EL OBSERVADOR Ediciones Especiales
Viernes 5 de junio de 2015
Edición Especial por el Mes del Medio Ambiente
Empresas Sustentables
Especial Día Mundial del Medio Ambiente
Seremi Medio Ambiente: “Las empresas deben pensar en crecimiento y equidad ambiental”
Gerente de Asiva: “El marco regulatorio puede ser imperfecto”
PROYECTOS Empresas de total la zona explican cómo incorporan la variable ambiental en sus procesos productivos
2 - Especial Día del Medio Ambiente Ediciones Especiales
Director: Roberto Silva Binvignat Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit Editor: Claudio Espejo Bórquez Periodista: Susan Andurandegui Diagramación: Pamela Pérez Rojas
Quillota Casilla 1 - D Fono: (33) 342209 (33) 2342210, Quillota quillota@observador.cl
La Calera Arturo Prat 797 Fonofax: (33) 2342216 La Calera lacalera@observador.cl
Limache Serrano 125 Of. 2 Fono: (33) 2342220 San Francisco de Limache limache@observador.cl
La Ligua Ortiz de Rozas 694, 2ºpiso, oficina 19, Fono: (33)2342217 La Ligua petorca@observador.cl
San Felipe Salinas 1432 (ex318) Fono: (34) 2343712 San Felipe aconcagua@observador.cl
Contacto publicidad Fonofax: (33) 2342205 publicidad@observador.cl
Viernes 5 de junio de 2015
EL OBSERVADOR
“Hay que saber que el marco regulatorio en materia ambiental puede ser imperfecto” Alejandra San Miguel, Gerente General de Asiva, señala, además, que la Asociación cuenta con un Acuerdo de Producción Limpia para la Industria Alimentaria a un paso de certificarse La Asociación de Empresas de la Quinta Región (Asiva), es la asociación gremial multisectorial, sin fines de lucro, que agrupa a grandes, medianas y pequeñas empresas del sector industrial, productivo y de servicios de la Región de Valparaíso. Reúne cerca de 150 empresas, donde la gestión ambiental ha sido parte de sus lineamientos estratégicos, en una labor que la organización describe como “con sus asociados y para ellos”, generando lazos entre el sector público - privado, como canal de comunicación y representación frente a las autoridades y públicos relevantes. Este especial de Medio Ambiente de “El Observador” conversó con Alejandra San Miguel, gerente general de ASIVA, quien dio a conocer la mirada que tiene como asociación frente a los cambios y evolución que las empresas han debido desarrollar, tras la urgencia de equilibrar el desarrollo económico del país, versus el resguardo y preservación del medio ambiente.
- Tras los eventos con connotación pública que han afectado a algunas de sus empresas asociadas, en materia ambiental, ¿Cómo ha cambiado la disposición de las industrias en sus prácticas ambientales para responder a las exigencias que se les han hecho? “Las empresas permanentemente están realizando un mejoramiento continuo en diversa materias, entre ellas, la medio ambiental. El APL Zona Industrial Puchuncaví - Quintero fue certificado por el ciento por ciento de las empresas suscriptoras, lo que implica el cumplimiento de todos los términos, protocolos y prácticas establecidas en dicho acuerdo. También ASIVA cuenta con un APL Industria Alimentaria ASIVA, el cual se encuentra ‘ad portas’ de su respectiva certificación”. - Como Asiva, ¿sienten que las empresas debieran ir más allá de la norma en el cuidado y mitigación de los contaminan-
“Creemos que las acciones desarrolladas en materia de RSE con la comunidad han sido positivas y muy diversas. De hecho, cada una de las empresas tiene su propia estrategia para abordar y trabajar esta temática”. - Con todo lo que ha pasado y los evidentes esfuerzos que hacen las empresas para hacerse cargo de sus compromisos ambientales, ¿Sienten que hay poca valoración de las inversiones de las empresas en descontaminar? “Puede haber poca valoración por desconocimiento, no por mala disposición. Sin embargo, no hay que dejar fuera del análisis los problemas sociales y de calidad de vida de las comunidades, que muchas veces pasan por aspectos que son responsabilidad del Estado”. Alejandra San Miguel, gerente general de ASIVA. tes propios de su producción o consideran que las exigencias legales actuales son suficientes para enfrentar los desafíos ambientales de la región? “Las empresas deben velar, permanentemente, por la protección y cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta que el marco regulatorio puede ser imperfecto”.
- Los programas de Responsabilidad Social son una excelente forma de relacionarse con las comunidades. ¿Hay algunos aspectos del desarrollo regional que no hayan sido considerados por las industrias en sus modelos de relaciones comunitarias y que, a juicio de Asiva, podría ser enfrentado a través de acciones de RSE?
- En este mismo sentido, ¿El gremio siente que está surgiendo una suerte de cultura de estar “contra de todo”, aún cuando exista la necesidad de generar energía y explotar recursos naturales de manera sustentable? “No creemos que exista una cultura de estar contra todo. La gente ejerce su derecho de opinar y manifestarse. Probablemente, sí falta mayor educación e información acerca de estos temas”.
EL OBSERVADOR
Especial Día del Medio Ambiente - 5
Viernes 5 de junio de 2015
Gas Natural: el combustible fósil más limpio que existe
GNL Quintero desarrolla una operación limpia para proveer de energía sustentable a la actividad de generación eléctrica, industrias y casas de la zona central de Chile Cuando -a principios de la década del 2000- la industria generadora de electricidad innovó en la instalación de plantas que funcionaban con gas natural, una controversia internacional hizo que los volúmenes enviados de dicho combustible desde Argentina se redujeran. El Estado debió crear una solución, pues la alta demanda de este elemento requería proveer no sólo a la industria, sino también otros usos que se habían masificado que quedaban sin la suficiente oferta. Así fue como, en la zona industrial de Quintero, se desarrolló una innovadora iniciativa, que podría dar una alternativa a la importación de gas natural, pero por medio de otro sistema. Se dio forma a un terminal de recepción y procesamiento de gas natural licuado, que hoy no sólo provee a las empresas de generación eléctrica, sino además a otras industrias y la demanda domiciliaria de la zona central del país. El Terminal es operado por la empresa GNL Quintero, que trabaja con este gas natural, que tiene una importancia fundamental en términos ambientales, pues es el combustible fósil más limpio que existe, aportando importantes beneficios para el desarrollo del país y la descontaminación de la zona central. De esta manera, en un momento en el que la energía se ha vuelto un tema clave para el desarrollo del
país, la compañía se ha transformado en un actor relevante para el presente y futuro de la matriz energética. Desde la Región de Valparaíso, la empresa abastece de forma segura la demanda de gas natural de la zona central de Chile, para sus diversos usos: la ya señalada generación eléctrica, el transporte, consumo industrial y residencial, que son actividades claves para el crecimiento y que requieren energía limpia, segura y sustentable. COMO REDUCE SUS IMPACTOS A diferencia de otras actividades productivas, la esencia del trabajo de GNL Quintero tiene una particularidad: al majar un material limpio, sus riesgos ambientales no están vinculados al tipo de polución tradicional. Justamente, con la finalidad de reducir sus impactos al mínimo, el Terminal incorporó desde sus inicios, tanto en su diseño y construcción, como en la operación, altos estándares de seguridad y medioambiente. Gracias a estola nuestra operación genera prácticamente cero emisiones a la atmósfera y la generación de residuos sólidos es mínima. En lo fundamental de su funcionamiento, el Terminal de GNL Quintero procesa Gas Natural Licuado y lo convierte en gas natural, el combustible fósil más eficiente y limpio que existe, y que posee un nivel sustancialmente menor nivel
Con la finalidad de reducir sus impactos al mínimo, el Terminal incorporó desde sus inicios, tanto en su diseño y construcción, como en la operación, altos estándares de seguridad y medioambiente.
de emisiones de Gases de Efecto invernadero que otros combustibles. Las emisiones de CO2 son entre 40 y 50% menores que de las del carbón y entre 25 y 30% menores de las del fuel-oil (combustible derivado del petróleo). De esta manera, junto con una operación sin emisiones, este Terminal ha contribuido de forma sustancial a la descontaminación del país, aportando una energía limpia que se usa en generación eléctrica, industrias y
munidad, buscando apoyar su desarrollo”. INICIATIVAS CON LA COMUNIDAD Paralelamente, el compromiso de esta compañía con la sustentabilidad también se ha manifestado en diferentes iniciativas con la comunidad. Entre ellas, la más importante es “Quintero Vive”, que es una plataforma de propuestas de mejoramiento urbano, que generarán un importante salto al desarrollo de la co-
muna. Dentro de esta serie de iniciativas de mejoramiento urbano, GNL Quintero está en plena construcción del Borde Costero entre Quintero y Loncura, cuya inauguración está proyectada para fines de este año. Prontamente se iniciarán las obras de remodelación de la Feria Libre de Quintero, proyecto en el que también ha participado y que se ejecutará, con recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), durante el 2015.
Malta calerana abastece a industria cervecera sin uso de acelerantes químicos 3
1
Pre-limpieza: Antes del ensilaje, la cebada pasa por un proceso de limpieza, eliminándose el polvo, paja e impurezas. La cebada es recibida a una humedad de 12 a 13%.
5
El proceso de transformación del gas, para la forma en que es usado, está permanentemente monitoreado desde una sala de comando, donde todos los instrumentos son de última generación, dando seguridad en la operación del producto.
casas de la zona central de Chile. Dados estos elementos, el gerente de Sustentabilidad de GNL Quintero, Alfonso Salinas, comenta que “en el Día Mundial del Medioambiente, queremos reafirmar este compromiso con una operación limpia y principalmente con la sustentabilidad de Quintero. Seguiremos trabajando para asegurar energía limpia y sustentable para el desarrollo del país, construyendo a la vez una relación cercana con la co-
El Terminal de GNL Quintero, desde donde se genera el tipo de combustible fósil más limpio que existe.
Silos: La cebada es almacenada a granel en silos metálicos y tiene su temperatura controlada por insuflación de aire con ventiladores por debajo de los silos. Se mide constantemente la temperatura en la masa de grano, con equipos especiales.
2
Germinación: El grano permanece durante 5 días con aireación, temperatura y humedad cuidadosamente controladas para una germinación en óptimas condiciones. No se usa ningún tipo de acelerante químico en el proceso de Maltería La Calera. En esta etapa aparecen las raíces en el grano (que constituyen posteriormente el sub-producto brote) y el germen inicia su desarrollo hasta alcanzar el tamaño del grano, lográndose por medio del desarrollo del poder enzimático el inicio del desdoblamiento de los almidones, las proteínas, los fosfatos orgánicos, las grasas y otros. En este momento del proceso la germinación debe ser detenida (humedad al final de este proceso de germinación es de un 44%), para ello, se transporta a los hornos de secado.
Limpieza y selección: Los granos son separados por tamaño y completamente limpios. Granos defectuosos son separados y vendidos como sub -productos. Ésta es una fase muy delicada del proceso, para equilibrar posibles pérdidas con productos de alta calidad.
Éste es el proceso que se desarrolla en Maltería La Calera, que, conforme a los métodos tradicionales, abastece a la CCU y a cerveceros artesanales en todo Chile 6
Limp ie za de la malta: De los hornos y antes del almacenaje de la malta, ésta se limpia, eliminando las raicillas que contienen altos porcentajes de proteínas. Finalmente, el producto limpio es almacenado en silos, en donde se mantiene hasta ser despachada a los clientes.
4
Remojo: Normal mente la cebada tiene un 13% de humedad y en esta etapa se aumenta, sumergiendo el grano en agua para que se desencadene la germinación, proceso que demora aproximadamente 36 horas. La cebada remojada queda con aproximadamente un 40% de humedad a terminar esta etapa. De aquí es transferida a la sección de germinación.
7
Secado: En los hornos de secado ocurren dos etapas: en la primera, se disminuye la humedad desde un 44%, a un 12% (en una atmósfera a 55ºC), constituyendo el secado propiamente tal; y, luego, en una segunda etapa inmediata, llevando la temperatura del horno a 82ªC, se disminuye la humedad a un 4% y se tuesta el grano, donde se definen las características organolépticas como color y aroma, las que se transferirán a la cerveza. Durante la etapa de tostado también se eliminan los componentes indeseables del producto final.
8
Almacenaje: La malta almacenada y con sus características de calidad conocidas, se almacena en silos de fondo cónicos que permiten sus movimientos con el mínimo de elementos mecánicos que evitan que el grano de malta se quiebre, ya que es frágil. De ser necesario, se hacen mezclas de malta para cumplir las normas de los clientes, en el momento de despacho.
6 - Especial Día del Medio Ambiente
Viernes 5 de junio de 2015
EL OBSERVADOR
“Hoy el crecimiento no sólo debe ser sustentable, Este especial de “El Observador” conversó con la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio Caballero, quien explica -entre otros temas- los logros del Acuerdo de Producción Limpia del Complejo Ventanas y cómo acceder a los Fondos de Protección y Educación Ambiental
Generalmente, a la hora de hablar de medio ambiente, la discusión deja en un lado al crecimiento económico y en otro la protección de ecosistema y la salud de las personas. Sin embargo, esa división no es la que identifica la labor de las autoridades con competencia ambiental, pues también deben representar el interés del Estado de desarrollar el país, pero de manera sustentable. Así, el equilibrio entre los beneficios de la actividad industrial, la salud y los recursos naturales, necesita de un control permanente del cumplimiento de las normas destinadas a evitar que se afecte indiscriminadamente el medio ambiente. En esa tarea está el Ministerio de Medio Ambiente, que, en paralelo, desarrolla una línea de trabajo para generar conciencia sobre estos temas. Así lo conoce bien Tania Bertoglio Caballero, secretaria regional ministerial de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, bióloga de profesión
FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL:
“El año 2014, el Ministerio del Medio Ambiente financió 18 proyectos en la región” - Muchas organizaciones no acceden al Fondo de Protección Medio Ambiental, porque, simplemente, no lo conocen o es muy difícil de acceder. ¿Cómo se postula y qué estrategias toma el Ministerio para dar a conocer este tipo de recursos? “Las postulaciones al FPA se realizan a través de nuestra página web, por lo general, entre los meses de junio y julio. Luego del llamado a concursar, el cual para este año aún no ha iniciado. De esta forma, existen dos concursos: Gestión Ambiental Local; y Gestión y Protección Indígena, los cuales poseen diferentes líneas temáticas para postular. - ¿Qué temáticas se pueden abordar en esas líneas? “En el caso del concurso Gestión Ambiental Local se distinguen tres líneas concursables: Cambio Climático y Descontaminación Ambiental, Conservación de la Biodiversidad y Eficiencia Energética y Energías Renovables No Convencionales. Por otra parte, para el concurso Gestión y Protección Indígena, hay cuatro líneas: Manejo Sustentable y Uso Eficiente de los Recursos Naturales, Gestión de Residuos y Recuperación de Espacios, Actividades Productivas Armónicas con el Desarrollo Sustentable, Eficiencia Energética y Energías Renovables no Convencionales”. - ¿Y cómo se informa, para hacer más masiva la participación? “Cada año, como Seremi iniciamos la difusión a través de la página web, realizamos talleres junto a la comunidad en diferentes comunas, los cuales son apoyados por las gobernaciones provinciales y municipios. Asimismo, utilizamos medios de comunicación radiales (con propaganda establecida), entrevistas y notas de prensa tanto en diario como televisión. Durante el año 2014 el Ministerio del Medio Ambiente financió 18 proyectos por un monto de 85 millones 43 mil 598 pesos, en las comunas de Hijuelas, Villa Alemana, San Felipe, Putaendo, Isla de Pascua, Valparaíso, San Antonio, Concón, Quillota, Petorca, la Ligua y Quilpue”.
y magíster en Dirección Pública de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que desempeñó por dos años -entre otros roles de su actividad pública- como encargada regional de Educación Ambiental, coordinando los programas Sistema de Certificación Ambiental Municipal y Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales de la Región de Valparaíso. Por eso conoce desde la complejidad del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para proyectos industriales, hasta las formas en que debe educarse a los más pequeños en temáticas de cuidado de la naturaleza. En la región, uno de los desafíos fundamentales es velar por el desarrollo saludable de polos industriales que, hace tiempo, mantienen una relación tensa con sus entornos, por seguidillas de emergencias ambientales y efectos producidos por aquellas largas décadas en que las empresas trabajaron sin regulación. Con acuerdos de producción limpia de por medio y compromisos –por ejemplo- de las compañías instaladas en la bahía de Quintero – Puchuncaví; el desarrollo minero en zonas donde convive con la agricultura y la demanda de empresas más pequeñas de adaptar las normas para poder cumplirlas, la seremi señala que “hoy en Chile, todo proyecto de inversión que contemple un impacto en el medio ambiente, deben incorporar medidas a desarrollar que tengan como fin mitigar las acciones negativas, tanto para la zona geográfica afectada como para quienes la habitan”. - Las empresas más pequeñas siempre han planteado que la Ley 19.300 está diseñada para empresas grandes, debido a los elevados costos que tiene –por ejemplo-una Declaración de Impacto Ambiental. ¿Se ha pensado en modificar la norma y adecuar las exigencias, según la envergadura de las industrias?
“En efecto, el día 16 de abril, la Presidenta de la República llamó a una Comisión Asesora Presidencial, conformada por representantes de organizaciones no gubernamentales, el mundo académico, las industrias y asociaciones gremiales, consultores ambientales y representantes de los miembros del Comité de Ministros, con el propósito de iniciar el estudio de un nuevo Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esta comisión tiene como objetivo analizar la estructura, procedimientos, mecanismos y herramientas vinculadas al SEIA y evaluar ajustes en sintonía con las exigencias actuales, para aumentar su eficiencia y confiabilidad, fortaleciendo un instrumento de gestión ambiental de carácter preventivo”. - ¿Cuándo se verán los resultados de esta comisión? “Esta comisión sesionará durante nueve meses de forma periódica, para generar propuestas de modificación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, ajustadas al nuevo escenario del país, al Chile que crece, que participa y valora su territorio. Lo que buscamos es que haya procesos de calificación más expeditos, con altos estándares
de calidad técnica y en un marco de certeza jurídica para la comunidad, los titulares de proyectos y los distintos servicios públicos que participan en el proceso. Hoy el crecimiento y el desarrollo no sólo deben ser sustentables, también deben tener como eje la equidad ambiental”. - Tras los eventos con connotación pública que han afectado a empresas importantes del país, en materia ambiental, ¿Cómo evalúa el comportamiento actual de las industrias de la región (sobre todo las de la bahía de Quintero) en sus prácticas ambientales?, ¿Han mejorado? ¿Han generado nuevos protocolos o prácticas, conforme al Acuerdo de Producción Limpia? “Luego de dos años de vigencia del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Industrial, suscrito entre el sector público y el complejo industrial de Ventanas, se ha demostrado la entrada en funcionamiento de distintos protocolos de operación, que tienen por objetivo principal monitorear el volumen y carga contaminante de las aguas de procesos (riles) y emisiones atmosféricas entre otros. El APL, además, tiene como misión permitir que las empresas evalúen la incorporación de las mejores tecnolo-
Tania Bertoglio Caballero, seremi de Medio Ambiente, Región de Valparaíso.
gías disponibles en el mercado para optimizar y sostener los estándares de calidad de producción auto impuestos voluntariamente por los distintos operadores del parque industrial. Con respecto a las empresas cuyos procedimientos tienen que ver con la captura de material particulado, se implementaron medidas operacionales orientadas a la minimización de polvo. Por ejemplo, sistemas de humectación, sistemas de lavado de rueda de camiones, entre otros. Otro ejemplo importante a destacar es la entrada en vigencia de un sistema electrónico en línea, que permite, tanto a la Seremi de Salud como a la de Medio Ambiente, monitorear el comportamiento de la calidad del aire del parque industrial Ventanas, en tiempo real”. - ¿Considera que existe un exceso de “celo” de parte de los grupos ecologistas al oponerse a los proyectos de desarrollo sustentable que son relevantes para el desarrollo de la región o considera que, en general, sus demandas son legítimas? “La nueva institucionalidad ambiental chilena que data del año 2010, tiene como pilares fundamentales velar que los proyectos de inversión que generan alto impacto sobre el medioambiente incorporen, durante el proceso de evaluación al cual son sometidos, todas y cada una de las medidas orientadas a mitigar, reparar y compensar los efectos adversos que generan en la zona. Para garantizar el éxito de estas medidas, se constituye para cada proyecto evaluado un comité técnico, que realiza una evaluación que apunta a garantizar que los procesos industriales no impacten en la salud de las personas y los recursos naturales renovables. Actualmente, nuestra institucionalidad ambiental genera las condiciones para una adecuada participación ciudadana, donde reconoce como actores principales las organizaciones funcionales
EL OBSERVADOR
Especial Día del Medio Ambiente - 7
Viernes 5 de junio de 2015
también debe tener como eje la equidad ambiental” Fondos para desarrollar proyectos ambientales en organizaciones y colegios
Fondo de Protección Ambiental (www.fondodeproteccionambiental.cl)
El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el Estado, su administración depende del Ministerio del Medio Ambiente. A través de él se financian total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental. Tiene dos líneas: Concurso Gestión Ambiental Local y Concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena.
Una de las tareas de la Autoridad Ambiental ha sido realizar campañas de cuidado en terreno.
y territoriales legalmente constituidas, para garantizar la representatividad de la ciudadanía. El análisis de participación en la discusión de la formulación de planes, normas y evaluación de proyectos tienen el mérito de acoger todas y cada una de las opiniones formuladas en el marco de las formalidades que exige la ley, que son consideradas para mejorar la acción ambiental.
- Pero, ¿qué hace el ministerio para que eso se materialice en compromisos concretos de las empresas? “El accionar de nuestro Ministerio es lograr la convergencia y síntesis de tres grandes pilares que fundamentan el desarrollo sustentable los cuales son: el desarrollo económico, desarrollo ambiental y desarrollo social. Un ejemplo de es el compromiso que hoy estamos ejecutando
CERTIFICACIÓN MUNICIPAL:
“A la fecha, existen doce municipios certificados” - Varias municipalidades están en proceso de Certificación Ambiental. ¿De qué se trata y de qué le sirve a nuestras ciudades que su municipio esté certificado? “El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) busca la integración del factor ambiental en el quehacer municipal, logrando incorporarlo a nivel de orgánica municipal, de infraestructura, personal, procedimientos internos y servicios que presta el municipio a la comunidad. Esto considera la participación ciudadana y entre sus exigencias se encuentra la constitución de un Comité Ambiental Comunal. Asimismo, considera como un eje de trabajo la formación y capacitación ambiental de funcionarios municipales, como de los propios vecinos. Gracias a este programa se han capacitado cientos de funcionarios municipales en temas medioambientales, tales como manejo de residuos domiciliarios, biodiversidad, eficiencia energética, entre otros. A la fecha, existen doce municipios certificados ambientalmente en la Región de Valparaíso, y cuatro municipios en vías de certificación”.
a través del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero Y Puchuncaví”. NECESARIA EDUCACIÓN AMBIENTAL Tania Bertoglio ha dedicado parte importante de su trabajo profesional a la forma cómo los colegios hacen Educación Ambiental. Por ello, considera que cada vez más establecimientos se sumen a programas que existen en el ministerio de Medio Ambiente y van en esa dirección. - Se sabe que los niños son agentes de cambio. Desde ese contexto; ¿qué fondos están disponibles para que las escuelas puedan realizar programas de hábitos de protección ambiental y qué tan sustentables son para poder proyectarlos en el tiempo? “Desde el Ministerio del Medio Ambiente administramos el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), que promueve la incorporación de varia-
bles ambientales en los establecimientos educacionales en tres ámbitos: pedagógico, en la gestión de la escuela y en la relación de la comunidad educativa con el entorno. - ¿Se genera una real conciencia en los niños? “En este programa, se abordan los temas ambientales desde los contenidos en las diferentes asignaturas, desde las acciones que se realizan en el interior del establecimiento como, por ejemplo, eficiencia energética, eficiencia hídrica, instalación de huertos y gestión de residuos. También acciones que se realizan con el entorno o la realidad cercana al establecimiento. El propósito de este programa es que el alumno genere conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental, donde a su vez éste sea transmitido a sus hogares. Hoy en la región ya suman un total de 116 establecimientos certificados ambientalmente”.
Concurso Gestión Ambiental Local Su objetivo es apoyar proyectos de carácter comunitario y asociativo, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental de su territorio, a través de la realización de actividades y experiencias demostrativas que utilicen los recursos disponibles (sociales, culturales, ambienta les, económicos, etc.) de manera sustentable, contribuyendo con ello a generar mayor conciencia y valoración de su entorno, promoviendo la educación ambiental y la participación ciudadana. Este concurso está dirigido a personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, tales como organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales (juntas de vecinos, organizaciones de mujeres, clubes deportivos, centros de madres, entre otros); organizaciones sindicales; cooperativas; comunidades agrícolas; asociaciones gremiales y organismos no gubernamentales (ONG). Monto máximo por proyecto: 5 millones de pesos.
Concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena Su objetivo es apoyar proyectos diseñados por comunidades o asociaciones indígenas, a través de la realización de actividades y experiencias demostrativas, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental de su territorio, generar mayor conciencia y valoración de su entorno, promoviendo la educación ambiental y la participación ciudadana. Pueden postular sólo las Comunidades y Asociaciones Indígenas, reconocidas por CONADI. Los monto máximos de proyectos se dividen de la siguiente manera: Proyectos de la línea temática Eficiencia Energética y Energías Renovables no Convencionales, desde 5 hasta 10 millones de pesos; y los proyectos de las otras líneas temáticas, monto único de 5 millones de pesos.
Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (www.mma.gob.cl/educacionambiental)
El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) es un programa coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el Ministerio de Educación (MINEDUC), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO). Tiene como propósito fomentar la incorporación de variables ambientales en los establecimientos educacionales en tres ámbitos: pedagógico, en la gestión de la escuela y en la relación de la comunidad educativa con el entorno. Promueve la preparación, aprobación y desarrollo de programas de educación, promoción y difusión ambiental, orientados a la creación de una conciencia nacional sobre la protección del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental. El sistema otorga una certificación a los establecimientos que implementen metodologías y/o estrategias adecuadas a su entorno socio ambiental, acreditación que se da en tres niveles: Básico, Medio y Excelencia. Pueden postular todos los establecimientos educacionales del país.
8 - Especial Día del Medio Ambiente
Viernes 5 de junio de 2015
EL OBSERVADOR
¿Cómo ha aportado la fabricación de cemento y
“Por lo mismo, hemos potenciado la difusión de servicios online. Entre ellos, lo más destacable es el lanzamiento de la primera tienda virtual industrial, potenciando con esto procesos con el lema ‘más digital y menos papel’”, dijo el gerente de Marketing de Melón S.A.
En más de 100 años de producción de cemento y hormigón, Empresas Melón ha sido capaz no sólo de mantenerse como líder del mercado en este tipo de materiales, sino además ha generado diversas estrategias para mitigar los efectos de su actividad industrial y -con ello además de otras iniciativascooperar en el cuidado del medio ambiente. Una de las acciones más llamativas en su Planta La Calera, es la reutilización de neumáticos de descarte de la industria automotriz, así como aquellos que han dejado de prestar uso. Todo, para servir como combustible alternativo, en el horno de Planta Cemento La Calera. Fue hace una década, cuando se inició la operación del horno que -en vez de petróleo y otros combustibles fósiles- se alimenta con neumáticos, así como también hay otros que reciben desechos de la industria de los medicamentos y diversos materiales combustibles que, en vez de saturar vertederos de basura, son convertidos en energía in-
dustrial. Los neumáticos no pueden ser devueltos a su habitual uso una vez que han cumplido su vida útil o salen desde las fábricas con algún desperfecto. Por ello, una vez desechados se convierten en un problema serio para el ambiente, ya que equivale a un acopio de miles de toneladas de desecho, que no es biodegradable. Por ello, Melón ha seguido la línea de otros países y ha incorporado los neumáticos, como una alternativa rentable de sustitución de combustible tradicional, siendo utilizado en su proceso de producción, instalando modernos sistemas de filtro en sus hornos para que no
se produzcan niveles de contaminación, haciendo de este proceso algo muy diferente a la simple quema de neumáticos que la gente imagina. Sebastián Prado, gerente de Marketing de Empresas Melón S.A., explica que “nos preocupa el impacto de nuestras operaciones en el medio ambiente, por lo mismo llevamos más de 10 año utilizando neumáticos en nuestro proceso productivo”. “Si tomáramos todos los neumáticos que hemos co-procesado en estos años en nuestro horno en la planta de cemento de La Calera y los pusiéremos en fila a lo largo de todo nuestro territorio
“Si tomáramos todos los neumáticos que hemos co-procesado en estos años en nuestro horno en la planta de cemento de La Calera y los pusiéremos en fila a lo largo de todo nuestro territorio nacional, ya hubiésemos recorrido Chile completo casi dos veces, ida y vuelta”.
Sebastián Prado, gerente de Marketing de Empresas Melón S.A.
nacional, ya hubiésemos recorrido Chile completo casi dos veces, ida y vuelta. Esto quiere decir que hemos usado más de 30 mil toneladas, que, paralelamente, hemos impedido que sean acumuladas como deshecho”, explica. El proceso se organiza en una línea industrial de alimentación, que parte en la zona de depósito de neumáticos, para ser cargados por un operador, que los deja en una correa transportadora, subiéndolos al horno por medio de un sistema de asesor. De ahí, se quema, en un pe-
riodo diferente de tiempo, dependiendo del tamaño del neumático. En promedio, un neumático demora entre treinta segundos y dos minutos en consumirse completamente. El horno se alimenta con cuatro toneladas por hora. Si se presentan problemas ambientales, existe un sistema de monitoreo digital, operado desde una sala de comando, que detiene el uso de combustibles alternativos si es que se presenta dicha emergencia. Con ello, se garantiza una baja emisión de contaminantes por la chimenea. (ver infografía) PRODUCTOS CON APORTE AMBIENTAL Además del uso de nuevas materias primas, como sustento energético, en su desarrollo corporativo Melón es la primera empresa en Sudamérica con instalaciones de ahorro de energía. “Nuestras oficinas centrales se encuentran ubicadas en el edificio Titanium La Portada, que es el primer proyecto en Sudamérica, perfeccionado por el US Green Building
Cómo se convierten en combustible los neumáticos en La Calera
Un neumático chico demora 30 segundos en consumirse completo, mientras que uno grande demora hasta 2 minutos
CÁMARA de combustión
No quedan residuos Existe un monitoreo digital, que detiene la máquina si es que se produce algún exceso de compuestos contaminantes
3
La entrada a la cámara tiene doble compuerta para evitar salida de humo de combustión. El neumático pasa la primera precámara de combustión, que, al cerrarse, recién permite que cruce la segunda compuerta
2
Entrada a la cámara
El ascensor los sube hasta la cámara de combustión.
Entran tres neumáticos pequeños y uno grande, consecutivamente.
1
Cada neum á t i c o pasa por una correa transportadora, hacia un ascensor.
Una pieza hecha con Termomuro, que no requiere elementos contaminantes adicionales para tener propiedades aislantes.
Otros combustibles alternativos: Paralelamente, opera otra línea de alimentación de combustibles alternativos sólidos, donde se reutilizan botellas, remedios, papeles, cartones, plástico, pañales. Todo eso llega chipeado (triturado), se deposita en una olla gigante, se eleva y cae por medio de una correa transportadora.
Infografía “El Observador”
La cámara de combustión funciona a 1800 grados celsius de tempratura
EL OBSERVADOR
Especial Día del Medio Ambiente - 9
Viernes 5 de junio de 2015
hormigón a la reducción de los niveles de contaminación? Council, en la categoría LEED CS, distinguiéndolo como proyecto líder en diseño. Este proyecto está impregnado de nuestro concepto ‘Corazón de Melón’, ya que el hormigón para levantarlo fue despachado en su totalidad por nuestras plantas de la Región Metropolitana”, expuso Sebastián Prado. En este ambiente de mejoras de sus procesos para ser más amigable con el medio ambiente, Melón ha desarrollado otras dos soluciones, aplicadas directamente en el producto. “En primer lugar, está el producto Termomuro, que es una solución estructural con propiedades térmicas, que permite eliminar o reducir el uso de elementos aislantes adicionales. Esta solución fue creada por Melón Hormigones, Paneles Covintec y Moldajes Peri, donde cada uno cuenta con la tecnología exclusiva para cumplir
con las características de la misma, mejorando la eficiencia térmica de las obras de nuestros clientes. Este producto obtuvo el Premio Avonni a la Innovación, en la categoría Ciudad Nueva”, explica el gerente de Marketing. En segundo lugar está Viamix, un hormigón especialmente diseñado para pavimentos. Este producto, en conjunto con el diseño de TC Pavements, optimiza la geometría de los pavimentos, obteniendo lozas más delgadas. “Al ser más delgado, el hormigón se vuelve competitivo en costos, como reemplazo del asfalto. De esta manera, al realizar este reemplazo, es posible percibir un menor costo de construcción inicial, alta durabilidad y mayor vida útil, disminución en los gastos y labores de mantención, menores costos de operación (combustibles e iluminación), reducción del efecto isla de
calor y mayor seguridad vial”, comenta el ejecutivo de Melón. Asimismo, dentro de la inversión que la compañía realiza en aportes para un desarrollo sustentable, Sebastián Prado indicó que “la innovación y el apoyo al medio ambiente se puede dar en otros frentes de forma directa o tangencial”. “Por lo mismo, hemos potenciado la difusión de servicios online. Entre ellos, lo más destacable es el lanzamiento de la primera tienda virtual industrial, potenciando con esto procesos con el lema ‘más digital y menos papel’”, dijo el gerente de Marketing de Melón S.A.
Viamix es un hormigón especialmente diseñado para pavimentos que, en conjunto con el diseño de TC Pavements, optimiza la geometría de los pavimentos, obteniendo lozas más delgadas.
“Termomuro es una solución estructural con propiedades térmicas, que permite eliminar o reducir el uso de elementos aislantes adicionales (…), mejorando la eficiencia térmica de las obras de nuestros clientes”.