Guadalajara, México – Hotel Fiesta Americana 11-13 de noviembre, 2015
Miércoles 11 de noviembre 16:00 – 19:00
Registro
19:00 – 22:00
Recepción de bienvenida
Lobby Fiesta Americana – Guadalajara Hotel “El Abajeño Minerva” – Restaurante
Jueves 12 de noviembre
Ceremonia de apertura Mensajes de bienvenida a cargo de: 09:00 – 9:45
Elena Achar – Jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones, ProMexico Victor Gutiérrez – Presidente Nacional, Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Mensaje de bienvenida del Presidente del BID (video) – Luis Alberto Moreno Jaime Reyes – Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco
Información (CANIETI)
9:45 – 10:00
Mirada al futuro I: “Tendencias y rupturas clave en el mundo de servicios globales”
Avinash Vashistha– Ex-Presidente y Director General de Accenture Services India.
Sesión plenaria I: “La nueva norma: offshoring en la frontera de la transformación tecnológica”
10:00 – 11:00
Aunque muchos se preguntaron en 2014 si la automatización y el reapuntalamiento frenarían el crecimiento de subcontratación en el extranjero, en realidad el sector ha demostrado un fuerte crecimiento a nivel global. El mercado global de outsourcing creció un 9-10% en el último año, logrando ingresos de US$ 148-153 billones. Algunos estudios muestran presión para la reducción de costos de parte de ejecutivos, quienes están buscando activamente minimizar su dependencia de la mano de obra. Sin embargo, muchos se están dando cuenta que antes de trabajar por menos, deben trabajar de forma más inteligente. Los ahorros no van a estar derivados de reducciones de costos tradicionales, sino por un cambio fundamental en la manera en que los procesos son digitalizados y no automatizados. Hoy, el foco está en encontrar y entrenar el mejor talento en nuevas tecnologías para que puedan aplicar herramientas digitales para empresas, ayudar con el diseño de procesos, contribuir al aceleramiento de la prestación de servicios, y proveer análisis y datos para apoyar acciones significativas. Tendencias actuales predicen que el crecimiento a futuro será impulsado por diferenciación en conocimiento específico a las industrias, en lugar de arbitraje laboral en lugares tradicionales. Por lo tanto, futuros avances tecnológicos disminuirán la importancia de la ubicación de la prestación de servicios. Si el nearshoring ya no es una ventaja absoluta y la tecnología está en una frontera de grandes cambios, ¿cómo pueden América Latina y el Caribe desarrollar una propuesta de valor competitiva y atraer trabajo de clientes que requieren apoyo en una era de transformación tecnológica? Moderador: Fabrizio Opertti (Jefe de la Unidad de Comercio e Inversión, Banco Interamericano de Desarrollo) Panelistas: Blanca Treviño – Presidente & CEO, Softtek Haitao Qi – Director General, Asociación China de TI y Outsourcing (CITSA) Sergei Makedonski– Presidente, Asociación Nacional Rusa de Outsourcing Estratégico –ASTRA y CEO de in4media/Forrester,
11:00 – 11:15
Socio Investigador para Europa del Este. Shivendra Singh – Vicepresidente de Desarrollo de Comercio Global, Asociación Nacional de Software y Empresas de Servicios de India (NASSCOM) Kerry Hallard – CEO de la Asociación Nacional de Outsourcing (NOA) y Presidente de la Asociación Europea de Outsourcing (EOA)
Mirada al futuro II: “El rol del BID en la promoción de servicios de LAC al mundo”
Fabrizio Opertti – Jefe de la Unidad de Comercio e Inversión, Sector de Integración y Comercio, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Mirada al futuro III: “El impacto de tecnologías exponciales en el comercio de 11:15 – 11:30
servicios”
Pablo Larguia – Fundador & CEO, Red Innova
Sesión plenaria II: “La era de la Automatización” 11:30 – 12:15
En la economía digital de alta velocidad, la Automatización de Procesos de Robótica (APR) es una tecnología de ruptura que promete revolucionar el sector de servicios como lo ha hecho en la manufactura. Usando algoritmos para identificar tendencias y rápidamente replicándolas con alta velocidad y exactitud, robots de software (robots inteligentes) ya son capaces de automatizar varios procesos de negocios y aplicaciones manejados por trabajadores, como contestar emails, hacer llamados, y usar Windows,