Ciudades verticales

Page 1

TEMA CENTRAL

Rascacielos ¿Opción para una ciudad vertical y sustentable? Por *Redacción Metrópoli 2025

Las expectativas señalan que en este nuevo milenio se va a producir un aumento de habitantes cada vez mayor en las ciudades con los problemas de sustentabilidad derivados de ello. El tipo de edificio clave para responder a esta demanda es el edificio urbano de alta densidad: el rascacielos. Se trata de la alternativa, para varios expertos, de alojar ordenadamente el crecimiento y proteger el espacio urbano.

20


URBANISMO

a densidad vertical, sus ventajas y desventajas, es tema de continua discusión. En años recientes, a iniciativa del Hong Kong/New York Urban Planning Exchange, se ha celebrado un intercambio entre las grandes ciudades verticales del mundo para debatir el tema. La primera conferencia fue en Nueva York, en 2008, y la segunda concluyó hace unos meses en Hong Kong.

mercial que se enlaza subterráneamente a la extensa red de transporte. Otra muestra de este enfoque de desarrollo, diseño e ingeniería son los complejos Airport Express, de usos múltiples en multi-niveles.

El altamente evolucionado urbanismo de los rascacielos de Hong Kong y Nueva York refleja la elevada demanda de espacio y ubicaciones preferentes y, a su vez, su éxito como imanes para los negocios.

Según esta organización, la extrema densidad vertical de Hong Kong y Nueva York, junto con la creciente expansión de ciudades como Shanghai, está impulsada por fuerzas de mercado e inversión privada y acotada por la planeación y reglamentación municipal. Muy particularmente, el altamente evolucionado urbanismo de los rascacielos de Hong Kong y Nueva York refleja la elevada demanda de espacio y ubicaciones preferentes y, a su vez, su éxito como imanes para los negocios.

TEMA CENTRAL

L

Paul Katz introdujo el argumento de que la densidad es un enfoque al desarrollo más sostenible y eficaz desde un punto de vista económico. Se compararon los ejemplos modelo de Hong Kong de vivienda de alta densidad con la vivienda popular neoyorquina, destacando el uso -sencillo, ceremonial y político- de los nuevos espacios públicos de Hong Kong y su

La preocupación de este grupo se plantea en las siguientes preguntas: ¿Cómo puede equilibrarse la concentración vital y el crecimiento de ciudades exitosas con la ampliación de la dimensión pública y con la celebración de la vida, así como del espacio urbano? ¿Cómo promover la cultura de un sitio y cómo pueden los intereses públicos y privados conservar la dimensión pública del ambiente urbano? Así como Nueva York y Hong Kong comparten afinidades realmente excepcionales y pueden aprender mucho de un intercambio continuo, sus experiencias también pueden beneficiar a otras ciudades donde los rascacielos empiezan a ser un factor destacado en la vida urbana, económica y social. A principios de este año, se celebró en Hong Kong un simposio dedicado a la densidad vertical en el que participaron distinguidos expertos de Hong Kong y sus homólogos de Nueva York. El director del sistema de transporte urbano explicó que el reciente desarrollo urbano y económico de Hong Kong está diseñado en torno al sistema de transporte público: sus elevados rascacielos están fincados sobre el espacio co-

21


URBANISMO TEMA CENTRAL

El diseño de la densidad

respeto por la conservación de las calles tradicionales, mientras que Robert Tierney habló de la práctica de conservación de inmuebles y espacios patrimoniales en Nueva York.

La teoría y la práctica enmarcaron la discusión entre arquitectos, urbanistas y académicos sobre la “cultura de la congestión” y el diseño de la densidad. Hubo presentaciones espectaculares citando a las teorías de desarrollo y diseño de personalidades como Jane Jacobs, Le Corbusier y Rem Koolhaas, particularmente al discutir la relación entre la cultura de la ciudad, el diseño de su espacio físico y las costumbres de los habitantes que determinan el ambiente urbano. Nuevamente se citaron ejemplos de soluciones acertadas tanto en Hong Kong como en Nueva York, las superficies y espacios de las torres comerciales en Hong Kong y el uso de puentes peatonales como objetos de diseño, desarrollo y tránsito peatonal.

La sesión plenaria fue encabezada por una plática de la Secretaria de Desarrollo de Hong Kong, Carrie Lam, quien presentó un panorama general de las iniciativas del gobierno en planeación urbana y diseño de espacio público, la recuperación y conservación del puerto y bahía, así como el desarrollo de vivienda. Elogió el modelo de desarrollo territorial y vial como “realmente milagroso, ya que todas estas vías de transporte fueron construidas sin gastar un centavo del dinero público”.

Los 12 rascacielos más altos del mundo están en China (6), Estados Unidos (3), y uno c/uno en Taiwán, Malasia y, por supuesto Dubai (uno de los 7 Emiratos Árabes Unidos). Los 12 más altos en construcción se encuentran también en China (5), Emiratos Árabes Unidos (3) y uno c/uno en Qatar, Kuwait, Arabia Saudita y Estados Unidos.

R A SC ACI E LOS

22

Es evidente que la densidad vertical y, especialmente, su ejemplo más dramático, el rascacielos, sigue vigente. Basta ver una breve muestra de los -cada vez más elevados- y numerosos rascacielos construidos en las últimas décadas

CO NSTRU I DOS

Nombre

Burj Khalifa

Taipei 101

Shanghai World Financial Center

Petronas Towers

Nanjing Greenland Financial Complex

Ciudad

Dubai

Taipei

Shanghai

Kuala Lumpur

Nanjing

País

Emiratos Árabes Unidos

Taiwan

China

Malasia

China

Año de construcción

2010

2004

2008

1998

2010

Número de pisos

162

101

101

88

89

Uso

Uso mixto

Uso mixto

Oficinas

Oficinas

Uso mixto

Ilustrador

J. Eduardo Segundo Hernández

Someformofhuman

Ka777

Someformofhuman

Saturnspace


Los 12 rascacielos más altos del mundo están en China (6), Estados Unidos (3), y uno c/uno en Taiwán, Malasia y, por supuesto, Dubai (uno de los 7 Emiratos Árabes Unidos). Y los 12 más altos en construcción se encuentran también en China (5), Emiratos Árabes Unidos (3) y uno c/uno en Qatar, Kuwait, Arabia Saudita y Estados Unidos. En cambio, en los países del continente europeo, el rascacielos ha sido la excepción más que la regla. Poderosas corrientes culturales y sociales lo han inhibido a lo largo de su historia cuando no ha sido vehemente rechazada su construcción.

¿Por qué construir rascacielos? Según el doctor en ingeniería Mir M. Ali, de la universidad de Illinois, Urbana-Champaign, los rascacielos impactan sobre el equilibrio de un entorno urbano y representan los medios más importantes para llamar la atención del público y enaltecer el orgullo de sus habitantes por su ciudad. Representan una tipología significativa de la cons-

R A SC ACI E LOS

Después de décadas de descrédito, en las que los rascacielos fueron muy criticados por urbanistas, ecologistas, sociólogos y la academia en general, la renovación urbana ha vuelto a ser prioridad: el aumento en las concentraciones poblacionales, la escasez y el costo del bien inmueble, así como, las innovaciones tecnológicas han rescatado la importancia de la renovación urbana. En este entorno, el rascacielos es nuevamente presencia y noticia en las grandes ciudades del mundo.

URBANISMO

trucción que sigue creciendo en todo el mundo. Para el diseñador de rascacielos, es fundamental enfocarse a la forma en que éstos responden a la calidad del entorno, su impacto urbano y ambiental, así como su propio programa funcional, entre otros aspectos.

TEMA CENTRAL

y los que están actualmente en construcción para no citar los innumerables proyectos de gran verticalidad en ciudades deMéxico y otros países de América, Asia y Medio Oriente.

En las ciudades mexicanas, la renovación urbana ha adquirido un nuevo perfil que incluye una mezcla de renovación, demolición selectiva, desarrollo comercial e incentivos fiscales, no siempre en armonía ni con resultados positivos para la ciudad y sus habitantes. Pero la renovación sigue evolucionando conforme se examinan los éxitos así como los fracasos y se ponen a prueba nuevos modelos y desarrollos.

CO NSTRU I DOS

Willis Tower

Trump International Hotel & Tower

Jin Mao Tower

2 International Finance Centre

CITIC Plaza

Shun Hing Square

Empire State Building

Chicago

Chicago

Shanghai

Hong Kong

Guangzhou

Shenzhen

Nueva York

EUA

EUA

China

China

China

China

EUA

1974

2009

1998

2003

1997

1996

1931

108

92

93

90

80

69

102

Oficinas

Usos mixtos

Usos mixtos

Oficinas

Oficinas

Oficinas

Oficinas

Supertall

MikeR

Cliff Tan

Jaic

Patrick Griffin

Ka777

Greatbang

23


URBANISMO TEMA CENTRAL

“El ego es un componente muy importante en la construcción de rascacielos…Es posiblemente una combinación de ego y el deseo de obtener un beneficio financiero. Cuando uno ya tiene suficiente dinero para comer y vivir, entonces aparece el ego; está presente no sólo en la construcción de rascacielos sino en la de cualquier gran edificio, alto o no”. Donald Trump Los edificios altos nacieron a finales del S. XIX en los Estados Unidos. Subsecuentemente, a mediados del S. XX, célebres arquitectos como Mies van der Rohe y Le Corbusier desarrollaron modelos ejemplares que dieron significado arquitectónico a la ingeniería civil e industrial. La tecnología -estructuras de acero, elevadores y cimientos- condujeron al desarrollo del rascacielos cuya esencia arquitectónica surgió de la necesidad. No se desarrolló por el deseo arbitrario de un arquitecto sino debido a las

necesidades sociales y económicas para minimizar la densidad de la población de una ciudad. Mientras que el rascacielos presuponía un enlace directo entre el conocimiento científico, la producción industrial y la forma tipológica, simultáneamente representaban una solución programática para cobijar la actividad humana relacionada con la industrialización y los negocios. Rejuveneció el centro urbano combinando oficinas con actividades comerciales.

El rascacielos como símbolo de prestigio Los individuos perciben a los rascacielos de maneras distintas, así sea el arquitecto que lo diseña, el ingeniero y el contratista que lo construye, el desarrollador que lo financia y promueve o la colonia o barrio en que se levanta. A un nivel nacional, el edificio más alto simboliza prestigio nacional en la forma de estatus económico, desarrollo, crecimiento, prosperidad tecnológica y modernidad. Para

RASCACIELOS EN CONSTRUCCIÓN

24

Abraj Al Bait Towers

One World Trade Center

Pentominium

International Commerce Center

Mecca

Nueva York

Dubai

Hong Kong

Ciudad

Shanghai Tower Shanghai

País

China

Arabia Saudita

Estados Unidos

Emiratos Árabes Unidos

China

Año de construcción

2014

2011

2013

2014

2010

Número de pisos

128

76

108

122

118

Uso

Uso mixto

Uso mixto

Oficinas

Residencial

Uso mixto

Ilustrador

J. Eduardo Segundo Hernández

James Raymond

Miker

Saturnspace

Mike K.

Nombre


El valor simbólico de un rascacielos puede ser muy fuerte. Las emociones y los sentimientos forman parte del diseño de cualquier construcción y se magnifican a escala en los edificios más altos, los cuales pueden ser el objeto del mayor orgullo de un ciudadano por su ciudad o, por el contrario, su mayor rechazo. Quienes se oponen a los edificios altos los consideran jaulas en las que la gente vive o trabaja y que invaden la belleza del paisaje. Sin embargo, la humanidad tiene una cierta obsesión por producir edificios altos que desafían a la gravedad. Es difícil negar que los rascacielos también sirven como puntos de referencia

La mayoría de los arquitectos responden a las cualidades estéticas del edificio al demostrar su talento artístico y la aceptación del público. Los arquitectos se preocupan del estilo, la forma, el diseño, el contexto histórico y quienes no son arquitectos ven en los rascacielos sus características físicas y funcionales, así como el papel que juegan en el contexto urbano.

URBANISMO

e identificación de una ciudad, desde el Empire State en Nueva York hasta la torre Sears en Chicago, el Banco de China en Hong Kong, las torres Petronas en Kuala Lumpur y, desde luego, la torre Burj Khalifa en Dubai. Durante muchas décadas, la Torre Latinoamericana de la Ciudad de México era emblema de una de las ciudades más grandes de Latinoamérica y del mundo.

TEMA CENTRAL

los propietarios y los que viven o trabajan en un edificio alto, estas torres también simbolizan prestigio y determinado nivel social y económico. El famoso desarrollador, Donald Trump lo resumió así: “El ego es un componente muy importante en la construcción de rascacielos…Es posiblemente una combinación de ego y el deseo de obtener un beneficio financiero. Cuando uno ya tiene suficiente dinero para comer y vivir, entonces aparece el ego; está presente no sólo en la construcción de rascacielos sino en la de cualquier gran edificio, alto o no”.

El despliegue desordenado de rascacielos en una ciudad puede causar un grave daño a su imagen paisajística. La protección del espacio no sólo horizontal sino vertical es una preocupación compartida por los urbanistas, arquitectos y autoridades de una ciudad porque un error puede perjudicar permanentemente el paisaje urbano.

RASCACIELOS EN CONSTRUCCIÓN

Guangzhou Interna- Kingkey Finance tional Finance Center Center Plaza

Dubai Towers Doha

Princess Tower Marina 101

Al Hamra Tower

23 Marina

Guangzhou GD

Shenzhen GD

Doha

Dubai

Dubai

Kuwait

Dubai

China

China

Qatar

Emiratos Árabes Unidos

Emiratos Árabes Unidos

Kuwait

Emiratos Árabes Unidos

2010

2011

2011

2012

2010

2011

103

97

88

101

77

89

Uso mixto

Uso mixto

Uso mixto

Residencial

Uso mixto

Residencial

Saturnspace

J. Eduardo Segun- J. Eduardo Segundo Hernández Malec do Hernández

2011 107 Residencial

J. Eduardo Segun- J. Eduardo Segun- Malec do Hernández do Hernández

25


URBANISMO TEMA CENTRAL

Uno de los dictados más conocidos en arquitectura es la famosa expresión de Louis Sullivan, “la forma debe seguir a la función”. Para el ingeniero estructural Fazlur Khan, los principios de ingeniería son los que generan la forma: La forma controla las fuerzas…es decir, ”La función sigue a la forma y no al revés”. Este dictado se aplica particularmente a los edificios altos y a otras grandes estructuras donde las fuerzas son de enorme magnitud. Y existe todavía otro determinante de la forma de un edificio alto que es la dimensión económica. En este

emoción, así como los sentimientos humanos. El orgullo, la envidia, la competitividad, la visión, la intuición, el futurismo son todos atributos y facultades de la mente humana y desempeñan un papel muy importante en la creación de formas. Para el propietario es su sueño, orgullo, competitividad y visión. Para el arquitecto son todos estos atributos.

sentido la destacada historiadora de arquitectura de la universidad de Columbia, Carol Willis, señala lo siguiente: “La forma sigue a las finanzas. Esto es innegable ya que la altura de un edificio y la complejidad de la forma están directamente relacionados con el análisis costobeneficio del proyecto”.

el rascacielos contempla reorganizar la vida citadina al combinar y armonizar las distintas funciones urbanas en su interior y brindar una calidad de vida adecuada a sus moradores. Arquitectos, urbanistas, planificadores, ingenieros e inversionistas buscan nuevas formas de reinventar el paisaje urbano y hacer posible una ciudad vertical y no sólo un edificio diferente en su diseño y construcción. Al parecer, en grandes ciudades quizás construir hacia arriba sea la única esperanza de alojar ordenadamente el crecimiento urbano.

Los tres dictados anteriores aplican a la generación de forma de los edificios altos pero hay una más intangible que la función, las fuerzas o las finanzas y ésa es la

Reflejo de poder, de avance científico y tecnológico, así como del estado de la economía de un país o una ciudad,

Entre otras fuentes (The Skyscraper Museum, Paul Goldberg en The New Yorker, SkyscraperPage.com, etc.), retomamos ideas y conceptos del The Council on Tall Buildings and Urban Habitat, un grupo internacional dedicado al estudio de los rascacielos y el diseño urbano sustentable. La sede de este organismo sin fines de lucro es el Instituto Tecnológico de Illinois, en Chicago. Su misión: estudiar e informar sobre todo aspecto de planeación, diseño y construcción de edificios “altos”. Han publicado cientos de documentos que cubren todas las facetas de diseño, construcción y habitabilidad de rascacielos.

* Metrópoli/2025 Centro de Estudios para la Zona Metropolitana, A.C es una asociación no lucrativa, independiente y plural, apartidista, cuyo objetivo fundamental es realizar estudios y actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ZMVM.

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.