Conmoción en La Calera por estudiante baleado mientras
Detienen a presunto traficante en Quilpué que atacó con un hacha a su pareja
San Felipe: aprueban recursos para estudio de implementación de parquímetros
“Manuela Figueroa” de Quillota está en las semifinales de la Copa de Campeones 10 3
PDI logró incautar armamento y un oxicorte en Quillota
Además, dos personas fueron detenidas por el delito de receptación
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Chile de Quillota, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a dos personas por los delitos de Receptación Flagrante e Infracción a la Ley de Armas, en el marco de una investigación por Robo en Lugar No Habitado, que afectó a una bodega distribuidora de bebidas alcohólicas de la comuna, el pasado 22 de marzo. El jefe de esta unidad de la PDI, subprefecto José Zavala señaló que,
“se realizaron diversas diligencias investigativas y de análisis criminal tendientes a dar con la ubicación de las especies, adoptando el procedimiento de rigor en un inmueble del sector sur de la ciudad. Durante el operativo, se logró detener a un hombre y una mujer de 25 y 23 años de edad, respectivamente, logrando recuperar parte de lo sustraído, además de la incautación de una pistola, una carabina, un chaleco antibalas, municiones y un equipo de oxicorte”.
Por instrucción de la fiscalía ambos detenidos serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota, para su correspondiente audiencia de control de detención y formalización de cargos.
Rescatan a senderista en sector El Cajón de San Pedro
Hombre de 54 años estuvo extraviado por cerca de doce horas
Cerca de las 20:30 horas de este domingo 30 de marzo se estableció un puesto de mando en el sector El Cajón de San Pedro, para iniciar la búsqueda de un senderista de 54 años que se encontraba extraviado.
El operativo estuvo encabezado por Bomberos de Quillota y la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad local, quienes realizaron una exhaustiva búsqueda que dio resultados positivos a eso
de las 3 de la madrugada, cuando lograron hacer contacto visual con la persona.
Luego de más de once horas de arduo trabajo, finalmente cerca de las 7:30 de la mañana del lunes 31 de marzo, se comunicó la extracción exitosa de la persona en condición de rescate, quien fue trasladada hasta las dependencias del cuartel de Bomberos de San Pedro.
Según comentó Franco Olivares, el profesional a cargo del operativo por parte de Gestión de Riesgo de Desastres, el senderista fue hallado sin lesiones.
HORARIO DE INVIERNO
12 6 3 9
Alumno de liceo de La Calera está grave tras recibir disparos
Hay dos personas detenidas por su presunta participación en este ataque, que está siendo indagado como un homicidio frustrado. La víctima está en un alto riesgo vital
Un alumno del Liceo Industrial Oscar Corona Barahona se encuentra grave, tras haber recibido dos impactos de bala mientras transitaba, por la avenida Padre Alberto Hurtado, hacia su establecimiento educacional a cumplir su jornada de clases.
El hecho sucedió en la mañana de este lunes 31 de marzo, minutos antes de las 8:00 horas. Según la información que maneja la Dirección municipal de Seguridad Pública de La Calera, el menor de edad recibió un disparo en la cabeza y otro en el cuello.
Rápidamente, el joven fue trasladado en primera instancia al Hospital Doctor Mario Sánchez Vergara de La Calera, y a eso de las 9:15, lo derivaron al Hospital Biprovincial Quillota Petorca. Estaría en espera para ser llevado al Hospital Dr. Carlos Van Buren de Valparaíso.
LA VÍCTIMA ESTÁ EN RIESGO VITAL
El adolescente afectado fue identificado con las iniciales O.I.L.V., tiene 17 años de edad, es estudiante de tercero medio del Liceo Industrial y reside en Hijuelas. No tiene antecedentes penales. Él juega fútbol por el club San Ramón de Purehue, en Romeral de Hijuelas.
Este lunes a 21:00 horas se hará una cadena de oración por la recuperación del joven, que está batallando por su vida. En la sede social de la villa Las Palmas, de Hijuelas, se van a reunir vecinos con velas para rezar.
HAY DOS DETENIDOS
Carabineros de la Séptima Comisaría de La Calera realizó un operativo en el sector de viviendas que está cerca del liceo, en la población Manuel Rodríguez, donde se produjo el baleo. Fueron detenidas dos personas y se incautó un vehículo.
El fiscal José Uribe, jefe regional SACFI y coordinador del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), dijo: “Hasta el momento tenemos dos sospechosos, que estamos trabajando con ellos, a efectos de descartar o confirmar su participación en el hecho. Uno de ellos es un menor de 15 años de edad y el otro es un adulto, todos son de nacionalidad chilena”.
El automóvil incautado es un station wagon de color blanco, de marca Honda, fabricado el año 2019 y que tenía encargo vigente por un robo en Santiago, en un ilícito registrado en mayo de 2024.
LA INVESTIGACIÓN
ESTÁ EN CURSO
Aún no están claras las circunstancias del gravísimo hecho. La hipótesis inicial que se barajaba es que el menor recibió el proyectil derivado de algún hecho de violencia ocurrido en el interior de una población cercana a la avenida por donde caminaba el menor, en lo que se denomina una bala loca. Sin embargo, con el paso de las horas, tomó fuerza la hipótesis podría haber sido víctima de un intento de asalto a mano armada.
De todas maneras, los hechos se encuentran aún en investigación y detectives de la PDI, de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, están trabajando en La Calera para indagar más detalles.
El alcalde de La Calera, Johnny Piraíno, se dirigió desde temprano al lugar de la balacera. “En este momento están las policías haciendo el peritaje para lograr identificar las causas de esa situación, porque se habla de un asalto, de una riña o de un ajuste de cuentas. Eso lo va a tener que determinar la policía, lamentable la situación en que jóvenes
manipulen armas de fuego, donde hoy el estudiante está con riesgo vital”, comentó la autoridad comunal
Por su parte, el subprefecto Flavio Espinoza, Jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, comentó parte del resultado inicial de los peritajes. “Se ha logrado establecer que a primeras horas de la mañana, dos jóvenes que transitaban por esta calle, fueron abordados por dos sujetos. El motivo exacto, el móvil, está en investigaciones. Quienes, premunidos de un arma de fuego, le propinan la herida antes descrita (impacto de bala en la zona del cráneo)”, informó.
COMUNICADO PÚBLICO
DEL LICEO DEL ESTUDIANTE HERIDO
El equipo directivo del Liceo Industrial Oscar Corona Barahona emitió un comunicado público para informar a la comunidad y condenar lo sucedido. “Con profunda consternación, informamos a la comunidad sobre un grave incidente ocurrido en la mañana de hoy, lunes 31 de marzo, alrededor de las 7:45 a.m. Dos de nuestros estudiantes, mientras se dirigían al liceo desde el centro de la ciudad, fueron víctimas de un intento de asalto a la altura de la cancha ‘El Minas'”, dice el texto.
“Dos individuos, con el rostro cubierto por pasamontañas, interceptaron a los estudiantes con la intención de asaltarlos, en ese momento uno de ellos logró escapar y ponerse a salvo en el establecimiento. Lamentablemente, el otro estudiante fue herido de bala durante el incidente”, se detalla en el comunicado.
Continúa: “Inmediatamente, profesores que se encontraban en las cercanías acudieron en auxilio del estudiante herido y solicitaron asistencia
médica urgente. El alumno fue trasladado al Hospital de La Calera, para posteriormente ser derivado al Hospital de Quillota, donde actualmente atención médica, encontrándose en estado grave”.
El equipo directivo del establecimiento educativo indicó que se está colaborando con las autoridades para ayudar a esclarecer el hecho y garantizar la seguridad de los estudiantes. Finalmente, manifestaron que la principal preocupación del liceo recae en el estado de salud del alumno de 17 años y en acompañar a su familia en estos difíciles momentos.
VECINOS Y APODERADOS CONSTERNADOS
La noticia ha dejado muy afectados a los habitantes de la comuna, de la Región de Valparaíso y a nivel nacional, donde la noticia ha tenido cobertura por parte de los canales de televisión abierta.
Durante un despacho en vivo efectuado en el matinal “Contigo en la Mañana”, del canal Chilevisión, una apoderada del Liceo, que prefirió mantener su nombre en reserva, declaró: “El tema es que para acá, usted jamás ve a Carabineros, jamás ve a Paz Ciudadana, jamás, nada de nada. Asaltan, les roban y les pegan a los niños. El Liceo hace lo que es absolutamente nada. Yo tengo a mi nieto en el Colegio y también lo tuve que venir a buscar, porque iba llegando a la casa y me llega un mensaje de que le habían disparado a un niño. Aquí no están seguros en ninguna parte, porque ya es mucho lo que pasa en La Calera, Calera está lleno de droga (…) A veces Carabineros e Investigaciones no puede pasar a las poblaciones, porque la gente les tira balazos, eso pasa constantemente”.
Detienen a presunto traficante en Quilpué que atacó con un hacha a su pareja
La mujer y madre de un bebé de 9 meses llamó pidiendo auxilio a Carabineros. El sujeto tenía en su poder drogas, arma y municiones
Un grave hecho de violencia se vivió la tarde de ayer domingo en el sector de El Belloto Sur, en la comuna de Quilpué, donde un sujeto quedó detenido por su responsabilidad en un femicidio frustrado, infracción a la Ley de Armas y tráfico de drogas.
Según información preliminar y a raíz de una discusión de celos, iniciada por el conviviente de la mujer -con quien tiene un bebé de 9 meses-, esta habría sido empujada hacia la cama, propinándole golpes de puño en diferentes partes del cuerpo y realizando el acto de intentar atacarla con un hacha.
La mujer logró zafarse y llamar a Carabineros, que a eso de las 13:00 horas lograron detener al sujeto en flagrancia al interior del inmueble e incautar el hacha con la que amenazó a la mujer, una escopeta desarmada apta para el disparo con seis municiones de calibre 12, un celular, drogas y dinero en efectivo. El sujeto quedó a disposición del Ministerio Público para pasar a control de detención en la presente jornada.
DROGAS, ARMA Y MUNICIONES
El Delegado Presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto, destacó el trabajo policial de la jornada, que además de detener al presunto femicida, sacó de circulación a un posible traficante de drogas.
“En el contexto de la denuncia por femicidio frustrado y gracias al ágil actuar de Carabineros, se logró la detención de un individuo en Belloto Sur, en cuyo domicilio se encontraron armas y una importante cantidad de drogas. El hallazgo de 2 kilos 800 gramos de cocaína base, un arma de fuego y municiones refuerza la urgencia de seguir combatiendo el narcotráfico y el crimen
organizado en nuestra provincia. No permitiremos que estos delitos sigan amenazando la seguridad de nuestras comunidades. Seguiremos trabajando con firmeza para erradicar estas redes delictivas y garantizar que los responsables enfrenten todo el peso de la ley.”, dijo respecto al procedimiento el delegado de Marga Marga, Fidel Cueto. LLAMAN A DENUNCIAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
En tanto, la directora regional de Sernameg, María Paz Rengifo Hardy lamentó la situación vivida por la mujer
y madre de un bebé de 9 meses, señalando que el equipo de Violencia Extrema de Sernameg queda en contacto con la víctima de este femicidio frustrado para ofrecer todo el apoyo desde lo jurídico y psicológico.
“Desde el servicio nacional de la mujer y equidad de género lamentamos la situación ocurrida en la comuna de Quilpue. Nuestro equipo de línea de violencia extrema se pondrá en contacto con la mujer víctima de este femicidio frustrado para ofrecer todo el apoyo desde lo jurídico y psicológico. Hace -
mos un llamado a denunciar este tipo de actos de violencia y recordar que si necesitas orientación y apoyo puedes llamar al 1455”, detalló la autoridad. Cabe recalcar que ante este tipo de hechos de violencia, cualquier persona puede denunciar, ya sea al 133 de carabineros, a fiscalía, PDI o incluso al *4242 del fono denuncia seguro de manera anónima; que es el llamado de las autoridades que realizan para que como sociedad podamos para erradicar la violencia contra las mujeres e intervenir frente a estos hechos.
Gobernador Mundaca presentó libro de Roberto Silva Bijit sobre la Reforma Agraria
El desarrollo del texto fue financiado con el FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso
Este viernes 28 de marzo se mostró a la comunidad un nuevo libro con testimonios sobre la implementación de la Reforma Agraria en las comunas de Quillota, La Cruz y La Calera.
El volumen es el resultado de una investigación desarrollada por el profesor Roberto Silva Bijit, proceso que fue apoyado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), del Gobierno Regional de Valparaíso.
La ceremonia de cierre del proyecto se realizó en el Colegio Roberto Matta y fue el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien presentó el libro a la comunidad. El gobernador e ingeniero agrónomo recordó su infancia junto a su padre, que trabajaba en el campo, que coincidió con la época en que se implementó la Reforma Agraria.
“Yo era chico, tenía nueve años y tenía plena conciencia de lo que estaba ocurriendo. Yo estaba en un colegio de integración e iba con mi papá con mucha frecuencia a la Región del Maule, a Cauquenes. Cuando iba para allá tenía libre albedrío, me metía para el campo, me bañaba en los canales, comía todo lo que podía. Esto me remueve harto, porque hablar de la Reforma Agraria es hablar del proceso político más importante del siglo XX”, dijo Mundaca.
El gobernador comentó el progreso que tuvo esta reforma en los diferentes gobiernos.
“Es un proceso que no partió con Alessandri, partió antes y creo que Roberto lo dice en su libro, esto parte con Pedro Aguirre Cerda que tenía una idea de Reforma Agraria, lo que hace él es tomar la decisión de industrializar el país y no hacer la Reforma Agraria. Pero era una idea que estaba concebida con mucha anterioridad. Sin embargo esta Reforma Agraria pasa por tres gobiernos con distinto signo, parte con Alessandri el año 1962, con lo que se conoce, que en el libro no lo dice así, pero parte con la Reforma macetero,
una reforma que es más de aspectos económicos. Luego continúa durante el gobierno del Presidente Frei, donde la Reforma Agraria tuvo avances notables, la ley de Sindicalización campesina, el salario mínimo, haber definido una superficie de cultivo de sobre 80 hectáreas para enajenar. No puedo dejar de mencionar que durante el gobierno del Presidente Frei, en el marco de la Reforma Agraria, se crea el Código de Aguas el año 1967. El Código de Aguas de ese año decía que todas las aguas del territorio nacional son bienes de uso público y el agua se entregaba con un propósito específico, que si yo te entregaba para producir alimentos, tú no podías darle otro destino que no fuera para producir alimento, y si le dabas un propósito distinto, te quitaban el agua”, comentó el gobernador Rodrigo Mundaca.
“Durante el Gobierno popular, del Presidente Salvador Allende, hay un proceso de Reforma Agraria bien acelerado, yo lo leía en el libro, donde se hablaba de las diferencias en términos de expropiación. Durante el Gobierno de Allende, dice el libro, se expropiaron 4.399 predios y más de 130 mil obreros agrícolas fueron sindicalizados”, indicó.
Por su parte, el autor Roberto Silva Bijit, comentó parte de la mentalidad que existía en el mundo campesino entre los obreros, por la verdadera revolución que significó la Reforma Agraria.
“Yo me imaginaba cómo uno que está viviendo dentro de una hacienda en una casa que no es de uno. Sin luz eléctrica, sin agua potable, sin alcantarillado, sin nada, en las peores condiciones, que si yo le digo algo feo al patrón, me echa a mí, me echa de la casa, con toda mi familia. No sólo pierdo el trabajo, pierdo mucho más que eso. Cómo fue esta historia de estas personas, a las que no tenían vacaciones, no tenían sueldos fijos, tenían que levantarse a cualquier hora a regar, cómo fue que pasó que usted puede ser dueño de un pedazo de tierra. Es posible, ¿quién podía creer eso? Nadie. Eso fue lo que pasó, fue el primer impacto, que no se sabía bien cómo iba a pasar esto, pero había gente que me lo decía. Entonces
había que darle la vuelta a cómo iba a pasar”, dijo Roberto Silva Bijit.
Jaime Gómez Jorquera, dirigente agrícola y uno de los entrevistados que aparece en el libro, recordó las condiciones en las que se vivía en el campo antes de la Reforma Agraria. “Hoy día tengo mi parcela todavía, nunca pensé que se iba a cumplir un sueño, y no mío, era de mi padre. De tener un pedacito de tierra para que no lo echaran. Era medio mal genio. Ahí las condiciones las ponía el patrón. Había que levantarse a medianoche, en días lluviosos, los domingos, los festivos y si usted no cumplía, se iba, ¿y a dónde? Todas las casas estaban dentro del fundo, no teníamos comunicación nosotros en el campo, no sabíamos qué pasaba al lado, nuestras casas eran de piso de tierra”, dijo.
La alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, comentó su impresión del legado que ha dejado la reforma.
“Yo creo que la Reforma Agraria nos deja como lección que la organización colectiva bien planteada y con un objetivo claro puede llegar a lograr resultados trascendentales en la vida de una comunidad. La Reforma Agraria fue un proceso para obtener la tierra que ellos trabajaban como obreros. Pasaron de ser obreros a propietarios de la tierra, fue un proceso de reivindicación de derechos, fue una reforma muy osada, porque hubo resistencia, evidentemente, de los propietarios de los fundos. A mí me dejó como lección que es importante que, desde la política., existan liderazgos atrevidos que se propongan reestablecer derechos para las personas y que la organización colectiva es la base de todas las sociedades. La Reforma Agraria deja como lección que los objetivos bien planteados se pueden lograr”, dijo la alcaldesa crucina.
Presidente Boric llegó a Catemu para presentar Fondos del Royalty Minero
“Cuando escucho al alcalde respecto a las cosas que se han hecho, uno ve cómo la política le puede mejorar la vida a la gente”, señaló el Jefe de Estado
Este viernes 28 de marzo en la Plaza de Catemu y ante unas 800 personas, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la presentación de los Fondos del Royalty Minero 2025, junto a los ministros del Interior y Seguridad Pública, Álvaro Elizalde, y de Minería, Aurora Williams; las subsecretarias de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; y de Minería, Suina Chahuán; y el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz. En la oportunidad el jefe comunal catemino hizo una relación de los proyectos financiados con el Royalty Minero 2024 y representantes de la comunidad entregaron sendos regalos para la hija del Jefe de Estado. “Verlos a ustedes, verlos a los ojos, en verdad, me emociona. Cuando escucho al alcalde respecto a las cosas que se han hecho, uno ve como la política cuando se hace bien le puede mejorar la calidad de vida de la gente” señaló el Jefe de Estado.
Los fondos del Royalty Minero permitirán este 2025 distribuir 218.625 millones de pesos a 308 comunas (89% de los municipios del país), beneficiando a más de 12 millones de personas. Son recursos de libre disposición y sobre los cuales la municipalidad debe informar anualmente a Subdere. El pago se realiza en cuatro cuotas anuales.
Al respecto, la ministra de Minería, Aurora Williams subrayó que “nos encontramos en un momento en donde la proyección de inversión de la industria minera es la más alta de los últimos diez años. Más de 81 mil millones de dólares que se van a desarrollar en Chile en los próximos diez años“.
En 2024 se distribuyeron 93 mil millones de pesos a 307 municipios, correspondientes a los Fondos Puente del royalty, lo que anticipó el traspaso equivalente del 50% de los recursos que los municipios y gobiernos regionales recibirán durante este 2025.
“Es importante que nosotros entendamos que la riqueza la producen los trabajadores y las trabajadoras y, por lo tanto, tenemos que distribuirla mejor” concluyó el Presidente Gabriel Boric.
El evento finalizó con la presentación del destacado cantante Leo Rey, quien interpretó una selección de sus más conocidos temas.
Humo
dejó al descubierto robo en pescadería de La Cruz
Bomberos concurrió pensando que era un incendio, pero se trataba de un inhibidor de visión
Durante la noche del sábado 29 de marzo se produjo un lamentable robo en la tradicional Pescadería San José de la comuna de La Cruz. El hecho quedó al descubierto cuando comenzó a salir humo desde el local ubicado en la Avenida 21 de Mayo, lo que motivó la llegada de
Bomberos, sin embargo, no se trataba de un incendio.
Pocos minutos antes había había ocurrido un robo en el local, un grupo de sujetos ingresó por una ventana que no se encontraba cerrada, lo que activó una alarma con inhibidor de visión, que era el humo que se observaba.
Los delincuentes lograron robar mercadería congelada, como pescados y mariscos. Asimismo, Carabineros acogió la denuncia por el delito de Robo en Lugar No Habitado.
Alcaldes de Marga Marga firman histórico convenio de colaboración
El objetivo es trabajar en conjunto por el bienestar de la comunidad
En una ceremonia realizada en el Parque Cívico Belén de Villa Alemana, los alcaldes de la Provincia de Marga Marga firmaron un convenio de colaboración intercomunal que permitirá fortalecer la gestión y optimización de recursos en las comunas de Villa Alemana, Quilpué, Limache y Olmué.
El evento contó con la presencia de autoridades locales, parlamentarios, consejeros regionales, representantes de Carabineros, PDI, Bomberos, concejales y vecinos de la provincia.
El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, destacó la importancia de este acuerdo como un símbolo de unidad y cooperación. “Yo creo que más que un hito, es un ejemplo de unión que debería ser imitado en el país. Hoy día, nosotros estamos dando una señal potente a todas las comunas de Chile con esta unión, donde estamos fortaleciendo no solamente los recursos, sino también el bienestar para toda nuestra gente”, manifestó.
“Estamos también justo en el mes de marzo del 2025, a 15 años de la inauguración de la Provincia de Marga Marga, donde también se le hizo un homenaje al primer gobernador, don Arturo Longton Guerrero. Así que creo que es un muy buen momento para iniciar un camino, una ruta de trabajo en conjunto, porque al final los que se benefician siempre son nuestra gente”, afirmó Estay. Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, enfatizó la relevancia de este acuerdo a nivel nacional. “Yo creo que no solo marca la tendencia en la provincia, marca la tendencia en Chile. Cuando los
alcaldes se unen para propósitos como estos, definitivamente los resultados son efectivos, eficientes y muy cercanos a la ciudadanía. Y esto significa para nosotros un tremendo avance”, sostuvo Corti.
El alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, resaltó el impacto del convenio en la articulación territorial y la gestión de recursos: “Tenemos que pensar cómo está distribuida la Provincia de Marga Marga. Tenemos conurbaciones Quilpué - Villa Alemana, Limache - Villa Alemana, Limache - Olmué. ¿Qué pasa con esa zona gris en donde el vecino hace su vida diariamente en una comuna vecina porque le queda todo más cerca?”.
“¿O qué hacemos con la seguridad? ¿Qué pasa si el delincuente que están persiguiendo está justo en el límite y no tenemos cómo llegar? Hoy día queremos no solo unir esfuerzos en cuanto a la prevención, sino también en entregar los elementos para la fiscalización, medios probatorios y facilitar la entrega de cámaras a Fiscalía. Eso es lo que los vecinos están pidiendo”, explicó Valenzuela.
Finalmente, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, destacó el impacto de este acuerdo en la gestión municipal y los servicios para la comunidad.
“Este es un hecho histórico para la provincia, la región y el país, que
las comunas se unan. Los recursos se reflejan en servicios concretos, como una clínica móvil para mamografías, camiones aljibe o maquinaria para bacheo. Contar con estos recursos nos permite mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos en áreas clave como salud, educación, seguridad y conectividad. Hoy queremos dar una señal clara de unidad y colaboración”, afirmó Jil.
Con este acuerdo, las comunas de la provincia buscan generar un modelo de gestión colaborativo que permita optimizar los recursos municipales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Sujeto traficaba marihuana en el Parque Italia de Valparaíso
Hombre de 24 años fue detenido por detectives de la PDI
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Valparaíso detuvo a un hombre de 24 años por infracción a la Ley 20 mil, ya que se encontraba comercializando cannabis sativa en el centro de la comuna.
Según lo informado por el jefe de la Bicrim porteña, subprefecto Germán Silva, “producto de un trabajo investigativo de análisis criminal, se realizó una
intervención territorial en el sector del Parque Italia, donde se detectó un punto de venta de drogas”.
De esta forma, “se logró la detención de una persona de nacionalidad chilena, quien mantenía entre sus pertenencias 146 gramos de cannabis sativa dosificados en 14 envoltorios, además de dos balanzas digitales y dinero en efectivo”.
Por instrucción del Ministerio Público, el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Valparaíso para su formalización, instancia en la que se conocerán las medidas cautelares en su contra.
San Felipe: aprueban
$17 millones para estudio de implementación de parquímetros
Concejal César Lazo explicó que con ello se pretende evitar la deserción de empresas por falta de financiamiento
Con el objetivo de mejorar el tránsito vehicular en el centro de la ciudad y dinamizar las ventas del comercio local, el Municipio de San Felipe dio un paso importante hacia una futura implementación del sistema de parquímetros, que estaría proyectada para el último trimestre de 2025. Durante la última sesión del Concejo Municipal, se aprobó una modificación presupuestaria de 17 millones de pesos, destinada a financiar un estudio económico sobre la viabilidad de estacionamientos pagados.
Este análisis será realizado por la Universidad de Valparaíso, que ha colaborado previamente con el municipio en esta área, aunque de manera informal. El estudio permitirá evaluar los aspectos técnicos del sistema de parquímetros, que busca aliviar los problemas de circulación en el centro de San Felipe, donde la reducción de espacios de estacionamiento, producto de las modificaciones en el tránsito, ha generado complicaciones tanto para los conductores como para los comerciantes locales.
Según el concejal César Lazo, “a fines del año pasado se dijo que se iba a retomar el tema de los parquímetros acá en la ciudad. En la administración anterior, con la empresa que había de parquímetro, hubo un problema que la empresa abandonó el servicio sin pagarle a los trabajadores y la municipalidad tuvo que cubrir ese costo que fueron más de 500 millones
de pesos“. El edil enfatizó que la intención de este nuevo estudio es evitar que se repita una situación similar: “Lo que quieren hacer ahora para retomar el tema de los parquímetros es un estudio que va a hacer la Universidad de Valparaíso para ver cuánto efectivamente es lo que podría ingresar por mes, para así hacer una propuesta a una empresa y que la empresa que licite sepa bien lo que van a ganar y lo que va a ir al municipio”. El concejal también aclaró que el estudio no era algo nuevo: “No era un estudio. Lo que se nos informó a nosotros es que esa era una colaboración que estaba haciendo la universidad, pero de forma gratuita para orientar al municipio en relación al tema de los parquímetros”. Sin embargo, este estudio ahora aprobado será mucho más detallado y permitirá conocer la disponibilidad exacta de las plazas de estacionamiento, los horarios de mayor y menor flujo de vehículos, y los valores adecuados que deberían cobrarse para que tanto la empresa concesionaria como el municipio puedan obtener beneficios justos.
Lazo destacó la importancia de este estudio para asegurar que el sistema de parquímetros sea viable tanto para las autoridades como para las empresas. A través de este análisis, el municipio podrá contar con la información necesaria para llevar a cabo una licitación transparente y efectiva, evitando los problemas financieros que afectaron al proyecto anterior. El estudio está previsto para finalizar en el segundo semestre de 2025, y los resultados definirán el modelo de gestión y los plazos para la implementación de los parquímetros en el centro de San Felipe, una medida que se espera beneficie tanto al tráfico como al comercio local.
Fundación P!ensa y Mutual de Seguros de Chile reconocen a 13 jóvenes líderes de la región
Fueron distinguidos por sus acciones, proyectos y trayectorias que evidencian un impacto positivo en sus comunidades
Con una alta convocatoria, Fundación P!ensa y Mutual de Seguros de Chile celebraron la ceremonia de premiación de la IX edición del Concurso Jóvenes Líderes P!ensa 2024. El evento, realizado este jueves en el Sporting Club de Viña del Mar, reunió a más de cien asistentes, entre ellos autoridades, miembros de la red de Jóvenes Líderes P!ensa y público general, en una jornada dedicada a destacar el talento y compromiso de las nuevas generaciones con el desarrollo regional.
El presidente de Fundación P!ensa, Gonzalo Bofill, destacó la importancia de reconocer y fomentar el liderazgo juvenil en la región: “Liderar es aceptar la responsabilidad de hacer que las cosas ocurran, y en una región como la nuestra, que necesita con urgencia de movimiento, cambios e iniciativas, que nuevas personas asuman tal responsabilidad es esperanzador. Este año son 13 los jóvenes que serán premiados por cambiar el modo de hacer las cosas, influyendo y mejorando la vida de otros. Sus historias, talentos y proyectos son testimonio vivo del valor que existe en nuestra región.”
En esta novena versión, trece jóvenes fueron distinguidos por sus acciones, proyectos y trayectorias que evidencian un impacto positivo en sus comunida-
des. Durante la ceremonia, cada uno de ellos compartió su experiencia y desafíos, enriqueciendo el evento con relatos inspiradores sobre su contribución en áreas como el deporte, la política, la cultura, la innovación, el emprendimiento y el voluntariado.
Por su parte, José Manuel Valdivieso, director Social de P!ensa, subrayó el crecimiento del certamen y su relevancia en la región. “Cada año nos encontramos con historias que inspiran y desafían la idea de que en regiones no hay talento. Nuestra tarea es seguir impulsando estos liderazgos para que generen un impacto cada vez mayor a partir de la red de jóvenes más relevante de la región”, señaló.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la entrega de los galardones a los trece ganadores, un reconocimiento tangible a su labor y compromiso con la región. La ceremonia también permitió fortalecer la red de Jóvenes Líderes P!ensa, generando un espacio de encuentro entre los premiados de este año y los ganadores de ediciones anteriores, además de miembros de P!ensa Joven y socios de la Fundación.
Desde su creación en 2015, el concurso Jóvenes Líderes P!ensa ha reconocido a más de 160 jóvenes que, con su esfuerzo, han contribuido al desarrollo y fortalecimiento de la región de Valparaíso. Más que un reconocimiento, se ha consolidado como una plataforma para impulsar iniciativas con impacto tangible, promoviendo el liderazgo juvenil como un motor clave para el futuro de la región.
Operativo conjunto entre Aduanas y PDI permite incautación de 2,6 kilos de ketamina en Los Libertadores y detención de 3 personas
Ocultas entre ropa en la cabina de un camión que ingresaba a Chile con destino a Los Andes, funcionarios de Aduanas encontraron 3 bolsas plásticas que resultaron contener 2.695 gramos ketamina. Esa alerta fue el inicio de un operativo conjunto entre Aduanas, PDI y la Fiscalía que culminó con 3 detenidos.
El caso se inició cuando uno de funcionarios de Aduanas que cumplía labores de fiscalización en el sector de revisión de camiones del Complejo Fronterizo Los Libertadores, al subir al camión, encontró un paquete negro bajo ropas que había detrás del asiento del conductor. Dentro de este paquete se ocultaban 3 bolsas plásticas selladas al vacío, que a su vez contenían otras más pequeñas de color azul.
Luego de sostener que desconocía el contenido de las bolsas, el conductor admitió haber recibido el encargo de entregar los productos en Chile a cambio de una suma de dinero. Dijo también que le habían indicado que se trataba de productos veterinarios.
El Delegado Provincial Presidencial de Los Andes, Cristian Aravena, comentó que este procedimiento “demuestra que el trabajo que se hace en el Complejo Fronterizo Los Libertadores es de la mayor calidad y a la vez, que no podemos relajar las medidas de control. Sabemos que muchas veces se complejiza por la cantidad de usuarios de Libertadores. Sin embargo, este tipo de situaciones nos da la razón en términos de que el trabajo de control
que se hace en frontera es tremendamente eficiente por parte de todos los servicios que cumplen funciones en ese punto.”
El Jefe de Fiscalización de la Dirección Regional de la Aduana de Los Andes, Mariano Gómez, señaló que “el hallazgo se produjo durante un control regular por parte de uno de los fiscalizadores, quienes revisan no sólo la documentación de la carga, sino que también las cabinas y carrocerías de los vehículos mayores. Después de unos minutos de conversación y de aplicar las pruebas con tecnología de reconocimiento de partículas, el equipo de la Unidad de Drogas logró determinar que efectivamente transportaba el fármaco sintético”.
Por su parte, el Jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI de Los Andes, Rony Ibaceta, señaló que “la droga equivale a 5 mil dosis, con un avalúo aproximado de 60 millones de pesos. A raíz de este procedimiento resultaron detenidos el camionero y dos receptores en la Región Metropolitana, todos de nacionalidad extranjera. Para la detención de los dos receptores se desarrolló una entrega vigilada para lograr identificar la estructura de la organización.”
El Subprefecto Ibaceta agregó que las diligencias investigativas continúan en desarrollo, y que, por la cantidad y pureza de la droga incautada probablemente se iba a llegar al doble de lo incautado, para después ser comercializada en distintos sectores de la capital.
Carabineros rescató a mujer cuando se lanzaba al mar
Fue avistada en el acto por las cámaras de televigilancia municipal de Cartagena, lo que activó el rápido actuar por salvar su vida
Carabineros de la 2da. Comisaría de Cartagena impidieron que en una mujer se lanzara al mar el sector de Playa Chica de Cartagena.
La mañana de este lluvioso día domingo, la escena de una mujer con intenciones de lanzarse al mar fueron vistas a través de las cámaras de televigilancia municipal.
Tras la alerta emitida a las instituciones de emergencias, el Cabo Primero José Fuentes y la Carabinero Melisa Vargas fueron los primeros en llegar, quienes divisaron a la mujer cuando ingresaba a las aguas para ser arrastrada por el mar, momento en que el cabo primero no dudó en ir tras ella e impedir que se adentrara.
Luego de lograr que la mujer deparara su accionar, fue contenida y acompañada por ambos funcionarios, para posteriormente llevarla hasta el centro de salud más cercano, sin lesiones físicas.
Tras el hecho, se activaron los protocolos para trabajar en la salud mental y emocional de la mujer.
Lleno
total registró la cuarta versión de Cafeyna en Viña del Mar
El Festival, realizado este sábado 29 y domingo 30 de marzo en el Espacio Sporting de Viña del mar, sacó cuentas alegres al cierre de su cuarta edición
Con más de diez mil asistentes repartidos en los dos días de festival, terminó la cuarta versión del encuentro de la cultura cafetera más grande de Chile, que en esta oportunidad contó con la participación de 80 stands, diversos espacios gastronómicos y 10 shows artístico musicales, entre los que destacaron la participación del nuevo proyecto de Fernando Milagros junto a Spec llamado Atalaya, le presentación de School of Rock, el cierre de Tunacola para día el sábado y Alicia y las Hormigas para la tarde del domingo.
En esta versión, el público copó desde temprano los diversos espacios propuestos por la producción, que este año que este año planteó una modificación en el layout, colocando el café como centro, disponiendo su oferta programática de tal manera que todo resultara orgánico. En este sentido toda la oferta cafe -
tera tuvo como eje las catas y competencias, mientras que el escenario dispuesto para los shows musicales (Sesiones Pasajeras) se encontraba en el centro del espacio destinado a la gastronomía, invitando así al público a conocer la variada oferta culinaria con un gran espectáculo de fondo.
Rodrigo Gorigoitía, socio creador de Cafeyna destaca la nueva distribución del espacio a la cual atribuye “que todos los exponentes contaran con la misma visibilidad, lo que se tradujo en tener todos los sectores llenos todo el tiempo” Al mismo tiempo Gorigoitía destaca la participación del púbico, quien, “a pesar de la lluvia de la mañana del domingo y la demora en la apertura de puertas de dicha jornada, llegó en masa a disfrutar del festival y se quedó hasta el final”.
Gorigoitía añadió que este 2025 y con esta cuarta feria “estamos alcanzando la consolidación, por lo que incluso la lluvia de este fin de semana fue un gran aprendizaje y la consolidación de un gran equipo de trabajo, e iniciamos la expansión del evento a otras regiones; en agosto volvemos a Valparaíso y en octubre, estaremos por primera vez fuera de la región, llegando a Concepción” finalizó.
OPINIÓN
Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y RR.PP. UDLA
El galeón español se fue
La idiosincrasia de un país se construye en sus calles, historias, costumbres y, sobre todo, en su música. Hay voces que no solo interpretan canciones, sino que se entrelazan con la vida cotidiana de un pueblo, transformándose en símbolos de identidad, en ecos de una memoria colectiva.
Patricio Zúñiga pudo ser un hombre común, un cantante aficionado al que le gustaba actuar en celebraciones familiares en Doñihue y en las fiestas de la vendimia, pero el futuro le tenía preparado otro destino, el de encarnar al padre de la cumbia de Chile, el de convertirse en Tommy Rey.
Desde sus primeros pasos en escenarios humildes, hasta su transformación en el alma del baile en nuestro país, la música de Tommy acompañó celebraciones, amores despechados y reencuentros. Con su estilo inconfundible, hizo de la cumbia un lenguaje propio, cercano y entrañable. Su voz no solo animaba festejos, era la melodía de los barrios, la banda sonora de navidades, años nuevos, matrimonios, fondas interminables, y el cierre de festivales y teletones.
El pasado jueves el país despertó con la noticia de su partida, un golpe inesperado que dejó en silencio a la música tropical chilena. A los 80 años, Tommy Rey cerró sus ojos para siempre y desde esa opacidad también cerró los oídos de una nación para iniciar desde el mutismo su duelo.
En un acto de respeto y amor, su agrupación anunció que no habrá una Sonora de Tommy Rey sin él. Porque su esencia no era solo una voz, sino el espíritu mismo de la orquesta, el timón de esa embarcación festiva que navegó por décadas en el corazón de Chile y que hoy inicia otra marcha.
Las muestras de cariño han sido innumerables. Desde músicos hasta familias anónimas que crecieron con sus canciones, todos han querido despedirlo con el mismo entusiasmo con el que entregaba su arte. Se le recuerda no solo por sus letras y melodías, sino por su sencillez, su carisma y su inquebrantable compromiso con la alegría de su gente.
Porque Tommy Rey no fue solo un cantante, fue un compañero de ruta en la historia del país. Un hombre que, con su inconfundible carisma y sonrisa bonachona, convirtió la cumbia en patrimonio emocional de generaciones. Y aunque hoy su voz se haya apagado, su registro y recuerdos seguirán reverdeciendo cada vez que alguien alce un vaso para brindar, cada vez que una pareja aprenda sus primeros pasos de baile, cada vez que el calendario anuncie que un año más se nos va.
Este fue el legado insigne de un timbre vocal tan valioso como el ánimo que su sonora inyectaba en todos los corazones ansiosos de baile y gozo. Después de ochenta años Tommy cuelga el micrófono para embarcarse en su propia travesía de silencio. El galeón español que siempre llegaba a puerto con su estampa señera y al aire su bandera, esta vez levanta anclas para no volver, y esa estela, que dejaba en el mar, después de sesenta años de trayectoria, acaba de esfumarse. Y aunque el sonido de sus aparejos y rose de trinquete seguirá resonando y envolviendo los corazones de un país, en el timón su brioso capitán se despide para no volver.
Pero el legado de Tommy, con toda seguridad, seguirá en cada acorde, en cada risa y en cada noche interminable de celebración.
Porque la música que une corazones nunca muere, y la cumbia, al menos en Chile, siempre tendrá su nombre grabado en el alma.
Cambio de hora
Desde su inicio el propósito del cambio de horario ha sido disminuir el consumo de energía (primero del carbón y luego, la energía eléctrica) a partir del aprovechamiento de más horas de luz solar, pero su implementación ha generado externalidades a la vida de las personas que ameritan su revisión.
Fue en 1968 cuando Chile adoptó esta medida como respuesta para enfrentar la escasez hídrica a partir de la reducción del uso de la energía eléctrica, debido a que el país atravesaba una grave sequía. En 1970 terminó por establecerse de manera permanente para todo el país, aunque desde el 2022 la Región de Magallanes y la Antártica chilena han permanecido permanentemente en horario de verano (GMT -3).
Tras 55 años de haberse iniciado el cambio de horario en nuestro país, se sigue esgrimiendo la misma razón: aprovechar la luz solar para reducir el consumo de energía eléctrica, sin atisbos de cambios sustantivos en la matriz energética del país, lo que la transforma en una política pública anacrónica que poco o nada resuelve el problema que estamos enfrentando.
En tiempos de cambio climático y sequía permanente parece prudente proponer políticas públicas que insistan en nuevas formas de producción de energía, pero también, en tiempos de sedentarismo, obesidad y apego a las pantallas, parece razonable impulsar políticas públicas que promuevan la actividad deportiva, la vida al aire libre y la vida sana.
A todas luces se requiere un cambio de estilo de vida, y no de ajuste de relojes.
Karina Doña Molina Directora de Administración Pública Universidad Autónoma de Chile
PÁRRAFO DESTACADO
SISTEMA EDUCACIONAL INCAPAZ
“Tenemos un sistema que aún no ha sido capaz de cumplir una promesa que hizo cuando se creó, hace 160 años, que es lograr que todos los niños y niñas aprendan a leer. Más de la mitad de los estudiantes que pasan a segundo básico no pueden leer y terminan 2º básico, terminan 3º, 4º básico y todavía no pueden leer de una manera fluida, comprensiva, para aprovechar las oportunidades del aprendizaje. Si no hacemos eso, tampoco vamos a lograr todo lo demás”.
Susana Claro, cofundadora de Enseña Chile (Ex Ante, 24 de marzo 2025)
CONTRAPUNTO: ELECCIÓN DE PRESIDENTE DEL SENADO
“Hoy día celebra la izquierda”
Felipe Kast
Senador Evópoli
“Obviamente que el legítimo ganador de la elección de presidente es el actual senador Manuel José Ossandón y hay que respetar las instituciones. Claramente creo que hoy día celebra la izquierda. Y celebra la izquierda porque sin tener los votos logra sumar tres votos, cuatro votos, para hacerse de la presidencia del Senado”
(La Tercera, 26 de marzo 2025)
“Debe ser un año de acuerdos”
Manuel José Ossandón Presidente del Senado
“Este debe ser un año de acuerdos, de diálogo honesto y de respeto mutuo. No siempre vamos a pensar igual, y está bien que así sea. Pero sí espero que podamos encontrarnos desde lo esencial: desde la vocación de servicio, desde el compromiso con la gente que representamos, y desde una mirada generosa de la política” (cnnchile.com, 26 de marzo 2025)
a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl
Bijit
Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
CARTAS
Las hermosas nubes
Con el otoño no solo llegan tardes nostálgicas, sino también el maravilloso espectáculo que las fuertes corrientes de viento crean en las nubes. Las desgarran con precisión, formando figuras al azar y permitiéndonos incluso imaginar sus temperaturas solo con observar sus colores.
Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco
Unión La Calera realizó importante actividad para el crecimiento de su Fútbol Formativo
Profesionales del club se reunieron para ver los lineamientos a seguir esta temporada con las series menores de los rojos
Hace unos días, Unión La Calera realizó una interesante y atractiva actividad vinculada al trabajo formativo del club rojo. En el Salón de Eventos Municipal de Hijuelas, donde se llevó a cabo la Primera Jornada de Lineamientos del Fútbol Formativo 2025.
En dicha jornada se abordaron temas claves como las directrices formativas desde las categorías más pequeñas hasta llegar a la división profesional; también las mejoras mecánicas e implementación de estructura, enlazar las categorías menores con el primer equipo y la incorporación de profesionales relacionados con la recuperación de lesiones, alto rendimiento y psicó -
loga deportiva.
Dentro de los principales temas expuestos en esta actividad, destacaron la incorporación de GPS en cadetes, la bajada de profesionales del primer equipo al Fútbol Formativo, entrenamiento femenino de alto rendimiento y principalmente la incorporación del Jefe de Desarrollo de Ramas Menores, Carlos Galdames, como parte del staff del actual cuerpo técnico liderado por Walter Lemma.
A la vez se inició el plan de integración profesional donde los profesores de cadetes suben al primer equipo para aprender técnicas en distintas disciplinas como kinesiología, preparación física y recuperación, entre otras.
En esta jornada participaron los profesionales (entrenadores, preparadores físicos, kinesiólogos) de Unión La Calera y sus diferentes categorías del Fútbol Formativo, así como el gerente general de la institución Christopher Pons, y el gerente deportivo, Maryín Garretón.
“Manuela Figueroa” en las semifinales de la Copa de Campeones
Sencillamente lo realizado por “Manuela Figueroa” es espectacular. El joven equipo azul dirigido por Luis Zamora está realizando una histórica campaña al lograr avanzar a las semifinales de la Copa de Campeones.
Fueron más de 100 los clubes que iniciaron el largo camino para quedarse con la “orejona” como se le llama al trofeo que se hace acreedor el club que logre el título en la Copa de Campeones ARFA.
Tal como lo hemos contado el equipo que representa a la Asociación Valle de Quillota está formado en su mayoría por jugadores jóvenes y a medida que ha ido avanzando el certamen ha logrado ir dejando en evidencia su buen juego y un fondo físico que le ha permitido dejar a varios rivales en el camino.
DESDE LOS 12 PASOS
Luego de igualar en la ida frente a Estrella Roja de Valparaíso, una gran cantidad de hinchas llegaron para apoyar al equipo quillotano en la revancha que se jugó el sábado por la noche en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”.
Al igual que en la ida jugada en el Estadio O´Higgins el partido fue muy disputado y donde el equipo porteño mostró su buen juego ante los quillotanos que apelaban a la velocidad de sus atacantes para llegar al gol.
Pareció que el equipo quillotano se quedaría con la clasificación al ponerse en ventaja con anotación de su goleador José Tomás Aguilar. Sin embargo a pocos minutos del final el conjunto porteño alcanzó la igualdad, lo que llevó todo a la definición por penales.
Fue en esa instancia donde los quillotanos fueron certeros y con las ano -
taciones de Benjamín Cisternas, Héctor Olivares, Maximiliano Bernal, Juan Pablo Galaz y Kevin Bernal, lograron vencer por 5 a 4 y con ello instalarse en las semifinales de la competencia regional.
Una buena cantidad de hinchas llegaron para apoyar al representante de la Asociación Valle de Quillota en la competencia de Clubes Campeones y donde ya se encuentra entre los cuatro mejores.
OTRO RIVAL PORTEÑO APARECE EN SU CAMINO
Ahora por el paso a la final “Manuela Figueroa” tendrá que enfrentar a otro rival porteño pero en partido único. Se trata del Club “Guillermo Rivera” que en los cuartos de final logró dejar en el camino, también con el expediente de los penales a su similar del Club Atlético Balmaceda de San Antonio.
Otro de los clasificados fue el Club El Sauce de El Belloto que sorpresivamente dejó en el camino al club La Higuera de La Ligua al que venció por 3 a 0 en calidad de visitante y por ello avanzó por mejor diferencia de goles, ya que en la ida los liguanos había ganado en El Belloto por 3 a 1.
El rival de los “bellotinos” será el Club Glorias Navales de ña Asociación Las Achupalla que también logró clasificar desde los 12 pasos al vencer al actual campeón regional, Bandera de Chile. Las semifinales se deberán jugar este domingo y donde no se descarta que el escenario elegido sea el Estadio “Lucio Fariña Fernández” y donde quedarán definidos los dos clubes que irán por el título de la competencia regional y de esta manera llevar la “orejona” a sus vitrinas.
En un 22% creció la incidencia de accidentes cerebrovasculares en 2024 en clínicas chilenas
Grupo Interclínica reveló sus cifras de ingreso por ACV el año pasado, con data de cinco ciudades del país donde tiene presencia: Arica, Iquique, Santiago, Quilpué y La Calera
A un 22% se elevó el alza de ingresos por diagnóstico de accidente cerebrovasculares (ACV) en 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior según datos de Interclínica, grupo que cuenta con cinco establecimientos de salud, en cuatro regiones del país. Del total de episodios registrados, un 51,3% correspondió a mujeres y un 48,7% a hombres.
Al revisar por zona, los pacientes de Santiago (Cordillera Interclínica), estuvieron por sobre el promedio, con un alza anual de 26%, mientras que la situación se mantuvo al alza en La Calera (Los Leones Interclínica) y en Quilpué (Los Carrera Interclínica), donde llegó al 12%; en tanto estuvo sin variación en Arica (San José Interclínica) y a la baja en Iquique (Tarapacá Interclínica).
Considerando que se trata de un problema de salud silencioso, complejo, con una alta prevalencia y donde además se puede hacer la diferencia actuando de manera rápida y efectiva, es que Interclínica está desarrollando la campaña “Expertos en salvar vidas” que aborda la ocurrencia de accidentes cerebrovasculares, broncopulmonares y cardiacos, educando a las personas sobre sus factores de riesgo, tratamientos y la relevancia de una detección temprana para mejorar su pronóstico.
Esta primera etapa de la instancia tiene como rostro al animador Leo Caprile, quien sufrió un ACV hace cerca de un año, del cual se ha recuperado de
forma satisfactoria, situación que lo ha motivado a colaborar con la concientización.
MÚLTIPLES RAZONES
Un accidente cerebrovascular es una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro, causada por un bloqueo (isquémico) o una hemorragia, lo que puede provocar daño cerebral y secuelas graves, además de poner en riesgo la vida.
“Si bien no existe un único culpable para este fenómeno, sí se estima que con-
fluyen factores como el envejecimiento poblacional, el incremento de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y obesidad, y el impacto de la pandemia -que no solo generó un estado inflamatorio y procoagulante por el Covid-19-, sino que también llevó a la postergación de controles médicos”, explica el doctor Leonardo Reyes, Director Médico de Interclínica.
Además, añade, se pueden contabilizar como factores contribuyentes a esta alza el estrés crónico, el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y la contaminación ambiental, junto con la falta de
diagnóstico y tratamiento oportuno. ATENCIÓN URGENTE
Al ser un cuadro de inicio súbito, es fundamental que tanto el paciente como su entorno conozcan los síntomas del ACV que permitirán identificarlo para que los especialistas puedan tratarlo rápidamente: “Si observamos que un cercano sufre de forma aguda de dificultad para hablar, debilidad o alteración en la sensibilidad de sus brazos o piernas,
Continúa en página siguiente
En un 22% creció la incidencia ...
asimetría facial o sensación de vértigo persistente que le dificulte caminar, se lo debe llevar de forma inmediata a un servicio de salud que cuente con área de urgencias”, sostiene el doctor Reyes. Ello, porque las primeras cuatro horas y media desde ocurrido el episodio no solo son vitales, sino que también determinan las posibilidades de que el paciente pueda tener un mejor pronóstico, agrega el especialista: “Es importante acudir a un centro de salud que cuente con la capacidad profesional, tecnológica y de infraestructura para proveer un control adecuado de esta urgencia, con un tratamiento inmediato y eficaz”.
Considerando que el ACV es una condición grave que pone en riesgo la vida del paciente, su atención está cubierta por la Ley de Urgencia, “lo que garantiza el acceso a tratamiento especializado sin requerir un pago previo antes de su estabilización”, señala el doctor.
VIDA SALUDABLE
Además de reconocer rápidamente los síntomas y acudir a una urgencia con premura, las personas deben estar atentas cuidando su bienestar con un estilo de vida saludable, con controles periódicos con el especialista, una nutrición equilibrada, la realización de actividad física y la supresión de consumo de sustancias tóxicas, como alcohol y drogas. “Por supuesto, quienes tienen antecedentes familiares de ACV o enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, diabetes, dislipidemia o hipotiroidismo, deben vigilar su salud con especial cuidado”, acota el doctor Reyes.
“Actuar a tiempo puede salvar vidas, por eso la prevención y el conocimiento son herramientas fundamentales para enfrentar este problema de salud pública”, concluye el especialista.
Proyecto para generar Red Regional de Cooperativismo y Economía Social concluyó con buenos resultados
Iniciativa fue realizada gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, participó del cierre de la iniciativa denominada ‘Red Regional de Cooperativismo y Economía Social Región de Valparaíso’, proyecto financiado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, año 2022.
Esta iniciativa, desarrollada por el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa de la Universidad de Santiago (CIESCOOP), ejecutó el diseño y propuesta de factibilidad técnica para generar una red de cooperativismo y economía social en la Región de Valparaíso involucrando a los diversos actores del ecosistema regional, tanto público como
privados.
Respecto a la instancia, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca señaló que “Esta es la presentación final de un proyecto que pensamos el año 2022, que hemos desarrollado con la Universidad de Santiago de Chile (USACH), que tuvo por objetivo crear una red cooperativa en nuestra región, entendiendo que somos una región que tiene una gran cantidad de cooperativas que no se encuentran articuladas, pero –ademásentendiendo que el proceso de cooperativización es un proceso que tiene que ver con propiedad colectiva, con gestión
Continúa en página siguiente
VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE
Miércoles 2 de abril a las 9:30 am por Radio Quillota 101.5
Entrevista Nº 14
Hugo Riveros Araya
Fundador de Camponectado
Un sistema inteligente de monitoreo y automatización de cultivos en tiempo real. Mediante estaciones portátiles y sensores precisos, los agricultores pueden conocer el estado de sus cultivos desde su computador o celular, optimizando recursos y mejorando la producción.
Encuentra todo el material del proyecto en
Escanea para escuchar la señal online EL OBSERVADOR
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - CORFO, a través del programa Viraliza”.
Viene de página anterior
Proyecto para generar Red Regional de ...
democrática, mejorar las competencias de las personas que se corporativizan; y por tanto es un modelo de desarrollo por el cual hemos apostado fuertemente”.
En esta instancia, CIESCOOP dio a conocer los principales resultados de este proyecto y entregó la plataforma de capacitación autoinstructiva, que albergará un curso gratuito sobre el desarrollo económico local y emprendimiento social. La plataforma creada www.redeconomiasocialvalpo.cl será traspasada al Gobierno Regional de Valparaíso con el objetivo de que sea difundida y permita la continuidad del conocimiento generado.
En este ámbito, la máxima autoridad regional indicó que “Hoy este proyecto concluye, se ha creado la red, ya tenemos también un curso digitalizado que se encuentra en manos del Gobierno Regional que tiene que ver con economía social y solidaria. Estamos contentos con la finalización de este proyecto y esperamos y tenemos el propósito de poder escalarlo y pasar a una segunda etapa”.
Por su parte, Mario Radrigán, Director del Centro Internacional de Economías Social y Cooperativa (CIESCOOP) de la Universidad de Santiago de Chile, señaló respecto al proyecto que “Apuntaba a realizar el estudio de factibilidad para constituir una red de fomento público-privada de la economía social y cooperativa de la región de Valparaíso. Sin el apoyo del Gobierno Regional este proyecto no se habría podido realizar; durante estos casi dos años de desarrollo la comunicación siempre fue permanente, los avances se fueron conversando, analizando y fue una relación de colaboración bastante estrecha lo que significó un factor bastante importante para que el proyecto llegara a buen puerto”.
En cuanto a los objetivos logrados por este proyecto, se completó la generación de una línea base de las organizaciones
cooperativas y de la economía social de la región; se identificó y sistematizó el trabajo en red a nivel nacional e internacional; también se logró la co-construcción, pilotaje y evaluación del modelo de trabajo y se consolidó la propuesta de gobernanza de la red para su implementación en un periodo de tres años.
Sobre los próximos pasos en base a esta iniciativa, el director de CIESCOOP recalcó que “Estamos trabajando para ver las distintas maneras de darle continuidad a esto que fue el estudio de la factibilidad para que los resultados que son positivos y que marcan de manera favorable, la conveniencia y necesidad de que esta red se constituya; estamos viendo las distintas alternativas para que esto tenga una continuidad natural”.
Enfatizan que la repitencia
puede contribuir a la deserción escolar
En el marco de un seminario internacional, la académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Verónica López, señaló que repetir de curso puede afectar las relaciones entre los alumnos y es un factor de riesgo para abandonar los estudios, por lo que es necesario mejorar la evaluación formativa
cado en el decreto 67 del Ministerio de Educación (2018), referido a las normas mínimas sobre evaluación, calificación y promoción para los alumnos que cursen la modalidad tradicional de enseñanza básica y media.
La repitencia escolar siempre ha sido un fenómeno preocupante para los establecimientos educacionales y los diferentes actores del sistema, no solo porque es un factor de riesgo para la continuidad de los estudios, sino también porque suele ser una experiencia emocionalmente difícil para quien la vive e incluso podría afectar la sana convivencia escolar.
De ahí la importancia del monitoreo y seguimiento de las trayectorias educativas de los niños y jóvenes, para recoger evidencias que permitan tomar decisiones oportunas y mejorar la gestión pedagógica en las escuelas.
Ese fue el tema abordado en el Seminario Internacional “Repitencia Escolar y Evaluación Formativa: Políticas, Investigación y Experiencias”, desarrollado en la sede de Santiago de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y enmar-
Verónica López, directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, liderado por la PUCV, señaló que la repitencia constituye una amenaza para las trayectorias educativas porque “cada vez que un niño repite, es un riesgo para la deserción. Además, se ponen en peligro otros elementos contextuales y relacionales, porque cuanta más sobreedad tiene un niño es más propenso a recibir distintas formas de violencia escolar o participar también”.
La académica e investigadora indicó que esta problemática debe ser vista de manera sistémica y requiere un conjunto de medidas orientadas a que todos los niños y jóvenes del país puedan acceder, permanecer y participar en sus colegios, porque la repitencia puede llegar a ser un trauma en la vida escolar. “Esto no siempre ocurre y depende mucho de cómo se aborde, pero en general la investigación internacional muestra que tiene efectos perjudiciales para los estudiantes, así como para los establecimientos que tienen muy altas tasas de repitencia”. Por eso, agregó, “necesitamos cautelar los EL OBSERVADOR
Viene de página anterior
Enfatizan que la repitencia puede contribuir a la deserción escolar
aprendizajes, pero también modificar la manera en que enseñamos y también en que evaluamos. De ahí que la repitencia va de la mano con la evaluación formativa y el Decreto 67 en Chile ha venido mostrando que, para poder disminuir efectivamente las tasas de repitencia escolar, necesitamos cambiar la forma en que evaluamos los aprendizajes”. En esa misma línea, la catedrática Belga de KU Leuven, Machteld Vandecandelaere - de visita en Chile en el marco de la defensa de una tesis doctoral co tutelada con Verónica Lópezahondó en la importancia de mejorar la evaluación formativa para prevenir la repitencia escolar, porque esta “permite al profesor tener un feedback respecto a cómo ir adaptando los métodos a las necesidades de los estudiantes y también ayuda a que los estudiantes tengan una retroalimentación sobre cómo van en su proceso de aprendizaje”. “Cuando tienes este ciclo en la evaluación for -
mativa se puede prevenir la repitencia, porque hay una buena visión de las necesidades del estudiante y puedes intervenir de manera inmediata cuando sea necesario”, puntualizó.
El seminario internacional “Repitencia Escolar y Evaluación Formativa” fue organizado de manera conjunta por el Mineduc, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, el Centro de
Investigación para la Educación Inclusiva, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Chile con su Centro de Investigación Avanzada en Educación.
Cambio de hora en Chile: médicos entregan 7 recomendaciones para mitigar efectos adversos
Los relojes deberán atrasarse una hora para dar paso al horario de invierno.
La Sociedad Chilena de Medicina Familiar advierte que este ajuste puede afectar el sueño y el bienestar, especialmente en niños y adultos mayores
de salud mental agregada”, advierte el doctor Andrés Glasinovic, médico de familia e integrante de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar (Sochimef).
Para mitigar estos efectos y facilitar una mejor adaptación, el profesional recomienda reforzar las llamadas medidas de buena higiene del sueño. Estas incluyen:
. Mantener una rutina de descanso en horarios similares cada día.
. Favorecer una habitación oscura, silenciosa y con temperatura adecuada.
. Evitar comidas pesadas o muy abundantes antes de dormir.
El próximo sábado 5 de abril se concretará un nuevo cambio de hora en Chile, poniendo fin al horario de verano y dando paso al horario de invierno. En concreto, a la medianoche los relojes deberán atrasarse una hora, pasando del huso horario UTC-3 a UTC-4 en todo el territorio, salvo en las regiones de Magallanes y Aysén, que mantendrán su horario.
Además, se informó que en el caso de Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, el cambio se aplicará a las 22:00 horas de la hora local.
Aunque este proceso suele ser automático en gran parte de los dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y computadores, sus efectos en el cuerpo no son tan inmediatos. De hecho, especialistas advierten que el cambio de hora puede alterar el reloj biológico de las personas y afectar su bienestar general, sobre todo en los primeros días de adaptación.
“El cambio de hora puede afectar a personas de todas las edades, pero los grupos más vulnerables suelen ser los niños pequeños y las personas mayores, en especial si tienen alguna condición
. No consumir bebidas estimulantes durante la noche.
. Evitar la exposición a pantallas y luces artificiales antes de dormir.
. Realizar ejercicio de forma regular, idealmente por las mañanas.
. Evitar las siestas, para no interferir con el sueño nocturno.
Más allá de las recomendaciones prácticas, el debate sobre la conveniencia de los cambios estacionales de horario sigue vigente. Según la Academia Americana de Medicina del Sueño, en su recomendación de consenso publicada en 2024, el horario de invierno se considera más beneficioso para la salud y la seguridad de las personas, ya que se alinea mejor con el reloj biológico humano.
“El horario estándar permanente, que sigue más de cerca el ciclo natural de luz y oscuridad, es el horario de invierno. Coincido con los especialistas en medicina del sueño en que, por un tema de salud y seguridad, se deberían eliminar los cambios estacionales de horario y mantener el horario de invierno todo el
año”, agrega el doctor Glasinovic.
UN DESCANSO ADECUADO
Dormir bien no es solo reparador, sino esencial para el funcionamiento físico, mental y emocional. “Un descanso adecuado mejora nuestras capacidades cognitivas, favorece el aprendizaje, la concentración y la creatividad, además de fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades”, destaca por su parte la doctora Andrea Didier, directora de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar.
El déficit de sueño afecta a personas
de todas las edades, pero sus consecuencias pueden ser especialmente evidentes en niños y adolescentes. Irritabilidad, problemas de concentración y dificultades de aprendizaje son algunas señales de alerta. Por eso, respetar las horas de sueño recomendadas según la edad es clave para proteger la salud: los recién nacidos necesitan entre 14 y 17 horas diarias; los niños en edad escolar, entre 9 y 11 horas; los adolescentes, entre 8 y 10; y los adultos, entre 7 y 9 horas por noche. “Pequeños cambios en la rutina de sueño pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida a largo plazo de las personas”, concluye la especialista.
CONAF reabrió atractivo sector de la Reserva Lago
Peñuelas afectado por incendios forestales
El sendero Los Coipos, que tiene una longitud de 900 metros, cuenta con un mirador con vista a parte del espejo de agua del embalse, nueve estaciones de interpretación y ocho sitios de picnic para meriendas frías
Después de un largo período de recuperación, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) reabrió el sendero Los Coipos de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, en Valparaíso, el cual resultó gravemente afectado por incendios forestales ocurridos entre los años 2019 y 2024.
Así lo informó el director regional de la entidad, Mauricio Núñez, quien explicó que “este sector tiene una lon-
gitud de 900 metros y ofrece diferentes atracciones, como un mirador con vista a parte del espejo de agua del embalse, el espinal, flora y fauna nativa de la unidad. Además, cuenta con nueve estaciones de interpretación, ocho sitios de picnic y servicios higiénicos”.
Agregó que “es un sendero de baja complejidad o dificultad, bastante plano, que permite hacer un recorrido seguro por una zona de la reserva que está en proceso de restauración”.
Por su parte, el guardaparques y administrador de la reserva nacional, Óscar Salazar, precisó que este espacio “puede ser visitado por personas con discapacidad de manera asistida, tienen que ser acompañadas”. Asimismo, recalcó que “los sitios de picnic son sólo para hacer meriendas frías, está prohibido el uso del fuego. Y el acceso, a través de la página www.pasesparques.cl, da derecho solamente a recorrer este sector y no otras áreas de la reserva”.
Cabe consignar que la reapertura del sendero Los Coipos consideró la gestión de trabajadoras y trabajadores de la oficina central y tres departamentos regionales de CONAF: Áreas Protegidas,
CONAF reabrió atractivo sector ...
Protección contra Incendios Forestales, y Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos.
ATENCIÓN DE PÚBLICO
El sector funciona de martes a domingo, entre las 9.00 y las 17.00 horas (ingreso máximo hasta las 15.00 horas), con aforo disponible de 48 personas. Las interesadas y los interesados en conocer este lugar, primero, deben realizar su prepago en el sitio www.pasesparques.cl y luego, en el acceso, presentar su código QR impreso o en dispositivo móvil para ser validado junto a la cédula de identidad.
También está habilitada la ciclorruta familiar de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, que sólo se puede recorrer en bicicleta. Para realizar los circuitos, que tienen diversos niveles de dificultad, CONAF solicita implementos básicos como casco, guantes y rodilleras. Ingreso máximo hasta las 13.00 horas. El acceso a ambos puntos es por la administración ubicada en el kilómetro 87.3 de la Ruta 68, en dirección a Valparaíso.
Viene de página anterior
Pronóstico Región de Valparaíso
HOROSCOPO
ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Manipular las cosas no es bueno ni positivo cuando se desea que las cosas sean de verdad. SALUD: Cuidado con exponerse a los rayos solares más de la cuenta. DINERO: Tenga siempre un plan de emergencia en caso de imprevistos en el trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 10.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: El peso de hacer sentir a las personas de su entorno parte de su vida depende de usted. SALUD: Sería muy beneficioso que usted haga más deporte. DINERO: Organícese bien para terminar de la mejor forma este mes de marzo. COLOR: Azul. NUMERO: 1.
GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Debe tratar de ver más allá de las apariencias. SALUD: Tenga más cuidado con su sistema circulatorio, en especial si ha dejado de cuidarse por tanto tiempo. DINERO: Estar feliz laboralmente puede ser más satisfactorio incluso que lo económico. COLOR: Amarillo. NUMERO: 21.
CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No desperdicie la sorpresa que acaba de llegar a su vida ya que el amor no se debe rechazar. SALUD: Es importante que no desperdicie los instantes que tiene para recuperar energías. DINERO: Ojo con rechazar las ofertas que le ha estado llegando. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Lo más importante es que usted se muestre en forma natural y sin caretas. SALUD: Peligro de infecciones urinarias, tenga un poco más de cuidado en dónde va al baño. DINERO: No deje escapar una oportunidad laboral. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.
Indices Económicos de Hoy Servicios
VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tiene la posibilidad de hacer las cosas bien. No desaproveche la oportunidad que ha vuelto a tener. SALUD: La mala vida solo termina causando estragos en la salud. DINERO: En lugar de trabajar en forma individual debería tratar de hacerlo en equipo. COLOR: Gris. NUMERO: 7
LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Las cosas pueden mejorar si deja de medir su entrega y se deja llevar más. SALUD: Es muy peligroso dejar de cuidarse por pensar que nada puede pasarle. DINERO: El trabajo constante hará posible que los caminos se despejen, pero nada es inmediato. COLOR: Verde. NUMERO: 4.
ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: La vida siempre trae sorpresas y para aprovecharlas lo mejor es dejar que las cosas ocurran con la mayor naturalidad posible. SALUD: Si se alimenta de buena manera es menos probable que tenga problemas de salud. DINERO: Cuidado con los fraudes. COLOR: Lila. NUMERO: 3.
SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)
AMOR: La sinceridad siempre será el mejor camino, aunque a veces cause algo de dolor. SALUD: La salud de su corazón se puede ver afectada por esos cuadros de estrés. DINERO: Lo mejor es ser responsable y reconocer los errores. COLOR: Granate. NUMERO: 6.
CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero) AMOR: Nada que caiga en los extremos termina siendo algo positivo para la relación. SALUD: El ritmo de trabajo tan enardecido puede pasarte la cuenta. Cuide más su salud. DINERO: No haga tambalear su trabajo por tomar decisiones apresuradas. COLOR: Rojo. NUMERO: 2.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Dar vuelta la página puede ser la decisión más sabia que puede tomar en este momento. SALUD: Pasar rabias no le ayudará a mejorar las cosas en su salud. DINERO: Cuando se tienen las ganas se puede lograr cualquier meta que usted se proponga. COLOR: Naranjo. NUMERO: 22.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Nunca ha sido bueno reprimir los sentimientos. SALUD: Los cuadros de angustia pueden traer serias complicaciones a la salud, busque la ayuda que necesita. DINERO: No pida más dinero prestado y menos cuando sus finanzas ya están complicadas. COLOR: Salmón. NUMERO: 11.
Económicos Regionales
VEHÍCULOS 100
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca.
JAC 2, año 2022, 90.000 kms., documentos al día, único dueño,
TOYOTA YARIS, automático, 2004, $3.490.000. Renault Doker, 2013, $4.290.000. Fiat Uno Cargo, 2013, económico, $2.490.000. Todos con el permiso de circulación 2025 incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
FIAT UNO, 2004, papeles al día, $1.600.000 conversable. Contacto 965019282. PROVINCIAS
KIA FRONTIER 2.5cc, doble cabina, 2014, para cambio de anillos, $6.700.000. Fono 987831626.
VENDO CAMIONETA Great Wall 2014, 68.000 kilómetros, $6.500.000, único dueño. Fono 994259377.
CAMIONETA CHEVROLET, C-10, 1970 en desarme, vendo papeles. Sólo interesados fono 957047377. CHEVROLET TRACKER, 2014, blanca, $6.490.000. Great Wall Safe, 2009, mecánica, $5.590.000. Chevrolet Sail, único dueño, 2023, $9.490.000. Recibimos vehículos. whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
130
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CAMIÓN Isuzu 3.9, año 1992, NPR, documentación al día, buen estado. Contacto 937136981. Quillota.
COLECTIVO TIIDA 2012, al día, trabajando, una sola dueña, transferencia inmediata $12 millones conversable. Fono (+569)95197392.
CHEVROLET SAIL classic, taxi colectivo, 2017, trabajando, todos papeles al día, impecable, $15.000.000. Consulta 978750879.
190 Reparaciones, garages y repuestos.
REPARACIONES AUTOMOTRICES en Quillota Promo Scanner automotriz 8.000-cambios de aceite Afinamientos-Embragues 56976516754 https://fullembrague.com
ARRIENDO LA CALERA, a pasos de Carrera, Hospital y Colegios, 5 dormitorios, 2 baños, estacionamientos. $480.000 mensual. 981561264.
ARRIENDO CASA con subsidio adulto mayor, Antumapu, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, 1 ampliación baño independiente, cocina, living comedor, patio, entrada auto, +56934114298, 923933234.
LA CALERA, arriendo departamento Condominio Bellavista, canón
$350.000, primer piso, protecciones ventanas. Fono +56983456695.
SE ARRIENDA 1 una pieza en J.J Pérez 552 La Calera, fono 935250303.
$380.000 ARRIENDO casa El Sendero 2 dormitorios, comedor, cocina, baño, ampliación, Bodega, Estacionamiento, Patio 976334250.
ARRIENDO $370.000, CASA fondo, preferencia 2 personas, patio privado, servicios independientes, 2 dormitorios, baño, 60m², Villa San Antonio, La Calera. Fono +56989768011.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Los Palmares, primer block, segundo piso, Quillota. 3 dormitorios alfombrados, closet, $350.000. Contacto 975806428.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para “una” persona, $240.000. Fono: 979598791.
ARRIENDO DORMITORIO, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 939613612. Quillota.
ARRIENDO HABITACIONES amobladas, matrimonio solo, persona sola o compartida que trabaje, centro Quillota. +56996282987, +56953319613.
DEPARTAMENTO DE 1 dormitorio, en optimo estado, con refrigerador y lavadora instalados. Edificio Don Benjamín calle Vicuña Mackena 240, Quillota a dos cuadras del centro comercial Easy, Jumbo. escribir a: benjamin.arriendo505@gmail.com
LA CALERA: Casa 3 dormitorios, estacionamiento, patio $390.000 mensual. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
SE ARRIENDA amplio local comercial, recién remodelado. Ariztia 125, Quillota. Interesados llamar 989807821.
SE ARRIENDA oficina compartida 16 m2., pleno centro de Quillota.
EXCELENTE CASA dos pisos, living comedor, 3 dormitorios, 3 baños, 1 en suite, cocina, patio techado. Avenida Bernardo O’Higgins, La Calera. 978559570.
LA CALERA, casa Población Sicem calle Rafael Sotomayor. Para reparar, cerca colegios, hospital. Fono 951929796.
LA CALERA, departamento segundo piso, 3 dormitorios, Condominio cerrado, acceso locomoción, colegios cerca, $46.000.000. Fono 956794449.
SE VENDE casa 2 pisos, 4 dormitorios grandes. Pasaje Caleuche Nº 1096, 6º etapa Antumapu. 992951869 Verónica Vergara.
VENDO EN Quillota departamento, 3 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina, balcón y logia, estacionamiento privado. En condominio con áreas
verdes, espacios comunes (quincho y salón de eventos) conserje 24 horas y cámaras de seguridad. Vende dueño, sin comisión. Quinto piso. Condominio Altos de Merced. En calle Merced llegando a Prat. $75.000.000.
VENDO CASA sólida de 2 pisos y 2 dormitorios, living comedor y baño, cocina, lavadero. Entrada de auto y vende su dueño. 978537787 Los Andes.
CASA CERCA supermercados, locomoción, a 250 mts. Avenida Alberdi Quillota, 2 baños, 3 dormitorios, estacionamiento 4 vehículos, $105.000.000. Corredora +56967397644.
VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303
CASA SENDERO cerca hospital Biprovincial Quillota, 2 dormitorios, 1 baño, $85.000.000 conversable. Corredora +56967397644.
CASA VILLA Independencia Limache, 3 dormitorios, cerca supermercados, colegios, pasos avenida Independencia, 2 pisos. $55.000.000. Corredora +56967397644.
VENTA CASA Condominio Rivera del Inca, 3 dormitorios, 2 baños, cocina ampliada, $130.000.000. Corredora 956347339.
VENTA CASA El Retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.
COMPRO TERRENO pago efectivo de inmediato, La Calera, La Cruz o Quillota. Fono +56983456695. EL MELÓN: parcela 5.000 metros cuadrados, con pozo, $53 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.
COMPRO TERRENO pago efectivo
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENTA DE plantas de Arándano en variedad Suziblue y Ventura desarrollo in vitro. Plantas en maceta de 23 lt, año 2019 ubicadas en Nogales V región. Contacto: +56940308152/ plantasdearandanos2025@gmail. com
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
VENDO PARCELA
Propiedades buscan. 250
DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CAMAS de una plaza, de madera con colchón, seminuevas, $80.000 c/u. Fono 977339714 Nogales.
Económicos Regionales
CONSTRUCCIÓN 360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459
CONSTRUCCIÓN INTEGRAL: Arquitectura, Proyectos, Remodelaciones, Ampliaciones, Topografía, Asesorías entrega viviendas o departamentos nuevos, inspección Técnica. Profesional de la construcción. constructor.asesorias@gmail.com Fono 977667929.
VENDO PERTENENCIA minera, Anibal 1/140, 140 hectáreas, caliza de alta dureza, para preparación de áridos, partes del cerro con arena y piedra fracturada tipo gradilla, solo en desmonte 9.000.000 m3., a 500 metros carretera norte, antiguas minas Melón. Tratar su dueño, 949905612 solo verdaderos interesados. TRABAJO-PERFORACIÓN. DEMOLICIÓN roca, cemento expansivoexplosivo. Arriendo compresores. Construyó casa piedra-adoquín. 56945740804 Francisco.
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
DOCTOR VICTOR Orzco Garcés, Laboratorio San Ignacio, Prat 59, La Calera FONO 332223050. Centro medico Clinar, Av. Adrian 169, Fono +56999110991, 332229424. Fonasa/Particular.
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA
TRACTORISTA Y TRABAJADORES
Agrícolas se necesitan para vivero de paltos en Boco. Trabajo de lunes a viernes, con locomoción y almuerzo incluidos. Interesados enviar nombre y teléfono para ser contactados al mail lasterrazasvivero@gmail.com
SE NECESITA Señora/ Señorita con experiencia en atención al público para trabajar en local comercial. Las reales interesadas presentarse con su CV en O?Higgins 257, Quillota.
SE NECESITA operador para máquina mini excavadora. Enviar cv a jgpla@ hotmail.com. o llamar a 56 9 9822 0498. José Pla.
EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices, con experiencia comprobable. Enviar CV a correo: curriculum. vitae.570@gmail.com
SE NECESITA ayudante de producción y repartidor licencia clase B, renta aproximada $650.000. Enviar CV a agualacampana@gmail.com con asunto REPARTIDOR.
SE NECESITA ayudante para taller de pintura y desabolladura. Con domicilio en Quillota. Reales interesados enviar currículum vitae a automotrizbq@gmail.com
SE NECESITA Analista de Laboratorio Químico, con estudios relacionados al área, para empresa ubicada en Artificio, La Calera. con disponibilidad para trabajar con turnos mañanatarde. Idealmente con residencia en la Calera o cercanías. Interesados enviar C.V a evs@vicaconsultores. cl, indicando pretensiones de renta y disponibilidad.
SUPERVISOR DE TERRENO se necesita para vivero de paltos en Boco, con experiencia, capacidad de liderazgo y control. Interesados enviar CV al mail lasterrazasvivero@gmail.com
AYUDANTE MAQUINARIA, se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias y/o Armadores de pallets. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com
OPERADOR GRÚA, se necesita contratar operador de grúa horquilla para planta maderera. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com
Empleos
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y
SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.
SE OFRECE señora para cuidar propiedad con experiencia y mantención de jardín. Contacto 973718192.
SE OFRECE persona responsable para labores de casa, puertas afuera, experiencia y disponibilidad. Llamar 994408480.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO O permuto por vehículo, compresor minero, Atlas Coplo, $2.700.000, detalle poco. 945746804. La Ligua Francisco.
SE VENDE alcayotas grandes valor
$2.000. Comunicarse al WhatsApp +56948523081.
CONTACTOS PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427.
NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Empleos ofrecen 610
buscan 620
PETORCA
CITACION EL Directorio de Feria
Limache S.A. Cita a reunión ordinaria
Avisos Legales y Públicos
de accionistas, para el lunes 21 de abril de 2025, a las 16:00 hrs, en primera citación y 16:30 hrs, en segunda citación, en el recinto de feria Limache, ubicada en el boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente
CITACIÓN
Se cita a las y los socios a Asamblea General de Socios de la Cooperativa de Agua Potable de Hierro Viejo, reprogramada para el sábado 5 de abril de 2025, a las 15:00 y 15:30 hrs., en primera y segunda citación respectivamente, a realizarse en la Escuela Fernando García O, de Hierro Viejo.
TABLA:
1. Lectura Acta Anterior
2. Balance, Memoria anual e Inventario año 2024
3. Elecciones de Consejo de Administración y Junta de Vigilancia
Se encarece su asistencia y puntualidad. La no asistencia será sancionada.
Los Poderes simples se recibirán hasta el miércoles 02 de abril a las 12:00 horas en la oficina.
El Consejo de Administración
SII Y CNTV ESTRENAN SERIE ANIMADA “CIUDAD TRIBUTO” SOBRE EDUCACIÓN TRIBUTARIA
El Servicio de Impuestos Internos (SII) junto al Consejo Nacional de Televisión, a través de CNTV infantil, estrenaron esta mañana la serie animada “Ciudad Tributo”, que entrega conceptos básicos de educación tributaria a público infantil. En la actividad participaron cerca de un centenar de estudiantes de 4to básico, quienes disfrutaron de tres episodios de la serie.
La iniciativa surgió de un trabajo colaborativo entre ambas instituciones, acerca de la necesidad de educar en formación ciudadana y el rol social y la relevancia de los impuestos para todos los habitantes del país. En este contexto, el objetivo de la serie es favorecer la comprensión de conceptos básicos de educación fiscal y tributaria, promover la adquisición de valores ciudadanos y fomentar la valoración del aporte que cada persona realiza al bienestar común.
“A través del programa de educación fiscal del Servicio buscamos fomentar una ciudadanía responsable, participativa y consciente de sus derechos y obligaciones, en el ámbito de los tributos. En ese sentido, estamos seguros de que esta serie será un aporte, al dar la posibilidad que niños y niñas tengan una primera aproximación sobre la importancia de los impuestos, con lo que estamos sentando las bases para su cumplimiento futuro y para que sean gestores de cambio en su entorno”, señaló Patricio Muñoz, subdirector de Asistencia al Contribuyente del SII.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Televisión, Mauricio Muñoz, destacó que “El CNTV, a través de su programación educativa y cultural, busca contribuir a la formación integral de las audiencias infantiles. En esta línea, producir una serie sobre la relevancia de los impuestos para el desarrollo del país, es fundamental en la formación de niños y niñas como ciudadanos de Chile”.
La serie
Cinco son los personajes que dan vida a los 12 capítulos de esta serie: la moneda Quina, el billete Lukas, el gnomo Gnico, su mascota la cerdita Chanchiwawi y el joven Vecino. Ellos, a través de innumerables aventuras, nos irán contando qué son y para qué sirven impuestos; qué es el IVA; por qué es importante exigir la boleta; y cuál es el rol del Estado en relación con los impuestos, entre otros temas relacionados.
Cada capítulo tiene una duración de cinco minutos y está orientada a niñas y niños, de entre 9 y 11 años, aun cuando los contenidos y objetivos son transversales para el segmento infantil. Los capítulos estarán disponibles desde este 26 de marzo, a través de la aplicación gratuita CNTV Infantil, del sitio web cntvinfantil.cl, canal de YouTube y 77 canales regionales.
Los siguientes son los capítulos de la serie:
• ¿Para qué son los impuestos?
• Para eso pagamos impuestos
• Siempre pide tu boleta
• Y… ¿si no pago los impuestos?
• Los tributos en la historia
• El presupuesto y los impuestos
• Impuestos justos
• Impuestos famosos
• Los impuestos los decidimos juntos
• Contralor el fiscalizador
• La compra informal
• El musical de las instituciones
constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. puntos a tratar: 1.-lectura acta anterior 2.- comisión revisadora de cuentas 3.- informe contable (balance) 4.- varios se agradece asistencia y puntualidad, atentamente. El Directorio.
CITACIÓN: JUNTA General Ordinaria
Comunidad Aguas Subterráneas (CAS ) Petorca Oriente. Motivo: Plan Anual, cuotas, elección Directorio. Sábado 5 abril 2025, primera citación 11:00 am, Segunda citación 11:30 am. Lugar: Liceo Cordillera, Pedro Montt S/N, Chincolco, Petorca.
SE EXTRAVIO Tarjeta de Identificación de Gendarmería (TIP) Nº 18447. a Nombre de Brigitte Reveco Meriño. En caso de encontrarla comunicarse al 229164505.
EXTRAVÍO DE T.I.P. Nº 27625 de M.S.A.V, funcionario de Gendarmería, el 09 marzo de 2025. Se solicita entregar en comisaría o en el C.C.P. Los Andes.
LA COMUNIDAD de Aguas Canal Rauten cita a su Asamblea General Ordinaria de Accionistas a efectuarse el sábado 12 de abril de 2025, en la sede comunitaria de Rautén
Bajo a las 10:30 horas en primera citación y 11:00 en segunda citación. La Tabla a tratar es: Cuenta año 2024, Redistribución agua Río Aconcagua, Inscripción derechos agua en Catastro, Público de Aguas. Participación en concurso CNR, Presupuesto 2025. Fijación cuota anual 2025, Elección Directorio. Varios. La Directiva.
CUERPO DE Bomberos La Cruz. Cita a los voluntarios a elecciones de Oficiales Generales para el sábado 05/04/25, desde las 10:00 horas hasta las 15:00 horas. Lugar cuartel avenida 21 de mayo 3302, La Cruz.
POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque nº0136345, cuenta corriente 488861, beneficiario Coopeuch, con fecha 18/11/2024, Banco Estado Santiago.