitorear. “Esta acción de restauración del bosque nativo es parte de las acciones propuestas por el Plan de Gestión Integral del Humedal de Mantagua, elaborado recientemente con fondos del Proyecto GEF Humedales Costeros, validado por la comunidad y entregado la Municipalidad de Quintero para su implementación”, destacó Cyntia Mizobe,

coordinadora regional del proyecto. Por cierto, esta experiencia servirá como ejemplo para otras acciones de restauración de bosque nativo que se quieran llevar a cabo en las cuencas costeras de la Región de Valparaíso. El Proyecto GEF Humedales Costeros es una iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente, en alianza con ONU Medio Ambiente, cuyo objetivo es la conservación de los humedales costeros bajo una perspectiva de cuencas y a través de usos sostenibles.


24 Cabildo - Petorca - Papudo - Zapallar

EL OBSERVADOR

Viernes 16 de febrero de 2024

Leandro Martínez, Natalino, María José Quintanilla y Arte Elegante estarán en la “Expo Vive Papudo 2024” Evento cuenta con la participación de expositores internacionales PAPUDO.- El viernes recién pasado, la alcaldesa Claudia Adasme encabezó la inauguración de la “Expo Vive Papudo 2024”, en compañía de diversas autoridades de la comuna y la región. Tras el tradicional corte de cinta, se llevó a cabo un recorrido por los distintos stands presentes en el evento, donde sus expositores presentaron a los asistentes

sus diversos productos. En este contexto, destacan los emprendimientos de las conocidas figuras de televisión Agustín Pastorino y Anita Alvarado, dedicados a la venta de mate y frutos secos respectivamente. Culminando el recorrido, se dio el vamos al espectáculo musical, el cual fue protagonizado por Luis Pedraza, destacado cantante nacional que conquistó al público

El romanticismo de Natalino también estará en el escenario armado para este espectáculo.

con sus canciones y covers. PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL La “Expo Vive Papudo 2024” cuenta con la participación de 130 expositores nacionales e internacionales provenientes de Francia, Argentina, Colombia, Egipto, México, Paraguay y Guatemala. Los visitantes ofrecen una variedad de productos y diseños en decoración, además de artesanía, orfebrería, bisutería,

alimentos gourmet, vitivinícolas y olivícolas, entre otros. En lo respectivo a los shows musicales, para celebrar el Día de los Enamorados -el 14 de febrero-, se anunciaron los espectáculos de Leandro Martínez y Natalino. A su vez, el 16 y 17 de febrero, será el turno de María José Quintanilla y Arte Elegante respectivamente. “Vengan a visitarnos, la feria está increíble”, destacó la jefa comunal.

María José Quintanilla deleitará a los asistentes con su voz y su talento.

Evento reunirá en Catapilco a los mejores criaderos equinos del país

Esto a raíz de la Exposición Nacional y la Final de Pruebas Funcionales ZAPALLAR.- Todo listo y dispuesto. Así se podría definir el sentimiento de los organizadores de la Exposición Nacional y la Final de Pruebas Funcionales Catapilco 2024, evento que reunirá a los mejores criaderos de caballos del país. Las actividades comenzarán hoy viernes y se extenderán hasta el domingo, donde los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de muestras que incluirán razas equinas nacionales e internacionales. El evento, organizado por la Asociación de Criadores de Petorca y la Federación Criadores

de Caballos Raza Chilena, contará con entrada liberada, por lo que sólo se cobrará un valor de $5.000 por estacionamiento de vehículo. Lo llamativo en esta oportunidad es que habrá un centro de acopio para recibir ayuda solidaria, a fin de colaborar con los damnificados por los incendios en la Región de Valparaíso. Producto de lo anterior, los organizadores solicitaron asistir con agua, guantes, elementos de protección y materiales de construcción, los cuales serán distribuidos en las zonas más afectadas.

COMPETENCIAS Respecto a la actividad, se espera que hoy funcione la comisión de admisión de ejemplares para la Exposición Nacional en dos horarios: de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. A su vez, desde las 12:00 y hasta las 16:00 horas, habrá presentaciones de escuadras ecuestres; mientras que desde las 17:30 horas se disputará la final de Barrilete. En tanto, el sábado 17 -a partir de las 8:30 horas-, se jurarán las categorías de Machos de la Expo Nacional. Más tarde, a

las 13:00 horas, se presentará una escuadra ecuestre; mientras que desde las 15:00 horas se jurarán las categorías de Hembras y a las 19:30 se realizará la Final de Aparta de Ganado. Por último, el domingo 18, a las 10:00 horas, se efectuará la Final de Rienda. A las 14:30 está fijada la charla del destacado jinete argentino Rodrigo Castell y luego, a las 17:00 horas, se jurarán los Grandes Premios de la Exposición Nacional. Finalmente, a las 19:00 horas, el evento terminará con la presentación de una escuadra ecuestre.

PETORCA EN LA NOTICIA DÍA DE LA DIVERSIÓN Y SALUD EN ESCUELA DE VERANO

Recientemente, se llevó a cabo en la comuna una jornada llena de aprendizaje y bienestar junto a los pequeños de la escuela de verano y el programa 4 a 7. El objetivo principal de esta actividad fue promover hábitos alimenticios saludables de manera educativa, participativa y práctica. Este encuentro fue posible gracias al esfuerzo y dedicación de los monitores de la escuela de verano, con el apoyo del programa “Elige Vida Sana” del Departamento de Salud Municipal.

Se espera que una masiva cantidad de público llegue a esta actividad, que es dirigida a toda la familia y tiene un carácter solidario.

“Tenemos los mejores expositores, vengan a visitarlos -agregó-. Además, tenemos los tejidos de La Ligua, licores

del Aconcagua y artesanos de Viña del Mar. Ellos perdieron todo, pero quieren volver a levantarse”.

Leandro Martínez estará presente en la “Expo Vive Papudo 2024”.

Desde Valparaíso llegará el músico Arte Elegante.

Cabildo eligió a su reina en la Fiesta de la Chaya La joven Ana Bustos obtuvo 1.200 votos a través de las redes sociales del municipio CABILDO.- En el marco de la Fiesta de la Chaya de Cabildo, que en esta ocasión sirvió para celebrar los 130 años de la ciudad, se realizó un concurso que buscaba elegir a la reina del certamen. Para ello, la comunidad debía elegir a su candidata preferida a través de las redes sociales del municipio, convirtiéndose en ganadora la representante del Grupo de Amigos Luepaut. Se trata de Ana Bustos Bustos, quien a sus 33 años se define como una amante de la naturaleza y las caminatas al aire libre. Y para lograr obtener la corona del concurso, obtuvo 1.200 votos, llevándose un premio de $500 mil. El segundo puesto fue alcanzado por Leslie Torres, con 759; mientras que la tercera posición la obtuvo Magdalena Estay, con 519 votos. De esta forma, concluyó la tradicional fiesta que cada año se lleva a cabo en la comuna. Cabe destacar que, de acuerdo a los organizadores del evento, la fiesta fue considerada todo un éxito, ya que contó con una masiva participación del público y vecinos que disfrutaron de los shows artísticos. Ana Bustos se coronó como la reina de la Fiesta de la Chaya Solidaria que se realizó durante el fin de semana en la comuna.


Viernes 16 de febrero de 2024

EL OBSERVADOR Contacto Prensa: +569 82491572 y prensa@observador.cl

La Ligua 25

Nico Basáez alcanzó los máximos honores en Abierto de Australia y se impone en el Nacional Obtuvo el tercer lugar en singles y el primer lugar en dobles ante los mejores del mundo Nació con una malformación congénita de sus extremidades superiores, y desde que su historia se dio a conocer a nivel nacional en la Teletón del 2002, su pasión por el tenis lo

ha llevado a posicionarse como el número uno de Chile y uno de los mejores del mundo en la especialidad de parastanding tenis, disciplina en donde se enfrenta a deportistas con capacidades diferentes. Oriundo de La Ligua, en donde es toda una celebridad, Nicolás Basáez Céspedes comenzó a jugar tenis desde los siete años. Durante un buen tiempo lo hizo con la raqueta que le regaló nada menos que

el tenista Fernando González, quien lo conoció en la Teletón y se cautivó con su ejemplo de vida. Hace sólo unos días, Nicolás acababa de quedarse con la primera fecha del Circuito Parastandingtenis Santiago 2024, cuyo campeonato cuenta con ocho fechas al año. “Fue en la Federación de Tenis y tuvo harta convocatoria. Tuve que jugar tres y partidos, y el cuarto fue la final”, detalló

Expo La Ligua 2024: se vienen los shows de Los Atletas de la Risa y Santa Feria Este fin de semana y el próximo se vivirán los últimos 15 días del evento que empuja las ventas de artesanos, emprendedores y las presentaciones de artistas Son 45 días los que la Feria Expo La Ligua Emprende busca concitar la atención de personas, turistas y público de todas las latitudes de la Región de Valparaíso y el país, en un esfuerzo público y privado para aumentar las ventas de una amplia variedad de emprendedores locales, artesanos y artistas, lo que es acompañado con un show cada fin de semana. En total son más de 200 expositores del mundo del tejido, los dulces, la industria agrícola y las actividades de las localidades costeras, quienes cuentan con un patio gastronómico y una zona de juegos para grandes y chicos, los que se se mantendrán hasta el domingo 25 de febrero en el Recinto Fe-

rial El Rayado, en calle Diego Portales s/n (acceso poniente). El horario de funcionamiento de la feria es de lunes a domingo, desde las 10:30 a las 00 horas, pero las actividades artísticas y culturales comienzan a las 21:30 horas. Y en cuanto a los espectáculos artísticos, el 16 de febrero se viene la presentación de Los Atletas de la Risa. El sábado 17 de febrero, en tanto, estará Ukamar y Arak Pacha, mientras que el domingo 18, se cerrarán las presentaciones con el espec-

táculo del tributo a Chayanne y de Eliel El Menor. Para el último fin de semana, se espera el show del Charro Benjamín y Los Pincheira del Sur, lo que se concretará el sábado 24 de febrero. Finalmente, la última gran noche de este evento tendrá a la banda Santa Feria, quienes llegarán con todos sus éxitos musicales.

Hoy viernes, después de las 21:30 horas, se espera la presentación de Los Atletas de la Risa; mientras que el domingo 25 de febrero el gran cierre estará a cargo de Santa Feria.

Trabajos de pavimentación en el sector La Dehesa de Pichicuy

Esta semana se iniciaron los trabajos de pavimentación de calzada en el sector La Dehesa de Pichicuy, obra financiada con recursos municipales que contó con el acuerdo del Concejo Municipal. El proyecto entregará soluciones a las inquietudes y necesidades de los vecinos de la comuna, especialmente en materia de conectividad y mejoramiento de las vías.

a El Observador. Sin embargo, lo más increíble y que pocos sabían, es que hace unas semanas participó del Open de Australia de su especialidad, en donde obtuvo podios en singles y dobles. “Estuve en el Open de Australia, donde saqué el tercer lugar en singles y primer lugar en dobles con un compañero chileno. Jugamos con participantes de todos lados y, aparte de eso, hicimos una exhibición, donde los encargados de las redes sociales del campeonato subieron un video donde recogía una pelota con el pie. Así que eso dio la vuelta al mundo y me hice viral”, explicó el joven que agradeció a las marcas y auspiciadores que lo apoyan para competir en el plano internacional. Para este 2024, además del campeonato nacional, tiene presupuestado participar “en dos torneos internacionales que se realizarán en Chile. Estamos a la espera que viajen los competidores extranjeros. Y pretendo ir a España y a Italia, donde va ser el primer torneo reconocido por la ITF (Federación Internacional de Tenis)”. Precisamente, esta última

noticia podría elevar al parastanding tenis como una práctica deportiva que le permitiría clasificar a los juegos paralím-

picos, lo que podría concretarse el 2025 y posicionaría a Nicolás Basáez en la cúspide de su carrera profesional.

Una espectacular campaña ha tenido en las últimas semanas Nicolás Basáez.


Tiro Libre

26 Polideportivo

Viernes 16 de febrero de 2024 EL OBSERVADOR

Deportista quillotana corre 100 kilómetros en exigente trail en Estados Unidos Paula Massa Arias es la primera chilena en completar carrera del World Trail Series QUILLOTA.- Una destacada actuación cumplió la deportista quillotana Paula Massa Arias, quien participó en la World Trail Majors, durísima prueba pedestre que se realizó en el Black Canyon en Arizona, Estados Unidos. Massa, profesora de inglés que actualmente se dedica al corretaje de propiedades y a entrenar y prepararse para competir en diversas pruebas de montaña, fue la primera deportista chilena en completar una carrera como esta. 100 kilómetros exigentes, en un terreno agreste y durísimo, debió enfrentar y recorrer Paula Massa, en las 20 horas de tiempo que pone como límite la prueba para completarla. “La carrera tenía ocho puntos de abastecimiento, donde en tres de ellos alguien

montaña, el día anterior nevó y antes había llovido mucho, lo que hizo mucho más complejo

el terreno, donde el predominó el barro. “Tuvimos también que cruzar tres ríos y uno de ellos

podía asistirte. A mí me acompañó mi mamá, así que ella me abasteció, me dio ánimo, me preguntaba cómo estaba”, relata la profesional quillotana que tiene una exigente rutina de entrenamiento. Esta carrera en Arizona forma parte de una serie de pruebas de ultra distancia que suman 10 durante todo el año, denominadas World Trail Series, y que van desde los 100 a los 168 kilómetros de distancia, todas en montaña. Paula Massa explica que la carrera fue totalmente en

LOS LEONES REALIZAN DIVERSAS ACTIVIDADES EN QUILPUÉ QUILPUÉ.- Aunque el Club Los Leones de Quilpué no ha jugado partidos de la Liga Nacional de Básquetbol, ha desarrollado una serie de actividades con la comunidad. Una de ellas fue la tarde recreativa donde el plantel felino compartió con niñas, niños y jóvenes de Quilpué, ofreciendo un espacio de esparcimiento en medio de la tragedia ocurrida por los incendios forestales. Además, se invita a niños y jóvenes a participar de las jornadas de entrenamiento intensivo que se realizarán desde el 19 al 23 de febrero, para las categorías Minibásquet, Intermedia y perfeccionamiento.

Paula Massa, profesora y corredora de propiedades, participó en la World Trail Series que se corrió en Arizona.

LA LIGUA.- La selección femenina de La Ligua sigue imparable en el Campeonato Nacional Femenino Adulto que se realiza en la Región de la Araucanía y que es organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur. El pasado martes, y luego de haber ganado sus tres partidos en la fase de grupos, en cuartos de final las liguanas enfrentaron a la selección de Ovalle, a la que derrotaron por la cuenta mínima

en un reñido y disputado encuentro. Se jugaba el cuarto minuto de adición del primer tiempo cuando Yarella Torres remató sobre portería. Su disparo rebotó en una defensora ovallina e ingresó al pórtico, poniendo en ventaja a La Ligua. En la segunda fracción, Ovalle intentó conseguir el empate, pero no tuvo claridad y fue bien contralado por la defensa liguana. La selección de la comuna de los dulces tuvo oportunidades de ampliar el marcador, pero debió aguantar hasta el final para celebrar esta ajustada victoria. La Ligua buscará hoy el paso a la gran final del Campeonato Nacional Femenino, cuando

Niños y adultos aprenden a nadar en Escuela de Natación

Ha participado en diversas competencias en Chile y también en Sudamérica y Europa, y sus desafíos a futuro participar de otras pruebas ultra. “Estoy pensando hacer otra de la World Trail Series o quizás dos en Córdoba, Argentina, que me llaman la atención”, puntualizó.

BREVES DEL DEPORTE

NUEVOS HORARIOS EN TORNEO VIEJOS TERCIOS DE QUILLOTA

La Ligua buscará hoy el paso a la final del Nacional Femenino Adulto

Venció 1-0 a Ovalle en semifinales y esta tarde se medirá con la selección de Ancud

dos veces, la corriente estaba intensa y eso nos complicó a todos”. Ligada toda su vida al deporte y al atletismo, recién a los 27 años Paula Massa comenzó a competir en pruebas de largas distancias, motivada por su hermano, quien practicaba esta disciplina.

enfrente en una de las llaves de semifinales Al combinado femenino de Ancud que goleó 5-0 a Antofagasta, a partir de las

19 horas, en el Estadio “Matías Vidal Pérez” de Villarrica. La otra semifinal la jugarán las selecciones de Villarrica y Pelarco.

QUILLOTA.- Este fin de semana se jugará la tercera fecha de los Viejos Tercios de Quillota, torneo que modificó sus horarios habituales, debido a las altas temperaturas. El sábado jugarán los equipos de la serie 53 años: 15:00 U. Boco – O. Alfaro; 16:10 I. Boco – Santa Rosa; 17:20 Bajío – Aconcagua; 18:30 Unión Aldea – Barrabases y 19:40 Said – Flamengo. El domingo será el turno de la serie 60 años: 10:00 U. Católica – P. Frugone; 11:10 Aconcagua – Bodeguita; 12:20 Barrabases – La Construcción y 13:30 San Pedro – Unión Aldea.

FINALIZA TORNEO DE VERANO SENIOR EN LA CRUZ LA CRUZ.- Mañana sábado se jugará la última fecha del Torneo de Verano que organiza la Asociación de Fútbol Senior de La Cruz y donde Panadería Mallorca es el líder con 12 puntos y seguido de Riquelme con 10 unidades. Ambos elencos se enfrentan en la jrnada final que definirá el título. Mañana sábado en la cancha Santa Laura se jugarán los siguientes compromisos: 16:00 Ferroviarios – San Martín (53); 17:00 Ferroviarios – San Martín (45); 18:00 Riquelme – Panadería Mallorca (53) y 19:00 Riquelme – Panadería Mallorca (45).

JUVENTUD ORVAL DISPUTA SEMIFINALES DE NACIONAL ANFUR La selección femenina de La Ligua batalló bastante para derrotar a Ovalle, victoria que la clasificó a semifinales del Nacional Femenino Adulto.

20 de Septiembre buscará la final de Nacional FENFUR Sub 17

LIMACHE.- El equipo de Juventud Orval de Limache avanzó las semifinales del Campeonato Nacional de Fútbol Rural de Honor ANFUR Melipilla 2024. El cuadro limachino venció por 2-1 a Rincón Unido del Maule, lo que le permite luchar por llegar a la final. Juventud Orval enfrentará a San Juan de la Región Metropolitana, mañana sábado.

RODEO CLASIFICATORIO EN CALLE LARGA CALLE LARGA.- Desde este viernes y hasta el domingo se desarrollará un gran Rodeo Clasificatorio en la medialuna de Pocuro, en la comuna de Calle Larga. Este rodeo, organizado por la Federación Valle Cordillera, es clasificatorio para el XX Campeonato Nacional de Rodeo Campesino, que se llevará a cabo en marzo.

FÚTBOL DE HIJUELAS REALIZA JORNADA SOLIDARIA

LA CALERA.- Con más de 70 alumnos, entre niños, jóvenes y adultos, funciona durante este mes la Escuela de Natación en la Piscina Municipal de La Calera, los días martes y jueves, de 9 a 12 horas, aprovechando el periodo de vacaciones. Las clases de natación están a cargo del experimentado instructor Héctor Meza, que cuenta con más de 20 años de experiencia y con quien cientos de caleranas y caleranos han aprendido a nadar. La Escuela de Natación funcionará hasta los últimos días de febrero.

QUILLOTA.- Una gran campaña está realizando el Club 20 de Septiembre de San Pedro que participa en el Campeonato Nacional FENFUR Serie Juveniles, que se realiza en Dalcahue. El elenco sanpedrino clasificó a las semifinales del torneo Sub 17, luego de finalizar en el primer lugar de su grupo, tras empatar 2-2 con los dueños de casa de Dalcahue. Antes había goleado por 6-0 a Cochrane de Aysén y 5-1 al cuadro de Laureles de Cunco, marcando una amplia superioridad. Ahora, el Club 20 de Septiembre intentará buscar el paso a la final. Hoy viernes jugarán el duelo por semifinales frente a un rival que al cierre de esta edición se esperaba conocer.

HIJUELAS.- La Asociación Deportiva de Hijuelas y sus clubes asociados realizarán mañana sábado una jornada solidaria que tiene como objetivo reunir dinero para ir en ayuda de las víctimas de los incendios que afectaron a la región hace dos semanas. En la cancha Purehue, desde las 11:30 horas los equipos amateur de Hijuelas se disputarás una serie de partidos amistosos. El valor de la entrada es de mil pesos, misma cantidad que se cobrará por vehículo, asimismo habrá venta de completos, choripanes, bebestibles y se realizará una rifa benéfica.

FINALIZÓ NACIONAL SUB 16 DE BÁSQUETBOL EN CABILDO CABILDO.- El quinteto de Pumas de Salamanca se coronó campeón de la segunda versión del Torneo Nacional de Básquetbol Varones Sub 16, Copa “130 años Ciudad de Cabildo”. El equipo de Pumas derrotó a Cabildo en la final y se quedó con el título, mientras que el tercer lugar fue para “Luis Matte Larraín” de Puente Alto y el cuarto puesto para “Rubén Godoy” de Iquique.


Viernes 16 de febrero de 2024 EL OBSERVADOR

Tiro Libre

Fútbol Profesional

27

Se depuso el paro del SIFUP y hoy arranca el Torneo de Primera División Clubes votaron en su mayoría por revertir la cuota de extranjeros. Unión La Calera lo hizo en contra Luego de varios días de incertidumbre respecto al inicio de la temporada, el pasado miércoles se confirmó el comienzo del Campeonato de Primera División, esto luego que el Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP) depusiera el paro que había anunciado. En un rápido Consejo de Presidentes, convocado por la

ANFP, los clubes acogieron la propuesta de la directiva del máximo organismo del fútbol chileno, y votaron a favor de modificar las bases del torneo, bajando de 6 a 5 los extranjeros que los equipos podrán utilizar en cada compromiso. Las bases permitirán que los clubes cuenten con 6 futbolistas foráneos, pero solo

BREVES DEL DEPORTE “UNÍ UNÍ” SUMA AMISTOSOS DE CARA AL INICIO DEL TORNEO Unión San Felipe continúa disputando partidos amistosos, preparatorios para el Torneo de Primera B. El elenco aconcagüino, dirigido por Jonathan Orellana, enfrentó en la última semana a Deportes Recoleta, a quien venció por 1-0 con gol de César Huanca. Los albirrojos también se midieron con Lautaro de Buin, compromiso que finalizó empatado 2-2 y donde los goles del “Uní Uní” fueron convertidos por Cesar Huanca y Alejandro Álvarez.

DEPORTES LIMACHE VENCE A WANDERERS EN LA CALERA Una agenda cargada de partidos amistosos ha tenido Deportes Limache. El equipo que dirige Víctor Rivero quiere llegar de la mejor manera a su estreno en Primera B y al próximo viernes 23 cuando reciba a Santiago Morning en La Calera. El miércoles pasado el elenco cervecero enfrentó a Santiago Wanderers en el Estadio “Nicolás Chahuán”, venciendo por 4 goles a 2, sumando un nuevo triunfo en su exitosa pretemporada.

5 de ellos podrán estar en cancha. Esa moción se votó a favor mayoritariamente y solo dos clubes votaron en contra: Unión La Calera y Audax Italiano. Recordemos que el cuadro calerano, contando a nacionalizados y juveniles, contrató a 10 futbolistas argentinos. El SIFUP valoró los esfuerzos de la ANFP por revertir la polémica medida adoptada inicialmente y dio por finalizada – tras consultar con sus bases- la paralización que tuvo en vilo al fútbol chileno. De esta manera, hoy viernes se comenzará a jugar la primera fecha del torneo, aunque Unión La Calera no debutará en esta jornada, pues su partido con Universidad Católica fue suspendido debido a la falta de contingente policial, el que está enfocado en la seguridad de los afectados por los incendios de la región. CLASICO PROVINCIAL AMISTOSO FUE AMARILLO San Luis y Unión La Calera se enfrentaron en un partido amistoso, disputado en el Complejo “Manuel Arancibia” de San Isidro, en Quillota. Así como los rojos, los “canarios” también vieron suspendido el partido que ju-

garía mañana ante Santa Cruz, en la “Noche Canaria”, por lo que ambos elencos decidieron jugar un partido preparatorio. Dividido en dos partidos de 40 minutos cada uno, San

Luis se impuso con autoridad a Unión La Calera en ambos encuentros. En el primero venció por 1-0 con anotación del paraguayo Mauro Caballero, mientras que en el segundo,

los quillotanos –que mostraron amplia superioridad- ganaron por 2-1 con goles de Kennan Sepúlveda y Yerald Pinilla para San Luis y el descuento calerano fue de Walter Ponce.

Unión La Calera sigue cosechando malos resultados en la pretemporada. San Luis derrotó a los rojos por un 3-1 global en el Clásico Provincial amistoso.

Fixture del Campeonato de Primera División 2024 Fecha 1 (18 de febrero) Ñublense - Coquimbo Unido Unión Española - Colo Colo Unión La Calera - U. Católica Copiapó - O’Higgins U. de Chile - Cobresal

Unión Española - Coquimbo Unido Everton - O’Higgins Colo Colo - Huachipato Unión La Calera - Iquique Copiapó - U. de Chile

Fecha 4 (10 de marzo)

Cobreloa - Huachipato

Fecha 6 (31 de marzo) Cobreloa - U. de Chile Huachipato - U. Católica O’Higgins - Iquique Audax Italiano - Coquimbo Unido Copiapó - Unión La Calera

U. de Chile - Coquimbo Unido Audax Italiano - Unión La Calera Unión Española - Everton Ñublense - Palestino O’Higgins - Huachipato

Fecha 9 (21 de abril)

Colo Colo - Everton

Fecha 11 (5 de mayo) Cobresal - Colo Colo Unión Española - U. Católica U. de Chile - Iquique Palestino - Copiapó Cobreloa - Everton

Cobresal - Coquimbo Unido Unión Española - Unión La Calera Colo Colo - Palestino Ñublense - O’Higgins Audax Italiano - Huachipato

Fecha 14 (26 de mayo)

O’Higgins - Audax Italiano

Audax Italiano - Iquique

Cobresal - Huachipato

Cobresal - Palestino

Palestino - U. de Chile

Unión La Calera- Ñublense

Iquique - Colo Colo

Everton - Palestino

Audax Italiano - Unión Española

Unión Española - Ñublense

U. Católica - Colo Colo

Coquimbo Unido - Huachipato

U. Católica - Cobreloa

O’Higgins - Palestino

Fecha 2 (25 de febrero) U. Católica - Ñublense Coquimbo Unido - Copiapó Palestino - Cobreloa U. de Chile - Audax Italiano Huachipato - Unión La Calera

Iquique - Coquimbo Unido Colo Colo - U. de Chile Ñublense - Copiapó U. Católica - Everton Unión La Calera - Cobreloa

Fecha 5 (17 de marzo)

Iquique - Everton

Huachipato - Iquique

Fecha 7 (7 de abril) Ñublense - Colo Colo Copiapó - Iquique Coquimbo Unido - Cobreloa U. Católica - Cobresal Everton - Audax Italiano

Unión Española - Copiapó Unión La Calera- Everton Cobreloa - Audax Italiano Coquimbo Unido - O’Higgins Cobresal - Ñublense

Fecha 10 (28 de abril)

U. de Chile - Unión Española

O’Higgins - Cobresal

Fecha 12 (12 de mayo) Unión La Calera- U. de Chile Audax Italiano - Colo Colo Copiapó - Cobreloa Everton - Cobresal Huachipato - Unión Española

Unión La Calera- Coquimbo Unido Huachipato - Everton Copiapó - Audax Italiano Palestino - Unión Española U. de Chile - Ñublense

Fecha 15 (2 de junio)

Coquimbo Unido - Palestino

O’Higgins - Colo Colo

Iquique - Cobresal

Unión La Calera- O’Higgins

Huachipato - U. de Chile

U. Católica - O’Higgins

Everton - U. de Chile

Cobresal - Unión Española

Everton - Ñublense

Palestino - Huachipato

Copiapó - U. Católica

Iquique - Ñublense

Coquimbo Unido - U. Católica

U. de Chile - O’Higgins

Fecha 3 (3 de marzo) Cobreloa - Cobresal Palestino - U. Católica Ñublense - Audax Italiano

Cobreloa - Unión Española Coquimbo Unido - Colo Colo Palestino - Unión La Calera Huachipato - Copiapó U. Católica - Audax Italiano

Ñublense - Cobreloa

Fecha 8 (14 de abril) Iquique - U. Católica Colo Colo - Cobreloa Cobresal - Copiapó

Audax Italiano - Cobresal Everton - Coquimbo Unido Colo Colo - Unión La Calera O’Higgins - Unión Española Iquique - Palestino

Unión Española - Iquique

Fecha 13 (19 de mayo) U. de Chile - U. Católica Cobreloa - Iquique Everton - Copiapó

Colo Colo - Copiapó Cobresal - Unión La Calera Audax Italiano - Palestino Cobreloa - O’Higgins Ñublense - Huachipato


Cabildo Provincias - Papudo de San Entretención Felipe - Zapallar y Los-Andes Petorca 28 28 Puchuncaví

EL OBSERVADOR

Viernes 16 de19 febrero de 2024 Viernes de enero de 2024 EL OBSERVADOR

SOPA DE LETRAS (10 PALABRAS)

BRUZA, CHUYO, DELUSORA, EDENICA, GORRINA, HUESO, MIMOSO, PICAL, REFERTERO, TRASERO

SUDOKU

HOROSCOPO ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Siempre debe pensar mejor las cosas antes de tener que estar pidiendo las disculpas por haber hablado sin tomarse un minuto para ver si es lo correcto. SALUD: Es importante que tenga cuidado con su salud emocional. DINERO: No gaste más de la cuenta. COLOR: Calipso. NÚMERO: 36. TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Todo andará bien entre ustedes si es que la verdad va siempre por delante. SALUD: Si se descuida tarde o temprano sufrir alguna consecuencia en temas de salud. DINERO: Cuidado con seguir endeudándose. Lo importante es ser prudente. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No siempre las cosas resultan como se piensan, pero por lo menos debe intentarlo. SALUD: Siempre es importante que busque paz para su alma. DINERO: No siempre es prudente darse gustos y menos cuando recién está en la primera mitad del año. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26. CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Deje que su corazón se vaya nutriendo con el afecto que le entregan sus seres queridos. SALUD: Su peso debe estar controlado, así evitará problemas de salud más adelante. DINERO: No transe sus valores solo por su bienestar económico. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No se deje manipular por ninguna persona y menos cuando se trata de sus sentimientos. SALUD: No cometa imprudencias y menos con su salud. DINERO: Solo debe saber esperar y trabajar arduamente para que las cosas comiencen a funcionar. COLOR: Gris. NÚMERO: 12. VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Todo el mundo se puede equivocar, lo importante es tratar siempre de corregir las cosas a tiempo. SALUD: La rabia no es buena y menos cuando la condición de salud se puede dañar con cualquier cosa. DINERO: Tiene que cumplir sus compromisos. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

LIBRA

(23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Más cuidado ya que las cosas se pueden ver bastante afectadas al dejarse llevar por su carácter. SALUD: Si se cuida la salud se mantendrá estable. DINERO: Cuide sus cosas evitando así a los amigos de lo ajeno. Evite que le roben. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 5. ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Su corazón siempre debe estar preparado para que la vida le sorprenda en algún momento. SALUD: Aún está a tiempo de hacer cambios positivos en su vida. DINERO: Los frutos del esfuerzo llegará más pronto de lo que imagina. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

SAGITARIO

(23 de noviembre al 20 de dic.)

AMOR: Siempre debe tener tacto en sus acciones, de esta forma puede evitar cometer errores innecesarios y que a veces causan dolor. SALUD: Es importante que tenga distracciones. DINERO: No rechace la ayuda financiera para que puede salir adelante. COLOR: Morado. NÚMERO: 19. CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Sea cuidadosa/o para no dar señales equivocadas a las personas en materia afectiva. SALUD: Debe nutrir mejor a su organismo. DINERO: No dude en emprender dado que tiene la inteligencia y la capacidad para salir adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.

YOLANDA SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA: Santiago: José Domingo Cañas 386 - Ñuñoa (27788818-27780731) Rancagua: San Martín 822 (72-239013) - Viña del Mar: Agua Santa 353, paradero 4, 2239013 (322613124)

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Es bueno tomarse un tiempo para decidir, pero tenga cuidado con que alguien se le adelante. SALUD: Cuidado con esos dolores en su cuerpo producto del exceso de trabajo. DINERO: No derroche los recursos obtenidos con su trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1. PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Tiene que preocuparse más por el bienestar de su corazón. SALUD: El estrés perjudica enormemente la salud cardiaca, tenga más cuidado. DINERO: Es preferible que guarde dinero para no tener problemas de liquidez durante el mes de febrero. COLOR: Lila. NÚMERO: 13


Económicos Regionales 29

economicos@observador.cl

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso 100 VEHÍCULOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 110

Automóviles venden ordenados por marca.

CITROËN CELYSEE HDI 1.6, 2018, color negro, 77.000 kms., papeles al día. Contacto 976209416. KIA SOUL 2009, 195.000 kilometros, excelente estado, manteciones al dia. $5.300.000 conversable, Quillota. +56998733753 SE VENDE Nissan X-Traileres, XTR AIL, año 2021, automático, 40.000 km, mantención kovak. cel +56987427533 SE VENDE Suzuki Baleno 1,6, 1997 año, en buenas condiciones. 973020251. Nogales. TOYOTA YARIS GLI, taxi ejecutivo, 2020, full, 119.813 kms, color metálico, aire acondicionado, 5ta región, excelente estado, único dueño. Fono 998275136 $19.000.000 llegar & trabajar . VENDO AUTO Kia Sportage 2021, con 25.000 kilómetros, único dueño. 995104512. $15.500.000 La Calera CHEVROLET CAPTIVA año 2012, 126.000 km, Diesel, documentos al día, motor 2.2. $7.500.000 conversable. +56990889884 PEUGEOT 2008, año 2018, único dueño, 128.000 kms., diesel, $9.600.000. Contacto 996481739. CHEVROLET SPARK, 2012, hidráulico, $ 3.290.000.- SUZUKI SWIFT, 2014, $ 5.290.000.- Recibimos vehículo. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 CUNEO AUTOS TOYOTA YARIS, 2008, documentos al día, solo uso particular, $4.500.000. Contacto 993058251. TOYOTA YARIS, sedán, 2013, $ 5.790.000.- TOYOTA YARIS, 2010, hatchback, $ 3.990.000.- Recibimos vehículo. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 CUNEO AUTOS MG 3, año 2021, 30.000 kms., papeles al día, $8.500.000 conversable. Contacto 998752134.

120

Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA CAMIONETA KÍA sportage, 2020, 47.000 kms., documentos al día, único dueño, $15.500.000 conversable. Contacto 983683591. CAMIONETA SSANGYONG musso, 4x4, 2.2 cc., diesel, mecánica, año 2021, $20.550.000. Contacto 953057566. CHEVROLET APACHE, año 2004, 2.4 cc., al día, $3.900.000 o permuto auto toyota o chevrolet station, Olmué, 984806205. CHEVROLET LUV, 1999, todos documentos al día, revisión hasta noviembre 2024, $3.000.000 conversable. Contacto 989125390. CITROE N BE RLINGO, 2017, $ 7.590.000.- PEUGEOT, PARTNER, 2004, puerta lateral, $ 3.490.000.Recibimos vehículo.- Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 CUNEO AUTOS OFERTA VOLKSWAGEN Amarok 2014, 4x 4 excelente estado $7.800.000. llamar 951852030

150

Taxis y otros vehículos venden.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA S E V E N D E p a te n te c o l e c t i vo $15.000.000 conversable con auto Chevrolet Sail año 2017

TAXI EJECUTIVO hiunday accent, 2018, $15.000.000 conversable, papeles al día, llegar y trabajar, 983683591.

PROPIEDADES

200 ARRIENDAN 210

Casas y departamentos.

ARRIENDO CASA Limache, 3 dormitorios, 1 baño, a metros de supermercado, metro, centro medico, parque y locomoción colectiva, un sector residencial. Fono 966462958. ARRIENDO PIEZAS con cocina, baño, independiente, centro La Calera, 983938445 DEPARTAME NTO CONDOMINIO Río Aconcagua. 3 dormitorios, living comedor, cocina y baño amoblado, terraza, estacionamiento, $325.000 gastos comunes incluidos. Dueño 964835913. DEPARTAMENTO INTERIOR Quillota, central, para persona sola, $240.000. Fono: 979598791. HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota. SE ARRIENDA casa condominio Mallorca La Cruz, 4 dormitorios, 3 baños, cocina amueblada, estacionamiento 5 para autos. Tratar dueño. 991007243. SE ARRIENDA casa en Villa Las Américas, Pje 9, casa 410, dos dormitorios, patio, baño completo, entrada de vehículos, recién remodelada, arrendatarios con documentos al día de preferencia nacionalidad Chilena.$350.000 966352865. STA. TERESITA, Quillota: alojamiento diario, pequeño lof, totalmente amoblado. Exclusivo turistas, viajeros, matrimonios. 952028603, +56963493260. SE ARRIENDA departamento, Villa Santo Domingo, block 147, departamento 402. 984762222., La Calera. ARRIENDO CONDOMINIO Villa del Alba. Tres dormitorios, dos baños, estacionamientos, piscina, patio excelente. Antecedentes 993274394. SE ARRIENDA habitacion para persona sola, con gastos comunes,entrada independient, Sector El Sendero. llamar 932715982 ARRIENDO CASA, 2 dormitorios, patio, lugar tranquilo. Población Los Paltos, Quillota. Contacto 996481739. ARRIENDO DEPARTAMENTO amoblado, segundo piso. 3 dormitorios, baño, cocina equipada completa, estacionamiento. Condominio Merced. 982654460. ARRIENDO DEPARTAMENTO, pleno centro Quillota, 15 UF. 2 dormitorios, 2 baños. Fonos: 991630769, 939625617. ARRIENDO CASA condominio Mallorca La Cruz, 4 dormitorios, 3 baños, cocina amoblada, estacionamiento 5 autos, $850.000 mas gastos comunes. Tratar dueño. 991007243. SE ARRIENDA casa en villa Bonifacio Quillota. 3 dormitorios, cocina, baño, living comedor, entrada de auto, cerca de Hospital Biprovincial. Fono 993216018. SE ARRIENDA pieza amoblada con baño privado, internet y servicios. A persona sola que trabaje o estudie, sector supermercado Santa Isabel con avenida las Araucarias, Quillota. 995328081. SE ARRIENDA pieza amplia en La Calera, población Arboleda. Entrada independiente. Precio: $200.000. 958075021.

SE ARRIENDAN piezas, gastos comunes incluidos, amobladas, El Sendero, Quillota, $150.000 a $170.000. Llamar 953250988. ARRIENDO DORMITORIOS para 1 o 2 personas, cocina, lavadora, refrigerador, baño. Llamar 323377907, +56939613612. Quillota. HIJUELAS ARRIENDO casa nueva condominio locomoción 3 dormitorios 2 baños estacionamiento Corredor 967976855 LA CALERA casa Villa O’Higgins, 3 dormitorios $360 mensuales. Propiedades Santa Irma +56993696944 LA CALERA depto. 3 dormitorios, primer piso, Marathon $390. Propiedades Santa Irma +56993696944

220

Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

ARRIENDO LOCAL comercial J Pérez 583, frente a carabineros, La Calera, 983938445 SE ARRIENDA local comercial, para salon de peluqueria o estetica, Sector El Sendero. 932715982.

PROPIEDADES

230 VENDEN 235

Casas y departamentos.

VENDO CASA Villa El Sendero Quillota, semi amoblada, remodelada $115.000.000. Dueño +56982891399.

CASA DOS pisos, sector Jardines del Valle, cerca hospital Bi-Provincial, Quillota. 2 dormitorios amplios, 1 baño, patio techado, superficie total 108 m2., $85.000.000 conversable, solicitar fotos correo: nancytorres21122012@gmail.com Contacto 991370944. CASA SENDERO, primera etapa, 3 dormitorios, 1 baño, $75.000.000. Corredor 933894274. VENDO PROPIEDAD central, ideal para proyecto. Calle Pinto, a dos cuadras plaza de armas de Quillota 1.536 M2 con casa salida. UF 17.000 569 99390391 agrinset@yahoo.com. SE VENDE casa con cuatro dormitorios, living comedor, cocina, baño interior y otro exterior, terreno 384 mts2, $50.000.000 conversable, Población El Recuerdo, La Calera. 977066484. 958194877. QUILLOTA CASA vendo, Villa Paraíso, $72.000.000 conversable. 3 dormitorios, 2 baños. 991630769, 939625617. VENDO CASA condominio Los Naranjos, QUILPUÉ. Entrada de auto, 3 dormitorios, $80.000.000 conversable, 991630769, 939625617 VENDO CASA con subsidio en Quillota. 3 dormitorios, cocina amplia, cobertizo, patio encementado. Contacto 954881616. VENDO CASA en San Pedro. 3 dormitorios, amplio estacionamiento, cobertizo. Contacto 954881616, 942872670. 2.000 UF. casa Dr. Sagre Quillota, buen sector. 3 dormitorios, cocina ampliada, entrada vehículos, patio amplio. Fono corredor 979373769. EXCELENTE CASA Villa Las Viñas Quillota. 3 dormitorios, 2 baños. Sector gran plusvalía, cerca hospital Biprovincial. Oportunidad $ 85.900.000 conversable. 996926518.

REGIA CASA ampliada en Germán Riesco, Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina grande. Atención $ 54.900.000 conversable. Celular 996926518. SE VENDE casa en La Calera por $90.000.000. Con amplio living y comedor, 4 dormitorios, cocina, sector de lavado y entrada de auto. Ubicación céntrica cerca del hospital. 958075021. EL MELÓN, parcela 5000 metros cuadrados, 2 pozos, $55 millo nes. Propieda des Sa nta Ir ma +56993696944 HIJUELAS PARCELA 5000 metros cuadrados plana, Ocoa, $65 millones Propiedades Santa Irma +56993696944 LA CALERA departamento Villa Valparaíso primer piso $27.500.000 propiedades Santa Irma +56993696944 LA CALERA terreno sector Sicem 200 metros cuadrados, luz, agua y alcantarillado 52 millones Propiedades Santa Irma +56993696944 LIMACHE VENDO dos propiedades de 1.000 M2 C/U en condominio sector Los Laureles 110.000.000 las dos 967976855 QUILLOTA VENDO casa el sendero 3 dormitorios 2 baños 120.000.000 Corredor 967976855 QUILLOTA VENDO casa Portal Araucaria 2 dormitorios baño, estacionamiento, patio 84.000.000 corredor 967976855 QUILLOTA VENDO departamento condominio libertadores 60.000.000 3 dormitorios 2 baños estacionamiento 967976855 240

Predios agrícolas y sitios.

LANZAMIENTO NUEVA etapa, Parcela 5.000mtrs2, rol propio. Inscritas CBR$ 15._MM.Fono 992915464 PARCELA PARADERO 7, San Pedro, 5.600 mts., $180.000.000 con casa, piscina. Corredor 933894274. SE VENDE parcela $49.000.000 de 5.000 metros cuadrados, sin luz ni agua, con factibilidad de pozo, trato directo con dueño, Comuna de Nogales. +56944100840. VENDO 5.000M², factibilidad luz y agua, sector tranquilo, seguro, documentación en regla, La Peña de Nogales, $80.000.000. Fono 989768011. VENDO PARCELAS 5.000 m². Seguras, a 5 minutos de carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua 995392904 SE VENDE terreno calle Libertad, La calera, superficie 2.487 mts2, cercano a colegio, cesfam, locomoción a la puerta. interesados llamar al 982661971. $150.000.000. conversable.

VENDO JARDIN INFANTIL

LA CALERA FUNCIONANDO 298 MT2

Pleno Centro A puertas cerradas UF 2.250 +56993238013 Directo Dueño

EL OBSERVADOR Viernes 16 de febrero de 2024

SE VENDE terreno de 250 m2 en 3 Esquinas, La Calera, por $38.000.000. 958075021. VENDO 2 parcelas de 5.000 mts., Lliu-Lliu, Limache, $16.000.000 las dos. Contacto 994898420. HIJUELAS VENDO parcela 5.300 M2 agua potable y canal por ton cierre distancia pasos plaza, colegios 95.000.000 acceso carretera 967976855 NOGALES VENDO parcela 4,5 hectáreas pozo profundo 240.000.000 Corredor 967976855 QUILLOTA VENDO SAN ISIDRO parcela con casa material ligero y pozo a 1.500 metros homecenter 150.000.000 967976855 SAN PEDRO Vendo hermosa parcela con casa piscina 5 dormitorios 3 baños portón eléctrico 220.000.000 Corredor 967976855

255

Corredores de propiedades.

PROPIEDADES LAGUNA PRAT 213 OFICINA 2 SEGUNDO PISO FONO 994322502 -- 332311419 rlagunalizana@gmail.com QUILLOTA

VENTAS: $650.000.000 terreno barrio residencial la cruz, 2.690mt2 .U.F. 11.000 casa central, 3 dormitorios, 2 baños 1.000mt2. $100.000.000 SANTA Teresita casa esquina; $65.000.000 parcela agrado con casita de madera linda vista.

ARRIENDOS :$450.0000 departamento 3 dormitorios, $850.000 Local comercial central, $1.5000.000 Local central.

300

AGRÍCOLAS Y FORESTALES

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA VENDO CALIBRADORA de arándanos y también máquina secadora evita partidura de fruta cuando llueve. La Calera 995392904 VENDO POTRO inscrito corralero, sangre carihuano, sano o permuto. Contacto 994898420.

350 HOGAR PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA SE VENDE maquina de coser eléctrica Remington. Con todo los accesorios, nueva sin uso. 97214597, Nogales.

360 CONSTRUCCIÓN PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA GRAN STOCK de durmientes, diferentes medidas. Materiales de construcción. Fono 56995887266. CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 921987478. ESTRUCTURAS METÁLICAS pro tecciones ventanas, cober tizos, portones, rejas antejardín, mixto, madera, reparaciones. Presupuestos 935764573.

GASFITERÍA SERVICIOS destapes, reparaciones, mantención calefón, fosas sépticas, gas licuado, alcantarillado, termo fusión, emergencias. 977576019.

550

SERVICIOS EN GENERAL

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA ARQUITECTO PUCV, Realiza Pro yectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasa ciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875. TRASLADO AEROPUERTO. Vacaciones Tercera Edad. Buses Cata, internacional pasajes aéreos, nacionales e internacionales. Propetur O”Higgins 365, 983200692. Quillota. SERVICIO TÉCNICO autorizado Junkers, Neckar, todas marcas, mantención, reparación, instalación, calefont toda marca, Técnico SEC. 963147747. AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu 2024. Martes y viernes de 10:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565. SE OFRECE 2 minibus, capacidad 11 personas c/u, con A/C, viajes especiales, aeropuerto, conciertos, autorizado M. Transporte. F:999144281.

600 EMPLEOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 610

Empleos ofrecen

IMPORTANTE EMPRESA de Empresa de Quillota, necesita Vendedor Integral, con experiencia.Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com

IMPORTANTE EMPRESA de La Calera, necesita Auxiliar Administrativo para departamento decontabilidad. conocimiento ERP y Office. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@gmail.com

CONDUCTOR PROFESIONAL para radio taxis en Quillota, mayor de 65 años, adjuntar licencia de conducir profesional, papel de antecedentes y hoja de conductor. enviar antecedentes a Levy476@gmail.com. SE NECESITA chef o cocinero con experiencia, para nuevo restaurante, sector Los Quinquelles, La ballena. 942645633 SOLICITAMOS AUXILIAR de aseo, turno de lunes a viernes, contrato, buen sueldo. Presentarse en colegio fundadores de la calera, calle Carrera 1624. Entre las 10:00 a 12:30 hrs. SE NECESITA ayudante de cocina, Garzona o garzón, en el restaurante Brisas del campo, en la ruta 5 norte, entre La Ballena y Pichicuy. +56942645633

Continúa en página 30


30 Guía Profesional

Viernes 16 de febrero de 2024 EL OBSERVADOR

Odontología

Centros Médicos

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS Operatoria - Estética Facial Endodoncia - Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología Rehabilitador - Ortodoncia - Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs. URGENCIAS: domingos y festivos Fono 33- 2310790 Diego Echeverría 417 Fono 33- 2310790 Quillota

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677 - 33 -2321234

Oftalmología

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

Laboratorios Clínicos DR. J. GARCÍA ROSADO Fonasa - Isapres Convenio Particulares. Atenciones Laboratorio y a domicilio. Urgencias mañana y tarde. Pudeto 238. Teléfono 2310308 - 2317867 Quillota.

Scanner SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 - 33 - 2310877

Resonancia Magnética Psiquiatría DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T. Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 - 2310877 - Quillota.

Traumatología PRIMER CENTRO TRAUMATOLÓGICO QUILLOTA C.T.Q. Dr. José Cáceres Dr. Alejandro Rojas Dr. Julio Guzmán Dr. Eduardo Wolff Dr. Oscar Verdugo Dr. Ronny Ramírez Dr. Flavio Vargas Adultos – Niños Rayos X – Kinesioterapia Lunes - Sábados Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455 +56942232724 Quillota

RESONANCIA MAGNÉTICA Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005

PROFESIONALES

DANILA QUIROGA SOUBLETTE Kinesióloga Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL -Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping -Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez -Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes Centro Médico Imed Maipú #40, Quillota Fono: +563 3231 8661 Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 610

Empleos ofrecen

NECESITO JOVÉN para trabajar en minimarket, estudios secundarios, horario de 14 hrs a 22:30 hrs. Llamar solo interesados 942832454. SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc.), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585. SE BUSCA asesora del hogar puertas adentro, de lunes a viernes medio día. Para aseo, cocina, lavado, planchado y niños. Con experiencia y referencias. Sector La Palma, Quillota Tel: +569 85494880 SE NECESITA señora mayor de 50 años, para labores de casa, fuera de Quillota. +56992112543. NECESITO CHOFER para trabajar con la aplicación Uber. Llamar Cel 951852030. SE SOLICITA operarios de producción, para empresa ubicada en Artificio, La Calera, con disponibilidad para trabajar con turnos rotativos (mañana, tarde y noche) con o sin experiencia. Apto para extranjeros con documentación al día. Interesados enviar CV a seleccionprovquillota@ gmail.com indicando pretensiones de renta RESTAURANTE CHINO, ubicado en 21 de mayo Nº 4015, La Cruz (paradero 15). Necesita garzon o garzona, buena presencia. 978115039.

TAROT NOEMY, lectura, orienta ción, numerología. Solicitar hora (3 3)251770 0, +5697769 0527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO DERECHO de llave de conocido restaurante en pleno centro de La Calera. Contacto 971381419. VENDO TORNO para madera, ingleteadora, cierra circular de banco, tronzadora, sobadora 50 cms., tocador hollywood, 987545498.

Guía Profesional

Ecotomografía

Kinesiología

600 EMPLEOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

ESPECIALIDADES MÉDICAS ECOTOMOGRAFÍA Centro Ecográfico TODOECO La Concepción 473 Fonos 2357630 - 2316683 Quillota

Viene de página 29

700 OTROS AVISOS

Vascular Periférico

Centros Médicos

Centros Médicos

Kinesiología

CENTRO MÉDICO CEMICAL SpA HORARIO CONTINUADO 8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973 WHATSAPP +56995133934

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677 - 33 -2321234

REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511 Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto Blanco Nº 470 Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370 Atención lunes a viernes

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Scanner SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 - 33 - 2310877

Económicos Regionales

Viernes 16 de febrero de 2024 EL OBSERVADOR

Abogados APOYO DEFENSA Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

CONTACTOS 720 PERSONALES PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA HOLA MI corazón soy una linda chica, espero su llamada Daniela, 24 años. 933369571. MADURA COMPL ACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341. MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NUEVA VENEZOLANA, recien llegada, complaciente, trato de novia, 975533156. COLOMBIANA BLANCA. Sarita, cariñosa, complaciente, todos los servicios, +56971455440. SEÑORITAS DE compañía, buen servicio. +56953917745. POR LA semana del amor a disfrutar $10.000 no te arrepentirás todas las locuras 928465039

RIT C-246-2022 sobre Divorcio por Cese de Convivencia caratulada “ESCALANTE/HINOJOSA”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, en acta de audiencia de este Juzgado de Familia de fecha veinte de octubre del año en curso, se ha ordenado notificar a la parte demandada doña ADELA ROSA HINOJOSA HINOJOSA, Cédula de Identidad Nº 6.836.247-4, de la nueva fecha de continuación de audiencia de juicio, fijándose para el día 11 de marzo de 2024 a las 10:45 horas en sala 2 de este Tribunal. ACTA DE AUDIENCIA: La Ligua, veinte de octubre de dos mil veintitrés. Visto y teniendo presente: Estimando este Juez que la parte demandante no se encuentra legalmente notificada y que en principio se debe volver a notificar por aviso, salvo que la parte demandante aporte

LEGALES Y 750 PÚBLICOS

un nuevo domicilio de la demandada, se suspende la audiencia del día de hoy y se fija como nueva fecha para su realización la del día 11 de marzo

SE EXTRAVIO tarjeta de identificación de Gendarmería (TIP), a nombre Hernán Hidalgo López. EXTRACTO: NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa

de 2024, a las 10:45 horas en sala 2 de este Tribunal. DE FORMA PRESENCIAL. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo

SII PUBLICA RESOLUCIÓN QUE PERMITE SOLICITAR REBAJA EN EL AVALÚO O CONTRIBUCIONES DE INMUEBLES UBICADOS EN ZONAS AFECTADAS POR CATÁSTROFES • Contribuyentes podrán presentar su solicitud a través de una Petición Administrativa en sii.cl o de manera presencial en oficinas regionales. • Tras analizar los antecedentes, el SII resolverá en un plazo máximo de 20 días hábiles.

El Servicio de Impuestos Internos publicó la Resolución N°22, que establece el procedimiento para que propietarios u ocupantes de inmuebles afectados por incendios forestales en las zonas de catástrofe puedan solicitar rebaja en el avalúo o en las contribuciones. Para solicitar esta rebaja, las y los dueños u ocupantes de un inmueble afectados por los incendios deberán presentar una solicitud de manera presencial o en sii.cl a través de una Petición Administrativa, acompañando los antecedentes necesarios para acreditar la afectación de los inmuebles producto del siniestro y su efecto en la disminución del valor del bien raíz, tales como fotografías u otros antecedentes emitidos por órganos de la Administración del Estado en el ejercicio de sus atribuciones (Municipalidades, Secretarías Regionales Ministeriales, Gobiernos Regionales, etc.) o por otras entidades públicas o privadas encargadas de prestar ayuda en dicha clase de emergencias. El Servicio también podrá efectuar directamente, sin necesidad de una solicitud previa, modificaciones de avalúos y contribuciones de inmuebles en las zonas de catástrofe, siempre que cuente con información que le permita acreditar la afectación de los inmuebles, como una forma de apoyar a las y los contribuyentes afectados. Una vez recibida la solicitud, el Departamento Regional de Avaluaciones analizará los antecedentes y emitirá una resolución fundada en un plazo de 20 días hábiles, los que podrían ser prorrogados en casos que exijan un análisis mayor. El procedimiento anterior también rige para las y los contribuyentes que soliciten la rebaja o prórroga en el pago de contribuciones correspondientes a inmuebles emplazados en las zonas de catástrofe. Este beneficio puede solicitarse también para las cuotas 3 y 4 de 2023 (septiembre y diciembre del año pasado) que se mantengan pendientes de pago. Dependiendo el nivel de afectación del inmueble, la rebaja avalúo podrá traducirse en hasta el 100% del monto a pagar por concepto de Impuesto Territorial. Tales modificaciones regirán desde el 1 de enero del año en que ocurra el siniestro siempre que se soliciten dentro del mismo año. Es importante señalar que en virtud de estas rebajas no procederá la devolución de impuestos.


Viernes 16 de febrero de 2024 EL OBSERVADOR

Económicos Regionales us/j/98701698611

algún medio de contacto oportuno,

de de su domicilio. Se pone término

tales como número de teléfono o

a la presente audiencia quedando

correo electrónico y conectar a la sala

la parte demandante notificada en

REMATE Ante 2º Juzgado Letras de La

de audiencia virtual el día fijado con

este acto de lo resuelto y citada bajo

Serena, Rengifo Nº 240, causa Rol Nº

10 minutos de anticipación, indican-

apercibimiento del artículo 59 de la

C-3297-2014, juicio ejecutivo, caratu-

do su nombre, apellido y la calidad en

Ley 19.968, sin perjudico de la remi-

lado “BANCO ITAÚ CHILE / VILCHES”,

que comparecen, teniendo a mano su

sión de la presente acta vía correo

se rematará el 4 de marzo de 2024, a

cédula de identidad para ser acepta-

electrónico. Notifíquese a la parte

las 11:00 horas, los derechos de los

do por funcionario acta, optimizando

demandada por cédula en la even-

que el ejecutado JERMAN PATRICIO

el tiempo del bloque asignado. El ID

tualidad que la demandante aporte

VILCHES TAPIA es dueño, correspon-

y el link respectivo para proceder a la

un domicilio de la demandada y en

dientes a aquellos derechos que a

conexión en SALA 2 es el siguiente:

subsidio se autoriza la notificación

don Hernán Agustín Vilches Tapia,

Para hacer más eficiente las notifi-

por aviso, la que deberá efectuarse

correspondían en el Lote A, que re-

caciones, se apercibe a las partes,

a lo menos 03 avisos, en el diario

sultó de la subdivisión del inmueble

a proporcionar una casilla de correo

“El Mercurio” cumpliendo además

ubicado en la ciudad y comuna de

electrónico como forma de notifica-

con los requisitos del artículo 54 del

La Ligua, Provincia de Petorca, que

ción especial, bajo apercibimiento de

Código de Procedimiento Civil. Pasen

según plano archivado en el Conser-

notificar toda ulterior resolución por

los antecedentes a la Ministro de Fe

vador de Bienes Raíces de La Ligua

el estado diario, conforme lo dispo-

de este Tribunal, a fin que confeccio-

el año 1992, bajo el número 70,

ne el artículo 23 de la Ley 19.968.

ne el extracto respectivo. Dirigió la au-

inscritos a su nombre a fojas 1634

Esta obligación deberá cumplirse al

diencia y resolvió, Juez del Juzgado de

vuelta número 1930 del Registro de

momento de efectuar cualquier pre-

Familia de La Ligua que se individua-

Propiedad del Conservador de Bienes

sentación en la causa. En caso de

liza en la firma electrónica avanzada

Raíces de La Ligua, del año 2013, y el

requerir mayor información, utilice los

estampada en la presente resolución.

inmueble sobre el cual recaen tiene

canales de comunicación dispuestos

JESSICA BARRA PALACIOS MINISTRO

asignado el rol de avalúos número

por el tribunal: Plataforma: Canal Digi-

DE FE- JEFE DE UNIDAD (S).

10-10, de La Ligua. Mínimo subasta:

235

Casas y departamentos.

VENDO CASA Villa El Sendero Quillota, semi amoblada, remodelada $115.000.000. Dueño +56982891399.

600 EMPLEOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 610

Empleos ofrecen

IMPORTANTE EMPRESA de Empresa de Quillota, necesita Vendedor Integral, con experiencia.Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com

600 EMPLEOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 610

Empleos ofrecen

IMPORTANTE EMPRESA de La Calera, necesita Auxiliar Administrativo para departamento decontabilidad. conocimiento ERP y Office. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@gmail.com

$28.306.792. Precio deberá pagar-

tal PJUD A través del enlace: https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico

EXTRACTO. JUZGADO DE LETRAS

se de contado dentro de quinto día

del Tribunal jflaligua@pjud.cl Telé-

DE VILLA ALEMANA, declaración de

hábil de firmada el acta de remate.

fono: (33) 2714002/(33) 2714091

interdicción por demencia y nombra-

Interesados en tomar parte debe-

Atendida la vigencia de la Ley 20.886

miento de curador, ROL V-181-2023,

rán presentar vale vista emitido por

sobre tramitación electrónica, TODAS

caratulado “REYES”, se cita a au-

Banco Estado de Chile a la orden del

sus presentaciones deben ser efec-

diencia de parientes de la presunta

tribunal, por valor equivalente al 10%

tuadas a través de la Oficina Judicial

interdicta doña FANNY PATRICIA

del mínimo de la subasta. Demás an-

Virtual, a la que se accede desde el

VÉLIZ ALVARADO, RUT 6.249.191-4,

tecedentes en expediente. ISABEL

portal www.poderjudicial.cl, hacien-

para el día 04 de marzo de 2024 a

CORTÉS RAMOS. SECRETARIA (S).

do uso de su clave única, que puede

las 10:30 horas, a través de la zoom

La Serena, veintinueve de Enero de

obtener en Registro Civil o Chile Atien-

en el siguiente enlace: https://zoom.

dos mil veinticuatro.

EXTRACTO

EXTRACTO

EXTRACTO

En causa Rol V-132-2023 1º Juz-

En causa Rol V-135-2023 3º Juzgado Civil Valparaíso, consignación valor expropiación, se expropió por Decreto MOP Nº 987 de fecha 16 de noviembre de 2023, para ejecución obra CONSTRUCCIÓN TÚNEL LA GRUPA 2, lotes de terreno Nsº 22, superficie de 511 m² Km. 30,32268 al Km. 30,42195; 25 superficie de 6.071 m², Km. 30,48670 al Km. 31,38000; 26, superficie de131 m² Km. 30,78541 al Km. 30,85523; y 27, superficie: 1.896 m², Km. 31,37500 al Km. 31,44000, a nombre CÁCERES VALDEBENITO GEORGINA ANA, rol de avalúo 201-11, comuna Cabildo, suma consignada de $3.027.442.- para el lote N°22, $21.753.166.- para el lote N°25, $281.074.- para el lote N°26, $4.068.058.- para el lote N°27. Se instó toma de posesión material lote expropiado. Para efectos previstos Art. 23 DL 2.186 se conmina a titulares derechos reales constituidos anterioridad acto expropiatorio y acreedores que antes esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio expropiado o ejercicio facultades de dueño, hagan valer derechos en procedimiento de liquidación monto indemnización dentro 20 días hábiles contados desde publicación último aviso, bajo apercibimiento que transcurrido plazo no podrán hacerlos valer después sobre monto indemnización.Secretaría.-

Quinto Juzgado Civil Valparaíso, en causa Rol V-121-2023, se encuentra consignada suma de $3.672.840.- correspondiente indemnización provisional reajustada expropiación lote 34, Km. 34,27635 al Km. 34,28681, superficie 19 m². Rol de avalúo 159-2 comuna de CABILDO, Región de Valparaíso, figura nombre CARMONA TORRES LIBERTO DEL C, dispuesta por DS Nº 796 de 11 de octubre de 2023, publicado Diario Oficial 2 noviembre 2023 y El Observador de Quillota 3 de noviembre 2023, necesario ejecución obra CONSTRUCCIÓN TÚNEL LA GRUPA 2, comuna Cabildo, Región de Valparaíso, con siguientes deslindes. Lote Nº 34, Norte: RESTO DEL PREDIO; Sur: LOTE N°33; Este: CALLE 21 DE MAYO; Oeste: RESTO DEL PREDIO. Para efectos previstos art. 23 DL 2.186 se conmina a titulares derechos reales constituidos anterioridad acto expropiatorio y acreedores que antes esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio expropiado o ejercicio facultades de dueño, hagan valer derechos en procedimiento de liquidación monto indemnización dentro 20 días hábiles contados desde publicación último aviso, bajo apercibimiento que transcurrido plazo no podrán hacerlos valer después sobre monto indemnización.Secretaría (S).-

PROPIEDADES

230 VENDEN

31

gado Civil Valparaíso, consignación valor expropiación, se expropió por Decreto MOP Nº 987 de 16 de noviembre de 2023, para ejecución obra CONSTRUCCIÓN TÚNEL LA GRUPA 2, lote 38, Km. 34,57272 al Km. 34,63284, individualizado en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, a nombre OYANEDEL VERA MARÍA ANGÉLICA, rol de avalúo 158-1, comuna Cabildo, de 314 m², suma consignada de $22.474.624.- Se instó toma de posesión material lote expropiado. Para efectos previstos Art. 23 DL 2.186 se conmina a titulares derechos reales constituidos anterioridad acto expropiatorio y acreedores que antes esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio expropiado o ejercicio facultades de dueño, hagan valer derechos en procedimiento de liquidación monto indemnización dentro 20 días hábiles contados desde publicación último aviso, bajo apercibimiento que transcurrido plazo no podrán hacerlos valer después sobre monto indemnización.Secretaría.-

EXTRACTO REMATE. QUINTO JUZGADO CIVIL VALPARAÍSO CAUSA ROL C-284-2023, POR VIDEOCONFERENCIA, REMATARÁ EL DÍA 6 MARZO 2024, 9:00 HORAS PROPIEDAD CONSISTENTE EN CASA O UNIDAD N°20, EMPLAZADA AL INTERIOR DEL CONDOMINIO LOS FUNDADORES, CON ACCESO POR AVENIDA VEINTIUNO DE MAYO N° 930, COMUNA DE QUILLOTA. ROL DE AVALÚO N° 175-381 DE LA COMUNA DE QUILLOTA. SE INCLUYERON EN LA VENTA EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL TERRENO EN EL QUE SE ENCUENTRA EMPLAZADA LA VIVIENDA, QUE SE ENCUENTRA INDIVIDUALIZADA EN EL PLANO DE COPROPIEDAD ARCHIVADO BAJO EL N°1692 DEL REGISTRO DE DOCUMENTOS DEL AÑO 2017 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE QUILLOTA. EL TÍTULO DE DOMINIO INSCRITO FOJAS 1019 NÚMERO 556 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE QUILLOTA DE 2018. MÍNIMO SUBASTA $ 83.275.336, CORRESPONDIENTE AL AVALÚO FISCAL VIGENTE DE LAS PROPIEDADES A SUBASTAR. PRECIO PAGADERO AL CONTADO 5º DÍA HÁBIL SIGUIENTE A FECHA DE LA SUBASTA. INTERESADOS CONSIGNAR GARANTÍA SUFICIENTE PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA, POR EQUIVALENTE. 10% MÍNIMO SUBASTA, MEDIANTE CUPÓN DE PAGO DEL BANCO ESTADO O BOTÓN DE PAGO EN CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL. DEBERÁN REMITIR COMPROBANTE A TRAVÉS DEL MÓDULO DE REMATES EN LA OFICINA JUDICIAL VIRTUAL INGRESANDO CON CLAVE ÚNICA, AL MENOS CUATRO DÍAS HÁBILES ANTES DEL REMATE, DEBIENDO INDIVIDUALIZARSE, SEÑALAR ROL DE LA CAUSA, CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO. PARA EL CASO QUE NO EXISTIERE LA OPCIÓN ANTERIOR, DEBERÁ REMITIR EN LOS MISMOS PLAZOS Y CONDICIONES DICHA INFORMACIÓN AL CORREO ELECTRÓNICO jc5_valparaiso@pjud.cl – nfaundez@pjud.cl INDICANDO POSTULACIÓN AL REMATE. LA VIDEOCONFERENCIA SE REALIZARÁ A TRAVES DEL SIGUIENTE LINK: https://zoom.us/j/91979233682?pwd=VldiQTFPV1p1bEhRK1FyRlRjbXB1UT09 PARA LO CUAL SE REQUIERE DE UN COMPUTADOR O TELÉFONO CON CONEXIÓN A INTERNET, EN AMBOS CASOS, CON CÁMARA, MICRÓFONO Y AUDIO DEL MISMO EQUIPO, SIENDO CARGA DE LAS PARTES Y POSTORES TENER LOS ELEMENTOS DE CONEXIÓN Y TECNOLÓGICOS. DEMAS ANTECEDENTES ROL Nº C-284-2023, “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON GUERRA”. SECRETARÍA (S).


32 24

EL OBSERVADOR EL OBSERVADOR

Viernes 16 31 de de febrero Martes mayode de2024 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.