4 minute read

El carpintero que tiene más de 60 mil seguidores en redes sociales

Fabricio Bertero, de 25 años, partió su trabajo en madera en la Pandemia, y ahora desarrolla jarrones cerveceros, piezas decorativas y mueblería a pedido en su taller

Harto de estar encerrado en la Pandemia, de jugar computador y de mirar el techo de su pieza, Fabricio Bertero, de actuales 25 años, tomó la decisión que le cambiaría su vida en junio del 2020. Comenzó a trabajar unas maderas que tenían botadas en su casa con las herramientas de su abuelo, quien era carpintero de oficio, y sí con el trabajo, cepillado y olor de esos materiales naturales se conectó con su familia y descubrió el quehacer que hoy lo tienen con un taller y más de 60 mil seguidores en redes sociales.

El joven tiene su sala de ventas y taller ubicadas en Av. 21 de Mayo 227, Quillota, en donde es posible apreciar sus trabajos de decoración, sus tablas, jarrones de cerveza, mueblerías en madera y reparar trabajos mal hechos por otros maestros.

- ¿Cómo partiste en la carpintería?

“Los primeros días de la Pandemia no hice nada. Así que me aburrí. Como no tenía qué hacer, tomé las herramientas que eran de mi abuelo y que tenía mi madre, comencé a trabajar en madera. Partí cortando los troncos con un serrucho y manteca, literalmente, para hacer unos tablones los lijé a mano y el calado para las tablas de picar, los hice con formón. Traté de hacerlo lo más bonito posible y gracias a las ventas me motivé a comprar mi primera herramienta: que fue la lijadora orbital, que costó 20 mil pesos”.

- ¿Qué pasó diste después?

“Luego de vender y comprar productos, me iniciaron el tema de hacer videos en Tiktok como tipo tutoría de cómo hacía mis jarrones cerveceros, la verdad que el primer registro fue el que tuvo el boom de visitas. Gracia a eso, hoy en día tengo más de 60 mil seguidores, esto me ayudó bastante para poder independizarme, ya que antes siempre trabaje de forma dependiente”.

- Tu padre es conocido por su taller mecánico y vulcanización Bertero. ¿Te iniciaste con él en el manejo de las herramientas?

“Trabajé varias veces con él. Aprendí bastante, mi papá y abuelo de ese lado eran mecánicos. Pero no hubo caso que me gustara la mecánica. Nunca me gustó terminar con las manos con grasa o esa sensación pegagosa. Por el lado de mi mamá, no alcancé a conocer a ese otro abuelo, que era carpintero. A mi madre siempre le trae recuerdos ése tema.

- ¿Aprendiste a punta de ensayo y error?

“Sí. Lo primero y más básico eran las tablas de picar. Después fueron las decoraciones. Hice unas cabezas de venado de una sola dimensión, las cuales eran muy planas. Todo esto fue a punta de ensayo y error. Después quise aprender y tirarme en cosas más difíciles, como los jarrones cerveceros. Aquí ya tienes que jugar con ángulos. Y en la parte de la mueblería, aprendí a doblar la madera para dejarla en la forma que yo quisiera. Eso lo vi en YouTube. Mi maestro carpintero fue Barquito a Vapor. Me gusta mucho cómo trabaja y trato de enfocarme en su estilo.

- ¿Cuál es el tipo de trabajo que más te gusta?

“El proceso que más me gusta de trabajar con madera es cuando todavía está en bruto. Es el momento en que se corta, fresa o cepillado, cada madera suelta su olor característico. Cuando uno trabaja con una madera nueva. Esto me motiva a conocer más productos.

¿Y cuál es tu madera favorita?

“Es la madera Pino Oregón, el olor que tiene es algo muy rico. También me encanta trabajar con vigas de roble, cuando son de demolición y uno las ve muy feas al principio, deterioradas por el tiempo. Luego del proceso de trabajo se ven espectaculares. Es otro tipo de terminación en comparación de la madera nueva.

- ¿Cuáles son las herramientas que más utilizas?

“Mi gran aliada es la máquina fresadora CNC. En un minuto con tanto trabajo me vi sobrepasado por los pedidos. Incluso trabajando con mi pareja. Entonces como se me dio para comprar la máquina pedí esta maquinaria y te ayuda a hacer los cortes de madera de forma automática. Es un trabajador más. Y la otra es la cepilladora de banco, que para mí lo es todo. Con las tablas dimensionadas me ahorrar un montón de tiempo. La madera queda totalmente lisa.

Fabricio Bertero tiene su taller ubicado en Av. 21 de Mayo. También lo pueden ubicar en sus redes sociales, en Instagram como @maderas_bertero y Tiktok como: Fabriciobertero

This article is from: